microeconomÍa grado en ade universitat de … · monopolio mercado en el que solo hay un vendedor...

31
El monopolio TEMA 3 MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 1

Upload: hoangdat

Post on 21-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

El monopolio

TEMA 3 MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 1

Page 2: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

TEMA 3

3.1 La decisión de producción del monopolio. El poder de monopolio

3.2 El monopolio multiplanta

3.3 Costes sociales del poder de monopolio

3.4 La regulación de los precios

[PR8] Cap. 10 (págs. 349-374)

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 2

Page 3: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

● Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas pocas empresas

que compiten entre sí. Sus relaciones son complejas e implican decisiones estratégicas (que se estudian en el Tema 5).

● Monopsonio Mercado en el que solo hay un comprador (pero muchos vendedores). Su problema es elegir la cantidad que maximiza los beneficios netos

derivados de la compra. Normalmente, y en los mercados de factores, hay unos cuantos compradores que tienen poder de monopsonio.

● Poder de mercado Capacidad de un vendedor o de un comprador de influir en el precio de un

bien. Se trata del poder de monopolio y del poder de monopsonio.

El poder de mercado: el monopolio y el monopsonio MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 3

Page 4: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

EL MONOPOLIO 3.1

● Ingreso marginal: Variación del ingreso total provocada por la variación de la producción en una unidad.

Curva de demanda: P(Q)

Ingreso total: IT(Q) = P(Q) Q

Ingreso medio: IMe(Q) = IT(Q) / Q = P(Q) [curva de demanda]

Ingreso marginal: IM(Q) = dIT(Q) /dQ = P(Q) + Q [dP/dQ ]

Dado que la curva de demanda tiene pendiente negativa, dP/dQ<0,

tenemos que IMg(Q) < P(Q)

Ingreso medio e ingreso marginal

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 4

Page 5: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

EL MONOPOLIO 3.1

CUADRO 10.1 Ingreso total, marginal y medio Ingreso Ingreso Ingreso Precio (P) Cantidad (Q) total (IT) marginal (IM) medio (IMe) 6 0 0 --- --- 5 1 5 5 5 4 2 8 3 4 3 3 9 1 3 2 4 8 -1 2 1 5 5 -3 1

Para ver la relación entre el ingreso total, el ingreso medio y el ingreso marginal, consideremos el caso de una empresa que se enfrenta a la siguiente curva de demanda:

P = 6 – Q

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 5

Page 6: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

EL MONOPOLIO

Ingreso medio e ingreso marginal 3.1

Ingreso total, medio y marginal correspondientes a la curva de demanda P = 6−Q.

IT = PQ=(6–Q)Q=6Q–Q2

IMe = IT/Q=(6Q–Q2)/Q=6–Q

IM = d(IT)/d(Q)=6–2Q

IM=0 (IT máximo): 6–2Q=0, Q=3

• Recuerde que para cuanquier cantidad de producto el ingreso marginal es inferior al precio

• En este caso, el IM tiene el doble de pendiente que la curva de demanda

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 6

Page 7: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

EL MONOPOLIO 3.1 Ingreso marginal y elasticidad de la demanda

ed e c r e c ie nITIMES im á x im oITIMES ic r e c ie n teITIMES i

,0→1,0→1,0→1

<<

==

>>

[ ] ( )[ ] I MPd Qd PQP

d QQQPd

d QI TdI M =<+===

QP

d Pd Q

PQ

E ==d ep o r c e n t u av a r i a c i ó nd ep o r c e n t u av a r i a c i ó n

−=

+=

+=

+=+=

EP

EP

QP

d Pd QP

d Qd P

PQP

d Qd PQPI M 1111111

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 7

Page 8: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

EL MONOPOLIO

Maximización del beneficio por el monopolista 3.1

Los beneficios B son la diferencia entre el ingreso total y el coste total, los cuales dependen de Q:

B(Q) = IT(Q) – CT(Q)

Cuando Q aumenta (a partir de cero), los beneficios aumentan hasta alcanzar un máximo y, a continuación, disminuyen. Por tanto, el nivel de producción Q que maximiza los beneficios es tal que los beneficios adicionales generados por un pequeño aumento de la producción son nulos (es decir, dB/dQ = 0). Se trata de la condición nenesaria para un máximo; en ese caso:

dB/dQ = dIT/dQ – dCT/dQ = 0

Dado que dIT/dQ es el ingreso marginal y dCT/dQ es el coste marginal, la condición de maximización de los beneficios es:

IM = CM

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 8

Page 9: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

EL MONOPOLIO La decisión de producción del monopolista 3.1

Q* es el nivel de producción en el que IM=CM.

Si la empresa produce una cantidad menor (Q1) sacrifica algunos beneficios, ya que el ingreso adicional de las unidades comprendidas entre Q1 y Q* es superior al coste de producirlas.

De manera similar, un aumento en la producción de Q* a Q2 reduciría los beneficios, ya que el coste adicional sería superior al ingreso adicional.

El beneficio se maximiza cuando el ingreso marginal es igual al coste marginal

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 9

Page 10: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

EL MONOPOLIO 3.1

C(Q)=50+Q2 y P(Q)=40-Q B(Q) máximo en Q=10 con P=30 La parte (a) muestra el IT, el CT y el B como la diferencia entre los dos. La parte (b) muestra el IMe, el IM, el CMe y el CM. El IM es la pendiente de la curva de IT y el CM es la pendiente de la curva de CT.

El nivel de producción que max. B es Q*=10 donde el IM es igual al CM.

En este nivel de producción, la pendiente de la curva de B es cero y las pendientes de las curvas de IT y CT son iguales.

Los beneficios por unidad son 15, que es la diferencia entre el IMe y el CMe. Como se producen 10 unidades, el beneficio total es 150.

Ejemplo de maximización de beneficios

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 10

Page 11: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

EL MONOPOLIO Cambios en la demanda 3.1

En (a), la curva de demanda D1 se desplaza a D2. Sin embargo, el IM2 corta al CM en el mismo punto que el IM1. El nivel de producción que maximiza beneficios no varía aunque el precio descienda de P1 a P2.

En (b), la nueva curva de IM2 corta al CM en un nivel de producción Q2 mayor pero como la demanda es más elástica, el precio no varía.

El desplazamiento de la curva de demanda en estos dos gráficos muestra que un mercado monopolístico no tiene curva de oferta; es decir, no existe una relación entre el precio y la cantidad producida.

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 11

Page 12: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

EL MONOPOLIO El efecto de un impuesto 3.1

Con un impuesto de t por unidad, el coste marginal efectivo de la empresa se incrementa en la cuantía t y es ahora CM+t.

En este ejemplo, la subida del precio ΔP es mayor que el impuesto t.

Supongamos que se establece un impuesto específico de t euros por unidad, de forma que el monopolista debe entregar t euros a la administración pública stado por cada una de las unidades que vende. Si el CM es el coste marginal inicial de la empresa, su decisión óptima de producción viene dada por:

IM = CM + t

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 12

Page 13: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

EL MONOPOLIO 3.1 El monopolista siempre se encuentra en el tramo elástico de la curva de demanda [en el óptimo CM(Q) = IM(Q) ] El precio siempre es mayor que el coste marginal y que el ingreso

marginal (dado que la curva de demanda tiene pendiente negativa) La diferencia entre el precio y el coste marginal depende

inversamente de la elasticidad de la demanda

1011)(0)( ≥→≥

−=→≥ E

EPQI MQC M

EPQC MP

EPQC M

EPQI M 1)(11)(11)( =

−→

−=→

−=

PQC MQPQI M <→< )()()(

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 13

Page 14: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

EL MONOPOLIO

Una regla práctica para fijar el precio

3.1

Obsérvese que el ingreso adicional generado por la venta de una unidad más de producción, d(PQ)/dQ, tiene dos componentes:

1. La producción y venta de una unidad adicional al precio P genera un ingreso de (1)(P) = P.

2. Pero como la empresa se enfrenta a una curva de demanda de pendiente negativa, la producción y venta de esta unidad adicional provoca un pequeño descenso del precio, dP/dQ, que reduce el ingreso generado por todas las unidades vendidas (es decir, una variación del ingreso, Q[dP/dQ]).

Por tanto,

+=+=

d Qd P

PQPP

d Qd PQPI M

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 14

Page 15: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

EL MONOPOLIO 3.1 Sabemos que (Q/P)(dP/dQ) es la inversa de la elasticidad de la demanda, 1/E, evaluada en el nivel de producción que maximiza beneficios. Por tanto,

La empresa maximiza beneficios e iguala el coste marginal al ingreso marginal:

Reordenando, tenemos que

Podemos expresar directamente el precio como un margen sobre el coste marginal:

+=

EPPIM 1

C ME

PP =

+

1

−=

−EP

C MP 1

+

=

E

CMP11

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 15

Page 16: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

EL PODER DE MONOPOLIO 3.1

Si el precio de mercado es1,50€, la elasticidad de la demanda de mercado es −1,5.

La empresa A se enfrenta a una curva de demanda DA mucho más elástica debido a la competencia procedente de otras empresas.

La demanda de cepillos de dientes (Q=50.000-20.000P). Figura 10.7 de PR8

La parte (a) muestra la demanda de mercado de cepillos de dientes.

La parte (b) muestra esa demanda vista por la empresa A.

Al precio de1,50€, la elasticidad de la demanda de la empresa A es −6.

Aun así, la empresa A tiene algún poder de monopolio. Su precio maximizador de beneficios es 1,50€ y resulta superior al coste marginal.

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 16

Page 17: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

EL PODER DE MONOPOLIO

La medición del poder de monopolio 3.1

Recordemos la distinción entre una empresa perfectamente competitiva y una empresa con poder de monopolio:

En la empresa competitiva, el precio es igual al coste marginal; En la empresa con poder de monopolio, el precio es superior al coste marginal

● Índice de Lerner del poder de monopolio (L) Medida del poder de monopolio que es el exceso del precio sobre el coste marginal

en porcentaje del precio.

Este índice L también puede expresarse en términos de la elasticidad de la demanda de la empresa (mayor valor de L implica mayor poder de monopolio):

PCMPL −

=

EL 1=

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 17

Page 18: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

EL PODER DE MONOPOLIO

La medición del poder de monopolio 3.1

Gráficamente, dos casos extremos:

P

d

P

d

q

*P

Empresa con poder de monopolio

Empresa sin poder de monopolio

q

*(* )(* qC MqI MP =>*(* )(* qC MqI MP ==

∞=E ∞≠E

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 18

Page 19: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

EL PODER DE MONOPOLIO 3.1

El margen (P−CM)/P es igual a la inversa de la elastividad de la demanda (con signo menos) a la que se enfrenta la empresa. • En (a), la demanda de la empresa es elástica, el margen es pequeño y la empresa

tiene poco poder de monopolio. • En (b) ocurre lo contrario; la demanda es relativamente inelástica, el margen es

grande y también el poder de monopolio.

La elasticidad de la demanda y el margen de los precios sobre los costes

EL 1=

PCMPL −

=

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 19

Page 20: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

FUENTES DE PODER DEL MONOPOLIO 3.1 Tres factores determinan la elasticidad de la demanda de una empresa:

1. La elasticidad de la demanda del mercado Dado que la propia demanda de la empresa es, al menos, tan elástica como la demanda del mercado, la elasticidad de la demanda del mercado limita las posibilidades de conseguir poder de monopolio.

2. El número de empresas que hay en el mercado Si hay muchas empresas, es improbable que una empresa cualquiera pueda influir significativamente en el precio.

3. La relación entre las empresas Incluso en un mercado con dos o tres empresas, ninguna sería capaz de subir el precio de manera significativa y rentable si existiese una fuerte rivalidad entre ellas y cada una tratase de captar la mayor cuota posible del mercado. Examinemos, seguidamente, cada uno de los tres determinantes.

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 20

Page 21: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

FUENTES DE PODER DEL MONOPOLIO

La elasticidad de la demanda del mercado

3.1

Si solo hay una empresa —un monopolista puro— su curva de demanda es la curva de demanda del mercado y su poder de monopolio depende completamente de la elasticidad de la demanda del mercado.

Por ejemplo, como la demanda de petróleo es bastante inelástica (al menos a corto plazo) la OPEP pudo subir los precios por encima del coste marginal.

Como las demandas del mercado de mercancías como el cacao, el café, el estaño y el cobre son mucho más elásticas, en buena medida han fracasado los intentos de los productores de estas materias primas de formar cárteles en esos mercados y subir los precios.

En definitiva, la elasticidad de la demanda del mercado limita el poder de monopolio potencial de los productores.

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 21

Page 22: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

FUENTES DE PODER DEL MONOPOLIO

El número de empresas 3.1

Permaneciendo todo lo demás constante, el poder de monopolio de cada empresa disminuye a medida que aumenta el número de empresas en un mercado. Cuando solo unas pocas empresas representan la mayor parte de las ventas de un mercado, este se encuentra muy concentrado. ● barrera a la entrada: Condiciones que impiden la entrada de nuevos competidores. .

Las empresas pueden competir ferozmente y cobrar un precio inferior a los del resto para conseguir una mayor cuota de mercado. Los precios pueden descender hasta niveles competitivos. Las empresas pueden no competir y coludir (incumpliendo la legislación de defensa de la competencia) estableciendo acuerdos para limitar la producción y subir los precios. Puesto que es probable que sea más rentable subir los precios de común acuerdo, en lugar de individualmente, la colusión puede generar un elevado poder de monopolio.

La relación entre las empresas

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 22

Page 23: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

EL MONOPOLIO MULTIPLANTA La empresa que tiene más de una planta de producción 3.2

Supongamos que una empresa tiene dos plantas.

¿Cuál debe ser el nivel total de producción?, y ¿cuánto debe producir en cada planta?

● Paso 1. Cualquiera que sea el nivel total de producción, debe repartirse entre las dos plantas de forma que el coste marginal sea el mismo en las dos.

De lo contrario, la empresa podría reducir sus costes y aumentar su beneficio reasignando la producción entre las dos plantas.

● Paso 2. La producción total debe ser tal que el ingreso marginal sea igual al coste marginal.

En caso contrario, la empresa podría aumentar su beneficio reduciendo o aumentando el nivel total de producción.

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 23

Page 24: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

EL MONOPOLIO MULTIPLANTA 3.2

También podemos obtener este resultado algebraicamente.

Sean q1 y C1 la producción y los costes de la Planta 1, q2 y C2 la producción y los costes de la Planta 2, Q = q1+q2 el nivel de producción total e I los ingresos totales. Se trata, por tanto, de maximizar el beneficio:

Las condiciones necesarias para la maximización del beneficio son:

21

2211

:.)()()(

qqQasqCqCQIBM a x

+=−−=

0)()()()(

0)()()()(

222

2222

111

1111

=−=−=

=−=−=

qC Md qd QQI MqC M

d qd Q

d QQd I

d qd B

qC Md qd QQI MqC M

d qd Q

d QQd I

d qd B

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 24

Page 25: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

EL MONOPOLIO MULTIPLANTA 3.2

Dado que, ,

el ingreso marginal (correspondiente a cualquier unidad producida en la empresa) es igual al coste marginal en la Planta 1 y también en la Planta 2:

Uniendo estas relaciones, observamos que la empresa debe producir de tal forma que:

121

==dqdQ

dqdQ

)()( 11 qC MQI M =

)()( 22 qC MQI M =

)()()( 2211 qC MqC MQI M ==

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 25

Page 26: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

EL MONOPOLIO MULTIPLANTA 3.2

Una empresa que tiene dos plantas maximiza los beneficios eligiendo los niveles de producción Q1 y Q2 de tal forma que el ingreso marginal IM (que depende de la producción total) sea igual a los costes marginales en cada planta CM1 y CM2.

La producción con dos plantas

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 26

Page 27: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

COSTES SOCIALES DEL PODER DE MONOPOLIO 3.3

El rectángulo A y el triángulo B muestran la variación que experimenta el excedente del consumidor cuando nos desplazamos del precio y la cantidad competitivos, Pc y Qc, al precio y la cantidad monopolísticos, Pm y Qm.

El triángulo C muestra la variación del excedente del productor durante el mismo desplazamiento.

Como, finalmente, el precio es más alto, los consumidores pierden las áreas A+B y el productor gana A−C.

Pérdida irrecuperable de eficiencia provocada por el poder de monopolio

La pérdida irrecuperable de eficiencia es el área B+C. Por tanto, mientras que A es una transferencia de renta de los consumidores al productor, B+C son pérdidas netas para la sociedad.

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 27

Page 28: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

COSTES SOCIALES DEL PODER DE MONOPOLIO

La búsqueda de rentas económicas

3.3

● Gastar dinero en esfuerzos socialmente improductivos para adquirir poder de monopolio, mantenerlo o ejercerlo.

Puede conllevar la realización de presiones para conseguir reglamentaciones públicas que dificulten la entrada de competidores.

Gastos en publicidad y esfuerzos legales para evitar inspecciones de las autoridades de defensa de la competencia.

Cabe esperar que el incentivo económico para incurrir en costes de búsqueda de rentas económicas guarde una relación directa con las ganancias derivadas del poder de monopolio (el rectángulo A menos el tríángulo C).

Por tanto, cuando mayor sea la transferencia de los consumidores al productor (rectángulo A), mayor es el coste social del monopolio.

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 28

Page 29: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

LA REGULACIÓN DE LOS PRECIOS

Con independencia de la legislación antimonopolio, el estado puede limitar el poder de monopolio con la regulación de los precios

3.4

Sin regulación, el monopolio produce Qm y cobra Pm. Cuando el gobierno impone un precio máximo de P1 el IMe y el IM del monopolista son costantes e iguales a P1 hasta el nivel de producción Q1.

Para niveles de producción mayores, las curvas de IMe y IM son las originales.

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 29

Page 30: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

LA REGULACIÓN DE LOS PRECIOS 3.4

Si se regula un precio P3 inferior a Pc (el de competencia que iguala el CM con el IMe), se provoca una reducción de la producción hasta Q3 (en comparación con la demanda a ese precio, Q’3).

Se genera una escasez Q’3−Q3 (la cantidad producida es inferior y se establece igualando el precio al CM).

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 30

Page 31: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Monopolio Mercado en el que solo hay un vendedor (pero muchos compradores). El monopolio puro es un caso raro; normalmente hay unas

LA REGULACIÓN DE LOS PRECIOS 3.4

Si se regulase el precio para que fuese Pc, la empresa perdería dinero y quebraría.

La fijación del precio en Pr genera el mayor nivel de producción posible Qr compatible con la pervivencia de la empresa.

Además, el exceso de beneficios es nulo.

● Monopolio natural: Empresa que puede producir toda la producción del mercado con menos costes que si hubiera varias empresas. Se debe a que hay grandes economías de escala (costes medios y marginales decrecientes a medida que aumenta la producción)

La regulación del precio en un monopolio natural

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 31