memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo...

45
Memoria 2016

Upload: others

Post on 15-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

1

Memoria 2016

Page 2: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

2

SENSIBILIZACIÓN CUENTAS 2016 PROYECTOS ACTIVIDADES OTRAS NOTICIAS

ÍNDICE

Page 3: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

3

SENSIBILIZACIÓN

Page 4: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

4

INFORMACIÓN Como todos los años hemos trabajado en nuestros proyectos y hemos intensificado el darnos a conocer como ONGD. Dentro de nuestros planes estaba la realización de un tercer viaje a Perú en el mes de setiembre, por parte de Maribel González-Rico y Lupe Cabarcos, que ya estaban vacunadas y con todo preparado, pero a Maribel le surgieron problemas de salud y hubo que suspenderlo, con gran dolor por parte de las dos. Esta cuestión se prolongó y afectó nuestras actividades en Ferrol. Aunque no nuestra ilusión y ganas de trabajar. La gente conocida reacciono muy positivamente y tuvimos más donativos que en otras épocas. En esta vida nunca sabemos lo que puede suceder y tenemos que pensar que el presente no se repite. Es muy importante hacer lo que debemos cuando se presenta una situación en la que deseamos participar y no dejarlo para otro día. Espabilar la conciencia y responsabilidad ante las necesidades de nuestros hermanos del Tercer mundo es ¡¡¡URGENTE!!! Por desgracia el hambre, el dolor y el no tener lo necesario para poder sobrevivir NO ESPERA.

¡Gracias a todos los que colaboráis con nosotros!

Page 5: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

5

PÁGINA WEB Seguimos con nuestra página web: www.amigosescaes.es Vamos retirando y renovando la información. Pretendemos no solo girar en torno a Perú, sino también abrirnos a la realidad que nos rodea a nosotros y a los países del Sur. Ante tanto egoísmo y superficialidad de los países ricos, aparece cada vez más la necesidad y precariedad de los países pobres. El contraste es cada vez mayor.

Correo: [email protected]. No dudéis escribirnos y darnos ideas,

sugerencias y opiniones. Podéis enviar alguna foto o escrito…

Page 6: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

6

TRÍPTICO INFORMATIVO

Page 7: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

7

ORGANIGRAMA

Page 8: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

8

CUENTAS 2016

Page 9: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

9

INGRESOS

GASTOS

SALDO: 737,43 €

EXCEDENTE EJRCICIO ANTERIOR

958,73 €

SOCIOS

8.843,00 €

ARTESANÍA ANDINA

2.390,00 €

DONATIVOS

1.031,50 €

OPERACIÓN CÉNTIMO

617,00 €

TOTAL

13.840,23 €

“III FASE DEL PROYECTO NUTRICIÓN Y VISIÓN, PARA NIÑOS Y JOVENES DE 5 A 14 AÑOS”

10.000,00 €

APOYO A ESCAES

2.000,00 €

GASTOS BANCARIOS

937,80 €

VARIOS

165,00 €

TOTAL

13.102,80 €

Page 10: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

10

PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2017 INGRESOS

GASTOS

SALDO: 862,57 €

Excedente del ejercicio anterior

737, 43 €

Socios

8.500,00 €

Donativos

1.500,00 €

Operación céntimo

700,00 €

Rastrillo

1.700,00 €

Total 13.137,43€

“IV Fase del Proyecto Nutrición y Visión, para niños y jóvenes de 5 a 14 años”

10.000,00 €

Apoyo a ESCAES

3.000,00 €

Gastos Bancarios

900,00 €

Varios

200,00 €

Total

14.100,00 €

Page 11: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

11

PROYECTOS EJECUTADOS

O EN EJECUCIÓN

Page 12: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

12

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

“Fortalecimiento de capacidades en innovación tecnológica acuícola

pesquera, gestión socio económica con enfoque de género y sostenibilidad

ambiental en el litoral de Sechura (Piura – Perú)”

ÁMBITO DE INTERVENCIÓN

Cinco caletas del litoral de Sechura (Matacaballo, Constante, Parachique-La

Bocana, Playa blanca y Puerto Rico) Piura – Perú

SOLICITUD DEL PROYECTO

Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos de

Vigo (ANFACO-CECOPESCA) agrupada con la ONG Amigos ESCAES Perú

(Galicia – España) y la ONG ESCAES (Perú) que es el socio local que ejecutó

el proyecto en el terreno.

FUENTE DE FINANCIACIÓN

Dirección General de Relaciones Exteriores y con la Unión Europea de la

Xunta de Galicia (Cooperación Galega) Dotado con 209.958 €

EJECUTADO

diciembre de 2016

En diciembre de este año se culminó la ejecución de este proyecto,

Page 13: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

13

Población beneficiaria:

Directa: Total 3.060 beneficiarios/as directos: 540 pescadores-

mariscadores organizados en 18 Asociaciones y sus familias

(aproximadamente 2.430 personas); Los comités de desarrollo

comunal, AMAPAFAS (Asociaciones de madres y padres de Familia) y

CONEIs (Consejos Educativos Institucionales) las Instituciones

Educativas; 11 Instituciones Educativas de dos niveles inicial, primaria

y secundaria: de 1.548 alumnos aproximadamente y 46 profesores; 36

promotores que se encargan del monitoreo de la Red Ambiental, 10

líderes y 10 autoridades de la comunidad.

Indirecta: Población total de las 5 caletas, aproximadamente 9.536

personas adicionales, y población del distrito de Sechura,

aproximadamente 21.500 personas

Con todo ello los pescadores mariscadores resultaron capacitados y

fortalecidos, garantizando y aportando productos de calidad orientados al

mercado local, nacional e internacional, buscando asegurar la sostenibilidad y

calidad de los recursos, y siempre con el objetivo principal de mejorar las

condiciones de vida de los beneficiarios y de sus familias, subsanando las

dificultades relacionadas con su actividad y potenciando sus capacidades.

Page 14: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

14

Page 15: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

15

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

“Mejora de la Nutrición y Visión en la niñez estudiantil de la

ComunidaCampesina de Socchabamba. Ayabaca. Piura – Perú.

ÁMBITO DE INTERVENCIÓN

Siete Sectores de la Comunidad Rural de Socchabamba (Cunante,

Chilcapampa Alto, Pampas de Socchabamba, Salucum, Socchabamba Centro, Progreso y Pacainio)

SOLICITUD DEL PROYECTO

ONG “ESCAES”. Ayabaca. Piura – Perú

FUENTE DE FINANCIACIÓN

ONG “Amigos ESCAES - Perú”. Galicia – España

EJECUTADO 3ª PARTE

Enero –diciembre 2016

10.000,00 €

Page 16: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

16

INFORME FINAL

Periodo 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2016

PROYECTO

“MEJORA DE LA NUTRICIÓN Y VISIÓN EN LA NIÑEZ

ESTUDIANTIL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE

SOCCHABAMBA. AYABACA, PIURA - PERÚ”.

Preparado por:

EQUIPO TÉCNICO ESCAES – AYABACA con el

Asesoramiento de la Dra. María del Carmen Parrado

Novoa

Para

AMIGOS ESCAES PERÚ

Ayabaca Diciembre del 2016

Page 17: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

17

I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO:

TÍTULO:

“Mejora de la nutrición y visión en la niñez estudiantil de la Comunidad Campesina de

Socchabamba-Ayabaca, Piura - Perú”.

Descripción:

El presente proyecto viene mejorando la salud de la niñez y de las familias

campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un

alto valor nutritivo, mediante la educación nutricional a través de sesiones

demostrativas, lo que ha permitido que las madres preparen dietas balanceadas,

nutritivas en la alimentación de sus familias, teniendo en cuenta que dicha preparación

es de acuerdo a la edad de las/los niñas/os de las familias beneficiarias del Proyecto

de 07 Sectores en extrema pobreza de la Comunidad Campesina de Socchabamba,

Provincia Fronteriza de Ayabaca, para lo cual se ha dado énfasis en nutrición a

niños/as de 05 a 08 años y visión (despistaje de agudeza visual de lejos y cerca) a

escolares y adolescentes de los niveles primaria y secundaria que comprenden de 06

- 18 años de edad, permitiendo tener una mejor calidad de vida y construir una base

de desarrollo humano haciendo sustentable tal proceso, generando una situación de

bienestar general para la población socia del ámbito del proyecto.

Se brindaron talleres de nutrición, alimentación balanceada y complementaria, buenas

prácticas de hábitos saludables, manipulación, preparación y conservación de los

alimentos, consumo adecuado de alimentos en consistencia, cantidad, calidad y

frecuencia que aun desconocían las madres de familia.

Se ha entregado el suplemento nutricional “Nutrihojitas” a 57 niños/as de 05 a 08 años

de edad (24 mujercitas y 33 varoncitos) de los sectores de Cunante, Chilcapampa Alto,

Pampas de Socchabamba, Salucum, Socchabamba Centro, Progreso y Pacainio, que

han estado padeciendo de desnutrición crónica, desnutrición aguda y anemia, previo

análisis de hemoglobina y parasitológico realizado en el puesto de salud de

Socchabamba y en el Centro de Salud de Ayabaca.

Se han realizado sesiones demostrativas sobre la preparación y consumo de una

alimentación balanceada y nutritiva utilizando productos de la zona, con el propósito

de desarrollar capacidades en las madres de familia para contribuir a la mejora del

estado nutricional de sus familias, especialmente de los niños/as de 05 a 08 años de

edad, de esta manera hemos promovido el consumo de una alimentación saludable en

las familias campesinas.

Page 18: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

18

Por otro lado se han realizado campañas oftalmológicas (despistaje de agudeza visual

de lejos y cerca) descartando problemas de la vista que venían aquejando a la niñez

estudiantil, a los que se les brindo sus respectivos lentes dependiendo a la medida

requerida por cada estudiante, permitiéndoles mejorar la salud visual de la niñez

estudiantil y la de sus familias de la Comunidad Campesina de Socchabamba.

Agradecemos a la ONG AMIGOS DE ESCAES Perú - Galicia-España, quiénes vienen

trabajando con nosotros en una lucha frontal contra la desnutrición y la falta de visión

en niñas/os pobres de la frontera peruano-ecuatoriana ( AYABACA), de ésta manera

venimos mejorando la calidad de vida especialmente de la población infantil,

GRACIAS A TODOS LOS QUE COLABORAIS CON NOSOTROS!!!.

II.- UBICACIÓN EXACTA DE LA ACCIÓN.

Se encuentran ubicadas las acciones en la Comunidad Campesina de Socchabamba y

se ha intervenido en 07 sectores (Pampas de Socchabamba, Socchabamba Centro,

Progreso, Pacainio, Cunante, Chilcapampa Alto y Salucum.

III.- ACTIVIDADES REALIZADAS Y GRADO DE CUMPLIMIENTO AL 100%

R.1. 54 niños/as de 91 niños/as de 05 a 08 años de edad, mejoran su estado

nutricional mediante la administración del suplemento nutricional y la aplicación

del Programa Nutricional.

Actividad 1 - Selección de niños/as de 05 a 08 años de edad para el programa

nutricional “Nutrihojitas”, de 06 a 18 años de edad para el programa de salud

visual.

Para el programa nutricional “Nutrihojitas” se registró 91 niños /as de 05 a 08 años de

edad, de 07 sectores de la Comunidad Campesina de Socchabamba en coordinación

con los responsables del Centro de salud Ayabaca, Puesto de Salud de

Socchabamba, Profesoras del nivel Inicial, Ponéis y Presidentas del vaso de leche,

los que fueron evaluados en su estado nutricional haciendo uso de la antropometría

(peso para la edad y talla para la edad) para lo cual se realizaron dos evaluaciones

(inicio y final) siendo de la siguiente manera.

Primer evaluación se diagnosticó a 46 niños/as con desnutrición crónica (25 varones

21 mujeres) equivalente a (51%) 08 niños/as con desnutrición aguda (06 varones 02

Page 19: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

19

mujeres) equivalente (9%) y 37 niños/as en su estado normal (18 varones y19

mujeres) equivalente a (40%).

Segunda evaluación se diagnosticó a 32 niños/as con desnutrición crónica (18 varones

14 mujeres) equivalente a (35 %) 3 niños/as con desnutrición aguda (02 varones 01

mujer) equivalente (03%) y 56 niños/as en su estado normal (28 varones y 28 mujeres)

equivalente a (62%), a estos se les realizó el dosaje de hemoglobina diagnosticando a

los siguientes niños/as.

Primer dosaje de hemoglobina: se diagnostico a 15 niños/as con anemia leve (09

varones 06 mujeres) equivalente a (16%) 76 niños/as sin anemia (40 varones 36

mujeres) equivalente (84%).

Segundo dosaje de hemoglobina: se diagnostico a 07 niños/as con anemia leve (04

varones 03 mujeres) equivalente a (8%) 84 niños/as sin anemia (45 varones 39

mujeres) equivalente (92%). los que fueron beneficiarios con el programa nutricional

“Nutrihojitas.”

Para el programa de salud visual se realizaron las coordinaciones con los directores/as

de las Instituciones Educativas del nivel Primaria, Secundaria, padres de familia y

tenientes gobernadores para la realización de las campañas oftalmológicas (despistaje

de agudeza visual de lejos y cerca), siendo atendidos 362 estudiantes (186 varones y

176 mujeres) descartando 37 estudiantes (15 varones y 22 mujeres ) con problemas

de miopía y astigmatismo los que fueron beneficiarios con lentes de acuerdo a la

medida requerida de cada estudiante.

Para el Análisis parasitológico se realizaron las coordinación con los responsables del

Centro de salud Ayabaca (medico Jefe, tecnólogo médico del área de laboratorio y

enfermera del Puesto de Salud Socchabamba ) para el respectivo procesamiento de

heces, 78 niños/as se les realizar el análisis de heces descartando los tipos de

parásitos intestinales: 48 niños/as (25 varones y 23 mujeres) presentaron un tipo de

parasito quistes de GIARDIA LAMBLIA equivalente a (61%), 04 niños/as (01 varón y

03 mujeres) presentaron un tipo de parasito quistes de ENTAMOEBA COLI

equivalente a (05%), 02 niños/as (01 varón y 01 mujer), presentaron dos tipos de

parásitos quistes de GIARDIA LAMBLIA Y ENTAMOEBA COLI equivalente a (3%), y

24 niños/as que no presentaron ningún tipo de parásitos (16 varones y 08 mujeres)

equivalente al (31%).

A continuación se presenta los logros alcanzados durante la realización de las

actividades en el Proyecto “Amigos ESCAES Perú”.

Page 20: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

20

CUADRO Nº 01

GRÁFICO Nº 01

INTERPRETACIÓN

Como se observa en el gráfico según el empadronamiento y la evaluación

antropométrica a 91 niños/as de 05 a 08 años de edad de 07 sectores de la

Comunidad Campesina de Socchabamba, 46 niños/as fueron diagnosticados con

desnutrición crónica, 08 Niños/as con desnutrición aguda y 37 niños/as en su estado

Total de niños y niñas de 5 a 8 años

evaluados 91

Desnutrición crónica 46

Desnutrición aguda 08

Estado normal 37

Page 21: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

21

normal a los que se les atendió con el programa de suplementación nutricional

“Nutrihojitas”.

CUADRO Nº 02

Total de niños y niñas de 5 a 8 años

evaluados 91

Anemia leve 15

Sin anemia 76

GRÁFICO Nº 02

INTERPRETACIÓN

Como se observa en el gráfico, de 91 niños/as de 05 a 08 años de edad del programa

nutricional “Nutrihojitas” de 07 sectores de la Comunidad Campesina de

Socchabamba, se les realizó el dosaje de hemoglobina, diagnosticando a 15 niños/as

con anemia leve y 76 niños/as sin anemia.

Page 22: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

22

Actividad 2 - Suplementación nutricional con Nutrihojitas a 91 niños/as.

El programa nutricional “Nutrihojitas” se ha llevado a cabo mediante el análisis de

hemoglobina en coordinación con el personal de enfermería del Centro de Salud

Ayabaca y Puesto de Salud de Socchabamba lo cual se realizaron dos descartes

(inicio y final) el que ha permitido descartar el grado de anemia que tiene cada niño/a,

logrando al termino del programa la disminución de la desnutrición crónica, aguda y

anemia. Las madres de familia de los niños/as que han participado de este programa

valoran la importancia del crecimiento y desarrollo asumiendo de manera responsable,

también se les realizo el análisis parasitológico en el Laboratorio del Centro de Salud

de Ayabaca, el que ha permitido descartar e identificar el tipo de parásito encontrado

(GIARDIA LAMBLIA ENTAMOEBA COLI), a los que se le administro el tratamiento

oportuno utilizando (Metronidazol de 250 mg/5ml Jab). Una cucharadita a las 7 de la

mañana, 2 de la tarde y 10 de la noche después de las comidas por 05 días, una vez

terminado el tratamiento se les suministró el suplemento nutricional “Nutrihojitas”,

una cápsula diaria media hora antes del almuerzo acompañada de un vaso de agua

hervida, jugo de naranja, limonada o alguna fruta de la zona que contenga vitamina C

para su mejor asimilación de los nutrientes que contiene el suplemento nutricional a

nuestro organismo por 8 meses consecutivos.

El seguimiento y monitoreo se ha desarrollado mediante visitas domiciliarias a las

familias de los niños/as beneficiarios del programa nutricional, y en las Instituciones

Educativas del nivel inicial, notándose cambios anímicos y físicos desarrollo de las

habilidades (motriz, lingüístico y emocional ), con una recuperación en la talla y peso

demostrado en la última evaluación antropométrica realizada en el mes de diciembre,

significativamente se ha logrado disminuir la desnutrición crónica del 51% encontrado

al 35% lo que equivale a 14 niños/as de 05 a 08 años, también se ha disminuido la

desnutrición aguda de 9% encontrado al 5% lo que equivale a 5 niños/as de 91

niños/as

Estadístico 1: Incidencia de casos primera evaluación

Estadístico 2: Incidencia de casos última evaluación.

Page 23: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

23

CUADRO Nº 03

ESTADISTICO Nº 01 mes de Enero ESTADISTICO Nº02 mes de Diciembre

GRÁFICO Nº 03

Total de niños/as

evaluados 91 100%

Desnutrición crónica 32 35%

Desnutrición aguda 03 3%

Estado Nutricional normal 56 62%

Total de niños/as

evaluados 91 100%

Desnutrición crónica

46 51%

Desnutrición aguda

08 9%

Estado Nutricional normal 37 40%

Page 24: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

24

INTERPRETACIÓN

Como se observa en el Cuadro estadístico comparativo, la primera evaluación

nutricional realizada en el mes de enero, encontramos 51% de desnutrición crónica en

niños/as de 05 a 08 años y que a la segunda evaluación realizada en el mes de

diciembre se ha logrado disminuir al 35%, respecto a la desnutrición aguda

encontramos el 9%, logrando disminuir a diciembre a un 3%, gracia a que las familias

fueron capacitadas en nutrición, hábitos saludables y como complemento a ello fueron

suplementados con Nutrihojitas los niños/as.

CUADRO Nº 04

Primer dosaje de Hemoglobina Segundo dosaje de Hemoglobina

GRÁFICA Nº 04

Total de niños y niñas

con dosaje de

hemoglobina

91 100%

Anemia leve 15 16%

Sin anemia 76 84%

Total de niños y niñas

con dosaje de

hemoglobina

91 100%

Anemia leve 07 8%

Sin anemia 84 92%

Page 25: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

25

INTERPRETACIÓN

Como se observa en el primer cuadro estadístico (primer dosaje de hemoglobina) es

de 91 niños/as de 05 a 08 años de edad del programa nutricional Nutrihojitas

encontrando 15 niños/as con anemia leve que equivale al 16% y 76 niños/as sin

anemia que equivale 84%

Con respecto al segundo cuadro estadístico (segundo dosaje de hemoglobina)

observamos la disminución de la anemia leve de 07 niños/as que equivale a un 8% y

en su estado normal 84 niños/as que equivale al 92%, gracias a la administración del

suplemento nutricional “Nutrihojitas”.

CUADRO Nº 05

Total de niños y niñas 78 100%

Giardia lamblia 48 61%

Entamoeba Coli 04 5%

Giardia lamblia Entamoeba Coli 02 3%

Negativo 24 31%

Page 26: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

26

GRAFICO Nº 05

INTERPRETACIÓN

Como se observa en el cuadro estadístico que a 78 niños y niñas de 05 a 08 años del

programa nutricional Nutrihojitas se les realizó el análisis parasitológico interno

descartando 48 niños/as con el parasito Giardia Lamblia que equivale un 61%, 4

niños/as con el parásito de Entamoeba Coli que equivale a 5%, 02 niños/as con los

parasito de Giardia Lamblia y Entamoeba Coli que equivale al 3% y 24 niños/as

negativo equivalente al 31%, los mismos que se les atendió con su respectivo

tratamiento antiparasitario recetado por el Médico del Centro de Salud de Ayabaca.

R.2. Madres y Padres de familia fortalecidas sus capacidades adoptan

comportamientos y estilos de vida saludable.

Actividad 3- Talleres de capacitación en nutrición y hábitos saludables.

Page 27: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

27

Para el desarrollo de esta actividad se han elaborado un módulo de alimentación y

nutrición y un módulo de hábitos saludables, estos talleres se han realizado en los

Sectores de la comunidad Campesina de Socchabamba en coordinación con los

responsables del Puesto de Salud de Socchabamba Centro, los mismos que han sido

dirigidos a madres y padres de familias de los niños/as del programa nutricional

”Nutrihojitas” promoviendo el cambio hacia una vida digna, mejorando la nutrición con

una buena práctica alimentaria realizando buenos hábitos saludables en el hogar.

Actividad 4.-sesiones demostrativas sobre el consumo de una alimentación

variada y balanceada.

Se coordinó con los responsables del Puesto de Salud de Socchabamba para la

realización de las sesiones demostrativas , en la preparación de dietas variadas y

balanceadas según grupo etario utilizando productos orgánicos y saludables de la

zona que poseen un alto valor nutritivo y producidos por ellos mismos, los que vienen

siendo incorporados en su alimentación diaria, esto les ha permitido mejorar el estado

nutricional de su familia con especial atención a los niños/as, contribuyendo de esta

manera a la mejora de la seguridad alimentaria.

R.3. 362 niños/as de 06 – 18 años de edad, mejoran su salud visual.

Actividad 5.- campañas oftalmológicas (despistaje de agudeza visual de lejos y

cerca).

Se realizaron 05 campañas oftalmológicas (despistaje de agudeza visual de lejos y

cerca) de forma periódica y oportuna.

La primer campaña se realizó en ambientes del Puesto de Salud de

Socchabamba siendo atendidos 153 alumnos/as de las Instituciones

Educativas del nivel Primaria y nivel Secundaria de mismo Sector.

La segunda campaña se realizó en la Institución Educativa Primaria del sector

Pacainio siendo atendida 56 alumnos/as.

La tercera campaña se realizó en la Institución Educativa primaria del sector

Progreso siendo atendidos 45 alumnos/as.

La cuarta campaña se realizó en los ambientes de la Institución Educativa

Primaria del sector Pampas de Socchabamba siendo atendidos 69 alumnos/as

donde participaron los alumnos/as de las Instituciones educativas de los

sectores de Chilcapampa alto y Salucum.

Page 28: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

28

La quinta campaña se realizó en la Institución Educativa Primaria del sector

Cunante siendo atendido 19 alumnos/as. En estas 05 campañas

oftalmológicas fueron atendidos 362 estudiantes del nivel Primaria y

Secundaria (186 varones y 176 mujeres), descartando problemas de salud

visual (miopía y astigmatismo), y como medida de revertir esta dolencia se han

entregado 37 lentes con su medida correspondiente de aquellos que lo han

requerido, permitiéndoles mejorar su salud visual y haber concluido su año

académico escolar satisfactoriamente

CUADRO Nº 06

Total de estudiantes atendidos 362

Varones 186

Mujeres 176

GRÁFICO Nº 06

INTERPRETACIÓN

Page 29: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

29

Como se observa en el cuadro estadístico que 362 estudiantes del nivel Primaria y

Secundaria de la Comunidad Campesina de Socchabamba (186 varones y 176

mujeres), fueron atendidos en 05 campañas oftalmológicas.

CUADRO Nº 07

GRÁFICO Nº 07

Total de estudiantes

beneficiarios con lentes

37

Varones 15

Mujeres 22

Page 30: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

30

INTERPRETACIÓN

Como se puede observar en el cuadro estadístico que 37 estudiantes, 15 varones y 22

mujeres han sido beneficiarios con sus lentes de acuerdo a su medida y modelo

requerido por cada uno de ellos, logrando mejorar su salud visual.

IV.- VALORACIÓN DEL SEGUIMIENTO

El trabajo proyectado y coordinado con las autoridades de las 07 sectores de la

comunidad Campesina de Socchabamba, población objetivo y equipo técnico de

ESCAES se han desarrollado a la culminación del proyecto de forma eficiente y eficaz

debido a la participación activa de las autoridades y población en general.

El programa nutricional con Nutrihojitas para 54 niños/niñas de 05 años a 08 de edad

en 07 Sectores de la Comunidad campesina de Socchabamba, mediante la evaluación

nutricional, análisis de hemoglobina, parasitológico y tratamiento, ha tenido buenos

resultados debido al acompañamiento y monitoreo permanente del equipo técnico de

ESCAES, así como el compromiso, responsabilidad de los padres y madres de familia

involucradas en el proyecto.

Para el fortalecimiento de las capacidades en alimentación, nutrición y hábitos

saludables, las autoridades y familias han demostrado interés y han asumido con

responsabilidad aplicándolo en su vida diaria estos conocimientos que les ha permitido

mejorar su salud y su calidad de vida.

Con la realización de las sesiones demostrativas en la elaboración de dietas

balanceadas según grupo etario, se ha dando énfasis el uso de los productos

orgánicos y propios de la zona ha despertado el interés en las familias cultivar y

consumir estos productos en su alimentación diaria permitiéndoles mejorar el estado

nutricional de sus hijos y sus familias.

Mediante las campañas oftalmológicas (despistaje de agudeza visual de lejos y cerca)

en los niños/as estudiantes de 06 a 18 años de las Instituciones Educativas del nivel

Primaria y Secundaria permitió identificar los problemas de salud visual de forma

Page 31: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

31

oportuna y eficaz, pudiendo revertir este problema accediendo a sus lentes a medida

requerido por cada uno de los estudiantes, permitiéndoles mejorar su rendimiento

escolar y su salud.

V.- DESVIACIONES ACONTECIDAS RESPECTO A LAS ACTIVIDADES PREVISTAS

Las actividades planteadas en el proyecto, han sido desarrolladas de acuerdo a la

planificación planteada, en ese sentido no se han producido desviaciones que

involucren alteración de las actividades.

VI.- RECOMENDACIONES PRÁCTICAS SOBRE EL PROYECTO

El avance eficiente, el tiempo transcurrido en el cumplimiento de las actividades

inmersas en el proyecto durante el año, no han generado experiencias sustanciales

que permitan formular alguna recomendación.

VII.- ANEXOS

Fuentes de verificación por actividades

Reporte fotográfico

Page 32: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

32

ALBUM FOTOGRAFICO AMIGOS ESCAES PERÚ

1.- Coordinación con el personal de salud para realizar las actividades.

2.- Personal de salud Escaes realizando la evaluación antropométrica (peso

edad y talla edad).

Page 33: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

33

3.- Personal del Puesto de salud Socchabamba y Escaes realizando dosaje de

hemoglobina.

4.- Personal de Escaes, Profesora, madres y niños/as del Sector de Pacainio

mostrando los frascos con muestras de heces

Page 34: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

34

5.- Personal de salud Escaes madres y niños/as mostrando sus tratamientos

antiparasitarios Sector Pampas de Socchabamba.

6.- Personal de salud, Profesoras y niños/as de los Sectores de Cunante y

Pacainio mostrando sus “Nutrihojitas”

Page 35: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

35

7.- Personal de salud realizando taller de capacitación sobre nutrición a

familias con niños/as menores de 8 años de edad.

8.- Personal de salud de Escaes y Puesto de salud Socchabamba realizando

sesiones demostrativas con la participación de madres con niños/as menores

de 08 años de edad.

Page 36: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

36

9.- Campaña oftalmológica: despistaje de agudeza (visual de lejos y cerca)

para escolares y adolescentes del Sector Socchabamba centro.

10.- Personal de salud evaluando a los alumnos/as para ser beneficiados con

lentes.

11.- Personal de salud registrando y entregando lentes a los Alumnos/as

beneficiarios de la Institución Educativa Secundaria Socchabamba Centro.

Page 37: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

37

Page 38: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

38

ACTIVIDADES

Page 39: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

39

OPERACIÓN CÉNTIMO

A lo largo de este año nos dedicamos a activar la recogida de céntimos y logramos que colaboren muchas más personas de todas las edades. Desde niños a personas mayores. Nos parece que es una aportación insignificante, pero la realidad nos indica algo muy distinto; no solo se logra una ayuda económica, sino que también sirve de medio de comunicación. El boca a boca es sorprendente. Además de hacerlo personalmente también tenemos huchas en algunos bares y locales comerciales que conocemos. Es una pena que en esta tarea solamente participe Ferrol y Comarca. Es cierto que hay que contarlos, ingresarlos en el Banco, etc. Pero es un trabajo muy satisfactorio y son muchas y muy gratificantes las anécdotas que tenemos.

Page 40: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

40

SOCIOS

El incrementar el número de socios es una de nuestras grandes preocupaciones, ya que como todos sabéis, es el único ingreso seguro con el que cuenta nuestra ONGD.

Este año hubo personas que hicieron socias sin pasar el recibo por el Banco (suelen llamarse socios en caja o en mano) se comprometen con la cantidad que quieren y pagan al año o al trimestre. Recibiendo un recibo. Naturalmente también es una actividad de nuestra zona, aunque se puede hacer comunicándose con las personas de contacto, que tiene nuestra ONGD en otras ciudades de España.

Page 41: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

41

OTRAS NOTICIAS

Page 42: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

42

NOTA DE PRENSA ONG ESCAES RECIBE VISITA DE EMBAJADORES DE LA UNIÓN EUROPEA AL PROYECTO DE COOPERACIÓN ESPAÑOLA QUE VIENE EJECUTANDO EN EL LITORAL DE SECHURA

La ONG ESCAES recibió el pasado viernes 24 de junio del 2016 la visita de Embajadores de la

UNIÓN EUROPEA.

La Misión estuvo conformada por 13 embajadores. También se contó con la presencia del Sr. Juan Diego RUIZ CUMPLIDO, Coordinador

General Agencia Española de Cooperación Internacional, así mismo estuvieron

presentes las Cónyuges de algunos Embajadores:

La referida Misión fue recibida en el “Centro de Desarrollo de Capacidades Técnico -

Productivas y Pesqueras de la ONG ESCAES en la Caleta de Parachique, por la Directora Mg.

Delicia Coronado Rivera y la Coordinadora General Dra. María del Carmen Parrado Novoa, el

Equipo Técnico de la ONG ESCAES – Sechura, representantes de las 18 Asociaciones de

Pescadores Maricultores que trabajan en Convenio con ESCAES y las integrantes de la Red de

Mujeres Emprendedoras del Litoral de Sechura.

Durante la reunión los representantes de las zonas productivas de la Bahía de Sechura, presentaron sus vivencias y en ellas el desarrollo de capacidades técnico - productivas con relaciones equitativas y positivas de género y medioambiente a través del diseño de una técnica de comunicación, análisis y reflexión denominada “El Rio de la Vida”, donde explicaron cómo fueron creciendo con el apoyo de ESCAES y de la Cooperación Española en el desarrollo de capacidades técnicas en el cultivo de la concha de abanico y humanas, como desarrollo personal, que les viene ayudando a establecer relaciones equitativas de género y cuidado del medio ambiente en las áreas de manejo marinas, a su vez , detallaron los éxitos y problemas vividos en sus respectivas áreas de cultivo, resaltando la valiosa y oportuna intervención de la ONG, a través de : Desarrollo de capacidades, asistencia técnica en áreas de cultivo en calidad y producción, equipamiento y trasferencia de tecnología en sus actividades productivas marinas. Así también las mujeres integrantes de la Red de Mujeres Emprendedoras, manifestaron la importancia de la capacitación y ayuda que viene desarrollando ESCAES, en cuanto a repotenciar sus capacidades de crear nuevos modelos de artesanía, a base de productos marinos de desecho reciclados, que les vienen

Page 43: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

43

generando ingresos económicos para contribuir con la canasta familiar y la educación de sus hijos/as de sus hogares. Cabe resaltar las palabras del Excelentísimo Sr. Embajador de España en el Perú Don

Ernesto de ZULUETA HABSBURGO LORENA quién dijo en las palabras de clausura :“Me

siento contento por el trabajo que se viene realizando con los pescadores y sus

familias, es admirable la labor que viene realizando la ONG ESCAES en la Bahía de

Sechura; resaltó la participación de la mujer en las actividades productivas con los

trabajos de artesanía marina, que están muy bonitos y que les permite ayudar a sus

familias, nos vamos comprometidos en continuar apoyándolos, para que sigan esta

difícil tarea que viene desarrollando ESCAES, también felicitar a María del Carmen y

Delicia por esta gran labor”.

Page 44: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

44

FIESTA NAVIDEÑA Como en otras ocasiones, ESCAES, nos pidió ayuda económica, para que los

niños y niñas de Ayabaca (Piura) pudiesen celebrar el nacimiento de Jesús con

una pequeña merienda y algún regalito.

Le contestamos a Carmen Parrado Novoa, que la idea nos parecía estupenda y que preferentemente los niños tienen todo el derecho del mundo a pasar un día distinto y poder disfrutar. Y que mejor ocasión para ello que la Navidad. Ya que Jesús nunca excluye a nadie y los pobres y sencillos son sus preferidos.

Page 45: Memoria 2016 · 2020. 5. 18. · nuestra ilusión y ganas de trabajar. ... campesinas, promoviendo el uso y consumo de alimentos de la zona que tienen un alto valor nutritivo, mediante

45