medida peso longitu reli etc

16
PLAN DISEÑO DE CLASES I. DATOS GENERALES: I.2. I.E. Nº 113 “DANIEL ALOMIA ROBLES” I.3. LUGAR: LAS FLORES DE LIMA I.4. UGEL :05 I.5. TURNO: M I.6. DIRECTOR : JUAN RODRIGUEZ ROMERO I.7. SUB DIRECORA: ROSA PIO GALARZA I.8. PROFESORA: CECILIA CABREJOS LÓPEZ I.9. FECHA: _______________HORA DE INICIO ________ HORA DE TERMINO _______ I.10. TITULO DEL TEMA : MEDIDAS DE PESO II. COMPETENCIA CAPACIDADES ACTITUDES AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES MATEMATICA S 2. GEOMETRIA Y MEDICION -Resuelven problemas que involucran medición de peso de los objetos. III. DESARROLLO DE LA CLASE: MOMENTOS ESTRATEGIAS MEDIOS TIEMPO MOTIVACION La profesora muestra a los niños la imagen de una balanza y luego pregunta ¿Qué estamos observando? ¿Cuántos tipos de balanzas hay? ¿Para qué sirve? ¿Qué indican? ¿Qué cosas podemos pesar? ¿Qué es el Kilogramo? Papelot e Plumone s imágene s 15 min BASICO PRACTICO La profesora dialoga sobre la importancia de realizar ejercicios físicos para fortalecer nutro cuerpo y mente y estar de acuerdo con el peso que corresponde a la edad y a la talla. Para calcular la masa de los cuerpos se usa la balanza. El Kilogramo es la unidad de la masa que equivale a 1000 gramos. Utilizan una balanza para saber Pizarra Plumone s balanza 60 min

Upload: maria-elena-fernandez-ramos

Post on 05-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

MATE

TRANSCRIPT

PLAN DISEO DE CLASES1. DATOS GENERALES:0. I.E. N 113 DANIEL ALOMIA ROBLES0. LUGAR: LAS FLORES DE LIMA0. UGEL :050. TURNO: M0. DIRECTOR : JUAN RODRIGUEZ ROMERO0. SUB DIRECORA: ROSA PIO GALARZA0. PROFESORA: CECILIA CABREJOS LPEZ0. FECHA: _______________HORA DE INICIO ________ HORA DE TERMINO _______0. TITULO DEL TEMA : MEDIDAS DE PESO

1. COMPETENCIA CAPACIDADES ACTITUDES AREACOMPETENCIASCAPACIDADES

MATEMATICAS2. GEOMETRIA Y MEDICION -Resuelven problemas que involucran medicin de peso de los objetos.

1. DESARROLLO DE LA CLASE:MOMENTOSESTRATEGIAS

MEDIOSTIEMPO

MOTIVACIONLa profesora muestra a los nios la imagen de una balanza y luego preguntaQu estamos observando? Cuntos tipos de balanzas hay? Para qu sirve? Qu indican? Qu cosas podemos pesar?Qu es el Kilogramo?PapelotePlumonesimgenes

15 min

BASICO PRACTICOLa profesora dialoga sobre la importancia de realizar ejercicios fsicos para fortalecer nutro cuerpo y mente y estar de acuerdo con el peso que corresponde a la edad y a la talla.Para calcular la masa de los cuerpos se usa la balanza. El Kilogramo es la unidad de la masa que equivale a 1000 gramos.Utilizan una balanza para saber la cantidad de masa que tienen algunos objetos del aula.-Pesan a los nios en otra balanza para saber la nada del cuerpo.Registran los datos en un grafico de barras.Observan los datos y responden a las interrogantes:-Crean problemas utilizando la unidad de masa.

PizarraPlumonesbalanza

60 min

EVALUACIONSe le proporciona a cada alumno una hoja de aplicacin donde los nios responden al tema de la masa y el peso de un cuerpo.Hoja de aplicacin 10 min

EXTENCIONAverigua sobre la lista de compras que hace tu mama utilizando la balanza. 5 min

1. BIBLIOGRAFIA: Para el alumno : Libro del MED Matemticas.

PLAN DISEO DE CLASES1. DATOS GENERALES:1.2. I.E. N 113 DANIEL ALOMIA ROBLES1.3. LUGAR: LAS FLORES DE LIMA1.4. UGEL :051.5. TURNO: M1.6. DIRECTOR : JUAN RODRIGUEZ ROMERO1.7. SUB DIRECORA: ROSA PIO GALARZA1.8. PROFESORA: CECILIA CABREJOS LPEZ1.9. FECHA: _______________HORA DE INICIO ________ HORA DE TERMINO _______1.10. TITULO DEL TEMA: JESUS ESTA CON NOSOTROS.

2. COMPETENCIA CAPACIDADES ACTITUDES AREACOMPETENCIASCAPACIDADES

RELIGION FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA-Identifica que Jess est con nosotros y se a quedado para siempre a nuestro lado.

3. DESARROLLO DE LA CLASE:MOMENTOSESTRATEGIAS

MEDIOSTIEMPO

MOTIVACIONLa profesora muestra a los nios la imagen de JessQu estamos observando? Qu hizo Jess por nosotros? Por qu Jess est con nosotros? Por qu crees que estar siempre con nosotros? Imgenes

15 min

BASICO PRACTICOLa profesora lee el texto JESUS ESTA CON NOSTOROS En la casa de mi Padre hay un sitio para cada uno de vosotros, no tengis miedo .Volver a todos mis amigos y sern felices siempre conmigo en el Cielo.-Relacionan a travs de un resumen sobre lo ledo.-Observan imgenes y completan las palabras claves.Jess vive entre nosotros y lo podemos encontrar cuando :a) Compartimos conb) Visitamos a un..c) Vamos todos los domingos ad) Estamos con nuestra..PizarraPlumones

60 min

EVALUACIONSe le proporciona a cada alumno una hoja de aplicacin donde los nios responden donde encontramos a Jess Hoja de aplicacin 10 min

EXTENCIONAveriguan donde ms encontramos a Jess y lo dibujan. 5 min

4. BIBLIOGRAFIA: Para el alumno : Libro de ODEC - RELIGION

PLAN DISEO DE CLASES1. DATOS GENERALES:1.2. I.E. N 113 DANIEL ALOMIA ROBLES1.3. LUGAR: LAS FLORES DE LIMA1.4. UGEL :051.5. TURNO: M1.6. DIRECTOR : JUAN RODRIGUEZ ROMERO1.7. SUB DIRECORA: ROSA PIO GALARZA1.8. PROFESORA: CECILIA CABREJOS LPEZ1.9. FECHA: _______________HORA DE INICIO ________ HORA DE TERMINO _______1.10. TITULO DEL TEMA: LOS FENOMENOS NATURALES

2. COMPETENCIA CAPACIDADES ACTITUDES AREACOMPETENCIASCAPACIDADES

CIENCIA Y AMBIENTEMUNDO FISICO Y CONSERVACION DEL AMBIENTEIdentifican los fenmenos naturales y el dao que causa.

3. DESARROLLO DE LA CLASE:MOMENTOSESTRATEGIAS

MEDIOSTIEMPO

MOTIVACIONLa profesora muestra a los nios la imagen de Los Fenmenos Naturales.Qu estamos observando? Qu es un huayco? Qu son inundaciones? Por qu crees que suceden estos fenmenos? Imgenes

15 min

BASICO PRACTICOLa profesora realiza un experimento con los nios y para ello necesita Materiales:Juguetes pequeos, casitas armadas con cajitas, una jarra con agua y arena.Procedimientos:Coloca las casitas y las figuras sobre una tabla Echa el agua de la jarra con fuerzaLuego dialogan Qu pasa con los objetos que estn sobre la tabla?Por qu los objetos y las casas desaparecen?-Luego mediante un organizador escriben en su cuaderno:*Los Huaycos.- Son cadas fuertes de agua todos a que avanzan rpidamente destruyendo todo a su paso.*Inundaciones.- Son desbordes de agua de los ros, lagos yo lagunas, debido al aumento de las lluvias destruyendo los poblados, los cultivos, los animales y las viviendas.PizarraPlumones

60 min

EVALUACIONSe le proporciona a cada alumno una hoja de aplicacin donde los nios responden donde encontramos a Jess Hoja de aplicacin 10 min

EXTENCIONAveriguan algunas recomendaciones para prevenir las inundaciones. 5 min

4. BIBLIOGRAFIA: Para el alumno : Libro del MED CIENCIA Y AMBIENTE.

PLAN DISEO DE CLASES1. DATOS GENERALES:1.2. I.E. N 113 DANIEL ALOMIA ROBLES1.3. LUGAR: LAS FLORES DE LIMA1.4. UGEL :051.5. TURNO: M1.6. DIRECTOR : JUAN RODRIGUEZ ROMERO1.7. SUB DIRECORA: ROSA PIO GALARZA1.8. PROFESORA: CECILIA CABREJOS LPEZ1.9. FECHA: _______________HORA DE INICIO ________ HORA DE TERMINO _______1.10. TITULO DEL TEMA: LAS INSTITUCIONES DE MI COMUNIDAD

2. COMPETENCIA CAPACIDADES ACTITUDES AREACOMPETENCIASCAPACIDADES

PERSONAL SOCIAL CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD Y DE LA CONVIVENCIA DEMOCRATICA-Describe cada una de las Instituciones de su localidad y sus funciones.

3. DESARROLLO DE LA CLASE:MOMENTOSESTRATEGIAS

MEDIOSTIEMPO

MOTIVACIONLa profesora muestra a los nios la imagen de la plaza mayor donde se encuentra la Municipalidad de Lima y la CatedralQu estamos observando? Quin es la autoridad de la Municipalidad de Lima? Cmo ha sido elegida? Quin es la autoridad de la Catedral? Imgenes

15 min

BASICO PRACTICOLa profesora entrega a cada alumno una ficha de las instituciones de la comunidad y las relacionan con sus autoridades. INSTITUCIONES DE AUTORIDADES MI COMUNIDAD Colegio jefe de bombeos Municipalidad Director Comisaria Jefe de Mdicos Hospital Alcalde Parroquia Comisario Compaa de PrrocoBomberos.-Luego explica las funciones de la Municipalidad: Administran y controlan el transporte Cuidan los parques y jardines Limpieza de calles y recojo de basura Alumbrado pblico. -Tambin explica las funciones de las otras instituciones.PizarraPlumones

60 min

EVALUACIONSe le proporciona a cada alumno una hoja de aplicacin donde los nios relacionan las funciones de cada una de las instituciones.Hoja de aplicacin 10 min

EXTENCIONAveriguan sobre las instituciones de su localidad. 5 min

4. BIBLIOGRAFIA: Para el alumno : Libro del MED PERSONAL SOCIALPLAN DISEO DE CLASESI. DATOS GENERALES:1.2. I.E. N 113 DANIEL ALOMIA ROBLES1.3. LUGAR: LAS FLORES DE LIMA1.4. UGEL :051.5. TURNO: M1.6. DIRECTOR : JUAN RODRIGUEZ ROMERO1.7. SUB DIRECORA: ROSA PIO GALARZA1.8. PROFESORA: CECILIA CABREJOS LPEZ1.9. FECHA: _______________HORA DE INICIO ________ HORA DE TERMINO _______1.10. TITULO DEL TEMA : MEDIDAS DE LONGITUD

II. COMPETENCIA CAPACIDADES ACTITUDES AREACOMPETENCIASCAPACIDADES

MATEMATICAS2. GEOMETRIA Y MEDICION -Resuelven problemas que involucran medicin de peso de los objetos.

III. DESARROLLO DE LA CLASE:MOMENTOSESTRATEGIAS

MEDIOSTIEMPO

MOTIVACIONLa profesora propicia el dialogo a travs de las siguientes interrogantes:Saben cunto median cuando nacieron? Cunto habrn crecido desde que nacieron hasta hoy da? Cmo lo sabrn? Todos ustedes tienen el mismo tamao? Qu usamos para medir nuestro tamao?PapelotePlumonesimgenes

15 min

BASICO PRACTICOLa profesora luego de recibir los saberes previos de los alumnos, piden que digan quien es el ms alto y quien es el ms bajo .Para ello pide que salgan dos nios y dos nias y de espaldas comparen sus tallas. Otro alumno los medir y calculara por cuantas cuartas o cuntos dedos uno es mal alto que el otro.-En seguida preguntaraCunto medirn en cuartas , los cuatro nios.El tamao de los nios es igual -Finalmente solicita que digan cuantos lapiceros miden los siguientes objetos.-Luego medirn ahora con la cinta mtrica.-La profesora explica que las medidas arbitrarias de longitud vara de una persona a otra por el tamao de sus manos, pies etc. Por eso se ha hecho una unidad convencional y universal para medir la longitud y se llama METRO-El Metro es la unidad para medir longitudes y se usa para medir el largo, el ancho y la altura de las cosasPizarraPlumones

60 min

EVALUACIONSe le proporciona a cada alumno una hoja de aplicacin donde los nios responden al tema de la medicin Hoja de aplicacin 10 min

EXTENCIONAverigua la medida de los objetos de su casa. 5 min

IV. BIBLIOGRAFIA: Para el alumno : Libro del MED Matemticas. PLAN DISEO DE CLASES5. DATOS GENERALES:5.2. I.E. N 113 DANIEL ALOMIA ROBLES5.3. LUGAR: LAS FLORES DE LIMA5.4. UGEL :055.5. TURNO: M5.6. DIRECTOR : JUAN RODRIGUEZ ROMERO5.7. SUB DIRECORA: ROSA PIO GALARZA5.8. PROFESORA: CECILIA CABREJOS LPEZ5.9. FECHA: _______________HORA DE INICIO ________ HORA DE TERMINO _______5.10. TITULO DEL TEMA: TODOS SOMOS HIJOS DE DIOS.

6. COMPETENCIA CAPACIDADES ACTITUDES AREACOMPETENCIASCAPACIDADES

RELIGION FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA-Identifica que Jess est con nosotros y se a quedado para siempre a nuestro lado.

7. DESARROLLO DE LA CLASE:MOMENTOSESTRATEGIAS

MEDIOSTIEMPO

MOTIVACIONLa profesora muestra a los nios la imagen de JessQu nos enseo Jess? Quin es nuestro padre que est en el cielo? Cul es el regalo que Dios nos a dado? Qu designo Dios a nuestros padres? Imgenes

15 min

BASICO PRACTICOLa profesora lee el texto NOSTOROS TAMBIEN SOMOS HIJOS DE DIOS *Jess nos enseo que nosotros tambin somos hijos de dios Todo tenemos un Padre en el cielo .Es el mismo DiosTodos somos hijos de Dios porque El nos ha creado. El regalo ms grande que Dios nos ha dado es la vida. El ha querido que nos amemos y que seamos sus hijos. El cuida de nosotros esta siempre cerca. Aunque las cosas a veces parezcan difciles. El est cerca solo tenemos que pedir su ayuda con confianza y alegra porque nos esta escuchando. Dios nuestro poder del cielo ha designado a nuestros padres para que nos cuiden y nos guen en el camino del bien y seamos felices.-Realizan un resumen haciendo uso de un mapa conceptual con las principales ideas.-Realizan dibujos de l tema.

PizarraPlumones

60 min

EVALUACIONSe le proporciona a cada alumno una hoja de aplicacin donde los nios responden Todos somos hijos de Dios Hoja de aplicacin 10 min

EXTENCIONAveriguan el texto Dejad que los nios vengan a mi 5 min

8. BIBLIOGRAFIA: Para el alumno : Libro de ODEC - RELIGION

PLAN DISEO DE CLASES1. DATOS GENERALES:1.2. I.E. N 113 DANIEL ALOMIA ROBLES1.3. LUGAR: LAS FLORES DE LIMA1.4. UGEL :051.5. TURNO: M1.6. DIRECTOR : JUAN RODRIGUEZ ROMERO1.7. SUB DIRECORA: ROSA PIO GALARZA1.8. PROFESORA: CECILIA CABREJOS LPEZ1.9. FECHA: _______________HORA DE INICIO ________ HORA DE TERMINO _______1.10. TITULO DEL TEMA: JESUS NOS ENSEA A PERDONAR

2. COMPETENCIA CAPACIDADES ACTITUDES AREACOMPETENCIASCAPACIDADES

RELIGION FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA-Reconocen que el perdn es uno de los valores principales para estar en paz.

3. DESARROLLO DE LA CLASE:MOMENTOSESTRATEGIAS

MEDIOSTIEMPO

MOTIVACIONLa profesora muestra a los nios la imagen de Jess con las palabras Padre perdnalos porque no saben lo que hacenQu nos enseo Jess? Por qu Jess pronuncio estas palabras? Qu debemos hacer nosotros a los que nos ofenden? Qu significa perdonar? Imgenes

15 min

BASICO PRACTICOLa profesora lee el texto JESUS NOS ENSEA A PREDONAR *El amor de Jess es muy grande, nos persona siempre que nos acerquemos a El arrepentidos pero para que Dios nos perdone, nosotros tambin debemos perdonar a los que nos han hecho dao. Por eso debemos recordar lo que decimos en el Padre Nuestro:Perdona nuestras ofensas como tambin perdonamos a los que nos ofenden_Luego la profesora les lee:Pedro se acerco entonces y le dijo: Seor Cuntas veces tengo que perdonar las ofensas que me haga mi hermano? Hasta siete veces? Dice Jess: No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete_Luego la profesora explicara-Jess nos enseo, como debemos de perdonar.-los alumnos pintan imgenes de la conversacin de Pedro con Jess. PizarraPlumones

60 min

EVALUACIONSe le proporciona a cada alumno una hoja de aplicacin donde los nios responden al tema Jess nos ensea a perdonar.Hoja de aplicacin 10 min

EXTENCIONRealizan un comentario del texto Dios padre perdnalos por que no saben lo que hacen 5 min

4. BIBLIOGRAFIA: Para el alumno : Libro de ODEC - RELIGION PLAN DISEO DE CLASES1. DATOS GENERALES:1.2. I.E. N 113 DANIEL ALOMIA ROBLES1.3. LUGAR: LAS FLORES DE LIMA1.4. UGEL :051.5. TURNO: M1.6. DIRECTOR : JUAN RODRIGUEZ ROMERO1.7. SUB DIRECORA: ROSA PIO GALARZA1.8. PROFESORA: CECILIA CABREJOS LPEZ1.9. FECHA: _______________HORA DE INICIO ________ HORA DE TERMINO _______1.10. TITULO DEL TEMA: LA ENERGIA DEL SOL

2. COMPETENCIA CAPACIDADES ACTITUDES AREACOMPETENCIASCAPACIDADES

CIENCIA Y AMBIENTEMUNDO FISICO Y CONSERVACION DEL AMBIENTEIdentifican la importancia del sol en la vida de los seres vivos.

3. DESARROLLO DE LA CLASE:MOMENTOSESTRATEGIAS

MEDIOSTIEMPO

MOTIVACIONLa profesora invitara a los alumnos a salir al patio como buenos amigos y disfrutar del da soleadoQu estamos observando? Por qu brilla el Sol? Por qu es importante el sol? Podemos vivir sin sol?

15 min

BASICO PRACTICOLa profesora retorna al aula y los alumnos dibujarn creativamente la experiencia vivida, la profesora escoger cinco dibujos que tengan el sol como elemento comn los pegara en la pizarra y preguntara a los alumnos: Cul es el elemento que est en todos los dibujos y que ilumina el da?-Seguidamente la profesora explicara:Los Beneficios del Sol El sol interviene en le clima y gracias al sol hay vientos y lluvias y esto hace que el clima varia. El sol nos brinda la vitamina D, la cual es necesaria para nuestro desarrollo y crecimiento. El sol no nos cobra por su energa. Gracias a la energa del Sol grandes cantidades de agua del mar y de los ros pueden ser ubicados en las alturas y despus con ellos generar corriente elctrica la cual permite que durante las noches podamos iluminarnos con luz elctrica y disfrutar de muchos artefactos elctricos que funcionan con electricidad. Sin sol no existiran las plantas verdes, fuentes de oxigeno y alimento para los seres vivos.PizarraPlumones

60 min

EVALUACIONSe le proporciona a cada alumno una hoja de aplicacin sobre el solHoja de aplicacin 10 min

EXTENCIONAveriguan la importancia del sol en la vida de los seres vivos. 5 min

4. BIBLIOGRAFIA: Para el alumno : Libro del MED CIENCIA Y AMBIENTEPLAN DISEO DE CLASESI. DATOS GENERALES:1.2. I.E. N 113 DANIEL ALOMIA ROBLES1.3. LUGAR: LAS FLORES DE LIMA1.4. UGEL :051.5. TURNO: M1.6. DIRECTOR : JUAN RODRIGUEZ ROMERO1.7. SUB DIRECORA: ROSA PIO GALARZA1.8. PROFESORA: CECILIA CABREJOS LPEZ1.9. FECHA: _______________HORA DE INICIO ________ HORA DE TERMINO _______1.10. TITULO DEL TEMA : LINEAS RECTAS Y CURVAS

II. COMPETENCIA CAPACIDADES ACTITUDES AREACOMPETENCIASCAPACIDADES

MATEMATICAS2. GEOMETRIA Y MEDICION -Identifica las lneas rectas y las lneas curvas.

III. DESARROLLO DE LA CLASE:MOMENTOSESTRATEGIAS

MEDIOSTIEMPO

MOTIVACIONLa profesora mostrar una lmina de un nio manejando una bicicleta y al mismo tiempo manifestara lo siguiente:Juan va a visitar a su amigo mateo y para ello utiliza la bicicleta.Qu medio est utilizando Juan para ir a la casa de Mateo? Qu forma tiene la rueda?PapelotePlumonesimgenes

15 min

BASICO PRACTICOLa profesora luego explicara :LINEAS RECTAS Y CURVAS-Algunas partes de la rueda de la bicicleta nos dan idea de lneas rectas y otras de lneas curvas.*Las lneas rectas se representan as. _________________

*Las lneas curvas pueden ser :a) Abiertas: b) Cerradas: -Realizan dibujos haciendo uso de las lneas curvas y de las lneas rectas.PizarraPlumones

60 min

EVALUACIONSe le proporciona a cada alumno una hoja de aplicacin donde los nios responden al tema de lneas curvas y rectas.Hoja de aplicacin 10 min

EXTENCIONAverigua las lneas curvas y rectas que observan en su medio. 5 min

IV. BIBLIOGRAFIA: Para el alumno : Libro del MED Matemticas.

PLAN DISEO DE CLASES9. DATOS GENERALES:9.2. I.E. N 113 DANIEL ALOMIA ROBLES9.3. LUGAR: LAS FLORES DE LIMA9.4. UGEL :059.5. TURNO: M9.6. DIRECTOR : JUAN RODRIGUEZ ROMERO9.7. SUB DIRECORA: ROSA PIO GALARZA9.8. PROFESORA: CECILIA CABREJOS LPEZ9.9. FECHA: _______________HORA DE INICIO ________ HORA DE TERMINO _______9.10. TITULO DEL TEMA: COMPRENSION LECTORA

10. COMPETENCIA CAPACIDADES ACTITUDES AREACOMPETENCIASCAPACIDADES

COMUNICACIN COMPRENSION DE TEXTOS-infiere el significado de las palabras y comprende lo que lee.

11. DESARROLLO DE LA CLASE:MOMENTOSESTRATEGIAS

MEDIOSTIEMPO

MOTIVACIONLa profesora muestra a los nios la imagen de la sachavaca y de un sajinoQu estamos observando? Cmo se llaman estos animales? Dnde viven estos animales? En donde los has observado a estos animales? Imgenes

15 min

BASICO PRACTICOLa profesora lee el texto LA SACHAVACA Y EL SAJINOEn un da muy caluroso se encontraron una sachavaca y un sajino, ambos estaban con mucha sed y fueron a beber al mismo riachuelo. Lejos de beber amigablemente se pusieron a discutir y no llegaron a ningn acuerdo y pelearon.De pronto al separarse vieron una nube de aves rapaces aguardando para devorar al desafortunado.Ante la amenaza se dijeron: Vaya que tontos somos! Es preferible hacernos amigos a servir de comida a los buitres y a los cuervos .Seria ms Facio acabar con nuestra pelea que esperar un resultado fatal. Por qu peleaban la sachavaca y el sajino?Qu observaron en el cielo? Qu queran las aves? Qu hicieron al final los dos animales?-Extraen de la lectura las palabras desconocidas y buscan en el diccionario.-Hacen un listado de palabras claves de la lectura:-Separan en silabas cada una de las palabras.Identifican las silabas trabadas.

PizarraPlumones

60 min

EVALUACIONSe le proporciona a cada alumno una hoja de aplicacin donde los nios responden a la comprensin lectora.Hoja de aplicacin 10 min

EXTENCIONAveriguan palabras con silabas trabadas. 5 min

12. BIBLIOGRAFIA: Para el alumno : Libro de MED COMUNICACIN .