mayo | 11

32
PRESENCIA PÚBLICA COMENTAN Martha ANAYA Detrás de los vales de medica- mentos que han ofrecido el PRI y el PVEM, hay un gran negocio para las farmacéuticas. 6 Raymundo RIVA PALACIO Con tanto barullo político-elec- toral ha pasado desapercibida la intensa actividad del EPR en las dos últimas semanas. 8 Ricardo ALEMÁN Las primeras encuestas, sobre la preferencia electoral de los can- didatos presidenciables luego del debate, muestran que el puntero, Enrique Peña Nieto, es o parece, intocable. 12 Alberto LATI Toda ciudad con más de un equi- po tiene un derby y más bien lo atípico sería que entre vecinos no exista rivalidad. 16 Samuel GARCÍA Vaya metida de pata. El secretario de Economía, Bruno Ferrari, se lanzó a debatir sobre economía y lo hizo acusando a sus adversarios políticos del PRI. 25 NO HABLARON, sólo caminaron, pero la pregunta de madres y familiares fue clara: ¿Dónde están los desaparecidos? 15 SHCP LE RESPONDE a Manlio Fabio. Meade asegura que no existe discrecionalidad al entregar partidas presupuestales 23 ¿Quién decide ya no cuestionar el conteo rápido? EL DIARIO SIN LÍMITES 24 H RAS Slim sigue de shopping , adquirió ahora Simple Mobile en EU 2015 1 MILLÓN 0.35% 60,250 MDP meta para ser el tercero en telefonía en EU de suscriptores tiene Simple Mobile cayeron ayer las acciones de América Móvil invertirá este año Grupo Carso en México HOY MÉXICO, VIERNES 11 DE MAYO DE 2012 • GRATUITO • Número 171 Josefina, al ataque CASO MARGARITA VÁZQUEZ MOTA LA PGR NO INVESTIGARÁ NI PENAL NI ADMINISTRATIVAMENTE 7 4 y 5 SIRIA SUFRE EL MAYOR ATENTADO; HAY 55 MUERTOS 17 TRAS APOYAR MATRIMONIOS GAY 19 OBAMA RECAUDA UN MILLÓN DE DÓLARES EN 90 MINUTOS HARVARD BUSSINES REVIEW UN EMPLEO TEMPORAL MEJORA EL CV DE 79% DE LOS GERENTES 26 “…DE AQUEL PAPÁ QUE NO QUIERA HACERSE RESPONSABLE, COMO EL QUE YO TENÍA A MI LADO (EN EL DEBATE)” “ES UN CANDIDATO QUE SE DICE CIUDADANO PERO TIENE UNA PATRONA QUE SE LLAMA ELBA ESTHER” BUSQUE HOY LA TENTACIÓN 31 “JOSEFINA, POR QUÉ ME ATACAS EN MI AUSENCIA? ME LO HUBIERAS DICHO EN EL DEBATE. TE INVITO A DEBATIR SOBRE EDUCACIÓN” CRECE LA VIOLENCIA LOS CONSTANTES cuestionamientos que hubo sobre Enrique Peña Nieto durante el primer debate se reflejaron en negativos en la valoración que elabora Eficiencia Informativa GPS MEDIÁTICO DE PRESIDENCIABLES 11 MC CARTNEY LLENA EL ZÓCALO, SALUDA A LOS CHILANGOS Y FESTEJA A LAS MAMACITAS FOTO: IVÁN CASTANEIRA

Upload: informacion-integral-247-sapi-de-cv

Post on 21-Feb-2016

234 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Diario 24 Horas, Mayo 11 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Mayo | 11

PRESENCIA PÚBLICA

COMENTANMartha ANAYADetrás de los vales de medica-mentos que han ofrecido el PRI y el PVEM, hay un gran negocio para las farmacéuticas.

6Raymundo RIVA PALACIOCon tanto barullo político-elec-toral ha pasado desapercibida la intensa actividad del EPR en las dos últimas semanas.

8Ricardo ALEMÁNLas primeras encuestas, sobre la preferencia electoral de los can-didatos presidenciables luego del debate, muestran que el puntero, Enrique Peña Nieto, es o parece, intocable.

12Alberto LATIToda ciudad con más de un equi-po tiene un derby y más bien lo atípico sería que entre vecinos no exista rivalidad.

16Samuel GARCÍAVaya metida de pata. El secretario de Economía, Bruno Ferrari, se lanzó a debatir sobre economía y lo hizo acusando a sus adversarios políticos del PRI.

25

NO HABLARON, sólo caminaron, pero la pregunta de madres y familiares fue clara: ¿Dónde están los desaparecidos?

15SHCP LE RESPONDE a Manlio Fabio. Meade asegura que no existe discrecionalidad al entregar partidas presupuestales

23

¿Quién decide ya no cuestionar el conteo rápido?

EL DIARIO SIN LÍMITES

24 H RASSlim sigue de shopping, adquirió ahora Simple Mobile en EU

2015 1 MILLÓN 0.35% 60,250 MDPmeta para ser el tercero

en telefonía en EUde suscriptores tiene

Simple Mobilecayeron ayer las acciones

de América Móvilinvertirá este año Grupo

Carso en México

HOYMÉXICO, VIERNES 11 DE MAYO DE 2012 • GRATUITO • Número 171

Josefina, al ataque

CASO MARGARITA VÁZQUEZ MOTALA PGR NO INVESTIGARÁ NI PENAL NI ADMINISTRATIVAMENTE 7

4 y 5

SIRIA SUFRE EL MAYOR ATENTADO; HAY 55 MUERTOS17

TRAS APOYAR MATRIMONIOS GAY

19

OBAMA RECAUDA UN MILLÓN DE DÓLARES EN 90 MINUTOS

HARVARD BUSSINES REVIEWUN EMPLEO TEMPORAL MEJORA EL CV DE 79% DE LOS GERENTES

26

“…DE AQUEL PAPÁ QUE NO QUIERA HACERSE RESPONSABLE, COMO EL QUE YO TENÍA A MI LADO (EN EL DEBATE)”

“ES UN CANDIDATO QUE SE DICE CIUDADANO PERO TIENE UNA PATRONA QUE SE LLAMA ELBA ESTHER”

BUSQUE HOYLA TENTACIÓN 31

“JOSEFINA, POR QUÉ ME ATACAS EN MI AUSENCIA? ME LO HUBIERAS DICHO EN EL DEBATE. TE INVITO A DEBATIR SOBRE EDUCACIÓN”

CRECE LA VIOLENCIA

LOS CONSTANTES cuestionamientos que hubo sobre Enrique Peña Nieto durante el primer debate se reflejaron en negativos en la valoración que elabora Eficiencia InformativaGPS MEDIÁTICO DE PRESIDENCIABLES

11

MC CARTNEY LLENA EL ZÓCALO, SALUDA A LOS CHILANGOS Y FESTEJA A LAS MAMACITAS

FOTO

: IV

ÁN

CA

STA

NEI

RA

Page 2: Mayo | 11

El diario sin límitesViernes 11 de mayo de 2012

PÁGINA 2

TRASTIENDAEl bochornoso asunto de la

hermana de Josefina Vázquez Mota en la PGR, donde tuvo que renunciar por trabajar sin

llenar el perfil del cargo que hacía y por violaciones a la ley, no es un problema de Margarita, la hermana, sino del equipo de Vázquez Mota, que incurrió en el error de no investigar previamente al arranque de la cam-paña presidencial. Vázquez Mota, dicen sus asesores, no conocía el detalle de cómo estaba su hermana Margarita en la PGR, por lo que el episodio le cayó de sorpresa.

Las fallas en la inves-tigación de los familiares de un candidato presidencial pueden llegar a ser determinan-

tes. En la campaña de 2006, el can-didato Felipe Calderón le pidió a su cuñado Juan Ignacio Zavala que revisara a cada uno de la familia de Margarita, su esposa, pero en el segundo debate, Andrés Manuel López Obrador descontó a Calderón cuando acusó a su cuñado Hildebrando Zavala de estar pre-parando un fraude cibernético, que tuvo tanto impacto a la mañana siguiente del debate

en radio, que la contienda, que perdía el tabasqueño, se empató.

Para que no haya malas in-terpretaciones el Día de las Madres, pues partidos y consejeros decidieron cancelar

su super importante reunión del jueves para definir los términos y el formato del próximo debate presidencial el 10 de junio. El consejero Sergio García Ramírez, quien preside la Comisión correspondiente, los había convocado para esta reunión for-mal en el IFE, pero profesionales como son, pensaron que si la aplazaban para el lunes, pues nadie resultaría herido.

Enrique Peña Nieto aceleró su presencia públi-ca. Decidió acudir este viernes al espacio de Carmen Ariste-

gui en su programa de radio en MVS, ir a la Universidad Iberoamericana y la próxima semana a la asamblea general de la Asociación Mexicana de Bancos, además de darse un espacio para concederle una entrevista al diario The Washington Post. O sea, al extender su presencia, limita la de sus contendientes, que van más lentos que él.

www.ejecentral.com.mx

wV

@diario24horas

#foro ¿Les gustó el con-cierto de Sir Paul?

facebook.com/Diario24HorasEmpieza el Animasivo, festival de animación. Te decimos qué ver

HORASHORAS

www.24-horas.mx

Tras la euforia por el con-cierto de Paul McCartney; este fin se presentan Bob Dylan, Auténticos Deca-dentes, Disco Ruido, María Daniela y Sariñana

Un desempleado de Ohio que buscaba objetos para restaurar y vender en una tienda de segunda mano vio un póster de Picasso con la palabra “exposición” al frente, otras palabras en francés así como la imagen de una cara redonda con líneas blancas.

Pagó 14.14 dólares por lo que le pareció una bonita impresión comercial. Tras hacer algunas búsquedas en internet y darle una mirada más detenida a las marcas en la parte inferior derecha, el hombre pudo vender lo que se considera una impresión de Pi-casso, firmada, por 7 mil dólares a un comprador privado, que quiere permanecer en anonimato.

“Fue una recuperación muy buena de la inversión”, dijo feliz Zachary Bodish de Columbus. “No me pueden dar eso en el banco”

Bodish, de 46 años, escribió en su blog y en internet sobre su hallazgo a comienzos de marzo.

“Estaba seguro que no era una impresión moderna”, dijo. “Así que pensé, quizá no es una impresión fina de Picasso. ¿Que posibilidades hay de encontrarla en una tienda de segunda mano en Ohio?”

Bodish dijo que consultó con expertos en arte y se reunió con un representante de la casa de subastas Christie’s para confirmar la autenticidad de la pieza. AP

Haya un Picasso en venta de garage

El fuego olímpico inicia su recorridoNi la crisis ni la incertidumbre política en Grecia impidieron que Apolo encendiese el fuego sagrado de los Juegos Olímpicos de Lon-dres en la antigua Olimpia para que llegue puntual a su cita en la capital británica el 27 de julio.

Después de la tradicional danza de las ninfas y la ceremonia mar-cial, sin armas, de los hombres, la actriz Ino Menegaki, en el papel de Gran Sacerdotisa de Olimpia, escoltada por otras diez mujeres en representación de las Vírgenes Vestales, entregó la llama -lograda con un espejo parabólico-a su pri-mer portador, el campeón olímpico

de natación en mar Spyros Yanniotis.

La antorcha pasará por las manos de 490 portadores que recorrerán 2 mil 900 kilóme-tros de la geografía helena.

El relevo en suelo británico

tendrá lugar a partir del 18 de mayo, con un recorrido de 12 mil 875 kilómetros que durará 70 días y en el que participarán 8 mil portado-res, hasta su llegada a la ceremonia inaugural de la cita olímpica en Londres, el 27 de julio. EFE

Director General Raymundo Riva PalacioDirectora Editorial Martha RamosDirector Gráfico Gilberto Ávila

[email protected]@[email protected]

País Jorge CisnerosNegocios Hiroshi TakahashiJusticia Alfredo JoynerGlobal Fausto PretelinDominical Fernando PatiñoWeb Nantzin SaldañaRedes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

24 HORAS

Page 3: Mayo | 11

El diario sin límites Viernes 11 de mayo de 2012

3

140 CARACTERES

@acostanaranjo Diputado del PRD

@julianlebaronActivista

Hoy el granizo destruyó la cosecha

de casi todo el municipio de Galeana.

@EnriqueAlfaroRCandidato a

Gobernador de Jalisco por Movimiento

Ciudadano

Hoy el coordinador de mi campaña y amigo @Cle-

mentech recibió amenazas de muerte. Ante esta bajeza,

a la 1:30 pm presentará denuncia ante PGJ

Como descendiente de refugiados en México

y miembro del comité org. para su cena de 33 aniv., me honra apoyar loable

labor de @RefugeesIntl

Otro comentario sobre la condonación de la multa. Ernesto Piedras: ingenuo

pensar q Telcel tendrá ahora más incentivos para

acatar la ley

A la fecha operan ya casi 9 mil 500

#EstanciasInfantiles en el país, se han atendido a más de un

millón de niños.

Quienes más tienen encuestas privadas

y están ocultando la informa-ción? Las tiene Presidencia?

@taibo2Paco Ignacio Taibo II

Escritor

@Arturo_SarukhanEmbajador

de México en EU

@FcoGilDiazPresidente de

Telefónica México Centroamérica

@FelipeCalderonPresidente de México 

El próximo debate va a modificar su

formato. Que cam-bios ustedes propondrían? Por

ejemplo, las preguntas las deben saber previamente?

Page 4: Mayo | 11

4El diario sin límites

PAÍSViernes 11 de mayo de 2012

Josefina abre fuego contra Peña Nieto y Elba EstherEn el festejo por el Día de la Madre, la candidata del PAN dio el discurso más agresivo de su campaña; también tuvo críticas para Quadri y AMLO

Isabel Miranda, Josefina Vázquez y Xóchitl Gálvez al término del desayuno con motivo del 10 de Mayo. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

MARIANA F. MALDONADO

En un desayuno al que asistieron 300 mujeres motivo del Día de la Madre, Josefina Váz-quez Mota exhibió un

nuevo discurso, más frontal, con duras críticas a Gabriel Quadri, a quien definió como empleado de la líder del sindicato de maestros, Elba Esther Gordillo, y a Enrique Peña Nieto, a quien se refirió como un hombre que no asume su responsa-bilidad como padre.

Aunque no mencionó su nombre, la candidata hizo alusión al priista al referirse a aquél que estaba “al lado” de ella en el debate presidencial.

“Luchamos en el Congreso por esa ley de paternidad responsable, para que cada mamá de aquel papá que no quiera hacerse responsable, como el que yo tenía a mi lado, pue-da ir a hacer la prueba de ADN y si se comprueba que es el padre de ese hijo, tendrá que darle manutención 18 años”, dijo.

Al evento asistiría tanto la her-mana del presidente Felipe Calde-rón, Luisa María, y la esposa del mandatario, Margarita Zavala, pero ninguna de las dos estuvo presente. Las mamás destacadas a las que se hizo mención fueron Isabel Miran-da de Wallace, Xóchitl Gálvez y la campeona olímpica y diputada fe-deral por el albiazul, Iridia Salazar.

La candidata a la jefatura de Go-bierno, Isabel Miranda de Wallace, también arremetió contra el can-didato del PRI al pedir el voto por Josefina, a la cual calificó como una madre que sabe cuidar a sus hijos.

“¿Queremos realmente avalar a padres irresponsables en estos car-gos, a hombres que no son capaces de hacerle frente a una responsa-

bilidad personal, pensamos que la van a hacer a una responsabilidad social?”, preguntó.

Una de las primeras en tomar el micrófono fue la candidata a una senaduría, Xóchitl Gálvez, la cual también arremetió contra el priista por la misma razón.

“Las mujeres tenemos que exigir una ley de paternidad responsable, todas las mujeres, está bien que so-mos mamás, pero un señor que no

fue capaz de reconocer a su hijo y de darle el nombre. Eso es una afrenta para todos los niños de este país y un hombre que se dice respetar la ley no empieza por su propia casa”, dijo, en alusión al aspirante tricolor.

MÁS AGRESIVA DE LO HABITUALDurante la intervención en el desayu-no organizado con mujeres panistas de distintas partes de la República, Vázquez Mota recordó su interven-

en que se transporta el aspirante y lo ligó con el escándalo de 2008, cuando el sindicato de maestros compró más de 30 camionetas Hummer, con costo superior a 500 mil pesos cada una, para rifarlas en-tre sus agremiados.

“Yo no me ocupo de la combi, me ocupo de esa Hummer que no ha per-mitido que avance la educación y que hoy chantajea para que se suspenda la evaluación en el sistema educativo mexicano y desde aquí le decimos, que no lo vamos a permitir, que no lo vamos a lograr (sic)”, dijo, provocan-do aplausos entre el auditorio.

Josefina también se lanzó contra el candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, y regresó al choque con el priista al asegurar que ella no está en ningún club, ni en el de Montiel ni en “el de las ligas”.

“Soy diferente porque no estaba en donde estaba ese candidato del PRI, hablando de justicia sin expli-car por qué el Estado de México es el primero en feminicidios. Porque no estaba en ese lugar, diciendo que redujo los homicidios mintiendo y engañando a los mexiquenses”, dijo.

Luego le tocó a López Obrador. “Tampoco estaba en el otro atril. No sabe a quién hablarle si al amoroso o al que detuvo Reforma, si al que pidió que esta elección transitara democráticamente o a quien mandó al diablo a las instituciones”, afirmó Josefina, ante las ovaciones de las asistentes.

“Luchamos en el Congreso por esa ley de paternidad

responsable, para que cada

mamá de aquel papá que no

quiera hacerse responsable,

como el que yo tenía a mi lado,

pueda ir a hacer la prueba de

ADN””

JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA

Candidato del PRI se vacuna contra acusacionesEnrique Peña Nieto puso en marcha una

estrategia para desactivar las informa-ciones negativas sobre su vida personal

pero no evitó que éstas fueran usadas por sus contrincantes.

El pasado 6 de mayo, previo al debate pre-sidencial, el equipo de campaña de Enrique Peña Nieto lanzó una sección en su página web con la finalidad de rebatir las “leyendas negras” alrededor del candidato presidencial (http://www.enriquepenanieto.com/leyendas).

En una carta enviada ese mismo día a sim-patizantes priistas y firmada por Luis Videga-ray, coordinador de campaña del candidato, este explica que “Enrique Peña Nieto ha hecho el compromiso de no dividir a México, y de no

ción en el debate del pasado domingo y ahí, por primera vez en un evento público, mencionó el nombre de Elba Esther Gordillo y arremetió contra el candidato del partido fundado por la lideresa, Gabriel Quadri.

“Soy diferente porque no estaba yo ahí, con un candidato que se dice ciudadano pero tiene una patrona que se llama Elba Esther Gordillo, no estaba yo en esa trinchera”.

Luego ironizó sobre el vehículo

caer en el juego de la guerra sucia y la provoca-ción. Sin embargo, es importante que conoz-camos la verdad detrás las imputaciones que se han hecho en su contra”.

En la sección que trata acerca de la vida personal, el desempeño como gobernador y la campaña presidencial del candidato, se encuentra un apartado titulado “Enrique Peña Nieto ha sostenido relaciones fuera del matrimonio y tiene hijos con muchas mujeres”; la información proporcionada por el candidato indica ha reconocido a los dos hijos que tuvo fuera del matrimonio con Mónica Pretelini.

“Uno de los hijos perdió la vida al año de nacido, víctima de cáncer. El otro ha sido

plenamente reconocido por Enrique Peña Nieto, y se ha encargado de su manutención desde que nació. El niño lleva su apellido”,

además menciona diferentes ocasiones en las que ha reconocido esto ante los medios.

Sin embargo, Maritza Díaz Hernández, quien se acredita como la madre del menor, contradice en Twitter las afirmaciones del candidato y censuró que se colocara en el sitio el acta de nacimiento del menor.

La ex asesora del gobernador Arturo Mon-tiel reprochó que se usara la palabra “leyenda” para referirse a su hijo porque éstas son “his-torias maravillosas y ficticias, normalmente se basan en la realidad”.

El martes, a través de la red social, agrade-ció a “@Epn o sus asesores” por retirar el acta de nacimiento de la página web del candidato priista. ARTURO RIVERA

Page 5: Mayo | 11

5El diario sin límites

PAÍSViernes 11 de mayo de 2012

AMLO reta al priista a probar acusaciónEl ex jefe de Gobierno se comprometió a presentar la documentación que comprueba que no gastó mil millones de pesos en publicidad

EN NOVIEMBRE de 2005, la revista Etcétera publicó un estudio, basado en información proporcionada por el Gobierno del Distrito Federal, sobre los gastos de la administración de Andrés Manuel López Obrador en comunicación social.

De acuerdo con éste, en 2003 el Gobierno del DF pagó 10 millones 547 mil 931 pesos a medios impresos; el periódico La Jornada recibió cuatro millo-nes 799 mil 999.80 pesos. En segundo lugar estaba El Univer-sal, al que pagó 2 millones 329 mil 999.

El gobierno de López Obra-dor pagó 34 millones a Televi-sa, siete millones 785 mil a TV Azteca y tres millones a CNI Canal 40. La estación de radio que recibió más recursos fue Radio Red, de José Gutiérrez Vivó, con un millón 650 mil pesos. En 2004, el gasto bajó a siete millones en medios impre-sos y 36 millones en electró-nicos; de éstos, 27 millones se asignaron a Televisa.

AMLO TAMBIÉN GASTÓ

VILLAMIL afirmó que un documento en su poder indica que a través de la empresa TV Promo, vende sus espacios publicitarios, contenidos noticiosos y su línea editorial a políticos “a cambio de favores y retribuciones futuras”.

Ante la petición, el periodista respondió: “No somos ministerios públicos, somos periodistas, damos elementos informativos”, lo que provocó un fuerte intercambio.

AGARRÓN ENTRE PERIODISTAS

EL ESCRITOR Héctor Aguilar Camín acudió al programa de Carmen Aristegui para aclarar que Enrique Peña Nieto nunca fue invi-tado a Zona abierta, el programa que conducía en Televisa. En la sesión se confrontó con el periodista Jenaro Villamil, autor de un reportaje en el que se señala al ex gobernador del Estado de México de gastar más de 600 millones de pesos en publicidad en un año, citado por Andrés Manuel López Obrador durante el debate entre candidatos presidenciales.

AGUILAR CAMÍN respondió que el documento enviado por López Obrador no contenía firmas, sellos ni logos de empresa alguna y preguntó: “¿Quién firma eso, por qué tengo que suponer que no lo fabricaste tú?”. Luego pidió que se diera a conocer la fuente que le entregó el documento porque una acusación grave debe estar sustentada en fuentes.

AGUILAR CAMÍN: No señor, si afirmas una cosa tan seria, tienes que aportar las pruebas periodísticas no de una prueba judicial y no has aportado las fuentes, ése es el problema. ¿Quién es tu fuente?

AGUILAR CAMÍN: Estoy hablando con Jenaro Villamil, que es quien publicó este papelito, tu credencialita de Proceso me da igual.

AGUILAR CAMÍN: El derecho a no usar fuentes se gana después de un ejercicio muy largo y es como excepción, no como norma, en México lo tomamos al revés, es absolutamente excepcional que un periódico se guarde la fuente. Ese derecho se gana con una trayectoria de años y de generaciones, de haber hecho periodismo de calidad, de seriedad, de credibilidad. Lamento decirlo, pero no estás en el caso.VILLAMIL: Te agradezco las lecciones

de periodismo pero la revista Proceso tiene más credibilidad que tú.

VILLAMIL: No voy a revelar mi fuente, no soy un infidente; que tú lo seas no significa que yo también lo sea.

Aseguró que el priista pretende “tapar el sol con un dedo”. FOTO: CUARTOSCURO

MANUEL HERNÁNDEZ

Andrés Manuel Ló-pez Obrador afirmó que renunciará a su candidatura presi-dencial, si el priista

Enrique Peña Nieto demuestra la acusación hecha en el debate entre candidatos a la Presidencia, en el sentido de que gastó más de mil mi-llones de pesos en publicidad duran-te su gestión al frente del gobierno capitalino.

Así lo señaló el candidato de las iz-quierdas en entrevista radiofónica con Carmen Aristegui, en la cual aseguró que durante su gestión como jefe de Gobierno la inversión total en publi-cidad fue de 557 millones de pesos, mientras que Peña pagó a Televisa 691 millones de pesos tan sólo en un año. “Si es cierto lo que él dice, que yo gas-té mil 800 millones en cinco años en medios de comunicación, voy a pre-sentar todas las pruebas, las Cuentas Públicas; si es cierto, yo renuncio a mi candidatura. Pero si no cierto lo que él dice, que él haga lo propio”, dijo el ta-basqueño al lanzar el reto.

Detalló que según los contratos correspondientes a la Cuenta Pú-blica del DF, gastó 148 millones de pesos en 2001, 149 millones de pe-sos en 2002, 72 millones de pesos en 2003, 92 millones de pesos en 2004 y 93 millones de pesos en 2005.

Agregó que con sus acusacio-nes, Peña pretende “tapar el sol con un dedo” para ocultar su posición como el candidato de las televisoras, pues consideró que las cifras dadas a conocer por el mexiquense no concuerdan con la realidad ni con la Cuenta Pública dada a conocer por el gobierno tricolor.

En el mismo tono, López Obrador indicó que las críticas en su contra

por parte del PRI son un indicio fa-vorable para el buen paso de su cam-paña. Al ser cuestionado por la caída de Josefina Vázquez Mota en las pre-ferencias electorales de acuerdo con encuestas indicó que aunque algu-nos medios a favor de Peña buscan acabar con la blanquiazul, la elección será definida a favor de quien logre el tercio mayor de los votos.

“Va a haber elección de tercios y eso es bueno para la democracia.

Ahora, por ejemplo, he estado no-tando, porque así como ustedes yo también soy mirón profesional, es-toy viendo cómo se le están lanzan-do mucho a la señora Josefina los que apoyan a Peña”.

Por otra parte, el tabasqueño aprovechó la ocasión para felicitar a las madres en su día y externar su apoyo a las que han perdido a sus hi-jos debido al clima de violencia que prevalece en el país.

Page 6: Mayo | 11

6El diario sin límitesViernes 11 de mayo de 2012

PAÍS

Quadri pide nuevo debate a JosefinaEl candidato de Nueva Alianza respondió con un reto a Vázquez Mota a la crítica habitual, que se le hace, la de ser representante de la líder del SNTE

Peña se deja querer por las mamás

El candidato dijo que Ciudad Juárez renacerá de sus cenizas. FOTO: ESPECIAL

SUZZETE ALCÁNTARA

Gabriel Quadri la-mentó que Josefina Vázquez Mota lo cri-ticara en un mitin cuando no lo hizo en

el debate, tras el señalamiento de la candidata del PAN a la Presidencia, quien dijo que el lema de su campa-ña es “diferente” porque no es como “un candidato que se dice ciudada-no pero tiene una patrona que se llama Elba Esther Gordillo”.

Vía Twitter, el aspirante de Nue-va Alianza respondió a lo dicho por Vázquez Mota en la mañana de ayer: “Hola Josefina, ¿por qué me atacas en mi ausencia? Me lo hubie-ras dicho en el debate. Te invito a debatir sobre educación”.

Quadri envió ese mensaje desde Ciudad Juárez, a donde viajó luego de reunirse con la Misión de Obser-vación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) que encabeza el ex presidente de Co-lombia César Gaviria.

Por la mañana, en el marco del Día de las Madres, Quadri señaló

que las madres solteras y las que son víctimas de la violencia deben contar con el apoyo del Estado que, además de respaldarlas por ser la cabeza de un hogar “debe darles un trato especial, respetar sus decisio-nes y apoyarlas”.

El candidato dijo que durante su encuentro con los enviados de la OEA habló sobre su propuesta de le-galizar la mariguana; en el encuen-tro se coincidió en la necesidad de revisar el esquema prohibicionista de las drogas, debido a que la lucha

contra el narcotráfico se ha conce-bido como un tema policiaco y de justicia.

En Ciudad Juárez, ante la lluvia que se presentó durante su expo-sición con jóvenes universitarios al aire libre, anotó que la ciudad renacerá de sus cenizas como “el ave Fénix” y aseveró que era un buen augurio que en el desierto chihuahuense llueva. “Ora sí que la bendición ya nos disolvió el mitin y nos lo echó a perder. Felicidades a las madres”.

E n el festejo del Día de las Madres hubo de todo entre los priistas: canciones de Denisse de Kala-fe, recordatorio de las propuestas, avisos de que

las presentes encuerarían a Enrique Peña Nieto y alusiones comprometidas.

El candidato desayunó con más de 600 mujeres y en su discurso retomó algunas de sus peticiones para demostrar cómo las madres piensan en sus hijos por en-cima de sí mismas.

Dijo que a la entrada le pidieron trabajo para sus hijos, mejores escuelas y una madre muy comprometida con la realidad jurídica del país le solicitó: “Vigile lo que pasa en el sistema judicial que tenemos. Porque aquí en el Distrito Federal no se han logrado im-plantar los juicios orales para darle mayor certidumbre a la aplicación de la justicia. Hacer que ésta sea pronta y expedita. Y aún no lo tenemos en el Distrito Federal.

Ya existe en otras partes del país. Y en el orden federal tampoco se ha materializado la oralidad en los juicios penales”.

Según su discurso, otras madres se acerca-ron a él y le hicieron peticiones con conteni-

do similar a de los discursos de campaña: “Lo que haga, lo que se proponga hacer, esta tarea y este compromiso que usted viene asumiendo para que a México le vaya mejor, para que México realmente genere mayores oportunidades para to-

dos los mexicanos, para nuestros hijos, para nuestros nietos, hágalo con mucho

amor por México. Lo que vaya a hacer en tareas, tiene que hacerlo con amor -me dijo-.

Hágalo con amor, porque cuando lo haga con amor, lo estará haciendo con la debida sensibilidad”.

El candidato planteó jornadas completas en prima-rias y secundarias. GEORGINA MORETT

Negociazo en los vales de medicinas

Si el gobierno no te las da, “¡que te las pague!”, demanda enfá-ticamente el Partido Verde Ecologista en sus spots. Y mucha gente que efectivamente sufre del desabasto de medicinas en instituciones como el IMSS o en el ISSSTE, está más que de acuerdo con tal consigna.

Pero detrás de esta idea -que ya adoptaron tanto Enrique Peña Nieto con sus vales de medicamentos, como Josefina Vázquez Mota con su propia modalidad-, se encuentra un gran negocio para las farmacéuti-cas y un fuerte golpe para el sector salud y para la propia población.

Es el jurista Diego Valadés quien advierte de este peligro: “¿Qué sig-nifican los vales de medicamentos? Que se va a validar la corrupción. Están transfiriendo el mal funcionamiento de los funcionarios (res-ponsables legalmente del abasto de medicamentos y a quienes, por ley, debería fincárseles responsabilidades si hay desabasto) al erario”.

El Seguro Social, nos explica, paga por las medicinas un precio uni-tario por debajo del precio del que distribuyen y del costo en las farma-cias. “Imagínate el negociazo que hay ahí: ¡La diferencia es de miles de millones de pesos! Y por supuesto nunca va a haber medicamentos en las instituciones de salud con este incentivo, sólo vales. El dinero se irá entonces a las farmacéuticas y a los distribuidores y con un gasto muy superior al que se paga por vía directa”.

Algo semejante intentó el PVEM con la famosa “Ley Simi” hace unos años. Ahora vuelven a la carga con el apoyo del PRI y se ha con-vertido en uno más de los compromisos firmados de Enrique Peña Nieto. ¡Qué vergüenza!, van por el negocio, por favorecer a las farma-céuticas y por el saqueo del erario público.

•••ELECCIÓN PREDECIBLE.- Seguimos charlando con el ex procura-dor Diego Valadés tras su participación en el Colegio de México donde una serie de académicos analizaron cómo va la elección presidencial de este 2012.

En opinión del investigador de la UNAM, “ya la tendencia domi-nante es que la elección lleva una ruta inamovible, ya no va a cambiar”. Volvemos, dice, a la elección “predecible”, algo que no sucedía desde 1982.

Algunos de los opinantes mencionaron en el panel que ello podía deberse a la fuerte campaña televisiva que tuvo Peña Nieto en los años previos, pero para Valadés ésta no es la única explicación. Él añade otra causa: “Sí hay un hartazgo de 12 años de ineficacia”.

Remite a una encuesta realizada por el Instituto de Investigacio-nes Jurídicas de la UNAM donde mucha gente prefirió un gobierno con resultados, a un gobierno que cumpliera la ley: Una mayoría se ha decantado por la eficacia, más que por le legalidad. Eso explica por qué no se mueve 40% del PRI”

•••NO HABRÁ ALIANZA CON EL PAN.- Ricardo Monreal rechaza, niega, desmiente -utiliza un buen de adjetivos- que Andrés manuel López Obrador y Josefina Vázquez Mota vayan a aliarse para tratar de impedir el retorno de los priistas a Los Pinos.

“No está en nuestra estrategia…, no es concebible”, insiste, “An-drés Manuel siempre ha sido congruente y nunca va a cambiar sus principios”.

•••GEMAS: Obsequio de López Obrador a las reporteras mamás: “Son muy buenos los tamales estos, no los han probado, unas guajolotas con atole, pero con mucho cariño, con mucho amor”.

Martha [email protected] @marthaanaya

ALHAJERO

Page 7: Mayo | 11

7El diario sin límites

PAÍSViernes 11 de mayo de 2012

Josefina Vázquez Mota dijo que su hermana Margarita no es incómoda sino que ella

misma le causó un inconveniente, ya que dejó el cargo que ocupaba en la Procuraduría General de la Re-pública, aunque no estaba obligada a hacerlo, con la intención de no afectar campaña por la Presidencia.

En entrevista para el programa

Tercer Grado, Vázquez Mota infor-mó que previo a la renuncia de su hermana, la Procuraduría Gene-ral de la República ya había emi-tido un documento donde acredi-taba la calificación de Margarita para ocupar el cargo que tenía, no obstante, la renuncia se dio de for-ma voluntaria para no influir en la campaña presidencial.

La candidata dijo que su her-mana fue víctima de una sinra-zón, pero le agradeció el acto de generosidad aunque no tenía que separarse del cargo.

Admitió que no ha sido una cam-paña fácil porque el PAN tenía sus disputas, pero ahora “todo se orde-nó”. Sobre su salud, reiteró: “Estoy perfectamente bien”. REDACCIÓN

No investigará PGR a hermana

de JosefinaSin embargo, ordenamientos internos la obligaban a tener

licenciatura y cumplir con otros requisitos para suplir a fiscal

ARTURO ÁNGEL

La Procuraduría General de la Re-pública (PGR) no investigará ni penal ni administrativamente a Margarita Vázquez Mota, quien el miércoles renunció a su cargo

directivo en la Fiscalía Especial para los Deli-tos contra las Mujeres y Trata de Personas (Fe-vimtra), tras darse a conocer presuntas irregu-laridades en su nombramiento y desempeño.

No obstante, los ordenamientos internos de la institución sancionan y son muy claros sobre las actividades en las que se requiere forzosa-mente contar con la licenciatura y respecto a los alcances que tiene el personal ministerial.

Autoridades de la dependencia que enca-beza Marisela Morales confirmaron que en la Visitaduría General no se ha iniciado ex-pediente ni indagatoria administrativa algu-na en contra de la hermana de la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, pues no se advierte que haya incurrido en al-guna irregularidad.

Sin embargo, 24 HORAS reveló que la funcionaria tuvo un ascenso vertiginoso en la dependencia durante los tres años y me-dio que se desempeñó en la misma, llegando a percibir al final un sueldo de 170 mil pesos mensuales, pese a no contar con algún título profesional e incluso, sin que exista claridad sobre qué cargo tenía entre 2008 y 2010.

Además, se revelaron documentos que la hermana de la candidata presidencial firmaba como “licenciada” y supliendo por momentos a la titular, situación para lo cual se requiere tener facultades de Ministerio Público, como se concluye del análisis de los artículos 13 y 19 de la Ley Orgánica; 7, 8 y 89 del Reglamento de esa Ley, y de los artículos 3 y 5 del Acuerdo A/024/08 mediante el cual se creó la Fevimtra.

Los ordenamientos detallan que el titular de la Fiscalía debe ser licenciado en Derecho con cédula y con un ejercicio profesional de, por lo menos, cinco años, y lo exige como re-quisito indispensable si el área tienen a su cargo agen-tes del Ministerio Público o peritos, y tal es el caso de la Fevimtra.

La misma normatividad establece que quien susti-tuya al titular debe tener la jerarquía inmediata inferior y cumplir con los mismos requisitos que la fiscal.

Incluso, el Acuerdo por el que se creó la Fiscalía especifica que la persona que sea titular, tendrá calidad de agente de Minis-terio Público y será competente para investigar y perseguir los delitos federales relacionados con hechos de violencia contra las mujeres y de trata

víctimas, por lo que no requería contar con un título profesional en derecho.

Tras la publicación de la información en este diario, Vázquez Mota renunció a su cargo argumentando que pretendía evitar una ofen-siva política que afectara la candidatura de su hermana, y a la propia PGR, aunque insistió en que no cometió ninguna irregularidad.

La dependencia federal por su parte, acla-ró que la renuncia era una determinación personal de la ahora ex servidora pública, y recalcó que no hay irregularidad alguna en su desempeño y por lo tanto, no se iniciaría algu-na indagatoria de tipo administrativo.

Respecto al delito de usurpación de pro-fesión contemplado en el artículo 250 del Código Penal Federal, se informó que no se abrirá ningún expediente de oficio, y en con-secuencia, los hechos serán indagados sólo si se presenta la denuncia correspondiente en el Ministerio Público Federal.

Penalistas consultados por 24 HORAS sobre este tema, consideraron que si bien no puede concluirse de antemano que la hermana de la candidata presidencial incurrió en alguna falta, tampoco puede hacerse lo contrario, es decir, prejuzgar que no hubo irregularidades y no in-dagar los hechos.

El abogado José Antonio Ortega, quien además es presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Justicia Penal, pun-tualizó que “la renuncia de la funcionaria no es una excusa que impida a la Procuraduría investigar los hechos dados a conocer”.

Por su parte, el vicepresidente del Colegio de Abogados de México, Octavio Lamadrid, confió en que la dependencia que encabeza Marisela Morales llevará a cabo un diagnósti-co referente a lo ocurrido, y actuará en conse-cuencia si es que se encuentra alguna irregu-laridad que perseguir.

La renuncia de la funcionaria no es una

excusa que impida a la Procuraduría

investigar los hechos dados a conocer”

JOSÉ ANTONIO ORTEGA Abogado

de personas. Eso significa que el funcionario que suple a la fiscal, sea en ausencias breves o largas, tiene las mismas facultades y responsabilidades, en este caso Vázquez Mota, con estudios de di-

seño gráfico.Si fuera necesario, al es-

tar sustituyendo a su jefa, debería tener la capacidad y experiencia para investigar, ordenar careos, interroga-torios o peritajes e incluso consignar a presuntos res-ponsables, por ejemplo.

Fuentes de la PGR insis-tieron en señalar que desde su llegada en 2008 y hasta

ocupar su último cargo como Coordinadora de Información y Políticas Públicas de Fe-vimtra, Margarita Vázquez se desempeñó siempre en funciones técnicas y no ministe-riales, relacionadas con temas de atención a

La candidata panista a la Presidencia, durante el programa Tercer Grado. FOTO: ESPECIAL

“La incómoda soy yo”

ILEGALIDADES Y CONTRADICCIONESDocumentos que dan cuenta del tra-bajo de Margarita Vázquez Mota en la Fevimtra, perteneciente a la PGR. A la izquierda, uno en el que plasma su firma como coordinadora general, ostentán-dose como licenciada, pese a que no ha obtenido el título universitario.

Page 8: Mayo | 11

8El diario sin límitesViernes 11 de mayo de 2012

PAÍS

PRD no impugnará nuevo conteo rápidoSu representante ante el IFE insiste en que ya hay mecanismos como el PREP que dan resultados confiables, pero aceptará decisión del consejo

Márquez dice que su partido solicitará ser parte de la discusión. FOTO: ESPECIAL

DIEGO LÓPEZ

El representante del PRD ante el Institu-to Federal Electoral, Camerino Márquez, dijo estar de acuerdo

con la decisión del organismo elec-toral de presentar un nuevo méto-do para el conteo rápido.

EL PRD fue el partido que im-pugnó la propuesta del IFE de ha-cer un conteo rápido para anunciar ganador la misma noche de la elec-ción, pero la decisión fue revocada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación porque consideró que al elegir casillas al azar no se garantizaban el princi-pio de certeza.

Posteriormente, el Tribunal hizo pública una nota de pren-sa en la que autorizaba el conteo, siempre y cuando se eligiera otro método para levantarlo. “No quita la posibilidad de implementar un mecanismo siempre y cuando se procese de la mejor manera y se construya con bases metodológicas apegadas a criterios científicos y estadísticos”, señaló Márquez. Para el representante, el boletín dice al IFE que corrija la metodología con la que se realizará y conocerá el re-sultado del conteo rápido y su par-tido acepta eso pero insistió en que

Madero se lanza contra Tribunal Electoral

E l presidente del PAN, Gustavo Madero, consi-deró que la resolución del Tribunal Electoral que obliga al partido a modificar su fórmula

de candidatos al Senado por Veracruz es una abierta intromisión en las determinaciones de los institutos políticos.

Por ello, pidió al órgano jurisdiccional que retome el mandato constitucional de ser imparcial y respe-tuoso de la legalidad, y al mismo tiempo, que sean es-tos principios los que privilegien las determinaciones en el proceso de elección presidencial.

El líder del PAN insistió en que “la decisión del Tri-bunal Electoral del Poder Judicial de la Federación significa una violación al artículo 41 constitucional, que dispone que las autoridades no podrán intervenir en asuntos internos de los partidos políticos.

Ello, dijo, aunado a lo que establece el artículo 46 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos

Electorales (Cofipe), que los faculta a deliberar sus estrategias electorales, “máxime si las encuestas posi-cionan a Fernando Yunes con mejor ventaja que Julen Rementería”.

De esta manera, subrayó el dirigente panista, se deja entrever la parcialidad e intereses personales de las magistradas electorales que resolvieron este caso.

Recordó que el 3 de abril pasado, el Tribunal Elec-toral revocó la designación que realizó el Comité Eje-cutivo Nacional (CEN) del PAN y lo obligó a designar de nueva cuenta candidatos al Senado en Veracruz.

Para ello, el órgano jurisdiccional exigió al blan-quiazul valorar cinco criterios que no se encuentran establecidos ni en la Constitución, la ley, los estatutos o reglamentos del partido.

En cumplimiento, en sesión extraordinaria del 9 de abril, el CEN de AN designó como candidato a pri-mera fórmula a Yunes, y en segunda, a Rementería.

¿Qué trama el EPR?

Con tanto barullo político-electoral ha pasado desapercibida la intensa actividad del Ejército Popular Revolucionario (EPR) en las dos últimas semanas. Del 28 de abril al 9 de mayo, la guerrilla emitió desde tres zonas del país siete comunicados donde reiteran sus denuncias en contra del

gobierno de Felipe Calderón y extienden acusaciones directas al PRI, con un énfasis en dos gobernadores de reciente unción, Eruviel Ávila del estado de México, y Fausto Vallejo de Michoacán.

En estos 11 días, el EPR firmó los comunicados supuestamente “en algún lugar” de Michoacán y del Estado de México, y en el genérico de “la República Mexicana”, que difundió por medio de diversas cuentas de correos electró-nicos. Los comunicados tocan temas de coyuntura, algunos con diferencia de apenas 24 horas después que sucedieran algunos de los hechos que denuncian -como las redadas en Michoacán-, y abordaron temas fuera de contexto, como un panfleto sobre la situación socioeconómica en el Estado de México, menos de 72 horas después del debate presidencial.

El contenido de los comunicados y la rapidez con la cual se involucraron en los temas de actualidad, sugieren que la célula o las células que los redactaron y distribuyeron, se localizan en zonas urbanas con acceso amplio a fuentes de información públicas. Asimismo, apunta su origen a la rama más política del EPR, con mejor prosa y un lenguaje más aproximado al que se utilizan en algunas columnas políticas, que la retórica dura y militarista que caracteriza a los comunicados que se emiten supuestamente desde Guerrero y Oaxaca.

La frecuencia de los comunicados sólo es similar al número de comu-nicados que emitió el EPR en 2007 para protestar por la desaparición de dos de sus dirigentes, Gabriel Alberto Cruz Sánchez -hermano de Tiburcio, líder histórico de la guerrilla- y Edmundo Reyes Amaya, el 25 de mayo de ese año, después de haber sido vistos por última vez en el centro de Oaxaca. En aquel año, el EPR difundió 10 comunicados entre el 2 y el 14 de junio, que fueron mensajes codificados a otros grupos armados para saber si alguno de ellos tenía en su poder a sus cuadros. Los grupos arma-dos se deslindaron del secuestro mediante comunicados que exigían su aparición de Cruz Sánchez y Reyes Amaya.

Una vez que tuvo esa confirmación el EPR, y ante la falta de respuesta del gobierno federal, realizaron los bombazos en instalaciones de Pemex en Guanajuato, Querétaro y Veracruz, la última acción militar de enver-gadura que cometió la guerrilla. Ese tipo de acciones se neutralizaron más adelante por la creación de una comisión reconocida por el EPR, para que sirviera de puente con la Secretaría de Gobernación en el esclarecimiento de la suerte de sus líderes. Dos de los actuales comunicados tienen que ver con esa Comisión de Mediación.

La Comisión de Mediación ha sido un contenedor de la rama militar del EPR que, sin embargo, no ha dejado de actuar. Detrás de los choques en la Carretera del Sol por el conflicto en la Normal de Ayotzinapa, Guerrero, en diciembre pasado, hubo células del EPR que fueron identificadas entre los manifestantes. En el conflicto universitario en Morelia de los últimos días, existen indicios, como sugirió el gobernador Fausto Vallejo, que el EPR se encuentra alimentando el movimiento. Hay una serie de acontecimientos que se han dado en los últimos días que no tienen explicación clara, como la toma del zócalo de Toluca por parte de Antorcha Campesina -en la que vie-jos priistas relegados por las nuevas generaciones siempre han tenido ascen-dencia-, y la efervescencia que se está empezando a generar en Oaxaca, con la parte más radical del magisterio, en vísperas de la negociación salarial.

El cuadro que está dibujando el EPR y grupos afines -como la Sección XXII magisterial en Oaxaca- apunta a turbulencias sociales y políticas. No se ve claramente la forma como pudieran desembocar actos de provocación o desestabilización, pero los tiempos electorales siempre son momentos atractivos para movilizaciones y mediciones de fuerza de grupos políticos. O sea, la alerta y la precaución llaman a la puerta.

Raymundo RIVA [email protected]@rivapa

ESTRICTAMENTE PERSONAL

existen mecanismos previstos por la ley para informar las tendencias como el Programa de Resultados Electorales Preliminares. “Recorde-mos que la función de la autoridad electoral es garantizar que el resul-tado de la elección presidencial se apegue a los principios de legalidad, certeza jurídica y sobre todo de im-parcialidad porque el pretender ade-lantar un resultado con base a una muestra es poco objetivo; más en un escenario tan cerrado como fue el caso de 2006”, señaló.

Dado que, a partir de la difusión del boletín el IFE anunció que pre-sentaría una nueva propuesta de método, Márquez dijo respetar el

pensamiento de Valdés, pero invita a la autoridad electoral a no actuar a partir de boletines de prensa porque “existe una resolución institucional”.

El PRD solicitará ser parte de la discusión con la finalidad de ha-blar con el comité técnico creado ex profeso para tener la posibilidad de conocer de primera mano cuál será la nueva propuesta de conteo.

Márquez invitó a las televiso-ras y empresas que se dedican a hacer encuestas a que realicen el conteo rápido y que el IFE haga el cómputo conforme a la ley, “eso sí sería un comportamiento correcto y que beneficia a la de-mocracia mexicana”.

Page 9: Mayo | 11

9El diario sin límites Viernes 11 de mayo de 2012

PAÍS

¿Quién ganó el debate? Francisco [email protected]

PARAMETRÍA

Estimar el impacto del debate no sólo es difí-cil, sino prácticamente imposible. El debate se desarrolla en un contexto en el que el elector recibe información constantemente. Cotidia-namente, los ciudadanos obtiene información

de las campañas electorales en noticieros, spots televisivos, radiofónicos, imágenes gráficas en espectaculares y carte-lones, recibe comentarios de familiares, amigos y un largo etcétera. En este escenario el debate es únicamente una pieza más de información.

Cualquier medición de percepción de ganador está en alguna medida “contaminada”. Al día siguiente del debate aparecieron diferentes encuestas telefónicas que realizaron periódicos como El Universal o Reforma, o consultorías como Ipsos Bimsa o Parametría. Lo que estas mediciones reflejan es más la preferencia de los electores previa al debate -forjada con cierta anterioridad-, que la percepción objetiva de gana-dor. Por ello, en la mayor parte de estas mediciones Enrique Peña Nieto resultaba el candidato ganador.

Una encuesta telefónica normal tiene un sesgo a favor de Acción Nacional porque captura la opinión del segmento de la ciudadanía más urbano, con más ingresos, más escolariza-do, perfil tradicional de los electores panistas. Sin embargo, cuando la muestra se controla para que refleje la preferencia electoral que existe en vivienda, el resultado de la percepción de ganador será similar al de una encuesta de vivienda. En el que, como lo muestran las decenas de encuestas, va a la cabe-za Enrique Peña Nieto.

Cuando un asesor o consultor utiliza expresiones como “el debate le costó cinco puntos” o “el debate le dio tres puntos” de preferencia electoral, en realidad están haciendo estima-ciones hipotéticas. Son afirmaciones que no están sustenta-das en ninguna base metodológica sólida.

Estas observaciones son aún más ciertas cuando el deba-te aportó muy poca información nueva. Para que un debate, así como cualquier otro evento relacionado con la campaña,

altere la preferencia electoral debe de: 1) aportar nueva infor-mación, 2) relevante para la vida pública y 3) el cambio en la preferencia debería de favorecer a una de las opciones en la contienda y no repartirse de manera aleatoria.

Estas tres condiciones no se cumplieron en el debate presi-dencial del 6 de mayo. No hubo información nueva ni de for-ma, ni de sustancia. La información que se dio ya era conocida por noticias o spots televisivos, tanto en la parte crítica como en su respuesta. De hecho, la información que se utilizó duran-te el debate fue muy similar o prácticamente la misma que se usa en los spots de la campaña. Y por lo menos para el caso de los tres principales contendientes, sus niveles de conocimiento pasan de 95%. Es decir, había poco que no se supiera ya.

La sorpresa en todo caso fue la percepción de que, en tér-minos relativos, el ganador del debate fue Gabriel Quadri. La

explicación no tiene que ver sólo con su buen desempeño, sino precisamente con que era el candidato menos conocido y so-bre el que menos había información. Gabriel Quadri inició la campaña con menos de 15 puntos de conocimiento y al mo-mento del debate ya estaba en 60%. Comparado con sus con-trincantes tenía 35% menos de conocimiento, lo cual implica una buena ventaja en un debate en el que se esperan noveda-des, y sobre todo si se tiene un buen desempeño.

En conclusión, podemos decir que con los recursos meto-dológicos a la mano es prácticamente imposible aislar y por lo tanto medir los eventos del debate presidencial. El ganador relativo del evento era quien por la definición previa de las preferencias electorales, encabeza las mediciones.

Como el resto de la campaña, mucho en términos inciden-tales, poco de cambio en las preferencias electorales.

C lemente Castañeda, coor-dinador general de la campaña de Enrique Al-

faro, candidato a la gubernatura de Jalisco por Movimiento Ciuda-dano y PT, presentó una denuncia por amenazas de muerte en su contra ante la procuraduría estatal de Justicia.

Clemente Castañeda dijo que esta mañana “desafortunadamente fue encontrada afuera de mi casa la cabeza de un perro con un mensaje de amenaza”.

Agregó que de inmediato llamó

a la Policía de Zapopan y al Minis-terio Público para que hicieran la indagatoria correspondiente y se registraran los hechos.

“El principal valor con el que cuento es la integridad y la segu-ridad de mi familia; lamento que muchos mexicanos tengamos que padecer la intranquilidad y vivir rodeados por el miedo”, manifestó.

Dijo que se trata de una inti-midación política, “de un intento

por distraernos de nuestro traba-jo, pero sobre todo, se trata de una prueba del nivel de frustración que tienen algunos grupos políticos de Jalisco”.

“Algunos creen que con amena-zas pueden resolver las cosas que son incapaces de enfrentar median-te el diálogo, el debate y la discusión democrática y libre”, refirió.

Exigió a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que

esclarezca estos hechos y deslinde responsabilidades, “porque ni mi familia ni nadie tiene derecho a vi-vir en la incertidumbre, a vivir con miedo de ser atacado, a vivir ame-nazado en su propia casa”.

“Nos sentimos inseguros, porque no sabemos hasta dónde sean capa-ces de llegar los que cometieron esta bajeza, pero también debo advertir que no nos van a doblar, no vamos a dejar de hacer nuestro trabajo y no

vamos a dejar de defender nuestras convicciones”, refirió.

Por otra parte, el PAN en Jalis-co informó que resulta sumamente preocupante que exista la probable amenaza de la violencia sobre el proceso electoral.

Añadió que hechos de esta natu-raleza, de militantes, simpatizantes, dirigentes o candidatos deben ser esclarecidos con claridad y a la ma-yor brevedad posible. NOTIMEX

Coordinador de Alfaro denuncia amenazas

Page 10: Mayo | 11

10El diario sin límitesViernes 11 de mayo de 2012

PAÍS

Paredes festeja a mamás con anécdotas familiares

Paredes durante el Día de las Madres. Atrás, Peña Nieto saluda a Denisse de Kalafe. FOTO: CUARTOSCURO

LUIS VELÁZQUEZ

Beatriz Paredes, candi-data de PRI-PVEM a la jefatura de Gobier-no de Distrito Fede-ral, celebró a las ma-

dres acompañada del abanderado presidencial Enrique Peña Nieto.

Sin embargo, luego de felicitar y reconocer a Angélica Rivera, esposa de Peña Nieto, Paredes recordó a su progenitora, quien fue habitante de la ciudad que hoy aspira a gobernar.

“Yo soy hija de una madre traba-jadora que encontró en el Distrito Federal oportunidades para estu-diar y para trabajar. Ella se quedó huérfana a los nueve años, siete años, nunca contaba de su infancia porque seguramente fue muy difí-cil y se vino acá con algunos fami-liares de su padre”, recordó.

res trabajadoras, tenía que multipli-carse para poder atendernos y para cumplir en sus tareas”, dijo.

Comentó que la fortaleza de las mujeres se demuestra cuando son jefas de familia, no obstante, ase-guró que en México se requiere de un hombre de bien que saque ade-lante a las familias mexicanas.

Aseguró que es necesario que exista convicción a favor de las mu-jeres en general, pero especialmen-te de quienes son mamás.

Por ello, se comprometió a tra-bajar de la mano desde el gobierno de la ciudad con Peña Nieto para que las escuelas primarias de la ciudad sean de tiempo completo.

“Esto cambia la condición y la tranquilidad de las mamás, y la condi-ción de nutrición de nuestros infantes, e incide directamente en el ataque a la pobreza, a la pobreza alimentaria”.

La priista fue invitada a cantar en el día de las madres, pero prefi-rió recitar la estofa de un poema de Miguel Hernández.

Madres piropean a ManceraM iguel Ángel Mancera, candida-

to del Movimiento Progresista al GDF, quien se comprometió a au-

mentar los centros de atención integral a las mujeres en la capital del país, festejó ayer a las mamás de Azcapotzalco pero se llevó una sor-presa: más que consentirlas, salió agasajado.

Cerca de las 10 de la mañana, Mancera lle-gó al Foro Cultural de la delegación, en el que lo esperaban casi 300 mujeres.

A diferencia de otros mítines y reuniones, en esta ocasión el ex procurador capitalino se enfrentó a un público extasiado.

“¡Ocho, ocho, ocho, Mancera es un biz-cocho¡ !Mancera, bombón contigo hasta el colchón¡ ¡Chiquito, pero sabroso! ¡Hazme un hijo!...” fueron algunas de las consignas que Un regalo de “moneros”. FOTO: CUARTOSCURO

Partidos se empeñan en violar cuota de género

E l Partido Acción Nacional reinstaló a Kenia López como candidata a la jefatu-

ra delegacional en Cuajimalpa para cumplir con la cuota de género que establece la ley en el Distrito Federal.

Así, la diputada federal con li-cencia se impuso nuevamente ante Camilo Campos, delfín del actual delegado en la demarcación, Carlos Orvañanos, quien ganó la elección el pasado 18 de marzo, pero se lo retiraron por presuntas irregulari-dades en la jornada electoral.

Ante ello, impugnó la resolución ante el Tribunal Electoral del DF y se le dio la razón el 4 de mayo pa-sado, por lo que López perdió mo-mentáneamente la candidatura.

Sin embargo, los panistas logra-ron reinstalarla y hacer un lado una vez más a Campos con el argumen-to de la cuota de género, ya que el PAN en su lista de delegados no in-cluyó ninguna mujer.

De acuerdo con panistas, el pro-pósito de quitar la candidatura a Camilo Campos es que ya no repre-senta los intereses del PAN y cuenta con un pacto con el abanderado de las izquierdas en Cuajimalpa, Luis Rosendo Gutiérrez, quien es cerca-no a Marcelo Ebrard, jefe de Go-bierno capitalino.

A cuatro días del arranque de campaña, los partidos políticos y los consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal se encuentran entrampados para la aprobación de los registros de candidatos a delega-dos y diputados locales a causa del incumplimiento de cuota de género.

Los partidos no han hecho el ajuste que se les ordenó ni tienen previsto hacerlo, por lo que están dispuestos a hacer campaña sin re-gistro, en caso de que el IEDF no apruebe sus candidaturas.

Miguel Ángel Vázquez, repre-sentante legal de Movimiento Pro-gresista ante el IEDF, aseguró que en caso de que la mayoría de los consejeros electorales decidan ne-garles el registro a sus 16 delgados, ellos arrancarán su campaña e irán a los tribunales.

A decir del consejero electoral Néstor Vargas, el proceso es com-plejo y en caso de que se les niegue el registro los partidos no podrían hacer campaña.

El pleno del consejo general del IEDF está citado para sesionar la noche de hoy. LUIS VELÁZQUEZ

La diputada federal con licencia señaló que su madre estudió hasta segundo año de medicina y gracias a ella entendió la fuerza de las mu-jeres mexicanas.

“Mi madre era una mujer muy fuerte y le encantaba la vida, le gus-taba la música, le gustaba cantar, le gustaba leer y como muchas muje-

La candidata del PRI-Partido Verde al Gobierno del DF no quiso cantar en el festejo del 10 de mayo, pero no dejó pasar la oportunidad de recitar un poema

las mujeres simpatizantes del PRD, la mayoría madres de familia, lanzaron al candidato del Movimiento Progresista.

“Me da mucho gusto estar aquí en Azca-potzalco con ustedes. Escucho los más varia-dos piropos, piropos por este lado, piropos por acá, piropos allá arriba”, dijo Mancera.

Tras su encuentro con las mujeres, optó en este Día de las Madres por regalar flores a las mujeres dentro de sus actividades proseli-tistas. Para ello eligió la avenida Juárez en el Centro Histórico. El candidato avanzó a pie, de Balderas hasta el Eje Central, repartiendo besos, abrazos y rosas, y posando para las fo-tos del recuerdo.

Más tarde, se dirigió al Poliforum Siqueiros para realizar un encuentro con “moneros” y reci-bir su primera caricatura, en la que luce su tradi-cional corbata amarilla, pero le nacen unas alas de ángel por la espalda. LUIS VELÁZQUEZ

Page 11: Mayo | 11

11El diario sin límites Viernes 11 de mayo de 2012

PAÍS

El desempeño durante el debate presidencial que se llevó a cabo el domin-go afectó a la valoración de Enrique Peña Nieto.

A pesar de que tres de los cuatro can-didatos lanzaron críticas contra sus adversarios, la cantidad de menciones negativas hacia el priista desplomaron su valoración esta semana.

Por el contrario, Gabriel Quadri, que fue el que mejor calificación tuvo entre la gente, despuntó hasta quedar en segundo sitio, muy pegado a Andrés Manuel López Obrador, el mejor valo-rado esta semana, según la evaluación periódica que elabora Eficiencia Infor-mativa, con base en el número de men-ciones de cada candidato en medios de comunicación y si son positivas o nega-tivas, bajo el esquema FODA, obtenien-do un cálculo en millones de pesos de acuerdo a las menciones y los medios en que se llevaron a cabo.

López Obrador alcanzó un valor de 389.96 millones de pesos, de acuerdo al cálculo, seguido de Gabriel Quadri con 363.24 millones de pesos. En tercer si-tio quedó la panista Josefina Vázquez Mota con 319.16 millones de pesos.

El priista quedó en números nega-tivos, en una valoración de -162.65 mi-llones de pesos. La valoración más baja desde que dio comienzo este ejercicio, en septiembre del año pasado. Más baja aún que los negativos que le sig-nificaron la campaña iniciada por los panistas de “Peña no cumple”.

El ejercicio abarca la última sema-na, es decir, no sólo las declaraciones y ataques durante el debate, sino los eventos posteriores, declaraciones de sus equipos de campaña, hasta el día de ayer.

Afectan a Peña ataques durante primer debateGPS ELECTORAL

METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓNMediante una agrupación lingüística, el análisis permite conocer cuáles fueron los temas más recurrentes del sujeto en los medios. Cada agru-pado se conforma en función de la similitud del contenido de cada nota.

Posteriormente estos temas se califican. La calificación se hace con base en un modelo FODA en función del posicionamiento discursivo de cada candidato en los medios de comunicación. Cada tema con su respectiva calificación FODA (Fortalezas y Debilidades) contiene un valor comercial que es la suma del valor comercial de cada nota que conforma el mismo tema. Confor-me a lo anterior, se construyen las gráficas de presencia neta semanal y la de presencia neta acumulada.

La gráfica de presencia neta semanal se con-forma a partir de la suma del valor comercial de los temas con calificación de Fortaleza y Opor-tunidad menos la suma de los temas con califica-ción de Debilidad y Amenaza. La gráfica de pre-sencia neta acumulada es la suma acumulativa y consecutiva temporalmente del valor comercial de la suma de las Fortalezas y Oportunidades me-nos las Debilidades y las Amenazas.

Page 12: Mayo | 11

12El diario sin límitesViernes 11 de mayo de 2012

PAÍS

Las primeras encuestas, sobre la preferencia electoral de los candidatos presidenciables lue-go del debate, muestran que el puntero, Enrique Peña Nieto, es

o parece, intocable.Y es que según los distintos sondeos, se

mantuvo en los números con los que llegó al debate y, en algunos casos, habría bajado uno o dos puntos porcentuales, variaciones que se mueven dentro de rango de error de las me-diciones.

De esta manera, Peña Nieto mantiene 20% de las preferencias, por encima de sus dos per-seguidores, la señora Josefina Vázquez Mota y el señor Andrés Manuel López Obrador, quienes comparten el segundo lugar. Por eso la primera pregunta. ¿Qué significa que a pe-sar de que Josefina y Andrés tundieron, a dos manos, a Peña Nieto, el mexiquense práctica-mente no haya perdido nada en las encuestas?

Si partimos del pragmatismo elemental -del maquiavelismo puro-, llegaremos a la conclusión de que sólo existen dos respuestas posibles. La primera, que el señor Peña Nieto se convirtió en un candidato imbatible; en un político y candidato presidencial intocable y que, con el tiempo, las circunstancias lo dota-ron con una coraza de aceite -al que todo se le resbala-, que lo hace invencible.

Y la segunda -y la que nosotros creemos más racional-, que Peña Nieto no es el fenó-meno que todos creen y que muchos otros pretenden imponer. No, en realidad el candi-dato del PRI parece un político estándar, con defectos y habilidades normales y que, eso sí, tiene un carisma poco común. Por eso la hipótesis de que, si es un político más bien es-tándar, el problema estaría en sus adversarios. ¿De qué estamos hablando?

LA MEDIOCRIDAD, EL RECURSOElemental, que si Peña Nieto no es la ma-ravilla que muchos imaginan y tampoco el milagro que otros tantos intentan construir, entonces el secreto de que Peña Nieto sea el puntero en las preferencias electorales, va más allá de sus habilidades y cualidades. El secreto estaría en las debilidades, las fallas y, en general, la mediocridad de sus adversarios. Y si tienen dudas, vamos a los ejemplos.

La primera señal de la debilidad y medio-cridad de los adversarios del candidato Peña Nieto -de los partidos y políticos del PAN y las izquierdas-, apareció en los previos de los pa-quetes electorales de 2009 y 2010. En los dos procesos se produjo una impensable alianza del PAN y las llamadas izquierdas, con la úni-ca finalidad de tumbar, debilitar y/o hasta re-ventar a Peña Nieto.

En efecto, en ambos casos le dieron un severo golpe al PRI, en especial en las elec-ciones de 2010, en donde le arrebataron al partido tricolor, el gobierno en estados como Oaxaca, Puebla y Sinaloa. En los tres casos los ganadores fueron ex priístas disfrazados de izquierdistas o panistas.

La estratagema pareció que sería imba-tible, hasta que Peña Nieto encontró el antí-doto infalible. Entregar las candidaturas a los

mejor calificados. Y el mexiquense puso el ejemplo. Empujó a Eruviel Ávila -el mejor ca-lificado por las encuestas-, como su candidato al gobierno del Estado de México. Y no sólo derrotó a PAN y PRD, sino que aplastó a sus candidatos. Claro, en esa ocasión contó con el apoyo invaluable de Andrés Manuel López Obrador.

Ya desde entonces, el partido azul y las lla-madas izquierdas mostraban serios indicios de una mediocridad que, a la vuelta de los meses, se convirtió en un problema endémico

de la derecha y las izquierdas. Y es que por el PAN fue postulado un perdedor histórico en las urnas, el ex presidente del PAN, Luis Fe-lipe Bravo Mena, mientras que por el PRD y otras yerbas de izquierda, también se presen-tó a otro bulto; Alejandro Encinas, otro perde-dor de siempre.

Y LA TONTERÍA, COMO ESTRATEGIAPero como “no hay primera sin segunda”, en la elección presidencial, la derecha cometió el gravísimo error de fracturar las ambiciones

¿SE ACUERDAN? Hace exactamente seis años, ocurrió uno de los episodios más tensos del go-bierno de Vicente Fox. Tras semanas de incertidumbre, agentes federales y del Estado de México, se enfrentaron con elementos del Frente de Pueblos en De-fensa de la Tierra, quienes mantenían el control de San Salvador Atenco.

En ese entonces -como ahora-, el país vivía un intenso proceso electoral. Por eso, los opositores del presidente Fox y del entonces gobernador Enrique Peña, no tardaron en usar el hecho como par-que de campaña.

A propósito de Vicente Fox, en estos días pero hace seis años, los partidos po-líticos y el IFE lo exhortaron a “sacar su cuchara” del proceso electoral. Y es que, según ellos, sus juicios de valor en torno a la elección podrían ensuciar el proceso. El mandatario sólo pudo prometer que se mantendría aparte.

Y quien también se hizo a un lado fue Andrés Manuel López Obrador. En pleno auditorio nacional, en una reunión con trabajadores sindicalizados, fracasó al intentar enfriar los ánimos. La presencia del líder del Sindicato Nacional de Traba-jadores del Seguro Social, Roberto Vega Galina, y su reciente inclusión a las filas perredistas a cambio de un lugar en las listas plurinominales, le costó una fuerte dosis de mentadas, insultos y rechiflas.

presidenciales hasta en 12 precandidatos, los que luego bajaron a 10, siete, cuatro y… cuando parió el monte, asomó la cabeza una candida-tura debilitada y sin una propuesta clara.

Josefina Vázquez Mota fue ungida como candidata, no sólo en medio de una severa di-visión del PAN, sino en contra del interés del propio huésped de Los Pinos. Y, por eso, la de-bacle no se hizo esperar. Como precandidata o aspirante interna, su preferencia electoral la colocaba a seis puntos de Peña Nieto. Hoy cayó a más de 20 puntos, y dicen algunas encuestas que se encuentra en un lejano tercer lugar.

Y es tal la crisis, que entre las familias del panismo histórico, se habla de la inminencia de relevar la candidatura de la señora Váz-quez Mota. Está claro que esa hipótesis pare-ce casi imposible. Pero para un sector amplio de los azules, está claro que se equivocaron de candidata.

En el caso de las izquierdas -y a pesar de que AMLO ha ganado entre dos y tres puntos desde el arranque de las campañas formales-, lo cierto es que también se equivocaron de candidato. Bueno, la realidad es que AMLO se impuso frente a Marcelo Ebrard, que era el mejor y el candidato natural.

En pocas palabras, que la mediocridad y la necedad políticas de la derecha y las iz-quierdas conspiraron a favor de Peña Nieto, quien sólo “nadó de a muertito” en espera de que sus adversarios hicieran lo que saben ha-cer, tonterías.

RicardoALEMÁ[email protected]@ricardoalemanmx

¿CARA O CRUZ?

¿Es intocable o son mediocres?

Page 13: Mayo | 11

13El diario sin límites Viernes 11 de mayo de 2012

PAÍS

OEA no ve amenaza del crimen a eleccionesEl ex presidente colombiano César Gaviria encabeza la misión de observadores que el organismo envió a nuestro país; dice que no son jueces

Gaviria anunció que se reunirán con todos los candidatos. FOTO: NOTIMEX

SUZZETE ALCÁNTARA

La Misión de Obser-vación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) no ha observa-

do ni tiene información alguna de que haya vinculación del crimen organizado en el proceso electoral que vive México, señaló su repre-sentante César Gaviria.

El ex presidente de Colombia dijo que no cuentan con elementos suficientes para asegurar que el cri-men organizado pueda infiltrarse en las elecciones del 1 de julio, sin

los electores hicieron ese día”. Resaltó que no serán “árbitros”

de las discusiones políticas entre los candidatos presidenciales, como tampoco hablarán sobre el conteo rápido de los votos pues un tema que le compete al IFE y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Gaviria comentó que al final

entregarán un informe con todos las observaciones y opiniones per-tinentes ocurridas durante el pro-ceso electoral; por ello se reunirán con el resto de los abanderados, además de visitar el Tribunal Elec-toral, “estaremos atentos al proceso con discreción, nosotros no somos protagonistas, simplemente los acompañamos”.

embargo, en caso de que hubiera indicios o señalamientos lo regis-trarían en un informe al término del proceso.

“No nos podemos precipitar, no hemos recibido información ni hemos visto que los problemas de inseguridad intervengan; eso sí ha ocurrido en el pasado, empezando en mi país, Colombia. No he oído ningún elemento que nos haga pensar que la elección de México tenga esa naturaleza”, señaló.

Al concluir una reunión con el candidato del Partido Nueva Alian-za, Gabriel Quadri, en un hotel de la ciudad de México, el ex presidente colombiano destacó que no ven in-dicios de que los problemas de inse-guridad puedan afectar el proceso electoral.

Sobre su función como obser-

vadores de las elecciones a desa-rrollarse en julio, añadió que ten-drán presencia en todo el territorio mexicano una vez que se conforme un grupo numeroso en la misión, por lo que su presencia no será ex-clusivamente en el Distrito Federal.

Añadió que por invitación del Instituto Federal Electoral serán observadores, además de que su papel principal será verificar que los resultados de las elecciones del 1 de julio correspondan a la voluntad de la ciudadanía.

Gaviria argumentó que al te-ner la OEA una gran trayectoria y conocimiento en el tema electoral estarán acompañando el proceso como lo han hecho en otros países americanos. “Haremos un trabajo profesional, sobre todo en términos del resultado final que refleje lo que

Page 14: Mayo | 11

14El diario sin límitesViernes 11 de mayo 2012

SOCIEDAD

El reto de reducir la mortalidad materna

En dos décadas México logró bajar de 180 a 50 la cifra de fallecimientos por cada 100 mil nacimientos, ahora la meta es llegar a 22 en 2015

El tiempo se agota y México tiene sólo tres años para cumplir con el Objetivo del Milenio de reducir la

mortalidad materna, del nivel ac-tual de 50 a 22 fallecimientos por cada 100 mil nacimientos.

Entre las principales causas de fallecimiento durante el parto está la preeclampsia (hipertensión) y he-morragias, sobre todo en las meno-res de edad, señaló Javier Mancilla Ramírez, director del Instituto Na-cional de Perinatología.

El médico reconoció los esfuerzos que ha hecho el país en las últimas dos décadas, toda vez que en 1990 se registraban 180 fallecimientos de mujeres por cada 100 mil partos, y en la actualidad esta cifra es de sólo 50.

“El número se ha mantenido –en ese nivel-, con excepción de la pan-demia de influenza que vivimos en 2009, cuando se incrementó la mor-tandad ese año. Después, se volvió a reducir, pero todavía faltan esfuer-zos para cumplir el objetivo», expli-có Mancilla Ramírez.

En el marco del Día de las Ma-dres, el médico recordó que otro pro-blema en que están trabajando es en la mortalidad neonatal, que en nues-tro país se presenta por nacimientos prematuros o con bajo peso.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), son 15 millones de bebes en todo el mun-do que nacen antes de tiempo, y de ellos un millón mueren poco des-pués del nacimiento.

El estudio revela que la cifra de nacimientos prematuros va en au-

mento, sobre todo en los países en vías de desarrollo, donde 12% de los bebés nace demasiado pronto.

En México, 188 de cada 10 mil que nacen no logran llegar ni al año de vida, según reportes de la Orga-nización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). «Lo que necesitamos es una interven-ción para evitar estos dos problemas, que hemos detectado mayormente en mujeres adolescentes o aquellas que tienen diabetes, hipertensión, proble-mas cardiacos o de colesterol», indicó el director de la institución.

Por su parte, Xavier Carbonell, presidente de la Asociación Mundial de Medicina Perinatal, subrayó que se requiere que todo el dinero que ingresa a los países sea destinado en la atención de estos problemas, pero no sólo en la cuestión médica, sino también en la educación que se im-parte en la escuela y en la familia.

Y es que el grupo más vulnerable son las adolescentes, quienes pre-sentan estos dos problemas de mor-tandad, por su edad y por no acudir a la consulta médica mensual du-rante el periodo de gestación.

FOTOS: ESPECIAL Y CORTESÍA INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA

Guerrero 103Oaxaca 82Chiapas 80

Promedio nacional 50Aguascalientes 31Colima 29Nuevo León 21

GABRIELA RIVERA

EL OBJETIVOEl Objetivo de Desarrollo

del Milenio 5.A, que adoptó México ante la ONU, indica

que se deben reducir 75% el número de muertes maternas

a partir de 1990 y hasta 2015.

La meta incluye la atención médica especializada a las futuras madres, desde el momento de la gestación y hasta que concluye el

puerperio (o cuarentena).

››› DEFUNCIONES POR CADA 100 MIL NACIMIENTOS

Abren página web sobre salud para jóvenes

La Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) puso en marcha

la iniciativa “Salud por mí”, que a través de la página web saludxmi.seguro-popular.gob.mx busca acer-car a los adolescentes y jóvenes de 13 a 21 años información sobre te-mas de salud.

En el marco de la presentación de esta plataforma respaldada por el Fondo de las Naciones Unidas

para la Infancia (UNICEF), Ma-ría Elena Medina Mora, titular del Instituto Nacional de Psiquia-tría “Ramón de la Fuente Muñiz”, precisó que la herramienta otorga a los jóvenes habilidades para pro-mover la salud y prevenir situacio-nes de riesgo.

Se busca, subrayó, dotar a los adolescentes de habilidades que le permitan adoptar medidas de pre-vención para tener una sexualidad

saludable, saber manejar la violen-cia y no caer en adicciones.

En la página web, se podrá consultar información, videos, juegos, audios, recursos de au-toayuda y secciones donde se abordan los temas de depresión, violencia, redes sociales, relacio-nes y sexualidad. Además, los be-neficiarios del programa Oportu-nidades tendrán acceso a talleres on-line. NTMX FOTOS: ESPECIAL

Page 15: Mayo | 11

15El diario sin límites

SOCIEDADViernes 11 de mayo 2012

Cierran otra vez el aeropuerto de Puebla

De nueva cuenta, este jue-ves la actividad volcánica del Popocatépetl afectó

las operaciones del aeropuerto Hermanos Serdán de Puebla; ade-más, varios municipios de Tlaxca-la reportaron la caída de ceniza.

Hasta la tarde de ayer, la termi-nal aérea mantenía suspendidas sus actividades debido a la presen-cia de ceniza en las pistas. El direc-tor de Protección Civil de Puebla, Jesús Morales Rodríguez, informó que desde las 5:00 horas personal

de la terminal aérea, ubicada en el municipio de Huejotzingo, detectó nuevamente la presencia de ceniza volcánica.

Seis vuelos en total resultaron afectados (tres de salida y tres de llegada), y según informó personal de Volaris en esa terminal, se es-pera que sean reprogramados para este viernes.

En Tlaxcala, el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) infor-mó que las constantes exhalacio-nes que ha registrado el volcán

Popocatépetl, y que ayer alcanza-ron una altura de 1.5 kilómetros, provocaron la caída de ceniza en municipios ubicados dentro de “la franja de riesgo” como Tepetitla de Lardizábal, Nativitas, Santa Apolonia Teacalco, Tetlatlahuca, San Juan Huactzinco, Zacatelco, Quilehtla, así como en Tenancingo y Papalotla.

Asimismo, en San Pablo del Monte, colindante con la ciudad de Puebla, y en Santo Toribio Xi-cohtzinco. REDACCIÓN FOTOS: NOTIMEX Y @LACAMARAIXTAPALU

¿Dónde están?N

o hablaron, sólo caminaron, pero la pregunta de madres y familiares fue clara: ¿Dónde están? los desaparecidos, casi cinco mil 400 sólo en lo que va del sexenio, según la Comisión Nacional

de Derechos Humanos (CNDH).Con cubrebocas y pancartas en mano, unas 400

personas provenientes de varios estados del país par-tieron antes de las 11 de la mañana del Monumento a la Revolución al Ángel de la Independencia. La “Marcha de la Dignidad Nacional, madres buscando a sus hijos y buscando justicia” fue encabezada por integrantes de

Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México (FUNDM).

Después de avanzar sobre Avenida de Insurgentes se incorporaron a Paseo de la Reforma, al llegar al Ángel de la Independencia reclamaron que se investi-guen exhaustivamente las desapariciones y exigieron la creación de una Fiscalía Especial para la Desapari-ción de Personas.

En el lugar, los hombres y mujeres de Coahuila, Chi-huahua, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y el DF pasaron lista de los desaparecidos.

ERICKA PEDRERO / FOTOS: IVAN CASTANEIRA

Page 16: Mayo | 11

16El diario sin límites

SOCIEDADViernes 11 de mayo 2012

Toda ciudad con más de un equipo tiene un derby, y más bien lo atípico sería que entre vecinos no exista rivalidad. Lo que hace distinto al caso madrileño, donde Real festejó la semana pasada y Atlético ésta, es que los contendientes no coincidan ni en el sitio donde festejan.

¿Por qué accidentes históricos la majestuosa Cibeles, diosa de la Madre Tierra, patrona de leones que desfilan bajo su carroza, tenía que ser meren-gue o madridista? ¿Por qué caprichos del destino, Neptuno o Poseidón, tan poderoso y suficiente gobernando aguas y mares, es colchonero o atlético?

A diferencia de muchos clubes del mundo, los dos principales de la capital española carecían de sitio de celebración hasta bien entrados los años ochen-ta. Ni la Puerta del Sol que marca el kilómetro cero, ni la Plaza Mayor más merodeada por turistas que por locales, ni alguna otra glorieta o explanada de Madrid, estaban tradicionalmente asociadas con verbenas futboleras.

Esto cambió durante la noche del 18 de junio de 1986, mientras la selección española goleaba a la temible Dinamarca en Querétaro, dentro del Mundial México 86. Emilio Butragueño anotó cuatro goles y por siempre quedó aferrado por sus gestas a la cancha de La Corregidora, pero al mismo tiempo marcó a la Cibeles. Los aficionados españoles celebraron espontáneamente en dicha plaza. Al relacionarse selección española con Real Madrid –siempre ha sucedido pero más esa vez por la cantidad de merengues convocados- los blancos heredaron de forma inmediata a la Cibeles, que lo ha llegado a lamentar al haber quedado manca a consecuencia del hooliganesco festejo de algún título.

Por esos años, el Atlético fue comprado por un personaje llamado Jesús Gil y Gil, quien prometía que pronto sería desplazado el Real como grande de España, que las glorias a partir de ese momento serían rojiblancas.

Pasados unos años, el Atleti se metió a una final de Copa del Rey y en alguna entrevista el controvertido Gil fue consultado si estaban listos para festejar en la Cibeles, a lo que salió del paso afirmando que “de nin-guna manera, la Cibeles es madridista, nosotros vamos a la Neptuno”.

Así, separadas por no más de 400 metros, cada escultura terminó por ser afiliada a un equipo y, si algo pudieran decirse desde sus respectivas fuentes, seguramente Neptuno se burlaría de Cibeles por no tener que ser montado e invadido de forma tan recurrente (aunque el Barcelona ha hecho mucho en los últimos años para darle cierto descanso).

Pero más allá de glorietas o divinidades antiguas, la esencia de estos clubes es muy distinta. A la soberbia e insaciabilidad madridista (resort en el Golfo Pérsico, derechos de televisión negociados sin solidaridad con sus más humildes rivales, clubes de socios en cada confín de la tierra y la vitrina de trofeos más amplia que pueda hallarse), sus vecinos respon-den bajo la frase existencialista de,“¿por qué somos del Atleti?”, duda que difícilmente corroería al imaginario colectivo madridista. Esa pregunta, planteada en un anuncio del club por un niño harto de tanta derrota y frustración, dice demasiado.

El Atlético, casi siempre nostálgico de su pasado, es el mala suerte del futbol español (no lo digo yo, lo dijo su presidente más emblemático Vicente Calderón), el que suele prometer más de lo que entrega, el que tiene además la afición más fiel –y algo masoquista- en el firmamento ibérico… O como dice Joaquín Sabina en la canción del centenario: “¡Qué manera de subir y bajar de las nubes!” o “¡Qué manera de sufrir!” o “¡Qué manera de aguantar!” o “¡Qué manera de morir!”, renglones todos que no presumiría o clamaría algún club… A menos que de tanto padecer dicho club haya asumido que su esencia es adolorida y mejor llevar el dolor con dignidad y orgullo.

El asunto es que la semana pasada el Madrid invadió a la Cibeles tras ganar la liga, y ésta el Atleti profanó al Neptuno tras conquistar la Europa League. Tanto afán de diferenciación que ni glorieta de festejo podían compartir.

Dos festejos en Madrid

Alberto LATI@albertolati

LATITUDES

Aunque el mayor ries-go de la pediculosis o infestación de piojos es la molestia capilar que provoca, el mayor

daño es el estigma social porque esta plaga está asociada con la suciedad y la pobreza. Sin embargo, desde febre-ro pasado se han reportado brotes en escuelas públicas y privadas de esta-dos como Coahuila, Chiapas, Que-rétaro, Sinaloa, Tamaulipas, Sonora, Nayarit y el Distrito Federal.

Desde hace 10 años esta plaga de piojos convive con la población mexicana, por lo que es normal que los menores la tengan una vez du-rante la época escolar, aseguró Ro-berto Arenas, director del área de Dermatología y Micología del Hos-pital Doctor Manuel Gea González.

El médico especialista indicó que esta plaga es cíclica y se repite cada cierto tiempo, pero en los últimos años no se ha podido exterminar de manera completa y “parece que ya llegó para quedarse”.

Arenas subrayó que el tema se convierte en tabú porque tener piojos se relaciona siempre con su-ciedad. “Es un estigma, porque es

insultante, denigrante que a uno le digan piojoso”, sin embargo, el ani-mal no siempre tiene que ver con la suciedad y el calor, sino que los ni-ños se contagian, incluso de los mis-mos padres, y los llevan a la escuela, en donde se presentan los brotes.

A pesar del estigma, reciente-mente las escuelas –donde más se presenta el problema– han hecho públicos los brotes para evitar un contagio mayor entre los menores.

“Hace un par de años, las es-cuelas de Bosques de las Lomas les dieron unos días a los niños para que todos fueran a curarse comple-tamente de la plaga. Los niños nos decían que les habían dado el piojo puente , pero la verdad es que el con-tagio no paraba y por eso les dieron viernes y el fin de semana para ali-viarse”, explicó Janeth Villanueva, dermatóloga del mismo hospital.

El mayor problema de los piojos es la molestia capilar, porque el animal se alimenta de la sangre del cuero cabelludo, pero debe existir un con-trol, ya que también son portadores de otras enfermedades como el tifo, aunque actualmente no se han de-tectado casos relacionados, indicó el médico especialista.

Ante los brotes que se registran desde febrero, la Confederación Nacional de Escuelas Particulares informó que cada institución se hace responsable de mantener el cuidado con sus alumnos.

“Las escuelas ponen algún tipo de revisión con los niños e insistir en el baño diario, cambiarse de ropa, mantener una higiene ade-cuada para evitar algún tipo de contagio dentro del grupo. Pero ellos lo hacen de manera personal porque es un poco delicado, sobre todo cuando se detecta algún bro-te”, explicó Gabriela Scheibam, en-cargada del área de difusión de la confederación.

La recomendación ante un brote es comprar el shampoo y lavar bien cuero cabelludo del menor; cepi-llarlo con un peine específico para piojos y revisarlo para evitar que se queden las liendres.

FOTO: ESPECIAL

Piojos, el estigma socialDesde febrero pasado se reportan brotes en escuelas públicas y privadas de Coahuila, Chiapas, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas, Sonora, Nayarit y DF

GABRIELA RIVERA EL DATOEstudios recientes encontraron piojos en las momias egipcias, lo mismo en los soldados que pelearon con Napoleón en la batalla de Waterloo, quienes

perdieron debido a una epidemia de tifo causada por la plaga.

Page 17: Mayo | 11

17El diario sin límites Viernes 11 de mayo de 2012

GLOBAL

Siria sufre el mayor atentado; 55 muertos

DAMASCO. La ex-plosión de dos coches bomba en la periferia de Da-masco causó, al

menos, 55 muertos, en el atentado más sangriento desde el inicio (hace 14 meses) de la revuelta contra el ré-gimen sirio, quien acusó a “grupos terroristas” de la masacre.

El Ministerio sirio del Interior cifró, además, en 372 los heridos en este doble ataque perpetrado en la zona de Qazaz, en el que se usó más de mil kilos de material explosivo.

De acuerdo con las autoridades, los vehículos iban conducidos por dos terroristas suicidas, que los hi-cieron estallar con tan solo un mi-nuto de diferencia, el primero de ellos siete minutoa antes de las ocho de la mañana (hora local).

El número de víctimas podría au-mentar, ya que las fuerzas de segu-ridad recogieron quince bolsas con restos humanos no identificados.

Las explosiones ocurrieron cerca de un edificio del denominado cuer-po de la Inteligencia Palestina y una sede de los servicios de Aviación en Qazaz, donde decenas de coches y autobuses se incendiaron.

El estallido de los coches bomba dejó dos grandes hoyos en el suelo y un reguero de escombros, sangre y cristales de los edificios cercanos.

A Qazaz se trasladó un equipo de los observadores de la ONU, desple-gados en Siria para verificar el cum-plimiento del plan de paz del me-diador internacional, Kofi Annan, que estipula, entre otros, un alto el fuego, en vigor desde el 12 de abril.

Entre los expertos que acudie-ron a inspeccionar el lugar del do-ble atentado se encontraba el jefe de la misión, el general noruego Robert Mood.

Mood afirmó en declaraciones a los periodistas que “este acto terrorista horrible no supone una solución a la crisis en Siria sino que “causa problemas a todo el pueblo sirio”.

Aunque el origen de los atentados se desconoce, el régimen del presi-dente sirio, Bachar al Asad, acusó a “grupos terroristas armados”, apo-yados por partes extranjeras, como se refiere a la oposición armada.

Por su parte, el Consejo Nacio-nal Sirio (CNS), principal agrupa-ción opositora en el exilio, negó cualquier implicación en los atenta-dos y consideró que benefician a las autoridades.

El portavoz de esta organiza-ción, Emad Hosari, dijo que “estos atentados sirven al régimen sirio, que desde el primer momento diri-gió sus ofensivas contra los civiles”.

En su opinión, la intención de

Damasco es disuadir a los observa-dores de la ONU desplegados sobre el terreno de que hagan su trabajo.

En cuanto al futuro de los obser-vadores, el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, advirtió de que los atentados de ayer “ten-drán consecuencias graves” en la misión de la ONU.

En este sentido, el Ministerio sirio de Asuntos Exteriores asegu-ró que “pese al incumplimiento del plan de Kofi Annan por parte de los grupos terroristas y los países que los respaldan, Siria proseguirá pres-tando toda la ayuda al equipo de observadores para que puedan des-empeñar su labor con éxito”. EFE

Rusia da un espaldarazo a Al Asad

MOSCÚ. “Condenamos de la manera más fir-me el nuevo crimen

sangriento de los terroristas. La muerte y el sufrimiento de personas inocentes no pueden ser justificados en ningún caso”, indicó la Cancillería rusa en un comunicado.

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, responsa-bilizó directamente a las potencias extranjeras de la violencia en Siria, por el doble atentado terrorista.

“Lamentablemente, algunos de nuestros socios no sólo hacen pronósticos, sino también accio-nes prácticas para que la situa-ción estalle en el sentido literal y figurado del término”.

“Los líderes de la comunidad internacional tienen influencia sobre ellos (los grupos armados). Deberían utilizar su influencia para el bien, no para el mal”, dijo.

El jefe de la diplomacia rusa subrayó que el régimen sirio de Bachar al Asad tiene parte de la responsabilidad por la situación en el país árabe, pero añadió que “eso no puede servir de ex-cusa para eximir de cualquier responsabilidad a la otra parte” opositora.

Lavrov acusó a las potencias que tienen más influencia que Rusia sobre la oposición siria de “incluso conminar a los grupos armados a no aceptar ningún acuerdo o compromiso y a con-tinuar su actividad destructora”.

En su opinión, esas potencias albergan esperanzas de que “las fuerzas gubernamentales reac-cionarán de manera inadecuada y que la espiral de violencia con-ducirá a la necesaria injerencia exterior” EFE

EU culpa al régimen sirio por no trabajar por la pazWASHINGTON. Estados Unidos con-

denó en los “términos más contun-dentes” los atentados ocurridos en

Damasco y señaló que “es una nueva prueba de que estamos lejos del cese de la violencia”, algo de lo que culpó al régimen de Bachar Al Asad.

“No tenemos información clara de quién es el responsable de los ataques, pero esta-mos preocupados por el hecho de que es una nueva prueba de que estamos lejos del alto el fuego y el cese de la violencia, incluido en Da-masco”, afirmó Victoria Nuland, la portavoz del Departamento de Estado, en su rueda de prensa diaria.

La funcionaria estadunidense acusó al Gobierno de Siria de no colaborar en el fin de la violencia.

“Si el régimen de Asad estuviese haciendo lo que se supone, que es avanzar hacia su compromiso de alto el fuego, entonces fijaría el tono y no estaríamos viendo es-tas clases de violentos episodios a lo largo del país”, dijo Nuland.

La portavoz del Departamen-to de Estado también señaló que “no vemos que este tipo de atentados de hoy (jueves), tengan elementos o tácticas que

sean representativas de donde quiere llegar la legítima oposición siria”.

“Parecen operar de forma separada de la oposición establecida”, agregó, sin preci-

sar más detalles.La funcionaria estadunidense

reiteró el llamado de Washington a poner en práctica de manera “com-pleta e inmediata” los seis puntos del plan de paz diseñados por el

enviado especial de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan.

Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y los miembros del Con-

sejo de Seguridad condenaron hoy “enérgica-mente” los “atroces atentados”.

“Los miembros del Consejo de Seguridad condenan en los términos más enérgicos los ataques terroristas ocurridos en Damasco y que causaron numerosos muertos y heridos”, aseguró ante la prensa el presidente de turno del máximo órgano de decisión de la ONU, el embajador azerbaiyano Agshin Mehdiyev.

Mehdiyev leyó un comunicado acordado por unanimidad en el Consejo de Seguridad, en el que se tilda de “atroces” los ataques y se pide “a todas las partes que cumplan con la totalidad de los puntos del plan de paz”. EFE

Escenas dantescas en Damasco minutos después del estallido de dos coches bomba en cuyos interiores se encontraban más de mil kilos de explosivos. FOTO: AP

Page 18: Mayo | 11

18El diario sin límites

BRUELAS. La Comisión Europea (CE) aseguró que las necesidades financieras de Grecia están cubiertas, pese a la congelación de mil millones de euros del primer tramo de ayuda, aunque instó a las fuerzas políticas a formar rápi-damente un gobierno funcio-nal y a respetar los compromi-sos asumidos con la UE.

“No es inusual para el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) hacer un desembolso en función de las necesidades de financiación reales de un Estado miembro” de la Unión Europea (UE), se-ñaló el vocero comuni-tario, Olivier Bailly, en la rueda de prensa diaria.

El consejo de directores del FEEF decidió ayer desem-bolsar a Grecia cuatro mil 200 millones de euros de un total de cinco mil 200 millones de euros y retener mil millones de euros, al considerar que Atenas no necesitará este monto hasta fi-nales de junio, que será entre-gado en función de las necesi-dades financieras del país.

Los cinco mil 200 millones de euros son el último des-embolso del primer tramo de 39 mil 400 millones (correspondiente al segundo rescate de Grecia, de 130 mil millones de euros).

“Para nosotros está muy claro que la financiación del Estado griego está bien cubierta y Grecia podrá seguir

funcionando adecuadamente con este desembolso de cua-tro mil 200 millones, por lo que no nos preocupa la situa-ción”, indicó el vocero.

Este monto de dinero será ingresado en la cuenta blo-queada que se ha creado en el marco del segundo rescate para que Grecia de prioridad al pago de la deuda.

“Los mil millones de euros serán desembolsados a su debido tiempo para cubrir ne-cesidades futuras” de Grecia, recalcó.

Otra vocera comunitaria, Pia Ahrenkilde, no quiso vincular

la congelación de parte del desembolso con

la dificultad de los partidos griegos más votados en las elecciones del pasado día 6 para llegar

a un acuerdo, si bien les pidió

que formen cuanto antes un gobierno

funcional.“Las fuerzas políticas en

Grecia están trabajando para formar un gobierno funcional; lo respetamos, al igual que respetamos la democracia griega”, señaló.

Ahora depende de las fuer-zas políticas griegas colaborar con un “espíritu de respon-sabilidad para formar rápida-mente un gobierno que pueda realmente lograr una mayoría” que le permita gobernar.

“No comentaremos escena-rios especulativos, por respeto a Grecia, a su democracia y a los griegos”, subrayó. EFE

LA CE DESVINCULA INCERTIDUMBRE CON PRÉSTAMO

Viernes 11 de mayo de 2012

GLOBAL

Se elige a un gobierno pro europeo, o el caos

ATENAS. El líder del par-tido socialista Pasok y ex ministro de Finan-zas, Evangelos Venize-los, dio un primer paso

hacia la formación de un gobierno de unidad nacional en Grecia, tras recibir el apoyo de los centroizquierdistas del grupo Dimar.

El presidente griego, Karolos Pa-pulias, otorgó a Venizelos, como líder de la tercera fuerza política resultante de las elecciones del domingo, el en-cargo para explorar las posibilidades para la formación de un Ejecutivo de coalición. Los socialistas son la terce-ra formación que recibe ese encargo, después de que esta semana fracasa-ran los conservadores de Nueva De-mocracia (ND) y los izquierdistas de Syriza, primeros y segundos en los comicios, respectivamente.

El jefe del Pasok inició los contactos entrevistándose con Fotis Kuvelis, lí-der de Izquierda Democrática (Dimar), considerada clave para la formación de un gobierno por su moderación y por-que sus 19 diputados bastan para que una alianza entre ND y Pasok pueda acceder a dirigir el país.

En el Parlamento resultante de las elecciones del domingo ND dispone de 108 escaños (50 de regalo por ser la fuerza más votada); Syriza, 52; el socialdemócrata Pasok, 41; el nacio-nalista Griegos Independientes, 33; el

EL EURO Y SUS BANQUEROSJORDI BACARIA*

E l Banco Central Europeo tal como prescribe el Tratado de la Unión Europea, tiene como objetivo prin-

cipal la estabilidad de precios. Los límites de la política monetaria, que son bastante más restrictivos que los de otros bancos centrales, son muy discutidos actualmente por cuando no puede actuar como prestamista de última instancia, no puede comprar deuda direc-tamente de los Estados y poco puede hacer para estimular el crecimiento.

El 3 de mayo el BCE ha tenido su reunión del Consejo de Gobierno en Barcelona. El hecho que la reunión del Consejo de Gobier-no haya tenido lugar fuera de Frankfurt no es excepcional, aunque no es tan habitual que el lugar de la reunión no sea la capital de un Estado. Dos veces por año se reúnen fuera de su sede habitual. En 2010 fue en Portugal y Holanda, en 2011 en Finlandia y en la sede del Bundesbank en Alemania. Este octubre será

ANÁLISIS

en Eslovenia y en 2013 en Eslovaquia y en Paris. La reunión de Barcelona ha tenido lu-gar después de que las imágenes incendiarias del día de la huelga general del 29 de marzo ocupasen las portadas de los noticiarios del mundo. En 2006 ya tuvo que suspenderse en Barcelona la cumbre europea de los ministros de vivienda, debido a la amenaza grupos an-tisistema. Finalmente la reunión del Consejo de Gobierno del BCE en Barcelona ha tenido lugar sin grescas callejeras, con un blindaje de ocho mil policias y con la suspensión de Schengen en la frontera con Francia para evi-tar la entrada de agitadores y manifestantes.

Por lo demás pocas novedades en el Consejo de Gobierno del BCE. Se mantiene el tipo de interés en el 1%, y mantiene que no seguirá con la línea de crédito colaterizada con deuda públi-ca para aliviar las presiones sobre la prima de riesgo de España e Italia. Apoya los ajustes pre-

supuestarios de España y exige el saneamiento de la banca española cuya situación pone en riesgo a toda la zona euro. El hundimiento sistémico de Bankia (el buque financiero filo-gubernamental) días después de la reunión del Consejo muestra el efecto del misil lanzado.

Difícil papel del BCE que debe mantener su independencia y la credibilidad de su polí-tica de estabilidad de precios, mientras recibe presiones de los gobiernos tanto a través de los bancos centrales nacionales, como de los candidatos que en las campañas electorales propugnan un control político de la política monetaria. Los resultados electorales en Francia y Grecia pueden agravar esta tensión. El gobierno alemán y el Bundesbank han mostrado su posición contraria a la laxitud de la política monetaria. Los partidarios de la contención monetaria con ajuste presupuesta-rio deberan acordar una solución con los que

exigen políticas decrecimiento económico.La reunión del Consejo de Gobierno del

BCE en Barcelona evitó la coincidencia si hubiese tenido lugar en Madrid, con la celebra-ción del Real Madrid como campeón de la Liga Española y cuya celebración tiene lugar en la plaza de Cibeles en la misma puerta del Banco de España. Hubiese sido difícil mantener la seguridad del evento compatible con la euforia futbolística. Simbolismo inevitable, decisiones monetarias del euro y ni el Barcelona ni el Real Madrid disputarán la Champions en la ciudad alemana de Munich. Solo falta esperar la final para saber si se impone el futbol inglés o el alemán. Más adelante se sabrá si se impone el conservadurismo expansivo de Cameron o el conservadurismo restrictivo de Merkel.

*Director de la revista Foreign Affairs Latinoamérica

Evangelos Venizelos y Fortis Kuvelis. FOTO: EFE

Crisis Griega

Partido Comunista, 26; los neonazis de Amanecer Dorado, 21, y Dimar, 19.

“La propuesta de Dimar es casi idéntica a nuestro punto de vista. La primera reunión en el marco de mi encargo de formar un Gobierno es un buen augurio”, dijo Venizelos tras la entrevista con Kuvelis.

“Nuestra propuesta es formar un gobierno de unidad nacional con todos los partidos pro europeos”, agregó el líder socialdemócrata.

Venizelos reconoció que no era op-timista sobre la ronda de contactos que celebrará con los líderes de las demás formaciones, pero reafirmó que los griegos quieren “estabilidad” y no unas nuevas elecciones.

Kuvelis, por su parte, explicó que su propuesta al Pasok fue la formación de “un gobierno de salvación nacional con amplio apoyo parlamentario”.

Debería estar compuesto de “perso-nas fiables” y sus principales objetivos serían “mantener al país en la UE y la zona euro” y Grecia debería “desencade-narse progresivamente de la política del memorándum” por el que se establecie-ron las medidas de austeridad que debía aprobar Grecia para recibir el segundo plan de rescate.

“Izquierda Democrática no exige ministerios, le basta la satisfacción de haber contribuido a la formación de un gobierno que respete el veredicto de las urnas”, afirmó Kuvelis. EFE

Page 19: Mayo | 11

19El diario sin límites Viernes 11 de mayo de 2012

GLOBAL

Barack Obama recauda 1 mdd en 90 minutos

Tras declaración en apoyo a los matrimonios homosexuales logra que los votantes jóvenes y los activistas por los derechos civiles cierren filas con élW

ASHINGTON. La campaña electoral del presidente de EU, Barack

Obama, recaudó un millón de dóla-res en tan sólo 90 minutos después de que el mandatario hiciera públi-co este miércoles su apoyo al matri-monio homosexual, informó ayer el medio digital BuzzFeed.

Obama puso fin a su prolongada indecisión sobre el tema para mani-festar su apoyo al derecho de las pa-rejas homosexuales al matrimonio, en su condición de primer presiden-te estadunidense. Lo hizo el miérco-les en una entrevista con ABC des-pués de días de crecientes presiones que comenzaron cuando su propio vicepresidente declaró su apoyo al matrimonio de parejas de mismo sexo durante el fin de semana

En relación con el dinero recau-dado, una portavoz de la campaña Obama 2012 no quiso ni confirmar ni desmentir la información.

“No podemos confirmar la suma recaudada, no hablamos de los to-tales de recaudación de fondos”, subrayó. Mientras tanto la noche de ayer el presidente Obama recaudó fondos para su campaña de reelec-ción en una cena que tuvo como anfitrión a George Clooney, estrella de Hollywood e ícono de causas li-berales, organiza en su propia casa.

Cada comensal pagó 40 mil dóla-res para entrar a la exclusiva velada, la última de una serie de eventos millo-narios para sustentar la cara maqui-naria electoral. Se recaudaron alre-dedor de 15 millones de dólares, una cifra sin precedente para un solo acto. En una sola velada, Obama y el Par-tido Demócrata habran de obtener más que lo que Romney consiguió en su mejor mes de recaudaciones.

La nueva posición de Obama también hallará una repercusión fa-vorable en otro acto de recaudación de fondos el lunes en Nueva York patrocinado por los partidarios ho-mosexuales e hispanos de Obama.

A la par la campaña de Barack Obama se movilizó ayer jueves para capitalizar el apoyo manifestado por el presidente al matrimonio homosexual, con un video subido a You Tube titulado: “Mitt Romney: atraso en cuestión de igualdad” que califica al republicano, Mitt Rom-

El presidente norteamericano. FOTO: AP

El alguacil de Maricopa. FOTO: AP

EU demanda a Arpaio por racista

PHOENIX. El Departa-mento de Justicia de Es-tados Unidos presentó

ayer una demanda en contra de la Oficina del Alguacil del con-dado Maricopa (MCSO), que in-cluye al propio Joe Arpaio, y a la jurisdicción, por discriminación en contra de los hispanos.

“Si tienes la apariencia de un latino, lo más seguro es que seas detenido por un agente de MCSO”, dijo en una rueda de prensa en Phoenix Thomas E. Pérez, asistente de la División de Derechos Civiles de la Oficina del Procurador General de Jus-ticia de EU.

El Gobierno federal solicita en su demanda que los tribu-nales impidan que los agentes de MCSO pongan en práctica el perfil racial y obliguen a esta agencia a implementar políticas y entrenamiento para remediar este tipo de conducta que salie-ron a la luz a raíz de una inves-tigación.

El pasado 15 de diciembre, el Departamento de Justicia en-contró causa razonable de que MCSO y el alguacil Arpaio vio-laron los derechos de latinos durante detenciones de tránsito, tras una investigación que co-menzó en junio de 2008.

Las negociaciones entre el Gobierno federal y MCSO para evitar la demanda fracasaron ya que Arpaio se negó a tener a un supervisor independiente.

La demanda sostiene que el condado Maricopa, MCSO y el alguacil Arpaio discriminan en contra de latinos, quienes son detenidos, cuestionados y arres-tados por su raza, color y origen.

También acusa a Arpaio de tomar represalias en contra de personas que lo critican, al ha-cerlas objeto de investigaciones sin causa alguna. EFE

ney, de atrasado en cuanto a esa cuestión social.

Se inicia cuando Obama ma-nifiesta que las parejas del mismo sexo deberían tener el derecho a ca-sarse, y después muestra un pasaje

de Romney en el que dijo el miér-coles que se opone al matrimonio homosexual y favorece revocar de-rechos a las parejas del mismo sexo.

Los asistentes de Obama esperan que el apoyo del presidente al casa-

miento homosexual galvanice a los demócratas, particularmente a los jóvenes, aunque reconocen que la cuestión podría perjudicarlo con los votantes conservadores indepen-dientes. EFE Y AP

CIUDAD DEL VATICANO. El cardenal de Nueva York, Timothy Dolan, ha criticado las manifestaciones del presidente de EU, Barack Obama, en favor del ma-trimonio homosexual y ha dicho que el “único ma-trimonio es entre un hombre y una mujer” y que los obispos “no permanecerán callados”, informó Radio Vaticano.

“El único matrimonio es entre un hombre y una mujer. No podemos permanecer en silencio frente a palabras o hechos que minarían esa institución, piedra angular de nuestra sociedad”, afirmó Dolan, que es presidente también de la Conferencia Episcopal de EU, según señaló la radio de la Santa Sede.

La radio del Papa, como es conocida, agregó que la Administración Obama ha abierto, en plena campaña electoral, “otro frente, tras el de la objeción de con-ciencia”, y agregó que el aspirante a la presidencia por el Partido Republicano, Mitt Romney, se “ha distan-

ciado” de esas manifestaciones.Romney, subrayó Radio Vaticano, “no está a favor

de los matrimonios entre personas del mismo sexo”.Obama, que hasta ahora se había limitado a indicar

que sus opiniones sobre este tema estaban “evolucio-nando”, afirmó antier en una entrevista a la cadena de televisión ABC que el matrimonio entre personas del mismo sexo debería ser legal.

“He concluido que es importante para mí dar un paso adelante y afirmar que creo que las parejas del mismo sexo deberían poder casarse”, manifestó Oba-ma. Esas afirmaciones las hizo en el mismo día en que el estado de Carolina del Norte aprobó una enmienda que prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo en su territorio.

Radio Vaticano precisó que son 31 los estados de EU contrarios a los matrimonios entre personas del mismo sexo y siete los que están a favor. EFE

CARDENAL DE NUEVA YORK CRITICA POSTURA

Page 20: Mayo | 11

20El diario sin límitesViernes 11 de mayo de 2012

GLOBAL

Hallan restos de avión ruso colapsadoDespués de una intensa búsqueda recuperan cadáveres de pasajeros de aeronave de exhibición que desapareció el miércoles

Una mujer muestra las imágenes de su padre y esposo, pasajeros del vuelo. FOTO: EFE

Votaciones en Argel. FOTO: EFE

Baja afluencia en legislativas de Argelia

ARGEL. La participación en las elecciones legisla-tivas argelinas ascendió

al 42.9%, casi siete puntos por encima del índice alcanzado en los comicios de 2007, anunció el ministro argelino de Interior, Dahu Uld Kablia.

Según el ministro, 9 millones 286 mil 186 argelinos de los más de 21 millones de ciudadanos inscritos en el censo electoral ejercieron su derecho al voto, tanto dentro como fuera del país.

A nivel nacional, la partici-pación fue del 44.38%, mientras que en el extranjero sólo el 14% de los ciudadanos argelinos deci-dieron votar.

“Las grandes ciudades, en las que no se suele votar, han regis-trado un aumento palpable en relación a otras elecciones”, dijo Kablia antes de agregar que en Argel se registró el 30.95% de participación.

Asimismo, en las dos princi-pales provincias de la Kabilia, Bejaia y Tizi Uzu, tradicional-mente abstencionistas, la par-ticipación fue del 25.11% y del 19.84%, respectivamente.

En el otro extremo, la partici-pación en las ciudades del sur del país superó el 60%, según el mi-nistro, que apuntó que Tinduf, registró el índice más elevado, con el 83.15% de participación.

Además, Uld Kablia subrayó que la elección fue “transparente y normal” y el clima se caracteri-zó por la “calma y la seguridad”, “con excepción de algunos inci-dentes que fueron rápidamente solucionados y que no influyeron en los resultados”. EFE

Nuevo ataque de las FARC deja 7 policías muertos

BOGOTÁ. Al menos siete policías colom-bianos murieron ayer y otros 12 fueron heridos en un ataque de las FARC a un

campamento de carabineros que participaban en la erradicación de cultivos de coca en la frontera noreste con Venezuela, informaron las autorida-des regionales.

Un presunto rebelde murió en la reacción de los uniformados, mientras que otros cinco, entre ellos una menor herida, fueron capturados, se-gún un informe policial de los hechos.

El asalto se registró en Caño Curva, paraje de la aldea rural de La Gabarra, en Tibú, municipio del departamento de Norte de Santander, precisó el gobernador de esta región, Edgar Díaz.

El gobernador explicó que los rebeldes sor-prendieron a los agentes policiales la madrugada

de ayer con el lanzamiento de cilindros de gas doméstico (bombonas) cargados con explosivos y disparos de armas largas.

En el lugar murieron cuatro de los policías y los otros tres fallecieron en el traslado de los heri-dos a centros hospitalarios de la capital limítrofe.

Varios fueron ingresados en el hospital públi-co “Erasmo Meoz”, cuyo coordinador, el médico Eusebio González, reportó a radios locales que el diagnóstico de seis heridos “es reservado”.

Los policías pertenecían al Escuadrón Móvil de Carabineros (Emcar) y prestaban seguridad a brigadas que trabajan en un programa de erradi-cación a mano de cultivos de matas de coca.

“Lamentablemente, este proceso de erradica-ción solo ha llevado a que los grupos terroristas incrementen su avance”, sostuvo el gobernador,

para quien es necesario buscar otras alternativas contra los cultivos ilegales y para los campesinos que viven de ellos.

Mientras, el general Pérez informó en una reunión con la prensa en Cúcuta de que el ataque desató un enfrentamiento con los insurgentes, que, pertenecen al frente 33 de las Fuerzas Ar-madas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El jefe policial dijo que el frente guerrille-ro tiene como cabecilla a un hombre conocido como “Rogelio Benavides” y por cuya captura el Gobierno ofrece una recompensa de 2 mil millo-nes de pesos (más de 1.12 millones de dólares).

En la zona también actúa el grupo“Ruiz Farid”, agregó Pérez, e indicó que por sus líderes, que iden-tificó con los alias de “Daniel García” y “Ubaldino”, el Ejecutivo también fijó una recompensa. EFE

YAKARTA. Los equi-pos de rescate de Indonesia encontra-ron ayer varios ca-dáveres pero ningún

superviviente entre los restos del avión ruso siniestrado ayer con 45 personas a bordo en una zona mon-tañosa cerca de Yakarta.

“Los equipos de rescate han en-contrado cadáveres al lado de los restos del avión. Ningún supervi-viente”, dijo Tojah, portavoz de la Agencia de Búsqueda y Rescate.

Las autoridades dieron a conocer un listado que fijó en 45 el número de desaparecidos, después de que se descartara que otros cinco supuestos pasajeros hubieran embarcado en el avión siniestrado, un Superjet 100 (SSJ 100) del fabricante Sukhoi.

El aparato transportaba ocho rusos, entre tripulación y represen-tantes de la compañía, dos italia-nos, un francés y un estadunidense, de acuerdo con el director de Avia-ción Civil Sukhoi, Vladimir Prisya-zhnyuk. Los indonesios, miembros de la prensa y representantes de varias aerolíneas, entre ellos 14 de la compañía Sky Aviation que aca-baba de comprar 12 aparatos SSJ 100 como el accidentado por 380.4 millones de dólares.

Los equipos de rescate de tie-rra llegaron al lugar del accidente después de que los helicópteros que estaban realizando las tareas de búsqueda localizaran los res-tos del aparato en una ladera del monte Salak.

“Encontramos fragmentos del avión en las coordenadas en las que ayer perdimos el contacto”, informó el director de la Agencia de Búsque-da y Rescate indonesia, Daryatmo.

El avión perdió el contacto con los radares en un vuelo de exhibi-ción cuando sobrevolaba el volcán Salak, próximo a la ciudad de Bo-gor, a unos 60 kilómetros al sur de

Yakarta.El piloto solicitó a la torre de

control permiso para descender de los 10 mil a los 6 mil pies (de 3.005 a 1.830 metros) y desapareció del radar cuando se encontraba en los 6.200 pies.

Los alrededores de ese volcán no es lugar para llevar a cabo

vuelos de exhibición por su oro-génesis y añadió que los pilotos, de nacionalidad rusa, probable-mente desconocían las regiones montañosas de la isla de Java y su climatología variable.

El presidente indonesio, Susilo Bambang Yudhoyono, anunció la apertura de una investigación para

determinar las causas del siniestro.El incidente tuvo lugar cuando

el avión llevaba a cabo una gira por Asia organizada por el fabricante ruso para promocionar este nuevo modelo, que comenzó en Kazajis-tán y que iba a finalizar a mediados de mayo en Laos y Vietnam. EFE

Indonesia

Page 21: Mayo | 11
Page 22: Mayo | 11

22El diario sin límites

NEGOCIOSViernes 11 de mayo de 2012

NEGOCIOS EXPRESSERA UN VUELO DE EXHIBICIÓNInterjet informó que continúa con sus planes de incorporar a su flota el avión Superjet100, pese al accidente que se registró en Indonesia con 45 per-sonas a bordo durante un vuelo de demostración. Interjet anunció en enero de 2011 en Venecia, Ita-lia, la compra de 15 aviones de la empresa rusa.

DESDE ALASKA HASTA LA PATAGONIAHutchison Port Holdings de Jorge Lecona in-virtió más de 71 millones 500 mil pesos para traer al puerto de Ensenada la grúa muelle más grande de la costa del Pacífico, un equipo Gott-wald GHMK 8410, que con sus 600 toneladas, más de 22 metros de longitud y un brazo de 58 metros es capaz de cargar hasta 110 toneladas. BUFFETT QUIERE COMPRAR AVONEl grupo inversor del multimillonario Warren Bu-ffett, Berkshire Hathaway, se ha unido a la firma de perfumes Coty para elevar hasta 10 mil 690 mi-llones de dólares la oferta de adquisición por Avon, que ya ha rechazado en dos ocasiones la propuesta.

PASE A LA SIGUIENTE VENTANILLA...Una vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la legalidad del servicio de cana-les digitales HiTV, que comercializa TV Azteca, y que es facultad de la Cofetel regularlo, la televi-sora debe solicitar ante el órgano regulador la au-torización correspondiente, dijo Mony de Swaan.

RADIO HD EN EL AUTOFord anunció que ofrecerá la plataforma de ra-dio digital terrestre HD Radio en algunos mode-los Edge, Escape, Expedition, Focus y Fusion, así como en todos los modelos de la marca Premium Lincoln. Además, los que tienen MyFordTouch podrán usar la función iTunes Tagging.

BID, CON BANAMEXEl Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una operación de garantías parciales de crédito por 150 millones de dólares en colabora-ción con Acciones y Valores Banamex, del Grupo Financiero Banamex, un estructurador y agen-te colocador de títulos de deuda en el mercado mexicano de capitales.

ORDEN DEL PARLAMENTO EUROPEOLas compañías telefónicas de la Unión Europea (UE) estarán obligadas por ley a bajar hasta 90% sus tarifas para el uso de los teléfonos e internet móviles en el extranjero (roaming) a partir del próximo 1 de julio.

AU REVOIR GMGeneral Motors dijo querer vender una operación francesa de manufactura de transmisiones que emplea a mil trabajadores, la medida más reciente de la automotriz para impedir más pérdidas en sus operaciones europeas que afrontan problemas. COMPRA SU NUBESamsung Electronics, mayor fabricante mun-dial de teléfonos móviles y chips de memoria, ha adquirido la empresa estadunidense mSpot, que ofrece la descarga de contenidos de entre-tenimiento en la nube, informó la compañía surcoreana.

Carlos Slim compra filial de T-MobileSimple Mobile le permitirá a América Móvil convertirse en el tercer operador de telefonía celular en Estados Unidos antes de 2015, prevén analistas

El empresario Carlos Slim Helú abrió la chequera por segunda ocasión en menos de una semana con la compra del 100% de las acciones de

Simple Mobile en Estados Unidos.La operación fue anunciada por Améri-

ca Móvil ayer, luego de que el pasado mar-tes comunicara sus intenciones por hacerse de hasta 28% del ex monopolio holandés de las telecomunicaciones Royal KPN.

Según información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la subsidiaria estadunidense propiedad del hombre más rico del mundo, Tracfone Wireles, acor-dó comprar la totalidad de las acciones de Simple Mobile, que es uno de los operado-res móviles más importantes de T-Mobile en la Unión Americana.

“La empresa estadunidense presta ser-vicio a más de un millón de suscriptores y ofrece planes de servicios de voz, mensaje-ría, datos y banda ancha móvil en EU”, ex-plicó la compañía de Slim.

Aclaró que el cierre de la transacción se encuentra sujeto al cumplimiento de cier-tas condiciones, así como a la obtención de ciertas autorizaciones. La operación, de la cual no se conoce el monto, será terminada durante el segundo trimestre de 2012.

Las recientes adquisiciones son parte de la estrategia de consolidación de los nego-cios del empresario mexicano en Estados Unidos y América Latina, así como se enca-minan a la conquista de la Unión Europea, manifestó Valeria Romo Martínez, analista del sector de Telecomunicaciones de Gru-po Financiero Monex.

Simple Mobile le permitirá a América Móvil convertirse en el tercer operador de

telefonía móvil antes de 2015 en el mercado estadunidense, donde actualmente su par-ticipación es marginal, añadió.

El carrito de compras se mantendrá en los siguientes meses de año, anticipó la economista.

La firma del ingeniero absorbió desde el inicio de 2012 a DLA, una empresa de soluciones de entretenimiento para Lati-noamérica, y a Net Serviços, proveedor de televisión por cable en Brasil.

“La estrategia de Slim en EU se centra en la consolidación. Sin embargo, Europa van a la conquista y por ser el competidor directo de Telefónica, de hecho ya ofreció tres mil 500 millones de dólares por la Ro-yal KPN”, dijo.

La compañía holandesa tiene una fuerte presencia en Bélgica, con la firma Base, en Alemania a través de E-plus, además de Si-myo en el mercado español.

La especialista añadió que el holding más importante en la BMV mantendrá su plan de

inversiones en México, ya que es el mercado más importante de AL por sus 66 millones de suscriptores y por los altos ingresos.

El miércoles pasado, Carlos Slim Domit, presidente del Grupo Carso, aseguró que este año tendrán en el territorio nacional una inversión de 60 mil 250 millones de pe-sos para desarrollos inmobiliarios, infraes-tructura y telecomunicaciones.

“Las telecomunicaciones en el país no de-jarán de ser un negocio importante para Slim. Y la estrategia de ir por otros territorios no es porque abandonen México, sino por un tema de expansión”, puntualizó Romo Martínez.

El mercado mexicano, en un principio con Radio Móvil Dipsa, ha sido el motor de riqueza que le ha facilitado a Carlos Slim los recursos económicos para construir todas sus empresas y ahora su expansión, agregó.

La acciones de América Móvil cerra-ron este jueves con una caída marginal de 0.35% en la Bolsa Mexicana de Valo-res (BMV).

El hombre más rico del mundo continúa de shopping. FOTO: ESPECIAL

El gobernador de Puebla le quita carretera a OHL

E l gobierno de Puebla le quitó una carretera a OHL, argumentando que el contrato de construcción se

lo otorgó directamente el ex mandatario Mario Marín.

El jueves 9 de mayo de 2012, Rafael Mo-reno Valle dio por terminados los permisos para construir y operar por 30 años un li-bramiento de 35 kilómetros, que correría paralelo a la autopista Puebla-México.

La autoridad precisó a través del pe-riódico oficial que la empresa española no

recibirá indemnización económica por la terminación de los contratos, pues se dio por la detección de irregularidades en la adjudicación de la obra.

Según el documento del gobierno, en 2008 el ex gobernador de Puebla y priista Mario Marín Torres, otorgó los contratos a la filial Autovías Concesionadas OHL sin ninguna licitación de por medio, por lo cual se dan por terminados los permisos.

OHL México informó que procederán conforme a la ley.

“En forma unilateral publicó en su pe-riódico oficial el 9 de mayo del presente año un acuerdo mediante el cual rescata la con-cesión otorgada a Autovías Concesionadas OHL”, dijo la empresa a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

La autopista estaba planeada de dos ca-rriles por sentido, conectaría la autopista México-Puebla con las de Amozoc-Perote y Puebla-Veracruz. Se procederá a contestar a través de los medios legales a que haya lu-gar, añadió OHL. ENRIQUE HERNÁNDEZ

ENRIQUE HERNÁNDEZ

Page 23: Mayo | 11

23El diario sin límites

H SBC saldrá de Colombia, Perú, Uruguay y Paraguay, según infor-mó la agencia de noticias Reuters.

Dijo que está en conversaciones para deshacerse de sus negocios en esos países porque no ve fuerte crecimiento y no tiene fuerte presencia.

Reuters recordó que esto es parte de la estrategia de su nuevo presidente ejecutivo, Stuart Gulliver.

La institución, con sede en Londres, ope-ra en 85 países actualmente.

En el último año ha cerrado en 27 merca-dos para ahorrar miles de millones de dólares.

En Perú tiene 24 sucursales; 20 en Co-lombia; 11 en Uruguay y siete en Paraguay, una mínima parte de las más de tres mil que hay en América.

En enero, recordó Reuters, HSBC vendió sus operaciones en Costa Rica, El Salvador y Honduras en 800 millones de dólares al Banco Davivienda de Colombia.

El principal banco de Europa también está vendiendo sus negocios en Pakistán y Corea del Sur.

En México la empresa vive otra situación.El Grupo Financiero HSBC México re-

gistró un crecimiento de 40.1% en sus ga-nancias netas del primer trimestre de este año, con relación al mismo periodo previo.

Estas cifras se deben a los resultados só-lidos de sus subsidiarias, que le permitieron compensar la baja en sus ingresos por ope-raciones en los mercados.

De acuerdo con sus estados financieros, la utilidad neta del grupo respecto a lo registra-do de enero a marzo del año pasado, pasaron de 855 millones a mil 198 millones de pesos.

Este resultado respondió a que las subsi-diarias del grupo presentaron resultados sóli-dos durante el año, particularmente el banco y la aseguradora, ante menores gastos admi-nistrativos y que parcialmente contrarresta-ron los menores ingresos por intermediación.

En el caso del negocio bancario, este logró más que triplicar sus ganancias al sumar 786 millones de pesos, lo que significó un incremento de 249.3 % com-parado con los 225 millones de pesos ob-servados de enero a marzo del año pasa-do. CAROLINA RUIZ

Viernes 11 de mayo de 2012

NEGOCIOS

José Antonio Meade asegura que no existe discrecionalidad al entregar partidas presupuestales a los estados

SHCP le responde a Manlio Fabio

El titular de la Secreta-ría de Hacienda y Cré-dito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, volvió a

encender ayer la controversia que enfrenta al gobierno federal y a los estados de la República, al asegurar que no existe discrecionalidad para entregar las partidas presupuestales.

“La Secretaría de Hacienda no tiene en su espacio ámbito ninguno de discrecionalidad para afectar las participaciones más allá de lo que la propia legislación señala; no ha habido ni hay ninguna intenciona-lidad política en el manejo de las participaciones”, señaló a Notimex.

El pleito se agudizó entre el mar-tes, después de que el secretario de Economía, Bruno Ferrari, culpara a las administraciones priistas del crecimiento de la deuda pública del país por supuestos malos manejos de “políticos ladrones”. El Instituto Be-lisario Domínguez del Senado de la República le respondió:

“Los problemas se deben dimen-sionar adecuadamente, y si se llama a la responsabilidad de los estados en el tema del endeudamiento, es más que obligatorio para el Gobier-no federal explicar qué ha sucedi-do con la deuda del sector central, que en tan sólo los últimos cuatro años se ha duplicado de una manera poco clara”.

Así respondieron los investiga-dores a las acusaciones que lanzó Ferrari este martes acompañado por el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y de la titular de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), Diana Bernal. Manlio Fabio Beltrones Ri-vera es el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y Carlos Navarrete preside el Institu-to, que agregó: “La deuda del país, tanto del sector público federal, como la de los estados de la Fede-ración, sin duda es un factor que preocupa al Congreso, de ahí los ex-hortos para que las instancias fisca-lizadoras remitan un informe sobre la aplicación y manejo de ésta”.

FOTO: NOTIMEX

FOTO: IVÁN CASTANEIRA

HSBC abandona cuatro países

La Secretaría de Hacienda no tiene en su espacio

ámbito ninguno de discrecionalidad para afectar

las participaciones más allá de lo que la propia legislación

señala; no ha habido ni hay ninguna intencionalidad

política en el manejo de las participaciones”

JOSÉ ANTONIO MEADETitular de la Secretaría de Hacienda y

Crédito Público

ENRIQUE HERNÁNDEZ

Page 24: Mayo | 11

24El diario sin límites

De acuerdo con Tho-mas Keller, director de la división de Cosmética y Cui-dado Personal de

Henkel México, el consumo de pro-ductos relacionados con su marca Schwarzkopf (de cuidado personal) es el que más repunta entre sus ar- tículos en el país.

“Hablando específicamente de la división de Cosmética y Cuidado Per-sonal, división de la cual soy el direc-tor para México, te puedo comentar que nuestra estrategia se ha orientado en traer al país marcas y conceptos que en mercados internacionales son parte fundamental de la vida diaria, realizando algunas adaptaciones al mercado mexicano” explicó Thomas Keller en entrevista con 24 HORAS.

No obstante a las adaptaciones que se le realizan a los productos que comercializa Henkel, México es un país que recibe muy bien los pro-

ductos que se ofrecen, sobre todo, si cuentan con un valor agregado.

“Ya hemos podido comprobar que haciendo algunas adaptaciones al mercado y a las costumbres loca-

les, México es un mercado altamen-te receptivo a los productos de bue-na calidad y que ofrecen servicios adicionales”, dijo el directivo.

De acuerdo con el reporte del pri-

mer trimestre de 2012, el crecimien-to comercial en México proyectó a Henkel a un crecimiento de 7.9% en Latinoamérica, cuyas ganancias as-cendieron a 263 millones de euros.

Henkel reportó un crecimiento en ventas de 4.7%, los rubros que mostraron una evolución positiva fueron la cosmética y de cuidado corporal y la de detergentes y pro-ductos de limpieza en general.

“Henkel se enfocará a fortalecer las inversiones realizadas en 2011 con la introducción de tres impor-tantes productos, uno de ellos es Palette de Schwarzkopf”, anunció Keller.

Los otros dos se ubican en la di-visión de Detergentes y Cuidado del Hogar (Persil), otro de la división de Adhesive Technologies (Resistol 911 de Adhesivos de consumo).

“Nuestro enfoque está en las principales marcas como clave para un crecimiento en ventas y utilida-des”, destacó.

En los dos últimos años, el creci-miento de ventas de Henkel en Mé-xico fue de 22%: en 2009 reportaron cinco mil 500 millones de pesos; en 2010, cinco mil 736, y en el 2011, seis mil 690 millones de pesos.

NEGOCIOSViernes 11 de mayo de 2012

xxxxxxx REPORTE DE MERCADOSDIVISASDólar Dólar interbancario Dólar fix Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 10/mayo/2012 13.4470Compra 13.4484 13.0000 13.4654 13.4654 09/abr./2012 12.5150Venta 13.5135 13.5500 13.4905 13.4905 08/abr./2012 13.3374

Ventanilla Dólar Euro Yen Real Corona Franco

Compra 13.0000 17.1774 0.1645 6.8610 1.9233 14.3890Venta 13.5500 17.6512 0.1720 6.9610 1.9610 14.6068

ORO

Moneda Pesos en metal VentaCentenario 50 pesos Oro 26,800Azteca 20 pesos Oro 10,930HIDALGOS1 Hidalgo 10 Pesos Oro 5,5201/2 Hidalgo 5 Pesos Oro 2,8451/4 2.5 Pesos Oro 1,5321/5 2 Pesos Oro 1,240

Oro Libertad 1 Onza Oro 30 pesos Oro 22,5001/2 Onza Oro 15 Pesos Oro 11,5871/4 Onza Oro 7.5 Pesos Oro 5,8501/10 Onza Oro 3 Pesos Oro 2,2621/20 Onza Oro 1.5 Pesos Oro 1,134

CETES 08/05/2012CETES A 28 DÍAS 4.35CETES A 91 DÍAS 4.38CETES A 175 DÍAS 4.45BONOS TASA FIJA 3 AÑOS 4.56

PLATA

Moneda Pesos en metal VentaOnza Troy 200 Pesos Plata 130Plata Libetad5 Onzas Plata 1250 Pesos Plata 2,0572 Onzas Plata 500 pesos Plata 8291 Onza Plata 250 pesos Plata 4201/2 Onza Plata 125 Pesos Plata 2261/4 Onza Plata 62.5 Pesos Plata 1131/10Onza Plata 25 Pesos Plata 691/20 Onza Plata 12.5 Pesos Plata 49

ACCIONESLAS QUE MÁS GANARONEmisora Último Anterior Variación% GMD* 7.60 7.25 +4.83SAN* 84.26 80.60 +4.54GIGANTE* 24.50 23.50 +4.26BBVA* 91.04 87.41 +4.15GFAMSA A 12.44 11.89 +3.03LAS QUE MÁS PERDIERONEmisora Último Anterior Variación%PEÑOLES* 572.00 592.08 -3.68SANLUIS A 3.99 4.10 -2.68MFRISCO A 1 55.74 59.97 -2.02GEUPEC B 60.00 61.00 -1.64 PAPPEL* 6.14 6.24 -1.60

BMVÍNDICES VARIACIÓNIPC 48.08 0.12%INMEX -1.85 -0.08%IRT LARGE CAP 0.30 0.08%IRT MIDCAP -0.36 0.45%BMV-CONSTRUYE RT 0.98 -0.36%BMV-ENLACE RT 0.02 0.01%ÍNDICE DE DIVIDENDOS 0.11 0.06%HABITA RT -1.44 -0.57%DOW JONES 12.855 +0.16%NASDAQ 2.933 -0.04%

ARGENTINOS SE QUEDAN SIN JAMÓN

BUENOS AIRES. Un hombre corta jamón en el restaurante El Imparcial, que se especializa en comida española, el jueves 10 de mayo de 2012, en Buenos Aires, Argentina, donde las restricciones comerciales impuestas por el gobierno de ese país han llegado a la gastronomía y alcanzado a uno de los platos preferidos por los amantes del buen comer: los jamones españoles e italianos. Los codiciados jamones importados, que en Argentina se venden en tiendas gourmet y restaurantes exclusivos, figuran en la lista de producto de carne de cerdo afectados por restricciones a la importación elaborada por la Secretaría de Comercio. FOTO: EFE

“México es altamente receptivo”Cosmética, cuidado corporal, detergentes y productos de limpieza en general son muy demandados en este país, según la firma alemana

CAROLINA RUIZA

Page 25: Mayo | 11

25El diario sin límites

NEGOCIOSViernes 11 de mayo de 2012

Vaya metida de pata. El secretario de Economía, Bruno Ferrari, se lanzó a debatir sobre economía -una materia que no es precisamente su fuerte- y lo hizo acusando a sus adversarios políticos del PRI -en plena veda electoral- de haber robado y

mal usado el endeudamiento externo de país, cuyo costo -dijo- son los más de 5 mil 403 millones de dólares que se pagan por intereses de la deuda.

El discurso es popular, ni duda cabe. Y en su amplitud nadie -ni los priístas- pueden negar que alguna rebanada de los recur-sos públicos de aquella época -llámese deuda externa, interna, ingresos tributarios o recursos petroleros- fueron a parar, en mayor o menor medida, a los bolsillos de funcionarios, asesores, amigos, empresarios o políticos. De eso está lleno el anecdotario político nacional de las últimas décadas -además del registro de casos concretos debidamente documentados- y, estoy seguro que, ningún mexicano lo pone si quiera en tela de duda.

Sin embargo Ferrari es el secretario de Economía. De un fun-cionario con estas responsabilidades esperamos un debate -si lo quiere dar- de altura, no conclusiones vulgares aunque pretenda lanzar dardos electorales.

Efectivamente, el excesivo endeudamiento externo fue uno de los mayores problemas que enfrentaron las finanzas públicas durante los años 70 al calor de la bonanza petrolera, haciendo

estallar la crisis de 1982 con devalua-ción, estatización de la banca, cese unilateral de pagos de la deuda exter-na, inflación descontrolada y crisis fiscal. Los costos, ya conocidos, fueron altísimos y prolongados.

Pero de allí a concluir que el pago actual de más de 5 mil millones de dólares anuales en intereses son pro-ducto del robo y mal manejo de esa deuda en los gobiernos de hace 40 o 30 años es una sinrazón. ¿Cómo llega Ferrari a la conclusión de que esos cin-co mil millones derivan efectivamente no sólo de la contratación de deuda de

aquella época, sino precisamente de la parte de esa deuda que fue mal manejada?

La conclusión es semejante a decir que la falta de dinamismo de la economía ahora es producto del derroche y el mal manejo que se hizo de los extraordinarios ingresos petroleros que tuvo el país du-rante el sexenio de Vicente Fox. Seguramente que sí, parcialmente en alguna medida, pero evidentemente que no lo explica.

Ahora que en términos de la deuda pública no hay que perder de vista dos asuntos recientes: 1. Que el saldo de la deuda exter-na neta del país se ha duplicado de 2006 a la fecha y ya alcanza 114 mil millones de dólares, y 2. Que la deuda interna se ha convertido en el mayor pasivo del gobierno federal con un creci-miento en su saldo de 353% en la última década.

No hay espacio aquí para calificar estas acciones y sus efec-tos sobre la economía y su crecimiento, pero Ferrari peca de simplista y excesivo cuando pretende subrayar, por obvias razo-nes electorales, consecuencias actuales de pecados del pasado. Asunto teológico, este último, del que, por cierto, el secretario de Economía tiene mayor entendimiento que un servidor.

Ferrari es el secretario de

Economía. De un funcionario con estas

responsabilidades esperamos un

debate -si lo quiere dar- de altura , no

conclusiones vulgares

El exabrupto de Ferrari

Samuel GARCÍ[email protected]@arena_publicawww.arenapublica.com

EL OBSERVADOR

Rubén Vila, el primer empresario que quiso revivir a Mexicana, explica por qué ha sido imposible comprar la aerolínea

Hay muchas manos que impiden el rei-nicio de operacio-nes de Mexicana de Aviación, pero

no lo van a lograr, afirmó Rubén Vila Garcíasordo, empresario vincu-lado al acero y hotelería.

Para el inversionista, que ha pu-jado por comprar la aerolínea desde un día antes de que entrara en con-curso mercantil y anunciado por Ja-vier Lozano Alarcón, ex secretario del Trabajo y Previsión en febrero de 2011, como el hombre ideal para ser dueño de las acciones, la aerolí-nea regresará al mercado de la avia-ción, pero no fácilmente.

En entrevista con 24 HORAS, el ex representante de la línea aé-rea Avolar manifestó que su familia cuenta con un capital de 320 millo-nes de dólares para ser inyectados en la empresa, que está sin operar desde el 28 de agosto de 2010.

“De momento decirte quién se llevará las acciones, aún en manos de Tenedora K, no tengo idea. Hasta donde sé ya se habían entregado los contratos, y estaban las negociacio-nes entre el juez del concurso mer-cantil, Felipe Consuelo Soto y Med Atlántica. Y ya también se sumó a la

puja el Grupo Fides Gestión Finan-ciera, encabezado por el empresario regiomontano, Fernando Campuza-no”, explicó.

“La familia Vila siempre ha es-tado en la mejor disposición de comprar la compañía o asociarnos cualquiera de los inversionistas, que adquieran a la firma. Ya sea Med Atlántica, Grupo Fides o cualquier otro empresario”, añadió.

Manifestó que se ha retrasado la transferencia de acciones entre Tene-dora K y Med Atlántica, debido a que se registró una fuerte discusión entre el empresario español Christian Ca-denas y el mexicano Martín Madero, quienes son parte fundamental en las negociaciones.

“Por la discrepancia y por no comprometer a otras personas, los empresarios no se arreglarán, ya que discuten si uno hizo unas escrituras, el otro pide cuentas claras, incluso debaten si es óptimo comprarla en nueve millones de dólares”, mani-festó el joven empresario, quien ha estado presenten en reuniones don-de se discute la venta de la aerolínea.

“Sin embargo, el enfrentamiento es algo que no me incumbe, ya que es urgente el regreso de Mexicana de Aviación”, comentó.

El empresario, a quien se le iden-tificó como uno de los principales

inversionistas en PC Capital, se des-marcó del grupo financiero.

“No tengo nada que ver con PC Capital. PC Capital fue un vínculo im-puesto por el gobierno en 2010 para sacar adelante el proceso de concurso mercantil de Mexicana de Aviación. A mí solamente me invitaron a invertir, pero no nos pusimos de acuerdo y eso no fue para adelante”.

“Al final, como se retrasó, me acusaron de engañar al gobierno. Pero el proceso de revisión en la aerolínea no ha había terminado, cuando me nombra Lozano Alarcón como el dueño de las acciones, por ello es que rompo negociaciones con la empresa de servicios financie-ros. De hecho no ha sido fácil todo este proceso de concurso mercantil, porque se deben verificar 90 años de existencia de una compañía que estuvo en quiebra y ha pasado por fuertes crisis”, añadió.

Vila Garcíasordo recordó que el 27 de agosto de 2010, un día antes de que entrara en suspensión de pa-gos Mexicana, intentó a toda costa comprarla.

“Ser dueño de Mexicana de Avia-ción te da la oportunidad de abrirte un mercado impresionante a nivel mundial, además conserva el reco-nocimiento de marca y es más cono-cida que Telmex”, dijo.

“PC Capital fue un vínculo impuesto”

FOTO: CUARTOSCURO

ENRIQUE HERNÁNDEZ

Page 26: Mayo | 11

26El diario sin límites

3.4%

Viernes 11 de mayo de 2012

››› Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos del Harvard Business Review en línea. Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org.

Consejos

ENCUENTRE EL MENTOR ADECUADOCuando la gente busca mentores al principio de su carrera, a menudo se enfoca en los que tienen profunda experiencia. Pero los expertos no pueden enseñar todo. Y a menudo están tan lejos de su trabajo cotidiano que no lo pueden ayudar a resolver sus problemas. Seleccione al menos un mentor con pocos años más de experiencia que usted, alguien que se haya puesto sus zapatos recientemente y que pueda dar consejos prácticos y relevantes sobre los retos que enfrenta. Es probable que también pueda darle ideas sobre lo que se avecina en su carrera y el tipo de retos que enfrentará.

(ADAPTADO DE GUIDE TO GETTING THE MENTORING YOU NEED, DE HARVARD BUSINESS REVIEW)

Cada vez es más probable que las corporaciones usen recor-tes salariales para responder al mal desempeño de sus CEO, y tienen un buen motivo: en un estudio de 927 casos de recortes salariales de 25% entre 1994 y 2005, un equipo encabezado por Huasheng Gao, de la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singa-pur, encontró que el rendimiento medio de las acciones de las compañías pasó de menos 8% en el año del recorte a 10% en el año subsecuente, y el rendimiento de sus activos también mejoró. Es dos veces más probable que las corporaciones impongan drásticos recortes salariales en lugar de despedir a sus directo-res ejecutivos de mal desempeño, informan los investigadores.

(FUENTE: REVISTA DE FINANZAS CORPORATIVAS)

TEMAS DE CONVERSACIÓN

Se estima que 200 mil niños traba-jan en el cultivo de cacao en Costa de Marfil, muchos en contra de su voluntad, según CNN. Costa de Marfil forma parte de varios países de Africa Occidental que en conjun-to producen hasta 75% de los granos de cacao del mundo, la mayoría en propiedades chicas. La mejor forma de asegurarse de no financiar tra-bajo infantil es comprar chocolate orgánico, informa CNN.

(FUENTE: CNN)

El 79% de los gerentes de con-tratación afirma que si alguien no ha tenido trabajo durante mucho tiempo, es bueno que en su CV figure un contrato tempo-ral al postularse para un cargo permanente, según un sondeo de CareerBuilder citado en una publicación del blog de HBR.org. El 61% por ciento de los gerentes dice que tomar una clase o volver a inscribirse en la escuela también mejora su currículo, y 60% afirma que ofrecerse como voluntario eleva su comerciabilidad. Lanzar su propia empresa y escribir un blog profesional fueron activida-des mencionadas por apenas 28% y 11% de los gerentes de contrata-ción, respectivamente.

(FUENTE: HBR.ORG)

Las compañías que ceden ante la presión de los inversionistas y sepa-ran los puestos de CEO y presidente de consejo, en lugar de permitir que el director ejecutivo ocupe ambos, tienden a tener peor desempeño que las firmas comparables en un número de aspectos, informa la Universidad de Minnessota. Por ejemplo, las com-pañías que hacen este cambio bajo presión se asocian con un rendimiento de activos 1.8% inferior que el de las compañías que hacen el cambio sin presión y 3.4% menor que las firmas de control, en promedio. Los descubri-mientos contradicen la visión de que las estructuras de liderazgo-consejo directivo se crean para cubrir las necesidades egoístas de los CEO.

(FUENTE: UNIVERSIDAD DE MINNESSOTA)

RECUPERE EL FOCOHacer varias cosas a la vez tal vez acelere su lista de cosas por hacer, pero también lo vuelve más propenso a cometer errores y menos propenso a retener información. A continuación tres formas de enfocarse:TENGA BUENOS PENSAMIENTOS. Las emo-ciones positivas mejoran la función ejecutiva del cerebro y fomentan la mentalidad creativa y estratégica. Mejore su equilibrio emocional pen-sando activamente en cosas que lo hagan feliz.PROHÍBA LAS DISTRACCIONES. Sea cons-ciente de lo que roba su atención. Cuando lo interrumpan, tome una decisión consciente y vuelva a la tarea que tiene a mano.OLVÍDESE DE LAS COSAS. Cuando se enfoca en una tarea nueva, parte de su cerebro sigue pensando en la previa. Antes de empezar algo nuevo, salga a caminar, suba escaleras o haga ejercicios de respiración para limpiar la cabeza.

(ADAPTADO DE ‘’TRAIN YOUR BRAIN TO FOCUS’’, DEL DR. PAUL HAMMERNESS Y MARGARET MOORE.

EJECUTE UNA REUNIÓN DE PROYECTO DECISIVAPara mantener la inercia en un proyecto debe sostener muy buenas reuniones. Haga que su próxima reunión de proyecto sea productiva siguiendo estas tres directrices:VUELVA A MENCIONAR EL PROPÓSITO DE LA REUNIÓN. Incluso si piensa que todo mundo ya lo sabe, ayuda a recordarla y a afilar el foco del grupo.INCLUYA A TODOS. Si una o dos personas do-

minan la conversación y otros son tímidos para intervenir, atraiga a los demás diciendo: ‘’Gracias por tus ideas Carl. Megan, ¿qué opinas de este problema?’’TERMINE BIEN. Cierre la reunión con un plan de acción y un marco temporal claro. Mencione las decisiones tomadas por el grupo, quién está a cargo de qué y cuándo deben informar avances al equipo.

(ADAPTADO DE ‘’GUIDE TO PROJECT MANAGEMENT’’, DE HARVARD BUSINESS REVIEW)

PRACTIQUE A SER LÍDEREl liderazgo no es una característica innata con la que se nace. Puede aprenderse. La clave está en practicar antes de tener el cargo ofi-cial. Empiece enfocándose en las decisiones que toma ahora, como a quién poner en el equipo o qué vendedor usar para su proyecto. Reconozca que es probable que no sepa todo. Tomar decisiones basadas en información in-completa es una habilidad que todo líder debe dominar. Una vez que haya actuado, pregún-tese: ¿fue la decisión correcta? ¿Pudo haber hecho algo distinto? Esto hará que se sienta cómodo tomando decisiones, actuando corres-pondientemente y reflejando sus resultados. Después, aprenda de sus inevitables errores. Formará conocimiento y habilidades confor-me avanza a las decisiones más importantes de consecuencias más amplias.

(ADAPTADO DE WILDERNESS LEADERSHIP_ ON THE JOB, DE

JOHN KANENGIETER Y APARNA RAJAGOPAL-DURBIN)

25 %

NEGOCIOS

El recorte salarial: una buena herramienta para manejar a los malos directores ejecutivos

Un trabajo temporal puede mejorar su CV, si ha estado desempleado

mil niños trabajan para producir cacao

200

A las compañías les va peor, si separan bajo presión los cargos de CEO y presidente

79%

Page 27: Mayo | 11

27El diario sin límites Viernes 11 de mayo de 2012

JUSTICIA

MÓNICA HERNÁNDEZ

Dos cuñados del dirigente estatal del PRI en Nuevo León, Sergio Alanís Marroquín, fueron

encontrados sin vida, con impactos de bala en la cabeza, luego de tres días de que un grupo armado los pri-vara de su libertad en el municipio de Montemorelos.

Raúl Sergio y Fortino de la Gar-za, hermanos de la esposa de Alanís Marroquín, aparecieron ayer por la mañana en el interior de la cajue-la de un automóvil. Ambos presentaban el tiro de gra-cia y estaban vendados de los ojos.

Las víctimas tam-bién son familiares del presidente municipal de Allende, Nuevo León, Jorge Salazar, y fueron plagiados el pasado lunes cuando se encon-traban en un nego-cio familiar.

Ayer, el vocero de Seguridad de esa entidad, Jorge Domene, y el pro-curador de Justicia de, Adrián de la Garza, confirmaron el hallazgo en un camino a la Ha-cienda de Cañas del municipio de Montemorelos.

El procurador aclaró que aun-que presuntamente dos hombres secuestraron el pasado lunes a los cuñados del dirigente estatal del PRI, ninguno de los familiares se presentó a presentar una denuncia

de manera formal.Sin embargo, ese día el goberna-

dor de Nuevo León, Rodrigo Me-dina, oficializó el hecho y descartó que el secuestro de los cuñados de Alanís Marroquín tuviera relación con un asunto electoral.

El mandatario priista señaló que “las primeras investigaciones arro-

jan que no tiene nada que ver con el proceso político electoral, (sino) es más bien un tema de carácter cri-minal” que se está investigando.

ZONAS CONFLICTIVASLos municipios de Allende, Mon-temorelos y Linares, son parte de la zona citrícola de esa entidad.

Esa región durante, los últimos cinco meses, se ha caracterizado por hechos de violencia relacio-nados con el cobro de “derecho de piso”, los “levantones”, la insta-lación de campamentos de entre-namiento de presuntos narcotra-ficantes y el uso de fincas como casas de seguridad.

Las primeras investigaciones arrojan

que no tiene nada que ver con el proceso

político electoral, (sino) es más bien un tema de

carácter criminal.

RODRIGO MEDINA Gobernador de Nuevo León

CUATRO presuntos integrantes del cártel de Los Zetas fueron detenidos por la Policía de San Nicolás, en Nuevo León, pues tenían en su poder 133 creden-ciales de elector, drogas y armas.

La captura se llevó a cabo la madrugada de ayer cuando estos sujetos se encontraban en una casa, de acuerdo con denuncias anónimas, “alterando el orden” en la colonia Santo Domingo.

Los detenidos confesaron ha-ber conseguido las credenciales con un contacto de quien no se ha revelado la identidad. Uno de ellos, era menor de edad.

Posteriormente, reconocieron a las autoridades ministeriales locales que pertenecían a Los Zetas y se dedicaban a la venta de drogas.

Fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal y se ha iniciado una investigación para conocer si las credenciales son falsas o legítimas. AGENCIAS

PRESUNTOS ZETAS CON CREDENCIALES DEL IFE

Encabezan Tamaulipas y Sinaloa aseguramientos de fusiles Barret

A pesar de que su uso es exclusivamen-te para francotiradores y su peso es de 14 kilogramos, el empleo de fusiles

tipo Barret por la delincuencia organizada es cada vez mayor.

En cuatro años la cifra de aseguramientos de estas armas de alto poder aumentó casi 400%, pues pasó de 12 asegurados en 2008 a 41 en 2011.

Datos de la PGR indican que de los 116 fu-siles de este tipo asegurados en el país en los últimos cuatro años, casi la mitad han sido decomisados en Tamaulipas y Sinaloa, los dos estados con mayores niveles de narcoviolen-cia en la actualidad.

Mientras que en el primer estado prevale-ce una disputa entre Los Zetas, el Cártel del Golfo y la organización de Joaquín El Chapo Guzmán, en el segundo persiste una ola de violencia que ha dejado en el último mes por lo menos 100 ejecuciones y una docena de en-frentamientos entre bandas criminales y con-tra las fuerzas del orden.

Apenas el 9 de febrero pasado, este diario

publicó que 65 fusiles Barret habían sido ase-gurados al crimen organizado y que en la ma-yoría de los casos ingresaron al país para aten-tar contra alguna autoridad federal o estatal.

Datos actualizados de la PGR indican que en la mitad de las entidades se concentran los aseguramientos de las 166 armas de este tipo, las cuales tienen un alcance de hasta 4 kilóme-tros y un precio que supera los 100 mil pesos.

Otros de los estados donde se han asegu-rado este tipo de armamento, exclusivo de las Fuerzas Armadas y de tiradores de élite, son Sonora y Chihuahua con nueve, así como Nuevo León donde se han decomisado ocho.

En Durango, Guerrero y Michoacán fuer-zas federales han asegurado seis en cada uno de los estados, en Baja California (sede del cár-tel de Tijuana) cinco y en Zacatecas cuatro.

En Coahuila se ha asegurado uno de estos fusiles y en Colima, Jalisco, Estado de México y Veracruz uno en cada entidad.

Los Barret tienen un costo de entre 100 mil y 150 mil pesos, son construidos por la

es decir, contra algún funcionario o mando policial.

Sin embargo, autoridades consultadas ex-plican que el uso de estos fusiles requiere un adiestramiento militar de alto nivel de espe-cialización, pues son utilizados para objetivos de largo alcance.

Un caso en el que estas armas de alto po-der fueron utilizadas para atentar contra funcionarios ocurrió el 24 de abril, cuando un comando atacó con mil 600 balazos a la entonces secretaria de Seguridad Pública de Michoacán, Minerva Bautista Gómez. Al-gunas de estos disparos de fuego se hicieron con un fusil Barret y fueron los que lograron penetrar el blindaje de la camioneta de la fun-cionaria, el cual permitió que salvara la vida.

Otro caso se reportó en octubre de 2010, cuando en una operación de inteligencia, la Policía de Hidalgo detuvo a una célula de Los Zetas en Tulancingo, Hidalgo, en cuyo poder había un arsenal, que incluía un Barret. RAMÓN SEVILLA

Barrett Firearms Company y vendidos úni-camente en Estados Unidos. Sin embargo, en México son adquiridos por cárteles de las drogas en tianguis de armas clandestinos de la frontera norte.

PARA ATENTADOSSegún autoridades policiales, los fusiles Ba-rret son adquiridos por los narcotraficantes para atentar contra objetivos específicos,

Asesinan a cuñados de

dirigente priista

Las víctimas habían sido privadas de su libertad desde el lunes; autoridades locales

consideran que el crimen no es de carácter político

Confirma el gobernador de Nuevo León

El mandatario local. FOTO: CUARTOSCURO

En diciembre del año pasado, el gobierno estatal instrumentó un operativo para combatir la inse-guridad en esas demarcaciones.

El narco hoy ocupa más estas armas. FOTO: ESPECIAL

Page 28: Mayo | 11

28El diario sin límitesViernes 11 de mayo de 2012

JUSTICIA

RAMÓN SEVILLA

Morelos y Tamau-lipas recibirán más recursos económicos en materia de se-

guridad para transformar a sus po-licías locales.

En el marco del Plan Morelos Se-guro, esta entidad recibirá este año, de fondos federales, la suma de 344 millones de pesos, lo que significa un incremento del 30.4% respecto al año anterior, que fue de 263.8 millones de pesos. De igual forma, Tamauli-pas también verá incrementados los recursos que recibe en un 20%.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pú-blica (SNSP) informó que dichos re-cursos tienen la función de fortale-cer la transformación institucional de las fuerzas estatales y municipa-les de la entidad.

El detalle de los fondos federales indica que Morelos cuenta para este 2012 con el Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública (FASP), el Subsidio para Policía Acreditable (SPA), el Programa de Apoyos para Seguridad Pública (PROASP) y el Subsidio para Seguridad Pública en los Municipios (Subsemun).

De esta forma, a través del FASP ese estado recibirá 158 millones de pesos, del SPA otros 60 millones, del PROASP unos 65.9 millones y del Subsemun 60.2 millones.

El SESNSP destacó que tan sólo este último monto tuvo un incre-mento del 49.8% con respecto a 2011, debido a la incorporación de los municipios de Emiliano Zapata y Yautepec al apoyo que reciben los municipios de Cuautla, Cuernavaca, Jiutepec y Temixco.

Durante 2011, a la entidad se le destinó un monto de 223.6 millo-nes de pesos y 40.2 millones de pe-sos para los municipios de Cuautla, Cuernavaca, Jiutepec y Temixco, lo que representó un total de 263.8 mi-llones de pesos.

El miércoles, al anunciar la pues-ta en marcha del Plan Morelos Se-guro, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, afirmó que las au-

Inyectan recursos aMorelos y TamaulipasEl apoyo a ambos estados incluyen planes conjuntos de seguridad en los que se incluyen uniformados de la Sedena, la Marina y la Policía Federal

Más dinero del gobierno federal para transformar policías locales

toridades estatales mantendrán de manera constante y sistemática la aplicación de controles de confian-za en mandos y en elementos ope-rativos de las instituciones de segu-ridad y de justicia, particularmente en el orden municipal.

De esta forma, con los recursos federales que se le están entregando paulatinamente a la entidad, se pon-drán en marcha el primer módulo del Modelo de Policía Estatal Acre-ditable, se consolidará la Unidad Es-

pecializada de Combate al Secues-tro y se reforzarán las campañas de prevención de adicciones.

En los últimos años, Morelos ha sido escenario de la violencia que deja la disputa entre organizacio-nes criminales, además de regis-trar elevados niveles del delito de secuestro.

EL OTRO ESTADOEl SNSP también redobló la entrega de los recursos federales a Tamauli-

pas este año, pues se tiene contem-plada la entrega de 646.9 millones de pesos.

Tras firmarse el Convenio Mo-dificatorio del Operativo Tamauli-pas Seguro, se informó que dicho monto significa un incremento del 20% respecto al año anterior, en el cual se distribuyeron 539 millones de pesos.

Actualmente, apuntó el SESNSP, de estos 646.9 millones de pesos se distribuyen 440.6 millones de pe-

sos directamente al estado y 206.3 millones de pesos a los municipios de Altamira, Ciudad Madero, El Mante, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, Tampico, Valle Hermoso y Victoria.

Esta entidad es considerada, jun-to con Veracruz y Sinaloa, una de las más violentas en la actualidad, pues el control de rutas internas para el contrabando de drogas es disputado por Los Zetas y los cárteles del Gol-fo y de Sinaloa.

Apenas la semana pasada apare-cieron los cuerpos colgados de nue-ve personas en un puente de Nuevo Laredo, ciudad donde más tarde fueron hallados en el interior de un vehículo los cuerpos decapitados de 14 personas. Estas 23 ejecucio-nes fueron atribuidas a la organi-zación que dirige Joaquín El Chapo Guzmán.

Acuerdo del gabinete federal de seguridad con las autoridades de Morelos. FOTO: NOTIMEX

EL APOYO

30.4% más recursos recibirá Morelos para cortar la ruta de droga en

entidades del centro

20% más de dinero darán a

Tamaulipas, por ser la entidad más violenta

23 ejecuciones hubo tan sólo en dos días en la citada entidad

4 fondos diferentes se encargarán

de distribuir estos recursos

La PGR indaga 18 homicidios en JaliscoL a Procuraduría General de la Repú-

blica (PGR) participa formalmente en las investigaciones relacionadas con la

muerte de 18 personas cuyos cuerpos fueron encontrados el miércoles en el estado de Jalis-co, hechos que presumiblemente obedecerían a un ajuste de cuentas entre los dos principa-les cárteles de la droga en el país.

Autoridades de la dependencia federal informaron que se abrió un acta circunstan-

ciada y en breve se iniciará la averiguación previa correspondiente a estos crímenes, los cuales podría tener un vínculo con la ejecu-ción de por lo menos 23 personas ocurrida el pasado viernes en el estado de Tamaulipas.

Fue durante las primeras horas del miér-coles cuando elementos de las autoridades lo-cales ubicaron a la altura del kilómetro 24 de la carretera Guadalajara-Chapala, en la zona del municipio de Ixtlahuacan de los Membri-

llos, dos camionetas, una tipo Escort y la otra Siena, estacionadas y sin sus conductores.

En el interior se hallaron los cuerpos des-membrados de 18 personas, las cuales conti-núan en proceso de identificación, además de dos cartulinas con mensajes ligados a la orga-nización delictiva de Los Zetas.

Este hecho ocurrió apenas cinco días des-pués de que fueron encontrados en distintos puntos de Nuevo Laredo, Tamaulipas, un

total de 23 cuerpos, nueve de ellos colgados en un puente peatonal. En un mensaje difun-dido posteriormente, el líder del Cártel del Pacífico, Joaquín El Chapo Guzmán, se adju-dicó los crímenes.

Informes del gobierno federal y de inte-ligencia estadunidense advirtieron desde hace varias semanas, un recrudecimiento de la violencia que incluso podría generalizarse en varios sectores del país, debido a la ofensi-va del cartel de Sinaloa sobre las principales rutas de trasiego de drogas controladas por Los Zetas. ARTURO ÁNGEL

Page 29: Mayo | 11

29El diario sin límites Viernes 11 de mayo de 2012

JUSTICIA

Operativo en Hermosillo tras agresión a periodistaHERMOSILLO.- Varios individuos

irrumpieron la mañana de ayer en las oficinas del portal electrónico

Marquesina Política de la capital de Sono-ra, donde agredieron a golpes al periodista Gerardo Ponce de León, informó la Policía Municipal.

La corporación, que instrumentó un operativo de búsqueda, indicó que el ata-que ocurrió cuando el comunicador recién arribaba al sitio, ubicado en el número 321 del Periférico Poniente, co-lonia Paseo del Sol.

Mencionó que los hom-bres llegaron a las ofici-nas, situadas en una plaza comercial, y de inmediato agredieron a puñetazos y patadas al propietario del portal de noticias.

El comunicador fue tras-ladado a un hospital para re-cibir atención, y los médicos lo reportaron con lesiones en la cabeza, pero que no po-nen en peligro la vida.

Elementos de las policías Municipal y Estatal Investigadora (PEI) realizan desde ayer un operativo para tratar de localizar a los responsables de los hechos, y hasta el momento se desconoce el motivo de las

agresiones al comunicador.A través de las redes sociales y portales

electrónicos de Sonora, periodistas y ciuda-danos han manifestado su indignación por estos hechos.

El tema de violencia contra periodistas se ha agravado durante las últimas semanas, luego de que tan sólo en siete días en el es-tado de Veracruz fueron asesinados cuatro reporteros: Regina Martínez, Gabriel Huge, Guillermo Luna y Esteban Rodríguez.

Tras estos crímenes, crecieron las protes-tas por la poca acción de autoridades locales y federales para investigar los casos, pese a las modificaciones legales aprobadas por le-gisladores en la materia. NOTIMEX

WA S H I N G -TON.- Estados Unidos reco-noció ayer los avances de Mé-

xico en materia de derechos huma-nos, pero consideró que aún tiene retos “serios” en la materia.

En una comparecencia ante un panel de la Cámara de Represen-tantes, la subsecretaria de Estado Adjunta para Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, Kathleen Fitz-patrick, manifestó el reconocimiento de su gobierno a los esfuerzos mexi-canos, pero también emitió críticas.

Sostuvo que, de su lado, busca desarrollar nuevas formas de apo-yar esos esfuerzos para proteger las garantías individuales.

Fitzpatrick dijo que pese a los avances logrados, el país tiene enormes retos por delante para la promoción y fortalecimiento de los derechos humanos. Son, dijo, retos “serios y complejos”.

Valoró las reformas constitu-cionales, las nuevas leyes y el for-talecimiento de las instituciones mexicanas del sector, incluyendo la profesionalización de las fuerzas de seguridad.

Destacó en particular la decisión de la Suprema Corte de Justicia de

Retos “serios” de México en derechos humanosSin embargo, la subsecretaria de Estado valora reformas constitucionales, nuevas leyes y fortalecimiento de las instituciones mexicanas de seguridad

Balance de Estados Unidos mientras que México “trabaja para responder a estos persistentes retos”.

Consideró que el actual clima de violencia ha generado violencia con-tra los trabajadores de los medios de comunicación y éstos ataques “han llevado a muchos a un considerable grado de autocensura”, afectando el ejercicio de la libertad de expresión.

Si bien mucha de esta violencia proviene y es generada por los gru-pos criminales, la funcionaria dio cuenta de una preocupante vertien-te que tiene que ver con las fuerzas del orden público.

“Ha habido un aumento creíble en denuncias de funcionarios de go-bierno realizando detenciones arbi-trarias, desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, maltratos y tortura”, expuso.

Se refirió igualmente a la impu-nidad como otro “reto crítico” para el sistema judicial mexicano y dijo que este tema es abordado con fre-cuencia en sus contactos con autori-dades del vecino país.

Fitzpatrick dijo que su gobierno mantiene un permanente contacto con México para responder a estas situaciones y “estamos buscando desarrollar nuevas formas de apo-yar los esfuerzos para proteger los derechos humanos”. NOTIMEXLa subsecretaria con el ombudsman Raúl Plascencia, el 28 de marzo. FOTO: ESPECIAL

la Nación para que miembros del ejército acusados de violaciones a las garantías individuales sean juz-gados por el poder civil, “pero ahora se requiere su implementación”.

Fitzpatrick dijo que su gobierno, a través de la Iniciativa Mérida, apo-ya de manera activa estos esfuerzos,

Ha habido un aumento creíble en denuncias de

funcionarios de gobierno realizando detenciones

arbitrarias, desapariciones, ejecuciones extrajudiciales,

maltratos y tortura.

KATHLEEN FITZPATRICKsubsecretaria de Estado

Adjunta para Democracia, Derechos Humanos

Protestas tras los crímenes de Veracruz. FOTO: AP

Page 30: Mayo | 11

El diario sin límitesViernes 11 de mayo de 2012PASATIEMPOS30

CALVIN AND HOBBES

CRUCIGRAMA

46. Jaula romana para aves y otros animales.47. Atrevimiento, audacia.48. Río de Zaire, afluente del Ubangui.49. Tela de seda lustrosa.

Verticales1. Dar, otorgar fueros.2. Sociedad deportiva o de recreo.3. Tortuga marina omnívo-ra, de gran caparazón.4. Caer agua de las nubes.5. Unidad astronómica de distancia correspondiente a 3,26 años luz.6. Molino para extraer el jugo de algunos frutos de la tierra.7. Eleva plegarias.8. Destruí, arruiné.13. Sufragio.16. Hijo de Caín.18. Hacía que un cuerpo ocupara una posición distinta a la que tenía.21. Antiguamente, la nota “do”.22. Patriarca bíblico, cons-tructor del arca.23. Vehículo capaz de navegar por el aire.

25. (Lengua de) Conjunto de dialectos romances ha-blados en Francia al norte del Loira.27. Se desplace por el agua con los pies y las manos.29. Símbolo del cloro.30. Pie de una hierba.32. Brillar con luz trémula.33. Elevamos oración.35. (Lord Edgar Douglas, 1889-1977) Neurofisiólogo británico, Nobel en 1932.37. Familiarmente, ron-cería.39. Adquiero cordura.41. Perteneciente al rey.43. Lecho de las aves.

CLIMA

DF

En El PAíS

130 270mínima máxima

fuente: SMN

Horizontales3. Especie de horquilla, de lados iguales, superpues-tos y muy juntos, que sirve para sujetar el pelo.6. Transporta uno mismo algo al lugar en donde se halla9. Relativo al hijo.10. Viento, corriente producida en la atmósfera (pl.).11. Descantillar menuda-mente con los dientes.12. Mar interior del sur de la Rusia europea.14. (Andréi, 1360-1430) Pintor ruso, el más grande artífice de íconos.15. Hoja que forma el cáliz de una flor.17. Natural del Yemen.19. Conjunción latina “y”.20. Carácter de escritura

que empleaban los anti-guos escandinavos.24. Estilo arquitectónico y decorativo que floreció en Francia bajo el reinado de Luis XV.26. Remolquen la nave.28. Elegante, de moda (es galicismo).31. Tesoro público de una nación.34. Pronombre personal de tercera persona (fem.).36. Terminación de infinitivo.38. Aborrecerá.40. Labre una cosa al torno.42. Ensordecer con ruidos o voces.44. Planta tifácea tam-bién llamada espadaña.45. Pasa la lengua repeti-damente sobre algo.

solUciÓn anterior

Guadalajaramínima 120

máxima 310

monterreymínima 200

máxima 320

pueblamínima 80

máxima 260

Querétaromínima 110

máxima 300

leónmínima 120

máxima 330

HIDATO

encUentra el camino,

solUciona el acertijo

Completa la cuadrícula para

que los números del primero al

último se conecten horizontal, vertical

o diagonalmente

solUciÓn anterior

@paolatinocodicen que hoy es día de las madres... yo estoy esperando el día de las hijas, ¿alguien sabe cuándo es?

@Soynecesariolos globos buenos se

van al cielo.

@jungleClaudiauna vez comí una torta de tamal y empecé a hablar

chilango, bien raro.

@oscargarciala belleza es

interior, por eso

quiero arrancarte el

vestido.

HORóSCOpO

Holly Valance, 29; Frances Fisher, 60, y eric Burdon, 71.

no deje que se interpongan las emociones. Debe fortalecerse y establecer un curso. no permita que lo amenacen problemas ocultos. avance sin temor a que alguien impida su mere-cido éxito. inicia un año de romance y amor. sus números: 3, 10, 16, 23, 29, 35 y 48.

Hoy cUmple años:

si Hoy es sU cUmpleaños

por eUgenia last

Valentino, 80.

aries (mar. 21 - aBr. 19):

taUro (aBr. 20 - may. 20):

géminis (may. 21 - jUn. 20):

cáncer (jUn. 21 - jUl. 22):

leo (jUl. 23 - agos. 22):

Virgo (agos. 23 - sept.22):

liBra (sept. 23 -oct.22):

escorpiÓn (oct.23 - noV. 21):

sagitario (noV. 22 – Dic. 21):

capricornio (Dic. 22 - ene. 19):

acUario (ene. 20 - FeB. 18):

piscis (FeB. 19 - mar. 20):

aplíquese a lo que disfrute o reúna-se con quien comparta su sentido del humor. se desarrollará una rela-ción amorosa con quien comparte sus preocupaciones.

Deje pasar las cosas sin importan-cia. es mucho mejor proyectar una actitud positiva que quejarse. como no le pesan las preocupacio-nes ganará una reputación.

Haga planes especiales. asista a eventos que lo estimulen. me-jorar su persona lo volverá más confiado y rejuvenecido. la con-fianza lo acerca al romance.

no deje que los temas emocio-nales lo hagan dudar. no puede comprar amor. no done, preste ni pida. alimente relaciones siendo generoso con su tiempo y afecto.

le resultará difícil manejar asuntos emocionales. no permita que nada le impida ocuparse de sus respon-sabilidades. la gente que se excede le causa sufrimiento.

Haga cosas que disfrute, ganará confianza y conocerá personas que puedan contribuir con sus me-tas. nacerán ideas creativas de las charlas con desconocidos.

mantenga las cosas en perspecti-va y no permita que las emociones impidan una buena decisión. pue-de hacer una promesa que lo acer-que más a un ser querido.

no tome tan en serio la crítica. su actitud puede hacer la diferencia en la forma en que otros lo tratan. comparta pensamientos e ideas que mejoren su entorno.

los eventos sociales que incluyan pasados compañeros y lo reúnan con gente de su pasado, traen des-ilusiones que creía olvidadas. no repita errores en el amor.

pase tiempo resolviendo asuntos personales. puede hacer la diferen-cia para amigos y familia si escuche sus sufrimientos. invite gente a su casa y disfrute.

ponga más esfuerzo en la forma en que se ve y se presenta. el amor está en alza, y si se reúne con un ser querido fortalecerá la relación. pasa un buen momento.

las respuestas francas serán la mejor manera de manejar relacio-nes complicadas. tiene que liberar el ambiente con quienes trabaja. Habrá buena fortuna.

Page 31: Mayo | 11

El diario sin límites

¿Quién dice yo?

La actriz Carmen Electra entra a la década de los 40 solterita y lista para iniciar ro-mance, sólo falta encontrar al candidato.

Para ayudarla a elegir, Fox estrena programa que tiene como mecánica mezclar a la gente común con celebri-dades. Ya hay 21 famosos confirmados y Carmen es una de ellas.

El mes pasado, el actor Bruce Willis y su esposa Emma Heming, anunciaron la llegada de su bebé, Mabel.

Hasta ahora habían sido muy herméticos en torno a la vida e imagen de la bebé, pero ayer la mamá no pudo más y en su cuenta de twitter colocó una conmovedora fotografía de Mabel con su papá “Un hermoso día en Buda-pest, con los amores de mi vida”

Viernes 11 de mayo de 2012

Rihanna se molestó con Chris Brown y lo deja de seguir en twitter por una canción.

Pero no crea que era una canción cualquiera, es una en la que, se dice, Brown hace referencia a la cantante con: “no te metas con mis antiguas perras”, y “Trick or treat” que hace referencia a tratarla como calabaza para “hacerla pedazos”

Ante el unfollow de Rihana, Brown hizo lo propio, así que ya ninguno de los dos se siguen.

Como consecuencia del litigio que sos-tiene Paulina Rubio con su ex Nicolás Vallejo Colate, la cantante fue adverti-da en el sentido de que no podía sacar a su pequeño hijo de Estados Unidos, país del cual es originario.

Paulina, que no siempre mide las consecuencias, trató de sacar al niño del país y las autoridades al darse cuenta de la restricción que tenía, le retiraron el pasaporte del menor.

¡Cuidado Pau, que en estos asuntos tan delicados no se puede andar jugando!

La modelo Jamie Lynn Grunett aparece en la portada de la revista Time ama-mantando a su hijo de 3 años, que se ve más grande del promedio de su edad.

El artículo habla de la, cada vez mayor, sobreprotección materna pero la crítica puritana ha sido mucha, tanto en redes sociales como en medios tradicionales.

En serio ¿aún no estamos listos para estos temas?

Presumen a Mabel

Sin pasaporte para su hijo

¡Y que se enojan!

Polémico Time

¡Qué antojo!

››› iMuñoz

Las más escuchadas

1.- Somebody That I Used To Know/ Kimbra 2.- We Are Young/ Janelle Monáe3.- Payphone/ Maroon 5, Wiz Khalifa4.- Glad You Came/ The Wanted5.- Call Me Maybe/ Carlu Rae Jepsen6.- Wild Ones/ Flo Rida7.- Glad You Came/ The Wanted8.- Starships/ Nicki Minaj9.- Boyfriend/ Justin Bieber10.- Whats Makes You Beautiful/ One Direction

Las más descargadas

1.- Somebody That I Used To Know/Kimbra2.- Payphone/ Maroon 53.- Call Me Maybe/Carly Rae Jepsen 4.- Boyfriend/ Justin Bieber5.- Wild Ones/ Flo Rida 6.- We are Young/Janelle Monáe7.- What Makes You Beautiful/ One Direction8.- No Lie/ 2 Chainz 9.- Starships/ Nicki Minaj10.- Where Have You Been

Música

Llega la noche y el antojito de algo saladito y picoso lle-ga. Sales a la calle y buscas el tradicional elote o esquite

en las esquinas pero en ocasiones te llevas una gran decepción por el sabor –o la falta de el- de los que consigues.

Ahora hay unos “vochitos” pintados de elotes que se llaman Mr. Corn. Aunque parezca franquicia norteamericana no lo es y

el sabor y variedad no tiene límite. Tradicionales, con salsa de chamoy, chilpotle y muchas más, es lo que puedes conseguir.En Facebook o en Twitter puedes encontrar la información

de las rutas de los simpáticos distribuidores.

Mr. Corn

Mi semana con Marilyn es un largometraje dirigido por Simon Curtis, con un guión de Adrián Hodges, basado en dos libros que hablan de la emble-

mática actriz: The Prince, the Showgirls and Me y My Week with Marilyn, del autor Colin Clark.

En 1956 Colin Clark (Eddie Redmayne) es contratado como asistente en el set de la pelí-cula The Prince and the Showgirl, protagoni-zada por Laurence Oliver (Kenneth Branagh) y

Marilyn Monroe (Michelle Williams).Marilyn, recién casada con Arthur Miller

y mientras el dramaturgo está de viaje, utiliza como compañía a Clark.

El resultado fue un tórrido romance que duró una semana.

Las actuaciones son extraordinarias y los sentimientos y situaciones chuscas salen a flote durante los 99 minutos que dura la cinta.

Recomendable para mayores de 13 años.

MarilynSuspiros

por

Page 32: Mayo | 11