marisela restrepo carvajal yeisson molina flÓrez

87
SISTEMA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LOS HABITANTES DEL BARRIO EL PICACHO, COMUNA 6, SECTOR LAS VEGAS, DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL BELLO FACULTAD DE ARTES INTEGRADAS TRABAJO DE GRADO BELLO 2014

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

SISTEMA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LOS

HABITANTES DEL BARRIO EL PICACHO, COMUNA 6, SECTOR LAS VEGAS, DE LA CIUDAD

DE MEDELLÍN

MARISELA RESTREPO CARVAJAL

YEISSON MOLINA FLÓREZ

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL BELLO

FACULTAD DE ARTES INTEGRADAS

TRABAJO DE GRADO

BELLO

2014

Page 2: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 1 | 86

SISTEMA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LOS

HABITANTES DEL BARRIO EL PICACHO, COMUNA 6, SECTOR LAS VEGAS, DE LA CIUDAD

DE MEDELLÍN

MARISELA RESTREPO CARVAJAL

YEISSON MOLINA FLÓREZ

Trabajo de Grado de Décimo Semestre de Diseño Industrial

Asesor

Ricardo De Los Ríos, Diseñador Industrial

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN

FACULTAD DE ARTES INTEGRADAS

TRABAJO DE GRADO

BELLO

2014

Page 3: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 2 | 86

Nota de aceptación

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

Page 4: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 3 | 86

__________________________

Firma del jurado

__________________________

Firma del jurado

Medellín, 5 de junio de 2014

Page 5: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 4 | 86

Page 6: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 5 | 86

Page 7: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 6 | 86

SISTEMA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

PARA LOS HABITANTES DEL BARRIO

EL PICACHO, COMUNA 6, SECTOR

LAS VEGAS, DE LA CIUDAD DE

MEDELLÍN TRABAJO DE GRADO

CRECICLA Campaña de sensibilización para los habitantes de la

Comuna 6, el barrio El Picacho, sector Las Vegas,

Medellín, Colombia.

Marisela Restrepo C. – Yeisson Molina F. Décimo Semestre

Page 8: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 7 | 86

Contenido PÁRRAFO MOTIVACIONAL ........................................................................................................................ 13

OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................................. 13

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................................... 13

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 14

ANTECEDENTES ......................................................................................................................................... 16

Historia de los residuos sólidos ........................................................................................................... 16

MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................................... 20

La Ciudad .............................................................................................................................................. 20

Campaña de sensibilización ................................................................................................................. 23

Estrategia educativa ............................................................................................................................. 25

Condiciones del barrio ......................................................................................................................... 27

PROBLEMÁTICA ......................................................................................................................................... 30

TERRITORIO ............................................................................................................................................... 31

POBLACIÓN ............................................................................................................................................... 32

EL BARRIO ................................................................................................................................................. 35

MÉTODO ................................................................................................................................................... 36

METODOLOGÍA ......................................................................................................................................... 36

1. FASE DE CAMPO: .............................................................................................................................. 36

1.1. Definición del Problema ............................................................................................................ 36

1.2. Desglose del Problema .............................................................................................................. 37

1.3. Observación No Participativa ................................................................................................... 37

1.4. Organización de información .................................................................................................... 37

1.5. Construcción del escenario actual: ........................................................................................... 38

1.6. Observación participativa: ........................................................................................................ 39

1.7. Organización de Información: ................................................................................................... 40

2. FASE DEPURATIVA: ........................................................................................................................... 41

2.1. Análisis de la información: ........................................................................................................ 41

3. FASE DE DISEÑO ............................................................................................................................... 50

3.1. Desarrollo de cada elemento que compone el sistema ........................................................... 50

Page 9: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 8 | 86

.......................................................................................................................................................... 56

3.2. Definición de procesos, herramientas y tecnología. ................................................................ 56

Conclusiones: ............................................................................................................................................ 71

Referencias bibliográficas ......................................................................................................................... 72

ANEXOS ..................................................................................................................................................... 77

Page 10: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 9 | 86

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 2 Basuras en las quebradas y alrededores del barrio El Picacho __________________________ 42

Ilustración 1 Problema de basuras y estructuras de las casas en el barrio El picacho __________________ 42

Ilustración 3 Acumulación de residuos _______________________________________________________ 43

Ilustración 4 Acumulación de residuos _______________________________________________________ 43

Page 11: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 10 | 86

LISTA DE FIGURAS

Figura 1: Encuesta de calidad de vida, Medellín 2011

Figura 2: Encuesta de calidad de vida, Medellín 2011

Figura 3: Encuesta de calidad de vida, Medellín 2011

Figura 4: Encuesta de calidad de vida, Medellín 2011

Figura 5: Encuesta de calidad de vida, Medellín 2011

Figura 6: Mapa explicativo de la configuración del barrio

Figura 7: Resultado Rueda Lids

32

33

33

34

34

49

62

Page 12: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 11 | 86

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

La línea de investigación elegida es Bienestar Humano y Tecnología.

En el año 2013 se llevó a cabo un trabajo de campo en el barrio El Picacho, ubicado en la

comuna 6 de la ciudad de Medellín, Colombia. Allí se descubrió una problemática del mal

manejo de los residuos sólidos, sobre la cual, se podía trabajar desde el Diseño Industrial.

Como primera medida el trabajo tuvo un enfoque directo hacia temas de salud, pero son

temas tan amplios y con tantas vertientes que abordarlos durante un año, no era un tiempo

suficiente, además que se necesitaría, otros profesionales en el campo médico para

acompañar el proceso. Durante ese tiempo, se planteó un sistema que intercambiaba

algunos residuos sólidos, que se toman en la industria como materia prima, siendo el caso

del cartón, el plástico, los metales, etc., para tener acceso a una revista, construida por los

mismos habitantes, que albergaba temas acerca de cómo mejorar algunas molestias a partir

de los remedios caseros. Éste tema además de ser amplio también necesitaba de una

control, así que en el 2014 se replanteó la problemática y la solución.

En el 2014, se continuó con la línea investigativa y se continuó la idea de desarrollar una

estrategia de diseño, porque es importante generar sobre un producto una temática

colectiva para que el objeto pueda crear un verdadero impacto social.

Page 13: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 12 | 86

RESUMEN

El presente trabajo, tiene como finalidad identificar los elementos críticos generados por el

mal manejo de residuos sólidos que afectan las zonas periféricas de la ciudad de Medellín.

Como caso puntual, el barrio El Picacho de la comuna 6. Para cumplir este objetivo, se

plantea una investigación cualitativa, con herramientas de observación participativa y no

participativa, que tiene como fin, identificar lugares donde se depositan residuos sólidos sin

autorización. Por esta razón, se busca desde el Diseño Industrial proponer soluciones a este

tipo de problemáticas que se dan en la comunidad, desde la identificación de los impactos

ambientales, para que permita facilitar la comprensión del entorno, hasta sus

características, para interpretarlas de una manera más clara.

Luego de llegar a los resultados que arroja la investigación, se procede a trabajar

integralmente con la comunidad, a través de herramientas tales como el diseño

colaborativo, el brainstorm y la conceptualización de las ideas, para llegar a soluciones

viables, que puedan hacerse efectivas con el trabajo mutuo.

Más adelante, y con un panorama más claro acerca de las diferentes temáticas halladas en

el barrio El Picacho, comuna Nororiental, se procede a desglosar y a argumentar cada uno

de los elementos que pueden ser viables para su implementación en el sistema.

Finalmente el trabajo, siguiendo la metodología, se divide en 4 fases que se van a ir dando

progresivamente a partir del orden establecido. Haciendo uso de la información recogida

mediante el trabajo de campo, se disponen una serie de soluciones que se irán evaluando

de acuerdo a su impacto ambiental y social. Cuando se termine la evaluación se elegirá y

desarrollará la más indicada.

Palabras Clave: Campaña de Sensibilización, Residuos Sólidos, Asentamientos, Diseño

estratégico, Comunidad, Diseño Colaborativo, Soluciones, Metodologías.

Page 14: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 13 | 86

PÁRRAFO MOTIVACIONAL

En el barrio El Picacho, ubicado en la comuna 6 de la ciudad de Medellín, se dan problemas

de desigualdad, problemas de basuras y creciente pobreza que, el gobierno con miras a

mejorar éstas situaciones, ha implementado proyectos como el P.O.T (Plan de

Ordenamiento territorial), el Cinturón Verde y el Jardín Circunvalar. A partir de estos

programas, se están efectuando capacitaciones para que las personas puedan prepararse

en algunos ámbitos como el aprovechamiento de basuras, la participación activa en los

planes de desarrollo del sector y así lograr más apropiación dentro del barrio.

Por ende, nuestra principal motivación es hacer parte de éste proyecto, a partir de una

estrategia planeada y justificada que se inserte y aporte al desarrollo da la dinámica

propuesta por la Alcaldía, para que pueda generar un impacto positivo en los habitantes del

Picacho.

OBJETIVO GENERAL Elaborar una estrategia de diseño que sensibilice a los habitantes del Picacho de la ciudad

de Medellín, mediante un sistema de recolección de residuos sólidos apropiado, para que

ayude a mitigar las problemáticas dentro de los puntos críticos que se generan dentro del

barrio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar los puntos críticos por la acumulación de residuos sólidos en el barrio El

Picacho de la ciudad de Medellín.

Determinar los efectos causados en los habitantes del barrio El Picacho, los residuos

sólidos.

Trabajar integralmente en el desarrollo de estrategias de sensibilización para el

beneficio comunal, con la participación de los habitantes del barrio El Picacho.

Desarrollar una propuesta de diseño con base al trabajo colaborativo con la

comunidad.

Page 15: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 14 | 86

INTRODUCCIÓN

Muchos países han desarrollado tecnologías para enfrentar las diferentes problemáticas

que se generan alrededor de las basuras. Es el caso de Pekín, donde a partir de unas

reformas consideró como una de sus estrategias, el intercambio de botellas de Pet

(Tereftalato de polietileno) por tiquetes de metro

Vasto ejército de carroñeros de plástico de botellas de Beijing tendrá un rival

automatizado a finales de este mes, cuando la ciudad presenta sus primeras máquinas

expendedoras inversas que pagan los créditos de metro a cambio de envases devueltos.

Más de 100 dispositivos-reciclar-a paseo se instalarán en un intento de reducir el

impacto ambiental de la actividad recogida de botellas informal y mejorar los beneficios

de la operadora, que trabaja en una industria que se cree que miles de millones de

dólares.

Estas estrategias hacen parte de un contexto, considerando que China valora las acciones

de reciclaje como un negocio y no como un asunto de la ola verde.

Contextualizando esto al trabajo realizado en el barrio El Picacho, sector Las Vegas comuna

6, Medellín; hay que tener en cuenta que el reciclaje dentro de la economía Colombiana no

es conocido como uno de los trabajos informales más rentables para subsistir, sin embargo,

el hecho de separar adecuadamente las basuras para evitar trabajo a los recicladores que

tienen la labor de abrir cada bolsa y seleccionar cada residuo, hace que las problemáticas

que circundan el hecho de tener las basuras en las calles disminuyan.

A través de una estrategia desarrollada de la mano con la comunidad, se va a trabajar en la

sensibilización y educación de los habitantes del barrio para que logren asimilar la

importancia del reciclaje, y de los beneficios que les van a llegar mediante ella. Sin embargo

para poder plantear algo así, se debe primero entender la configuración del barrio, como

funciona la dinámica dentro el contexto y de qué manera se puede entrar a intervenir sin

que se vea muy modificada la cotidianeidad que los habitantes manejan.

Para poder lograr cada uno de los objetivos, se deben primero entender una serie de

conceptos que ayudaran a determinar el funcionamiento de la estrategia.

En el primer capítulo se tratará de definir lo que es la ciudad y uno de sus componentes, los

asentamientos, a través de las teorías de diferentes autores.

Page 16: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 15 | 86

En el segundo capítulo se manifestará la importancia de la educación como proceso

facilitador para la implementación de la estrategia en el barrio. Mitigando el impacto que

el mal manejo de los residuos sólidos tiene dentro de la comunidad.

Para terminar, se propone una solución desde el Diseño Estratégico para concientizar a los

habitantes del sector acerca de las problemáticas investigadas y así reducir impactos

ambientales en el sector, de manera que contribuya a la labor que se está realizando en la

comuna 6 con el P.O.T.

Page 17: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 16 | 86

ANTECEDENTES

Historia de los residuos sólidos El problema de residuos sólidos no es un problema actual, es una situación que se ha venido presentando a lo largo de la historia. En el Paleolítico o Edad de Piedra Antigua, hace 2.500.000 años aproximadamente, existieron dos grupos de personas, los recolectores y los cazadores quienes eran grupos nómadas que utilizaban cañas de azúcar, huesos de animales y juncos como apoyo para aliviar un poco su carga, para apoyarse luego de enfrentamientos temerarios con animales salvajes u otras tribus o acceder a lugares de terrenos difíciles, de ésta manera se usaban estas maderas moldeables para que cumplieran sus requerimientos de uso. Así que para darle forma a éstas herramientas, recurrían a técnicas como el tallado con piedras, lo que generaba a su vez, residuos orgánicos que se integraban rápidamente en la naturaleza. Durante éste periodo de tiempo, los grupos nómadas se asentaron por un período en las orillas de los ríos para asegurarse la comida y el agua, después cambiaban de lugar, pero los residuos quedaban ahí. (colomer y Guillardo, 2007) Bermúdez (2003), citado por Colomer (2007) y Gallardo (2007) sugieren que cuando se hace mención al sedentarismo, se comienza a hablar acerca del “tiempo libre” que comienzan a tener los seres humanos, y a lo que se consagran a partir de esto, como antes se menciona, la cerámica es una de esas actividades a las que se dedican por la constante producción de comida, y también al tejido. Esto genera unos desperdicios que son botados en el entorno, sin embargo, no representa problema alguno, ya que el material es 100% orgánico, además de que estos residuos se vuelven a integrar al ciclo de la naturaleza. Con el paso del tiempo, se desarrollan algunos rastros característicos como: la urbanización; aparición de la escritura (como instrumento contable al aumentar el comercios, la producción y el excedente); aparición de una clase dirigente que domina a los productores (agricultores y pastores); estas primeras ciudades se localizan en Egipto y Mesopotamia (Quijano, 2011, p.8) Bermúdez (2003) citado por Colomer (2007) y Gallardo (2007) habla acerca de algunos pasajes del Antiguo Testamento, específicamente en el Deuteronomio, en los cuales se evidencia el enterramiento de los excrementos humanos y de las aguas residuales. Un ejemplo muy claro se especifica cuando se dice: “... Cuando hubiere en ti alguno que no fuere limpio por accidente de noche, saldrase del campo, y no entrará en él. Y será que al declinar de la tarde se lavará con agua, y cuando fuere puesto el sol, entrará en el campo…” En éste punto aludiendo a las aguas residuales. “... Y tendrás un lugar fuera del real, y saldrás allá afuera; Tendrás también una estaca entre tus armas; y será que, cuando estuvieres allí

Page 18: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 17 | 86

fuera, cavarás con ella, y luego al volverte cubrirás tu excremento” refiriéndose al enterramiento de desechos. A medida que se fueron incrementando las poblaciones alrededor del mundo fueron apareciendo más y más problemas. No hay mucha documentación acerca del buen o mal manejo de basuras en la Roma clásica, pero en el documento Urbanismo y eliminación de residuos urbanos (2011), César Carreras crea un repertorio de fragmentos literarios de diversos autores donde destaca que el manejo de basuras era un trabajo penoso, así que colocaban a algunos presos que hubieran cumplido más de 10 años de sentencia a limpiar las cloacas comunes. También habla acerca de la responsabilidad que adquirió Augusto al ensanchar el río Tíber para que fluyera con mayor facilidad. Además citó a Cicerón (Agr. 2.3.5), Horacio (Ep. 1.1, 9) y Juvenal (Sátiras 3.268), donde textualmente se dice:

“Calcula la altura de los tejados desde los que un tiesto hiere los cerebros; ¡Cuántas veces, rajadas o bien rotas, saltan desde las ventanas vasijas desportilladas! ¡Qué agujero excavan, con su peso, cómo ensucian el pavimento de sílex! Serás tenido por necio, o por poco previsor de trances repentinos si alguna vez acudes a una cena sin haber hecho testamento… Desea, pues, sólo una cosa mezquina, que ojalá se cumpla: que se contenten con echarte encima nada más que el contenido de los anchos orinales”

Más adelante entre 1346 y 1353 se produjo la anteriormente mencionada Peste Negra, causante de la muerte de 80 millones de personas, que se traduce en el 60% de la población Europea. Según la revista Estudios históricos (2010) que publicó el artículo La muerte Negra. La catástrofe más grande de todos los tiempos donde define la enfermedad bubónica de la siguiente manera:

La Peste Negra fue una epidemia de peste bubónica, una enfermedad causada por la bacteria Yersinia pestis, que circula entre roedores salvajes en sitios donde viven en gran número y densidad. Esas áreas se llaman “focos de peste” o “reservas de peste”. Cuando los roedores que viven en hábitats humanos, normalmente ratas negras, se infectan, la transmiten. Las ratas negras, también llamadas ratas domésticas o ratas de barco, gustan de vivir cerca de las personas, característica que las hace peligrosas (en contraste con las ratas marrones o grises que prefieren mantenerse a distancia alojadas en desagües, establos y silos). Normalmente, la peste tarda entre diez y catorce días en matar a la mayoría de los roedores de una colonia contaminada, dificultando a las numerosas pulgas hacinadas en los restantes animales ya moribundos encontrar nuevos huéspedes. Tras unos tres días de ayuno, las pulgas hambrientas se dirigen a las personas. Desde el lugar de la mordedura, las bacterias se trasladan hacia un nódulo linfático (ganglio) que, consecuentemente se hincha formando un bubón (forúnculo) doloroso, frecuentemente estos bubones son visibles en las ingles, muslos, axilas y cuello. El período de incubación en humanos es de tres a cinco días antes de que acusen los primeros síntomas y otros

Page 19: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 18 | 86

tres a cinco antes de que la víctima muera, lo cual sucede en el 80 por ciento de los casos. Por lo tanto, desde la introducción de la peste entre las ratas que viven en una comunidad humana, pasan unos veintitrés días antes de que muera la primera persona.

Benedictow (2010) cita a un cronista Florentino que narra en uno de sus escritos sucesos que ocurrieron durante la Peste bubónica:

Todos los ciudadanos hacían poco más que cargar cadáveres para que fueran enterrados (…) En cada iglesia cavaban profundas fosas hasta la napa de agua; y así, aquellos que eran pobres y morían durante la noche, eran recogidos rápidamente y arrojados a la fosa. Por la mañana, cuando un gran número de cuerpos se hallaba en la fosa, tomaban un poco de tierra y la echaban con palas sobre ellos; más tarde otros cadáveres eran depositados sobre ellos y entonces ponían otra capa de tierra, tal como uno hace lasaña con capas de pasta y queso.

Todo esto data acerca de los horrores que se sufrieron durante esta pandemia. Se podría hablar entonces de que una de las causas para que la enfermedad se pudiera proliferar fueron los refugios que crearon los roedores con lo que tenían a su paso, sumándole que no había lugares adecuados para una disposición final de lo que las personas producían. Éste panorama, anteriormente planteado, circunda en la raíz del problema. El mal manejo de los residuos sólidos. Primero por desconocimiento, ahora por negligencia ciudadana, ya que las gestiones ambientales existen, sin embargo sigue siendo más cómodo desapropiarnos de las basuras luego de que se sacan a las calles. Naturalmente, el tipo de epidemia que se dio en el medioevo, donde las normas de sanidad eran escasas, y donde el temor de Dios era todo lo que su configuración mental les permitía, difícilmente se pueda repetir en nuestra contemporaneidad, no porque las condiciones no se puedan repetir, sino porque ya hay estrategias de contingencia que pueden enfrentar estos casos. Pero, ¿qué hay del mal manejo de los residuos? Rio citarum El gobierno y la alcaldía de Medellín han hecho censos para determinar que tanto se han mitigado los impactos negativos ambientales, a través de algunas gestiones en la ciudad tales como:

Ocho centros de acopio para el aprovechamiento de residuos sólidos.

Cuatro centros de acopio temporal de escombros (CATE´S).

Comparendos ambientales para las infracciones o inadecuados hábitos en el manejo de los residuos sólidos.

68 Ecohuertas que buscan el desvío de residuos sólidos putrescibles de los rellenos sanitarios. Con estas más de 12 ton/mes de residuos orgánicos son aprovechadas por las familias.

Page 20: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 19 | 86

Acciones de mitigación como recolección de escombros callejeros, recuperación de puntos críticos y convites y comités de aseo y ornato.

En los ocho centros de acopio de material reciclable se están captando alrededor de 19 ton/día.

Además, ha manejado una serie de políticas para la gestión ambiental para así mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Éste proceso está enganchado al hecho de que cada vez el crecimiento de las urbes se hace más notorio, y esto está íntimamente relacionado con la proliferación de basuras. Además de que debido a éste fenómeno, el trabajo informal también sigue en aumento, donde uno de los trabajos que más se destaca alrededor de ésta problemática es el del recolector de residuos sólidos. En ésta medida, se ha incentivado el reciclaje en la fuente, es decir desde cada uno de los hogares, permitiendo esto moldear e introducir éste trabajo como uno de los factores más sobresalientes para reducir el exceso de residuos sólidos que se ve actualmente a escala mundial.

Page 21: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 20 | 86

MARCO TEÓRICO

La Ciudad

Para entender el fenómeno de los residuos sólidos, hay que entrar a definir algunos

conceptos correspondientes, que facilitan el entendimiento de algunas dinámicas que crea

una sociedad determinada, según factores ambientales, económicos, sociales, entre otros.

Esto ayuda a determinar por qué, dentro y en las periferias de las ciudades, se da un

desbordamiento de basuras tan crítico y que pese a las gestiones que se realizan por parte

de la alcaldía, pareciera no generar ningún efecto.

Según Marcela Vergara Arias, cuando habla acerca de las ciudades, alude al control que se

haya intrínseco dentro de ellas, pero no desde la ciudad creada sino desde la ciudad

planeada: “Con ello la planeación se convierte en instrumento de dominación porque

genera el referente simbólico para proyectar e imaginar la ciudad.” En éste sentido, la

relación de las ciudades, desde su planificación, respecto a los residuos sólidos, desde la

fuente (personas), se haya íntimamente relacionado.

Para entender ésta relación es necesario comprender antes, cómo es entendida la ciudad y

quiénes se apropian realmente de ella.

Dentro del texto La Ciudad y La Urbanización, Wirth (1938) citado por Bottini (2009), define

ciudad como “la ciudad es un asentamiento relativamente grande, denso y permanente de

individuos socialmente diferentes. En ella se produce mecánica y espontáneamente

heterogeneidad, división del trabajo y un modo de vida diferente, opuesto al que se da en

las comunidades rurales pequeñas”, de éste modo, Writh descubre actores dentro de las

ciudad. Bottini por su parte, también tiene una definición propia construida a partir de

diferentes definiciones que congrega.

La ciudad es un espacio complejo, su dinamismo, sus habitantes tan dispares,

sedentarios, sus funciones, las actividades tan diversas que en ellas se llevan a cabo,

hacen que, definir qué es un espacio urbano no sea tarea sencilla; se pueden tomar

criterios variados, como ser: numérico, legales, funcionales, administrativos, pero

siempre vamos a encontrarnos con muchas definiciones según el criterio adoptado.

Pocas creaciones humanas han suscitado actitudes tan dispares como definir qué es

Page 22: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 21 | 86

una ciudad, aunque todos estamos seguros de saber qué es y cuando estamos frente

a un medio rural y uno urbano.

Además complementa ésta definición con:

Las ciudades son aglomeraciones que abarcan extensiones considerables que sobrepasan sus límites, que fueron demarcados históricamente por una decisión política pasada. Hoy una gran ciudad se expande más allá de su área administrativa original, llegando a los espacios de otras ciudades, conformando una gran área metropolitana, que escapa a la administración de la misma, con problemas como recaudación de impuestos, infraestructuras y mantenimiento, por lo que definir una ciudad por su administración se hace prácticamente imposible.

A partir de las definiciones de ambos autores, se puede decir que hay una abertura

demasiado amplia que impide una definición exacta que pueda describir, qué es una

ciudad. Sin embargo, se pueden sacar elementos para una construcción de una definición

que se adecúe a lo que se puede observar en la ciudad de Medellín.

Tomando en cuenta los mal vistos “asentamientos urbanos”, se puede entender que las

ciudades, tal y como lo expresa Bottini en su segunda definición, están en una constante

expansión y en un perpetuo cambio. Pero, debido al poco acompañamiento que tuvieron

estos barrios nuevos, no hubo un control eficaz para el manejo de los residuos.

Medellín comenzó a sufrir una fuerte sobrepoblación y las personas comenzaron a abrirse

campo por sí solas, de ésta manera el número de basuras también comenzó a ascender,

hablando específicamente del barrio El Picacho.

El proceso de asentamiento en la periferia tuvo lugar porque por parte del gobierno, no

había un acompañamiento adecuado a los cerros tutelares de la ciudad, tal y como en éste

fragmento data

Además, la situación de abandono por parte del Estado, se traduce en formas de

apropiación de los cerros desde iniciativas privadas y en muchos casos ilegales, en

la medida en que grupos al margen de la ley asumen el control territorial y el

ordenamiento de los espacios en función de sus propios intereses (definen donde se

asientan los nuevos pobladores y donde se relocalizan otros), consolidando de este

modo, un estado de organización y de relaciones espaciales que hace difícil incidir

en ellos, a menos que se cuente con su aprobación, lo que limita y complica la

Page 23: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 22 | 86

intervención por parte del Estado, haciendo que se presenten bajos niveles de

gobernabilidad.1

Más adelante…

En 1826 se trasladó la capital de Antioquia a Medellín, lo que convirtió la ciudad en un territorio más atractivo para forasteros y extranjeros, por el mundo de negocios en que se convirtió, por la necesidad de estudio o por las fuentes de empleo. Debido a esto los niveles en la tasa anual fueron superiores a 1,5% hasta 1864, y de 3,9 para el año 1870, como consecuencia, en los 20 años posteriores a 1850 se duplicó la población (Ruiz, 2009).

Para 1912 cambian las actividades económicas, fue mermando el sector ganadero, agropecuario y minero, mientras el sector manufacturero tenía mayor crecimientos, lo que fortaleció la modernización de la ciudad que estaba entrando en consolidación como centro industrial (Ruiz, 2009).

Esto data de cómo Antioquia poco a poco fue convirtiéndose en uno de los sectores de la región Andina con un fuerte número de inmigrantes que comenzaron a fortalecer la economía del departamento. El desarrollo tecnológico y las constantes inmigraciones, hizo que se generara la necesidad de una empresa encargada que pudiera organizar estratégicamente la ciudad. Sin embargo el problema de asentamientos que la ciudad deseaba evitar, ya era un hecho. Para la década de los 50, el barrio El Picacho, comenzó a expandirse y a formar pequeñas urbanizaciones que poco a poco fueron convirtiéndose en lugares más grandes. Esto generó que los entes encargados decidieran conformar una entidad que se encargara de éstos asuntos.

Para 1973 se crea la oficina de planeación metropolitana con la participación de empresas públicas de Medellín y de municipio, por medio de la oficina de planeación. Ya no era posible actuar sobre Medellín, era preciso asumir el desarrollo como un todo. A partir de ese momento el desarrollo urbanístico toma otra manera de pensar, las actividades se hacen en conjunto y con intento de coherencia, para este año el censo había registrado 1.517.944 habitantes en el área metropolitana (Ruiz, 2009).

Así que comenzaron a constituirse una serie de especificaciones para el diseño de la ciudad, y encargaron entes oficiales para el cuidado de éstas.

1 Éste fragmento fue tomado de la FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS CERROS TUTELARES DE MEDELLÍN.

Page 24: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 23 | 86

Dentro del argumento de Londoño en el artículo Mosaico de Antioqueñas del siglo XIX de la

Universidad de Antioquia, donde habla acerca de la percepción que tuvo Ernest

Rothlisberger, un profesor Suizo que vino a visitar Antioquia y donde afirmaba que: La vida

en familia es… ejemplar, las mujeres son muy virtuosas, viven retraídas como monjas,

trabajan recio, sin tregua (…) y en sus casa todo es limpio si bien sencillo (Londoño, 1972).

Esto último hace referencia a una idea importante. Las casas, por lo general, trataban de

mantenerse limpias, organizadas y siempre dispuestas a las visitas. Esto es un factor

determinante del por qué muchas de las personas optan por apropiarse de su espacio

interior, en este caso puntual, sus hogares, esto hace que ellos terminen dejando en

segundo plano el espacio exterior, que en este caso se traduce en la calles que rodean su

hogar o en su defecto, los hogares y espacios externos de los vecinos.

Campaña de sensibilización

Para entender el nivel de sensibilización que hay que lograr en el barrio El Picacho para que pueda conectarse con la estrategia que se va a proponer, hay que entender primero cuál es la visión que los habitantes tienen acerca del lugar donde viven, como sus casas, que han sido tan representativas para ellos. De ello nos habla Juan Diego Sanín (2009) en Estéticas del consumo: configuraciones de la cultura material, cuando se refiere de manera cercana a los comportamientos que las personas en los barrios toman:

Se plantea así una distinción entre el mundo “ideal” de los grandes diseñadores y de la publicidad y el “real” de las prácticas domésticas populares. Hay una escisión entre la “lengua” que se consigna en los diccionarios y en las gramáticas (a la que Saussure se refirió en una bella metáfora como: “Una sinfonía independiente de su ejecución”) y el “habla” con que la gente se entiende diariamente en el barrio. Hay una diferencia entre la ciudad “concebida” por los administradores y los técnicos y la “practicada” por los transeúntes desprevenidos. Hay una diferencia sustancial entre el “mapa”, en que se registra asépticamente la ubicación de los lugares en el espacio, y el “territorio”, donde se practican unas actividades, se trazan unas marcas y se viven unos ritmos vitales.

Dentro de éste margen, se consigna la gran brecha que se crea entre el “ideal” y la “realidad”, siendo consecuencia de ello, el gran distanciamiento entre el espacio vivido y el espacio pretendido.

Page 25: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 24 | 86

Ésa concepción acerca de las diferentes visiones demarca una característica: Las personas, todas a su modo, tienen una manera muy distinta de percibir un barrio. Todo depende de la mirada, si es de adentro hacia afuera o si es de afuera hacia adentro. Es decir, la diferencia entre la mirada de un investigador y la mirada de un habitante. Buitrago (2004) cita a Lynch en su investigación Marginalidad, estructuras especiales alternas cuando hace mención a la concepción que se tiene acerca de los asentamientos ilegales de las ciudades, así que Lynch concluye que la forma de un asentamiento es:

… la disposición espacial de las personas que hacen cosas, el flujo espacial resultante de las personas, los bienes, la información y los rasgos físicos que modifican el espacio en forma significativa para estas acciones, incluyendo recintos, superficies, canales, ambientes y objetos. Además, la descripción debe incluir los cambios cíclicos y seculares en éstas distribuciones espaciales, el control del espacio y la percepción del mismo. (Lynch, 2004, p. 119)

A su vez afirma que…

Tenemos que romper la paradoja en que ahora estamos inmersos los arquitectos, por ignorancia, ingenuidad o displicencia, puesto que en ese entorno de la ciudad marginal, periférica, informal, sólo vemos precariedad, carencia, necesidades básicas insatisfechas; mientras los habitantes ven procesos evolutivos, acciones lentas pero continuas de mejoramiento de la vivienda y el entorno. No podemos asomarnos a nuestras ciudades y menospreciarlas por considerarlas deprimentes y seguir aspirando a ser arquitectos famosos, con grandes proyectos para una población que cada vez más es la minoría (Buitrago, 2004)

Según éstos dos autores, en algunas ocasiones las personas no sienten inconformidad frente a algunas situaciones que creemos problemas para ellos. Sin embargo en éste punto no sólo se trata de criterios propios, se trata de realidades que están rozando con una problemática que es mundialmente conocida, el mal manejo de los residuos sólidos. Adquiriendo éste tipo de perspectiva, podemos hablar acerca de que las personas desean ver cambios, que puedan disfrutar, que puedan comprender y sobretodo, que puedan acompañar en todo el proceso. Ya que si es algo que sienten como ajeno, no lo podrán tomar como suyo, y lo más importante, no lo verán como una extensión más de su casa, que finalmente es el punto de más arraigo que en éste sector las personan tienen, su casa. Con esto se quiere expresar que no basta con llegar con alternativas que creamos viables, que vaya a irrumpir en su estructura “internamente” aceptada. Debe ser algo que ellos logren adaptar a su entorno, que no irrumpa “eso” con lo que han estado acostumbrados a vivir, algo que puedan cuidar tanto o más como lo hacen con sus casas.

Page 26: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 25 | 86

En La casa, historia de una idea Rybezynski resalta y rebate la idea del orden, y es ahí donde se comienza a entender que el orden no es en magnitud el alineamiento de las cosas, sino más bien, el sentido que se le puede dar a partir de las vivencias del día a día:

Lo hogareño no es lo ordenado. Si no, todo el mundo viviría en réplicas del tipo de las casas estériles e impersonales que se ven en las revistas de diseño de interiores y de arquitectura. De lo que carecen esas habitaciones inmaculadas, o lo que unos fotógrafos astutos han eliminado laboriosamente, es de toda huella de que están habitadas por seres humanos.

Para finalizar se debe tener muy en cuenta que si se quiere sensibilizar a las personas del barrio El Picacho, antes que nada, ellos deben ser partícipes dentro el proceso, para que puedan llegar sentir el proyecto como suyo. De ésta manera contribuir de una manera estratégica al devenir del macro-proyecto de P.O.T.

Estrategia educativa

Cuando vamos a hablar acerca de que se va a capacitar a los habitantes del barrio El

pIcacho, antes se debe asegurarse de que “Las oportunidades de educación crecen pero

la calidad de la misma disminuye, y así no se puede avanzar. El esfuerzo que se hace

por brindar educación no se ve compensado con la calidad educativa." (Contreras,

2013).

Así mismo como se pretende dar un desarrollo estratégico que logre impactar positivamente la dinámica del barrio, también se debe educar en el proceso adecuadamente para que la lógica establecida no se pierda, y es responsabilidad tanto de los habitantes tener una adecuada disposición, como de quienes proponen los planes de mejoramiento para que haya una interrelación adecuada entre ambos actores.

Desde el Diseño Industrial, hay una fuerte corriente donde no sólo se ofrece un producto, se ofrece el servicio para que los consumidores adquieran en mayor proporción su producto antes que el de la competencia. Sin embargo, ésta corriente se quiere modificar y en vez de tratar de crear un sistema que sólo cree una experiencia en el usuario para “engancharlo” a su producto, se quiere lograr atraer la atención del usuario para que a través de la estrategia se capacite y comience a generar mas ideas de impacto social. De ésta manera se crea un campo “donde la innovación social y el diseño para el desarrollo sostenible se dan la mano. Se intenta dar una visión global de la investigación, incluyendo casos de individuos, o grupos de individuos, que han cambiado sus estilos de vida para encontrar nuevas soluciones que, además de ser sostenibles, se adaptan a sus necesidades. “(Manzini, 2012).

Page 27: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 26 | 86

Para poder aglomerar todo esto, es necesario el empleo de un diseño sistémico descrito y sintetizado dentro de una charla de Sergio Aristizábal, Ingeniero mecánico y docente de la Universidad San Buenaventura, como:

1. SISTEMA: Es un conjunto de elementos INTERRELACIONADOS entre sí. Tiene una DINÁMICA, entendida como la variación en el tiempo y se da para lograr un objetivo claro.

2. Cuando hablamos de Diseño Sistémico es porque sabemos que proviene de lo Sistemático que engloba 4 grandes principios: Está interrelacionado. Tiene un orden. Tiene autonomía. Y es repetitivo.

3. Para hablar de métodos aplicativos, hay que tener en cuenta el origen y el por qué en principio fueron creados, de ésta manera al ejercerlos los resultados se van adecuar a lo que queremos. Es fundamental tener claro que al querer crear alguno de esos métodos, es posible, sí y sólo sí, se crean a partir del hacer y sólo si se hace a consciencia.

4. Aplicando la charla a la vida cotidiana, estos métodos van a lograr ser herramientas efectivas a la hora de la consecución de una meta. Ya que en ellos encontramos organización y manejo de tiempos. Dos ítems importantes para lograr todo lo que queremos en la vida.

Luego de tener los cuatro principios fundamentales, se complementa con que

A grandes rasgos, el diseño siempre ha tratado con diferentes niveles de complejidad. Diseñar eco-sistémicamente es más que esto. Se trata específicamente de hacer cosas que tiene un impacto en contextos complejos y evolución – desde el impacto en el nivel más personal e íntimo a sistemas de acción que forman contextos para un posible cambio. El diseño eco-sistémico se trata de alterar el contexto en el que las cosas residen, para así influenciar como esas cosas tal vez se comporten y que significan. Se trata de catalizar nuevas prácticas, percepciones y relaciones; crear nuevos contextos que abran posibilidades radicalmente nuevas. (Pendlenton, 2013)

Esto se complementa con las cuatro definiciones dadas por Sergio Aristizabal, ya que para que de verdad hay un impacto social se debe tener claro el tipo de organización que va a tener la estrategia para poder implementarse, quién las reciben primero y quiénes después, quiénes van a ser focos de atención y quiénes no. A esto se le suma que, de acuerdo al mapa mental que se trace para determinar los lineamientos que se deben tener en cuenta para poder implementar la estrategia, hay que saber con qué frecuencia se van a repetir los procesos. Esto es fundamental, ya todo sistema debe cerrarse para que siga funcionando repetidas veces.

Page 28: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 27 | 86

Condiciones del barrio Luego de las constantes visitas al barrio El Picacho, se logró identificar 3 problemáticas importantísimas que si se logran trabajar, podría aumentar verdaderamente la calidad de vida de los habitantes. Éstas se definen como:

Falta de educación y/o capacitación para el manejo adecuado de los residuos sólidos.

Falta de una infraestructura adecuada para la deposición final de los residuos sólidos.

Falta de sensibilización respecto a los residuos sólidos. Continuando con la apreciación de Rybezynski, que nos habla acerca de la aparición de la palabra confort y de las múltiples mutaciones a las que se vio sometida antes de significar lo que para muchos es hoy: comodidad y/o estar a gusto, se resalta que teniendo en cuenta esto último y aplicándolo como característica al barrio El Picacho, se puede hablar que, dentro de las condiciones en que se encuentran y sacando unas pocas, se sienten “confortables” en el barrio. Y ésta aseveración se resalta en una entrevista informal que se tuvo con Dilian, conocida en el sector como “La negra”, una de las líderes del barrio y que pertenece a la mesa ambiental de la Comuna 6, donde dio a entender su punto de vista como una de las fundadoras de éste lugar.

Según “La negra”, su llegada a lo que hoy es el barrio, se dio por casualidad, ya que de antaño se conoció la noticia del fallecimiento del anterior dueño del terreno, que por esa época se encontraba inhabitado y dada la situación suya y la de otras personas que compartían la misma situación de falta de vivienda, tomaron la decisión grupal de apropiarse de dicho terreno para suplir ésta necesidad y construir su casa. A punta de gases lacrimógenos, la policía encargada decidió arremeter contra ellos e incendiar sus viviendas y así expulsarlos del lugar. Ésta situación tuvo efecto contrario, ya que para “la negra” según afirma, fue éste el punto de partida para seguir luchando por lo que ya era su propiedad. Luego de conversaciones, problemas con la policía e improvisación de actividades para reunir recursos, las entidades públicas decidieron dejar el terreno en manos de quienes se convirtieron improvisadamente en sus nuevos dueños.

Todo esto conlleva a que, debido a la dificultad que se suscitó al querer apropiarse del lugar, el apego que hay entre los habitantes y el barrio es evidente, al menos en las primeras generaciones, y más aún si se toma en cuenta que el barrio fue construido por ellos mismos. A veces se trata de entender éste tipo de apego a través de la toma de decisiones desde las entidades encargadas, que si bien en algunas ocasiones se tenían en cuenta a los habitantes,

Page 29: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 28 | 86

en otras no. Y es ahí donde se fracturó el paisaje cotidiano que las personas tienen de sus barrios. Sin embargo éste nuevo P.O.T en conjunto con el cinturón verde, han construido conjuntamente con algunos habitantes del barrio, estrategias que puedan beneficiar a la comunidad, por ejemplo la mesa ambiental es un vivo ejemplo de ello, donde a las personas activamente se les está dando capacitaciones, en el caso de una de las líderes del barrio que era analfabeta le ensañaron a leer y hasta ahora está aprendiendo a escribir, a sus 50 años de edad. En el documento desarrollado por el Municipio de Medellín, La Corporación Con-Vivamos y la Corporación Nuestra Gente en Enero de 2008, denominado “Plan de Desarrollo, Comuna 2 Santa Cruz, un mapa abierto a las propuestas de la gente”, se evidencia que los problemas de residuos sólidos no solo se da en la Comuna 6, también se da en gran parte del territorio de la capital Antioqueña; teniendo en cuenta esto, se trae a acotación el hecho de que el POT toca en su obra social la recuperación de quebradas, Distribución adecuada de residuos y prevención para problemas futuros dados por los mismos; pero lo que se reclama en este documento, es que las soluciones dadas por el POT, no tienen propuestas claras de cómo se puedan llevar a cabo, evidenciando un problema de dimensión ambiental muy grande, que se debe contraatacar desde las entidades encargadas, de manera coherente para todo el territorio del área metropolitana, y así evitar y prevenir problemas de carácter de salubridad, no separación de residuos orgánicos e inorgánicos y propagación de malos olores, que ya están siendo evidenciados en estas comunidades vulnerables como la Comuna 2 (Santa Cruz), comuna 5 (Castilla), Comuna 6 (Doce de Octubre), etc. Las problemáticas que se generan a partir de los residuos no solo se reflejan en temas de salubridad ni recolección desde los hogares; las entidades encargadas han tenido dificultades internas que han llevado a la toma de medidas drásticas por los habitantes de la ciudad de Medellín, una muestra de esto es lo que denuncia el Colectivo Informativo “Plano sur” en su artículo publicado a finales del año 2013, donde relata la intervención de los grupos armados y su relación con los residuos sólidos, específicamente en el barrio Belén Rincón, ya que dichos grupos buscando financiación, han ofrecido servicio ilegal de transporte de basuras, que tienen como destino un sitio del mismo barrio donde son apiladas, allí el camión recolector de basuras las recogen, y a cambio ellos reciben un “aporte voluntario”, traducido en $2.000 pesos colombianos, semanales. Ésta es una de las problemáticas que se viven alrededor de la ciudad de Medellín, sin embargo el enfoque está puesto en que no se está cumpliendo efectivamente con la labor de seguridad del barrio, y tampoco la adecuada separación que se debería dar para los residuos sólidos.

Page 30: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 29 | 86

Según Uribe Tirado, Gerente auxiliar de vivienda y proyectos urbanos integrados del EDU;

El Cinturón Verde Metropolitano tiene como principal propósito unir la parte urbana y rural

del área metropolitana, desde estrategias propuestas de planificación e intervención social.

Uribe Tirado afirma que, esto se debe llevar a cabo para consolidar un territorio equilibrado

y equitativo, y regular la expansión de la urbe; todo esto dado por las problemáticas que se

evidencian en las laderas, ya que las mismas siguen creciendo de manera desproporcionada

y peligrosa, porque cada día aumenta la apropiación de terrenos prohibidos, formando así

barrios de ocupación ilegal.

Como propósitos adicionales importantes, Uribe Tirado habla de recuperación de

elementos naturales del paisaje, así mismo mejorar el hábitat, la movilidad y accesibilidad.

También menciona la generación de un progreso económico sostenible para las poblaciones

vulnerables, pero sobre todas las cosas, garantizar el respeto por la vida y la equidad.

Es ahí donde el proyecto que se planea implementar en el barrio del Picacho llamado Crecicla, entra a tener una participación más formada, ya que el enfoque que se quiere tomar se engancha perfectamente a unas dinámicas que se están comenzando a fomentar dentro de la comuna, es el caso de la mesa ambiental, donde los líderes comunitarios reciben capacitaciones gratuitamente para formarlos de manera tal, que puedan ir concientizando y proponiendo al interior del barrio soluciones de mejoramiento integral para sus habitantes.

Page 31: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 30 | 86

PROBLEMÁTICA PREGUNTA PROBLEMA

¿Cómo desde el diseño colaborativo con la comunidad, se puede llegar a contrarrestar los

efectos causados por el mal manejo de los residuos sólidos en el barrio El picacho?

DESCRIPCIÓN

Determinación de los efectos causados en la comunidad del barrio el picacho por el mal manejo de residuos sólidos, esto se da por la poca sensibilización que hay hacia el tema por parte de los habitantes del sector, teniendo como consecuencias problemas de salubridad por el negativo impacto ambiental en el barrio. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

El manejo de los residuos sólidos no sólo es responsabilidad de los entes encargados de la recolección de basuras, en gran parte es necesaria la intervención desde la fuente, es decir, de los hogares y de su buena separación para el aprovechamiento de cada uno de los elementos que se desechan. El hecho de sacarlas a las calles antes de la fecha indicada y su no separación, en un orden de ideas, genera atracción de roedores, moscos y perros callejeros que terminan rompiendo las bolsas, generando que el contenido quede expuesto. Esto a su vez genera que el olor atraiga las moscas quienes tienen contacto directo con todo tipo de desecho que más tarde terminan asentándose en las comidas de las casas y posiblemente generando algún malestar. De ésta manera se pretende proponer una solución desde el Diseño Industrial, con la participación de los habitantes del sector en el proceso de diseño, para lograr sensibilizar a la población sobre los problemas que se evidencian por parte del mal manejo de residuos, y así prevenir posibles enfermedades y lograr una distribución adecuada de basuras para evitar problemas mayores a corto y mediano plazo. HIPÓTESIS

El acceso limitado a programas de capacitación y tratamientos de residuos sólidos, ha hecho que se pierda el sentido de pertenencia en el barrio El Picacho.

La poca alfabetización en gran parte de la población del barrio El Picacho, ayuda a que las personas tiren sus residuos en las calles y no se preocupen por separarlos y empacarlos de manera adecuada.

El exceso de basuras en los puntos críticos del barrio El Picacho, tiene como consecuencias la propagación de enfermedades adquiridas por contagio desde plagas, aire contaminado y contacto con dichos residuos.

Un porcentaje mínimo de la comunidad del barrio El Picacho cuenta con la capacidad necesaria para ayudar en procesos de recuperación del mismo y aportar en el proceso de diseño del proyecto que se planteará.

Page 32: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 31 | 86

TERRITORIO

Page 33: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 32 | 86

POBLACIÓN

Figura 1.

Page 34: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 33 | 86

figura 2.

Figura 3.

Page 35: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 34 | 86

Figura 4.

Figura 5.

Page 36: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 35 | 86

EL BARRIO

Page 37: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 36 | 86

MÉTODO

La investigación se va a llevar a cabo a través de un método cualitativo, ya que por medio

de esta se busca esclarecer actitudes de las personas que residen en el barrio El Picacho de

la ciudad de Medellín. Todo esto se lleva a cabo por medio de entrevistas, registros

fotográficos y observación participante y no participante; estos métodos son esenciales

para arrojar resultados que puedan traducirse en problemas que se puedan solucionar

desde el Diseño Industrial.

Dentro del Método Cualitativo, se diseño una metodología acorde al proceso que se

presenta a continuación.

METODOLOGÍA

1. FASE DE CAMPO:

1.1. Definición del Problema

Dificultades en acumulación, separación y recolección de residuos sólidos, propagación de

animales e insectos que son potenciales focos de enfermedades y poco sentido de

pertenencia de los habitantes del Picacho hacia su Barrio.

Page 38: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 37 | 86

1.2. Desglose del Problema

La acumulación y el mal manejo de residuos sólidos en la comunidad del barrio El Picacho,

ha tenido como consecuencias:

Contaminación ambiental y visual en el barrio.

Posible surgimiento de enfermedades en los habitantes del barrio El Picacho.

Todo esto se da por el poco sentido de pertenencia que hay desde los habitantes hacia su

barrio, esto tomándose como factor detonante para que ésta problemática pueda surgir y

la poca capacitación que reciben en cuanto a separación y recolección de residuos por parte

de las entidades encargadas y de ellos mismos; esto es de gran importancia, ya que muchos

de los habitantes son analfabetas o sólo tienen una educación básica o una educación

incompleta.

1.3. Observación No Participativa

El problema de recolección de residuos sólidos alcanza gran dimensión en el Barrio El

Picacho, por medio de Observación No Participativa, se recolectaron imágenes que

arrojaron hipótesis y resultados que contribuyeron al desarrollo del proceso de

especificación de problema y búsqueda de alternativas de solución. Estas fotografías son

evidenciadas a continuación:

1.4. Organización de información

1.4.1. Residuos Sólidos: Se alcanzan a apreciar puntos críticos, donde predomina la gran

cantidad de basuras. Esto evidencia gran contaminación visual e invasión del espacio público. También

FOTO 1.

FOTO 2.

FOTO 3.

FOTO 4.

Page 39: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 38 | 86

se percibe dificultad en el transporte de los recipientes que contienen los residuos, y la separación nula

de los mismos.

1.4.2. Educación Limitada: Por medio de publicación de avisos con anuncios de

compra y venta, se evidencia la falta de educación por los errores de ortografía plasmados

en dichos letreros por parte de los habitantes del barrio El Picacho.

Desde una revisión bibliográfica a las tablas de censo que se les han hecho a los habitantes,

se puede evidenciar que hay una falta grande en cuanto a educación académica. Una leve

muestra de ello, son los avisos que se colocan en las casas al interior del barrio,

promocionando ventas o servicios, mostrando así falta de capacidad de redacción y errores

de ortografía.

1.4.3. Infraestructura de las casas: Se puede evidenciar las escasas condiciones

de vida que tienen los habitantes del barrio El Picacho, ya que las estructuras de sus casas

están hechas, en gran parte del barrio, de rocas que actúan como base, madera que

reemplazan las paredes y láminas de zinc que cumplen la función de techos. Por medio de

estas infraestructuras, se podrían llamar inadecuadas las condiciones de vida aquí, ya que

no sólo presentan riesgos estructurales, sino que hay algunos casos de hacinamiento.

1.4.4. Visitas guiadas por instituciones autorizadas del Barrio El

Picacho: Salidas de campo guiadas por instituciones que tienen como fin común,

recuperar su barrio, desde lo social, ambiental y cultural. Estos grupos están conformados

en su mayoría por habitantes del Barrio El Picacho.

1.5. Construcción del escenario actual:

Dentro de lo visto en los recorridos hechos por el barrio El Picacho, se logró establecer que

las problemáticas ambientales que más resaltan en el sector, es el exceso de residuos

sólidos en unos puntos del barrio que se hacen críticos cuando sus habitantes los depositan

inconsciente y descontroladamente en los lugares que acostumbran.

Sin embargo, esto no quiere decir que desconozcan las problemáticas que viven día a día o

que ignoren la magnitud de ellas, pero es mayor la poca apropiación de algunos que dejan

que factores como la pereza o “la falta de tiempo” los lleve a dejar los desechos en la calles

o en el espacio del vecino.

Page 40: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 39 | 86

1.6. Observación participativa:

Dentro de la observación participativa, se tuvo la posibilidad de tener entrevistas con

habitantes del barrio El Picacho; A continuación se cita la entrevista hecha a la Sra. Luz Dilian

Morales, fundadora del barrio, actual Vicepresidenta de la Junta de Acción Comunal e

integrante de la mesa ambiental de la Comuna 6:

Luz Dilian Morales: “Mi hijo nació cuando peleaba por mi terreno en el barrio, ese día

decidí que del Picacho me sacaban pero en cajón”

“En el barrio todo el mundo me conoce como “la negra”, eso es “negra por allí, negra por

allá”, desde los más estudiosos y profesionales, hasta los muchachos que les gusta “el

limón”, ósea, la mariguanita” Afirma en medio de sonrisas Luz Dilian.

¿Hace cuánto vive en el Barrio?

“Hace ya casi 30 años; Yo fui prácticamente la que fundó el barrio. Un día iba para la casa

de mi mamá en Paris (Bello), y cuando subía en el bus, vi un terreno muy grande, le dije a

mi hermana que se siguiera, que yo me iba a quedar, pero ella no sabía que yo sabía que el

dueño del terreno se había muerto, ósea que eso no le pertenecía a nadie, entonces yo fui,

cogí unos palitos y separe un sector, como yo no tenía casa, decidí que ahí la iba a construir.”

¿Cómo fue ese proceso?

“Complicado (risas), en menos de dos días ya éramos más de 40 familias que íbamos a

construir, y la policía se dio cuenta, entonces vinieron dizque a sacarnos, pero no dejamos,

jm, eso se armó mera pelea, nos pegaron y todo, a mí me sacaron unos morados en los pies

y todo, es más, mi hijo nació cuando peleaba por mi terreno en el barrio, yo me asusté

mucho, ahí mismo cogieron un taxi y me llevaron al hospital, pero cuando él nació, fue

cuando decidí que del Picacho me sacaban pero en cajón”.

¿Cómo es el sistema de recolección de basuras en el barrio?

“Los carros por acá a veces no suben, entonces nos toca llevar la basura allí cerca de la

escuela, eso a veces se vuelve un desorden, porque es tanta la basura, que el carro ni

siquiera se la alcanza a llevar toda, y cuando eso amanece ahí, es que se ven las ratas,

zancudos y moscos. Eso es muy grave, porque las ratas se meten en la escuela, y los

zancudos ustedes saben que pican cuando quieren, entonces eso es un problema, mucha

Page 41: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 40 | 86

gente por acá se ha enfermado de dengue y enfermedades en la piel, demás que es por

eso”

¿Qué soluciones ve para este problema?

“Que rico seria que inventaran algo bien “bacano” que ayude a culturizar a las personas,

algo que tenga bolsas de colores diferentes, o volantes y cosas así; o un carro que recoja

toda la basura, la aplaste y la convierta en cubos pequeñitos (risas), pero lo más importante,

algo que le llegue a la gente de por acá y que los haga querer el barrio, porque eso es lo que

les falta a muchos vecinos míos”.

La entrevista se dio el día 21 de abril del año 2014, en el hogar de la señora Luz Dilian.

Adicional a esto, nos contó que a sus 52 años tiene 9 hijos y dos nietos, y que se encuentra

terminando la secundaria para continuar estudiando e instruirse más sobre los problemas

y posibles soluciones que pueda aportar para su comuna.

1.7. Organización de Información:

En primera instancia, cabe resaltar que los resultados evidenciados desde las fotografías

captadas en el barrio el picacho, fueron punto de partida para mostrar la deficiencia del

sistema de recolección de residuos sólidos, ya que se observó las limitaciones que éste tiene

en el sector. Por otro lado se encuentran las diferentes entrevistas que se realizaron, y

haciendo un sondeo general, se concluyó que los habitantes del sector son conscientes de

las problemáticas, pero no todos buscan soluciones a los mismos, y los que tienen voluntad

para contrarrestar esto, no cuentan con un apoyo amplio de las instituciones encargadas,

sea por falta de interés de ellas o por falta de trabajo grupal entre los habitantes. Adicional

a esto, cabe resaltar que los problemas de salubridad se pueden prevenir desde un

apropiado sistema de recolección de residuos, aplicado desde los habitantes del barrio

hacia su comunidad, y así trabajar por un bien común, que termina siendo en resumidas

cuentas el espacio que ellos habitan.

Page 42: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 41 | 86

2. FASE DEPURATIVA:

En ésta fase se sintetizaron 6 pasos importantes que hacen referencia, sobre todo, al análisis

de la información recolectada en la fase anterior y al direccionamiento de la investigación

para luego proceder a la fase de Diseño.

2.1. Análisis de la información: En éste paso se separa por orden de

prioridades la información encontrada, además de separarse por temáticas:

Grupo 1. CINTURÓN VERDE

Algunas personas de la comunidad del barrio El Picacho se sienten vulneradas por

causa del Cinturón Verde, ya que se van a trasladar a algunas personas a otros

lugares para que el proyecto de la telesilla pueda darse a cabo como se planteó

dentro del P.O.T. Dentro de lo que se vio en las reuniones entre la comunidad, se

iba a dar unos subsidios para vivienda, donde el valor total era de 17.000.000, lo

que implicaba que la otra parte del valor total de la casa quedaba como deuda, que

en un principio la persona no tenía porque ya poseía su casa.

Otras personas de la comunidad del barrio El Picacho, aseguran que éste macro

proyecto tiene un impacto social muy positivo, ya que dentro de los programas que

se van a implantar, se encuentran unas capacitaciones para la participación de

algunas mesas, como la ambiental, que permite la toma de decisiones en cuanto a

la intervención del territorio de la comuna 6.

Otras personas aseguran que la información presentada del proyecto del cinturón

verde, se encuentra incompleta, que algunos asesores no tienen claridad del

proyecto o que ni siquiera la presentan como debe ser.

Page 43: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 42 | 86

Grupo 2. DEPOSICIÓN DE BASURAS

Dentro de la comuna 6, mediante el recorrido que se realizó con algunos habitantes

del barrio El Picacho, se logró identificar que eran pocos los recipientes asignados

para la deposición final de los residuos sólidos.

Dentro del recorrido también se observaron puntos críticos, donde se acumulan

basuras antes y/o después de los tiempos asignados para el carro recolector,

generando la proliferación de moscas, zancudos y roedores.

En el Cerro el Picacho se encontró una gran variedad de residuos sólidos dejados por

personas que visitan el lugar. Esto, en gran medida, es debido al acceso limitado de

canecas de basuras.

Las basuras además, son arrojadas por algunas personas a quebradas de la Comuna

6 como la Tinaja y la Madera, ocasionando esto, su constante contaminación,

afectando así de manera directa los hogares que rodean las mismas.

Dentro de ciudad hay un peculiaridad, los límites de un barrio con otro a simple vista no se

distinguen, sin embargo, son los mismos habitantes, los encargados de determinar cuándo

hay barreras invisibles y cuando no.

Por ejemplo en el recorrido que se hizo, se nos permitió, la intrusión por lugares donde

había fronteras que no se podían traspasar, esto dio pie a poder fotografiar cosas que no se

Año: 2013 Autor: Yeisson Molina Descripción: Basuras en las quebradas y alrededores.

Ilustración 1 Problema de basuras y estructuras de las casas en el barrio El picacho

Ilustración 2 Basuras en las quebradas y alrededores del barrio El Picacho

Page 44: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 43 | 86

pensó que todavía estuviera pasando. A continuación se muestra una foto, donde hay un

gran foco de contaminación.

Dentro de lo que hay en ésta imagen se aprecia un foco bastante grande de contaminación

visual y olfativa, que genera graves problemas de plagas y acumulación de huevos de

insectos como moscas y mosquitos. Principales transmisores de enfermedades.

Ilustración 3 Acumulación de residuos

Ilustración 4 Acumulación de residuos

Page 45: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 44 | 86

En la fotografía anterior se exponen claras muestras de que hay puntos dentro del barrio,

que se hacen críticos por no tener lugares adecuados para la deposición final de los residuos

sólidos, siendo esto una potencial problemática para las personas que conviven a su

alrededor.

2.2. Depuración: Dentro de la información recogida durante un año en el barrio El

Picacho, se procede a hacer un filtro por el cual, se rescatará la información que más se

adecúa al objetivo del trabajo. Ésta información, de manera depurada se expone a

continuación:

No hay suficientes lugares adecuados para depositar las basuras

Las personas se están apropiando de lugares indebidos para depositar los residuos

sólidos.

Los pocos lugares donde se depositan las basuras quedan muy alejados de algunos

hogares, esto se genera porque no hay suficientes depósitos.

Las personas están sacando antes de tiempo las basuras a las calles o a los lugares

indebidos, generando que los perros comiencen a hurgar dentro de las bolsas,

esparzan las basuras y esto llame la atención de roedores o insectos, por efectos de

la descomposición de algunos alimentos cuando les da el sol por ejemplo.

Algunos habitantes depositan basuras al frente de las casas de sus vecinos.

Hay sectores por donde el carro de basuras no sube, así que las personas le pagan

a unas personas que cuentan con carretas para movilizar sus basuras hacia los

lugares donde se recogen los residuos. Esto puede costar alrededor de 2000 o 3000

pesos por viaje.

Las personas que conforman la mesa ambiental delegan grupos de limpieza cada

cierto tiempo, para que vayan a algunas quebradas de poco flujo de agua donde se

ven en mayor volumen, lo que las personas que se encuentran a lo largo de la

corriente, desechan. También recogen basuras que se encuentran tiradas en la calle.

2.3. Estructuración de las posibles soluciones: Para poder dar soluciones

debidas a las situaciones que se presentan en el barrio, hay que sacar tres grupos de

problemáticas. En éste punto, no sólo es bueno mirar las consecuencias de una única

problemática que sería las basuras, sino, analizar con mayor detenimiento a su vez las

causas de esa problemática, que luego de la investigación iniciada se determinó que tiene

tres vertientes importantes. En ese orden de ideas se expondrán a continuación:

Page 46: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 45 | 86

1. Falta de sentido de pertenencia por parte de la nueva generación que no estuvo tan

involucrada en la fundación y crecimiento del barrio.

2. Falta de una buena y constante capacitación para las personas que viven en el barrio,

para que puedan discernir muy bien, cómo separar residuos y/o cómo

aprovecharlos.

3. Falta de una buena infraestructura en donde depositar los residuos, un lugar

adecuado para que su disposición sea cubierta, para que disminuya la presencia de

roedores e insectos en buena medida.

4. Alargar el período de tiempo que las personas guardan en sus casas las basuras lo

máximo posible, para que las basuras duren en la calle un mínimo de tiempo.

2.4. Análisis de los impactos de cada una de las soluciones:

2.4.1. Opción 1.

Falta de sentido de pertenencia por parte de la nueva generación que no estuvo tan

involucrada en la fundación y crecimiento del barrio.

Dentro de la investigación que se hizo, se habló con Doña Dilian, cofundadora del barrio,

quien presenció el inicio del barrio hasta el día de hoy, también es una integrante de la mesa

ambiental y además es una de las que dirige esas limpiezas que se hacen en el barrio.

Textualmente, podría afirmarnos que a ella “le duele el barrio”, y no sólo porque está

viviendo allí desde sus comienzos, sino, porque le tocó presenciar cómo, a través de una

iniciativa montada con otras personas, lograban hacerse con el sector. Presenció también,

como cada uno de los que fue llegando, a lo que ahora es “su” barrio (Como le dice de

cariño), iba armando su casa, y así, poco a poco ver de qué manera El Picacho y sus

alrededores fue ejerciendo su entramado crecimiento alrededor del Cerro El picacho.

Ahora, esa historia pasa a ser parte del conocimiento de transmisión oral. Ahora los

intereses son otros, porque naturalmente ya el tiempo no es el mismo, y obviamente las

reestructuraciones que se deben hacer, tienen que ser diferentes.

Para que las personas, especialmente los jóvenes puedan apropiarse de éste tipo de

problemáticas, hay que darles un rol. Ese rol consiste en tratar de fortalecer el trabajo en

equipo, a través de actividades que puedan generar en ellos un sentimiento de liderazgo

responsable, donde sientan un reconocimiento por las labores que puedan desempeñar. Si

esto se propone, como un módulo sujeto a las ganas de que el sentido de pertenencia en lo

Page 47: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 46 | 86

jóvenes aumente, no dará ningún resultado. Pero si se mira como un componente dentro

de un sistema, puede que sí de un mejor resultado.

2.4.2. Opción 2.

Falta de una buena y constante capacitación para las personas que viven en el barrio, para

que puedan discernir muy bien, cómo separar residuos y/o cómo aprovecharlos.

Dentro de la comunidad se hallaron múltiples alternativas de aprovechamiento de los

residuos sólidos.

Carlos Antonio Ríos Jaramillo, egresado de la Universidad de Antioquia como Ingeniero

químico, vive en la Comuna 6, actualmente trabaja con los residuos sólidos y tiene una

empresa llamada Soproeco Ceibas (Soluciones y procedimientos ecológicos de Colombia).

Éste científico, ha sobresalido en muchas ferias y es reconocido como gran conocedor y

solucionador de problemas ambientales. Como gran ejemplo, ha solucionado un 40% del

problema de basuras que se tiene actualmente, es decir, ese 40% lo aprovecha y genera

nuevas soluciones para que las personas puedan vivir realmente en armonía con el

ambiente.

El papel, el cartón, la madera, la ropa vieja, el algodón, el vidrio y los escombros los

convierte en “Celubiosa”, ésta a su vez es mezclada con arena y se convierte en “Mortero

ecológico”. Con éste último, se hace revoques, pisos, ladrillos y adobes para construir

viviendas ecológicas. Su casa por ejemplo, está construida a base de esa técnica.

Además, según nos contó, coge los plásticos (sin hacer distinción de ellos) y les hace un

proceso para convertirlos en una sustancia que impermeabiliza casas y edificios.

Además, trata los lixiviados para generar su “catalizador generador de oxígeno naciente”.

Con un litro de éste líquido purifica 100.000 litro de agua y la deja totalmente potable y

libre de agentes químicos que encontramos en el agua que tomamos a diario. Sustancias

como: Cal, Sulfato de Aluminio y Cloro.

Este procedimiento, puede ser implementado a una escala mayor para que las personas

puedan tener un real conocimiento de lo que van a desechar, además de que puede darles

una utilidad mayor si llegaran a convertirse en potenciales proveedores de residuos

separados, para generar materia prima más organizada.

Page 48: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 47 | 86

2.4.3. Opción 3.

Falta de una buena infraestructura en donde depositar los residuos, un lugar adecuado para

que su disposición sea cubierta, para que disminuya la presencia de roedores e insectos en

buena medida.

En éste punto, hay que darle una mayor prioridad a los lugares finales de los residuos

sólidos. Esto mejoraría, en un gran porcentaje, la perspectiva del barrio para sus habitantes

y ayudaría a reducir los puntos críticos que actualmente se vivencian. Sin embargo, no

puede ser un punto aislado, es decir que con la implementación de ese sitio, la gente vaya

a dejar de colocar las basuras en lugares indebidos, sino, que es necesaria la opción 1 y 2

para que la infraestructura llegue a ser una herramienta, de las dos anteriores.

2.4.4. Opción 4.

Alargar el período de tiempo, que las personas guardan en sus casas las basuras, lo máximo

posible, para que las basuras duren en la calle un mínimo de tiempo.

A través de campañas educativas, la gente puede conocer la importancia de dejar los

residuos sólidos en sus casas, hasta el mismo día en que pasa el carro recolector de basuras.

Pero no es sólo un trabajo de algunas personas, debe comprometer a la comunidad y a

incrementar el sentido de pertenencia por su barrio. Ésta alternativa puede darse sólo en

el caso de que, las opciones 1 y 2 se comiencen a trabajar.

2.5. Depuración de las soluciones:

De las cuatro alternativas propuestas anteriormente, se decide que las dos primeras son

importantes para el desarrollo de las dos posteriores, sin embargo, las cuatro tienen una

relevancia sustancial y un impacto social grande, así que se decide ubicarlas dentro de un

sistema mejor organizado, que pueda generar un mayor compromiso en los habitantes del

Barrio El Picacho. Éste sistema ubicará de un modo adecuado, los factores que entrarían a

determinar el funcionamiento más conveniente para la comunidad.

Al referirse a la palabra sistema, en Diseño Industrial nos estaríamos refiriendo a los

Servicios Participativos que, al hilarlos lógica y convenientemente, crearían los sistemas,

que según Manzini:

Los aspectos sociales, interpersonales y medioambientales intrínsecos a los Servicios

Participativos sin duda los hacen atrayentes a un creciente número de personas que

Page 49: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 48 | 86

están hartas del consumismo desaforado, a quienes les disgusta la idea de un

individualismo exacerbado y que se cuestionan la tan traída “calidad” de vida

existente en nuestras sociedades modernas… Pero por muy atrayentes que

parezcan, los Servicios Participativos representan un gran cambio en nuestro día a

día. Compartir, intercambiar, poner en común bienes y servicios son actividades que

requieren tiempo, organización y flexibilidad. Los Servicios Participativos deben

tener calidad para llegar a hacerse populares. Deben ser prácticos y estar al alcance

de la gente, y deberían adaptarse a las exigencias de los usuarios y a los distintos

contextos en lo que hayan surgido. (Manzini, 2012)

Dentro de la comunidad del Picacho, ya hay un sistema establecido, es decir, cada uno tiene

un rol, desde los que hacen las empanadas, preparándolas para su venta, hasta los que

suben con carretas para bajar las basuras a los sitios por donde pasan los carros

recolectores. Si un sistema está o no, bien formado, todo dependerá del entramado que se

haga para la consecución de un objetivo, es decir, aludiendo a lo que Manzini dice, desde la

cotidianeidad las personas deben asumir un rol, algo que no implique un mayor esfuerzo

de lo que ya hacen. Deben delegarse funciones, de una manera tan común y corriente que

el cambio que se pueda llegar a manifestar sea tan mínimo que casi no se alcance a

reconocer. Es ahí donde la labor como Diseñadores Industriales, entra jugar. Para la

comprensión del sistema que tiene el barrio con respecto a los residuos sólidos, se hizo un

mapa mental que tiene lo que los residuos le proporcionan a la comunidad y lo que la

comunidad recibe de los residuos.

Dentro del mapa, se trata de encontrar unos roles importantes que ejercen las personas

dentro del sistema llamado “Comunidad”. Estos roles pueden venir de factores internos y

externos.

A continuación se presenta dicho mapa, que se realizó a través de una investigación con la

comunidad y a través de referentes bibliográficos, es un mapa general que pretende dar

una mirada global del funcionamiento interno de la comunidad.

Page 50: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 49 | 86

Fig. 6

Dentro del mapa se pueden apreciar unos ítems ubicados a la derecha, que destacan

algunos roles que se repiten dentro del sistema, por ejemplo, tanto en los núcleos familiares

como en instituciones educativas como colegios y bibliotecas, se da un ítem importante

para que las opciones 1 y 2 de las soluciones tentativas anteriores, se puedan dar y es

justamente, Educar.

Es así, como se comienza a identificar las labores de cada persona que compone cada uno

de los tramos del sistema. Esto en sí, ayuda a delegar labores que pueda realizar cada

individuo, sin que entorpezca su labor diaria.

Page 51: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 50 | 86

2.6. Depuración de las soluciones:

Así que la conclusión a la que se llegó fue, intervenir los elementos que abarcan una mayor

proporción de las problemáticas encontradas dentro de la comunidad, y modificarlas de

manera tal, que puedan funcionar de acuerdo a las tareas que cada persona desempeña

diariamente.

3. FASE DE DISEÑO

3.1. Desarrollo de cada elemento que compone el sistema

3.1.1 PASO 1. Campañas educativas:

o Sensibilización de la comunidad del barrio El Picacho: A través de

campañas de concientización acerca de la situación que se está viviendo en el barrio.

En éste segmento hay que recurrir, a estrategias que puedan inducir a las personas,

hacia la apropiación del barrio. Ya que según el estudio realizado, Formulación de

los planes de manejo y gestión integral de los cerros tutelares de Medellín en 2004,

se muestran unas cifras que aluden a que el 71,9% de los habitantes que allí residen

no cuentan con casa propia, ejerciendo entonces, poca apropiación del lugar.

Con éste tipo de campañas, se busca sensibilizar a la comunidad del barrio El Picacho

para que tengan una mayor compenetración con su entorno.

Los medios que se emplearían son:

Page 52: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 51 | 86

o Sensibilización en Colegios: Para poder minimizar tiempo y costos, se propone

sensibilizar a directivos, maestros y demás trabajadores de las instituciones para que

acompañen un proceso adecuado a los estudiantes del colegio. De ésta manera,

también se puede ir trabajando con mayor rigor, el sentido de pertenencia en los

niños, generando esto un gran voz a voz que trabaje directamente en los núcleos

familiares.

Los medios que se emplearían son:

o Sensibilización en Bibliotecas: En la biblioteca del 12 de octubre, lugar donde

se dan reuniones y capacitaciones a las personas de la Mesa Ambiental, se presenció

la celebración del Día del Niño. En éste evento, la participación de los niños, de pre-

adolecentes y adolescentes fue buena, y bien recibida. Así como éste evento se llevó

a cabo, se podrían implementar actividades que no sólo involucren a los niños en sí,

sino parte de la familia. Esto genera, una participación mucho más grande.

Los medios que se emplearían son:

o Iglesia: La iglesia cuenta con un gran número de seguidores, esto permitiría

publicitar en los avisos parroquiales la campaña educativa para los habitantes del

barrio, además de contar con grupos juveniles que permitirían llevar la información

con el voz a voz a las personas que estén cerca cuando ellos vayan a realizar

cualquier tipo de actividades.

Los medios que se emplearían son:

Luego de tener éste tipo de medios conscientizados pasaríamos a la siguiente fase.

Page 53: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 52 | 86

3.1.2 PASO 2. Campañas comerciales educativas:

Dentro de las campañas que se pretenden hacer, sobresalen 3 grupos comerciales dentro

del barrio básicamente: Las pequeñas industrias, los establecimientos comerciales y los

establecimientos que prestan servicios.

Dentro del primer grupo tenemos: Confecciones, fábricas de alimentos, tapierías, etc.

Dentro del segundo grupo tenemos: Misceláneas, legumbrerías, restaurantes, tiendas

naturistas, etc.

Dentro del tercer grupo tenemos: Alquiler de películas, café internet, alquiler de vestidos,

etc.

Para poder realizar la campaña educativa hay que seguir tres pasos para el desarrollo

adecuado dentro del barrio, así que por cada grupo anteriormente mencionado en el

párrafo de arriba, se desarrolló 1 campaña(Anexo 1) (Anexo 2):

o Primer Grupo Comecial: Con el paso 1 completado, se procede a educar de una

manera más práctica, es decir, ya no basta con explicar desde la teoría las

consecuencias que acarrea el hecho de no separar los residuos adecuadamente, sino

que, a través de ejercicios prácticos, se va a enseñar la gestión integral para los

residuos sólidos. Sobre éstos vamos a descargar una importante tarea, y es la de

educar a través de lo que hacen, cómo de una manera eficaz, desechar su producto

en caso de que deje de servir. Para ello, se va a colocar una etiqueta de un color en

su producto.

o Segundo Grupo Comercial: En el segundo grupo encontramos que hay

establecimientos comerciales de comidas que manejan muchos residuos orgánicos,

éstos además tratan de mantenerse limpios cada vez que abren, lo que significa que

constantemente lo están limpiando, y al final de la jornada sacan las basuras cerca

de su establecimiento para que el carro recolector pase por ese lugar y se las lleve.

Page 54: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 53 | 86

Como ya el paso 1 está completado, la gente del establecimiento debería discernir

entre las diferentes clases de basuras que se recogen a diario, por lo que se le

entregaría bolsas de los cuatro colores de las etiquetas.

o Tercer Grupo Comercial: En el tercer grupo tenemos los servicios, que

producen otro tipo de desechos. A veces los cafés internet son extensiones de las

casas donde el dueño vive, es decir, adecúan la sala o el garaje como establecimiento

comercial. Así que en éste lugar se utilizaría la recordación del nombre de la

campaña. Crecicla.

Para ello utilizaríamos stickers que sean visibles en la parte exterior del

establecimiento y en la parte interior.

3.1.3 Objetos que intervienen en la campaña:

Dentro del marco de objetos, se diseñaron unos recipientes que deben estar ubicados

estratégicamente para que la campaña continúe el lenguaje anteriormente planteado, en

las dos anteriores campañas.

Page 55: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 54 | 86

3.1.3.1. Diseño para interiores:

El objeto que se presenta a continuación, tiene como cualidad ser resistente, ya que está

construido con metales. Esto da una larga durabilidad. Además de tener un lugar

establecido en la parte baja para retener lixiviados, de manera que puedan ser

aprovechados2. Además cuenta con una parte publicitaria que guía al usuario para saber

dónde depositar, los residuos.

3.1.3.2. Diseño para exteriores:

Otro objeto que hace parte de la línea anterior es el recipiente para exteriores, consta de

dos depósitos incluidos en uno, donde generan una mayor organización en la gestión de los

2 En éste punto nos referimos, al tratamiento que le da Carlos Ríos a estos líquidos, para generar el catalizador generador de oxígeno naciente.

Ésta gráfica se amplía en los Anexos, no es una parte definitiva, es una pequeña muestra acerca del

diseño, con más claridad se desglosará mas adelante

Page 56: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 55 | 86

residuos sólidos. Cada uno de estos diseños, tiene un color diferente: Rojo, amarillo, azul y

verde3. Esto continúa con el lenguaje que en un principio está tratando de implementarse

en el barrio.

3 Estos colores son seleccionados haciendo alusión a las mismas referencias anteriores como las etiquetas.

Page 57: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 56 | 86

3.2. Definición de procesos, herramientas y tecnología. Para evaluar los procesos que se van a implementar, para el desarrollo final del producto,

se utilizó una herramienta, que evalúa el impacto que estos objetos tienen con el medio

ambiente.

3.2.1. Rueda lids 1:

3.2.1.1. Selección de materiales de bajo impacto

Acero Inoxidable

Materiales limpios

Material no poroso, Material no poroso, los gérmenes no se adhieren,

Esto lo convierte en un material libre de olores

Valor: 5

Materiales Renovables

No es un material renovable

Valor: 0

Materiales reciclable

Se puede fabricar con acero inoxidable reciclado en un 100%

Valor: 5

Material reciclado

Se puede reciclar las veces que se desee

Valor: 5

Valor final: 3,75- Aprox. 4

Polietileno de Alta densidad (HDPE)

Materiales limpios

Menos permeabilidad debido a su naturaleza no-polar, esto lo hace

resistente al ataque de agentes químicos

Valor: 5

Materiales Renovables

No es un material renovable

Valor: 0

Material reciclable

Ésta gráfica se amplía en los Anexos, no es una parte definitiva, es una pequeña muestra acerca del

diseño, con más claridad se desglosará más adelante

Page 58: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 57 | 86

Se puede fabricar con polietileno reciclado en un 97%

Valor: 4

Material reciclado

Se puede reciclar de 4 a 5 vece máximo

Valor: 4

Valor final: 3,25- Aprox. 3

3.2.1.2. Reducción de uso de materiales

Acero Inoxidable

Reducción de peso

Material de gran peso

Valor: 3

Reducción en volumen o transporte

Al ser tan pesado, se dificulta la cantidad que se puede transportar

Valor: 3

Valor final: 3

Polietileno de alta densidad (HDPE)

Reducción de peso

Material liviano

Valor: 5

Reducción en volumen o transporte

Al ser un material liviano, permite que se pueda apilar en gran cantidad

y se pueda transportar de forma sencilla

Valor: 5

Valor final: 5

3.2.1.3. Técnicas para optimizar la producción

Acero Inoxidable

Técnicas alternativas de producción

No posee técnicas alternativas de producción

Valor: 0

Menor cantidad de pasos de producción

Posee una cantidad aproximada de 15 pasos de producción

Page 59: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 58 | 86

Valor: 3

Menor consumo de energía al fabricar

Consume gran cantidad física y electrónica

Valor: 1

Energía más limpia al fabricar

Producción de gases

Valor: 2

Menos insumos y consumibles más limpios

Se puede fabricar con chatarra y es utilizada en un 100%

Valor: 5

Valor final: 1,83- Aprox. 2

Polietileno de alta densidad (HDPE)

Técnicas alternativas de producción

No posee técnicas alternativas de producción

Valor: 0

Menor cantidad de pasos de producción

Posee aproximadamente 8 pasos de producción

Valor: 4

Menor consumo de energía al fabricar

Consume gran energía eléctrica pero poca física

Valor: 4

Energía más limpia al fabricar

Reutiliza gases

Valor: 4

Menos insumos y consumibles más limpios

Se puede fabricar en un 97% con polietileno reciclado

Valor: 4

Valor final: 3,2- Aprox. 3

3.2.1.4. Optimización: Sistema de distribución

Acero Inoxidable

Packaging: Menos/Más limpio, reusable

Empaque en poliestireno expandido (Icopor), no es reciclable

Page 60: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 59 | 86

Valor: 1

Modo de transporte

Por medio de camiones, reducción de producto por aumento de peso

Valor: 2

Logística energéticamente eficiente

Personas que puedan cargar gran cantidad de peso

Valor: 2

Valor final: 1,6- Aprox. 2

Polietileno de alta densidad (HDPE)

Packaging: Menos/Más limpio, reusable

Empaque en cajas de cartón corrugado, reciclable

Valor: 5

Modo de transporte

Por medio de camiones, a menos peso del producto, mayor cantidad de

transporte

Valor: 5

Logística energéticamente eficiente

Personas de contextura media alta que puedan cargar el objeto

Valor: 4

Valor final: 4,6- Aprox. 5

Nivel Componente del Producto

Acero Inoxidable: 11

Polietileno: 16

3.2.1.5. Reducción durante el uso:

Menor consumo de energía

Dentro de éste ítem, se evalúa la cantidad de energía que consume el

producto, en caso de que fuera eléctrico o que necesitara de fuentes de

energía externas para su correcto funcionamiento. Sin embargo, éste no es

el caso, así que sólo se tomaría como variable la energía que le dé el usuario

al emplearlo.

Valor: 4

Page 61: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 60 | 86

Fuente de energía más limpia

Como es mecánica, sólo hace uso de la energía humana para su

funcionamiento.

Valor: 4

Necesita menos consumibles

Necesitaría lubricante en caso de que se desgaste parte de sus accesorios,

como los tornillos de sujeción lateral.

Valor: 4

Consumibles más limpios

El aceite es altamente contaminante, sin embargo en éste caso la dosis sería

mínima.

Valor: 3

Sin desperdicio de energía

No desperdicia energía.

Valor: 5

Sin consumibles

Tiene una mínima cantidad de lubricante al momento de desgastarse, y eso

es en un lapsus de tiempo muy largo entre cada dosis.

Valor: 4

Valor final: 4

3.2.1.6. Optimización de vida útil:

Confiabilidad y durabilidad

La idea principal de la estrategia de diseño es, dar al usuario un objeto con

características físicas confiables, es decir, si nuestra compaña trata de una

concientización acerca de las basuras, sería lógico otorgar un beneficio de

durabilidad al producto, en éste caso se da.

Valor: 5

Fácil mantenimiento y reparación

Sí, porque las piezas que lo componen son 3, son muy básicas, además que

tienen un sistema de sujeción fuerte pero de fácil desarmado.

Valor: 5

Estructura de producto modular

Page 62: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 61 | 86

Sí, es modular ya que la parte baja es símil a una bandeja, donde una encaja

en la otra. Y la parte superior también cumple la misma función, aunque no

tan perfectamente como la inferior.

Valor: 4

Diseño clásico

Tiene formas tomadas de los diseños anteriores, aunque, en ésta ocasión, la

función cambia y de una u otra manera quiere llegar a lo que es única y

exclusivamente necesario, de-construyendo todo lo demás.

Valor: 5

Fuerte relación usuario – producto

Valor: 4

Valor final: 4,6 – Aprox. 5

3.2.1.7. Optimización del sistema de fin de vida:

Reúso del producto

Cuando el ciclo de vida del producto se vaya acercando se puede volver a

utilizar.

Valor: 5

Re fabricación

Valor: 4

Reciclado de materiales

Valor: 5

Des-armabilidad

Tiene una buena des-armabilidad, ya que los sistemas de sujeción son muy

básicos además de su forma.

Valor: 5

Recuperación de materiales

Como sus materiales son:

Tiene una recuperación del material en un:

Valor:

Incineración segura

Valor:

Valor final:

Page 63: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 62 | 86

3.2.1.8. Desarrollo de un nuevo concepto

Desmaterialización

Valor: 4

Uso compartido del producto

Valor: 4

Integración de funciones

Valor: 5

Optimización funcional del producto y componentes del producto

Valor: 5

Valor final: 4,5 – Aprox. 4

Figura 7.

Dentro de la gráfica anterior se suceden cada uno de las especificaciones anteriores, y

muestra el impacto ambiental que tienen nuestro productos.

Page 64: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 63 | 86

Luego de mostrar los elementos que conforman el sistema, se procede a mostrar la

configuración que se hace dentro del barrio El Picacho. (Anexo 1)

Dentro de ésta configuración se establecen las relaciones que la estrategia propone para el

interior del barrio El Picacho. Así que se establecen 7 grupos diferentes:

1. Educación y Recreación: Donde se encuentran inmersos a sus vez:

Colegios

Bibliotecas

Placas deportivas

2. Mediadores: Grupos sociales como:

Combos

Iglesia

3. Familiar: Donde se incluyen principalmente los niños y los sacamos fuera del núcleo

familiar, porque van a ser parte fundamental en el desarrollo de la estrategia

Núcleos familiares

Niños

Personas de la tercera edad

4. Fundaciones: Dentro de éste ítem se encuentra una fundación en particular que se

encuentra muy en contacto con la comunidad.

Construyendo

Fundaciones en general

5. Estado: Dentro del estado están unos entes gubernamentales que influyen

directamente en el desarrollo de la campaña, sea por regulación o porque son uno

de los participantes en la campaña.

Alcaldía de Medellín

Empresas Varias

6. Visitantes: Dentro de éste grupo se encuentran

Las empresas constructoras

La población flotante

7. Negocios: Donde están

Parqueaderos

Negocios locales

Proveedores

Page 65: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 64 | 86

Luego de definir estos puntos, se procede a realizar los roles definitivos para la consecución

de una integración adecuada entre los habitantes del Picacho y así generar una dinámica

apropiada que le dé solidez a nuestra campaña. (Anexo 2)

Informadores: Se encargarán específicamente de informar tal cual la información

que se les proporcione.

Promover a través del deporte: Es una forma de integrar las personas que

rodean las placas deportivas para dar a conocer nuestra estrategia y además que la vivan.

Reutilizar y reciclar lo máximo posible: Éstas premisas siempre deben

acompañar nuestra estrategia e inculcarla fuertemente en los Colegios.

Promover la investigación: Es algo importante ya que el hecho de darse cuenta

ellos mismos de la importancia del buen manejo de los residuos sólidos, puede generar un

mayor impacto en ellos4

Conscientizadores: Son quienes a través del conocimiento adquirido, tienen la

tarea de contar algo siempre que haga reflexionar.

Capacitadores: Tienen la tarea de instruir y guiar en el manejo de los residuos

sólidos y la campaña.

4 Es el caso de un profesor de San Pedro de los Milagros, donde un profesor le enseñó a su grupo de niños cómo hacer estaciones de clima, y descubrieron cómo prevenir las lluvias a través del cambio de las corrientes de vientos. Esto motiva a los niños a seguir investigando.

Page 66: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 65 | 86

Capacitaciones que estimulen ideas: Actividad dirigida con un trabajo

colaborativo.

Voceros: Se encargan de transmitir el trasfondo de la campaña.

Intermediaciones: Son quienes sirven como vínculo entre la comunidad del

Picacho y las personas externas a ella.

Clasificar las basuras: Son aquellos quienes se encargan de decir qué

clasificación tiene dentro del sistema.

Tratamientos adecuados y oportunos: Es el debido proceso que se le hace a las

basuras, desde su recogida hasta la disposición en los rellenos.

Destinación de recursos: Son los entes encargados de patrocinar la campaña.

Transportar buenas costumbres: Es el factor determinante de la campaña, ya

que a través del buen ejemplo, se va a lograr estructurar adecuadamente lo que Crecicla

lleva a la comunidad. Es transmitir como en el Metro, una cultura C-Recicla.

Instrucciones del buen manejo: Para poder fortalecer lo que vio en las

capacitaciones es necesario exigir unas instrucciones de disposición de los residuos sólidos,

de manera visible y a través del color, para que logre identificar la bolsa correspondiente a

cada producto

Comunicadores: A través del impacto positivo que se genere, los comunicadores

se encargaran de forma inconsciente a hablar acerca de las maneras de cómo se debe

reciclar, reutilizar y disponer de los residuos sólidos.

Page 67: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 66 | 86

Campañas a través del departamento de Salud ambiental: A través de campañas

vía radial, se puede permitir dar a conocer en más partes el tipo de campaña que se lleva

en el Picacho y cómo pasa a ser un ejemplo de limpieza en la ciudad.

A continuación se muestra la distribución del mapa de actividades en la configuración del

barrio El Picacho:

Page 68: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 67 | 86

Figura 8.

Más adelante se muestran las otras configuraciones dentro del barrio y por fuera

Page 69: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 68 | 86

Figura 9.

Page 70: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 69 | 86

Figura 10.

Page 71: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 70 | 86

De ésta manera se resume la configuración del sistema, la configuración según los actores

(habitantes), y finalmente en anexos, encontramos los planos del desarrollo del producto

final, el cual es circundado por toda la estrategia de Diseño.

Page 72: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 71 | 86

Conclusiones:

1. Según el análisis realizado en la Rueda Lids, el impacto negativo que

nuestra campaña puede producir al interior del barrio El Picacho, es

mínima. Pero si hay que tener en cuenta que los resultados son a largo

plazo, ya que no se puede pretender sensibilizar a las personas de un

momento a otro. Todo proceso educativo, bien desarrollado toma su

tiempo.

2. Para trabajar en el barrio El Picacho, hay que incluir absolutamente

todas las personas que habitan en él, ya que el buen desarrollo del

proyecto incluye a todos los grupos sociales que se encuentran allí, sin

discriminación, si no se incluyen todos, el proyecto no funcionaría tan

bien.

3. El trabajo con la comunidad es sumamente importante, ya que de éste

paso dependerá qué tanto los habitantes del barrio El Picacho, puedan

apropiarse y gestionar el proyecto, para que de ésa manera el proyecto

llegue a buenos términos.

4. Los productos exteriores e interiores, fueron pensados como

ahorradores de espacio, sin embargo, con la adición de un material

como el Polietileno de alta también se le da un valor agregado de

reciclado, generando esto un lenguaje veraz, a la hora de promocionar

el proyecto.

5. La inclusión del proyecto en uno que se está desarrollando

paralelamente, como es el Cinturón Verde ayudará de manera positiva,

al desarrollo de la temática que maneja Crecicla.

6. Si el proyecto logra unirse a la labor que hace Carlos Ríos, la campaña

tendrá un mayor impacto y reconocimiento en los habitantes del barrio

El Picacho.

Page 73: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 72 | 86

Referencias bibliográficas

RIBES, Emilio. (1990). La Individualidad como problema psicológico: el estudio de la personalidad.

México: Revista Mexicana de Análisis de Conducta, Núm. Monográfico, “Las diferencias individuales

en humanos” vol. 16 pp. 7-24, 1990.

D´ANGELO HERNÁNDEZ, Ovidio. (2004). La subjetividad y la complejidad. Procesos de construcción

y transformación individual y social. En Problemas sociales de la complejidad. CIPS, Centro de

Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, La Habana, Cuba. 2004. Disponible en:

http://168.96.200.17/ar/libros/cuba/angelo14.rtf.

Corporación Académica Ambiental - Universidad de Antioquia, Secretaría de Medio Ambiente de

Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2006). Proyecto planes de manejo y gestión

integral. Medellín, Colombia. 2006. Disponible en:

http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Medio

%20Ambiente/Secciones/Informes/Documentos/2010/PicachoResumen.pdf

Rodríguez, M. (2014). Basuras: problema sin resolver. Bogotá, Colombia. Disponible

en: http://www.manuelrodriguezbecerra.com/basuras_problema.htm

Greene, R. (2009). La cultura de la basura, entrevista a Daniel

D. Quijano (2011). “Del Neolítico a las sociedades urbanas del Próximo Oriente: Mesopotamia y

Egipto” (Temario de oposiciones de Geografía e Historia), Clío 37. Disponible en:

http://clio.rediris.es.

Vergara Arias, Marcela. Conflictividad urbana en la apropiación y producción del espacio público. EL

CASO DE LOS BAZARES POPULARES DE MEDELLÍN, Revista Bitácora Urbano Territorial [en linea]

2009, 14 (Enero-Junio): [Fecha de consulta: 6 de junio de 2014] Disponible

en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74811914009> ISSN 0124-7913

Page 74: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 73 | 86

Chiaparra, J.P. (2011). Basura y mendicidad: una historia en la Modernidad dislocada. Revista

Contratiempo, XI, 81-88.

Castro, R.L., Montenegro, V. (2010). Los rellenos sanitarios en Latinoamérica: Caso Colombiano.

Revista académica Colombiana de Ciencias, XXXIV, 347-356.

Carreras, C. (2011). Urbanismo y eliminación de residuos urbanos. Disponible en:

https://www.academia.edu/1391416/Urbanismo_y_eliminacion_de_residuos_urbanos

Benedictow, O. J. (2010). La mueste negra. La catástrofe más grande de todos los tiempos. Estudios

Históricos, II.

André, F. J. (S.f.) Gestión de residuos sólidos urbanos: análisis económico y políticas públicas. Revista

Ice, 71, 71-91.

Amparán, F.J. (2007) Breve historia de la evolución de la basura| Los días, los hombres, las ideas.

México. Documento en línea. Disponible en:

http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/307180.html

Gordon, V. (1996) Los orígenes de la civilización. México: Fondo de Cultura económica. Disponible

en: http://es.scribd.com/doc/10937549/Gordon-Childe-Los-Origenes-de-La-Civilizacion-1ra-Parte

Departamento Administrativo de planeación (2010). La transformación de Medellín no se improvisa

Departamento administrativo de planeación 50 años servicios domiciliarios. Colombia. Disponible

en:

http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Pl

an%20de%20Desarrollo/Secciones/Informaci%C3%B3n%20General/Documentos/Servicios%20P%

C3%BAblicos/publicaciones/Boletin%2050%20A%C3%B1os%20de%20Servicios%20Publicos.pdf

Alcaldía de Medellín. (2006). Plan estratégico, comuna 6 – 2006 – 2015. Colombia. Disponible:

http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Pl

aneaci%C3%B3n%20Municipal/Secciones/Plantillas%20Gen%C3%A9ricas/Documentos/Plan%20De

sarrollo%20Local/PDL%20COMUNA%206.pdf

Page 75: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 74 | 86

Alcaldía de Medellín (2009). Decreto n° 0440 de 2009. Colombia. Disponible en:

http://www.areadigital.gov.co/Residuos/Documents/Legislacion%20No%20peligrosos/Decreto_44

0_2009_MunicipioMedellin.pdf

Base Jurídica (2001). Decreto 958 de 2001. Colombia. Disponible en:

http://basedoc.superservicios.gov.co/ark-

legal/SSPD/details;jsessionid=E32932EFFC1D5057D1570F70F9327BF4?docId=35e0959e-af30-

442e-856b-

fadcd8b41b97&channel=%2fC%2fCOMISION+INTERSECTORIAL+DE+SERVICIOS+PUBLICOS+DOMICI

LIARIOS&subEspacio

Alcaldía de Bogotá (1994). Ley 142 de 1994. Colombia. Disponible en:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2752

Minuto 30 (2014) Concejales piden renuncia del gerente de Empresas Varias, ante problemas con

basuras. Colombia. Disponible en: http://www.minuto30.com/politica/medellin/concejales-piden-

renuncia-del-gerente-de-empresas-varias-ante-problemas-con-basuras/

Semana (2013) Lío con las basuras, ¿ahora en Medellín?, Colombia, Disponible en:

http://www.semana.com/nacion/articulo/medellin-problemas-con-recoleccion-de-basura-con-

empresas-varias/367962-3

Semana (2014) Procuraduría pone la lupa en las basuras de Medellín, Colombia, disponible en:

http://www.semana.com/nacion/articulo/procuraduria-investiga-problema-de-basuras-en-

medellin/371788-3

Melo, J. O. (s.f.) Espacio e historia en Medellín. Colombia, disponible en:

http://genealogias.tallerdigital.net/pdfs/melo.pdf

Sanín, J. D. (2009). Reseña de “Estéticas del consumo: configuraciones de la cultura material”.

Redalyc, 45, 225 – 229.

Page 76: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 75 | 86

Vergara, M. (2009). Conflictividad urbana en la apropiación y producción del espacio público. El caso

de los bazares populares de Medellín. Revista Bitácora Urbana Territorial, 14, 141-160.

Estrada Gil, L. M. (2012). Trabajo de grado: El parque barrial en la planeación y configuración urbana

de Medellín. Colombia. Disponible en:

http://www.bdigital.unal.edu.co/6618/1/44004785._2012_1.pdf

Hernandis Ortuño, Bernabé. (2010). Metodología del diseño. España: Universidad Politécnica de

Valencia. Disponible en: http://www.ngd.ufsc.br/files/2012/04/Modelos_LibroBrasil.pdf

Arango Zapata, Jackeline. (2009). Propuesta de un modelo de desarrollo de nuevos productos (DNP)

basado en un Benchmarketing realizado en 5 pymes del sector plástico en Medellín. Colombia.

Disponible en:

http://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/277/Informe.pdf?sequence=1

Díaz Díaz, R. A. (2007) Reseña de “Suciedad y orden. Reformas sanitarias borbónicas en la Nueva

Granada, 1760 – 1810, Redalyc, 34, 252 – 256.

Ruiz Restrepo, A. (2012) La industria del aseo: higiene pública, materia prima, inclusión social y fortín

electoral. Colombia. Disponible en: http://razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-

29/3275-la-industria-del-aseo-higiene-publica-inclusion-social-y-fortin-electoral.html

Perez Pinzón, L. R. (2013) Beneficencia, higiene y salud pública en Colombia: La experiencia médico-

sanitaria en Santander. Siglos XIX y XX. Colombia. Disponible en:

http://cultural.uis.edu.co/files/ESCUELA%20DE%20HISTORIA%203%20beneficiencia,%20salud%20

publicaciones.pdf

Area Metropolitana del Valle de Aburrá. (2013). Manual para el manejo integral de residuos en el

Valle de Aburrá. Colombia. Disponible en:

http://www.asei.com.co/files/28_08_2013_02_43_59__upload.pdf

Page 77: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 76 | 86

Corantioquia (2008). Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Colombia. Disponible en:

http://www.corantioquia.gov.co/index.php?option=com_content&task=view&id=178&Itemid=43

Area Metropolitana del Valle de Aburrá, Alcaldía de Medellín. (2006). Planes de manejo y gestión

integral de los cerros tutelares de Medellín. Colombia. Disponible en:

http://www.areadigital.gov.co/institucional/Documents1/Ambiental/Ecosistemas%20Estrat%C3%

A9gicos/Planes%20de%20Manejo%20y%20Gesti%C3%B3n%20Integral%20de%20los%20Cerros%2

0Tutelares%20de%20Medell%C3%ADn.pdf

http://landsorg.wix.com/soproeco-ceibas (Consultada 30 de Mayo)

Page 78: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 77 | 86

ANEXOS

Anexo 1. Gráficos de la campaña

Anexo 2. Etiquetas contenedor exterior

Anexo 3. Contenedor Interior

Anexo 4. Modo de uso contenedor interior

Anexo 5. Etiqueta contenedor Interior

Anexo 6. Especificaciones contenedor interior

Anexo 7. Contenedor Exterior

Anexo 8. Especificaciones contenedor exterior

Anexo 9. Contexto contenedor exterior

Anexo 10. Planos de los productos exterior e interior

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

Page 79: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 78 | 86

Anexo 1.

Page 80: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 79 | 86

Anexo 2.

Page 81: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 80 | 86

Anexo 3.

Page 82: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 81 | 86

Anexo 4.

Page 83: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 82 | 86

Anexo 5.

Page 84: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 83 | 86

Anexo 6.

Page 85: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 84 | 86

Anexo 7.

Page 86: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 85 | 86

Anexo 8.

Page 87: MARISELA RESTREPO CARVAJAL YEISSON MOLINA FLÓREZ

P á g i n a 86 | 86

Anexo 9.