maría del carmen calle

Download María del Carmen Calle

If you can't read please download the document

Upload: aracely-suarez

Post on 24-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ADOLESCENTES

TRANSCRIPT

CURRICULUM VITAE21CURRICULUM VITAEMARA DEL CARMEN CALLE DAVILA MD MGMMdica PediatraEspecialista en Salud y Desarrollo del AdolescenteSalubristaMagister en Gobierno y Gerencia de Servicios de Salud Doctora en Salud Pblica (c) Fecha de Nacimiento:8 de Marzo de 1956Lugar de Nacimiento: Lima, Per.Direccin de Domicilio:Avda. Velasco Astete 1223 Dpto. 407 Santiago de Surco Lima Per.Direccin de Trabajo: Ministerio de Salud Direccin de Atencin Integral de Salud.Avda. Salaverry 801, Jess Mara.Telfonos: 511 999353361 511 994634460511 3156600 Anx 2676 (Ministerio de Salud)511 2114141 Anx 309, 386 (Clnica Javier Prado)Correo electrnico: [email protected]@amauta.rcp.net.pe" [email protected] DE POSTGRADOResidencia en Medicina Peditrica, Universidad Peruana Cayetano Heredia Facultad de Medicina. Lima Per. 7/1982 - 6/1985.Diplomado en Salud Integral del Adolescente con nfasis en Salud Sexual y Reproductiva. Universidad Peruana de Cayetano Heredia. 1997 1998.Maestra en Gobierno y Gerencia de Servicios de Salud, Universidad Peruana Cayetano Heredia Facultad de Salud Pblica y Administracin. Lima Peru. 10/1998 2/2000.Desarrollo y Defensa Nacional, Centro de Altos Estudios Nacionales 3/2000 -12/2000.Doctorado en Salud Pblica. Universidad Nacional Federico Villareal Escuela de Post Grado. Lima Peru 3/2001-2/2003.Diplomado en Auditora Mdica, Control de Gestin y Evaluacin de los Servicios de Salud. Colegio Mdico del Per. 10/02-04/03.Diplomado en Salud Mental e Intervencin sistmica en adolescentes. FASIS, Institucin gemela del Centre de Guidance Chapelle-Aux Champu de la Universidad Catlica de Lovaina, Blgica. 06/2002-07/2003Diplomado en Salud Integral y Desarrollo del Adolescente Pontificia Universidad Catlica de Chile. Escuela de Post Grado 2005- 2006.Tratamiento de las poblaciones afectadas por la violencia. Harvard Program for Refugee Trauma, Universidad de Harvard, 01- 02/2006Diplomado en Promocin de la Salud, Escuela Valenciana de Salud, Universidad de Antioquia, Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2006.Temas de Actualidad en Salud Pblica, Universidad Peruana Cayetano Heredia, 10/2007-03/2008.Curso Internacional Obesidad y Sndrome Metablico en la Infancia. Universidad Nacional de Tucumn, Argentina. 05/2009-11/2009.Salud Mental en Poblaciones: Aspectos promocionales y preventivos. Facultad de Salud Pblica y Administracin. Universidad Peruana Cayetano Heredia. 05/2009-09/2009.Curso: Depresin en nios y adolescentes 03/2011-05/2011 Universidad Peruana Cayetano Heredia.La organizacin juvenil en la construccin de barrios saludables. Asociacin Kallpa. 2012. Diplomado Economa y Salud 06/2011-10/2011. UPC. Escuela de Postgrado.Curso Situaciones Especiales de la Adolescencia Hospital Italiano de Buenos Aires Abril-Junio 2012.Diplomado en Juventud organizado por la Alianza Latinoamericana y del Caribe, con auspicio de la Organizacin Iberoamericana de la Juventud/OIJ 2012.Curso Virtual Gnero y Salud Organizacin Panamericana de Salud. 2012.Curso Explotacin Sexual Nias, Nios y Adolescentes Organizacin de Estados Americanos 2012.Atencin Primaria de la Salud Mental. GAPmH OMS.2013.ESTUDIOS PROFESIONALESTtulo: Mdico Cirujano, 1982.Medicina Humana: Lima, Per, 4/1973-3/1981.IDIOMASIngls. Colegio Santa Rosa de Lima Maryknoll. Certificado de la Universidad de Michigan, 1973. Validacin Centro de Idiomas Universidad Nacional Federico Villarreal, 2012.Francs. Alianza Francesa de Lima. Diploma Profesional 1972. Validacin Centro de Idiomas Universidad Nacional Federico Villarreal, 2012. CARGOS Responsable Nacional de Programa de Atencin Integral de Salud de la Adolescente y el Adolescente y Programa de Atencin Integral de Salud de la Joven y el Joven. 1/11- actualidad. Ministerio de Salud.Representante alterna del Ministerio de Salud en la Comisin Intersectorial del Plan Nacional de Accin por la Infancia y la Adolescencia PNAIA 2012 2021.Representante alterna del Ministerio de Salud en la Comisin Permanente encargada del seguimiento, monitoreo y evaluacin del Plan Multisectorial para la Prevencin del Embarazo en Adolescentes PMPEA 2013 2021.Representante del MINSA en el Plan Nacional de Prevencin y Tratamiento del Adolescente en conflicto con la Ley Penal PNAPTA 2013 2018.Coordinadora del Captulo de Pediatra Social de la Sociedad Peruana de Pediatra 1/13-actualidad. Vice Presidenta Confederacin de Adolescencia y Juventud de Iberoamrica y el Caribe. 2013-2015.Vice Presidenta Regin Latinoamrica. International Association for Adolescent Health. 2013-2017.Presidenta Confederacin de Adolescencia y Juventud de Iberoamrica y el Caribe. 2009 2012.Presidenta, Sociedad Peruana de Adolescencia y Juventud para periodo 2010 - 2013.Mdica Pediatra, Clnica Javier Prado, 6/85 actualidad.Integrante de la Red Florecer, 2012 actualidad.Red Nacional de Educacin de la Nia 2013-actualidad. Jefa Unidad Tcnica de las Estrategias Sanitarias Regionales, Direccin de Atencin Integral y Calidad en Salud, DIRESA Callao, 07/2009 -01/2011. Miembro, Comit de Doctrina y Legislacin, Colegio Mdico del Per, 02/2008 12/2011.Equipo Tcnico, Centro Nacional de Alimentacin y Nutricin CENAN, Instituto Nacional de Salud 06/2008-06/2009.Asesora en Salud Pblica, Pediatra y Nutricin del Programa Sembrando dirigido por la Sra. Pilar Nores de Garca, Primera Dama de la Nacin, Secretara General del Despacho Presidencial, 08/2006 03/2008. Asesora de la Direccin General de Promocin de la Salud Ministerio de Salud del Per, 09/2005-10/2006. Asesora de la Unidad de Derechos Humanos, Equidad de Gnero e Interculturalidad en salud del Ministerio de Salud del Per.Miembro de la Representacin Peruana para presentar el Tercer Reporte al Comit de Derechos de los Nios, Gnebra, Suiza, 1/006.Asesora de la Direccin General de Salud de las Personas Ministerio de Salud del Per, 09/2003 09/2004.Responsable Nacional de la Etapa de Vida Adolescente, Direccin General de Salud de las Personas, Ministerio de Salud del Per, 9/2004 9/2005.Directora Ejecutiva, Direccin de Salud de las Personas, DISA I Callao, 5/1999 3/2002 Directora de Programas, DISA I Callao, 9/1997-5/99.Coordinadora Regional del Programa Mujer, Nio, Adolescente, Alimentacin y Nutricin DISA I Callao, 3/1997 9/1997.LICENCIA PROFESIONALColegio Mdico del Per: 14619.Registro Nacional de Especialistas: 5137.EXPERIENCIA DOCENTECapacitadora Internacional del Programa Familias Fuertes: Amor y Lmites de OPS, en Per, Brasil, Colombia y Ecuador. 2005 actualidad.Capacitadora Nacional. Atencin Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia de OPS, 2005- 2011.Profesora, Diplomado Especializacin en Nutricin Pblica y Alimentacin Saludable, Red Peruana de Alimentacin y Nutricin. 06/07 11/08.Profesora, Diplomado Atencin Integral a la poblacin afectada por la Violencia Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006 2008.Profesora, Diplomado Promocin del Desarrollo Juvenil y Prevencin de la Violencia Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007 2008..Profesora Atencin Integrada a las enfermedades prevalentes de la Infancia AIEPI 3/1997 ActualidadProfesora Diplomado Adolescencia desde un Abordaje integral Comit Adolescencia ALAPE. Universidad ISALUD Argentina.Organizadora y ponente I Congreso Mundial Virtual de Salud y Desarrollo de Adolescentes y jvenes realizado por CODAJIC en Octubre 2012.Profesora invitada, Facultad de Medicina, UPC, 2012.Profesora invitada por temas de salud del nio y adolescente en cursos pregrado, cursos postgrado diferentes universidades, instituciones pblicas, agencias de cooperacin externa y organizaciones de la sociedad civil.INVITACIONES INTERNACIONALESWorkshop on Safety of Drugs and Cosmetics: Korea International Cooperation Agency (KOICA) Sel Korea 08/00 09/00.White Ribbon Alliance for safe motherhood: Workshop sobre Maternidad segura. Lusaka, Zambia. 11/03. Violencia Basada en Gnero:Ministerio de Salud de Bolivia, Catalyst, Pathfinder.Santa Cruz, Bolivia. 08/04. I Congreso Caribeo y II Congreso Cubano de Salud Integral en la Adolescencia ADOLECA 2005. Santiago de Cuba, Cuba. 02/05.VIII Congreso Mundial de Salud de la Adolescencia. International Association for Adolescence Health. Lisboa, Portugal. 05/05.Capacitacin sobre vigilancia epidemiolgica del del VIH/SIDA e ITS, incluyendo la biolgica y de comportamientos. Family Health International / OPS. Antigua, Guatemala. 08/05.Validacin de los mdulos de violencia OPS. Ciudad de Panam, Panam. 09/05.Estado del Arte del VIH/SIDA y adolescencia y juventud de Latinoamrica y el Caribe. Reunin Interagencial. San Salvador, El Salvador. 10/05. Tratamiento de las Poblaciones sometidas a Violencia poltica Harvard Program in Refugee Trauma. Universidad de Harvard. Boston, USA. 01-02/06. I Congreso Iberoamericano y del Caribe de Adolescencia y Juventud Uniendo acciones Confederacin Iberoamericana de Adolescencia y Juventud de Iberoamrica y el Caribe. Buenos Aires, Argentina. 08-09/06. PonenteSeminario Taller de Capacitacin Familias Fuertes Universidad Nacional de Cuenca. Cuenca, Ecuador. 10/06. Ponente.5to Congreso Internacional de Medicina del Adolescente. Universidad Autnoma de Mxico. Toluca, Mexico. 10/07. Ponente.Taller Capacitacin Familias Fuertes OPS. CELAM. Bogot, Colombia. 09/2008. Facilitadora.Taller Capacitacin Familias Fuertes OPS Bahia Brasil 04/2009. Facilitadora.Taller Capacitacin Familias Fuertes OPS Bogot, Colombia 06/2009.Facilitadora..Taller Capacitacin Familias Fuertes OPS Quito, Ecuador, 07/09. Facilitadora.Taller y Juventud Indgena Salud. Quito Ecuador 02/2011.Reunin de Cooperacin Sur-Sur entre Pases Andinos y Centroamericanos Guatemala, 08/2012.Taller Capacitacin Familias Fuertes OPS Bogot, Colombia 06/2012 .Facilitadora..Plan Andino para la Prevencin del Embarazo en Adolescente ORAS CONHU 09/2013. PanamSeminario Iberoamericano y del Caribe de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jvenes CODAJIC 10/2013, Cuba.Taller Evaluacin Uso de Mtodos Anticonceptivos en la Adolescencia. USAID Delivery 11/2013. El Salvador.RECONOCIMIENTOS1. Primer puesto de todas las Maestras y Doctorados en el tiempo que realiz el Doctorado de Salud Pblica, Universidad Nacional Federico Villarreal. 3/2001 2/2003.2. Primer Puesto por el Logo del 70 aniversario del Ministerio de Salud 3/2005.3. Primer puesto por los Mensajes del 70 aniversario del Ministerio de Salud 3/2005.4. Representante del Ministerio de Salud en la Comitiva Oficial del Estado Peruana frente al Comit de los Derechos del Nio. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para la Convencin de los Derechos del Nio. Ginebra, Suiza, 12 de Enero del 2006.5. Reconocimiento de la Ministra de Salud Pilar Mazzetti por labor realizada en su gestin (2004-2006).PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOSPlan Nacional de Accin por la Infancia y Adolescencia 2012 2021. Representante Alterna del Ministerio de Salud. 2011-actualidad.Plan Multisectorial de Prevencin del Embarazo en Adolescentes 2013 2021 Representante Alterna del Ministerio de Salud 2013-actualidad.Plan Nacional de Prevencin y Tratamiento del Adolescente en conflicto con la Ley Penal 2013 2018. Representante MINSA 2013-actualidad. Proyecto Ampliacin de los servicios de atencin integral para la prevencin y atencin de embarazos en Adolescentes en los departamentos de Loreto, Ucayali y Amazonas, perfil aprobado MINSA 2012. Programa Sembrando. Instituto Trabajo y Familia PNUD. Mejorar la calidad de vida de la poblacin de las comunidades alto andinas con un abordaje en las reas productiva y social. 8/2006 -3/2008.Atencin Integral de las Adolescentes Primigestas y sus nios. CEDESI Ate Vitarte 2000 -2006.. Promocin del Desarrollo Juvenil y Prevencin de la Violencia OPS GTZ 1/2005-2009..Atencin Integral de Adolescentes y Prevencin del VIH SIDA GTZ 2003 2005.Atencin integral de la poblacin afectada por la violencia y la violacin de los derechos humanos de la Repblica del Per. JICA. 3/ 2005-2/2008.SOCIEDADESPresidenta de la CODAJIC (Confederacin de Adolescencia y Juventud de Ibero Amrica y el Caribe) 2009-2012.Vice Presidenta de la CODAJIC, actualmente. Presidenta de la Sociedad Peruana de Adolescencia y Juventud, 1998 2001, 2007 2010, 2010 - 2013.Coordinadora del Captulo de Pediatra Social de la Sociedad Peruana de Pediatra, actualmente. Miembro de la Sociedad Peruana de Pediatra. 2001 Actualidad. Captulos de Medicina del Adolescente y Pediatra Social. Miembro de la International Association for Adolescent Health IAAH. Miembro de la Sociedad Peruana de Resiliencia.Miembro de la Asociacin Peruana de Salud Mental de la Mujer.ORGANIZACIN DE EVENTOS:I Congreso Virtual Mundial Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jvenes. CODAJIC. Octubre 2012, con ms de cuatrocientos participantes de Amrica y Europa.X Congreso Internacional Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jvenes: Construyendo juntos ms oportunidades, Agosto 2013.IX Congreso Internacional Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jvenes: Comprometidos siempre, Agosto 2012. Reuniones Nacionales con Coordinadores/as Regionales de las Etapas de Vida Adolescente y Joven, 2011-2012.VIII Congreso Internacional Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jvenes: Generando entornos saludables, Agosto 2011.II Congreso Iberoamericano y del Caribe de Adolescencia y Juventud, VII Congreso Internacional "Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jvenes: Dilogo y entendimiento mutuo" Agosto 2010VI Congreso Internacional Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jvenes: Un reto impostergable Agosto 2009V Congreso Internacional Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jvenes Noviembre 2008.II Ciclo de Conferencias Promocin de la Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jvenes 1/2008 11/2008.IV Congreso Internacional Promocin de la Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jvenes Agosto, 2007.Premio Internacional de Investigacin Mara Miranda Lozano en Adolescencia y Juventud Versiones 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012,2013Concurso de Experiencias Exitosas en la atencin integral de adolescentes y jvenes Versiones 2009, 2010, 2011, 2012, 2013.2 Encuentro Nacional de Promocin de la Salud Direccin General de Promocin de la Salud 2006.I Reunin de Transferencia de Responsabilidades a las Regiones en Descentralizacin con nfasis en Participacin Comunitaria y Ciudadana. Dic. 2005Capacitacin Nacional del Modelo de Atencin Integral de Salud 2004, 2005.Capacitacin Nacional en Atencin Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia 2000, 2001, 2002.PUBLICACIONES"Alimentndolos cada vez mejor" Editorial Pontifica Universidad Catlica del Per. Escuela de Educacin a Distancia. noviembre 1999."Nios sanos y felices" Editorial Pontificia Universidad Catlica del Per. Escuela de educacin a distancia. noviembre 1999 . Mortalidad materna en la adolescente Congreso Nacional Salud del Adolescente. junio 2002. La salud del varn adolescente Boletn Contigo Adolescente. Servicio de medicina del Adolescente Instituto de Salud del Nio.La salud del varn adolescente Revista de la Sociedad de Pediatra resumen del XXII Congreso Peruano de Pediatra.Promocin y cuidado de la salud de adolescentes y jvenes. Haciendo RealidadDerecho A La Salud Sociedad Peruana De Adolescencia Y Juventud. OPS, GTZ. 2004.Lineamientos de Poltica de salud de los y las adolescentes Ministerio de Saludfebrero, 2005.Norma tcnica para la atencin integral para la etapa de vida adolescente Ministerio Salud. agosto, 2005.Norma tcnica de salud para la transversalizacin de los enfoques: derechos humanos, equidad de gnero e interculturalidad en saludDireccin General de Promocin de La Salud. MINSA. julio, 2006.Enfoque de derechos humanos, equidad de gnero e interculturalidad en salud, marco conceptualDireccin General de Promocin de La Salud. MINSA. julio 2006.Cmo tener familias saludables en nuestra comunidad?Material Educativo Para Las Poblaciones Beneficiaras del Programa Sembrando. Rotafolios, Calendarios, Afiches.Memorias del 5to Congreso de Medicina del AdolescenteUniversidad Autnoma de Mxico, Octubre 2007 .Boletn Nacional Proyecto Fomento del Desarrollo Juvenil y Prevencin de la Violencia OPS GTZ Diciembre 2007.Boletn Regional Proyecto Fomento del Desarrollo Juvenil y Prevencin de la Violencia.OPS GTZ Enero 2008. "Historia de la Salud en el Per: Salud del Adolescente" X Tomo. 2010."12 Congreso Virtual de Psiquiatra" Violencia que afecta a adolescentes y jvenes: intervenciones que funcionan". 02/2011.Anlisis de la Situacin de Salud de las y los Jvenes: Una mirada al Bono Demogrfico 07/2011Recopilacin de Experiencias Exitosas en relacin a la Atencin Integral de Salud de Adolescentes y Jvenes 05/2012Criterios y Estndares de Evaluacin de Servicios Diferenciados de Atencin Integral de Salud para Adolescentes 06/2012Norma Tcnica para la Atencin Integral de Salud en la Etapa de Vida Joven 11/2012.Norma Tcnica para la Atencin Integral de Salud en la Etapa de Vida Adolescente 12/2012.Somos el presente, somos el futuro, de todo el Per depende: Por qu invertir en adolescentes? Listo para publicacin 2013.