malformaciones congenicas niño-grupal-1

9
AÑO DE LA PROMOCION Y DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICOUNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHOMBOTE FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD. ESCUELA: ENFERMERIA DOCENTE: LIC. LOURDES ARELLANO CAMASCA. ASIGNATURA: CUIDADOS DE ENFERMERIA EN SALUD DEL NIÑO. TEMA: MALFORMACIÓN CONGENITAS CICLO: VII INTEGRANTES: *.-CRUZ MOLINA LIZ *.-CANO BONILLA TANIA *.-PINO HARO ROSMERY HUARAZ ANCASH - 2014

Upload: greiiz-ildefonso-yauri

Post on 16-Aug-2015

15 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Malformaciones congenicas niño-grupal-1

“AÑO DE LA PROMOCION Y DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y

DEL COMPROMISO CLIMATICO”

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHOMBOTE

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD.

ESCUELA: ENFERMERIA

DOCENTE: LIC. LOURDES ARELLANO CAMASCA.

ASIGNATURA: CUIDADOS DE ENFERMERIA EN SALUD DEL NIÑO.

TEMA: MALFORMACIÓN CONGENITAS

CICLO: VII INTEGRANTES:

*.-CRUZ MOLINA LIZ

*.-CANO BONILLA TANIA

*.-PINO HARO ROSMERY

HUARAZ – ANCASH - 2014

Page 2: Malformaciones congenicas niño-grupal-1

Elabore un plan de cuidados de enfermería, en el niño con malformaciones

congénitas: Ano imperforado, labio leporino. Este debe de desarrollarse en su

práctica clínica.

ANO IMPERFORADO

El ano imperforado es un defecto congénito

(presente al nacer) en el cual hay ausencia u

obstrucción del orificio anal. El ano es la abertura

hacia el recto a través de la cual las heces salen

del cuerpo.

El ano imperforado puede ocurrir de varias

maneras: el recto puede terminar en una bolsa ciega que no se conecta con el colon o

puede tener aberturas hacia la uretra, la vejiga, la base del pene o el escroto en los

niños o la vagina en las niñas. Es posible que presente una condición de estenosis

(estrechamiento) o ausencia del ano.

El problema es causado por el desarrollo anormal del feto y muchas formas de ano

imperforado están asociadas con otras anomalías congénitas. Es una afección

relativamente común que ocurre en más o menos 1 de cada 5.000 bebés.

LOS SÍNTOMAS

*.-Orificio anal muy cerca de la abertura vaginal en las

mujeres

*.-Ausencia o ubicación equivocada del orificio anal

*.-No hay paso de la primera deposición entre las 24 a 48

horas después del nacimiento.

*.-Las deposiciones salen a través de la vagina, la base del

pene o el escroto, o la uretra.

*.-Área abdominal hinchada.

Page 3: Malformaciones congenicas niño-grupal-1

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ANO IMPERFORADO:

Durante la atención inmediata, se debe recibir al niño en una cuna térmica y

trasladarlo luego a la incubadora.

Colocar una SOG de gran calibre para evitar la distención abdominal.

Valorar la presencia de meconio.

Colocar un colector de orina para pesquisar la presencia de meconio en la

misma.

Asistir en la realización de estudios complementarios como invertograma,

colostograma y/o genitografía.

Considerar la necesidad de administración de oxígeno o presión positiva a través

de la valoración continua del patrón respiratorio, gases en sangre y saturometría

continua.

Colocar oxigeno suplementario o realizar cuidados de enfermería en la ventilación

mecánica en los casos necesario.

Brindar apoyo psicológico a los familiares.

Page 4: Malformaciones congenicas niño-grupal-1

LABIO LEPORINO

El labio leporino es una anomalía en la que el labio

no se forma completamente durante el desarrollo

fetal. El grado de anomalía del labio leporino puede

variar enormemente, desde leve (muesca del labio)

hasta grave (gran abertura desde el labio hasta la

nariz). Para los padres puede ser estresante

acostumbrarse a esta anomalía obvia del rostro, ya

que suele ser muy evidente.

S INTOMAS :

Durante el desarrollo fetal la boca se forma durante los primeros tres meses del

embarazo. Durante este tiempo, las partes del paladar superior y el labio superior

normalmente se unen. Cuando la unión no se completa es cuando se presenta en el

niño el labio leporino, paladar hendido o ambos.

La signología es por demás obvia, y se detecta inmediatamente al nacimiento.

TRATAMIENTO Y RECOMENDACIONES

Cirugía: El tratamiento es quirúrgico y se recomienda que sea a edad temprana de

preferencia antes de que el niño cumpla tres meses de edad. Estas operaciones se

realizarán dependiendo del peso, la salud general del niño y la severidad de la

hendidura. Además, dependido de la severidad puede realizarse por etapas o en una

sola intervención.

Posteriormente, cuando el niño tiene más edad se puede practicar cirugía estética

para corregir algunos defectos del labio, la nariz, las encías, y/o el paladar.

Alimentación: Los bebés con labio leporino pueden tener problemas serios para la

lactancia ya sea materna o artificial. Por lo que se han diseñado aparatos especiales

que permiten a estos niños mamar de sus madres o de un biberón.Hay que tener

presente que estos pequeños ingieren mucho aire, y es necesario ayudarles a eliminar

Page 5: Malformaciones congenicas niño-grupal-1

los gases con frecuencia. Alimentar a un bebé con labio leporino requiere de mucho

tiempo al principio, pero en cuanto se tiene práctica es más fácil.

PALADAR ENDIDO

El labio leporino es un defecto de nacimiento que se manifiesta

por una apertura uní obilateral en el labio superior entre la boca

y la nariz, La fisura palatina es también un defecto de

nacimiento que consiste en una apertura en el cielo de la boca.

CAUSAS:

Existen muchas causas, como problemas con los, drogas, virus u otras toxinas que

también pueden causar estos defectos congénitos.

TIPOS DE LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO

Labio leporino unilateral (incompleto completo).

Labio leporino bilateral (completo /completo e incompleto / incompleto).

Page 6: Malformaciones congenicas niño-grupal-1

CLAS IFICACIÓN DE PALADAR HE NDI DO

Hendidura Unilateral izquierda o derecha.

Hendidura bilateral izquierda y derecha

Hendidura en paladar blando.

Hendidura en paladar blando y duro. T RATAMIE NTO

La cirugía para cerrar el labio leporino suele realizarse cuando el niño tiene entre 6

semanas y 9 meses de edad .Un paladar hendido generalmente se cierra dentro del

primer año de vida. Algunas veces, se utiliza un dispositivo protésico temporalmente

para cerrar el paladar.

Page 7: Malformaciones congenicas niño-grupal-1

CUIDADOS DE E NFE RME RIA E N LABI O L E PORINO Y PALA DA R HE NDIDO

Los niños que sólo tienen afectado el labio, pueden ser bien alimentados mediante

el uso de un chupón suave, con agujero grande.

Se pueden utilizar varios tipos de chupones y dispositivos para facilitar la

alimentación de estos niños.

Alimentar al niño en posición sentada, hacerlo eructar, para reducir la posibilidad

de que el líquido sea aspirado o regrese a través de la nariz, o se dirija hacia atrás al

conducto auditivo.

Alimentar lentamente, colocar el chupón en la boca del niño de modo que pueda

comprimirlo entre la lengua y el paladar residual.

Hacer que el niño eructe frecuentemente durante la comida, debido a que traga

mucho aire.

No extraer con frecuencia el chupón de la boca del niño por temor a la sofocación,

debido a que sólo se le frustra, se le hace llorar y aumenta la probabilidad de que

ocurra la aspiración.

Si el niño se fatiga o requiere mayor tiempo para comer, es mejor alimentarlo con

mayor frecuencia y suministrarle raciones más pequeñas cada vez.

Evitar el contacto del paciente con quienes sufran infecciones.

Asear la hendidura después de cada alimentación con agua pura y un aplicador con

punta de algodón.

Administrar antibióticos profilácticos según prescripción médica.

Evitar que el niño se lleve las manos a la boca (sujetarlo).

Evitar que el niño llore porque el llanto también aumenta la tensión en la línea de

sutura.

Alentar a la madre a que lo cargue y acaricie.

Conservarlo seco, alimentado y cómodo.

Colocar al niño sobre la espalda o apoyados de lado para evitar que se tallen el

labio con las sábanas.

Puede ser útil una silla de lactantes para variar la posición, comodidad y

entretenimiento.

Page 8: Malformaciones congenicas niño-grupal-1

INCIDENCIAS DE MALFORMACIONES CONGENITAS EN EL HOSPITAL

“VICTOR RAMOS GUARDA”

MAL FORMACIONES N° %

CONGENITAS

Labio Leporino 2 100%

Ano Imperforado 0 0,0%

TOTAL 2 100

Fuente: Datos estadísticos del “Hospital Victor Ramos

Guardia – Huaraz del año 2012, 2013

MAL FORMACIONES CONGENITAS DEL AÑO 2012- 2013

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

100%

0

Labio leporino Ano imperforado

Fuente: Tabla N°01

INTERPRETACIÓN: Los datos obtenidos de malformaciones congénitas del Hospital

Víctor Ramos Guardia, en el año 2012-2013 tenemos el 100% (2) de labio leporino y un

0,0% que es el ano imperforado.

Page 9: Malformaciones congenicas niño-grupal-1

REFE RENCIAS B IB L IOGRA FICAS

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/healthtopics.html

http://www.slideshare.net/rebeca_0693/labio-leporino-y-paladar-hendido-

21435307?qid=9c0b0554-ecee-465a-b4ab-

87e6c54c5987&v=default&b=&from_search=3

http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/habilitacion_homi/7.%20Guia%20de%20

manejo%20de%20pacientes%20con%20labio%20y_o%20paladar%20hendido.pdf

http://nursingservices.com.co/index.php?action=view&module=paemodule&planid

=80