la nueva etapa del desarrollo infantil · pdf file• fortalecimiento del sistema para...

20
Pia Rebello Britto, Ph.D. Semana de la Inclusión Social Lima, Perú Octubre 22, 2013 LA NUEVA ETAPA DEL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO EN EL PERU

Upload: nguyenthu

Post on 30-Jan-2018

220 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Pia Rebello Britto, Ph.D.

Semana de la Inclusión Social

Lima, Perú

Octubre 22, 2013

LA NUEVA ETAPA DEL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO EN EL PERU

Overview

• Primera Etapa: Definiendo el desarrollo infantil temprano– Desarrollo infantil temprano: “Qué” sabemos y “Por qué” es

importante– Situación global de la primera infancia

• Segunda Etapa: Programación por resultados– “Cómo”: Recomendaciones basadas en evidencias para lograr

equidad, y mejorar el acceso y la calidad• Programas efectivos: Buenas prácticas• Fortalecimiento del sistema para llevarlo a escala y hacer

sostenibles los resultados

VISION GENERAL

1ra. Etapa del Desarrollo Infantil Temprano

Basado en el estudio de governancia y financiamiento de las intervenciones en primera infancia en el Perú (Agosto 2012): Entrevistas cualitativas(N=136)

•“Desarrollo Infantil Temprano es el proceso del desarrollo que empieza en el período prenatal y va hasta los cinco años de edad”.

•“ Un cerebro saludable y un buen desarrollo neuronal son la garantía para que los niños puedan lograr todo su potencial”.

•“ El desarrollo de las habilidades de los niños es la base del desarrollo económico del Perú… garantía para un futuro diferente y la posibilidad de cambiar”.

“Qué es el desarrollo infantil temprano”Voces de aliados y actores en Peru

Britto, Yoshikawa, van Ravens, Ponguta, Neito, et al., (forthcoming)

r

AgePost-SchoolSchoolPreschool

Opportunity cost of funds

0

Rates of Return to Human Capital Investment

Rat

e of

ret

urn

to in

vest

men

t in

hum

an c

apita

l

“Por qué es importante”

RESULTADOS MICS A NIVEL MUNDIAL: Hogares con libros para los niños

RESULTADOS MICS A NIVEL MUNDIAL: Involucramiento de los padres en el aprendizaje

del niño

RESULTADOS MICS A NIVEL MUNDIAL: Formas violentas de disciplina

• Éxito global en la reducción significativa de la desnutrición crónica: 28.5% (2007) a 18.1% (2012)– Las inequidades persisten: v.g., prevalencia desnutrición, 3% el

quintil más rico y 38% el quintil más pobre.

• 74.6% cobertura neta de educación inicial (3 a 5 años de edad)– Inequidades: según lengua materna, en zona rural, en niños con

discapacidad.– Cobertura de educación inicial de niños de 0 a 2 años: 4.7%

• Multisectorial: Inclusión y desarrollo social, Salud, Educación– Si bien va en mejora, es necesario tener mecanismos sistémicos de

coordinación.– Inequidad en la calidad de los programas (v.g., crecimiento del sector

privado).

1ra. Etapa del Desarrollo Infantil Temprano en el Perú

Desnutrición crónica e Inequidad, según quintiles de pobreza a lo largo del tiempo

La prioridad urgente

Challenges: issues of access, equity, and quality in ECD service delivery(Izu, 2006; Woodhead et al., 2009)

EQUIDAD

calidad

acceso

2da Etapa del Desarrollo Infantil Temprano:

Programación por Resultados

Nueva evidencia en la neurociencia: Desarrollo cerebral y su función

Cerebro seguroStress tóxico & Desarrollo cerebral

Cerebro Social

Perspectivas en el curso de vida: Importancia de las transiciones

Estándares de

Aprendizaje y

desarrollo

temprano

Mejorar el

grado de

instrucción

Mejorar el

conocimiento

público sobre

desarrollo

infantil

Desarrollo

curricularApoyo y

promoción

de

programas

para padres

Mejorar la

preparación

de

educadores

Mejorar y

evaluar los

programas

Monitorear

el progreso

Nacional

Estándares de Aprendizaje y desarrollo temprano: Herramientas y transición

fluída

Britto & Kagan, 2010)

•Integrando desarrollo y nutrición– Cuidado del desarrollo infantil (UNICEF & WHO): capacidad de

respuesta & juego

– Impacto positivo y significativo en el desarrollo infantil, funcionalidad de la familia y provisión de los servicios con calidad(Yousafzai & Petrovic, 2013)

Programas efectivos: Buenas prácticas llevadas a escala

•Integrando Desarrollo Infantil temprano con Inclusion social– Programas de transferencias monetarias condicionadas -

Desarrollo cognitivo

– La zona rural de Nicaragua mostró que los efectos positivos se mantuvieron , mostrando a largo plazo resultados positivos en la salud y desarrollo infantil (Macours, et al., 2012)

Programas efectivos: Buenas prácticas llevadas a escala

•Apoyo parental positivo– Mejor programa de padres - Better parenting Programme (Jordan)

• Menor disciplina dura, mejor desarrollo infantil (Al-Hassan & Lansford, 2010)

– Programa de educación materno infantil (Turkey)

• 22 años de resultados positivos (Kagitcibasi, Sunar, et.al., 2009)

Programas efectivos: Buenas prácticas llevadas a escala

Fortalecimiento del sistema: recomendaciones de governancia

SISTEMA(Capacidad del conocimiento )

SISTEMA(Capacidad del conocimiento )

SERVICIO(Capacidad de

la práctica)

SERVICIO(Capacidad de

la práctica)

AgradecimientosColaboradores:

Hirokazu Yoshikawa, Kimberly Boller,

Liliana A. Ponguta, Maria Reyes, Ana Maria Nieto,

Jan van Ravens, Richard Seder, Roland Dimaya,

Soojin Oh, Adrian Cerezo, N. Shemrah Fallon, Michael McCarthy,

Contrapartes en el país: Contrapartes del gobierno; ONGs (e.g., SALGALU);

Universidades locales (e.g., Perú - Ruth Céspedes, Universidad Antonio Ruiz de

Montoya); y Consultores individuales

Practicantes y estudiantes internacionales que participaron y contribuyeron en los

artículos para la Universidad de Nueva York, Instituto Abu Dhabi, Conferencia “Beyond

Child Indicators: A Framework to Assess and Evaluate the Quality of Early Childhood

Services and Programs in Global Contexts” (Abril 2010)

Financiamiento: Innocenti Research Center, Italy; Bernard van Leer Foundation,

Netherlands; New York University.