informe trimestral de actividades del director general · pdf filese dio continuidad al...

34
1 Informe Trimestral de Actividades del Director General.

Upload: lamkiet

Post on 08-Feb-2018

230 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

1  

Informe Trimestral de Actividades del Director General.

Page 2: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

2  

PROYECTO: 01 DESARROLLO INSTITUCIONAL Y

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Acatando las disposiciones reglamentarias a este respecto, en tiempo y forma se

emitieron y entregaron ante las instancias competentes los estados financieros que

consignan los movimientos generados en el ejercicio presupuestal correspondiente

al trimestre Abril - Junio del año 2013, documentos que se les entregan completos

en la carpeta de anexos, quedando en ésta sólo las “carátulas” de:

Estado de Actividades.

Estado de Situación Financiera.

Estado de Variación de la Hacienda Pública.

Estado de Flujos de Efectivo.

Reporte Analítico del Activo.

También les presentamos en su correspondiente apartado los concentrados con los

datos del seguimiento del ejercicio.

Actividades para el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).- En el

trimestre se realizó lo siguiente:

Visita a los planteles de Tesistán, Tlaquepaque, Nextipac y Santa Anita, con

la finalidad de ver el avance documental para ingreso al SNB.

Se recibió la fecha de liberación del Plantel El Arenal y se dispuso la

información para el convenio, los pagos y preparación de la información

solicitada por el Consejo Para la Evaluación de la Educación del tipo Medio

Superior (COPEEMS) para su visita in situ.

Seguimiento a los dictámenes de COPEEMS para los 7 planteles del

CECyTEJ incorporados al SNB.

Seguimiento a los trece planteles que solicitarán su ingreso al SNB.

Page 3: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

3  

Sistema de Gestión de Calidad CECyTEJ. Conforme a los documentos base

enviados por la CoSDAc, se adecuó el procedimiento relativo al nuevo ingreso de

alumnos.

Exámenes aplicados a docentes de nuevo ingreso:

Plantel Número de profesores

Examen de Conocimientos

Generales

Examen de asignaturas

01 Tesistán 4 4 8

02 Tlaquepaque 2 2 2

03 Tepatitlán 2 2 2

10 Encarnación de Díaz 2 2 2

13 Cihuatlán 1 1 1

25 Zapopan - Santa Margarita 7 7 7

Total 18 18 22

Page 4: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

4  

PROYECTO: 02 ATENCIÓN A LA DEMANDA,

COBERTURA Y CALIDAD

Curso propedéutico.- En Junio se recibieron para su diseño e impresión los

materiales que se utilizarán en el Curso Propedéutico del Ingreso al Bachillerato,

ciclo escolar 2013-2014, que diseñó la CoSDAC para el fortalecimiento de la

habilidad matemática y habilidad lectora en los alumnos de primer semestre, como

parte de las acciones que contribuyen a la instrumentación de la Reforma Integral

de Educación Media Superior (RIEMS). En este sentido, el curso fue diseñado a

partir de fundamentos teóricos-prácticos, lo cual tiene como propósito que la

recuperación de conocimientos previos y la construcción de aprendizajes

elementales, represente una base sólida que permita a los estudiantes iniciar su

formación en este nivel educativo.

Guías de estudio.- De Abril a Junio se distribuyeron adicionalmente 130 Guías de

Estudios para la Evaluación Diagnóstica de Ingreso a la Educación Media Superior

diseñado por SEMS y CoSDAC con su respectiva solicitud para el aspirante, ficha

de admisión y sobre con los requisitos de ingreso al ciclo escolar 2013-2014. A la

fecha se han vendido 10,053 guías a los aspirantes de nuevo ingreso.

Plantel Guías de estudio

17 El Arenal 40 18 Santa Anita 40 24 Puerto Vallarta - Ixtapa 20 25 Zapopan-Santa Margarita 30

Total 130

A continuación les presentamos nuestros concentrados de los datos de la matrícula

y becas económicas y alimenticias, dejando el resto de nuestros indicadores por

plantel en su apartado respectivo.

Page 5: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

5  

A-E

F-J

A-E

F-J

A-E

F-J

A-E

F-J

A-E

F-J

A-E

F-J

A -E

F-J-

A -E

F-J-

A -E

F-J-

A -E

F-J

A -E

F-J

A -E

F-J

A -E

F-J

A -E

F-J

A -E

F-J

A -E

F-J

A -E

F-J

96-9

719

9797

-98

1998

98-9

919

9999

-00

2000

00-0

120

0101

-02

2002

02-0

320

0303

-04

2004

04-0

520

0505

-06

2006

06-0

720

0707

-08

2008

08-0

920

0909

-10

2010

10-1

120

1111

-12

2012

12-1

320

13

TE

SIS

TA

N60

4015

311

129

826

634

827

037

531

648

541

557

943

353

840

465

966

41,

092

1,03

91,

255

1,16

01,

174

1,14

81,

211

1,10

71,

238

1,12

61,

258

1,04

91,

427

1,20

71,

483

1,28

7

TL

AQ

UE

PA

QU

E42

4015

010

834

127

442

442

056

350

467

564

482

469

985

678

51,

005

1,01

01,

317

1,31

71,

674

1,51

61,

549

1,48

71,

630

1,60

51,

645

1,59

61,

605

1,34

91,

643

1,31

11,

601

1,30

6

TE

PA

TIT

LAN

105

6920

318

028

526

235

530

641

235

645

739

163

747

364

057

168

259

581

271

51,

009

872

1,05

997

61,

179

1,02

01,

167

1,08

71,

262

959

1,05

190

1

CO

CU

LA

170

118

257

177

275

242

347

336

570

510

718

611

824

723

794

757

822

774

923

865

971

887

952

893

1,00

391

51,

054

973

1,06

61,

006

1,11

91,

030

EL

SA

LT

O10

263

240

184

275

218

349

338

464

561

684

537

593

493

662

585

882

826

1,21

01,

108

1,37

41,

210

1,34

41,

233

1,32

01,

302

1,37

01,

221

1,37

31,

145

1,45

01,

258

TO

TA

TIC

HE

6388

107

9510

393

110

112

114

9716

614

018

015

032

627

832

029

430

128

331

228

032

426

831

226

934

230

233

329

2

PU

ER

TO

V

AL

LA

RT

A11

378

267

241

479

361

578

470

640

492

846

739

1,14

81,

027

1,32

11,

144

1,38

41,

095

1,50

61,

278

1,59

71,

331

1,73

71,

594

1,79

61,

601

1,75

51,

619

1,70

01,

623

IXT

LA

HU

AC

AN

D

EL

RÍO

8158

115

106

153

141

183

150

185

159

239

225

284

259

366

341

410

382

434

417

475

446

526

478

582

541

599

557

VA

LL

E D

E

JUÁ

RE

Z65

5211

610

714

412

311

410

914

613

417

517

321

620

524

923

929

926

227

320

024

322

819

918

127

425

928

424

3

EN

CA

RN

AC

IÓN

D

E D

ÍAZ

4630

164

137

240

216

390

305

436

338

431

418

657

614

843

820

1,06

394

21,

018

947

1,14

91,

034

1,21

41,

046

1,38

31,

182

1,40

91,

217

AT

OT

ON

ILC

O48

4211

188

182

163

253

217

308

267

402

372

479

433

551

467

521

486

529

466

510

407

537

425

485

436

EL

GR

UL

LO

8466

176

132

212

175

224

189

293

262

404

335

438

411

505

455

461

492

561

484

485

444

457

393

469

409

CIH

UA

TL

ÁN

8312

525

522

035

430

442

532

634

139

648

050

063

161

371

064

866

267

575

267

080

768

376

668

184

468

8

ZA

PO

TIL

TIC

110

8921

817

930

224

630

524

132

829

043

137

852

244

453

648

942

642

742

738

040

235

342

936

639

732

5

GU

AD

AL

AJA

RA

147

142

278

200

470

420

740

687

902

916

1,22

91,

005

1,24

31,

135

1,31

21,

089

1,34

51,

236

1,48

51,

106

1,46

31,

217

1,67

41,

431

TL

AJO

MU

LC

O

DE

ZU

ÑIG

A80

8018

715

832

429

341

441

753

747

649

446

148

041

445

943

352

540

354

344

360

048

9

AR

EN

AL

9591

192

171

289

289

372

338

411

349

362

352

403

402

488

448

SA

NT

A A

NIT

A11

313

922

623

428

026

840

434

143

933

041

133

247

838

2

NE

XT

IPA

C12

094

311

229

411

321

443

330

460

335

TE

CA

LIT

N16

715

231

430

131

727

232

930

033

430

2T

LA

JOM

UL

CO

S

AN

TA

FE

- C

HU

LA

VIS

TA

320

546

858

847

1,36

71,

233

1,53

61,

134

SA

N I

GN

AC

IO

CE

RR

O G

OR

DO

6554

104

7813

332

237

634

5

TL

AJO

MU

LC

O

SA

NT

A F

E10

181

306

237

444

397

PU

ER

TO

V

AL

LA

RT

A -

IXT

AP

A10

480

246

189

388

270

ZA

PO

PA

N,

SA

NT

A

MA

RG

AR

ITA

142

121

TO

NA

,

E

L

PA

NO

MIC

O14

912

0

TOTA

LES:

102

8068

046

91,

515

1,24

72,

173

1,88

83,

291

2,92

64,

738

4,30

96,

111

4,99

27,

091

5,93

98,

267

7,77

510

,727

10,0

6013

,177

11,8

4514

,210

12,9

2914

,631

13,4

2416

,211

15,0

1817

,411

15,0

1118

,940

16,4

0120

,293

17,3

46

PL

AN

TE

L

Mat

ricul

a 19

96 -

2013

Page 6: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

6  

HISTORICO DE MATRICULA

1996 - 2013

102

80

680

469

1,51

5

1,24

7 2,17

3

1,88

8 3,29

1

2,92

6 4,73

8

4,30

9 6,11

1

4,99

2 7,09

1

5,93

9

8,26

7

7,77

5

10,7

27

10,0

60

13,1

77

11,8

45

14,2

10

12,9

29 14,6

31

13,4

24

16,2

11

15,0

18

17,4

11

15,0

11

18,9

40

17,3

46

16,4

01

20,2

93 21,8

4050

3,050

6,050

9,050

12,050

15,050

18,050

21,050

24,050

27,050

1996

-199

7

1997

1997

-199

8

1998

1998

-199

9

1999

1999

-200

0

2000

2000

-200

1

2001

2001

-200

2

2002

2002

-200

3

2003

2003

-200

4

2004

2004

-200

5

2005

2005

-200

6

2006

2006

-200

7

2007

2007

-200

8

2008

2008

-200

9

2009

2009

-201

0

2010

2010

-201

1

2011

2011

-201

2

2012

2012

-201

3

2013

A-E F-J A-E F-J A-E F-J A-E F-J A-E F-J A-E F-J A-EF-J-A-EF-J-A-EF-J-A-E F-J A-E F-J A-E F-J A-E F-J A-E F-J A-E F-J A-E F-J A-E F-J

AL

UM

NO

S

PERIODOS ESCOLARES

CAP.     INST

ÍNDICE DE OCUPACIÓN79.42%

Page 7: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

7  

Becas Febrero – Julio 2013

La base para el otorgamiento de la beca alimenticia es el 5% del total de la matricula por plantel. NOTA: En los planteles Tlajomulco Santa fe y Puerto Vallarta – Ixtapa, Santa Margarita y Tonalá aún no cuentan con Cafetería, el plantel Guadalajara aún no cuenta con convenio de Cafetería. La base para el otorgamiento de la beca económica es el total de la matrícula por plantel

POBLACIÓN BECAS Menos de 300 Alumnos 30 De 301 a 800 Alumnos 50 De 801 a más Alumnos 80

BECAECONOMICA

BECAALIMENTICIA

BECAPROBEMS(apoyo,

retenciónyexcelencia)termino

BECALLEGA

BECAOPORTUNIDADES

BECABECÁLOS

TOTALDEBECASASIGNADAS

1 TESISTÁN 82 64 43 133 322

2 TLAQUEPAQUE 80 65 32 148 325

3 TEPATITLÁN 100 45 43 7 114 309

4 COCULA 94 51 147 6 156 1 455

5 ELSALTO 81 56 56 4 162 1 360

6 TOTATICHE 35 7 62 22 86 212

7 PUERTOVALLARTA 105 81 176 133 495

8 IXTLAHUACÁN 51 21 95 9 204 1 381

9 VALLEDEJUÁREZ 30 14 82 27 153

10 ENCARNACIÓNDEDÍAZ 93 34 127 279 533

11 ATOTONILCO 50 22 91 80 243

12 ELGRULLO 55 23 59 7 64 1 209

13 CIHUATLÁN 54 34 87 3 106 284

14 ZAPOTILTIC 51 16 57 47 171

15 GUADALAJARA 81 0 73 151 305

16 TLAJOMULCODEZÚÑIGA 51 24 18 54 147

17 ELARENAL 50 22 122 6 84 284

18 STA.ANITA 51 19 26 41 137

19 NEXTIPAC 50 16 8 42 116

20 TECALITLÁN 54 15 29 85 183

21 TLAJOMULCOSANTAFE‐CHULAVISTA 80 57 27 29 1 194

22 SANIGNACIOCERROGORDO 51 16 65 132

23 TLAJOMULCO‐SANTAFE 50 0 3 23 76

24 PUERTOVALLARTA‐IXTAPA 31 0 5 36 72

25 ZAPOPAN‐SANTAMARGARITA 30 0 0 3 33

26 TONALÁ‐ELPANORÁMICO 29.5 0 0 15 45

1,569.5 686 1,484 64 2,367 5 6,175.5

NOTA: 3,120  DE LA BECA SÍGUELE SE DEJARON DE OTORGAR  A PARTIR DE ESTE PERIODO ESCOLAR. 

PLANTEL

TOTAL.5Correspondeamediabeca

Page 8: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

8  

PROYECTO: 03 DESARROLLO ACADÉMICO

Convocatoria de materiales didácticos. Se realizó y publicó la convocatoria

dirigida a los docentes, para la presentación de propuestas de materiales didácticos

e impulsar las competencias genéricas y disciplinares en los alumnos, con el

propósito de proporcionar a los docentes herramientas que fortalezcan su

planeación de clase para el siguiente ciclo escolar. Las categorías consideradas

fueron: secuencias rectoras, actividades didácticas (alternativas a las secuencias),

actividades multimedia (para aprovechar los pizarrones electrónicos como

herramienta), actividades de fomento a la lectura (para las demás asignaturas

adicionales a LEOyE), manual de prácticas, software y videos educativos. La

respuesta por parte de los docentes fue de catorce propuestas próximas a validarse.

ARALGEO. Se dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del

aprendizaje de álgebra a través de la indagación conceptual, procesual y

situacional de la enseñanza de los contenidos de aritmética en las siguientes

escuelas secundarias:

1. Colegio Luis Silva

2. Colegio Acatlán

3. Escuela Secundaria de Acatlán

4. Escuela Secundaria 89

5. Escuela Secundaria 13

6. Escuela Secundaria 51

Como parte de este trabajo se participó en el taller de matemáticas “La articulación

del leguaje matemático en la enseñanza del álgebra en el modelo educativo del

CECyTEJ” los días 18 y 19 de Abril en el Instituto Superior de Investigación y

Docencia para el Magisterio (ISIDM). Se desarrolló y revisó la estrategia a

implementar en el grupo de matemáticas del 1 al 15 de Junio y la aplicación de la

Page 9: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

9  

estrategia se realizó del 24 al 28 de Junio. También se trabajó con la sistematización

del resultado de la estrategia de acuerdo a los planes y programas para exponer

resultados de la misma.

Participación en la Red Mexicana de Investigadores de la Investigación

educativa (REDMIIE).- Se asistió a la reunión de la REDMIIE celebrada en la

ciudad de Toluca, Estado de México del 9 al 11 de Junio, participando en la Sub

Área “Producción, divulgación e impacto de la investigación educativa”,

coordinada por la Dra. Martha Vergara Fregoso. Se presentó el trabajo realizado

para el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), de las actividades

para organizar el estado del conocimiento.

Mundial de Robótica 2013. En el mes de Junio se realizaron diversas gestiones

para apoyar al alumno del plantel 21 Santa Fe Chulavista: Daniel Jovanni Martínez

Sandoval, capitán del equipo Netica Boots, representante de Jalisco y México en el

certamen internacional Robocup 2013, celebrado en Eindhoven, Holanda, del 26 al

30 de Junio, ganador del noveno lugar en la categoría Soccer Junior Secondary y

primer sitio en la categoría Soccer Junior Secondary Superteams, equipo conformado

por México, China, Hungría y Taiwán.

Concertación con la Secretaría de Desarrollo e Integración Social. Se instalaron

módulos de atención para estudiantes en los planteles 01 Tesistán el 20 de Junio y

en el plantel 21 Santa fe Chulavista el 11 de Junio. Se llevó a cabo la preinscripción

para el programa de transporte público Becas Llega. Se acordó la presencia, en

agosto próximo, de personal de dicha Secretaría, para brindar información acerca

de las Becas para Mujeres Jefas de Familia y de los demás programas que ofrece.

Page 10: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

10  

Código Ciencia. Participación en el evento Expo Ciencias Nacional 2013 que

organiza Código Ciencia en la etapa regional verificada en la UVM campus Sur del

20 a 22 de Junio; en el que concursaron más de 400 proyectos de estudiantes de

todos los niveles educativos. Los proyectos participantes del Colegio se describen a

continuación:

1.-“El tren del conocimiento” del equipo CIPARDY del plantel Valle de Juárez,

participaron en la categoría de divulgación. Fueron ganadores de la medalla de

plata, obtuvieron el pase a Expociencias Nacional 2013, a celebrarse en noviembre

en Mazatlán, Sinaloa.

Descripción: el tren del conocimiento es un juego didáctico enfocado a niños

de preescolar, el cual tiene como objetivo mejorar sus conocimientos y

habilidades, creando un ambiente de aprendizaje.

2.-“Piensa, actúa y elabora tu programa familiar de protección civil” del equipo

Dinamita del plantel El Salto, participaron en la categoría de Ciencias Sociales.

Fueron ganadores de medalla de bronce.

Descripción: la seguridad en el hogar es de vital importancia. El proyecto

ayudará a cualquier persona o comunidad que deba enfrentar circunstancias

naturales imprevistas, brindando información y aportando medios para

actuar con objetividad y conciencia.

3.-“Análisis y diseño para el sistema de control de actividades del docente frente

a grupo del CECyTEJ 05” del plantel El Salto, de la categoría de computación.

Fueron ganadores de medalla de bronce, obtuvieron el pase a Universitrónica a

celebrarse en octubre en la UNIVA sede Guadalajara, así como becas para un curso

de diseño en 3D otorgado por la CANIETI.

Descripción: proporcionar un sistema de información que permita establecer

un orden y control en el registro de programación de actividades por

Page 11: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

11  

asignatura y/o submódulo por el docente y el avance real que se va

generando diariamente con cada grupo en forma confiable y congruente

reduciendo tiempos e incrementado la velocidad de registro y proporcionar

al usuario Mayor seguridad en el manejo de los datos.

4.-“Enseñando a comer, enseñando a vivir (ECEV)” del plantel El Salto, de la

categoría Ciencias Sociales. Fueron ganadores de medalla de plata.

Descripción: la mala alimentación en México se ha convertido en un

problema de salud pública. Ocupa el primer lugar en obesidad de acuerdo a

la Organización Mundial de la Salud. ECEV otorga una concientización

motivacional e informativa significativa, que consta de una serie de pasos

organizados y definidos para mejorar la calidad de vida y disminuir los

problemas generados por los malos hábitos alimenticios. Se elaborarán

estrategias didácticas para generar la necesidad de desarrollar sanos hábitos

alimenticios que ayuden a conocer los vicios de la alimentación, las

alternativas más sanas y la necesidad de tener actividad física diaria,

eligiendo estilos de vida saludables.

Cursos y talleres del área de lectura. Conforme a los acuerdos derivados del

Consejo para el Fomento de Lectura de la RESEMS el día 20 de Mayo, inició el

diplomado virtual en Formación de Mediadores para el Fortalecimiento de las

Habilidades Lectoras en Estudiantes de Educación Media Superior, con las respectivas

adecuaciones al diseño elaborado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Sociales (FLACSO), mismas que se relacionan al contexto de la Educación Media

Superior en Jalisco. En dicho diplomado participaron 152 docentes de los diversos

subsistemas estatales y federales: CECyTEJ, COBAEJ, CONALEP, DGETI, DGETA

y CETI.

44 docentes del Colegio participaron en el mencionado Diplomado de lectura.

Page 12: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

12  

Feria internacional de Idiomas. Los días 23 y 24 de Mayo se llevó a cabo en el

hotel Riu Plaza Guadalajara en donde participaron 5 docentes de los planteles

Tesistán, Tlajomulco, Guadalajara, Santa Anita y Tlaquepaque, así como el

responsable de Inglés de la Dirección Académica. En las conferencias se

aprendieron distintas herramientas, técnicas y novedades en tecnología para el

desarrollo docente en el idioma inglés.

Prueba ENLACE. Del 16 al 18 de Abril se realizó la aplicación de la prueba

ENLACE, para la cual se abrió el espacio en la plataforma SIFA, donde los

planteles capturaron las respuestas y calificaron la prueba en base al número de

respuestas correctas de los alumnos, dado que los resultados oficiales no se basan

solamente en ello. El responsable de matemáticas, contestó la prueba para tener la

plantilla de respuestas correctas, la plataforma sistematizará la calificación. Los

planteles 4, 7, 8 y 21 en uno de sus turnos, no se les permitió obtener fotocopias de

la hoja de respuestas de los alumnos, por ser plantel muestra.

Exámenes de trayectoria. Se realizaron los exámenes de trayectoria en los planteles

y hasta el momento se cuenta con los resultados de 24 planteles en los cuales se

identifica los avances y deficiencias de aprendizaje.

Olimpiada Mexicana de Matemáticas. El 8 de Junio se llevó a cabo la XXVII

versión de la misma, en su etapa estatal Jalisco, el cual se llevó a cabo en las

instalaciones de la Escuela Preparatoria No. 2 de la Universidad de Guadalajara,

dicho evento fue organizado por la delegación estatal de la Sociedad Matemática

Mexicana. Se tuvo la participación de aproximadamente cuarenta alumnos de los

planteles Tesistán, Cocula, El Salto, Totatiche, Puerto Vallarta, Encarnación de

Díaz, Zapotiltic, Santa Anita, Nextipac, y Tecalitlán. De dicha competencia se

obtuvo un segundo lugar con la alumna Adriana Guadalupe Zárate Rico del

Page 13: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

13  

Plantel Cocula. La premiación se llevó a cabo el 26 de Junio en las instalaciones del

Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara.

Diplomados Virtuales. En Abril se trabajó con la representación de la SEMS en

Jalisco para rediseñar los diplomados en Lectura y Vinculación. Aunque el soporte

del servidor se encuentra hospedado en el CETI, el soporte técnico de ambos

diplomados se realiza por personal de la Dirección Académica del CECyTEJ.

Page 14: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

14  

PROYECTO: 04 PERTINENCIA DE PLANES Y

PROGRAMAS DE ESTUDIO

Taller de Lógica. Del 4 al 7 de Junio se llevó a cabo el taller de trabajo para la

operación del programa de estudios de Lógica por la Coordinación Sectorial de

Desarrollo Académico de la Subsecretaría de Educación Media Superior. Dicho

taller tuvo como fin orientar la implementación de la asignatura de la nueva área

de humanidades que surgió partir de la actualización de la Estructura Curricular

del Bachillerato Tecnológico, en su Acuerdo 653 por el que se incorporan las

asignaturas de Lógica, Ética y Filosofía en primero tercero y sexto semestre

respectivamente.

Al evento asistieron una docente con perfil de filosofía del plantel 16 Tlajomulco,

así como el responsable del área de matemáticas, quienes reproducirán la

capacitación a los docentes de planteles que impartirán la asignatura de Lógica en

el siguiente ciclo escolar.

Elaboración del programa de estudios de Emprendurismo.- El 28 de Junio se

llevó a cabo una reunión para elaborar el programa de estudios de

Emprendurismo, con el propósito de generar proyectos emprendedores basados en

un plan de negocios afín a los requisitos de los sistemas financieros

gubernamentales e incubadoras de empresas.

Los docentes participantes con su plantel de adscripción fueron:

Tlaquepaque: Midian Jáuregui Flores; Tepatitlán: Luz Adriana Velázquez Aceves;

Valle de Juárez: Mónica Patricia Betancourt Rodríguez; Atotonilco: María Georgina

Saldaña; Cihuatlán: Diana Gutiérrez Carrillo; Santa Fe-Chulavista: Gerardo Daniel

Valencia Rodríguez; Dir. Académica: Rita Lilia Rangel Aceves.

Page 15: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

15  

Dicho programa aún se encuentra en proceso colegiado de construcción y puesto a

consideración en la Academia Estatal, una vez terminado se enviará a instituciones

educativas gubernamentales e incubadoras para su revisión y observaciones.

Evaluación tutorías.- El 28 de Mayo se diseñó la Evaluación del Programa de

Tutorías con la herramienta informática de Google Drive. Es una encuesta

realizada a los alumnos para verificar el servicio ofrecido por este programa y así

como una encuesta realizada a los tutores escolares, grupales y asesores

académicos en los planteles para medir el impacto del programa. El reporte de la

encuesta se publica en las academias estatales de tutorías.

Estudios de factibilidad.- Se realizaron estudios de factibilidad para una nueva

carrera del plantel Nextipac.

Page 16: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

16  

PROYECTO: 05 FORTALECIMIENTO EN

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Al finalizar el trimestre Abril – Junio 2013 el CAPECE continúa sin poder

licitar la contratación de las obras correspondientes al programa de infraestructura

2010, ya que aún no cuentan con los recursos estatales necesarios para financiar

este programa y que les deben ser depositados por la Subsecretaría de Finanzas.

Los planteles del CECyTEJ afectados por este retraso de la construcción de

espacios que ya deberían de estar prestando servicio son:

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

(18 ) SANTA ANITA5 AULAS DIDÁCTICAS, LABORATORIO DE IDIOMAS,

ÁREA ADMINISTRATIVANO 0% 0% 0%

( 21 ) SANTA FE - CHULAVISTA

5 AULAS DIDÁCTICAS, LABORATORIO DE IDIOMAS, ÁREA ADMINISTRATIVA, CANCHA DE USOS

MULTIPLESNO 0% 0% 0%

( 23 ) SANTA FE7 AULAS, 1 LAB. USOS MULT., LAB. COMP., MODULO

BAÑOS, ESCALERA, PATIO CIVICONO 0% 0% 0%

NOMBRE DEL PLANTEL

CONCEPTOFECHA INICIO

AVANCES

OBSERVACIONES

Page 17: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

17  

Avance de obras contempladas en el convenio SO/A260/09/12/2010 celebrado con CAPECE por autorización de

esta H. Junta Directiva

PLANTEL CONCEPTO DE OBRA AVANCE FISICO OBSERVACIONES

01 Tesistán Espacio para tutorías 100% 02 Tlaquepaque Espacio para tutorías 100% 04 Cocula Espacio para tutorías 100% 05 El Salto Espacio para tutorías 100% 07 Puerto Vallarta Espacio para tutorías 100% 08 Ixtlahuacán Del Rio Espacio para tutorías 100% 11 Atotonilco El Alto Espacio para tutorías 100% 12 El Grullo Espacio para tutorías 100% 13 Cihuatlán Espacio para tutorías 100%

15 Guadalajara Espacio para tutorías 90% Actualmente la obra se

encuentra en litigio por CAPECE

16 Tlajomulco Espacio para tutorías 100% 17 El Arenal Espacio para tutorías 100% 18 Santa Anita Espacio para tutorías 100% 19 Nextipac Espacio para tutorías 100%

Oficinas Centrales Auditorio, bodega y ampliaciones 95% En proceso de culminación

15 Guadalajara Auditorio 0%

El recurso no fue suficiente por lo cual

deberá buscarse recursos adicionales.

Page 18: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

18  

Además, en el trimestre sobre el cual se informa realizamos, para el mantenimiento

y conservación de inmuebles del CECyTEJ, las siguientes acciones mediante

servicios contratados por la cantidad de $ 331,921.20.

PLANTEL CONCEPTO MONTO

08 Ixtlahuacán del Rio Mantenimiento e instalación de bomba de agua.

$ 348.00

08 Ixtlahuacán del Rio Suministro e instalación de cerraduras para aulas.

$ 494.30

08 Ixtlahuacán del Rio Adquisición de chapa para biblioteca $ 180.00

17 El Arenal Mantenimiento e instalación de postes de luminarias.

$ 27,918.26

17 El Arenal Adquisición de materiales para la instalación de ventanería.

$ 410.50

18 Santa Anita Adquisición de manguera para mantenimiento del baño.

$ 120.10

24 Puerto Vallarta- Ixtapa Adquisición de adaptadores para bombas de agua

$ 235.39

23 Tlajomulco Santa Fe Suministro e instalación de muebles de baño.

$ 95,914.24

Oficinas centrales Suministro, instalación y modificación de ventanería. (Depto. de compras)

$ 121,939.20

Oficinas centrales Suministro y aplicación de impermeabilizante

$ 82,610.21

Oficinas centrales Instalación de línea de video $ 1,556.00

Total $ 331,736.20

Plataformas. En el mes de Mayo se realizó un análisis del impacto del Sistema de

Fortalecimiento Académico (SIFA) que gestiona para el Colegio la empresa

INTEGRANT, durante el ciclo escolar 2011-2012, muestra que incrementó 17.67

puntos porcentuales en habilidad matemática del diagnóstico en cuarto semestre

Page 19: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

19  

en los resultados ENLACE 2012, mientras que para la habilidad lectora el

incremento fue de 9.07 puntos porcentuales.

Se presentó la plataforma de la empresa INGENIAT, de la cual se proporcionaron

clave y contraseñas para entrar a explorar parte de los contenidos de la materia de

álgebra. Dichas claves y contraseñas fueron enviadas a los docentes de

matemáticas, quienes a grandes rasgos destacan lo amigable de la plataforma, lo

fácil de usar y lo didáctico en que se presentan los contenidos.

Base de datos de equipamiento. Con la finalidad de dar cumplimiento a las

observaciones que se realizaron por parte de los evaluadores designados por

COPEEMS para el ingreso de los planteles al Sistema Nacional de Bachillerato, se

realizó la identificación de las necesidades más imperantes referente al

equipamiento para los talleres y laboratorios del CECyTEJ. Para dar cabal

cumplimiento a este conjunto de requerimientos se requiere una inversión de

aproximadamente $ 46, 378, 586.00

En cuanto a bibliotecas la cifra para libros del componente básico es de

$ 4, 000, 000.00 y para el componente profesional de $ 6, 000, 000.00, dando un total

de $ 10, 000, 000.00 de requisición bibliográfica.

Page 20: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

20  

PROYECTO: 06 PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES CÍVICAS, ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS.

El 8 de Mayo se realizó el XII Concurso Estatal de Creatividad Tecnológica con el

objetivo de promover el desarrollo de la investigación temprana, además de

formar valores y actitud de innovación en los estudiantes. La sede fue el Auditorio

Miguel Hidalgo de la ciudad de Tepatitlán de Morelos, Jalisco y se contó con la

participación de 200 alumnos y docentes, generando la difusión de las actividades

científicas del Colegio ante más de 1000 personas.

Participaron 37 equipos en 5 categorías de prototipos (Informático, Tecnológico,

Ecológico y Mejoramiento del Medio Ambiente, de Investigación y Didáctico).

Se realizó el Certamen Embajadora CECyTEJ con el objetivo de desarrollar la

formación y el espíritu artístico de las alumnas del Colegio, así como la promoción

y difusión de las costumbres y tradiciones de cada municipio con presencia de

CECyTEJ. Este evento se llevó cabo en la ciudad de Tepatitlán de Morelos el día 9

de Mayo en el Teatro Miguel Hidalgo de dicha ciudad, con la participación de 50

alumnas y docentes, ante más de 1000 espectadores.

El primer lugar lo obtuvo la estudiante Sandra Gómez Hernández del plantel

Ixtlahuacán del Río; la primera princesa fue la alumna Idania Ibarra Hernández del

plantel Cocula; y la segunda princesa fue la alumna Ma. Teresa González Díaz del

plantel San Ignacio Cerro Gordo.

El 21 de Junio se llevó a cabo el XVI InterCECyTEJ Estatal Cultural con el objetivo

de fomentar el desarrollo de las habilidades artísticas y culturales en los alumnos

como parte de su formación integral. La sede fue el Centro Histórico de la Ciudad

de Guadalajara contando con una participación de 500 alumnos y docentes. El

concurso contempló 7 disciplinas: canto, danza, escultura, pintura, oratoria,

Page 21: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

21  

ajedrez y declamación; dichas modalidades fueron evaluadas por jurados expertos

a base de rigurosas pruebas.

Se logró difusión del Colegio ante 1500 personas.

El 21 de Junio se realizó el XI Concurso Estatal de Escolta de Bandera con el

objetivo de fomentar en los alumnos una identidad cívica e institucional. Se contó

con la participación de 191 alumnos y docentes de 23 planteles del Colegio, ante la

presencia de 500 personas como público en la Plaza de la Liberación del Centro

Histórico de la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

El primer lugar lo obtuvo la escolta de Tepatitlán de Morelos.

Se realizó exitosamente la Colecta Cruz Roja Mexicana con una participación del

100% de los planteles de CECyTEJ.

Con el objetivo de fortalecer la promoción y vinculación del Colegio a través de la

música y el folclor como parte de la formación integral del modelo educativo de

CECyTEJ se realizaron las siguientes actividades culturales en el mes de Abril:

1. Se realizó el desfile conmemorativo del natalicio de Benito Juárez en las

principales calles de Valle de Juárez, participando la Banda de viento, la Escolta y

la banda de guerra del plantel 09 Valle de Juárez y se tuvo una asistencia promedio

de 2000 personas.

2. Se presentó la banda sinaloense “La Tecnológica” del plantel Atotonilco

en las instalaciones de la UNIVA campus la Piedad, logrando difusión del

organismo y sus actividades cívico- culturales ante 600 estudiantes.

3. Se presentó la banda sinaloense “los coyotitos” del plantel Zapotiltic en la

Vía Recreativa de dicho Municipio con una audiencia de 2000 personas.

4. Se presentó el grupo versátil “los Chavos del 10”en la inauguración de la

aula externa Bajío de San José del CECyTEJ con la asistencia de 200 personas.

Page 22: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

22  

5. Se presentó el Mariachi –Rock del plantel Cihuatlán en la Copa Coca-Cola

del Municipio de Barra de Navidad, logrando la difusión del Colegio ante 500

personas.

6. Se presentó la Estudiantina versátil “Alma Agavera” del plantel El Arenal

en la Plaza principal de Santiaguito, Jalisco en la Semana cultural de las fiestas

Patronales del Municipio, con una asistencia de 600 personas.

7. El Grupo Folclórico Vallarta Azteca del plantel Puerto Vallarta fue el

encargado de representar al Estado y a la Institución en diversos festivales

dancísticos, presentando de manera magna el programa “Orgullo por Jalisco”,

ondeando en todas las presentaciones la bandera de CECyTEJ. Dicho grupo se

presentó en:

1. Tomatlán - Jalisco

2. Sahuayo - Michoacán.

3. Yurecuaro – Michoacán.

4. Abasolo - Guanajuato.

5. Hacienda Cerro Verde, Puerto Vallarta.

6. Centro Universitario de La Costa.

7. Puerto - Vallarta Jalisco

8. San Sebastián del Oeste - Jalisco.

9. Mascota – Jalisco

En el mes de Mayo como parte de las actividades de fomento a la música se

realizaron las siguientes actividades

1. El grupo coral “Factor 09” del plantel Valle de Juárez realizó un recorrido

por el desfile de carnaval efectuado sobre las principales calles del Municipio de

Valle de Juárez, logrando difusión del plantel ante alrededor de dos mil personas.

2. Presentaciones de la banda sinaloense “Los Coyotitos” del plantel

Zapotiltic en distintas instituciones educativas con motivo del festejo del día de las

madres (Primaria Gabriela Mistral, Primaria José María Morelos y Pavón en

Page 23: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

23  

Zapotiltic y en la Secundaria José Clemente Orozco en Huescalapa); con motivo del

día del estudiante (en el Colegio Víctor Ruiz en Zapotiltic); y por el festejo del día

del padre (en el Colegio Miguel Fernández Morales de Zapotiltic).

Con estos eventos se pudo difundir el Colegio ante 1500 personas.

3. La Banda sinaloense “Factor 16” del plantel Tlajomulco de Zúñiga

conmemoró el día de las madres en la Presidencia del Municipio, portando la

bandera de CECyTEJ ante 2000 personas.

4. El Mariachi Tecalitlán del plantel Tecalitlán participó en el certamen de

coronación de candidatas a reinas de las fiestas patronales del Barrio de San Isidro

en que se logró difundir al Colegio ante 2000 personas.

5. El 7 de Mayo se realizó el primer concierto musical de alumnos del

CECyTEJ en la Casa de la Cultura de Tepatitlán de Morelos ante 800 espectadores.

La presentación consistió de 7 grupos musicales de planteles y 1 grupo de danza y

una alumna solista (123 alumnos en total en escena), mismos que se enlistan a

continuación:

1. Grupo Folclórico Ixtlilton del Plantel Encarnación.

2. Banda de marcha “El Grullo” del Plantel El Grullo.

3. Ana Gabriela Gómez Casillas.- Plantel Tesistán.

4. Mariachi Antiguo Tepatitlán.- Plantel Tepatitlán.

5. Grupo de Ensamble Artístico musical “Santa Anita” del plantel Santa Anita.

6. Rondalla CECyTEJ.-Plantel Encarnación.

7. Grupo Versátil “los desechables”.- Plantel El Grullo.

8. Los Gariteños Norteño-Banda.- Plantel Ixtlahuacán del Rio.

9. Banda “La Tecnológica”, Plantel Atotonilco.

En el mes de Junio, como parte de las actividades de formación integral del

CECyTEJ se desarrollaron los siguientes eventos culturales:

Page 24: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

24  

1. Se presentó el “Mariachi Tecalitlán” del plantel Tecalitlán en el último

día de las actividades culturales de la feria del Barrio del Sagrado Corazón,

promoviendo el Colegio ante más de mil personas.

2. El grupo de ensamble Acústico “Santa Anita” del plantel 18 interpretó sus

melodías en la Plaza Juan Pablo II de Zapopan, Jalisco con motivo de la Expo

Emprendurismo estatal CECyTEJ 2013 con una audiencia aproximada de 600

personas.

3. La Estudiantina versátil “Alma Agavera” del plantel El Arenal se presentó

en el festival “Arenal que rico sabes” en la plaza de su municipio, dando difusión

del Colegio ante 500 espectadores.

4. El Coro y flautas del plantel San Ignacio Cerro Gordo realizó

interpretación musical para la marcha anti-violencia en la delegación de Capilla de

Guadalupe de Tepatitlán de Morelos, Jalisco ante 500 personas.

Page 25: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

25  

PROYECTO: 07 VINCULACIÓN Y GESTIÓN CON LOS SECTORES QUE INTEGRAN LA SOCIEDAD

Como parte de las acciones de vinculación, en el trimestre Abril-Mayo de 2013 se

concretaron 3 convenios con las siguientes instituciones:

Se firmó el convenio entre CECyTEJ y el Municipio de Tepatitlán de Morelos el 8

de Mayo de 2013 en el auditorio Miguel Hidalgo de la ciudad de Tepatitlán. El

objetivo del convenio es otorgar espacios para que alumnos de CECyTEJ realicen

su servicio social y prácticas profesionales.

Se firmó el convenio entre CECyTEJ y el Instituto Tecnológico Superior (ITS) de

Zapotlanejo el 8 de Mayo con la finalidad de otorgar espacios para la realización de

servicio social, prácticas profesionales y pase automático para los egresados de

CECyTEJ.

Se realizó la firma del convenio multisectorial de EFMA y Asociados SC con

CECyTEJ con el objetivo de abrir espacios para prácticas profesionales para los

alumnos del Colegio. La firma se realizó en las instalaciones de “Laboratorios

PISA” y contempla un sueldo fijo para los alumnos independiente del número de

horas de estancia con un horario flexible para todos los becarios.

La empresa “Laboratorios Pisa/Electrolit” donó 4,500 botellas de suero hidratante

para los alumnos de CECyTEJ (el equivalente a $67,500 pesos) que participaron en

el XVI Encuentro Estatal de Arte y Cultura Inter y el XI Concurso Estatal de

Escolta de Bandera.

Page 26: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

26  

Se desarrollaron 8 sesiones de los comités de vinculación los cuales fungen como

órganos de apoyo, asesoría y consulta para el Colegio y que cuentan con la

participación de los sectores gubernamental, productivo y social.

Los planteles que tuvieron sesión fueron Ixtlahuacán, Zapotiltic, Nextipac, Valle de

Juárez, El Arenal, Tlajomulco, Tecalitlán y Puerto Vallarta con los siguientes

resultados.

Comité de Vinculación del Plantel Ixtlahuacán (Abril).

Resultados y discusiones:

-Se acordó la impartición de pláticas dirigidas a padres de familia y alumnos

por parte del DIF.

-Se acordó que un oficial DARE desarrolle el taller ¿Por qué consumen drogas

los Jóvenes? a los alumnos del Colegio.

Asistentes: Ing. Francisco Sánchez de la Mora (presidente); Ing. José de Jesús

Becerra Plascencia (Comisario); Lic. Gerardo Godoy Jiménez (Representante

del presidente municipal); Josefina Ruan Abundis (Vocal); Josefina

González Andrade (Vocal); C. Daniel Campos Verdeja (empresario); Sandra

E. Jiménez Sandoval (Presidenta del DIF); Sandra Lorena González D.

(Directora del DIF); Margarita Mora Sánchez (Síndico).

Comité de Vinculación del Plantel Zapotiltic (Abril).

Resultados y discusiones:

-La empresa CEMEX ofreció oportunidades laborales para los alumnos del

CECyTEJ, siempre y cuando se lleve a cabo la actualización de la currícula,

con el objetivo de adaptar e implementar internamente nuevas materias

como apoyo a los alumnos.

Page 27: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

27  

-El Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán colaborará con CECyTEJ para

capacitar al alumnado y personal administrativo con cursos contra riesgos y

contingencias naturales como sismos, incendios, entre otros.

-El Ayuntamiento del Municipio propuso fomentar la lectura en los

alumnos por medio de talleres en la biblioteca del plantel, otorgando

personal que los imparta. Para ello se propuso el programa “Libro Libre”

que consiste en otorgar un espacio donde el alumno tenga acceso a los

libros.

-El Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán ofreció espacios para la

promoción de la lectura para alumnos y docentes del CECyTEJ, así como

cursos de capacitación para el personal docente y administrativo del plantel.

Asistentes: Dr. J. Jesús Munguía Hernández (Presidente); Lic. Jorge Luis

Hernández (representante del presidente municipal); Prof. Director Aristeo

Olivares Hernández (Director de educación); Lic. Gloria N. Cárdenas

Salazar (CEMEX); C. Raúl Cárdenas Tirado (SHIKIMOTO); Ing. Michel

Nava (Representante del Director del Instituto Tecnológico de CD. Guzmán,

Jal.); Dr. Federico Daniel Garza García (Director del Instituto Tecnológico

Superior de Tamazula).

Comité de Vinculación del Plantel Nextipac (Abril).

Resultados y discusiones:

-Se acordó el desarrollo de la infraestructura del plantel a través de

estudiantes de carreras afines a las necesidades a través de servicio social y

prácticas profesionales.

Asistentes: Miguel Vázquez Cruz (Presidente); Candelaria Landaverde

Campos (Comisario); José Julián Álvarez Bautista (Representante del

Presidente Municipal); Armando Rubén Pérez (Vocal); Eliseo Rivera Rivera

Page 28: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

28  

(Vocal); Bernardo Olivares Reynoso (Vocal); Juana Torres Martínez (Vocal);

Jesús Galaviz Leyva (Empresario); Antonia Sánchez Martínez (Vocal);

Rafael Cervantes Pizano (Vocal).

Comité de Vinculación del Plantel Valle de Juárez (Mayo)

Resultados y discusiones:

-Se acordó la elaboración de proyecto y planes de acción para lograr el

ingreso del plantel Valle de Juárez al SNB.

Asistentes: Salvador Contreras Chávez (Presidente); Adela Sánchez Lozada

(Comisario); Siddharta Contreras Bancalari (Representante del Presidente

Municipal); Rodrigo Contreras Silva (Empresario); Luis Fernando Contreras

Rodríguez (Empresario); Salvador Cisneros Reyes (Empresario).

Comité de Vinculación del Plantel El Arenal (Mayo).

Resultados y discusiones:

-Se acordó que Casa Herradura impartirá la campaña “Consumo

responsable” para los alumnos del plantel.

-La Directora de Educación de Amatitán analizará las necesidades de

jóvenes sin la oportunidad de estudiar por problemas de transporte

originarios de las comunidades de El Chome y la Villa Cuarámbaro y el

Presidente del Comité se comprometió a conseguir el subsidio respectivo.

-El Ayuntamiento de El Arenal, a través del Director de Ecología, acordó la

donación de 2000 árboles para el plantel y con ello impulsar un programa de

“adopta un árbol” entre la comunidad educativa.

-El Colegio se comprometió en otorgar apoyo con 50 alumnos para la

“Semana de la Salud” del Ayuntamiento del Arenal.

Page 29: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

29  

Asistentes: David Calderón González (Presidente); José Ponce Jiménez

(Comisario); Alejandro (Representante del Presidente Municipal); Marco

Jacinto Ramírez (Casa Herradura); Mayra D. González Blanco (Regidor);

Ramón Camarena Reyes (Director Arenal Turismo); Marcial Rojas P.

(Director de Ecología); Carmen Elena Plascencia Ríos (Director de

Educación Amatitán); Víctor Hugo Mercado Cornejo (Director de

Transparencia).

Comité de Vinculación del Plantel Tlajomulco (Junio)

Resultados y discusiones:

-El Lic. Juan Carlos Flores de la empresa ARMASEL, S. A. de C.V. propuso

compartir el transporte de la empresa para que sea posible que los alumnos

del plantel se trasladen desde sus casas hasta el Colegio.

Asistentes: Lic. Rosa Ma. Márquez B. (Presidente); Lic. Pedro Barba

Velázquez (Rep. H. Ayto. de Tlajomulco de Zúñiga); Lic. María de Jesús

López V. (Empresa Armasel, S.A de C.V.); Ing. Eduardo R0dríguez

(Empresa INDUPLAS DE OCCTE, S.A. de C.V).

Comité de Vinculación del Plantel Tecalitlán (Junio)

Resultados y discusiones:

-Los miembros del Comité externaron la necesidad de contar con becas para

estudiantes en la modalidad semiescolarizada.

-Se acordó el inicio de gestiones para lograr un convenio con la empresa

“Materiales para construcción Pérez de la Mora” para apoyar en la

construcción de la cafetería del plantel.

Asistentes: C. Álvaro Pérez de la Mora (Presidente); C. Alejandro Herrera

López (Comisario); Ing. José Luis Anguiano (Representante de PROENSI);

Page 30: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

30  

Lic. Samuel Arreguín Macías (Vocal sector productivo); Dr. Juan Carlos

Chávez del Toro (Vocal Sector Público); Lic. Ana Gabriela Gómez Martínez

(Representante del Presidente Municipal); C. Graciela Rodríguez Villa

(Vocal representante CPF); Lic. Juan Carlos García Mata (Vocal TEC

GUZMAN); Lic. Efraín Mora Ávila (Vocal TEC TAZAMAZULA). Profa. Ma.

Magdalena Torres Cárdenas (Regidora de Educación).

Comité de Vinculación del Plantel Puerto Vallarta (Junio)

Resultados y discusiones:

-Se acordó realizar un proyecto de difusión de la oferta educativa de nivel

medio superior en el municipio para los rechazados del plantel.

-El Consejo Municipal o Comunicación Social del H. Ayuntamiento de

Puerto Vallarta se comprometió a apoyar con la difusión del proyecto en

mención.

Asistentes: Lic. Alejandro Torres Magaña (Presidente); Andrés Ramírez

Ramón (Comisario); Lic. María Guadalupe Anaya Hernández (Regidora de

educación representante del Presidente Municipal); Ing. Jorge García de

Alba Díaz de Sandi (Empresario Pastelería los Chatos).

Page 31: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

31  

PROYECTO: 08 PROFESIONALIZACIÓN DEL PERSONAL

DE APOYO A LA EDUCACIÓN

Diplomado “Formación de Tutores para el Acompañamiento de Jóvenes en Educación

Media Superior”, impartido por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

(FLACSO), los días 9, 10 y 11 de Abril del presente año, se realizó la sesión presencial de

clausura en la ciudad de México.

• Personal participante:

• María Isela Esparza Pizano, plantel Zapotiltic

• Omar Alonso Cruz, plantel El Salto

• Luis Alonso Meza Salcedo, plantel Puerto Vallarta

• Elbia Teresa Americano Sandoval, plantel Tlajomulco de Zúñiga (responsable del

programa de intervención educativa en la Dirección Académica).

Capacitación en Sexualidad y salud reproductiva del adolescente al personal docente de

los planteles el 22 y 23 de Abril del 2013, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, en las

instalaciones del CBTIS 38. Esta actividad se llevó a cabo por personal de la Secretaría de

Salud, especialistas en salud sexual y reproductiva del adolescente y/o de salud

reproductiva estatal del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva

(CNEGySR). Participaron cuatro profesores.

Docentes Participantes:

• T.S Norma Alicia Treto Reynoso, Plantel Tesistán

• Psic. Marisol Zaragoza López, Plantel Guadalajara

• Psic. Claudia Lizbeth Vidarte Rodríguez, Plantel Tonalá

• Psic. Elbia Teresa Americano Sandoval, plantel Tlajomulco de Zúñiga (responsable

del programa de intervención educativa en la Dirección Académica).

Page 32: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

32  

Capacitación para la Prevención de enfermedades y atención de la comunidad estudiantil

que se llevó a cabo el 08 de Mayo del 2013 en el CBTIS 10.

Docentes Participantes:

• Plantel Tesistán: Gabriela Barajas Lizardi y Yazmín Moreno Muñoz

• Plantel Tlaquepaque: Ramón Eduardo Jasso García y Guillermo Álvarez Cázares

• Plantel El Salto: Leticia Ramírez Cortés y Omar Felipe Cruz Verdín

• Plantel Guadalajara: Claudia Elizabeth Ortega Herrera y Tomasa Correa Cortés

• Plantel Tlajomulco de Zúñiga: José de Jesús Ramírez Enríquez y Maricela Gómez

Rosas

• Plantel El Arenal: María Guadalupe Lamas Covarrubias y Juan Gabriel Orozco

Jáuregui

• Plantel Nextipac: Edith Angélica Ortega Rivera

• Plantel Santa Fe-Chulavista: Carlos Nieves y Roberto Gamboa

• Plantel Santa Fe: María Elena Orozco Regalado y Martha Olivia Orozco Valerio

Capacitación de la estrategia “Prevención del Consumo de Inhalables”. El evento se llevó a

cabo el 26 de Junio de 2013 en el Auditorio de los Consejos Estatales de la Secretaría de

Salud. El objetivo de esta capacitación fue formar promotores en la estrategia para

fomentar habilidades que les permitan ser conscientes ante su papel en la prevención de

adicciones y sensibilizar a los ciudadanos jaliscienses al uso problemático de los

inhalables. Participaron cuatro profesores.

Docentes Participantes:

• T.S Norma Alicia Treto Reynoso, plantel Tesistán

• Psic. Marisol Zaragoza López, plantel Guadalajara

• Psic. Elbia Teresa Americano Sandoval plantel Tlajomulco de Zúñiga (responsable

del programa de intervención educativa de la Dirección Académica).

• M.C.P Salud Pacheco, responsable de Bienestar Estudiantil de la Dirección

Académica.

Page 33: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

33  

PROYECTO: 09 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Evaluación diagnóstica.- Durante el mes de Mayo se distribuyeron a los

planteles que integran CECyTEJ 11,500 Instrumentos para la Evaluación

Diagnóstica del Ingreso al Bachillerato ciclo escolar 2013-2014, con su respectiva

hoja de respuestas. Este instrumento que diseñó la Coordinación Sectorial de

Desarrollo Académico (CoSDAC), es un examen estandarizado de opción múltiple

que tiene la finalidad de conocer el nivel académico de los estudiantes que

ingresan al subsistema, tanto en habilidad matemática, como en habilidad lectora.

El examen se compone de 76 preguntas de las cuales 37 miden la habilidad

matemática y 39 la habilidad lectora. La duración que se estima para la aplicación

del examen es de 180 minutos (90 minutos para cada habilidad).

La aplicación de dicho instrumento se realizó el 01 y 22 de Junio en los planteles,

contando con la asistencia de 9,208 interesados, quienes fueron evaluados con el

apoyo de 290 profesores y personal administrativo que labora en CECyTEJ.

Plantel

Aspirantes que presentaron

examen el 1 de Junio

Aspirantes que presentaron

examen el 22 de Junio

Total de exámenes

aplicados 1 y 22 de Junio

1. Tesistán 568 44 612 2. Tlaquepaque 855 16 871

3. Tepatitlán 535 22 557

4. Cocula 364 No aplicó

364 Módulo de extensión Ayotitlán 23 23 5. El Salto 702 45 747 6. Totatiche No aplicó 29 29 Módulo de extensión Chimaltitán No aplicó 14 14 Módulo de extensión Colotlán 20 No aplicó 20 7. Puerto Vallarta 1,107 11 1,118

Page 34: Informe Trimestral de Actividades del Director General · PDF fileSe dio continuidad al trabajo de investigación del fortalecimiento del aprendizaje de álgebra a través de la indagación

 

34  

 

 

8. Ixtlahuacán 131 8 139 Módulo de extensión Cuquío 76 No aplicó 76 9. Valle de Juárez 31 32 63 10. Encarnación de Díaz 325 15 340 Módulo de extensión Teocaltiche 18 14 32 Módulo de extensión San Juan de los Lagos

128 33 161

Módulo de extensión Bajío de San José

No aplicó 41 41

11. Atotonilco 206 10 216 12. El Grullo 130 No aplicó 130 Módulo de extensión Tonaya No aplicó 32 32 13. Cihuatlán 194 25 219 Módulo de extensión La Huerta 50 6 56 14. Zapotiltic No aplicó 124 124 15. Guadalajara 684 424 1,108 16. Tlajomulco de Zúñiga 173 25 198 17. El Arenal 139 15 154 18. Santa Anita 176 17 193 19. Nextipac 105 17 122 20. Tecalitlán 78 21 99 21. Tlajomulco II Santa Fe - Chulavista

286 170 456

22. San Ignacio Cerro Gordo 42 3 45 Módulo de extensión Capilla de Guadalupe

127 6 133

23. Tlajomulco III (Santa Fe) 212 93 305

24. Puerto Vallarta II - Ixtapa 60 20 80

25. Zapopan - Santa Margarita 163 9 172 26. Tonalá - El Panorámico 112 47 159

T O T A L 7,820 1,388 9,208