el ciclo de indagación€¦ · un proceso ordenado, sencillo y a la vez estricto... hablamos del...

12
El Ciclo de Indagación, sus ámbitos y escalas Por: Geovana y Edmundo En una ocasión preguntamos a niños de 7 a 9 años, qué era un científico, entre las respuestas que recibimos estuvieron: que eran locos, que siempre vestían de blanco, que vivían en laboratorios entre vidrios, que quieren conquistar el mundo y cosas así. Estas opiniones y otras parecidas son las que much@s niñ@s y adultos tienen sobre los científicos. Y... ¿Qué es en realidad un científico?, simplificando las cosas diremos que -científico es la persona que practica la ciencia. Esto nos lleva a una segunda pregunta... ¿Qué es ciencia?...nosotros compartimos el concepto que la “ciencia es un proceso ordenado por medio del cual intentamos conocer parte de nuestro entorno, planteando una pregunta y respondiéndola de primera mano”. Entonces... según este concepto un agricultor o una niña que se planteen una pregunta y la responda por medio de tomar algunos datos, obtengan las conclusiones y reflexionen sobre los resultados ¡Son científicos!. Para facilitar este proceso proponemos seguir un proceso ordenado, sencillo y a la vez estricto... hablamos del CICLO DE INDAGACIÓN, que es una versión simplificada del Método Científico y comprende tres sencillos pasos: Pregunta, acción y reflexión. 1. Lo que queremos investigar/conocer y que nace de la curiosidad, la observación, y los conocimientos que tenemos, lo expresamos en forma de una PREGUNTA: respondible, comparativa, interesante, sencilla y que no necesite aparatos caros para responderla. 2. Para responder la pregunta, debemos pensar en qué datos necesitamos registrar, dónde, cuándo, etc., tomar esos datos, analizarlos y obtener nuestra respuesta. Todas estas actividades forman parte de la ACCIÓN. 3. La evaluación de la pregunta y de la acción, el discutir los hallazgos y el generalizar los resultados a ámbitos más amplios forma parte de la REFLEXIÓN. Este “Ciclo de Indagación” es nuestra herramienta de trabajo habitual y la aplicamos en diferentes ámbitos y escalas: Con l@s niñ@s y sus maestros, "Enseñando Ecología en el Patio de la Escuela”, muy conocida como la EEPE; En comunidades, con “Indagaciones Comunitarias”; en sectores turísticos con “Senderos de Indagación” y de manera general adaptando y graduando a la escala y ámbito que se requiera. Actualmente y en toda sur América las personas que realizamos actividades relacionadas con el Ciclo de Indagación nos denominamos familiarmente “eepeistas”, ya que fue de esta manera que hace más de 15 años un grupo de amigos (ecólogos-educadores norteamericanos y latinoamericanos) reflexionaban sobre la necesidad de conservar la diversidad biológica y la integridad de los procesos ecológicos y en esa discusión nació la idea de la EEPE, un desafío para que maestros y estudiantes trabajen como científicos, enseñando y aprendiendo a través de la experiencia de primera mano y estimulando el pensamiento crítico e independiente. Lo que nació como una idea creativa de en un grupo de amigos se ha transformado en un movimiento con resultados que están superando las expectativas de los más optimistas. El Ciclo de Indagación en diferentes ámbitos y escalas Conectando gente con gente y con la naturaleza El éxito de la EEPE en América Latina y el Caribe Conozcamos el trabajo en: o Santa Cruz o Colegio SOS- Hermann Gmeiner o Reserva Biol. Cordillera de Sama-Tarija o Uyuni-Potosí o Distrito de Coroico-La Paz o El Izozog o Chuquisaca o Cochabamba o Otros equipos Los rincones de: Ecología Educación y pedagogía Contactos n este Número E Investigaciones en Bio. de la Conservación Senderos de Indagación Escuelas: EEPE Indagaciones comunitarias Ciclo de Indagación 1 Boletin Nacional El Ciclo de Indagación en Bolivia Rescate en tus Manos - Junio 2002 / Número 1

Upload: others

Post on 17-Nov-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Ciclo de Indagación, sus ámbitos yescalasPor: Geovana y Edmundo

En una ocasión preguntamos a niños de 7 a 9 años, qué era un científico, entrelas respuestas que recibimos estuvieron: que eran locos, que siempre vestían

de blanco, que vivían en laboratorios entre vidrios,que quieren conquistar el mundo y cosas así. Estas

opiniones y otras parecidas son las quemuch@s niñ@s y adultos tienen sobrelos científicos. Y... ¿Qué es en realidadun científico?, simplificando las cosasdiremos que -científico es la persona

que practica la ciencia. Esto nos llevaa una segunda pregunta... ¿Qué es

ciencia?...nosotros compartimosel concepto que la “ciencia es un proceso ordenado por medio delcual intentamos conocer parte denuestro entorno, planteando una

pregunta y respondiéndola deprimera mano”. Entonces... según este

concepto un agricultor o una niña que seplanteen una pregunta y la responda por

medio de tomar algunos datos, obtengan las conclusiones y reflexionen sobrelos resultados ¡Son científicos!. Para facilitar este proceso proponemos seguirun proceso ordenado, sencillo y a la vez estricto... hablamos del CICLO DEINDAGACIÓN, que es una versión simplificada del Método Científico y comprendetres sencillos pasos: Pregunta, acción y reflexión.

1. Lo que queremos investigar/conocer y que nace de la curiosidad, la observación, y los conocimientos que tenemos, lo expresamos en forma de una PREGUNTA: respondible, comparativa, interesante, sencilla y que no necesite aparatos caros para responderla.

2. Para responder la pregunta, debemos pensar en qué datos necesitamos registrar, dónde, cuándo, etc., tomar esos datos, analizarlos y obtener nuestra respuesta. Todas estas actividades forman parte de la ACCIÓN.

3. La evaluación de la pregunta y de la acción, el discutir los hallazgos y el generalizar los resultados a ámbitos más amplios forma parte de la REFLEXIÓN.

Este “Ciclo de Indagación” es nuestra herramienta de trabajo habitual y la aplicamos en diferentes ámbitos y escalas: Conl@s niñ@s y sus maestros, "Enseñando Ecología en el Patio de la Escuela”, muy conocida como la EEPE; En comunidades,con “Indagaciones Comunitarias”; en sectores turísticos con “Senderos de Indagación” y de manera general adaptando ygraduando a la escala y ámbito que se requiera.

Actualmente y en toda sur América las personas que realizamos actividades relacionadas conel Ciclo de Indagación nos denominamos familiarmente “eepeistas”, ya que fue de esta maneraque hace más de 15 años un grupo de amigos (ecólogos-educadores norteamericanos ylatinoamericanos) reflexionaban sobre la necesidad de conservar la diversidad biológica yla integridad de los procesos ecológicos y en esa discusión nació la idea de la EEPE, undesafío para que maestros y estudiantes trabajen como científicos, enseñando y aprendiendoa través de la experiencia de primera mano y estimulando el pensamiento crítico eindependiente. Lo que nació como una idea creativa de en un grupo de amigos se hatransformado en un movimiento con resultados que están superando las expectativas delos más optimistas.

El Ciclo de Indagación en diferentesámbitos y escalas

Conectando gente con gente y con lanaturaleza

El éxito de la EEPE en América Latinay el Caribe

Conozcamos el trabajo en:o Santa Cruzo Colegio SOS- Hermann Gmeinero Reserva Biol. Cordillera deSama-Tarijao Uyuni-Potosío Distrito de Coroico-La Pazo El Izozogo Chuquisacao Cochabambao Otros equipos

Los rincones de:EcologíaEducación y pedagogíaContactos

n este NúmeroE

Investigaciones

en Bio. de la

Conservación

Sendero

s de

IndagaciónEscuelas:

EEPE

Indagacionescomunitarias

Ciclo deIndagación

1

BoletinNacional

El Ciclo de Indagaciónen Bolivia

Rescate en tus Manos - Junio 2002 / Número 1

Rescate en tus Manos - Junio 2002 / Número 1 2

El Exito de la EEPE en América Latina y el CaribePor: Ricardo Stanoss

La Sociedad Nacional Audubon es una organización centenaria basada en los EEUU cuya misión es conservar y restaurarlos ecosistemas naturales, las aves y demás vida silvestre y sus hábitats naturales para el beneficio de humanidad y ladiversidad biológica del planeta. Desde su creación, el Programa de América Latina y el Caribe de Audubon ha estado apoyandoa la EEPE como principal actividad para cumplir con el objetivo de conectar a las personas con la naturaleza, comenzando ala edad escolar. La educación ambiental debe promover el desarrollo de una población consciente de los efectos de susdecisiones en el medio ambiente. En este sentido, la EEPE es una herramienta muy apropiada en América Latina, dondeexisten tantos problemas de conservación. Además, la reforma educativa que ha ocurrido en la mayoría de los países requiereque los maestros incluyan la educación ambiental y la ecología en el currículum de enseñanza. El uso apropiado del patiode la escuela y áreas cercanas puede aumentar la efectividad de la educación formal mientras incrementa la apreciación delmedio ambiente local y las criaturas que lo habitan.

La EEPE ha llegado a cientos de maestros y naturalistas y a decenas de miles de niños y sus familias, promoviendo unacultura de conservación en Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Brasil, Colombia, Venezuela, Guyana, Panamá, Belice,México, Cuba y la República Dominicana. Todos estos países comprenden una enorme diversidad biológica, étnica ysocioeconómica. La EEPE ha probado ser una herramienta flexible que puede ser utilizada en cualquier situación, dependiendode la creatividad y entusiasmo de los líderes locales.

La perdida de hábitat y la resultante extinción de las especies están íntimamente ligadas a la salud humana, los niveles deeducación y la pobreza. Cualquiera sea el resultado del desarrollo económico de América Latina, tendrá enormes consecuenciasambientales en el ámbito regional y global. En esta carrera contra el reloj, la conservación de la integridad ecológica de AméricaLatina y el Caribe es un desafío gigantesco. En Audubon sabemos que el extraordinario éxito de la iniciativa se debe a laenorme energía e incansable labor de los equipos de trabajo formados por biólogos y profesores. Estos equipos se hantransformado en agentes multiplicadores responsables por el crecimiento de la iniciativa. De esta manera la conservación estapasando de ser una actividad restringida a especialistas a una actividad en la que los ciudadanos sean protagonistas de sudestino ambiental. Creemos que esta es una condición fundamental para que la conservación sea efectiva y duradera.

Conectando gente con gente y con la naturalezaPor: Geovana Carreño

Como muchos y muchas eepeistas saben, y para los que aun no, esperamos que este boletín ayude, el trabajo con el Ciclode Indagación y las 4Cs ( para Conservar hay que Conocer, Comprender y Cuestionar), es una filosofía/herramienta y/ometodología de acción que primero se aloja en el corazón y luego en el cerebro. Muchas personas que decidimos trabajarbajo esta filosofía ya sea en escuelas, comunidades, áreas protegidas, etc. lo hacemos porque creemos que es una de lasmejores maneras de acercar, sin imponer, a la gente con la naturaleza, cooperar a mejorar la calidad educativa y como dicenlas compañeras de Coroico, ayudar a que los niños, niñas y la sociedad en general, sean más amorosos y respetuososde su entorno natural.

Esta es sin duda una de las razones por la que en poco tiempo y con pocos recursos, los programas relacionados con elCiclo de Indagación se han extendido por muchos sectores de Bolivia, al igual que por América Latina, rápida y exitosamente.En cada lugar donde a germinado una de esas semillas, a originado experiencias muy particulares porque cada lugar tienesu propia realidad social, cultural, ecológica y educativa con las cuales va integrándose progresivamente. El compartir estasvivencias y formas de trabajo, a creado en la familia eepeista, lazos de cariño y compromiso que van más allá de un programao proyecto.

La necesidad de elaborar un boletín, que transmita estas experiencias, entre todos los que desean compartirlas, nació hacealgunos meses en el ámbito que trabajamos. Ganó más fuerza en el “1er Encuentro Nacional del Ciclo de Indagación”,que con la colaboración de la AUDUBON se realizó en Coroico-La Paz en Diciembre del 2001. En este encuentro vimosincreíbles y diversas experiencias sobre la aplicación del Ciclo de indagación en diversos ámbitos y escalas. Fue como sitodos nos recargáramos las pilas y los ánimos... pero muchas personas, que hacen un trabajo silencioso y efectivo, loshéroes anónimos, no pudieron asistir. Fue de esta manera que se propuso la elaboración del boletín nacional que unifiquee informe a todos las personas que trabajan con el Ciclo de Indagación a nivel Nacional y se acordó que su elaboración seriatrimestral y rotatoria entre los equipos que deseen realizarlo.

En este primer número presenta de manera resumida al ciclo de indagación en sus diferentes ámbitos y escalas, cada equipose presenta brevemente y nos cuenta sus actividades y algunos planes a futuro, además brinda las direcciones y los nombresde los coordinadores de cada área. Contiene información útil sobre ecología e historia natural, educación y pedagogía.

Y...aquí está, el primer boletín que lo llamamos “El Ciclo de Indagación en Bolivia”. Elaborarlo fue toda una gran experienciay un gran placer, se podría decir que vale su peso en oro, porque es el reflejo de la participación y unión de casi todos losequipos de Bolivia. De los que no se comunicaron o escribieron, nosotros les contamos algunas cosas que pudimos conocer.Esperamos que este boletín les guste y entusiasme porque lo hicimos con mucho cariño ......Y como diría Peter, EEPE PORSIEMPRE.

Rescate en tus Manos - Junio 2002 / Número 13

El ciclo de indagación en Santa CruzPor Edmundo Rivera

¡Mejorar el mundo! Era uno de los objetivos a corto plazo enlos tiempos que compartimos sueños y metas con algunoscompañeros de la universidad. Con el pasar del tiempo nosdimos cuenta de dos cosas fundamentales, primero quedeberíamos alargar nuestro plazo y segundo que la basepara ello era la “educación”. Por coincidencia, comoocurren muchas de las cosas buenas de la vida,conocimos a Peter Feinsinger un gringo soñador,gran bebedor de jugos de cebada y mal cantantequien hacia ya muchos años sembraba una filosofía y/oherramienta de apoyo a la educación y la conservación porvarios países latinoamericanos....... la EEPE. Esteacontecimiento nos alegró y nos llenó de mas ánimos paratrabajar y hacer algo con la EEPE, ¿Cómo exactamente? aun

no sabíamos. Afortunadamente AlejandroGrajal de la National Audubon Society,

consiguió un financiamientopara traer a Bolivia laEEPE, a través de dos

talleres iniciales,el primero enCoroico-La Pazy el segundoen Santa Cruz.P e t e r yA l e j a n d r aRoldán nosinvitaron aparticipar enel taller de

Coroico y luego organizamos el de Santa Cruz, donde tuvimosla suerte de tener como instructores a Peter y Andrea Caselliuna eepeista de Argentina.El párrafo anterior resume el cimientodel trabajo que actualmente desarrollamos, ahora nos estamosorganizando como ONG “Rescate en tus Manos” (REMA) yla componemos siete personas. De esta manera hemos llegadoa trabajar, conocer, aprender y compartir sueños con muchaspersonas en distintos lugares.

Haciendo EEPE con maestros de la ciudad de Santa Cruz;Comarapa, Buena Vista, Mairana, Samaipata, Porongo, LosNegros, Yapacaní y El Torno (en el Área de Manejo Integradodel Parque Amboró), San Matías, el Alto y Bajo Izozo; losAsesores Pedagógicos de la ciudad de Santa Cruz, Cotoca,Yapacaní, Buena Vista y Porongo; los directores distritales deBuena Vista y Mairana; en coordinación con Isabel y Claudiaen Chimoré, Shinahota, Villa Tunari, Valle Sajta y Entre Ríos(en el trópico cochabambino)

Con senderos de indagación: Junto con los guías locales ylos guardaparques nos lanzamos a aprender acerca de lossenderos de indagación en el Parque Amboró

Con cursos de diseños: con biólogos, ecólogos en el áreaurbana de Santa Cruz y un curso-taller para Guardaparquesdel Kaa-Iya.

Apoyando a iniciar otros equipos de EEPE, con líderesconservacionistas y educadores de Santa Cruz, Cochabamba,Sucre y Tarija.

Deseamos también compartir con ustedes algunos logrosimportantes en este año y medio de trabajo: Son muchos los

niños que realizan indagaciones libres cumpliendo con laspautas de las preguntas y siguiendo todo el ciclo; variasmaestras claves están replicando los talleres EEPE para suscompañeras de trabajo y están creando equipos de trabajopara apoyarse unas a otras. Elizabeth una compañera delequipo, esta realizando su tesis de grado evaluando los

resultados del trabajo con la eepe en el sector delos valles y por último mencionarles que el ciclode indagación se está integrando muy bien a losproyectos de aula, fruto de esa experiencia es que

estamos elaborando una guía con algunas alternativasy formatos de proyectos de aula incluyendo indagaciones...

pronto lo pondremos a disposición de toda la familia eepeista.

Algunos planes que tenemos para el futuro son: Apoyar lainiciativa de maestros de las comunidades del Área ProtegidaAmboró para dar a conocer el Ciclo de Indagación a suscolegas y a los padres de familia; planificar y diseñar senderosde indagación pensando en los estudiantes y miembros delas comunidades de la zona. Realizar encuentros regionalesy organizar el 2do Encuentro Nacional del Ciclo de Indagación,editar el boletín regional de la EEPE para maestros y cooperarcon el boletín elaborado por niñ@s para niñ@s. Y uno denuestros planes más importantes, es poder mantenernos encontacto con todos los equipos eepeistas bolivianos parapromover un intercambio de información, visitas de maestrosu otros lideres del occidente al oriente, del oriente al occidente,los del norte al sur, los del sur al norte, etc., con el ánimo decompartir experiencias y puntos de vista en el lugar mismode trabajo, de la misma manera con algunos paíseslatinoamericanos.

La EEPE en el colegio HermannGmeiner-SOSPor: Isabel Revollo

¡Hola! escribimos desde el Colegio SOS Hermann Gmeinerel cual pertenece a Aldeas Infantiles SOS y está ubicado enla ciudad de Santa Cruz. En el colegio somos 48 profesores/asy 775 niños, niñas y jóvenes de primero a octavo de primaria.Nos destacamos porque somos muy curiosos y nos gustainvestigar, es por ello que desde el año 2000, cuatro profesorascon sus estudiantes iniciaron el trabajo con la propuesta dela EEPE. Actualmente, utilizamos esta estrategia en todo elsegundo y parte del tercer ciclo, o sea, más de 15 cursos.

Es importante hacer notar que el ciclo deindagación es una herramienta que nosayuda a observar, conocer, aplicar y sentirque investigar no es cosa sólo de adultos y menosde “grandes científicos”. A partir de nuestroshallazgos y reflexiones podemos ampliar nuestrosconocimientos para solucionar problemas de nuestra vidacotidiana. Usamos el ciclo de indagación como parte de laplanificación y el desarrollo de los proyectos de aula o de lasunidades de aprendizaje, porque nos ayuda a plantear,responder preguntas y aplicar sus respuestas a situacionesreales que se dan dentro y fuera de nuestras aulas.

¡Somos activos investigadores y disfrutamos de aprenderentre profesores (as) y alumnos (as)!. Los invitamos a conocernuestro Colegio, que además de tener unas lindas instalacionesestá integrado por muchas personas, pequeñas, medianas ygrandes, y que juntos formamos un gran equipo.

Estudiantes del Col. Alicia Rivero de Cerruti indagandoen el patio. Foto: REMA

Rescate en tus Manos - Junio 2002 / Número 1 4

Proyecto de Aula “Indagando enel patio y alrededor de colegio”

Por: 6to año de primaria y la profesora Teresa Rodríguez (Col. Herman Gmeinner)

Somos alumnos del 6to año de primaria del colegio SOSHermann Gmeiner Santa Cruz, desde hace un año atrás(2001) venimos trabajando con el “Ciclo de Indagación”realizando investigaciones en el patio de nuestro colegio.Queremos decir que gracias a la metodología y filosofía de laEEPE hemos llegado a comprender que en muy poco tiempo,tod@s nosotr@s seremos l@s adult@s que tendremos ennuestras manos la tarea de conservar nuestro entorno localde manera responsable. Además que aprendemos yentendemos el uso de las operaciones matemáticas de maneraconcreta, cuando tenemos necesidad de hacer cálculos parasacar los resultados de las indagaciones, es decir que lasmatemáticas dejan de ser difíciles y misteriosas. Tambiénrealizamos entrevistas, encuestas, redactamos informes,cartas, etc. y el lenguaje se convierte en una necesidaddivertida.Al inicio realizábamos una indagación entre todos, ahoraplanteamos una indagación por grupo, según lo que nos gusta.En esta oportunidad deseamos contarles de nuestro proyectode aula sobre medio ambiente. El tema problematizadorfue: ¿Cómo podemos cuidar nuestros cursos, patio yalrededores del colegio para que sean lugares agradables yacogedores?, y nuestros propósitos: 1) realizar indagacionespara conocer, comprender, cuestionar sobre diferentesproblemas de medio ambiente que se dan en nuestro colegioy 2) realizar acciones para conservar el medio ambiente enel colegio y alrededores.Para ello nos hemos organizado en grupos de 5, estas fueronlas indagaciones y act ividades que real izamos:

1. ¿Cómo era antes y cómo es ahora el lugar donde seconstruyó nuestro colegio?

Quienes: Ely, Miguel, Mateo, Yenny, Gina y Ximena

2. ¿ Qué tipo de cuidado en cuanto regado, podado,desempolvado y tipo de sustrato se les da a las plantas delos diferentes cursos del turno de la tarde del colegio y quetipo de plantas hay en los diferentes cursos?

Quienes: Jesús, Ivonne, La ida y Juan Car los.

3. ¿ Qué % de plantas dañadas en cuanto a rotas,arrancadas, secas y atacadas por bichos hay en el jardíncentral y en el jardín de la entrada del colegio?

Quienes: Olvis, Diego, Bismar, Julio, Patricia, Erick y Carmen.

4. ¿Qué cantidad de basura entre orgánica e inorgánica segenera en un día de clases recogiendo en el turno de lamañana y la tarde en el colegio?

Quienes: Carla, Judith, Daniel y Jhony

5. ¿Cuántos árboles quedaron y cuantos han vuelto a plantardentro y alrededor del colegio?

Quienes: Blass, Katerine, Yessica, Luis, Jhonn y Rosmey

6. ¿Qué clases de bichos encontramos en un charco queestá dentro del colegio y otro que está fuera del colegio,midiendo al centro, borde y fuera de los charcos?

Quienes: Teresa, Luis Miguel, Beatriz, Yamile y Patricia

7. Decidir qué acciones realizar (según los resultados delas indagaciones).

Quienes: Cada grupo

Las exposiciones las realizamos en el 4to congreso científicodel 6to A del año 2002.

Estudiantes del colegio Herman Gmeinner indagando en el patio .FOTO: REMA

La EEPE en la Reserva Biológica Cordillera de Sama-TarijaPor Fernando Villarte (Biólogo)

La Reserva Biológica Cordillera de Sama (RBCS),coadministrada por PROMETA (Protección del Medio Ambientede Tarija), se encuentra al oeste del departamento de Tarija,cuenta con una superficie de 106.000 ha y alturas que varíandesde los 1.900 m hasta los 4.700 metros.

En la zona alta de la Reserva (3.600 hasta 4.700 m.s.n.m.)se distinguen las eco- regiones “Alto andina” y “Puna”, estasse caracterizan por presentar bosques de quewiña, yaretales,extensos arenales y varias lagunas donde es posible encontrara más de 40 especies de aves acuáticas. Entre las quesobresalen está la soca cornuda, la soca gigante, el flamencochileno, el flamenco andino y el flamenco de james. En estazona también habitan especies de singular importancia, comoel cóndor, las taruka, el zorro andino, el puma y la vicuña. Losrecursos de la población de esta zona de origen quechua-

aymara son limitados, por lo general se dedican a la ganaderíade ovinos y agricultura de cultivos andinos.

En la zona baja (hasta los 1900 m) están los “Valles SecosInterandinos”; pero también hay sectores representativos dela “Pre-puna”. Esta zona, es hábitat de una variadabiodiversidad, como la “monterita boliviana”, o el “mirlo deagua”, aves de distribución muy restringida; o la presencia debosques de pino de cerro y aliso. También se encuentran losreservorios de las principales fuentes de agua de la ciudadde Tarija.

A partir del año 2000 en la zona alta de la RBCS, se fortalecióel programa de Educación Ambiental realizando actividadesde difusión de la Reserva en las escuelas, comunidades yferias locales, donde participaron activamente losguardaparques.

ferias locales, dondeparticiparon activamentelos guardaparques.

Además en coordinacióncon el SEDUCA-Tarija,se modificaron los textosoficiales de la reforma deacuerdo al entorno de laReserva, y en julio del2001 en el núcleoe d u c a t i v o d e l acomunidad de ChorcoyaAvilez (zona alta), serealizó el primer taller deEEPE en Tarija, dondep a r t i c i p a r o n 1 2profesores, 1 asesorp e d a g ó g i c o , 4guardaparques y 3técnicos forestales.Desde ese momento los maestros /as cuentan con una nuevaherramienta de enseñanza aprendizaje para utilizar con losniños en el avance de sus programas curriculares. Debido ala distancia y las actividades cotidianas que se tienen quesupervisar (control y vigilancia, gestión institucional y programasde investigación) el seguimiento no ha sido continuo, sinembargo coordinamos con los profesores y les proporcionamosayuda en el momento que lo requieran.

También se recurrió al Ciclo de Indagación para educar sobremedio ambiente a los comunitarios, quienes visitaron laslagunas de la zona alta; y a más de 300 estudiantes desecundaria de colegios urbanos de Tarija que realizaronexcursiones guiadas a las fuentes de aprovisionamiento deagua que se encuentran en la zona baja, dentro de los límitesde la Reserva.

Para el 2002 se tiene programado realizar 2 talleres de laEEPE dentro de la Reserva (donde se tendrá colaboración deotros técnicos para el seguimiento) y 2 en otras zonas ruralesde Tarija, donde se contará con el apoyo de una ONG(ARBOLANDO), muy interesados y entusiasmados con lafilosofía EEPE. Además se continuará utilizando el Ciclo deIndagación en las visitas de los estudiantes a las fuentes deagua, los parques urbanos y el zoológico de Tarija, actividadesque son coordinadas con PROMETA.

Quewiña (Polylepis sp.),Yaretales (Azorella compacta),Soca cornuda(Fulica cornuta), Soca gigante (Fulica gigantea), Flamenco chileno

(Phoenicopteruschilensis), Flamencoandino (Phoenicoparrusandinus), Condor (Vulturgryphus), Taruka(Hippocamelusantisensis,), Zorro andino(Pseudalopex culpaeus),Puma (Felis concolor),Vicuña (Vicugnavicugna), Monteritaboliviana (Poopizaboliviana), Pino de cerro

(Podocarpus parlatorei),Aliso (Alnus acuminata).

La EEPE en el Salar de UyuniPor Amira Apaza y Sol Aguilar (Biólogas)

Hola Amigos eepeistas, aquí van algunas notitas sobre eltrabajo que se esta realizando en los alrededores del Salarde Uyuni. Pero ¿ cómo es esta región?...representa una delas zonas más áridas del país, es decir, llueve muy poco, latemperatura promedio es muy baja (aun que es muy fuerte laradiación solar) y son muy frecuentes las heladas. Este lugarde singular belleza, es la región que recibe la mayor cantidadde turistas en todo nuestro territorio. Algunas de las cosasque más llama la atención son: El Salar de Uyuni, las lagunasde colores, las formaciones geológicas, los flamencos y loscactus columnares.

Los pobladores de las comunidades más pequeñas sonquechua hablantes en su mayoría aunque se puede encontrarpobladores que hablan aymará. En las localidades máspobladas, generalmente hablan castellano y más de un 90 %hablan los dos idiomas. Cultivan la quinua en los alrededoresdel Salar, principalmente, crían algunos animales como llamasy ovejas.

¿Cómo se inicia la EEPE?..... El año 2001 se arrancó con dostalleres, ambos en la ciudad de Uyuni, ya que es la únicalocalidad del área que concentra a todos los docentes de laregión. Estos talleres, realizados en julio y octubre, fueronmuy bien aceptados por la comunidad de profesores. Algunosaplicaron esta metodología unas semanas más tarde, a otroshabía que animarlos un poco más, sin embargo el grado derecepción fue mayor de la que esperábamos.

¿Quiénes trabajan en esto?... Andrea Susy Quispe, MarioMamani, Frida Mercado y acompañándolos Amira Apaza yMaría Sol Aguilar. Además de estos constantes compañeros,tenemos otros amigos biólogos y un agrónomo que nos apoyanconstantemente y nos alientan a seguir adelante.

Para este año tenemos planificado el acompañamiento y elapoyo reforzando cuatro comunidades: Uyuni, Colchani, SanPedro de Quemes y San Cristóbal. Elaboración de materialdidáctico para los docentes y para los alumnos; además deun ta l le r para losprofesores que nopart ic iparon de losanter iores ta l leres.Tenemos muchas ganasde aprender de losdocentes y de losestudiantes, y creemosque ellos están muyi n t e r e s a d o s e nc o n o c e r n o s ypreguntarnos muchascosas.

Esperamos poder seguirt raba jando en losalrededores del Salar deU y u n i , c r e c e r yconformarnos como ungrupo más integrado ym á s g r a n d e . L e sdeseamos lo mejor paras u s a c t i v i d a d e splanificadas.

Rescate en tus Manos - Junio 2002 / Número 15

Estudiantes de secundaria de los colegiosde Tarija, realizando indagaciones.Foto: F. Villarte

Flamenco de james(Phoenicoparrus Jamesi)Foto: Libro "El Salar de Tunupa"

Llawsa (Trichocereus tarijensis)Foto: Libro "El Salar de Tunupa"

Agricultura, ganadería y carnicería de las HormigasPor: Edmundo Rivera (1)

Las hormigas al igual que las abejas son insectos sociales que pertenecen al orden de los Himenópteros y forman la familiaFormicidae. Hasta el momento se tienen registradas 8.800 especies en el mundo con distintos modos de vida. Las podemosencontrar desde las regiones árticas hasta los trópicos, no solo superan en número de individuos a los demás animalesterrestres, sino que, según cálculos estimados por algunos científicos, han estimado que si pesáramos a todos los animalesde la amazonía las hormigas constituirían aproximadamente el 30% del total, y si pesáramos a todos los animales del mundopodrían representar el 10% de la biomasa animal total del mundo.

La estructura social de los hormigueros esta dividido por castas. Las castas songrupos de individuos que realizan la misma función o tarea, esto representatambién que la forma y características físicas de cada casta es distinta a lasdemás en un mismo hormiguero. En algunos hormigueros se han encontradohasta 29 castas, siendo las principales tres: Hembras estériles (soldados yobreras), Hembras Fértiles (reinas) y Machos.

RÉGIMEN ALIMENTICIO DE LAS HORMIGAS

Carnívoras.- Estas especies son temidas como el diablo, algunas hacen susnidos u hormigueros entre las raíces de los grandes árboles, pero las especiesmás representativas son nómadas y se las conoce como cazadoras. Se desplazanen gran número y aun siendo ciegas lo hacen ordenada y organizadamente,especialmente cuando atacan a sus victimas. Existen relatos escalofriantes decomo aniquilan a todos los animales que encuentran a su paso, por esto no esraro que animales de todas clases, aves, reptiles, fieras, etc., huyan de supresencia.

La forma de alimentarse de estas hormigas les impone esta vida agitada y nómada,pues la carne escasea casi siempre.

Agricultoras.- Las comunidades más perfectas y más prosperas de hormigas dependen de la agricultura;Unas cultivan hongos; otras, reúnen el néctar y el polen de las flores; otras hacen colecta de plantas ygranos nacidos en el contorno del hormiguero. Entre estas hay que incluir también a las que comen miel(melíferas), que obtienen su alimento del néctar de las flores y de otras exudaciones de plantas.

Dentro de este grupo merece particular atención las hormigas de la subfamilia Myrmicinae, especialmenteel género Atta, comúnmente se les llama sepes o cortadoras de hojas. Las obreras de estas hormigas cortan

hojas jugosas y las llevan al hormiguero. Estas hojas son trituradas por obreras especializadas que luego las enrollan o lashacen bolitas y las colocan en las galerías tibias y húmedas del colosal hormiguero. Una vez formado este lecho de hojasmascadas o recortadas, traen de otras galerías cercanas partes de hongo (micelios y esporas) que desean cultivar y lascolocan sobre estas hojas.

Ganaderas.- No menos sorprendente que la agricultura es la ganadería que practican las hormigas. La protección que ellasdan a muchos insectos, sobre todo a los terribles pulgones no es desinteresada, estos pulgones al extraer la savia de la planta segregan gran cantidad de un líquido dulce muy deseado por las hormigas. En algunos casos las hormigassolamente recogen estos líquidos y lo llevan en el estómago al hormiguero, pero en la mayoría de los casoscuidan a los pulgones como el ser humano a sus rebaños. Los llevan a pastar a las plantas más frescasguardándolas en el atardecer y en algunos casos les construyen un cobertizo protector.Bueno imagínense la cantidad de cosas que aún nos falta descubrir de estos seres que conviven con nosotrosy a los cuales podemos observar, investigar y aprender mucho de ellas.( 1 ) Fuente consultada: OTERO, J. 1952. Sociedades de insectos.

RINCON DE ECOLOGIA

Rescate en tus Manos - Junio 2002 / Número 16Rescate en tus Manos - Junio 2002 / Número 1

¿Dónde puedo encontrar información didáctica sobre mamíferos de Bolivia?

Por: Damián I. Rumiz

A los alumnos, maestros, u otros interesados que quieran saber sobre la identidad, distribución, ecología y conservación demamíferos (y otra fauna) de Bolivia, les indicamos las siguientes obras que pueden pedir en bibliotecas locales, librerías, o alas instituciones que los produjeron.

* CABI-WCS, 1997. Manual de la fauna Izoceña. Capitanía Alto y Bajo Izozog -Wildlife Conservation Society. SC. 67 pp. Ilustra y describe 65 especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios de la fauna chaqueña, entre los más conocidos por los habitantes guaraníes. Accesible en CABI- WCS /Santa Cruz.

Pulgón

(1)

* Emmons, L.H., y F. Feer, 1999. Mamíferos de los bosques húmedos de Américatropical: una guía de campo. Editorial FAN. SC. 298 pp., 36 láminas, 195 mapas.

315 especies descritas y comentadas de Centro y Sud América.Científicamente una obra muy rigurosa y completa, paratécnicos y entusiastas. En venta en FAN Santa Cruz:www.fan-bo.org.

* Ergueta, P. y c. de Morales, 1996. Libro rojo de losvertebrados de Bolivia. Centro de Datos para laConservación, La Paz, 347 pp. Resume el estado deconservación, distribución y otra información de los

mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces amenazados deBolivia. En venta en librerías, accesible en la biblioteca del Museo

de Historia Natural SC.

* Guinart, D. 1998. Numukianka axiba bukiubu auna nokí Los mamíferos de nuestro territorio, BOLFOR, SC. 167 pp. Unadescripción ecológica de los mamíferos y sus hábitats en Lomerío, enfocada desde su importancia para las comunidadeschiquitanas. Presenta información original recolectada por estudios en dicha área pero de manera accesible para la difusiónen las escuelas. Accesible para la venta en el Museo de Historia Natural NKM, SC.

* Roldán, A.I. 2001. Manual de los mamíferos silvestres del PN y ANMI Cotapata. BIOTA – WCS – Audubon. La Paz, 56 pp. Describe 34 especies de mamíferos de esta área de Yungas de La Paz, principalmente para la difusión en las escuelas locales. Se puede solicitar al autor en BIOTA, Alejandra Roldan, Coroico-La Paz. Dir. electrónica: [email protected].* Tarifa, T., E. Aliaga, B. Rios, D. Hagaman, 2001. Mamíferos del PN Madidi (Mammals of Madidi NP). Conservación Internacional,La Paz, 194 pp. Una guía de bolsillo, en español e inglés, con dibujos y descripciones de los animales y sus rastros, enfocadaprincipalmente al turismo. Accesible en C.I. Bolivia, Calle Pinilla 291, casilla 13593 LP. Dir. electrónica: [email protected]

7 Rescate en tus Manos - Junio 2002 / Número 1

La evaluación en el proceso deenseñanza-aprendizajePor: Teresa y Geovana

A continuación algunas ideas y conceptos sobre evaluación:

* La evaluación es una práctica de apoyo pedagógico quedestaca los logros y ayuda a superar las dificultades de loseducandos. Es una fuente de información sobre suscapacidades, necesidades, intereses, realidad sociocultural,etc. es decir lo que quieren y deben ser, que orienta y conduceen las actividades de enseñanza-aprendizaje. Debe reflejarlas relaciones que se establecen entre contenidos yconocimientos, actividades de enseñanza, procesos deaprendizaje, relaciones que surgen al trabajar de modocooperativo y solidario, como parte de la tarea de construcciónsocial en el aprendizaje.

* Es una práctica participativa; Ayuda al docente a conocery comprender el desarrollo de conocimientos, habilidades,destrezas y actitudes de los educandos; Propicia en eleducando una actitud crítica y reflexiva sobre su propioaprendizaje y desempeño (autoevaluación); Involucra a lospadres, madres y comunidad a través de entrevistas, reuniones,participación en actividades de aprendizaje (co-evaluación).

* Es un proceso permanente y sistemático que permitedeterminar y valorar cualitativamente el logro de competenciaspor parte de los educandos en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Es permanente porque se evalúa antes, durantey al finalizar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Essistemática porque comprende tres fases fundamentales:Diagnóstica o inicial, formativa o de desarrollo y sumativa ofinal.

Respecto a la evaluación de las actividades de la EEPE,contamos con la “Guía para la Evaluación de Iniciativas LocalesEEPE” escrita por María Elfi y Peter que nos brinda algunasalternativas e ideas para enfocar la evaluación del trabajo delos eepeistas:

* Desde la perspectiva del principio de las 4Cs: conocimientoy compresión del entorno biológico/ecológico y de los efectosque tienen las decisiones humanas sobre él, experiencia yfamiliaridad con el “Ciclo de Indagación”, facilidad paraconstruir preguntas y capacidad de reflexión que lleve a tomardecisiones concienzudas sobre conservación y desarrollo.

* Y como una aproximación pedagógica la cual puedeser mucho más importante y relevante para los maestros,administradores, autoridades locales y expertos, evaluandoel efecto en: Un “conocer” mucho más amplio de la historianatural de los bichos locales, un “comprender” conceptos de

varias áreas, un “cuestionar” y pensar críticamente engeneral.

RINCON DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

Las personas y/o instituciones que deseen conocercon mayor detalle las actividades que se desarrollancon el ciclo de indagación, al igual que las personaso instituciones que deseen colaborar o unirse a estemovimiento a nivel personal o con apoyo económico,les solicitamos que se contacten con el equipo detrabajo más cercano que se detalla en el RINCON

DE CONTACTOS en la última página.

Puma (Puma concolor)Foto: IUCN- The World Conservation Union http:lynx.uio.no/catfolk/

8Rescate en tus Manos - Junio 2002 / Número 1

ConstructivismoPor: Profesora Teresa Rodríguez

“Enseñar” no solamente es una cuestión de conocimientossino modo de razonar, al igual que “aprender” no es soloacumular contenidos de conocimientos sino modos de razonarcon ellos hasta afianzarlos, interiorizarlos e integrarlos en laestructura mental de quien aprende. La manera en quese aprende es más importante que lo que se aprende,porque facilita y capacita a la persona para seguiraprendiendo permanentemente (Alvarez, 2001). En esesentido el constructivismo es un modelo pedagógico quese caracteriza por plantear una serie de acciones conrelación al Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, dondebásicamente el educando se convierte en el constructorde su propio aprendizaje.

Para el constructivismo, el aprendizaje es un procesode reconstrucción personal de nuevos aprendizajes a partirde conocimientos previos y de una serie de conocimientosy experiencias que los educandos van adquiriendo en eltranscurso de su vida de familia, escuela y grupo. Este procesode construcción de aprendizaje que cada educando realizadeberá ser significativo, es decir que tenga sentido ysignificación, que responda al proyecto de vida de cada niñoy que sea coherente con su realidad personal y social.

El esfuerzo que el alumno realiza en la construcción de supropio aprendizaje (lo que aprende por sí solo) no es unproceso individual sino que necesita de apoyo externo queviene dado por el profesor o por sus compañeros (lo queaprende con apoyo externo). Esto nos lleva a la cuestión másimportante, “Cómo enseñar desde una perspectiva

constructivista". Para los docentes es el momento depensar en una estrategia o estrategias que tomenen cuenta los conocimientos previos que tienen

nuestros alumnos, la motivación necesariapara que construyan nuevos conocimientosy conseguir que los alumnos aprendan aaprender.

La EEPE através del ciclo de indagación seconvierte en una estrategia de aprendizaje que brinda

a los niños y adolescentes métodos, técnicas einstrumentos que les permiten apropiarse de los

conocimientos realizando experiencias reales centradasen el que hacer de la vida diaria y el contexto sociocultural

de los educandos. Además propicia el trabajo en equipo, laproducción colectiva de aprendizajes significativos, fusiona lapráctica con la teoría, los textos y libros pasan a ser apoyo delos resultados de las experiencias que se realizan, el análisisla crítica y la reflexión en los educandos, el educador seconvierte en facilitador- guía.

EL CONSTRUCTIVISMO ESQUE EL ALUMNO

Construya su propioaprendizaje

Utilice lo que ya sabepara aprender lo que

desconoce

Tenga un aprendizajesignificativo

En la construcción desu aprendizaje reciba

ayuda externa

Zona de desarrollopróximo

Sentido ysignificancia

Conocimiento yexperiencias

Conocimientosprevios

Que enseñar Cuándo enseñar Cómo enseñarDistancia entre loque aprende por si

solo y lo queaprende con ayuda

Profesores ycompañeros

Secuenciación yTemporalización

Conocimientos previosMotivación

EstrategiasContenidos

a partir de

son

que es la

que tengaen base a susa partir de es lo que se llama

surg

e

es

La EEPE en las escuelas ruralesy urbanas del Distrito de CoroicoPor: Alejandra Roldán, Geovanna Mendieta y Shirley Palomeque

Un poquito sobre el lugar donde trabajamosEl Distrito de Coroico se encuentra en la Provincia Nor Yungasdentro del Departamento de La Paz. Está ubicado en la laderaoriental de la Cordillera Real entre los 1.000 y 3.000 m. sobreel nivel del mar. La vegetación va desde bosque de montañahasta páramo. La mayor parte de la población del Distrito seencuentra concentrado en Coroico, pero existen numerosascomunidades repartidas en la montaña.

El campesino que vive en esta área rural proviene del altiplanoy también existe una comunidadmuy particular de afro-bolivianosen el pueblo de Tocaña. La lenguamaterna es el aymará pero lamayoría de las personas hablantambién el castellano. Hay muchap o b r e z a e n l a z o n a ,principalmente en el área rural ysus cultivos principales son elcafé, los cítricos y la coca parauso tradicional.

Dentro del Distrito de Coroico hay38 escuelas y 150 profesores. LaReforma Educativa ha llegado alDistrito hace 6 años, pero muchasescuelas están recién en susegundo o tercer año deaplicación.

Haciendo algo de historiaAbril de 2000 es para nosotras una fecha muy importante,pues representa el inicio de nuestro trabajo con el Ciclo deIndagación en el Distrito de Coroico. En esa fecha tuvimos laalegría de organizar junto con Isabel Galarza el primer TallerEEPE de Bolivia en Coroico. En este Taller, Peter Feinsingerfue el facilitador y al mismo asistimos como participantesmuchas de las personas que luego replicaríamos el Taller endistintos lugares de Bolivia. Estas personas fueron FernandoVillarte, Mauro Alcoba, Humberto Gómez, Geovana Carreño,Edmundo Rivera y Alejandra Roldán. Lo que vamos a contara continuación es lo que hicimos hasta el momento utilizandoel Ciclo de Indagación.

Guardaparques.- En Julio de 2000 nos animamos a realizarun Taller dirigido a Guardaparques del Parque NacionalCotapata al que llamamos "Consecuencias ecológicas de laextracción de madera". Durante este taller hicimos con losguardaparques una serie de indagaciones que nos daban piepara profundizar sobre los cambios que ocurren en el bosqueluego que se extrae madera. Un resultado importante de esteTaller fue que el Guardaparque Fernando Fernández decidiórealizar una evaluación de la densidad, estructura de tamañosy renovación de las especies arbóreas que la gente usa parala fabricación de mangos de herramienta en la zona de BajoHornuni del Parque Cotapata. Actualmente Fernando finalizócon su trabajo de campo y con nuestro apoyo se encuentrainiciando el análisis de los datos.

Escuelas.- Entre Septiembre de 2000 a Marzo de 2002realizamos 9 Talleres a un total de 150 profesores, directoresy asesores pedagógicos de 35 escuelas del Distrito de Coroico.Siete de los Talleres fueron los EEPE típicos y 2 fueron lo quellamamos de reforzamiento, donde sólo trabajamosindagaciones de los temas de suelo y polinización.Paralelamente a la realización de los Talleres, realizamosentre Mayo-Noviembre de 2001 un seguimiento-acompañamiento a profesores que pertenecían a 20 escuelasy que deseaban aplicar el ciclo de Indagación con sus alumnos.Este acompañamiento fue muy importante y decisivo paraque los profesores apliquen el Ciclo de Indagación con losniños. Durante el acompañamiento ayudamos a los profesoresa incluir el Ciclo de Indagación dentro del tema que debíanavanzar, realizamos prácticas con los niños y tambiénapoyamos al profesor en el momento en que él guiaba un

grupo de niños para hacer unaindagación. También en algunoscasos pudimos conversar con lospadres de familia y explicar unpoquito de que se trataba estetrabajo.

A fines de Noviembre de 2001hicimos un Encuentro local contodos los profesores que habíanaplicado el Ciclo de Indagacióndurante el año 2001. El mismocontó con la participación y apoyodel Director Distrital de Educaciónde Coroico, Prof. Edwin Gutiérrezy del Director Departamental deEducación de La Paz, Prof. JorgeAyala. Un resultado importante de

este Encuentro, fue que los profesores propusieron queen Marzo de este año, nos reuniéramos nuevamente para

realizar un trabajo de planificación donde se incluya el Ciclode Indagación en los temas que deben avanzar con sus niños.

De aquí en adelanteEste año seguiremos trabajando en las escuelas,reforzando el trabajo de los profesores que ya se haniniciado en la aplicación del Ciclo de Indagación ycomenzando un acompañamiento con l o s q u erecién van a intentarlo.

Esperamos que este trabajo unido a lamaravi l losa tarea que real izan losprofesores del Distrito de Coroico resulteen niños más amorosos y respetuosos de suentorno natural. Este mismo deseo queremostransmitir para cada uno de los compañerosprofesores y no profesores que trabajan conel Ciclo de Indagación en los distintos lugares deBolivia.

Hasta pronto.

9 Rescate en tus Manos - Junio 2002 / Número 1

Niñas indagando Foto: A. Roldan

lombriz de tierra

El Ciclo de Indagacion y la EEPEen el IzozogPor: Isabelle Combes

Ubicada en el corazón del Chacoboliviano, la zona del Izozog (I osooso en guaraní: “el agua que se corta”)es el hogar de aproximadamente9.000 personas de la etnia guaraní.Como parte de su lucha secular porun terr i torio propio y de laspreocupaciones, a nivel mundial,sobre la conservación del bosqueseco tropical todavía intacto, el Izozoglogró, en 1995, la creación del ParqueNacional Kaa-Iya del Gran Chaco –más de tres millones y medio dehectáreas que representan al áreaprotegida de mayor extensión del país.Desde 1995 el Parque está co-administrado por la organizaciónpolítica tradicional de los Izoceños,la C.A.B.I. (Capitanía del Alto y Bajo Izozog) y el Estadoboliviano. Buscando oportunidades para afirmar y mejorar lagestión del área, la C.A.B.I. elabora con su socio estratégico,Wildlife Conservation Society (WCS) el Proyecto Kaa-Iya,dedicado a la investigación de la fauna silvestre de la zona,el apoyo al Plan de Manejo del área protegida, el fortalecimientoorganizativo de la C.A.B.I. y la Educación Ambiental.

La EEPE en las escuelas

El componente de Educación Ambiental fue decididamenteenfocado hacia la educación formal. Su eje principal de trabajofue la elaboración y aplicación, desde 1997, de un currículumde Educación Ambiental en los tres núcleos educativos de laregión.

Es en el año 2000, después de cuatro años de aplicación yajustes del programa de Currículum de Educación Ambientalen los tres núcleos educativos de la región, los docentes delIzozog tienen su primer contacto con la metodología de laEEPE y con su líder, el Dr. Peter Feinsinger. Entusiasmadospor las perspectivas que ofrece la EEPE, los docentes pideny reciben más capacitación en el año 2001, gracias al apoyodel equipo de EEPE – Santa Cruz. Hoy, la EEPE es un ejemás del programa de Educación Ambiental de la CABI y unapoyo insuperable para la aplicación y buena comprensióndel currículum existente.

La EEPE es en esencia un proceso, y recién se está afirmandoen el Izozog. El éxito alcanzado hasta ahora nos pone en todocaso muy optimistas para el futuro. La publicación de una guíaespecífica de “EEPE – Izozog” a mediados de este añopermitirá, creemos, acelerar este proceso.

La manera de hacer indagaciones por los comunariosPor: Rosa Leny Cuellar

El Componente de Recursos Naturales está desarrollando,desde 1996, un programa de manejo de Recursos Naturalesen las comunidades Izoceñas Guaraníes. Parte de esteprograma ha sido la capacitación a monitores de cacería yparabiólogos para que puedan desarrollar investigaciones entemas de su interés. Tarea que llevaron a cabo como partedel “Curso de diseños” que dicto el Dr. Peter Feinsinger.

Con el apoyo de algunos técnicos de la C.A.B.I, diezinvestigadores Izoceños han desarrollado sus indagacionespropuestas, cinco de éstos han presentado sus resultados enel V Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre en

Amazonía y Latinoaméricaen Cartagena, Colombia.Ac tua lmente se es tápreparando el 1er Congresode Investigadores Izoceñosque se realizará en octubredel presente año, incluyendotambién los trabajos deguardaparques y maestrosde las escuelas.

También se ha venidotrabajando con algunascomunidades practicando elplantear estudios en sucomunidad aplicando elCICLO DE INDAGACIÓN.A c t u a l m e n t e c i n c oc o m u n i d a d e s t i e n e n

preguntas que quierenresponder a través de la realización de un estudio. Solamenteen una de ellas ya se ha realizado el estudio, obteniendoresultados muy interesantes para el mejoramiento del controlde la vinchuca. En mayo de este año se brindará apoyo a lasotras comunidades. Lo más importante del método es queha motivado a investigadores izoceños a hacer estudios ydarse cuenta de la utilidad de los resultados para mejorar suscondiciones de vida.

El c ic lo de indagación con guardaparques

Por: Verónica Villaseñor

Para el componente de Plan de Manejo, en el desarrollo delas actividades de investigación, uno de los más grandesdesafíos ha sido “el generar y mantener un flujo balanceadode esfuerzos e información entre el conocimiento científico ytécnicos expertos por un lado, y de conocimientos indígenasy gente del lugar por el otro.” (WCS/CABI PROYECTO KAA-IYA 1997).

La CABI con el apoyo del proyecto Kaa Iya, ha realizado dos cursos de “Diseño de estudios de Campo para la Conservaciónde la Biodiversidad” contando con el Dr. Peter Feinsingercomo instructor. En estos cursos han participado miembrosdel cuerpo de protección del Kaa Iya. Con la finalidad deintegrar en este proceso de capacitación a todo el Cuerpo deProtección, realizó un tercer curso para guardaparques en elCampamento Tucavaca del PNANMI Kaa Iya del Gran Chaco,en Marzo de 2002, siendo los instructores Geovana Carreñoy Edmundo Rivera.

Con esta serie de capacitaciones se propone la participacióndel Cuerpo de Protección en las actividades del programa demonitoreo e investigación científica parque. Por su parte losguardaparques han manifestado mucho interés, capacidad einiciativa para llevar adelante sus proyectos de investigación.El curso les ha permitido afianzar conceptos básicos de diseñode estudios científicos, a través de una permanente prácticaguiada, fortalecer la autoestima, tomar confianza en sí mismo;mantener un ambiente de trabajo en equipo; valorar suconocimiento empírico sobre la historia natural; motivar sucuriosidad y canalizarla en la indagación científica.

10Rescate en tus Manos - Junio 2002 / Número 1

Participantes del curso de diseño para Guardaparques del Parque Kaa Iya y personal de la CABI.Foto: E. Rivera

¡Niños Indagadores!Por: Claudia Coca y Daniela Aguirre

Entre juegos, cuadernos y escultismo, la EEPE anido a pequeñosindagadores scouts. La curiosidad crecía sábado a sábadodescubriendo escondites de algunos bichitos... ¿En grietas? ¿Bajolas piedras? O quizá ¿Entre las hojas?.

Después de unos aburridos momentos, las paredes y la pizarra se abrieron al patio en busca de las pautas tantas veces repetidas.Aunque la timidez de algunos y la picardía de muchos flotabanen el aire, todos ansiosos buscaban las respuestas a suspreguntas.

Grandes y pequeños indagadores reunidos en las plazas, contabany separaban basura, con la inocente inquietud de formar partedel movimiento mundial “A limpiar el mundo”. De esta laboriosa

actividad construyeron carteles que, con simplesfrases, informaban a la gente de cuanta y que

tipo de basura podían producir en un tiempocorto.

Libres al fin de la mano del guía y con unalaguna como escenario, de la pregunta a lareflexión, fue un trabajo enteramente suyo;

siendo meritoriamente representada en la camisa, por una insignia.

11 Rescate en tus Manos - Junio 2002 / Número 1

Germina una semilla EEPE enChuquisacaEquipo Sucre

Una profesora, un agrónomo, una secretaria y una bióloga...somos un grupo no muy natural, pero, tenemos algo en común; todos deseamos apoyar la conservación del mundo en quevivimos. A través de amigos en Santa Cruz, La Paz yCochabamba, algunos de n o s o t r o s t e n í a m o sreferencias (muy buenas por cierto) sobre la EEPE, suslogros y aportes; que nos motivo a participar deltaller organizado en Santa Cruz de la Sierra entre el2 y 4 de mayo.

En el taller, nuestro entusiasmo, curiosidad yexpectativas se vieron a m p l i a m e n t es a t i s f e c h a s , comprendiendo quer e a l m e n t e e s t a herramienta es la quenosotros estábamos buscando para iniciarnuestro trabajo de apoyo a la educación yconservación en el Depa r tamen to deC h u q u i s a c a . Como equipo tenemosp l a n i f i c a d o empezar nuestro trabajoen la Unidad Educativa GregorioPacheco, en la localidad de Yotala,donde acuden niños de comunidadesr u r a l e s dispersas, dedicados al a a c t i v i d a d agropecuaria.

Tenemos la voluntad de abarcar a futuro am á s u n i d a d e s educativas, motivar einvolucrar a un mayor número de profesores,biólogos, agrónomos y o t ros p ro fes iona lesinteresados en trabajar en forma conjunta paradesarrollar actitudes de conservación en los niños,a través del pensamiento crítico e independiente.

Ahora que estamos empezando, sabemos que necesitamosel apoyo y orientación de los que tienen más experiencia paraalcanzar los objetivos de la EEPE. Además esperamoscontribuir con nuestra experiencia y trabajo al crecimiento deotros equipos. En otras palabras, nos gustaría aumentarnuestro “grupo no muy natural.”

Con esta idea y para empezar el intercambio de apoyoesperamos se comuniquen con nosotros

Equipo CochabambaEste joven equipo está formado por varias biólogas y biólogos,con muchas ganas de afianzar y desarrollar actividadesrelacionadas con el ciclo de indagación en Cochabamba. Susactividades se iniciaron en mayo del 2001 en el trópicocochabambino cuando realizamos de manera conjunta cincotalleres EEPE en varias comunidades del área. En febrerodel 2002, dictaron el taller de la EEPE para dos escuelas deQuillacollo-Cbba., las facilitadoras fueron, Claudia comoanfitriona y María Sol del equipo de Uyuni como parte decooperación entre ambos equipos. Posteriormente Claudiaacompañó a Sol para dar otro taller en Uyuni. Actualmenteapoyan y coordinan con los maestros de Chimoré y tambiénestán planificando un taller EEPE en la ciudad, esperamospronto tener noticias al respecto.

Dentro de las actividades que desarrollaron el año pasado,estuvo el trabajo con un grupo scout cuyo relato se encuentraa continuación:

Otros equiposEl ciclo de indagación como herramienta pedagógica y de conservación se desarrolla de manera sorprendente en Bolivia ylamentablemente no todos los equipos de trabajo lograron enviar sus presentaciones, pero nosotros los conocimos un poco en el“1er Encuentro Nacional del Ciclo de Indagación” así que de manera resumida los presentamos.Proyecto Madidi, WCS, Rurrenabaque.Representando a este lugar participo Humberto Gómez, quien coordina diversas actividades y nos contó que están apoyando lasindagaciones que proponen las comunidades originarias presentes en ese sector y que esta dando muy buenos resultados. De lamisma manera le han dado un impulso importante a la EEPE en toda la región.MecapacaDe este pequeño valle ubicado al sur de la ciudad de La Paz estuvieron presentes Fabiana y el profesor Edson y nos contaron lasexperiencias aplicando el ciclo de indagación con los niños de algunas escuelas de ese sector.ChimoréDesde esta población ubicada en el trópico cochabambino participaron los profesores Eloy y José Luis, quienes nos contaron comointegraron la EEPE con los proyectos de aula y con los módulos de aprendizaje y los éxitos que habían alcanzado en el proceso.En el mes de Junio dictarán un taller de EEPE para sus colegas de secundaría.

pupa

mariquita

Geovana Carreño R. y Edmundo Rivera M.Directores de la Institución

Tel (591)-3-3448836Casilla # 4681

Correo electrónico: [email protected] [email protected]

Rescate en tus Manos es una institución joven cuya meta es que los seres vivos (humanos, animales, plantas, etc.) tengan mejoresoportunidades y condiciones para vivir hoy y mañana.

REMA cuenta entre sus miembros, con profesionales relacionados a la ecología, conservación y educación que trabajan apoyandoa maestr@s y otros líderes conservacionistas en la educación integral, a toda escala y ámbito, con especial énfasis en la ecología.

Actualmente realizamos capacitación y apoyo a maestros y estudiantes para que realicen investigaciones en su entorno inmediatointegrándolas con sus estrategias de enseñanza-aprendizaje del currículo formal de educación. También capacitamos en el diseñoy elaboración de investigaciones en biología de la conservación a guardaparques, biólogos, agrónomos, etc. Bajo las mismafilosofía de trabajo, estamos apoyando a guías locales para realizar turismo educativo y capacitando a comunitarios en laidentificación de problemas locales y planteamiento de posibles soluciones.

Chimoré , Cbba: COL. FÉ Y ALEGRÍAEloy Ayaviri Carlo (Director) y José Luis Garcia (Profesor)

Chuquisaca: ASE y [email protected]ín Carretero, Tiffanni Hall, Teresa Domínguez y AuroraVillafani Teléfono: 6443730 Casilla 830

[email protected] Coca, Angela Selaya, Isabel Galarza y Daniela Aguirre

Comarapa, Santa Cruz: REMAElizabeth Choque

Coroico, La Paz: [email protected] Roldán, Geovanna Mendieta y Shirley Palomeque

Isoso-Santa Cruz: [email protected] Lenny Cuellar, Beatriz Parra y Verónica Villaseñor

Madidi-La Paz: WCSHumberto Gómez

Mecapaca-La PazFabiana Mendez

Santa Cruz: [email protected] Rivera, Geovana Carreño y Teresa RodríguezTelf: 3-3448836 Casilla 4681

Tarija: [email protected] VillarteTel: 663387 Casilla # 059

Uyuni-Potosí[email protected] Aguilar y Amira Apaza.

12Rescate en tus Manos - Junio 2002 / Número 1

A las personas que de una u otra manera están trabajando con el ciclo deindagación en cualquiera de sus expresiones, ámbitos y escalas y no esténmencionados en este boletín les pedimos que se comuniquen con nosotros o concualquiera de los equipos para estar en contacto y apoyarnos continuamente.

RINCON DE CONTACTOS

Geovana Carreño R. y Edmundo Rivera M.Directores de la Institución

Tel (591)-3-3448836Casilla # 4681

Correo electrónico: [email protected] [email protected]

Rescate en tus Manos es una institución joven cuya meta es que los seres vivos (humanos, animales, plantas, etc.) tengan mejoresoportunidades y condiciones para vivir hoy y mañana.

REMA cuenta entre sus miembros, con profesionales relacionados a la ecología, conservación y educación que trabajan apoyandoa maestr@s y otros líderes conservacionistas en la educación integral, a toda escala y ámbito, con especial énfasis en la ecología.

Actualmente realizamos capacitación y apoyo a maestros y estudiantes para que realicen investigaciones en su entorno inmediatointegrándolas con sus estrategias de enseñanza-aprendizaje del currículo formal de educación. También capacitamos en el diseñoy elaboración de investigaciones en biología de la conservación a guardaparques, biólogos, agrónomos, etc. Bajo las mismafilosofía de trabajo, estamos apoyando a guías locales para realizar turismo educativo y capacitando a comunitarios en laidentificación de problemas locales y planteamiento de posibles soluciones.

12

Este boletín ha sido patrocinado por un buen amigo eepeista y la National Audubon Society.

La coordinación, edición y diseño fue realizada por Geovana Carreño y Edmundo Rivera

La diagramación por Ronald Bazán