informe de la adaptacion

8
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad “Arturo Michelena” Escuela de Psicología Fundamentos Biológicos de la Conducta Dra. Edna Esser La Adaptación de la Especie Teoría de Lamarck Integrantes: Briceño Jesús. C.I.:20.314.037 Curiel Enmanuelle. C.I.:19.130.675 Inaudi Denny. C.I.:17.892.697 López Nathalie. C.I: 7.127.337 Cristina Morea Ma. Gabriela. C.I.:20.356.998

Upload: rossmary

Post on 12-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vrvgkr rnkgnrelng ngkienrgng kner

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de La Adaptacion

Republica Bolivariana de VenezuelaUniversidad “Arturo Michelena”

Escuela de PsicologíaFundamentos Biológicos de la Conducta

Dra. Edna Esser

La Adaptación de la EspecieTeoría de Lamarck

Integrantes:

Briceño Jesús. C.I.:20.314.037Curiel Enmanuelle. C.I.:19.130.675

Inaudi Denny. C.I.:17.892.697López Nathalie. C.I: 7.127.337

CristinaMorea Ma. Gabriela. C.I.:20.356.998

Ortega Ingrid. C.I.:19.509.975

San Diego, 26 de Agosto de 2008.

Page 2: Informe de La Adaptacion

El Biólogo Francés Jean Batiste Lamarck inicia sus estudios en el siglo XIX, basándose en la evolución de las especies. Es honrado con el titulo de “Padre de la Biología”, pues definió el término que la designa como disciplina científica.

En ese mismo siglo Lamarck crea y desarrolla la Teoría llamada “Herencia de caracteres adquiridos”, la cual se baso en que los organismos generan nuevas formas de satisfacer sus necesidades cuando se producen cambios en el medio ambiente. Esta característica determina que se vean obligados a utilizar ciertos órganos en mayor o menor medida, o incluso a no utilizarlos, lo que provoca que estos órganos sufran formación, desarrollo, atrofias o desaparición; finalmente por efecto de estas variables se producen cambios o alteraciones en sus constituciones.

Estos hechos se pueden resumir en una frase: la función crea el órgano. Los efectos de estos factores ambientales determinan la transformación progresiva de las facultades de los organismos, que se fortalecen poco a poco, se diversifican y dan lugar a cambios que se transmiten a la descendencia. Tal es el caso de la forma de los ojos de los Asiáticos que, por razones del reflejo de los rayos solares, éstos tuvieron la necesidad de cerrar los ojos para minimizar dicho reflejo. Otro ejemplo es el de la pigmentación de la piel de los Africanos, debido a la caída de los rayos solares de forma perpendicular, es por esto que su piel se muestra mas oscura, con el fin de protegerse los tejidos del sol; así como también la forma ondulada que adquiere el cabello de éstos habitantes.

Por esta razón para que exista la Adaptación debe venir de la mano con la evolución de la especie, pues nunca debe darse separado de la misma, ya que la adaptación es el proceso por el cual el organismo se va haciendo capaz de sobrevivir en determinadas condiciones ambientales, donde esta capacidad se transmite de generación en generación.

Page 3: Informe de La Adaptacion

Las Adaptaciones de un organismo a un medio determinado son procesos lentos y complejos que dan como resultado que en los seres vivos se formen o desarrollen órganos adecuados que les permitan realizar su vida en dicho medio.

Lamarck dedujo que las condiciones de la superficie terrestre debían haber sufrido grandes cambios, de modo que los seres vivos tuvieron que adaptarse a ellas. En su opinión, lo hicieron aprendiendo y luchando, tratando siempre de adaptarse, y, mientras tanto, alterando su forma y su comportamiento. El clásico ejemplo aducido para ilustrar la idea de Lamarck es el del alargamiento del cuello de la jirafa, ya que por estirar una y otra vez el cuello para llegar mejor al alimento, consigue tener vértebras mas largas.

Lamarck baso su hipótesis en el razonamiento de que una gran modificación en el ambiente de una especie animal daría por resultado la necesidad de un cambio en esta determinada especie. Esta necesidad de cambio, producida por sentimientos internos, causaría en el animal la formación de nuevos hábitos para ajustarse a su nuevo ambiente.

Basándose en sus amplios estudios de la naturaleza y, en su idea de la necesidad de cambio, creo dos leyes:

- La primera la llamo “Ley del uso y desuso”, la cual supone que si alguna parte del cuerpo se usa repetidamente, crece y desarrolla; en cambio las que no se usan se debilitan lentamente, se atrofian y pueden llegar a desaparecer.

- La segunda fue “Ley de la Herencia de los caracteres adquiridos”, que implica que cualquier animal puede transmitir a sus descendientes aquellos caracteres que ha adquirido durante su vida.

Page 4: Informe de La Adaptacion

Estas suposiciones las utilizo para explicar el mecanismo de la evolución, creyó que después de muchas generaciones, evolucionaban nuevas especies como resultado de la adquisición o pérdida de caracteres. Según Lamarck es el medio en que viven y la manera de vivir lo que ha condicionado la forma corporal, el desarrollo de los órganos, el aspecto y la anatomía funcional de los seres en si, tal es el caso del Topo que, es ciego porque vive bajo tierra; el Oso hormiguero no tiene dientes porque traga sus alimentos (hormigas); los cuernos de algunos rumiantes, como los alces o los venados, que a fuerza de darse topes con la cabeza cuando los machos peleaban por una hembra, fueron desarrollando cornamentas mas grandes; otro ejemplo es el de las aves acuáticas, que al encontrarse en un lago necesitaban nadar, para lo cual abrían los dedos de las patas a fin de impulsarse mejor, de manera que se estirar la piel entre los dedos hasta que se desarrollaba una pata membranosa, como la de los gansos o los patos.

En suma, los seres vivos se adaptan al medio en que viven y en relación con él desarrollan los órganos que mejor les permiten la supervivencia.

En cuanto a la evolución del hombre, destaca Lamarck la diferencia entre su estructura anatómica y la de los monos superiores. Supone que al evolucionar todas las especies, lo hacen también todas las propiedades de los seres vivos por el ejercicio de las mismas; y admite el error de que la superioridad física e intelectual del hombre se ha conseguido porque éste las ha ejercitado en el curso de los tiempos, mientras que los monos no lo hicieron.

Se podría mencionar el ejemplo de la evolución humana, desde su aparición, el hombre primitivo sufrió una serie de transformaciones para así poder adaptarse al medio que lo rodeaba, tal es el caso de la formación de los colmillos pronunciados con el fin de poder morder

Page 5: Informe de La Adaptacion

su presa, la vellosidad en su cuerpo para protegerse del frío, entre otros.

Según Lamarck, al referirse a la evolución y adaptación del hombre, a éste lo considera como punto de referencia a través de la teoría de la escala de la perfección, donde ubica al hombre en el escalón más alto y a los organismos primitivos en el escalón inferior y menciona que esta perfección se logra gracias a cuatro hechos importantes:

La semejanza entre unos animales y otros. La semejanza del hombre con otros animales.

La perfección de la organización humana.

Algunos animales se parecen al hombre más que otros.

Las principales características del pensamiento de Lamarck son:

La necesidad o el deseo cambian el genotipo Genotipo cambiado heredado por descendientes Cambia el fenotipo de la descendencia

Los pequeños cambios de los individuos pasan a la descendencia, que a su vez sigue cambiando impulsada por el proceso de adaptarse a su ambiente. Bajo este punto de vista, se puede decir que la evolución es un proceso de "elección", más que de transformación, como proponía Lamarck, para el que la evolución del grupo sería la consecuencia de los cambios inducido por el medio ambiente, todos en la misma dirección.