informe de inflación · 2020-01-11 · informe de inflación correspondiente a diciembre de 2019....

78
Informe de Inflación Diciembre 2019

Upload: others

Post on 05-Feb-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

Informe de Inflación Diciembre 2019

Page 2: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

El Informe de Inflación es elaborado por la División Económica del Banco Central de Costa Rica y se publica semestralmente.

Este informe contiene información a diciembre de 2019, salvo que expresamente se indique otra fecha. Algunas cifras tienen carácter preliminar.

El contenido de esta publicación puede reproducirse libremente siempre que se cite la fuente. La versión electrónica se encuentra en: Informe de Inflación, diciembre 2019. Para comentarios o consultas, diríjase a: [email protected] [email protected] [email protected]

Page 3: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

BCCR Banco Central de Costa Rica. EUA Estados Unidos de América. FMI Fondo Monetario Internacional.

FOMC Comité Federal de Mercado Abierto del Sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos de América.

IPC Índice de precios al consumidor.

IPP-MAN Índice de precios al productor de la manufactura.

MIL Mercado integrado de liquidez.

Monex Mercado de monedas extranjeras.

OPEP Organización de Países Exportadores de Petróleo.

OSD Otras sociedades de depósito.

PIB Producto interno bruto.

SFN Sistema Financiero Nacional.

SPNB Sector público no bancario.

TPM Tasa de política monetaria.

USD Dólares de los Estados Unidos de América.

Lista de abreviaturas

Page 4: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

Índice de contenido

Presentación ...................................................................................................... 6 Resumen .............................................................................................................. 8 Capítulo 1. Economía internacional ........................................................ 12 1.1 Coyuntura ........................................................................................................................................... 12 Recuadro 1. Megatendencias globales: retos y oportunidades para Costa Rica…..…17 1.2 Efectos del entorno internacional sobre la economía costarricense ....................... 20 Capítulo 2. Actividad económica interna ............................................... 25 2.1 Índice mensual de actividad económica ………...……….…………………………………….25 Recuadro 2. Asímetrías entre las empresas de los regímenes especiales y las del régimen definitivo…………………………………………………………………………………………….28 2.2 Producto interno bruto trimestral…..……………………………………………………………30 Recuadro 3. Resultados de las encuestas de confianza de los consumidores y empresarios……………………………………………………………………………………………….…….32 2.3 Situación financiera del Gobierno Central…………………………………………………….35 Capítulo 3. Mercado laboral ....................................................................... 38 3.1 Introducción ...................................................................................................................................... 38 3.2 Panorama general………………………………………………………………………………………..38 Recuadro 4. Dinámica del mercado laboral en Costa Rica……………………………………40 3.3 Principales actividades expulsoras y receptoras de empleo ....................................... 44 Recuadro 5. Actividades con potencial generador de empleo………………………………44 3.4 Permanencia del desempleo ...................................................................................................... 42 3.5 Calidad del empleo: subempleo, empleo informal y presión general ..................... 47 3.6 Participación de la mujer en el mercado laboral en Costa Rica ................................. 49 Capítulo 4. Mercado cambiario, liquidez y tasas de interés ............ 53 4.1 Mercado cambiario ........................................................................................................................ 53 4.2 Liquidez y crédito al sector privado ....................................................................................... 56 Recuadro 6. ¿Por qué el BCCR considera conveniente reducir la dolarización financiera en Costa Rica?....................................................................................................................60 4.3 Tasas de interés ............................................................................................................................... 62

Page 5: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

Capítulo 5. Inflación ...................................................................................... 64 5.1 Comportamiento de los determinantes de la inflación .................................................. 64 5.2 Inflación general ……………………………………………………………………… …………….. 65 5.3 Inflación subyacente …………………………………………………………………………………..69 5.4 Inflación al productor de la manufactura …………………………………………………..70

Capítulo 6. Proyecciones y balance de riesgos ............................................................... 72

6.1 Mecanismos de transmisión ...................................................................................................... 72 6.2 Proyecciones de inflación ........................................................................................................... 73 6.3. Balance de riesgos ......................................................................................................................... 75

Page 6: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

6

Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

Presentación Me complace presentar, a nombre del Banco Central de Costa Rica (BCCR), el Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus principales determinantes macroeconómicos en el segundo semestre de 2019 y presentar las proyecciones del Banco Central para la inflación en el 2020. En el periodo en comentario la inflación se mantuvo contenida dentro del rango meta de largo plazo fijado por el BCCR (de 2% a 4%). Además, la entrada en vigencia a partir de julio de 2019 del impuesto al valor agregado (IVA), de conformidad con lo establecido en la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (Ley 9635), tuvo un impacto limitado y de relativamente corta duración sobre la inflación: a partir de setiembre de 2019, la inflación ha mostrado una clara tendencia a la baja. Lo anterior manifiesta la persistencia de presiones desinflacionarias en la economía, como resultado de: i) una brecha de producto negativa (es decir, que a pesar del repunte de la actividad económica, el nivel de producción está por debajo de su potencial, por lo que existe capacidad ociosa en la economía), ii) una tasa de desempleo alta, superior a la tasa de largo plazo en que se estabilizaría la inflación, y iii) un crecimiento del crédito al sector privado en colones inferior al crecimiento nominal de la economía, aunque muestra recientemente una incipiente recuperación. Por otra parte, las expectativas de inflación a 12 meses plazo continuaron ancladas al punto medio del rango meta del Banco Central. Esto refleja una sostenida confianza por parte de los agentes económicos en relación con el compromiso del Banco Central de mantener una inflación baja y estable. Finalmente, el contexto externo ha estado caracterizado por un menor ritmo de crecimiento de la economía mundial, inflación baja y un relajamiento de las condiciones monetarias en algunas economías avanzadas y emergentes. Todas estas circunstancias (las presiones desinflacionarias a nivel local, las expectativas de inflación firmemente ancladas y el contexto externo), ampliaron el espacio para una política monetaria contracíclica en Costa Rica. Esto es, para una política monetaria orientada a estimular las condiciones crediticias y la reactivación económica (con fundamento en lo establecido en el artículo 2 de la Ley Orgánica del Banco Central), sin poner en riesgo el objetivo primario del Banco Central de mantener una inflación baja y estable. En línea con lo anterior, en el segundo semestre de 2019 el BCCR redujo la Tasa de Política Monetaria en cuatro ocasiones, para un acumulado de 175 puntos básicos (p.b.) hasta ubicarla en 2,75%. Estas acciones se suman a tres reducciones en la primera parte del año (por un acumulado de 75 p.b.) y a la disminución de la tasa de encaje mínimo legal y la reserva de liquidez sobre las obligaciones en moneda nacional de 15% a 12%, a partir de junio pasado.

Page 7: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

7

Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

Estas medidas han contribuido a apoyar la recuperación observada en los últimos cinco meses en la actividad económica. Para el 2020, los modelos de pronóstico del Banco Central proyectan que la inflación general y el promedio de los indicadores de la subyacente se mantendrán contenidos dentro, aunque por debajo del punto medio, del rango meta. En este año, la política monetaria del Banco Central continuará dirigida a mantener una inflación baja y estable y a apoyar la reactivación económica. Sin embargo, para que el repunte observado en la economía en los últimos meses se consolide y se manifieste en una reducción en el desempleo, será necesario que los agentes económicos aprovechen las mejores condiciones crediticias para impulsar el consumo y la inversión.

Rodrigo Cubero Brealey, Presidente, Banco Central de Costa Rica.

Page 8: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

8

Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

Resumen En el segundo semestre de 2019, la economía costarricense presentó signos de recuperación en relación con la primera parte del año y con la segunda mitad del 2018. En ese resultado influyeron, sobre todo, factores internos. La coyuntura internacional tuvo una incidencia mixta sobre la economía costarricense. Por un lado, el debilitamiento de la actividad económica mundial y, particularmente, de nuestros principales socios comerciales, contuvo la demanda externa del país, en especial la de bienes. Por otra parte, la baja en las tasas de interés y en los precios de las materias primas, propiciadas por dicha desaceleración, disminuyeron la presión sobre las tasas de interés locales e impactaron favorablemente los términos de intercambio. Además, la recuperación de los precios de algunos de los principales productos agrícolas de exportación también apoyó los términos de intercambio. Uno de los aspectos que más influyó en la desaceleración de la economía internacional fue el agravamiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos de América (EUA) y China, debido a su impacto negativo sobre el comercio mundial y además sobre la confianza y las expectativas de los inversionistas. Al respecto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que en 2019 el comercio mundial de bienes y servicios habrá crecido menos que el año previo (1,1% y 3,6%, respectivamente), mientras que la economía mundial se desaceleraría desde un 3,6% en el 2018 hasta un 3,0% en el 2019. En el contexto interno, la aprobación de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas en diciembre de 2018 llevó a una recuperación en la confianza de los agentes económicos sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas. Esa mayor confianza se manifestó en una reducción sistemática de las tasas de interés de los títulos de deuda del Gobierno Central a partir de abril de 2019 (entre 300 y 400 p.b.), para todos los plazos y tanto en moneda nacional como extranjera, que llevó a una disminución en el costo medio de su deuda interna. Además, la restauración de la sostenibilidad fiscal y la mayor confianza hicieron posible que en noviembre pasado el Gobierno colocara, de manera exitosa, USD 1.500 millones en el mercado internacional. La reforma fiscal también permitió un aumento sostenido en la recaudación tributaria durante el 2019, que se reflejó en una reducción de 0,1 punto porcentual (p.p.) en el déficit primario respecto al año anterior (con datos a noviembre). El déficit primario excluye el gasto por el pago de intereses y, por consiguiente, es una buena medida del esfuerzo fiscal y de la dirección de la política fiscal. Sin embargo, el déficit financiero del Gobierno a noviembre de 2019 (5,9% del PIB) fue superior en 0,4 p.p. al registrado en igual mes del año anterior, debido a que la carga financiera por concepto de la deuda pública todavía es elevada y los rendimientos positivos de la reforma fiscal, en especial por la aplicación de la regla fiscal, se obtendrán gradualmente.

Page 9: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

9

Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

En línea con la mayor confianza generada por la aprobación de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, en el segundo semestre de 2019 la actividad económica del país dio signos de recuperación. Así, las cifras del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), indicador de corta frecuencia sobre la actividad económica, señalan un repunte de la actividad económica a partir de junio, aunque todavía con tasas por debajo del crecimiento del PIB potencial estimado para la economía costarricense (3,5%). En noviembre, el IMAE registró una variación interanual de 2,9% (sexto mes consecutivo de recuperación), la mayor tasa registrada desde setiembre de 2018. Más aún, a ese mes la variación trimestral anualizada de la serie desestacionalizada, indicador que es útil para identificar puntos de inflexión y dimensionar la aceleración, alcanzó 6,1%, superior al promedio de los 24 meses anteriores (2,4%). Esto sugiere que la recuperación de la actividad económica lleva un impulso importante. En línea con lo anterior, el Producto Interno Bruto (PIB) para el tercer trimestre mejoró con respecto a los dos trimestres previos, con un crecimiento interanual de 1,9%. Este resultado se asocia principalmente con el persistente dinamismo de los regímenes especiales y con la recuperación de la demanda externa por bienes agrícolas y en los servicios de educación y salud. Esto último debido en parte a un efecto base, pues estas actividades fueron muy afectadas por la huelga de funcionarios públicos en los últimos meses de 2018. La mejora en la confianza después de la aprobación de la reforma fiscal y el repunte en la actividad económica, empezaron también a manifestarse en las expectativas de los consumidores y empresarios. Los datos de las encuestas correspondientes al cuarto trimestre de 2019 muestran, en términos generales, un menor nivel de pesimismo por parte de ambos grupos en comparación con el trimestre previo. Sin embargo, la incipiente mejora observada en meses recientes en la actividad económica, todavía no se ha manifestado en el empleo. En el tercer trimestre de 2019 el mercado laboral evidenció un deterioro en comparación con igual lapso del año anterior. Las tasas de desempleo abierto, ampliado, subempleo y empleo informal mostraron valores superiores a los registrados un año atrás. De igual forma, la tasa de presión general mantuvo un comportamiento creciente. Consecuente con su mayor peso en el empleo total, el sector comercio fue la actividad que expulsó más trabajadores. Si bien es cierto el alto desempleo refleja un componente cíclico, asociado al moderado crecimiento económico de los últimos tres años, también existe un componente estructural, toda vez que muchas personas desempleadas no cumplen los requisitos para los trabajos disponibles.

Page 10: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

10

Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

En un entorno de menor incertidumbre económica, durante el segundo semestre de 2019 el mercado cambiario mostró un comportamiento relativamente estable. Así, el tipo de cambio del mercado de monedas extranjeras (Monex) registró al término de diciembre una variación de 1,28% en relación con el fin del semestre anterior, y una tasa de variación interanual de -5,96%.

En este mismo periodo, los agregados monetarios registraron tasas de crecimiento similares a las de igual lapso del año anterior. Por su parte, el crédito al sector privado creció menos, tanto en comparación con el 2018 como con el primer semestre de 2019. No obstante, la tasa de variación trimestral anualizada del crédito al sector privado evidencia un repunte a partir de julio para operaciones en colones, y menores tasas de caída para las operaciones en moneda extranjera, comportamiento conforme con la mejora observada en los últimos cinco meses en la actividad económica. En el repunte del crédito contribuyeron las acciones de política aplicadas por el Banco Central para incentivar la reactivación económica. Particularmente, en el segundo semestre el Banco redujo la Tasa de Política Monetaria (TPM) en cuatro ocasiones por un acumulado de 175 p.b. (250 p.b. en todo el año). Además, en junio aplicó una disminución en la tasa de encaje mínimo legal y de reserva de liquidez sobre las obligaciones en moneda nacional (de 15% a 12%). Estas acciones, conjuntamente con la menor presión ejercida por el Gobierno sobre las tasas de interés internas, propiciaron una leve tendencia a la baja en las tasas de interés del sistema financiero nacional, tanto las activas como las pasivas, en el segundo semestre de 2019. En su conjunto, las condiciones económicas descritas contribuyeron a que en el transcurso del segundo semestre de 2019 (hasta octubre) la inflación general se mantuviera dentro del rango meta de inflación (2% a 4%) establecido por la Junta Directiva del Banco Central. Sin embargo, a partir de agosto, y después del aumento temporal que provocó la introducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en julio, la inflación general se desaceleró, hasta alcanzar 1,5% en diciembre. La inflación subyacente ha mostrado un comportamiento similar, aunque –como es de esperarse—su trayectoria ha sido más suave. El comportamiento de la inflación es coherente con sus determinantes macroeconómicos (agregados monetarios y crediticios, brecha del producto y expectativas inflacionarias). En particular, la brecha negativa del producto y la alta tasa de desempleo sugieren la presencia de fuerzas desinflacionarias. Las proyecciones del Banco Central, basadas en su modelo macroeconómico, indican que en el 2020 la inflación general y la subyacente se mantendrían contenidas en torno a, aunque por debajo de, el valor medio del rango meta (3,0%).

Page 11: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

11

Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

Los pronósticos de la inflación general y de la subyacente incluidos en el Informe de Inflación de junio de 2019 sobreestimaron el resultado para 2019 y mostraron una trayectoria más alta en el 2020 a la que sugieren los pronósticos actualizados. Precisamente, en el balance de riesgos del Informe de junio pasado, se señaló que existía una alta probabilidad de que la inflación general y la subyacente se ubicaran por debajo del pronóstico central estimado en ese ejercicio (es decir, los riesgos a la baja ahí señalados se materializaron). La revisión a la baja en los pronósticos para la inflación general y subyacente en el presente Informe de Inflación con respecto al de junio pasado, se asocia con la persistencia de factores desinflacionarios, en particular una brecha de producto negativa y una tasa de desempleo superior a la tasa de largo plazo en la que se estabilizaría la inflación. Estas proyecciones incorporan la mejor información disponible al 7 de enero de 2020. No obstante, existen riesgos provenientes del contexto internacional e interno que, de materializarse, podrían desviar la inflación de la proyección central. Entre los principales riesgos para el contexto externo están: a) un crecimiento mundial menor al previsto, b) choques en los precios internacionales de las materias primas, en especial el petróleo y c) una intensificación en el corto plazo del conflicto político en Nicaragua (aunque este riesgo parece haberse reducido). Por otra parte, los principales riesgos internos son: a) un déficit fiscal mayor al previsto, b) un deterioro de los niveles de confianza de consumidores y empresarios en la economía y c) choques de oferta no anticipados, relacionados especialmente con condiciones climáticas adversas. En el horizonte de proyección, el balance de riesgos muestra un claro sesgo a la baja en la evolución de la inflación general y subyacente, por cuanto la probabilidad de que estas variables se ubiquen por debajo del punto medio del rango meta es de 69% y 81%, en promedio, respectivamente.

Page 12: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

12

Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

Capítulo 1. Economía internacional

El 2019 estuvo caracterizado por un aumento en las tensiones comerciales internacionales, particularmente entre EUA y China. La materialización de este riesgo impactó negativamente el crecimiento económico de muchas economías avanzadas y emergentes, lo que llevó a los principales organismos internacionales a revisar a la baja, en varias oportunidades, las perspectivas de la economía mundial. La menor demanda mundial se reflejó en la reducción en los precios internacionales de las materias primas, en especial, del crudo, y ambos factores (menor demanda y menores precios de materias primas) explican en buena medida que la inflación se haya mantenido por debajo de la meta de algunos bancos centrales. En este contexto, algunas economías avanzadas y emergentes flexibilizaron en el segundo semestre las condiciones monetarias, luego de un periodo de pausa en su política monetaria.

1.1 Coyuntura El comportamiento de la economía internacional es afectado tanto por aspectos coyunturales como por condiciones estructurales o de largo plazo. En esta sección se detallan los principales elementos relativos a la coyuntura, en tanto que en el Recuadro 1 se presentan, en forma resumida, algunas tendencias de largo plazo. El desempeño de la economía internacional en el 2019 fue afectado de manera importante por la agudización de las tensiones comerciales entre EUA y China, así como por la incertidumbre sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea (brexit). Estos hechos, conjuntamente con el enfriamiento de la economía alemana, incidieron en la desaceleración generalizada de la actividad económica mundial. El impacto se ha dado por dos vías: el efecto directo de las medidas arancelarias sobre el comercio mundial y el efecto que la incertidumbre originada en las tensiones comerciales y el brexit ha tenido sobre el consumo y, especialmente, sobre la inversión. En este entorno, la producción de las dos principales economías avanzadas (EUA y la zona del euro) mostró una desaceleración como resultado de la disminución de las exportaciones y, en el caso de EUA, por el menor crecimiento de la inversión privada1. En línea con lo anterior, el índice de gerentes de compra (PMI, por sus siglas en inglés), que brinda una señal adelantada de la actividad económica del sector privado, muestra un comportamiento decreciente desde abril del año en curso para EUA y permanece en niveles bajos para la zona del euro (Gráfico 1).

1 Según cifras preliminares, la economía de EUA creció a una tasa anualizada de 2,1% en el tercer trimestre de 2019, inferior al 3,1% del primer y ligeramente superior al 2,0% del segundo trimestre. Por su parte, la zona del euro mantuvo en el tercer trimestre el bajo ritmo de crecimiento registrado en el periodo previo (1,2% interanual).

Page 13: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

13 Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

Asimismo, la confianza de los consumidores en EUA mostró algunos signos de deterioro en el tercer trimestre de 2019 (nivel promedio de 93,8) con respecto al promedio del primer semestre (96,5) y para la zona del euro registró en el trimestre móvil que finalizó en noviembre un nivel medio de -7,1 puntos (-5,7 puntos en igual lapso de 2018)2.

Pese al menor ritmo de crecimiento económico y al deterioro en la confianza, en EUA la tasa de desempleo se mantuvo baja (3,5% en noviembre), mientras que en la zona del euro continuó disminuyendo hasta ubicarse en octubre en 7,5% (Gráfico 2).

2 Corresponde a la diferencia entre los porcentajes de los encuestados que dan respuestas positivas y negativas. Valores positivos indican que el consumidor es optimista sobre la situación económica, mientras que los valores negativos indican pesimismo.

Gráfico 1. Producto Interno Bruto1 e índice de gerentes de compra2 - porcentajes y nivel -

1 Variación trimestral anualizada para EUA y variación interanual para la zona del euro. 2 Promedio trimestral móvil. Fuente: Departamento de Comercio de EUA, Eurostat y Bloomberg.

Gráfico 2. Confianza de los consumidores1 y desempleo -nivel y porcentajes-

1 Promedio trimestral móvil.

Fuente: Universidad de Michigan, Comisión Europea, Departamento de Trabajo de EUA y Eurostat.

Page 14: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

14 Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

El menor dinamismo de la actividad económica también se manifestó en las economías emergentes y en desarrollo. Por ejemplo, en la región conformada por Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPRD), los indicadores de actividad económica de alta frecuencia mostraron crecimientos interanuales de la tendencia-ciclo que van desde -6,9% en Nicaragua en febrero de 2019 (3,1% un año antes) hasta 4,6% en República Dominicana en octubre (6,5% un año atrás).

Como se indicó previamente, uno de los aspectos que influyó en el debilitamiento de la economía internacional en el 2019 fue el agravamiento de las tensiones comerciales entre EUA y China, dado que ello influye negativamente sobre el comercio mundial. El FMI estimó que en el 2019 el volumen de comercio mundial de bienes y servicios creció un 1,1%, por debajo del 5,7% y 3,6% registrados en 2017 y 2018 respectivamente3.

La menor demanda mundial por el debilitamiento de la economía global, conjuntamente con el aumento histórico en la producción de EUA y las menores perspectivas del crecimiento económico, propiciaron una baja en los precios internacionales del petróleo, a pesar de la decisión tomada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios de continuar con los recortes en la producción hasta marzo de 2020. Al 31 de diciembre de 2019, el precio medio del crudo West Texas Intermediate (WTI) registró una disminución interanual de 12,0%.

De igual modo, la coyuntura internacional incidió en la disminución del precio de otras materias primas. Los granos básicos mostraron una caída promedio de 3,4%4 al 31 de diciembre de 2019. Por su parte, el precio promedio de los metales se redujo en 10,5%.

El bajo dinamismo de la actividad económica mundial y de la demanda global, y la disminución del precio de las materias primas, contribuyeron a que la inflación subyacente se mantuviera cerca o por debajo de la meta en la mayor parte de las economías avanzadas y emergentes5.

En este contexto de desaceleración de la actividad económica y con una tasa de inflación contenida, algunas economías avanzadas y emergentes flexibilizaron las condiciones monetarias en el segundo semestre de 20196.

Así, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) del Sistema de la Reserva Federal de los EUA, en su reunión del 29 y 30 de octubre de 2019, redujo por tercera ocasión7 en ese año el rango de su tasa de interés en 25 p.b. hasta [1,5% - 1,75%]. Asimismo en la reunión de diciembre mantuvo dicho rango.

Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE), en su reunión de setiembre, bajó las tasas de la facilidad de depósito en 10 p.b. hasta -0,5%8, nivel que se mantuvo en la reunión de diciembre. Además, en setiembre reactivó el programa de compra de deuda, que había

3 Informe “Perspectivas de la economía mundial”, octubre de 2019 del FMI. 4 Promedio simple. Lo mismo aplica para el precio de los metales. 5 En julio de 2019, el promedio móvil de tres meses de la inflación subyacente en las economías avanzadas fue de 1,4% en las economías avanzadas y de 2,7% en las economías emergentes, de acuerdo con el Informe de Perspectivas de la economía mundial, octubre de 2019. 6 Como se indicó en el Informe de Inflación de junio de 2019, desde inicios de ese año el tono de la política monetaria se tornó más cauteloso ante la moderación del crecimiento mundial. 7 Las reducciones anteriores en el rango de tasas de interés de 25 p.b. fueron en las reuniones del 31 de julio-01 de agosto y 17-18 de setiembre, para un acumulado de 75 p.b. en el 2019. 8 Que esta tasa sea negativa significa que los bancos deben pagar (en la actualidad, 0,5%) por mantener sus depósitos en el BCE.

Page 15: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

15 Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

finalizado en diciembre de 2018, a un ritmo mensual de €20.000 millones a partir del 1° de noviembre de 2019. En su conjunto, estas medidas buscan reducir los costos de endeudamiento y estimular la inversión.

Los bancos centrales de otros países como Brasil, México, Chile, Perú, Nueva Zelanda, India, Tailandia y Australia, también redujeron sus tasas de interés de referencia. Además, el Banco Popular de China redujo el encaje mínimo legal, en forma diferenciada según el tamaño de los bancos, y rebajó por primera vez en más de cuatro años las tasas de interés de una de sus principales herramientas de inyección de liquidez a corto plazo (los acuerdos de recompra inversa).

Las decisiones de política monetaria de los bancos centrales de las economías avanzadas, en especial del Sistema de la Reserva Federal, incidieron en el comportamiento de las tasas de interés internacionales, que se mantuvieron a la baja en el segundo semestre de 2019. En comparación con el 31 de diciembre de 2018, la tasa Prime se redujo en 75 p.b., en tanto la tasa Libor y la tasa de los Bonos del Tesoro de EUA, ambas a 6 meses plazo, disminuyeron en 96 p.b. y 89 p.b.

La presión a la baja sobre las tasas de interés internacionales y la recuperación de los flujos de capital hacia las economías emergentes, resultante de la política monetaria laxa en las economías avanzadas, favorecieron la apreciación temporal de las monedas en algunos países latinoamericanos como Brasil, Chile, Colombia y México, aunque el resultado acumulado de 2019 (al 31 de diciembre) muestra una depreciación en la mayoría de estos países, debido a condiciones internas9. Como veremos más abajo, en el caso de Costa Rica hubo una apreciación de 6,3% (Gráfico 3).

9 Por ejemplo, en Chile los recientes conflictos sociales llevó a una significativa depreciación de su moneda.

Gráfico 3. Comportamiento del tipo de cambio nominal en algunas economías

1 Con respecto al dólar de EUA. Fuente: Banco Central de Costa Rica y Bloomberg, con información al 31 de diciembre de 2019.

Page 16: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

16 Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

Por otra parte, los rendimientos de los Bonos del Tesoro presentaron un comportamiento inusual en algunos tramos del presente año. La mayor incertidumbre incidió en el cambio de la pendiente de la curva de rendimientos de estos instrumentos. La pendiente de dicha curva se invirtió10 en meses recientes, lo cual se asocia con una pérdida de confianza sobre el crecimiento futuro.

El aumento de las tensiones comerciales entre EUA y China a partir de mayo afectó negativamente a los mercados financieros y las expectativas. No obstante, más recientemente algunos eventos contribuyeron a calmar los mercados financieros, como el acuerdo comercial parcial alcanzado el 11 de octubre entre esos países11 y la mayor expectativa de una salida ordenada del Reino Unido de la Unión Europea12.

Si bien el promedio del indicador Chicago Board Options Exchange Volatility Index (VIX)13 registró un aumento en el 2019 (15,4 puntos frente a 16,7 puntos en el 2018), se mantiene dentro del rango de baja volatilidad. De igual modo, el índice en las economías emergentes (VXEEM) reflejó esa menor volatilidad (Gráfico 4).

10 Una curva de rendimientos invertida muestra rendimientos de los bonos de corto plazo superiores a los de largo plazo. 11 La firma del acuerdo comercial entre EUA y China se llevaría a cabo el 15 de enero de 2020. 12 El 31 de enero de 2020 se haría efectiva la salida del Reino Unido de la Unión Europea e inicia el periodo de transición para definir detalles sobre la relación futura entre ambas partes. 13 VIX es un indicador de la volatilidad esperada implícita en los mercados de acciones y es reflejo de la incertidumbre que tienen los inversionistas. Valores inferiores a 20 se asocian con períodos de relativa calma o estabilidad, entre 20 y 30 con volatilidad moderada y superiores a 30 con alta volatilidad. Por su parte, VXEEM es un indicador equivalente al VIX para las economías emergentes.

Gráfico 4. Índices de volatilidad del mercado de opciones de Chicago

Fuente: Bloomberg, con información al 31 de diciembre de 2019.

Page 17: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

17 Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

Recuadro 1. Megatendencias globales: retos y oportunidades para Costa Rica Las megatendencias son fenómenos sociales, económicos, políticos, demográficos y ambientales de largo plazo que condicionan las relaciones actuales y futuras en todas las áreas de actividad humana y entre los distintos países.

Hay acontecimientos que sirven como detonantes de las megatendencias. Por ejemplo, en el pasado la máquina de vapor dio lugar a profundos cambios en la locomoción, los cuales a su vez impactaron otras áreas, como el comercio mundial, en virtud del acortamiento en el tiempo dedicado al transporte.

A partir del siglo XX, el rápido avance tecnológico ha acelerado los cambios sociales, culturales y económicos, los cuales se han diseminado rápidamente en los distintos países debido a la globalización.

Para las autoridades políticas y económicas es importante identificar las megatendencias, tanto para diseñar estrategias que permitan suavizar sus efectos negativos, si los hubiera, como para aprovechar las oportunidades que generan. Para el Banco Central, ciertamente, es importante considerar las principales megatendencias globales al efectuar sus pronósticos1.

En este recuadro nos referiremos en forma resumida a cuatro de estas grandes tendencias: el cambio climático, el cambio demográfico, el surgimiento de nuevos centros hegemónicos de poder económico global y la automatización.

Cambio climático: el cambio climático ha tenido efectos devastadores sobre la flora y fauna en nuestro planeta, la población humana, y las economías (Gráfico 1.1).

Gráfico 1.1 El estado del clima en el mundo (2018)

Fuente: Traducción libre con base en documento de la Organización Meteorológica Mundial. https://public.wmo.int/es.

1 Organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional reconocen que estas tendencias van a continuar impactando la economía mundial en los próximos años. Al respecto ver: Informes de proyecciones mundiales del FMI (octubre de 2019) y OCDE (noviembre de 2019).

Page 18: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

18 Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

Para Costa Rica, el cambio climático implica también grandes retos. Por su posición geográfica, nuestro país, como se ha hecho claro en años recientes, es muy vulnerable a sequías e inundaciones, las cuales pueden generar grandes pérdidas a nivel humano y también material, sobre todo en la agricultura. También, los efectos en los países vecinos pueden incentivar mayores migraciones que, si bien pueden contribuir a la producción, también podrían generar presiones sociales.

Sin embargo, la mayor conciencia ambiental a nivel global abre oportunidades para Costa Rica, especialmente por su reconocido liderazgo en esta materia. De hecho, en décadas previas, el país logró avances importantes que incluyen, entre otros, tener una matriz de generación eléctrica en más de un 95% libre de emisiones y una cobertura boscosa que supera el 52% del territorio nacional. Asimismo, actualmente se está impulsando un plan de descarbonización de la economía, que se espera completar en el 2050.

Cambio demográfico: existen diferencias demográficas importantes entre los distintos países: en algunos (los más desarrollados) la población está envejeciendo rápidamente, mientras que otros tienen una población más joven. Las sociedades en proceso de envejecimiento enfrentan retos considerables, especialmente en materia de productividad, salud y pensiones, que pueden generar presiones políticas y sociales.

Costa Rica está envejeciendo: el Instituto Nacional de Estadística y Censos estima que en 2050 poco más de un 15% de la población tendrá 65 años o más, en comparación con un 8,5% en 2018 (Gráfico 1.2). Con el envejecimiento aumenta el número de dependientes por trabajador (tasa de dependencia) y a la vez aumenta el gasto en salud y pensiones. Esto obliga al país a tomar medidas preventivas en estas áreas. De hecho, en 2019 la Asamblea Legislativa aprobó algunos proyectos tendientes a darle sostenibilidad a las pensiones, aunque todavía queda mucho por hacer en este campo.

Gráfico 1.2 Proyecciones de población de Costa Rica, según grupos de edad, en porcentajes

Fuente: Institituto Nacional de Estadística y Censos.

Surgimiento de nuevos centros hegemónicos de poder económico global: el mundo se encuentra en un periodo de cambio desde un sistema de poder unipolar a uno en el que emergen nuevas economías poderosas, que obligan a un reequilibrio del orden económico mundial. Ese es el caso de los países que integran del bloque denominado BRIC, conformado por Brasil, Rusia, India y China.

Como ha ocurrido en otros procesos similares en la historia de la humanidad, la emergencia de nuevas potencias tiende a generar conflictos con la potencia hegemónica. En este sentido, hay quienes consideran que la guerra comercial entre Estados Unidos y China trasciende al comercio, pues constituye una faceta de la lucha por la hegemonía mundial. Las pugnas en el campo tecnológico son también aspectos de esa lucha por el control y el poder.

Esas tensiones entre hegemonías tienen un impacto muy real, actual y futuro, sobre la economía mundial. De hecho, como se indicó previamente, la agudización de las tensiones comerciales entre EUA y China incidió en la desaceleración económica mundial durante el 2019 y es un elemento que genera incertidumbre acerca del desempeño de la economía mundial en el 2020.

Page 19: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

19 Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

Automatización: el rápido avance en la innovación tecnológica ha permitido el progreso de la humanidad y es claro que en los próximos años continuará transformando al mundo. Sin embargo, la automatización genera varios retos para el país. Uno de ellos es no quedarse rezagado y aprovechar las oportunidades de mejora en la productividad que resultan de la automatización y la revolución digital. En este sentido, el Gobierno presentó en octubre de 2018 el plan de transformación digital, que se espera desarrollar a más tardar en el 2021 y pretende “acelerar la productividad, la competitividad y el desarrollo socioeconómico de Costa Rica, tomando ventaja de la cuarta revolución industrial y las sociedades del conocimiento…”

Otro reto importante es amortiguar el impacto negativo que la automatización puede tener sobre algunas formas de empleo. Las labores rutinarias son las más vulnerables, porque pueden ser sustituidas fácilmente por la tecnología. Sin embargo, el avance tecnológico genera nuevas formas de empleo (algunas incluso no existen todavía), por lo cual el reto consiste en preparar a la población para que pueda desarrollar las habilidades requeridas por estos nuevos empleos. Esta labor no es sencilla, pero es urgente pues, como se discute en el capítulo 3 de este Informe, parte del elevado desempleo que presenta la economía costarricense actualmente es de tipo estructural, dado que muchas personas desempleadas no tienen las habilidades o conocimientos necesarios para los trabajos disponibles.

Para los bancos centrales, el avance tecnológico genera retos y oportunidades particulares. El desarrollo de la inteligencia artificial (y aplicaciones específicas como “machine learning” y “big data”), la computación distribuida, la criptografía, la biometría y otras tecnologías están revolucionando el sistema financiero, y ha surgido toda una industria (“fintech”) que se basa en el aprovechamiento de esas tecnologías. Entre los efectos de estas tecnologías pueden citarse los siguientes:

1- Menor uso de efectivo, explicado por la rápida adopción de medios de pago electrónico, como lastarjetas de débito y de crédito, así como las aplicaciones para computadoras y dispositivos móbiles.En Suecia, por ejemplo, la demanda de efectivo ha caído más del 50% en el último decenio2. Estatendencia también se ha observado en Costa Rica: entre los años 2000 y 2018, la relación de laemisión monetaria (billetes y monedas en circulación) con respecto al medio circulante y al PIB nominal de la economía disminuyeron, la primera de 45,7% a 38,3%, y la segunda de 4,4% a 3,6%3.

2- Aumento de operaciones financieras directas entre pares, en pagos, préstamos y financiamientocolectivo (crowfunding).

3- Surgimiento de los criptomonedas: representaciones digitales de valor, denominados en sus propias unidades de cuenta que pueden transferirse entre pares sin un intermediario. El primero fue el bitcoin,pero actualmente existe una gran variedad. Algunos de ellos, conocidos como monedas estables,están vinculadas a otras criptomonedas, productos, o monedas fiduciarias, con el fin de reducir lavolatilidad en su valor.

En general, las nuevas tecnologías tienen efectos positivos sobre la productividad y eficiencia, y ofrecen oportunidad para la inclusión financiera. Por ejemplo, los préstamos entre pares han permitido obtener financiamiento a empresas pequeñas, que enfrentan dificultades para obtener préstamos bancarios. Además, las criptomonedas pueden reducir los costos y facilitar las transacciones, especialmente en países donde los sistemas de pago son poco eficientes.

No obstante, también existen riesgos. Las criptomonedas son todavía muy inestables y su anonimidad les permite utilizarse para actividades ilícitas (drogas, armas, etc.). Además, algunas de estas tecnologías, como el financiamiento entre pares y el surgimiento de monedas digitales, podrían fomentar la desintermediación financiera y la sustitución de las monedas de curso legal, con lo que se compromete la efectividad de la política monetaria.

2 Stefan Ingves: “Punto de vista: No más efectivo”, en revista Finanzas y Desarrollo, FMI, junio de 2018. 3 Para más información al respecto, ver Memoria Anual del Banco Central de Costa Rica de 2018, en https://activos.bccr.fi.cr/sitios/bccr/publicaciones/DocMemoriaAnual/Memoria_Anual_2018.pdf

Page 20: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

20 Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

En este entorno, la pregunta clave es qué deberían hacer los bancos centrales. Al respecto, Dong He4 recomienda:

1- Seguir esforzándose para hacer de las monedas fiduciarias unidades de cuenta mejores y másestables y estar abiertos a nuevas ideas y necesidades, a medida que vayan evolucionando laseconomías.2- Aprovechar la tecnología para mejorar sus pronósticos económicos, usando, por ejemplo,macrodatos, inteligencia artificial y el aprendizaje automático.3- Regular el uso de criptoactivos para prevenir el arbitraje regulatorio. Particularmente, aplicar enforma rigurosa las medidas para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo,fortalecer la protección del consumidor y gravar efectivamente las criptotransacciones.4- Procurar que su dinero resulte atractivo como vehículo de liquidación. Por ejemplo, podrían facilitarsu utilización en el mundo digital emitiendo billetes digitales propios para suplementar el efectivo físico y las reservas bancarias. Esta opción ya está siendo considerada por algunos bancos centrales.

En resumen, los bancos centrales deben tomar medidas para hacer más atractiva su moneda y el sistema de pagos del país, y a la vez regular a la industria fintech para proteger a los consumidores e inversionistas, pero sin sofocar las innovaciones.

4 Dong He, “La política monetaria en la era digital”, en revista Finanzas y Desarrollo, FMI, junio de 2018.

1.2 Efectos del entorno internacional sobre la economía costarricense

En este apartado se discute el potencial impacto del entorno económico internacional sobre algunas variables relevantes para la economía costarricense, usando como referencia estimaciones realizadas por el Fondo Monetario Internacional y por el Banco Central de Costa Rica. Dichas variables son:

a. Crecimiento de los socios comerciales del país

La desaceleración de la economía mundial dio lugar a la reducción de las proyecciones de crecimiento por parte de los organismos internacionales a lo largo del presente año (Cuadro 1). Estas revisiones a la baja se sustentaron principalmente en un recrudecimiento de las barreras comerciales, el aumento de la incertidumbre asociada al futuro del comercio internacional y la situación geopolítica, entre otros.

Con las proyecciones del FMI de octubre, se estima que el crecimiento medio ponderado de los principales socios comerciales de Costa Rica14, disminuyó 0,4 p.p. (a 2,0%) en el 2019 respecto al año anterior y sería de 2,2% en el 2020.

14 Estimación para una muestra de 15 países que comprenden el 85% de las exportaciones de bienes costarricenses correspondientes a octubre de 2019.

Page 21: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

21 Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

En particular, un menor crecimiento económico de EUA, nuestro principal socio comercial, reduce la demanda por nuestras exportaciones, con el consecuente efecto de desaceleración del crecimiento de la economía. El BCCR estima que ante un choque adverso que reduzca el crecimiento económico de EUA en un 1%, el crecimiento económico de Costa Rica se reduciría en 0,30% en el mismo trimestre (contemporáneo)15.

b. Términos de intercambio

El nivel medio del Índice de precios de materias primas importadas por Costa Rica disminuyó 4,9%16 en 2019 (al 31 de diciembre) respecto a igual período del año anterior (Gráfico 5). Particularmente, el índice de precios de metales presentó un aumento promedio de 22,6%, pese a la disminución registrada en el tercer trimestre, mientras que el índice de precios de granos básicos y el crudo disminuyeron en 0,8% y 12,0%17 respectivamente.

15 El FMI estima un impacto más fuerte aún. En su informe “Perspectivas económicas: las Américas” de octubre de 2019, estima que una caída temporal de 1 p.p. en el crecimiento de Estados Unidos disminuiría el crecimiento de Costa Rica 0,47 p.p. Dicho impacto se daría por tres canales: comercio, precios de las materias primas y flujos financieros. 16 Utiliza como ponderación las importaciones de cada insumo realizadas por Costa Rica en el año anterior. Las ponderaciones actuales son: 16,3% granos básicos, 23,6% metales y 60,1% crudo WTI. 17 A inicios de enero de 2020 los precios del petróleo reaccionaron al alza ante las tensiones en Medio Oriente, sin embargo, posteriormente retornaron a sus niveles de finales de año.

Cuadro 1. Crecimiento económico mundial -variación interanual, en porcentajes-

Fuente: 1 Perspectivas de la economía mundial, octubre de 2019. 2 Perspectivas económicas, noviembre de 2019.

3 Banco Central de Costa Rica.

2018 2019 2020 2019 2020 2019 2020Mundo 3,6 3,0 3,4 -0,3 -0,2 2,9 2,9 Economías avanzadas 2,3 1,7 1,7 -0,1 0,0 Estados Unidos 2,9 2,4 2,1 0,1 0,2 2,3 2,0 Zona del euro 1,9 1,2 1,4 -0,1 -0,1 1,2 1,1 Economías emergentes y en desarrollo 4,5 3,9 4,6 -0,5 -0,2

China 6,6 6,1 5,8 -0,2 -0,3 6,2 5,7 América Latina y el Caribe 1,0 0,2 1,8 -1,2 -0,6 Guatemala 3,1 3,4 3,5 -0,1 -0,1 Honduras 3,7 3,4 3,5 0,0 0,1 El Salvador 2,5 2,5 2,3 0,0 0,0 Nicaragua -3,8 -5,0 -0,8 0,0 -0,6

Costa Rica 2,6 2,0 2,5 -0,9 -0,3 2,0 2,2 Panamá 3,7 4,3 5,5 -1,7 0,0 República Domincana 7,0 5,0 5,2 -0,1 0,2

Socios comerciales3 2,4 2,0 2,2 -0,1 0,1

FMI 1 Dif.respecto a abr-19

OCDE 2

Page 22: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

22 Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

En forma coherente con la caída en el precio del crudo, la cotización del cóctel de hidrocarburos que opera como referente para la economía costarricense presentó, a octubre de 2019, una disminución interanual de 9,7%. Esto incidió en la factura petrolera, cuyo monto acumulado fue menor en 1,9%18 con respecto a igual periodo del año previo.

La caída en el índice de precios de las materias primas importadas (en particular del petróleo), junto con la recuperación en los precios de algunos productos de exportación costarricense relevantes como el café y la piña), llevó a una mejora en los términos de intercambio (es decir, la razón de los precios de las exportaciones a los precios de las importaciones).

Los términos de intercambio muestran tasas de variación positivas a partir del primer trimestre de 2019 (Gráfico 6). Particularmente, en el tercer trimestre de este año presentaron una variación interanual de 0,6%.

En general, el BCCR estima que un aumento de USD 10 en el precio del barril de hidrocarburos, ceteris paribus, tendría un impacto negativo sobre los términos de intercambio de 0,9 p.p. e incrementaría la factura petrolera en aproximadamente USD 200 millones, lo que generaría un deterioro en la cuenta corriente equivalente a 0,32%.

Por otra parte, se estima que el impacto macroeconómico de un choque adverso en los términos de intercambio de una desviación estándar (equivalente a una caída de 6%) reduciría el ingreso disponible en 0,91% y el crecimiento económico en alrededor de 0,73%.

18 El efecto precio fue parcialmente compensado por una mayor cantidad de barriles importados (un aumento de 8,6%).

Gráfico 5. Índice de precios de materias primas importadas1 -31/12/2013=100-

1 Granos básicos: trigo maíz, soya y arroz. 2 Metales: hierro, acero, aluminio, zinc y cobre. Fuente: Banco Central de Costa Rica y Bloomberg con información al 31 de diciembre de 2019.

Page 23: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

23 Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

c. Inflación de los principales socios del país

En forma agregada, el promedio de la inflación interanual de los principales socios comerciales de Costa Rica entre enero y noviembre de 2019 fue 2,1%, ligeramente inferior a la tasa media de inflación en Costa Rica (2,2%) (Gráfico 7). El BCCR considera esta variable al fijar la meta de inflación y al evaluar el impacto de la inflación importada sobre la economía nacional.

Gráfico 7. Inflación de principales socios comerciales de Costa Rica -variación interanual en porcentajes-

Fuente: Banco Central de Costa Rica e Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Gráfico 6. Términos de intercambio 1 -variación interanual en porcentajes-

1 Las cifras del tercer trimestre son preliminares. Fuente: Banco Central de Costa Rica.

Page 24: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

24 Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

d. Tasas de interés internacionales

Coherente con la política monetaria más laxa de las principales economías avanzadas y emergentes, las tasas de interés internacionales revirtieron su comportamiento al alza a partir de mediados de 2019. En esta línea, las tasas de interés Prime, la Libor y la de los bonos del Tesoro de EUA, estas últimas a 6 meses, muestran una tendencia a la baja (Gráfico 8).

Esta coyuntura favoreció la reciente colocación de títulos del Gobierno de Costa Rica en mercados internacionales por un monto de USD 1.500 millones, la mayor transacción de Costa Rica realizada en el mercado internacional de títulos valores19. Además, la caída en las tasas internacionales de interés contribuyó a abrir espacio para que el BCCR ajustara a la baja su tasa de política monetaria en siete ocasiones, lo que implicó una reducción acumulada de 250 p.b. en el año.

19 Dicha colocación se llevó a cabo el 12 de noviembre de 2019 y se hizo en dos tramos, el primero por USD 1.200 millones a un rendimiento de 6,25% con vencimiento en febrero de 2031, y el segundo por USD 300 millones, con un rendimiento de 7,25% y vencimiento en marzo de 2045.

Gráfico 8. Tasas de interés internacionales -en porcentajes-

Fuente: Banco Central de Costa Rica, con información al 31 de diciembre de 2019.

Page 25: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

25 Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

Capítulo 2. Actividad económica interna

En el segundo semestre de 2019 la actividad económica del país dio signos de recuperación. Así, las cifras del IMAE señalan un repunte de la producción a partir de junio, aunque todavía con tasas por debajo del crecimiento del PIB potencial estimado para la economía costarricense (3,5%). En línea con lo anterior, el Producto Interno Bruto (PIB) para el tercer trimestre mejora con respecto a los dos trimestres previos.

2.1 Índice mensual de actividad económica

Los datos del IMAE, indicador de corta frecuencia sobre la actividad económica, muestran un proceso de recuperación económica a partir de junio de 2019, después de una sostenida desaceleración desde abril de 201820 (Gráfico 9). Específicamente, en noviembre de 2019 la serie de tendencia ciclo del IMAE mostró un crecimiento interanual de 2,9% (sexto mes consecutivo de recuperación), la mayor tasa interanual registrada desde setiembre de 2018. No obstante, el crecimiento medio en los últimos 12 meses se ubicó en 1,8%, por debajo del crecimiento potencial estimado para la economía costarricense (3,5%)21.

20 La variación interanual del IMAE aproxima la evolución mensual del valor bruto de producción que, bajo supuesto de un insumo-producto fijo, sirve como aproximación del PIB.21 Crecimiento promedio del producto potencial para el periodo 2010-2018. Al respecto ver: “Estimación de una función de producción para Costa Rica: 1982–2017”.

Gráfico 9. Índice mensual de actividad económica1 -variación interanual en porcentaje, serie tendencia ciclo-

1La aceleración se define como la diferencia absoluta entre la tasa de variación del mes con la correspondiente del mes anterior de la tendencia ciclo.

Fuente: Fuente: Banco Central de Costa Rica.

Page 26: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

26 Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

Más aún, a noviembre de 2019 la variación trimestral anualizada (es decir, tres meses contra los tres meses inmediatos anteriores) de la serie desestacionalizada del IMAE, indicador que es útil para identificar puntos de inflexión y dimensionar la aceleración, alcanzó 6,1%, superior al promedio de los 24 meses anteriores (2,4%). Esto sugiere que la recuperación de la actividad económica lleva un impulso importante (Gráfico 10).

Al analizar el IMAE por actividad económica (Gráfico 11), se observa un proceso de recuperación en la agricultura y el comercio desde agosto. Estas industrias se unen a las actividades productivas que impulsan la recuperación de la actividad económica, entre ellas: servicios de enseñanza y salud, así como la manufactura de regímenes especiales y los servicios empresariales. En el caso de los servicios de enseñanza y salud, parte de su fuerte desempeño se explica por un efecto base en relación con la huelga que afectó en el último cuatrimestre de 2018 a los servicios públicos en esas dos áreas. Por el contrario, la construcción mantiene la contracción observada desde diciembre de 2018.

Gráfico 10. Índice mensual de actividad económica -variación interanual y trimestral anualizada, en porcentajes-

Fuente: Banco Central de Costa Rica.

Gráfico 11. Índice mensual de actividad económica por industrias -variación interanual en porcentaje, serie tendencia ciclo-

Fuente: Banco Central de Costa Rica.

Page 27: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

27 Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

Al desagregar el IMAE según régimen de producción (Gráfico 12), destaca la evolución de las actividades asociadas al régimen definitivo de producción, cuyo crecimiento fue de 1,8% en noviembre y contrasta con el punto mínimo (-0,1%) observado en mayo pasado. Esto confirma que el proceso de recuperación de la economía y del IMAE como un todo se asienta en el repunte de las actividades en ese régimen, que representa el 90% de la producción total. En particular, la recuperación está siendo impulsada por el mayor dinamismo en las industrias agropecuaria y de servicios de enseñanza y salud.

Por su parte, la producción de las empresas ubicadas en los regímenes especiales mantuvo las tasas de crecimiento de dos dígitos, que muestra desde febrero de 2019. Particularmente, en noviembre la producción de esas empresas creció 11,2%, debido a la manufactura de dispositivos médicos y a los servicios de apoyo a empresas y de informática. Este resultado es destacable, especialmente si se considera que a nivel mundial prevalece una desaceleración en los flujos de comercio. El recuadro 2 explica las razones para el diferente desempeño económico entre el régimen definitivo y los regímenes especiales.

Gráfico 12. Índice mensual de actividad económica según régimen de producción -variación interanual de la serie de tendencia ciclo, en porcentaje-

Fuente: Fuente: Banco Central de Costa Rica.

Page 28: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

28 Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

Recuadro 2. Asimetrías entre las empresas de los regímenes especiales y las del régimen definitivo La producción nacional muestra una pérdida de dinamismo desde el 2018, la cual podría haber tocado fondo en el segundo trimestre de 2019, dado los claros signos de recuperación observados en la segunda parte de 2019. Sin embargo, en ese contexto de desaceleración económica, cuando se analiza el PIB por industrias, se aprecia que las empresas que operan en los regímenes especiales mantuvieron un crecimiento vigoroso, mientras que las del régimen definitivo habían sido poco dinámicas (aunque hace algunos meses empezaron a repuntar). Por ejemplo, si se compara el nivel de producción de 2012 con el nivel a noviembre de 2019, este último de acuerdo con el IMAE, la del régimen definitivo creció en términos reales 25,7% mientras que la de los regímenes especiales en 59,4% en ese mismo periodo.

Gráfico 2.1. Producción: IMAE y régimen definitivo -variación interanual, en porcentaje-

Fuente: Banco Central de Costa Rica

Este recuadro busca abordar las diferencias entre ambos modelos de producción, para intentar explicar el diferente desempeño económico.

Los regímenes especiales

Los regímenes especiales fueron creados para promover las exportaciones mediante incentivos fiscales y abarcan a las empresas ubicadas en zona franca y en perfeccionamiento activo. El resto de empresas se agrupan en el régimen definitivo.

El régimen de zona franca fue creado mediante la Ley 7210 (Ley de Régimen de Zona Franca). Las empresas en ese régimen se consideran fuera del territorio aduanero nacional y, por tanto, sus actividades están exentas de impuestos al momento de internar la materia prima y demás mercancías necesarias para su operación. También gozan de exenciones sobre el pago del impuesto sobre el capital, las ventas, el consumo, las remesas, las utilidades y cualquier otro impuesto cuya base imponible se determine en relación con las ganancias, los dividendos, los ingresos y las ventas. Además, están exentas de todo tributo y patente municipal por un periodo de 10 años1.

Por su parte, el régimen de perfeccionamiento activo se encuentra normado en el artículo sexto de la Ley 7557 (Ley General de Aduanas) y permite a las empresas recibir mercancías en territorio aduanero nacional con suspensión de toda clase de tributos y bajo rendición de garantías, para su posterior reexportación.

------------------------------------------- 1 Para mayor información sobre los incentivos de las empresas acogidas al régimen de zona franca consultar el artículo 20 de la Ley 7210.

Page 29: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

29 Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

Diferencias entre las empresas en regímenes especiales y las del régimen definitivo

Una diferencia importante es que las empresas de los regímenes especiales, por su propia naturaleza, destinan la mayor parte de su producción al mercado externo, mientras que las del régimen definitivo producen tanto para el mercado local como para el externo. Por ejemplo, la oferta los servicios de gestión financiera y afines de los regímenes especiales se destina en un 98% a la exportación en contraste con el 17% del régimen definitivo, cuya producción se utilizó principalmente como consumo intermedio de otras industrias. Lo mismo sucede con los servicios de investigación y desarrollo, donde las empresas ubicadas en zona franca exportan el 100% de su producción, contra el 29% de las empresas del régimen definitivo, que destina su producción a la formación bruta de capital. El caso de la fabricación de implementos médicos es similar: mientras que en los regímenes especiales se destina más del 90% a las exportaciones, en el régimen definitivo ese porcentaje baja al 3%. Además, en la producción de implementos médicos los regímenes especiales concentran casi el 99% del total.

Ligado a lo anterior, las empresas del régimen especial suelen estar vinculadas a cadenas globales de valor; es decir, son empresas multinacionales que realizan en el país etapas particulares del proceso productivo, las cuales son intensivas en el uso de mano de obra calificada, lo que implica diferencias en la remuneración promedio mensual respecto al régimen definitivo y, como se indicó con anterioridad, diferencias en el destino (uso) de la producción. A manera de ejemplo, el siguiente cuadro muestra la remuneración promedio mensual en colones en el 2016 para algunas actividades productivas en ambos regímenes de producción.

Cuadro 2.1 Remuneración promedio mensual en colones en 2016

Fuente: Cuadro de oferta y utilización elaborado por el BCCR.

Además, precisamente porque están más vinculadas a cadenas globales de valor, las empresas ubicadas en regímenes especiales muestran diferencias en la relación insumo-producto necesaria para la fabricación de bienes y servicios y su vinculación con el resto de la economía. Esto es, esas empresas tienen una mayor propensión a utilizar insumos importados, y por lo tanto la magnitud de sus encadenamientos productivos con empresas domésticas tiende a ser menor en comparación con las empresas del régimen definitivo.

Finalmente, existen diferencias en el tipo de actividades a las cuales las empresas en cada uno de esos regímenes dedican su producción. Aunque tanto las empresas adscritas a los regímenes especiales como las ubicadas en el régimen definitivo pueden participar en las distintas actividades económicas, el 92% de la producción de las empresas de los regímenes especiales se concentra en dos industrias: la manufactura y los servicios empresariales (actividades profesionales, científicas, técnicas, administrativas y de apoyo a empresas). Particularmente, la manufactura (implementos médicos y productos alimenticios) agrupa aproximadamente el 60% de la producción.

Sin embargo, al igual que en el régimen definitivo, los servicios han aumentado su peso relativo en los regímenes especiales, pues pasaron de representar 23,6% de la producción en 2012 a 33,2% en 2018 (preliminarmente).

Ante estas diferencias, el Banco Central de Costa Rica calcula por separado algunos indicadores de los diferentes regímenes, como el valor bruto de producción, el Producto Interno Bruto, los salarios, el Índice Mensual de Actividad Económica, entre otros, con el fin de observar el comportamiento propio de cada régimen y propiciar la información adecuada para la toma de decisiones, tanto del sector público como privado.

Regímenes especiales Régimen definitivoInvestigación y desarrollo 2.180.268 1.436.676Consultoría en gestión financiera y afines 2.087.234 1.299.889Alimentos preparados para animales 1.076.994 750.101

Remuneración promedioActividad

Page 30: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

30 Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

Conclusión

En resumen, las empresas de los regímenes especiales destinan su producción mayormente al mercado externo y están vinculadas a cadenas globales de valor. Así, el desempeño económico de esas empresas se explica principalmente por la dinámica propia de la cadena global de valor a la cual pertenecen, la que a su vez depende de factores exógenos a la economía doméstica. Por lo tanto, esas empresas son menos afectadas por las condiciones de la economía nacional.

Por el contrario, las empresas del régimen definitivo sí se ven afectadas por lo que acontece en el país. Y mucha de la desaceleración que experimentó la actividad económica en el régimen definitivo en los últimos años obedeció precisamente a factores internos; en particular, la incertidumbre y la pérdida de confianza generadas por la delicada situación fiscal, que limitó el consumo y la inversión, y el alto nivel de endeudamiento de muchos hogares, que también ha frenado el consumo. También, la actividad económica de las empresas en el régimen definitivo ha sido afectada por choques sub-regionales (en particular, la recesión en Nicaragua y su impacto sobre las exportaciones a Centroamérica) o idiosincráticos (el impacto del fenómeno climático El Niño y la caída en los precios de algunos bienes agrícolas de exportación).

2.2 Producto Interno Bruto trimestral

En línea con los resultados del IMAE, el PIB del tercer trimestre de 2019 señala un repunte de la actividad económica en relación con los trimestres previos, con un crecimiento interanual de 1,9% (2,8% en términos anualizados22) (Grafico 13).

La mejora en la producción se asocia con el persistente dinamismo de los regímenes especiales, la recuperación de la demanda externa por bienes agrícolas y la menor caída de las empresas manufactureras del régimen definitivo. También influyó la aceleración en los servicios de educación y salud, debido en parte a un efecto base, pues estas actividades fueron muy afectadas por la huelga de funcionarios públicos en los últimos meses de 2018.

22 Variación porcentual entre el nivel observado de la tendencia ciclo del PIB del trimestre t y el trimestre anterior (t-1), elevado al exponente 4 que denota la periodicidad trimestral.

Gráfico 13. PIB real trimestral -variación interanual en porcentaje, serie tendencia ciclo-

Fuente: Banco Central de Costa Rica.

Page 31: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

31 Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

Por componentes del gasto (Cuadro 2), el crecimiento de la producción en el tercer trimestre de 2019 fue liderado ligeramente por la demanda externa, que aportó cerca del 54% a dicha variación. Esta reflejó el dinamismo en las exportaciones de servicios, en especial los empresariales e ingreso de turistas y de las ventas de implementos médicos (régimen especial), lo cual atenuó el efecto de condiciones adversas del contexto externo durante el periodo en comentario, tales como el menor crecimiento económico mundial. Si bien la exportación de las empresas del régimen definitivo mantuvo la contracción de los trimestres previos23, destacó la recuperación en banano y de productos dirigidos al mercado de Centroamérica24.

Por otra parte, en lo que respecta a la demanda interna, un factor con consecuencias desfavorables es el pesimismo en las perspectivas de empresarios y consumidores, las cuales, si bien han mejorado recientemente, todavía continúan en terreno negativo (Recuadro 3).

En línea con lo anterior, el gasto de consumo final de los hogares, aunque con un crecimiento positivo, se ubicó por debajo de la variación media anual de los últimos dos años (2,4% en el bienio 2017-2018), lo cual es coherente con el bajo nivel de confianza de los consumidores, el menor crecimiento del crédito al sector privado para consumo (2,1% desde 7,6% en el tercer trimestre de 2018), la alta tasa de desempleo (11,9% y 11,4% en el segundo y tercer trimestres respectivamente) y la disminución del ingreso disponible (esto a pesar de la mejora de 0,6% en los términos de intercambio).

El gasto de consumo del Gobierno Central, superior en 2,6 p.p. en relación con el promedio de los dos primeros trimestres de 2019, combinó la mayor contratación de trabajadores en el área de la salud (especialistas en ciencias médicas y personal para la operación de nueva infraestructura hospitalaria) con el mayor gasto en medicamentos y vacunas25. Por su parte, en los servicios de administración pública se observó el esfuerzo de contención de las erogaciones en la compra de servicios y reparación de equipo, así como en la contratación de nuevas plazas

Por su parte, la formación bruta de capital acentuó ligeramente su caída con respecto al trimestre previo, debido principalmente al menor gasto en inversión en obras tanto públicas como privadas26. En contraste, la inversión en maquinaria y equipo (particularmente herramientas, equipo industrial, partes y accesorios de equipo de transporte) mostró una relativa recuperación con respecto a lo observado en los trimestres previos

Finalmente, el crecimiento de las importaciones de bienes y servicios, se debió al dinamismo de los viajes así como de los servicios financieros y empresariales. A lo anterior, se sumó el incremento en la cantidad de barriles de hidrocarburos y las compras de insumos vinculados con la industria eléctrica, electrónica y alimenticia.

23 La roya en las plantaciones de café y la sobreoferta de azúcar en el mercado internacional incidieron en las ventas de este grupo. 24 El volumen de las exportaciones a Centroamérica aumentó 4,6%, particularmente a Nicaragua 3,4% (reducción de 6,2% y 22,9% en igual lapso de 2018, respectivamente). 25 Además, se registró un efecto base por la huelga de empleados del sector público que en el 2018 impactó los servicios de salud (agosto y setiembre) y, de enseñanza (a partir del 10 de setiembre). 26 En el primer caso, el avance en obras viales e infraestructura educativa, no fue suficiente para compensar la revisión a la baja en el plan de inversión de acueductos, alcantarillado con impacto en el desarrollo de proyectos de agua potable y saneamiento. Mientras que en el segundo, la caída se relaciona con proyectos de construcción menores a 2500 metros cuadrados, así como bodegas y locales comerciales.

Page 32: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

32 Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

Recuadro 3. Resultados de las encuestas sobre la confianza de los consumidores y empresarios En el régimen monetario de metas de inflación, vigente en Costa Rica desde enero de 2018, las expectativas de los agentes económicos constituyen un elemento fundamental para el éxito de las acciones de política. Por tal razón, el BCCR dispone de encuestas para estimar dichas expectativas y da seguimiento a las que realizan otros entes, orientadas a este mismo propósito. Entre estas expectativas están las relacionadas con el consumo, la producción y el empleo, según se derivan de las encuestas de confianza de consumidores y empresarios.

Este recuadro presenta los resultados más recientes de las encuestas efectuadas por la Universidad de Costa Rica (UCR), la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) y el BCCR para estimar la confianza de los consumidores y las expectativas de los empresarios sobre producción y empleo.

1. Encuesta de Confianza de los Consumidores

Esta encuesta, elaborada por la Escuela de Estadística de la UCR, muestra que en el cuarto trimestre de 2019 el Índice de Confianza de los Consumidores (ICC) se ubicó en 32,3 puntos (en una escala de cero a 100)1, lo cual implica una mejora con respecto al trimestre previo (28,5 puntos), aunque todavía evidencia pesimismo por parte de los consumidores1.

--------------------------------------------- 1Según la metodología empleada, valores por debajo de 50 evidencian pesimismo y por encima, optimismo.

Cuadro 2. Producto interno bruto real trimestral según componentes del gasto -variación interanual en porcentaje, serie tendencia ciclo-

1 Dadas las oscilaciones que suele mostrar esta variable, en magnitud y signo, se presenta como porcentaje del PIB.

Fuente: Banco Central de Costa Rica.

I II III IV I II III IV I II III

Producto Interno Bruto 3,9 3,7 3,4 3,2 3,2 2,9 2,4 1,9 1,7 1,5 1,9

Demanda Interna 3,4 2,8 2,4 2,3 2,1 1,8 1,2 0,8 0,8 1,0 1,5 Consumo Final de Hogares 2,9 2,5 2,6 2,9 2,8 2,2 1,5 1,3 1,4 1,6 1,6 Consumo de Gobierno 3,2 3,4 3,5 3,3 2,7 1,4 -0,7 -2,5 2,1 2,9 5,2 Formación de Capital Fijo 6,0 -0,5 -5,8 -5,4 -0,8 3,0 3,9 1,3 -3,6 -7,2 -7,9 Variación de Existencias como porcentaje PIB1 1,8 -1,3 0,8 3,2 -0,3 0,7 0,1 3,3 1,9 0,5 1,6

Exportaciones de Bienes y Servicios 6,2 6,1 5,9 5,3 4,6 3,8 3,4 3,3 3,2 3,3 3,5

Bienes 7,1 7,7 7,2 6,1 5,7 4,3 4,0 3,7 2,1 1,6 1,9 Servicios 4,6 3,9 3,1 2,6 2,4 2,1 2,7 3,8 4,5 4,8 4,4

Importaciones de Bienes y Servicios 4,1 3,3 3,0 2,3 1,2 0,0 -0,5 0,2 0,8 1,1 1,4

Bienes 3,8 2,1 1,3 1,2 1,1 0,3 -0,4 0,1 0,2 -0,5 -0,5 Servicios 7,7 7,8 7,4 5,3 2,1 0,2 0,4 2,0 4,3 6,3 7,0

2017 2018 2019

Page 33: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

33 Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

El ICC se divide en dos mediciones: el Índice de Condiciones Económicas Actuales (ICEA) y el Índice de Expectativas Económicas (IEE). El primero proporciona una valoración de la confianza de los consumidores en la situación económica actual y el segundo del futuro económico del país. En el cuarto trimestre ambos índices registraron un aumento de casi 4 puntos con respecto a la encuesta anterior. Mientras el ICEA subió a 29,1 puntos desde 23,5, el IEE pasó de 30,7 a 34,4 puntos. Estos últimos indicadores muestran un menor pesimismo por parte de los consumidores, y además sugieren que existe una valoración más negativa por la situación económica actual que del futuro económico del país.

Los coordinadores de la encuesta asocian este relativo menor pesimismo a que las expectativas sobre la situación económica personal son ahora más positivas en lo que respecta a tasas de interés, ingreso familiar y capacidad de compra. No obstante lo anterior, la confianza continúa influida por una percepción negativa en cuanto a la política económica y social y del momento para comprar bienes duraderos.

2. Índice Global de Expectativas Empresariales

Este índice, calculado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la UCR, señala que el optimismo de los empresarios se fortalece en el cuarto trimestre del año en curso con respecto al trimestre previo, al igual que lo hizo el ICC. En efecto, el Índice Global de Expectativas Empresariales alcanzó 47,4 puntos desde 41,6 en el tercer trimestre (en una escala de 0 a 100), aunque todavía se sitúa en terreno pesimista (por debajo de 50).

En comparación con el trimestre anterior, el nivel de empleo, de ventas y de producción resultó más favorable en todas las actividades económicas, excepto en construcción. Particularmente, los índices de servicios y manufactura fueron los que más se fortalecieron respecto a los tres meses previos.

3- Encuesta Trimestral de Negocios

Esta encuesta es realizada por la UCCAEP. En la correspondiente al cuarto trimestre de 20192, muestra reducciones, tanto en el Índice Empresarial de Percepción (IEP) como en el Índice Empresarial de Confianza (IEC), con respecto a la encuesta anterior, evidenciando menor optimismo. El IEP pasó de 4,8 puntos a 4,0 mientras que el IEC de 5,3 a 5,1.

4- Encuesta de Desempeño y Perspectiva Empresarial

Esta encuesta es elaborada por el BCCR, tiene cobertura nacional y se aplica en abril y octubre. La encuesta de abril permite conocer la perspectiva de los agentes económicos referente a la variación esperada de la producción y el empleo, entre otras variables, para diciembre de ese año y la encuesta de octubre pregunta por las perspectivas de las mismas variables para diciembre del año siguiente.

Los datos correspondientes a octubre de 2019 indican una expectativa por parte de los empresarios de un crecimiento en la producción en torno a cero (0,1%) y de 1,2% en empleo para el 2020, lo que representa una mejora con respecto a la caída estimada de 1,0% en la producción y el incremento de 0,3% en el empleo para el 2019 de la encuesta realizada en abril de ese año.

5- Índice de Confianza sobre la actividad económica (ICAE)

Este índice es calculado por el BCCR trimestralmente y refleja la percepción de los empresarios sobre la evolución de la actividad productiva en los próximos seis meses. Consta de dos preguntas que se incorporan en la Encuesta de expectativas de inflación y tipo de cambio, la primera evalúa la coyuntura para realizar inversiones y la segunda se refiere a la evolución del entorno económico. El nivel del ICAE en el cuarto trimestre de 2019 fue de 39,8 (en una escala de 0 a 100), lo que representó una mejora de 7,6 puntos con respecto al trimestre previo, aunque todavía permanece en terreno negativo.

Page 34: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

34 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

Según un análisis de causalidad en el sentido de Granger (precedencia temporal) y un estudio de “comovimientos” efectuados por el BCCR, en los que utilizó el IMAE y el PIB como series de referencia, los cambios mostrados en el ICAE tienden a manifestarse, en promedio, dos trimestres antes que los de la actividad económica. En línea con eso, las pruebas de causalidad aportaron evidencia de que el ICAE precede en el tiempo a la tasa de crecimiento de la producción3.

Los resultados más recientes de los índices de confianza del consumidor y de perspectivas de los empresarios se resumen en el siguiente gráfico.

Gráfico 3.1 Índices de confianza

Fuente: Universidad de Costa Rica, Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial (UCCAEP) y Banco Central de Costa Rica.

---------------------------------------------------------------------------------------------

2 Los índices obtenidos en esta encuesta se ubican entre 0 y 10: un valor de 5 significa que el indicador se mantiene igual con respecto al trimestre previo, por encima mejora y viceversa. 3 Para mayor detalle ver “Expectativas de inflación y de variación del tipo de cambio e Índice de confianza del agente económico”, agosto de 2019.

En resumen, los datos del segundo semestre de 2019 dan señales de recuperación de la producción, aunque su tasa de variación está todavía significativamente por debajo del crecimiento potencial estimado para la economía costarricense de 3,5%. Eso significa que la brecha del producto27 no solo se mantendría en terreno negativo, sino que se ampliaría (es decir, crecería la holgura en la capacidad de producción). Ello sugiere la ausencia de presiones inflacionarias por vía de demanda agregada.

27 La brecha del producto es la diferencia entre el nivel del producto interno bruto efectivo y el potencial, expresada como porcentaje del producto potencial.

Page 35: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

35 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

2.3 Situación financiera del Gobierno Central

La aprobación de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (Ley 9635) en diciembre de 2018 constituyó un paso firme hacia la solución estructural del desequilibrio en las finanzas públicas y mejoró la confianza sobre la capacidad del Gobierno Central para atender sus obligaciones.

Esa mayor confianza se manifestó en la percepción de riesgo del país en los mercados internacionales.

En efecto, luego del significativo incremento que presentó el Índice global diversificado de mercados emergentes para Costa Rica (Embigd)28 en el tercer cuatrimestre de 2018, impulsado por las dudas sobre la capacidad del Gobierno de cumplir sus obligaciones y la incertidumbre sobre la reforma fiscal29, este indicador se redujo en forma sostenida en los primeros siete meses de 2019 (Gráfico 14).

A partir de agosto aumentó nuevamente, comportamiento que se asocia con la tendencia a la baja en el rendimiento de los instrumentos de deuda del Tesoro de Estados Unidos de América (EUA), que se acentuó con las reducciones de la tasa de interés de referencia por parte del Sistema de la Reserva Federal de ese país y a lo interno, con la renuencia de algunas instituciones públicas a cumplir con lo establecido en la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, así como con la renuncia de la ministra de Hacienda. De hecho, el Embigd diversificado y el de América Latina también tendieron al alza desde agosto. Aún con ese aumento, el Embigd de Costa Rica muestra una caída en 2019 (en promedio, pasó de 512 puntos en diciembre de 2018 a 440 puntos en diciembre de 2019).

28 El Embigd es un indicador del riesgo país para economías emergentes calculado por JP Morgan. Mide la diferencia entre la tasa de interés que pagan los bonos denominados en dólares emitidos por países emergentes con respecto al bono del Tesoro de EUA a 10 años. Costa Rica ingresó al Embigd cuando realizó la emisión de títulos de deuda externa a finales de 2012. 29 El Embigd para Costa Rica aumentó de 367 a 540 puntos entre el 31 de diciembre de 2017 e igual fecha de 2018.

Gráfico 14. Índice global diversificado de mercados emergentes (EMBIGD)

Fuente: Bloomberg.

Page 36: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

36 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

Como muestra de la mayor confianza de los ahorrantes en la sostenibilidad de las finanzas públicas, las tasas de interés de los títulos de deuda del Gobierno Central han caído sistemáticamente a partir de abril de este año, entre 300 y 400 p.b. para todos los plazos y tanto en moneda nacional como extranjera. Con ello, el costo medio de la deuda interna del Gobierno Central también ha tendido a caer (desde 9,7% en el primer trimestre a un 6,4% en noviembre) (Gráfico 15).

Esta recuperación en la confianza, unida a la baja en las tasas de interés internacionales, contribuyó a que el Ministerio de Hacienda colocara el 12 de noviembre de 2019 USD 1.500 millones en el mercado internacional de manera exitosa. Además, el Gobierno contó con autorización legislativa para financiamiento externo multilateral; en particular, el crédito de apoyo presupuestario del Banco Interamericano de Desarrollo por USD 350 millones, desembolsado en octubre. Este financiamiento externo (los bonos internacionales y el crédito con el BID) contribuyó a reducir la presión sobre el mercado interno, y de esa forma a reducir las tasas de interés domésticas para el Gobierno.

Además de la mejora en la confianza, la reforma fiscal realizada a finales del año pasado permitió un aumento sostenido en la recaudación tributaria durante el 2019. En efecto, los ingresos tributarios aumentaron en 0,8 p.p. del PIB en relación con igual periodo del 2018 (0,4 p.p. correspondió a los ingresos por amnistía tributaria registrados en el primer trimestre del año). Esto, a su vez, ha incidido en una reducción del déficit primario, que excluye el gasto por el pago de intereses y, por consiguiente, es una buena medida del esfuerzo fiscal y de la dirección de la política fiscal. A noviembre pasado su valor fue equivalente a 2,2% del PIB, que se compara con un 2,3% un año atrás.

Gráfico 15. Costo medio de la deuda del Gobierno Central -en porcentajes-

Fuente: Ministerio de Hacienda.

Page 37: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

37 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

No obstante lo anterior, el crecimiento del pago de intereses sobre la deuda (como consecuencia de los altos déficit fiscales pasados y actuales) empujó al alza el déficit financiero del Gobierno Central, que se ubicó en 5,9% del PIB en noviembre, tasa superior en 0,4 p.p. a la de igual mes del año anterior (Gráfico 16). Lo anterior ubicó el déficit financiero del sector público global reducido30 en 4,2% del PIB, superior en 0,3 p.p. al registrado 12 meses antes.

El comportamiento indicado de las finanzas públicas y, particularmente, el del Gobierno Central, continúa generando una trayectoria creciente de la deuda. En noviembre de 2019, el saldo de la deuda pública total fue equivalente a 74,3% del PIB y la razón de deuda del Gobierno a PIB se ubicó en 59,3%31, superior en 5,7 p.p. a la mostrada en diciembre de 2018 y 6,4 p.p. con respecto a igual mes de 2018.

De acuerdo con las estimaciones del BCCR y del Ministerio de Hacienda, de cumplirse estrictamente las disposiciones de la Ley 9635, la razón deuda del Gobierno a PIB podría empezar a caer a partir de 2024.

30 Incluye el Gobierno Central, BCCR y una muestra de 6 instituciones del sector público no financiero (CCSS, ICE, CNP, RECOPE, JPSSJ e ICAA). 31 Se utiliza como referencia un PIB anual estimado para cada mes, con base en el crecimiento anual del PIB nominal contemplado en la revisión del Programa Macroeconómico 2019-2020.

Gráfico 16. Resultado del Gobierno Central -porcentaje del PIB-

Fuente: Banco Central de Costa Rica con cifras del Ministerio de Hacienda.

Page 38: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

38 Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

Capítulo 3. Mercado laboral

En el tercer trimestre de 2019 el mercado laboral costarricense evidenció un deterioro en comparación con igual lapso del año anterior. Las tasas de desempleo abierto, ampliado, subempleo y empleo informal mostraron valores superiores a los registrados un año atrás. De igual forma, la tasa de presión general mantuvo un comportamiento creciente. El comercio fue la actividad que expulsó más trabajadores, en parte porque es la que tiene mayor peso en el empleo. Según el IMAE, esta actividad presentó una disminución promedio de 0,4% en los primeros siete meses del año (tendencia ciclo), afectada por el alto endeudamiento de los hogares y las expectativas pesimistas sobre el estado de la economía nacional, pero en los últimos cuatro meses tendió a recuperarse (aumento promedio de 0,6%).

3.1 Introducción

Debido a sus profundas implicaciones socioeconómicas, el desempleo es uno de los problemas de mayor relevancia que presenta la economía costarricense actualmente. Este problema es de difícil solución porque, aunque responde en parte a la coyuntura, se explica en buena medida por condiciones estructurales.

Como se indicó en el Informe de Inflación de junio de 2019, quizás la principal causa del elevado desempleo en la última década sea el dualismo de la estructura productiva, con un sector dinámico relacionado con las exportaciones de bienes y servicios, especialmente de zona franca, y un sector orientado a la economía interna que se ha estancado y en el que las condiciones laborales (empleo y salarios reales) han empeorado, especialmente a partir de 2018, en que la actividad económica perdió dinamismo.

En un afán por mejorar la comprensión del mercado laboral y, de esta forma, contribuir con el diseño de políticas públicas que permitan incentivar el empleo, el BCCR suscribió en abril de 2008 un convenio marco con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), para, entre otros, la elaboración de la Encuesta Continua de Empleo (ECE). Además, el BCCR ha realizado investigación en este campo. En este informe se resumen los principales hallazgos de dos estudios elaborados recientemente sobre el mercado laboral. Uno de ellos estima el efecto de cambios en los principales determinantes de la demanda de empleo sobre los niveles de contratación (Recuadro 4) y el otro trata sobre los encadenamientos productivos y las elasticidades producto-empleo de las actividades incluidas en la matriz de insumo-producto (Recuadro 5).

3.2 Panorama general

Según la Encuesta Continua de Empleo, en el tercer trimestre de 2019 la tasa de desempleo abierto32 aumentó 1,2 p.p. con respecto a igual lapso del año anterior, ubicándose en 11,4%. De igual modo, la tasa de desempleo ampliado, que considera al desempleo abierto más la población fuera de la fuerza de trabajo disponible pero desalentada, aumentó 0,3 p.p. a 13,2%. Por su parte, la tasa neta de participación33 y la de ocupación fueron de 61,8% y

32 Desocupados/Fuerza de trabajo. 33 La tasa neta de participación laboral relaciona la fuerza de trabajo con la población en edad de trabajar.

Page 39: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

39 Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

54,7%, respectivamente, ambas con poca variación con respecto al tercer trimestre de 2018 (Cuadro 3).

En el trimestre en comentario el desempleo continuó siendo superior en el grupo de personas con edades comprendidas entre 15 y 24 años (31,1%), quienes viven en las regiones Brunca y Pacífico Central (16,5% y 14,9%, respectivamente) y las mujeres (15,4% contra 8,7% de los hombres). Asimismo, como se comentó en informes previos, el desempleo es menor para los que tienen más años de estudio (universitarios con título), aunque en otras categorías el grado de escolaridad no parece ser determinante, tal como se aprecia en el Gráfico 17.

Cuadro 3. Indicadores de empleo -cantidad de personas y porcentajes-

AñoPoblación de

15 años o más

Fuerza de trabajo

Tasa neta de part icipación

OcupadosTasa de

ocupaciónDesocupados

Tasa de desempleo

abierto

Tasa de desempleo ampliado

I-16 3.754.695 2.201.957 58,6 1.992.741 53,1 209.216 9,5 11,0

II 3.772.251 2.157.319 57,2 1.954.756 51,8 202.563 9,4 11,0III 3.786.243 2.184.451 57,7 1.972.128 52,1 212.323 9,7 11,1IV 3.800.491 2.280.989 60,0 2.063.366 54,3 217.623 9,5 10,3I-17 3.814.461 2.267.804 59,5 2.060.757 54,0 207.047 9,1 10,2II 3.829.723 2.272.966 59,4 2.079.840 54,3 193.126 8,5 10,0III 3.842.758 2.282.526 59,4 2.068.710 53,8 213.816 9,4 10,7IV 3.856.937 2.200.092 57,0 1.995.640 51,7 204.452 9,3 10,2I-18 3.870.882 2.233.793 57,7 2.004.711 51,8 229.082 10,3 11,5II 3.882.834 2.365.177 60,9 2.160.036 55,6 205.141 8,7 12,5III 3.894.902 2.380.368 61,1 2.138.140 54,9 242.228 10,2 12,9IV 3.910.428 2.459.237 62,9 2.165.323 55,4 293.914 12,0 14,3I-19 3.922.857 2.448.045 62,4 2.171.766 55,4 276.279 11,3 13,4II 3.936.704 2.478.775 63,0 2.183.195 55,5 295.580 11,9 13,6III 3.951.379 2.440.721 61,8 2.162.613 54,7 278.108 11,4 13,2

Gráfico 17. Tasa de desempleo (TDA) según nivel educativo -promedio del año 2018 y primer trimestre de 2019-

Fuente: Banco Central de Costa Rica con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Page 40: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

40 Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

Recuadro 4. Dinámica del mercado laboral en Costa Rica

Costa Rica experimenta un proceso de transformación estructural desde el siglo pasado, que tiene como consecuencia una reasignación de la fuerza laboral. Los cambios se han dado principalmente desde las industrias agrícolas y manufactureras hacia las de servicios, lo cual ha aumentado la diversidad de firmas en términos de tamaño, intensidad en el uso de tecnología, contratación de insumos y actividades económicas a las que se dedican.

Dados estos cambios, es fundamental para el diseño de políticas públicas valorar la heterogeneidad en el comportamiento de la contratación que tienen las firmas de acuerdo con las distintas características mencionadas. En la medida en que se comprenda cómo reaccionan las empresas ante variaciones en la producción y el nivel de salarios, se podría prever el efecto de políticas públicas con injerencia sobre los ingresos y salarios.

La investigación “Dinámica de la demanda laboral en Costa Rica” de Alfaro, Campos y Lankester (2019)1, pretende ser un aporte en esta discusión. El estudio estima el efecto de cambios en los principales determinantes de la demanda de empleo sobre los niveles de contratación y documenta los hechos estilizados más relevantes que caracterizan el empleo formal nacional desde el 2005.

Dada la limitación de información disponible a nivel de empresa, las estimaciones previas sólo se habían realizado con datos agregados de las encuestas de hogares. Sin embargo, recientemente el BCCR construyó bases de datos a nivel microeconómico (utilizadas para la construcción de las cuentas nacionales) que permiten hacer estimaciones con mayor precisión.

El estudio indicado inicia con un análisis descriptivo que documenta el traslado del empleo formal desde las industrias agrícolas y manufactureras hacia las actividades de servicios en el período comprendido entre el 2005 y el 2017. En este período, resalta el cambio estructural del crecimiento en el empleo a partir del 2009: previo a la crisis financiera global de 2008, se observaron altas tasas de crecimiento, pero la recuperación posterior no ha alcanzado el ritmo de crecimiento previo a la crisis.

También, se identifican rasgos del comportamiento del flujo del empleo. En las industrias agrícolas y manufactureras, la mayoría de nuevos trabajos son creados por firmas preexistentes, especialmente. Por otra parte, las firmas nuevas que se dedican a la producción de servicios tienen una mayor participación en la creación de nuevos puestos de trabajo en ese sector. Finalmente, el análisis descriptivo identifica una fuerte correlación positiva en el crecimiento del empleo y los salarios, especialmente en las industrias intensivas en el uso de tecnología.

Posteriormente, se cuantifica la magnitud de cambio en el empleo ante variaciones en el salario y en el ingreso de distintos tipos de firmas para el corto y el largo plazo, así como la valoración de la persistencia del empleo. Se encuentra que la demanda laboral costarricense reacciona de manera positiva ante un incremento en los ingresos de las empresas y de manera negativa al aumento en los salarios. Ante un cambio de 1% en los ingresos de las empresas, el empleo aumenta 0,435%, mientras que un aumento de la misma magnitud de los salarios deriva en una reducción de un 0,358% del empleo.

Cuando se analizan las estimaciones tomando en consideración el tamaño de la empresa, el sector de actividad, el régimen tributario e intensidad en el uso de la tecnología, todas las elasticidades de empleo-ingreso son positivas y se ubican en el rango [0,1], mientras que las elasticidades empleo-salario son negativas y se encuentran en el rango [-1,0].

--------------------------------------- 1El estudio se puede consultar en https://repositorioinvestigaciones.bccr.fi.cr/handle/20.500.12506/316.

Page 41: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

41 Banco Central de Costa Rica

Informe de Inflación Diciembre 2019

Gráfico 4.1. Elasticidades empleo-ingreso y empleo-salario para distintas categorías1

Actividad económica Intensidad en el uso de la tecnología Tamaño de la firma

1Estimaciones realizadas mediante el método generalizado de momentos sistemático y en diferencias. Las estimaciones de elasticidad empleo-salario para firmas agrícolas, de servicios, de baja intensidad en uso de tecnología y micro y pequeñas empresas no resultaron significativas a un nivel del 10%.

De las cuatro actividades económicas agregadas (agricultura, manufactura, comercio y servicios) de mayor importancia en términos de empleo, la más sensible al costo del empleo es la industria manufacturera (la elasticidad empleo-salario se estimó en -0,749). Esta actividad ha perdido importancia relativa en las últimas décadas. En contraste, las firmas más intensivas en el uso de tecnología han aumentado su participación tanto en la producción como en el empleo, y se encuentra que la demanda laboral por parte de estas firmas es altamente sensible tanto a los ingresos de la firma como a los niveles salariales. De manera general, se encontró que el incremento en el empleo provocado por aumentos en los ingresos aumenta con la intensidad en el uso de tecnología de la firma.

Otro resultado que cabe destacar es la temporalidad de los efectos de variaciones en el ingreso y en los salarios sobre el empleo. Un aumento en los ingresos en un año determinado tiene impacto en ese año y en los siguientes. Caso contrario ocurre con los aumentos salariales, pues en el año del aumento en el costo, se reduce la planilla, pero el efecto agregado en el tiempo (largo plazo) es menor. En otras palabras, las empresas sobre reaccionan en el corto plazo ante aumentos en los salarios, al despedir un mayor número de empleados que el que correspondería en función del ajuste salarial.

En Costa Rica, las empresas tardan en promedio 4,3 años para realizar los ajustes derivados de cambios en los ingresos o salarios. Sin embargo, este resultado varía de acuerdo con el tamaño de la firma. Cuanto mayor sea el tamaño de la empresa, mayor es el tiempo que tarda en realizar los ajustes ante cambios en las variables mencionadas. Las empresas más grandes tardan alrededor de 8,8 años. Este resultado tiene especial importancia dado que conforme ha pasado el tiempo, las firmas que se mantienen operando en el país son en promedio cada vez más grandes.

Page 42: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

42 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

3.3 Principales actividades expulsoras y receptoras de empleo

Tanto en 2018 como en el 2019 (al tercer trimestre), el desempleo se concentró en comercio, agricultura, construcción, alojamiento y servicios de comida, y en las actividades de los hogares como empleadores. Como se indica en el Recuadro 5 de este informe, algunas de estas actividades presentan coeficientes de elasticidad empleo-producto elevados, lo cual significa que su demanda de trabajadores es muy sensible a la coyuntura y al ciclo económico. Estas actividades son intensivas en mano de obra y, puesto que están muy vinculadas al ciclo económico, las medidas anticíclicas pueden contribuir a estimular la generación de empleo por parte de ellas.

A nivel individual, la actividad que “expulsó” mayor cantidad de trabajadores en este lapso fue el comercio, situación coherente con la desaceleración mostrada por esta actividad a partir del primer trimestre de 2017 y la leve contracción económica que presentó de manera persistente entre noviembre de 2018 y julio de 2019. En el tercer trimestre de 2019, esta actividad explicó 2,1 p.p. de la tasa de desempleo.

Según datos del IMAE, en el 2019 el nivel de actividad económica en el comercio presentó una disminución promedio de 0,4% en los primeros siete meses (tendencia ciclo), pero en los últimos cuatro meses tendió a recuperarse (aumento promedio de 0,6%). Pese a ello, sigue siendo la actividad que más empleo genera: en el tercer trimestre de 2019 representó un 15,9% de la ocupación total de la economía.

El poco dinamismo de esta actividad se relaciona con la moderación en el consumo de los hogares, esto último debido en parte a su alto nivel de endeudamiento.

De conformidad con los resultados de Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de 2018, un 59,9% de los hogares costarricenses tenían al menos una deuda en el periodo en consulta, pero ese porcentaje se eleva hasta un 73,8% en el quintil de mayores ingresos.

Por su parte, el BCCR utiliza dos tipos de indicadores para estimar el endeudamiento de los hogares. El primero corresponde a la proporción del saldo de la deuda de los hogares respecto a su ingreso disponible, razón que en 2019 se ubicó en 60,1%. El segundo indicador hace referencia a la medición de la carga financiera; es decir, cuánto representa el pago de la deuda (cuota mensual promedio de los préstamos con el sistema financiero regulado) respecto al ingreso disponible mensual. Esta medida, con una visión de hogar, considera la relación entre la cuota promedio por préstamo y el ingreso disponible de todos los miembros del hogar, en cuyo caso el indicador tiene como resultado un 19,9%. Este mismo indicador, pero con visión de persona, es de aproximadamente 63,6% y considera la cuota promedio que se paga por préstamos respecto al ingreso promedio per cápita (una persona).

El pesimismo de las personas respecto al estado de la economía nacional también ha incidido en el menor dinamismo de la actividad económica en general y, en particular, del comercio (aunque, como se comentó en el capítulo anterior, la Encuesta de Confianza del Consumidor de la UCR de noviembre de 2019 da indicios de una reducción en ese pesimismo).

Page 43: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

43 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

La segunda actividad que más trabajadores expulsó fue la de los hogares como empleadores. El desempleo en esta actividad presenta un comportamiento creciente desde el segundo trimestre de 2018, pero fue particularmente elevado en el 2019. La disminución absoluta del empleo en esta actividad en el tercer trimestre de 2019 respecto a igual lapso de 2018 fue de poco más de 10.055 personas, lo cual aumentó su “contribución” a la tasa de desempleo de manera considerable, tal como se observa en el Gráfico 18.

Gráfico 18. Contribución a la tasa de desempleo por rama de actividad1 -promedio del año 2018 y tercer trimestre de 2019-

1 Los aspirantes (personas desempleadas sin experiencia laboral previa) no constituyen una actividad económica, pero se incluyen porque son uno de los componentes del desempleo. El resto son cesantes, para quienes se tiene información sobre la rama de actividad “expulsora”. 2 El resto de actividades incluye la explotación de minas y canteras, transporte y almacenamiento, suministro de agua y electricidad, información y comunicaciones y otras actividades de servicios.

Fuente: Banco Central de Costa Rica con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Page 44: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

44 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

Recuadro 5. Actividades con potencial generador de empleo1

En la última década el mercado laboral costarricense ha mantenido tasas de desempleo altas y esta situación se acentuó a partir de 2018, debido a la desaceleración de la actividad económica. Ante este panorama, en el 2019 el Gobierno planteó algunas medidas para tratar de reactivar la producción y, por esta vía, reducir el desempleo.

Al hablar de reactivación económica, es importante considerar que su impacto sobre el empleo difiere dependiendo de la actividad productiva de la que se trate, pues algunas industrias están más vinculadas entre sí que otras y, además, presentan distintas elasticidades empleo-producto.

Los vínculos entre las distintas actividades se denominan en la literatura económica “encadenamientos productivos”. Existen dos tipos: hacia atrás, referidos a la capacidad de una determinada actividad de potenciar el crecimiento de otras directamente vinculadas a esta mediante la demanda de bienes de consumo intermedio y, hacia adelante, que es cuando el impacto se da por la mayor oferta de insumos que genere la actividad en cuestión. En otras palabras, el crecimiento de una actividad con altos encadenamientos hacia atrás potenciará el desarrollo de aquellas actividades que le suministran insumos, mientras que las actividades con elevados encadenamientos hacia adelante propician el desarrollo de los demandantes de sus productos (para usarlos como insumos).

Dado lo anterior, para que las medidas de reactivación económica generen un mayor impacto sobre el empleo, es conveniente que se orienten hacia las actividades que tengan mayores encadenamientos productivos y elasticidades empleo-producto. Este último concepto mide el impacto de un cambio porcentual en la demanda de las actividades productivas sobre la demanda de trabajo y por ende sobre la creación de empleo.

La Matriz Insumo Producto (MIP) de 2012 elaborada por el BCCR contiene información de las estructuras productivas de 136 actividades y los correspondientes usos finales de la producción de dichas actividades. Adicionalmente, cuenta con apertura por tipo de régimen fiscal (definitivo y especial).

Sánchez (2019)1 estimó índices de encadenamientos productivos y elasticidades empleo–producto para la economía costarricense, con información de la MIP de 2012. Para el cálculo de los índices, utilizó la metodología de Chenery y Watanabe (1958), mientras que estimó las elasticidades con base en Valadkhani (2003).

De conformidad con los resultados del estudio, las actividades con mayores encadenamientos son: cría de ganado, servicios de apoyo a la agricultura, servicios de carga y almacenamiento, construcción de edificios, sociedades de inversión2 y telecomunicaciones, en tanto que las que presentan mayor elasticidad son el comercio (0,220), la enseñanza (0,083), la construcción de edificios (0,075), el servicio doméstico (0,070) y el servicio de alimentación (0,055). ). Los resultados de las elasticidades muestran el efecto sobre el empleo total de la economía ante un aumento de un punto porcentual en la demanda de una actividad particular.

Además de estas actividades, en cada uno de los grupos analizados existen otras de relevancia para el crecimiento económico y la generación de empleo. Particularmente, destacan el suministro de agua y electricidad, las cuales presentan altos encadenamientos hacia adelante, de modo que mejoras en su productividad contribuirían a generar incrementos en la producción del resto de actividades. ------------------------------- 1 Sánchez Gómez, Esteban. “Identificación de actividades con potencial generador de empleo a partir del cálculo de encadenamientos productivos y de elasticidades empleo-producto”, documento inédito. El señor Sánchez es funcionario de la División Económica del BCCR. 2 Actividades de las sociedades de cartera, fondos y sociedades de inversión y otras actividades de servicios financieros.

Page 45: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

45 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

Encadenamientos productivos según regímenes fiscales

Con el fin de identificar si existen efectos sobre los encadenamientos asociados a las exenciones tributarias, se estimaron los encadenamientos para aquellas actividades en las cuales existen empresas que operan tanto en el régimen definitivo como en el de zonas francas. Se obtuvieron los siguientes resultados:

1- Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

Al comparar los coeficientes de encadenamientos hacia atrás y hacia adelante en estas actividades separando entre regímenes, se observa que no hay cambios significativos en cuanto a los encadenamientos hacia adelante; sin embargo, en cuatro de las seis actividades analizadas se identificaron mayores encadenamientos hacia atrás en el régimen especial. En promedio, el coeficiente de encadenamiento del régimen especial es mayor en 0,04 puntos respecto a su contraparte en el régimen definitivo.

2- Manufactura

Al igual que en el caso de las actividades agropecuarias, prácticamente no se observa cambio en los coeficientes de encadenamientos hacia adelante en las industrias de manufactura entre regímenes fiscales. Por su parte, en lo que respecta a los encadenamientos hacia atrás, los resultados son mixtos.

Hay menores encadenamientos hacia atrás en las actividades de fabricación de productos de vidrio, reparación e instalación de maquinaria y equipo, y fabricación de instrumentos y suministros médicos y dentales. En estas actividades, los coeficientes de encadenamiento en el régimen especial son en promedio 0,191 puntos menos que en el régimen definitivo.

En contraste, la elaboración de comidas, platos preparados y productos alimenticios, procesamiento y conservación de frutas y vegetales, fabricación de productos de caucho y fabricación de equipo eléctrico presentan mayores encadenamientos hacia atrás en el régimen especial3. El resto de actividades tienden a mostrar mayores encadenamientos en el régimen especial, aunque con valores modestos.

3- Actividades de servicios

En los servicios también los resultados son mixtos. En las actividades de almacenamiento y depósito, otras actividades profesionales, científicas y técnicas; reparación de computadoras y manipulación de carga y apoyo al transporte, los encadenamientos son mayores para las empresas establecidas en el régimen definitivo.

Para el resto de actividades, es en el régimen especial donde se generan mayores encadenamientos. En particular, destacan las actividades de servicios de información, programación y consultoría, actividades inmobiliarias, y actividades de consultoría y gestión financiera, que muestran en promedio 0,260 puntos más en sus coeficientes de encadenamiento respecto a las empresas del régimen definitivo.

En resumen, según los resultados de la investigación en comentario, en términos generales, las empresas que operan en los regímenes especiales presentan mayores encadenamientos productivos con sus proveedores en comparación con las del régimen definitivo4, pero son más inelásticas en cuanto a su aporte al empleo ante aumentos en la demanda.

-------------------------------------------- 3En promedio, para estas cuatro actividades el coeficiente de encadenamiento es mayor en el régimen especial en 0,103 puntos en comparación con el régimen definitivo. 4La medición de los encadenamientos hacia atrás no considera los insumos importados. .

Page 46: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

46 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

3.4 Permanencia del desempleo

El tiempo de permanencia en condición de desempleo34 da información sobre el grado de dificultad que enfrentan los individuos para hallar empleo. En principio, es de esperar que entre más dinámica sea la actividad económica, menor sea la permanencia en esa condición, aunque hay otros aspectos que inciden en ello.

En el tercer trimestre de 2019, un 62,5% de las personas que indicaron estar desempleadas llevaban 3 meses o menos en ese estado, 21,3% entre 3 meses y un año, y 15,8% más de un año. Las cifras apuntan a que ha habido un traslado entre estos dos últimos grupos, dado que a lo largo del año se redujo la proporción de personas en condición de desempleo en el rango de 3 meses a un año, pero a la vez aumentó en forma importante la cantidad de personas que informaron haber permanecido desempleadas más de un año (Gráfico 19).

Gráfico 19. Duración del desempleo total -porcentaje con respecto al total de desempleados-

Fuente: Banco Central de Costa Rica con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

34 Para ello se calculó la proporción de personas que indicaron haber estado desempleadas en el periodo en consulta durante 3 meses o menos, entre 6 meses y un año o más de un año, con respecto al total de desempleados.

Page 47: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

47 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

Esta situación es explicada por el comportamiento del desempleo en las mujeres, pues en el caso de los hombres la proporción con desempleo mayor a un año se ha mantenido relativamente estable. En el tercer trimestre de 2019, un 23,1% de mujeres indicó haber estado desempleadas más de un año, mientras que en los hombres ese porcentaje fue de 6,9% (Gráfico 20).

Gráfico 20. Duración del desempleo por sexo -porcentaje con respecto al total de desempleados por sexo-

Fuente: Banco Central de Costa Rica con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Cuando se desagregan los datos del desempleo entre los aspirantes (personas que buscan por primera vez trabajo) y los cesantes (personas que han trabajado anteriormente), se observa que en el tercer trimestre de 2019, 1,6 p.p. de la tasa de desempleo total fue explicada por el desempleo de los aspirantes. Este aporte se ha mantenido relativamente estable en los últimos tres años.

En cuanto al tiempo de permanencia en la condición de desempleo, destaca el hecho de que una proporción relativamente alta de los aspirantes han estado buscando trabajo sin hallarlo. Así, en el tercer trimestre de 2019 un 52,0% de los aspirantes que indicaron estar desempleados llevaban 3 meses o menos en ese estado, 34,6% entre 3 meses y un año, y 12,6% más de un año.

75,069,9

49,2

67,9

73,769,7

74,9

15,6

29,7

20,023,1

18,0

7,9

20,6

5,8 6,9 6,90

10

20

30

40

50

60

70

80

I-17 II-17 III-17 IV-17 I-18 II-18 III-18 IV-18 I-19 II-19 III-19

Menor a 3 meses Entre 3 meses y un año Más de un año

Hombres

58,8

66,8

53,250,5 52,3

19,9

35,1

19,7

32,828,2

24,0

20,0

9,0

22,5

11,9

21,1 23,1

I-17 II-17 III-17 IV-17 I-18 II-18 III-18 IV-18 I-19 II-19 III-19

Menor a 3 meses Entre 3meses y un año Más de un año

Mujeres

Page 48: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

48 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

3.5 Calidad del empleo: subempleo, empleo informal y presión general

El mercado laboral costarricense ha presentado en los dos últimos años un deterioro en la calidad del empleo, que se evidencia en el comportamiento creciente del subempleo35 y, especialmente, del empleo informal 36 (Gráfico 21). Este último indicador pasó de 41,0% en el cuarto trimestre de 2017 (su punto más bajo en fechas recientes)37 a 46,3% en el tercer trimestre de 2019. Esto significa que poco más de 1.000.000 de costarricenses trabaja actualmente fuera del sector formal; de éstos, 59,6% son hombres y 40,4% son mujeres.

Por zona geográfica, la Región Brunca es la que presenta mayor incidencia tanto de subempleo como de empleo informal, además de que también tiene la tasa más alta de desempleo. Estos indicadores son marcadamente superiores al dato nacional; particularmente, la tasa de desempleo informal en esta región es de 52,9%.

Gráfico 21. Subempleo, empleo informal y tasa de presión general -porcentajes-

Fuente: Banco Central de Costa Rica con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

La informalidad en el empleo presenta varios inconvenientes, tanto a nivel de los trabajadores como de la economía en general. Uno de ellos es que los trabajadores del sector informal no suelen cotizar para la seguridad social, lo que a largo plazo atenta contra este régimen y restringe la posibilidad de estas personas de recibir una pensión en su vejez. Al respecto, los datos del INEC muestran que en el tercer trimestre de 2019 cerca de un 31% de la población ocupada no tenía seguro por su trabajo. En el caso de los trabajadores independientes, ese porcentaje sube a 53,9%.

35 Personas que trabajan menos de 40 horas por semana, que desean y están disponibles para trabajar más horas de lo que su ocupación les permite. 36 La Organización Internacional del trabajo (OIT) define al empleo informal como el trabajo remunerado (autoempleo y empleo asalariado) que no está registrado, regulado o protegido por marcos legales o normativos, así como también el trabajo no remunerado realizado en una empresa generadora de ingresos. 37 Como referencia del aumento en la informalidad del mercado laboral costarricense, en el primer trimestre de 2012 la tasa de empleo informal era 37,2%.

Page 49: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

49 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

Otro hecho que podría ser indicio del deterioro en las condiciones de empleo es la tendencia al alza que ha mostrado la tasa de presión general del mercado laboral a partir del tercer trimestre de 2018. Este indicador adiciona a los desempleados las personas que tienen empleo, pero que están activamente buscando otro trabajo. Esto por cuanto es posible que esa búsqueda se dé por motivos salariales o, en general, porque las actuales condiciones laborales no son satisfactorias para esos trabajadores. En el tercer trimestre de 2019, dicho indicador fue de 20,4% mientras que un año atrás fue de 17,8%.

Sobre este tema, según los resultados de la Encuesta Continua de Empleo, en el tercer trimestre de 2019 había 219.665 personas que buscaban un nuevo empleo y, acorde con lo manifestado por ellas, las principales razones por las que querían cambiar de empleo eran obtener un mayor salario (citado en un 47% de las respuestas) y un trabajo más estable (25%). Este último aspecto llama la atención debido a que alrededor de un 93% de las personas ocupadas manifestaron que tenían un trabajo permanente.

3.6 Participación de la mujer en el mercado laboral en Costa Rica

Como se comentó en el capítulo 1 de este Informe, una de las megatendencias que incide en las distintas economías en la actualidad es el envejecimiento de la población. En el caso de Costa Rica, una implicación de este cambio en la estructura etaria es que el bono demográfico del cual disfrutamos durante varias décadas está en vías de desaparecer.

Luis Rosero, investigador del Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica38, plantea que el bono demográfico ocurre cuando el ritmo de crecimiento de la población productora (entre 15 y 60 años, en Costa Rica) supera al ritmo de crecimiento de la población consumidora.

Según el citado investigador, en Costa Rica la baja en la natalidad produjo una disminución de la cantidad relativa de niños y jóvenes (que son casi exclusivamente consumidores) y un aumento en la cantidad de adultos en las edades más productivas, sin que por el momento creciera mayormente la importancia demográfica de los adultos mayores, lo cual dio lugar al bono demográfico. Cuando el incremento de la importancia relativa pasa de adultos en edad productiva a adultos mayores (que son casi exclusivamente consumidores), el bono desaparece39.

Ese centro de investigación proyecta que este bono terminará en el 2025. Sin embargo, Costa Rica dispone de un segundo bono demográfico que se espera se mantendrá por varias décadas, el cual se origina en la profundización de capital por trabajador ocasionado por los ahorros de un número creciente de personas mayores 40.

38 Información suministrada mediante correo electrónico. 39 Según el señor Rosero, el bono demográfico también se puede estimar para las transferencias fiscales que van preferentemente a poblaciones en ciertas edades, tales como las pensiones o las transferencias en servicios públicos, de salud y educación. Por ejemplo, el bono para estas transferencias terminó en 2016, lo cual significa que a partir de ese año es mayor el aumento en la cantidad de demandantes de los servicios públicos que en los contribuyentes. En pensiones es más crítico porque el bono terminó en los noventas, mientras que en educación se estima que continuará hasta el 2070. 40 Esto por cuanto la máxima acumulación de riqueza (activos como bienes raíces libres de hipoteca, fondos de pensiones de capitalización individual, bonos, acciones y otros activos financieros) suele

Page 50: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

50 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

Además, el país tiene la oportunidad de aumentar el crecimiento económico mediante la incorporación de más mujeres al mercado laboral. Esto es lo que se conoce como el bono de género. Este bono surge del hecho de que la participación de las mujeres en el mercado laboral, si bien ha aumentado con el paso del tiempo, todavía se mantiene muy por debajo de la de los hombres. Esto abre la posibilidad de aumentar la productividad de la economía por esta vía41.

Las cifras de la ECE confirman lo anterior. Entre el tercer trimestre de 2010 e igual lapso de 2019, la participación neta promedio de las mujeres fue de 47,2% mientras que la de los hombres fue de 74,3%. En este lapso, la participación neta de la mujer aumentó en 4,6 puntos porcentuales. De hecho, esa participación ha mostrado un comportamiento al alza a partir de 2018, que se ha manifestado en un aumento de su tasa de ocupación, aunque por menor cuantía (Gráfico 22).

Particularmente, en el tercer trimestre de 2019, ese indicador se ubicó en 50,4%. De hecho, en este trimestre la tasa de participación de las mujeres aumentó en 2,6 p.p. (65.000 personas), mientras que la de los hombres (73,1%) se mantuvo sin variación estadística respecto al mismo periodo del año anterior.

Gráfico 22. Tasa de participación neta y tasa de ocupación por sexo -porcentajes-

Fuente: Banco Central de Costa Rica con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

concentrarse en la edades mayores. El envejecimiento poblacional hace que aumente la cantidad relativa de personas en esas edades de máxima acumulación con el consiguiente aumento de la masa de ahorro interno. Al invertirse ese ahorro en bienes de capital, aumenta la razón de capital por trabajador, lo que resulta en un aumento de la productividad y la aceleración del crecimiento económico. 41 Sin embargo, es importante mencionar que estos bonos son potenciales, lo cual significa que su tamaño depende del contexto económico y de las políticas públicas. Véase al respecto la conferencia realizada por Pamela Jiménez, investigadora del Centro Centroamericano de Población, en el foro “La transformación demográfica y el mundo del trabajo, Costa Rica al 2030”, de octubre de 2019.

35373941434547495153

III-1

0I-1

1III

-11

I-12

III-1

2I-1

3III

-13

I-14

III-1

4I-1

5III

-15

I-16

III-1

6I-1

7III

-17

I-18

III-1

8I-1

9III

-19

Participación Ocupación

Mujeres

60626466687072747678

III-1

0I-1

1III

-11

I-12

III-1

2I-1

3III

-13

I-14

III-1

4I-1

5III

-15

I-16

III-1

6I-1

7III

-17

I-18

III-1

8I-1

9III

-19

Hombres

Participación Ocupación

Page 51: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

51 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

La menor participación relativa de las mujeres en el mercado laboral se relaciona con las funciones que tradicionalmente han asumido por razones culturales, especialmente en lo relativo al cuido de niños y de adultos mayores. En este sentido, según los resultados más recientes de la “Cuenta satélite del trabajo doméstico no remunerado de Costa Rica”42, que tiene como propósito la valoración económica del trabajo doméstico no remunerado realizado por los miembros del hogar en actividades productivas para autoconsumo, en 2017 el valor económico del trabajo doméstico no remunerado ascendió a ¢8,3 billones (25,3% del PIB) y fue realizado mayoritariamente (71,4%) por las mujeres. El segmento de edad en el que las mujeres dedican más tiempo al trabajo doméstico no remunerado es entre 36 y 54 años, con un total de 42,4 horas semanales43.

Las mujeres, además de que tienen una participación neta más baja en el mercado laboral, enfrentan un mayor desempleo y subempleo (Gráfico 23), a pesar de que tienen mayor nivel educativo. Como puede verse en el Cuadro 4, en el tercer trimestre del 2019 el porcentaje de mujeres ocupadas que poseen estudios universitarios (35,8%) superó al de los hombres (23,9%).

Esto quizás se relacione, al menos en parte, con el tipo de profesión que estudian las mujeres, pues ello influye en la posibilidad de hallar empleo. En este sentido, según los resultados de la ECE del tercer trimestre del 2019, de las personas que indicaron tener secundaria técnica, parauniversitaria, universitaria, especialidad, maestría o doctorado, solo un 7% de las mujeres se ubica en el área de las ingenierías, que es uno de los que tiene mayor demanda laboral, mientras que en los hombres ese valor es de 19%.

Gráfico 23. Tasa de empleo y subempleo por sexo: promedio, mínimo y máximo -cifras para el periodo 2010-2019, en porcentajes-

H= Hombres; M=mujeres.

Fuente: Banco Central de Costa Rica con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

42 La estadística básica de la nueva cuenta satélite proviene de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2017. 43 Al respecto, ver: https://www.bccr.fi.cr/seccion-noticias/Noticia/CP-BCCR-019-2019-cuenta-satelite-trabajo-domestico-no-remunerado.aspx.

12,3

9,1

15,4

8,36,6

10,0

02468

1012141618

Promedio Mínimo Máximo

Tasa de desempleo

Mujeres Hombres

Tercer trimestre 2019H=9,9 M=15,4 13,8

9,1

18,8

8,3

5,2

12,0

0

5

10

15

20

Promedio Mínimo Máximo

Tasa de subempleo

Mujeres Hombres

Tercer trimestre 2019H=9,7 M=14,5

Page 52: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

52 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

En síntesis, Costa Rica tiene la oportunidad de aumentar el crecimiento económico mediante la incorporación de más mujeres al mercado laboral, pero el grado en que se aproveche esa oportunidad depende en buena medida de que se diseñen y apliquen políticas públicas orientadas a ese fin. En este sentido, es preciso realizar acciones que permitan liberar el uso del tiempo de la mujer (mejor acceso y cobertura en redes de cuido, internet, transporte público y servicios de alcantarillado, especialmente en regiones fuera del GAM, entre otros). Además, estas medidas deben complementarse con políticas para reducir brechas en el mercado laboral, como jornadas flexibles, licencias por paternidad e implementación del teletrabajo.

Cuadro 4. Nivel educativo de la población ocupada por sexo, tercer trimestre de 2019 -porcentajes respecto al total-

Mujeres Hombres

Primaria incompleta o menos 6,4 9,4 Primaria completa 19,5 25,8 Secundaria incompleta 18,5 25,2 Secundaria completa 19,6 15,6 Universitario sin título 6,7 4,5 Universitario con título 29,1 19,5 No especificado 0,2 0,1

Fuente: Banco Central de Costa Rica con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Page 53: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

53 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

Capítulo 4. Mercado cambiario, liquidez y tasas de interés

En el segundo semestre de 2019, el mercado cambiario mostró relativa estabilidad, influido por la mejora en la confianza de los agentes económicos después de la aprobación de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas en diciembre del año anterior y por la menor demanda de divisas por concepto de importaciones.

Por su parte, los agregados monetarios registraron tasas de crecimiento similares a las del segundo semestre del año pasado (en promedio), mientras que la variación trimestral anualizada del crédito al sector privado refleja un repunte en las operaciones crediticias en moneda nacional a partir de julio.

En el segundo semestre el BCCR continuó ajustando a la baja la tasa de política monetaria, con lo cual en el año este indicador disminuyó 250 puntos base. Este hecho, unido a la menor presión del Ministerio de Hacienda sobre las tasas de interés internas, contribuyó a una reducción de las tasas de interés activas y pasivas del sistema financiero nacional.

4.1 Mercado cambiario

Durante el segundo semestre de 2019 el mercado cambiario mostró relativa estabilidad, con movimientos influidos por factores estacionales y coyunturales, pero sin eventos de tensión. En general, ese comportamiento se relaciona con la mejora en la confianza de los agentes económicos en los mercados financieros, una vez que se aprobó la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas a finales del año anterior, pues ello contribuyó a estabilizar las expectativas de variación cambiaria. Además, influyó la menor demanda de divisas para el pago de importaciones, propiciada por la desaceleración de la actividad económica.

Las operaciones de los intermediarios cambiarios con el público (ventanillas44) registraron en la segunda parte del año un superávit acumulado de USD 1.346,2 millones, superior tanto al de igual lapso del año anterior como al promedio de los últimos doce años (Gráfico 24).

La mayor disponibilidad de moneda extranjera se reflejó en un comportamiento relativamente estable del tipo de cambio en Monex45, con una tendencia a la baja a lo largo del año (Gráfico 25). Al término del año, dicho indicador registró una variación acumulada de -5,96% (I semestre -4,74% y segundo semestre -1,28%). La apreciación de la moneda nacional (6,34%), si bien serelaciona con aspectos propios del país, también responde a condiciones del entornointernacional, específicamente relacionados con la baja en las tasas internacionales. De hecho,como se mencionó en el capítulo 1 de este informe, estas condiciones favorecieron laapreciación temporal de la moneda en algunas economías emergentes.

El excedente registrado en el mercado cambiario permitió al BCCR atender los requerimientos de divisas del sector público no bancario (SPNB) y restituir parte de las divisas vendidas directamente a dicho sector en el 2018. En el segundo semestre de 2019, el Banco efectuó

44 Las operaciones en ventanilla son aquellas realizadas por el público con los intermediarios cambiarios. 45 El coeficiente de variación del tipo de cambio de Monex disminuyó de 2,97% en el segundo semestre de 2018 a 1,52% y 1,1% en el primer y segundo semestre de 2019, respectivamente.

Page 54: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

54 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

compras en el mercado de monedas extranjeras (Monex) por USD 1.505,8 millones (USD 2.416,1 millones en todo el año), destinadas a atender los requerimientos del SPNB. Cabe señalar que en el 2019 el SPNB requirió una menor cantidad de divisas en comparación con el año pasado, debido a la disminución de la factura petrolera que se dio a raíz de la baja en el precio internacional del petróleo y a la normalización de los flujos financieros del Gobierno Central.

Gráfico 24. Resultado de las operaciones cambiarias en las ventanillas -millones de dólares-

Fuente: Banco Central de Costa Rica.

Gráfico 25. Tipo de cambio promedio ponderado de Monex -colones por USD-

Fuente: Banco Central de Costa Rica.

Page 55: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

55 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

El comportamiento estable del mercado cambiario en el segundo semestre de 2019 hizo que la participación del BCCR en dicho mercado por estabilización fuera de solo USD 10,4 millones. En general, en el 2019 la intervención del Banco por este concepto fue relativamente baja en comparación con el año previo. Así, mientras que en el 2018 realizó una venta neta de USD 452,8 millones, en el 2019 solo vendió USD 75,9 millones con fines de estabilización. Sobre este particular, cabe recordar que en el 2018 el país enfrentó fuertes tensiones en el mercado cambiario, concretamente entre setiembre y noviembre, que llevaron al BCCR a intervenir de forma activa para estabilizar el mercado46.

En noviembre y diciembre el BCCR también participó mediante la compra directa de divisas al Gobierno por un monto de USD 550 millones. Dicha compra se efectuó como parte del programa de acumulación de divisas por hasta USD 1.000 millones, aprobado por la Junta Directiva del Banco en sesión del pasado 26 de noviembre y con vigencia hasta el 31 de diciembre del 202047. Conforme a lo acordado, el programa será ejecutado en la oportunidad y magnitud que lo determinen las condiciones del mercado.

La Junta estimó conveniente comprar divisas para restituir la salida de recursos asociada al pago anticipado del crédito con el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), que fue aprobado en esa misma sesión48. Esto por cuanto dicho pago significará un uso de reservas internacionales por alrededor de USD 765 millones entre diciembre de 2019 y enero de 2020. Además, la compra de divisas busca fortalecer la posición de reservas internacionales.

La decisión del BCCR de cancelar el crédito del FLAR en forma adelantada se sustentó en análisis técnicos que determinaron su viabilidad y conveniencia, desde el punto de vista financiero. Particularmente, se tomó en cuenta el aumento que registró el saldo de las reservas monetarias internacionales en el 2019, como resultado, principalmente, del financiamiento externo obtenido por el Gobierno mediante la colocación de USD 1.500 millones en títulos de deuda pública en plazas financieras internacionales realizada en noviembre y el crédito por USD 350 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo, que fue desembolsado en octubre. Además, en el pago adelantado del crédito del FLAR se consideró la ventaja financiera que esa operación comportaba.

El ingreso de esos recursos aumentó el saldo de las reservas internacionales, que al término del año fueron de USD 8.912,1 millones, monto equivalente a 14,6% del PIB estimado para el 2019. En términos de otras métricas, dicho monto equivale a 7,6 meses de las importaciones de bienes del régimen definitivo y 1,8 veces el saldo de la base monetaria ampliada.

46 Para más detalles, ver el Informe de inflación de diciembre de 2018. 47 Artículo 7, del acta de sesión 5905-2019, celebrada el 26 de noviembre de 2019. 48 El crédito por USD 1.000 millones con el Fondo Latinoamericano de Reservas fue autorizado por ese organismo en octubre de 2017 y los recursos finalmente ingresaron al Banco Central el 9 de marzo de 2018.

Page 56: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

56 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

En síntesis, en el segundo semestre de 2019 el BCCR participó en el mercado cambiario principalmente para satisfacer los requerimientos de divisas del SPNB y como parte del programa de acumulación de divisas recientemente aprobado. Estas operaciones se resumen en el Gráfico 26.

4.2 Liquidez y crédito al sector privado

Según cifras preliminares a diciembre de 2019, en el segundo semestre los agregados monetarios presentaron tasas de crecimiento interanual similares a las registradas en igual periodo de 2018 (Cuadro 5).

Por su parte, el crédito al sector privado mostró a diciembre una tasa interanual menor en comparación tanto con el semestre previo como con el año anterior, e inferior también al crecimiento del PIB nominal. Sin embargo, su tasa trimestral anualizada registra un repunte en las operaciones en colones a partir de julio, y menores tasas de caída en las colocaciones netas de crédito en moneda extranjera (Gráfico 27).

En términos generales, este comportamiento se asocia con la desaceleración de la actividad económica. En el caso del crédito, también influyó el alto endeudamiento de los hogares.

El alto endeudamiento de la población es motivo de preocupación para las autoridades, por su impacto sobre el bienestar de las personas y en algunas variables relevantes, como el consumo interno y la morosidad del sistema financiero, problemas que pueden agravarse en el contexto actual de alto desempleo. Con la intención de dar una solución integral a este problema, en octubre de 2019 el Presidente de la República anunció una iniciativa denominada “Programa

Gráfico 26. Participación del BCCR en el mercado cambiario -millones de USD-

Fuente: Banco Central de Costa Rica.

Page 57: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

57 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

de salvamento para las personas con sobreendeudamiento”, que busca consolidar y reestructurar, a tasas y plazos atractivos49, las deudas de las personas con alto endeudamiento. El Gobierno espera que esta iniciativa contribuya a dar más disponibilidad de liquidez a los deudores y a reducir los índices de morosidad del sistema financiero50.

49 Según lo establecido en esta iniciativa, los créditos serán realizados por los bancos estatales (aunque los bancos privados que deseen participar, podrán hacerlo). Los deudores que se beneficien del programa no podrán ser sujeto de otro crédito de consumo hasta que hayan amortizado al menos el 50% del principal o haya transcurrido un 50% del plazo del crédito de salvamento; además, deberán llevar cursos deeducación financiera. A la fecha, dos bancos han implementado programas de salvamento en atención deesta iniciativa gubernamental (Banco Popular y de Desarrollo Comunal y el Banco de Costa Rica).50 Según cifras de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), la morosidad promediode la cartera crediticia del Sistema Financiero Nacional a más de 90 días y en cobro judicial aumentó de1,78 en el 2017 a 2,29 en el 2018, y se estabilizó en el 2019 en 2,3.

Cuadro 5. Agregados monetarios y crédito al sector privado: variación interanual -cifras a nivel de OSD, sin efecto cambiario, en porcentajes-

1 Incluye los activos financieros totales a disposición de la economía, monetarios y cuasimonetarios. Se obtiene al sumar el medio circulante (numerario en poder del público más depósitos en cuenta corriente) y el cuasidinero. 2 Activos financieros que poseen los agentes económicos. Está conformada por el numerario en poder del público, los depósitos en cuenta corriente, depósitos a plazo y certificados de inversión, depósitos de ahorro a la vista, depósitos judiciales, depósitos a plazo vencido, cheques de gerencia, cheques certificados y otras captaciones, bonos de estabilización monetaria emitidos por el BCCR, depósitos electrónicos a plazo en el BCCR y bonos emitidos por el Ministerio de Hacienda.

Fuente: Banco Central de Costa Rica.

2018II semestre I semestre II semestre

Medio circulante ampliado 8,3 6,1 4,1 6,4Colones 9,5 6,7 4,9 7,9Dólares 6,7 5,2 3,0 4,1Liquidez total1 9,7 4,3 3,5 4,3Colones 11,0 5,0 3,7 4,7Dólares 7,6 3,0 3,2 3,6Riqueza financiera total2 11,6 8,1 7,8 8,0Colones 12,1 8,1 6,6 6,3Dólares 10,5 8,0 10,8 12,1Crédito al sector privado 10,6 4,2 2,6 0,9Colones 13,0 6,0 6,1 4,1Dólares 7,5 1,5 -2,7 -3,9

Agregado 2014-20182019

Page 58: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

58 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

En cuanto a la composición de los agregados monetarios y crediticios por tipo de moneda, en el segundo semestre de 2019 se mantuvo el proceso de desdolarización del crédito al sector privado observado desde mayo de 2017 y, de igual modo, a partir de setiembre tendió a reducirse la dolarización de la riqueza financiera total, mientras que la composición de la liquidez total por tipo de moneda se mantuvo relativamente estable.

El componente en moneda extranjera del crédito al sector privado redujo su participación relativa dentro del total en 1,4 p.p. entre diciembre de 2018 y diciembre de 2019, hasta ubicarse en 37,5% en este último mes. En el caso de la riqueza financiera total, pese a la disminución observada a partir de setiembre en la participación del componente en moneda extranjera, al comparar dicho componente con el dato a diciembre de 2018, se observa un incremento de 0,5 p.p. (Gráfico 28).

Gráfico 27. Crédito al sector privado: variación interanual y trimestral anualizada -cifras a nivel de OSD, sin efecto cambiario, en porcentajes-

Fuente: Banco Central de Costa Rica.

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

E1

8 F M A M J J A S O N DE

19 F M A M J J A S O N D

Tasa interanual Tasa trimestral anualizada

Moneda nacional

-12,0-10,0

-8,0-6,0-4,0-2,00,02,04,06,08,0

E1

8 F M A M J J A S O N DE

19 F M A M J J A S O N D

Tasa interanual Tasa trimestral anualizada

Moneda extranjera

Gráfico 28. Participación de la moneda extranjera en la liquidez total, la riqueza financiera del sector privado y el crédito al sector privado -cifras sin efecto cambiario, en porcentajes-

Fuente: Banco Central de Costa Rica.

Page 59: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

59 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

La desdolarización del crédito al sector privado en 2019 se explica por la reducción del costo relativo por endeudarse en moneda nacional (Gráfico 29), debida tanto a la disminución de las tasas de interés activas en colones como al aumento de las tasas activas en dólares. En promedio, las primeras disminuyeron 1,4 p.p. con respecto al 2018, mientras que las segundas aumentaron 0,9 p.p. en igual lapso.

En octubre y noviembre del 2019 el costo por endeudarse en colones tendió a aumentar como resultado, principalmente, de la disminución en las expectativas de variación del tipo de cambio y de un leve repunte en las tasas de interés activas en moneda nacional. Sin embargo, en diciembre, volvió a disminuir debido al aumento en las expectativas de variación cambiaria y la disminución en las tasas de interés activas en moneda nacional.

Además, otro factor que puede haber influido en la reducción de la dolarización del crédito es el aumento en la volatilidad real y percibida del tipo de cambio a partir de la segunda mitad de 2018. La internalización de un mayor nivel de riesgo cambiario puede haber reducido el apetito por crédito en dólares, en particular por parte de aquellos deudores que no son generadores de divisas.

Por otra parte, la disminución de la dolarización de la riqueza financiera a partir de setiembre de 2019 se relaciona con la mejora en la confianza de los agentes económicos en el Sistema Financiero Nacional, luego de la aprobación de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, y con la menor captación en moneda extranjera efectuada por el Gobierno en el

Gráfico 29. Costo por endeudarse en moneda nacional1 -en porcentajes-

1 El costo por endeudarse en colones indica el costo expresado en colones que el público deberá hacer frente por sus obligaciones en dólares y se mide de la siguiente manera: Tasa activa negociada ¢ (TAN ¢) - Tasa activa negociada equivalente (TAN $/¢) TAN $/¢ = ((1+t) * (1+vtc) -1) * 100, donde:

TAN $/¢: tasa activa negociada equivalente en dólares (colonizada). TAN ¢: tasa activa negociada en colones. vtc : expectativa de variación del tipo de cambio (promedio) a 12 meses según encuesta del BCCR.

Fuente: Banco Central de Costa Rica.

Page 60: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

60 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

mercado interno durante el segundo semestre. Esto debido a que en este periodo se financió principalmente en el mercado internacional.

La disminución de la dolarización financiera es un hecho favorable para la economía costarricense, pues cuando es elevada conlleva efectos negativos sobre la efectividad de la política monetaria y riesgos importantes para la estabilidad del sistema financiero. Debido a ello, en los últimos años tanto el BCCR como los órganos supervisores han tomado medidas para reducir este fenómeno (Recuadro 6).

Recuadro 6. ¿Por qué el BCCR considera conveniente reducir la dolarización financiera en Costa Rica?

El concepto de “dolarización financiera” hace referencia a una situación en la cual los agentes económicos mantienen una parte significativa de sus activos o pasivos financieros en moneda extranjera, usualmente en dólares de los Estados Unidos de América. Esta situación es incentivada por factores que inciden negativamente en la confianza de las personas acerca de la capacidad de la moneda local de servir como depósito de valor, tales como políticas monetarias excesivamente laxas y elevados y persistentes déficits fiscales.

En economías como la costarricense, muy abiertas al comercio internacional, es normal que exista cierto nivel de dolarización, por lo cual podría ser costoso en términos de eficiencia y bienestar intentar eliminarla completamente. Sin embargo, cuando alcanza niveles elevados, puede ser contraproducente debido a los riesgos que genera sobre la estabilidad macroeconómica. Entre otros, pueden citarse los siguientes:

1. Reduce la fracción de la oferta monetaria sobre la cual el Banco Central puede influir, situación quedificulta el control de la inflación.2. Resta efectividad al mecanismo de transmisión de la tasa de política monetaria hacia otras tasasen moneda local.3. Aumenta los riesgos para la estabilidad del sistema financiero, especialmente cuando una altaproporción de los créditos en moneda extranjera son otorgados a personas cuya principal fuente deingresos está en moneda nacional.4. Limita la capacidad del Banco Central de servir como prestamista de última instancia, dado queéste no emite dólares.

En décadas anteriores Costa Rica mostró altas tasas de inflación y un régimen cambiario que permitía fácilmente predecir el tipo de cambio, condiciones que favorecieron la dolarización financiera en el país1. Sin embargo, a partir de 2005 se implementaron medidas macroeconómicas que han modificado este panorama, mediante la búsqueda de un mayor control de la inflación y flexibilidad cambiaria2.

En las últimas dos décadas la dolarización del ahorro financiero y del crédito en moneda extranjera ha tendido a reducirse. Así, mientras en los primeros cuatro años de la década de los 2000 la liquidez total, la riqueza financiera del sector privado y el crédito al sector privado registraron en promedio porcentajes de dolarización de 55,1%, 53,8% y 56,8% en el orden indicado, estas participaciones se redujeron hasta 36,2%, 34,6% y 39,2% en los dos últimos años terminados en noviembre de 2019.

1 Costa Rica registró entre 1973 y 2008 tasas de inflación de dos dígitos (promedio de 18%) y un régimen cambiario de paridad ajustable entre 1982 y octubre de 2006.2 Ver Informe de Inflación de diciembre 2017, capítulo 3 denominado “Régimen monetario de meta explícita de inflación en Cosa Rica”

Page 61: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

61 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

Pese a esa caída, la dolarización financiera de la economía costarricense continúa siendo relativamente alta, por lo cual el BCCR considera importante impulsar medidas para consolidar la disminución que se ha venido dando paulatinamente en este fenómeno. En este sentido, recientemente la Junta Directiva del Banco incluyó dentro de los seis principales ejes de política del Plan Estratégico institucional para el periodo 2020-2023, una línea de acción referida a la promoción de la desdolarización de la economía.

La estrategia de desdolarización del Banco Central se basa en cuatro pilares:

1. La consolidación del colón como medio de pago, como unidad de cuenta y como depósito de valormediante el mantenimiento de una inflación baja y estable.

2. Un aumento gradual en la flexibilidad cambiaria, de modo que los agentes económicos internalicenla existencia de un mayor riesgo cambiario y ajusten en consecuencia su apetito por activos y pasivosen moneda extranjera.

3. La introducción de un encaje mínimo legal diferenciado por moneda. Así, a partir de junio de 2019 seredujo la tasa del encaje mínimo legal y la reserva de liquidez para operaciones en colones de 15% a12%, pero la tasa para operaciones en moneda extranjera se mantuvo en 15%. En Perú, que ha tenidouna experiencia exitosa de desdolarización financiera, la autoridad monetaria ha seguido precisamenteuna estrategia activa de uso de encajes diferenciados por moneda3.

4. El uso de la normativa prudencial para desincentivar la dolarización financiera, y en particular laaplicación de estimaciones genéricas sobre los créditos en moneda extranjera otorgados a nogeneradores de divisas.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

3 Para mayor detalle del programa de desdolarización del crédito iniciado en 2013 por el BCRP y ampliado en 2015 (medidas de encaje vinculadas al crédito en dólares e Instrumentos monetarios para apoyar la desdolarización del crédito) ver Revista Moneda 165: Desdolarización del crédito: todos ganan, Marylin Choy, marzo 2016, BCRP.

Page 62: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

62 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

4.3 Tasas de interés

Como se indicó en el Informe de inflación de junio pasado, en el primer semestre de 2019 la Junta Directiva del BCCR redujo la Tasa de Política Monetaria en tres ocasiones, con vigencia la primera desde el 28 de marzo, la segunda el 23 de mayo y la tercera el 20 de junio, en todas las ocasiones por 25 p.b., con lo cual dicho indicador llegó a 4,5% anual.

En el segundo semestre el Banco redujo la TPM en cuatro ocasiones: la primera fue de 50 p.b. con vigencia a partir del 23 de julio; la segunda, de 25 p.b., entró a regir el 19 desetiembre; la tercera, de 50 p.b., el 31 de octubre y la cuarta, también por 50 p.b., entró aregir el 19 de diciembre. Con estos cambios dicho indicador se ubicó en 2,75%.

Las decisiones de la Junta Directiva sobre los ajustes a la TPM se fundamentan en un análisis de los factores que presionarían a la inflación, tanto al alza como a la baja. Particularmente, en la reducción más reciente de la TPM (diciembre de 2019), dicho órgano consideró los siguientes aspectos:

a. En noviembre la inflación general se redujo por tercer mes consecutivo, alcanzando1,9% en términos interanuales.

b. El promedio de los indicadores de inflación subyacente, que buscan identificar lastendencias inflacionarias de mediano plazo (en particular las que responden apresiones de demanda), también se redujo, para alcanzar una tasa interanual de2,2%. Además, el Índice de precios al productor de la manufactura, indicadoradelantado de la inflación, muestra una desaceleración en su variación interanualdesde febrero de 2019, para alcanzar una tasa de 0,1% en noviembre.

c. Las expectativas de inflación de los agentes económicos a 12 meses continúanancladas al punto medio del rango meta del Banco Central, con una mediana de3,0% en noviembre. Asimismo, con base en información preliminar, se espera unresultado similar para diciembre.

d. En octubre de 2019 la actividad económica, medida con el Índice mensual deactividad económica, se aceleró por quinto mes consecutivo y alcanzó uncrecimiento interanual de 2,5%. No obstante, la tasa media de los últimos 12 meses fue de 1,7%, inferior al crecimiento potencial estimado para la economíacostarricense (3,5%). Ello contribuye a ampliar la distancia entre la producciónnacional y su nivel potencial, con lo que se ahonda la brecha negativa del producto(es decir, que existe creciente holgura en la capacidad de producción). Además, latasa de desempleo para el tercer trimestre de 2019 fue de 11,4%, muy por encimadel nivel de desempleo de largo plazo (brecha de desempleo).

e. En el contexto externo, un menor ritmo de crecimiento económico mundial, aunadoa una inflación global baja, ha permitido a varios bancos centrales de economíasavanzadas y emergentes mantener condiciones monetarias laxas. No se prevénpresiones inflacionarias de origen importado en los próximos meses.

f. Por otra parte, los modelos de pronóstico de inflación del Banco Central, en especialel del indicador subyacente, sugieren una tendencia a la baja en esta variable y laubican por debajo del punto medio del rango meta para el 2020.

Page 63: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

63 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

Esto refleja la influencia de varios factores que tienden a desacelerar la inflación; entre ellos: el todavía bajo nivel de crecimiento económico y una brecha de producto negativa; una alta tasa de desempleo; y un crédito al sector privado que continúa creciendo a tasas interanuales muy bajas. De igual forma, se proyecta que las expectativas de inflación se mantendrán ancladas a la meta anunciada por el Banco Central. Estos elementos abren espacios para que el Banco Central continúe con medidas de política monetaria contracíclica.

Con base en el anterior análisis, la Junta Directiva del BCCR consideró que una nueva reducción de la TPM ayudaría a que la tasa de inflación retorne gradualmente a su rango meta y apoyaría el proceso de recuperación económica.

En resumen, a lo largo de 2019 el BCCR redujo su tasa de política monetaria en 250 p.b., de los cuales 175 p.b. correspondieron al segundo semestre. Estas reducciones, junto con la disminución aplicada por el Banco en la tasa de encaje mínimo legal y de reserva de liquidez sobre las obligaciones en moneda nacional de 15% a 12% a partir del pasado 16 de junio y la menor presión ejercida por el Gobierno sobre las tasas de interés internas, contribuyeron a una disminución en las tasas de interés del sistema financiero nacional, tanto las activas como las pasivas, en el segundo semestre del presente año (Gráfico 30).

Gráfico 30. Tasas de interés activas y pasivas negociadas en moneda nacional -en porcentajes-

Fuente: Banco Central de Costa Rica.

Page 64: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

64 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

Capítulo 5. Inflación En el transcurso del segundo semestre de 2019 (hasta octubre) la inflación general se mantuvo dentro del rango meta de inflación (2% a 4%) establecido por la Junta Directiva del Banco Central. Sin embargo, a partir de agosto, y después del aumento temporal que provocó la introducción del IVA en julio, la inflación general se desaceleró hasta alcanzar 1,5% en diciembre. La inflación subyacente mostró un comportamiento similar, aunque –como es de esperarse—su trayectoria fue más suave.

Este comportamiento es coherente con los determinantes macroeconómicos de la inflación (agregados monetarios y crediticios, brecha del producto y expectativas inflacionarias). En particular, la brecha negativa del producto y la alta tasa de desempleo sugieren la presencia de fuerzas desinflacionarias.

5.1 Comportamiento de los determinantes de la inflación

Al igual que en el primer semestre de 2019, en el segundo los determinantes macroeconómicos de la inflación (agregados monetarios y crediticios, brecha del producto y expectativas inflacionarias) sugieren una trayectoria contenida de la inflación.

Los agregados monetarios y el crédito al sector privado mantienen tasas interanuales de variación acordes con, o incluso inferiores al crecimiento nominal de la economía y menores a las observadas un año antes, tal como se comentó en el capítulo previo. Por otra parte, la brecha del producto es negativa (nivel de producción por debajo del potencial estimado para la economía costarricense, cuya tasa se estima en 3,5%), y la tasa de desempleo es superior a aquella de largo plazo en que se estabilizaría la inflación, todo lo cual añade presiones desinflacionarias. Finalmente, las expectativas de inflación a 12 meses tendieron a la baja durante el año hasta ubicar su mediana en 3,0% en los últimos meses, desde el 3,5% en diciembre de 2018.

La corrección a la baja de las expectativas de inflación (ancladas al punto medio del rango meta) sugiere un voto de confianza al compromiso firme del Banco Central de mantener una inflación baja y estable. En este anclaje de las expectativas de inflación ha influido la comunicación del objetivo primario de la política monetaria por parte del Banco Central, así como el restablecimiento de la confianza y la calma en los mercados financieros y cambiarios internos luego de la aprobación de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (Ley 9635) en diciembre de 2018.

La ausencia generalizada de presiones inflacionarias se corrobora con el comportamiento que muestra el rango intercuartil, que es una medida de dispersión51 (Gráfico 31). En el periodo agosto de 2008 - diciembre de 2019 ese indicador capturó episodios de aceleración y desaceleración de la inflación general. La relación entre estas dos variables (Gráfico 32) señala que, en general, niveles de inflación altos se asocian con una dispersión igualmente elevada.

51 El rango intercuartil se calcula como la diferencia entre el percentil 75 y el percentil 25. En este ejercicio los percentiles se extraen de la tasa de variación de los componentes individuales del IPC.

Page 65: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

65 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

5.2 Inflación general

Tal como se anticipó en el Informe de Inflación de junio de 2019 y en la revisión del Programa Macroeconómico 2019-2020 de julio pasado, la inflación general52 durante el segundo semestre de 2019 se mantuvo contenida, coherente con la ausencia de presiones de demanda, la evolución de las expectativas de inflación y el efecto previsto de la introducción del Impuesto sobre el valor agregado (IVA), esto último de acuerdo con lo establecido en la Ley 9635 (Gráfico 33). El promedio de la inflación general en ese periodo fue de 2,3% (en diciembre alcanzó 1,5%), por debajo del valor central del rango meta fijado por la Junta Directiva del Banco Central.

52 Medida por la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Gráfico 31. Inflación general (variación interanual, en porcentaje) y rango intercuartil

Fuente: Banco Central de Costa Rica.

Gráfico 32. Relación entre la inflación general interanual y el rango intercuartil -febrero 2008-diciembre 2019-

Fuente: Banco Central de Costa Rica.

Page 66: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

66 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

Precisamente, la aceleración de la inflación general en julio y agosto, ambas tasas en torno a 2,9% desde 2,4% en junio, se asocia con el impacto previsto de la entrada en vigencia del IVA a partir de julio. En efecto, en el Programa Macroeconómico 2019-202053 el Banco Central estimó el impacto de la introducción del IVA sobre la inflación general en alrededor de 0,7 p.p. en el primer año de vigencia del IVA54.

En línea con lo anterior, se considera que los dos meses posteriores a la entrada en vigencia de IVA (julio y agosto) concentraron el impacto estimado para el primer año de vigencia de ese impuesto. En este sentido, de la inflación interanual registrada en agosto de 2019 (2,9%) un 27% (0,8 p.p.) se explicó por el efecto del IVA.

Ahora bien, luego de la aceleración de la inflación general en julio y agosto de 2019, ésta tendió a desacelerarse en los siguientes cuatro meses (1,4 p.p. con respecto a agosto), principalmente por la caída en los precios de bienes agrícolas y combustibles (gasolina y diésel). El precio de los bienes y servicios regulados en diciembre de 2019 creció 2,0% (Gráfico 34), inferior en 0,9 p.p. en relación con agosto de ese año, mientras que el componente no regulado del IPC mostró una variación de 1,4% al mismo mes (promedio de 2,9% entre julio y setiembre).

Por otra parte, el comportamiento de los precios de los bienes y servicios no regulados en los meses posteriores a la introducción del IVA no muestra indicios de efectos inflacionarios de segunda ronda derivados de la implementación de ese impuesto. Por el contrario, las tasas de variación en esos precios más bien se desaceleraron en 0,4, 0,7 y 1,3 p.p. respectivamente en octubre, noviembre y diciembre con respecto a setiembre (2,8%).

53 Aprobado mediante artículo 6 del acta de la sesión 5861-2019 del 25 de enero de 2019. 54 Para mayor detalle ver Recuadro 2. “Efecto de la introducción del Impuesto al Valor Agregado sobre el Índice de precios al consumidor”, Programa Macroeconómico 2019-2020.

Gráfico 33. Inflación: general, subyacente y expectativas -variación interanual, en porcentaje-

Fuente: Banco Central de Costa Rica e Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Page 67: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

67 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

De lo anterior se infiere que el incremento de la inflación en los dos primeros meses del segundo semestre de 2019 y el menor crecimiento en los siguientes obedeció a factores idiosincráticos o de oferta: el efecto del IVA, choques en los precios internacionales de las materias primas, o choques de oferta en la actividad agropecuaria. Estos últimos formaron parte de los riesgos de las estimaciones de la inflación presentadas en el Informe de Inflación previo y en la revisión del Programa Macroeconómico 2019-2020 de julio de 2019.

En cuanto a las materias primas importadas, hay evidencia de la alta volatilidad de sus precios, en especial de los derivados del petróleo. El cóctel de hidrocarburos55 constituye una materia prima fundamental para la economía costarricense, y tiene un impacto directo sobre el precio del combustible para vehículo (gasolinas y diésel) incluido en la canasta del IPC, e indirecto sobre el precio y tarifas de otros componentes de esa canasta, entre ellos transporte terrestre (autobús y taxi) y servicio de electricidad56.

La transmisión de las variaciones en el precio internacional del cóctel de hidrocarburos hacia los combustibles locales se realiza con un rezago de aproximadamente un mes debido a la metodología establecida para la fijación de los precios internos de los combustibles57.

55 El cóctel de hidrocarburos se refiere al producto terminado importado por la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope). 56 En el caso del servicio de electricidad, este efecto obedece a la aplicación trimestral de la metodología que reconoce el costo en que incurren los proveedores de servicios de electricidad al generar electricidad con diésel y búnker, el cual es denominado “costo variable por combustible”. 57 Con base en la “Metodología tarifaria ordinaria y extraordinaria para fijar el precio de los combustibles derivados de los hidrocarburos en planteles de distribución y al consumidor”, el segundo viernes de cada mes, Recope solicita el ajuste respectivo para el mes siguiente ante la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos. La fórmula de ajuste extraordinaria actualiza entre otras variables los precios

Gráfico 34. IPC, componente regulado y no regulado -variación interanual, en porcentaje-

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Page 68: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

68 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

Además, dada la relativa estabilidad del tipo de cambio58 en lo que transcurre del segundo semestre de 2019, esta variable no tuvo un impacto significativo sobre la fijación interna del precio de los combustibles (Gráfico 35).

Coherente con lo anterior, como se muestra en el Cuadro 6, entre junio y agosto de 2019 los combustibles para vehículo presentaron una variación interanual media en torno a -0,4%, la cual cayó a -6,7% entre setiembre y diciembre del mismo año. Por otra parte, los bienes agrícolas (hortalizas, leguminosas y tubérculos) acentuaron la desaceleración en entre setiembre y diciembre (promedio de 8,1%) con respecto a julio y agosto (18,1%).

internacionales de los combustibles y el tipo de cambio. Cada dos meses se actualiza el valor de la diferencia de precios (rezago tarifario) y cada tres el impuesto único sobre los combustibles. 58 A manera de referencia, el promedio del tipo de cambio en Monex (promedio del mes) mostró una variación interanual promedio de -2,0% en el segundo semestre de 2019.

Gráfico 35. Tipo de cambio y precios del cóctel de hidrocarburos importados y de los combustibles locales -variación interanual, en porcentaje-

Fuente: Banco Central de Costa Rica e Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Page 69: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

69 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

5.3 Inflación subyacente

Al igual que la inflación general, en la segunda parte de 2019 (Gráfico 36), la subyacente59 se mantuvo por debajo del punto medio del rango meta del Banco Central, con un valor medio de 2,4% (2,3% en el primer semestre).

La inflación subyacente aumentó temporalmente en julio y agosto (0,4 p.p.) por la introducción del IVA. No obstante, en setiembre de 2019 su valor medio fue de 2,7%, igual que el del mes previo y para el siguiente trimestre registró una desaceleración de 0,8 puntos porcentuales.

En general, los indicadores de inflación subyacente han mostrado una tendencia a la desaceleración a partir de setiembre, lo que confirma la presencia de fuerzas desinflacionarias en la economía.

La brecha entre la inflación subyacente y la general entre setiembre y diciembre se asocia con la desaceleración ya comentada de los precios de los combustibles para vehículo y de los bienes de origen agrícola, rubros incluidos en la canasta del IPC, pero que se excluyen de algunos de los indicadores de inflación subyacente debido a su alta volatilidad.

59 Este indicador busca identificar las tendencias inflacionarias de mediano plazo y refleja las presiones de demanda agregada sobre los precios, sobre las cuales la política monetaria puede actuar. En su construcción, se atenúa o aísla la influencia de factores estacionales y climáticos. Se aproxima por el promedio simple de la variación interanual de los indicadores de exclusión fija por volatilidad (IEV), media truncada (IMT), reponderación por volatilidad (IRV), reponderación por persistencia (IRP) y exclusión fija de agrícolas y combustibles (IEF). Ver https://indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos Indicadores de inflación subyacente, base junio 2015.

Cuadro 6. IPC, componente regulado y no regulado -variación interanual, en porcentaje-

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre DiciembrePonderación

en la canasta diciembre 18

IPC total 2,4 2,9 2,9 2,5 2,1 1,9 1,5 100,0 Regulados total 2,8 2,5 2,8 1,2 0,3 0,6 2,0 16,0 de los cuales: Servicio de electricidad 4,6 7,3 7,3 7,3 7,4 7,4 7,4 2,4 Pasaje de autobús 7,4 9,1 9,2 9,5 6,6 6,1 5,9 2,5 Servicio de agua 9,5 10,2 9,7 10,1 10,1 10,1 10,1 1,4 Transporte en taxi -1,4 -1,4 -1,3 -2,1 -2,1 -2,1 -2,1 0,9 Combustibles para vehículo 1,3 -2,4 -0,2 -7,5 -9,5 -8,2 -1,7 3,3 No regulados total 2,3 3,0 2,9 1,8 2,4 2,1 1,4 84,0 de los cuales: Educación formal 4,5 4,6 4,7 4,8 4,8 4,8 4,8 6,2 Hortalizas, leguminosas y tubérculos 9,6 21,5 14,8 8,0 8,4 11,4 4,6 2,3 Huevos -22,4 -21,7 -12,4 -11,3 -12,0 -12,6 -11,6 0,6

2019

Page 70: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

70 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

5.4 Inflación al productor de la manufactura

A partir de marzo de 2019, el Índice de precios al productor de la manufactura (IPP-MAN) mostró una desaceleración persistente, que acumuló 4,8 p.p. a diciembre, con una tasa interanual de -0,3% en ese mes (Gráfico 37).

Al desagregar el IPP-MAN según su componente alimenticio y no alimenticio (Gráfico 38), es claro que es el componente no alimenticio el que explica en mayor medida la fuerte desaceleración del IPP-MAN en el 2019 (aunque el componente alimenticio también muestra una tendencia a la baja). En línea con lo anterior, a partir de agosto, el crecimiento interanual de los precios de los productos alimenticios superó al de los no alimenticios, situación no observada desde agosto de 2016.

Gráfico 36. Indicadores de inflación subyacente -variación interanual, en porcentaje-

Fuente: Banco Central de Costa Rica.

Gráfico 37. Inflación: general, subyacente y al productor de la manufactura -variación interanual, en porcentaje-

Fuente: Banco Central de Costa Rica.

Page 71: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

71 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

En general, la fuerte caída en la inflación al productor de la manufactura se asocia, en parte, con la evolución en el precio de las materias primas importadas por Costa Rica (tal como se señaló en el capítulo de economía internacional de este informe) y la disminución del tipo de cambio, y se concentra especialmente en productos como plásticos, caucho, papel, y metales.

En síntesis, la persistencia de fuerzas desinflacionarias ha llevado a que la inflación (general y subyacente) se ubique por debajo del valor medio del rango meta fijado por la Junta Directiva del Banco Central. Entre esas fuerzas destacan: a) el bajo nivel de crecimiento de la actividad económica y una brecha de producto negativa, b) una tasa de desempleo superior a la tasa de largo plazo en que se estabilizaría la inflación, y c) el bajo crecimiento en el crédito al sector privado, Por su parte, la inflación al productor de la manufactura tendió a desacelerarse fuertemente desde marzo pasado, con lo cual a partir de agosto se ubicó en valores inferiores al de la inflación general y la subyacente, situación no observada desde abril de 2017 y que se asocia, en mayor medida, con el comportamiento a la baja en los precios de las materias primas importadas.

Gráfico 38. IPP-MAN por producto -variación interanual, en porcentaje-

Fuente: Banco Central de Costa Rica.

Page 72: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

72 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

Capítulo 6. Proyecciones y balance de riesgos

Este capítulo presenta las proyecciones de inflación para el 2020, así como los factores de riesgo que condicionan su cumplimiento.

Las proyecciones de inflación se realizan con periodicidad trimestral y con base en el modelo macroeconómico del BCCR, que es un modelo neokeynesiano y semiestructural. Su dinámica describe la trayectoria de la inflación y las variables que la determinan, y considera también el impacto de posibles reacciones de política monetaria.

6.1 Mecanismos de transmisión

En el contexto del modelo macroeconómico, el comportamiento de la inflación en el corto y mediano plazo se explica básicamente por las presiones de demanda y las expectativas de inflación. Las presiones de demanda se aproximan con la brecha del producto. Su evolución está determinada por condiciones externas, como la trayectoria de los términos de intercambio y el crecimiento económico de Estados Unidos de América (principal socio comercial de Costa Rica) y por las condiciones financieras internas, que responden a la postura de la política monetaria del BCCR, manifiesta en la TPM.

El proceso de formación de expectativas incorpora elementos inerciales y prospectivos. En la medida en que la credibilidad del BCCR mejora, se incrementa su capacidad para anclarlas a la meta anunciada, al tiempo que se reduce la importancia relativa de los componentes inerciales. Otro factor que incide en las expectativas es la inflación importada y el efecto que sobre ésta puedan tener las expectativas de variación del tipo de cambio nominal60.

Acorde con este marco analítico, la política monetaria se implementa de tal forma que, cuando se detecte algún riesgo de que la inflación se ubique por encima o por debajo de la meta de inflación (fijada por el BCCR, desde el 2016, en 3,0%, con una tolerancia de ± 1 punto porcentual) en el horizonte de proyección en que la política monetaria surte efecto (normalmente 12 a 18 meses), y ese riesgo obedece a presiones persistentes de demanda (en lugar de a choques transitorios de oferta), el BCCR consideraría realizar ajustes al alza o a la baja en la TPM, respectivamente.

Este modelo toma en cuenta que la economía está expuesta a choques de oferta, como variaciones en el precio de materias primas en el mercado internacional (hidrocarburos o alimentos, entre otras), los cuales eventualmente podrían ocasionar desvíos transitorios de la inflación meta. Dado que estos desvíos no responden a condiciones monetarias, el Banco Central podría decidir no ajustar su TPM si concluye que esos choques de oferta no generan efectos de segunda ronda. Para valorar el impacto de esos choques, el modelo da seguimiento tanto a la inflación medida con el Índice de precios al consumidor como a la inflación subyacente.

60 Las variaciones cambiarias afectan la inflación directamente (por su impacto sobre los precios de los bienes importados) y vía su impacto en las expectativas de inflación. En el tanto se fortalezca la credibilidad en la política monetaria, y las expectativas inflacionarias se anclen, el efecto traspaso tiende a perder importancia.

Page 73: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

73 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

Dado lo anterior, en todo momento el BCCR analiza un conjunto de indicadores y la mejor proyección disponible de las variables macroeconómicas que afectan directa o indirectamente la inflación. La decisión sobre modificaciones en la TPM se realiza de manera prospectiva, con base en el análisis de la evolución esperada de la inflación y de sus determinantes macroeconómicos. Este análisis se resume en el Diagrama 1.

6.2 Proyecciones de inflación

En el Cuadro 7 se presentan los supuestos para las principales variables exógenas61 que incorpora el modelo macroeconómico del BCCR en sus proyecciones de mediano plazo. Dicho modelo supone: a) tasas de interés internacionales inferiores a las de 2018, debido a que algunas economías avanzadas y emergentes empezaron, en el segundo semestre de 2019, el relajamiento de las condiciones monetarias; b) un crecimiento económico para Estados Unidos de América desacelerado por el aumento, mayor al esperado, en las tensiones comerciales, especialmente con China; c) inflación en los Estados Unidos en torno al objetivo de largo plazo; d) inflación de los principales socios comerciales ligeramente superior al 2,0%; y e) bajo crecimiento en el precio de las materias primas, con una caída en el precio del petróleo, lo que llevaría a una mejora en los términos de intercambio del país con respecto a 2018.

61 Variables cuyo valor no se determina dentro del modelo.

Diagrama 1: Mecanismos de transmisión en el modelo macroeconómico

Meta deinflación

Tasa de política

monetaria

Tipo de Cambio nominal

Brechadel

Producto

Expectativa de

inflación

Inflación

Condiciones financieras

internacionales

Tasas del sistema

financiero

Presión fiscal

Entorno externo

Precio internacional de materias primas

Objetivo Instrumento Mecanismo de transmisión

Inflaciónsubyacente

Fuente: Banco Central de Costa Rica.

Page 74: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

74 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

La política monetaria del BCCR es de carácter prospectivo, es decir, reacciona de forma anticipada para prevenir que se manifiesten presiones inflacionarias o desinflacionarias. Para ello, toma en consideración la proyección de los determinantes macroeconómicos de la inflación.

Se estima que las expectativas de inflación se mantengan alrededor del valor central del rango meta (3,0%). Por otra parte, una brecha del producto negativa (en línea con una tasa de desempleo alta) ejercerá presión a la baja sobre la inflación.

Dada la interacción de las variables exógenas y de los ajustes en las variables de política, de acuerdo con el modelo, la inflación, medida por el IPC y la subyacente, se ubicaría en 2020 en torno a 2,3% y 2,5% en promedio, respectivamente. Esto es, la inflación se mantendría contenida dentro del rango meta de inflación del BCCR, aunque por debajo del punto medio de ese rango (Cuadro 8).

En general, los pronósticos de la inflación general y de la subyacente incluidos en el Informe de Inflación de junio de 2019 sobreestimaron el resultado para 2019 y mostraban una trayectoria más alta en el 2020 a la que sugieren los pronósticos actualizados. Precisamente, en el balance de riesgos del Informe de junio de 2019, se señaló que existía una alta probabilidad de que la inflación general y subyacente se ubicaran por debajo del pronóstico central estimado en ese ejercicio (es decir, los riesgos a la baja ahí señalados se materializaron).

La revisión a la baja en los pronósticos para la inflación general y subyacente en el presente Informe de Inflación con respecto al de junio pasado, se asocia con la persistencia de factores desinflacionarios, en particular una brecha de producto negativa y una tasa de desempleo superior a la tasa de largo plazo en la que se estabilizaría la inflación.

Cuadro 7 Modelo macroeconómico del BCCR: supuestos de principales variables exógenas - en porcentaje-

1 Bloomberg. 2 Estimación BCCR con datos de diversas fuentes. 3 Banco Mundial.

2018 2019 2020Tasa de interés internacional nominal promedio, 6 meses 1 2,5 2,3 1,6Tasa de crecimiento anual de Estados Unidos de América 2 2,5 2,4 2,1Tasa de inflación promedio de Estados Unidos de América 2 2,4 1,8 2,3Tasa de crecimiento promedio del precio internacional de granos 3 10,3 0,3 1,5Tasa de inflación promedio de principales socios comerciales 2 2,7 2,2 2,3Tasa de crecimiento promedio del precio internacional del petróleo 1 27,2 -12,0 -5,5Variación anual en términos de intercambio 2 -2,7 1,1 1,0

Page 75: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

75 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

6.3. Balance de riesgos

Las proyecciones de inflación incorporan la mejor información disponible al 7 de enero de 2020. No obstante, existen riesgos provenientes del contexto internacional e interno que, de materializarse, podrían desviar la inflación de la proyección central de este ejercicio.

Entre los principales riesgos para el contexto externo se identifican los siguientes:

1- Crecimiento menor de la economía global.

Los riesgos a la baja del pronóstico base de crecimiento económico contemplado eneste ejercicio para la economía mundial, y en particular para Estados Unidos deAmérica, principal socio comercial, para el 2020 son significativos, de acuerdo con elinforme “Perspectivas de la economía mundial de octubre de 2019” del FondoMonetario Internacional. Lo anterior ante la posibilidad de un escenario derecrudecimiento de las tensiones comerciales y geopolíticas, la salida del Reino Unidode la Unión Europea sin acuerdo entre ambos y mercados financieros donde laaversión al riesgo implicaría un endurecimiento de las condiciones financieras.

De materializarse un crecimiento económico mundial (en particular de Estados Unidosde América) menor al incorporado en las proyecciones de este ejercicio (ya de por símenor al estimado para 2019), la economía costarricense podría enfrentar una menordemanda externa que, de no ser compensada por la demanda interna, incidiríanegativamente sobre la actividad económica nacional. Lo anterior llevaría a unabrecha del producto aún más negativa de lo estimado en el modelo macroeconómicopara los próximos trimestres, con lo cual continuarían las fuerzas desinflacionarias ycomo consecuencia, la inflación podría ubicarse por debajo del valor centralproyectado.

Cuadro 8 Proyecciones de inflación: medida con el IPC y subyacente -variación interanual, en porcentaje-

1 Pronóstico a partir del primer trimestre de 2020. 2 Informe de Inflación de junio 2019, pronóstico a partir del segundo trimestre de 2019.

Fuente: Banco Central de Costa Rica.

Informe actual1

Informe anterior2

Informe actual1

Informe anterior2

I- 2019 1,5 1,5 2,5 2,5II- 2019 2,3 2,3 2,8 2,9III-2019 2,8 3,2 3,1 3,1IV-2019 1,8 3,0 2,7 3,1I- 2020 2,0 3,0 2,4 3,0II- 2020 2,4 3,0 2,5 2,9III-2020 2,4 3,1 2,5 2,9IV-2020 2,4 2,9 2,5 2,8

IPC Subyacente

Page 76: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

76 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

2- Choques en los precios internacionales de las materias primas.

Las proyecciones del modelo macroeconómico para el 2020 incorporan un leveaumento en el precio de los granos básicos importados en ese año, según informacióndel Banco Mundial de noviembre de 2019, y una caída en el precio del petróleo aunquemenor que la observada para 2019, de acuerdo con información de los mercados afuturos (consultada en Bloomberg). Pese a lo anterior, es conocida la volatilidad en elprecio de las materias primas en el mercado internacional, sobre todo en petróleo ysus derivados.

Para estos últimos, la revisión a la baja en su precio incorporada en este ejercicio seasocia con la mayor debilidad esperada en la demanda mundial debido, entre otrosfactores, al deterioro de las perspectivas de crecimiento económico global. Sinembargo, existen elementos que podrían jugar en sentido contrario, como los acuerdosde recortes a la producción por parte de los miembros de la OPEP y sus aliados y loseventos geopolíticos que podrían disminuir su oferta con impacto al alza. Por ejemplo,el conflicto del pasado 3 de enero entre EUA-Irán aumentó el precio del petróleo, sinembargo ese efecto ha tendido a diluirse.

Así, el impacto sobre la proyección central de inflación de este ejercicio por inflaciónimportada y brecha del producto (por efectos en términos de intercambio e ingresodisponible) dependerá del efecto neto sobre el precio del petróleo de la interacciónentre los factores de demanda y oferta.

3- Intensificación en el corto plazo del conflicto político en Nicaragua.

Si bien este riesgo parece haberse reducido, una intensificación de ese conflicto en elcorto plazo afectaría negativamente los flujos de comercio con Centroamérica, conefectos a la baja sobre el crecimiento económico nacional. Lo anterior llevaría a unabrecha de producto aún más negativa de la estimada para este ejercicio, con lo cualel efecto desinflacionario resultado de esa brecha podría influir para que la inflaciónse ubique por debajo de lo proyectado para el 2020.

Por otra parte, los principales riesgos internos son:

1. Deterioro de las finanzas del Gobierno Central.

Si bien la aprobación de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas en diciembre de 2018 constituyó un paso firme hacia la solución estructural del desequilibrio fiscal, la gradualidad de la reforma tributaria y la mayor carga financiera continúan explicando la desmejora en las finanzas del Gobierno Central para el 2020.

Page 77: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

77 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

En línea con lo anterior, un déficit primario por encima de las proyecciones del Ministerio de Hacienda podría manifestarse en una presión al alza sobre las tasas de interés locales, con un efecto neto negativo sobre la demanda agregada. Como consecuencia, la brecha del producto se haría aún más negativa, reduciendo presiones sobre la inflación y aumentando la probabilidad de que ésta se ubique por debajo de lo proyectado. Este efecto podría ser mitigado por eventuales presiones cambiarias que resultaren si un deterioro en las finanzas del Gobierno por encima de lo proyectado resultare en una pérdida de confianza por parte de inversionistas nacionales y extranjeros.

2. Niveles de confianza de consumidores y empresarios

Los indicadores de confianza de los consumidores y empresarios permanecen en terreno pesimista. De mantenerse o aumentar la percepción negativa continuaría afectando las decisiones de consumo e inversión, con impactos negativos sobre la actividad económica. Esta situación favorecería la persistencia de fuerzas desinflacionarias por la vía de una brecha del producto negativa.

3. Choques de oferta de origen interno no anticipados, relacionados especialmente con condiciones climáticas adversas.

Este tipo de eventos tiene impacto sobre la actividad agropecuaria y la infraestructura vial, entre otros, afectando la capacidad de crecimiento de la economía. Eso incrementaría las presiones desinfacionarias (brecha más negativa), aunque éstas podrían ser compensadas parcialmente por el alza en los precios de bienes agrícolas que podría resultar de esos choques climáticos.

El balance de riesgos del BCCR se resume en gráficos de abanico (Gráfico 39). Las bandas alrededor de la proyección central indican la probabilidad (estimada por el modelo) de que la inflación se ubique en cierto rango. Por ejemplo, si las condiciones económicas actuales se repitieran 100 veces, en 10 de esas ocasiones la inflación se ubicaría dentro de la franja más oscura (es decir, esa franja considera el 10% de probabilidad). Cada par de franjas a los lados de la central añade 10 p.p. de probabilidad hasta acumular el 90%. La amplitud de las bandas muestra la incertidumbre inherente a todo proceso de pronóstico, que suele aumentar con el horizonte de proyección.

Del balance de riesgos se infiere que existe una probabilidad de 63% en promedio de que la inflación general se ubique dentro del rango meta en el primer semestre de 2020, la cual cae a 44% en la segunda parte de ese año; estas probabilidades son superiores a las estimadas para iguales periodos en el Informe de junio de 2019 (37% y 31% respectivamente). Por otra parte, en el horizonte de proyección existe un sesgo a la baja en la evolución de la inflación general, por cuanto la probabilidad de que esta variable se ubique por debajo del punto medio del rango meta es de 69% en promedio.

En el caso de la inflación subyacente, la valoración de riesgos indica que la probabilidad de que se ubique dentro del rango meta en 2020 es de 68% en promedio, superior a lo señalado en el Informe de junio de 2019. Por otra parte, al igual que la inflación general, existe para el horizonte de proyección un sesgo a la baja en relación con el punto medio del rango meta (81% en promedio).

Page 78: Informe de Inflación · 2020-01-11 · Informe de Inflación correspondiente a diciembre de 2019. El objetivo de este informe es analizar la evolución de la inflación y de sus

78 Banco Central de Costa Rica Informe de Inflación

Diciembre 2019

Gráfico 39. Proyecciones de inflación: general y subyacente -variación interanual-

Nota: Los gráficos muestran las bandas de predicción de la inflación general y la subyacente, a lo largo del horizonte de proyección. La banda más oscura alrededor de la proyección central concentra el 10% de probabilidad de ocurrencia. Cada par de bandas con tonalidades cada vez más claras va acumulando un 10% adicional, hasta alcanzar el 90% de probabilidad.

Fuente: Banco Central de Costa Rica.