guÍa de comprensiÓn lectora - escuelarsa.cl€¦ · en la noche un bandido decidió volver a la...

94
1

Upload: others

Post on 14-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

1

Page 2: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

2

Page 3: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

3

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORANombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: __________ Puntaje: ____ /7 ptos.

Lee el siguiente texto.

Galletitas con mermelada¡Deliciosas y fáciles son estas galletitas!

Preparación1. Echa en un bol la margarina y azúcar, bate con

batidora eléctrica o manual hasta que quedeespumoso.

2. Agrega los huevos.

3. Echa a esta mezcla la harina de a poco.

4. Sigue batiendo y echa la vainilla.

5. Echa a la procesadora o máquina de moler las nueces, hasta que estén como arena.

6. Pon las nueces en un plato.

7. Haz bolitas con la masa y las dejas sobre el mesón de la cocina.

8. Revuelca la bolitas en estas nueces y las pones sobre la lata.

9. Ahora con el dedo índice, haz una hendidura ycoloca mermelada en este huequito.

10. Pon al horno por 15 minutos.

Ariztía,L y Lira, P. (1989). ¡Empecemos a cocinar!(p. 44) Santiago, Chile: Editorial Universitaria

Ingredientes

1 paquete de margarina de 250 grs.ablandada.½ taza de azúcar.2 huevos.3 ½ taza de harina.¼ cucharadita de sal.1 taza de nueces picadas.4 cucharadas de mermelada.1 cucharadita de vainilla.

Equipo

- Procesadora o máquina de moler carne- Taza- Plato hondo- Cuchara- Cucharita- Bol- Batidora eléctrica o manual- Lata del horno- Guantes para el horno

Page 4: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

4

A partir del texto anterior, contesta las preguntas 1 a 8 marcando la alternativa correcta.

1. ¿Cuál es el propósito de este texto?

A Convencer de comer galletitas con mermelada.

B Explicar el uso de mermelada para hacer galletitas.

C Informar sobre diferentes tipos de galletas con mermelada.

D Entregar instrucciones para preparar galletas con mermelada.

2. ¿Cómo debe estar la margarina para poder hacer esta receta?

A Dura.

B Derretida.

C Congelada.

D Ablandada.

3. ¿Cuál de estos ingredientes se utiliza en mayor cantidad en esta receta?

A Azúcar.

B Harina.

C Vainilla.

D Mermelada.

4. ¿Qué es lo primero que se debe hacer en esta receta?

A Batir la margarina y el azúcar.

B Mezclar los huevos con la harina.

C Mezclar la margarina con la harina.

D Batir los huevos con la margarina.

¿Qué tipo de texto es este?

___ Carta

___ Cuento

___ Noticia

___ Instructivo

Page 5: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

5

5. ¿Para qué se utiliza una taza en esta receta?

A Para calcular las medidas del azúcar y las nueces.

B Para calcular las medidas de la margarina y nueces.

C Para calcular las medidas de la harina y mermelada.

D Para mezclar la harina, azúcar, vainilla, nueces y huevos.

6. ¿Qué significa que las nueces deben quedar como “arena”?

A Que deben absorber agua como la arena.

B Que deben quedar de color dorado como la arena

C Que deben quedar molidas del tamaño de la arena.

D Que al mezclarse con la harina debe parecer arena.

7. Según el texto ¿Qué es un bol?

A Una taza.

B Un paquete.

C Una batidora.

D Un recipiente.

ARGUMENTACIÓN

¿Crees que esta receta es fácil de hacer? ¿Por qué?

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

Page 6: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

6

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORANombre: _________________________________________ Curso: ________ Fecha: _________ Puntaje: ____ / 7 ptos.

Lee el siguiente texto.

Los músicos de BremenCuento tradicional alemán

Un burro viejo que trabajaba en una granja escuchó que su amo lo iba a matar porque ya no leservía. El burro decidió arrancarse, ir a la ciudad de Bremen y trabajar allí como músico. Por el caminose encontró con un perro, un gato y un gallo que les había pasado lo mismo que al burro; sus amos losquerían matar porque estaban muy viejos. El burro los invitó a unirse a él y trabajar todos de músicosen la ciudad de Bremen. Caminaron durante todo el día y cuando cayó la noche buscaron dondedescansar. Encontraron una casa en el bosque habitada por unos bandidos. La chimenea estabaprendida y había mucha comida. Decidieron asustar a los bandidos para que se fueran y ellospudieran comer y descansar. El gallo se montó sobre el gato que se montó sobre el perro que semontó sobre el burro y éste levantó las patas delanteras en la ventana. A una señal todos empezarona “cantar”; el burro rebuznó, el perro ladró, el gato maulló y el gallo cantó. Los bandidos searrancaron asustados porque pensaron que los estaban espantando unos fantasmas. Los cuatro ani-males comieron y se acostaron a dormir.

En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió lapuerta y se acercó al fuego para calentarse las manos, allí el gato que dormía lo arañó. Al arrancarsedel gato chocó con el perro que lo mordió y al salir, el burro lo pateó. El gallo, que había despertadopor el alboroto cantaba “¡Quiquiriquí!”.

Cuando llegó donde sus compañeros les contó que la casa efectivamente estaba embrujada yaque al entrar y acercarse al fuego una bruja de largas uñas lo había atacado y luego le había pescadola pierna con unas tenazas. Luego una bestia le pegó con un palo muy fuerte mientras un fantasmagritaba “¡Tráiganmelo a mí!”

Los bandidos nunca más volvieron a la casa y los cuatro animales amigos decidieron quedarsea vivir ahí para siempre.

Personajes: Burro / Perro / Gato / Gallo /Ladrones / Dueños de los animales (optativo)

Page 7: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

7

A partir del texto anterior, contesta las preguntas 1 a 8, marcando la alternativa correcta.

1. ¿Cuál es el propósito de este texto?

A Explicar cómo espantar a bandidos de una casa.

B Convencer sobre la importancia de cuidar a los animales.

C Narrar una historia sobre cuatro animales que huyen de sus amos.

D Informar sobre las características de los burros, gatos, perros y gallos.

2. ¿De qué se trata este texto?

A De un burro que se convierte en músico.

B De bandidos que habitan casas abandonadas.

C De varios amos que quieren sacrificar a sus animales.

D De varios animales que escapan juntos y se hacen amigos.

3. ¿Qué es Bremen?

A Un burro.

B Una ciudad.

C Una granja.

D Una banda de músicos.

4. ¿Qué motivó a los animales a huir de sus hogares?

A Que querían seguir viviendo.

B Que querían vivir con amigos.

C Que no querían seguir trabajando.

D Que querían dedicarse a ser músicos.

¿Qué tipo de texto es este?

___ Carta

___ Cuento

___ Noticia

___ Instructivo

Page 8: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

8

5. ¿Por qué decidieron los animales espantar a los bandidos de la casa?

A Porque querían formar una banda en la casa.

B Porque los bandidos eran muy malas personas.

C Porque querían descansar y comer ellos en la casa.

D Porque querían mostrarles que la casa estaba embrujada.

6. ¿Quién era en realidad la “bruja de largas uñas” que atacó al bandido?

A El gato.

B El gallo.

C El burro.

D El perro.

7. ¿Qué puede concluirse sobre los cuatro animales de la historia?

A Que eran excelentes músicos.

B Que no les gustaba trabajar en granjas.

C Que permanecieron juntos por mucho tiempo.

D Que querían conocer nuevos lugares y personas.

ARGUMENTACIÓN

¿Crees que estuvo bien con los animales espantaran a los bandidos de la casa? ¿Por qué?

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

Page 9: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

9

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORANombre: _________________________________________ Curso: ________ Fecha: __________ Puntaje: ____ / 7ptos.

Lee el siguiente texto.

NICK VUJICIC

Foto: Christliches Medienmagazin pro

Nick Vujicic es un joven australianoque nació sin brazos ni piernas [tienedos dedos en un “pie”]. Su infanciafue bastante dura, especialmenteporque sus compañeros se burlabande su discapacidad. A pesar de esto,logró salir adelante. Aprendió aescribir, gracias a un aparato queintroduce en uno de los dos dedosque tiene. Con esto mismo puedesujetar objetos. Puede escribir en uncomputador, sabe nadar, caminar,

contestar un teléfono, etc.; o sea,puede ser un hombre independiente.A los 21 años se graduó de launiversidad.Hoy en día se dedica a motivar ajóvenes de todo el mundo para nuncarendirse en sus metas y sueños, yaque si él logró realizar los suyos, todospueden. Sólo basta poner todo elempeño para lograrlo, y a pesar deque sea difícil, continuar sin rendirse.

Page 10: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

10

A partir del texto anterior, contesta las preguntas 1 a 8, marcando la alternativa correcta.

1. ¿Cuál es la idea principal del texto?

A Describir la infancia de Nick.

B Describir las discapacidades de Nick.

C Explicar cómo Nick logra sujetar objetos.

D Describir cómo Nick superó sus dificultades.

2. ¿Qué discapacidad tiene Nick?

A Es ciego.

B Es sordo mudo.

C No puede caminar.

D No tiene piernas ni brazos.

3. ¿Cómo logra sujetar objetos Nick?

A Usando solo sus dos dedos del “pie”.

B Pidiendo ayuda a personas cercanas.

C Con un aparato que introduce en su boca.

D Con un aparato que introduce en uno de sus dos dedos.

4. ¿Por qué se señala que Nick es un hombre “independiente”?

A Porque es un hombre solitario.

B Porque puede hacer las cosas solo.

C Porque le cuesta mucho hacer las cosas.

D Porque no puede hacer cosas por sí solo.

¿Qué tipo de texto es este?

___ Carta

___ Cuento

___ Noticia

___ Texto informativo

Page 11: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

11

5. ¿Cómo se puede describir mejor a Nick?

A Es un hombre esforzado.

B Es un hombre muy triste.

C Es un hombre simpático.

D Es un hombre dependiente.

6. ¿Cómo logró Nick salir adelante y cumplir sus sueños?

A Inspirando lástima.

B Con la ayuda de la gente.

C Con empeño y sin rendirse.

D Soñando sólo con metas fáciles de lograr.

7. ¿Qué se puede aprender de NicK?

A Que es importante estudiar.

B Que uno no debe rendirse ante las dificultades.

C Que es importante tener brazos y piernas para salir adelante.

D Que las discapacidades impiden que la gente cumpla sus sueños.

ARGUMENTACIÓN

¿Consideras importante que se conozcan historias como las de Nick? ¿Por qué?

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

Page 12: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

12

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORANombre: ________________________________________ Curso: _______ Fecha: ___________ Puntaje: ____ / 7ptos.

Lee el siguiente texto.

El pastorcito mentirosoÉrase una vez un joven pastor que cuidaba de su rebaño de

ovejas cerca del pueblo. Un día pensó en hacerles una broma a susvecinos para divertirse a su costa. Así, se dirigió al pueblo corriendomientras gritaba:

-¡Viene el lobo! ¡Ayúdenme! ¡El lobo viene a comerse mis ovejas!

Los habitantes del pueblo dejaron su trabajo y corrieron hacia elprado para ayudarlo. Pero cuando llegaron allí, el muchacho se burló de ellos y de su esforzadacarrera, porque no había ningún lobo.

En otra ocasión, el chico repitió la misma broma. Los campesinos acudieron corriendo paraayudarlo y de nuevo fueron objeto de burla.

Pero un día, el lobo se presentó de verdad en el prado y atacó a las ovejas. Muy afligido, elchico corrió y gritó:

-¡El lobo! ¡El lobo! ¡Socorro!

Los campesinos lo oyeron, pero pensaron que se trataba de otra broma. Nadie le prestó la menoratención ni acudió en su ayuda. Fue así que el pastorcito, por mentiroso, perdió todo su rebaño.

A los mentirosos nadie les cree, ni siquiera cuando dicen la verdad.

Esopo. (2010). Fábulas para toda la vida. (Luciana Acuña adap.).Santiago, Chile: Aguilar.

Page 13: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

13

A partir del texto anterior, contesta las preguntas 1 a 8, marcando la alternativa correcta.

1. ¿Por qué mentía el pastorcito?

A Para divertirse.

B Para salvar a sus ovejas.

C Para llamar la atención.

D Para que los vecinos lo ayudaran.

2. ¿Cuál fue la consecuencia de las mentiras del pastor?

A Que el lobo atacó al pastorcito y lo dejó lastimado.

B Que los vecinos se burlaron de él por mentiroso.

C Que tuvo que seguir mintiendo por siempre.

D Que nadie le creyó cuando decía la verdad.

3. ¿Para qué se usa guión en la siguiente oración?

A Para indicar el diálogo de un personaje.

B Para destacar las oraciones exclamativas.

C Para indicar que es lo más importante del texto.

D Para informar lo que le está ocurriendo al personaje.

4. ¿Por qué nadie ayudó al pastorcito cuando el lobo atacó sus ovejas?

A Porque querían lastimar al pastorcito.

B Porque pensaron que era otra broma.

C Porque no les gustaba ayudar al prójimo.

D Porque preferían que el lobo atacara al pastor y no a ellos.

¿Qué tipo de texto es este?

___ Carta

___ Fábula

___ Noticia

___ Texto informativo

Pero un día, el lobo se presentó de verdad en elprado y atacó las ovejas. Muy afligido, el chicocorrió y gritó:

- ¡El lobo! ¡El lobo! ¡Socorro!

Page 14: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

14

5. ¿Con qué palabra se puede reemplazar “afligido” sin cambiar el sentido del texto:

A Bromista.

B Asustado.

C Contento.

D Mentiroso.

6. ¿Cómo se habrá sentido el pastorcito al perder su rebaño?

A Cansado de tanto trabajar.

B Motivado a realizar más burlas.

C Arrepentido por haber mentido.

D Alegre por las bromas que realizó.

7. ¿Cuál es el propósito de esta historia?

A Narrar la vida de un pastor.

B Describir el trabajo de un pastor.

C Enseñar que no es bueno mentir.

D Explicar cómo un lobo puede atacar a las ovejas.

ARGUMENTACIÓN

¿Habrías acudido a ayudar al pastorcito en su tercer pedido de ayuda? ¿Por qué?

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

“Pero un día, el lobo se presentó de verdad en elprado y atacó las ovejas. Muy afligido, el chicocorrió y gritó:

- ¡El lobo! ¡El lobo! ¡Socorro!”

Page 15: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

15

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORANombre: ________________________________________ Curso: _______ Fecha: ___________ Puntaje: ____ / 7ptos.

Lee el siguiente texto.

Soy giganteMarcela Paz

Se me ha cerrado la puertay yo no la puedo abriren vez de asustarmeme echo en el suelo a dormir.

Ahí tirado en el sueloveo venir una hormigapienso que soy un gigantepara tan chiquita amiga.

Y para que no se asustebien quietecito me quedoella viene muy tranquilay se trepa por mi dedo.

Sigue feliz caminandohasta alcanzar mi pulgarahí se queda paradasin dar un pasito más.

Miro qué le ha interesadoparece un grano de sales casi del porte de ellala hormiga lo va a probar.

¿Qué carita irá a ponersi lo prueba como azúcar?Le van a dar tiritonesy le va a doler la nuca.

Pero ella escupe sus manosy con la fuerza de un toroarrastra el grano de salcomo si fuera un tesoro.

Nunca supe dónde ibani qué haría con la salporque alguien abrió la puertay yo me arranqué a jugar.

Page 16: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

16

A partir del texto anterior, contesta las preguntas 1 a 8, marcando la alternativa correcta.

1. ¿Qué hace el niño cuando se le cierra la puerta y no la puede abrir?

A Se hace gigante.

B Comienza a jugar.

C Busca una hormiga.

D Se echa en el suelo.

2. ¿Qué característica de la hormiga se destaca en este poema?

A Su temor.

B Su fuerza.

C Su egoísmo.

D Su ambición.

3. Según el texto, ¿qué hace la hormiga justo cuando llega al pulgar?

A Trepa.

B Retrocede.

C Se detiene.

D Arrastra algo.

4. ¿De qué trata la última estrofa del poema?

A De lo que pasa al abrirse la puerta.

B De lo que hace el niño al cerrarse la puerta.

C De lo que hace la hormiga con el grano de sal.

D De cómo camina la hormiga en la mano del niño.

¿Qué tipo de texto es este?

___ Poema.

___ Cuento.

___ Leyenda.

___ Texto informativo

Page 17: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

17

5. A partir del poema, ¿qué significa que la hormiga arrastra el grano de sal con “la fuerza un toro”?

A Que lo arrastra con poca fuerza.

B Que lo arrastra con mucha fuerza.

C Que un toro arrastra el grano de sal.

D Que lo arrastra con la ayuda de un toro.

6. ¿Por qué el niño piensa que es un gigante?

A Porque se compara con un toro.

B Porque se compara con una hormiga.

C Porque se compara con un grano de sal

D Porque se compara con un grano de azúcar.

7. ¿Qué sucede al final del poema?

A El niño lleva consigo a la hormiga a jugar.

B La hormiga no pudo seguir arrastrando el grano de sal.

C El niño prefirió salir a jugar que seguir mirando a la hormiga.

D El niño sigue largo rato mirando a la hormiga y el grano de sal.

ARGUMENTACIÓN

¿Crees que te gustaría conocer más sobre las hormigas? ¿Por qué?

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

Page 18: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

18

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORANombre: ________________________________________ Curso: _________ Fecha: __________ Puntaje: ___ / 7 ptos.

Lee el siguiente texto.

Estos animales aparecieron hace unos 200 millones de años. Songeneralmente omnívoros y consiguen nadar gracias a que sus extremidadeshan evolucionado hasta convertirse en aletas. Las hembras, las únicas queabandonan el agua, ponen unos huevos protegidos por una cáscaraprácticamente irrompible, los entierran en la arena, regresan a las aguas ysiguen un rumbo casi idéntico todas las temporadas. Además, durante lapuesta de los huevos, los ojos de las madres lloran para expulsar el exceso desal a través de las lágrimas.

Aguas tropicales delGolfo de México.

Aguas tropicales de océanosPacífico, Índico y Atlántico.También en el MarMediterráneo y Mar Negro.

Aguas cálidas de océanosPacífico, Indico y Atlántico.

Aguas tropicales detodos los océanos.

Come invertebrados,principalmentecangrejos. Esta tortugapone entre 80 y 140huevos de una sola vez.

Se alimenta de medusas ypresas de concha dura. Lahembra pone de una vez100 huevos en la arena.

Come principalmentemedusas y orosinvertebrados. Viaja largasdistancias hasta alcanzar lasplayas donde va a desoyar(poner sus huevos).

Es herbívora, come plantasmarinas. La hembra cavaun hoyo fuera del alcancede las olas, en la mismaplaya en que nació. En élcoloca 100 huevos o más.Al nacer, las crías correnhacia el mar.

Es la más pequeña de lastortugas marinas y seencuentra en México.

Es la tortuga más frecuenteen las costas de Europa. Esun animal solitario.

El color verde se debe a lagrasa que guarda bajo sucaparazón.

Es la más grande de todaslas tortugas marinas. Sucaparazón es blando y suforma recuerda uninstrumento musical.

LAS TORTUGAS EN PELIGROEl número de algunas especies ha ido disminuyendo por diversos motivos a lo largo del tiempo y varias seencuentran actualmente en serio peligro de extinción. Las tortugas se cazan para consumir su carne, aprovecharsus caparazones en la joyería, y su piel se usa para fabricar artículos de cuero. Pese a que el comercio de estosanimales está prohibido internacionalmente, esta decisión no se respeta en algunos lugares, donde se les siguecapturando. Otras causas que también afectan a estas poblaciones son las muertes accidentales provocadas porla pesca de peces, la desaparición de las playas en las que se reproducen o la muerte de las crías por lacontaminación.

Page 19: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

19

A partir del texto anterior, contesta las preguntas 1 a 8, marcando la alternativa correcta.

1. ¿De qué trata principalmente este texto?

A De la caza de tortugas marinas.

B De las características de las tortugas marinas.

C De cómo se puede salvar a las tortugas marinas.

D De cómo son los lugares donde viven las tortugas marinas.

2. ¿Cuál tortuga presenta la curiosidad de tener el caparazón blando?

A Tortuga Lora

B Tortuga Boba.

C Tortuga Laúd.

D Tortuga Verde.

3. ¿Cuáles tortugas están en peligro crítico?

A Tortuga Lora y tortuga Boba.

B Tortuga Laúd y tortuga Verde.

C Tortuga boba y tortuga Verde.

D Tortuga Lora y tortuga Laúd.

4. ¿Cuál tortuga tiene una alimentación herbívora?

A La tortuga Verde.

B La tortuga Laúd.

C La tortuga Boba.

D La tortuga Lora.

¿Qué tipo de texto es este?

___ Carta

___ Noticia

___ Instructivo

___ Texto informativo

Page 20: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

20

5. ¿Con qué palabra puede reemplazarse “extremidades” en la siguiente oración sin cambiar elsentido de éste?

A Patas.

B Cabeza.

C Huevos.

D Caparazón.

6. ¿Qué puede concluirse de todas las tortugas?

A Todas se alimentan igual.

B Todas son del mismo tamaño.

C Todas viven en el mismo lugar.

D Todas están en peligro de extinción.

7. ¿Qué hacen las hembras luego de enterrar los huevos en la arena?

A Se alimentan.

B Protegen los huevos.

C Las hembras abandonan el agua.

D Regresan al agua y siguen rumbo.

8. ARGUMENTACIÓN

¿Crees que es importante proteger a las tortugas? ¿Por qué?

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

Son generalmente omnívoros yconsiguen nadar gracias a que susextremidades han evolucionado hastaconvertirse en aletas.

Page 21: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

21

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORANombre: _________________________________________ Curso: _________ Fecha: _________ Puntaje: ___ /7 ptos.

Lee el siguiente texto.

Page 22: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

22

Page 23: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

23

A partir del texto anterior, contesta las preguntas 1 a 8, marcando la alternativa correcta.

1. ¿De qué se trata principalmente este texto?

A De un hombre que se siente niño.

B De un hombre que aprende a leer.

C De un hombre que ama a su esposa.

D De un hombre que estudia muchas cosas.

2. Al principio del cuento, ¿qué quería Tomás?

A Aprender a leer.

B Tener hijos y nietos.

C Ir a la escuela.

D Construir una valla de troncos.

3. ¿Qué le enseño Tomás a los niños?

A A hacer mermelada de manzana.

B A tallar la madera con navaja.

C A silbar con los dientes.

D A hacer una tortilla.

4. ¿Cómo reaccionaron la señora García al ver a Tomás en la escuela?

A Sorprendida.

B Emocionada.

C Contenta.

D Enojada.

¿Qué tipo de texto es este?

___ Carta

___ Cuento

___ Noticia

___ Texto informativo

Page 24: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

24

5. Lee el siguiente fragmento:

“A la mañana siguiente, Tomás se levantó al salir el sol e hizo el trabajo de la granja tan rápido queen un abrir y cerrar de ojos lo había terminado”.

¿Qué quiere decir que Tomás hizo el trabajo “en un abrir y cerrar de ojos”?

A Que lo hizo muy temprano.

B Que lo hizo sin darse cuenta.

C Que lo hizo muy rápidamente.

D Que lo hizo con poco cuidado.

6. ¿Por qué Tomás escondió debajo de su almohada el libro?

A Porque quería sorprender a Julia leyéndole un poema.

B Porque se lo había traído escondido de la escuela.

C Porque le daba vergüenza que lo vieran estudiar.

D Porque tenía miedo de que se le perdiera..

7. ¿Para qué Julia quería que Tomás aprendiera a leer?

A Para que fuera a la escuela de la señora García.

B Para que les leyera cuentos a sus nietos.

C Para que les enseñara a sus hijos.

D Para que le leyera a ella.

ARGUMENTACIÓN

¿Crees que es importante que todas las personas puedan aprender a leer sin importar la edad?

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

Page 25: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

25

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORANombre: _________________________________________ Curso: ________ Fecha: __________ Puntaje: ___/ 7 ptos.

Lee el siguiente texto.

Page 26: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

26

A partir del texto anterior, contesta las preguntas 1 a 8, marcando la alternativa correcta.

1. ¿Quién provoca los sueños del niño?

A Un soldado.

B Un payaso.

C Un hada.

D Un oso.

2. ¿Qué les pasa a los juguetes en el sueño?

A Se van a dormir.

B Se van al reino de color rosa.

C Se convierten en cosas vivas.

D Se convierten en caballos, muñecos y soldados.

3. Según el poema, ¿qué caracteriza al hada de los sueños?

A Su gracia y ligereza.

B Sus cabellos de oro.

C Su reino de amapolas.

D Su corona de rosas.

4. Según el poema, ¿qué significa la palabra subrayada del siguiente verso: “el hada de los niñosviene reluciendo”?A Borrosa.

B Brillando

C Lúgubre.

D Opaca.

¿Qué tipo de texto es este?

___ Poema

___ Noticia

___ Instructivo

___ Texto informativo

Page 27: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

27

5. ¿Qué ocurre inmediatamente después de que el hada acaricia los cabellos del niño.

A Pone su mano en su frente.

B Los juguetes se tornan cosas vivas.

C Caballos y soldados forman un cortejo.

D El niño tiene lindos sueños como nadie tuvo.

6. ¿De qué trata la tercera estrofa del poema?

A De las características físicas del hada.

B De lo que sucede cuando se hace de día.

C De cómo el hada hace que los niños tengan sueños lindos.

D De lo que sucede con los juguetes cuando aparece el hada.

7. ¿Cuál de las siguientes frases puede reemplazar la expresión “mano de nieve” en el poema sincambiar el significado?

A Mano blanca.

B Mano mágica.

C Mano escondida.

D Mano misteriosa.

ARGUMENTACIÓN

En el poema, ¿por qué se dice que el hada de los niños se le llama “la mejor de las hadas”?

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

Page 28: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

28

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORANombre: _________________________________________ Curso: ________ Fecha: __________ Puntaje: ___/ 7 ptos.

Lee el siguiente texto.

Page 29: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

29

Page 30: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

30

A partir del texto anterior, contesta las preguntas 1 a 8, marcando con una equis (X) la alternativacorrecta.

1. ¿Cuál es el propósito de este texto?

A Explicar cómo se reproduce la güiña.

B Contar mitos que existen sobre la güiña.

C Describir las características de la güiña para hacerla más conocida.

D Dar a conocer el éxito de un proyecto de conservación de la güiña.

2. Lee el siguiente fragmento:“Es un hito muy importante nivel mundial-“ asegura el zoólogo Agustín Inarte, miembro del grupo deespecialistas en felinos de la UICN. “Conozco al menos a dos investigadores, uno en Vancouver, Canadá, y otroen Francia, que tienen todas las especies de felinos en cautiverio, y su sueño incumplido es tener güiñas.”

En este caso, las comillas se usan para indicar:

A Que mencionarán datos provenientes de otros países.

B Que la persona está segura de la información que entrega.

C Que esta información es una de las más importantes del texto.

D Que estas palabras las dijo una persona diferente a la que escribe el texto.

3. ¿Qué hicieron los expertos para obtener güiñas para su estudio?

A Las rescataron.

B Las capturaron.

C Las compraron.

D Las atrajeron.

¿Qué tipo de texto es este?

___ Carta

___ Noticia

___ Instructivo

___ Texto informativo

Page 31: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

31

4. ¿Qué es una güiña?

A Un felino salvaje.

B Un árbol del sur.

C Un animal doméstico.

D Un proyecto de investigación.

5. ¿Por qué se señala que el nacimiento de esta güiña es un “hito muy importante a nivel mundial”?

A Porque lograron que las Güiñas nazcan en todo el mundo.

B Porque es primera vez que nace una Güiña en cautiverio.

C Porque entrevistan a científicos de varios países del mundo.

D Porque la cría recién nacida recorrerá el mundo para ser investigada.

6. ¿Cuál es la finalidad de tener güíñas en cautiverio?

A Poder armar la Fundación Fauna Andina Los Canelos.

B Poder investigar y conocer más sobre el chupacabras.

C Protegerlas de su extinción y poder investigar más sobre ellas.

D Poder enviarlas a Francia y Canadá donde desean tener esta especie.

7. ¿Qué se ha podido concluir sobre las güíñas gracias a las investigaciones realizadas?

A Que es imposible reproducirlas en cautiverio.

B Que deben dar miedo a los niños dado que chupan sangre.

C Que son animales bastante sociales y nace una cría por camada.

D Son intolerantes a la presencia de otros animales, como por ejemplo, a los gatos domésticos.

Page 32: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

32

8. ARGUMENTACIÓN

¿Estás de acuerdo con tener güiñas para su reproducción en cautiverio?

Marca con una X tu respuesta.

Sí _______ No ______

¿Por qué? Responde usando información del texto.

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

Page 33: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

33

Lee el siguiente texto

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORANombre: _________________________________________ Curso: ________ Fecha: _________ Puntaje:_____ / 7ptos.

Qué disparate¡Ay! ¡Qué disparate!¡Se mató un tomate!¿Quieren que les cuente?

Se arrojó en la fuentesobre la ensaladarecién preparada.

Su vestido rojo,todo descosido,cayó haciendo arrugasal mar de lechugas.

Su amigo el zapallocorrió como un rayopidiendo de urgenciapor una asistencia.

Vino el doctor Ajoy remedios trajo.Llamó a la carreraa Sal, la enfermera.

Después de secarloquisieron salvarlo,pero no hubo caso:¡estaba en pedazos!

Preparó el entierrola agencia “Los Puerros”.y fue mucha gente…¿Quieren que les cuente?

Llegó muy dolientePapa, el presidentedel club de Verduras,para dar lecturade un “verso al tomate”(otro disparate)mientras, de perfilel gran perejilhablaba bajitocon un rabanito.

También el laurel(de luna de mielcon doña nabiza)regresó de prisaen su nuevo yatepor ver al tomate.

Acaba la historia:ocho zanahoriasy un alcaucil viejoforman el cortejocon diez berenjenasde verdes melenassobre una carrozabordada de rosas.

Choclos musiqueroscon negros sombrerostocaban violines,quenas y flautines,y dos ajíes sordosy espárragos gordoscon negras camisascantaron la misa.

El diario “ESPINACA”la noticia saca.¡HOY, QUÉ DISPARATE!¡SE MATÓ UN TOMATE!

Al leer, la cebollallora en su olla.Una remolachase puso borracha.-¡Me importa un comino!-dijo don Pepino…Y no habló la acelga(estaba de huelga).

Poema de Elsa Bornemann

Page 34: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

34

A partir del texto anterior, contesta las preguntas 1 a 8, marcando la alternativa correcta.

1. ¿De qué trata principalmente el texto?

A De la vida de un tomate.

B De lo que sucedió cuando murió un tomate.

C De una fiesta que realizaron las verduras y frutas.

D De una banda de vegetales que tocan música en los funerales.

2. ¿Dónde se arrojó el tomate?

A Al mar.

B Al piso de la cocina.

C A una ensalada de lechuga.

D A una ensalada de diferentes verduras.

3. En la siguiente estrofa, ¿qué significa que el zapallo “corrió como un rayo”?

A Corrió lentamente.

B Corrió rápidamente.

C Corrió silenciosamente.

D Corrió cuidadosamente.

4. ¿Con qué palabra puede reemplazarse “asistencia” en la siguiente estrofa sin cambiar el sentidode ésta?

A Ayuda.

B Amiga.

C Fuente.

D Funerario.

“Su amigo el zapallocorrió como un rayopidiendo de urgenciapor una asistencia.”

“Su amigo el zapallocorrió como un rayopidiendo de urgenciapor una asistencia.”

¿Qué tipo de texto es este?

___ Carta

___ Poema

___ Cuento.

___ Leyenda.

Page 35: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

35

5. ¿Quiénes tocaban los instrumentos en el funeral?

A Los ajíes.

B Los choclos.

C Las zanahorias.

D Los espárragos.

6. ¿Qué sucedió después de que se publicó la noticia en el diario ESPINACA?

A La cebolla lloró en su olla.

B El laurel volvió de su luna de miel.

C Los espárragos cantaron en la misa.

D La agencia “Los puerros” preparó el entierro.

7. ¿Qué se puede concluir de los diferentes vegetales?

A A nadie le importó la muerte del tomate.

B Las verduras se alegraron de la muerte del tomate.

C Todos reaccionaron igual ante la muerta del tomate.

D Todos reaccionaron de diferentes maneras ante la muerte del tomate.

8. ARGUMENTACIÓN

¿Consideras que este poema es creativo? ¿Por qué?

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

Page 36: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

36

Lee el siguiente texto

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORANombre: ________________________________________ Curso: _________ Fecha: _________ Puntaje: ____/ 7 ptos.

El CopihueEl copihue es una planta autóctona de Chile y se considera que es

nuestra flor nacional. Su nombre viene del verbo kopün que en lenguamapuche significa “estar boca abajo”.

CaracterísticasLa planta del copihue es una enredadera que tiene tallosretorcidos, duros, flexibles y de color café claro. Las hojas sonalargadas y duras, de color verde oscuro por encima y más claraspor el revés. Las flores del copihue son colgantes, carnosas ytienen 6 pétalos (3 internos y 3 externos) que le dan una formade campana. Pueden llegar a medir 15 centímetros de largo y serrojas, rosadas, amarillas, blancas o mixtas. El copihue produce unfruto dulce llamado pepino, que mide entre 3 y 6 centímetros delargo y se puede comer. Tiene una piel gruesa en cuyo interiorhay numerosas semillas de color café amarillento.

HábitatEl copihue crece en bosques oscuros donde hay gran humedad. Lo podemos encontrar tanto en lacordillera de la Costa como en la de los Andes, desde Valparaíso a Osorno, especialmente en las zonasde Concepción y Temuco.

CultivoEsta planta se reproduce a partir de sus semillas y puede demorarse hasta 10 años en florecer. Debidoa su lentitud en florecer y a que sus flores tienen un alto precio, el copihue fue declarado en gravepeligro de extinción y está protegido por la Ley de Bosques.

Usos medicinalesEn medicina popular, la raíz del copihue se emplea para tratar enfermedades como la gota y elreumatismo.

Fuentes: Hoffmann, A. 1982. Flora silvestre de Chile zona araucana. Fundación Claudio Gay: Santiago, 1982. Enciclopedia Wikipedia.En http://es.wikipedia.org/wiki/Lapageria_rosea.

pétalos

fruto

semillas

Page 37: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

37

A partir del texto anterior, contesta las preguntas 1 a 8, marcando la alternativa correcta.

1. ¿Cuál es el propósito de este texto?

A Informar sobre el copihue.

B Narrar la historia sobre un copihue.

C Convencer de comprar y cultivar copihues.

D Explicar los usos medicinales del copihue.

2. ¿Qué significa “kopün”?

A Copihue.

B Flor de Chile.

C Estar boca abajo.

D Lengua mapuche.

3. ¿Qué tipo de planta es el copihue?

A Un árbol.

B Un bulbo.

C Un arbusto.

D Una enredadera.

4. ¿Cuál es la función de la imagen del texto?

A Mostrar las partes del copihue.

B Mostrar el hábitat del copihue.

C Mostrar los cuidados que debe tener el copihue.

D Mostrar cómo plantar las semillas del copihue.

¿Qué tipo de texto es este?

___ Leyenda.

___ Cuento.

___ Noticia.

___ Texto informativo.

Page 38: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

38

5. ¿Cuál es la finalidad de la Ley de los Bosques?

A Plantar y cultivar copihues.

B Proteger al copihue de su extinción.

C Asegurar el uso medicinal del copihue.

D Vender las flores del copihue a un alto precio.

6. ¿Qué se puede concluir del hábitat del copihue?

A Debe crecer en lugares sin mucha luz.

B Debe crecer en lugares con mucha luz.

C Debe crecer en lugares oscuros y secos.

D Debe crecer en lugares luminosos y húmedos.

7. ¿De qué trata el último párrafo del texto?

A Del hábitat del copihue.

B De cómo se cultiva el copihue.

C De las características físicas del copihue.

D De las enfermedades que cura el copihue.

ARGUMENTACIÓN

¿Consideras que el copihue es una flor especial? ¿Por qué?

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

Page 39: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

39

Lee el siguiente texto.

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORANombre: _________________________________________ Curso: _______ Fecha: __________ Puntaje: ____ / 7ptos.

Los terribles lagartos

Los dinosaurios son unos animales que dominaron la Tierradurante 160 millones de años. Algunos eran de tamañogigantesco y otros más pequeños y ágiles. Las especies másgrandes no podían moverse rápidamente, debido a quetenían que soportar su gran peso y tamaño. Algunoscomían solo vegetales, como hierbas u hojas de los árboles;otros eran carnívoros y cazaban a sus presas paradevorarlas.

En 1912, en el país de Tanzania, se desenterró unesqueleto completo de dinosaurio. Se trataba delBrachiosaurus. Medía 12 metros de altura y pesaba cercade 50 toneladas.

Una de las principales características de los dinosaurios es que tienen las patas situadas en posiciónvertical por debajo del cuerpo, como los mamíferos, y no hacia los lados, como los reptiles.

¿Se han preguntado alguna vez de dónde viene la palabra dinosaurio? Viene del idioma griego ysignifica “lagarto terrible”.

Estos grandes reptiles se extendieron por todo el planeta, pero desaparecieron sin que sepamosexactamente por qué. Se habla de un choque de un meteorito contra la Tierra, que habría causado uncambio en el clima, lo que hizo desaparecer a estos animales debido al frío y a la falta de alimentos.

Adaptación de www.wikipedia.es

Page 40: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

40

A partir del texto anterior, contesta las preguntas 1 a 8, marcando) la alternativa correcta.

1. ¿Qué característica de los dinosaurios se destaca en el primer párrafo del texto?

A Que todos eran rápidos y ágiles.

B Que eran de diferentes tamaños.

C Que eran todos iguales en tamaño.

D Que todos cazaban para poder comer.

2. ¿Con qué palabra puede reemplazarse ágiles sin cambiar el sentido del siguiente fragmento deltexto:

A Rápidos.

B Lentos.

C Pesados.

D Grandes.

3. ¿De dónde viene la palabra “dinosaurio”?

A Del latín.

B Del griego.

C De Tanzania.

D De Brachiosaurus.

4. ¿Qué diferencia a los dinosaurios de los reptiles?

A Que tienen las patas hacia el lado.

B Que se extendieron por todo el planeta.

C Que tienen las patas en posición vertical.

D Que tienen las patas por debajo del cuerpo.

¿Qué tipo de texto es este?

___ Carta

___ Noticia

___ Instructivo

___ Texto informativo

Algunos eran de tamaño gigantesco y otros máspequeños y ágiles. Las especies más grandes no podíanmoverse rápidamente, debido a que tenían quesoportar su gran peso y tamaño.”

Page 41: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

41

5. ¿Por qué los dinosaurios gigantes no podían ser rápidos?

A Porque eran carnívoros y debían cazar.

B Porque tienen las patas por debajo del cuerpo.

C Porque debían soportar su gran peso y tamaño.

D Porque comían solo vegetales como hierbas u hojas.

6. ¿Cuál es la idea principal del último párrafo del texto?

A El origen de la palabra “dinosaurio”.

B El hallazgo de un esqueleto de dinosaurio.

C La diferencia entre los dinosaurios y los reptiles.

D Posibles teorías sobre la desaparecieron los dinosaurios.

7. ¿Qué sucedió inmediatamente después de que un meteorito chocara contra la Tierra?

A Comenzó a cambiar el clima.

B Desaparecieron los alimentos.

C Se extinguieron los dinosaurios.

D Los dinosaurios dominaron la Tierra.

ARGUMENTACIÓN

¿Te hubiese gustado convivir con los dinosaurios en la Tierra? ¿Por qué?

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

Page 42: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

42

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORANombre: ___________________________________________ Curso: ________ Fecha: __________ Puntaje: __/7 ptos.

Lee el siguiente texto.

Cómo nacieron los delfinesUna mujer, que recogía mejillones en la playa, sintió un ruido que

provenía del fondo de la tierra y que parecía cada vez más cerca. Alarmada,corrió al campamento a avisar a su gente. Todos corrieron a la playa ypudieron oír el retumbar que se hacía cada vez más próximo.

Los lugareños, luego de discutir entre todos, decidieron que el mejor lugar para escapar eramar adentro, pues sabían que en el mar había un lugar hermoso para vivir. Solo Kemanta, el maridode la mujer, se mantuvo aparte. En realidad, no sabía nadar y por eso se negaba a acompañarlos.

—Vamos, todos te ayudaremos —dijeron los demás.

Finalmente lograron convencerlo y todos se internaron en el mar. Kemanta se hundía y volvíaa la superficie ayudado por sus compañeros, avanzaba dando saltos y volviendo a hundirse, hasta quepor fin aprendió a nadar.

Así, todos se quedaron a vivir en el mar, y ahora son los bellos delfines que, como Kemanta,juegan saltando sobre las olas y hundiéndose de nuevo en las profundidades del océano.

Recabarren, M y Piña, J. (2011). Un viaje por las letras.Santiago, Chile: Alfaguara Infantil.

Page 43: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

43

A partir del texto anterior, contesta las preguntas 1 a 8, marcando la alternativa correcta.

1. ¿Cuál es el propósito de este texto?

A Informar sobre las características de los delfines.

B Narrar una historia sobre cómo nacieron los delfines.

C Explicar cómo se debe enseñar a nadar a los delfines.

D Convencer sobre la importancia de cuidar a los delfines.

2. ¿Qué asustó a la gente?

A Un terremoto muy fuerte.

B Las grandes oleadas del mar.

C La cantidad de delfines en el mar.

D Un ruido desde el fondo de la Tierra.

3. ¿Con qué palabra puede reemplazarse “alarmada” en la siguiente oración sin cambiar el sentido:

A Relajada.

B Cansada.

C Pensativa.

D Preocupada.

4. ¿Por qué deciden huir mar adentro?

A Porque sabían que había un lugar hermoso para vivir.

B Porque querían convertirse en delfines.

C Porque todos quieren aprender a nadar.

D Porque viven cerca de la playa.

¿Qué tipo de texto es este?

___ Carta

___ Leyenda.

___ Noticia

___ Texto informativo

Una mujer, que recogía mejillones en la playa, sintió unruido que provenía del fondo de la tierra y que parecíacada vez más cerca. Alarmada, corrió al campamento aavisar a su gente.

Page 44: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

44

5. ¿Qué motivó a Kemanta a entrar al mar a pesar de no saber nadar?

A Las ganas de convertirse en delfín.

B La esperanza de que los delfines lo ayudarían.

C La confianza de que los demás lo ayudarían a nadar.

D El miedo por el ruido proveniente del fondo de la tierra.

6. ¿Por qué se usan guiones en la siguiente oración del texto:“ – Vamos, todos te ayudaremos – dijeron los demás.”

A Para resaltar la importancia de la oración.

B Para señalar que habla alguien diferente al narrador.

C Para resaltar la enseñanza que quiere dejar este texto.

D Para resaltar que debe leerse la oración como una exclamación.

7. ¿Qué caracteriza a los lugareños nombrados en el texto?

A Indiferentes a los problemas de Kemanta.

B Son amables y preocupados al ayudar a Kemanta.

C Temerosos dado que no se atrevieron a entrar al mar.

D Son egoístas, dado que no quisieron ayudar a Kemanta.

8. ARGUMENTACIÓN

Si tú fueses Kemanta, ¿te habrías atrevido a entrar al mar? ¿Por qué?

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

Page 45: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

45

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORANombre: ______________________________________ Curso: _________ Fecha: ____________ Puntaje: ___ / 7 ptos.

Observa y lee el siguiente texto.

Monitos de JengibreDesde hace siglos diciembre en los países del Norte, se celebra con galletas de las más variadas

formas, todas hechas con esta exquisita masa.

Preparación

1. Echa en un bol la margarina y azúcar, bate con batidora eléctrica hasta que quedeespumoso.

2. En otro bol cierne la harina con el colador y echa el jengibre, la canela, los clavos de olor, lanuez moscada y la sal.

3. Agrega la miel de palma a la mezcla de la margarina y siguebatiendo.

4. Ahora echa el huevo y continúa batiendo.

5. Echa de a poco la mezcla que hiciste con la harina y siguerevolviendo.

6. Amasa con los dedos hasta que quede una pasta homogénea.

7. En una bolsa plástica echa la masa y ponla en el refrigeradorpor 2 horas.

8. Ahora saca la masa y cubre de harina el mesón de la cocina,el que debe estar muy limpio.

Ingredientes

125 grs. de margarina ablandada.½ taza de azúcar.1 huevo.¾ taza de miel de palma.3 tazas de harina cernida.2 cucharaditas de jengibre en polvo.½ cucharadita de canela en polvo.½ cucharadita de clavos de olor en polvo.½ cucharadita de nuez moscada en polvo.¼ cucharadita de sal.

Equipo

- Bol- Taza- Cucharita- Colador- Batidora eléctrica- Abridor de tarro- Bolsa plástica- Uslero- Lata del horno- Guantes para el horno- Moldes para galletas

Page 46: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

46

9. Comienza a uslerear y cuando esté delgada lamasa corta con moldes especiales paragalletas.

10. Pon las galletas en la lata de horno y luego la llevas a horno fuerte por 15 minutos.

11. Estas galletas las puedes también adornar con fondant.

Ariztía,L y Lira, P. (1989). ¡Empecemos a cocinar!(p. 71) Santiago, Chile: Editorial Universitaria.

Page 47: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

47

A partir del texto anterior, contesta las preguntas 1 a 8, marcando la alternativa correcta.

1. ¿Cuál es el propósito de este texto?

A Narrar una historia sobre monitos de jengibre.

B Explicar cómo se elaboran las galletas de monitos de jengibre.

C Convencer de lo deliciosas y hermosas que son las galletas jengibre.

D Informar sobre las razones por las que debemos comer monitos de jengibre.

2. ¿En qué mes suelen hacerse estas galletas?

A Marzo.

B Agosto.

C Octubre.

D Diciembre.

3. ¿Qué debe hacerse justo antes de meter la masa en el refrigerador?

A Meterla dentro de una bolsa plástica.

B Amasarla con los dedos.

C Agregar un huevo y miel.

D Cubrir el mesón con harina.

4. ¿Cuántos pasos se señalan en la preparación?

A 8.

B 9.

C 10.

D 11.

¿Qué tipo de texto es este?

___ Cuento

___ Afiche

___ Receta

___ Noticia.

Page 48: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

48

5. ¿Qué significa que las galletas deben llevarse a “horno fuerte” por 15 minutos?

A Que el horno debe ser resistente.

B Que el horno debe estar muy caliente.

C Que el horno no debe estar muy caliente.

D Que el horno debe estar a temperatura moderada.

6. ¿Por qué se necesita que la margarina esté “ablandada”?

A Para que esté más suave y deliciosa.

B Para poder guardarla fácilmente en el refrigerador.

C Para que las galletas tengan más sabor a margarina.

D Para poder mezclarla fácilmente con los otros ingredientes.

7. ¿Qué información se entrega en la sección de PREPARACIÓN?

A Las acciones que deben seguirse para elaborar las galletas.

B La historia del origen de las galletas e información de interés.

C Los utensilios y herramientas que se necesitan para realizar la receta.

D Los materiales requeridos y la cantidad necesaria de cada uno de ellos.

ARGUMENTACIÓN

¿Crees que necesitas ayuda para elaborar esta receta? ¿Por qué?

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

Page 49: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

49

Observa y lee el siguiente texto.

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORANombre: _________________________________________ Curso: _________ Fecha: __________ Puntaje: ___/ 7ptos.

Page 50: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

50

A partir del texto anterior, contesta las preguntas 1 a 8, marcando con una equis (X) la alternativa correcta.

1. ¿Cuál es el propósito de este texto?

A Informar acerca de los beneficios de hacer yoga.

B Enseñar a los niños a hacer yoga.

C Explicar en qué consiste el yoga.

D Invitar a los niños a hacer yoga.

2. ¿Qué se debe hacer antes de participar en las clases de yoga?

A Inscribirse.

B Ser creativo y divertirse.

C Hacer un curso de computación.

D Practicar diferentes posiciones de yoga.

3. ¿ A quién está dirigido los cursos de yoga?

A Adultos.

B A niños.

C A toda la familia.

D A Silvana Araya Valdivia

4. ¿Dónde se realizan las clases de yoga?

A En Membrillar 772, Curicó.

B En www.rainbowkindsyoga.net.

C En certified by rainbow kids yoga.

D En [email protected].

Page 51: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

51

5. ¿Por qué aparece la dirección de correo electrónico “[email protected]”?

A Porque ahí se realizan las clases de yoga.

B Porque ahí se explican los beneficios de hacer yoga.

C Porque ahí se deben hacer las inscripciones para las clases de yoga.

D Porque ahí aparecen los días y horas en que se realizan las clases de yoga.

6. ¿Qué representa la imagen que aparece en el texto?

A Muestra el dibujo de una niña haciendo yoga.

B Muestra una fotografía de la instructora de yoga.

C Muestra cómo es el lugar donde se realizan las clases de yoga.

D Muestra cómo es el clima en el lugar donde se realizan las clases de yoga.

7. ¿Por qué en el texto aparecen las palabras “creatividad y diversión”?

A Porque es lo que significa la palabra yoga.

B Porque es el nombre del lugar donde se realizan las clases.

C Porque es lo que opinan los niños acerca de las clases de yoga.

D Porque quieren describir cómo son las clases de yoga para niños.

8. ARGUMENTACIÓN

¿Te gustaría practicar yoga? ¿Por qué?

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

Page 52: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

52

Lee el siguiente texto.

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORANombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: __________ Puntaje: ____ /7 ptos.

El perro y el asno

Cierto día caminaba un perro en compañía de un asno cargado con alforjas llenas de pan. El camino, yademasiado largo, despertó el hambre de ambos. El asno, sin más ni más, se detuvo y comió unas hierbas quecrecían al borde del camino.

El perro, cachorro aún y con el vacío en el estómago, corría a su alrededor, pero no encontraba nada, nisiquiera miguitas caían de las alforjas. Cuando no pudo más, le pidió al asno un pedazo de pan de los quellevaba en su carga.

Muy soberbio, el asno respondió que si tenía hambre se buscara, como él, algo para comer, ya que lacomida no se podía desperdiciar.

El perro bajó la cabeza y siguió su camino, pero para sus adentros pensabaque su compañero de viaje era realmente egoísta.

La tarde avanzaba y todavía quedaba un buen trecho para llegar a destino.

Andando, andando, llegaron a un sitio donde alcanzaron a divisar a lo lejosun lobo que avanzaba hacia ellos. Apenas lo vio, el asno se puso a temblar de lospies a la cabeza y le suplicó al perro que no se alejara de su lado y que lodefendiera de la bestia feroz.

El perro aprovechó la ocasión y le dijo:

-No hace falta. Los que comen solos deben ser lo suficientemente fuertescomo para luchar también solos.

Y diciendo esto se alejó rápidamente del lugar.

Samaniego, Félix. En Antología de Fábulas.Santiago: Editorial Nascimiento, 1974.

(Adaptación)

Page 53: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

53

A partir del texto anterior, contesta las preguntas 1 a 8 marcando la alternativa correcta.

1. ¿Qué otro título podría tener esta fábula?

A El lobo feroz.

B El asno egoísta.

C El perro valiente.

D Las migas del pan.

2. ¿Qué características representan al asno del texto?

A Cariñoso y egoísta.

B Amable y miedoso.

C Egoísta y miedoso.

D Violento y valiente,

3. ¿Qué sintió el asno al ver al lobo?

A Miedo.

B Hambre.

C Egoísmo.

D Valentía.

4. ¿Por qué el perro no quiso ayudar al asno?

A Porque fue en busca de ayuda.

B Porque le daba mucho miedo el lobo.

C Porque el burro había sido egoísta con él.

D Porque decidió ir en busca de más comida.

¿Qué tipo de texto es este?

___ Carta

___ Fábula

___ Poema

___ Noticia

Page 54: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

54

5. ¿Qué sucedió justo después de que divisaran al lobo?

A El asno se puso a tiritar.

B El perro se negó a ayudarlo.

C El perro se retiró rápidamente.

D El asno le suplica al perro para que lo defienda.

6. ¿Para qué sirven las imágenes del texto?

A Para ilustrar el final de la fábula.

B Para ilustrar el egoísmo del asno.

C Para ilustrar el principio de la fábula.

D Para ilustrar a los personajes de la fábula.

7. ¿Qué significa que el perro tenga un “vacío en el estómago”?

A Que es egoísta.

B Que tiene mucha hambre.

C Que tiene una enfermedad.

D Que está cansado de caminar.

ARGUMENTACIÓN

¿Crees que estuvo correcto que el perro no ayudara al asno? ¿Por qué?.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

Page 55: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

55

Lee el siguiente texto

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORANombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: __________ Puntaje: ____ /7 ptos.

Reciclemos papelTodos los días utilizamos hojas de papel para escribir e imprimir documentos. ¿Te has preguntado qué hacercon todo ese papel usado que se acumula a diario? ¡No lo botes! Dale un nuevo uso, siguiendo estos sencillospasos para fabricar papel reciclado en casa.

¿Cómo se hace?

1 Corta el papel en trozos pequeños. Si mezclas distintos tipos de papel, conseguirásun producto más atractivo. Deja la mezcla en remojo durante dos horas, hastaque el papel comience a tener consistencia de pasta.

2 Muele la mezcla por partes, con la licuadora, hasta conseguir una pulpahomogénea. Te sugerimos agregar pétalos de flores y hojas secas, para que tupapel quede más bonito.

3 Cuando la pulpa esté lista, utilizando una espátula cubre toda la superficie delbastidor con una capa de pulpa.

4 Sacude el bastidor para que caiga el agua sobrante. Cuando la pulpa se seque porla pérdida de líquido, vuélcala con mucho cuidado sobre la tela de algodón.Uslerea la mezcla.

5 Para acelerar el secado, tiende el paño con el papel al sol. Cuando el papel estéseco, sepáralo de la tela y ¡listo!, ya tienes tu papel reciclado.

Comprensión Lectora D.Santiago: Ed. Santillana, 2012, p. 104 - 105.

¿Qué necesitas?Distintos tipos de papel.Agua.Bol o recipiente.Licuadora.Bastidor.Espátula.Uslero.Tela de algodón.Perros para la ropa.Pétalos de flores y hojas secas.

Page 56: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

56

A partir del texto anterior, contesta las preguntas 1 a 8 marcando) la alternativa correcta.

1. ¿Cuál es el propósito de este texto?

A Convencer de dejar de comprar papel.

B Dar instrucciones para hacer papel reciclado.

C Explicar la historia del descubrimiento del papel.

D Informar sobre los diferentes tipos de papel que existen.

2. Según el texto, ¿qué es lo primero que se hace al reciclar el papel?

A Tender el papel al sol.

B Agregar pétalos al papel.

C Cortar el papel en trozos.

D Moler el papel en la licuadora.

3. ¿Para qué se usan los pétalos de flores y hojas secas?

A Para remojar la pulpa.

B Para separar el papel de la tela.

C Para acelerar el proceso de secado.

D Para que el papel quede más bonito.

4. Según el texto, ¿qué podemos hacer para que el papel reciclado quede más atractivo?

A Mezclar diferentes tipos de papel.

B Moler el papel en la licuadora.

C Dejar el papel en remojo.

o Tender el papel al sol.

¿Qué tipo de texto es este?

___ Carta

___ Cuento

___ Noticia

___ Instructivo

Page 57: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

57

5. ¿Qué se debe hacer inmediatamente después de cubrir la superficie del bastidor con una capa de

pulpa?

A Volcar la mezcla sobre una tela de algodón.

B Sacudir el bastidor para que caiga el agua sobrante.

C Uslerear la mezcla de papel sobre la tela de algodón.

D Agregar pétalos de flores y hojas secas para que quede más bonito.

6. ¿Qué función cumplen los dibujos en este instructivo?

A Mostrar todos los tipos de papel que existen.

B Graficar diferentes objetos que pueden hacerse con papel.

C Representar los cuidados que debemos tener al trabajar con papel.

D Ilustrar algunas de las acciones que deben realizarse al reciclar papel.

7. ¿Cuál es el mensaje que transmite este texto?

A Que podemos reutilizar el papel usado en vez de botarlo.

B Que debemos botar los papeles usados para evitar contaminar.

C Que sólo se pueden usar papeles limpios y bellos para ser reciclados.

D Que debemos tener bastante dinero para comprar los materiales requeridos para reciclar

ARGUMENTACIÓN

¿Consideras que es importante reciclar? ¿Por qué?.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

Page 58: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

58

Lee el siguiente texto.

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORANombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: __________ Puntaje: ____ /7 ptos.

Caso insólito: tigre macho adopta una críaGeneralmente, los tigres machos no cuidan a sus cachorros; sin embargo, en India se descubrió una rarasituación: un tigre adulto se hizo cargo de una pequeña cría huérfana.

Las autoridades medioambientales de India están sorprendidas por el descubrimiento de un tigre macho quese hizo cargo de un huérfano en una extraña reacción paternal.

El cachorro, que vive en la reserva de Ranthambore, perdió a su madre. Los funcionarios creen que el machotigre, llamado T25 lo adoptó, según se observa en las fotografías tomadas en la reserva forestal localizada en elEstado de Rajastán.

Según el director de la reserva, Rajesh Gupta, los cachorros son criados por sus madres, sin la participación delos machos adultos. No existen casos de tigres comportándose como T25.

El cachorro de ocho meses fue visto por primera vez junto a su madre T5. La tigresa murió el 9 de febrero, traslo cual su cría ha sido cuidada por funcionarios de la reserva Ranthambore.

Como el cachorro es demasiado joven para cazar, los funcionarios de la reserva Ranthambore lo alimentan.

TIGRES EN LA INDIA

Ranthambore, una de las más conocidas reservas para tigresde India, cuenta con cuarenta ejemplares, entre ellas doce crías.

Según el último censo, en la India existen más de 1.700 tigres.Este país alcanzó a tener cerca de 100.000 ejemplares hace cien años,pero el declive de su población es constante.

Diario Héroes de la ecología. En: Comprensión Lectora D. Santiago: Ed. Santillana, 2012, p. 112 - 113.

Page 59: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

59

A partir del texto anterior, contesta las preguntas 1 a 8 marcando la alternativa correcta.

1. ¿Cuál es el propósito de este texto?

A Narrar la vida de un tigre de India.

B Dar a conocer las características de los tigres.

C Convencer de la importancia de cuidar a los tigres.

D Informar sobre un tigre macho que adoptó a un cachorro.

2. ¿Por qué se considera “insólito” el caso de este tigre?

A Porque los tigres machos no participan en el cuidado de las crías.

B Porque ha sido alimentado por los funcionarios de la reserva.

C Porque sólo hay doce crías en la reserva Ranthambore.

D Porque la población de tigres en India ha disminuido.

3. ¿Con qué palabra se podría reemplazar “insólito” sin cambiar el sentido del texto: “Caso insólito:tigre macho adopta una cría”?

A Habitual.

B Esperado.

C Sorprendente

D Insignificante.

4. ¿Cuál es el nombre del tigre macho?

A Rajesh Gupta.

B Ranthambore.

C Rajastán.

D T25.

¿Qué tipo de texto es este?

___ Carta

___ Cuento

___ Noticia

___ Instructivo

Page 60: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

60

5. ¿A qué se refiere la palabra “ejemplares” en la siguiente oración: “Ranthambore, una de las másconocidas reservas para tigres de India, cuenta con cuarenta ejemplares, entre ellas doce crías”?

A Tigres.

B Cachorros.

C Funcionarios.

D Trabajadores.

6. ¿Qué función cumple el cuadro al final del texto?

A Explicar los cuidados que está teniendo la cría huérfana.

B Entregar información sobre la cantidad de tigres en India.

C Detallar de las características de la reserva Ranthambore.

D Dar más información sobre las características de los tigres.

7. ¿Qué puede concluirse de la cría huérfana?

A Que está siendo cuidada sólo por el tigre macho.

B Que no está siendo bien cuidada dado que perdió a su madre.

C Que está siendo cuidado por funcionarios y por el tigre macho.

D Que están en búsqueda de una madre sustituta para que pueda sobrevivir.

ARGUMENTACIÓN

¿Cómo crees que se siente la cría al ser adoptada por el tigre macho? ¿Por qué?

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

Page 61: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

61

Lee el siguiente texto.

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORANombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: __________ Puntaje: ____ /7 ptos.

Los tornados¿Qué es un tornado?

Un tornado es un gigantesco torbellino de aire quegira sobre sí mismo a gran velocidad. Los tornadosno están quietos en un punto, sino que, además degirar sobre sí mismos, van desplazándose de unlugar a otro. A su paso, un tornado puede destruirtodo lo que encuentra.

En algunos lugares este fenómeno es muyfrecuente. Por ejemplo, en la zona central deEstados Unidos suele haber cerca de mil cada año.Allí, cuando se va a producir uno, las autoridadesavisan a la población para que protejan sus casas yse refugien en un lugar seguro.

Clases de tornadosExisten muchas clases de tornados y no todos son igual de peligrosos. La peligrosidad de un tornado no se midepor su tamaño, sino por su fuerza. Hay enormes tornados que son casi inofensivos. Y hay pequeños tornadosque resultan terriblemente violentos. La duración de los tornados es variable. Algunos duran apenas diezminutos, mientras que otros pueden durar horas. Aunque hay tornados silenciosos, la mayoría de ellos vanacompañados de un ruido ensordecedor, similar al que produce un tren que se acerca a gran velocidad.

La fuerza de los tornados

Los tornados son muy peligrosos, porque la fuerza delviento puede ocasionar graves daños. Un tornado débilabsorbe las hojas y las ramas de los árboles, esparce labasura, arrastra montones de objetos, tira las vallas y lospapeleros de las calles. Un tornado fuerte puede arrancarlos árboles, hacer volar los coches, volcar los trenes eincluso derribar edificios. A veces, los tornados llegan aarrastrar por los aires a algunos animales. Gallinas,perros y hasta vacas han sido levantados del suelo porestos terribles vientos.

Comprensión Lectora C.Santiago: Ed. Santillana, 2012, p. 82.

Page 62: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

62

A partir del texto anterior, contesta las preguntas 1 a 8 marcando la alternativa correcta.

1. ¿Cuál es el propósito de este texto?

A Detallar los lugares en que ocurren los tornados.

B Informar las características principales de los tornados.

C Detallar qué es lo que debemos hacer en caso de un tornado.

D Informar sobre los grandes daños que generan todos los tornados.

2. ¿Qué puede concluirse de los tornados?

A Todos son peligrosos y violentos.

B Sólo ocurren en la zona central de Estados Unidos.

C Pueden ser variables en tamaño, fuerza y duración.

D Todos son acompañados de un ruido ensordecedor.

3. ¿Cuánto dura un tornado?

A Es variable.

B Varias horas.

C Menos de 10 minutos.

D Alrededor de una hora.

4. ¿Cómo se mide la peligrosidad de un tornado?

A Por su fuerza.

B Por su tamaño.

C Por su duración.

D Por el ruido que genera.

¿Qué tipo de texto es este?

___ Carta

___ Cuento

___ Noticia

___ Texto informativo

Page 63: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

63

5. ¿Cuál es el tema principal del último párrafo del texto?

A Los lugares en que ocurren los tornados.

B La fuerza que pueden tener los tornados.

C Las características generales de un tornado

D Las diferentes clases de tornados que existen.

6. ¿Qué función cumplen las imágenes del texto?

A Mostrar los lugares en que ocurren los tornados.

B Mostrar qué debemos hacer en caso de un tornado.

C Mostrar un ejemplo de tornado y el daño que puede causar.

D Mostrar los diferentes tamaños que puede tener un tornado.

7. ¿Con qué palabra se puede remplazar “desplazándose” sin cambiar el sentido de la siguiente oración del

texto:“ Los tornados no están quietos en un punto, sino que, además de girar sobre sí mismos, van

desplazándose de un lugar a otro”?

A Aumentando.

B Achicándose.

C Trasladándose.

D Inmovilizándose.

ARGUMENTACIÓN

¿Te daría miedo estar en un tornado? ¿Por qué?

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

Page 64: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

64

Lee el siguiente texto.

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORANombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: __________ Puntaje: ____ /7 ptos.

El lobo y el perro flaco

Un perro muy pero muy flaco, se alejó de su aldea en busca de comida. De repente un lobo lo sorprendiódistraído y lo apresó para comérselo.

Entonces el perro dijo:-¿Para qué me quieres? ¿No ves que estoy muy flaco? Soy solo piel y huesos.

Como el perro vio que el lobo seguía empecinado en comérselo, agregó:-¡En el día de mañana se casa la hija de mi amo, y se dará un banquete estupendo y suculento por el lapso deuna semana! ¡Seguramente mi querido amo me dará las sobras, y engordaré lo suficiente para ser un suculentobocado!

El lobo pensó durante unos momentos y creyó que le convenía dejar libre al perro. Al tiempo fue a buscarlo, ¡loencontró acompañado de otro perro, un enorme mastín al que lo llamaban Matalobos, que lo obligó a salircorriendo desesperado del lugar!

SamaniegoCuadernillo de ejercicios Lenguaje 4° Básico, EducaUC.

Santiago: Ediciones UC, 2012.

Page 65: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

65

A partir del texto anterior, contesta las preguntas 1 a 8 marcando con la alternativa correcta.

1. ¿Para qué atrapa el lobo al perro flaco?

A Para comérselo.

B Para ir al banquete.

C Para ayudarlo a engordar.

D Para casarse con la hija del amo.

2. ¿Con qué palabra se puede reemplazar “apresó” sin cambiar el sentido de la oración?

A Liberó.

B Asustó.

C Atrapó.

D Devoró.

3. ¿Para qué se usan guiones en la siguiente oración del texto:“- ¿Para qué me quieres? ¿No ves que estoy muy flaco?”?

A Para leer la oración con exclamación.

B Para indicar el diálogo de un personaje.

C Para destacar la idea principal del texto.

D Para señalar que es la oración más importante del texto.

4. ¿Cómo era el perro del texto?

A Torpe.

B Astuto.

C Miedoso.

D Cobarde.

¿Qué tipo de texto es este?

___ Carta

___ Fábula

___ Poema

___ Noticia

De repente un lobo sorprendió al perro distraído y lo apresó para comérselo.

Page 66: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

66

5. ¿Por qué el lobo decide dejar ir al perro flaco?

A Porque se asustó con el perro mastín.

B Porque le dio pena comerse a un perro tan flaco.

C Porque quería ir a comer a la boda de la hija del amo del perro.

D Porque pensó que el perro engordaría y se lo comería después.

6. ¿Qué se puede concluir del lobo?

A Que logró su objetivo.

B Que fue engañado por el perro.

C Que se hicieron amigos con el perro.

D Que logró devorar un suculento bocado.

7. ¿Qué enseñanza nos deja el texto?

A Siempre gana el más fuerte.

B Los lobos son animales muy astutos.

C Hay problemas que no tienen solución.

D Los problemas pueden solucionarse con astucia.

ARGUMENTACIÓN

¿Crees que el lobo fue astuto en dejar ir al perro? ¿Por qué?

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

Page 67: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

67

Lee el siguiente texto.

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORANombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: __________ Puntaje: ____ /7 ptos.

La carrera de las zapatillasHabía llegado por fin el gran día. Todos los animales del bosque se levantarontemprano.¡Era el día de la gran carrera de zapatillas! A las nueve de la mañana ya estabantodos reunidos junto al lago.Y también la jirafa, la más alta y hermosa del bosque. Pero tan presumida queno quería ser amiga de los demás animales.-Ja, ja, ja, ja –se reía de la tortuga que era tan bajita y tan lenta.-Jo, jo, jo, jo –se reía del rinoceronte que era tan gordo.-Je, je , je, je –se reía del elefante por su trompa tan larga.Y entonces, llegó la hora de la largada.El zorro llevaba unas zapatillas a rayas amarillas y rojas.La cebra, unas rosadas con moños muy grandes.El mono llevaba unas zapatillas verdes con lunares anaranjados.La tortuga se puso unas zapatillas blancas como las nubes.Y cuando estaban a punto de comenzar la carrera… la jirafa se puso a llorardesesperada. Es que era tan alta… ¡que no podía atarse los cordones de suszapatillas!-¡Ahhh, ahhhh, que alguien me ayude! –gritó la jirafa. Y todos los animales sequedaron mirándola. Pero el zorro fue a hablar con ella y le dijo:-Tú te reías de los demás animales porque eran diferentes. Es cierto, todossomos diferentes, pero todos tenemos algo bueno, y todos podemos ser amigosy ayudarnos cuando lo necesitamos.Entonces la jirafa pidió perdón a todos por haberse reído de ellos. Y vinieron lashormigas, que rápidamente se treparon por sus zapatillas para atarle loscordones. Y por fin se pusieron todos los animales en la línea de partida. En susmarcas, preparados, listos, ¡YA!Cuando terminó la carrera, todos festejaron, porque habían ganado una nuevaamiga.

FinY colorín, colorado, si quieres muchos amigos, acéptalos como son.

Alejandra Benardis AlcainArgentina

(www.encuentos.com)Cuadernillo de ejercicios Lenguaje 4° Básico, EducaUC.

Santiago: Ediciones UC, 2012.

Page 68: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

68

A partir del texto anterior, contesta las preguntas 1 a 8 marcando con una equis (X) la alternativacorrecta.

1. ¿Cuál es la idea principal de este texto?

A Que las jirafas son animales muy rápidos.

B Que para ser amigos debemos ser muy parecidos.

C Que todos los animales ocupan zapatillas diferentes.

D Que debemos aceptar a todos aunque sean diferentes.

2. ¿Cómo era la jirafa del texto?

A Alta, lenta y gorda.

B Alta, coqueta y lenta.

C Alta, rápida y bondadosa.

D Alta, hermosa y presumida.

3. ¿Por qué la jirafa no quería ser amiga de los demás?

A Porque eran muy lentos.

B Porque eran diferentes a ella.

C Porque quería ganar la carrera.

D Porque todos eran muy presumidos.

4. ¿Por qué lloraba desesperada la jirafa?

A Porque no tenía amigos.

B Porque todos eran diferentes a ella.

C Porque no podía abrocharse los zapatos.

D Porque todos la consideraban presumida.

¿Qué tipo de texto es este?

___ Cuento

___ Fábula

___ Poema

___ Noticia

Page 69: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

69

5. ¿Qué sucedió inmediatamente después de la carrera?

A Los animales hicieron una fiesta.

B La jirafa siguió siendo presumida.

C La jirafa ganó la carrera de zapatillas.

D La jirafa pidió perdón por ser tan presumida.

6. ¿Qué festejan los animales al finalizar la carrera?

A Que la jirafa ganó la carrera.

B Que habían ganado una nueva amiga.

C Que la jirafa pude atarse los cordones.

D Que todos los animales pudieron correr la carrera.

7. Según el texto, ¿qué se puede concluir al finalizar la historia?

A Que los animales perdonan a la jirafa.

B Que la jirafa siguió siendo presumida.

C Que los animales no quisieron ser amigos de la jirafa.

D Que todos debemos parecernos para poder ser amigos.

ARGUMENTACIÓN

¿Crees que la jirafa era feliz siendo presumida? ¿Por qué?

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

Page 70: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

70

Lee el siguiente texto.

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORANombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: __________ Puntaje: ____ /7 ptos.

Mi regalo para mamáJuan Guinea Díaz

España(www.elhuevodechocolate.com)

Le regalo a mi mamáuna sonrisa de plata

que es la que alumbra mi caracuando de noche me tapa.

Le regalo a mi mamáuna caperuza roja

por contarme tantas vecesel cuento que se me antoja.

Le regalo a mi mamáuna colonia fresquita

por no soltarme la manocuando me duele la tripa.

Le regalo a mi mamáuna armadura amarilla

que la proteja del monstruoque espanta en mis pesadillas.

Le regalo a mi mamáel lenguaje de los duendespor entender lo que digo

cuando nadie más lo entiende.

Le regalo a mi mamáuna chistera de mago

en la que quepan mis besosenvueltos para regalo.

Cuadernillo de ejercicios Lenguaje 4° Básico, EducaUC.Santiago: Ediciones UC, 2012..

Page 71: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

71

A partir del texto anterior, contesta las preguntas 1 a 8 marcando con una equis (X) la alternativacorrecta.

1. ¿Cuál es el propósito de este texto?

A Narrar la vida de un niño y su madre.

B Informar sobre distintos regalos para una madre.

C Dar instrucciones para hacer buenos regalos a nuestras madres

D Expresar de manera bella los sentimientos de un hijo a su madre.

2. ¿Qué cuentos le lee la madre a su hijo?

A De magos.

B La Caperucita Roja.

C Los que se le antoja.

D De duendes y monstruos.

3. ¿Cuál es la idea principal de la tercera estrofa?

A Que la mamá lo acompaña cuando está enfermo.

B Que la mamá lo entiende más que nadie.

C Que la mamá le cuenta muchos cuentos.

D Que le regalará muchos besos.

4. ¿Qué característica tiene la mamá del poema?

A Enojona.

B Cariñosa

C Divertida.

D Despreocupada.

¿Qué tipo de texto es este?

___ Carta

___ Fábula

___ Poema

___ Noticia

Page 72: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

72

5. ¿Para qué le regala un chistero de mago a su madre?

A Para curar sus dolores de tripa.

B Para que entienda siempre lo que él dice.

C Para guardar sus besos envueltos para regalo.

D Para espantar a los monstruos de las pesadillas.

6. ¿Por qué se señala “España” bajo el título del poema?

A Porque es el título del poema.

B Porque es el lugar donde vive el niño del poema.

C Porque es donde le gustaría viajar a la madre del poema.

D Porque es el país de origen del poeta que escribió el poema.

7. Según el texto, ¿a qué se refiere la expresión “me duele la tripa”?

A Dolor de estómago o “guata”.

B Dolor de garganta.

C Dolor de cabeza.

D Dolor de oídos.

ARGUMENTACIÓN

¿Crees que la madre del poema se merece tantos regalos? ¿Por qué?

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

Page 73: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

73

Lee el siguiente texto.

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORANombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: __________ Puntaje: ____ /7 ptos.

GATO ANDINO(Leopardus jabobitus)Reino AnimaliaClase MammaliaOrden CarnívoraFamilia Felidae

Descripción:

El gato andino, también llamado gato montés andino, gato jacobita, “chinchay” en quechua o “titi” enAymara, es uno de los felinos menos conocidos a nivel mundial. Hoy en día esta especie ha sidocientíficamente denominada Leopardus jacobitus, reconociéndose su parentesco con otros gatosmanchados de Sudamérica, entre ellos el ocelote.

El gato andino posee tamaño mediano (4 kg promedio) y aspecto robusto, con un pelaje en el quepredomina el color gris ceniza con manchas irregulares café amarillentas en el cuello y a ambos ladosde la espalda. En la cara posee unas líneas negras semicirculares que bajan desde los ojos hacia lasmejillas, así como también coloración blanquecina alrededor de la boca, pero con la nariz negra. Elcuello y pecho, son blanquecinos. En las extremidades, que son de coloración general gris, poseenlíneas transversales negras difusas. La cola es muy larga (1/3 o más de la longitud total del animal,medido desde nariz a punta de la cola), se aprecia gruesa.

Los hábitos de esta especie son desconocidos, y de su alimentación no existe mucha información,pero en general se reconoce que se alimentaría principalmente de roedores, como la chinchilla, yaves.

Especies similares:El gato andino comparte su área de distribución con otra especie de gato pequeño, el gato colocolo(Oncifelis colocolo), con el cual puede ser confundido a simple vista. Sin embargo, el gato colocolo esligeramente más pequeño, con la cola también anillada pero más corta y que se aprecia más delgada.La nariz del colo-colo es más clara, generalmente rosada, y no negra como en el gato andino.

Page 74: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

74

Distribución y hábitat:

La distribución de esta especie se restringe a sectores altiplánicosde la puna del centro-sur de Perú,Bolivia, Chile y noroeste de Argentina. Los últimos antecedentesindican que el gato andino ha sufrido un proceso de reducción en elárea de distribución, siendo posible encontrarlo en Chile solamenteen el altiplano de las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá,aunque eventualmente podría llegar hasta la Región de Atacama, eincluso más al sur.

Su hábitat por lo general es en zonas rocosas, desprovistas deárboles, con condiciones climáticas muy extremas. Los bofedales,laderas rocosas, y la presencia de colonias de chinchillas, vizcachas,otros roedores y aves acuáticas, aparentemente son un factorimportante para el hábitat de esta especie.

Tendencias poblacionales:

En Chile es considerada una especie rara y escasa,debido a la extremada baja densidad en todo su rangode distribución. Se estima que existen solo 250ejemplares con capacidad reproductiva.

Amenazas:

Las amenazas se encuentran ligadas principalmente a la cacería y persecución debido a costumbresreligiosas de los pueblos altoandinos, quienes utilizan pieles de gato andino y de gato colocolo paraatraer la buena suerte para las cosechas y reproducción del ganado. La cacería intensiva de chinchillasdurante el siglo XIX e inicios del siglo XX, importante ítem alimenticio para el gato andino, generódisminución de sus poblaciones.

Acciones para su conservación:

La caza y captura de esta especie se encuentra prohibida en Chile debido a las disposiciones de la Leyde Caza y su Reglamento en atención al nivel de amenaza que posee la especie.Investigadores de todos los países del área de distribución formaron la “Alianza Gato Andino”, con elpropósito de incrementar la investigación sobre la especie y promover acciones de conservación(ver www.gatoandino.org).

Page 75: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

75

A partir del texto anterior, contesta las preguntas 1 a 7, marcando con una equis (X) la alternativacorrecta.

1. ¿Cuál es el propósito de este texto?

A Narrar una historia sobre un gato andino.

B Relatar cómo se reproduce el gato andino.

C Explicar la disminución de la población de chinchillas.

D Informar las características principales del gato andino.

2. ¿Qué es el “chinchay”?

A Es el hábitat del gato andino.

B Es una especie similar al gato andino.

C Es el nombre quechua del gato andino.

D Es un roedor del cual se alimenta el gato andino.

3. ¿Para qué se usan los paréntesis en el siguiente fragmento del texto: “El gato andino posee tamañomediano (4 kg promedio) y aspecto robusto, con un pelaje en el que predomina el color gris ceniza con manchasirregulares café amarillentas en el cuello y a ambos lados de la espalda”?

A Para explicar por qué es robusto el gato andino.

B Para explicar las diferencias con otros animales.

C Para indicar las características del pelaje del gato andino.

D Para especificar más información del tamaño del gato andino.

¿Qué tipo de texto es este?

___ Carta

___ Texto informativo

___ Noticia

___ Cuento

Page 76: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

76

4. ¿Por qué será importante la presencia de chinchillas, vizcachas, otros roedores y aves acuáticasen el hábitat de los gatos andinos?

A Porque son el alimento del gato andino.

B Porque son animales similares al gato andino.

C Porque son la principal amenaza del gato andino.

D Porque protegen al gato andino de los depredadores.

5. ¿Qué función cumple el mapa en el texto?

A Señala la zona de Chile donde habita el gato andino.

B Dar a conocer las principales ciudades del sur de Chile.

C Indicar cómo se distribuyen las principales ciudades de Chile.

D Mostrar las zonas donde no podrían sobrevivir los gatos andinos.

6. ¿Cuáles son las causas del peligro de extinción del gato andino?

A La destrucción de los bosques.

B Las condiciones extremas de su hábitat.

C La captura para investigar la especie y la caza de chinchillas.

D Las costumbres religiosas de los pueblos altoandinos y la caza de chinchillas.

7. ¿Cuál es la idea principal del último párrafo del texto?

A El hábitat de los gatos andinos en Chile.

B La descripción física de los gatos andinos

C Medidas de protección para conservar la especie.

D Las principales amenazas que sufre el gato andino.

Page 77: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

77

ARGUMENTACIÓN

¿Crees que es importante cumplir las acciones para cuidar al gato andino? ¿Por qué?

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

Page 78: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

78

Lee el siguiente texto.

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORANombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: __________ Puntaje: ____ /7 ptos.

Los Dos PríncipesJosé MartíEl palacio está de luto,y en el trono llora el rey,y la reina está llorandodonde no la puedan ver;en pañuelo de holán finolloran la reina y el rey.Los señores del palacioestán llorando también.Los caballos llevan negroel penacho y el arnés;los caballos no han comido,porque no quieren comer.El laurel del patio grandequedó sin hojas esta vez:todo el mundo fue al entierrocon coronas de laurel..¡El hijo del rey se ha muerto!¡Se le ha muerto el hijo al rey!

En los álamos del montetiene su casa el pastor;la pastora está diciendo:“¿Por qué tiene luz el sol?”Las ovejas, cabizbajas,vienen todas al portón.Una caja larga y hondaestá forrando el pastor.Entra y sale un perro triste,canta allá dentro una voz,“Pajarito, yo estoy loca;llévame donde él voló”.El pastor coge llorandola pala y el azadón,abre en la tierra una fosa,echa en la fosa una flor.¡Se quedó el pastor sin hijo!¡Murió el hijo del pastor. Ilustración de Francesca Ratto

Page 79: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

79

A partir del texto anterior, contesta las preguntas 1 a 8, marcando con una equis (X) la alternativa correcta.

1. ¿Cuál es el propósito de este texto?

A Contar la historia de dos príncipes.

B Expresar sentimientos acerca de la muerte de dos jóvenes.

C Describir las diferencias entre la casa del rey y la de un pastor.

D Entregar información acerca de cómo viven los reyes y príncipes.

2. ¿Qué sienten los personajes de este texto?

A Miedo.

B Alegría.

C Tristeza.

D Esperanza.

3. ¿Cuál es la idea principal de este texto?

A La muerte de hijo del rey ha puesto muy triste a los señores del palacio.

B Los animales se han puesto muy tristes con la muerte del hijo del pastor.

C El pastor no sufrió tanto por la muerte de su hijo, como si lo hace la pastora.

D Dos familias diferentes han perdido a sus hijos, pero ambas sufren de igual manera.

4. ¿Quiénes llevan negro el penacho y el arnés?

A Los caballos.

B Los pastores.

C Los álamos del monte.

D Los señores del palacio.

¿Qué tipo de texto es este?

___ Cuento

___ Carta

___ Noticia

___ Poema

Page 80: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

80

5. ¿Por qué el texto se llama “Los dos príncipes”?

A Porque el rey ha perdido a su hijo.

B Porque el hijo del pastor se llamaba príncipe.

C Porque los dos jóvenes muertos eran hijos del rey.

D Porque ambos jóvenes eran los príncipes de su familia.

6. ¿Con qué palabra se puede reemplazar “cabizbaja” sin cambiar el sentido del siguiente verso en elcontexto del poema: “Las ovejas, cabizbajas, vienen todas al portón”?

A Tristes.

B Cansadas.

C Satisfechas.

D Hambrientas.

7. ¿Para qué el pastor está forrando una caja larga y honda?

A Para regalársela a su hijo.

B Para enterrar ahí a su hijo.

C Para cumplir un pedido del rey.

D Para llevársela al rey en señal de pésame.

ARGUMENTACIÓN

¿Qué sentimiento te provoca este poema? ¿Por qué?.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

Page 81: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

81

Lee el siguiente texto.

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORANombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: __________ Puntaje: ____ /7 ptos.

El lugar más bonito del mundo(Capítulo 6)

Así me admitieron en primero. Iba a la escuela desde las ocho de la mañana hasta las dos de latarde. Después limpiaba zapatos.Tenía dinero para comprar libros y cuadernos y todo lo demás que necesitaba, porque la abuela habíaguardado para mí, en su caja de hierro, todo lo que había ganado como limpiabotas.Al cabo de dos meses, doña Irene me dio una nota para que se la llevase a la abuela.Se la mostré después de la cena y ella le pidió a mi tía Tina que se la leyera, aunque yo le había dichoque yo podía hacerlo.

—No, Juan —me dijo la abuela—, habla de ti, así que no eres tú el que debe leerla.La nota decía que los maestros querían, si a la abuela le parecía bien, pasarme a segundo. Doña Irenedecía que nunca habían tenido un alumno como yo, que hubiera aprendido a leer solo, antes deempezar a ir a la escuela. Decía que sería una tragedia que un alumno como yo tuviera que dejar losestudios, y que si en algún momento mi abuela no pudiera seguir mandándome a la escuela, losmaestros me costearían los estudios.

Cuando mi tía Tina dejó de leer, me miró como si antes no me hubiera visto bien en su vida ycomo si quisiera descubrir ahora qué era lo que yo tenía de especial y no pudiera verlo, así que serindió.

—Bueno, pues enhorabuena —dijo.Pensé que la abuela también me iba a felicitar. Pero lo que hizo fue echarse a llorar y abrazarme.

Y dijo:—Cuando yo tenía siete años, los maestros iban de casa en casa para matricular a los niños en laescuela, pero al llegar a mi casa no me vieron porque mis padres me habían escondido en la leñera.Yo miraba por entre las rendijas de la madera y escuchaba. Mis padres dijeron a los maestros que notenían ningún hijo en edad escolar, ninguno. Lo hicieron por mi bien, y yo no me quejé nunca, aunquesiempre he sabido que fue un error.Se secó los ojos y me aseguró que me ayudaría en mis estudios, incluso si yo llegaba a ir a launiversidad de la capital. Mientras ella viviera, me ayudaría, siempre que yo hiciera todo lo posiblepor mi parte. Me miró como si yo ya fuera un hombre y me dijo que quizá a fuerza de estudiar llegaríayo algún día a descubrir por qué algunas personas eran pobres y otras ricas, y por qué algunos paíseseran ricos y otros pobres, porque ella había pensado mucho en ello y nunca había conseguidocomprenderlo.

Me sentí muy orgulloso, pero también algo asustado, porque la verdad era que había llegado casi porcasualidad a aprender a leer yo solo, pero eso no significaba que yo fuera tan listo.Le dije a la abuela:

Page 82: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

82

—A lo mejor no soy siempre capaz de hacer algo fuera de lo común.—No tienes que hacer siempre cosas fuera de lo común; lo que tienes que hacer es hacerlo

todo de la mejor manera que puedas, eso es todo.Estaba satisfecho de mí mismo, pero no estaba seguro de si me iba a gustar hacerlo todo

siempre de la mejor manera posible. Se me ocurrió pensar que aquello podía llegar a ser bastantefastidioso.

Si la gente empezaba a esperar demasiado de mí, iba yo a tener que trabajar más y más cadavez.

—Creo que me pides más que doña Irene y los otros maestros. Ellos no esperan tanto de mí —le dije.

La abuela me miró muy seria.—Ellos no te quieren tanto como yo.

Luego añadió:—Ven, vamos a dar un paseo.

Se puso su mejor rebozo y nos fuimos juntos a la calle.Ella caminaba como lo hace siempre, más alta y másderecha que nadie, y yo iba a su lado con mi brazoalrededor de su cintura.

Fuimos hasta la oficina de turismo. Allí nosparamos delante de la foto de San Pablo donde seveían las casas de nuestro pueblo, unas rosas, otrasazul turquesa y algunas verde pálido, y detrás de ellas,el lago azul, y los volcanes y los escarpados montes.La abuela miró lo que estaba escrito debajo de la fotografía, luego lo tocó con su mano.

—¿Qué dice aquí? —preguntó.—El Lugar Más Bonito del Mundo.La abuela pareció sorprenderse.Y yo empecé a pensar si de verdad San Pablo sería el lugar más bonito del mundo. No estaba

seguro de si la abuela habría estado en algún otro lugar, pero, aun así, pensé que ella sabría si lo era.—Abuela, ¿lo es? —pregunté.—¿Es qué?—¿Es San Pablo el lugar más bonito del mundo?La abuela me miró pensativa:—El lugar más bonito del mundo puede ser cualquiera —me respondió.—¿Cualquiera? —repetí.—Cualquiera en el que puedas llevar la cabeza alta y en el que te puedas mostrar orgulloso de

ti mismo.—Sí —asentí.Pero me quedé pensando que allí donde hay alguien a quien se quiere muchísimo y donde hay

alguien que nos quiere de veras, ese sí que es el lugar más bonito del mundo.

Cameron, A. (2000). El lugar más bonito del mundo.Santiago, Chile: Alfaguara infantil. (Fragmento)

Page 83: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

83

A partir del texto anterior, contesta las preguntas 1 a 8, marcando la alternativa correcta.

1. ¿Qué hacia el niño después de ir a la escuela?

A Cenaba.

B Compraba libros.

C Limpiaba zapatos.

D Le leía a su abuela.

2. Según el texto, ¿cómo es el niño?

A Inteligente.

B Maldadoso.

C Bondadoso.

D Desagradecido.

3. ¿Qué motivó el llanto de la abuela al escuchar la carta?

A Ver a su nieto asustado.

B La alegría y orgullo por su nieto.

C Las malas noticias que traía la carta.

D La mirada extrañada de tía Tina al niño.

4. ¿Para qué se usa guión en el siguiente fragmento del texto?

A Para indicar el diálogo de los personajes.

B Para destacar las oraciones exclamativas.

C Para indicar que es lo más importante del texto.

D Para informar lo que le está ocurriendo al personaje.

Le dije a la abuela:—A lo mejor no soy siempre capaz de hacer algo fuerade lo común.—No tienes que hacer siempre cosas fuera de locomún; lo que tienes que hacer es hacerlo todo de lamejor manera que puedas, eso es todo.

¿Qué tipo de texto es este?

___ Cuento

___ Noticia

___ Carta

___ Poema

Page 84: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

84

5. ¿Era San Pablo el lugar más lindo del mundo para el niño?

A Si, porque tenía casas de colores.

B No, porque había personas pobres.

C Si, porque ahí vivía su abuela, a quien él quería muchísimo.

D No, porque no había universidad y tendría que ir a la capital.

6. ¿Cuál de estas características describe a la abuela del texto?

A Perezosa.

B No sabe leer.

C Despreocupada.

D Camina con dificultad.

7. ¿Cómo es la actitud de los profesores de Juan?

A Sincera

B Generosa.

C Indiferentes

D Despreocupados.

Page 85: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

85

8. ARGUMENTACIÓN

¿Estás de acuerdo con que el niño trabaje?

Marca con una X tu respuesta:

Sí _______ No ______

¿Por qué? Responde usando información del texto..........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

Page 86: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

86

Lee el siguiente texto.

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORANombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: __________ Puntaje: ____ /7 ptos.

Page 87: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

87

A partir del texto anterior, contesta las preguntas 1 a 8 marcando la alternativa correcta.

1. Según el texto, ¿qué significa la palabra recipiente?

A Cajón.

B Envase.

C Embalaje.

D Envoltorio.

2. ¿Qué es el dengue?

A Un mosquito.

B Aedes Aegypti.

C Una enfermedad.

D Larvas de mosquito.

3. Según el texto, ¿qué es “gusarapo”?

A El dengue.

B Un mosquito.

C Las larvas del mosquito.

D Los huevos del mosquito.

4. ¿Qué se debe hacer inmediatamente después de comenzar con los síntomas del dengue?

A Tomar medicamentos.

B Limpiar los estanques de agua.

C Ir al centro de salud más cercano.

D Combatir el mosquito evitando que ponga sus huevos.

Page 88: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

88

5. ¿Cuál de estos síntomas no corresponde al dengue?

A Dolores musculares.

B Fiebre y dolor de cabeza.

C Fuerte dolor detrás de los ojos.

D Hinchazón y picazón en el cuerpo.

6. Según el texto, ¿cuál es la finalidad de evitar que se acumule agua en recipientes?

A Evitar que el mosquito se reproduzca.

B Evitar que el agua se descomponga.

C Evitar los síntomas del dengue.

D Evitar beber agua contaminada.

7. Según el texto, ¿qué significa “cisternas”?

A Un síntoma del dengue.

B Un tipo de recipiente de agua.

C Una manera de contagiarse del dengue.

D Una manera de deshacerse de los mosquitos.

ARGUMENTACIÓN

¿Crees que es fácil evitar contraer el dengue? ¿Por qué?.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

Page 89: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

89

Lee el siguiente texto.

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORANombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: __________ Puntaje: ____ /7 ptos.

A partir del texto anterior, contesta las preguntas 1 a 8, marcando la alternativa correcta.

Page 90: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

90

1. ¿Cada cuánto tiempo se debe llevar la mascota al veterinario?A 1 año.

B 1 mes.

C 6 meses.

D 6 semanas.

2.Según el texto, al pasear a la mascota, ¿qué debe traer el perro?A Bolsa biodegradable y plaquita.

B Alimento y agua.

C Correa y alimento.

D Correa y plaquita.

3. ¿De qué se trata principalmente este texto?A De cómo alimentar y cuidar a los gatos.

B De las mascotas abandonadas que son adoptadas.

C De las responsabilidades de los dueños con sus mascotas.

D De mejorar la calidad de vida de nuestras mascotas.

4. ¿Qué función tiene este símbolo en el texto?

A Señalar donde se encuentran las veterinarias.

B Indicar los horarios de atención del veterinario.

C Indicar las visitas que debe tener la mascota al veterinario.

D Señalar la importancia que tienen las visitas al veterinario.

¿Qué tipo de texto es este?___ Carta

___ Noticia

___ Afiche

___ Texto informativo

Page 91: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

91

5. ¿Cuál es la principal característica que debe tener un dueño responsable?

A Cuidadoso.

B Preocupado.

C Juguetón.

D Cariñoso.

6. ¿A qué se refiere la palabra subrayada en el siguiente fragmento?

A A que la mascota no podrá tener crías.

B A que solo podrá tener crías una vez en su vida.

C A una operación para no tener crías.

D A la protección y vacunación de las crías.

7. A partir del texto se puede concluir qué:

A Tener mascotas es muy simple.

B Se necesita tiempo y dedicación para tener una mascota.

C Se necesita tener mucho dinero para tener una mascota.

D Ser un dueño responsable es muy complicado.

ARGUMENTACIÓN

8- ¿Qué opinas sobre estas responsabilidades que deben tener las personas con sus mascotas? ¿Qué

otra responsabilidad agregarías?.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

Considera la esterilización. No es una necesidad de tu mascota cruzarse o tener crías.

Page 92: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

92

Lee el siguiente texto…

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORANombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: __________ Puntaje: ____ /7 ptos.

De cien coloresMaría Luisa Silva

Chile

¡Alegría hay en el bosque!Llegó la Araña Doloresla que puede fabricartelitas de cien colores.

-¡Téjame unos guantes verdes!-suplica una linda rana-.

pero, por favor, que seanverde del verde manzana.

-Señora Araña –le pideun ciempiés que está algo cojo-.¿Me haría unas cien calcetas?,

pero de un rojo muy rojo.

Vuelan y salen coloresde las patas de esta artista,

rojos, celestes, rosadossi parece una florista.

Después de tanto tejerse va la Araña Dolores,

y el bosque ahora ha quedadotapizado de colores.

Cuadernillo de ejercicios Lenguaje 4° Básico, EducaUC.Santiago: Ediciones UC, 2012,

Page 93: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

93

A partir del texto anterior, contesta las preguntas 1 a 8 marcando con una equis (X) la alternativacorrecta.

1. ¿Qué sentimientos provoca la araña en los animales del bosque?

A Envidia

B .Alegría

C Tristeza

D Ternura.

2. ¿Qué es lo primero que hace la araña al llegar al bosque?

A Tejer calcetas rojas.

B Tejer unos guantes verdes.

C Conversar con un ciempiés.

D Conversar con una linda rana.

3. ¿Qué característica de la araña se destaca en el texto?

A Triste y colorida.

B Holgazana y triste.

C Alegre y holgazana.

D Alegre y trabajadora.

4. ¿Qué significa que el bosque quedó “tapizado de colores”?

A Que quedó lleno de colores.

B Que quedó sin colores.

C Que quedó hermoso.

D Que quedó triste.

¿Qué tipo de texto es este?

___ Instructivo

___ Fábula

___ Poema

___ Noticia

Page 94: GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA - escuelarsa.cl€¦ · En la noche un bandido decidió volver a la casa porque le dio mucho frío en el bosque. Abrió la puerta y se acercó al fuego

94

5. ¿Cuál es la idea principal de la tercera estrofa?

A Describir la alegría del bosque.

B La petición de guantes de una rana.

C La petición de calcetas de un ciempiés.

D Nombrar los colores que teje la araña Dolores.

6. ¿Qué le pide la rana a la araña?

A Calcetas rojas.

B Guantes verdes.

C Telitas de cien colores.

D Flores de diferentes colores.

7. ¿Para qué sirven las imágenes del texto?

A Para mostrar los personajes del poema.

B Para visualizar cómo teje la araña Dolores.

C Para visualizar los diferentes colores del poema.

D Para mostrar los diferentes objetos que tejió la araña.

ARGUMENTACIÓN

¿Crees que existen arañas como Dolores en la realidad? ¿Por qué?

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................