gaceta del pensamiento : 13

48
ENERO-FEBRERO 2012 | $35 GACETADELPENSAMIENTO.COM pensamiento GACETA DEL FORO DE LA COMUNIDAD ELIANA CÁRDENAS / COMUNIDAD JUAN JOSÉ MORALES / CIENCIA MARTÍN RAMOS-DÍAZ / HISTORIA ZITA FINOL/ COMUNIDAD VÁZQUEZ ÁLVAREZ/ EDUCACIÓN NAYELI JIMÉNEZ/ COMUNIDAD OTONIEL SALA/ PINTURA NORMA QUINTANA / CULTURA JAVIER ESPAÑA / POESÍA BURGOS ACOSTA /CUENTO JORGE POLANCO / COMUNIDAD

Upload: ona-one-comunicacion

Post on 08-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Enero - Febrero 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Gaceta del Pensamiento : 13

ENERO-FEBRERO 2012 | $35 GACETADELPENSAMIENTO.COM

pensamientoGACETA del

FORO DE LA COMUNIDAD

ELIANA CÁRDENAS / COMUNIDADJUAN JOSÉ MORALES / CIENCIAMARTÍN RAMOS-DÍAZ / HISTORIAZITA FINOL/ COMUNIDADVÁZQUEZ ÁLVAREZ/ EDUCACIÓNNAYELI JIMÉNEZ/ COMUNIDADOTONIEL SALA/ PINTURANORMA QUINTANA / CULTURAJAVIER ESPAÑA / POESÍABURGOS ACOSTA /CUENTOJORGE POLANCO / COMUNIDAD

Page 2: Gaceta del Pensamiento : 13

59

De m

arte

s a vi

erne

s 17:

30 y

19 h

rs. /

Sáb

ados

y do

min

gos 1

0, 11

:30

, 13,

17, 1

8:30

y 20

hrs

.

Page 3: Gaceta del Pensamiento : 13

[email protected]

gacetadelpensamiento.com

La del Estado de Quintana Roo, sobre todo en lo que toca a la Guerra Social de Yucatán, es una historia llena de lagunas, de omisiones tanto hijas de la desidia como del interés oficioso y hasta oficial por desaparecer de ella los

capítulos que pudieran resultar acres a la acomodaticia memoria de criollos y mestizos, como es el caso de la trata de esclavos mayas que se diera en la península a finales de la mal llamada guerra de castas.

En tal sentido destaca sin duda el trabajo de investigación histó-rica del maestro Martín Ramos-Díaz, de la Uqroo, del que en este nú-mero se presenta un adelanto. No sobra decir que tan sólo el anuncio del proyecto de investigación, despertó recelo en familias adineradas de Yucatán cuyos ancestros tomaron parte en el criminal negocio. Empero, hay constancia de los hechos en diversos archivos mexica-nos, españoles y cubanos.

Asimismo, en el Cuaderno 6 de la Gaceta del Pensamiento, se presenta El Viento Entre los Sauces, el libro más reciente del poeta Ramón Iván Suárez Caamal. En la plaquette el autor se vale de una profusa colección de tankas y haikús, imágenes de joyería inspiradas en la poesía del Antiguo Oriente, para seguir con su labor de orfebre en una vena que, dice, siempre está bajo la piel de sus trabajos.

Como se señala en la presentación del cuaderno, “este es un libro para disfrutar en el silencio y la soledad gozosa del contacto con la poesía”.

59

EL RESCATE DE LA HISTORIA

Page 4: Gaceta del Pensamiento : 13

DIrECTOrAZita Finol

COOrDINADOr EDITOrIAL Nicolás Durán de la Sierra

DISEñOTesta CreativaSergio Gomez

ILUSTrACIONES Fernando Flores

CONSEjO EDITOrIALJorge Polanco ZapataFernando Espinosa de los ReyesJuan José MoralesRaúl Espinosa Gamboa

[email protected]

www.gacetadelpensamiento.com

Gaceta del Pensamiento es una revista de carácter cultural que aparece los primeros días de cada mes con un tiraje de 3000 ejemplares. Editor responsable Nicolás Durán González. Se distribuye en todos los municipios del estado de Quintana Roo y México DF. Certificado de Licitud y contenido de la Comisión de Publica-ciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Certificado de reserva de Derechos de uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite.

22 VOCES ANCESTrALES Otoniel Sala

Otoniel Sala Ofrenda maya

46

Page 5: Gaceta del Pensamiento : 13

ELOGIO DE LA MUjEr brAVAHéctor Abad

ESCLAVITUD MAYA EN CUbAMartín Ramos-díaz

LA CIUDAD DE LAS COLUMNASAlejo Carpentier

¿A DóNDE VAN LOS INDIGNADOS?leonardo Boff

ELENA PONIATOWSKA AqUELLOS TIEMPOS DEL NOVEDADES...Zita FInol

10 ESTrATEGIAS DE MANIPULACIóN MEDIáTICA Noam Chomsky

rAMSAr, CANCúN Y EL AIrE qUE rESPIrAMOSJuan José Morales

MArCANDO CALAVErA, EL CIrCUITO DEL NArCOMENUDEOeliana Cárdenas

EL jUEGO DE LA VIDA Jorge Polanco Zapata

PArTO rESPETADO, UN DErECHONayeli Jiménez

27

POESÍA Javier España

CULTUrANorma Quintana Padrón

CUENTOJesús Burgos Acosta

AbrIENDO CAMINO Carlos Manuel Vázquez

: abecedario

42

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 5

Chava FloresY ahora si

llegaron los gorrones...

Page 6: Gaceta del Pensamiento : 13

6 | GACETA DEL PENSAMIENTO eNe-FeB 2012

A los hombres machistas, que somos como el 96 por ciento de la población masculina, nos molestan las mujeres de carácter áspero, duro, decidi-do. Tenemos palabras deni-

grantes para designarlas: arpías, brujas, viragos, marimachos. En realidad, les tenemos miedo y no vemos la hora de hacerles pagar muy caro su desafío al poder masculino que hasta hace poco habíamos detentado sin cuestionamien-tos. A esos machistas incorregibles que somos, machistas ancestrales por cultura y por heren-cia, nos molestan instintivamente esas fieras que en vez de someterse a nuestra voluntad, atacan y se defienden.

La hembra con la que soñamos, un sueño moldeado por siglos de prepotencia y por genes de bestias (todavía infrahumanos), consiste en una pareja joven y mansa, dulce y sumisa, siem-pre con una sonrisa de condescendencia en la boca. Una mujer bonita que no discuta, que sea simpática y diga frases amables, que jamás recla-me, que abra la boca solamente para ser correc-ta, elogiar nuestros actos y celebrarnos bobadas.

Que use las manos para la caricia, para tener la casa impecable, hacer buenos platos, servir bien los tragos y acomodar las flores en floreros. Este ideal, que las revistas de moda nos confir-man, puede identificarse con una especie de mo-delito de las que salen por televisión, al final de los noticieros, siempre a un milímetro de quedar en bola, con curvas increíbles (te mandan besos y abrazos, aunque no te conozcan), siempre a tu entera disposición, en apariencia como si nos dijeran “no más usted me avisa y yo le abro las piernas”, siempre como dispuestas a un vertigi-noso desahogo de líquidos seminales, entre gri-

tos ridículos del hombre (no de ellas, que requie-ren más tiempo, y se quedan a medias).

A los machistas jóvenes y viejos nos ponen en jaque estas nuevas mujeres, las mujeres de verdad, las que no se someten y protestan, y por eso seguimos soñando, más bien, con jovencitas perfectas que lo den fácil y no pongan proble-ma. Porque estas mujeres nuevas exigen, piden, dan, se meten, regañan, contradicen, hablan, y sólo se desnudan si les da la gana. Estas mujeres nuevas no se dejan dar órdenes, ni podemos dejarlas plantadas, o tiradas, o arrinconadas, en silencio, y de ser posible en roles subordinados y en puestos subalternos. Las mujeres nuevas estudian más, saben más, tienen más disciplina, más iniciativa, y quizá por eso mismo les queda más difícil conseguir pareja, pues todos los ma-chistas les tememos.

Pero estas nuevas mujeres, si uno logra amarrar y poner bajo control al burro machista que llevamos dentro, son las mejores parejas. Ni siquiera tenemos que mantenerlas, pues ellas no lo permitirían porque saben que ese fue siempre el origen de nuestro dominio. Ellas ya no se dejan mantener, que es otra manera de comprarlas, porque saben que ahí -y en la fuerza bruta- ha radicado el poder de nosotros los machos durante milenios.

Si las llegamos a conocer, si logramos sopor-tar que nos corrijan, que nos refuten las ideas, nos señalen los errores que no queremos ver y nos desinflen la vanidad a punta de alfileres, nos daremos cuenta de que esa nueva paridad es agradable, porque vuelve posible una rela-ción entre iguales, en la que nadie manda ni es mandado. Como trabajan tanto como nosotros (o más) entonces ellas también se declaran jartas por la noche, y de mal humor, y lo más grave, sin

ganas de cocinar. Al principio nos dará rabia, ya no las veremos tan buenas y abnegadas como nuestras santas madres, pero son mejores, pre-cisamente porque son menos santas (las santas santifican) y tienen todo el derecho de no serlo.

Envejecen, como nosotros, y ya no tienen piel ni senos de veinteañeras (mirémonos el pecho también nosotros, y los pies, las mejillas, los poquísimos pelos), las hormonas les dan ciclos de euforia y mal genio, pero son sabias para vivir y para amar, y si alguna vez en la vida se necesita un consejo sensato (se necesi-ta siempre, a diario), o una estrategia útil en el trabajo, o una maniobra acertada para ser más felices, ellas te lo darán, no las peladitas de piel y tetas perfectas, aunque estas sean la delicia con la que soñamos, un sueño que cuando se realiza ya ni sabemos qué hacer con todo eso.

Somos animalitos todavía, los varones ma-chistas, y es inútil pedir que dejemos de mirar a las muchachitas perfectas. Los ojos se nos van tras ellas, tras las curvas, porque llevamos por dentro un programa tozudo que hacia allá nos impulsa, como autómatas. Pero si logramos usar también esa herencia reciente, el córtex cerebral, si somos más sensatos y racionales, si nos volvemos más humanos y menos pri-mitivos, nos daremos cuenta de que esas mu-jeres nuevas, esas mujeres bravas que exigen, trabajan, producen, joden y protestan, son las más desafiantes, y por eso mismo las más esti-mulantes, las más entretenidas, las únicas con quienes se puede establecer una relación du-radera, porque está basada en algo más que en abracitos y besos, o en coitos precipitados segui-dos de tristeza: nos dan ideas, amistad, pasiones y curiosidad por lo que vale la pena, sed de vida larga y de conocimiento.

Elogio dE la mujEr bravaPERIODIStA y ESCRItOR COLOMBIANO, hA RECIBIDO GALARDONES DIvERSOS COMO EL CASA DE AMéRICA DE NARRAtIvA INNOvADORA EN ESPAñA, EN EL AñO 2000 y EN EL

2005, EN ChINA, LE FuE OtORGADO EL PREMIO A LA MEjOR NOvELA ExtRANjERA POR ANGOStA. EN EL 2010 GANó EL PREMIO CASA DE AMéRICA LAtINA DE PORtuGAL POR EL

OLvIDO QuE SEREMOS, COMO MEjOR OBRA LAtINOAMERICANA.

HéCTOr AbAD FACIOLINCE

Page 7: Gaceta del Pensamiento : 13

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 7

Page 8: Gaceta del Pensamiento : 13

8 | GACETA DEL PENSAMIENTO eNe-FeB 2012

Los oficiales de la aduana atendie-ron a Simeón Peón tan rápido como pudieron, con frecuencia estaba de paso por el puerto de La Habana. Últimamente había adquirido una extensa propiedad

en la isla, un ingenio azucarero en el Partido de Gumuntaz. Por eso en La Habana sabían que el caballero yucateco era un hombre adinerado. Sin embargo la anodina figura de Peón difícil-mente revelaba cuán rico era.

Años atrás el propio John Stephens, un hom-bre de mundo, viajero incansable y ameno es-critor que para entonces ya había publicado con éxito sus diarios de viaje por Egipto y por el im-perio Otomano, creyó ver en Peón a un modes-to hacendado proveniente de un impreciso lugar en Centroamérica. Se vieron en Nueva York, en la calle Fulton, en un hotel español frecuentado por centroamericanos.

Simeón Peón no tenía nada de sobresalien-te en relación con los otros caballeros que eran clientes del hotel español de la calle Fulton. Al menos esa fue la impresión que inicialmente tuvo John Stephens. El inquisitivo Stephens ra-dicaba en Nueva York y provocó una cita con Peón. Quería conversar con el visitante de Yu-catán porque le habían dicho que ese hombre de estatura mediana era dueño de la hacienda donde estaban los antiguos vestigios de Uxmal.

En efecto, Peón y su familia eran dueños de Uxamal y de media docena de extensas hacien-das en Yucatán, Veracruz, Nueva Orleáns y Cuba. Meses después, el explorador Stephens, el doctor Cabot, el dibujante Caterwod y la expedición completa que dio a conocer al mundo la civiliza-ción perdida de los mayas, viajaron cientos de ki-lómetros sobre las propiedades de Peón. Más aún, en los tramos cenagosos fueron cargados por los indios de Peón; y en el delirio de la inmensidad de

la selva, Stephens y los suyos comieron y bebieron de los abastecimientos de Peón.

En 1848, cuando los sirvientes mayas de Si-meón Peón comenzaron a llegar al ingenio Pro-greso, una finca azucarera próxima a La Habana, la Junta de Fomento de Agricultura y Comercio de Cuba temía que entre los nativos de Yucatán se introdujeran rebeldes. Es decir, negros y mulatos que cuatro años antes (1844) habían participado en el motín de esclavos. El gobernador de Cuba pidió hacer una minuciosa revisión de los nuevos trabajadores: “pudiese suceder que entre ellos y con supuestos nombres haya venido alguno de los individuos de color desterrados de esta Isla en virtud de la conspiración”. El motín de esclavos, co-nocido como la rebelión de la escalera, aún man-tenía alerta al Conde Alcoy, gobernador de la isla.

Frente al inminente arribo de mano de obra maya, Alcoy ordenó que se deportara a cual-quier mulato o negro que, confundido entre los trabajadores de Yucatán, intentara introducirse a la isla. Un capitán se trasladó al ingenio Pro-greso para verificar personalmente que todos los individuos fueran, efectivamente, oriundos de la vecina península de Yucatán: “pasé en este día a dicho ingenio y habiendo examinado detenida-mente a estos individuos resulto ser todos ellos indios nativos”. El capitán regresó una vez más al ingenio y de su informe se deduce que permane-ció más tiempo en el lugar, observando deteni-damente las labores de los nuevos trabajadores: “tales indios son muy aptos para los trabajos del campo, se prestan a ellos con muy buena volun-tad sin que les obliguen, observando un orden y disciplina muy regular y son muy frugales en sus alimentos, siendo el que prefieren maíz molido que echan en agua, vacían luego ésta y lo comen así mojado sin más condimento ni aliño”.

El ingenio Progreso, se convirtió así en el primer experimento cubano de sustitución de

ESClaviTud maYa EN Cuba El ingenio Progreso en 1848

MArTÍN rAMOS-DÍAz

Doctor en Filosofía especializado en Letras Modernas y profesor investigador fundador de la universidad de Quintana Roo, ha publicado “La novela mexicana en Estados unidos 1940-1990,” editado por la uaem, “La diáspora de los letrados/Poetas, clérigos y educadores en la frontera Caribe de México, edición de la uqroo-Conacyt y “El jaguar Azul”, editado por el Instituto de Cultural de yucatán, entre varios otros libros.

Page 9: Gaceta del Pensamiento : 13

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 9

Page 10: Gaceta del Pensamiento : 13

10 | GACETA DEL PENSAMIENTO eNe-FeB 2012

mano de obra esclava por mano de obra maya: negros de África por indios de Yucatán. En la bi-tácora de la Junta de Fomento de Agricultura y Comercio se anota que el 24 de febrero de 1848 se dio cuenta de “una instancia de don Simeón Peón, natural y vecino de Yucatán, en que pro-pone la introducción en esta isla de tres o cua-trocientos indios y mestizos de aquel estado para fomentar un ingenio de fabricar azúcar”. La pe-tición del acaudalado hacendado mexicano tuvo una cautelosa respuesta de la Junta de Fomento.

Previamente, la Junta pidió información a los agentes consulares de España asignados a Yucatán, ordenó investigar sobre las condiciones físicas, inclinación al trabajo, costumbres y mora-lidad de indios y mestizos de Yucatán. A la Junta de Fomento le interesaba saber si los mayas se encontraban dispuestos a emigrar a Cuba y si el gobierno de México no se opondría.

La respuesta del vicecónsul en Mérida corro-boró lo que el capitán observaba en el ingenio Progreso: los indios y mestizos son de carácter suave y dócil, “sin mucho apremio y siendo bien dirigidos, los vemos dedicarse con buen éxito y aprovechamiento a las más duras y pesadas tareas del campo. Son de especial sufrimiento para los trabajos al sol en los climas tropicales, su sobriedad además es sin ejemplo”. Para des-cribir las costumbres de los nativos de Yucatán el vicecónsul utilizó el adjetivo “puras”, quizá re-firiéndose a que los mayas de la península con-servaban su propio idioma, comida, vestido. Al hablar de la moralidad de éstos la definió como “marcada”, esto es, arraigada.

Mayor precisión utilizó para describir el apego del indio y del mestizo a su hogar, a sus amos y a sus costumbres. El diplomático había encontrado la primera dificultad: no sería fácil que por volun-tad propia los mayas migraran a Cuba.

Para la provincia de Yucatán 1848 fue uno de los años más cruentos de la guerra entre indios y blancos. No en vano el vicecónsul en Mérida ad-virtió que el conflicto obligaría a muchas familias de hacendados a dirigirse a Cuba en compañía de sus sirvientes. Eso es precisamente lo que hizo Simeón Peón poco después de conseguir el per-miso para embarcar a los primeros mayas para su finca azucarera de Cuba: en 1848 abandonó temporalmente Yucatán, se embarco en el puer-to de Sisal y viajó a bordo de la fragata española Ellen. El capitán de la fragata registró en la nó-mina de pasajeros con pasaporte a “Don Simeón

Peón con esposa, doña Venancia Losa, tres niños, cuatro criados y dos muchachos indios”.

Sobre los salarios de los jornaleros en Yuca-tán, el diplomático español asignado a Mérida anotó dos realidades. Primero, en las zonas ru-rales los mayas no ganaban menos de un real diario ni más de dos reales además de la corres-pondiente ración de alimento. Segundo, los ha-cendados hacían todo lo posible por mantener endeudados a indios y mestizos con el propósito de mantenerlos a su lado la mayor cantidad de años posible, “pues según las leyes y costumbres del país los criados se adquieren por tiempo in-determinado quedando en aptitud de retirarse del servicio de quien los ocupa, cuando les cu-bren las anticipaciones que les tenían hechas”. El informe de otro diplomático español, comi-sionado en Campeche, complementa el cuadro: “El jornal del agricultor asalariado es por regla general en estos rumbos un real de plata, y un cuartillo de maíz diarios trabajando desde que el sol nace hasta que se pone”.

Para ambos diplomáticos, los indios y mesti-zos de Yucatán estaban acostumbrados al duro trabajo del campo, al trópico, al bajo salario y a la servidumbre. Así que los mayas que llegaran a Cuba no podrían ser nocivos al régimen esclavis-ta que prevalecía en los campos azucareros de la mayor de las Antillas. Sin embargo, escribieron en su informe: la migración de los indios mayas a los campos azucareros de Cuba “sólo es posible diri-gida aquí por los amos de los establecimientos”.

Y efectivamente así ocurrió, un hacendado mexicano, Simeón Peón, fue el que trasladó al primer grupo de trabajadores mayas a sus pro-piedades azucareras en Cuba en el año de 1848. Poco después se registra una época en la que fue moneda corriente embarcar mayas y mestizos yu-catecos a Cuba para engancharlos en una esclavi-tud en la que tuvieron por compañeros de desgra-cia a cientos de asiáticos. Mayas y chinos fueron temporalmente en Cuba los nuevos esclavos de las fincas azucareras en la medianía del siglo XIX.

Page 11: Gaceta del Pensamiento : 13

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 11

“… Los protagonistas de este comercio en el área yucateca fueron el gobernador Mi-guel Barbachano, uno de los primeros pro-motores de la trata y del que poco sabemos acerca de sus intereses en el negocio; su su-cesor Rómulo Días de la Vega y el general Antonio López de Santana, favorable al co-mercio de mayas ya que “no podía impedir la contratación de los mexicanos que (qui-sieran) trabajar fuera” y al que el historiador cubano Manuel Moreno Fraginal acusa de patrocinador directo de la trata. También se desconoce con exactitud sus implicaciones y beneficios económicos.

Para el historiador cubano Julio J. Le Ri-verend, López de Santana consideraba los tratos con los indieros cubanos y su acepta-ción de los mayas en Cuba, como ayuda hu-manitaria de las autoridades de la isla ante la gravísima situación que vivía Yucatán. Los intermediarios en Mérida eran básicamente dos comerciantes: Simón Peón, fundador de

Puerto de Progreso, es el primer yucateco que oferta indios –era diputado por Ichmul y partidario de la independencia del Estado-; y Juan Anduce, súbdito británico que envió a Francisco Martí Torrens, uno de los hom-bres más siniestros de Cuba en esa época, 36 indios secuestrados en la Isla del Carmen, pagados entre 25 y 8 pesos según su edad. El negocio tuvo para Anduce resultados nefas-tos pues fue enjuiciado en Belice y condena-do a cuatro años por los tribunales ingleses.

Otro de los Intermediarios de este co-mercio en La Habana fue Agustín de Bolívar, quien se encargó de tramitar en 1855 ante autoridades de Cuba el ingreso de entre tres y cuatro mil indios yucatecos como colonos con el mismo régimen de los asiáticos. Según el citado Moreno Fraginals, los cargamentos de mayor tamaño estuvieron a cargo de las firmas habaneras Zangroniz y Hermanos y Goicouría y Hermanos.

Ambas firmas hicieron cinco embarques

que sumaron 416 indios, no especifica si eran hombres y mujeres o sólo hombres, ni cuantas contratas tuvieron cada casa negre-ra; también se apunta que las dos casas se retiraron pronto del negocio, pues aunque eran más dóciles que los asiáticos, su pro-ductividad en el ingenio dejaba mucho que desear, de modo que, en palabras del inves-tigador cubano “Zangroniz y Goicouría reu-nieron sus stocks en plaza y lo liquidaron en un típico packet sale”.

- - - - - - - -El repaso pormenorizado de las fuentes

hemerográficas yucatecas, mexicanas, cuba-nas y españolas es ineludible para valorar la respuesta a este comercio, sin desdeñar las repercusiones internacionales que tuviera sobre todo en el adalid del abolicionismo en esos años, que fue Gran Bretaña. Además no podemos descuidar la presencia inglesa en Belice y sus intereses e implicaciones en la Guerra de Castas. Hasta la Cámara de dipu-

iNdioS maYaS EN CubaREFLEXIONES SOBRE SU COMERCIO

IzASKUN áLVArEz CUArTErO*

La presente selección procede del trabajo Indios Mayas en Cuba. Algunas reflexiones sobre su comercio, publicado en 2002 en Cádiz, España, en la Revista Baluarte, Estudios Gaditano-Cubanos. La destacada doctora

en historia de la universidad de Deusto, Bilbao, participara con el tema en el 54 Congreso Internacional de Americanistas “Construyendo Diálogos en las Américas” en viena, Austria, el 15 de julio próximo.

Page 12: Gaceta del Pensamiento : 13

12 | GACETA DEL PENSAMIENTO eNe-FeB 2012

tados de México llega-rían las quejas por este tráfico de hombres y tomaron la decisión urgente de suspender tales remesas.

En abril de 1849 se formó una comisión llamada Yucatán para analizar la situación y como primera medida

se solicitó la devolu-ción inmediata de los deportados. Empero, la reso-lución queda-ría en suspenso

mientras el envío de partidas de hombres se

prolongaba silenciosa y sutilmente; nos quedan por desvelar incógnitas

como los nombres de los que formaban la Co-misión y conocer las decisiones que adoptaron o las razones por las que no se aplicaran con firmeza sus acuerdos, entre otras varias incóg-nitas. Como bien apuntan varios autores, el li-beralismo mexicano supuso un ataque global, en lo político, económico y cultural contra los indígenas, y la comisión al parecer no estaba muy alejada de las prácticas liberales de los grupos criollos.

En 1853, la llegada al poder de López de Santana animó decididamente este comercio: nombró como nuevo gobernador al general Rómulo Díaz de la Vega -viejo amigo de ar-mas-, en lugar de Barbachano. La primera peti-ción de indios llegaría de la mano de Tito Visi-no, representante de Goicuiría y Hermanos, y la nueva trata disfrazada se aceptaría pero con una serie de recomendaciones para proteger la seguridad y el buen trato dado a los indios, a los que en todo momento se les consideraría como mexicanos: Los cónsules en La Habana y en la Ciudad de México negociaban la trata como asunto de carácter nacional bajo la su-pervisión del presidente.

Otra de las interrogantes para los investiga-dores es el baile de cifras en la compra-venta de los indios. Durante los primeros años, el

precio por pieza en Mérida era de tres onzas, mientras que en La Habana se vendía en diez onzas; de esas tres onzas el erario yucateco se quedaba con 25 pesos. No obstante, informes proporcionadas por el historiador Arthur F. Corwin indican que el costo en Yucatán por cada pieza era de 25 pesos, es decir, de una onza, y que se vendían en La Habana alrede-dor de los cien pesos, es decir cuatro onzas oro.

Otras fuentes señalan que cada yucateco era comprado en Sisal por entre 20 y 25 pesos y llegado el caso, podía revenderse en el puerto habanero en 160 pesos los hombres y en 120 las mujeres. Esos precios solían oscilar y no sa-bemos de los precios por familia o por edad; también es seguro que los intermediarios en el comercio eran varios y que los sobornos para introducir esas cargas era moneda corriente.

El destino final de estos contingentes es también incierto. Sabemos que una buena parte de ellos fueron a parar a Matanzas y a los ingenios de la Habana, pero no tenemos datos sobre la localización exacta de estas par-tidas. El historiador Laird W. Bergard, uno de los más minuciosos investigadores de la zona rural matanceña, sólo resaltaba la importan-cia de la mano de obra asiática, por lo que se necesita hacer una revisión del personal de los ingenios de la zona. Documentación del Archi-vo Nacional de Cuba indica que había mayas en Guane, Las Tunas, Camarioca, Cárdenas, Guamutas o Guanajayabo, y que algunos ba-rrios capitalinos, como Atarés, Cerro, Luyanó, Casa Blanca y Colón albergaban en sus casas a indios mayas y probablemente dedicados al servicio doméstico.

Una vez que el presidente Benito Juárez puso fin al comercio, la suerte que corrieron estos indígenas es una duda más que perma-nece sin despejar; deberíamos saber el numero de indios que quedó en la isla, si se dispersa-ron o si se asentaron en distintas localidades, diluyéndose y mestizándose con el resto de la población y cuántos volvieron al pujante Yuca-tán del henequén.

*vicedecana de la Facultad de Geografía e historia Programas Internacionales y

Convergencia Europea, universidad de Salamanca.

Page 13: Gaceta del Pensamiento : 13

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 13

la Ciudad dE laS

ColumNaSLas citas que realzan la muestra fotográfica de La habana de principios

del siglo pasado, vienen del ensayo que da título a estas páginas y el que fue escrito por el destacado periodista y autor cubano en 1970, en Barcelona, España, donde se publicó por vez primera. La crítica lo

considerada como “una profunda declaración de amor del autor hacia la ciudad que le vio nace y la que estuvo presente en casi toda su obra”.

ALEjO CArPENTIEr

Page 14: Gaceta del Pensamiento : 13

14 | GACETA DEL PENSAMIENTO eNe-FeB 2012

“La vieja ciudad, antaño llamada de intramuros, es

ciudad en sombras, hecha para la explotación de las sombras y

sombra ella misma…”

“Así, en muchos viejos palacios habaneros, en algunas ricas mansiones que aún conservan su

traza original, la columna es elemento de decoración interior, lujo y adorno, antes de los días del Siglo

XIX en que las columnas se arrojaron a la calle y se creara -aún en días de decadencia arquitectónica evidente- una de las más singulares constantes del etilo habanero; la increíble profusión de columnas,

en una ciudad que es emporio de columnas, selva de columnas, columnata infinita...”

“El lugar del fresco rompía, por lo demás, con las reglas de la urbanidad al uso. Si el lugar del fresco estaba allá, en un rincón del traspatio o en la proximidad de las cocinas, no tardaban los habitantes, luego de una conversación protocolaria en un gran salón que era siempre, como por

casualidad, el lugar menos fresco de la casa, en trasladar sillones y butacas a donde comenzar a descender el termal de las nueve…”

Page 15: Gaceta del Pensamiento : 13

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 15

“La Habana es ciudad que posee columnas en número tal que ninguna ciudad del continente, en eso, podría aventajarla. Pero también tendríamos que hacer un

inmenso recuento de rejas, un incalculable catálogo de los hierros, para definir del todo los barroquismos siempre

implícitos, presentes, en la urbe cubana…”

“Todo en una atmósfera de sainete a lo Ramón

de la Cruz, antes de que las mismas ciudades

engendraran sus arquetipos criollos, tan

atractivos ayer en los escenarios de bufos, como,

mas tarde, en la basta imaginería –mitología- de mulatas barrocas en genio y figura, negras ocurrentes

y comadres presumidas, pintiparadas, culiparadas,

paradas en regateos de lucimiento con el viandero

de las cestas….”

“Pero Cuba, por suerte, fue mestiza –como México o el Alto Perú-. Y como todo mestizaje, por proceso

de simbiosis, de adición, de mezcla, engendra un barroquismo, el

barroquismo cubano consistió en acumular, coleccionar, multiplicar

columnas y columnatas en tal demasía de dóricos y de corintios, de jónicos y de

compuestos, que acabo el transeúnte por olvidar que vivía entre columnas…”

“Hemos de buscar el verdadero núcleo de la ciudad en aquellos humildes y graciosos vestigios que aún perduran en uno de los patios del antiguo convento

de Santa Clara, cerca de las clásicas tabernas pecaminosas del puerto…”

Page 16: Gaceta del Pensamiento : 13

16 | GACETA DEL PENSAMIENTO eNe-FeB 2012

Page 17: Gaceta del Pensamiento : 13

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 17

En una de las mesas de debate más importantes de Foro Social Temá-tico de Porto Alegre, en Brasil, pude escuchar los testimonios vivos de los Indignados de España, Inglaterra,

Egipto y de los Estados Unidos. Me dejó muy im-presionado la seriedad de sus discursos, lejos del tono anárquico de los 60s del siglo pasado, con sus muchas acaso demasiadas palabras.

El tema central era “Democracia Ya”. Se rei-vindicaba otra democracia, bien diferente a la que estamos acostumbrados, que es más farsa que realidad. Quieren otra democracia que se construya a partir de la calle, de las plazas, el lugar del poder originario; una democracia desde abajo, articu-lada de manera orgánica con el pueblo, transparente en sus pro-cedimientos y no corroída nunca más por la corrupción. Esta de-mocracia, tan sólo de entrada, se caracteriza por vincular justicia social con justicia ecológica.

Curiosamente, tanto los indig-nados como los ocupas y los de la primavera árabe, no se remiten al clásico discurso de las izquier-das, ni siquiera a los sueños de las distintas ediciones del Foro Social Mundial. Nos encontramos en otro tiempo y ha surgido una nueva sensibilidad. Se postula otro modo de ser ciudadano, incluyendo de modo poderoso a las mujeres antes invisibilizadas; un modo de ser ciudadanos con derechos, con par-ticipación, con relaciones horizontales y trans-versales facilitadas por las redes sociales, por el (teléfono) móvil, por el twitter y por los facebooks.

Nos encontramos ante una verdadera revo-lución. Antes las relaciones se organizaban de forma vertical, de arriba abajo, mas ahora lo hacen de forma horizontal, hacia los lados, en la inmediatez de la comunicación a la velocidad

de la luz. Este modo representa el tiempo nue-vo que estamos viviendo, el de la información, del descubrimiento del valor de la subjetividad, no aquella de la modernidad, encapsulada en sí misma, sino la de la subjetividad relacional, la de la emergencia de una conciencia de especie que se descubre dentro de una misma y única Casa Común, que amenaza ruina a causa del excesivo pillaje practicado por nuestro sistema de produc-ción y de consumo.

Esta sensibilidad no tolera ya más los méto-dos del sistema para superar la crisis económica y derivadas, saneando los bancos con el dinero de los ciudadanos, imponiendo una severa aus-

teridad fiscal, el desmantelamiento de la seguri-dad social, el abaratamiento del empleo, el recor-te de las inversiones, suponiendo ilusamente que de esta forma se reconquista la confianza de los mercados y se reanima la economía.

Tal concepción se ha vuelto dogma y en muchas partes se oye la estúpida muletilla tina (there is no alternative), no hay alternativa. Los sacrílegos sumos sacerdotes de la trinidad nada santa formada por el Fondo Monetario Inter-nacional, la Unión Europea y el Banco Central Europeo han dado certero golpe financiero en Grecia e Italia, y han impuesto allí a sus acóli-

tos como gestores de la crisis, sin pasar por el rito democrático.

Todo es visto y decidido desde la visión ex-clusiva de lo económico, rebajando lo social y aumentando el sufrimiento colectivo innecesa-rio, la desesperación de las familias y la indigna-ción de los jóvenes porque no consiguen trabajo. Todo esto, como se ha dicho, puede desembocar en una crisis de consecuencias dramáticas.

Paul Krugmann, premio Nobel de Economía, pasó unos días en Islandia para estudiar la forma como ese pequeño país ártico salió de su crisis avasalladora. Siguieron el camino correcto que otros también deberían haber seguido: dejaron

quebrar a los bancos, pusieron en pri-sión a los banqueros y especuladores que practicaron desfalcos, rescribieron la constitución, garantizaron la seguri-dad social para evitar el colapso gene-ralizado y consiguieron crear empleo.

Consecuencia: el país salió del ato-lladero y es uno de los países nórdicos que más crece. El camino islandés ha sido silenciado por los medios de co-municación de masas mundiales por temor a que sirva de ejemplo a los de-más países, en los que el carruaje, con medidas equivocadas pero coherentes, corre veloz hacia el precipicio.

Contra este curso previsible se oponen Los In-dignados. Quieren otro mundo más amigo de la vida y respetuoso de la naturaleza. Tal vez Islan-dia les servirá de inspiración. ¿Hacia dónde irán? Quién sabe. Seguramente no en la dirección de los modelos del pasado, ya agotados. Irán en di-rección de aquello que decía Paulo Freire de lo «inédito viable» que nacerá de ese nuevo imagi-nario y que se expresa, sin violencia, dentro de un espíritu democrático-participativo.

En cualquier caso, el mundo ya nunca será como antes, y mucho menos como a los capita-listas les gustaría que fuese.

¿a dóNdE vaN loS iNdigNadoS?

LEONArDO bOFF

Ex sacerdote católico y uno de los fundadores de la teología de la Liberación, el autor brasileño entre otros varios galardones, obtuvo en el 2001, en Estocolmo, el Right Livelihood Award, conocido también como el Nobel

Alternativo. Es doctor honoris Causa en Política por la universidad de turín, Italia; y en teología de la universidad de Lund, Suecia. El presente texto procede de Alainet/rebelión.

Page 18: Gaceta del Pensamiento : 13

18 | GACETA DEL PENSAMIENTO eNe-FeB 2012

ELENA PONIATOWSKA Aquellos Tiempos

del Novedades...

Ahora que corren los tiempos de López Obrador y todos quienes amamos a México y nos amamos como ciudada-nos dignos de una vida más

prospera y segura, deseamos su triunfo, Elena Poniatowska ha sido designada por el candidato de Movimiento de Regene-ración Nacional para ocupar el cargo de secretaria de cultura en su ex-celente gabinete de trabajo, no podemos menos que felicitarla cálidamente a través de la Ga-ceta del Pensamiento. Con la felicitación, vienen a mi men-te gratos recuerdos.

Cuando muy jóvenes ambas, coincidimos en el periódico No-vedades. Elenita, promesa lite-raria con su libro primero Lilus Kikus, describía con sus viñetas escritas sitios especiales –casi mágicos- de la Ciudad de Méxi-co y sus alrededores, ilustradas por Alberto Beltrán, y colabora-ba en el suplemento México en la Cultura, al que llegué yo des-pués, tras realizar un reportaje diario por casi tres años en este diario.

Le decían La Princesita, y en verdad lo parecía: esbelta, rubia, delicada y con la mirada vivaz y observadora. Me he pregun-tado tiempo después ¿por qué no fuimos más amigas? Nos unía el mismo afán de dejar huella en el periodismo, un hambre intelectual y una forma muy parecida de ver la vida. La respuesta que encuentro es que ambas estábamos muy inmersas en vi-

vir nuestra propia vida. El factor emocional nos arrastraba en demasía y aún me parece oír a doña Rosario Sansores, autora del poe-mario Rutas de Emoción-, diciéndonos por separado a Elenita y a mi: “Fíjate bien, mu-chacha, en quien te fijas, que te responda. No sueñes”.

Recuerdo con cariño a Rafael Sanchís Nadal, el jefe de redacción del diario ma-

tutino, quien en ocasiones nos llevaba de regreso a nuestras respectivas casas, Eleni-ta vivía en la Colonia del Valle y yo en la Cuauhtémoc. En una ocasión ella nos pre-guntó, ya entrada la noche, dónde podía comprar un helado. Ella tenía un pequeño al que cuidar y se había comprometido a llevarle el helado. Promesa de madre.

Platicábamos de esto y aquello, pero el tiempo nos corría prisa, una prisa que

mostraba su carro siempre revuelto, lleno de papeles y listo para partir en busca de algo diferente, algo digno de ser plasma-do en tinta al otro día.

Vinieron para ambas tiempos difíciles de desconcierto, mas de crecimiento in-terior. Yo dejé el Novedades para casar-me, aunque volvería al periodismo años después, ya con varios hijos, pero dentro

del mundo de las revistas. Ele-na siguió su camino hasta llegar a una roca firme: el astrónomo Guillermo Haro, pero seguimos escribiendo y publicando en ám-bitos distintos; yo dejé la ciudad de México para venir a Cancún y donde actualmente resido.

Me da un profundo gusto su designación. Sé que con ella la cultura en nuestro país tendrá la atención deseada; que un pueblo educado es un pueblo que sabe escoger mejor y cómo defender los derechos que le son propios. En un mundo tan comunicado como el que vivimos, no hay excusa para no darle atención a la cultura, a menos que la inten-

ción sea deliberada, como lo es en estos momentos.

México necesita con urgencia cultura, co-menzando por la educación, como dijeran alguna Fernando Benítez y Raúl Noriega, re-nombrados directores del suplemento “Mé-xico en la Cultura” del periódico Novedades de aquel tiempo. ¿Recuerdas Elenita? En tus manos espero que se de éste cambio y Hasta no Verte, Jesús Mío…

zITA FINOL

Page 19: Gaceta del Pensamiento : 13

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 19

NICOLETTA CECCOLI

Page 20: Gaceta del Pensamiento : 13

20 | GACETA DEL PENSAMIENTO eNe-FeB 2012

1. la estrategia de la distracción. El ele-mento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los pro-blemas importantes y de los cambios deci-didos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inunda-ción de continuas distracciones y de infor-maciones insignificantes.

2. Crear problemas y luego ofrecer so-luciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una situación prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se de-sea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se intensifique la violencia urbana o financiera, para que el público sea el que demande le-yes de seguridad y políticas en perjuicio de su propia libertad.

3. la estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas fueron impuestas durante las déca-das de los 80s y 90s del pasado siglo: Estado

mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibi-lidad, desempleo en masa. Cambios que hu-bieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. la estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como dolorosa pero necesaria, obteniendo la aceptación pública, en el mo-mento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sa-crificio inmediato. Primero porque el esfuer-zo no es inmediato; luego, porque el público tiende siempre a esperar que todo irá mejo-rar mañana y que el sacrificio podrá evitarse. Da tiempo al público para que se pueda acos-tumbrar a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5. dirigirse al público como a niños de poca edad. La gran mayoría de la publi-cidad dirigida al público utiliza discursos, argumentos, personajes y entonación in-fantiles, muchas veces próximos a la debi-lidad mental, como si el espectador fuese un niño o un deficiente intelectual. Cuan-to más se intente engañar más se tiende a adoptar un tono infantilizante ¿Por qué? Si uno se dirige a una persona como si ella

tuviese doce años o menos, entonces, en razón de la sugestión, ella tenderá, con cier-ta probabilidad, a una respuesta también desprovista sentido crítico, como la de una persona precisamente de esa edad.

6. utilizar las emociones más que la re-flexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, el uso del registro emocional permi-te abrir la puerta de acceso al inconscien-te para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos.

7. mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control. La calidad educativa dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la igno-rancia entre las clases inferiores y las clases superiores permanezca imposible de alcan-zar para las primeras.

10 ESTraTEgiaS dE maNipulaCióN mEdiáTiCa NOAM CHOMSKY

tENIDO POR thE NEw yORk tIMES COMO EL MáS IMPORtANtE DE LOS PENSADORES CONtEMPORáNEOS DE LOS EStADOS uNIDOS, EL AutOR DE EStE ARtíCuLO –APARECIDO ORIGINALMENtE EN EStE MISMO DIARIO- EStá CONSIDERADO COMO PILAR DEL PENSAMIENtO POLítICO MODERNO. DOCtOR EN FILOSOFíA DE LA uNIvERSIDAD DE hARvARD, hA MILItADO POR MuChOS AñOS EN LA IzQuIERDA NORtEAMERICANA.DENtRO DE SuS MuChOS APORtES INtELECtuALES, SE DEStACA Su ANáLISIS RESPECtO DE LOS MEDIOS DE COMuNICACIóN EN OCCIDENtE y Su IMPACtO EN LA vIDA POLítICA.

Page 21: Gaceta del Pensamiento : 13

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 21

8. Estimular la complacencia con la me-diocridad. Promover al público a creer que esta de moda el hecho de ser estúpido, vul-gar e inculto.

9. reforzar la auto culpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable de su propia desgracia a causa de su poco valor in-telectual, de sus capacidades o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema eco-nómico, el individuo se resta valor y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción.

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el trans-curso de los últimos 50 años, los avances acele-rados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídos y utilizados por las élites. Gracias a la biología, la neurobiología y la psi-cología aplicada, el sistema ha gozado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto en lo físico como en lo psicológico. El sistema ha logrado conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. En la ma-yoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

Page 22: Gaceta del Pensamiento : 13

P ara finales del 2012, en su entrada sur, Cancún tendrá un monumento pictórico que acaso con el tiempo llegue ser su

emblema: el mural Matices del Popol Vuh, el que adorna ya la gran copa de agua potable ubicada a un costado de la Avenida Tulum, la principal arteria citadina. El mural prevé el trabajo artís-tico de más de 800 metros cuadrados: la barda que rodea la estructura, con 400 metros de largo, y gran parte de la copa de cerca de 33 metros de altura.

Sería, sin embargo, el segundo mu-ral de mayor tamaño de la ciudad, pues Otoniel Sala, en los muros exteriores del Hotel Xbalanqué, plasmó el primero: La Leyenda de Xbalamqué y Hunahpú, fresco de más de 850 metros cuadrados. El artista -Cuernavaca, Morelos, 1975- se dice cautivado por el misticismo de los mayas y por su riqueza mitológica. Es autor también del mural alegórico de esta cultura (24 metros) que enmar-ca la entrada del Parque Kabah, sobre la Avenida Nichupté.

En reciente entrevista, el pintor ma-nifestó que el origen de su pasión por representar la cosmogonía maya, por entrar en los colores de esta cultura an-cestral, viene de sus muchas vivencias infantiles cuando junto con sus padres hubo de vivir por ocho años en Ticul, Yucatán, además de sus frecuentes via-jes a centros ceremoniales y zonas ar-queológicas del pueblo del maíz,

De manera paralela a sus trabajos de gran formato, con calidad seme-jante, destacan sus pinturas de caba-llete, las más de las cuales se pueden inscribir en el hiperrealismo, aunque trabaja también las técnicas del lápiz, el carboncillo y el pastel. Estudio y Ga-lería en Hotel Xbalamqué, Tel: (998) 898 06 98, Cancún, Q. Roo, México.

[email protected]

s anc

estr

ales

OTOn

iel

SAlA

Page 23: Gaceta del Pensamiento : 13
Page 24: Gaceta del Pensamiento : 13
Page 25: Gaceta del Pensamiento : 13
Page 26: Gaceta del Pensamiento : 13
Page 27: Gaceta del Pensamiento : 13

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 27

Para el verano del 2013, en el Cam-pus de la Riviera Maya de la Univer-sidad de Quintana Roo, se celebrará un logro mayor en la historia de la casa de estudios: el egreso de su pri-

mera generación de profesionistas y con ello, la concreción de un proyecto de amplio aliento que iniciara cuatro años atrás, que fue dar a miles de jóvenes del norte del Estado la posibilidad de ac-ceder a la educación superior pública de calidad.

Este campus, que con base en el desarrollo poblacional del norte estatal puede convertirse pronto en el más nutrido de los dos que tiene la Uqroo, además de ofrecer una educación de alto nivel –entre sus maestros hay cuatro docto-res y un candidato a doctor-, pretende afirmarse también como elemento activo del desarrollo social de una comunidad que enfrenta los pro-blemas propios de su copiosa inmigración y de la actividad turística.

Para Carlos Manuel Vázquez Álvarez, docto-rando en Derecho Privado en la Universidad de Salamanca, España, y coordinador del campus, la ruta para la cristalización cabal del proyecto

aún es larga, “pero ya comenzamos a abrir el camino y la respuesta de la comunidad de Pla-ya del Carmen y del resto del corredor turístico Cancún-Tulum (140 kilómetros) ha sido mucho mejor de lo que esperábamos inicialmente.

El catedrático, originario de Torreón, donde se tituló como licenciado en Derecho y en Cien-cias Sociales en la Universidad Autónoma de Coahuila, con maestría en Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México, es un hombre de hablar pausado y risa fácil; lejano al acartonamiento que suele asistir al académico, su actitud le ha permitido engranar con el empre-sariado local, principalmente con los hoteleros.

-De esa coincidencia –dice-, de las pláticas y el análisis con los empresarios y los dirigentes de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, es que pudimos crear las innovadoras carreras de Inge-niería Empresarial y de Administración Hotele-ra. Con ellas es posible acceder, por un lado, a la formación de cuadros de ejecutivos turísticos de alto nivel y por el otro, a la creación de compañías que permitan diversificar la actividad económica.

Junto con el doctor Miguel Borge Martín, el

Nicolás Durán de la Sierra

CarlosManuelAbriendo camino

GACETA DEL PENSAMIENTO 27

Vázquez

Page 28: Gaceta del Pensamiento : 13

28 | GACETA DEL PENSAMIENTO eNe-FeB 2012

coordinador del campus diseñó el abanico de carreras que hoy se ofrecen, pero para llegar a la propia oferta, hubo de hacerse antes una amplia consulta pública. ¿Qué buscan los empresarios locales o cercanos –la per-tinencia de las fuentes de empleo- y, por otra parte, que era lo que desea estudiar el alumnado potencial? De la suma de ambos aspectos, nació la oferta académica.

-Buena parte del sondeo de opinión –explica- se hizo en las preparatorias, se aplicó a estudiantes que cursaban el último año. Para hacer del campus un cam-pus exitoso, había que dar especial atención a las aspi-raciones de los posibles alumnos, a sus inquietudes. La gran mayoría, lógico en esta zona, se enfiló hacia el tu-rismo y sus empresas, mas querían una preparación de mayor calidad que la que se ofrecía en otros institutos.

“A su vez, ello nos llevó a buscar una excelencia académica y la encontramos –todo es superable, des-de luego-, mediante el sistema de cuerpos colegiados, sistema en donde la calidad de la enseñanza que im-

parten los maestros de una institución es valorada por sus pares de otra instituto del mismo rango, claro está. Tal sistema nos ha permitido alcanzar en el área un alto nivel nacional”.

Hoy estudian en el campus casi cuatrocien-tos alumnos –la primera generación está en sexto semestre-en las carreras que se ofrecen: las citadas Ingeniería Empresarial, Administración Hotelera, y Gobierno y Gestión Pública.“Desde la apertura del campus en agosto del 2009 –dice-, prácticamente du-plicamos la matricula escolar y es previsible que la tendencia continúe conforme se haga más patente la presencia de la universidad.

CiENCiaS Y HumaNidadES,CamiNo ComparTido

Creador en el 2005 del modelo educativo cono-cido como el “Hilo Conductor” que se instituyó en

la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Tecnológico de Monterrey que se aplicó en su centro de estudios en el Estado de México, Vázquez Álvarez prevé que en el mediano plazo, con el crecimiento fí-sico del propio campus y del volumen estudiantil, se abran carreras del área de las humanidades.

-De entrada -añade-, de primera intención, se me ocurrían carreras como filosofía y sociología, pero eso dependerá en todo caso del análisis de campo que se hagan. Se me ocurre también considerar la filología, que ha dado tanto prestigio al Estado y a la Universi-dad en los últimos meses, con la inclusión en la Acade-mia Mexicana de la Lengua del maestro Raúl Arístides Pérez Aguilar, o como Martín Ramos…

-El prestigio de la Uqroo está en las humanidades…-Desde luego que el área de humanidades es im-

portante, pero el prestigio de la Universidad también tiene base en otras disciplinas, como por ejemplo en fi-nanzas, en la que sin duda destacan René Lozano Cor-tez y Fernando Cabrera Castellanos, quienes en 2010 recibieron en La Cámara de Diputados de San Lázaro el Premio Nacional de las Finanzas Públicas por su in-vestigación entre el gasto público y la captación fiscal.

Están también los trabajos de Bonnie Campos Cámara, autora del libro Análisis Territorial del Tu-rismo, publicado a principios del 2011; o también, en el campus Cozumel, el doctor Luis Santander gana-dor de la medalla Alfonso Caso de la Unam, entre otros mentores de prestigio. En fin, la presencia só-lida de la Uqroo no está en una sola disciplina, pero insisto en que las humanidades son importantes. Van en un camino compartido.

-Aparte, aún en carreras como Administración Hotelera e Ingeniería Empresarial, el contenido hu-manista está presente. Aquí generamos directivos con actitud de servicio, no de servilismo, que es muy di-ferente. Aquí ponemos énfasis en que el estudiante egrese con espíritu emprendedor: pedimos que en su tesis profesional diseñe un proyecto para desarrollar un hotel o un negocio similar, para que sea un empre-sario en toda la extensión del término.

Por lo que respecta a la ingeniería empresarial, también estamos abriendo camino –añade-, pues en el campus tenemos uno de los pocos laboratorios de Física y Química de última generación que hay en el país, que significó una inversión de cerca de millón y medio de pesos; un laboratorio de avanzada que ape-nas puso en marcha en febrero pasado la maestra Eli-na Coral Castilla, la rectora de la universidad.

“Este laboratorio virtual, que se puede instalar fá-cilmente en cualquier salón de clase, representa una gran ventaja para el alumno, pues pueden interactuar con el mismo desde su propia computadora; los maes-

Page 29: Gaceta del Pensamiento : 13

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 29

tros venían enseñando de forma teórica y con este programa, podrán ayudar al estudiante a aprender los procesos de la industria automatizada de una manera práctica, de como inclusive mejorarla, aunque a escala”.

El interés por la ciencia y la tecnología de Vázquez Álvarez no está sólo al ámbito universitario, pues junto con el físico Remigio Cabral Dorado, con quien asistiera en el 2010 en el VI Congreso Internacional Didácticas de las Ciencias, en la Habana, Cuba, tra-bajan en un proyecto particular que busca la divulga-ción de la ciencia entre diversas comunidades mayas de la Península de Yucatán.

-La divulgación de la ciencia a la vez que investiga-ción de campo que llevamos a cabo -explica-, parte de la premisa de que el maya fue y es un pueblo de cientí-ficos y matemáticos, luego entonces ¿qué pasa con esos genes científicos? Hemos quedado sorprendidos con la facilidad con que los muchachos aprenden matemáti-cas y de lo rápido que captan principios científicos ela-borados y hasta muy elaborados.

“Para la Fundación para el Desarrollo Sustentable, trabajé en comunidades mayas de Guatemala y tuve allí un atisbo de la hondura de su pensamiento en lo que toca a mecánica social, por citar un área. Ha-llamos que el termino competencia–ya no digamos competitividad- tiene poco significado para ellos, pues su dinámica social la tienen como un asunto que se basa en el éxito comunitario. Mucho es lo que tene-mos que aprenderles.”

uNivErSidad ÚTil a la ComuNidad

Colaborador en el diseño del Plan Maestro del campus, que en su etapa estable podría atender a unos siete mil estudiantes, el académico se muestra orgulloso de que para finales de año se espera conclu-yan los trabajos de construcción de un nuevo y funda-mental recinto universitario: su biblioteca, un edificio de cerca de 300 metros cuadrados, que fue proyectado para tener dos niveles y contará con tecnología infor-mática de punta.

“La nueva biblioteca -añade- nos permitirá acer-carnos aún más a la comunidad. Por ahora, desde la biblioteca que tenemos habilitada (cerca de dos mil tomos) asistimos al estudiantado en general. Por la red, dentro del programa Incubadora Social, se im-parten mas de cien cursos en línea gratuitos que van desde finanzas personales y mercadotecnia, hasta in-glés básico y computación y cuidados de la salud, que es muy importante”.

-El capítulo de la salud es trascendente –comenta-; y en el campus tenemos el programa Estilo de Vida Sa-

ludable, que es dirigido por Víctor Gaber, joven brillan-te y entusiasta también al frente de actividades cultura-les. Pese a lo nuevo del programa, ya hemos tenido los primeros resultados positivos en lo que toca al cuidado del sobrepeso; estamos combatiendo la obesidad tanto entre estudiantes como entre los maestros.

La maestría en administración que Vázquez Álvarez obtuvo en la Unam fue en la especialidad de hospitales, disciplina que ahora como responsable del campus le facultó para convertirse desde noviembre del año pasa-do en Aval Ciudadano del nuevo Hospital General de Playa del Carmen, una suerte de inspector oficioso en lo que se refiere a la calidad de los servicios médicos y burocráticos que allí se prestan.

En las diversas áreas de este hospital de segundo nivel, el mayor y mejor de la red hospitalaria estatal, un grupo nutrido de alumnos y maestros de la ca-rrera de Ingeniería Empresarial se dan a la tarea de aplicar e interpretar encuestas tanto al personal como

a los usuarios para confirmar si se cumple y en qué medida con los estándares planteados en el Programa Nacional de Calidad del Sector Salud.

“Al tratarse de un hospital nuevo, los estudiantes pueden conocer desde adentro todos los procesos que se deben llevar a cabo para el funcionamiento correcto del nosocomio en todas sus ramas; para ellos ha sido una experiencia invaluable pues les permite llevar a la práctica los conocimientos teóricos que aprendieron en las aulas, sobre todo en lo que respecta a la organiza-ción de un sistema tan complejo como un hospital”.

-Un día se me preguntó –concluye- además de im-partir una educación de alta calidad, cual sería desde mi punto de vista el objetivo ulterior del campus. Dije en ese momento y continúo pensando que la universi-dad, en primera instancia, debe ser de utilidad a la co-munidad donde se establece. Aquí estamos trabajando todos, incluidos los alumnos, desde luego, en crear una universidad abierta a toda la comunidad.

Page 30: Gaceta del Pensamiento : 13

30 | GACETA DEL PENSAMIENTO eNe-FeB 2012

Ramsar es una ciudad balneario de Irán, a orillas del mar Caspio. Es famosa por sus fuentes de aguas termales, sus no muy acogedo-ras playas de guijarros y porque

ahí tuvo su último palacio el depuesto shah o monarca de aquel país. Y mucha gente se preguntará por qué hablamos de ella y qué relación puede tener con Cancún, excepto porque ambas son poblaciones costeras y tu-rísticas.

Pero aquella ciudad iraní es el sitio don-de en 1971 —cuando comenzaba a edificarse Cancún— se firmó la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáti-cas, o Convención de Ramsar para abreviar,

a la cual se han adherido hasta la fecha 160 países, y que tiene como principal objetivo “la conservación y el uso racional de los hume-dales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación inter-nacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo”. Aquí cabe precisar —por si alguien no lo sabe— que los humedales son todos aquellos terre-nos cubiertos de agua permanentemente o en ciertas épocas del año, en los cuales se desarrolla vegetación acuática. Comúnmente se les conoce como ciénagas, pantanos, cena-gales, marismas, rías, manglares, tintales, este-ros, petenes y sabanas inundables.

Y cabe precisar también que se llegó a aquel convenio internacional porque científi-

cos y gobiernos advirtieron la enorme impor-tancia ecológica de los humedales, que hasta entonces habían sido considerados —todavía hay quienes así los miran— simples lodazales inútiles, que ni son tierra ni son agua y que para volverlos aprovechables debían ser dra-gados o rellenados.

Cancún, a su vez, es la ciudad donde en 2010, casi 40 años después de firmada la Con-vención de Ramsar, se celebró la (inspire pro-fundamente antes de leer de corrido) Décimo Sexta Edición de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y Sexta Conferen-cia de las Partes actuando como Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto. O, para de-cirlo sin perder el aliento, Cop-16.

ramSar, CANCÚN Y EL AIRE QUE RESPIRAMOS

jUAN jOSé MOrALES / [email protected]

Page 31: Gaceta del Pensamiento : 13

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 31

un arma formidable

Pues bien, México es signatario tanto de la Convención de Ramsar, como miembro de la Conferencia de las... etc. Está obligado, por lo tanto, a cumplir lo dispuesto en ellas.

Aquí entran en escena los manglares. Porque resulta que estos ecosistemas no so-lamente son humedales sino que tienen un papel fundamental como elementos natura-les que permiten amortiguar el calentamien-to global y uno de sus principales efectos: el cambio climático.

En efecto, la Convención de Ramsar obli-ga a sus firmantes a proteger y conservar los ecosistemas de humedales, y en la Cop-16 se acordó que los países industrializados de-berán reducir sus emisiones de los llamados gases de invernadero —particularmente dió-xido de carbono o CO2—, que son los prin-cipales causantes del calentamiento global. Por su parte, los países en desarrollo, como México, deberán evitar la deforestación y la degradación de los bosques.

Pues bien, los manglares no son sólo hu-medales, sino también bosques. Muy frondo-sos y de hoja perenne, por lo demás. Y son muy eficientes como sumideros de CO2. Es

decir, toman de la atmósfera enormes canti-dades de ese gas y lo fijan en el suelo. Lo se-cuestran, como se ha dado en decir. De acuer-do con un estudio publicado en la revista Na-ture Geoscience, un manglar puede, según la profundidad del suelo, capturar entre el 49 y el 98% del CO2 que toma de la atmósfera. Esta eficiencia es cuatro veces mayor que la de las más densas selvas tropicales.

Y resulta que en todo el contorno penin-sular tenemos una franja costera práctica-mente ininterrumpida de extensos mangla-res, que en algunos sectores —la Reserva de Sian Ka’an, por ejemplo— alcanzan hasta 20 kilómetros de ancho. Para decirlo en otros tér-minos: tenemos un arma formidable contra el calentamiento global y el cambio climático, un elemento vegetal que gratuitamente pu-rifica el aire de nuestro medio ambiente, ese aire que respiramos y cuya protección y con-servación no es sólo conveniente sino obliga-toria, por los compromisos antes citados.

La realidad, empero, es que los manglares de la península —al igual que los de otras re-giones de México y del mundo— están siendo destruidos o gravemente dañados. Un ejem-plo es la devastación del hermoso manglar donde ahora se levantan las torres de con-creto de ese fracasado proyecto inmobiliario llamado Puerto Cancún. Otro ejemplo —me-nos visible pero peor— es la destrucción de los humedales en la zona de Playa Mujeres, que está afectando gravemente a la laguna Chacmuchuc, la cual es crucial para mante-ner en buen estado las playas, las aguas ma-rinas y los recursos pesqueros del norte de Quintana Roo. También, bajita la mano, en una devastación hormiga, por todas partes se sigue arrasando manglares bajo la vieja consigna de que más vale pedir perdón que pedir permiso. Y cuando no se les arrasa, se les deteriora contaminándolos cual si fueran cloacas, como ha ocurrido con el sistema la-gunar Nichupté de Cancún.

productivos negocios

Todo ello pese a que la llamada Ley del Mangle protege a este ecosistema —aunque los hoteleros y no pocos políticos, tanto en Quintana Roo como en otros estados— si-guen pugnando tercamente por que se dero-gue ese ordenamiento legal, al cual califican de freno al progreso y el desarrollo y engen-dro de ecologistas trasnochados

La destrucción de manglares tiene un

doble efecto: por un lado, al destruirse la ve-getación y quedar expuesto el suelo, escapan de éste el CO2 y el metano acumulados, con lo cual se contribuye al calentamiento global. Por otro lado, la pérdida de vegetación signifi-ca una reducción en la capacidad de los eco-sistemas para absorber gases de invernadero.

Según datos recientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), anualmente se pierden en todo el mundo 150 mil hectáreas de man-glares. Debido a ello, cada año se incorporan a la atmósfera once millones de toneladas de gases de invernadero procedentes de los sue-los deforestados. Además, se dejan de capturar 225 mil toneladas de tales gases al año.

Todavía puede agregarse que destruir los manglares equivale a empeorar la con-taminación de las aguas marinas y volver las costas más vulnerables ante huracanes y tormentas. Y es que los manglares funcionan como filtros naturales de bacterias y sustan-cias tóxicas, con lo cual equivalen a sistemas gratuitos y muy eficientes de purificación de las aguas contaminadas que corren hacia el mar. Por otro lado, amortiguan el embate del oleaje y las mareas de tempestad, y así prote-gen la franja costera.

Para no hacer más largo el cuento: si se quiere proteger el aire que respiramos y el medio ambiente costero del cual depende la economía de Quintana Roo —que está ba-sada en el turismo—, es urgente conservar los humedales, en particular los manglares. Pero como eso no deja dinero, se opta por una conveniente ceguera ante su destrucción —a cambio de sobornos, dirán los mal pensa-dos—, y para simular que se cuida el medio ambiente se inventan medidas que afectan al ciudadano común y corriente y producen pingües ganancias a protegidos del gobierno. Por ejemplo, la verificación obligatoria de automóviles, un negocio de 80 millones de pesos anuales, concesionado por el gobierno de Quintana Roo —sin licitación ninguna— a una docena de empresas cuyos propietarios se desconocen pero cuyas influencias son fá-ciles de imaginar.

Esos son los insospechadas conexiones en-tre Ramsar, Cancún y el aire que respiramos.

Nota.- Todas las fotos son de Joanna Acosta Velázquez y cortesía de la Comisión Nacional para el Conocimiento de la Biodiversidad (Co-nabio) y la Secretaría de Marina.

Page 32: Gaceta del Pensamiento : 13

32 | GACETA DEL PENSAMIENTO eNe-FeB 2012

EL JUEGO DE LA VIDA

En el juego de la vida que todos juga-mos, hay momentos en que ésta se nos vuelve difícil y hasta insoportable, que nos vemos insertos en un mun-do materialista donde parece haberse

perdido la finalidad de la propia vida, en el que la infelicidad –la hija de la amargura y el odio-campea por doquier; momentos hay, pues, en que nos dejamos avasallar por el estrés, por las presio-nes sociales, por las ambiciones propias y ajenas que convierten lo debiera ser amor y felicidad, en todo lo contrario.

Sin embargo, es precisamente en esos mo-mentos que la fe cobra un inmenso significado, pues ella nos dota de los sueños y esperanzas que nos alientan a seguir adelante, aquellos que nos dan el impulso necesario para lograr el principal objetivo de nuestra vida, aquel por el que estamos en este mundo: alcanzar la felicidad en el amor.

Cuántas personas hemos visto cada día que, al parecer, ya han alcanzado metas como el éxito económico, el deportivo o el social o político y, sin embargo, tiene una vida vacía y caótica o en po-cas palabras, son infelices. Florence Scovel Shinn, destacada escritora y dibujante norteamericana, dice en su libro El Juego de la Vida, y Cómo Ju-garlo que muchos de nosotros hemos llevado la desgracia a nuestra propia existencia a través del pensamiento negativo y de la expresión de pala-bras equivocadas.

En este contexto, dice la autora, la imaginación cobra un papel relevante. Todo lo que el hombre piense o exprese se exteriorizará en todos los ór-denes de su vida, por lo que para jugar el mayor de los juegos debemos entrenar nuestra mente para la imaginación; debemos llenarla de ideas

positivas, sin miedo, sin resistencias y con buenos deseos del corazón como son salud, bienestar, amistad...

Lo que sembramos es lo que cosechamos, todo lo que de nosotros sale como pensamiento, pa-labra y obra es lo que se nos devolverá. Tal es la ley de la atracción. Recordemos la máxima griega: conócete a ti mismo.

Tres divisiones hay en nuestra mente: el sub-consciente, el consiente y el súper consciente. El primero no es más que poder sin dirección, es fuerza latente sin poder de inducción. Empero, lo que el hombre siente o imagina con intensidad queda grabado en este estrato y tiende a llevarse a cabo hasta en el detalle. La mente consciente, la llamada mente carnal, es la que se encarga de nuestra vida diaria, la que percibe la vida como parece ser: la muerte, el desastre, la enfermedad, la pobreza y todo tipo de limitaciones. Todo lo graba en el subconsciente.

La mente súper consciente es la que alberga a la Divinidad dentro de cada uno; es el reino de las ideas positivas. En ella se encuentra el Patrón Per-fecto del que hablaba Platón, el Designio Divino, la Inteligencia Infinita o como se le quiera llamar, está allí el lugar que al que cada uno debe llegar por sí solo, con base en su libre albedrio.

En el libro, la autora profundiza en el tema y lo expande de un modo ameno. En síntesis y hacien-do paráfrasis de una tonada popular, podríamos decir que “los caminos de la vida no son como los pensamos, no son como imaginamos…”, por lo que hay que usar mas el corazón y la intuición si deseamos participar en mejores condiciones en el que es, como se dijo, el juego mas importante que nos ha tocado jugar: nuestra vida.

jOrGE POLANCO zAPATA

Debido a su fuerza vibratoria,cualquiera que sea la palabra,

esta empiezan a atraer

El Juego de la Vida,Florence Scovel Shinn

Ilust

raci

ón: F

lore

nce S

cove

l Shi

nn

Page 33: Gaceta del Pensamiento : 13

parTo rESpETado, uN dErECHo

NAYELI jIMéNEz Nutrióloga, Doula y Educadora Prenatal

Page 34: Gaceta del Pensamiento : 13

34 | GACETA DEL PENSAMIENTO eNe-FeB 2012

Qué significa nacer? ¿Hasta dónde influye el modo en que nacemos en nuestro posterior día a día?... Nuestra vida es una cadena: na-cimiento, bienvenida, amaman-

tamiento, primera infancia y así en lo sucesivo; todo influye, tanto los factores externos como los internos, son parte de la gran secuencia. Por esto es tan importante un buen inicio, es decir, un na-cimiento con amor, con apego, con respeto.

Todo inicia en el útero, un órgano com-puesto por músculo liso, es decir involuntario a tal grado que, aunque la mujer se hallase en estado de coma, por ejemplo, podría dar a luz. Estamos diseñadas para esto, tanto incluso que la presión de puntos profundos que hace nues-tra vagina en la cabeza y los pulmones del bebe apoyan todo el proceso.

Sin embargo, todas estas consideraciones son dejadas de lado en aras de la comodidad y la desinformación. Se calcula que alrededor del 95 por ciento de las mujeres que van a hospitales privados, lo hacen en realidad para practicarse una cesárea, o son víctimas del comercialismo de los propios médicos particulares que las llevan a ello. En los hospitales públicos –véase el contras-te- apenas si el porcentaje alcanza los 35 puntos y aun así, se trata de una alta cuantificación.

Desde luego que la medicina moderna nos brinda una gran gama de opciones en caso de partos riesgosos, pero hemos de reconocer que se

ha abusado de esta opción. La Organización Mundial de la Salud tiene dentro de los pa-rámetros normales que los nacimientos por cesárea no vayan más allá del 15 por ciento de los casos.

Antiguamente se decía que el bebé de-bía estar en el vientre de la mamá hasta que tomara la última gota de sangre necesaria para su crecimiento. Nada más real.

Ahora, en contraposición de esta suerte de tendencia hacia la comodidad y luego de tantos y tantos estudios, se recomienda de nuevo no sólo el nacimiento por la vía natural, sino además el corte tardío del cor-dón umbilical o esperar a que la placenta deje de latir. El corte tardío ayuda a prevenir

anemia durante el primer año de vida del bebé, pues el hierro es lo único que le falta a la leche materna. Todo es una cadena.

Ahora bien, ya en terrenos del nacimiento que llamamos natural, debemos tener en cuen-ta algunos aspectos en torno a los momentos anteriores al parto en si mismo. Tenemos aquí dos grandes vertientes, dos vertientes que toda mujer debe considerar en el momento crucial: optar por el parto vaginal intervenido o el parto vaginal respetado.

Los escenarios son por completo diferentes.En el primer caso el escenario es en un cuarto

grande de un frío hospital público o privado en que se escuchan quejas, voces, pasos y otros rui-dos que evitan que la mujer se conecte a la parte de su cerebro instintiva que le permita dejarse llevar en el proceso de alumbramiento. Es muy difícil avanzar si se está conectada a una máqui-na que hace sonar el eco del latido del corazón de su hijo, que además le impide el movimiento libre que la ayudaría mitigar el dolor.

Se trata, la mayoría de las veces, de una mujer sola en una cama, sin apoyo moral y ligada a un catéter que a la vez que inyecta drogas analgési-cas, altera en gran medida su complejo equilibrio hormonal que, a la postre, afecta el estado de ánimo de las madre después del parto, muchas veces dañando el lazo entre ella y el bebé.

Después de un rato, apenas repuesta ella

Page 35: Gaceta del Pensamiento : 13

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 35

NICOLETTA CECCOLI

de las fatigas del parto, pasa la enfermera y le muestra al bebé unos minutos y se aleja para que la nueva mamá repose, reposo que sobra decirlo resulta muy difícil dados los recientes cambios hormonales que ha experimentado ella. Además, hay que considerar la liga entre ambos. El bebé va a estar en un cunero solo lue-go de estar toda su vida pegado a su mamá. Tan sólo por esto, resulta evidente la exigencia de un alojamiento conjunto

En contraposición, esta la imagen de una mujer situada en un cuarto pequeño, empode-rada de su parto, con luz tenue y sin ruidos mo-lestos, que para mitigar el dolor puede cambiar de posición y que además tiene una doula, una asistente, que la apoya en todo momento; una suerte de guerrera que supervisa y protege el instante mismo en que se da el milagro de la vida. Una doula es una mujer que sirve a otra mujer haciendo juntas un momento memo-rable. Cabe destacarse que la práctica médica muestra que esta asistencia durante el parto, reduce el índice de cesáreas.

Finalmente el bebé nace, y mamá lo carga en sus manos, hace contacto piel a piel, y el recién nacido recibe los primeros micro organismos de la madre. Él empie-za a buscar el pecho de su madre, la succión y al sentir el latido cardiaco de ella, le tranquiliza. Han estado juntos sus primeras treinta y nue-ve semanas, reconociendo ese flujo de amor. Creando ese apego y lazo materno que va a durar toda la vida.

Michael Odent, el obstetra fran-cés que ha sido uno de los mayores defensores del parto natural, enten-dido esto como el parto en el que la intervención externa es mínima, ha señalado en diversas ocasiones que la capacidad de amor de un indi-viduo puede estar influenciada por eventos que ocurren durante los primeros episodios de su vida, en especial en la etapa que roda al na-cimiento, breve espacio irrepetible

muy importante para la formación del vínculo entre madre e hijo.

Es en esa etapa crucial en todo sentido, que se debe tener a la lactancia como primordial por sus múltiples beneficios, de los cuales dos van en primer lugar: es una práctica que resulta útil para la salud tanto de ella como de él y después, se refuerza el vínculo afectivo entre ambos lo que, como señalara el obstetra francés, ayudará al bebé y luego al hombre o mujer a integrarse al mundo con una visión de seguridad en el amor.

Los escenarios son bien distintos.Como doula y educadora perinatal creo con

firmeza que en el corto plazo se pueden dar cambios en la atención al parto que nos pue-den traer grandes aportes como sociedad. Es difícil que nuestro sistema de salud cambie de manera radical en este aspecto, pero creo que se puede comenzar por hacer pequeños cam-bios como difundir las posibilidades y razo-nes para optar por el parto vaginal respetado.

[email protected]

Page 36: Gaceta del Pensamiento : 13

36 | GACETA DEL PENSAMIENTO eNe-FeB 2012

Es indudable que la impronta histó-rica colombiana, que se ha materia-lizado en libros como el mío -Mar-cando Calavera: Jóvenes, mujeres, violencia y narcotráfico; Plaza y Val-

dés, 2008-, permite pensar en la delicada situa-ción que vive México a propósito de la guerra del presidente Felipe Calderón contra el narco-tráfico. La violencia del narcotráfico en México refiere la misma urdimbre escénica que vivió Colombia en los años 80 del siglo pasado, tanto a nivel macro como a nivel micro. En torno al primero, tenemos a un Estado que se enfrenta a los grandes corporativos mafiosos ligados al tráfico de cocaína y marihuana, como el Cártel del Golfo, el Cártel de Sinaloa o el Cártel del Pacífico Sur, una suerte de federaciones que a su vez integran grupos más pequeños.

Pero además se trata de un Estado des-mantelado por las imposiciones del Tratado de Libre Comercio, TLC, que ha dado al traste con las garantías del Estado de bienestar y ha dejado en vulnerabilidad a millones de mexi-canos a lo largo del territorio nacional y que han descendido en la escala social, al rango de violencia extrema; en estas circunstancias, se crea el ethos de la historia a nivel micro, pues la violencia consigue su mano de obra barata: Muchos de los mexicanos que desechan la mi-gración clandestina, por una frontera que ha cobrado la vida de miles de connacionales y centroamericanos en la búsqueda de un sa-lario que les permita vivir y mantener a sus familiares, se vinculan a la maquinaria de la

violencia como soldados, policías, mercenarios y en gran medida al tráfico de estupefacientes.

En estas circunstancias me pregunto ¿qué tan viable es invertir en una guerra contra la delincuencia organizada para contener la vio-lencia? Hay una falla estructural en este edifi-cio social que no permite augurar más que la proliferación de la violencia y que lejos de mi-nar con el tráfico de estupefaciente, se amplía la distribución a nivel micro.

El objetivo de este ejercicio consiste en en-señar cómo logró funcionar el narcomenudeo en Colombia con el reconocimiento de cinco actores principales a) el proveedor, b) el distri-buidor, c) la policía e) el sicario y d) el consumi-dor y ofrecer rangos comparativos fácticos con la realidad mexicana.

la violENCia dEl NarCoTráfiCo

La llamada violencia del narcotráfico, es otra viñeta en la historia de la violencia en Co-lombia, una suerte de apellido para designar un conflicto de larga duración, con ritmos de intensidad intermitentes desde finales del si-glo XIX. La antecede la violencia política entre liberales y conservadores, la violencia entre el Estado y la insurgencia, las confrontaciones violentas entre los mismos movimientos insur-gentes de diferentes tendencias, procedentes de la sazón ideológica de los años 60s en Amé-rica Latina y, la sucede, la violencia paramilitar.

A todas ellas se suma la impronta cruzada de la violencia delincuencial, con picos más o

ELIANA CárDENAS MéNDEz Doctora en Antropología Social y Maestra en teoría Psicoanalítica, coordina la maestría en Antropología Aplicada en la universidad de Quintana Roo. En el 2011 publicó su libro más reciente Esos históricos

Infatigables: Dinámicas migratorias de guatemaltecos en el Estado de Quintana Roo, Plaza y valdés-uqroo

marCaNdo CalavEra

El Circuito del NarcomenudeoPa

blo

Esco

bar G

aviri

a

Page 37: Gaceta del Pensamiento : 13

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 37

menos altos a lo largo de la historia y que se ha recrudecido en intensidad y matices en las últimas décadas, por la actividad del co-mercio ilegal de cocaína, basuco (residuo de ésta) y marihuana, entre otras drogas.

En modo alguno, estos diferentes mo-mentos de la historia de la violencia del país sudamericano, pueden analizarse como pro-cesos independientes; muy por el contrario, Colombia es un laboratorio sociológico don-de podemos advertir las modalidades y el entrecruzamiento de todas ellas a tal punto que para el análisis de esta realidad social no conviene, como afirma Daniel Pecaut, tratar-la como una realidad provisoria o transitoria, sino como un modo de funcionamiento de la sociedad colombiana.

Existen pues, en la historia de la violencia colombiana, conflictos de diferentes ritmos, unos de aliento sostenido y otros reconoci-bles por su carácter coyuntural y transitorio; cada uno incluye polifonías temporales, que lo han dinamizado, imprimiendo su sello pe-culiar en la historia colombiana a nivel ma-cro y, por consiguiente, a nivel micro donde han encarnado, direccionado las biografías de todos aquéllos que han vivido y han con-tribuido con sus dosis de vitalidad a recrearla.

Cada uno de estos momentos, ha tenido sus escenarios predilectos y por tanto, sus actores sociales emblemáticos; sin embargo, la época del narcotráfico no tiene parangón porque logró permear todas las instituciones, capitalizando el cause de las asimetrías, la corrupción política endémica y, en general, la brecha de las injusticias sociales; su in-fluencia se filtró en los movimientos sociales políticos de izquierda, creando un clima de corrupción e impunidad. La inestabilidad política fue proporcional al aumento de la violencia cotidiana.

De este modo, puede afirmarse que la era del narcotráfico logró crear un ethos estereo-tipos, estilos, lenguajes, patrones de conducta e incluso una estética; aún más, el narcotrá-fico modificó el ritmo del tiempo social; esta declaración exigiría pensar el tema de la di-mensión coyuntural en la historia colombia-na, y de los episodios.

dEl NarCoTráfiCo Y SuS EpiSodioS

La llamada guerra del narcotráfico puso

en el escenario mediático a los grandes car-teles de la droga colombiana, asociándola de manera especial al nombre de Pablo Escobar Gaviria. Empero, poco se conoce el engrana-je del narcotráfico en el narcomenudeo. La dinámica del narcotráfico en el circuito de la distribución al menudeo o al detalle, tie-ne en su proliferación el ingrediente de las asimetrías, el desempleo, la pobreza, la falta de educación y como valor agregado, la cons-trucción mediáticas de imágenes de bienes-tar, estatus y todas asociadas al dinero,

Los jóvenes fueron el sector más atraído por tales estadios imaginarios del consumo. Como empresa económica implicaba a va-rios sectores, el jíbaro –voz con la que llama al distribuidor de marihuana y basuco-, y algunas veces cocaína rebajada y de baja cali-dad, aprovechando actividades legales como tener una tienda abarrotes, zapaterías, talle-res mecánicos para arreglar carros, motos y bicicletas; o se instalaba en una casa familiar, que involucraba a sus miembros para las ta-reas de venta local o a domicilio del producto.

El jíbaro se vincula en el circuito de la producción a través de los químicos, los que trabajan para un patrón, el productor mayo-ritario y que posee el capital necesario para producir y procesar la cocaína, pero también lo hace a través de la misma policía que pone a circular la droga decomisada o incautada y finalmente el consumidor. El cuerpo poli-cíaco se recrea en las noticias como guardián del orden o como entidad corrompida por el narcotráfico, pero poco se sabe de como es que su propia investidura de legalidad le per-mite vincularse, como especie de bisagra, en-tre el productor y el jíbaro o vector vinculan-te entre productor, distribuidor y consumo.

De eso da cuenta Marcando Calavera: jó-venes, mujeres, violencia y narcotráfico, libro producto de una investigación antropológica realizada en Guadalajara de Buga, pequeña ciudad al suroccidente de Colombia. El libro, como señalara Jaime Avilés en el diario La Jornada, ofrece la posibilidad de establecer rangos comparativos con el narcomenudeo en México, de hecho declara que es un mo-delo colombiano a seguir, por las similitudes ocasionadas por la pérdida gradual de las ga-rantías para los ciudadanos y la desmoviliza-ción del Estado de bienestar en los dos países latinoamericanos. Jo

aquí

n “E

l Cha

po” G

uzm

án

Page 38: Gaceta del Pensamiento : 13

38 | GACETA DEL PENSAMIENTO eNe-FeB 2012

Marcando Calavera, es un término con el que jóvenes de los barrios populares en Co-lombia designan a un sentenciado a muerte por haber infringido los códigos de la delin-cuencia; el término nació y se popularizó en la época del narcotráfico hasta alojarse en el len-guaje común por la cotidianidad de la senten-cia y al carácter fáctico de la muerte. Pero ¿qué es marcando calavera? En resumidas cuentas, puede entenderse en dos sentidos apelando a la disección del término: marcar es besar en el argot de los adolescentes de barrios popula-res, por tanto en este sentido quiere decir que es tal la proximidad de la muerte que puedes besar la propia calavera; en la otra acepción marcar es inscribir, es sello indeleble; tan inapelable es la sentencia que la calavera ya tiene impreso el nombre del condenado.

La Negra Valentina, una jíbara colombia-na que da cuerpo y volumen a la obra, re-conoce que al entrar en el narcotráfico, por tratarse de una empresa ilegal, la confianza y la palabra son la garantía del trato; no obstan-te, el dinero en juego, sin respaldo legal, hace que ingresar al negocio implica entrar a una espiral de violencia, porque cualquier ruptura de los acuerdos no puede cobrarse, ni pagarse mas que con la vida: si uno se le tuerce a un torcido, ya verá que lo dejan frío. Es por ello que paralelo al comercio ilegal de psicoactivos nacieron los sicarios, jóvenes de estos barrios encargados de cobrar cuentas pendientes o negocios mal hechos, con lo que la muerte se convirtió también en mercancía.

La policía tiene un papel determinante en el aumento y la expansión del narcomenu-deo y es la gran beneficiada. En este trabajo, ellos cobran un impuesto ilegal por permitir la venta mas no como corporación, sino en el ámbito individual. Todos los policías quie-

ren sacar provecho, todos llegan en cualquier momento a cobrar su impuesto personal, de manera que el jíbaro se ve obligado a aumen-tar los canales de reparto para poder seguir en el negocio; en la mayoría de los casos la caída en la cárcel de uno de ellos tiene que ver con que éste se negara a pagar a un gru-po de policías y ellos mismos lo detienen por estar quebrantando la ley.

En muchas ocasiones los policías se con-vierten en agentes distribuidores de drogas. El libro refiere como la policía logra hacerse de algunos kilos de cocaína incautados en los grandes operativos y luego recurre a los jíbaros para llegan a acuerdos de distribución; en ese sentido, cabe aclarar que si el policía puede resguardar su investidura, se favorece del negocio ilegal.

En el consumo sucede de la misma mane-ra, pues el policía persigue al consumidor, bá-sicamente para cobrarle una mordida como se conoce vulgarmente, pero también para conocer las fuentes de aprovisionamiento de los drogadictos y sacar ganancia en los términos descritos anteriormente, pero tam-

bién para incautar droga para el consumo propio o para revenderla.

La policía, según lo refiere la investigación explica su participación en el tráfico de estu-pefacientes en todos los niveles, debido a los malos salarios, a la precariedad laboral del empleo; pero también porque el narcotráfico es una empresa económica descomunal que no deja indiferente a la corporación policiaca; ser policía, es una oportunidad para muchos para vincularse al negocio mayor.

“Recuerdo palpable el caso de Sandoval, un cochino que traficaba con drogas y armas en la cárcel y ajicero (que daba mordidas) hasta más no poder; era el rey hasta que se metió en un problema muy serio, cuando descubrie-ron que le pagaron para que dejara matar un muchacho que estaba detenido en la cárcel (…) ya todos los presos estaban durmiendo en sus celdas y un momento a otro se fue la luz en todo el penal; cuando regresó la energía, el muchacho estaba muerto en la cama.

A continuación un segmento del libro que ofrece un perfil sobre la participación de la policía como un actor social que en modo alguno es apéndice del circuito del tráfico de drogas al menudeo, sino que es un agente ac-tivo, en toda la extensión del término:

-El sargento le pasó desde temprano un arma con silenciador al preso que iba a matar al muchacho; la señal para el asesinato iba a ser cuando se fuera la luz. Cuando volvió la luz y vieron al muchacho muerto; el hijuepu-ta sargento armó un revuelo el verraco bus-cando el arma, se metió hasta la sección de mujeres y nos desbarataron todo, nos arran-caron hasta los baños buscando el fierro y, qué lo iban a encontrar, si él mismo lo había sacado antes de poner la luz.

Page 39: Gaceta del Pensamiento : 13

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 39

: abece

[email protected]

espacio libre

Page 40: Gaceta del Pensamiento : 13

40 | GACETA DEL PENSAMIENTO eNe-FeB 2012

: a becedario

: Javier España Poesía variaLa presente muestra poética fue hecha por el propio autor, quien aunque señala que estos no son ne-cesariamente sus poemas favoritos, “sí responden a mi poética de que el lenguaje debe ir más allá de su significado denotativo; creo, además, en su musicalidad como condición primordial”.

Amplia es la obra en prosa y ver-so del escritor nacido en Chetumal en1960. Entre sus trabajos destacan Tras el biombo, Siempre es tarde, Trave-sía de fuegos perseguidos, Pronunciar de ofrendas, Tributo del viandante, Agonía de las máscaras y Neblina para cegar ángeles. Entre otras preseas por La suerte cambia la vida ganó el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños de la Fundación para las Le-tras Mexicanas.

Javier España Novelo en el 2011 ob-tuvo los premios Nacional de Cuento Beatriz Espejo y el Nacional de Poesía San Román, de Campeche.

SiN dECir

Qué muerte sin decir,sin artificio o magoque bosqueje la estelade los cuerpos azules.

Allí, cuando la flama de un relámpago ciegodivulga profecíasde antiguos vigilantes.

Oh, el eco de ciudadescrea imágenes, ansias,desnudas osamentasde nombres recobrados.

la Nada dEl prESagio

La luz apaga los umbralesdel nosotros, en pérdida ulterior.No hay castidad que borre su castigoni premisas en puerta quebrantada.

Un resplandor tardío se deslizaal intacto morir de los oráculos.Paginación insomne se doblegaa la nada infalible del presagio.

Naufragio

Levísimo es el roce de los actos,destellan las heridas en silencio.

Una boca es un río sin memoria,donde el náufrago dicta su otra muerte:el círculo que rompe su neblina.

¿Qué tacto no es un ser agonizante?¿Qué ausencia no es vivir en el azul?¿Dónde la luz no engendra su penumbra?

Page 41: Gaceta del Pensamiento : 13

: poesía

: Javier España idENTidad

De nada se ilumina el germen.Su trizadura es la aparienciaforjada entre vagidos.

La obesidad de sus escombrosse urde de velos irrealesy cohabita en la fe de su violencia.

Donde el degüello es síndrome de sales,la posesión oculta los secretos, el delirio,la herida que se fuga en halo.

avidEZ vigÍa

En lo más alto de una prédicase empuña el credo clandestino:vuelve, corrompe la inocenciahasta el silencio que lo oculta.

En el azar del lance aguardala boca pronunciar tus senos,erguir el poderío en ansia,tejer la piel de nuestro instante.

Desde el atisbo del retornose agita la avidez vigía,porque morir es más promesaque pretender la vida sin memoria.

ENgENdrar No ES El fuEgo

Engendrar no es la cópula secretasino el blando gemir de la ironía.Ni consuelo ni olvido son los límitesque coagulan distancias, duermevela.

Engendrar es recinto, noviciadodel temblor en la red más torturante.De soberbia que nace con el miedoes el estigma en un nosotros turbio.

Engendrar no es el fuego para el actoque bifurca el destino en sepulturas.Voluntad en monólogos silentesdegüella la inocencia de ser frutos.

al lÍmiTE dEl agua

Al límite del agua, labios;al borde de los labios, lluvia;al canto de la lluvia, nada.El azar es camino y fuego.

Este verso desnuda su ramaje,noches y noches mueren sobre hiedra.No hay hojas indecisas en el vuelo,vida apenas en el silbo solitario.

Es sordo el sobresalto, ausencia sola,¿insomnio?, ¿así de casto lo perdido?,¿olvidan los amantes cerraduras?vida apenas promete la palabra.

al lÍmiTE dEl agua

Apuntalo mis huesos en el humo,miro al polvo tejer invocaciones.

Nada a salvo. Morada de un cortejoque apresa al goce nómada en ceniza.

Cumple el relámpago su aroma altivodonde la acequia muere vigilante.

Adúltera es la lluvia del veranoque abisma en el dolor su persistencia.

parajE

Por un ágata acuso tu legado,paraje de estupor en el azardonde el incendio líquido del pubisse esculpe en el santuario más vacío.

En mis manos abreva a plenitudel verso cenital de los crepúsculos:pasto de sangre y musgo para el sueño,raíz que nace en ríos fragmentados.

¿Fallece, acaso, el agua en sus orillas, o aguarda en su rumor otro naufragio?Si el instante propicia tu cintura,¿por qué gime el silencio en la palabra?

Page 42: Gaceta del Pensamiento : 13

: a becedario

: Norma Quintana PadrónNuestras letras hoy

Con pocos años de vida como entidad política au-tónoma y una historia inmediata marcada por el aislamiento y los hechos bélicos, al inicio del milenio Quintana Roo comenzaba apenas a dar signos de su quehacer literario, un quehacer na-

cido en un ambiente difícil. Nace en el seno de una sociedad de diversa procedencia cultural y geográfica, que muchas ve-ces enfrenta ideas contradictorias respecto de su pertenen-cia o legitimidad al ser quintanarroense; nace además en un Estado dividido en zonas económicas de gran disparidad, de opulencia y pobreza.

Tales elementos hacían de Quintana Roo un territorio poco propicio para la homogeneidad de las expresiones culturales, en general, y literarias en particular; antes bien, primaba y prima la multiplicidad, y es en ella, en la aceptación de todo cuanto llega donde se halla la riqueza presente y futura. De este modo habrá de en-tenderse la identidad quin-tanarroense, como un gran mosaico que irá tomando con el tiempo, en una inte-racción dinámica de lo di-verso, su propio perfil.

Hoy, a doce años de dis-tancia, el panorama parece haber cambiado apenas, a pesar de que en estos poco más de dos lustros se han consolidado algunos nombres en el ámbito literario local, en especial entre los narradores, y hemos visto surgir ciertas voces jóvenes cuyos primeros intentos han sido beneficiados con apo-yos institucionales a la creación artística.

A lo largo de este trayecto muchas de las opciones para mantener activa y dinámica la vida literaria, por una u otra razón, nacieron y desaparecieron. La llamada Asociación de Escritores de Quintana Roo, surgida al inicio de los 90s y a la cual pertenecí y vi nacer al calor de los encuentros que tenían

lugar en la Casa Internacional del Escritor de Bacalar, llegó incluso a tener un inmueble para sus talleres y eventos, pero luego se esfumó sin pena ni gloria, y sin que sus miembros supiéramos a ciencia cierta cuándo, ni la razón por la cual dejamos de encontrarnos.

Vinculada a esta asociación surgió en 1998 Tropo a la uña, revista oportuna y de excelente calidad en todos los órdenes; la cual, defendida a capa y espada por su director Miguel Ángel Meza, sorteó infinidad de obstáculos para salir avante por diez años. El vacío dejado por su ausencia en parte fue llenado por Río Hondo, que no es exactamente una revista literaria. Desde Tropo a la uña no ha nacido una publicación periódica con un concepto tan orgánico con tanta capacidad de convocatoria y, lo más importante, con su capacidad de sobrevivencia.

Si el existir de las revistas, esas nebulosas cargadas y finas que llenan los intersticios entre los libros –según el sabio razonar de Alfonso Reyes- es un requisito ele-mental para sostener la vida literaria en una co-munidad humana, no lo es menos el frecuente in-tercambio entre los prota-gonistas de este fenómeno: los propios escritores, mas en Quintana Roo el tiempo de los intercambios litera-rios terminó desde hace

años, luego de que ya no se convocaran más los encuentros de Playa del Carmen, lugar donde por breve lapso los autores locales compartieron su obra e inquietudes con sus congéne-res de otros estados y aún otros países.

A tales carencias, unamos la falta de un concurso literario estatal, estímulo que se dirige en línea recta a la búsqueda de la calidad para lograr el reconocimiento así como el despegue de los autores hacia más ambiciosos horizontes. La existencia de convocatorias por parte de instituciones o de certámenes

Page 43: Gaceta del Pensamiento : 13

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 43

: ensayo

auspiciados por alguna casa de cultura municipal, no suple el impacto que genera un concurso que pueda equipararse con el Jaime Sabines, por poner un ejemplo, en materia de activar el interés en torno al arte de la escritura, y de colocar al estado en el mapa nacional de las letras.

No hay, por otra parte, una instancia que se encargue de las cuestiones relacionadas con la política editorial. En 1988 existía el Fondo de Ediciones y Publicaciones del Gobierno del Esta-do, que pervivió hasta bien entrada la década de los 90s y que coexistió con la Dirección de Fomento Editorial del Instituto Quintanarroense de la Cultura. Hoy el Programa de Apoyo a la Creación y al Desempeño Artístico tiene, dentro de sus anuales convocatorias, un apartado para publicaciones, pero las becas son beneficios limitados.

Crear un consejo editorial que evalúe las obras y fije una reglamentación en la ma-teria, es tarea pendiente que deberá atender tarde o temprano la Secretaría de Cultura, al igual que la de lograr un presupuesto su-ficiente para la edición de libros, pues incluso los escri-tores quintanarroenses que tienen una trayectoria y un reconocimiento a nivel esta-tal, nacional e internacional ven, en la mayoría de los casos, publicados sus obras debido a premios literarios o gestiones personales.

El papel que en otro tiempo jugara la Casa Internacional del Escritor como enlace entre la Sociedad General de Escri-tores de México, la Sogem, y la dependencia estatal dedicada al cuidado de la cultura, desapareció cuando ésta perdiera sus vínculos con aquella. Algo tuvo que ver la falta de visión y de in-terés de ciertos gobiernos, su manquedad intelectual y política para negociar con instancias culturales de altos vuelos; o acaso la ceguera de algunos que prefirieron no dar continuidad al

trabajo iniciado por otros, sólo porque a ellos no se les ocurrió.Es así como se van quedando en el camino jirones de una

historia que podría tener un mejor desarrollo y un final feliz.Sin embargo, por otra parte, la dispersión en que se hallan

los escritores no es responsabilidad institucional, ni es una ins-titución a la que compete congregarlos. La cultura es, como de-cía José Lezama Lima, sobrenaturaleza, naturaleza creada por el hombre y no necesita para producirse sino la presencia del ser humano. La literatura, como expresión artística, la hacen los escritores y son ellos los encargados de encontrar los meca-nismos para relacionarse entre sí, para retroalimentarse, para crecer en conjunto, y no es razonable suponer que esa corriente empática que lleva a la organización de tertulias, reuniones, lec-turas y espacios para el debate, tenga que ser obligada iniciativa de una instancia oficial.

Los espacios físicos exis-ten a disposición de quien los necesite. Los recursos no siempre están a la mano, pero hay más de una alter-nativa para conseguirlos.

Quien quiere puede, Lo que está faltando des-de hace largo tiempo es comunicación y quizá un liderazgo con arrestos para emprender la difícil tarea de reconstruir los puentes. No con quejarnos de la ges-

tión institucional, o de la falta de apoyos, es que se resolverá el problema del desencuentro y la apatía. Sobrados ejemplos hay en la literatura universal de que las bellas letras vuelan con alas propias, y aun en contra de la adversidad; el Ateneo de México es tal vez el ejemplo más sobresaliente.

Mucho queda por decir, pero el espacio de una revista no alcanza para ello. Dejo, pues, apenas algunas ideas para hacer reflexionar, con el deseo declarado de que volvamos todos a intentarlo una vez más.

Page 44: Gaceta del Pensamiento : 13

44 | GACETA DEL PENSAMIENTO eNe-FeB 2012

Page 45: Gaceta del Pensamiento : 13

: cuento

: Jesús Burgos AcostaCuando los perros ladran-Estampa Costumbrista-

El abuelo era alto, de tez morena, con bastón en la mano y los recuerdos a cuestas de una infancia humilde. Mucho tiempo después, su mejor comida llegó a componerse de las tortillas hechas a mano por la abuela, quien comenzaba sus mañanas

echando agua en la escarpa de la casa o en la entrada, para ser exactos. Decía que eso serviría para alejar los malos espíritus.

Así pasaban sus días y semanas y años en aquella casa de paja donde con las lluvias, los abuelos se mojaban menos afuera que dentro, decían. A pesar de su pobreza, eran inmen-samente felices, la envidia de las personas que los conocían, ejemplo de amor o acaso de simple costumbre bien llevada. Fruto de esa unión nació Lupita, una niña tan chula como la abuela, que al pasar los años se convirtió en una hermosa mujer, pretendida por los lugareños.

Vestida con el huipil que la abuela le bordara, ella andaba descalza por el campo, admirando el paisaje y, cual paloma, se sentía en vuelo libre por los cielos. Se hallaba recolectando leña para el sustento familiar, cuando siguiendo un impulso decidió adentrarse más en las profundidades del monte. Ya allí emitió un silbido y se acercó Canelo, su caballo. Tras mon-tarlo salió de prisa, como alma que lleva el diablo, detrás de unos perros que rápido corrían en dirección de un cenote no muy lejano.

La jauría avanzó hasta llegar un macizo de piedras y flo-res de aspecto misterioso. Los canes guardaban silencio y sólo uno que otro aullaba, tal vez porque se acercaba una hora es-pecial en el campo: el atardecer, cuando los aires malos salen a cuidar las milpas y al propio monte. Andar a esa hora por los caminos era sumamente peligroso. Los abuelos ya habían advertido a Lupita de ello, pero esta por la emoción olvidó sus palabras.

Al llegar cerca al macizo cerca de una hondonada, bajó del caballo, lo ató a una mata de ceiba y se acercó a donde los perros estaban, cuando de repente se derrumbó el sue-lo que pisaba. Rodando llegó hasta la orilla del cenote. Tras reponerse de los golpes de la caída, quedó deslumbrada por la gran belleza del lugar. Se quedó quieta, admirando el agua cristalina que la invitaba a sumergirse. Poco después, la joven se bañaba en sus aguas… De repente los perros se perdieron tras una cascada, desapareciendo como por arte de magia.

Por el momento, ella disfrutaba del fresco baño en aque-llas aguas limpias, mas sintió que alguien la observaba. Al bus-

car en su entorno encontró a un señor grande, blanco, con los ojos azules más hermosos que había visto.

El sólo la contemplaba y sonreía.Como un sueño mágico. Después de ese día, con toda el

alma deseó tener un hijo con los mismos ojos que el Señor del Monte. Hoy, sentada en la puerta de una casa acogedora, Lupita cuenta a su hijo qué el monte tiene un dueño llamado Juan Tui, un señor grande con los ojos más sorprendentes del mundo.

Chucho, en silencio, escucha a su madre. Ella le dice: -Por eso es que tu hermano mayor murió tan de peque-

ño: tenía los ojos azules -era la admiración del pueblo-, pero se sabe que el aire malo del monte reclamó su alma…

Chucho creció y ahora teclea este relato.

* Profesor de la Escuela Normal Superior Andrés Quintana Roo

*

Page 46: Gaceta del Pensamiento : 13

: a becedario

: Chava FloresEl cantor urbano

Conocida es la picaresca vida de Sal-vador Flores Rivera o Chava Flores,

como se le conoció en el medio artístico, pero es poco sabido

en cambio que su trabajo musical comenzó en una im-prenta con él como impresor

y dueño de El Álbum de Oro de la Canción, serie de cuader-

nos que era vendido en 1949 en 65 centavos. Esta guía con acordes

para la guitarra, junto con el también famoso Cancionero Picot, hicieron época.

La aventura editorial, pese a su éxito en ventas, tuvo que cerrar por el estallido de la guerra del papel que al inicio de los 50s disparó el precio de los insumos de impresión. No obs-tante, el compositor en ciernes había hecho ya muchos contactos en el ambiente musical de aquel tiempo. De allí que al “nacido en La Mer-ced de la Ciudad de México, en la mera calle de La Soledad” no le fuera demasiado difícil presentar sus primeras piezas.

En 1952 presentó sus dos primeras cancio-nes: Dos Horas de Balazos y La Tertulia, gra-badas por la disquera RCA Víctor, y las que le llevaron a viajar por todo el país en carpas y cabarets. A lo largo de su vida grabó más de cincuenta canciones, de las que varias rom-pieron records de ventas. Entre sus intérpretes destacan Pedro Infante, Germán Valdés, Óscar Chávez, Miguel Aceves Mejía, José Alfredo Ji-ménez y Víctor Iturbe.

Aquí una de sus letras que han dado la vuelta al mundo:

: el gato viudoCuando la luna se pone regrandota

Como una pelotota y alumbra el callejónSe oye el maullido de un triste gato viudo

Y su lomo peludo se eriza con horrorPero no falta quien mande un zapatazo

Que salga hecho balazo a quitarle lo chillónEn el alero del místico tejado el gatoSe ha quejado cantando esta canción

Para curar el mal de amores dijeron los doctoresQue no había salvación, ahora me dicen gato viudo

Porque una gata pudo quitarme lo chiqueón.Antes sacaba del mandado, me daba pa’mi helado,Mi cine y mi futbol, ahora con lo que me ha pasado

Me tiene más enfriado que un hielo de jaibol

Con esta triste y maullida serenada la nocheEs una lata no duerme el mas gallón.

Salió una vieja con cuetes crema y bataY le pidió a la gata tuviera compasión,

Pero la endina se hace la remolona,Pues dice la patrona que ya no de jalón.

El pobre gato esta pagando el patoAllá va otro zapato y allá va otra canción:

Page 47: Gaceta del Pensamiento : 13

Diez Meses De Gobierno:

Más de 280 millones para la educación estatal.

TU GOBERNADOR TE CUMPLE

Page 48: Gaceta del Pensamiento : 13