finanza mercantil

11
Finanza Mercantil Finanzas – es la utilización de los recursos de capital de una empresa de tal manera que se logren los objetivos de la empresa. Balance Sheet Activos Corrientes (cash, inventario, cuentas por cobrar) Pasivos corrientes Activos Fijos (edificios, maquinaria) Pasivos a largo plazo Capital (acciones, ganancias retenidas) Activos – inversiones. Pasivos – deudas. Capital – lo que realmente le pertenece al negocio en efectivo. Objetivos del gerente financiero: Aumentar las ganancias netas. Aumentar las ganancias de los accionistas (aumentando el valor de la acción). Funciones del gerente financiero: Maneja todas las decisiones de las inversiones en activos. Maneja todas las decisiones en cuanto a los pasivos. Maneja todas las decisiones en cuanto al capital. Planificación financiera (presupuesto). Toda empresa tiene dos tipos de fuentes de fondos: Internos – son los fondos que puede generar la empresa. o Ganancias netas o Movimiento de los activos Externos – fondos que va a buscar la empresa en el sector financiero de la economía. Sector financiero La empresa no debe usarlos

Upload: ivaness-matos-ortiz

Post on 28-Nov-2015

168 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Finanza Mercantil

Finanza Mercantil

Finanzas – es la utilización de los recursos de capital de una empresa de tal manera que se logren los objetivos de la empresa.

Balance SheetActivos Corrientes (cash, inventario, cuentas por cobrar)

Pasivos corrientes

Activos Fijos (edificios, maquinaria) Pasivos a largo plazoCapital (acciones, ganancias retenidas)

Activos – inversiones.

Pasivos – deudas.

Capital – lo que realmente le pertenece al negocio en efectivo.

Objetivos del gerente financiero:

Aumentar las ganancias netas. Aumentar las ganancias de los accionistas (aumentando el valor de la acción).

Funciones del gerente financiero:

Maneja todas las decisiones de las inversiones en activos. Maneja todas las decisiones en cuanto a los pasivos. Maneja todas las decisiones en cuanto al capital. Planificación financiera (presupuesto).

Toda empresa tiene dos tipos de fuentes de fondos:

Internos – son los fondos que puede generar la empresa.o Ganancias netaso Movimiento de los activos

Externos – fondos que va a buscar la empresa en el sector financiero de la economía.

Sector financiero

Mercados financieros – todo el comercio o el negocio que va a resultar en la creación de un activo financiero y un pasivo financiero.

o Activos financieros: Dinero – el que se utiliza en inversión o se guarda en el banco. Deuda - prestamos, bonos.

Bono – promesa de pago a largo plazo. Acciones (participación de un negocio) – lo que la hace un activo es que

tiene un valor que se puede negociar.

La empresa no debe usarlos

Page 2: Finanza Mercantil

Propósitos:o Participar del negocio.o Especular.

Mercados financieros:o Mercado de dinero – mercado que va a traficar con los instrumentos financieros

que tienen vencimiento a corto plazo (menos de un año). Mercado altamente líquido donde el nivel de riesgo es mínimo, por lo tanto, el rendimiento es mínimo también.

o Mercado de capital – está constituido por aquellos instrumentos que se van a mercadear a largo plazo. El riesgo es alto y el rendimiento tambien. Vende acciones, bonos e hipotecas. Se divide en:

Mercado de valores – vende acciones y bonos. Mercado más importante del sector. Trafica con mucho dinero. Está constituido por dos mercados:

Mercado formal – se conoce como la bolsa de valores. Las corporaciones que son parte del mismo tienen que ser corporaciones grandes y someterse a un reglamento. Todas sus transacciones están reguladas por el SEC. Se divide en dos:

o NYSEX “New York Stock Exchange” – Ubicada en Wall Street, NY. Trabaja con transacciones a nivel global. 1,500 inscripciones.

o AMSEX “American Stock Exchange”– 1,300 inscripciones. El valor de una acción se establece a base de la

oferta y la demanda por esa acción. La demanda aumenta si la información (estados financieros y planificación) que da la corporación es favorable

11 sillas – manera en que se efectúan las transacciones en la bolsa. Las sillas son las que tienen la representación de llevar a cabo la compra y la venta en la bolsa. La bolsa no trabaja con efectivo, las sillas las componen las casas de corretaje y los bancos de inversión. La silla se vende a base de cuanto vende al año.

Promedio Dow Jones – índice que se utiliza para visualizar como está el precio de las acciones en la bolsa de valores.

Dow Jones – sumatoria del precio de las acciones de las mejores corporaciones en Estados Unidos que se mercadean en la bolsa. Está dividido en tres áreas:

Industrial – 35 corporaciones. Transportación – 20 corporaciones.

Page 3: Finanza Mercantil

Utilidades públicas – 15 corporaciones.o Total – 70 corporaciones.

Si aumenta, significa que el mercado va más hacia la compra que hacia la venta.

Hay dos tipos de personas que interactúan en el mercado de la bolsa de valores:

Broker – persona que va a comprar o a vender representando a un cliente. Es un intermediario y gana una comisión por cada transacción. Son la mayoría.

Dealer – persona que compra para su inventario y vende de su inventario.

Mercado informal “over the counter” – mercado informal creado a través de las casas de corretaje. Genera tres veces más dinero que el mercado formal.

o Casa de corretaje – venden todas aquellas acciones que no están inscritas en la bolsa de valores. Se dedican a hacer inversiones. Desde 1999 todos los bancos comerciales pueden tener casas de corretaje.

o NASDAQ – índice del “over the counter”.o No está tan regulado como la bolsa de valores.o Mercado mayormente de bonos. Vende bonos estatales y

federales y los bonos corporativos.o Mercado hipotecario

Hipoteca – préstamo a largo plazo que adquirimos para comprar una propiedad inmueble (propiedad real).

Propiedad mueble – se puede llevar de un lugar a otro. Propiedad inmueble – está atada al terreno. El gobierno le da mayor importancia a la hipoteca por la

construcción. Sector que genera ¾ partes de empleo directo e indirecto.

El mercado hipotecario está dividido en: Mercado primario – es donde se origina la hipoteca entre

institución financiera e individuo.o FHA “Federal Home Administration” – está garantizada

por el gobierno federal. Se creó en el 1930. Gobierno ayuda en el proceso de cualificar al individuo.

o VA – garantizada por el gobierno federal. Aplica solo a los veteranos.

Page 4: Finanza Mercantil

o Convencionales – no tienen garantía. Los hace la institución financiera y asume el 100% del riesgo de la hipoteca. Se divide en:

Conforming – hipoteca está hecha de acuerdo a las especificaciones del gobierno federal que las va a comprar.

Non conforming – hipoteca que el banco se queda con ella. No está conforme a los requisitos, los clientes son de mayor riesgo para el gobierno federal.

Mercado secundario – creado por el gobierno federal para suplirle liquidez al mercado primario. Se dedica a comprar y a vender bloques de hipotecas que están constituidas.

Agencias que trabajan en el mercado hipotecario secundario: Ginnie Mae “Government National Mortgage Association” – se

dedica a la compra y venta de hipotecas FHA. Se creó alrededor de los años 70. Emite bonos para poder comprar las hipotecas. Los bonos Ginnie son sumamente atractivos porque tienen ventajas contributivas tanto del principal como del interés del bono.

Fannie Mae “Federal National Mortgage Association” – inicialmente se dedicó a comprar hipotecas FHA a Ginnie Mae. Para la década del 90 decide comprar hipotecas convencionales que fueran conformes a sus regulaciones. Creó una burbuja en el sector hipotecario debido a que otorgó hipotecas a personas que no podían pagarlas.

Freddie Mac “Federal Mortgage Corporation” – fue creado para comprar hipotecas convencionales conforme a sus reglamentos. Es sumamente estricto en el proceso de comprar hipotecas.

Instituciones financieras – tienen un rol bien importante. Canalizan fondos en los sectores de la economía. Intermediario entre los que tienen fondos y los que no.

o Banca comercial – supermercado de servicios e instrumentos financieros. Institución más grande del sistema pues su nivel de activos es mayor.

o Asociaciones de ahorro y crédito – forma más usual para entrar al sistema de la banca pues no tienen tantos requisitos. Es básicamente lo mismo que la banca comercial.

o Cooperativa – movimiento donde los dueños de la cooperativa son los socios. Cada socio compra acciones las cuales son como una cuenta de ahorro. Cada persona tiene derecho al voto equitativamente, sin importar cuantas acciones tenga. Desde 1980 todas las cooperativas ofrecen lo mismo que la banca comercial.

Uniones de crédito – empleados de un mismo patrono o de una misma profesión que se unen para formar un movimiento cooperativista.

Page 5: Finanza Mercantil

o Compañías financieras – corporaciones que se dedican a prestar. De venta – financian la compra de productos y servicios. Surgió en 1950

con General Electric que financiaba neveras, etc. Generalmente es mediante tarjetas de crédito.

De crédito (financieras) – ofrecen financiamiento. Préstamos personales. Tasa de interés es muy alta pues le dan préstamos a todo el mundo.

Hipotecarias – dan hipotecas. De Préstamo comercial – se dedican a dar préstamos comerciales. Muchos

son a través de tarjetas de crédito. Bancos de inversión o casas de corretaje – se dedican al mercado de la

inversión. Compra y venta de valores. Compañías de seguros

De bienes muebles o bienes personales (seguro de propiedad) – aseguras toda tu propiedad o parte de tu cuerpo. Tiene vencimiento de un año. No se visualiza como institución financiera.

Seguro de vida – seguro por la pérdida de un ingreso cuando te incapacitas o mueres. Tiene que tener beneficiarios y es a largo plazo. Se visualiza como institución financiera.

o Término – puede ser de 10 años a 20 años. o No de término – persona acumula el dinero y ese dinero

es una cuenta de ahorro. La compañía invierte el dinero en bonos y préstamos a sus asegurados y en préstamos comerciales hipotecarios (préstamos que se le dan a las grandes industrias).

Fondos de pensión – son creados para empleados que tienen un mismo patrono o una misma profesión. Empleado y patrono aportan para cuando el empleado se retire. Los fondos de pensión invierten su dinero en préstamos personales e hipotecarios a los empleados. Es uno de los mayores compradores de bonos.

o El SS no es una institución financiera pues no invierte sus fondos.

o Instrumentos financieros – vehículo que se utiliza para propiciar la canalización de fondos.

Instrumentos de deuda – hipotecas, préstamos, tarjetas de crédito. Instrumentos de inversión – acciones, bonos, cuentas de ahorro, cuentas

corriente. o Instrumentos financieros más importantes en el mercado de dinero

Treasury Bill – menor nivel de riesgo. Compromiso de pago del gobierno federal (a corto plazo). Vencimiento puede ser 30, 60, 90,…, 181 días.

Está garantizado por el gobierno federal.

Page 6: Finanza Mercantil

Corto plazo. Cantidad mínima $10,000. Gobierno federal lo utiliza para financiar actividades

administrativas. Treasury Note – 1-5 años. Está en el mercado de capital. Treasury Bonus – 5 años o más. Está en el mercado de capital. Gobierno federal los emite constantemente. Los compra los países y las

corporaciones grandes. Uno de los mayores compradores de Estados Unidos es China.

Certificado de depósito (depósito de tiempo) – se deposita una cantidad de dinero para un periodo específico. No lo puedes sacar hasta la fecha establecida.

Cantidad mínima $1,000. Puede vencer 30 días, 90 días, 1 año, 2 años y 5 años. Tasa varía según la cantidad de dinero a depositar y la fecha de

vencimiento. Papel comercial – promesa de pago de una corporación a otra

corporación. Lo que lo diferencia del bono es que es a corto plazo. La cantidad mínima es $100,000 y el vencimiento es de 90 días generalmente. Utilizan colaterales (cuentas a cobrar, inventario). Los bancos comerciales son los mayores compradores de los papeles comerciales. Es de alto riesgo, nivel de interés es mayor a lo establecido. Tiene un mercado. Se compra y se vende antes de su vencimiento.

Aceptaciones bancarias “cartas de crédito comercial” – instrumento más antiguo que se ha utilizado. Documento propiamente liquido (cheque) que surge de las transacciones de importación y exportación. Tiene que haber una aceptación para que sea líquido. Es un documento costoso, se le cobra a quien lo manda a hacer.

Fondos mutuos – fondo donde un grupo de personas invierte y de la cantidad total que generan se va a invertir en el mercado de capital. El rendimiento y las pérdidas se dividen. Hay dos tipos de compañías de fondos mutuos:

Compañías de fondos mutuos abiertas – crea fondos constantemente. Para el individuo y el comerciante esto en una cuenta de ahorro.

Compañías de fondos mutuos cerradas – fondo de inversión que se vende a través de acciones que es una participación del fondo de inversión. Cuando se emiten las acciones del fondo y se venden, el fondo se cierra y el dinero pasa a un manejador de fondos que lo invierte en el mercado de capital y mercado de dinero para generar rendimiento.

Page 7: Finanza Mercantil

Eurodólar – se creó para la década del 50 cuando las multinacionales de Estados Unidos se fueron para Europa. Depósitos en dólares en bancos extranjeros. Se utiliza para sacar dinero fuera del sistema.

Formas en que se organizan los negocios en nuestro sistema económico

Negocio propio – tiene un solo dueño que es el propietario. Este propietario tiene responsabilidad ilimitada con las deudas adquiridas del negocio. Se estructura a través de una cuenta corriente. Ventajas: fácil para establecer, tributa en la planilla del individuo. Desventajas: se confunden los bienes privativos con los bienes del negocio.

Sociedades – asociaciones de 2 o más personas para hacer un negocio. Tiene que haber un contrato de asociación. Tiene que haber al menos un socio con responsabilidad ilimitada con las deudas del negocio. La sociedad tributa a través de los socios. Las ganancias se reparten y los socios tributan en base a las mismas.

Corporaciones – es un ser artificial, intangible e invisible que es creado por el derecho. Las leyes han creado las corporaciones. La corporación tiene todos los derechos que tiene el individuo para hacer negocios (comprar, vender, poseer bienes, hipotecar, demandar, ser demandado…). Las corporaciones comienzan con un grupo de inversionistas que someten la solicitud de incorporación al Departamento de Estado. La corporación tiene que tener una razón de ser legal, tiene que llenar una necesidad y el nombre de la corporación tiene que ser único y diferente a los demás. Cuando el Dpto. de Estado aprueba una corporación le da derecho a emitir acciones. Los puestos que son necesarios en toda corporación son: presidente, tesorero y secretario. Presidente es quien compra la mayor cantidad de acciones comunes. En Puerto Rico existen dos tipos de corporaciones:

o Cerrada – corporación que no vende acciones en los mercados de valores. Todas las acciones que emite la corporación van a estar en manos de un grupo de personas. También se le conoce como corporación de familia.

o Abierta – corporación vende sus acciones en los mercados de valores. Cualquier individuo puede comprar acciones.

Acciones preferidas – acciones que se van a emitir para traer un capital adicional a la corporación. No tienen derecho al voto. Se les paga dividendos y cobran antes que las comunes. No están garantizadas.

3 tipos de corporación:

Corporaciones domesticas – corporaciones que se crean en PR y trabajan en PR. Corporaciones extranjeras – corporación que se crea en un estado de EU y viene a

trabajar a PR. Corporaciones foráneas – corporación que se originó fuera de la nación

norteamericana y viene a hacer negocios. Tiene que tener el visto bueno del gobierno federal y tiene que registrarse en el Dpto. de Estado.