exposicion enfermedad renal

6
Balance glomérulo-tubular Fenómeno de regulación por el que la filtración pasiva a nivel glomerular se adapta a la reabsorción tubular activa. Así, en la insuficiencia renal aguda, secundaria a un daño primario de la función tubular (isquémico o tóxico), se reduce la filtración para la conservación del cloruro sódico y del volumen líquido, pero a costa de una retención de sustancias, como la creatinina y la urea. En su patogenia participa el aparato yuxtaglomerular, la renina y la angiotensina II, que provoca una intensa vasoconstricción renal. Si no funcionara este mecanismo de retroalimentación, se produciría un volumen urinario grande, con pérdida importante de sal y agua. La regulación del volumen extracelular y de la excreción de sodio depende de cuatro factores que se activan según los cambios de volumen: el sistema simpático, el sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRA-aldosterona), el péptido natriurético atrial (ANP) y la hormona antidiurética (ADH).

Upload: lucero-becerra-rodriguez

Post on 11-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Exposicion enfermedad renal cronica estadio V.

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Balance glomrulo-tubularFenmeno de regulacin por el que la filtracin pasiva a nivel glomerular se adapta a la reabsorcin tubular activa. As, en la insuficiencia renal aguda, secundaria a un dao primario de la funcin tubular (isqumico o txico), se reduce la filtracin para la conservacin del cloruro sdico y del volumen lquido, pero a costa de una retencin de sustancias, como la creatinina y la urea.En su patogenia participa el aparato yuxtaglomerular, la renina y la angiotensina II, que provoca una intensa vasoconstriccin renal. Si no funcionara este mecanismo de retroalimentacin, se producira un volumen urinario grande, con prdida importante de sal y agua. La regulacin delvolumen extracelular y de la excrecin de sodio depende de cuatro factoresque se activan segn los cambios de volumen: el sistema simptico, elsistema renina-angiotensina-aldosterona (SRA-aldosterona), el pptidonatriurtico atrial (ANP) y la hormona antidiurtica (ADH).La renina es una proteasa asprtica sintetizada como un zimgeno inactivo producida en las clulas granulares del aparato yuxtaglomerular renal a partir de un precursor, la prorrenina.Los estmulos principales de secrecin de renina son: 1) la disminucin de flujo de la arteria aferente del glomrulo renal; 2) la disminucin de Na+ plasmtico (sensada por la mcula densa, que es parte del aparato yuxtaglomerular renal); 3) estmulos simpticos (estimulacin beta-1- adrenrgica de las clulas yuxtaglomerulares); 4) factores locales como las prostaglandinas, la dopamina, la adenosina, y el xido ntrico (NO). El nico sitio conocido de produccin de renina son las clulas yuxtaglomerulares renales, siendo el rin el productor de renina y prorrenina. Tambin producen prorrenina las suprarrenales, los ovarios, los testculos, la placenta y la retinaLa Ang I es transformada en Angiotensina II (Ang II), octapptido, por medio de una enzima dipeptidil-carboxipeptidasa ubicada en la membrana de las clulas endoteliales, llamada enzima de conversin de la Angiotensina (ECA). La Ang II es un pptido excitador del simptico con efectos en diferentes focos que incluyen el hipotlamo y el bulbo, la mdula espinal, los ganglios simpticos, y las terminaciones nerviosas. . Adems la Ang II inhibe a funcin barorrefleja. A nivel central genera efectos sobre el volumen minuto (VM) y la presin arterial.Elsistema renina-angiotensina(RAS) osistema renina-angiotensina-aldosterona(RAAS) es un sistema hormonal que ayuda a regular a largo plazo lapresin sanguneay elvolumen extracelularcorporal. La renina es secretada por las clulas granulares delaparato yuxtaglomerular, localizadas en la arteria aferente.1Estaenzimacataliza la conversin delangiotensingeno(protena secretada en elhgado) en angiotensina I que, por accin de laenzima convertidora de angiotensina(ECA, secretada por las clulas endoteliales de los pulmones fundamentalmente, y de los riones), se convierte en angiotensina II. Uno de los efectos de la A-II es la liberacin dealdosterona.El sistema puede activarse cuando hay prdida de volumen sanguneo, una cada en lapresin sangunea(como en unahemorragia), y en especial cuando hay aumento de la osmolaridad del plasma.2El sistema RAA se dispara con una disminucin en la tensin arterial, detectada mediantebarorreceptorespresentes en elarco articoy en elseno carotdeo, que producen una activacin delsistema simptico. Las descargas del sistema simptico producen una vasoconstriccin sistmica (lo que permite aumentar la presin sangunea) y una liberacin dereninapor elaparato yuxtaglomerularpresente en lasnefronasdel rin.La renina es una proteasa que activa el angiotensingeno presente en la circulacin sangunea y producido en el hgado, generndose as angiotensina I. Al pasar por los pulmones, la angiotensina I se convierte en angiotensina II por accin de la ECA. La A-II tiene las siguientes funciones:Es elvasoconstrictorms potente del organismo despus de la endotelina;Estimula la secrecin de ADH (tambin llamadavasopresina, u hormona antidiurtica) por laneurohipfisis(aunque sintetizada en los ncleos supraopticos y paraventriculares del hipotlamo), la cual a su vez estimula la reabsorcin a nivel renal de agua y produce la sensacin de sed;Estimula la secrecin de laaldosterona(por lasglndulas suprarrenales), hormona que aumenta la reabsorcin desodioa nivel renal junto con la mayor excrecin depotasioehidrogenin;Estimula la actividad del sistema simptico, que tiene tambin un efecto vasoconstrictor.Elhematocritoes el porcentaje del volumen total de lasangrecompuesta porglbulos rojos.1Los valores medios varan entre el 40,3 y el 50,7% en los hombres, y entre el 36,1 y el 44,3% en las mujeres, debido a la mayor musculatura y por ende mayor necesidad de oxgeno de los primeros. Estas cifras pueden cambiar de acuerdo con diversos factores fisiolgicos, como la edad y la condicin fsica del sujeto. Es una parte integral delhemograma, junto con la medicin de la hemoglobina, y el conteo deleucocitosyplaquetas.Laeritropoyetina(oEPO) es unahormonaglicoproteicaque estimula la formacin deeritrocitosy es el principalagente estimulador de la eritropoyesisnatural. En los seres humanos, es producida principalmente por elrinen las clulas intersticiales peritubulares, clulas mesangiales (del 85 al 90%), el resto en elhgadoy glndulas salivales (del 10 al 15%).Loseritrocitos(delgriego rojo, y bolsa) tambin llamadosglbulos rojosohemates, son loselementos formesms numerosos de lasangre. Lahemoglobinaes uno de sus principales componentes, y su objetivo es transportar eloxgenohacia los diferentes tejidos del cuerpoLahemoglobinaes unaheteroprotenade lasangre, demasa molecularde 64.000 g/mol (64 kDa), decolorrojocaracterstico, que transporta eloxgenodesde los rganos respiratorios hasta los tejidos, el dixido de carbono desde los tejidos hasta los pulmones que lo eliminan y tambin participa en la regulacin de pH de la sangre, envertebradosy algunosinvertebrados.ProeritroblastoEritroblasto basfiloEritroblasto policromatfiloEritroblasto ortocromticoReticulocitoHemate, finalmente, cuando ya carece de ncleoymitocondrias.VALORES NORMALES DE HEMATIES EN ADULTOSMujeres: 4 - 5 x 106/uLHombres: 4.5 - 5 x 106Elcalcitriol(DCI) o1-alpha,25-dihidroxicolecalciferol(abreviado1,25-(OH)2D3) es la forma activa de lavitamina Dque se encuentra en el cuerpo (vitamina D3). Lo producen losrionesque hidroxilan el 25-hidroxicolecalciferol (25-OHD, o calcifediol) el cual es previamente hidroxilado en elhgadoy regula los niveles decalcio, incrementando la absorcin de calcio en el tractogastrointestinal1.2El calcitriol se comercializa con varias denominaciones comerciales, incluyendoRocaltrol(Roche),Calcijex(Abbott) yDecostriol(Mibe, Jesalis).Al regular el nivel de calcio en la sangre, ayuda a mantener el calcio en los huesos y en el equilibrio qumico en el cuerpo. Cuando el rin no puede eliminar correctamente sustancias txicas por la orina, entonces tampoco expulsa fsforo. Al no eliminar los fosfatos en el organismo automticamente baja el calcio; cuando esto sucede, la glndula paratiroidea lo detecta y empieza a segregar ms cantidad de parathormona. Cuando lo hace constantemente, se transforma en una enfermedad que se llama hiperparatiroidismo secundario.Se ha observado que la actividad de la Parathormona (PTH) esta ntimamente ligada a la presencia de Calcitriol,3en ausencia de esta vitamina la accin de la PTH es sustancialmente menor.