estudio sobreirais comarca deza

Upload: cristina-gende

Post on 07-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    1/52

    Estudio tcnico econmico

    ESTUDIO de los SOBREIRAIS (Quercus suber L.)de la COMARCA DO DEZA (Pontevedra)

    Ao 2009

    Elaboracin de contenidos y Organizacin :

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    2/52

    elaboracin:MOAR Asesoramento forestal e Medioambiental

    www.thesauro.com/moar [email protected]

    enxeeira de montes, consultora medioambienteCristina Gende Seco

    http://www.thesauro.com/moarmailto:[email protected]://www.thesauro.com/moarmailto:[email protected]
  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    3/52

    Sobreira monumental de BermsDimetro 151 cm

    Altura 26 m

    Quiero mostrar mi agradecimiento a las personas y entidades que han contribuidocon sus aportaciones y colaboracin al siguiente estudio:

    Fernando Montes, Alberto Otero, Santiago Tato, Corchos Almeida s.l, Marcial Barral,Agustn Aguete , Ascensin Castro y Abel Pulleiro

    A mi familia

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    4/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    1 INTRODUCCIN ............................................................................................................................... ..... 1

    2 ANTECEDENTES ................................................................................................................................... . 1

    3 OBJETIVOS .............................................................................................................................................. 2

    4 METODOLOGA ................................................................................................................................ ..... 3

    4.1 FASES.................................................................................................................................................... 34.2 CARTOGRAFA Y ESCALA........................................................................................................................... 64.3 FORMATO............................................................................................................................................... 6

    5 DELIMITACIN DEL MBITO DE ESTUDIO ................................................................................. 6

    6 DISTRIBUCIN Y PRODUCCIN DE LOS ALCORNOCALES ................................................ .. 8

    7 EXISTENCIAS Y PRODUCCIN EN LA COMARCA DO DEZA .................................. .......... .... 10

    7.1 DATOS ANTERIORES A 1990 .................................................................................................................... 117.2 DATOS DELTERCER I NVENTARIOFORESTALNACIONAL.............................................................................. 127.3 DATOS OBTENIDOS DELESTUDIO DE CAMPO............................................................................................... 14

    7.3.1 Tarifas ...................................................................................................................................... 16

    7.3.2 Datos dasomtricos de los rodales .......................................................................................... 17 7.3.3 rea basimtrica, Superficie de descorche e Intensidad de descorche .................................... 197.3.4 Produccin de los sobreirais de la comarca do Deza .............................................................. 207.3.5 Anlisis y comparacin de resultados ...................................................................................... 237.3.6 Comparacin con datos de otras zonas productoras ............................................................... 26 7.3.7 Conclusiones del inventario ...................................................................................................... 26

    8 LA INDUSTRIA DEL CORCHO ................................................................................................... ...... 27

    8.1 LA EXTRACCIN Y LA VENTA................................................................................................................... 278.2 EL APROVECHAMIENTO INDUSTRIAL.......................................................................................................... 288.3 PRODUCTOS Y COMERCIALIZACIN........................................................................................................... 308.4 USO TRADICIONAL DEL CORCHO............................................................................................................... 32

    9 ANALISIS DAFO PARA LOS SOBREIRAIS DO DEZA ............................................ ......... .......... . 32

    9.1 DEBILIDADES........................................................................................................................................ 329.2 AMENAZAS........................................................................................................................................... 339.3 FORTALEZAS......................................................................................................................................... 339.4 OPORTUNIDADES.................................................................................................................................... 34

    10 GESTION DE LOS SOBREIRAIS PARA EL SIGLO XXI ...... ....... ...... ...... ....... ...... ...... ....... ..... ... 34

    11 LINEAS BSICAS DEL PLAN ESTRATGICO DE LOS SOBREIRAIS DEZANOS .... ... ... ... 37

    12 CONCLUSI0NES DEL ESTUDIO ........................................................................................... ......... 37

    13 BIBILOGRAFA Y DOCUMENTACIN ........................................................................................ 38

    ANEXOS ...................................................................................................................................................... 1

    i

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    5/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    1 INTRODUCCIN

    El presente estudio se realiza al amparo de las ayudas convocadas para el 2008,

    para programas de Valorizacin integral e promocin da multifuncionalidade domonte, de la Consellera do Medio Rural, de la Xunta de Galicia, Orde do12 de Agosto

    de 2008.

    El estudio se ha elaborado como material base de una accin formativa

    encaminada a dar a conocer a nivel comarcal la ecologa, selvicultura y gestin de las

    masas de alcornocales, sobreirais en adelante, de la Comarca do Deza, en la

    provincia de Pontevedra.

    La accin formativa se ha acompaado de un dossier, fundamentado en la

    recopilacin de informacin y trabajos de campo debidamente descritos o referidos

    en el presente estudio.

    La propuesta que ha dado origen a la ayuda, ha sido cursada por Cristina Gende

    Seco, Ingeniera de Montes por la Universidad Politcnica de Madrid, y conocedora

    desde la infancia de los bosques y parajes del entorno del Deza, a su paso por Vila de

    Cruces.

    La motivacin de tal propuesta surge del desconocimiento que en general existe

    acerca del aprovechamiento de las sobreiras, as como del potencial que ste

    presenta, teniendo en cuenta las caractersticas de los sobreirais gallegos y los

    nuevos productos y mercados que se abren para los transformados del corcho.

    2 ANTECEDENTES

    La informacin de partida es escasa, exceptuando la de los Inventarios

    Forestales Nacionales, que aportan datos de existencias de alcornocales, pero no de

    produccin de corcho, al menos para la provincia de Pontevedra.

    El principal uso tradicional de lassobreiras era la extraccin de corcho para la

    fabricacin de cortizos para as abellas. Estos cortizos deban reunir unas

    caractersticas determinadas, ser de una sola pieza, lisa y con un calibre

    determinado. El mercado de cortizos era notorio.

    1

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    6/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    Tambin hay constancia del uso del corcho para fabricacin de colchones y

    almohadas, en los que se afirma que se descansaba muy bien.

    A partir de la expansin de la industria taponera, y con la aparicin de otros

    modelos de colmenas que venan a sustituir a las tradicionales, la extraccin parafabricacin decortizos se ha convertido en algo muy residual y prcticamente toda

    la produccin se destina a las industria taponera y de aglomerados.

    As, la saca de corcho que antes se realizaba de manera casi artesanal, a

    pequea escala y con mucho tiento, ha pasado a convertirse en un oficio que hoy en

    da realizan cuadrillas especializadas, locales o provenientes de Extremadura y

    Portugal. En ocasiones y ante la falta de control externo, se ha dado una mala

    prctica llegando a causar graves daos en ciertas masas productoras.

    3 OBJETIVOS

    Los objetivos del presente estudio son:- Profundizar en el conocimiento de lossobreiraisde la comarca del Deza.- Aportar datos orientativos acerca del potencial productivo de corcho por

    parte de dichas formaciones.- Establecer las bases para una gestin sostenible de lossobreirais.

    2

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    7/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    4 METODOLOGA

    El desarrollo metodolgico abarca los siguientes aspectos:

    Fases

    Cartografa y Escala

    Formato

    4.1 Fases

    Inventario

    Consiste en la recopilacin de todo tipo de informacin relacionada con elobjeto del estudio. Esta parte incluye la documentacin bibliogrfica, pginas web,

    consulta a docentes y expertos, consulta a agentes econmicos locales, fbricas,

    etc.

    Incluye tambin la documentacin cartogrfica, a partir del Inventario Forestal

    Nacional (IFN3) y cartografa del IGN, escala 1:25.000.

    Dentro de esta misma fase tiene lugar el inventario, propiamente dicho,

    consistente en la obtencin de datos de campo a partir del diseo de fichas de

    campo y posterior salida al mismo. Este proceso conlleva una implementacin de la

    ficha resultado de un primer reconocimiento de las masas.

    Dada la singularidad del estudio, es necesario tener una idea preliminar de los

    posibles tipos de masas. Esto conlleva el reconocimiento de todas las parcelas

    recogidas en el inventario, as como de aquellas otras zonas expresamente

    indicadas por lossacadores locales. Posteriormente se podr realizar, en los casos

    que se estimen convenientes, un inventario ms pormenorizado en aquellas masas

    que se justifiquen ms indicadas. El objeto de este inventario de detalle, sera

    obtener informacin acerca de la produccin corchera (Ab, ndices de descorche,

    Superficies de descorche, Calidad de corcho, etc). Estas cifras han de apoyar el

    diagnstico del potencial productor de la comarca, haciendo hincapi en los

    aspectos descriptivos y a ser posible, contrastando los resultados con las cifras

    obtenidas a partir de lossacadoresy fabricantes.

    3

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    8/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    Tratamiento de la informacin

    Comprende el tratamiento de la informacin de campo recogida en las fichas e

    inventario de campo. El propsito es llegar a establecer una tipologa de masas de

    alcornocal en la comarca. Esta fase incluye tambin la elaboracin de los datos deinventario de detalle de cara a su posterior anlisis y diagnstico

    Evaluacin

    A partir de la informacin recabada en la fase de Inventario y de los resultados

    de la fase anterior, se abordar el diagnstico del estado de lassobreirasy sobreirais

    en la comarca, desde el punto de vista de su aprovechamiento econmico as como

    desde otros aspectos relacionados con su valor ecolgico, protector,multifuncionalidad, paisaje, etc.

    4

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    9/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    El siguiente esquema resume la metodologa del inventario:

    Esquema 1: Metodologa

    5

    DATOS DE PARTIDA- IFN

    - Sacadores/Intermediarioslocales

    DELIMITACIN CARTOGRFICA dezonas de aprovechamientocorchero

    INVENTARIO1 FaseReconocimiento superficial demasas2 FaseEstimaciones periciales deparmetros dendromtricos ydasomtricos3 FaseInventario detallado para

    obtencin de tarifas

    RESULTADOSDatos de produccin comarcalesObtencin de tarifas para tipos demasa

    Fichas de inventario:- Pericial- Detallado

    CARTOGRAFAPuntos de produccin de corcho.Tipologa de produccin

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    10/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    4.2 Cartografa y escala

    Se ha generado la cartografa descriptiva a partir del mapa topogrfico de

    Galicia, hojas 1:5.000 en formato dgn, y a partir de las capas de informacin enformato shape para su procesamiento en GIS, todo ello proveniente del SITGA

    (Sistema de Informacin Territorial de Galicia).

    Se ha empleado tambin el SIXPAC para la obtencin de ortofotos en las

    parcelas donde han tenido lugar las acciones formativas.

    4.3 Formato

    El formato de edicin es en papel. No obstante se podr disponer del

    documento en formato digital pdf, as como de las capas de informacin para su uso

    en sistemas de informacin geogrfica, previa solicitud.

    5 DELIMITACIN DEL MBITO DE ESTUDIO

    El mbito de estudio son los municipios integrantes de laComarca do Dezaen los

    que se ha constatado la presencia de aprovechamiento de corcho y que son: Vila de

    Cruces, Agolada, Laln y Silleda.

    A partir del Tercer Inventario Forestal se han podido delimitar las reas con

    presencia de sobreira. En la siguiente figura aparecen reflejados con un crculo los

    puntos donde se ha inventariado la especie.

    6

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    11/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    Figura 1: Distribucin de los puntos del IFN para la comarca do Deza.

    Fuente: Tercer Inventario Forestal. Provincia de Pontevedra

    Las parcelas del IFN3 estn levantadas en los vrtices de la malla kilomtrica

    da la cartografa UTM situadas en el interior de zonas arboladas. La intensidad de

    muestreo es generalmente de una parcela por kilmetro cuadrado (100 hectreas).

    De las 1.184 parcelas levantadas en toda la provincia, en 184 se ha muestreado la

    especie Q.suber , y de esas, 37 estn en la comarca do Deza.

    En la figura anterior se puede apreciar la ubicacin de los puntos entorno alos ros Ulla, al norte, Deza, al Oeste y Arnego al Este.

    Tabla 1: Reparto de parcelas en el IFN para la provincia de Pontevedra

    Parcelas del inventario (IFN3)Total provincia Total provincia con Q.

    suber

    Total comarca Deza

    con Q.suber

    Reparto por municipios

    1.184 184 37 Agolada 14Laln 1Silleda 4Vila de Cruces 18

    7

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    12/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    6 DISTRIBUCIN Y PRODUCCIN DE LOS ALCORNOCALES

    A nivel mundial, el rea natural del alcornocal se cie a siete pases de la

    cuenca mediterrnea occidental: Italia, Francia, Espaa, Portugal, Marruecos,

    Argelia y Tnez. Portugal es el que mayor superficie tiene seguido de Espaa.

    Se tiene constancia de la plantacin de alcornoque en California, Argentina,

    Uruguay, sur de la antigua URSS y Japn, sin que al parecer se haya conseguido su

    persistencia (Remacha).

    Figura 2: Distribucin mundial de los alcornocales

    Fuente: Informe WWF, 2006

    8

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    13/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    Las cifras de superficies y producciones segn diversos autores se muestran

    en la siguiente tabla:

    Tabla 2: Superfice y producciones de corcho en el mundo

    Superficie ProduccionesPas Fuente ha % t %Portugal Carvalho (2002) 712.813 33,0 171.000 54,9Espaa Montero (1994) 477.125 22,1 84.430 27,1Argelia Iprocor (1999) 440.000 20,4 10.000 3,2Marruecos Iprocor (1999) 340.000 15,7 18.000 5,8Francia Iprocor (1999) .44.000 2,0 7.000 2,2Tnez Carvalho (2002) 45.690 2,1 9.547 3,1Italia Carvalho (2002) 99.502 4,6 11.205 3,5

    Total 2.159.130 100 311.182 100,0

    Portugal, Espaa y Marruecos suman el 91,2 % de la produccin mundial de

    corcho, ocupando el estado luso el primer lugar en produccin, transformacin

    industrial y comercializacin del corcho y sus derivados.

    A nivel nacional, Andaluca es la mayor productora (65 %), seguida de

    Extremadura (20%) y Catalua (14 %). El resto de la produccin procede de Castilla y

    Len, castilla La Mancha y Comunidad Valenciana.

    En la documentacin consultada no se han encontrado datos de produccin

    para Galicia.

    El hecho de que ms del 90% de los alcornocales espaoles se encuentren en

    terrenos de titularidad privada provoca falta de transparencia en las cifras que

    rodean el aprovechamiento corchero.

    En cuanto a su transformacin, en Catalua se localizan dos terceras partes

    de la industria espaola, mientras que ms de dos tercios de la produccin

    provienen de Extremadura y Andaluca.

    Los alcornocales presentan un rea de distribucin en la pennsula Ibrica,

    que coincide sensiblemente con los territorios mediterrneo-hmedos en los que la

    influencia de las glaciaciones cuaternarias se dej sentir con baja intensidad.

    Climatologa del alcornocal

    El alcornoque requiere un clima suave de tendencia ocenica, contemperaturas medias anuales en torno a los 15 C y una humedad relativa elevada

    9

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    14/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)(65-80%). Un importante factor limitante parece ser el nmero de das de helada y

    su intensidad.

    El intervalo de precipitacin anual media necesaria para el establecimiento

    del alcornocal se sita ente los 600 y 1.000 mm.Ocupan un intervalo altitudinal que oscila entre 0 y 800 m.

    En Espaa ocupan unas 480.000 ha predominando en unas 365.000. Las

    provincias en que alcanza mayor importancia son Badajoz, Huelva. Sevilla y Cdiz.

    (AA.VV. Los Bosques Ibricos: una interpretacin geobotnica, 2005).

    La distribucin en Galicia corresponde al mbito fluvial de los ros Mio y Sil,

    Ulla y sus afluentes Deza y Arnego, siendo tambin frecuente su presencia en las

    zonas costeras.La clasificacin climtica de los alcornocales segn Montoya sera:- Alcornocales tpicos del Sudoeste peninsular .- Alcornocales costeros sobre arenas (Huelva, Cdiz y Marruecos).- Alcornocales clidos y hmedos , donde el alcornoque crece rpidamente,

    alcanzando un gran tamao, aumentando el corcho lanoso o bofe (sierras

    de Cdiz, Mlaga y Sur de Portugal, adems del Norte de Marruecos).- Alcornocal ocenico (Portugal y Oeste de la Pennsula, alcornocales

    gallegos y cntabros). Clima fresco con pocas heladas y bastante

    hmedo.- Alcornocal clido y seco (centro y Sur de la Pennsula Ibrica, Andaluca u

    Norte de frica). Pocas heladas, con inviernos suaves y veranos muy

    secos y calurosos.- Alcornocal continental . Se encuentra en las zonas de la Meseta Norte de

    la Pennsula Ibrica (Salamanca, vila, etc). El clima es fro y seco, con

    frecuentes nevadas, verano caluroso. Este clima no es ptimo para el

    alcornoque pero puede sobrevivir en algunas zonas.

    7 EXISTENCIAS Y PRODUCCIN EN LA COMARCA DO DEZA

    10

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    15/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    Se refieren en primer lugar los datos procedentes del los Inventarios

    Nacionales y por ltimo lugar los obtenidos a partir de los trabajos de campo.

    7.1 Datos anteriores a 1990

    Los datos disponibles corresponden al Inventario Forestal Nacional y a los

    datos proporcionados por los Servicios Forestales Provinciales, segn recoge

    Montero, G. en su Tesis doctoral (1987). Se aportan todos los datos relativos a

    Galicia por disponer de ellos.

    Tabla 3. Superficies y reas basimtricas en Galicia.

    Provincia SUPERFICIE AREAS BASIMTRICAS TOTAL (m2)ha (1) ha (2) Menores de 60

    cm de CSB (3)

    Mayores de 60

    cm de CSC (4)

    TOTAL

    Pontevedra * * 1.501,5 13.455,8 14.597,3Orense * 188 6.949,8 7.251,2 14.201,0

    (1) Datos del Inventario Forestal Nacional

    (2) Datos proporcionados por los Servicios Forestales Provinciales

    * Existen alcornoques pero figuran en el apartado Otras frondosas, sin

    cuantificar la superficie que ocupan.(3) CSB: circunferencia normal medida sobre bornizo.

    (4) CSC: circunferencia normal medida sobre corcho de reproduccin.

    Los datos totales, elaborados para las provincias gallegas a partir del I.F.N.,

    segn el mismo trabajo son:

    11

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    16/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    Tabla 4. Nmero de pies y rea basimtrica total por provincia.

    Provincia Total mayores de 20 cm *Pontevedra N

    Ab

    162.791

    13.455,84

    Lugo N

    Ab

    147.353

    7.174,65

    Ourense N

    Ab

    131.803

    7.251,25

    n: n total de rboles inventariados en la provincia.

    Ab: rea basimtrica en m2.

    * La columna del total incluye solamente los rboles mayores de 17,5 cm de

    dimetro y que por consiguiente podran estar todos descorchados.1

    Superficie equivalente

    Se sabe que la densidad adecuada de un alcornocal para la produccin de

    corcho debe tener al menos entre 8 y 12 m2/ha como rea basimtrica mnima, ms

    la correspondiente a los rboles que todava no han entrado en produccin. Al

    dividir el rea basimtrica total correspondiente a los pies mayores de 60 cm de

    circunferencia en cada provincia entre el rea basimtrica por hectrea mnima

    necesaria para obtener una produccin aceptable, se obtiene una superficie de

    alcornocal equivalente.

    Los resultados para las provincias gallegas son:Tabla 5. Superficie equivalente de alcornocal en Galicia por provincias

    Superficie equivalentePontevedra 1.121 a 1.682 ha

    Lugo 598 a 897 haOurense 604 a 906 ha

    7.2 Datos del Tercer Inventario Forestal Nacional

    1 La tabla original, de la cual slo se presentan las cifras totales, mostraba las cifras por clases diamtricas de 5 cm,

    de ah que el asterisco al que alude la tabla y que se refiere a 20 cm, corresponda al conjunto de clases diamtricas superiores

    a 17,5 cm (20 cm es la mitad de la clase 17,5-22,5).

    Adems la alusin al posible descorche al que hayan estado sometidos, est en relacin con la cifra de 60 cm

    (circunferencia diametral mnima para iniciar descorche) y que equivale a 19,1 cm.

    12

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    17/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    Los datos pertenecen a la provincia de Pontevedra.

    Distribucin de superficies segn uso y niveles de clasificacin del suelo.

    Se proporciona el dato conjunto para las dos especies de Quercus, si bien seentiende que todos los pies corresponderan aQuercus suber , pues la encina no es

    especie presente en la provincia de Pontevedra.

    Tabla 5. Superficie equivalente de alcornocal en Galicia por provincias

    Q.ilex/Q.suber Fcc Superficie (Ha)Monte arbolado Fcc > 20% 1.005,08Monte arbolado ralo Fcc 10-20 % 62,17

    Monte arbolado disperso Fcc 5-10 % 1.848,26TOTAL 2.915,51

    El IFN cifra en 2.915 hectreas la superficie para la provincia de Pontevedra.

    Suponiendo un reparto proporcional en funcin del nmero de parcelas de

    inventario, tendramos:

    Tabla 6. Superficie asignada proporcionalmente en funcin del nmero de parcelas del IFN3 contabilizadas en la

    comarca do DezaQ.suber Provincia Comarca Deza Municipios Superfici

    e

    (Ha)

    Parcela

    s

    (N)N de parcelas 184 37 Agolada 221,76 14

    Superficie

    (ha)2.915,11 586,19

    Laln 15,84 1

    Silleda 63,36 4Vila de Cruces 285,12 18Total 586,19 37

    Estos resultados persiguen la obtencin de unas cifras comparativas conotras fuentes. En principio, aunque s se espera que exista una relacin entre la

    superficie as obtenida y la produccin de corcho, sta no tiene por qu ser

    proporcional.

    Existencias

    Los resultados para la provincia son:

    - N de pies mayores de 20 cm: 302.745

    13

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    18/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    - rea basimtrica: 30.219,23

    La comparacin con los datos del primer Inventario Nacional se muestran a

    continuacin.

    Tabla 7. Comparacin entres datos de existencias segn 1IFN y 3IFN para la provincia de Pontevedra

    Tercer IFN Primer IFN IFN3/IFN1Provincia Total mayores de 20 cmPontevedra N

    Ab

    302.745

    30.219,23

    162.791

    13.455,84

    1,8

    2,2

    Este incremento est respaldado por los resultados del Tercer Inventario, en

    el que se reflejan variaciones, en cifras totales para elQuercus robur (especie que

    podemos asimilar como patrn) del orden de 2,5.

    Las existencias en la provincia segn los resultados de los Inventarios

    Nacionales, han experimentado pues un incremento notorio.

    La superficie equivalente, para toda la provincia, segn las nuevas cifras

    sera:Tabla 8. Superficie equivalente segn el 3IFN para la provincia de Pontevedra

    Superficie equivalentePontevedra 2.518 a 3.777 haComarca Deza 506 a 760 ha

    7.3 Datos obtenidos del Estudio de campo

    A partir de la informacin obtenida de fuentes locales,sacadores o

    intermediarios, que han facilitado una relacin de sitios en donde tiene lugar el

    aprovechamiento de corcho, se ha podido replantear un mapa inicial comarcal de

    aprovechamiento de corcho.

    Comparando estos puntos o zonas con los puntos de muestreo del Tercer

    Inventario, ocurre que zonas con aprovechamiento en la actualidad no quedan

    reflejadas en el Inventario y puntos del Inventario no estn siendo objeto de

    aprovechamiento, generalmente debido a la escasa densidad de lasobreira en losmismos.

    14

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    19/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    En cualquier caso, s se constata la distribucin espacial de las zonas de

    explotacin corchera, que corresponde a las riberas de los ros Ulla, Deza y Arnego

    y sus afluentes.

    La metodologa expuesta en el epgrafe 4.1. presenta en su ejecucin lossiguientes inconvenientes:

    - Heterogenidad de las formas en que se presenta la sobreira. Se

    distinguen dos forma principales:o Formas boscosas, constituidas por superficies contnuas.o Formas aisladas, constituidas por alineaciones entorno a campos

    de cultivo, a lo largo de carreteras, cursos de agua, etc.

    - Alto nmero de zonas de aprovechamiento corchero y pequeo tamaode las mismas. Se han inventariado 44 puntos y se ha procedido a la

    rodalizacin de 30 de ellos. Los puntos restantes aparecen reflejados en

    la cartografa, y corresponden a zonas de baja densidad de alcornoques y

    alta dispersin.- Complejidaden la consecucin de un mtodo de inventario que recoja

    esa diversidad.

    Del reconocimientoin situ de los diferentes enclaves productores, en los

    cuales se ha ido recogiendo informacin cualitativa y cuantitativa, se ha

    determinado la existencia de dos sectores productores diferenciables:- Sector Este, que abarca las masas de Agolada, Laln y Toiriz (Vila de

    Cruces).- Sector Oeste, para las restantes masas de Vila de Cruces y Silleda.

    Se ha procedido, para cada sector, al inventario pie a pie de dos parcelas

    contenidas en sendos rodales productores. Dichas parcelas se consideran

    representativas de cada sector, de manera que los resultados que se obtengan en

    cada una de ellas podrn extrapolarse a las masas contenidas en cada sector. Se han

    medido los siguientes parmetros:- Dimetro normal de todos los pies (dn).- En algunos pies, denominados rboles tipo (5-10% del total):

    o

    Altura de descorche en el fuste (HD), en un nmero aleatorio depies

    15

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    20/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    o Dimetro a la altura media de descorche (Dm), en los mismos pies

    en los que se ha medio la altura de descorche.o N de ramas descorchadas.

    7.3.1 Tarifas

    Para cada rbol tipo, se ha calculado la superficie de descorche mediante la

    frmula:

    SD = HD x x dn

    SD, superficie de descorche en m2

    HD, altura de descorche en m2

    dn, dimetro normal en m

    No se han medido datos de descorche en ramas, pues incrementara

    notablemente el esfuerzo de inventario y los costes del mismo.

    El anlisis de regresin ha dado como resultado las siguientes funciones.

    Funciones de regresin

    y = 0,1423x - 0,9094R2 = 0,6685

    y = 0,0416x1,1978

    R2 = 0,6744

    0,00

    2,00

    4,00

    6,00

    8,00

    10,00

    12,00

    0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

    dn (cm)

    S D ( m 2 )

    O Castelo-SECTOR OESTEZarra da Pena-SECTOR ESTE

    16

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    21/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    Para un mismo valor de dimetro normal, la altura de descorche es mayor en

    el Sector Oeste que en el Sector Este. Esto es debido a una mayor intensidad de

    descorche, cuya interpretacin veremos en el siguiente apartado.

    7.3.2 Datos dasomtricos de los rodales

    7.3.2.1 Estructura de la masa

    En ambos casos las masas presentan estructuras muy similares. Son masas

    procedentes de brinzales, con ocasional presencia de pies procedentes de brotes.

    En cuanto a su composicin arbrea se han definido los siguientes tipos:Tabla 9. Tipificacin de lossobreirais

    TIPOS DE MASA

    A SOBREIRA L PURO

    B SOBREIRAL ADEHESADO

    C SOBREIRAL MIXTO CON PINAR

    D SOBREIRAL MIXTO CON FRONDOSAS

    Esta tipificacin se ha propuesto con el objetivo de facilitar una mejor

    comprensin del medio en el que se desarrollan lassobreiras. Su valor esfundamentalmente cualitativo, si bien se ha tomado como criterio la relacin entre

    reas basimtricas AB sobreiras/AB total.

    Si es mayor de 2/3 se consideran masas del tipo A o B. si es menor,

    corresponden a los tipos C o D.

    Las diferencias entre los tipos A y B, residen fundamentalmente en que el

    tipo B alberga tambin un uso pastoral.

    7.3.2.2 Nmero y distribucin de clases diamtricas

    Se presentan los datos para cada rodal. La distribucin se refiere a clases

    perimetrales que son las que habitualmente se manejan en masas de alcornocales.

    17

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    22/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    DISTRIBUCIN DE CLASES PERIMETRALES"O CASTELO" SECTOR OESTE

    0

    113

    22 27 16 16

    54

    32

    59

    3222

    4838

    27 22 27

    5 11 11 011

    0 0 0

    16

    0 00

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    7 - 3 0 3 0

    - 6 0 6 0

    - 7 0 7 0

    - 8 0 8 0

    - 9 0

    9 0 - 1 0

    0

    1 0 0 - 1

    1 0

    1 1 0 - 1

    2 0

    1 2 0 - 1

    3 0

    1 3 0 - 1

    4 0

    1 4 0 - 1

    5 0

    1 5 0 - 1

    6 0

    1 6 0 - 1

    7 0

    1 7 0 - 1

    8 0

    1 8 0 - 1

    9 0

    1 9 0 - 2

    0 0

    2 0 0 - 2

    1 0

    2 1 0 - 2

    2 0

    2 2 0 - 2

    3 0

    2 3 0 - 2

    4 0

    2 4 0 - 2

    5 0

    2 5 0 - 2

    6 0

    2 6 0 - 2

    7 0

    2 7 0 - 2

    8 0

    2 8 0 - 2

    9 0

    2 9 0 - 3

    0 0

    m a y o

    r 3 0 0

    clase perimetral (cm)

    n d e p

    i e s

    total clase

    Los resultados para el rodal Zarra da Pena se muestran a continuacin.

    DISTRIBUCIN DE CLASES PERIMETRALES"ZARRA DA PENA" S ECTOR ESTE

    6

    431

    4092 92

    29 5269 58

    109

    2981 81

    46 35 46 29 40 35 290 17 12 17 17 0 12

    050

    100150

    200250300350400450500

    7 - 3 0 3 0

    - 6 0 6 0

    - 7 0 7 0

    - 8 0 8 0

    - 9 0

    9 0 - 1 0

    0

    1 0 0 - 1

    1 0

    1 1 0 - 1

    2 0

    1 2 0 - 1

    3 0

    1 3 0 - 1

    4 0

    1 4 0 - 1

    5 0

    1 5 0 - 1

    6 0

    1 6 0 - 1

    7 0

    1 7 0 - 1

    8 0

    1 8 0 - 1

    9 0

    1 9 0 - 2

    0 0

    2 0 0 - 2

    1 0

    2 1 0 - 2

    2 0

    2 2 0 - 2

    3 0

    2 3 0 - 2

    4 0

    2 4 0 - 2

    5 0

    2 5 0 - 2

    6 0

    2 6 0 - 2

    7 0

    2 7 0 - 2

    8 0

    2 8 0 - 2

    9 0

    2 9 0 - 3

    0 0

    m a y o

    r 3 0 0

    clase perime tral (cm)

    n d e p

    i e s

    total clase

    Comparemos adems los datos obtenidos en uno y otro caso.

    18

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    23/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    0,0

    5,0

    10,0

    15,0

    20,025,0

    30,0

    35,0

    40,0

    7 - 3 0

    6 0 - 7 0

    8 0 - 9 0

    1 0 0 - 1

    1 0

    1 2 0 - 1

    3 0

    1 4 0 - 1

    5 0

    1 6 0 - 1

    7 0

    1 8 0 - 1

    9 0

    2 0 0 - 2

    1 0

    2 2 0 - 2

    3 0

    2 4 0 - 2

    5 0

    2 6 0 - 2

    7 0

    2 8 0 - 2

    9 0

    m a y o

    r 3 0 0

    Clase perimetral

    N p

    i e s

    / h a Zarra/haCastelo/ha

    7.3.3 rea basimtrica, Superficie de descorche e Intensidad de descorche

    Estos parmetros cuantifican la produccin actual de las masas desobreirais.

    Consideraremos en primer lugar los datos obtenidos en los rodales inventariados.

    El rea basimtrica se obtiene a partir de los dimetros de los pies

    inventariados para cada parcela.

    A partir de las rectas de regresin presentadas en el apartado 7.3.1, se puede

    calcular de manera sencilla la superficie de descorche de todos los rboles

    inventariados. A partir de la superficie de descorche total de las parcelas se calcula

    la superficie de descorche total de cada rodal (O Castelo y Zarra da Pena).

    La intensidad de descorche media (IDM) es un parmetro adimensional que

    viene definido por la siguiente expresin:IDM= SD/Ab,

    donde SD es la superficie de descorche en m2/ha, y Ab, el rea basimtrica en

    m2/ha.

    Los resultados obtenidos para los dos rodales inventariados, y siempre

    referidos asobreiras2, son los siguientes:

    2 Los datos de reas basimtricas totales y n de pies por hectrea totales correspondenal conjunto de sobreiras y otras especies arbreas que frecuentemente acompaan estasmasas, pero que no son los que se muestran en esta tabla.

    19

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    24/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    Tabla 10. Parmetros dasomtricos obtenidos para cada rodal inventariado

    SD/ha

    (m2/ha)

    Ab/ha

    (m2/ha)

    IDM N de

    pies/ha

    SD/pie

    (m2/pie)O Castelo 268,1 9,0 29,8 45 5,96

    Zarra daPena

    296,1 14,8 20,1 60 4,93

    Como dato ms llamativo resulta el valor de ID, intensidad de descorche, casi

    nueve unidades mayor en O Castelo que en Zarra da Pena, lo cual indica una mayor

    presin de descorche sobre los pies de O Castelo. La menor densidad y rea

    basimtrica en ese caso, se compensa con una mayor presin de descorche. No

    obstante, segn Montero y Grau (1988), la experiencia y datos de que se disponenaconsejan no superar el valor de IDM=35, oscilando entre 22-24 para masas muy

    densas y 34-36 para alcornocales adehesados. Segn el mismo autor (Montero et

    al,. 1990a, 1993), el rea basimtrica en montes cuya produccin principal sea el

    corcho su valor no debe ser inferior a los 9-10 m2/ha ni superior a 20-22 m2/ha

    contabilizando solamente los rboles descorchados.

    Se deduce entonces que en Zarra da Pena, la intensidad de descorche est

    en el lmite inferior aconsejable, mientras que O Castelo est dentro de valoresadmisibles tirando a altos. Su proximidad a valores ms propios de masas

    adehesadas procede probablemente de su condicin de masa mixta, con valores

    altos de rea basimtrica total (contabilizando todas las especies), pero con valores

    especficos similares a los tpicos de zonas adehesadas.

    7.3.4 Produccin de los sobreirais de la comarca do Deza

    La estimacin de la produccin se ha hecho a partir de los datos de IDM

    obtenidos anteriormente. Se ha asignado a cada sector un valor de IDM,

    entendiendo que el conjunto de rodales o masas integrados en el mismo presentan

    un comportamiento homogneo desde el punto de vista de su aprovechamiento.

    En un estudio de estas caractersticas es necesario recurrir a simplificaciones,

    pues un mayor detalle de los clculos implicara un considerable esfuerzo de

    inventario, quedando adems fuera de los objetivos del presente trabajo.

    20

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    25/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    Asignado el tipo de IDM, simplemente con el valor de rea basimtrica, a

    partir de mediciones periciales, es posible obtener la superficie de descorche, SD

    por hectrea.

    Multiplicando por la superficie del rodal, resulta la superficie de descorchetotal.

    La expresin que relaciona todos estos parmetros es:

    SD = IDM * Ab,

    Tabla 11. Frmula de obtencin de la superficie de descorche para cada sector

    Sector IDM Ab SDOeste 29,8 Dato pericial IDM*AbEste 20,1 Dato pericial IDM*Ab

    Finalmente, es necesario disponer de un valor que relacione la superficie de

    descorche (m2), con la produccin en kg (toneladas) de corcho. Para ello se han

    empleado los datos de produccin de A Zarra da Pena, cuyo valor resultante es de

    20,97 kg/m2, estimacin de peso de corcho fresco. El corcho seco al aire

    experimenta una prdida de peso entre del 16 al 20 por 100.

    Este valor se refiere a un turno de descorche de 9 aos.La produccin resultante, agrupada por parroquias se muestra en la

    siguiente tabla:

    Tabla 12. Produccin de corcho por parroquia

    PARROQUIA kg corcho tm corchoAGRA 5.058 5BAA 421 0BASADRE 421 0BRNTEGA 496.313 496BROCOS 7.587 8CARMOEGA 317.379 317O SEXO 18.546 19RAMIL 421 0SESTO 91.043 91VAL 130.243 130VILARIO 421 0CERCIO 16.438 16GALEGOS 108.746 109RODS 184.972 185

    VILATUXE 421 0CARBOEIRO 1.250 1PAZOS 53.117 53

    21

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    26/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    BASCUAS 20.622 21BESEXOS 625 1BRANDARIZ 0 0CAMANZO 22.497 22LARAZO 14.998 15MERZA 152.477 152OLLARES 0 0PILOO 43.743 44SABREXO 16.248 16SALGUEIROS 28.746 29TOIRIZ 137.909 138Total 1.870.663 1.871

    22

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    27/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    Estos mismos resultados mostrados por municipios, son:

    Produccin por municipio (toneladas)

    1.068

    311

    54

    438

    AGOLADALALNSILLEDAVILA DE CRUCES

    Se recalca nuevamente que esta produccin se refiere a un periodo de 9

    aos, con lo que resultara unaproduccin anual para toda la comarca de 208

    toneladas.

    7.3.5 Anlisis y comparacin de resultados

    Se ha querido contrastar el resultado de produccin anual con los datos de

    produccin aportada por lossacadoreslocales.

    Segn uno de ellos, la produccin anual a cargo de una cuadrilla (3-4

    integrantes) es de 40.000-50.000 kg, como mximo.

    En una misma campaa puede llegar a haber 6 cuadrillas en toda la comarca,

    lo cual significara hasta 240-300 toneladas de produccin anual.Por otro lado, segn otro sacador, la produccin anual estimada en nmero

    de trilers, ha sido de 4 trilers por campaa. 1 trailer de 12 toneladas puede cargar

    entre 10.500 y 12.500 kg de corcho. Para un nmero similar de cuadrillas (6), la

    produccin total anual estara entre 252 y 300 toneladas.

    Estas cantidades se refieren a la extraccin durante una campaa. La

    produccin total, teniendo en cuenta la duracin del turno, podra alcanzar, segn

    datos aportados por el segundo sacador , cifras entre 756 y 900 toneladas. En

    23

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    28/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)principio, y a falta de ms informacin, no es posible conocer los datos reales de

    extraccin. Se sabe que, por parte de lossacadores locales, su actividad abarca

    varias campaas dentro de un mismo turno, pero se desconoce la frecuencia de

    saca de las cuadrillas que habitualmente operan en la comarca.Se ha procedido tambin a estimar la produccin de corcho a partir del

    nmero de pies productores en al comarca, dato que tambin ha sido facilitado por

    uno de los sacadores. El estimadorn de sobreiras de las que se extrae corcho es el

    trmino ms empleado y mejor comprendido entre los propietarios, intermediarios

    y sacadores. Es muy habitual que el comprador o intermediario valore el

    aprovechamiento en funcin del nmero de pies productores, es decir, a tanto la

    sobreira.La estimacin de la produccin total es de 750 toneladas cada 9 aos,

    obtenida a partir del nmero total de pies productores (n de sobreiras) y de la

    produccin media por pie.

    Tabla 13. comparacin de cifras de produccin y extraccin segn diferentes fuentes

    Comparacin entre cifras de produccin y de extraccinEXTRACCIN Sacador 1 Sacador 2 N de sobreiras Anual 240-300 t 252-300 tCada 9 aos 756-900 t 750 tPRODUCCIN Inventario de

    campo Anual 208 tCada 9 aos 1.871 t

    Las cifras obtenidas guardan coherencia entre s, si consideramos los datosde extraccin y de produccin por separado.

    Sin embargo, al comparar valores totales de extraccin y produccin la

    diferencia es considerable. Esto puede ser debido a:- Subestimacin de los datos de extraccin por parte de los sacadores.- Falta de informacin relativa a la extraccin proveniente de otras

    cuadrillas que trabajan en la zona.

    24

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    29/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    - Los datos aportados por lossacadoresse refieren a las masas del sector

    Oeste, y en menor medida a las del sector Este. Los rendimientos son

    menores en las masas del sector Oeste, por lo que las cifras medias de

    extraccin anual seran en cualquier caso superiores a las que manejanlos sacadores.

    - Sobrevaloracin de los datos de produccin, que puede deberse a:o Consideracin de datos de Ab (m2/ha) superiores a los valores

    reales.o Consideracin de superficie productora (ha) superior a la real.

    o Consideracin de datos de descorche (kg/m2) superiores a los

    reales.- Considerar un periodo de descorche inferior al real. En general el turno es

    de 9 aos, pero en ocasiones o en determinadas zonas el turno puede ser

    superior a esa cifra.

    Por otro lado, comparemos las cifras comarcales de superficie obtenidas a

    partir del inventario de campo con las del Inventario Nacional.

    Tabla 14. Superficie comarcal desobreiral segn diferentes aproximaciones

    Fuente SuperficieInventario de campo (1) 592 ha

    3IFN (2) 586 ha3IFNSuperficie equivalente (3) 506 a 760 ha

    (1) Cifra resultante de sumar las superficies de las masas desobreirais

    de la comarca, obtenidas a partir de la rodalizacin.(2) Dato obtenido a partir del Tercer IFN, por asignacin proporcional

    de superficie en funcin del nmero de parcelas del inventario

    con presencia deQ. suber (v. tabla 6)

    (3) Superficie equivalente a partir del Tercer IFN, segn relacin

    aportado por Montoya (v. tabla 8)

    25

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    30/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    La superficie obtenida a partir del inventario de campo debe considerarse

    bastante fiable, pues al compararla con la superficie equivalente resulta un valor

    prximo a la media de dicho intervalo.

    7.3.6 Comparacin con datos de otras zonas productoras

    En el libro de Vieira Natividade, se cita a SOUSA PIMENTEL (1888), el cual

    relata producciones superiores a 5.000 kilos por hectrea, en alcornocales adultos.

    En el caso de A Zarra da Pena, la produccin estimada supera los 6.000 kilos.

    MORAES (1889), menciona una produccin de 90 kilos por rbol en alcornoques de

    35-45 aos, y de 150 kilos en los de 50-60 aos, e indica, para la densidad de las

    masas, respectivamente, 50 y 30 rboles por hectrea, lo que da para un periodo de

    10 aos 4.500 kilos. Aade Vieira que esas producciones unitarias no pueden ser

    resultado de un aprovechamiento racional.

    Las cifras medias para A Zarra da Pena son 104 kilos por rbol, para una

    densidad de 60 pies/ha.

    7.3.7 Conclusiones del inventario

    Los datos de produccin obtenidos exceden considerablemente de los datos

    de extraccin aportados por los sacadores. Una mayor sistematizacin del

    inventario aportara mayor precisin, si bien los puntos dbiles de la gestin no

    vendran dados por carecer de una informacin precisa, sino de obviar una serie de

    aspectos, entre otros:- Estado sanitario de las masas.- Encuadre del aprovechamiento.- Forma de gestin del aprovechamiento.- Potencial productivo y cualitativo de las masas.- Cualificacin y control de las cuadrillas que operan en la comarca.

    Ha quedado patente a medida que se identificaban masas y durante el

    inventario en A Zarra da Pena y O Castelo la importancia de enfatizar una gestin

    26

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    31/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)adecuada frente a la obtencin de unos datos con un grado determinado de

    precisin.

    Es necesario encuadrar la aptitud productiva de lossobreirais comarcales, y

    defender en cualquier caso la gestin sostenible frente a la mala prctica ysobreexplotacin del recurso.

    8 LA INDUSTRIA DEL CORCHO

    8.1 La extraccin y la venta

    La extraccin del corcho en la comarca se realiza por parte de cuadrillas. Enuna misma campaa pueden confluir hasta 6 (7?) cuadrillas, de las cuales un mximo

    de 3 son locales y el resto son procedentes de Extremadura y Portugal. Las

    cuadrillas locales suelen estar formadas por 2 3 operarios, mientras que las

    forneas se componen de 4 5.

    Las principales formas de venta son:- Por pie.

    o Acuerdo entre el propietario y un intermediario. Se fija un preciopor pie y el nmero de pies a descorchar.

    o Acuerdo entre el propietario y el sacador, sin intermediarios.

    Tambin se fija un precio por pie y se determinan el nmero de

    pies que se descorcharn.

    En ambos casos, el intermediario o sacador visita a los propietarios. Suele

    haber una identificacinin situ de las sobreiras objeto de aprovechamiento. Laventaja del intermediario es que suele conocer las propiedades de los vecinos sin

    que sea necesario por parte de los titulares personarse en la propiedad. En

    ocasiones, lossacadoresextraen el corcho sin que haya habido acuerdo alguno con

    sus titulares.

    27

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    32/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    - A resultas . Se fija un precio por kg, y tras el aprovechamiento se pesa el

    corcho extrado y se liquida. Esto suele suceder cuando las producciones

    son ya de cierta entidad.

    El corcho extrado, previo apilamiento, se carga en trileres y se traslada a las

    fbricas para su procesamiento.

    8.2 El aprovechamiento industrial

    El destino industrial del corcho suele ser las fbricas de tapn natural o

    aglomerado. La calidad del corcho producido en la comarca no suele ser apta para

    tapn natural, si bien en origen o en destino se procede a su clasificacin con el fin

    de orientar su procesamiento.

    Generalmente las cuadrillas de sacadores forneas extraen para sus propias

    fbricas, entendemos que de la industria preparadora o taponera.

    Las cuadrillas locales venden la produccin a la industria taponera. El corcho

    que no es apto para tapn natural se destina a las lneas de trituracin parafabricacin de tapn aglomerado.

    Tal y como recoge Remacha Gete en su libro, la obtencin de granulados

    nace como aprovechamiento de subproductos que aparecen en la industria (). El

    granulado en algunos casos se utiliza totalmente para produccin propia y en otros

    casos parte del granulado se vende a fbricas de tapones aglomerados y

    aglomerados. En esta ltima situacin, esta parte del granulado es producto final.

    Adems hay fbricas de granulado exclusivamente que hacen una redistribucin enintervalos de tamaos adecuados a cada uno de sus clientes.

    La diferencia entre un destino y otro es nicamente la materia que metamos

    al principio.

    Tabla 15. Tipos de materia prima segn tipo de uso

    MATERIA PRIMATipo de uso Producto alimentario Producto no alimentario

    Proceso produccin Aglomerado para tapn Obtencin de grnulos para aglomeradonegro, aglomerado compuesto, etc

    28

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    33/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    Requisito Imprescindible corcho cocido No imprescindible corcho cocidoMateria prima - Trozos o pedazos

    recogidos en el

    descorche cocidos.- Aparas procedentes

    de la industria

    preparadora.- Sobras de rebanadas

    y restos de

    perforado de las

    rebanadas.- Tapones, arandelas,

    plantillas perforadas

    de arandelas y

    recortes de corcho

    natural.- Refugo de

    reproduccin

    - Corcho bornizo crudo de

    verano.- Corcho segundero.- Refugo.- Zapatas.- Mancha amarilla.- Corcho quemado.- Pedazos de corcho cocido

    o no.- Bornizo de invierno.- Aparas de espalda.

    Por su inters, dada la aptitud productora de lossobreirais dezanos, se

    muestra la lnea de flujo de fabricacin de granulados de corcho:

    1. Control de la materia prima en recepcin

    2. Almacn en naves

    3. Transporte a tolva

    4. Alimentacin a tolva

    5. Imantacin en salida tolva

    6. Mesa vibradora (separacin tierras y calibracin pedazos de corcho

    broken)

    7. Molino destrozador o de estrellas

    8. Separacin de impurezas o criba

    9. Molino mixto y/o de cuchillas

    10. Clasificacin en tamices vibratorios o zarandas (Rotex)

    11. Mesas densimtricas

    a. Silo de granulados para aglomerados negros o compuestos (H%=8-

    10%)

    b. Silo de almacenamiento o sacas de almacenamiento para vender afabricantes de tapn (H%=8-10%)

    29

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    34/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    12. Secadero de granulado

    a. Proceso de elaboracin del aglomerado o tapn aglomerado (H

    %=5-7%)

    La materia prima podra tratarse, en todo caso, de corcho no cocido nipreviamente tratado, pues su destino sera la produccin de granulado para uso no

    alimentario.

    8.3 Productos y Comercializacin

    Existe una amplia gama de productos obtenidos a partir del granulado de

    corcho.

    En el presente estudio y para obtener una idea de magnitud de la produccin

    de corcho y sus posibilidades econmicas, se ha procedido a reflejar los datos

    econmicos referidos al corcho granulado a granel, que en la actualidad se

    comercializa para su uso en construccin.

    Con un proceso industrial similar, que incluye adems el cocido en autoclave

    y otras etapas encaminadas a darle un acabado comercial, se obtiene el aglomeradonegro.

    La principal diferencia entre ambos productos es la mayor densidad del

    aglomerado negro frente al granulado, lo cual encarece considerablemente el

    transporte en el segundo caso. Este factor repercute finalmente en el consumidor,

    pues hasta un 30 % del precio de venta al pblico del granulado correspondera a

    costes de transporte.

    Se puede dar como precio de venta al pblico de referencia, para elgranulado de corcho, 124,00 /m3.

    1 m3 equivale a 13 kg de material. Para un rendimiento del 50 %, es decir, que

    por cada 100 kg de corcho extrado, se obtengan 50 kg de granulado, y para una

    produccin ordenada, segn las cifras anteriores, resultaran los siguientes ingresos

    brutos:- 208 toneladas anuales de produccin bruta, en fresco, que con una

    reduccin del 20 %, resulta 166,4 toneladas.

    30

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    35/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    - 83,2 toneladas de produccin de granulado de corcho.- 6.400 m3 de granulado de corcho.- 793.600 euros de ingresos brutos anuales.-

    12.065 euros/ha.ao, referido a hectreas productivas.

    Los gastos que habra que tener en cuenta seran:- Costes de transporte (hasta un 30 % del PVP).- Coste de la materia prima en origen.- Costes de produccin industrial.- Costes de marketing y comercializacin.

    - Costes de amortizacin industrial (1.000.000 euros de inversin inicial).- Costes de gestin de lossobreirais(canon).

    Una industria local de aprovechamiento y transformacin del corcho en

    granulado, debera contar con las cifras de produccin e ingresos brutos

    anteriormente mostrados.

    En un escenario hipottico de gestin y produccin ordenada de los

    sobreirais, la transformacin de la materia prima, implicara la siguiente

    revalorizacin del producto:Tabla 16. Ingresos segn transformacin de la materia prima

    Precio corcho rbol en pie Precio en fbrica PVP del granuladoIngresos brutos

    generados

    18.000 24.960 793.600

    Valor/ha productiva 274 380 12.065

    Notas:- Precios para el ao 2009.- Los ingresos corresponden a la produccin anual. Al cabo de 9 aos, que

    es el turno de descorche previsto, la produccin sera de 1.872 toneladas.- Los precios se refieren a un volumen de extraccin igual para cada uno de

    los 9 aos del turno.- El valor/ha productiva se supone en caso de ordenacin en superficies

    equiproductivas. Tiene inters de cara a la comparacin de valores, pero

    no implica que ese tipo de gestin sea el ms indicado.

    31

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    36/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    Los valores de la tabla anterior ponen de manifiesto la importancia de la

    transformacin de la materia prima, desde el punto de vista de su valor aadido. El

    anlisis de viabilidad econmica de una industria local de produccin de granulado,llevara consigo un estudio ms exhaustivo.

    Las cifras de produccin total y de ingresos brutos para el producto

    elaborado (granulado) plantean la conveniencia de una gestin conjunta de los

    sobreiraisencaminada a una comercializacin conjunta. La posibilidad de implantar

    una industria local en ese contexto parece viable, ms teniendo en cuenta que se

    trata de una produccin fcilmente certificable y con un mercado creciente. Los

    beneficios indirectos de una actividad tal son numerosos, pero destacan lavalorizacin forestal de las masas desobreirais, la proteccin del medio y del paisaje

    forestal, la dinamizacin de la actividad socioeconmica ligada a esas formaciones,

    fijacin de CO2, prevencin de incendios, etc.

    8.4 Uso tradicional del corcho

    La aplicacin ms reciente que ha generado un aprovechamiento de las

    sobreiras es su uso para cortizos. Los cortizos son cilindros de corcho empleados

    como colmenas para las abejas. Hoy en da su uso ha decado enormemente al

    haber sido sustituidas por las de madera o fibra, las cuales se comercializan a buen

    precio en el mercado. No obstante, sigue habiendo un consumo residual de este

    tipo de colmenas, e incluso se ha llegado a decir que la miel en uno y otro caso no

    tiene las mismas caractersticas en cuanto a su color, consistencia, sabor, etc.

    9 ANALISIS DAFO PARA LOSSOBREIRAISDO DEZA

    Se ha considerado oportuno de cara a una planificacin estratgica de los

    sobreiraisde la comarca do Deza proceder al anlisis DAFO.

    9.1 Debilidades

    32

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    37/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    - Escaso valor que se le da al corcho y a lasobreira por parte de los

    pequeos propietarios (non dan nada por elas e tampouco as deixan

    pinchar).-

    Abandono de la gestin del monte.- Estado sanitario de lossobreirais.- Baja calidad del producto de cara a la industria taponera (tapn natural).- Estructura de la propiedad fragmentada y de pequea dimensin.- Escasez de personal cualificado en la extraccin de corcho a escala local.- Pequea produccin de la comarca en relacin con otras zonas de la

    Pennsula.

    9.2 Amenazas

    - Concentraciones parcelarias.- Presas para produccin hidroelctrica.- Falta de regulacin del aprovechamiento por parte de la administracin

    forestal.- Falta de ordenacin del recurso.- Figuras de proteccin del territorio sin PORN ni PRUG.- Descoordinacin entre organismos que supervisan el aprovechamiento

    (servicio forestal y SEPRONA).- Falta de informacin acerca de la extraccin, produccin, precios,

    mercado, ecologa y selvicultura especfica, de este tipo de formaciones.

    9.3 Fortalezas

    - Formaciones forestales de gran valor ecolgico y estabilidad.- Produccin multifuncional del bosque: corcho, setas, plantas medicinales,

    leas, biomasa.- Resistencia natural al fuego.- Gran longevidad de las masas.

    33

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    38/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    - Capacidad de cada sobreira de producir sucesivas capas de corcho,

    manteniendo la cobertura arbrea y durante un periodo de tiempo que

    puede superar los 100 aos.

    9.4 Oportunidades

    - Gran potencial de aprovechamiento de los recursos delsobreiral:

    educativo y recreativo, setas, plantas medicinales, etc.- Posibilidad de aumentar la produccin mediante la gestin silvcola de las

    masas.- Mercado de materiales de construccin naturales en auge.

    - Excelentes caractersticas diferenciales del corcho frente a otrosmateriales.

    - Gestin fcilmente certificable como sostenible por sus caractersticas

    intrnsecas.- Cercana con posibles puntos de transformacin industrial.- Valiosa alternativa de desarrollo rural con base territorial.

    10 GESTION DE LOS SOBREIRAIS PARA EL SIGLO XXI

    Se estima oportuno comenzar citando literalmente a Montoya Oliver (1980),

    el cual escribe que desde el punto de vista ecolgico y de conservacin de la

    naturaleza, el alcornoque es una especie noble y climtica y por tanto, de alta

    capacidad de proteccin y creacin del suelo, dando origen a una intensa vidaanimal, as como a una evidente diversificacin del ecosistema en que habita, en

    funcin, principalmente, de sus densidades de masa y diferentes usos de su

    sotobosque. Es, adems, de las pocas especies clmax que slo con sus aspectos

    puramente econmico-contables justifican ampliamente su conservacin.

    Segn Montero, G. y Caellas, L. (2003), la selvicultura de los alcornocales

    tiene como peculiaridades propias el uso mltiple (cientfico, productivo, cultural,

    34

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    39/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)recreativo, etc) y que la produccin de corcho se obtiene sin necesidad de cortar el

    rbol ().

    La clave de la gestin para lossobreiraisdezanos y gallegos, por extensin,

    reside en conjugar cantidad y calidad de corcho con la sosteniblilidad del recurso y lamultifuncionalidad de los mismos.

    Los resultados del inventario de campo para las dos zonas representativas de

    la comarca, han dejado entrever cmo la gestin se acomoda a los tipos de masa en

    cada caso. Se ha visto cmo en las masas con menor densidad desobreiras, son

    objeto de un aprovechamiento ms intenso, con intensidad de descorche superior a

    las zonas donde la densidad es mayor. En cuanto a los tratamientos culturales, stos

    son prcticamente inexistentes. En el sector Oeste (Vila de Cruces y Silleda), lapropia configuracin del bosque mixto, con una estructura irregular, una cobertura

    de copas alta, produce fustes rectos y exentos de ramas laterales (poda natural).

    En el sector Este, con masas de apariencia ms regular, con una mayor

    predominancia de lasobreirafrente a otras especies forestales, encontramos mayor

    presencia de podas en las masas y una mayor frecuencia de formas adehesadas. La

    intensidad de descorche es menor que en el sector occidental.

    La espesura ms adecuada, segn Montoya (1980), en relacin con la

    produccin de corcho, es:- La ms elevada posible si la calidad del corcho carece de inters, siempre

    que permita pelar hasta 1,80-2,00 metros.- Cuando interesa la calidad del corcho, la espesura ms conveniente es la

    ms elevada posible, compatible con un coeficiente de descorche de

    valor 3.

    En particular, se estima oportuno aclarar lo que al turno de descorche

    respecta. As, Montero y Caellas indican quese ha aceptado en todos los pases

    que el turno de descorche no debe ser inferior a 9 aos, y esto, con independencia

    del calibre que alcance el corcho en ese periodo.

    Asimismo, para los corchos de mala calidad y gran calibre, correspondiente

    con el caso galaico, se apunta la conveniencia de alargar el turno de descorche

    basndose en la mayor calidad del corcho producido en los ltimos aos del turno,

    35

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    40/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)de manera que el exceso de calibre revierta en una mejora de la calidad

    taponificable, emplendose el corcho sobrante para la fabricacin de aglomerado.

    La decisin acerca de la duracin del turno depende claramente de los

    precios de mercado, plantendose una banda de turno de descorche (entre 9 y 12aos, o entre 12 y 14). Para evitar las grandes oscilaciones del precio parece ms

    lgico acudir a las ordenaciones comarcales y al cooperativismo que permiten a la

    oferta alcanzar un volumen de produccin anual suficiente para influir en el

    mercado (Montero et al., 1994a).

    En resumen, la gestin debe partir del reconocimiento de la tipologa de

    sobreiraly de las prcticas tradicionales y actuales para posteriormente introducir

    un mtodo de manejo de carcter progresivo. Debe ser capaz de empezar a mostrarsu utilidad con intensidades de gestin bajas y ser capaz de llegar, por el progresivo

    convencimiento del propietario del monte sobre su utilidad, a la gestin adecuada

    para las condiciones de cada monte en cada momento (Montoya, 1980)

    El planteamiento de una gestin sostenible para lossobreiraisdezanos habra

    de pasar por la ordenacin del aprovechamiento corchero, preferiblemente a escala

    comarcal, y cuyas condiciones tcnicas ms relevantes son:- No hacer la primera pela antes de que el rbol haya alcanzado los 60 cm

    de permetro a la altura del pecho.- La longitud de descorche en la primera pela no debe ser mayor de dos

    veces el valor del permetro a la altura del pecho, es decir, en esta

    primera pela la altura estar entre 1,2 y 1,4 metros.- En la segunda pela la relacin no debe ser superior a 2,5, lo que da alturas

    de descorche entre 1,7 y 1,9 metros.- En descorches sucesivos, la relacin no debera superar el valor 3.- Practicar los cuidados culturales acordes al tipo de objetivos

    determinados para los sobreirais.

    Debe hacerse referencia adems al Cdigo Internacional de Prcticas

    Subercolas, el cual contiene los aspectos bsicos para una gestin sostenible.

    36

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    41/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    11 LINEAS BSICAS DEL PLAN ESTRATGICO DE LOSSOBREIRAISDEZANOS

    A partir del anlisis DAFO sera posible desarrollar un plan estratgico paralos sobreiraisdo Deza, que se debera hacer extensivo a otras zonas productoras de

    corcho dentro del territorio gallego.

    Las lneas bsicas del plan seran:- Organizacin de la propiedad mediante formas asociativas de gestin y/o

    comercializacin.- Ordenacin de los sobreirais para la produccin multifuncional de

    recursos (corcho, leas, setas, paisaje, fauna, flora).- Recuperacin de laderas incendiadas en embalse de Portodemouros,

    aprovechando presencia de masas residuales desobreiras.- Integracin con otras herramientas de consolidacin de la gestin:

    o Certificacin forestal.o Custodia del territorio.

    - Formacin de agentes implicados en la gestin:o Sacadoreso Guardera forestal y de medioambiente

    o Otras administraciones de gestin solapada.- Divulgacin de la gestin forestal a escala local.- Integracin con otros mbitos econmicos y sociales.

    o Empresas de turismo y ocio.o Industrias transformadoras regionales.o Empresas comercializadoras.o Asociaciones.

    12 CONCLUSI0NES DEL ESTUDIO

    37

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    42/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    1. Se han identificado casi 50 puntos o reas de produccin corchera, y se ha

    estimado para las mismas una produccin total, para un turno de descorche

    de 9 aos, de 1.891 toneladas de corcho fresco.

    2. Se han agrupado en dos tipos o sectores productivos, el Oeste, ms hmedoy de menor calidad y el Este, de mayor calidad y ms seco. Los resultados del

    inventario han constatado la diferencia entre ambos, al tiempo que se ha

    visto la relacin entre densidad del alcornoque e intensidad de descorche,

    mayor en el sector Oeste.

    3. Los puntos del IFN identificados inicialmente no siempre han correspondido

    con zonas de produccin corchera.

    4. No existe ninguna ordenacin de la gestin y el desconocimiento de lascaractersticas de estas masas es patente. No obstante, en el

    aprovechamiento tradicional s se ha respetado un turno mnimo de

    descorche de 9 aos.

    5. La produccin comarcal de corcho ha ido decreciendo, debido a las

    concentraciones parcelarias y a la construccin de presas hidroelctricas.

    6. La falta de control y seguimiento del aprovechamiento, por parte de la

    administracin competente y de los propietarios, unido al desconocimiento

    de las normas tcnicas que deberan regir el mismo, est provocando un

    paulatino decaimiento de las masas, debido a la mala prctica por parte de

    algunas cuadrillas que operan en la comarca.

    7. La gestin y comercializacin conjunta de las masas productoras supondra

    una mejora notable del estado de las mismas as como la posibilidad de

    transformacin industrial en el propio mbito territorial.

    8. La gestin sostenible de lossobreiraisimplica adoptar y cumplir una serie de

    normas tcnicas en cuanto al aprovechamiento de corcho,

    compatibilizndolo con otros usos y funciones y reportando el mximo de

    beneficios socioeconmicos. Han de adaptarse los mtodos de manejo a las

    caractersticas propias de esas masas, con criterios flexibles y realistas.

    13 BIBILOGRAFA Y DOCUMENTACIN

    38

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    43/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    - CEBALLOS,L., RUIZ DE LA TORRE, J., 2001. rboles y Arbustos, Coed.

    Fundacin Conde del Valle de Salazar y Ediciones Mundi-prensa, Madrid.- COUTO, L.2001.Gua do Deza, Editorial Galaxia, Vigo.-

    DIRECCIN GENERAL DE MONTES, CAZA Y PESCA FLUVIAL. 1971.Instrucciones Generales para la Ordenacin de Montes Arbolados.

    Ministerio de Agricultura, Madrid.- GABINETE DE PLANIFICACIN E DESENVOLVEMENTO TERRITORIAL,

    1993.Plan de desenvolvemento comarcal de Galicia, Comarca de Deza,

    Xunta de Galicia.- GARCA, X.R., 1991.Gua das plantas con flores de Galicia, Xerais, Vigo.

    - GONZLEZ, J.R., MONTERO, G., ORTEGA, C., 1993.Caracterizacinproductiva de los alcornocales catalanes, Invest. Agrar., Sist. Recur. For.

    Vol. 2 (1), 1993.- IPROCOR, 2007. Evaluacin silvcola y de calidad en los alcornocales

    extremeos, Mrida.- MADRIGAL, A., 1994.Ordenacin de montes arbolados, Ministerio de

    Agricultura, Pesca y Alimentacin, Madrid.- MONTERO, G., 1997.Modelos para cuantificar la produccin de corcho en

    alcornoclaes (Quercus suber L.) en funcin de la calidad de la estacin y de

    los tratamientos selvcolas, MAPIA, INIA, Madrid.- MONTERO, G., CAELLAS, I., 2003.Selvicultura de los Alcornocales en

    Espaa, Silva Lusitana 11 (1): 1-19, EFN, Lisboa.- MONTOYA, J.M., 1980.Los alcornocales, Ministerio de Agricultura,

    Madrid.- MONTOYA, J.M., MESN, M., 2004.Selvicultura, Coed. Fundacin Conde

    del Valle de Salazar y Ediciones Mundi-prensa.- PREZ SOBA, I., MONTES, F., 2005.Proyecto de Ordenacin del monte La

    Sierra o El alcornocal, de propiedad particular y sito en el T.M. de

    Sestrica (Zaragoza), Zaragoza.- Recopilacin de trabajos Simposio Mediterrneo sobre regeneracin del

    monte alcornocal, 1994, IPROCOR, Mrida.- REMACHA, A., 2008.Tecnologa del corcho, Visin Libros.

    39

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    44/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    - RIESCO MUOZ, G.; AMURRIO ORDEZ, M. 2002.Ordenacin de

    recursos forestales no madereros. Resinas, corcho, pastos y pesca fluvial.

    (3 ed.). Escuela Politcnica Superior, Lugo.-

    SALVADOR, E.M, 2008.Plan de Xestin sostible da finca Zarra da Penano Concello de Agolada (Pontevedra).

    - Tercer Inventario Forestal Nacional. 1997-2006, Pontevedra. Ministerio de

    Medio Ambiente.- VIEIRA, J., 1950.Subericultura, Ministerio da Economa, Direao Geral dos

    Servicios Forestais e Aquicolas, Lisboa.- VV.AA., 1993.Tcnicas de Muestreo en la Evaluacin de Recursos Forestales,

    Fundacin del Conde del Valle de Salazar, Madrid.- VV.AA., 1999.Manual didctico del sacador , Consejera de Educacin,

    Ciencia y Tecnologa de la Junta de Extremadura, IPROCOR, Mrida.- VV.AA., 2005.Los bosques ibricos: una interpretacin geobotnica,

    Editorial Planeta.

    Direcciones web- www.apcor.pt- www.icsuro.com- www.iprocor.org

    En Vila de Cruces, Agosto de 2009

    Fdo. CRISTINA GENDE SECO

    40

    http://www.apcor.pt/http://www.icsuro.com/http://www.iprocor.org/http://www.apcor.pt/http://www.icsuro.com/http://www.iprocor.org/
  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    45/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    ANEXOS

    Anexo 1. TARIFAS DE PRODUCCION DE CORCHO

    Procedimiento a seguir:- Determinar el sector en el que se encuentra lasobreirao sobreiralsobre

    el que se quiere determinar su produccin e ir a la tabla correspondiente

    (sector Este u Oeste).- Medirdn, dimetro a la altura del pecho.- Obtener valor de superficie de descorche entrando dn en la tabla.- Multiplicar por el valor 20,97 para obtener kg de corcho (peso en fresco)- El valor 20,97 es un valor de referencia obtenido a partir de la extraccin

    en una zona concreta. Se puede determinar otro valor de kg/m2, siempre

    y cuando se conozca su procedencia.

    1

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    46/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    Tarifa de produccin de corcho para elSector Este (Agolada-Laln-Vila de Cruces

    oriental)

    dn (cm) SD (m2)19 1,420 1,521 1,622 1,723 1,824 1,925 2,026 2,127 2,2

    28 2,329 2,330 2,431 2,532 2,633 2,734 2,835 2,936 3,037 3,138 3,239 3,3

    40 3,541 3,642 3,743 3,844 3,945 4,046 4,147 4,248 4,349 4,450 4,5dn SD51 4,652 4,753 4,854 4,955 5,156 5,257 5,358 5,459 5,5

    60 5,6dn (cm) SD (m2)

    61 5,762 5,863 5,964 6,165 6,266 6,367 6,468 6,5

    69 6,670 6,771 6,972 7,073 7,174 7,275 7,376 7,477 7,678 7,779 7,880 7,9

    81 8,082 8,283 8,384 8,485 8,586 8,687 8,888 8,989 9,090 9,191 9,292 9,293 9,294 9,295 9,296 9,297 9,298 9,299 9,2100 9,2

    2

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    47/52

    Tarifa de produccin de corcho para elSector Oeste (Silleda-Vila de Crucesoccidental)

    dn (cm) SD (m2)

    19 3,320 3,421 3,522 3,623 3,824 3,925 4,026 4,127 4,328 4,429 4,530 4,631 4,832 4,933 5,034 5,135 5,336 5,437 5,538 5,639 5,840 5,941 6,0

    42 6,143 6,344 6,445 6,546 6,647 6,848 6,949 7,050 7,151 7,252 7,453 7,5

    54 7,655 7,756 7,957 8,058 8,159 8,2

    dn (cm) SD (m2)

    60 8,461 8,562 8,663 8,764 8,965 9,066 9,167 9,268 9,469 9,570 9,671 9,772 9,973 10,074 10,175 10,276 10,477 10,578 10,679 10,780 10,981 11,082 11,1

    83 11,284 11,485 11,586 11,687 11,788 11,889 12,090 12,191 12,292 12,393 12,594 12,6

    95 12,796 12,897 13,098 13,199 13,2100 13,3

    1

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    48/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    Anexo 2. FOTOGRAFAS

    Foto 1. Pequeo rodal en Brandariz- Ribeira do Ulla Foto 2. En Ponte Basebe (Salgueiros) en la ribeira do Ulla,mezcladas con eucaliptal

    Foto 3. Vista desde Ponte Basebe. Se distinguen claramente lospies de sobreira.

    Foto 4. Rodal mixto en Cernadela. En este caso la bajacobertura arbrea hace proliferar el matorral y la biomasaarbustiva. Las labores de descorche se ven dificultadas por esarazn.

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    49/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    Foto 5. Ladera de Agra vertiente al Ulla, desde el ponte da Agra. Foto 6. Desde el ponte da Agra, aguas abajo del Ulla.

    Foto 7. Siguiendo carretera hacia Brocos, laderas del pantano dePortodemouros-Ulla, parcialmente pobladas de sobreiras .

    Foto 8. Ladera incendiada entre Sesto y Val. Lassobreiras hanresistido el paso del fuego, no as los pinos.

    Foto 9. En el interior de bosque mixto en Val. Las mediciones dereas basimtricas medias en esta zona han resultado 26 para el Ab

    total, y 8,5 para las sobreiras.

    Foto 10. Masas con abundantes sobreiras en segundo plano, en OSexo.

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    50/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    Foto 11. Monte de Sampaio (Merza), cuya ladera vierte al ro Deza,poblado de sobreiras.

    Foto 12. Interior de un sobreiral en la ladera norte del ro Deza,perteneciente a Silleda.

    Foto 13. Bosque mixto en Alcobre (Piloo). En primer planosobreira descorchada.

    Foto 14. Masa adehesada en Agra (Sabrexo)

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    51/52

    ESTUDIO de losSOBREIRAIS(Quercus suber L.) de la COMARCA do DEZA(Pontevedra)

    Foto 15. El efecto paisajstico de esta alineacin corrobora el valorde estas formaciones. Foto tomada en propiedad particular deLarazo.

    Foto 16. Lo mismo se puede decir de esta imagen, tomada enFornelos. Este es un claro ejemplo de uso silvopastoral.

    Foto 17. Vista del sobreiral do Arnego (Zarra da Pena). Se puede apreciar el curso del ro Arnego que transcurre entre ambas laderas.

    Foto 18. Ejemplo de masa adehesada con aprovechamiento silvopastoral en Santandr (Carmoega)

  • 8/6/2019 Estudio Sobreirais Comarca Deza

    52/52