estructura del proyecto de residencia

Upload: moni-cuervo

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Estructura Del Proyecto de Residencia

    1/19

    ESTRUCTURA DEL CONTENIDO DEL REPORTE DE RESIDENCIASEl documento deberá estructurarse incluyendo los siguientes contenidosen el orden enque se te indica. NOTA: Deberás checarlo con la ayuda de tu asesor interno.

    PORTADA: Nombre completo del Instituto Tecnológico

    Carrera

    Nombre completo del proyecto

    Nombre completo del alumno iniciando por el nombre seguido por

    apellidos y número de control Nombre de la empresa

    Asesor interno

    Asesor externo

    ugar! mes y a"o en el #ue se entrega.

    ÍNDICE$Indicando la página correspondiente de cada tema y subtema%.

    INTRODUCCIÓN$&'nimo una cuartilla%.CAPÍTULO I PLANTEA!IENTO DEL PRO"LE!A#

    $.$ Antecedentes generales de la empresa$.% (rganigrama de la empresa y)o del área o depto. en el #ue se colaboró $con

    su respecti*a descripción de puestos de manera bre*e%.$.& +lanteamiento del problema $en ,ste se deberá de-ar claro cuál es el alcance

    del proyecto dentro y uera de la empresa as' como las limitaciones a las #ue

    se su-eta el mismo%.$.' /usti icación $en está se deberá explicar por #ue el proyecto es una opciónactible%.

    $.( (b-eti*os de la In*estigación0 os ob-eti*os son los propósitos del estudio yexpresan el in #ue pretende alcan1arse y! por lo tanto! todo el desarrollo del

    traba-o de in*estigación se orientará a lograr estos ob-eti*os. No es

    necesario escribir preámbulos al momento de redactar los ob-eti*os. 2En

    toda in*estigación es necesario plantear 3 ni*eles en los ob-eti*os0 el general

    y el espec' ico0

  • 8/17/2019 Estructura Del Proyecto de Residencia

    2/19

    O)*eti+o ,eneral : debe re le-ar la esencia del planteamiento del problema yla idea expresada en el t'tulo del proyecto de in*estigación.

    O)*eti+os Es-ec /icos : se desprenden del general y deben ser ormulados deorma #ue est,n orientados al logro del ob-eti*o general ! es decir! #ue cada

    ob-eti*o espec' ico está dise"ado para lograr un aspecto de a#u,l! y todos en

    su con-unto4$5% $5% 6ernal T.! C,sar Augusto! &etodolog'a de la In*estigación para econom'a y administración. ! Edit. +rentice 7all.! 6ogotá D.! C.! Colombia! 3888!

    p.35.

    E*e0-lo.O)*eti+o es-ec /ico.

    Reducir el tie0-o e0-leado en la ela)oraci1n del -roducto.

    $.2 Cronograma de acti*idades $a tra*,s de una grá ica de 9antt detallar lasacti*idades reali1adas durante la reali1ación de las residencias%.

    CAPÍTULO II !ARCO TEÓRICO#El &arco Teórico describe las herramientas! t,cnicas de Ingenier'a $Industrial! :istemas

    Computacionales! Electromecánica! &ecatrónica% #ue serán utili1adas para resol*er la

    situación problemática expresada en este traba-o de residencias pro esionales! para

    alcan1ar los ob-eti*os generales y)o espec' icos. 2Al marco teórico le corresponde la

    unción de orientar y crear las bases teóricas de la in*estigación. El marco teórico no es

    un resumen de las teor'as #ue se hayan escrito sobre el tema ob-eto de la in*estigación.

    Es una re*isión de #uienes están in*estigando o han in*estigado el tema y los

    planteamientos de estos autores y cuáles son los principales aspectos por ellos

    estudiados.4$3%

    $3%.;ibid.! pp.

  • 8/17/2019 Estructura Del Proyecto de Residencia

    3/19

    Actualidad #ue existe sobre el tema y resultados #ue se hallan obtenido! entre

    otras cosas.

    CAPITULO III APLICACIÓN 3 RESULTADOS#&.$ :olución del problema: Explicar de una manera clara como se utili1aron cada una de

    las herramientas de Ingenier'a $Industrial! :istemas Computacionales! Electromecánica!

    &ecatrónica%! descritas en el marco teórico! para lle*ar a cabo los planteamientos a

    posibles soluciones de problema #ue se estudia.

    &.% Instrumentos empleados0 De haberse dado se deberán anexar0

    os ormatos #ue se establecieron para un me-or control de las acti*idades #ue

    se desarrollan.+lanos! grá icas y)o diagramas #ue auxilien para una descripción clara de las

    propuestas hechas para la solución del problema.

    os cálculos reali1ados para la solución del problema.

    &.&?esultados0 Especi icar cuales son los resultados obtenidos para aplicar las

    herramientas de Ingenier'a $Industrial! :istemas Computacionales! Electromecánica!

    &ecatrónica%.&.' Conclusiones0 Especi icar cual ue el alcance del traba-o. Esta parte del traba-o esta

    basada en el análisis y e*aluación de cada uno de los ob-eti*os #ue se plantearon en

    el estudio. Es importante cuidar de no establecer conclusiones #ue no est,n

    respaldadas por resultados.

    &.( ?ecomendaciones0 De ser posible! se plantearan me-oras tendientes a obtener

    me-ores resultados! las cuales -usti icar'an un traba-o posterior #ue pudiese ser

    moti*o de otra residencia.

    "I"LIO,RA4ÍA

    a lista de re erencias bibliográ icas debe presentarse en orden al ab,tico según el

    primer apellido del autor. &encionar cada uno de los libros! re*istas! olletos y toda

    posible uente de in ormación #ue haya sido utili1ada en la elaboración del traba-o $@er.

    Anexo%

  • 8/17/2019 Estructura Del Proyecto de Residencia

    4/19

    ANE5OS

    En esta sección colocar las secciones #ue re uer1an el traba-o pero #ue no se pueden

    colocar dentro de este. +or e-emplo0 Encuesta contenido de cursos corridas de

    programas entre otras cosas.

  • 8/17/2019 Estructura Del Proyecto de Residencia

    5/19

    A N E X O 1

    Formato para la presentación de residencias profesionales de Ingeniería

    El ob-eti*o de este documento es lograr #ue el residente cono1ca las especi icacionesacerca del ormato #ue debe cumplir el reporte inal de residencias! ya #ue este debe de

    ser escrito con calidad! de manera homog,nea! cuidando espacios interlineales!

    márgenes! tipos y tama"os de letras! entre otros aspectos.

    $.$ TIPO 3 TA!A6O DE LETRA

    En esta sección se dan las especi icaciones sobre el tipo y tama"o de letra. a idea

    principal es #ue se conser*e la homogeneidad a tra*,s de todo el documento se danalgunas opciones de manera #ueel residente -ueda esco7er el estilo que -re/iera8sie0-re que tal estilo se conser+e en todo el docu0ento.

    $.$.$ Cuer-o del Tra)a*o

    Tipo Times NeB ?omanTama"o 53Alineación /usti icada $usar sangr'as o no! pero ser consistente%Interlineado 5.>

    $.$.% T tulos de Ca- tulos

    Tipo Times NeB ?oman! negrita! tipo t'tulo $excepto art'culos! preposiciones! etc.%Tama"o 5Alineación Centro Numeración ArábicaColocación En la parte superior del inicio del texto $no en una ho-a aislada%

    $.$.& Su)t tulos de -ri0er orden

    Tipo Times NeB ?oman! negrita! mayúscula sólo la inicialTama"o 53Alineación /usti icada a la i1#uierda Numeración Arábica! decimal

    $.$.' Su)t tulos de se7undo orden

  • 8/17/2019 Estructura Del Proyecto de Residencia

    6/19

    Tipo Times NeB ?oman! mayúscula sólo la inicialTama"o 53Alineación /usti icada a la i1#uierda Numeración Arábica! decimal

    $.$.( Nu0eraci1n 9 t tulos de ta)las 9 cuadros

    Tipo Times NeB ?oman! decimal por cap'tulo! mayúscula sólo la inicialTama"o 55Alineación /usti icada a la i1#uierda de la tabla o cuadroInterlineado :encilloColocación +arte superior de la tabla o cuadro

    $.$.2 Nu0eraci1n 9 t tulos de /i7uras 9 7r /icos

    Tipo Times NeB ?oman! decimal por cap'tulo! mayúscula sólo la inicialTama"o 55Alineación /usti icada a la i1#uierda de la ig. o grá icoInterlineado :encilloColocación +arte in erior de la igura o grá ico

    $.$.; Enca)e Nu0eraci1n de - 7inas del inicio a antes de la Introducci1n

  • 8/17/2019 Estructura Del Proyecto de Residencia

    7/19

    Tipo Times NeB ?oman! negrita! romana minúsculaTama"o 53Alineación DerechaColocación Como pi, de página

    $.$.$? Citas te@tuales

    Tipo Times NeB ?oman! cursi*aTama"o 58Interlineado :encilloColocación /usti icada! con sangr'as de un cent'metro de cada lado

    $.$.$$ Ecuaciones que no sean ec as con el editor de ecuaciones

    Tipo Times NeB ?oman! cursi*aTama"o 53Alineación CentradaColocación Como pi, de página

    $.$.$% Ecuaciones que sean ec as con el editor de ecuaciones

    Tipo +or omisiónTama"o 53Alineación CentradaInterlineado :encillo Numeradas a la derecha. E-.0 ................................................................$N cap..N Ec.%

    $.$.$& Baria)les en el cuer-o del te@to8 len7ua*e t cnico 9 -ala)ras en i idio0ae@tran*ero

    Tipo Times NeB ?oman! cursi*aTama"o 53

  • 8/17/2019 Estructura Del Proyecto de Residencia

    8/19

    $.% ! r7enes 9 es-acios

    $.%.$ Ta0a o de 0 r7enes

    El tama"o de los márgenes será el siguiente0

    :uperior0 3.> cm.

    In erior0 3.> cm.

    Derecho0 3.> cm.

    I1#uierdo0 =.> cm.

    $.%.% Enca)e. Entre párra os! usar un renglón

    intermedio de 5.>.

    $.%.' Es-acio entre las ta)las 9 o /i7uras 9 el te@toas tablas y)o iguras deben colocarse a continuación y tan cerca como sea posible de la

    primera re erencia #ue a ellas se haga en el texto. Toda tabla #ue no #uepa en el espacio

    restante de la página debe incluirse en la página siguiente. El t'tulo de la tabla o igura

    se colocará a un espacio sencillo desde la misma.

    $.& Redacci1n

    1.3.1 PersonaEscribir siempre en la tercera persona del singular $impersonal%.

    1.3.2 NF0eroE*itar errores de concordancia acerca del singular y plural en las oraciones y rases

    empleadas.

  • 8/17/2019 Estructura Del Proyecto de Residencia

    9/19

    1.3.3 , neroE*itar errores de concordancia entre el emenino y masculino

    1.3.4 Tie0-o +er)alCuidar el tiempo *erbal! de manera #ue ,ste no cambie cuando se expresa la misma

    idea.

    1.3.5 Len7ua*eDeberá usarse en la redacción un lengua-e ormal y claro y e*itar las expresiones

    colo#uiales.

    1.3. Ideas -rinci-ales e@-l citasE*itar expresar las ideas principales en rases bre*es! para luego extenderse en

    consideraciones acerca de temas secundarios.

    $.' Para/raseo 9 citas te@tuales

    El ob-eti*o de documentar el uso de para raseo y citas bibliográ icas! es #ue el lector

    pueda encontrar las uentes de donde se han tomado las ideas y)o textos #ue se exponen

    en el documento

    1.4.1 Para/raseo:e entenderá por para raseo a#uella mención de un autor y su obra! cuya idea se expone

    en el texto con palabras propias de #uien escribe la tesis en tales casos se mencionará ,l

    $los% apellido$s% del autor y el a"o de publicación! se pueden usar las siguientes ormas

    ;según corresponda a la redacción del texto;0 Apellido $A"o% $Apellido A"o% Apellido5

    y Apellido3 $a"o% $Apellido5 y Apellido3 A"o%. En el caso de tres o más autores

    Apellido5 y otros $A"o%0 $Apellido5 y otros A"o%.

    1.4.2 Citas te@tuales:e entenderá por cita textual a#u,lla #ue se hace copiando exactamente la parte del

    texto #ue corresponde a la obra consultada. En tales casos! tal texto se entrecomilla y se

    siguen las especi icaciones de 5.5.58! al inal se anota $Apellido A"o0 n p.p.%.

  • 8/17/2019 Estructura Del Proyecto de Residencia

    10/19

    $.( Otros

    a portada interior! la orden de impresión! y otras ho-as con iguras grandes #ue

    est,ticamente no permiten la numeración! se cuentan pero no se escribe en ellas el

    número correspondiente.

    :e puede optar por de inir las *ariables! lengua-e t,cnico y palabras en idioma

    extran-ero en el texto! o hacer un glosario de t,rminos.

    Cuando se usan siglas! la primera *e1 escribirlas entre par,ntesis enseguida de escribir

    el nombre completo correspondiente.

    No usar colores en el texto! sólo en las grá icas cuando sea indispensable para su buena

    comprensión.

    $.2 Re/erenciasas re erencias $listado de obras consultadas y re eridas en el texto% se escribirán en

    orden al ab,tico y deberán seguir el modelo siguiente0

    1. .1 Para li)ro de un autorEaston! Allan. Decisiones administrativas con objetivos múltiples . Editorial imusa.

    &,xico! 5

  • 8/17/2019 Estructura Del Proyecto de Residencia

    11/19

    ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;! T'tulo! Editorial! 5

  • 8/17/2019 Estructura Del Proyecto de Residencia

    12/19

    1.!.2 Art culo de un -eri1dicoAutor $ echa%. T'tulo del art'culo. &ombre del 'eri(dico . +ágina$s%. (btenido en la ?ed

    &undial el $ echa%0 dirección $J? %

    9higliotty! /.$5

  • 8/17/2019 Estructura Del Proyecto de Residencia

    13/19

    'rop(esta de metodologías para desarrollar informes de residencias )*o

    tra%a+os de tit(lación para el ,rea de Ingeniería.

    !odelos del 0 todo 7eneral de in+esti7aci1n cient /ica.

    En in*estigación! el m,todo cient' ico es el con-unto de etapas y reglas #ue se"alan el

    procedimiento para lle*ar a cabo una in*estigación cuyos resultados sean aceptados

    como *álidos para la comunidad cient' ica.

    Ahora! dentro del modelo general de in*estigación cient' ica existen tambi,n muchas

    *ersiones de m,todos o procesos de in*estigación.

    :in embargo! a#u' sólo se mencionan lo más conocidos0

    $. ! todo cient /ico de !ario "un7e.%. ! todo cient /ico de Arias ,alicia.&. ! todo cient /ico G0odelo8 7eneralH de ern nde

  • 8/17/2019 Estructura Del Proyecto de Residencia

    14/19

    (peracionali1ación de los indicadores de las *ariables.

    c. Deducciones de consecuencias -articulares06ús#ueda de soportes racionales.

    6ús#ueda de soportes emp'ricos.

    d. A-licaci1n de la -rue)a:Dise"o de la prueba.

    Aplicación de la prueba.

    ?ecopilación de datos.

    In erencia de conclusiones.

    e. Introducci1n de las conclusiones en la teor a:Con rontación de las conclusiones con las predicciones.

    ?ea-uste del modelo.

    :ugerencias para traba-os posteriores.

    %. ! todo de in+esti7aci1n de Arias ,alicia

    El es#uema general de in*estigación de Arias 9alicia es la siguiente0

    Pri0era eta-a: -lantea0iento del -ro)le0a:QOu, se necesita saberR

    Se7unda eta-a: -laneaci1n0QOu, recursos se re#uierenR

    QOu, acti*idades deben desarrollarseR

    Tercera eta-a: reco-ilaci1n de la in/or0aci1n:QCómo se obtienen los datosR

    QCon #u,R

  • 8/17/2019 Estructura Del Proyecto de Residencia

    15/19

    Cuarta eta-a: -rocesa0iento de datos.

    Juinta eta-a: e@-licaci1n e inter-retaci1n.

    Se@ta eta-a: co0unicaci1n de resultados 9 soluci1n de un -ro)le0a.

    &. ! todo cient /ico de Ro)erto ern nde

  • 8/17/2019 Estructura Del Proyecto de Residencia

    16/19

    Paso 2. Seleccionar el dise o a-ro-iado de in+esti7aci1n Gdise o e@-eri0ental8-ree@-eri0ental o casi e@-eri0ental o no e@-eri0entalH.

    Paso ;. Deter0inar la -o)laci1n 9 la 0uestra: K Seleccionar la 0uestra.Determinar el uni*erso.

    Estimar la muestra.

    Paso =. Recolecci1n de datos:Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo.

    Determinar la *alide1 y con iabilidad del instrumento de medición.

    Codi icar los datos.

    Crear un archi*o o base de datos.

    Paso >. Anali

  • 8/17/2019 Estructura Del Proyecto de Residencia

    17/19

    a misma grá ica muestra #ue el proceso de in*estigación es un sistema #ue *a

    desarrollándose en una especie de etapas! donde la siguiente a ecta a la anterior! pero a

    la *e1 da origen a otra. En cada etapa se desarrolla un componente! aun#ue no todos

    ellos siguen una secuencia de etapas. +or e-emplo! el marco de re erencia se desarrolla

    desde el inició hasta inal de 5a in*estigación! mientras #ue otros componentes $los

    ob-eti*os y las hipótesis% se de inen en un determinado momento! a pesar de #ue pueden

    modi icarse durante 5a in*estigación en e5 caso de la población ob-eto de estudio! ,stadebe de inirse antes de iniciar la ase de recolección de la in ormación.

    a bibliogra 'a #ue se puede consultar para poder ampliar el conocimiento sobre estos

    temas es0

    6ernal! T.! C,sar Augusto! &etodolog'a de la In*estigación. +ara administradores y

    econom'a! :anta , de 6ogotá! editorial0 +earson Educación de Columbia! tda.! 3888.

    CO!PONENTES " SICOS DELCO!PONENTES " SICOS DELPROCESO DE INBESTI,ACIÓNPROCESO DE INBESTI,ACIÓN

    :elección del tema:elección del tema

    El problema de laEl problema de lain*estigaciónin*estigación

    os ob-eti*osos ob-eti*os

    generales ygenerales yespec' icosespec' icos

    El marco teóricoEl marco teórico

    os recursos humanos institucionales!os recursos humanos institucionales!t,cnicos e instrumentos de in*estigaciónt,cnicos e instrumentos de in*estigación

    a caracteri1ación ya caracteri1ación ydelimitación de la poblacióndelimitación de la población

    a uente de datosa uente de datos

    Traba-o de campo yTraba-o de campo ytraba-o de gabinetetraba-o de gabinete

    a tabulación de análisis ea tabulación de análisis einterpretación de datosinterpretación de datos

    a selección de m,todos t,cnicas ea selección de m,todos t,cnicas einstrumentación de in*estigacióninstrumentación de in*estigación

  • 8/17/2019 Estructura Del Proyecto de Residencia

    18/19

    NOTA:LA RESIDENCIA PRO4ESIONAL DE"ER SER E!PASTADA.La -ortada del e0-astado de)er contener lo si7uiente:

    Nombre completo del Instituto Tecnológico

    Carrera

    Nombre completo del proyecto

    Nombre completo del alumno iniciando por el nombre seguido por

    apellidos y número de control

    Nombre de la empresa

    Asesor interno

    Asesor externo

    ugar! mes y a"o en el #ue se entrega.

    El lo0o del e0-astado de)er contener lo si7uiente: Nombre completo del proyecto

    EL COLOR DEL E!PASTADO 3 LAS LETRAS SE CLASI4ICA CONRESPECTO A CADA CARRERA.In7. Industrial en color a1ul marino con letras en color plata.In7. En Siste0as Co0-utacionales color *erde militar con letras en color dorado.

    In7. Electro0ec nica color *ino con letras en color dorado.In7. !ecatr1nica: color ro-o con letras plateadas.

    D(CJ&ENT(: OJE INTE9?AN E T?A6A/( INA DE ?E:IDENCIA

    +?( E:I(NA GEN COPIAH

    $. Carta de aceptación de la empresa $externa%.

    %. Carta de liberación de la empresa $externa%.&. Cali icación del asesor externo.

  • 8/17/2019 Estructura Del Proyecto de Residencia

    19/19

    '. Cali icación del asesor interno.(. Carta de liberación interna $Depto. De ing. Industrial o ing. Electromecánica%.2. Autori1ación de impresión $Di*isión de Estudios +ro esionales%.

    El traba-o $&emoria de ?esidencia% deberá ser entregado al /e e de la Carrera

    correspondiente.

    Deberá de lle*ar un CD en el cual incluya el contenido de la memoria $la portada del

    CD debe contener todos los datos #ue incluye la portada del empastado%.

    El CD deberá estar eti#uetado y con los mismos datos de la portada! el color del CD

    deberá de ser de acuerdo a la carrera.