esculturaarcaica2

14

Upload: estherjulio

Post on 04-Jul-2015

196 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esculturaarcaica2
Page 2: Esculturaarcaica2

Moscóforo

Anónimo. 570 a.C. 165 cm altura

Page 3: Esculturaarcaica2

Kore del Peplo

Anónimo.530 a.C. 121 cm altura

Jinete Rampin

Anónimo. 560 a.C.

Page 4: Esculturaarcaica2

Kuros de Milo

Anónimo.550 a.C.

El kouros de Sunion

Kore 674-500aC.

Page 5: Esculturaarcaica2

Anónimo 490 a.C.

Kore Autor Anónimo. 500 a.C. Museo de la Acrópolis de Atenas Mármol

Page 6: Esculturaarcaica2

Dama de Auxerre Autor Anónimo.650 a.C. Museo Nacional del Louvre 65 cm altura. Material:Caliza

Hera de Samos Autor Anónimo.570 a.C. Museo Nacional del Louvre 192 cm. altura.Mármol

Page 7: Esculturaarcaica2

KORÉ DE DELOS Estatua procedente de Delos dedicada por Nicandra, Museo Nacional de Atenas, 650-600 a. C.

Page 8: Esculturaarcaica2

PERÍODO SEVERO

Se da en la primera mitad del V, entre el 480-450 a.C. No es todavía la escultura equiparable a la del período clásico, pero presenta suficientes diferencias con la escultura de los siglos VII y Va.C

Entre las obras de este momento, merece destacarse la decoración escultórica del templo de Olimpia, constituida por los dos tímpanos. La rigidez arcaica va desapareciendo. Las formas humanas son más blandas y sensibles. La anatomía es más justa, el arte de agrupar a los personajes es más sabio. El estilo se muestra más avanzado, pero en detalles, como el plegado de algunos vestidos y en la interpretación del cabello, aunque suavizadas, persisten las modas arcaicas.

El templo albergaba la estatua de Zeus que fue una de las siete maravillas del mundo antiguo. La estatua criselenfantina tenía aprox. 13 m de alto y había sido esculpida por Fidias en su taller de Olimpia.

En la primera mitad del siglo V a.C. las superficies se simplifican, la rigidez tiende a desaparecer, aunque las piezas poseen una majestuosidad característica. También aparecen nuevos materiales, bronce y mármol, y nuevos temas

Page 9: Esculturaarcaica2

El Templo de Zeus Olímpico en Olimpia, entre 470 y 456 a.c

Metopa procedente del templo de Zeus en Olimpia

Page 10: Esculturaarcaica2

Metopa de Heracles y el toro de Creta

Page 11: Esculturaarcaica2

Valores similares se consiguen con los trabajos en bronce. De este momento es el primer grupo estatuario público o conmemorativo que conocemos, Los Tiranicidas. Se conserva una copia en mármol. La factura es todavía arcaica, pero la toma de posesión del espacio, el movimiento y la ausencia de frontalismo, nos indican la proximidad del período clásico

Aristogitón y Harmodio , son los dos Tiranicidas asesinos de Hiparco

Kritios o Critios:

Esculpió junto a su contemporáneo Nesiotes la escultura de los Tiranicidas (asesinos de Hiparco)

Page 12: Esculturaarcaica2

El Auriga de Delfos formaría parte de un conjunto integrado por una cuadriga y el propio auriga. Como propio del arcaísmo tiene el cabello plano y los pliegues del jitón caen rígidos, como acanaladuras de la columna dórica. El naturalismo de la cabeza armoniza con el esquematismo del vestido. La vivacidad del rostro fue acentuada con la adición de ojos de cristal.

Se realizó en el año 474 a.C. para conmemorar la victoria de un conductor de carros (auriga) en los Juegos Píticos. La figura formaba parte de un grupo más amplio en el que estaría incluido el carro y cuatro o seis caballos. De tamaño natural, la figura tiene una altura de 1,80 metros. Se trata de una de las escasas esculturas originales que se conservan en bronce del mundo griego.

Page 13: Esculturaarcaica2
Page 14: Esculturaarcaica2

Los relieves del Trono Ludovisi, aun cuando conservan algunos rasgos arcaicos, nos introducen ya en principios que distinguen a la escultura clásica; el cuerpo se dobla y las piernas se cruzan, las formas anatómicas adquieren una ondulación flexible, los vestidos se transparentan acusándose claramente el desnudo. En el centro se ve el nacimiento de Venus de las aguas del mar, de donde sale ayudada por dos servidoras.

Nacimiento de Afrodita, relieve principal del Trono Ludovisi (460 a.C., período severo)