escuela de sistemas de la administración

2
ESCUELA DE SISTEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN El concepto de sistemas estuvo presente desde los antiguos griegos y se concreta con la propuesta de una teoría de sistemas de Bertalanffy y otros autores. La teoría básica señala que para comprender los fenómenos se requiere no sólo estudiar los elementos, sino también comprender las relaciones entre ellos y con el entorno. Dirigió el análisis de los sucesos a la totalidad, en oposición a la tendencia a fraccionar la realidad. No sólo estudia sus elementos, sino también las relaciones entre ellos y con el entorno. Bertalanffy señaló la importancia de buscar conceptos, modelos y leyes aplicables a sistemas en general sin importar que fueran de naturaleza física, biológica o sociológica. Los sistemas sociales son obra de individuos, mientras que los biológicos siguen un orden normal. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ESCUELA DE SISTEMAS SISTEMA: Es un todo unitario, organizado, compuesto por dos o más partes, componentes o subsistemas interdependientes y delineados por los límites de un ambiente. LÍMITE: Distingue un sistema cerrado de un sistema abierto. JERARQUÍA: Un sistema está formado por subsistemas. HOMEOSTASIS: Es la capacidad del sistema de autorregularse. ENTROPÍA: Todas las formas de organización tienden al caos. EQUIFINALIDAD: No hay una forma ideal para lograr un objetivo, existen diferentes vías. Según esta corriente los sistemas son el punto fundamental en el que se base la administración.

Upload: veronicamolina

Post on 25-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Evolución de la Administración en la escuela de sistemas

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela de Sistemas de La Administración

ESCUELA DE SISTEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN

El concepto de sistemas estuvo presente desde los antiguos griegos y se concreta con la propuesta de una teoría de sistemas de Bertalanffy y otros autores. La teoría básica señala que para comprender los fenómenos se requiere no sólo estudiar los elementos, sino también comprender las relaciones entre ellos y con el entorno.

Dirigió el análisis de los sucesos a la totalidad, en oposición a la tendencia a fraccionar la realidad. No sólo estudia sus elementos, sino también las relaciones entre ellos y con el entorno.

Bertalanffy señaló la importancia de buscar conceptos, modelos y leyes aplicables a sistemas en general sin importar que fueran de naturaleza física, biológica o sociológica.

Los sistemas sociales son obra de individuos, mientras que los biológicos siguen un orden normal.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ESCUELA DE SISTEMAS

SISTEMA: Es un todo unitario, organizado, compuesto por dos o más partes, componentes o subsistemas interdependientes y delineados por los límites de un ambiente.

LÍMITE: Distingue un sistema cerrado de un sistema abierto.

JERARQUÍA: Un sistema está formado por subsistemas.

HOMEOSTASIS: Es la capacidad del sistema de autorregularse.

ENTROPÍA: Todas las formas de organización tienden al caos.

EQUIFINALIDAD: No hay una forma ideal para lograr un objetivo, existen diferentes vías.

Según esta corriente los sistemas son el punto fundamental en el que se base la administración.

Se basa en la comprensión de la dependencia recíproca de todas las disciplinas y de la necesidad de su integración.

Esta teoría denominada Teoría General de Sistemas, de Lwidwig von Bertalanffy proporcionó principios y modelos generales para todas las ciencias ya que nos dice que los sistemas no pueden ser analizados separadamente.

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

Conceptos vertidos por el filósofo alemán Friederick Hegel a quien corresponde el siguiente esquema de ideas:

Page 2: Escuela de Sistemas de La Administración

El todo es mayor que la suma de sus partes El todo determina la naturaleza de sus partes Las partes no pueden comprenderse si se consideran aisladas del todo Las partes están dinámicamente interrelacionadas y además son independientes entre sí.

Los principales puntos de la teoría de sistemas son:

LA ORGANIZACIÓN: Es un sistema abierto

La administración debe interactuar con el medio ambiente para recopilar elementos de entrada y transformarlos en elementos de salida (producción).

Los objetivos deben abarcar la eficiencia y la eficacia.

Existe un conjunto de subsistemas en la organización.

Existen muchas rutas para el mismo resultado.

Existen sinergias cuando la totalidad es mayor que la suma de las partes. No proporciona una orientación específica acerca de las funciones y deberes del gerente.