Época arcaica

Upload: atabeg7

Post on 09-Oct-2015

211 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

kj

TRANSCRIPT

  • poca Arcaica

    Guerreros griegos en un fragmento de cermica de guras negrasatribuido al Maestro del Dpylon. Hacia el 760 a. C.

    Amphores ( 'para ser transportadas en ambos la-dos del barco', de donde proviene la palabra espaola nfo-ra) de cermica de guras negras que representa una carrerade los Juegos Panatenaicos. Hacia el 530 a. C.

    poca Arcaica es una periodizacin de la historia dela antigua Grecia con la que la historiografa distinguela etapa en la que la Hlade () sali del perio-do anterior (la poca Oscura, caracterizada por la distri-bucin del espacio helnico entre tribus[1] indoeuropeasque hablaban distintas variantes de la futura lengua griegaaqueos, jonios,[2] dorios, eolios, arcadios, superpues-

    Esculturas del periodo arcaico (entre ellas el Moscforo) halla-das durante las excavaciones de la Acrpolis de Atenas (fotogra-fa de 1886).

    tos sobre los prehelnicos pelasgos, que introdujeronla Edad del Hierro en medio de una total ausencia defuentes escritas y una drstica ruptura cultural frente a lacivilizacin micnica, cuyo n sigue siendo objeto de de-bate) y se conformaron los rasgos de la civilizacin grie-ga, que quedar plenamente cristalizada en la posteriorpoca Clsica. Entre los siglos VIII y VI a. C. se desarro-llaron las ciudades estado griegas o polis (plural invariableen castellano, en griego: singular polis, , y plural po-leis, ), que incluso se expandieron por todo el Me-diterrneo mediante la colonizacin. A pesar de su granfragmentacin poltica, los griegos fueron construyendouna identidad comn frente a otros pueblos de la Anti-gedad, de la que adquirieron una conciencia vigorosa,evidenciada en sus manifestaciones culturales y artsticasy en una peculiar cosmovisin que se ha interpretado co-mo tensin entre lo apolneo y lo dionisaco.Convencionalmente el inicio de la poca arcaica se esta-blece en la primera Olimpiada (, cmputo deltiempo en periodos de cuatro aos que comienza con lacelebracin los primeros Juegos Olmpicos, 776 a. C.);mientras que el nal lo marca la Revuelta de Jonia (499

    1

  • 2 1 LA COLONIZACIN DEL MEDITERRNEO

    a. C.), cuando los griegos de la costa de Asia Menor pi-dieron la ayuda de las ciudades de Grecia continental parafrenar la expansin del Imperio persa, lo que desembocen las Guerras Mdicas (492-490 y 480-479 a. C.).Antes de la poca Arcaica los griegos habitaban en pe-queas comunidades agropecuarias aisladas por lo acci-dentado de su medio fsico: cuajado de valles en el inte-rior, y con un litoral recortado, atestado de cabos, golfose islas. A pesar de la pobreza del suelo y de la aridez, sedieron crecimientos demogrcos y progresos socioeco-nmicos que impulsaron a las pequeas aldeas origina-rias a unirse en entidades de mayor tamao. Este proce-so, llamado synoikismos ( 'cohabitacin','compartir el oikos ', la casa), dio lugar al nacimien-to de las polis. Al mismo tiempo, se establecan lugaresde culto religoso, compartidos por comunidades muchoms alejadas entre s, mediante anctiona ('construir juntos); lo que fue conformando prcticaspolticas para todo tipo de relaciones, paccas y hosti-les, como la simmachia ( 'luchar juntos),la koinn ( 'comn', traducido habitualmentecomo liga),[3] la hegemona (), el equilibriode potencias, la poltica de bloques, etc.Paralelamente, la presin demogrca y la prosperi-dad econmica mal repartida provocaron una conicti-vidad social que tuvo, bsicamente, dos vlvulas de es-cape: la colonizacin del Mediterrneo y las reformassocio-polticas internas protagonizadas por legisladores ytiranos.Tras siglos de olvido de la escritura lineal micnica, losgriegos volvieron a ser un pueblo histrico al adoptar elalfabeto fenicio y adaptarlo a su idioma con el alfabetogriego, cuyos primeros testimonios aparecen hacia el 740a. C. (Copa de Nstor, Inscripcin del Dipylon).[4] A par-tir de poesa oral que tiene sus races en siglos anteriores,en esta poca se compusieron por escrito las principalescreaciones de la literatura griega: los dos poemas hom-ricos, la Ilada y la Odisea (cuya autora y ubicacin tem-poral fueron objeto de debate desde la Antigedad, y anlo siguen siendo), que jaron los mitos ancestrales de loshroes de la Edad del Bronce, en textos que no se termi-naron de canonizar hasta el siglo VI a. C. (probablementepor iniciativa de Pisstrato)[5][6] y cuya difusin fue cru-cial para la conformacin de la civilizacin griega en suconjunto, y para la pervivencia de esta en la civilizacinoccidental.

    1 La colonizacin del Mediterr-neo

    1.1 AntecedentesAl principio de la poca Arcaica las reas ocupadas porgriegos presentaban una serie de variantes dialectales ensu lengua. La distribucin de estos dialectos ha sugerido

    Crtera ( -"mezclador"- palabra de la que vienen cr-tera y crter) de bronce realizada por un artesano laconio,hallada en Vix (noroeste de la actual Francia), una zona muyalejada del Mediterrneo, prueba de la extensa difusin de lasmanufacturas griegas. Hacia 530 a. C.[7] Las crteras eran re-cipientes de gran capacidad (1100 litros en este caso) donde semezclaba el vino con agua y especias (era considerado propiode brbaros el beber el vino sin mezclar). Las libaciones co-lectivas formaban parte esencial de la vida social (simposion -"beber juntos"-). Muchos otros tipos de recipientes,habitualmente de cermica, eran necesarios para la sosticadacultura griega del vino (, oinos). Las nforas servan parael transporte y la conservacin del aceite de oliva, otra de las ba-ses agrcolas de la cultura griega. La base de la alimentacin enla Antigua Grecia, el pan, muy a menudo no era el artos (,de trigo, reservado por las leyes de Soln para las festividades),sino elmaza (, de cebada). Con el nombre de opson ()se referan al resto de los alimentos.[8]

    Reglamento de los klrouchos () de Salamis (Sala-mina). Hacia 510 a. C.

    que en siglos anteriores (en la poca Oscura) y a lo largode fechas no bien precisadas se haba producido una seriede migraciones de dorios, jonios y eolios, en algunos ca-sos a zonas ya habitadas por griegos en poca micnica.[9]

    Los dorios haban ocupado parte del Peloponeso, las is-las del sur de las Ccladas, Creta, el Dodecaneso y variasciudades del sur de Asia Menor (Halicarnaso, Cnido).Los jonios, desde el tica (segn la tradicin, dirigi-

  • 1.2 La colonizacin de poca Arcaica 3

    Las colonias griegas (en rojo) frente a las colonias feno-pnicas(en amarillo).

    Statr ( -"peso"-, estatero) de 9,31 g de plata de Thasos,de la primera mitad del siglo V a. C.

    Tetrdrakmon ( -"cuatro dracmas"-, tetradrac-ma) de 16,85 g de plata de Atenas, del siglo V a. C. (diseossimilares, con la egie de Atenea y sus smbolos iconogrcos-hojas de olivo y lechuza-, se utilizaban desde el siglo anterior).

    dos por los descendientes del rey Codro de Atenas), sehaban desplazado a las Ccladas (exceptuando las dems al sur) y al centro de la costa asitica del Egeo quepas a llamarse Jonia (la dodecpolis -'doce ciudades-: Focea, Clazomene, Teos, Lebedos, Colofn, feso,Eritrea, Priene, Miunte y Miletos, junto con las islas deQuos y Samos).Los eolios, por su parte, se haban dirigido desde Beociay Tesalia a la parte norte de Asia Menor (desde Esmirnahasta Tenedos -Pitane, Mirina, Larisa, Temnos, Notion-),as como a la isla de Lesbos. Se da la circunstancia de queen la mayora de los lugares de fuera de Grecia continen-tal ocupados por los jonios y los eolios no haba asenta-mientos griegos preexistentes.[10]

    Por su parte, la isla de Chipre, que presentaba una va-

    riante dialectal diferente, llamada arcado-chipriota, habasido ya helenizada hacia el siglo XII a. C.[11]

    1.2 La colonizacin de poca Arcaica

    A partir del siglo VIII a. C. (el de la primera Olimpia-da), estaban bien establecidas las rutas comerciales en-tre la Hlade y el Levante mediterrneo, dominadas porlos fenicios, pnicos o phonikes ( -"rojoso prpuras"-, por el tinte que producan y que constituabuena parte de sus exportaciones-), que estaban impo-niendo su impronta cultural entre los griegos (como testi-monia el propio alfabeto). Desde entonces se dio un fuer-te proceso colonizador, que fue protagonizado tanto porpolis de Grecia continental como por las insulares y lasasiticas. En la fase que puede delimitarse entre el sigloVIII y la primera mitad del VII a. C., destac la ausen-cia de protagonismo de ciudades importantes: ni ticos nibeocios fundaron colonias en esta ocasin. Los espartanosslo una. Fueron sobre todo polis dinmicas, enfrentadasfsicamente al mar y sin posibilidades de expansin terri-torial (Corinto, Calcis, Eretria, Mileto, Focea, Rodas).[12]Ante la presin demogrca y la difcil vida en un entornofsico limitado, la salida natural de los griegos con menosposibilidades econmicas fue la emigracin, en expedi-ciones navales organizadas por un oikists (), decolectivos ms o menos numerosos, a los que incluso seimpeda por la fuerza volver a la polis de origen si fracasa-ban en su intento. Cuando los expedicionarios tenan xi-to, encontrando un lugar propicio para su asentamiento,fundaban colonias de diferentes caractersticas (,apoika -"habitar lejos, colonias urbanas, especialmentelas ms antiguas-, emprion -"mercado, pe-queas factoras y lugares de intercambio-, kleroukha -"repartido en suertes, las ms recientes, es-pecialmente las creadas con propsitos militares-)[13] quemantenan vnculos de dependencia religiosa, comercial(incluso monetaria tras la difusin de la moneda -se esti-ma que, de los dos millares de polis, la mitad emitieronmoneda en algn momento-) y muy habitualmente lazospolticos de alianza con su regin de origen: la ciudad-madre o metrpolis ().La expansin se llev a cabo en varias fases y dis-tintas direcciones. Una de ellas fue hacia el noreste,por la pennsula Calcdica (llamada as por Calcis, lu-gar de procedencia de sus colonos), Tasos, Tracia, elEuxeinos Pontos ( -"mar hospitalario"-,el Mar Negro) y sus accesos (Bizancio, Calcedn, Sinope,Quersoneso).[14]

    La expansin hacia el Mediterrneo occidental llev a laformacin de una prspera regin, llamadaMegl Hells( "Gran Grecia o Magna Grecia"-),completamente helenizada, en el sur de la Pennsula Itli-ca (Cumas, Taras -Tarento-, Reghion -Reggio-, Sibaris -Sbari-, o Partnope -Npoles-) y Sicilia (Naxos, Siracusa,Katane -Catania- o Leontino -Lentini-).

  • 4 2 CONFLICTOS MILITARES

    Los griegos llegaron hasta la Pennsula Ibrica dondeentraron en contacto con el mtico rey Argantonio deTartessos (quien hacia el ao 600 a. C. recibi cordial-mente a una expedicin focea); y chocaron con los in-tereses de otro pueblo en plena expansin comercial: losfenicios, especialmente los de la principal colonia de es-tos (Cartago), llegando al enfrentamiento militar (Batallade Alalia, 537 a. C.) Importantes colonias griegas fue-ron fundadas en el sur de la actual Francia (Massalia -Marsella-) y en la costa mediterrnea de la actual Espaa(Emporion -Ampurias- y Hemeroscopeion -Denia-).La navegacin de poca arcaica[15] incluy el mticoperiplo () de un grupo de griegos de Massaliapor el keans ( -"Ocano), las costas atlnti-cas del norte de Europa que, recogido en fuentes romanas,se conoce con el nombre de periplo massaliota.Hacia el sur, en el antiguo Egipto la presencia de grie-gos era inmemorial, especialmente en la zona del deltadel Nilo, aunque la reivindicacin de haber fundadoHeliopolis o Sais es ms bien legendaria, ligada al mito dela Atlntida; siendo ms evidente el origen de Naucratiscomo una concesin a los mercenarios griegos por partedel faran.[16] Tambin hubo una amplia zona de coloni-zacin griega en la costa de la actual Libia (Cirene).El creciente comercio griego consisti en el intercam-bio de manufacturas de alta calidad provenientes de Gre-cia (cermicas, bronces, tejidos, perfumes, joyas, aceite,vino) por materias primas de las colonias (cereales y me-tales).

    Yelmo de bronce. Creta, siglo VII a. C.

    nfora de cermica de guras negras, del Pintor de Antimenes,representando una escena de la guerra de Troya. Hacia 510 a.C.

    Klix ( -"copa, cliz"-) de guras negras que representabarcos griegos. Hacia 520 a. C.

    Armadura de hoplita hallada en Argos.[17]

    2 Conictos militares , - (...)

  • 5Hoplitas y carro de guerra en el friso del pedestal de un kuros.Hacia 510 a. C.

    .Dicen unos que un ecuestre tropel, la infan-

    teraotros, y sos, que una ota de barcos resultalo ms bello en la oscura tierra, pero yo di-

    goque es lo que uno ama. (...)Cmo preferira yo el amable paso de ellay el claro resplandor de su rostro ver ahoraa los carros de guerra de los lidios en armasmarchando al combate.

    Safo, 27-D.[18]

    Las civilizaciones de la Edad Antigua consideraban laguerra como una actividad no slo inevitable, sino hon-rosa, e incluso bella; y la que estaban construyendo losgriegos de la poca arcaica no fue una excepcin: la Ilia-da, su texto ms prestigioso, gloricaba valores castren-ses como el valor, el sacricio o el compaerismo, sinolvidar mostrar a su lado todo tipo de miserias y cruelda-des. Lamayor parte de los enfrentamientos blicos fueronguerras civiles dentro de cada polis y guerras entre dos oms polis griegas, que superaban su enorme atomizacinpoltica con todo tipo de alianzas (anktiona, simmachia,koinn). La conciencia del riesgo de aniquilacin mutuallev al establecimiento de todo tipo de limitaciones ri-tuales de la guerra y su capacidad destructiva.La vulnerabilidad del espacio griego frente a las inva-siones produjo un generalizado amurallamiento de lasciudades (excepto Esparta, que se vanagloriaba de nonecesitarlas),[19] y la opcin de Atenas por un podero na-val (thalassokratia -"gobierno del mar"-) que demostr ser ecaz.La guerra terrestre comenz siendo la descrita en laIlada: un enfrentamiento individual de campeones queeran transportados al campo de batalla en carros de gue-rra (, hrma), portando un carsimo equipo de ar-mas[20] y caballos (que no se montaban, sino que se usa-ban como tiro, dirigidos por un auriga), slo accesiblea los ms poderosos (la aristocracia). La democratiza-cin de las polis tambin signic la democratizacin dela guerra, formndose una unidad militar excepcional: la

    falange (, phlanx), basada en un soldado de a piecon equipo ms accesible, el hoplita ( hoplites),que combata en formacin cerrada, junto a sus conciu-dadanos. La instruccin militar era una parte esencial enla educacin de la juventud ( ephebeia, agog).

    Conquistados ya los griegos del continen-te del Asia y obligados a pagarle tributo, [Cre-so] form de nuevo el proyecto de construiruna escuadra y atacar a los isleos, sus veci-nos. Tena ya todos los materiales a punto paradar principio a la construccin, cuando lleg aSardes Biante el de Priena, segn dicen algu-nos, o segn dicen otros, Pitaco el de Mitilene.Preguntado por Creso si en la Grecia haba algode nuevo, respondi que los isleos reclutabanhasta diez mil caballos, resueltos a emprenderuna expedicin contra Sardes. Creyendo Cre-so que se le deca la verdad sin disfraz alguno:Ojal, exclam, que los dioses inspirasen alos isleos el pensamiento de hacer una corre-ra contra mis lidios, superiores por su genioy destreza a cuantos manejan caballos! Biense echa de ver, seor, replic el sabio, el vivodeseo que os anima de pelear a caballo con-tra los isleos en tierra rme, y en eso tenismucha razn. Pues qu otra cosa pensis vosque desean los isleos, oyendo que vais a cons-truir esas naves, sino poder atrapar a los lidiosen alta mar, y vengar as los agravios que estishaciendo a los griegos del continente, tratndo-los como vasallos y aun como esclavos? Dicenque el aplogo de aquel sabio pareci a Cresomuy ingenioso y cayndole mucho en gracia laccin, tom el consejo de suspender la fbri-ca de sus naves y de concluir con los jonios delas islas un tratado de amistad.Herodoto, Los nueve libros de la Historia, Li-bro I, XXVII.[21]

    El texto fue escrito en la segunda mitad delsiglo V a. C.

    El episodio narrado se localiza a mediadosdel siglo VI a. C.

    [22]

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre El caballo en la cermica griega an-tigua. Commons

    3 Conictos sociales y polticosOriginariamente, cada una de las polis era gobernada porun rey (basileos, ), aunque el poder efectivo es-taba en una poderosa clase dirigente de familias nobles,

  • 6 3 CONFLICTOS SOCIALES Y POLTICOS

    Leyes de Gortina, de poca arcaica (siglo VI a. C.), inscritas enpiedra en estilo bustrofedon a mediados del siglo V a. C.

    Tyrannoktnoi ( -"los matadores del tirano olos tiranicidas"-). Harmodio y Aristogitn asesinaron al tiranoHiparco de Atenas (hijo de Pisstrato) el ao 514 a. C., y fue-ron muertos por ello (en el acto Harmodio, y Aristogiton trasser torturado). Las estatuas en su honor, encargadas a Antenorpor Clstenes, fueron erigidas el 509 a. C., tras la deposicin deHipias (hermano de Hiparco). Destruidas en la invasin persa(480 a. C.), se realizaron de nuevo, por Kritios y Nesiotes, haciael ao 477 a. C.

    que mantenan una altsima opinin de s mismas (aristoi,

    -"los mejores"-, de aret, -"excelencia,perfeccin o virtud"-, eupatrdai, -"losbien nacidos"-, kaloi kagathoi,[29] -"losbellos y los buenos"-) y ejercan una verdadera oligarqua( -"gobierno de unos pocos"-) o aristocracia(, aristokrata -"gobierno de los aristoi"-) sobre una base popular de campesinos y artesanos(demos, e -"pueblo"-), a los que se consideraban des-tinados a dirigir. Las alteraciones de ese orden sociopo-ltico tradicional, especialmente las que pretendan equi-parar a hoi polloi ( -"los muchos"-) frente a hoioligoi ( -"los pocos"-) eran vistas como una sub-versin del propio orden moral, que slo podra provenirde hoi kakoi ( -"los malos"-).[30]

    Los reyes fueron desapareciendo, sustituidos pormagistrados elegidos (arcontes -de ,gobierno"-), en todas las polis, excepto Esparta yArgos.[31] Los aristoi mantenan sus privilegios graciasa la posesin de grandes propiedades territoriales ya su funcin militar (prestigiada por su identicacincon los hroes mticos -- y la posesin de un caroequipo de armas, carros y caballos, inaccesible a losdems), que les permita enriquecerse y consolidarsu poder mediante las continuas guerras entre polis yfamilias rivales, que les proporcionaban botn de guerray esclavos (doulos, ). La presin de la aristocraciasobre los campesinos era tan grande que muchos seendeudaban, perdiendo sus terruos y arruinndosehasta el punto de verse obligados a emigrar o convertirseen esclavos. Paulatinamente se fue conformando unmodo de produccin esclavista. La navegacin no erauna novedad, pero se intensic de forma notable juntocon los intercambios comerciales, que incorporaron lareciente innovacin de la moneda, cada vez eran msdinmicos y se realizaban a mayor distancia. Una nuevaclase media de comerciantes y navieros enriquecidos(no pocos de ellos aristcratas) cada vez tena ms pesoen la vida socioeconmica de los principales centrosportuarios.[1]

    ' '

    , ' , ' ' '

    Aristodemo no habl neciamente una vezen Esparta cuando dijo

    El dinero hace al hombre, y ningnpobre es noble ni tenido en honor.

    Alceo de Lesbos, fragmento 360.[32]

    Los cambios sociales iban tensionando las antiguas es-tructuras polticas, producindose continuos enfrenta-mientos internos dentro de cada polis y entre unas polisy otras, en lo que se ha denominado stasis ().[33]Desde mediados del siglo VII a. C. fueron aparecien-do aristcratas conscientes de la necesidad de aplicar

  • 4.1 Estilo arcaico 7

    ideas diferentes a la organizacin sociopoltica tradicio-nal. Los ms prestigiosos han pasado a la historia co-mo legisladores ( -nomothetos-),[34]muchos deellos miticados, como Licurgo de Esparta. Las sucesi-vas reformas legislativas de los atenienses Dracn, Solny Clstenes institucionalizaron un complejo sistema po-ltico conocido como isonoma ( -"igualdad an-te la ley"-) o democracia ( -el gobierno deldemos"-). Los ms denostados han pasado a la historiacomo tiranos (), trmino hoy cargado de car-ga peyorativa, pero que en la poca designaba a los lde-res populares de origen aristocrtico que no alcanzabanel poder mediante la ley (nomos, ), por los procedi-mientos tradicionales ni por derecho de nacimiento, sinomediante revueltas populares, golpes de estado, interven-ciones extrajeras o intrigas palaciegas; y se mantenan enl, bien por la legitimidad de ejercicio que les daba suprestigio e inuencia en las capas populares, cuyos intere-ses defendan (o al menos decan defender, con posturasdemaggicas -, demagogia: guiar al demos"-, que se oponan a los abusos oligrquicos emprendiendoreformas de contenido igualitarista), o bien por la conti-nuidad en la imposicin por la fuerza, la represin y laintimidacin.Tiranos famosos por sus logros sociales y polticos fue-ron Fidn de Argos (el ms antiguo de los tiranos, queintrodujo en Argos, por primera vez en Grecia, la for-macin militar clave de la antigedad: la falange hopl-tica, que democratiz" la defensa de la polis -hacia el720 a. C.-),[35] Cpselo de Corinto, Polcrates de Samos yPisstrato de Atenas. Los tiranos favorecieron el comercioa larga distancia y eximieron a los pequeos campesinosde pesadas cargas impositivas. Al mismo tiempo reorga-nizaron las instituciones polticas, impulsando la partici-pacin ciudadana, sin que ello signicara ningn tipo dederechos a grandes capas de la poblacin, a los que nose conceda ningn tipo de derechos polticos: las muje-res, los metoikos (, metecos -"extranjeros"-, muyabundantes en muchas ciudades) y los esclavos. El siste-ma social espartano era muchsimo ms rgido, regula-do por la Megale Retra ( -"gran dicho ogran proclamacin, pues se supona pronunciado por elorculo de Delfos a peticin de Licurgo-) con los homoioi( -"iguales"- o espartiotas --) en la cs-pide (pero sujetos a fortsimas restricciones socioecon-micas), los periokoi ( -"alrededor de la casa"-,periecos) como clase media sin derechos y los ilotas oeilotes ( -"provenientes de Helos" o bien los quehan sido capturados"-)[36] como campesinos reducidos auna fuerte servidumbre, aunque no esclavos.[37]

    4 Pensamiento, cultura y arteEl desarrollo econmico, social y poltico tuvo su ree-jo en el mundo de la cultura y del arte, hasta tal pun-

    to que las manifestaciones intelectuales que caracterizanal periodo han permitido a la historiografa calicarlocon denominaciones espectaculares, como renacimientodel siglo VIII,[38] renacimiento arcaico o revolucinarcaica.[39]

    4.1 Estilo arcaico

    El Heraion de Posidonia, un templo griego de orden drico, enuna ciudad de la Magna Grecia conocida posteriormente por elnombre romano de Paestum. Hacia 550 a. C.

    4.1.1 Arquitectura

    La arquitectura griega j las formas del templo, quese fue desarrollando en las acrpolis () ociudadelas elevadas de cada ciudad; as como en lossantuarios panhelnicos. Los propiamente panhellniks( -"de todos los griegos"-), celebra-ban juegos (agnes -"contienda, desafo,disputa"-), donde competan atletas y aurigas en repre-sentacin de sus polis, en una sublimacin de la violenciaen lo sagrado que converta a los vencedores en hroes osemidioses, por lo que adquiran el derecho a ser repre-sentados en estatuas; y acumulaban riqusimas ofrendas,guardadas en lujosos edicios, levantados a costa de ca-da polis (los thesaurs ). Aunque haba muchosotros juegos en honor de otras divinidades o en otras polis(como los Panatenaicos de Atenas), se destacaban cuatro,no por el premio ofrecido (unas olivas, o una corona dehojas de laurel), sino por el prestigio que daba la concu-rrencia peridica (cada dos o cuatro aos) de gentes de

  • 8 4 PENSAMIENTO, CULTURA Y ARTE

    Elementos arquitectnicos del Heraion de Samos, un santuariocuyas construcciones iniciales datan del siglo VIII. El edicioprincipal, de Reco y Teodoro de Samos (mediados del VI a. C.),se considera el primer gran templo de orden jnico; fue destruidopor un terremoto diez aos despus de su construccin.

    Frontn del templo de Artemisa en Crcira (Corf), con Gorgonaanqueada por leones. Hacia 580 a. C.[40]

    toda la Hlade: el de Apolo en Delfos (donde se celebra-ban los Juegos Piticos y se hallaba el manteio -,el orculo de la Pitia-, que en la poca arcaica super enprestigio al mucho ms antiguo orculo de Dodona), el deZeus en Olimpia (del que slo quedan ruinas, donde secelebraban los Juegos Olmpicos), el de Poseidn[41] enIstmia (del que slo quedan los cimientos, donde se ce-lebraban los Juegos stmicos) y el de Zeus[42] en Nemea(del que quedan unos restos de poca helenstica, dondese celebraban los Juegos Nemeos). Sin ser estrictamen-te panhelnicos, tambin alcanzaron un enorme prestigioen toda la Hlade otros santuarios: el de Hera en Samos(, Heraion, el primer gran ejemplo de orden j-nico -Reco y Teodoro de Samos-, donde se celebraba laenigmtica hierogamia ) o el de Artemisa en

    feso (, Artemision, el segundo gran ejemplodel orden jnico, que entr en el catlogo de las siete ma-ravillas del mundo).[43]

    Triglifos y metopas del friso del Templo C de Selinunte, dedicadoa Poseidn. Hacia 580 a. C. Las esculturas representan el carrode Helios, la decapitacin de Medusa por Perseo (que lleva lassandalias aladas -talaria en latn, arbulptera engriego- y el ptasos de Hermes) y a Heracles capturan-do a los Cercopes.[44]

    Restauracin de las ruinas del templo de Hera en Olimpia. Sedestruy en un terremoto en el siglo IV a. C., y no se reconstruy.

    Anteja (remate del tejado) de un templo griego de Campania,con la gura de una mnade. Siglo VI a. C.

  • 4.1 Estilo arcaico 9

    La lista de los templos importantes sera inacabable(templo de lasMusas en Helicn -de hecho, todo el monteHelicn estaba dedicado a ellas, al igual que el monteParnaso, pero de un modo ms tangible a la forma enque el monte Olimpo lo estaba a los principales dioses-,templo de Dmeter en Eleusis, templo de Apolo en Ddi-ma, templos de Poseidn -en Halicarnaso, en Ege, en Ca-lauria, en Atenas-, templo de Artemisa -en Carje, en Es-parta-, templos de Afrodita -en Cnido, en Lindos, en Ci-terea-, templos de Hermes -en Imbros, en Samotracia, enLemnos-, templos de Hera -en Micenas, en Argos, en Fi-galia, en Esparta-, templo de Ares en Esparta, templos deDionisos -en Naxos, en Chios, en Atenas-, templos de As-clepio -en Cos, en Epidauro, que alcanzaran mucho ma-yor prestigio en pocas posteriores-),[45] algunos de ellosformando una relacin espacial denida, como el Trin-gulo Sagrado entre el Parthenn ( -templode la virgen, es decir, de Atenea-, en la Acrpolis deAtenas), el Sonion (y, en el promontorio desdeel que Egeo se arroj al mar) y el templo de Afaia enEgina.[46]

    La forma del templo griego derivaba del megaron() micnico: esencialmente una planta rectan-gular cubierta con tejado a dos aguas, con los elemen-tos estructurales de madera. Con la misma estructura sehan encontrado restos de un templo de la poca Oscu-ra en Lefkandi (Eubea), y los primeros restos encontra-dos del Heraion de Samos (mediados del siglo VIII a.C.) son similares. La petricacin de los elementos deltemplo se fue produciendo paulatinamente (columnas -cuyo fuste mantiene el recuerdo vegetal con las estras oel acanalamiento-, vigas -que producen los remates exte-riores de triglifos y metopas-, arquitrabes, cornisas, etc.),siendo el ejemplo ms evidente el Heraion de Olimpia(hacia el 600 a. C.).[47] Una de las razones que impulsaronel cambio fue la generalizacin de las tejas de cermicaen sustitucin de la cubierta de paja y ramas, y que se pro-dujo en Corinto en el siglo VII a. C. Uno de los primerosfue el Thermn (, templo de Apolo en Thermos,Etolia, hacia el 630 a. C.). El peso, muy superior, obligabaa disminuir la pendiente del tejado, y termin por denirlas proporciones denitivas del frontn que resultan tanarmnicas. En las distintas zonas de la Hlade se denie-ron los estilos drico (ms sobrio y macizo) y jnico (msesbelto y decorativo).[48]

    Reconstruccin de la policroma del frontn occi-dental del templo de Afaia en Egina. Hacia 500 a.C.

    Dama de Auxerre. Hacia 640 a. C. Placa votiva de terracota hecha amolde. Creta, hacia640 a. C.

    Figura de terracota de Atenea, tipo Palldion(). Gortina, siglo VII a. C.

    Cleobis y Bitn, del escultor Polimedes de Argos.Hacia 600 a. C.

    Reconstruccin de la policroma de la Estela deAristin, del escultor Aristocles.[1] Hacia 510 a.C.[2]

    1. Dictionary of Greek and Roman Biography andMythology by William Smith (1870). Fuente citadaen en:Aristocles (sculptors)

    2. Catlogo, op. cit. Robin Lane Fox

    Terraza de los leones de Delos. Hacia el 600 a. C.

    Monstruo de tres cabezas y cola enroscada que se ajusta al extre-mo derecho de un frontn (en el Hecatompedn o en algn otrotemplo destruido de la Acrpolis de Atenas).

    4.1.2 Escultura

    La escultura griega de poca arcaica, inuida notable-mente por la egipcia, se caracteriz por rasgos originales,como la sonrisa egintica o arcaica (llamada as por ex-hibirse en la gura de un famoso guerrero moribundo delTemplo de Afaia en Egina); que se fueron transformando,al nal del periodo (ltimas dcadas del siglo VI y prime-ras del V a. C.), en un estilo de transicin al clasicismo de-nominado estilo severo, estimulado nalmente por la ne-cesidad de renovar la decoracin escultrica de los tem-plos destruida durante la invasin persa.Las guras masculinas (kuroi, en singular kuros )y femeninas (korai, en singular kore ) podan re-presentar tanto a seres humanos como a dioses, mues-tra de la antropomorzacin de estos y de la elevacin al

  • 10 4 PENSAMIENTO, CULTURA Y ARTE

    Kuros hallado en Merenda. Hacia 540-530 a. C. Al fondo, unagura de esnge (sphinx) similar, pero a escala reducida, a laque como ofrenda de Naxos se levantaba sobre una monumentalcolumna jnica en el santuario de Delfos (Esnge de Naxos).

    rango semidivino o heroico de aquellos (particularmente,del prestigio que alcanzaban los vencedores en los juegospanhelnicos).Las primeras esculturas eran las xoana (, en sin-gular xoanon ), de madera, representaciones muysimplicadas del cuerpo humano adaptadas a la forma ci-lndrica del tronco de un rbol. Fueron sustituyndose porguras talladas en mrmol (especialmente prestigiosa fuela cantera del Pentlico) y las fundiciones de bronce. Da-da la posibilidad de reutilizar este material tan caro, hansido muy pocas las que se han conservado. Demuchome-nor coste eran las gurillas de terracota, que se producana escala industrial, mediante moldes.Adems de las posibilidades texturales que ofrecen losdistintos materiales y tcnicas de acabado, aprovechadasde forma limitada en la poca arcaica, fue la policromaaplicada sobre las esculturas la que las dot de luminosi-dad y sensacin de vida. Los antiguos griegos no hubieranconcebido que una escultura se dejase sin pintar, la con-sideraran imperfecta o inconclusa. Incluso la inevitableprdida de los colores por el paso del tiempo, que el gustoromntico considera un incremento del inters esttico,era considerada como un deterioro esencial.[49]

    ' ' '

    Kore llamada peplfora, hallada en la Acrpolis de Atenas. Ha-cia 530 a. C.

    jala pudiera, borrada como en una esta-tua,

    desaparecer mi belleza y tener un desagra-dable aspecto!

    Helena, de Eurpides.[50]

    La llamada Taza de los pjaros es un skphos () produ-cido en Tebas hacia el 550 a. C. Su pintura es de estilo orientali-zante.

    4.1.3 Cermica y pintura

    Tras un inicial periodo geomtrico (siglos IX y VIII a.C.), al que sigui un perodo orientalizante (siglos VII yprimera mitad del VI a. C.) en el que se detecta la in-uencia asiria y de otras civilizaciones del Antiguo Orien-te (por la importancia y difusin que alcanzaron en esta

  • 4.1 Estilo arcaico 11

    Dinos () rodio pintado al estilo de la cabra salvaje. Hacia625 a. C.

    poca los talleres de Corinto se habla de estilo protoco-rintio); la cermica griega fue evolucionando sus formas,que hacia el nal del siglo VI a. C. alcanzaron un alto gra-do de renamiento expresivo, respondiendo a un amplioconjunto de necesidades renadas de la vida cotidiana delas clases altas, y a la demanda de productos de lujo f-cilmente exportables a todo el espacio mediterrneo, eincluso a lejanos lugares en el centro de Europa.La produccin en muchas de las colonias fundadas enesos siglos fue tan importante como la de las metrpo-lis. Adems, la inuencia de la cermica griega se dejnotar en la produccin local de los pueblos indgenas, es-pecialmente en la cermica etrusca (que tiene tipologasverdaderamente sincrticas, como es el caso de la hydriacaeretana o hydrias de Caere)[56] o en la cermica ibrica.Se aprovecharon extensamente las posibilidades que lasdistintas tipologas de vasos daban en ciertas partes desu supercie (fondos de las copas, vientres y cuellosde las nforas, etc.) para ejercer como soporte para lapintura griega, que se expres sucesivamente en dos es-tilos principales, denominados "cermica de guras ne-gras" y "cermica de guras rojas".[57]

    Cada escuela local de ceramistas se distingui por un esti-lo local caracterstico, aunque se inuyeron mutuamente.[58]

    Vaso Mikonos, un pithos ( -para almacenargrano y, en su caso, fermentarlo-) decorado al relie-ve, que presenta la primera representacin conocidadel caballo de Troya. Mikonos, hacia 670 a. C.[1]

    Vaso Chigi, un olpe ( -jarra, ms pequea queel oinokhoe-) protocorintio (hacia 650 a. C.) halladoen una tumba etrusca.[2]

    nfora epnima del Pintor de Nessos (el primer ti-co en adoptar el estilo corintio, en el que introduceinnovaciones). Hacia 620 a. C. En el vientre se re-

    presenta a Perseo y las Gorgonas y en el cuello aHeracles con el centauro Nessos.

    Vaso Franois, una crtera tica (del ceramistaErgtimos, pintada por Clitias, hacia 570 a. C.) condistintas escenas mitolgicas y decoracin orienta-lizante. Hallada en una tumba etrusca.

    1. M. Ervin, A Relief Pithos fromMykonos, Deltion,18, 1963, 37-75. Fuente citada en en:Mykonos vase

    2. JereyM. Hurwit, Reading the Chigi Vase, Hes-peria, Vol. 71, No. 1 (Jan. - Mar., 2002), pp. 122.Fuente citada en en:Chigi vase

    Comenz a ser comn que los ceramistas[59] y, menos fre-cuentemente, los pintores[60] rmaran sus obras (Clitias,Exequias, Psiax, Eufronios), lo que se interpreta comouna valoracin social de su trabajo, implicando un con-cepto muy moderno de la funcin del arte y del artista, enun momento en que el trabajo manual estaba degradn-dose en su consideracin, vinculada a la de los esclavos.Es habitual que slo se conozca el nombre del ceramis-ta, con lo que el pintor se denomina por este (Pintor deAndokides, Pintor de Amasis, Pintor de Antimenes,[61]Pintor de Taleides[62]). En otras ocasiones slo se ha po-dido establecer la identidad comn de un maestro por susobras (Pintor de Pramo,[63] Pintor de Nessos,[64] Pintorde las cabezas de caballo,[65] Pintor de Acheloos[66]) opor los lugares donde se han encontrado (Maestro delDpylon) o los museos y colecciones particulares dondese conservan (Maestro o Pintor de Madrid,[67] Maestroo Pintor de Princeton,[68] Maestro o Pintor de Edimbur-go,[69] Maestro o Pintor de Rycroft,[70] Maestro o Pintorde Castellani[71]). A algunos se les agrupa por sus caracte-rsticas comunes[72] (Pequeos maestros,[73] Grupo Lea-gros,[74] Grupo Perizoma,[75] Grupo de las tres lneas,[76]Grupo pionero -este ltimo ya a comienzos del siglo V a.C.-).

    Aquiles y yax jugando a los dados, en un nfora decermica de guras negras de Exequias. Hacia 540a. C.[1]

    Lekythos (, envase para aceite perfumadousado como cosmtico y en rituales funerarios) delPintor de Ancheloos. Hacia 525 a. C. Entre las -guras representadas hay un atleta en el momento dedarse impulso con los halteres ( -pesas-), yun taedor de auls ( -doble auta-).

    Crtera de Eufronios (cermica de guras rojas deEufronios, hacia 515 a. C.). La escena representa alcuerpo de Sarpedn sostenido por Eros y Tnatos,ante Hermes.[2]

    nfora de cermica de guras negras, que represen-ta la disputa entre Apolo y Heracles por el trpodede Delfos. Relacionada con el denominado Grupode Toronto 305. Hacia 510 a. C.[3]

  • 12 4 PENSAMIENTO, CULTURA Y ARTE

    1. Ficha en Artehistoria. Ficha en historiadelarte.us2. Euphronios Krater Returned, New York Times.

    Fuente citada en en:Euphronios krater3. John Boardman, Schwarzgurige Vasen aus Athen.

    Ein Handbuch, Mainz 1977, ISBN 3-8053-0233-9,pg. 120. Fuente citada en de:Gruppe von Toronto305.

    Tambin hubo pintura sobre paneles y muros, que no seha conservado a excepcin de muy pocos restos, comolos Paneles de Pitsa (descubiertos en una cueva de Sicin,la localidad al norte del Peloponeso, cerca del Golfo deCorinto, donde la tradicin consideraba que se haba in-ventado la pintura sobre paneles -pinax , plural pi-nakes ; de donde viene la palabra "pinacoteca"-).[77] o los frescos de la Tumba del nadador, en Posidonia(Magna Grecia). La inuencia etrusca de esta tumba esevidente; aunque a su vez la pintura etrusca haba recibi-do una notable inuencia griega durante los siglos VII yVI a. C..

    Fresco que representa un simpsion, en la Tumba del nadador.Hacia 480 a. C. Los concurrentes, sin abandonar su posicin re-clinada, se dedican al juego del ktabos (, consistenteen acertar a un blanco lanzando vino con el klix) o a los place-res de la paiderasta (, entre un imberbe ermenos y su erasts ).

    Chatos, negros: as ven los etopes a susdioses.

    De ojos azules y rubios: as ven a sus dioseslos tracios.

    Pero si los bueyes y los caballos y leonestuvieran manos,

    manos como las personas, para dibujar, pa-ra pintar, para crear una obra de arte,

    entonces los caballos pintaran a los diosessemejantes a los caballos, los bueyes

    semejantes a bueyes, y a partir de sus gu-ras crearan

    las formas de los cuerpos divinos segn supropia imagen: cada uno segn la suya.

    Jenfanes, Fragmentos 15 y 16.[78]

    4.2 Literatura[79]

    Sobre una potentsima literatura oral proveniente de lapoca Oscura (los aedos o aoidos -"cantores"-),

    que pas a incluir certmenes poticos; la utilizacin delalfabeto griego en la escritura de obras literarias se hadetectado al menos desde el 700 a. C., tras haberse con-solidado su uso en inscripciones en cermica, en listas devencedores olmpicos y de magistrados atenienses y enlos registros de la fundacin de colonias sicilianas. La al-fabetizacin de los ciudadanos de Atenas estaba ya muyextendida en tiempos de Soln (nales del siglo VII y co-mienzos del siglo VI a. C.); y lo mismo ocurra en otraspolis, haciendo cada vez ms comn la puesta por escritode la la legislacin que haba comenzado con Zaleuko deLocris, hacia 675, y Dracn de Atenas, hacia 625).[80][81]

    Oinokhoe ( -"para verter el vino"-) de cermica de -guras negras del Pintor de Taleides. Hacia 520 a. C. Representala disputa entre Odiseo y yax el Grande por la armadura deAquiles. Sometido el litigio al juicio de Agamenn y Menelao, enla argumentacin venci el astuto Odiseo.[83]

    4.2.1 Retrica

    La retrica griega se fue desarrollando a partir de losdiscursos forenses, que el derecho griego obligaba a rea-lizar a los pleiteantes por s mismos, con un tiempo li-mitado, delante del tribunal, en el gora ( -"lugarde reunin"-, la plaza pblica de cada polis), las distintasconguraciones de la heliaa ( -tribunal superioren Atenas-), o el Arepago ( -"la colina deAres"-, tambin en Atenas); y en los debates polticos,

  • 4.2 Literatura 13

    Ostraka ( -fragmentos de cermica usados para escri-bir el voto-) utilizados en la ekklesa ( -"asamblea"-) deAtenas durante la votacin que deba decidir entre el ostracismo() de Arstides o el de Temstocles (482 a. C.) Enesa ocasin, fue Arstides el que fue forzado a exiliarse, y la po-sicin de Temstocles qued reforzada. Diez aos ms tarde fueTemstocles a quien le toc recibir ese castigo.

    que se realizaban ante auditorios cada vez ms numero-sos y participativos (boul -"consejo"-, ekklesa -"asamblea"-). Los recursos y capacidad deconviccin de los oradores eran cada vez ms importan-te, a medida que las polis democratizaban sus sistemaspolticos. El rhetor ( -"orador"-) era el ciudadanoque regularmente se diriga a jurados y asambleas polti-cas; y que ante tales auditorios haba ganado prestigio porsu facilidad con el lenguaje y su habilidad argumentativa(logn techne -"destreza verbal"-).[84]

    Aunque en toda la poca Arcaica se haban desarrolladoextensamente tales prcticas, y que incluso en la Iladahay ejemplos del uso de la oratoria (arengas militares eintervenciones ante distintos foros de Aquiles, Hctor uOdiseo), la tratadstica romana, que deriva de la aristot-lica Tchn rhtorik ( -traducido comoLa Retrica"-),[85] atribuye la invencin de la retricaal siracusano Crax y su discpulo Tisias (comienzos delsiglo V a. C.), en el contexto de los pleitos por propie-dades tras la expulsin del tirano Trasbulo de Siracusa,en los que desarrollaron la tcnica de argumentacin ju-dicial que no buscaba la verdad, sino la verosimilitud yla persuasin del jurado, apoyando la elocuencia naturaldel orador en ciertas tcnicas, como la teora del doblediscurso ( dissoi logoi)[86] en la defensa ju-dicial. Simultneamente, tambin en Sicilia, los pitag-ricos y Empdocles desarrollaron una retrica psicag-gica (conductora de almas) basada en la magia ma-temtica del ritmo del decurso fnico, que permite ma-nipular las emociones del auditorio, independientemen-

    te de la racionalidad. Con este n se investiga la poli-tropa (cada auditorio debe ser enfrentado de forma di-ferente) y el kairs ( lo oportuno), denido co-mo relacin matemtica entre los elementos discursivos.Posteriormente, los sostas (como Protgoras de Abderay Gorgias de Leontino), sincretizando esas dos escuelassicilianas, extendieron la retrica por toda Grecia, instru-mentalizndola como un recurso poltico que permita acualquiera (con suciente capacidad o con suciente di-nero para pagar a quien la tuviera) vencer en cualquierdisputa, independientemente de la razn de su posicin.Tomaron conciencia del valor simblico del lenguaje yde la arbitrariedad de la adjudicacin de signicantes, esdecir: la no identidad entre el signo lingstico y el objetoal que designa.[87]

    Musa tocando dos ctaras en una copa tica de fondo blanco.Hacia 470 a. C.

    4.2.2 Poesa

    El trmino poiesis ( -"creacin o produccin"-de poio -"hacer"-) se aplicaba a cualquier pro-duccin artstica o trabajo artesanal, y su sistematizacincomo preceptiva literaria no se produjo hasta el siglo IVa. C., con los tratados de Platn[88] y Aristteles;[89] quecentraron su calicacin sobre la poesa como expresinliteraria en su condicin no imitativa o imitativa se-gn se expresara el poiets ( -"poeta"-) por s mis-mo o por sus personajes, dando origen a la denominacinde los gneros literarios.Lo que historiogrcamente denominamos poesa grie-ga se entenda como un acto de comunicacin presencialcon el pblico, en el que un coro o un recitador indivi-dual cantaba versos, habitualmente con acompaamien-to musical (que da incluso nombre a una de los gne-ros: la lrica). Los recursos de la versicacin (ritmo y ri-ma) permitan la memorizacin (atribuida a Mnemsine

  • 14 4 PENSAMIENTO, CULTURA Y ARTE

    --, madre de las musas --, o aMneme--, una de estas) y eran de conveniente aplicacinno slo para lo que hoy llamaramos literatura artstica,sino para toda clase de textos, especialmente aquellos cu-ya conservacin era ms importante, como son las leyes,que inicialmente eran en verso y slo cuando pudieronconarse a los registros escritos se redactaron en prosa.

    Hidria () de cermica de guras negras del Pintor de An-timenes, que representa a Apolo tocando la kthara () olira () ante otros dioses. Hacia 520 a. C.

    Klix de cermica de guras rojas, que representa a Aquiles aten-diendo a Patroclo herido. Hacia 500 a. C.

    pica

    , ,

    Canta, ohmusa, la clera del pelida AquilesPrimer verso de la Ilada, Homero.

    ,

    ,

    .

    De las Musas y del echador Apolodescienden los aedos y citaristas que hay

    sobre la tierra;y de Zeus, los reyes. Dichoso aquel de

    quin se prendan las Musas!Dulce le brota la voz en la boca.Hesiodo, Teogona II, 94-97.

    Klix de cermica de guras rojas que representa una escenagalante, propia de un simposion ( -"beber juntos"-).La lira y el vino estn presentes. Hacia 510 a. C.

    Lrica Creada legendariamente por los mticos Orfeo,Ann, Lino o Museo,[93] la poesa lrica debe su nom-bre a la lira (), el instrumento de cuerda con elque Apolo venci a Marsias. Las composiciones lricasse convirtieron en un gnero literario dotado de con-venciones propias durante la poca arcaica. Destacaron"nueve poetas lricos": Alcmn de Esparta, Safo de Les-bos, Alceo de Mitilene, Anacreonte, Estescoro, bico,Simnides de Ceos, Pndaro y Baqulides. La expresinde los sentimientos ms ntimos se realiz principalmen-te a travs de temas erticos (hetero y homosexuales deambos sexos -el peculiar eros griego-)[94] ambientadosen entornos naturales que han pasado a convertirse en t-picos (idlicos o pastoriles), o junto a otros placeres comoel del vino y los usos sociales en su torno, tan propios dela cultura griega.

  • 4.2 Literatura 15

    Ritn () de cermica de guras rojas, que representa a unamujer seguida por un hombre. Pintor de la Villa Giulia. Hacia460 a. C.

    Fresco romano del atrio de la Casa del Menandro[90] enPompeya. Representa la escena del saqueo nal de Troya por losaqueos; Casandra se agarra con fuerza a un xoanon ( -"estatua de madera"-) con la imagen de Atenea, mientras yaxel Menor tira de ella en sentido opuesto.

    -

    ' ' '

    He comido un pedazo que de una torta nahe cortado

    y un cuenco de vino he apurado. Y ahoradulcemente mi amable

    Heracles, coronado de hojas de vid, reclinado confortablementefrente a unamesa con alimentos, y con un kntharos ()en la mano, mira a una sonriente Atenea, que le ofrece una or.La escena se reere al fallido intento de Heracles de beberse todoel vino que llena perpetuamente el kntharos de Dioniso, inventorde ese modelo de copa para vino, y que nunca poda vaciarse.Una sola gota de ese vino emborrachaba a cualquier hombre.[91]Esta nfora (Pintor de Andkides, hacia 520 a. C.) es una piezaparticularmente importante, de las denominadas bilinges, querepresenta la misma escena, con alguna variacin, pero con elcromatismo invertido (en tcnica de guras negras y en tcnicade guras rojas).[92]

    lira repico, mientras rondo a mi querida,dulce mocita

    Anacreonte, PMG 373[95]

    Gnmica

    Se prudente y no busques honores, xitosni riquezas mediante

    acciones deshonrosas ni injustas.Convncete de ello; y no trates con hom-

    bres viles,sino est siempre unido con los buenos;bebe y come con aquellos, renete con

    aquellosy s grato a aqullos cuyo podero es gran-

    de.(...). Ninguna ciudad, oh Cirno, han arrui-

    nado an los hombre de bien;mientras que cuando los malvados se deci-

    den a mostrar su insolencia,corrompen al pueblo y dan las sentencias a

    favor de los injustospara buscar ganancias y podero propio, no

    esperes que esa ciudad,aunque ahora est en la mayor calma, per-

    manezca tranquilapor mucho tiempo una vez que los malva-

    dosse acionen a las ganancias con pblico

    perjuicio.De esto nacen las luchas civiles, las matan-

    zas de ciudadanos

  • 16 4 PENSAMIENTO, CULTURA Y ARTE

    y los tiranos: Ojal no d su voto a nada deello esta ciudad!

    (...). Un hombre leal es digno de ser pesadocon oro y con plata,

    oh Cirno, en las terribles luchas civiles.Teognis, Elegas (), Libro I, versos

    31-78[96]

    Esnges, jabales, liebres, perros y otros animales, en una cer-mica de estilo orientalizante. Hacia 620 a. C.

    Un len y una liebre, en una cermica de estilo orientalizante.Hacia 660 a. C.

    Fbulas De historicidad discutida, aunque localizableentre nales del siglo VII y comienzos del VI a. C., Esoposera el autor de un gran nmero de fbulas, breves re-latos, bien en prosa o bien versicados para facilitar sumemorizacin, muchos de ellos protagonizados por ani-males antropomorzados (hablan y se comportan comoseres humanos), como recurso literario muy efectivo pa-ra la stira de costumbres, al convertirse en un ejemplo ocontraejemplo moral. Platn cita su popularidad.[97]

    , .

    El cangrejo, cuando estaba a punto de serengullido, dijo:

    En mi caso, sufro justamente, que siendode mar quise ser de tierra.

    Esopo, El cangrejo y la zorra.[98]

    Mscaras teatrales en un mosaico romano.

    Dramtica La tragedia provena de un ritual reli-gioso, un cntico en el sacricio del trgos ( -"macho cabro"-). En las dionisias, especialmente en Ate-nas, el cntico se fue sosticando, transformado en eldithyrambos ( -"ditirambo"-): un verdaderoespectculo interpretado como una recitacin por un corocuyos componentes se vestan con pieles de cabra; y seorganizaron certmenes (como se hacan de msica o deotras modalidades de poesa).[99]

    Antiguamente en la tragedia haba sla-mente el coro, despus Tespis introdujo unactor, a n de que el coro descansase; luegoEsquilo le dio dos actores, Sfocles tres, y deesta forma se fue perfeccionando la tragediaDigenes Laercio, (Vida yopiniones de eminentes lsofos), III, 56.[100]

  • 4.3 Filosofa: presocrticos 17

    Tespis, de quien no se conserva ningn texto, gan elcertamen de las estas dionisacas de Atenas en losaos 535 y 533 a. C., y por sus innovaciones, que ade-ms de la alternancia actor-coro incluyeron el uso delprosopon ( -"mscara"-, en latn persona -"loque resuena"-),[101] se le considera el inventor del teatro.A pesar de su popularidad, o ms bien a causa de ella,obtuvo la oposicin del mismsimo Soln, que le prohi-bi la representacin y enseanzas de tragedias, calicn-dolas de falsedades ( , ).[102]

    Inscripcin en el Templo de Apolo (Delfos). Era costumbre ins-cribir las sentencias de sabidura de esta manera. La ms famosafue gnthi seautn ( -"concete a ti mismo"-).

    4.2.3 Prosa

    Mientras que las composiciones poticas se diferenciabandel habla normal en el uso de recursos literarios como elritmo y la rima, los loggrafos utilizaban el lenguaje ensus escritos o en sus intervenciones orales (por ejemplo,en los discursos jurdicos o en las lecturas pblicas dehistorias, que incluan crnicas de acontecimientos y di-gresiones etnogrcas sobre pases lejanos). La efectivi-dad o la esttica del lenguaje usado no tena por qu sermenor al de la poesa pica, lo que cambiaba era el estilo(que se dene como imperidico). Herodoto identic atodos sus precursores en la formacin de la ciencia his-trica con la denominacin logogrphos (),que tanto puede querer decir el que escribe la historiacomo el que escribe como se habla.Tras el grupo de legisladores y sabios prestigiosos re-cordados por sus sentencias o aforismos de naturale-za sapiencial (los "Siete Sabios de Grecia"); los pos-teriormente llamados lsofos presocrticos utilizaronalternativamente para sus textos especulativos la prosa(Anaximandro -de quien se dice que fue el primero en ha-cerlo as-, Anaxmenes, Herclito) o el verso (Jenfanes,Parmnides, Empdocles).

    Pinax corintio, hacia 575 a. C. Representa a un ceramista frentea su horno. Principios elementales (fuego, tierra, agua, aire) ymateria que cambia de forma. Los lsofos observaban los fe-nmenos naturales y las actividades humanas, reexionaban apartir de todo ello para la construccin de su discurso racional,y tambin recurran a alguno de sus aspectos, utilizndolos comoimgenes ejemplicadoras (analoga ) de sus ideas.

    Herclito (...) estaba calentndose ante un horno.Vindolos vacilar [a unos visitantes] les dio valor ylos invit a entrar con estas palabras:

    Aqu tambin hay diosesu uu u'

    u u[103]

    4.3 Filosofa: presocrticos

    Posible aspecto de los mapas de Anaximandro y de Hecateo, queser la base de los modelos geogrcos posteriores (Herodoto,Eratstenes -ya con la consideracin de la esfericidad de laTierra- y Claudio Ptolomeo). Los mapas medievales T en Ose realizaron a partir de un modelo simplicado por Isidoro deSevilla difundido por Beato de Libana.

    La interpretacin habitual del pensamiento griego de lapoca arcaica es el paso del mythos ( -"mito"-), allgos ( -"palabra, razn, discurso"-). Tales de

  • 18 4 PENSAMIENTO, CULTURA Y ARTE

    Mileto, el primer lsofo de la escuela jnica, inaugu-ra una nueva forma de reexionar sobre el mundo y elhombre, caracterizada por la secularizacin y el espri-tu crtico, adecuada a las originales caractersticas de laformacin social histrica de su entorno, que permita laindependencia personal del pensador, y le ofreca todaclase de estmulos intelectuales, gracias a la excepcionaluidez de las relaciones con otras civilizaciones del mun-do antiguo, y a la utilizacin de la escritura. La escuelapitagrica emprendi otra trayectoria, la que enlaza laracionalidad ms abstracta con el misticismo.Buena parte de las reexiones loscas en poca arcai-ca se centraron en la denicin del arch (, fuen-te, principio u origen), la cosmogona (-"origen del universo"-) o el elemento[104] original de to-das las cosas, su esencia o sustancia (trminos que sefueron precisando con las sucesivas deniciones en po-cas posteriores), el que, sin necesidad de ninguna otracosa, existe por s mismo. La existencia fue en s mis-ma un problema losco fundamental, que Herclito yParmnides iniciaron con sus teoras acerca del ser o ente(ontos ).

    ,

    En los mismos ros entramos y no entra-mos, [pues] somos y no somos [los mismos]

    Herclito, fragmento 22 B12

    .(...)

    La lectura de estos fragmentos cruciales deltexto de Parmnides (3, 1 y 6, 1-2) es discuti-dsima:

    La primera parte puede entenderse comolo mismo es pensar y ser o lo mismo es serpensado y ser.

    La segunda parte, que contiene el tradi-cional y rotundo el ser es y el no ser no es,puede matizarse como pues hay ser, nada nohay.[105]

    De la problemtica condicin de esa nueva forma de co-nocimiento que se estaba conformando (por ejemplo, sisera puramente terica o tendra una sustancial relevan-cia prctica en el mundo real), es buena muestra el mapade Anaximandro (mediados del siglo VI a. C.). Su pro-yecto no era el de un mapa geogrco, sino el de un mo-delo visual que situara cosmolgicamente a la Tierra. Lapresentaba plana, rodeada por el Ocano, con la Hlade(concretamente Delfos -el onphalos-) en el centro y conlos continentes (Europa, Asia y Libia -frica-) separa-dos por mares y ros (Mediterrneo, Negro, Nilo y Fasis),

    dando una caracterstica forma de T en O que se repeti-r hasta los mapas medievales. Aristfanes se burlar del en la comedia Neflai ( -"las nubes"- 423 a.C.),[106] donde tal mapa aparece junto a otros juguetesgeomtricos y geogrcos, todos ellos intiles para la po-lis, por su naturaleza especulativa y abstracta.[107] La utili-zacin poltica del conocimiento es asimismo ambivalen-te: En el 499 a. C. Hecateo de Mileto haba prevenido asus conciudadanos de la imprudencia de rebelarse contrael Imperio persa, para lo que poda apoyarse visualmen-te con su propia versin de ese mapa (que mostraba ladescomunal superioridad geogrca de tal enemigo); pe-ro fue el propio dirigente de Mileto, Aristgoras, el queutilizar el mismo mapa (una tablilla de bronce donde es-tn grabados todo el contorno de la Tierra, todo el mar ytodos los ros)[108] para buscar el apoyo de las polis grie-gas del continente. Un temprano caso de tecnologa po-ltica que busca la justicacin no en voluntades sobre-humanas, sino en la ciencia y la losofa; y una tempranaevidencia de la posibilidad de interpretar tan exiblemen-te estos saberes como siempre se haba hecho con textossagrados, orculos o augurios. La respuesta de Atenas yEsparta fue divergente: los lacedemonios, por los que de-cida el rey Clemenes, se negaron a intervenir; la mayo-ra de los treinta mil ciudadanos de la ekklesia ateniensese mostraron dispuestos a mandar veinte naves.[109]

    4.4 Religin

    Gorgoneion () de bronce. Segunda mitad del sigloVI a. C.

    Las manifestaciones religiosas en la Grecia arcaica es-tn ntimamente ligadas a la vida poltica y la con-

  • 4.4 Religin 19

    Hera de Samos, hacia 570 a. C.

    formacin de la identidad griega, tanto dentro de ca-da polis (los cultos cvicos en torno al espacio privi-legiado de las acrpolis -Panathnaia enAtenas, Gumnopaida en Esparta-), co-mo las anctionas, que solidarizaban a amplios terri-torios (Micenas -dedicada a Hera-, Panionion -dedicadaa Poseidn-, Dodona y Olimpia -dedicadas a Zeus-,Delos, Antela,[110] Delfos, Alalcmene[111] y Triopion -dedicadas a Apolo-); como a escala de toda la Hlade(los llamados santuarios panhelnicos y otros igualmen-te prestigiosos -ya citados-). Los Juegos Panhelnicos secelebraban en honor a los dioses (en Olimpia y Nemeaen honor de Zeus, en Delfos los Pticos en honor deApolo, en Istmia -junto a Corinto- los tsmicos en honor

    El nfals ( -"ombligo"-) de Delfos.

    Pnax de Locri que representa a la pareja entronizada de Hadesy Persfone. Primera mitad del siglo V a. C. Ella porta su sm-bolo iconogrco: el trigo, mientras l sostiene un cuenco y unarama de perejil; el gallo (un ave ctnica, es decir, terrestre) esotro elemento identicativo del culto a Persfone, vinculada a laagricultura, como su madre Dmeter (misterios eleusinos).

    de Poseidn), y haba muchos otros de importancia local.Incluso el teatro tuvo un origen y una funcin religiosa,

  • 20 4 PENSAMIENTO, CULTURA Y ARTE

    Klix de cermica de guras negras rmado por Exequias, querepresenta a Dionisos en un barco rodeado de delnes. Hacia el530 a. C.

    Pnax, tabla votiva de madera pintada, que representa una pro-cesin, al son de la lira y el auls ( -doble auta-), previaal sacricio de de un cordero a las Crites ( -"Gracias"-). Hallada en una gruta de Sicin, cerca de Corinto. Datada ha-cia el 540 a. C.

    vinculada a Dionisos, que por otro lado personicaba laancestral cultura griega del vino (convirtiendo sus anima-das festividades -Leneas, Dionisias y Antesterias- en lasms populares) y trastocaba las jerarquas aristocrticasde los dioses olmpicos.[112]

    Esa hierarcha ( -"gobierno sagrado"-), de ori-gen micnico, haba quedado sistematizada al comienzode la poca arcaica en los textos de Homero y Hesodo.Zeus, Hera, Demter, Poseidn, Hefesto, Ares, Apolo,Artemisa, Hermes, Atenea, Afrodita, Hestia, Hades yDioniso-vase la localizacin ya citada de sus principa-les templos- son los dioses que solan formar parte delos olmpicos, cuyas listas eran formadas a menudo porun nmero de doce ( -"doce dioses"-)[113]aunque existan muchos otros dioses prestigiosos que po-dan incluirse o no en el cmputo (Persfone, Heracles,Asclepio, Hebe, Eros), adems de entidades primordia-les (Cronos y Rea -el tiempo y la maternidad-, Uranos yGea -el cielo y la tierra-, Helios y Selene -el sol y la luna-,

    Herma () de Sifnos. Hacia 520 a. C.

    los stiros, las ninfas y toda clase de divinizaciones de lasfuerzas naturales presentes en el mundo -vientos, aguasmarinas y terrestres, etc.- o de los enigmas de la psiquehumana -los sueos, las crites, las musas, las erinias, lasgorgonas, las moiras, etc.-).

    ,

    , .

  • 21

    ,

    ,

    ,

    , .

    Son tres mil las Ocenides de nos tobillosque,

    muy repartidas, por igual guardan por todaspartes la tierra

    y las profundidades de las lagunas, resplan-decientes hijas de diosas.

    Y otros tantos los ros que corren estrepi-tosamente,

    hijos del Ocano, a los que alumbr la au-gusta Tetis.

    Arduo intento decir un mortal el nombrede todos ellos!

    Mas conocen cada uno en particular aaquellos que habitan sus riberas.

    Hesiodo, Teogona, II, 369.

    No exista ni dogma ni un estamento religioso separa-do como tal del resto de la poblacin. Las funcionesde sacerdocio y las obligaciones rituales del culto erandesempeadas por ciertos magistrados (como el basileus)y por otros hombres y mujeres que, slo en algunoscasos, estaban consagrados a tales tareas en exclusivi-dad o con ciertas limitaciones, como la virginidad (esel caso, por ejemplo de la pitia del Orculo de Delfos).En otras ocasiones, la funcin sagrada implicaba obliga-ciones opuestas (prostitucin ritual, hieros gamos ). Muy extendidos estaban los rituales de sacricioanimal (hecatombe -"cien bueyes"-). Minori-tarios, pero prestigiosos, eran los cultos mistricos (mys-teria ) eleusinos y dionisacos (que incluan elorgion , en plural orga).[114]

    A pesar de la secularizacin del pensamiento y dela ausencia o poca importancia de la magia o de lassupersticiones, tan llamativas en otras religiones,[115] lagravitacin de lo religioso era omnipresente en la vidacotidiana e incluso en la poltica: los enigmticos mensa-jes del Orculo de Delfos eran objeto de cuidada inter-pretacin (y tambin de negociaciones previas y manipu-laciones posteriores); mientras que las transgresiones delas prohibiciones religiosas eran castigadas, bajo la graveacusacin de asebeia ( -"impiedad"-). Uno de loshechos con ms trascendencia ocurri en 632 a. C., cuan-do Ciln y sus partidarios fueron ejecutados por orden deMegacles, a pesar de haberse acogido al sagrado de laAcrpolis de Atenas; una condena eterna cay, no slosobre el impo, sino sobre toda su familia y descendencia(los Alcmenidas), lo que fue aducido en contra de variospersonajes destacados de la historia griega posterior.

    5 Referencias

    5.1 Bibliografa Perry Anderson, Transiciones de la Antigedad al

    feudalismo [1974], Madrid: Siglo XXI, 1986, ISBN84-323-0355-0

    John Beazley, The development of Attic black-gure, University of California Press, 1986, ISBN0520055934 [edicin original, 1951]

    Attic Black-Figure Vase-Painters, Oxford1956

    John Boardman, Grin Jaspers y Oswin Murray,Grecia en Historia Oxford del mundo clsico, Ma-drid: Alianza, 1988, ISBN 8420652938

    Jacques Brunschwig y Georey Lloyd, Diccionariodel saber griego, Akal, 2000, ISBN 8446012456

    Paul Cartledge, Los espartanos, Ariel, 2009, ISBN84-344-8793-4

    Georges Duby, Atlas histrico mundial [Larouse,1987], Barcelona: Debate, 1989, ISBN 84-7444-349-0 [edicin original, Atlas Historique, Pars: La-rousse, 1987]

    Fernando Echeverra Rey, Ciudadanos, campesinosy soldados: el nacimiento de la plis griega y la teorade la revolucin hoplita, Anejos de Gladius, CSIC,2008, ISBN 8400087186

    Luis Garca Iglesias, Los orgenes del pueblo griego,Madrid: Sntesis, 2000, ISBN 84-7738-820-3

    Francisco Javier Gmez Espelosn, Historiade Grecia Antigua, Madrid: Akal, 2001, ISBN8446014289

    W.G. Forrest, Los Orgenes de la democracia griega:la teora poltica griega entre el 800 y el 400 a. C.,Akal, 1988, ISBN 8476003307

    Hermann Kinder y Werner Hilgemann, Atlas hist-rico mundial, Madrid: Istmo, 1980, ISBN 84-7090-105-2 [10 edicin, 1 ed. en castellano, 1970 -ed.original, DTV - Atlas zur Weltgeschichte, Mnich:Deutscher Taschenbuch Verlag; edicin ms recien-te, Akal, 2007]

    Jos Lorite Mena, Jenfanes y la crisis de la obje-tividad griega, Universidad de Murcia. Servicio dePublicaciones, Editum, 2003, ISBN 8483714264

    ngel Montenegro y otros, La Grecia Arcaica, enGran Historia Universal, vol. 3, Barcelona: Njera,1986, ISBN 84-7461-660-3

  • 22 5 REFERENCIAS

    Francisco Rodrguez Adrados, Lricos griegos. Ele-gacos y yambgrafos arcaicos, Barcelona: AlmaMater, 1959

    Juan Signes Codoer, Escritura y literatura enla Grecia arcaica, Madrid: Akal, 2004, ISBN8446017482

    Chester Starr, Historia del mundo antiguo [1965],Madrid: Akal, 1974, ISBN 84-7333-032-6

    Jean Pierre Vernant,Mito y religin en la Grecia an-tigua, Ariel, 1991

    Mito y tragedia en la Grecia antigua, Pai-dos, 2002

    VV. AA. Diccionario Akal de Historia del MundoAntiguo, Madrid: Akal, 1999, ISBN 84-460-1033-X

    VV. AA. Los primeros griegos, en Historia Uni-versal, vol. 3, Madrid: Salvat, 2004 ISBN 84-345-6232-4

    VV. AA. Grecia, cuna de Occidente, Madrid: Folio,1992, ISBN 84-7838-163-5

    VV. AA. Catlogo de la exposicin El color delos dioses, Museo Arqueolgico Regional / StiftungArcheologie, Alcal de Henares, 2009-2010, sinISBN

    5.2 Notas[1] Tribu es un trmino latino, utilizado para la organiza-

    cin socio-poltica romana; que se aproxima al uso quetena la institucin y la palabra griega phyl, fyl o phu-l ( 'raza', 'pueblo'), del verbo fyeszai o phuest-hai (, 'descender de', 'tener origen en'). Clansuele ser la traduccin de la palabra griega genos ('especie', 'raza', 'familia', 'nacimiento'), que denomi-naba a una institucin poltica clave en las polis aristo-crticas. Tambin exista una institucin intermedia entreel genos y la phyle: la fratra ( 'hermandad'). Las reformas de Clstenes desvirtuaron su condicin deagrupaciones basadas en el parentesco sustituyndolas porlas agrupaciones basadas en la vecindad: trittyes (,plural de trittys, 'trigsima') y demoi (e,plural de demos, e 'pueblo').La antropologa reutiliz el trmino tribu para la cate-gorizacin de un tipo de sociedad en que la relacin deparentesco estricto, propia de una sociedad ms primi-tiva (sociedad clnica), se ampla al parentesco terico,o descendencia de un presunto antepasado comn, pro-pia de las sociedades ms evolucionadas (sociedad tribalo patriarcal); aunque menos sosticada que las socieda-des urbanas, sociedades complejas o civilizaciones, frentea las que seran an un estadio cultural primitivo denomi-nado barbarie.Tales trminos han quedado obsoletos en la antropologa

    actual, pero siguen siendo explicativos de la imagen quelos griegos, desde nales de la poca arcaica, tenan de smismos como sociedad que estaba construyndose comocivilizacin, frente a otras sociedades percibidas como elotro (barbaroi 'extranjero', 'el que no ha-bla griego', 'el que balbucea'), en otros estadios de evo-lucin cultural. La oposicin civilizacin / barbarie, pa-ralela a la de techne / physis ( / 'tcnica','arte' o 'cultura' / 'naturaleza') y a la de cosmos / caos( / 'orden' / 'desorden'), es de hecho untpico cultural en la Antigua Grecia, visible en numerososmitos, frecuentemente representados en el arte (como laCentauromaquia). Similar interpretacin tienen las gurasde los hroes civilizadores (Prometeo, Ddalo, Heracles,Jasn, Teseo, Ulises y Edipo, entre otros dotan a la hu-manidad de recursos, abren caminos o los despejan deobstculos omonstruos) y los hroes epnimos (los fun-dadores mticos de las tribus o las polis en el gora deAtenas, frente al Bouleuterion se levantaba el monumentode los hroes epnimos).La oposicin entre lo natural (physikn ) y lo ar-ticial (technitn ) es tambin la de lo natural ylo convencional (nomos -"ley"-, en cuanto este con-cepto, antes sagrado -Nomos como daimon o aspecto deZeus- se seculariza y relativiza), y se constituir en unode los temas principales de la losofa griega, por ejem-plo, en la leyenda del Anillo de Gyges (Platn, La Rep-blica), o en la misin que se autoimpuso Digenes de Si-nope (parajraxis palabra que signica tanto falsicarla moneda como cambiar la constitucin); pero yaen la poca clsica (siglos V y IV a. C.).El orgullo cvico que se forj durante la poca arcaicaimplicaba para los griegos, o al menos para un porcen-taje considerablemente signicativo de ellos (los varoneslibres que gozaban de la ciudadana en ciertas polis), laconciencia de ser protagonistas por s mismos y por supolis (y no tanto por su origen familiar) de su destinopersonal y social (un destino que la interpretacin lite-raria de los mitos representaba como una tensin entrela voluntad del hroe y su anank - , el fatumlatino-). Dependiendo menos de su fortuna (tyche )que de su esfuerzo, habilidad o virtud (aret ), y es-pecialmente del mantenimiento de la solidaridad con susconciudadanos (la que manifestaba el hoplita, sin rom-per las las, guardando con su propio escudo el an-co del hoplita de su izquierda, conando en que el pro-pio era guardado por el hoplita de su derecha); ese des-tino poda sobreponerse frente a la naturaleza, los dio-ses, los hombres poderosos o las entidades polticas ex-teriores al espacio griego. Su condicin puede calicarsede libertad, una situacin que nunca se haba dado conanterioridad (Anderson, op. cit., pg.). Para expresar eseideal no utilizaban tanto la palabra eleutheria (libertad -en:Eleutheria-) como las palabras autrkeia( -"gobernarse a s mismo"-, que suele tra-ducirse por "autarqua" o "autosuciencia") o autonoma( -"regirse por sus propias leyes), y expresio-nes como Nomos Basileus ( -"la ley es elrey"-, frase de Pndaro divulgada por Platn en Gorgias).

    [2] J.A.R Munro. Pelasgians and Ionians. The Journal ofHellenic Studies, 1934 (JSTOR). Fuente citada en en:Ionians

  • 5.2 Notas 23

    [3] Trmino que designaba a muy distintas alianzas: Liga J-nica (siglo VII a. C.), Liga Beocia, Liga del Peloponeso(siglo VI a. C.), Liga de Delos (ya en poca clsica, 477a. C.) o la peculiar koinn de los aeinautai de Mileto - (hacia el 600 a. C.)

    [4] Powell, B. (1988), TheDipylonOinochoe Inscription andthe Spread of Literacy in 8th Century Athens, Kadmos27: 6586. Fuente citada en en:Dipylon inscription

    [5] Garca Iglesias, op. cit. p. 238.

    [6] Signes, op. cit., pg. 363 y ss.

    [7] Ren Joroy, La Tombe princire de Vix Cte d'or, Bou-drot, 1961. Fuente citada en fr:Cratre de Vix

    [8] Davidson, James (1997). Courtesans and Fishcakes: TheConsuming Passions of Classical Athens. Great Britain:Harper Collins. Fuente citada en en:Opson

    [9] Adolfo J. Domnguez y Jos Pascual, Atlas histrico delmundo griego antiguo, pp. 48-52. Madrid: Sntesis, 2006,ISBN 84-9756-249-6.

    [10] Luis Garca Iglesias, op. cit. pp. 202-207.

    [11] Carlos Moreu, La guerra de Troya, p.245. Madrid:Oberon, 2005, ISBN 84-96052-91-5.

    [12] Starr, op. cit., pg. 241 y ss.

    [13] En la poca clsica se reservaba el trmino apoika paralas ms antiguas, y el de kleruqua para las ms recientes.En poca helenstica se usaba el trmino katoika.Montenegro, op, cit,, pg. 124.

    [14] Adolfo J. Domnguez Monedero, La polis y la expansincolonial griega. Siglos VIII-VI, pp. 124-126. Madrid: Sn-tesis, 2001, ISBN 84-7738-108.9.

    [15] John Hattendorf, Oxford Encyclopedia of Maritime His-tory, 2007. Fuente citada en en:Ancient maritime history.Vase tambin Historia de la navegacin.

    [16] El mito incluye una inundacin cataclsmica que, ade-ms de hacer desaparecer la Atlntida, habra arrasadotodas las ciudades griegas excepto esas. Suele interpretar-se (Spyridon Marinatos, The volcanic destruction of Mi-noan Crete, Antiquity, 1939) como una reminiscencia dela explosin de Thera, hacia 1628 a. C. La leyenda del ori-gen griego de Helipolis y Sais aparece en Diodoro Scu-lo, V-57. Fuente citada en en:Greeks in Egypt. La fuen-te griega para el asentamiento en naucratis es Herodoto2,152

    [17] Es uno de los objetos ms representativos de la poca.De Argos proviene la ms antigua armadura hopltica ha-llada en Grecia, en la tumba de un guerrero que se fechaen 720. Sin embargo, las representaciones ms antiguas deesta panoplia se encuentran sobre vasos protocorintios da-tados entre el 675 y el 650 a. C. Hacia esta misma po-ca aparecen en el Meneleon de Esparta y en el santuariode Artemis Ortia del mismo lugar las primeras gurillas deplomo que representaban unos hoplitas (Gmez Espelosn,op. cit., pg. 89). Otro muy signicativo (lamentablementeno hay imagen disponible en Commons) es una estatuillaen bronce de 15 centmetros, en el Wadsworth Atheneum

    desde 1917, descrita como draped warrior (guerrero em-bozado), fechable entre el 510 y el 500 a. C. A pesar deque el penacho tiene una direccin inusual (se le ha iden-ticado genricamente como peloponsico ms que comolacedemonio), su larga cabellera y su aspecto coincide conlas descripciones literarias de los homoioi (vanse imge-nes y comentarios -, , , -). Vase tambin una galera deimgenes.

    [18] Texto en griego. Traduccin castellana de Carlos Gar-ca Gual, Antologa de la Lrica Griega Arcaica, Madrid,Alianza, 1986 (recogido en Lrica griega).

    [19] Cartledge, op. cit., pg. 49.

    [20] La sociedad que reejan los poemas ho-mricos es, en expresin de O. Murray, unasociedad competitiva de rango.

    Los personajes que dominan la escenason una especie de seores de la guerra, conuna red de obligaciones mutuas, con un equi-pomilitar propio, que no les someta a ningnpoder centralizado superior a ellos. La aristo-cracia guerrera era un grupo de iguales, y eljuramento de philotes que prestaban con mo-tivo de una expedicin conjunta no implicabasometimiento o dependencia incondicional aun dirigente supremo.

    Es importante destacar este aspecto por-que, como escribe J. P. Vernant: Para que lafuncin guerrera se integre en la polis y des-aparezca, ha sido necesario primero que searme en su autonoma, que se libere de susumisin a un tipo de estado centralizado, queimplica un orden jerrquico de la sociedad,una forma mstica. Entonces podan elabo-rarse, en el seno mismo de los grupos guerre-ros, las prcticas institucionales y los modosde pensamiento que deban conducir a unaforma nueva de estado, siendo la polis sim-plemente ta; koinav, los asuntos comunes delgrupo, regulados entre iguales por un debatepblico (...). La aparicin, con la ciudad, deun plano propiamente poltico superponin-dose a los lazos de parentesco, a las solidari-dades familiares, a las relaciones jerrquicasde dependencia, aparece as como la exten-sin al conjunto de la comunidad de un mo-delo de relaciones igualitarias, simtricas, re-versibles, que se ha desarrollado en una largamedida en los crculos guerreros

    Citado en Antropologa de la guerra en la antigua Grecia,2007, gipuzkoakultura.net Vase tambin en:Category:Ancient Greek military equipment.

    [21] , . , , , ,

  • 24 5 REFERENCIAS

    ", , . " , . " , , . , , , , ;" , , . .

    [22] Mayor, Andrienne. Greek re, poison arrows, and scor-pion bombs: Biological and chemical warfare in the an-cient world. The Overlook Press, Peter Mayer Publishers,Inc., 2003. Fuente citada en en:First Sacred War

    [23] Los nombres Cochero, Auriga y Heinochus se dana una constelacin cuya forma se relaciona con el mito deMirtilo.

    [24] Se encontr fragmentada en las excavaciones de laAcrpolis de Atenas, entre 1877 y 1887, y no se recons-truy su aspecto aproximado hasta 1936.

    [25] Los otros panhelnicos las ofrecan de laurel -Pticos- y deolivo -Olmpicos-, mientras que las Panateneas engrande-cidas por Pisstrato en el ao 556 a. C. tenan como premiopara el certamenms importante (la carrera de cudrigas),adems de una corona de olivo, 146 lujosas nforas llenasde aceite de los olivos sagrados.

    [26] Tte de cavalier dit Cavalier Rampin , cha en el Museodel Louvre (donde se halla nicamente la cabeza del ori-ginal, el cuerpo y los restos del caballo se exhiben en elMuseo de la Acrpolis de Atenas).

    [27] Echevarra, op. cit., pg. 263.

    [28] ...los troyanos, jinetes diestros es tambin un epteto queaparece en las Posthomricas del poeta de poca roma-na Quintus Smyrnaeus (III, 170-175), trmino asocido alhippoplon de la Ilada (XIII, 4 y XIV, 227). Glosado enla edicin de Francisco Antonio Garca Romero, Akal,1997, ISBN 8446004461, pg. 99.

    [29] Werner Jaeger, Paideia, The Ideals of Greek Culture, NewYork: Oxford University Press, 1945. Fuente citada en en:Kalos kagathos

    [30] Este vocabulario se usa, de forma completamente opuesta,en la Oracin fnebre de Pericles recreada por Tucdidesen Historia de la Guerra del Peloponeso (mediados del si-glo V a. C.). Otros tratadistas polticos griegos se posi-cionaron contra las tendencias democrticas y a favor del

    gobierno de una lite selecta (especialmente Platn, sigloIV a. C.) En cuanto a los pensadores polticos de la pocaarcaica, que se expresaron a travs de la poesa gnmica,como Teognis, que se cita en la seccin correspondientede este artculo. Vase tambin en:Hoi polloi.

    [31] Starr, op. cit., pg. 233

    [32] Traduccin castellana tal como se cita en Starr, op. cit.,pg. 252. Texto griego procedente de Greco interattivo -Alcaeus - Fragmenta. La frase de Alceo se convirti en untpico literario, y fue reformulad por Pndaro (stmicas,2.6-11, citado en Centro Virtual Cervantes):

    , ,

    dinero, dinero es el hombre, dijo aqulprivado a la vez de riquezas y amigos

    [33] Heinrich Schlange-Schningen: Harmodius and Aristo-geiton, in: Alexander Demandt (Ed.): Das Attentat inder Geschichte, Augsburg 2002, p. 27-36. Fuente citadaen en:Stasis (political history)

    [34] Griego 1, Editex, ISBN 8497719387, pg. 81 y ss. Nomothete

    [35] Gmez Espelosn, op. cit., pg. 89

    [36] fr:Hlos

    [37] Hans Julius Wol: Recht I. In: Lexikon der Al-ten Welt. 1965. Nachdruck Artemis-Verlag, Z-rich/Mnchen 1990, Band 3, ISBN 3-89350-960-7.

    Raphael Sealey:The justice of the Greeks.Universityof Michigan Press, Ann Arbor 1994, ISBN 0-472-10524-8.

    Fuentes usadas en de:Antikes Griechisches Recht. Vasetambin en:Ancient Greek law

    [38] Folio, op. cit. Comprese con otros renacimientos

    [39] Starr, op. cit. Comprese con otras revoluciones.

    [40] Cruickshank, Dan (2000). Architecture: 150 Masterpie-ces of Western Architecture. New York, New York:Watson-Guptill Publications. ISBN 0823002896. Fuentecitada en en:Temple of Artemis (Corfu)

    [41] Gebhard, Elizabeth; The Evolution of a Pan-HellenicSanctuary: From Archaeology towards History at Isth-mia. pp 154-177 in: Marinatos, Nanno (ed.) and Hgg,Robin (ed.). (1993). Greek Sanctuaries: NewApproaches.London: Routledge. Fuente citada en en:Temple of Isth-mia

    [42] The Temple and Sanctuary of Nemean Zeus.

    [43] Gmez Espelosn, op. cit., pg. 48.

    [44] Museo archeologico regionale Antonio Salinas, Palermoit:Museo archeologico regionale Antonio Salinas

    [45] Kinder y Hilgemann, op. cit., pg. 48.

    [46] Benjamin J. Broome, Exploring the Greek mosaic, pg. 35

  • 5.2 Notas 25

    [47] The teple of Hera at Olympia and the petrication ofthe Doric Order, en The Oxford Encyclopedia of AncientGreece and Rome, Oxford University Press, 2010, ISBN0195170725, pg. 210

    [48] W. Mller e G. Vogel, Atlante di architettura, Mi-lano, Hoepli, 1992.

    David Watkin, Storia dell'architettura occidentale,Bologna, Zanichelli, 1999.

    Corrado Bozzoni, Vittorio Franchetti Pardo, Gior-gio Ortolani, Alessandro Viscogliosi, L'architetturadel mondo antico, Roma-Bari, Laterza, 2006.

    Fuentes citadas en it:Architettura greca arcaica

    [49] Catlogo, op. cit., pg. 40

    [50] Citado en Catlogo, op. cit.. Texto completo en griego, ytraduccin francesa, accesible en Hlne.

    [51]

    [52]

    [53]

    [54] Construccin referida por Herdoto y Pausanias. Ficha delTesoro de los Sifnios en Artehistoria. Fuentes mitolgicasde la Gigantomaquia

    [55] Robin Barber, Greece. Blue Guide., A & C Black, Lon-dres, 1987, ISBN 0393303721. Fuente citada en fr:Frontons du temple de Zeus Olympie

    [56] Rold Gurschmann: Caeretaner Hydrien. In: Der NeuePauly, vol. 2, cols. 907-908. Fuente citada en en:Caeretanhydria y en de:Caeretaner Hydria

    [57] Kristine Stuart Brown, The Question of Near Eastern Tex-tile Decoration of the Early First Millennium BC as aSource for Greek Vase Painting of the Orientalizing Style(1989). R.M. Cook, East Greek Pottery (1997). Fuentescitadas en en:Wild Goat Style

    [58] Vase la categora en laWikipedia en ingls: en:Category:Ancient Greek vase-painting styles

    [59] La ms extensa categora de ceramistas griegos est enla Wikipedia en alemn: de:Kategorie:Griechischer Ke-ramiker (vase tambin en ingls: en:Category:AncientGreek potters

    [60] Corpus vasorum antiquorum, fuente citada en de:Liste der griechischen Tpfer und Vasenmaler. Listof vase painters - Pesreus project. Fuente citada enen:List of Greek vase painters y en it:Lista di cera-mogra greci.

    La ms extensa categora de pintores de cermi-ca griega est en la Wikipedia en alemn: de:Kategorie:Griechischer Vasenmaler (vase tam-bin en espaol: Categora:Pintores de vasijas dela Antigua Grecia y en ingls en:Category:AncientGreek vase painters).

  • 26 5 REFERENCIAS

    [61] The Getty Museum - Biography of the Antimenes Painter.Fuente citada en en:Antimenes Painter.

    [62] Beazley, op. cit. Fuente citada en en:Taleides Painter y ende:Taleides-Maler

    [63] Beazley, op. cit. Fuente citada en en:Priam Painter

    [64] Beazley, op. cit. Fuente citaa en en:Nessos Painter, en de:Nessos-Maler y en fr:Peintre de Nessos

    [65] Beazley, op. cit., fuente citada en de:Maler des AachenerPferdekopfes y en:Horsehead Amphora

    [66] Beazley, op. cit. Fuente citada en en:Acheloos Painter yen de:Acheloos-Maler

    [67] Beazley, op. cit. Fuente citada en en:Madrid Painter y ende:Madrid-Maler.

    [68] Beazley, op. cit. Fuente citada en en:Princeton Painter yen de:Princeton-Maler.

    [69] Beazley, op. cit. Fuente citada en en:Edinburgh Painter

    [70] Beazley, op. cit. Fuente citada en en:Rycroft Painter y ende:Rycroft-Maler

    [71] Beazley, op. cit. Fuente citada en en:Castellani Painter yen de:Castellani-Maler

    [72] Vase la categora en la Wikipedia en alemn: de:Kategorie:Knstlergruppe (Antike)

    [73] Beazley, op. cit. Fuente citada en en:Little Masters (Greekvase painting) y en en:Little-Master Cup

    [74] Beazley, op. cit. Fuente citada en en:Leagros Group

    [75] Beazley, op. cit. Fuente citada en en:Perizoma Group y ende:Perizoma-Gruppe

    [76] Beazley, op. cit. Fuente citada en en:Three Line Group yen de:Drei-Linien-Gruppe

    [77] Boardman, J. and Callaghan, P. Western painting, Ar-chaic period (625500 BC)". Encyclopdia Britannica,2008. Fuente citada en en:Pitsa panels.

    [78] Fragmentos

    [79] Beye, Charles Rowan (1987). Ancient Greek Literatureand Society. Ithaca, New York: Cornell University Press.ISBN 0801418747. Fuente citada en en:Ancient Greekliterature

    [80] Montenegro, op. cit., pgs. 111 y ss.

    [81] Introduccin a la Retrica y a la Potica Griegas encervantesvirtual.com

    Carol Dougherty,Cultural poetics in archaic Greece.Cult, Performance, Politics

    [82] Powell, B. (1988), TheDipylonOinochoe Inscription andthe Spread of Literacy in 8th Century Athens, Kadmos27: 6586. Fuente citada en en:Dipylon inscription

    [83] El bravo yax, que no poda comprender cmo le habanvencido slo con el uso de la palabra, enloqueci de rabia(o fue enloquecido por los dioses para evitar que su ven-ganza recayera en sus compaeros), y acab por suicidar-se, brotando de su sangre la or del jacinto (cuyos ptalosreproducen un lamento que es al tiempo el inicio de sunombre: -la misma historia se cuenta del Hykinthosamante de Apolo-). La armadura no aprovech a Odiseo,que naufrag en su viaje de vuelta. El mar devolvi lasarmas a las costas de Troya, y acabaron all, junto a latumba de yax, por justicia potica. Los hroes siguieronenfrentados en el inframundo, a pesar de las palabras con-ciliatorias con las que Odiseo pretendi disculparse an-te yax. El episodio, de la guerra de Troya, no apareceen la Ilada (s la escena del Hades, en la Odisea), y sedesarrolla enyax, de Sfocles (Edicin de Libresa, ISBN9978809635. Ovidio y Pausanias dan los datos del jacintoy la tumba, respectivamente (JennyMarch,Diccionario demitologa clsica, Critica, 2008, ISBN 8474236932, pg.82). El tema tiene alguna conexin con los tpicos litera-rio acerca de "las armas y las letras".

    [84] Mogens Herman Hansen, The Athenian Democracy in theAge of Demosthenes (Blackwell, 1991); Josiah OberMassand Elite in Democratic Athens (Princeton UP, 1989); Jef-freyWalker,Rhetoric and Poetics in Antiquity (Oxford UP,2000).

    [85] Garver, Eugene. Aristotles Rhetoric: An Art of Character.The University of Chicago Press, 1995. Fuente citada enen:Rhetoric (Aristotle)

    [86] W.K.C. Guthrie, The Sophists, Cambridge 1971. Fuentecitada en it:Dissoi logoi

    [87] La retrica en Grecia Arantxa Capdevila, Avatares histricos de la retri-

    ca, Aposta, n 19, junio de 2005 ISSN 1696-7348

    [88] Politeia -"de la ciudad o del Estado"-, traducido habi-tualmente como La repblica

    [89] Peri poietikes -"De potica"-, traducidohabitualmente como Potica

    [90] it:Scavi archeologici di Pompei#Casa del Menandro(I,10,4.14-15).

    [91] The symbols of Dionysos

    [92] Michael Siebler, Griechische Kunst, Taschen, Kln u.a.2007, p. 46f. ISBN 978-3-8228-5447-1. Fuente citadaen en:Belly Amphora by the Andokides Painter (Munich2301), en de:Bauchamphora des Andokides-Malers (In-ventarnummerMnchen 2301) y en it:Eracle eAtena (Pit-tore di Andocide)

    [93] Los dos primeros, segn muchos autores antiguos(Horacio, Diodoro Sculo, Plinio, Marco Varrn, SanAgustn, etc.), y los otros segn Eusebio de Cesarea; to-dos ellos citados por Narcs Vinyoles (Suma de todas lascrnicas del mundo) y por Luis Alfonso de Carvallo, quecita a Vinyoles (Cisne de Apolo), o por Alberto PorquerasMayo (edicin moderna del Cisne, Reichenberger, 1997,ISBN 3930700999, pg. 153 y ss.)

  • 5.2 Notas 27

    [94] Sternberg, Robert J. (1998). The History of Love Revea-led through Culture. Cupids Arrow: The Course of LoveThrough Time, Cambridge University Press, ISBN 0-521-47893-6. Fuente citada en en:Ancient Greek eros

    [95] Citado y traducido en Anacreonte. Poesa ertica. Textocompleto en griego.

    [96] Traduccin de Rodrguez Adrados, op. cit.. Citado enTeognis - Elegas. Texto en griego (pg. 170 y ss.) Vasetambin la seleccin de poemas y la introduccin de Jor-ge Pramo, Teognis de Mgara. Seleccin de poemas, enRevista de Estudios Sociales, n 9, junio de 2001 ISSN:1900-5180

    [97] Fedn, 61 b. Citado en Fbulas de Esopo

    [98] Los textos griegos y su interpretacin. Sentencias y fbulas,en cnice.mec.es

    [99] Certmenes musicales y Certmenes literarios en Enciclo-pedia del mundo antiguo.

    [100] Suele citarse en latn como Vitae philosophorum. Citadoen Gonzalo Portales, Literatura trgica y losofa del es-pritu, Estudios Filolgicos, n 43, pgs. 155-168, 2008.

    [101] Prosopon denomina tambin un concepto teolgico en elcristianismo. Norris, Richard A. Jr., 1980. The Christolo-gical Controversy. Fuente citada en en:Prosopon. La pa-labra griega kharaktr ( -"carcter"-) tambindenomina al "personaje" de una obra de teatro.

    [102] bidem, I, 59-60

    [103] Aristteles, Partes de los animales A 5, 645. Citado enJos Antonio Russo Delgado, Los presocrticos: El logos(Herclito), UNMSM, 1988, ISBN 9972460967, pg. 17.

    [104] Por la palabra castellana elemento se traduce a variaspalabras de los textos antiguos griegos:

    Stoikheon (el texto clsico de Euclidestraducido como Elementos es en griego Stoicheia).

    Prota -"el primero"- (vase Fernando de losRos, Obras completas: Escritos breves, AnthroposEditorial, 1997, ISBN 8476585136, pg. 53).

    Ousa (, sustantivo formado sobre el partici-pio presente femenino del verbo -"ser"-), tra-ducida habitualmente como "sustancia" o "esencia",se usaba tambin para denominar a los elemen-tos; por ejemplo, en la expresin pempte ousia(quinto elemento, pero tambin quinta esenciao "quintaesencia"). Martin Heidegger, Being andTime. Fuente citada en en:Ousia. Hermanus Hen-dricus Berger: Ousia in de dialogen van Plato. Lei-den, Brill 1961. Fuente citada en de:Ousia.

    [105] Vase Parmnides#Sentido del fr. 3. Edicin de JoaqunLlans, Akal, 2007, ISBN 8446025345. Edicin de An-tonio Bernab, gora, 2007, ISBN 987-84-7090-358-8

    [106] Edicin de scar Velsquez, Universitaria, 2005, ISBN9561118041, lneas 200 a 215:

    Esto de aqu [la geometra] qu utilidadtiene entonces? / Para medir la tierra / Acul? La de los colonos? / No sino la tie-rra entera / Hablas namente. Es una inven-cin realmente democrtica y til. / Y aqutienen un viaje alrededor de toda la Tierra,lo ves? Esta es Atenas. / Qu ests dicien-do? no te creo (...) Pero Lacedemonia dn-de est? / Que dnde est? Justamente aqu./ Tan cerca de nosotros. Preocpate de esto,de alejarla de nosotros lo ms posible. / Peroeso es imposible / Por Zeus, que te arrepen-tirs entonces!

    [107] Brunschwig y Lloyd, op. cit. 261.

    [108] Herdoto, Historai () V, 49:

    , ,

    [109] Lorite, op. cit., pg. 54 y ss.

    [110] En las Termpilas, originalmente de Demter, establecialgunas leyes de guerra que deban respetar entre s lasciudades que se asociaran (prohibin de arrasar ciudadeso cortarles el agua). Alfonso Reyes, Obras completas, pg.124. Diccionario Akal, op. cit., pg. 25.

    [111] En Beocia. Haba lugares con el mismo nombre en Tesaliay Macedonia, y una isla entre Itaca y Cefalonia. Schol. Don Iliad 4.8, Pausanias 9.33.5, Stephanus of Byzantium68. Fuentes citadas en en:Alalcomenae. Vase tambinAlalcomeneo.

    [112] Su condicin de divinidad extranjera introducida (quizdesde Tracia, en el siglo VII a. C.), de la que eran cons-cientes los griegos de poca arcaica y clsica (se comentapor Herodoto), es objeto de reconstruccin lolgica yarqueolgica en la actualidad. Hay constancia del uso desu nombre en poca micnica (Luis Garca Iglesias, Losorgenes del pueblo griego, Sntesis, pg. 157).

    Entre los griegos noto que son tenidospor los dioses ms modernos Hrcules,Dioniso y Pan (...) Siga, empero, cadacual la que ms le acomodare de estas doscronologas pues yo me contento con haberdeclarado lo que por ambos pueblos [griegosy egipcios] se piensa acerca de dichos di