ensayo sobre la prospectiva

8
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON ESPECIALIZACIÓN GERENCIA EN INFORMÁTICA LA PROSPECTIVA LILIANA AGUDELO RAMIREZ MARTHA AREVALO MARZO 07 2011

Upload: lilianaagudelo4444

Post on 29-Jun-2015

327 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo sobre la prospectiva

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

ESPECIALIZACIÓN GERENCIA EN INFORMÁTICA

LA PROSPECTIVA

LILIANA AGUDELO RAMIREZ

MARTHA AREVALO

MARZO 07 2011

DOSQUEBRADAS-RISARALDA

Page 2: Ensayo sobre la prospectiva

LA PROSPECTIVA.

Esperar que los eventos se den y que la vida discurra entorno a estos, es visto como

normal en una sociedad donde prima lo urgente más que lo esencial, porque el afán y la

prisa así lo exigen. Sin embargo para muchos eventos o situaciones intrascendentes nos

tomamos el tiempo para pensar y hasta elegir estrategias, siempre buscando que si por lo

menos no se tiene el éxito las cosas salgan medianamente bien, si esto se tiene en cuenta

para frivolidades porque no aplicar a nuestro proyecto de vida integral que es la empresa

más importante y pro social de todos una estrategia que si bien para nosotros puede ser

moderna , la historia nos dice que se viene utilizando desde mediados del siglo XX con

excelentes resultados y si a grandes empresas y multinacionales que han empleado los

métodos de la prospectiva las han llevado al éxito, porque no aplicarlo en busca del bien

personal y social.

Es aquí donde debemos desarrollar la actitud, la reflexión y programación prospectivas

que nos permitan identificar la situación actual, analizarla desde un futuro ideal para

plantear acciones que remedien el presente, enfocando la eficacia y la eficiencia en el

futuro¸ previendo o anticipando los resultados de maneras imaginativas y creativas.

Page 3: Ensayo sobre la prospectiva

Una gran parte de la sociedad está enmarcada en la desesperanza aprehendida en parte

por el legado cultural de que los que sueñan viven fuera de la realidad y por lo tanto en un

mundo subjetivo, sin bases ni asideros razonables ni medibles, por otra parte por el

miedo al riesgo y la falta de fe en sí; esta formación y presión social ha conllevado a que

muchas personas actúen sin premeditación y se supedite a lo urgente y circunstancial,

según se vallan presentando las situaciones y como mejor creen que se pueda solucionar

sin prever contingencias. La prospectiva entra a darle organización y sentido al quehacer

cotidiano desde métodos con procesos que conllevan una formación actitudinal

visionaria dispuesto al cambio a la reflexión y al accionar disciplinado, coherente con los

resultados que se desean obtener en la panorámica de un futuro posible.

“El futuro no depende necesariamente del pasado, sino exclusivamente de la acción del

hombre, las cosas sucederán no tanto porque así lo determinen las leyes matemáticas de

la probabilidad, sino porque hemos podido identificar cual va a ser la voluntad del

hombre único responsable de su propio destino”(1).

De acuerdo con los autores, el futuro debe de ser planeado exclusivamente por el artífice

del destino, que lo va cimentando desde temprana edad cuando dice inocentemente,

“cuando sea grande quiero ser…”y estos deseos van cambiando paralelamente a su edad

con sus necesidades y realidades; unos cuantos, felizmente cumplen sus sueños pero

muchos se quedan con el sinsabor, mirando el pasado y reflexionando sobre un presente

1. Gaston Berger y Bertrand de Jouvenel.www.monografias.com/trabajo62/pronóstico-

prospectiva-shtm

Page 4: Ensayo sobre la prospectiva

que pudo ser mejor y tener que reconocer que no tuvo la formación necesaria ni el

estímulo del entorno que lo hubiera conducido a unas metas de calidad; es el propio

sujeto que debe de ser guiado por su espíritu de cambio, de inconformismo y su tendencia

a merecer lo mejor, pues desde sus orígenes responde a los resultados de la unión de los

mejores gametos; a ser el arquitecto, ingeniero, administrador , auditor y líder de sus

haberes y deberes, encaminados a obtener los mejores resultados con los bienes y

herramientas con que lo doto la vida.

“La prospectiva como ciencia basada en el método científico que estudia el futuro para

comprenderlo y poder influir en él” (2), le da consistencia, disciplina, rigurosidad, y

sentido al obrar o quehacer de las personas, generando sentido de seguridad al poder

prever o apresurar su probable futuro, teniendo como herramientas la imaginación y la

creatividad; los sentimientos de satisfacción, de autocontrol son valores agregados a las

resultados de la utilización de ésta estrategia. “La prospectiva es entendida como una

sistemática mental, que en su tramo más importante, viene desde el futuro hacia el

presente, primero anticipando la configuración de un futuro deseable, luego,

reflexionando sobre el presente desde ese futuro imaginado, para finalmente concebir

estrategias de acción tendientes a alcanzar el futuro objetivado como deseable”(3).

2. Gaston Berger. Es.wikipedia.org/wiki/ prospective.

3.laprospectivacomoestrategia.www.monografiascom/trabajos32/prospectiva/

prospectiva.shtml

Page 5: Ensayo sobre la prospectiva

Este concepto, rivaliza con la anarquía, pues obedece a pasos metódicos, juiciosamente

estudiados, que si bien busca el mejoramiento de un futuro intangible le da forma desde

la rigurosidad al analizar exhaustivamente las estrategias posibles para llegar a la

situación deseada, por lo tanto no da espacio para la improvisación y al hacer por hacer,

respondiendo a unos cuestionamientos claves y unos pasos específicos como realizar una

lista de variables inciertas y aciertas que puedan afectar la empresa, seguido se define un

mapa con dos ejes que son las variables más inciertas, dando como resultado cuatro

campos o escenarios para ser estudiados, luego imaginar futuros posibles con cada uno de

los escenarios resultantes, analizar las posibles implicaciones y acciones generando

proyectos que permitan focalizar y concentrar los esfuerzos y finalmente definir los

indicadores de seguimiento que permitan visualizar los resultados.

Muchas exitosas empresas han utilizado ésta estrategia en sus diferentes modelos con

excelentes resultados, su versatilidad le permite ser aplicable a muchas ciencias; con

suficientes razones que la hacen actual como ver siempre la globalidad, llevar implícita la

filosofía de la esperanza e impulsar el desarrollo de la creatividad.

Page 6: Ensayo sobre la prospectiva

BIBLIOGRAFIA

1. Gaston Berger y Bertrand de Jouvenel.www.monografias.com/trabajo62/pronóstico-

prospectiva-shtm

2. Gaston Berger. Es.wikipedia.org/wiki/ prospective.

3.laprospectivacomoestrategia.www.monografiascom/trabajos32/prospectiva/

prospectiva.shtml