enfermedades vesicular del cerdo.pptx

6

Upload: herman-alegria

Post on 06-Feb-2016

34 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: enfermedades vesicular del cerdo.pptx
Page 2: enfermedades vesicular del cerdo.pptx

La Enfermedad vesicular del cerdo es una enfermedad infecciosa exclusiva del ganado porcino en condiciones naturales, aunque ocasionalmente también puede infectar al hombre.

Las cepas del virus de la EVC tienen una virulencia variable, y esto condiciona la presentación de la enfermedad, que puede ser subclínica, moderada ó grave. Esta última forma sólo aparece cuando la cepa es virulenta, en animales jóvenes, y se agrava si los cerdos están confinados en suelos muy abrasivos y en condiciones higiénicas deficientes

Page 3: enfermedades vesicular del cerdo.pptx

La ruta de infección natural es la digestiva, por ingestión de alimentos contaminados o heces; por contacto directo a través de la piel o mucosas erosionadas se transmite con mucha eficacia.El virus inicia la replicación en el lugar de entrada y por vía linfática alcanza la corriente circulatoria, desde donde se distribuye por todo el organismo. Antes de la aparición de los primeros síntomas, el VEVC se encuentra en las secreciones y excreciones corporales. Tras la aparición de las vesículas, se puede recuperar el virus con título más alto del líquido y del epitelio de las mismas

Page 4: enfermedades vesicular del cerdo.pptx

El período de incubación se prolonga entre los días 2º y 11º postcontacto, dependiendo de la ruta de infección, pero normalmente transcurre entre el 2º y el 7º día.El virus persiste durante al menos 7 días en los tejidos del hocico, lengua, rodetes coronarios, tonsilas, músculo cardíaco y sistema nervioso central y, aunque experimentalmente se ha hallado que en el virus puede llegar más allá de los 100 días postinfección, normalmente no hay persistencia del virus en tejidos transcurridos 28

En las infecciones experimentales: La infección se puede llevar a cabo por vía parenteral, o intradérmica, endovenosa.

La vía parenteral es una vía de infección más rápida que la digestiva.

Por vía intradérmica, el período de incubación es de 2 a 4 días, apareciendo en una vesícula primaria, y una generalización días 5º y 6º. Si la infección de realiza por vía endovenosa, las lesiones de generalización aparecen en 24-48 horas de la inoculación

Page 5: enfermedades vesicular del cerdo.pptx

TRANSMISIÓN

La EVC se difunde principalmente por contacto directo de cerdos sanos con enfermos, y con sus excreciones y secreciones. La contaminación fecal, heces y orina, y la ingestión de alimentos contaminados son las principales fuentes de infección.

A diferencia de la Fiebre aftosa, la transmisión aerógena juega un papel muy poco relevante en la EVC, razón por la cual se ha podido observar que la enfermedad suele quedar limitada a ciertas zonas de la explotación cuando las diferentes naves no comparten sistemas de drenaje abiertos, no existen frecuentes movimientos de animales entre cochiqueras y mantienen manejos independientes en los locales sanos e infectados.

Page 6: enfermedades vesicular del cerdo.pptx

Entre explotaciones, las vías de transmisión más importantes son el movimiento de animales, el transporte contaminado, la falta de medidas de bioseguridad y las ferias y reuniones de ganado por contacto entre animales sanos con infectados sin clínica aparente.

La extraordinaria estabilidad del virus fuera del huésped es la causa de que los contactos indirectos como los vehículos de transporte, y los alimentos contaminados jueguen un papel fundamental en la epizootiología de la enfermedad. Debido a esta resistencia en el medio ambiente, especialmente en presencia de materia orgánica, resulta de gran importancia realizar una profunda limpieza y desinfección de las explotaciones afectadas, con objeto de garantizar que los nuevos animales introducidos durante la repoblación no vuelvan a infectarse