econometria informe final sisben - edi

Upload: diego-alonso-reyes-cornejo

Post on 09-Jan-2016

46 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

CALIDAD DE AGUAS

TRANSCRIPT

  • Producto 1: INFORME METODOLGI

    Producto 1: INFORME METODOLGI

    EVALUACIN CUALITATIVA A TRAVS DE 24 GRUPOS FOCALES EN SEIS

    REGIONES DEL PAS DE LA OPININ DE LAS PERSONAS INCLUIDAS EN LA

    BASE NACIONAL, PARA COMPLEMENTAR LA EVALUACIN DEL NDICE

    SISBEN III

    Informe Final

    Noviembre 11 de 2014

    TOM

    ADO

    PGI

    NA W

    EB W

    WW

    .SISB

    EN.G

    OV.C

    O

  • Direccin del estudio

    Diego Sandoval

    Claudia Pearanda Codirectora

    Equipo consultor

    Luz Adriana Arana Experta Cualitativa Anglica Baquero - Experta Cualitativa

    Liliana Guzmn - Experta Cualitativa

    Susana Vesga Apoyo evaluacin cualitativa Jhon Jairo Romero Experto Muestreo y seleccin de municipios

    Apoyo Tcnico

    Nancy Rojas Coordinadora personal de Apoyo Apoyo telefnico

    Equipo Interventor

    Guillermo Rivas

    Alejandro Mateus

    Omar Francisco Alvarado

    Mauricio Linares

    Katherine Rodrguez

    Sandra lvarez

  • i

    EVALUACIN CUALITATIVA A TRAVS DE 24 GRUPOS FOCALES EN SEIS

    REGIONES DEL PAS DE LA OPININ DE LAS PERSONAS INCLUIDAS EN LA

    BASE NACIONAL, PARA COMPLEMENTAR LA EVALUACIN DEL NDICE

    SISBEN III

    INFORME FINAL

    PRESENTACIN .............................................................................................................................. 1

    CAPTULO 1 .................................................................................................................................. 2

    OBJETIVOS DE LA EVALUACIN Y METODOLOGA DE INDAGACIN ................................................... 2

    1.1 Objetivos y alcance ..................................................................................................... 2

    1.2 Metodologa cualitativa empleada .......................................................................... 2

    CAPTULO 2 ................................................................................................................................ 12

    ASPECTOS ASOCIADOS A LAS VARIABLES QUE SE IDENTIFICAN CON EL CONCEPTO DE POBREZA EN LAS

    PERSONAS REGISTRADAS EN LA BASE SISBN ................................................................................... 12

    2.1 Aspectos asociados con el concepto de pobreza, tipos de pobreza y no pobreza que manejan las familias ...................................................................................... 12

    2.2 Condiciones que determinan la calidad de vida de los hogares ...................... 34

    CAPTULO 3 ................................................................................................................................ 42

    ASPECTOS ASOCIADOS A LOS PROCESOS DE APLICACIN Y/O ACTUALIZACIN DE LA ENCUESTA SISBN

    REALIZADOS POR LAS ENTIDADES TERRITORIALES .............................................................................. 42

    3.1 Motivaciones para la reclasificacin ....................................................................... 42

    3.2 Procedimiento para la solicitud de reclasificacin ............................................... 48

    3.3 Contraste entre la ruta ideal frente a una inconformidad y el procedimiento real que hacen las familias .......................................................................................................... 50

    3.4 Indagacin por deberes de las familias frente al SISBN ...................................... 55

    3.5 Percepcin del servicio de las oficinas del SISBN en los municipios y del personal responsable de realizar las encuestas ................................................................ 57

    3.6 Percepcin del lenguaje utilizado en el cuestionario ........................................... 59

    CAPTULO 4 ................................................................................................................................ 60

    ASPECTOS ASOCIADOS A LOS POSIBLES PUNTOS DE MEJORA DEL NDICE SISBN ............................. 60

    4.1 Percepcin de qu es el SISBN y cul es su utilidad ............................................ 60

  • ii

    4.2 percepcin de pertinencia de la encuesta sisben frente a las condiciones de vida de los usuarios e inconformidades con el puntaje .................................................. 70

    4.3 Indagacin por incentivos perversos o situaciones asociadas a la ilegalidad . 75

    4.4 Favorabilidad frente a prcticas de control social ............................................... 77

    4.5 Recomendacin de variables que debera tener en cuenta la ficha SISBEN para el desarrollo del nuevo ndice .............................................................................................. 78

    CAPTULO 5 ................................................................................................................................ 81

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONDUCENTES AL MEJORAMIENTO DEL NDICE SISBEN ......... 81

    5.1 Conclusiones ................................................................................................................ 81

    5.2 Recomendaciones ..................................................................................................... 84

    ANEXO 1: GUIN DE LOS GRUPOS FOCALES ................................................................................ 88

    ANEXO 2: DISEO DE INSTRUMENTOS ............................................................................................ 99

    ANEXO 3: TRANSCRIPCIONES DE LOS GRUPOS FOCALES ............................................................... 110

  • iii

    SIGLAS

    DNP Departamento Nacional de Planeacin

    GF Grupo Focal

    SISBEN Sistema de Identificacin de Potenciales Beneficiarios para Programas

    Sociales

    UH Unidad hermenutica

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina1

    PRESENTACIN

    Este documento presenta el informe final del contrato DNP 436 2014 correspondiente

    a la evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la

    opinin de las personas incluidas en la base nacional, para complementar la evaluacin

    del ndice SISBEN III

    El documento se encuentra estructurado en cinco captulos adems de esta introduccin.

    En el captulo uno se presenta los objetivos y la metodologa de la evaluacin.

    En el captulo dos se examinan los resultados referentes a aspectos asociados a

    las variables que se identifican con el concepto de pobreza en las personas

    registradas en la base SISBEN

    El captulo tres aborda las percepciones asociadas a los procesos de aplicacin y

    actualizacin de la encuesta SISBEN realizados por las entidades territoriales

    El captulo cuatro sintetiza los elementos que los beneficiarios plantean como

    posibles mejoras del instrumento SISBEN

    Finalmente en el capitulo cinco se presentan las principales conclusiones y

    recomendaciones que se derivan del los resultados encontrados en la evaluacin.

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina2

    Captulo 1

    OBJETIVOS DE LA EVALUACIN Y METODOLOGA DE

    INDAGACIN

    1.1 OBJETIVOS Y ALCANCE

    El objetivo general de la evaluacin es: Realizar una evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos

    focales como herramienta de levantamiento de informacin en seis regiones del pas, para complementar la

    evaluacin del ndice SISBN III, involucrando la opinin de las personas incluidas en la base

    Nacional.

    Adicionalmente se plantean cuatro objetivos especficos:

    1. Indagar por la percepcin del concepto de pobreza por parte de las personas registradas en la base

    SISBN invitados a los grupos focales.

    2. Determinar las opiniones de las personas registradas en la base SISBN invitados a los grupos

    focales, sobre los procesos asociados a la aplicacin o actualizacin de la encuesta SISBN por parte de

    las entidades territoriales.

    3. Determinar las opiniones de las personas sobre su puntaje en el SISBN, si este refleja sus condiciones

    de vida, y de no ser as, indagar por las variables que consideran debera tener en cuenta la ficha SISBN

    para el desarrollo del nuevo ndice.

    4. Identificar las conclusiones que puedan llevar a mejorar el ndice del SISBN, teniendo en cuenta las

    personas que podran ser potenciales beneficiarios de programas sociales que se encuentren en la base de

    datos.

    1.2 METODOLOGA CUALITATIVA EMPLEADA

    Tal y como se describi en el informe metodolgico del producto 1 del presente contrato,

    se desarroll un enfoque de investigacin cualitativa basado en la Teora Fundamentada-

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina3

    Grounded Theory1, la cual permiti no slo el conocimiento sobre los temas especficos

    objeto de la consultora, sino que adicionalmente facilit el reconocimiento de categoras

    emergentes. Esto ltimo, un elemento propio del enfoque propuesto, permiti relacionar

    lo conocido con otras perspectivas para generar nuevos conocimientos, interpretaciones

    y conexiones.

    Como un anexo del Informe se presentan los instrumentos utilizados para la aplicacin

    de los 24 grupos focales, en razn a que para el caso de la prueba piloto se us una gua

    que luego de ser validada fue ajustada para dar origen al instrumento definitivo aplicado

    en los dems municipios.

    1.2.1 Seleccin de municipios y personas participantes

    Para el estudio se consideraron varios factores al momento de seleccionar los municipios

    en los cules se realizaron los 24 grupos focales. Un primer paso, solicitado por el DNP,

    consisti en ubicar geogrficamente los 24 grupos focales en seis regiones del pas, a

    partir de las cules se seleccionaron los municipios donde finalmente se realiz el trabajo

    de campo. Las regiones y sus departamentos son las siguientes:

    Cuadro 1.1 Regiones y departamentos para realizar los grupos focales

    REGIN DEPARTAMENTOS REGIN DEPARTAMENTOS

    1. Amazona y

    Orinoqua

    Amazonas

    4. Pacfico

    Choc

    Guaina Cauca

    Guaviare Nario

    Vaups Valle Del Cauca

    2. Caribe

    Archipilago De San Andrs

    5. Sur Macizo

    Caquet

    Atlntico Huila

    Bolvar Putumayo

    Cesar Tolima

    Crdoba

    6. Centro Oriente

    Arauca

    La Guajira Bogot, D.C.

    Magdalena Boyac

    Sucre Casanare

    3. Eje Cafetero

    Antioquia Cundinamarca

    Caldas Meta y Vichada

    Quindo Norte de Santander

    Risaralda Santander

    1 Esta se constituye en una prctica metodolgica que permite, de acuerdo con Lpez, Scandroglio y Rassking Gutman (2010), generar conocimiento sobre un fenmeno social, derivndolo del anlisis de la informacin emprica disponible y sometindola un proceso de contraste recursivo de carcter deductivo e inductivo (p. 138).

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina4

    Como criterio de seleccin de los municipios se tuvo en cuenta el tamao municipal, el

    cual est determinado por la proyeccin poblacional para el ao 2014 realizada por el

    DANE, y la distancia en carretera a la capital del respectivo departamento2. Con estos

    criterios, fue posible contar con una suficiente diversidad de opiniones de los usuarios

    del SISBN, sobre su percepcin de pobreza, proceso de aplicacin del instrumento y

    posibles mejoras al mismo. Estas percepciones fueron recogidas por la consultora y

    permitirn tenerlas como referencia para la construccin del nuevo ndice SISBN.

    La seleccin busc contar con una muestra balanceada segn el tamao municipal y las

    dificultades de acceso de la poblacin a las oportunidades y servicios que determinan su

    nivel de vida.

    Partiendo de la base de datos de dichas proyecciones, con un total de 1122 municipios y

    con la inclusin forzosa de tres municipios grandes que en este caso fueron Bogot,

    Medelln y Cartagena, se adicion Girardot, donde se realiz la prueba piloto que

    permiti el ajuste de los instrumentos, se procedi a seleccionar aleatoriamente en cada

    regin los 20 municipios restantes para realizar los grupos focales.

    Para cada regin los municipios fueron clasificados en grandes (ms de quinientos mil

    habitantes), medianos (entre setenta mil y quinientos mil habitantes) y pequeos (menos

    de setenta mil habitantes). Tambin se tuvieron en cuenta criterios de representatividad

    departamental, atendiendo a no seleccionar dos municipios de igual tamao ubicados en

    un mismo departamento (con excepcin de la regin Amazona-Orinoqua).

    A travs de una funcin aleatoria se obtuvieron 5 municipios grandes, 8 municipios

    medianos y 11 municipios pequeos, dentro de los cuales 4 pertenecen a la regin de

    Amazona y Orinoqua.

    En el siguiente cuadro se presenta la seleccin de municipios obtenida mediante el

    procedimiento antes descrito y en los cuales fueron aplicados los 24 grupos focales.

    2 Fuente: Google Maps. Disponible en: https://www.google.es/maps/@40.396764,-3.713379,6z. Bsqueda realizada el 24-09-2014.

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina5

    Cuadro 1.2 - Municipios seleccionados para realizar los grupos focales

    REGIN MUNICIPIO DEPARTAMENTO POBLACIN TAMAO DISTANCIA EN CARRETERA

    A LA CAPITAL (KM)

    Caribe

    Cartagena Bolvar 990151 Grande 0

    Soledad Atlntico 598851 Grande 9,2

    Riohacha La Guajira 250258 Mediano 0

    San Pelayo Crdoba 43132 Pequeo 68,4

    Eje Cafetero

    Medelln Antioquia 2441123 Grande 0

    Dosquebradas Risaralda 196925 Mediano 5,6

    Riosucio Caldas 60798 Pequeo 90,3

    La Virginia Risaralda 31959 Pequeo 32,2

    Centro oriente

    Bogot, D.C. Bogot, D.C. 7776845 Grande 0

    Girardot Cundinamarca 104476 Mediano 133

    Barbosa Santander 28388 Pequeo 212

    Samac Boyac 19681 Pequeo 16,7

    Pacfico

    Jamund Valle Del Cauca 117079 Mediano 19,7

    Popayn Cauca 275082 Mediano 0

    Quibd Choc 115537 Mediano 0

    La Unin Nario 26265 Pequeo 121

    Sur Macizo

    Ibagu Tolima 548215 Grande 0

    Florencia Caquet 169322 Mediano 0

    Pitalito Huila 123420 Mediano 195

    Mocoa Putumayo 41304 Pequeo 0

    Amazona y Orinoqua

    Leticia Amazonas 41000 Pequeo 0

    San Jos del Guaviare

    Guaviare 63493 Pequeo 0

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina6

    REGIN MUNICIPIO DEPARTAMENTO POBLACIN TAMAO DISTANCIA EN CARRETERA

    A LA CAPITAL (KM)

    Inrida Guaina 19641 Pequeo 0

    Vistahermosa Meta 25032 Pequeo 145

    Fuente: Elaboracin propia. Econometra. 2014.

    Cabe aclarar que los municipios pequeos resultaron siendo mayora, debido a que en la

    regin de Amazona y Orinoqua solo existen municipios de dicho tamao. Sin tener en

    cuenta esta regin la muestra resulta balanceada entre municipios grandes, medianos y

    pequeos, cumpliendo uno de los objetivos al tener en cuenta la seleccin de la muestra.

    En el siguiente mapa se muestra, segn tamao, la distribucin regional de los municipios

    propuestos para realizar los grupos focales.

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina7

    Mapa 1.1 - Municipios seleccionados para el trabajo de campo

    Fuente: Fuente: Elaboracin propia. Econometra. 2014.

    La consultora acord con el Departamento Nacional de Planeacin (DNP) y el equipo

    interventor de la evaluacin para establecer de manera conjunta el mejor mecanismo de

    seleccin de los participantes en los grupos focales. Es as como se defini que las

    personas que asistieran deban contar con las siguientes caractersticas generales:

    Ser mayor de edad

    En lo posible ser el o la jefe de hogar

    Estar residenciado en los municipios seleccionados en la muestra

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina8

    Haber solicitado reclasificacin de su puntaje en el SISBN, aunque en algunos

    municipios no se encontraron personas que hubieran acudido a este

    procedimiento.

    Aceptar voluntariamente participar el ejercicio cualitativo

    La manera como se seleccion la muestra de participantes se hizo considerando los

    procedimientos de comunicacin entre el DNP y los territorios.

    1.2.2 Caracterizacin de participantes en los grupos focales

    Para el total de los 24 municipios fueron convocadas 480 personas, con un promedio de

    20 invitados por municipio. Luego del piloto en Girardot el 7 de octubre de 2014, donde

    fueron probados los instrumentos3, se procedi a las salidas de campo entre el 14 de

    octubre y el 4 de noviembre de 2014.

    Con respecto a la convocatoria, las personas seleccionadas para asistir a los grupos

    focales fueron contactadas telefnicamente una semana antes y confirmadas un da antes

    de realizar el taller. Tal y como lo ilustra el cuadro1.3, los municipios con una asistencia

    del ms del 80% de los convocados fueron Leticia, Quibd, Ibagu, Girardot,

    Vistahermosa, Mocoa, Florencia y Riohacha. En donde hubo una participacin muy

    pobre a pesar de haber sido confirmados varias veces fue en Puerto Inrida y en Soledad.

    En promedio la participacin fue de un 70%. En total asistieron 334 personas, un 41%

    de hombres y un 59% mujeres (figura 1.1)

    Figura 1.1 - Distribucin del total de personas participantes por sexo

    Fuente: Elaboracin propia. Econometra. 2014

    3 Ver anexo 1 con instrumentos.

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina9

    Se presentaron municipios donde fue mayoritaria la participacin de un solo sexo,

    sobresaliendo San Jos del Guaviare donde la totalidad de asistentes estuvo conformada

    por hombres, y Riohacha, La Virginia y Dosquebradas con la presencia de solo mujeres.

    De resto hubo mezcla de sexos a pesar de que la mayora siempre estuvo conformada

    por mujeres.

    Cuadro 1.3 - Consolidado con nmero de participantes por municipio y

    promedios de participacin sobre la convocatoria

    ORDEN DE

    REALIZACIN MUNICIPIO

    TOTAL

    ASISTENTES

    HOMBRES

    ASISTENTES

    MUJERES

    ASISTENTES

    %

    ASISTENTES

    7 Leticia 20 10 11 100

    17 Quibd 20 8 13 100

    22 Ibagu 20 9 11 100

    1 Girardot 18 7 11 90

    23 Vista Hermosa 18 10 8 90

    21 Mocoa 17 6 11 85

    18 Florencia 17 9 8 85

    4 Riohacha 16 0 16 80

    5 La Virginia 15 0 15 75

    8 Rio sucio 15 8 7 75

    11 La Unin Nario 15 8 7 75

    24 Bogot 15 1 14 75

    2 Cartagena 14 6 8 70

    9 San Jos del Guaviare 13 13 0 65

    12 Samac 13 8 5 65

    3 San Pelayo 12 9 3 60

    6 Dosquebradas 11 0 11 55

    20 Pitalito 11 5 6 55

    19 Barbosa 11 5 6 55

    10 Jamund 10 2 8 50

    14 Popayn 10 4 6 50

    15 Medelln 10 2 8 50

    13 Soledad 6 4 2 30

    16 Puerto Inrida 5 4 1 25

    TOTAL 334 138 196 70%

    Fuente: Fuente: Elaboracin propia. Econometra. 2014.

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina1

    0

    La seleccin de los participantes tuvo en cuenta la inclusin de personas que hubieran

    solicitado verificacin o ajuste en su puntaje en los ltimos dos aos (a partir de enero

    de 2012). Con los listados de cada municipio se procedi a separar hombres y mujeres

    para seleccionar de forma aleatoria las personas a contactar.

    Por ltimo la figura 1.2 presenta la distribucin de participantes a los grupos focales a

    partir del puntaje que tiene cada uno. Dos terceras partes estuvieron conformados por

    personas con puntajes entre 20 y 40 puntos. El 22% de los participantes tena un puntaje

    entre 20 y 30 y el 13% restante por encima de 51.

    Figura 1.2 - Distribucin de participantes en los GF por puntaje segn

    puntaje del SISBN

    Fuente: Fuente: Elaboracin propia. Econometra. 2014.

    Casi todos los participantes procedan del casco urbano de sus municipios, excepto en el

    caso de Vistahermosa y Pitalito, donde la mayora de los asistentes provenan de las

    veredas. En general, los habitantes de la zona urbana indicaron vivir en barrios

    estratificados en 1 y 2, con todos los servicios pblicos, excepto los procedentes de

    algunos municipios como Riohacha, Girardot y Leticia quienes sealaron que el servicio

    de alcantarillado donde habitaban an no tena total cobertura.

    En general la mayora de los asistentes expresaron que acudan porque se sentan muy

    interesados por el tema a tratar y se expresaron agradecidos por haber sido convocados.

    Les llam mucho la atencin que el inters por conocer su opinin viniera desde Bogot

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina1

    1

    reforzando su idea de que el Estado maneja mucha informacin de cada uno de los

    ciudadanos4. Este aspecto de ser consultados en su opinin tuvo gran aceptacin y facilit

    que pudieran entrar en confianza con los talleristas para dar sus ideas sobre el tema. El

    proceso permiti expresiones de espontaneidad y de este modo los testimonios

    recabados son muy ricos en vivencias y percepciones, como se observar a lo largo de

    los siguientes captulos.

    4 La idea de que el Estado es conocedor de cmo est cada ciudadano es un elemento que surge en los resultados como se ver ms adelante.

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina1

    2

    Captulo 2

    ASPECTOS ASOCIADOS A LAS VARIABLES QUE SE IDENTIFICAN

    CON EL CONCEPTO DE POBREZA EN LAS PERSONAS

    REGISTRADAS EN LA BASE SISBN

    2.1 ASPECTOS ASOCIADOS CON EL CONCEPTO DE POBREZA, TIPOS DE

    POBREZA Y NO POBREZA QUE MANEJAN LAS FAMILIAS

    A lo largo de los 24 grupos focales realizados en las seis zonas del pas, no hubo un solo

    participante del total de los 334 asistentes que no se definiera como pobre. Todos y cada

    uno de ellos, sealaban su necesidad de contar con ms y mejores ayudas por parte del

    Estado Colombiano5. En su inters por establecer las dificultades que viven, las personas

    manifestaban mediante testimonios los problemas que enfrentan en el da a da para:

    Lograr unos ingresos estables que les garanticen un nivel de vida digno y tener un

    lugar donde vivir.

    Atender de forma adecuada a situaciones eventuales o crnicas de enfermedad

    propia o de alguno de sus miembros.

    Aportar debidamente a los procesos formativos y de educacin que estn viviendo

    algunos de los miembros ms jvenes (nios, adolescentes y jvenes).

    Tener bienes dentro del hogar que les brinden bienestar, recreacin y que les

    faciliten la vida familiar, como son los electrodomsticos (nevera, lavadora,

    ventilador o abanico, etc.), el televisor, el computador, la moto (especialmente

    para las zonas rurales), el telfono celular y los muebles.

    5 Es de sealar que de forma indiferenciada, las personas participantes se referan al Estado y al Gobierno como sinnimos.

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina1

    3

    Atender la expectativa de progreso del ncleo familiar a travs de formar mejor a

    los hijos y proveerles de mejores herramientas para ganarse la vida (mediante la

    educacin bsica, media y superior, el aprendizaje de un oficio o el logro de un

    empleo permanente).

    Percibir que constantemente se estn perdiendo algo de la oferta de servicios del

    Estado porque no fueron informados bien, llegaron tarde, no cumplieron el

    requisito, fueron excluidos arbitrariamente, etc.

    Pensar en el futuro inmediato o lejano, considerando la eventual posibilidad de

    lograr tener unos ahorros para proyectos en el corto plazo o acceder a una casa y

    contar con una renta para la vejez.

    La presencia de slo uno de las anteriores dificultades, o la combinacin de varias de

    ellas, permitiran a los participantes definirse dentro de una situacin de pobreza.

    La siguiente figura ilustra los seis principales cdigos6 asociados al concepto de pobreza

    que el anlisis de los datos cualitativos permite establecer a partir de la percepcin de los

    participantes en los grupos focales, los tipos pobreza que identifican y la manera como

    el hecho de estar o no registrados en el SISBN est presente en la definicin que hacen

    de s mismos como personas pobres.

    6 Para el anlisis cualitativo de este tema, mediante Atlas Ti fueron utilizados 29 cdigos, los cuales fueron observados en todos los municipios permitiendo sealar que, si bien las respuestas no pueden ser generalizables para toda la poblacin que est registrada en el SISBN, existe exhaustividad en el tipo de respuestas encontradas que permite identificar altos niveles de saturacin dentro de la muestra seleccionada.

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina1

    4

    Figura 2.1 - Percepcin de los participantes de qu es la pobreza, tipos

    de pobreza y relacin con el SISBN

    Fuente: Fuente: Elaboracin propia de Econometra a partir de los

    hallazgos de los GF en 24 municipios. 2014.

    LA POBREZA ASOCIADA AL HAMBRE, PRECARIEDAD DE LAS

    VIVIENDAS Y DE LOS INGRESOS

    Aunque explcitamente en los municipios de Bogot, Medelln, La Virginia, Soledad y San

    Jos del Guaviare se habl del hambre en forma concreta y de situaciones donde se

    comentaba la dificultad para llevar alimentos suficientes y sanos para alimentar a la

    familia, slo unos pocos participantes afirmaron haberla vivido o haber sorteado

    situaciones de esta magnitud en su hogar.

    hay que ver si las personas tienen empleo porque a veces uno tiene los peladitos con hambre

    y yo me pongo mal, tengo que salir a buscarles la comida, hay gente que de verdad no consigue

    GF Soledad

    Sin embargo, el tema si surgi en la totalidad de municipios al preguntar cmo son las

    personas ms pobres, qu tan distintos los perciben de s mismos y s tenan dificultades

    para encontrar alimentos todos los das y para contar con una dieta variada y nutritiva.

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina1

    5

    Algunas personas anotaban que la precariedad de ingresos en lo primero que se evidencia

    es en las limitaciones que encuentran para alimentarse.

    hay gente pobre que tiene una casa decente pero se acuestan con una zanahoria y agua GF

    La Virginia

    hay desnutricin, yo conozco una seora que le mataron el marido y lleg con 12

    muchachitosviven del vecino. GF Quibd.

    en donde no hay sino agua de panela, si desayunan no almuerzan GF San Jos del

    Guaviare

    nosotros nos diferenciamos de las familias ms pobres en que tenemos casita, trabajito,

    podemos conseguirnos la comida pero muchas veces no GF Dosquebradas

    Se comentaba que la manera como obtenan su alimento estas personas, oscilaba entre la

    bsqueda de comida en los cierres de las plazas de mercado (lo que queda botado en los

    suelos y canecos), en la basura, en los mercados que reciban de programas de asistencia

    social o gubernamental, o desde los comedores que proveen los municipios o actores

    sociales privados y comunitarios.

    muchos recogen alimentos en la plaza, van buscando y lo que sirve lo van sacando, por las

    tardes uno ve mucho mercado que se queda y no se puede vender, lo reciclan para ellos, hasta en

    las canecas de los hoteles y las grandes residencias hacen eso tambin. GF Girardot

    hay personas que se alimentan de las sobras de la otra gente, otros reciclan comida y ropa.

    GF Dosquebradas

    De igual forma se anotaba que muchas personas pobres y muy pobres, por vergenza no

    hablan del tema y resaltan la importancia de no clasificar a alguien porque nadie sabe la

    situacin que se vive al interior de los hogares.

    El problema es que si van y ven la casa bien arregladita, dicen no ese seor est bien, pero

    nadie sabe con cuanto sacrificio uno tiene la casa as, hay personas que hasta estn mejores que

    uno y tienen estrato ms bajo. GF Ibagu

    pero uno con una casa tan linda, nadie le ayuda, as sea arrendada porque si usted tiene

    cositas lindas en su casa creen que usted es rico y no es as, usted puede ver una casa muy linda

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina1

    6

    pero nadie sabe las necesidades de esa persona dentro de su cocina: los hijos sin trabajo, muchas

    veces el esposo en la crcel o a veces uno solo. GF Dosquebradas

    De otro lado, cuando se haca referencia a las personas ms pobres, tambin surga la

    dificultad para contar con un lugar apropiado a dnde llevar a la familia y mantenerla

    protegida de plagas, delincuentes, la intemperie, etc.

    viven en zonas apartadasen los cerrospara m la pobreza ms grande es no tener ni

    un pedacito de tierra para tener un ranchito GF Puerto Inrida

    hay mucha basura, desorden e inseguridad (en referencia a las zonas ms pobres) GF La

    Unin

    entonces esas casitas que a veces estn hmedas, eso genera hasta insectos y eso es daino, el

    mosquito hace huevo ah en las paredes hmedas, hacen huecos en la humedad, uno sacude y de

    la humedad salen cantidad de mosquitos GF Cartagena

    Las familias ms pobres, viven en lugares inadecuados, como invasiones, laderas, riveras

    y en general en terrenos que involucran riesgos naturales. Los espacios donde habitan

    son pequeos y entraan hacinamiento de personas y riesgos por enfermedades por no

    contar con adecuados servicios pblicos como acueducto, luz, alcantarillado y manejo de

    basuras.

    Los lugares de habitacin de estas familias son descritos por los participantes como casas

    hechas en bahareque, plstico, lata o madera, con pisos de tierra, poca ventilacin y en

    donde suelen meterse las aguas negras7, con presencia de vectores de enfermedades como

    roedores y mosquitos.

    Hay familias que ponen cuatro piedras y un plstico al lado del rio. GF La Virginia

    viven en casas de madera, cartn, bahareque, palmas o paja, con pisos de barro, en casas

    prestadas o viven con algn familiar GF Quibd.

    en cartn, en tabla, desorganizada, en plsticono hay servicios pblicos (alcantarillado,

    agua potable), hay inseguridad...GF Soledad

    7 GF Leticia

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina1

    7

    Tambin pueden ser inquilinatos donde habitan muchas personas y en donde se

    comparten cocina, baos, y espacios para dormir.

    viven en una pieza de 2x4, arrinconados todos, ah mismo cocinan, lavan y

    duermenmuchas familias en pobreza extrema vienen compartiendo una casa que se divide en

    ms de 10 piezas y las familias en un cuartico con cinco hijitos. Estn como sardina en lata y

    compartiendo los mismos servicios, bao, alberca. Eso es una total pobreza, hay muchas familias

    as. GF Leticia

    Fue un tema reiterativo el problema habitacional en las ciudades que ha llevado a la fuerte

    presencia de inquilinatos, situacin que perjudica a los hogares tanto en su calidad de vida

    como en la posibilidad de conseguir un puntaje bajo, porque piensan que la encuesta no

    considera estas particularidades sino por el contrario los castiga al vivir en una zona

    mejor sin tener en cuenta que estn privndose de comodidades (en trminos de espacio

    y privacidad) respecto a si vivieran en un sector ms deprimido de la ciudad.

    Adicionalmente la mayora de participantes se reconoce como arrendatario y sienten que

    el Gobierno no est apoyando su situacin actual para que algn da pueda ser

    propietario.

    muchas familias que han venido compartiendo eso que se pagan arriendo y en una sola casa

    se dividen ms de 10 piezas y las familias en un cuartico con 5 hijitos, estn como sardina en

    lata y compartiendo los mismos servicios, bao, alberca, eso es una total pobreza, hay muchas

    familias as. Algunos tienen Sisben y otros no.GF Leticia.

    Los participantes afirman que en los sectores donde habitan hogares pobres y en pobreza

    extrema se presentan todo tipo de problemas sociales como pandillismo, inseguridad,

    prostitucin, sicariato, expendio y consumo de drogas que terminan afectando la calidad

    de vida de sus habitantes sin importar su grado de pobreza, y es una preocupacin latente

    para todos que sus nios y jvenes terminen abandonando sus estudios para conseguir

    dinero sin mayor esfuerzo a travs de malos hbitos y compaas. Estos sitios no cuentan

    con mayores facilidades de transporte y sus calles estn sin pavimentar y sin alumbrado

    pblico.

    En muchos casos los participantes manifestaron que las personas en pobreza extrema no

    estaban en el SISBEN (error de tipo 1).

    hay muchas pandillas, hay violencia intrafamiliar debido a la situacin en la que se

    encuentran. Los jvenes no estudian, no quieren estudiar y se hacen es a lo ms fcil, situaciones

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina1

    8

    que conllevan a buscar cosas que no son buenas, a vender droga, consumir droga, el alcoholismo,

    prostitucin, pero no solo es por la pobreza sino tambin falta de amor en sus casas. GF

    Cartagena

    marginados, drogadiccin, prostitucin, basura. GF Bogot

    inseguridad - Sin educacin - Vicios - Malas compaas - Escuelas de sicariato - Como lo

    que sucede en Cartagena, escuelas de nias para prostitucin. Prostitucin. GF Jamund

    en estos barrios tambin estn las casas donde venden vicios, prostitucin, pandillas. GF

    Quibd

    no son muy agradables, porque viven pobres que no se preocupan por arreglar el entorno, de

    pronto de sacar la basura al carro, no hay parques, hay malos oloresHay una cosa muy

    molesta que es gente con perros que ensucian otras casas, hay inseguridad, vicios. Muchos nios

    sin estudio porque a la gente le da flojera mandar los nioshay mucho desempleoviven

    lejos GF Florencia.

    Al preguntar por las condiciones como viven los participantes, la gran mayora coment

    que vivan mucho mejor que los muy pobres y que estos aspectos en su entorno no eran

    tan graves como los que acaban de describir. Sealaban que todos tienen el deseo de

    contar con espacios ms amplios, ms ventilados, ms funcionales y sobre todo: propios,

    ya fuera mediante una propiedad sobre una casa o terreno, o mediante la ubicacin en un

    espacio que sea propio y que les permita salir de la casa donde se encuentran en calidad

    de arrimados. En este sentido, compartan en sus testimonios el esfuerzo que hacen para

    mejorar su lugar de habitacin y para lograr ahorrar recursos que faciliten mejoras

    locativas y acceso a crditos y rentas a futuro.

    se vive de pronto en casa de ladrillo pero en obra negra. GF Pitalito

    se tienen casas en eternit, ladrillo, en cemento. GF Quibd.

    Tener una vivienda digna. - Empleo. - Tener sus electrodomsticos. - Son las mismas metas

    para los menos pobres. - La gente puede estar bien pero invaden, venden y se van a invadir a

    otro lado. GF Vistahermosa

    Al contario de las familias ms pobres, los participantes sealaban que, aunque siguen

    siendo pobres, los entornos donde viven estn ubicados en lugares ms centrales y

    cuentan con algunas calles pavimentadas y dentro de casas de material, limpias, casas dignas, con

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina1

    9

    patios limpios donde se recoge la basura pues aunque no son las mejores condiciones si tenemos

    facilidades8

    se tienen casas con techo de plancha, fachada arreglada, con jardn GF Jamund

    hay un parque, vas pavimentadas, servicio pblico, ms opciones de transporte y ms

    comercio.. GF Medelln

    Se considera que la poblacin ms pobre frente a aspectos asociados con el vestido o el

    aseo personal y del hogar no presta mayor importancia porque el entorno no favorece la

    limpieza y porque son tan grandes las preocupaciones por aspectos ms prioritarios como

    la alimentacin, que el vestido o ropa pasa a segundo plano, y sta generalmente es

    reciclada.

    qu no les preocupa a ellos: la alimentacin de sus hijos, el crecimiento, todoel vestir, les

    regalan ropa, y as aunque no les quede, ellos la reciben... GF Riohacha.

    Un elemento adicional que surgi, es la percepcin de algunos participantes con respecto

    a cmo independiente de lo mal que se est, algunas personas muy pobres prefieren gastar

    sus subsidios en prendas o vestidos que no muestren sus carencias y penurias.

    Los participantes coinciden en que la dificultad para conseguir ingresos estables y

    suficientes es una situacin generalizada que viven todos, no solo los ms pobres.

    Se vive en la informalidad, en lo que cada da traiga a partir del esfuerzo que se haga para

    buscar llevar ingresos. La situacin de informalidad hace que no haya mucho control

    sobre cunto ingresa en una familia, mientras se mantienen constantes o incluso en

    aumento los gastos y las obligaciones que tienen. La presencia de emergencias agrava

    mucho ms el problema y demanda ms recursos econmicos. Dichas emergencias estn

    asociadas generalmente a la salud y conforman un ciclo vicioso en donde el hecho de

    vivir en condiciones precarias, en sitios riesgosos e insalubres y de estar mal nutridos, los

    hace ms vulnerables.

    los ms pobres, salen a mendigar, son amigos de lo ajenoson recicladoresalgunos

    tambin tienen el negocio de los estupefacientes, y otros trabajan en lo que pueden GF

    Riohacha

    8 GF Riohacha.

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina2

    0

    ADEMS DE LA ENFERMEDAD, LA POBREZA ES NO PODER CONTAR

    CON UNA EFECTIVA Y OPORTUNA ATENCIN EN SALUD

    Mediante testimonios concretos en donde compartan situaciones vividas a nivel

    personal, la descripcin de las dificultades que se tienen para atender la enfermedad fue

    un aspecto comn en todos los grupos focales.

    sin carnet no lo atienden, por ejemplo el caso mo ahora que me dio ese mal que hay por ah,

    una dolencia en los dedos, en los huesos, entonces con el carnet que tengo fui al hospital del Pozn

    y no me atendieron por el carnet, que fuera a CAPRECOM. GF Cartagena

    en Leticia hay muchas personas sin servicios de salud, hay bastante pobreza (barrios: La

    Unin, Victoria Regia, detrs del Porvenir, Castaal, San Antonio), GF Leticia

    a mi pas con el seor alcalde, los que eran de la poltica de l los dej en Saludcoop, o los

    dej en CAPRECOM y a los dems que no somos de la poltica de l nos dej volando sin

    carnet de salud. GF Mocoa

    Muchas personas compartieron su necesidad de atencin mdica para enfermedades

    crnicas y operaciones de los adultos o atencin con medicamentos efectivos a las

    enfermedades de los nios y la gran mayora de participantes asoci la calidad de vida

    con tener salud y con poder contar con cosas que favorezcan la buena salud. Incluso

    algunas de estas personas hablaron de prcticas saludables como alimentarse bien o

    habitar lugares libres de basuras o malos olores y plagas.

    La mayora de participantes coinciden en afirmar que su principal preocupacin es quedar

    desamparados en el tema de salud, porque indican que los costos de salud son muy altos

    para ser asumidos de manera total.

    porque si se tiene el SISBN hay una colaboracin para el que no tiene nada, si no hay

    salud para qu queremos cosas?. GF Samac

    TAMAO DE LA FAMILIA Y RESPONSABILIDADES

    Al hablar de familias en pobreza y en pobreza extrema muchas personas son radicales en

    sus apreciaciones respecto a la cantidad de hijos y a la falta de responsabilidad para

    sacarlos adelante, porque muchos han descargado esta responsabilidad en el Estado quien

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina2

    1

    a travs de sus diferentes programas brinda apoyo a los nios, ancianos y mujeres cabeza

    de familia.

    eso no es pobreza sino degeneramiento (sic), es falta de responsabilidad, se dejan llenar de

    nios y no tienen con qu alimentarlos

    es consecuencia de la educacin de padres a hijos, uno como pap y como mam tiene la

    responsabilidad de educar a sus hijos GF La Virginia-

    Indican que en ambos casos se conforman hogares numerosos porque hay quienes

    piensan que es una garanta para el apoyo econmico en la vejez.

    donde haya ms hijos es mejor la vida, para trabajar y todouno llega a los 55 aos como

    yo y todava tengo mis hijos GF Samac.

    Sin embargo hay quienes estn en desacuerdo con esa afirmacin y expresan que en la

    medida que las personas son ms conscientes de las responsabilidades y dificultades que

    conlleva tener ms hijos se abstienen de tener una familia numerosa:

    cuando la persona tiene mejor situacin trata de controlar hasta el ncleo familiar GF

    Cartagena.

    Pero algunas personas afirman que la cantidad de nios se debe al grado de hacinamiento

    de estos hogares, que genera otros problemas adicionales como los abusos a menores y

    los embarazos adolescentes:

    los ms pobres tienen muchos nios, se concentran es en hacer muchachos, y tambin tienen

    muchos adultos mayores... aqu en Florencia se encuentran madres solteras con 4 y 6 hijos.

    la desgracia del pobre son los hijos, tiene 8 o 9 hijos. GF Riosucio.

    Adicionalmente surgi de manera espontnea el tema de cmo se registran los hogares

    en la encuesta SISBEN con el propsito de lograr un mejor puntaje, es decir un puntaje

    bajo que los ubique en un nivel suficientemente bajo para acceder a los beneficios que

    brindan los programas sociales. Los participantes indican que cuando una hija de su hogar

    decide organizar una familia con su compaero e hijos es habitual que solicite la encuesta

    del SISBEN como madre cabeza de hogar con sus hijos mientras su compaero sigue

    apareciendo como miembro del hogar de sus padres. Justifican este proceder porque la

    mayora de programas de asistencia dan prelacin a las mujeres cabeza de hogar, y han

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina2

    2

    notado cmo los puntajes se modifican (suben o bajan) con la inclusin o exclusin de

    miembros.

    De igual modo tienen la idea que entre mayor cantidad de personas haya registrados en

    un hogar, ms bajo va a resultar el puntaje de la encuesta, porque consideran que lo que

    est calificando el SISBEN es el hacinamiento. Aunque ninguno admiti haber

    recurrido a esta prctica para lograr un puntaje bajo, si reconocieron conocer casos de

    vecinos o familiares.

    Pues un ejemplo, mire yo vivo en la misma casa con mi mam pero como ya yo tengo dos nios,

    yo me independic del Sisben de ella y mam tiene en el puntaje 57 y cuando yo me independic

    a m me vino en 41, o sea me baj el puntaje y vivimos en la misma casaGF Riohacha

    En sntesis, la mayora de grupos focales se mencion que la pobreza estaba asociada a

    una gran cantidad de hijos, y en ciudades como Cartagena, Riohacha y Mocoa se habl

    expresamente de una problemtica que alimenta la pobreza a partir de la gran cantidad

    de embarazos que aumentan las dificultades econmicas al interior de esos hogares.

    he escuchado con ese programa de familias en accin las mujeres empiezan a parir porque

    creen que les pagan. GF Riohacha

    hay pobres porque quieren, se ponen a tener muchos hijos. GF Samac

    EL ACCESO A SERVICIOS, PROGRAMAS Y BENEFICIOS DEL ESTADO

    Al respecto no existe una opinin unificada. Algunos participantes sealan que las

    personas ms pobres son las que ms facilidades tienen para acceder a los apoyos que

    ofrece el Gobierno, mientras otros manifiestan todo lo contrario.

    Dentro de los argumentos que exponen los del primer grupo estn los siguientes:

    El Gobierno/Estado llega directamente a ellos porque sabe dnde encontrarlos y

    va y los busca.

    Las ayudas y programas se dirigen solo a quienes demuestran estar en condiciones

    de miseria.

    Existen unos pocos sin embargo, que piensan que a pesar de que el Gobierno/Estado

    llega a ellos con apoyos, las personas ms pobres no los saben aprovechar porque se lo

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina2

    3

    gastan en todo menos en para lo que se los dan (sic)9, e incluso mencionan casos en que los

    beneficiarios venden los mercados que reciben de diferentes programas, derrochan el

    dinero de los auxilios en licor y drogas, o alquilan las casas que les entregan.

    En qu gastan el dinero los ms pobres?...en comida y eso si son juiciosos porque si a los

    paps les gusta el trago y el vicio, gastan en marihuana y en licor GF Florencia

    muchos derrochan el dinero, en plata para tomar, buscan cmo llevar a sus hijos a la escuela.

    Gastan en comida aunque quieren sacar sus hijos adelante y tener calidad de vida. GF Quibd.

    Gastan el dinero en comidaen vicios, pagan algunos servicios. GF Popayn.

    Los que opinan que los ms pobres tienen menos acceso a los beneficios pblicos, basan

    su percepcin en que:

    Los perciben como personas tmidas y que les da vergenza solicitar informacin,

    y enterarse de todos los beneficios a los que podran acceder por su condicin.

    Carecen de redes de informacin, porque no se comunican con sus vecinos ni con

    las JAC que son amplias difusoras de las acciones del Gobierno en las

    comunidades.

    No les interesa, se muestran apticos a realizar trmites o solicitudes para acceder

    a algn apoyo, por lo que en muchos casos terminan perdindose los programas

    por falta de participacin de los potenciales beneficiarios.

    entre los ms pobres hay unos que no tienen ni idea que quiere decir el SISBN, falta una

    organizacin que los rena y les d informacina veces, la misma lder avisa de las reuniones

    y mucha gente no asiste hay gente que ni siquiera entiende qu son los programas que da el

    gobierno, son analfabetaslos pobres estn acostumbrados a que todo les den en las manos, les

    da pereza, no les gusta hacer fila, ni ir a reuniones. GF Girardot.

    De igual forma se coincide en la idea del rol que cumple el puntaje del SISBN, pues

    para acceder a los distintos servicios que brinda el Estado, en salud, educacin o vivienda,

    la mayora de participantes considera que es ms fcil acceder para quien obtiene un

    9 GF Riohacha.

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina2

    4

    puntaje bajo en el SISBN, sin mirar si realmente tiene necesidad de ser apoyado, por lo

    que se hace tan prioritario para las familias lograr conseguir un puntaje bajo.

    es ms fcil para las personas pobres porque el SISBN es ms bajo, pero tambin tienen

    menos oportunidades de llegar a los programas por su misma ignorancia, porque no saben si

    existen, entonces no los buscan. GF Quibd

    LA POBREZA COMO SINNIMO DE PASIVIDAD

    En varios municipios como La Unin, Cartagena, Popayn, Quibd, Jamund, entre

    otros, las personas participantes del grupo focal indicaron que su principal problema no

    es la falta de apoyo para hacer frente a la pobreza sino la falta de ayuda para las familias

    que a diario estn luchando por salir adelante, porque indican que la pobreza entendida

    como la carencia de todo, se debe a la falta de esfuerzo de las personas por cambiar su

    situacin.

    A la pobreza extrema asociada al hambre y a las limitaciones para atender necesidades

    mnimas se le asocia lo que algunos denominaron como pobreza mental y que consiste

    en la costumbre de pedir, de dejar de luchar para salir adelante con el esfuerzo propio y

    de rendirse volvindose un receptor de lo mucho o poco que otros puedan dar, sean stos

    los familiares, vecinos o el Estado, con sus programas y ayudas.

    la pobreza es un estado mental, la gente chilla ms que una caja de pollos, se quejan y se

    quejan, y tienen los pantalones de ltima marca. GF Quibd

    la pobreza es una mentalidad, como dice la frase el problema no es sacar a las familias de

    los tugurios sino sacarles el tugurio del corazn. GF Popayn

    tambin hay familias que se acostumbran a la pobreza, en cambio uno empieza en la pobreza

    absoluta y se va superando. GF La Unin

    qu preocupaciones tienen? Los ms pobres: - Que les regale todo el gobierno. - Yo le deca a

    una familia, mire que le van a ubicar, le van a dar la casa, no seorita pero no ve que si me voy

    no me regalan nada y esta es la hora que no se han ido, all est, que les regales. Tienen pobreza

    pero pobreza mental. GF La Unin

    hay personas que son pobres porque quieren, porque mi Dios nos regala la salud, en el caso mo

    he visto gente arriba que est el pap, mam, dos hijos y se la pasan por la maana con

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina2

    5

    aguardiente, por la tarde con cerveza, los domingos ni siquiera son capaces de baarse, viven en

    una pocilga y yo digo que eso no es pobreza sino degeneracin, son pobres porque quieren, se

    ponen adems a tener muchos hijos GF Samac

    Una visin que se identifica en el anlisis tiene que ver con la forma como el Estado

    entrega sus ayudas mediante programas o apoyos. Se considera que algunas personas

    definitivamente requieren de las ayudas, las incluyen entre sus cuentas del hogar (en

    especie, acceso a servicios o dinero) y llegan a depender fuertemente de las mismas. Su

    situacin de precariedad las hace sujeto de ayuda pero tambin hace que se acostumbren

    a esperar todo regalado y no interesarse por salir adelante con un proyecto de vida que

    vaya ms all de la subsistencia cotidiana y las necesidades en el corto plazo. Algunos

    participantes consideran que el Gobierno/Estado no condiciona las ayudas a mostrar

    esfuerzos y termina dndose a quien no lo necesita por no ser la ayuda un componente

    que les suma a los esfuerzos de las familias en la bsqueda de un proyecto concreto. A

    esto se le agrega que el Gobierno/Estado no hace seguimiento de lo que entrega, ni hace

    cumplir compromisos o condiciones establecidas previamente por las personas.

    resulta que ellos (los ms pobres) tienen ms acceso a beneficios pero no cumplen con los

    compromisos, no llevan a los nios a vacunar, no van a control materno, hay que ensearles, hay

    que educarlos, o si no se acostumbran a estar as a veces a los de las invasiones les dan una

    vivienda, ellos la venden y vuelven a ubicarse en la invasin, ya se acostumbran a eso, quieren

    seguir viviendo en el mismo tugurio para recibir las ayudas del gobierno. GF Ibagu

    A medida que se avanzaba en los talleres, la definicin de pobreza iba amplindose a

    mbitos distintos a la subsistencia para hacer referencia a) al esfuerzo que hacen las

    familias para lograr contar con posesiones y bienes y b) a los esfuerzos que hacen para

    alcanzar proyectos de ms largo aliento como son la educacin, el acceso a vivienda o el

    ahorro.

    POCA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIN EN LOS MS POBRES

    Se considera que la pobreza en que se vive, est alimentada por la falta de conocimientos

    y por la ignorancia que limita las posibilidades de cambiar la situacin actual de las

    personas porque no saben cmo hacerlo. En este punto las familias ms pobres, debido

    a las dificultades econmicas que enfrentan, se vean obligados a que sus hijos abandonen

    los estudios a pesar de ser gratuitos, por no poder solventar los dems costos educativos.

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina2

    6

    no hay capacidad econmica para que los hijos puedan estudiar, la matrcula no tiene costo,

    pero hay exigencias costosas como: libros, fotocopias, tareas, una tabla. GF Vistahermosa

    no hay educacin, si hay para uniformes no hay para libros, si tiene para los libros no tiene

    para la comida. GF Girardot

    A esto se le suma, que se vive en entornos donde no se valora el esfuerzo continuo (como

    lo requiere el estudio) y todo se quiere de inmediato (el posible beneficio del estudio que

    puede traer el encontrar un buen empleo para lograr unos ingresos apropiados, se cambia

    por tareas riesgosas o ilegales que pueden dar el mismo ingreso o ms, sin mayor esfuerzo

    previo).

    Algunos participantes indican que a las condiciones de la pobreza extrema se une la falta

    de conocimiento formal (educacin escolar) en formacin para la vida, siendo para esto

    ltimo muy importante la orientacin en salud sexual y reproductiva.

    POSESIONES Y BIENES EN LAS FAMILIAS

    Este es un aspecto que gener bastante polmica, porque la gran mayora, por no decir

    todas, las personas participantes, afirmaron su derecho y necesidad de contar con bienes

    materiales fruto de su esfuerzo y para su bienestar cotidiano. Desde el ventilador

    (abanico), hasta la cocina, el piso, los muebles de cama, el computador y la moto, todos

    expresaron su orgullo por contar con estos bienes dentro de su hogar y manifestaron su

    inconformidad por ser penalizados por el Estado por el hecho de tenerlos.

    Como lo sealaba alguien, uno no es rico por tener eso y desde su mirada, las posesiones

    son un elemento que no refleja sus condiciones reales ni sus necesidades ya que se trata

    de artculos bsicos no suntuosos.

    que uno tenga una neverita o un televisor no quiere decir que uno tenga plata, si tuviera

    plata no vivira arrimada. GF Cartagena

    tener cosas materiales no significa que se pueda tener casa propia o que uno pueda progresar.

    GF Popayn

    A decir de los participantes, las posesiones son cosas mnimas que cualquiera puede tener

    y demeritan su importancia debido a que consideran que el Estado las sobrevalora cuando

    sopesan la ayuda que van a dar a las familias, conformando una queja presente a lo largo

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina2

    7

    de los diferentes grupos focales, al afirmar que el Estado no debera tenerlas en cuenta

    para la asignacin del puntaje en la encuesta SISBN dado que en esta no se indaga por

    el modo de adquisicin, por ejemplo si se trata de un regalo, herencia o donacin, ni por

    la forma de pago debido a que puede tratarse de un elemento que se est pagando a

    cuotas.

    un televisor no es riqueza, la realidad es que a veces un buen amigo tiene varios televisores

    y le dice a uno esto ya es de segunda tome se lo regalo. GF Barbosa

    -Qu otros aspectos afectan la calidad de vida de los hogares?

    -tener electrodomsticos. - Por ejemplo cuando me fueron a encuestar, imagnese que yo viva

    en una casa y las condiciones eran psimas, entonces me toc irme a pagar un arriendo y a mi

    estaban ayudando de posada. Sucede que la seora del SISBN estuvo medio da buscndome

    a m con la fotocopia de la cdula, cuando lleg a la casa donde yo viva tena piso y paredes de

    material, baldosita no fina pero tena, ella vio una nevera, una lavadora, que no le import en

    qu condiciones si estaba vieja o nueva, entonces ella empez a marcar y yo me puse a llorar

    porque yo tengo muy malas condiciones y le dije eso a ella y ella me dijo uno se da cuenta que las

    apariencias engaan, el puntaje qued en 35.5.. GF Florencia

    yo siempre me he hecho una pregunta Qu tiene que ver que uno tenga los pisos en baldosa?

    Si haba una promocin de cermica y entonces por el hecho de que puso un poquito de cermica

    en la casa, con esa cermica ya le subieron al estrato, o hay personas que le dicen a uno mire me

    sobro esta cermica te la regalo. GF Popayn

    Cuando se hace referencia a los ms pobres, surgen comentarios entre los participantes

    donde censuran a stos por considerar que usan el dinero de forma inadecuada dndole

    mayor valor a las posesiones que a lo prioritario como la alimentacin, salud o educacin.

    nosotros nos quedamos aterrados porque vinieron a pedir un crdito. Vivian en las

    invasiones, el crdito era para un televisor de 50 pulgadas. A veces la gente no ve las cosas ms

    bsicas, se endeudan en cosas innecesarias GF Florencia.

    Es una situacin contradictoria la que muestran los participantes, pues por un lado dicen

    que es con mucho esfuerzo que han logrado obtener sus bienes, pero tambin sealan

    que eso no los hace mejores, ni mucho menos los excluye de la pobreza, con lo que

    tienden a subestimar el producto de su esfuerzo.

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina2

    8

    Otro aspecto asociado a los bienes es que stos pudieron ser obtenidos por el hogar

    cuando ste estuvo en una situacin econmica distinta, abundante, porque tena algn

    miembro con buenos ingresos. Dada la inestabilidad en que varios dicen vivir en la

    actualidad, nadie y mucho menos los participantes tienen garantizado el mismo nivel de

    ingresos vindose en situaciones difciles que les hace volver a solicitar reclasificacin en

    el SISBN o a solicitar nuevamente su ingreso, para los casos en que fueron retirados.

    Afirman que cuando van a clasificarlos les miran lo que obtuvieron en el pasado pero no

    consideran la situacin precaria que estn atravesando las familias en el presente.

    Eso est mal porque de todas maneras si uno tiene sus electrodomsticos nadie se los ha

    regalado, se consiguen con esfuerzo. GF Inrida

    El hecho de que yo tenga una nevera y un televisor no significa que yo sea estrato 5 porque

    resulta que yo tengo hijos que necesitan encontrar una agita fra cuando lleguen, entonces por

    eso me subieron pero yo lo pagu con esfuerzo porque en el colegio a todos les piden por computador.

    Es a manera de sugerencia para el SISBN porque si uno no puede tener una nevera, un

    televisor, eso es incrementar la pobreza en el pas, uno no tiene derecho a tener sus cosas, si tengo

    nevera es para mejorar mi calidad de vida o un computador pero no puede ser que solo por eso

    no puedo tener familias en accin. ; uno no puede vivir en la pobreza absoluta y lo que

    consigue uno es con mucho esfuerzo, con un prstamo, no podemos vivir toda la vida en un piso

    de tierra, uno tiene que mejorar la calidad de vida... GF Ibagu

    uno hace esfuerzo y se compra una moto para ir a trabajar, entonces para ellos uno es ms

    rico, pero no se dan cuenta si tiene a la mam, si tiene al abuelo, si tiene al esposo incapacitado,

    uno paga arriendo, servicios, comida, una quincena son 300, 350.000 pesos y uno con eso no

    vive. GF Dosquebradas

    Finalmente, frente al tema de los bienes, algunas pocas personas expresaron su

    preocupacin por la inseguridad debido a que cada vez estn teniendo ms posesiones

    que deben proteger10.

    EL EMPUJN PARA LOS INTERESADOS

    Como se indic anteriormente los participantes se muestran en desacuerdo con que la

    posesin de bienes inmuebles sea el factor determinante para calificar la situacin

    socioeconmica de una familia, y dicha inconformidad es un aspecto que va atado al

    10 GF Popayn y La Virginia.

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina2

    9

    inters de que se identifiquen otro tipo de condiciones que deben sortear las familias

    para salir adelante.

    uno empieza en la pobreza absoluta y se va superando. GF La Unin

    Al indagar por cules son las principales preocupaciones que tienen las familias ms

    pobres, los participantes sealan que no son las mismas que ellos tienen. La diferencia,

    indican que radica en que mientras a ellos les interesa estudiar y salir adelante, a los ms

    pobres el estudio no les llama la atencin y por el contrario buscan salidas que no les

    impliquen mayores esfuerzos, evitando situaciones que signifiquen comprometerse con

    procesos de primero hacer una cosa para luego conseguir otra.

    Los jvenes [ms pobres] no estudian, no quieren estudiar y se hacen es a lo ms fcil (sic)

    como situaciones que conllevan buscar cosas que no son buenas, a vender droga, consumir droga,

    el alcoholismo y prostitucin, pero no slo es por la pobreza sino por falta de amor en sus casas-

    Qu metas tienen las personas que no son tan pobres? luchar por la educacin de los hijos,

    salir adelante, hay ms nimo de superacin, de esfuerzo. Si nosotros queremos podemos

    sacrificarnos para pagar estudio a nuestros hijos. Quien que no se prepara es porque no quiere.

    Necesita el nimo de la capacitacin GF Riohacha.

    Qu metas tienen los ms pobres? De pronto hacer una vuelta grande y salir de

    pobresGanarse el baloto GF Jamund

    ellos piensan en recibir ayudas del gobierno para una casita digna, un trabajo. GF

    Pitalito.

    A pesar de considerarse pobres, el inters de apoyo est en el mejoramiento y regularidad

    de los ingresos, en avanzar hacia la educacin superior, en contar con una mejor vivienda

    o tener un inmueble que sea propio. En sntesis tienen la expectativa de recibir beneficios

    que respondan y de alguna manera incentiven su motivacin para progresar.

    hay que terminar estudios y lograr que toda la familia logre el mismo nivel para que la

    familia no caiga ms debajo de donde est. GF Popayn.

    queremos mejorar la casa, salir adelante. GF Pitalito.

    queremos mejorar vivienda, oportunidades para los hijos, estudiar, tener carro, viajar,

    remodelar la casa. La mayor preocupacin es fallecer y no dejarle nada a los hijos. GF Medelln

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina3

    0

    queremos terminar estudios, por ejemplo una carrera universitaria. Montar un negocio, tener

    vacaciones, tener un terreno, ser independientes GF Jamund.

    los menos pobres, la meta es mejorar las condiciones de vidaadquirir una vivienda, educar

    a los hijos, tener un medio de subsistencia, tener trabajo GF Puerto Inrida.

    queremos salir adelante, vivir cada da mejor, la tiene que mostrar que vive mal para acceder

    a beneficios, pero prefieren mejorar). GF Mocoa.

    En todos los grupos focales sin excepcin se identifican afirmaciones que indican que

    aunque se es propietario de unos bienes tambin se necesita apoyo para acceder a ciertos

    beneficios (programas) que el Gobierno Nacional focaliza a travs del puntaje SISBN.

    De acuerdo con los testimonios recabados por las ms de 300 personas participantes en

    los grupos focales, resulta interesante tener en cuenta que los diferentes grados de

    pobreza que ellos identifican requieren tambin diversos tipos de intervencin por parte

    del Estado, dado que el apoyo en determinadas situaciones debera ser una respuesta al

    grado de avance en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias. De no ser as se

    volvera a situaciones, que como se expone ms adelante, implican prcticas fraudulentas

    que llevan a las familias a mostrarse ms vulnerables de lo que son para lograr un apoyo

    y a desmotivarlas para continuar saliendo adelante, ignorando sus esfuerzos por mejorar.

    Frente al inters por progresar, lo que las personas perciben como respuesta del Estado

    es desmotivante. La lgica que se interpreta de lo que expresan los usuarios del SISBN

    es muy simple y sigue el pensamiento lgico que ilustra la figura 2.2.

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina3

    1

    Figura 2.2 - Curso del pensamiento lgico que fundamenta incentivos

    perversos y prcticas desmotivantes por la clasificacin SISBEN

    Fuente: Elaboracin propia de Econometra a partir de los hallazgos de los

    GF en 24 municipios. 2014.

    Frente a la desmotivacin que puede provocar la manera como se decide mediante el

    puntaje del SISBN y el modo de focalizar la mayor parte de los programas sociales

    haciendo nfasis en los puntajes, hubo situaciones que generaron bastante polmica en

    ciertos grupos focales debido a que algunas personas rechazaban esa prctica de estar

    mostrndose en dificultades invencibles, mientras otros lo defendan aduciendo que es la

    nica manera de conservar el puntaje bajo del SISBN.

    entre menos tengas es mejor para el SISBN porque si tienes mucho es malo para uno

    porque lo sacan ; tiene que observar y ver que por una u otra cosa que uno tenga de ms y

    que es beneficio para estar uno bien no puede ser perjudicial para a uno subirle el puntaje porque

    puede que uno tenga bien su casa bien cotizadita pero la comodidad, econmicamente uno no est

    bien, uno puede estar bien dentro de su casa o vista bien, pero tampoco porque este mal .

    gracias

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina3

    2

    econmicamente puede estar como mendigo, pidiendo, no uno tiene que estar acorde a lo que Dios

    quiera y buscar uno los medios de que se gana GF Riohacha

    para que le den a uno el servicio de salud bajito tiene que estar prcticamente en la miseria.

    Entonces toca mentir, el gobierno lo vuelve a uno mentiroso porque para poder recibir algo de

    ellos uno tiene que volverse mentiroso. GF Bogot

    CASTIGO A LA FORMALIDAD LABORAL

    Otro tema que genera preocupacin entre las personas participantes en los grupos focales

    es el referente a la informalidad en el trabajo, que se refleja en la inestabilidad econmica

    de sus hogares actuales; esta situacin no se visibiliza actualmente en la encuesta del

    SISBN y se sienten de algn modo castigados por el Gobierno cuando su puntaje se

    eleva en razn a obtener trabajos formales, la mayora de los casos temporales.

    Es as como surge de manera espontnea en la mayora de grupos focales el concepto de

    rebusque como la expresin ms comn para indicar el modo de sobrevivencia de los

    hogares actuales, y comprende todo tipo de trabajos por cuenta propia o como

    empleados sin prestaciones sociales ni formalidad alguna, lo que se traduce en una baja

    posibilidad de generar ahorro, formalizacin laboral y en una total incertidumbre para la

    vejez.

    aqu en Colombia una mujer puede conseguir un buen empleo hasta los 40 aos; -yo

    cumpl los 50 y me echaron del trabajo, me dijo usted ya est muy vieja, no me sirve GF

    Dosquebradas

    Varios de los participantes indicaron que el Gobierno debera tener como inters principal la generacin de trabajo formal y el impulso de nuevas ideas de negocio en sus regiones que permita dinamizar la economa local porque la inversin privada es muy escasa especialmente en las ciudades intermedias y pequeas como Mocoa, Florencia, Vistahermosa, Leticia, entre otras.

    Que miren sobretodo tanto el desempleo, que ayuden a conseguir empleo. GF Girardot

    que si se capacit en panadera listo montemos una panadera, hacer programas ms

    agresivos del estado. Por medio de qu se da el Estado cuenta de quienes son estas personas?:

    A travs de polticas informticas ms agresivas, que a usted le estn repitiendo y repitiendo como

    a los nios, que haya mejores propuestas, yo conozco gente que nunca se pierde una capacitacin,

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina3

    3

    que de floristera, de panadera y dnde se queda el ttulo? por all colgado porque no se crean

    verdaderos lderes para llevar a cabo los proyectos GF. Riosucio

    LA EDUCACIN COMO HERRAMIENTA PARA SALIR DE LA POBREZA

    En los diferentes grupos focales realizados surge el tema de la educacin como otra de

    las grandes preocupaciones de los hogares debido a que cada da es ms difcil conseguir

    un empleo estable o conservar el actual porque la competencia es muy difcil y las

    oportunidades muy pocas, ms an cuando en las ciudades intermedias y pequeas tiene

    tanta influencia el tema poltico para lograr obtener un trabajo. Es as como la educacin

    de los nios, adolescentes y jvenes se convierte en una prioridad para los hogares porque

    ven en ello la esperanza de un futuro con mejores condiciones socio econmicas.

    Sin importar el nivel educativo de los participantes, todos al unsono indicaban que la

    educacin era una de las dos principales preocupaciones (acompaada por la cobertura

    de salud) y aunque muchos reconocen que el Gobierno ha hecho grandes esfuerzos por

    establecer la gratuidad, los dems costos educativos siguen siendo una carga muy alta

    para hogares con ingresos inestables.

    Reconocen el valor de la educacin para evitar que los jvenes cojan malos pasos, as

    como mejorar la convivencia al interior de los hogares, prevenir la violencia y asegurar

    un futuro ms prspero. Algunas personas participantes hablan de la importancia de

    educar para ayudar a las comunidades a estar informados, a decidir bien (en referencia a

    las votaciones para elegir a sus gobernantes), aprender a manejar las nuevas tecnologas

    (con relacin a la consulta del SISBN en lnea, por ejemplo) y estar actualizados sobre

    los programas y proyectos que el Gobierno disea para apoyar a las familias ms

    vulnerables.

    cuando no hay educacin el hombre es machista. GF Bogot

    (sobre la pobreza) por falta de conocimiento, hay familias que no tienen un nivel de estudio,

    piensan solamente en lo del da, comen arroz con huevo y ya, y as cran sus hijos, no tienen

    inspiracin de nada para progresar, poner la casa ms bonita, cualquier cosa, as sea pintar las

    tablas, pero el nivel de educacin, y el estado fsico y mental los lleva a esa situacin. GF

    Cartagena

    Destacan el valor de la educacin como un bien muy valioso que los hijos adquieren

    gracias al esfuerzo de sus padres y se convierte en un motivo de orgullo hablar de la

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina3

    4

    responsabilidad que han venido ejerciendo en esa labor como educadores de sus hijos. A

    la par de estas apreciaciones, algunas personas critican que gran parte de los problemas

    que se evidencian hoy en da en la sociedad, son debido a la falta de responsabilidad de

    los padres para con la educacin de sus hijos, e incluso hubo algunos ejercicios como

    Mocoa y Florencia donde se record lo que suceda en aos anteriores cuando no

    contaban con el apoyo de programas del Estado para financiar la educacin, a lo que

    respondieron que haba esfuerzo por trabajar y salir adelante por sus propios medios. All

    sali nuevamente a relucir el tema de la falta de seguimiento y exigencia de compromisos

    para los beneficiarios de este tipo de programas para que el Gobierno pueda asegurarse

    que est invirtiendo adecuadamente sus recursos.

    Lo ms importante es la salud, hay gente que piensa ms en lo que el gobierno nos regala y

    deberamos pensar sinceramente en salud y educacin que es la mejor riqueza que les vamos a

    dejar a nuestros hijos. GF Samac

    es consecuencia de la educacin de padres a hijos, uno como pap y como mam tiene la

    responsabilidad de educar a sus hijosyo no me saldra si fuera la educacin gratis, la salud

    s. GF La Virginia

    En algunos municipios argumentaron que el puntaje del SISBEN castigaba a los hogares

    con hijos en colegios privados, cuando en muchos municipios las autoridades locales por

    falta de cupos en colegios pblicos o por corrupcin, asignaban cupos en colegios

    privados, generalmente de muy baja calidad, para que asistan los hijos de las familias ms

    pobres.

    2.2 CONDICIONES QUE DETERMINAN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS

    HOGARES

    Muy asociado con los aspectos referidos en la seccin anterior, los participantes refieren

    la calidad de vida de las familias con la existencia de unos elementos internos al hogar y

    a unos externos que si bien salen de su mbito de accin, tambin les afectan positiva o

    negativamente. Dichos elementos se ilustran en la figura 2.3 con la presentacin de dos

    crculos (uno interno ms directo al hogar) y otro externo (ms del mbito del municipio

    y el entorno social y poltico).

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina3

    5

    Figura 2.3 - Factores internos y externos al hogar condicionantes de la

    calidad de vida percibidos por los participantes en los grupos focales

    Fuente: Fuente: Elaboracin propia de Econometra a partir de los hallazgos

    de los GF en 24 municipios. 2014.

    CONDICIONANTES DIRECTOS AL HOGAR

    En el crculo central se perciben como condiciones para una buena calidad de vida de las

    familias:

    Ingresos permanentes y suficientes, haciendo claridad que se trate de un ingreso

    sostenido y formal con las prestaciones de ley, debido a que en la actualidad la

    economa de la mayora de municipios no ofrece esta posibilidad y sus habitantes

    se ven forzados a emplearse temporalmente, o por cuenta propia sin la posibilidad

    de planear gastos por lo incierto de sus ingresos.

    .

    gracias

    .

    gracias

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina3

    6

    Salud, y acceso a servicios de salud de calidad sin distincin y cuando se requieran;

    Educacin, y acceso a cupos escolares, subsidios y becas condicionadas no solo

    por la situacin econmica, el estrato, o el nivel del SISBN sino como un

    estmulo para los mejores estudiantes o para quienes demuestren que quieren

    seguir aprendiendo;

    Vivienda, y en este punto la mayora de participantes insisti en la necesidad de

    tener una vivienda digna sin importar las condiciones econmicas de las familias,

    tambin respecto a la posibilidad de acceder a algn subsidio o crdito que facilite

    la adquisicin o mejora de vivienda. Casi todos los participantes en los grupos

    focales realizados coincidieron en afirmar que los materiales de una vivienda son

    determinantes en la calidad de vida de sus habitantes, es as como indican que la

    tierra y los tablones, as como la guadua y el bahareque generan problemas de

    salud pero muchas veces las familias se abstienen de cambiar los materiales de sus

    casas por temor a perder los beneficios que se focalizan a travs de la encuesta

    SISBN.

    Acceso a crditos o a programas que faciliten la adquisicin de recursos para

    generar ingresos o para conseguir vivienda o mejorarla. Aunque surgi con menor

    frecuencia, hay familias que hablan de su escasa capacidad de ahorro, en los

    efectos que esto tiene para obtener un prstamo y en las dificultades de tener una

    renta para cuando se est mayor.

    Es una constante la preocupacin de tener bienes materiales para heredar a sus hijos

    como un garante de mejores condiciones para las siguientes generaciones.

    hay das en que hay trabajo, hay das que no, hay mucha inestabilidadpara los ms

    pobres es ms fcil acceder a salud, educacin, porque salen en nivel 1 GF Medelln

    preocupa llegar a viejos si tener nada. GF Barbosa

    la gente puede estar bien, pero invaden, venden y se van a invadir a otro lado y as se la

    pasan GF Vistahermosa-

    mejorar ms,., estudiar..., las personas quieren tener ms y tratan de estudiar para venir

    a trabajar, ganar y tener ms plata. GF Quibd

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina3

    7

    CONDICIONANTES DEL ENTORNO

    Dentro de los factores que afectan la calidad de vida hay quienes indican que el estado

    de abandono del Gobierno Nacional hacia los municipios lejanos afecta su capacidad

    para salir adelante, as como tambin afecta en gran medida la forma de vida y la cultura

    que se crea en estos sitios y que no siempre es buena pero se convierte en la nica opcin.

    La falta de inters del Estado por los sitios alejados, no hay escuelas, tambin la forma de

    vida, la educacin cultural,, todos en algn momento entramos a la corrupcin por omitir

    informacin para quedar-Testimonios de participantes de grupo focal en San Jos del Guaviare-

    tambin la gente que vende vicio, es esa su forma de subsistir-Testimonio de participante

    de grupo focal en Quibd-

    Tambin afecta la calidad de vida la percepcin que los dems habitantes tengan de una

    familia o un barrio, la falta de solidaridad entre vecinos, el aislamiento y la falta de

    oportunidades.

    No tener casa, no tener trabajo fijo, estar enfermo, pero el desprecio y el aislamiento de la

    comunidad, esa es la mayor pobreza GF Mocoa-

    menos posibilidades de estudiar o trabajar y ms discriminacin GF La Unin

    la situacin para el muchacho que acaba de salir del bachillerato es terrible, a usted no le

    dan trabajo si usted no tiene siquiera un ao de experiencia en lo que va a entrar a trabajar,

    entonces el muchacho se va para el parque, anda con ms amigos, se les pega el vicio y qu

    termina haciendo?, robando y atracando

    GF Dosquebradas-

    una preocupacin muy grande es la resocializacin, hay muchos reinsertados y los que han

    salido de la crcel y les preocupa el rechazo de la sociedad, el rechazo trae resentimiento GF

    Popayn-

    De igual modo reconocen que la calidad de vida de las familias se ve afectada por la falta

    de informacin y el no enterarse a tiempo de los programas a los que pueden acceder

    hace que se pierdan de la oportunidad de capacitarse, conseguir una beca o un trabajo,

  • Evaluacin cualitativa a travs de 24 grupos focales en seis regiones del pas de la opinin de las personas incluidas

    en la base nacional, para complementar la evaluacin del ndice SISBEN III

    Informe Final

    Econometra Consultores S.A. Noviembre 11 de 2014

    Pg

    ina3

    8

    aunque hay quienes se muestran crticos frente a esta afirmacin porque indican que la

    gente quiere que todo se lo lleven hasta dnde estn y no se esfuerzan por averiguar.

    no tienen acc