dra. elsa regina vigo ayastariied.com/uploads/9/1/2/5/91259726/xcv_dra._vigo_julio_2020_pdf.pdf ·...

35
Dra. Elsa Regina Vigo Ayasta Doctora en Salud Pública, Magister en Administración, Licenciada en Enfermería, Bachiller en Administración Pública c. Especialista en Gestión en Salud, Especialista en Docencia Universitaria, Especialista en Autoevaluación Universitaria, Especialista y Evaluador de Competencias Profesionales, con Diplomados en Dirección y Gerencia de Recursos Humanos, Administración Pública, Gestión de Empresas de Salud y Auditoría Médica, con capacitación en Gestión Pública, Control Interno, Contrataciones del Estado, Investigación y Gestión de Calidad. Con experiencia laboral docente de Posgrado de la Universidad Federico Villarreal en la cátedra de Investigación, par evaluador en revista internacional, asesora del Viceministerio de Políticas y Evaluación Social, Directora General de Políticas y Estrategias en el Ministerio de Inclusión Social; Especialista de la Dirección de Hospitales del Instituto de Gestión de los Servicios de Salud (IGSS); Especialista en la Dirección de Evaluación y Certificación de la Educación Superior Universitaria del SINEACE; profesional asistencial en Es Salud;, Consultora en el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU-IGSS) y Consultora en la Dirección de Recursos Estratégicos en Salud (DRES – IGSS), Consultora en la Dirección de la Sanidad Policía Nacional del Perú Lima,; Consultora y Evaluadora de Estándares de Categorización y Acreditación y Gestión de Procesos en Salud, Gerente General OW Construcciones SCRL. Con 28 años de experiencia en docencia universitaria como Docente Ordinario en la Categoría Principal en Pre y Posgrado. Investigador en temas de Salud, Gestión, Políticas Públicas y Educación, Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa. Con registro en el Directorio Nacional de investigadores e innovadores (CTI Vitae), ORCID. Ponente en certámenes educativos. Miembro del Comité de Investigación de la Red Asistencial EsSalud, Asesora y Jurado de Tesis a nivel Pre y Post Grado, especialista en la elaboración de Proyectos públicos y privados relacionados a temas de Salud, educación y gestión Pública. Consultora en G&V Consulting Group. Ganadora de los Concursos de Investigación y Juegos Forales 2002 y 2014 CEP CR – IX. Con experiencia en la conformación de equipos de trabajo basados en la consecución de objetivos y metas de acuerdo con estándares establecidos. Con competencia e iniciativa para trabajar en la propuesta y gestión de Políticas Públicas, lineamientos, estrategias, proyectos y programas en salud, inclusión y desarrollo social, gestión de personas e investigación. Autora y coautora de libros y artículos científicos de especialización. Con autoría de los proyectos: Promotores para el Desarrollo Social (PRODESO) 5 minutos contra la violencia, 60-70 puro saberes, la creación del Sistema Nacional de Acreditación de las entidades de Salud (SINAES), Proyecto NES-NEC (Equipo de Intervención Rápida). Abordaje de personas en riesgo y población vulnerable. Speech & Health en medios de transportes masivos, Ampliación de la responsabilidad de la certificación profesional a instituciones públicas y privadas diferentes a los Colegios Profesionales .

Upload: others

Post on 28-Jan-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Dra. Elsa Regina Vigo Ayasta

    Doctora en Salud Pública, Magister en Administración, Licenciada en Enfermería, Bachiller en Administración Pública c.

    Especialista en Gestión en Salud, Especialista en Docencia Universitaria, Especialista en Autoevaluación Universitaria,

    Especialista y Evaluador de Competencias Profesionales, con Diplomados en Dirección y Gerencia de Recursos Humanos,

    Administración Pública, Gestión de Empresas de Salud y Auditoría Médica, con capacitación en Gestión Pública, Control

    Interno, Contrataciones del Estado, Investigación y Gestión de Calidad.

    Con experiencia laboral docente de Posgrado de la Universidad Federico Villarreal en la cátedra de Investigación, par

    evaluador en revista internacional, asesora del Viceministerio de Políticas y Evaluación Social, Directora General de Políticas

    y Estrategias en el Ministerio de Inclusión Social; Especialista de la Dirección de Hospitales del Instituto de Gestión de los

    Servicios de Salud (IGSS); Especialista en la Dirección de Evaluación y Certificación de la Educación Superior Universitaria del

    SINEACE; profesional asistencial en Es Salud;, Consultora en el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU-IGSS) y

    Consultora en la Dirección de Recursos Estratégicos en Salud (DRES – IGSS), Consultora en la Dirección de la Sanidad Policía

    Nacional del Perú Lima,; Consultora y Evaluadora de Estándares de Categorización y Acreditación y Gestión de Procesos en

    Salud, Gerente General OW Construcciones SCRL.

    Con 28 años de experiencia en docencia universitaria como Docente Ordinario en la Categoría Principal en Pre y Posgrado.

    Investigador en temas de Salud, Gestión, Políticas Públicas y Educación, Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa.

    Con registro en el Directorio Nacional de investigadores e innovadores (CTI Vitae), ORCID. Ponente en certámenes educativos.

    Miembro del Comité de Investigación de la Red Asistencial EsSalud, Asesora y Jurado de Tesis a nivel Pre y Post Grado,

    especialista en la elaboración de Proyectos públicos y privados relacionados a temas de Salud, educación y gestión Pública.

    Consultora en G&V Consulting Group. Ganadora de los Concursos de Investigación y Juegos Forales 2002 y 2014 CEP CR – IX.

    Con experiencia en la conformación de equipos de trabajo basados en la consecución de objetivos y metas de acuerdo con

    estándares establecidos. Con competencia e iniciativa para trabajar en la propuesta y gestión de Políticas Públicas,

    lineamientos, estrategias, proyectos y programas en salud, inclusión y desarrollo social, gestión de personas e investigación.

    Autora y coautora de libros y artículos científicos de especialización. Con autoría de los proyectos: Promotores para el

    Desarrollo Social (PRODESO) 5 minutos contra la violencia, 60-70 puro saberes, la creación del Sistema Nacional de

    Acreditación de las entidades de Salud (SINAES), Proyecto NES-NEC (Equipo de Intervención Rápida). Abordaje de personas

    en riesgo y población vulnerable. Speech & Health en medios de transportes masivos, Ampliación de la responsabilidad de la

    certificación profesional a instituciones públicas y privadas diferentes a los Colegios Profesionales .

  • CURRICULUM VITAE

    I. DATOS GENERALES

    1.1. Apellidos y nombres : VIGO AYASTA, ELSA REGINA

    1.2. Nacionalidad (País) : PERUANA

    1.3. N° DNI/ Carnet de extranjería : 16792907

    1.4. Dirección : Av. Mariscal Castilla N° 882-Dpto.502

    1.5. Teléfono fijo : (01) 2844918

    1.6. Teléfono celular : 986781546

    1.7. Correo electrónico : [email protected]

    1.8. Lugar y fecha nacimiento : Chiclayo, 27 de julio de 1965

    1.9. Estado civil : Casada

    1.10 CTI VITAE : Orcid.org/ 0000-0002-4090-8887- CRI Aprobado.

    II. FORMACIÓN ACADÉMICA

    GRADO ACADEMICO (*) Y

    TITULO

    MENCION DE GRADO ACADÉMICO Y DEL TITULO

    UNIVERSIDAD QUE OTORGÓ EL GRADO Y TITULO

    FECHA DE OBTENCIÓN

    PAÍS

    Doctorado Salud Pública Universidad Nacional Federico Villarreal 2018 Perú

    Maestro Maestro en Administración Universidad Particular San Martin de Porres 1999 Perú

    Segunda especialidad

    Especialista en docencia en Enfermería

    Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo 2007 Perú

    Título Licenciada en Enfermería Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo 1988 Perú

    Bachiller Bachiller en Administración Pública

    Universidad Señor de Sipán 2020 Perú

    mailto:[email protected]

  • Bachiller Bachiller en Enfermería Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo 1988 Perú

    Doctorado Ciencias de Enfermería (estudios concluidos)

    Universidad Nacional de Trujillo 2011 Perú

    Doctorado En Gobierno y Política Pública (estudios)

    Universidad Particular San Martin de Porres 2015 Perú

    III. FORMACIÓN ACADÉMICA COMPLEMENTARIA

    TIPO DE ESTUDIO (*)

    TITULO INSTITUCIÓN FECHA DE ESTUDIO

    Segunda Especialidad

    Especialista en docencia en Enfermería Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

    2007

    Curso de Especialización

    Especialista en autoevaluación universitaria Asamblea Nacional de Rectores 2008

    Curso de Especialización

    Especialista en Evaluación de competencias profesionales

    Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa

    2011

    Diploma Psicogerontología y Geriatría

    Universidad Particular Señor de Sipán

    2003

    Diploma Auditoría Médica Universidad Nacional de Trujillo 2007

    Diploma Gestión y Administración Pública

    Escuela de Gobierno y Gestión Pública

    2014

    Diploma Gestión de empresas de Salud Universidad de Ciencias Aplicadas 2014

    Diploma Dirección y Gerencia de Recursos Humanos Universidad Nacional de Trujillo 2015

    Segunda Carrera Licenciado en Administración Pública (en trámite)

    Universidad Señor de Sipán (estudios)

    2015-2019

  • IV. PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS O CERTÁMENES CIENTÍFICOS

    EVENTO NOMBRE DEL EVENTO TIPO DE PARTICIPACIÓN

    INSITUCION QUE ORGANIZA EL EVENTO

    FECHA DEL EVENTO

    Eventos nacionales

    Curso Investigación Cualitativa Asistente Reddolac 2020

    Curso Investigación Cualitativa Básica Asistente Redolac 2020

    Curso Análisis de informes de autoevaluación para una adecuada redacción, evaluación y construcción de evidencias

    Asistente Centro de Innovación para la acreditación

    2019

    Curso Aplicación del Manual de Publicaciones de APA

    Asistente Universidad Peruana Cayetano Heredia

    2019

    Curso Redacción científica Asistente Universidad Peruana Cayetano Heredia

    2019

    Curso Redacción académica en la elaboración de tesis

    Asistente Universidad Peruana Cayetano Heredia

    2019

    Curso El sílabo desde el enfoque de competencias y la evaluación mediante rúbricas

    Asistente Universidad Peruana Cayetano Heredia

    2019

    Curso Como Diseñar y Elaborar Instrumentos de Investigación Educativa

    Asistente Universidad Peruana Cayetano Heredia

    2019

    Curso Diseño de Proyectos de Investigación Científica”

    Asistente Instituto de Investigación INDOSIS

    2019

    Taller Instrumentos de Evaluación para el Desarrollo de Competencias

    Asistente Universidad Privada Franklin Roosevelt

    2019

    Taller Redacción y publicaciones de Artículo científicos

    Asistente Universidad Privada Franklin Roosevelt

    2019

    Curso Taller Curso- Taller Aula Virtual Asistente Instituto de Investigación INDOSIS

    2019

  • Curso Tecnologías de la Información y la Comunicación -TICS

    Asistente Universidad Privada Franklin Roosevelt

    2019

    Curso Curso de Microsoft Office Asistente Instituto de Investigación INDOSIS

    2018

    Conferencia Retos del Proceso de Modernización de la Gestión del Estado

    Asistente Universidad ESAN 2018

    Curso Taller Plataforma Virtual Moodle-Elearning

    Asistente G & V Consulting Group 2017

    Curso (15 hrs.) Control Interno y Gestión de Riesgos

    Asistente Universidad ESAN 2017

    Curso (42 hrs.) Implementación del Sistema de Control Interno

    Asistente Escuela de Gobierno y Gestión Pública

    2017

    Curso (60 hrs.) Contrataciones del Estado OSCE Asistente Universidad Continental – OSCE

    2016

    Congreso (12 hrs.) II Congreso Nacional de Acreditación y Evaluación de Competencias

    Asistente Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa

    2016

    Seminario (20 hrs.) II Seminario Nacional de Certificación “Competencias certificadas, calidad en el desempeño”

    Asistente Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa

    2016

    Congreso Gestión del proceso de planeamiento estratégico según CEPLAN

    Asistente Escuela de Gobierno y Gestión Pública

    2015

    Seminario Taller (12 hrs.) Supervisión eficaz Asistente Centro Internacional de Capacitación

    2015

    Taller (12 hrs.) Cumplimiento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    Asistente Centro Internacional de Capacitación

    2015

    Curso Taller (40 hrs.) La Salud Pública y la Gestión Administrativa Hospitalaria

    Asistente Academia Peruana de Salud

    2015

  • Curso (24 hrs.) Los sistemas administrativos y modernización de la gestión pública

    Asistente Escuela de Gobierno y Gestión Pública

    2014

    I Congreso Nacional (36 hrs.)

    Estrategias Sanitarias en el Marco de la Reforma del Sector Salud

    Asistente Universidad Garcilazo de la Vega

    2014

    Curso (32 hrs.) Formación de auditores internos de sistemas integrados de gestión.

    Asistente Universidad Nacional Federico Villarreal

    2013

    Eventos Internacionales Ponente/ Asistente

    Congreso Internacional Investigación multidisciplinar Ponente Universidad Tecnocientífica del Pacífico

    2020

    Congreso Internacional Administración Ponente Universidad Franklin Roosevelt

    2019

    III Congreso Internacional y VIII Congreso Nacional de Enfermería en el Quirófano

    Enfermería en el Quirófano Ponente

    Red Asistencial Rebagliati - EsSalud

    2015

    II Congreso Internacional y III Congreso Regional

    Impacto de la Gestión del Cuidado en el Quehacer de Enfermería.

    Ponente CEP – Consejo Regional IX - Lambayeque

    2012

    VIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Bioética (30 hrs.)

    Jornadas Nacionales Sociedad Chilena de Bioética

    Asistente Federación Latinoamericana y del Caribe de Instituciones de Bioética

    2011

    II Congreso Internacional y III Congreso Regional

    El Cuidado Enfermero en el Contexto de la Sociedad Actual

    Ponente CEP – Consejo Regional IX - Lambayeque

    2010

    Curso Normas APA Ponente Instituto de docencia e investigación y servicios múltiples

    2019

    Curso de actualización Auditoría en Salud Ponente Universidad Arzobispo Loayza

    2019

    Curso de actualización Investigación cualitativa Ponente Universidad Arzobispo Loayza

    2019

  • Curso de actualización Políticas Públicas en salud Ponente Universidad Arzobispo Loayza

    2019

    Curso Taller Fortaleciendo las Competencias Profesionales de Enfermería según Normas Técnicas Vigentes

    Ponente

    CEP - Consejo Regional III Lima Metropolitana

    2015

    Jornada de Investigación Científica

    Construyendo e Innovando la Cultura de Investigación

    Ponente Universidad César Vallejo

    2015

    I Congreso de Actualización Nacional (51 hrs.)

    Salud Ocupacional y Prevención de Riesgos Laborales

    Ponente EIPCI- Colegio de Enfermeros del Perú

    2015

    Organizadora

    Curso Taller Presupuesto por Resultados PPR Organizadora Ministerio de Salud-Instituto de Gestión de Los Servicios de Salud

    2016

    Curso Taller Fortaleciendo las Competencias Profesionales de Enfermería según Normas Técnicas Vigentes

    Organizadora

    CEP - Consejo Regional III Lima Metropolitana

    2015

    I Jornada Regional y XII Jornada Local de Investigación en Enfermería

    Integrando la Investigación en la Formación y el Cuidado Enfermero

    Organizadora

    Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

    2008

    V. DOMINIO DE TICS ESPECIALIZADOS PARA EL PROCESOS DE APRENDIZAJE – ENSEÑANZA

    N° EVENTO (*) NOMBRE DEL EVENTO TIPO DE PARTICIPACIÓN

    (**)

    INSITUCION QUE ORGANIZA EL EVENTO

    FECHA DEL EVENTO

    4.1 TICs académico Técnica y herramientas en el análisis de datos en el proceso de investigación: Uso Ednote9, SPSS 25, Atlas Ti 8

    Asistente Centro Internacional de Investigación y Desarrollo

    2020

  • TICS académico Tecnologías de la Información y la Comunicación –TICS

    Asistente Universidad Privada Franklin Roosevelt

    2019

    TICS Académico Aplicación de Estadística en la Investigación científica

    Asistente Universidad Nacional Federico Villarreal

    2019

    TICS Académico Uso de la base de datos Sciencedirect y Scopus

    Asistente Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

    2015

    4.2 Microsoft Office Curso de Microsoft Office Asistente Instituto de Investigación INDOSIS

    2018

    Microsoft Office Curso Informática Básicas (Windows, Word, Excel y Power Point

    Asistente Colegio de Contadores Públicos de Lima

    2007

    Microsoft Office Computación Asistente Universidad Señor de Sipán

    2020

    4.3. Aula Virtual Curso- Taller Aula Virtual Asistente Instituto de Investigación INDOSIS

    2019

    Aula Virtual Plataforma Virtual Moodle-Elearning

    Asistente G & V Consulting Group 2017

    VI. IDIOMAS

    IDIOMA NIVEL (*) Institución AÑO DE ESTUDIO FECHA DE CERTIFICACION

    Inglés Básico

    Universidad Particular San Martín de Porres

    1999 1999

    Portugués Avanzado

    Universidad Particular San Martín de Porras

    2018 2018

    Italiano Básico Universidad Nacional de Trujillo 2014 2014

    Inglés Básico Universidad Federico Villarreal 2018 2018

  • .

    VII INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES

    INVESTIGACION (*) Y/O PUBLICACIÓN (**)

    TITULO AÑO DE PRODUCCIÓN

    FUENTE (***)

    Autor

    Trabajo de Investigación grado de Doctor en Salud Pública

    Influencia de los Factores Asociados en la Certificación de Competencias de los Profesionales de Salud en la Región Lambayeque, 2017

    2018 Universidad Nacional Federico Villarreal

    Trabajo de Investigación grado de Magister

    Clima Organizacional y Síndrome de Burnout en los profesionales de Enfermería del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Chiclayo

    2007 Universidad Particular de San Martín de Porres

    Autor de Trabajo de Investigación

    Nivel de Consumo de Tabaco en los estudiantes de la UNPRG. 1997

    1997 Resolución 016-1998-D-FE, Constancia N° 003-2014-

    CIFE-FE

    Autor de Trabajo de Investigación

    Estudio de Mercado para la Creación del Instituto Tecnológico de Ciencias de la Salud en la ciudad de Lambayeque

    2001 Resolución 125-2005-D-FE, Constancia N° 003-2014-

    CIFE-FE

    Autor de Trabajo de Investigación

    Prevalencia de Diabetes Mellitus en los Adultos Mayores que acuden a los Consultorios Externos del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2005-2006

    2005 Resolución 131-2005-D-FE, Constancia N° 003-2014-

    CIFE-FE

    Autor de Trabajo de Investigación

    Nivel de Salud de los Estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque. 2005-2006

    2005 Resolución 176-2005-D-FE, Constancia N° 003-2014-

    CIFE-FE

    Autor de Trabajo de Investigación

    Síndrome de Burnout en los Docentes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque 2007-2008

    2007 Resolución 455-2007-D-FR, Constancia N° 003-2014-

    CIFE-FE

    Autor de Trabajo de Investigación

    Satisfacción laboral de los docentes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo 2006-2007

    2007 Resolución 240-2006-D-FE, Constancia N° 003-2014-

    CIFE-FE

  • Autor de Trabajo de Investigación

    Nivel de conocimientos sobre Acreditación Institucional de los integrantes de la Facultad de Enfermería. Lambayeque. 2008”

    2008 Resolución 281-2008-D-FE, Constancia N° 003-2014-

    CIFE-FE

    Autor de Trabajo de Investigación

    Vivencias sobre la Práctica de Valores en los Estudiantes en la Facultad de Enfermería. UNPRG.2009-2010.

    2009 Resolución 607-2009-D-FE, Constancia N° 003-2014-

    CIFE-FE

    Autor de Trabajo de Investigación

    La Proyección Social en la Facultad de Enfermería. UNPRG. Lambayeque. 2000-2010

    2010 Resolución 487-2010-D-FE, Constancia N° 003-2014-

    CIFE-FE

    Artículo científico

    Artículo científico en Scopus

    Coaching como herramienta gerencial: reflexiones teóricas 2019 Revista Venezolana de Gerencia

    Artículo de Opinión Spots publicitarios y la promoción de salud en el transporte público masivo

    2020 Revista EnVía

    Artículo de Opinión El servicio delivery para comida durante la pandemia de COVID-19

    2020 Revista EnVía

    Artículo de Opinión La satisfacción del personal de salud en la atención de pacientes de COVID-19

    2020 Revista EnVía

    Artículo científico Latindex La gestión del cuidado enfermero en unidades hospitalarias 2020 Revista Educateconciencia

    Artículo científico Latindex Influencia de los factores asociados en la certificación de competencias de los profesionales de la salud

    2019 Revista Educateconciencia

    Artículo científico en revista Dialnet

    Impacto de las políticas sociales en la calidad de vida del

    adulto mayor

    2020 Revista Gestión I+D

    Artículo en revisión Trauma-induced asymptomaticapical peridadontitis on a

    permanente toothe: a seven. year update

    2020 Revista

  • Artículo en revision Environmental policies in latin america as a global survival

    contribution

    2020 Revista

    Revisor de pares Revista Educateconciencia 2019 México

    Revisor de pares Revista SUMMA 2020 México

    Artículo científico en Resumen especializado

    La Cirugía de Día en el Perú 1992 EsSalud (Folio 97)

    Catálogo Nivel de conocimientos sobre acreditación institucional de los integrantes de la Facultad de Enfermería, Lambayeque. 2008.

    2011 Resolución 281-2008-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE (Folio 93)

    Libro y textos universitarios

    Libro Certificación de competencias profesionales 2019

    Libro Gestión del Cuidado en Enfermería 2014 Resolución 090-2013-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE (Folio 96-94)

    Texto Universitario Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. 2013.

    2011 Resolución 437-2011-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE (Folio 106)

    Texto Universitario Resúmenes de investigación en enfermería Libro N°1

    2002 Resolución 125-2005-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE (Folio 91)

    Texto Universitario Liderazgo en enfermería 2001 Resolución 061-2002-D-FE

    Texto Universitario Consultor sobre Gerencia en los Servicios de Salud y de Enfermería

    2002 Resolución 242-2002-D-FE

    Texto Universitario Trabajos de investigación 1997 - 2014 Resolución 061-2002-D-FE, Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE (Folio 106)

    Folleto Insuficiencia cardiaca congestiva 2008 EsSalud (Folio 90)

  • VIII. EXPERIENCIA LABORAL

    NOMBRE DE LA EMPRESA O INSTITUCION

    PUESTO FECHA DE INICIO FECHA DE FIN

    Universidad Nacional Federico Villarreal

    Docente de posgrado 1/04/2019 Hasta la fecha

    Universidad César Vallejo Docente de pre y pos grado Jefe del Instituto de Investigación

    2017 2017

    Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

    Docente de pre y posgrado 1/10/1991 1/06/2015

    Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

    Jefe de la Oficina de Proyección social Jefe de la Oficina de Producción Jefe de la Biblioteca especializada Miembro del Comité de Calidad universitaria. Coordinadora de las especialidades de Centro quirúrgico

    1/10/1991 1/06/2015

    Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

    Directora general de políticas y estrategias 15/04/2018 05/07/2018

    SINEACE Especialista en certificación 02/11/2016 30/06/2017

    Instituto de Gestión de los Servicios de Salud (IGSS)

    Especialista en gestión 23/12/2015 30/09/2016

    Empresa Agroindustrial Tumán

    Auditor médico 1/04/2011 30/12/2011

    ESSALUD Enfermera asistencial 01/04/2002 30/11/2010

    MASTERCHIP Enfermera asistencial 01/10/1994 30/04/1995

    INTERIM Enfermera asistencial 01/12/1993 30/09/1994

    PFIZER Delegada Regional División Farmacéutica 04/02/1993 30/11/1993

  • IPSS Enfermera asistencial 22/07/1991 21/10/1992

    Cruz Roja Peruana Instructora 01/01/1989 30/12/1989

    ASENSA Enfermera asistencial 01/12/1988 31/01/1989

    IX. EXPERIENCIA COMO JURADO Y ASESOR DE TESIS

    CATEGORIA (*)

    TESIS TESISTA (S) UNIVERSIDAD FECHA DE ACEPTACIÓN DE LA TESIS

    Documento sustentatorio

    Jurado de tesis

    Jurado de tesis a nivel Posgrado

    Incidencia de eventos adversos en el ámbito de la seguridad del paciente en el servicio de Centro Quirúrgico del Hospital II Chocope 2012

    Mendoza Aguilar Martha

    UNPRG

    2012 Resolución 205-2012-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE

    Jurado de tesis a nivel Posgrado

    Vivencias de las enfermeras sobre el trabajo en equipo en el Centro Quirúrgico del Hospital de Apoyo II Sullana- Piura

    Vargas Chicoma Estela y Alamo Acosta María

    UNPRG

    2012 Resolución 228-2012-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Jurado de tesis a nivel Posgrado

    Actitudes de Enfermeras Quirúrgicas en relación a la desinfección de alto nivel de un Hospital de EsSalud Chiclayo 2012

    Gutierrez Huaman Juana Iris y

    Mostacero Mera María Esther

    UNPRG

    2012 Resolución 323-2012-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE

    Jurado de tesis a nivel Posgrado

    Calidad del Cuidado Enfermero desde la perspectiva del usuario. Servicio de Emergencia de la Clínica del Pacifico - Chiclayo-Agosto 2012

    Gonzales Muro Mary Elizabeth y Villegas

    Gonzales Julissa

    UNPRG

    2012 Resolución 359-2012-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE

    Jurado de tesis a nivel Posgrado

    Satisfacción del Usuario que acude al Servicio de Cirugía Ambulatoria en el Instituto Regional de Oftalmología. Trujillo. Febrero Julio 2011.

    Amaya Rodriguez Sonia

    UNPRG

    2011 Resolución 180-2011-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE

  • Jurado de tesis a nivel Posgrado

    Cuidado enfermero del Paciente Post operado de Cáncer Gástrico. Servicio de Cirugía General del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo 2011

    Benavides Avellaneda Clara,

    Delgado Martos Lina y Elorreaga Pacheco

    Olga

    UNPRG

    2011

    Resolución 277-2011-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE

    Jurado de tesis a nivel Posgrado

    Percepción del usuario hospitalizado sobre la calidad de atención en el Servicio de Cirugía General del Hospital I Bagua. Setiembre 2011

    Bustamante Oblitas Olga Rocío

    UNPRG

    2011

    Resolución 320-2011-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE

    Jurado de tesis a nivel Posgrado

    Satisfacción laboral de las Enfermeras contratadas en el Centro Quirúrgico en los Hospitales del MINSA. Lambayeque 2011

    Peña López Sandra y Vasquez Quintana

    Marina

    UNPRG

    2011

    Resolución 349-2011-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE

    Jurado de tesis a nivel Posgrado

    Evidencias del cuidado enfermero en la fase post anestésica y su continuidad en Hospitalización. Hospital Regional Docente Las Mercedes, Octubre 2011

    Capuñay Salazar Rosaura y Olivos

    Pérez Margot

    UNPRG

    2011 Resolución 447-2011-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Jurado de tesis a nivel Posgrado

    Satisfacción laboral de las enfermeras contratadas en Centro Quirúrgico del Instituto Nacional de Salud del Niño. Lima 2011

    Agurto Lupu Miriam y Ancajima Guerra

    Clara

    UNPRG

    2011 Resolución 503-2011-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Jurado de tesis a nivel Posgrado

    Relación de ayuda enfermera- persona en el preoperatorio mediato en un hospital de EsSalud- Chiclayo 2012

    Pérez Huamán Magaly y Tello Díaz

    Ana Cecilia

    UNPRG

    2011 Resolución 356-2011-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE

    Jurado de tesis a nivel Posgrado

    Nivel de conocimientos, actitudes y prácticas del profesional de enfermería acerca de las medidas de bioseguridad en el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque. Noviembre 2011. Julio 2012

    Cueva Tantalean Joyce y Hurtado

    Tapia Elvia

    UNPRG

    2011

    Resolución 559-2011-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE

  • Jurado de tesis a nivel Posgrado

    Factores relacionados a los estilos de vida de la Enfermera que labora en el Centro Quirúrgico del HNAAA EsSalud. Chiclayo. 2012

    Piña Pinedo Pinina UNPRG

    2011

    Resolución 579-2011-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-F.

    Jurado de tesis a nivel Posgrado

    Factores asociados al nivel de estrés laboral en los profesionales de Enfermería en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo EsSalud. Chiclayo. 2011

    Delgado Aramburú José y Díaz Villanueva

    Aladino

    UNPRG

    2011

    Resolución 640-2011-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Jurado de tesis a nivel Posgrado

    Calidad del Cuidado Enfermero y Satisfacción de la persona, Unidad de Cuidados Post Operatorios del Hospital I Naylamp. EsSalud. Diciembre 2011

    Mazabel Agurto María y Reyes Herrera María

    UNPRG

    2011

    Resolución 696-2011-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Jurado de tesis a nivel Posgrado

    Influencia de la sobrecarga laboral y la relación con los factores biopsicosociales en las Enfermeras del Servicio de Cirugía del Hospital Regional Docente Las Mercedes de Chiclayo 2011- 2012

    Custodio Lluen Katty UNPRG

    2011 Resolución 696-2011-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Jurado de tesis a nivel Posgrado

    Experiencias de pacientes adulto joven en el postoperatorio. Hospital II Luis Heysen Inchaustegui. Chiclayo 2011-2012

    Santa Cruz Celis Verónica y Tesén

    Medina Ruth

    UNPRG

    2011 Resolución 714-2011-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Jurado de tesis a nivel Posgrado

    Sentimiento de las Enfermeras al inicio de su desempeño laboral en la Unidad de Cuidados Intensivos en la Clínica del Pacifico. Enero –Diciembre del 2010

    Flores Oliva Yesica y Rodriguez

    Purihuaman Merling

    UNPRG

    2010 Resolución 571-2010-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Jurado de tesis a nivel Posgrado

    Incidencia de cefalea post anestesia espinal y factores sociodemográficos relacionados en pacientes adultos del Hospital II EsSalud Cajamarca. Enero. Abril 2011

    Yshpilco Bringas José UNPRG

    2010 Resolución 704-2010-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Jurado de tesis a nivel Posgrado

    Relación entre el Nivel de Conocimiento y la Aplicación de Medidas de Bioseguridad de Enfermeras de Áreas Críticas del Hospital I

    Ccoyllo Guillermo Mario, Sánchez

    UNPRG

    2009

    Resolución 089-2009-D-FE Constancia N° 003-

  • Carlos Cortez Jiménez. EsSalud. Tumbes. Febrero – Diciembre 2008

    Segura Ana y Vallejos López Mónica

    2014/CIFE-FE.

    Jurado de tesis a nivel Posgrado

    Nivel de conocimientos y Practicas de Bioseguridad del Personal de limpieza de

    la Clínica San Miguel de Piura 2009

    Mesías Muñoz Olinda y Trelles Benites Marcela

    UNPRG

    2009

    Resolución 240-2009-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Jurado de tesis a nivel Posgrado

    Nivel de conocimiento y prácticas de las en la aplicación de Secreciones de Pacientes Con Intubación Endotraqueal en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Docente Las Mercedes. Chiclayo Enero – Agosto 2009

    Corrales Torres Betty y Chanamé Miriam

    UNPRG

    2009

    Resolución 409-2009-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Jurado de tesis a nivel Posgrado

    Relación entre los estresores y el Tipo de Afectación en las Enfermeras (os) que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital III José Cayetano Heredia. Piura. Julio 2009

    Garcia Santos Esther, Umbo Orozco María y Viera Medina Clara

    UNPRG

    2009

    Resolución 410-2009-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Jurado de tesis a nivel Posgrado

    Satisfacción del usuario sobre la calidad del Cuidado Enfermero en el Servicio de Emergencia. Hospital de Sullana. 2009

    Vargas Martínez Juana y Vasquez

    Micha Jessica

    UNPRG

    2009

    Resolución 481-2009-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Jurado de tesis a nivel Posgrado

    Factores que ocasionan estrés Laboral percibidos por la Enfermera Quirúrgica del Hospital Provincial Docente Belén· Lambayeque. Mayo – Octubre 2009

    Dueñas Dávila Elisa y Rodríguez Arteaga

    Vanessa

    UNPRG

    2009

    Resolución 527-2009-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Jurado de tesis a nivel Posgrado

    Preparación Psicológica por la Enfermera y Disminución de la Ansiedad en pacientes preoperatorios del Hospital MINSA II- 1 Tarapoto. Julio – Diciembre 2009

    Arostegui Saldaña Katty y Maldonado

    Flores Karina

    UNPRG

    2009

    Resolución 556-2009-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

  • Jurado de tesis a nivel Posgrado

    Influencia del Programa de Apoyo Emocional en Nivel de Ansiedad de Pacientes en Preoperatorio de Cirugía Abdominal Electiva. HNAAA. EsSalud. Chiclayo 2009

    Agapito Samillan Rocío, Loza Zuñiga

    Rosanna y Mostacero Mera María

    UNPRG

    2009

    Resolución 560-2009-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Jurado de tesis a nivel Posgrado

    Cuidar/Cuidado de la Enfermera de la Dimensión Espiritual de los Pacientes de la Unidad de Cuidados Intermedios del HNAAA.2008

    Porras Navarro Melissa, Ramos Herrera Ruth y

    Romero Díaz Tania

    UNPRG

    2008 Resolución 506-2008-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Jurado de tesis a nivel Pregrado

    Relación entre la información de Cáncer del cuello uterino y la actitud frente al examen de papanicolau en la población femenina de 18 a 50 años de edad de la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo”

    Hernandez Sono Araceli, Ibañez Burga

    Elena

    UNPRG

    1996

    Resolución 157-1996-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Jurado de tesis a nivel Pregrado

    Información y práctica del Autoexámen de mamas en las enfermeras de los Centros de Salud de Chiclayo. 1997

    Espinoza Arrascue Lucila, Martino

    Cornejo Cecilia y Sime Navarro Bertha

    UNPRG

    1997

    Resolución 010-1998-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Jurado de tesis a nivel Pregrado

    Vivir sin miedo: dispuesta al cambio. Ascoy Díaz Lizet UNPRG

    2008 Resolución 066-2008-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Jurado de tesis a nivel Pregrado

    Soporte y red social del adulto Mayor con Hipertensión Arterial en el Centro de Salud José Olaya. Chiclayo. Febrero 2008 – Mayo 2009

    Capuñay Capuñay Miguel Angel y Gastelo Bravo

    Milagros

    UNPRG

    2009 Resolución 001-2009-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Jurado de tesis a nivel Pregrado

    Liderazgo de las Enfermeras Jefes del Hospital Regional Docente Las Mercedes

    Sánchez Gonzales Flor Karina

    UNPRG

    2009 Resolución 031-2009-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

  • Jurado de tesis a nivel Pregrado

    Estilos de Liderazgo de las Enfermeras Jefes de los servicios de un Hospital de Chiclayo 2009

    Cornejo Campos Yolanda y Vasquez

    Jara Marleny

    UNPRG

    2009 Resolución 073-2009-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Jurado de tesis a nivel Pregrado

    Influencia de un Programa Educativo en la Calidad del Cuidado Materno al Neonato en el Hogar. Servicio de Neonatología – HNAAA.

    Gonzales Garay Magdalena, Cruz Chilcón Fátima y Chicoma Campos

    Angela

    UNPRG

    2010

    Resolución 076-2010-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Jurado de tesis a nivel Pregrado

    Vivencias de las mujeres histerectomizadas frente a su sexualidad atendida en el Servicio de Ginecología del Hospital Docente Las Mercedes. Chiclayo 2010

    Bonilla Torres Lidia, Ramírez Mesones Melissa y Torres Rodas Anabely

    UNPRG

    2010

    Resolución 015-2010-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Jurado de tesis a nivel Pregrado

    Vivencias de estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo en cuanto su formación ética- 2012

    Bonilla Gonzáles Judith, Pedemonte

    Oyola Fabiola y Sosa Giles María

    UNPRG

    2011 Resolución 080-2011-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Asesor de tesis

    Asesor de tesis a nivel Posgrado

    Control de la Calidad de esterilización de los equipos e insumos quirúrgicos en la central de esterilización. Hospital II Luis Heysen Inchaustegui. EsSalud. Chiclayo 2011 - 2012

    Chavez Portilla Martha

    UNPRG

    2012 Resolución 011-2012-D-FE, Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Asesor de tesis a nivel Posgrado

    Nivel de conocimiento del enfermero/a en el cuidado de pacientes intoxicados con organofosforados. Servicio de Emergencia. Hospital Regional de Cajamarca 2011

    Serrano Arribasplata Ross y Roncal Terán

    Diana

    UNPRG

    2011 Resolución 401-2011D-FE, Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Asesor de tesis a nivel Posgrado

    Conocimiento y actitud del enfermero frente a náuseas y vómitos postoperatorios. Hospital III José Cayetano Heredia. Piura.2011-2012

    García Rubin Zuleica y Talledo Vilela Leyla

    UNPRG

    2011 Resolución 558-2011-D-FE, Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Asesor de tesis a nivel Posgrado

    Relación enfermera-familia en el post operatorio mediato de la persona hospitalizada. Servicio de cirugía del

    Soto Granados María y Mejía Guerrero

    Yrma

    UNPRG

    2011 Resolución 561-2011-D-FE Constancia N° 003-

  • Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Chiclayo 2012

    2014/CIFE-FE.

    Asesor de tesis a nivel Posgrado

    Vivencias de la persona adulta mayor post operado de prostatectomía. Servicio de Urología. Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Chiclayo 2011 – 2012

    Monteza Becerra Jackeline y Ruiz Aguilar Melissa

    UNPRG

    2011 Resolución 563-2011-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Asesor de tesis a nivel Posgrado

    Comunicación enfermero paciente durante el pre y post operatorio en el Servicio de Cirugía Hospital General de Jaén 2011-2012

    Becerra Pérez Cristian Y Becerra

    Pérez Karin

    UNPRG

    2011 Resolución 568-2011-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Asesor de tesis a nivel Posgrado

    Vivencias de madres adolescentes primíparas en postoperatorio de cesárea programadas, Hospital Referencial docente Tumán, 2011 – 2012

    Zapata Sancho Dávila Leticia y Puicón

    Larraín Silvia

    UNPRG

    2011 Resolución 578-2011-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Asesor de tesis a nivel Posgrado

    Vivencias de las pacientes postoperadas de mastectomía en el Hospital Regional Las Mercedes. Chiclayo 2012

    Nuñez Burga Clodomira y Vera

    Gonzales Pilar

    UNPRG

    2011 Resolución 596-2011-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Asesor de tesis a nivel Posgrado

    Vivencias de los pacientes en el preoperatorio mediato de apendicectomía. Servicio Cirugía. Hospital Regional Docente Las Mercedes Chiclayo 2011-2012

    Rojas Guzmán Emérita

    UNPRG

    2011 Resolución 700-2011-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Asesor de tesis a nivel Posgrado

    Influencia de un programa educativo de ejercicios respiratorios en el nivel de dolor post operatorio en pacientes del servicio de Cirugía. Hospital de Apoyo Chepén 2010

    Saldaña Gallardo Marita

    UNPRG

    2010 Resolución 335-2010-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Asesor de tesis a nivel Posgrado

    Satisfacción laboral del enfermero en Unidades Críticas. Hospital Regional Cajamarca 2010

    Ramos Guevara Nory y Salazar Páez Jessica

    UNPRG

    2010 Resolución 700-2010D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

  • Asesor de tesis a nivel Posgrado

    Cuidado de la Dimensión Psicológica de la persona Quirúrgica y el Grado de Dolor Post Operatorio en un Hospital del MINSA 2009

    Gallardo Lezama Violeta

    UNPRG

    2009 Resolución 115-2009-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Asesor de tesis a nivel Posgrado

    Relación entre el Nivel de Información y Actitud frente a las intervenciones Quirúrgicas durante el periodo Peri Operatorio del Hospital II - I de Moyobamba.

    Custa Sánchez Aime, Ocampo Mesia Nino

    y Vargas Huamán Silvia

    UNPRG

    2009 Resolución 526-2009-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Asesor de tesis a nivel Pregrado

    Nivel de satisfacción de las Madres sobre la Atención recibida en el Servicio de Materno Perinatal de las clínicas de Chiclayo – 2008

    Mendoza Tejada Deysi Fiorella

    UNPRG

    2008 Resolución 060-2008-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Asesor de tesis a nivel Pregrado

    Proceso de formación del Perfil de los Estudiantes de Enfermería FE. UNPRG

    Senmache Ayala Karem, Gonzales

    Astonitas Sheyla y Chira Rivero Elvy

    UNPRG

    2008 Resolución 065-2008-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Asesor de tesis a nivel Pregrado

    Vivencias de las mujeres violentadas que continúen viviendo con su agresor. Picsi. 2008

    Muñoz Carranza Mercedes

    UNPRG

    2008 Resolución 067-2008-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Asesor de tesis a nivel Pregrado

    Vivencias de Madres de Neonatos Prematuros hospitalizados en el Hospital Regional Docente Las Mercedes. Chiclayo 2008 – 2009

    Pineda Esquerre Fiorella y Reyes

    Mendoza Jessica

    UNPRG

    2008 Resolución 068-2008-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Asesor de tesis a nivel Pregrado

    Afrontamiento de mujeres sometidas a una histerectomía. Chiclayo 2012

    Cerna Portal Lily, Chero Ordoñez

    Milagros Y Rodriguez Guzmán Ana

    UNPRG

    2012 Resolución 026-2012-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE.

    Asesor de tesis a nivel Pregrado

    Afrontamiento de los adolescentes frente a la familia reconstituida en la Institución Educativa Nicolás de la Torre, Chiclayo. 2012

    Montenegro Yampufe Karina Y Romero Espinoza

    Katherine

    UNPRG

    2012 Resolución 031-2012-D-FE Constancia N° 003- 2014/CIFE-FE

  • Asesor de tesis a nivel Pregrado

    Nivel de riesgo ergonómico en el personal de enfermería de los servicios de emergencia y hospitalización de la Clínica Internacional - San Borja. Lima. 2017

    Brugos Sanchez

    Maria Elida

    UCV

    2017 Resolución 445-2017-UCV-Lima Norte/EP de Enfermería

    Asesor de tesis a nivel Pregrado

    Participación de la madre en el cuidado del niño hospitalizado en el servicio de pediatría del Hospital Daniel Alcides Carrión - Callao - Perú – 2017

    Gallo Garcia Lizeth

    Carolina

    UCV

    2017 Resolución 449-2017-UCV-Lima Norte/EP de Enfermería

    Asesor de tesis a nivel Pregrado

    Caracterización de los eventos adversos registrados por los profesionales de enfermería en el área hospitalaria del Hospital Ventanilla, 2016

    Gutierrez Espinoza

    Karo Jackeline

    UCV

    2016 Resolución 450-2017-UCV-Lima Norte/EP de Enfermería

    Asesor de tesis a nivel Pregrado

    Efecto de una intervención educativa sobre lactancia materna exclusiva en madres adolescentes del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Lima Perú 2017

    Izquierdo Villena

    Raquel

    UCV

    2017 Resolución 451-2017-UCV-Lima Norte/EP de Enfermería

    Asesor de tesis a nivel Pregrado

    Riesgos ergonómicos en trabajadores agrícolas de Tambo de Mora, Chincha, 2017

    Paredes Gogin

    Carolina Stephanie

    UCV

    2017 Resolución 455-2017-UCV-Lima Norte/EP de Enfermería

    Asesor de tesis a nivel Pregrado

    Actitud preventiva del adolescente sobre la infección del virus del papiloma humano en la Institución Educativa José Carlos Mariátegui, Lima – Perú 2018

    Rabelo Zambrano Sofía Del Carmen

    UCV

    2018 Resolución 459-2017-UCV-Lima Norte/EP de Enfermería

    Asesor de tesis a nivel Pregrado

    Satisfacción de la madre frente a los cuidados de enfermería en el servicio de emergencias pediátricas. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Callao-Perú 2017

    Uchasara Arhuata Yesenia Marlene

    UCV

    2017 Resolución 462-2017-UCV-Lima Norte/EP de Enfermería

    Asesor de tesis a nivel Pregrado

    Capacidad del autocuidado en la puérpera en el servicio de ginecología y alojamiento conjunto del Hospital de Ventanilla 2017

    Carzola Taquire Brigitte Shirley

    UCV

    2017 Resolución 469-2017-UCV-Lima Norte/EP de Enfermería

  • Asesor de tesis a nivel Pregrado

    Efecto de una intervención educativa en enfermería en el conocimiento de los adolescentes sobre prevención del embarazo en una institución educativa privada, Independencia. 2017

    Chávez Caballero Diane Alexandra

    UCV

    2017 Resolución 470-2017-UCV-Lima Norte/EP de Enfermería

    Asesor de tesis a nivel Pregrado

    Caracterización de madres con niños menores de 5 años que incumplen con el esquema de vacunación en el Centro De Salud Carmen Medio - Comas 2017

    Julca Angulo Elisa

    Verónica

    UCV

    2017 Resolución 478-2017-UCV-Lima Norte/EP de Enfermería.

    Asesor de tesis a nivel Pregrado

    Efecto de una intervención educativa en la mejora del conocimiento sobre alimentación complementaria en madres de niños de 6 a 24 meses, en el C.S Milagro de la Fraternidad, Independencia, 2017

    López Villon

    Esthefany Katterine

    UCV

    2017 Resolución 480-2017-UCV-Lima Norte/EP de Enfermería

    Asesor de tesis a nivel Pregrado

    Efecto de una intervención educativa en el conocimiento sobre prevención del virus del papiloma humano en padres de familia del Colegio José Gabriel Condorcanqui. Independencia. 2017

    Moreno Vásquez Michaell Kimberly

    UCV

    2017 Resolución 481-2017-UCV-Lima Norte/EP de Enfermería

    Asesor de tesis a nivel Pregrado

    Factores de riesgo para úlceras por presión según la escala de Braden en adultos mayores del servicio de medicina del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2017

    Platas Alvaro Vanesa

    UCV

    2017 Resolución 482-2017-UCV-Lima Norte/EP de Enfermería

    Asesor de tesis a nivel Pregrado

    Nivel de estrés de los familiares con pacientes en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Sergio Bernales. Comas, Lima 2017

    Rojas Barboza Luz

    Angélica

    UCV 2017 Resolución 486-2017-UCV-Lima Norte/EP de Enfermería.

  • X. EXPERIENCIA COMO DOCENTE UNIVERSITARIO DE POSGRADO

    NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD PROGRAMA DE ESTUDIO FECHA DE INICIO FECHA DE FIN

    Universidad Federico Villarreal Docente de Investigación en Maestría en Salud Pública con mención en gestión hospitalaria

    10/junio/2019 Vigente

    Universidad Federico Villarreal Docente en el Taller de Tesis de Posgrado para la obtención del Grado Académico de Maestro y Doctor

    01/03/2019 Vigente

    Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

    Docente Principal, asociado y auxiliar de Pre y Posgrado de la Facultad de Enfermería, EPG y Segunda Especialidad

    01/01/1991 31/05/2014

    Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

    Docente de Posgrado en la Maestría en Ciencias de Enfermería. 2012 - II

    12/01/2013 10/02/2013

    Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

    Coordinadora y docente de Posgrado de la Segunda Especialidad “Enfermería en Centro Quirúrgico” 2011 - I

    02/05/2011 30/04/2012

    Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

    Docente de Posgrado la asignatura “Gestión y Liderazgo para el Cuidado del Paciente Crítico” correspondiente al Segundo Semestre de la 2da Especialidad “Enfermería en Cuidados Críticos y Emergencia” – Piura 2009 - 2010

    01/08/2010 31/12/2010

    Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

    Coordinadora y docente de Posgrado de la 2da Especialidad “Enfermería en Centro Quirúrgico” – 2010 – I

    5/04/2010 31/03/2011

    Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

    Docente de Posgrado de la asignatura “Liderazgo y Gerencia de los Servicios de Salud” correspondiente al Segundo Semestre de la 2da Especialidad “Enfermería Materno Infantil con Mención en Neonatología” – Lambayeque/Cajamarca 2009 - 2010

    02/01/2009

    30/06/2010

    Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

    Coordinadora y docente de Posgrado de la 2da Especialidad “Enfermería en Centro Quirúrgico” – 2008 – 2009

    25/04/2008 25/04/2009

  • Universidad Federico Villarreal Docente en el Taller de Tesis de Posgrado para la obtención del Grado Académico de Maestro y Doctor

    01/03/2019 30/04/2019

    XI. Reconocimientos de Instituciones Educativas y Culturales

    Premio Institución Documento sustenta torio

    2do puesto en trabajo de proyección social

    UNPRG Diploma

    Reconocimiento por 25 años de labor institucional

    CEP-CR IX Diploma

    Reconocimiento por cargo desempeñado

    UNPRG Diploma

    2do puesto en trabajo de proyección social

    UNPRG Diploma

    3er puesto en trabajo de proyección social

    UNPRG Diploma

    3er puesto en trabajo de investigación

    UNPRG Diploma

    2do puesto en trabajos de proyección social

    UNPRG Diploma

    1er puesto en trabajos de proyección social

    UNPR Diploma

    Reconocimiento por trabajos de proyección social

    UNPRG Diploma

    3er puesto en trabajos de investigación

    UNPRG Diploma

    Reconocimiento por formadora en la carrera de enfermería

    UNPRG Diploma

    3er puesto en trabajos de proyección social

    UNPRG Diploma

  • 2do puesto en asesoría de investigación

    UNPRG Diploma

    Reconocimiento por labor investigativa

    UNPRG Diploma

    Reconocimiento por organizar jornada de investigación

    UNPRG Diploma

    Reconocimiento por participación en trabajo de proyección social

    UNPRG Diploma

    2do puesto en trabajo de proyección social

    UNPRG Diploma

    2dopuesto en trabajo de proyección social

    UNPRG Diploma

    3er puesto en trabajo de proyección social

    UNPRG Diploma

    Reconocimiento por ponencia Colegio de Ingenieros Diploma

    Reconocimiento por participación en proyecto

    UNPRG Diploma

    2do puesto en concurso de investigación

    UNPRG Diploma

    2do puesto en concurso de investigación

    CEP CR-IX Diploma

    Reconocimiento por cargo obtenido

    ESSALUD Diploma

  • XII. Proyectos sociales. Propuestas.

    Eje Salud

    1. Proyecto que crea el Sistema Nacional de Acreditación de las Instituciones Prestadoras de

    Servicios de Salud. Existe una oficina de acreditación en el MINSA con un promedio de 3

    instituciones acreditadas por año. La norma de acreditación data del 2009 y tiene el enfoque

    parcial de la Gestión de la Calidad Institucional.

    2. Proyecto que crea albergues para pacientes y familiares referidos a los Hospitales Nivel III e

    institutos especializados.

    3. Modificación de la Ley 30947. Ley de Salud Mental, para la formalización del sistema articulado de las instituciones nacionales, regionales y locales que brindan servicios de salud mental haciendo énfasis en la atención preventiva extramural.

    4. Proyecto de Promoción de la Salud a través de spots publicitarios de salud en Transporte Público Masivo (tren y metropolitano).

    Eje Violencia Familiar

    5. Proyecto “5 minutos contra la violencia familiar” que promueva la realización de charlas breves de cinco minutos al inicio de la jornada laboral en instituciones públicas y privadas. El objetivo es sensibilizar a los trabajadores para la prevención de casos de violencia familiar.

    6. Proyecto para que las noticias en los canales de televisión y radio, relacionadas a violencia familiar (homicidios, violaciones y otros) solo se transmitan y se desarrollen en un mismo horario, por única vez y en un tiempo no mayor 15 minutos de exposición. Esta medida evitará el marketing a la violencia que estos medios generan en la población al transmitir en forma repetitiva cada 15 o 30 minutos noticias relacionadas a la violencia.

    7. Proyecto “Cárcel efectiva” a los agresores por violencia familiar: mujer, niños, anciano, desde la primera denuncia y la implementación del programa personalizado del control de emociones.

    8. Proyecto para que el plan curricular de formación del efectivo policial incluya aspectos de violencia familiar y psicología social.

    9. Proyecto para que los cargos de confianza se asuman tomando en cuenta la paridad.

    Eje Educación

    10. Modificación de la Ley Universitaria 30220, con el fin de establecer la obtención automática

    del Bachillerato, la evaluación del impacto social del cierre de las universidades, las funciones

    del docente académico e investigador y la acreditación de la calidad educativa.

    11. Proyecto que promueva créditos estudiantiles para estudios de pregrado a nivel universitario y nivel técnico, con tasas preferenciales a través de incentivos fiscales a medianas y grandes empresas (dinero será devuelto al término de los estudios).

    12. Proyecto para la reevaluación de las universidades no licenciadas públicas y privadas con mayor de 20 años de trayectoria en la enseñanza universitaria con la finalidad de disminuir el impacto social por el cierre institucional.

    13. Proyecto para que en el plan de estudios de los estudiantes del 5to de secundaria se incluya la formación en seguridad y salud en el trabajo.

    14. Proyecto para la creación de universidades públicas por cada 600,000 habitantes.

  • 15. Proyecto de ampliación de la responsabilidad de la certificación profesional a instituciones públicas y privadas diferentes a los Colegios Profesionales.

    16. Proyecto que impulsa la Certificación Profesional como requisito en los perfiles de puestos para el personal de salud.

    Eje Inclusión Social

    17. Proyecto para el desarrollo de un programa social que organice unidades vecinales con

    promotores de desarrollo, quienes serán los encargados de vincular a estos grupos con los

    programas del Estado. (PRODESO)

    18. Proyecto para el desarrollo de un programa social que vincule a los adolescentes con los adultos mayores en el compartir de saberes y experiencia desde el ámbito escolar. (Programa A/ 60-70).

    19. Proyecto para el abordaje articulado social de las personas abandonadas en las calles y el Plan del Programa “No estás solo, nosotros estamos contigo” (NES-NEC)

    20. Proyecto que establece la formulación de la política de responsabilidad social a nivel de instituciones públicas y privadas.

    Eje Económico

    21. Proyecto que crea la Cuenta Pro Jubilación para Independientes (canillitas, lustrador de

    calzados, taxistas, comerciante, profesional independiente, etc.).

    22. Proyecto que otorga una bonificación económica al empleado por la obtención del grado de

    doctorado en la especialidad de entidades públicas y privadas.

    23. Proyecto para que un funcionario público permanezca en el cargo un tiempo no mayor a 5 años como tiempo máximo.

    24. Modificación de la Ley 30225- Ley de Contrataciones del Estado para que las consultorías en

    las dependencias públicas nacionales y subnacionales, se asignen a nivel de procesos y

    subprocesos.

    25. Proyecto para generar incentivos para que los emprendedores se especialicen conformando

    Clústers de negocios en zonas determinadas.

    26. Proyecto para la creación de Esquinas inclusivas rotativas y temporales para el

    reordenamiento del comercio ambulatorio en productos del arte culinario, cerámicas y

    servicios.

    Otras propuestas

    1. Planeamiento prospectivo para la pandemia COVID-19. Perú. Marzo 2020

    2. Guía técnica sobre Medidas preventivas sanitarias en medios de transporte frente al COVID-

    19

    3. Solución informática para el seguimiento domiciliario frente a la población vulnerable como

    respuesta frente al COVID-19 (asesora)

  • XIII. Descripción de funciones según experiencia laboral

    N° Nombre de la entidad o empresa Cargo desempeñado

    1 Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

    Universidad César Vallejo

    Universidad Las Américas

    Docente Universitario

    Descripción del trabajo realizado

    Participar en la actualización y diseño del currículo, sílabos, guías de aprendizaje, entre otros.

    Desarrollar actividades de docencia en pre y post grado tomando el requerimiento educativo y el uso de referencias actualizadas.

    Desarrollar innovación y comunicación de las innovaciones pedagógicas.

    Realizar investigación cuantitativa y cualitativa de acuerdo con el ámbito del currículo pedagógico.

    Realizar la tutoría universitaria especializada de acuerdo con el programa académico del estudiante universitario.

    Asumir responsabilidades para el gerenciamiento de las oficinas y coordinaciones de la escuela profesional.

    Realizar presentaciones ante congresos, foros y talleres sobre la especialidad de pre y post grado de la escuela profesional.

    Participación como miembro del Consejo y Asamblea de la Escuela Profesional.

    Realizar y difundir las investigaciones mediante publicaciones académicas.

    N° Nombre de la entidad o empresa Cargo desempeñado

    2 Universidad Federico Villarreal Docente Universitario de posgrado

    Descripción del trabajo realizado

    Miembro del comité de investigación de la Escuela de Posgrado.

    Docente de Investigación de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Salud.

    Docente de Investigación del Taller para la obtención del grado académico para Magister y Doctor.

    Docente de Gestión de Calidad de Servicios de Salud.

    Asesor y Jurado de Tesis de Investigación de Posgrado.

    N° Nombre de la entidad o empresa Cargo desempeñado

    3 Universidad Franklin Roosevelt Directora de la Calidad Universitaria

    Descripción del trabajo realizado

    Orientar la planificación, coordinación y ejecución de los procesos de autoevaluación, acreditación

    y certificación de la universidad en el marco de las disposiciones legales vigentes.

    Proponer políticas, programas y estrategias para el mejoramiento de la calidad educativa de la

    universidad.

    Consolidar y sustentar los informes de autoevaluación y las propuestas de medidas correctivas

    inmediatas.

  • Efectuar el seguimiento de las medidas correctivas propuestas en el informe final de

    autoevaluación, aprobadas por el directorio.

    Promover y sensibilizar a la comunidad universitaria en la práctica de la autoevaluación y la cultura

    de la calidad.

    Coordinar el funcionamiento de las oficinas de evaluación, acreditación y certificación.

    Participar en la elaboración y evaluación del Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Anual.

    Seguimiento del Plan de Gestión de Calidad.

    Auditoría académica para la mejora continua.

    N° Nombre de la entidad o empresa Cargo desempeñado

    4 Instituto de Gestión de Servicios de Salud

    IGSS - MINSA

    Especialista en Gestión en Salud

    Descripción del trabajo realizado

    Miembro del Grupo de Trabajo de la Ejecución del Proyecto de Inversión del Nuevo Hospital de Emergencias de Villa el Salvador.

    Gestor de la puesta en Marcha del Hospital de Emergencias de Villa el Salvador, cumpliendo las siguientes funciones:

    Evaluación de la infraestructura del Hospital.

    Determinación de equipos biomédicos y no biomédicos.

    Determinación de mobiliario, equipos de cómputo y procesamiento de datos.

    Determinación de la dotación de personal de salud, administrativos y de apoyo.

    Determinación de la dotación de ropa de tela para unidades de hospitalización UCI, centro quirúrgico y emergencia.

    Identificación de procesos y subprocesos de atención en hospitalización y emergencias

    Supervisión de la instalación de señalética informativa y de seguridad.

    Evaluación de las áreas de atención ambulatoria en consulta externa, hospitalización, Centro quirúrgico, farmacia y áreas de apoyo para el diagnóstico.

    Validación del Sistema de Referencia y Contra referencia (SISCON).

    Convocatoria y selección de personal médico y no médico.

    Especialista en Gestión de Salud para la Evaluación y Acreditación de Hospitales Nivel III del IGSS, desarrollando las siguientes funciones:

    Monitorear y evaluar la implementación de políticas, estrategias y normatividad relacionada a establecimientos de salud.

    Participar en el diseño de procedimientos técnicos para la aplicación de las estrategias sanitarias relacionadas al funcionamiento de los establecimientos de salud.

    Difundir y asistir técnicamente en la implementación de las políticas, normas y guías relacionadas a la prestación de atención de salud.

    Efectuar la evaluación técnica de expedientes relacionados al ámbito de su competencia.

    Supervisar los Hospitales de Nivel III del Ministerio de Salud en Lima Metropolitana.

    Evaluar el cumplimiento para la categorización y acreditación de los Hospitales de Nivel III del Ministerio de Salud en Lima Metropolitana.

    Retroalimentar hallazgos y evaluar resultados de intervención en los establecimientos de Salud.

    Coordinar planes contingencia les para la gestión de procesos de los establecimientos de salud.

    Participar en reuniones y equipos de trabajo vinculados al ámbito de su competencia.

    Otras actividades que asigne su inmediato superior. Formulación de la propuesta del diseño de proceso de estimación de brechas del recurso humanos en

    salud, para la unidad funcional de recursos humanos de salud del Instituto de Gestión en Salud

  • N° Nombre de la entidad o

    empresa

    Cargo desempeñado

    5 Sanidad de la Policía Nacional Especialista para asesorar el mejoramiento de los procesos de

    gestión clínica en el servicio de Emergencia del Hospital

    Nacional Luis Sáenz de la Policía Nacional del Perú.

    Descripción del trabajo realizado

    Mejoramiento de los procesos de gestión clínica en el servicio de Emergencia del Hospital Nacional Luis

    Sáenz de la Policía Nacional del Perú, desempeñando las siguientes funciones:

    Diagnóstico de los procesos asistenciales del Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Luis Sáenz: Listado de procesos y priorización, mapa global de procesos, flujogramas y fichas de procesos, grafica de tiempos y movimiento de cada proceso clave, identificación de áreas críticas que requieren mejora, propuesta de rediseño y optimización de los procesos.

    Propuesta de mejoras a implementar señalando estrategias y recursos necesarios para la implementación.

    Capacitación al personal involucrado en la implementación de las mejoras.

    Seguimiento a la implementación de las mejoras.

    N° Entidad Cargo desempeñado

    7

    Servicio de Atención Móvil de

    Urgencia - SAMU

    Operatividad del equipo de profesionales de salud del SAMU.

    Descripción del trabajo realizado

    Elaborar el plan de trabajo del Servicio de atención móvil de urgencias. Elaboración de procesos y subprocesos en atención pre hospitalaria del SAMU. Establecer la dotación y brecha de personal de atención pre hospitalaria. Desarrollo y evaluación de los convenios con las compañías de bomberos para el trabajo conjunto. Supervisión y operatividad de las ambulancias tipo II y III del SAMU. Plan de contingencias frente al Ebola.

    N° Nombre de la entidad o empresa Cargo desempeñado

    8 Es Salud. Hospital Nacional Almanzor

    Aguinaga Asenjo.

    Especialista en Gestión del Cuidado Enfermero

    Descripción del trabajo realizado

    Gestionar el cuidado estableciendo el Diagnóstico y el Plan de atención establecido.

    Brindar atención inmediata en caso de urgencia y emergencia.

    Participar en el Plan de tratamiento médico y apoyo profesional.

    Coordinar con el equipo de salud para la atención integral

    Participara en reuniones técnicas administrativas para la planificación, organización y ejecución de las actividades que facilitarán la gestión del cuidado.

    Dirigir al personal bajo su responsabilidad para el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos en el servicio.

    N° Nombre de la entidad o empresa Cargo desempeñado

    9 Es Salud – Gerencia Regional de

    Lambayeque

    Presidenta del Comité de Investigación Red

    Asistencial de Lambayeque

  • Descripción del trabajo realizado

    Diseñar mecanismos que permitan impulsar la investigación en sus áreas.

    Analizar las propuestas de líneas de acción prioritarias y grupos de investigación.

    Analizar y proponer para su aprobación, proyectos que se realizaran en su ámbito de competencia.

    Elaborar el Plan Local de Investigación de la Red Asistencial.

    Establecer criterios para la evaluación de propuesta e informes de avance y finales de investigación.

    Realizar la evaluación cuantificada de los proyectos terminados con base en los criterios establecidos y los informes de los evaluadores.

    Presentar propuestas que permitan revisar y actualizar el reglamento de investigación.

    Brindar asesoría metodológica para el desarrollo de la investigación.

    Fortalecer el Recurso Humano en la Investigación a través de Cursos de Metodología de la Investigación, Bioestadística, Bioética y otros.

    Aprobar la modificación de los objetivos, cronograma y presupuesto de un proyecto.

    Efectuar el seguimiento y monitoreo de los proyectos desarrollados en sus áreas correspondientes.

    Asegurar que se cumpla el procedimiento de definición de la propiedad intelectual de los resultados.

    Realizar seguimiento del presupuesto otorgado para el financiamiento de proyectos.

    Elaborar informes finales cuando se le soliciten y remitirlas a instancias superiores.

    Establecer mecanismos para la difusión y publicación de los resultados de las investigaciones desarrolladas.

    N° Nombre de la entidad o empresa Cargo desempeñado

    10 Hospital Nivel II Referencial

    DocenteTumán

    Auditoría Médica y en Salud para el logro de la

    Categorización del Hospital

    Descripción del trabajo realizado

    Miembro del equipo de trabajo para realizar la Auditoría Médica y en Salud para el logro de la Categorización del Hospital.

    Planificar el programa operativo de auditoría del establecimiento de salud. Ejecutar el Plan de Auditoria según programación. Informar el resultado de las auditorias médicas y de salud. Seguimiento al levantamiento de las observaciones o hallazgos de la auditoria.

    N° Nombre de la entidad o empresa Cargo desempeñado

    11 Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social Directora General de Políticas y Estrategias

    Descripción del trabajo realizado

    Conducir y proponer políticas públicas y estrategias nacionales en materia de desarrollo e inclusión social, considerando los énfasis transversales y/o territoriales determinados por la Alta Dirección, al igual que la integración de los enfoques de género e interculturalidad.

    Proponer las estrategias y lineamientos para el funcionamiento del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS).

    Promover y apoyar la coordinación y articulación intersectorial e intergubernamental, incluyendo actores estatales y no estatales, en materia de desarrollo e inclusión social.

    Dirigir las acciones de implementación de las políticas y estrategias de desarrollo e inclusión social, y supervisar su cumplimiento.

  • Proponer mecanismos para la implementación de la política de desarrollo e inclusión social, incluyendo mecanismos de incentivos; así como, orientar y acompañar en las acciones de implementación y supervisar su cumplimiento.

    Proponer mecanismos de incentivos para la implementación de la política de desarrollo e inclusión social que puedan incluir, entre otros, fondos de estímulo obras por impuestos, asociaciones públicas-privadas, reconocimientos; dirigir las acciones de implementación y supervisar su cumplimiento.

    Proponer modelos, mecanismos e instrumentos que promuevan la articulación intergubernamental para la gestión descentralizada de las políticas de desarrollo e inclusión social para la gestión descentralizada de las políticas de desarrollo e inclusión social con otras instancias regionales y locales, en concordancia con la definición estratégica del sector.

    Dirigir la asistencia técnica para el fortalecimiento de capacidades en el diseño e implementación, seguimiento y evaluación de la política nacional y sectorial en desarrollo e inclusión social desde un enfoque de gestión por resultados.

    Apoyar la articulación territorial del fortalecimiento de capacidades de los órganos y unidades orgánicas del Ministerio a los Gobiernos Regionales y Locales, a través de la coordinación con los Despachos Viceministeriales y Secretaría General, en lo que corresponda.

    Promover la generación de información estratégica y prospectiva sobre políticas de desarrollo e inclusión social a través de estudios, sistematizaciones e investigaciones, en coordinación con la Dirección General de Seguimiento y Evaluación.

    Proponer la normativa para facilitar la entrega de los servicios y productos para lograr los resultados de Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad lo que comprende proponer las acciones que deben realizar las entidades del gobierno Nacional y gobiernos regionales y el monto correspondiente a ser transferido para financiar la Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad, la misma que incluye la operación y mantenimiento de las Plataformas Itinerantes de Acción Social -PIAS.

    Proponer el diseño, implementación, gestión, seguimiento y evaluación de políticas e instrumentos de innovación social en coordinación con los órganos pertinentes del Ministerio y los Sectores relevantes.

    Articular la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera y desarrollar estrategias focalizadas en la población objetivo del Ministerio.

    Formular y consolidar la información que sea requerida por las Oficinas responsables de los sistemas administrativos.

    Proponer al Viceministerio de Políticas y Evaluación Social, los contenidos técnicos de comunicación educativa sobre las políticas, estrategias, lineamientos, así como de los mecanismos de incentivos para la implementación de la política nacional de desarrollo e inclusión social, previa coordinación con la Oficina General de Comunicación Estratégica.

    N° Nombre de la entidad o empresa Cargo desempeñado

    12 Ministerio de Desarrollo e inclusión social. Consultor FAG- MIDIS

    Descripción del trabajo realizado

    Asesorar en temas de Gestión Pública y Desarrollo Social, en lo que corresponda al Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales.

    Proponer alternativas de solución a las consultas formuladas de forma individual en asuntos que están requeridos por el Despacho Viceministerial de Políticas y Evaluación Social.

    Realizar el seguimiento de actividades que se desarrollen en el Despacho Viceministerial de Políticas y Evaluación Social, así como aquellos temas o actividades que desarrollen los programas sociales y que se le encargue.

    Coordinar con la Dirección General de Políticas y Estrategias, Dirección General de Focalización y Dirección General de Seguimiento.

    Participar en Comisiones y/o reuniones de trabajo que así se encarguen.

  • Coordinar con los diferentes órganos del Ministerio, entidades públicas nacionales, así como con los gobiernos regionales y locales según corresponda, sobre los asuntos que se le encarguen, efectuando su correspondiente seguimiento y control.

    Otros que solicite el funcionario a quien reporta.

    N° Nombre de la entidad o empresa Cargo desempeñado

    13 Sistema Nacional de Evaluación

    Acreditación y Certificación de la Calidad

    Educativa (SINEACE)

    Especialista en Certificación

    Descripción del trabajo realizado

    Recoger, registrar y procesar información referida a los procesos de normalización, evaluación, sensibilización y certificación de competencias.

    Organizar y brindar soporte a la ejecución de las acciones de asistencia técnica a las Entidades Certificadoras, así como a los demás actores, en lo referido a los procesos de certificación de competencias.

    Recoger, sistematizar y analizar información con la finalidad las propuestas de normas de competencias, así como formular propuestas de procedimientos, instrumentos y herramientas referidas a la supervisión y a los procesos de certificación de competencias.

    Organizar y brindar soporte a la organización y realización de los eventos académicos relacionados a la supervisión, normalización y certificación de competencias.

    Formular propuestas de procedimientos, instrumentos y herramientas referido a los procesos de certificación de competencias y a la supervisión de evaluación y certificación en el ámbito de competencias de la Dirección.

    Formular insumos para la elaboración de informes y documentos de análisis relacionados al estado situacional de impacto de los procesos de certificación de competencias.

    Organizar y brindar soporte a la ejecución de las acciones de supervisión y evaluación de las actividades en las Entidades Certificadoras autorizadas por el SINEACE.

    Registrar la información referida a los procesos de Certificación de Competencias

    N° Nombre de la entidad o empresa Cargo desempeñado

    14 G&V Consulting Group Consultor - Externo

    Descripción del trabajo realizado

    Desarrollar consultorías en temas relacionados a la elaboración e implementación de documentos de gestión empresarial, Manual de Perfil de Puestos, Mapeo y mejoramiento de procesos, categorización y acreditación de establecimientos de salud, acreditación y certificación de competencias.

    N° Nombre de la entidad o empresa Cargo desempeñado

    15 Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Jefe de Proyección Social

    Descripción del trabajo realizado

    Programar las actividades de Proyección Social de la Facultad, de acuerdo a los principios y objetivos fijados en la Ley y Estatuto Universitario.

    Priorizar, coordinar, controlar y evaluar anualmente los proyectos de proyección social que se realiza en la facultad.

    Formular el presupuesto anual y elaborar el Plan de Desarrollo a mediano y largo plazo de Proyección Social Universitaria para su correspondiente financiamiento.

  • Mantener relaciones permanentes con otras universidades de la región, del país y del extranjero para coordinar acciones de proyección social.

    Organizar y ejecutar la publicación de los órganos oficiales de difusión, trabajos de creación científica y textos universitarios de la Facultad.

    Propiciar la elaboración de Convenios, donaciones, contratos y cartas de intención destinadas a impulsar trabajos de proyección social.

    Proponer premios anuales de estímulos para los mejores trabajos de proyección social de profesores, estudiantes y trabajadores universitarios.

    Difundir el arte y la cultura nacional para lograr la realización plena de la persona humana.

    Impulsar la promoción artística en todas sus manifestaciones y particularmente del arte popular a través del teatro, música, danzas y medios de comunicación que disponga.

    Organizar, auspiciar, dirigir, supervisar y coordinar la realización de cursos, seminarios, simposios y otros eventos destinados a difundir la ciencia y tecnología que cultiva el Claustro.

    N° Nombre de la entidad o empresa Cargo desempeñado

    16 Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Jefe del Centro de Producción

    Descripción del trabajo realizado

    Aprobar el Plan Operativo Institucional para el Centro de Producción.

    Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades económicas, financieras y administrativas.

    Aprobar y supervisar las políticas de gestión y de producción.

    Diseñar, evaluar y proponer a la Dirección, las políticas, objetivos, metas, planes de acción y el presupuesto para su aprobación.

    Ejecutar y supervisar la ejecución del presupuesto de acuerdo al cronograma de actividades establecidas.

    Representar al centro de producción en actos administrativos diversos.

    N° Nombre de la entidad o empresa Cargo desempeñado

    17 Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Jefe de Biblioteca Especializada

    Descripción del trabajo realizado

    Aprobar el Plan Operativo Institucional para la Biblioteca Especializada.

    Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades económicas, financieras y administrativas de la Biblioteca Especializada.

    Aprobar y supervisar las políticas de gestión para la adquisición y distribución de los ejemplares bibliográficos.

    Diseñar, evaluar y proponer estrategias, planes de acción y el presupuesto para desarrollar la política universitaria en el ámbito de competencia.

    Ejecutar y supervisar la ejecución del presupuesto de acuerdo con el cronograma de actividades establecidas por el Plan Operativo de la Facultad.

  • XIV. Miembro activo de Redes e instituciones académicas y sociales

    N° Institución Cargo

    1 Red Internacional de investigadores docentes y profesionales Directora

    2 Red de Docentes de América Latina y el Caribe Miembro Activo

    3 Red Iberoamericana de Investigación para la Innovación de la Educación a Distancia

    Miembro activo

    4 Club Internacional de Leones San Isidro Córpac Coordinados de LCDF

    5 Instituto de Investigación docencia y servicios integrales múltiples

    Miembro fundador

    6 Instituto de investigación de la Red IDOPA Directora

    7 Colegio de Enfermeros del Perú Miembro Activo

    Julio, 2020