distribucion biogeografica de tachimenis peruviana

5
 DISTRIBUCIÓN BIOGEOGRAFICA DE Tachimenis peruviana (OFIDIA: COLUBRIDA E) E N EL DEPARTAMENTO DEL CUSCO Y ASPECTOS PRELIMINARES SOBRE SU DIETA ALIMENTICIA. Wilfredo Arizabal Arriaga 1 , M. Norma Jara Moscoso 2 , Armando Mendoza C 3 . 1 MHN. UNSAAC. Colaborador de la Colección de Herpetofauna; 2 Área. Zoología de vertebrados, Biología UNSAAC; 3 Facultad de Ciencias Biológicas UNSAAC. OBJETIVOS. y Determinar la distribución biogeográfica de Tachimenis peruviana en el Departamento del Cusco. y Determinar la composición de sus dietas alimenticias. HIPOTESIS. El Departamento de Cusco, por su extensión geográfica y lo accidentado de su topografía posee diferentes tipos de clima donde existe Tachimenis peruviana cuya distribución y aspectos de su habitad es desconocido para el Departamento del Cusco. INTRODUCCION. Los colúbridos son el grupo más amplio en diversidad, encontrándose estos en su mayor parte en las regiones tropicales de selva alta y baja, siendo escasos los representantes de este grupo los que se distribuyen en las regiones altoandinas, es así que el Departamento del Cusco por la presencia de una diversidad de ambientes, la mayor parte de los estudios se refieren a las regiones tropicales, en los que se han realizados listados y evaluaciones de la composición de ofidios (Ochoa, 1992; Hurtado y Blanco, 1994; Arizabal Y Ochoa, 1996), no encontrándose trabajos realizados en las zonas altoandinas, siendo el único representante para la región altoandina del Departamento del Cusco Tachimenis peruviana.  Carrillo en 1995 cita la presencia de esta especie entre 1000 a 3800 msnm. (Serranía esteparia). Los ofidios y dentro de ellos los colúbridos (Tachimenis peruviana  ), no muestra mayor avance y los estudios de distribución son muy escasos. Los estudios realizados para esta especie muestran registros para las altas regiones del Perú, Bolivia (Carrillo, 1970) y Chile (Donoso-barros, 1966).

Upload: jose-franco-navia

Post on 08-Jul-2015

135 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Distribucion Biogeografica de Tachimenis Peruviana

5/9/2018 Distribucion Biogeografica de Tachimenis Peruviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/distribucion-biogeografica-de-tachimenis-peruviana 1/5

 

DISTRIBUCIÓN BIOGEOGRAFICA DE Tachimenis peruviana

(OFIDIA: COLUBRIDAE) EN EL DEPARTAMENTO DELCUSCO Y ASPECTOS PRELIMINARES SOBRE SU DIETA

ALIMENTICIA.

Wilfredo Arizabal Arriaga1, M. Norma Jara Moscoso2, Armando Mendoza C3.

1MHN. UNSAAC. Colaborador de la Colección de Herpetofauna; 2Área. Zoología de vertebrados, BiologíaUNSAAC; 3Facultad de Ciencias Biológicas UNSAAC.

OBJETIVOS.

y Determinar la distribución biogeográfica de Tachimenis peruviana en el Departamentodel Cusco.

y Determinar la composición de sus dietas alimenticias.

HIPOTESIS.

El Departamento de Cusco, por su extensión geográfica y lo accidentado de su topografíaposee diferentes tipos de clima donde existe Tachimenis peruviana  cuya distribución yaspectos de su habitad es desconocido para el Departamento del Cusco.

INTRODUCCION.

Los colúbridos son el grupo más amplio en diversidad, encontrándoseestos en su mayor parte en las regiones tropicales de selva alta y baja,

siendo escasos los representantes de este grupo los que se distribuyen enlas regiones altoandinas, es así que el Departamento del Cusco por lapresencia de una diversidad de ambientes, la mayor parte de los estudiosse refieren a las regiones tropicales, en los que se han realizados listadosy evaluaciones de la composición de ofidios (Ochoa, 1992; Hurtado yBlanco, 1994; Arizabal Y Ochoa, 1996), no encontrándose trabajosrealizados en las zonas altoandinas, siendo el único representante para laregión altoandina del Departamento del Cusco Tachimenis peruviana. 

Carrillo en 1995 cita la presencia de esta especie entre 1000 a 3800msnm. (Serranía esteparia).

Los ofidios y dentro de ellos los colúbridos (Tachimenis peruviana ), nomuestra mayor avance y los estudios de distribución son muy escasos. Losestudios realizados para esta especie muestran registros para las altasregiones del Perú, Bolivia (Carrillo, 1970) y Chile (Donoso-barros, 1966).

Page 2: Distribucion Biogeografica de Tachimenis Peruviana

5/9/2018 Distribucion Biogeografica de Tachimenis Peruviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/distribucion-biogeografica-de-tachimenis-peruviana 2/5

 

Son animales de hábitos nocturnos, pues durante el día se ocultan bajotroncos, piedras, así como en grietas y agujeros. Sin embargo hayejemplares que viven asociadas con la vegetación.

Para el presente trabajo se presenta un estudio sistemático actualizado deTachimenis peruviana, así como su distribución biogeografía, y estudiospreliminares de las dietas alimenticias. Todo ello con el propósito decontribuir a un mejor conocimiento de nuestra fauna.

MATERIALES Y METODOS.

Expediciones realizadas desde el año 1994, a diferentes localidades delDepartamento del Cusco nos permitieron colectar y evaluar los ejemplaresde Tachimenis peruviana  (25 ejemplares), los cuales posteriormentefueron llevados a laboratorio de zoología para su debido examen de dietaalimenticia; en adición al material colectado se pudo contar con losespecímenes (30 ejemplares) de la colección Herpetológica del Área deZoología de Vertebrados ± Facultad de Biología, UNSAAC; los cuales soncolectadas desde 1980 por parte de Norma Jara Moscoso.

La determinación y descripción taxonómica de la especie fue realizadomediante las claves existentes de reptiles y de algunas colectas existentes

debidamente identificadas por otros especialistas.La ubicación zoogeografía para Tachimenis peruviana,  se realizoutilizando la clasificación de Cevallos (1970), por ser la que más se adecuaa los pisos zoogeográficos de nuestra zona.

Para el estudio de las dietas alimenticias de la especie se procedió con elexamen directo, utilizando tanto el microscopio óptico como el microscopioestereoscopio, de los contenidos estomacales, previamente fijados en

formol al 10%.RESULTADOS Y DISCUSION.

Tachimenis peruviana Wiegmann1835, alcanza tamaños de hasta 45cm.; morfológicamente presenta un color café amarillento o gris, por detrásde los supraoculares recorren dos cintas oscuras que van a los flancos del

Page 3: Distribucion Biogeografica de Tachimenis Peruviana

5/9/2018 Distribucion Biogeografica de Tachimenis Peruviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/distribucion-biogeografica-de-tachimenis-peruviana 3/5

 

cuello, formando un arco; a lo largo de la región vertebral se extiende unabanda clara que llega hasta la cola, por los flancos laterales del cuerporecorren dos bandas marro oscuras que van desde el tercio posterior delcuerpo a la cola: mientras en los tercios anteriores del cuerpo permanecen

las manchas oscuras respectivas. La región ventral clara con tonosamarillentos y manchas oscuras. 19 hileras de las escamas al medio deldorso del cuerpo con reducción en el tercio posterior (17 escamas), 142 a148 escamas ventrales y 45 a 49 escamas subcaudales; placa analdividida; supralabiales 7-8, infralabiales 9, loreal 1, dos preoculares y post-oculares.

Ubicación y Análisis de Distribución Biogeográfica Según Cevallos(1976).

El Departamento de Cusco, geográficamente ubicado en el Sureste delPerú entre los 70°26¶ ± 74°49¶ de longitud y 11°20¶ ± 15°27¶ de latitud,dividida políticamente en 13 provincias con 105 distritos, los mismoscaracterizados por ambiente propios en cuanto a flora y fauna. De todaslas localidades de las provincias altas, visitadas en el presente estudio sepudo registrar  Tachimenis peruviana a lo largo de las diferentesprovincias del Departamento de Cusco, los cuales pertenecen de acuerdo

a la clasificación zoogeográfica propuesta por Cevallos (1970), a laprovincia Biogeográfica Andina en el Distrito Altoandino y entre los Pisosde Puna (PU; 3700-4500m) y Quebrada (QBDA; 2500-3700m); Carrilloet.al. (1095), de acuerdo a la clasificación de Brack (1986) menciona queT. peruviana se encuentra en la Serranía Esteparia (1000 y 3800m);Duellman (1979) realiza una clasificación sobre los patrones dedistribución de los Andes para anfibios y reptiles, manifestando que T.

 peruviana se encuentra distribuida en la Puna y región Árida de laCordillera Nor Oriental, Sur Oriental y Sur Occidental de Perú (70-4570m).Por lo que podemos indicar que la población de T. peruviana que seregistro entre los 2800 a 4200 m., para el presente estudio, se adapta a laclasificación hecha por Ceballos (1970), encontrándose entre los nivelesmedios de los pisos biogeográficos de puna y quebrada. (Cuadro 1).

Page 4: Distribucion Biogeografica de Tachimenis Peruviana

5/9/2018 Distribucion Biogeografica de Tachimenis Peruviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/distribucion-biogeografica-de-tachimenis-peruviana 4/5

 

 

Dietas Alimenticias (contenidos estomacales).

Por las características dentarias  (Opistoglifas) que presenta T. peruviana Vellard (1955),determina los efectos edematosos y hemoprrágicos locales de gran intensidad, que provocaparálisis progresiva en anfibios, reptiles, aves y mamíferos pequeños; Carrillo (1970) mencionaque se alimenta de pequeños anfibios y algunas veces de pequeños batracios.

De las observaciones directas a través del microscopio óptico y estereoscópico de loscontenidos estomacales de los ejemplares colectados se observo que el 60% de los ejemplarescontenían anfibios (Bufo espinulosus y Gastr otheca marsu piana), seguido 30% de insectos(Coleóptera, Himenóptera), lagartijas en un 5% (Li onamus sp. Y Pr oct o pur os sp.), ycompartiendo el mismo porcentaje, 5% de estructuras vegetales (Gramineas). Los registros nomostraron estructuras de aves o roedores pequeños. Lo que se evidencia que esta especie

utiliza su veneno como medio de defensa frente a sus predadores como también para poder obtener su alimento.

CONCLUSIONES.

El Departamento de Cusco, por su orografía muy variada, posee diversidad de climas y dentrode ellas la población de Tachimenis peruviana habita en parte de este variado ecosistema.

DISTRITO ALTOANDINO

PISOS LOCALIDADES

CORDILLERA3700-4200m.

y

Chumbivilcasy  Espinar y Acomayo (parte)y Paruroy Langui-Layoy Quispicanchis

QUEBRADAMESOANDINO3000-3700m.

y Antay Cuscoy Urcosy Sicuaniy Acomayoy Paruro

QUEBRADASUBPUNA

2800-3700m.

y Pisacy Calcay Urubambay Ollantaytamboy Huancarani

Esquema de clasificación de la Provincia Andina, Distritos y pisos propuestos por

Cevallos (1970); detallando las localidades muestreadas en el presente, para elCuadro 1.

Page 5: Distribucion Biogeografica de Tachimenis Peruviana

5/9/2018 Distribucion Biogeografica de Tachimenis Peruviana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/distribucion-biogeografica-de-tachimenis-peruviana 5/5

 

Tachimenis peruviana, en el departamento de Cusco se distribuye zoogeográficamente segúnel esquema de Ceballos (1976) en la Provincia Andina, entre los Distritos de Puna y Quebrada(4200-2800m.).

Las dietas alimenticias de Tachimenis peruviana, (contenidos estomacales), demostró ser unaespecie omnívora, teniendo mayor preferencia por los anfibios (Bufo espinulosus, Gastr otheca

marsu piana), insectos (Coleópteros, Himenópteros); y en baja preferencia por los reptiles(Pr oct o pur os sp., Li ol aemus sp.), y vegetales (Gramineas).

SUGERENCIAS.

Es importante continuar con los registros dentro de Departamento, especialmente en la zonasdonde aun no se han visitado, implementando de mejor manera los habitad usados por  T.

 peruviana.

Implementar metodologías para medir las poblaciones de T. peruviana para determinar loshábitos de comportamiento, biología de reproducción, etc.

LITERATURA CITADA.

y BARNES, R. D. 1992. Zoología de Invertebrados. 5ta. Edición. Ediciones NuevaInteramericana.

y CARRILLO DE  E. N. 1970. Contribución al Conocimiento de los Reptiles del Perú.(Squamata, Crocodylia, Testudiana: Reptilia) Pub. Mus. Hist. Nat. Javier Prado UNMSM.Serie A. N°22:1-64.

y CARRILLO DE E. N. y COCHE  A J. 1995. Lista taxonómica preliminar de los reptilesvivientes del Perú. Publ. Mus. Hist. Nat. UNMSM. (A) 49:1-27.

y CEBALLOS B., I. 1970. Los pisos zoogeográficos del Departamento de Cusco. Publ.

Depto. Acad. Zool Y Ent. (1):1-26.y DONOS BARROS, R. 1966. Reptiles de Chile. Edic. de la Univ. de Chiley DUELLMAN W. E. 1979 The Herpetofauna of the Andes: Patterns of Ditribution, Origin,

Diferentiation, and Present Communities. Museum of nat. Hist. The Univ. of Kansas USA.y DUELLEMN W. E. 1974. A Systematic Review of the Marsupial Frogs (Hylidae:

Gastrotheca) of the Andes of Ecuador. Mus. Nat. His. Univ. Kansas, N°22, pp.1-27.y PETERS, J.A. Y B. DONMOSO-BARROS. 1970. Cataolgue of the Neotropical Squamata:

Part II. Lizards and Amphisbaenians. Bull. U.S. Natl. Mus. 297:1-293. y PETERS, J.A. Y R. DONMOSO-BARROS. 1970. Cataolgue of the Neotropical Squamata:

Part I. snakes. Bulletin of the United States National Museum 927:1-347.

y SCHMIDT, P. K Y WARREN, F. W. 1943. Peruvian snakes from the University of  Arequipa. Museum of Natural History. Chicago. N° 26: 279-296.