cognitiva ii dislalia

33
DISLALIA 1 Conocimiento General de las Madres sobre la Dislalia Presente en sus Hijos en una Clínica Privada de Chiclayo 2013 Acuña Lecca Carla Albines Chuna María Gracia Barturén Sarango Pilar Cotrina Celiz Claudia Vallejo Suárez Alfonso Raúl Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Chiclayo, Perú

Upload: kyle-boone

Post on 04-Dec-2015

254 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Lenguaje Alteraciones

TRANSCRIPT

Page 1: Cognitiva II Dislalia

DISLALIA 1

Conocimiento General de las Madres sobre la Dislalia Presente en sus Hijos en una

Clínica Privada de Chiclayo 2013

Acuña Lecca Carla

Albines Chuna María Gracia

Barturén Sarango Pilar

Cotrina Celiz Claudia

Vallejo Suárez Alfonso Raúl

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Chiclayo, Perú

Page 2: Cognitiva II Dislalia

DISLALIA 2

Resumen

En la presente investigación se pretendió, tras haber identificado la dislalia como la

alteración más frecuente, determinar el conocimiento materno sobre el origen, desarrollo y

terapia de tal alteración presente en sus hijos en una clínica privada, Chiclayo 2013. Con

dicho fin, se les aplicó una encuesta de doce ítems, los resultados muestran que no existe

un componente hereditario etiológico; así como también es posible una estimulación activa

temprana de los niños como un factor importante. El pediatra es el especialista con mayor

recurrencia para su identificación, por otro lado la dislalia funcional es la alteración más

frecuente; así como el error articulatorio más común es la sustitución. La edad promedio en

que se diagnostica la dislalia es de 7 años, por último se halló una mayor prevalencia en

varones que en mujeres.

Palabras clave: Dislalia, hereditario, estimulación.

Page 3: Cognitiva II Dislalia

DISLALIA 3

Conocimiento General de las Madres sobre la Dislalia Presente en sus Hijos en una

Clínica Privada de Chiclayo 2013

El lenguaje es uno de los procesos más complejos de la naturaleza humana que

implica una necesaria interacción dentro del contexto social, así lo define claramente

Rosch (1980) como aquél que permite la comunicación interindividual de estados

psíquicos a través de la materialización de signos multimodales de acuerdo con una

convención propia de una comunidad.

De tal manera, al referir a este mecanismo como “proceso”, se entiende que

involucra necesariamente una fase de adquisición y desarrollo, que aunque tenga vital

importancia durante los primeros meses de vida, comprende principalmente al período de

la niñez, en el cual es preciso destacar la importancia de estimulación y del ambiente en el

que se desenvuelve.

Sin embargo, dentro del proceso normal de desarrollo se pueden presentar

dificultades que alteran o impiden una comunicación eficaz en el contexto, alteraciones

que se presentan evidentemente con mayor frecuencia en la niñez.

Actualmente hay una mayor incidencia de alteraciones de lenguaje en la niñez

evidenciada principalmente en el ámbito educativo por estar relacionados con las

dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura, el rendimiento escolar deficiente, y en

forma secundaria a trastornos en la esfera conductual y emocional.

Así, el presente trabajo tiene por objetivos, en primer lugar identificar la alteración

de lenguaje más frecuente en la Ciudad de Chiclayo; tras ello, con el afán de conocer los

aspectos generales sobre tal alteración, se ha recurrido a quienes siguen más de cerca el

origen desarrollo y terapia de la misma; a las madres de los pacientes.

Page 4: Cognitiva II Dislalia

DISLALIA 4

De tal manera, cabe mencionar que dentro del ámbito escolar, “el problema más

frecuente sobre el que se solicita su intervención, en especial debido a la relación existente

entre estos problemas de naturaleza fonológica y ciertas dificultades de aprendizaje lector

es la dislalia” (Bosch, 2003, p. 189); afirmación corroborada por estudios en países como

en España, Cuba con un 70.6% durante el 2008 sobre el resto de alteraciones; México

representado en un 90% (IMMS, 2012), Colombia con un 88% (PUCC ); así es Perú de la

misma manera

Se podría suponer entonces que la alteración de lenguaje más frecuente en la

Ciudad de Chiclayo es también la Dislalia; supuesto confirmado por la terapeuta encargada

de intervenir en el tratamiento de la mayoría de alteraciones de lenguaje; Celinda Zuñiga

Olano.

Esta alteración de lenguaje, suele estar asociada a problemas fonoaudiológicos y de

lecto-escritura en la escuela; sin embargo puede que al considerarse como parte del

desarrollo normal del niño, no se considere como una dificultad significativa, retardando

así la intervención terapéutica necesaria en el paciente.

Serón y Aguilar (1992) manifiestan que ésta es "la alteración producida en la

articulación de los fonemas que puede darse por ausencia o alteración de algunos de ellos,

o por sustitución por otros de forma inadecuada”.

Es preciso mencionar a Pascual (1998) considera que según su causa o etiología, las

dislalias se pueden clasificar en Dislalia Evolutiva como en la que el niño no es capaz de

repetir por imitación las palabras que escucha; este tipo de dislalia se va superando.

También refiere a la dislalia orgánica que es un trastorno de articulación, que están

motivados por alteraciones orgánicas y por último indica que la dislalia funcional que es la

alteración producida por una mala adecuación del funcionamiento de los órganos

articulatorios, traduciendo esto en una mala articulación de las palabras. Se caracteriza por

Page 5: Cognitiva II Dislalia

DISLALIA 5

la presencia de un sonido o fonema que es producido de forma incorrecta, sin perjuicio de

que el paciente que lo presenta lo pueda del fonema “r” por el fonema “g”.

Por otro lado, los errores más frecuentes presentes en la dislalia según afirma

Camal, R (2008) son la sustitución, la distorsión, la omisión, la inversión y la inserción. En

la sustitución se pronuncia otro fonema; en la distorsión se pronuncia el que es pero de

forma distorsionada; en la omisión el fonema problemático simplemente no se pronuncia;

en la inversión se invierte el orden de los fonemas de una sílaba y en la inserción se inserta

un fonema nuevo.

Es importante mencionar la importancia del medio en el que el niño se desarrolla

pues tiene una gran influencia en la dislalia. Así, por su parte Del Rio (1987, citado por

Moreno y Ramírez, 2012), manifiesta que numerosos estudios aseguran que las

características del intercambio comunicativo entre padres/ madres e hijos/as determina la

forma en la que el/a niño/a aprende y desarrolla su comportamiento verbal. Esto quiere

decir que la familia es un factor clave para el buen desarrollo lingüístico antes, durante y

después de que el alumnado llegue al colegio.

De esta manera y con el propósito de obtener un mejor conocimiento acerca de la

alteración más común en la Ciudad de Chiclayo, la presente investigación pretende

determinar el conocimiento sobre la dislalia en el ámbito etiológico, de diagnóstico y de

tratamiento; para poder contribuir a los próximos estudios y sus variadas formas de

intervención.

Cabe considerar, sin embargo, que existen características de la muestra que limitan

la investigación; como el de corresponder a un nivel socioeconómico, en su mayoría,

medio-bajo; así también el de referir únicamente entre los niños que presentan dislalia, a

quienes están recibiendo tratamiento un una clínica.

Page 6: Cognitiva II Dislalia

DISLALIA 6

Método

Participantes

El presente trabajo fue aplicado a quince madres cuyos hijos presentan dislalia en una

clínica privada de Chiclayo, 2013.

Procedimiento

En primer lugar, se identificó la dislalia como alteración más frecuente presente en la

Ciudad de Chiclayo, a través de una entrevista a la encargada de la terapia de la dislalia en

una clínica privada Celinda Zuñiga Olano, siendo éste el centro que atiende la mayor

cantidad de niños que presentan alteraciones de lenguaje.

El instrumento aplicado para la recolección de datos fue una encuesta que estuvo dividida

en cuatro aspectos referentes a la dislalia; así pues, el aspecto general, etiológico, de

diagnóstico y tratamiento.

Tras la construcción del instrumento se procedió a la aplicación del mismo durante los días

Martes, Jueves, Viernes y Sábado del mes de Mayo, 2013 en los horarios de atención a la

terapia de la alteración establecidos por la clínica privada.

Materiales

Encuesta (Apéndice A).

Cámara fotográfica.

Page 7: Cognitiva II Dislalia

DISLALIA 7

Discusión

En la presente investigación se han alcanzado los objetivos planteados, obteniendo

así, datos de considerable importancia acerca de la dislalia y los aspectos generales que

involucra; parte de etología, diagnóstico y tratamiento en los pacientes que presentan tal

alteración en una clínica privada, Chiclayo 2013.

Así pues, como se ha mencionado anteriormente, la dislalia representa la alteración

más frecuente presente en niños de Educación Primaria; de tal manera que en España

representa un 85% del total de alteraciones según Moreno y Ramírez (2012), en Cuba

constituyó un 70.6% durante el 2008 según Vera (2008); así también en México ha

representado durante el 2012 un 90% (IMMS), en Colombia se ha notado gran prevalencia

también con un 88% (PUCC) y en Perú ha sido reportada igualmente como la dificultad de

lenguaje más frecuente en la educación primaria. Siguiendo la línea de investigación, los

resultados corroboran los estudios mencionados, pues la investigación actual identifica

también a la dislalia como alteración más frecuente en la Ciudad de Chiclayo.

Refiriendo ya a la dislalia, en el estudio de Rodelgo (2012) el componente

hereditario representa un mínimo 8% de causa de la dislalia; afirmación refutable en el

presente estudio, porque aun siendo un 40% representa un valor considerable en el

diagnóstico de la dislalia.

Otro aspecto a resaltar en el presente estudio es que el 73% de los niños no ha

presentado una estimulación activa de lenguaje durante el desarrollo del mismo, afirmando

de tal modo la importancia de la estimulación en el desarrollo del lenguaje como causa

fundamental de posibles alteraciones consecuentes, como lo sustentan Pavez y et. al.

(2010) así también, Bustinza y Telvy (1995) pues dan cuenta que existe una serie de

factores sociodemográficos y socioculturales que condicionan la evolución de lenguaje

tales como el grado de instrucción y contacto activo de estimulación

Page 8: Cognitiva II Dislalia

DISLALIA 8

Por otro lado, según el estudio que realizó Moreno (2004) destaca la importancia

del ambiente familiar como un factor influye en desarrollo y adquisición del lenguaje del

niño, de tal manera que los resultados pueden reafirmar tal supuesto, al evidenciar que

existe una sobreprotección dada por parte de la padres hacia al niño con un considerable

60% dentro de quienes afirman la influencia de factores psicosociales, seguido por un bajo

nivel cultural que constituye un 30%, dejando así un mínimo 10% que manifiesta que se

debe al ambiente familiar desunido; es aquí pues, donde cabe mencionar a modo de

sustentación, las publicaciones de Moreno y Mateos (2005) en la que indican que el

paciente con dislalia presenta una considerable falta de aprobación respecto a sí mismo

además de un alto índice de ansiedad; por otro lado, de Gallardo y Gallego (1993), que

manifiestan que tales niños presentan una dependencia emocional estimulada sobre todo

por la sobreprotección parental.

Así también, los resultados ponen en evidencia que la edad promedio de los niños

que comúnmente padece este tipo de alteración es de 7 años. A diferencia del estudio de

Moreno y Mateos (2005) en el que se identificó que el 70% de los niños con dislalia se

encuentra en la edad promedio de los 6 años.

Por otro lado, Moreno y Mateos (2005) en su investigación, refieren que existe

mayor incidencia de diagnóstico de dislalia en el varón que en la mujer representada en un

70% frente un 30%. Así también Pelaz y cols. (1997) en el estudio de la dislalia en relación

al sexo, indican que un 66% de los niños tratados fueron varones, mientras que el 34%

fueron mujeres. Esta información es compartida en la presente investigación pues la

incidencia de varones que presentan la mencionada alteración es de 73%.

Con respecto al especialista que diagnostica este tipo de alteración en el presente

trabajo se encontraron cifras similares a las indicadas por Rodelgo en su trabajo en el año

2012 con predominio de diagnóstico la del pediatra, seguido del psicólogo y el terapeuta.

Page 9: Cognitiva II Dislalia

DISLALIA 9

Como un aspecto fundamental cabe mencionar que la dislalia funcional, en

comparación a los otros subtipos de dislalia, se manifiesta por el inadecuado

funcionamiento de los órganos articulatorios sin que exista defecto físico que lo justifique,

es así que para Marco (2008) en su estudio aplicado a 358 niños españoles con dislalia, es

ésta una alteración del lenguaje de mayor incidencia en varones que en mujeres.

Así también, Gallardo y Gallego (1993) destacan que no solo dentro de la

clasificación de dislalias tiene gran incidencia, sino que a nivel de todas las alteraciones de

lenguaje; la dislalia funcional representa un considerable 25 % del total que a su vez, está

caracterizada por una escasa habilidad motriz, dificultad de discriminación auditiva,

percepción espacio-temporal, trastornos emocionales, deficiencia mental o ambiente

deteriorado.

El estudio actual coincide con tal información, pues se obtuvo que el 40% de los

sujetos de estudio presentaron este subtipo de dislalia.

Es necesario también destacar que dentro de los errores de articulación, tal y como

lo menciona Céspedes (2011) en su estudio longitudinal de pacientes con dislalia, la

sustitución se presenta con mayor frecuencia y ofrece una mayor dificultad para su

corrección, ya que una vez superada la articulación, cuando el niño es capaz de emitir

correctamente el fonema ausente, tiene que integrarlo en su lenguaje espontáneo. Tal

posición sustenta el presente estudio al identificar que es la sustitución la que representa un

47% de los errores presentes en la alteración referente.

No es objetivo el estudio de una dificultad si no se tiene la intención intervenir en

ella, así pues, las alteraciones de articulación necesitan un tratamiento directo y otro

indirecto, tal y como lo afirma Marco (2008), además de mencionar la importancia del

interés y disponibilidad para superar la tan frecuente dificultad, que en general representa

un pronóstico óptimo. De tal manera que es necesario resaltar que los resultados de la

Page 10: Cognitiva II Dislalia

DISLALIA 10

investigación reafirman el supuesto de que las variables de tiempo, disponibilidad y

constancia de ejercicios en relación, están involucradas en el tratamiento de la dislalia y no

solo influyen, sino que en cierto modo determinan la superación de la dificultad

mencionada.

Así pues, una mejoría significativa representa la mayoría de veces la corrección de

una o más errores de articulación, en especial de sustitución, en la que mayormente

reemplazar consonantes como /s/ o /r/. (Camal, 2008. pp. 176).

Page 11: Cognitiva II Dislalia

n %Sí 6 40%No 9 60%

Total 15 100%

RespuestaPacientes

Dislalia como componente hereditario en los pacientes de una clínica privada, Chiclayo 2013

Tabla N°1

Figura N° 1. Dislalia como componente hereditario en los pacientes de una clínica privada, Chiclayo 2013

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Sí No

40%

60%

DISLALIA 11

Resultados

Los resultados se han plasmado mediante tablas y gráficos por cada aspecto

referido en el estudio de la dislalia. Respondiendo de tal modo a los objetivos planteados

en nuestra investigación.

En la tabla N° 1 se muestra un porcentaje del 40% de niños con dislalia con

antecedentes hereditarios, sin embargo la cantidad no es suficiente para tomar el factor

hereditario como considerable.

Page 12: Cognitiva II Dislalia

n %Sí 4 27%

No 11 73%Total 15 100%

Pacientes

Tabla N°2Estimulación activa de lenguaje durante

el desarrollo de los niños con dislalia en una clínica privada, Chiclayo 2013

Respuesta

Figura N° 2. Estimulación activa de lenguaje durante el desarrollo de los niños con dislalia en una clínica privada, Chiclayo 2013

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sí No

27%

73%

DISLALIA 12

En la tabla N° 2 se evidencia que un porcentaje considerablemente significativo

(73%) de las madres reconocieron no haberle brindado una estimulación activa del

lenguaje a sus hijos que presentan dislalia.

Page 13: Cognitiva II Dislalia

n %Sí 10 67%No 5 33%

Total 15 100%

Consideración sobre influencia de factores psicosociales durante el desarrollo del lenguaje en los

pacientes de una clínica privada, Chiclayo 2013

Tabla N°3

RespuestaPacientes

Figura N°3. Consideración sobre influencia de factores psicosociales durante el desarrollo del lenguaje en los pacientes de una clínica privada, Chiclayo 2013

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sí No

67%

33%

DISLALIA 13

En la tabla N° 3 se observa que más de la mitad de las madres (67%) mencionaron

que hay una influencia de factores psicosociales en el origen y desarrollo de la alteración

de su hijo.

Page 14: Cognitiva II Dislalia

n %Llegada de un nuevo hermano 0 0%

Amb. Familiar desunido 1 10%Sobreprotección 6 60%Bajo nivel cultural 3 30%

Total 10 100%

Factores psicosociales que influyen en el desarrollo según sexo de los pacientes de una clínica privada,

Chiclayo 2013Pacientes

Factores

Tabla N°4

Figura N°4. Factores psicosociales que influyen en el desarrollo según sexo de los pacientes de una clínica privada, Chiclayo 2013

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Llegada de unnuevo hermano

Amb. Familiardesunido

Sobreprotección Bajo nivel cultural

0%10%

60%

30%

DISLALIA 14

En la tabla N°4 se indica que, respecto a los niños en los que sí se reconoció la

influencia de aspectos psicosociales, la sobreprotección representa una incidencia

considerable (60%) en la aparición de la dislalia; seguida por un bajo nivel cultural que

constituye un 30% del total.

Page 15: Cognitiva II Dislalia

Figura N°6. Sexo de los pacientes con diagnóstico de dislalia en una clínica privada, Chiclayo 2013

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Masculino Femenino

73%

27%

n %

Masculino 11 73%

Femenino 4 27%

Total 15 100%

Tabla N°6

Sexo de los pacientes con diagnóstico de dislalia en una clínica privada, Chiclayo 2013

pacientesSexo

Edad 7

Tabla N°5Promedio de las edades de diagnóstico en los niños con dislalia en una clínica privada,

Chiclayo 2013

DISLALIA 15

En la tabla N° 5 se observa que la edad promedio en que se diagnostica la dislalia

en los pacientes de una clínica privada de la Ciudad de Chiclayo es de 6 años.

En la Tabla N° 6 se puede evidenciar una diferencia significativa de diagnóstico de

dislalia según el sexo; pues los varones representan un considerable 73% a diferencia de un

23% referente al sexo femenino.

Page 16: Cognitiva II Dislalia

Psicólogo 4 27%

Médico G 2 13%

Terapeuta 3 20%

Pediatra 6 40%Total 15 100%

Tabla N°7Especialista que diagnosticó la dislalia presente en los

Especialista n %

Figura N°7. Especialista que diagnosticó la dislalia presente en los pacientes de una clínica privada, Chiclayo 2013

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Psicólogo Médico G Terapeuta Pediatra

27%

13%20%

40%

DISLALIA 16

En la tabla N°7 se rescata que el especialista al que más se recurre para el

diagnóstico de una dislalia es el pediatra, con un 40% de incidencia.

Page 17: Cognitiva II Dislalia

Evolutiva 3 20%Orgánica 5 33%

Funcional 7 47%Total 15 100%

Tipos de Dislalia n %

Tabla N°8Tipos de dislalia que presentan los niños de una clinica

privada, Chiclayo 2013

DISLALIA 17

En la tabla N°8 se evidencia que la dislalia más frecuente en una clínica privada de

Chiclayo es la dislalia funcional, con un 47% de incidencia; seguida por la dislalia

orgánica representada en un 33% y finalmente con un 20%, la dislalia evolutiva.

Figura N°8. Tipos de dislalia que presentan los niños de una clinica privada, Chiclayo 2013.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Evolutiva Orgánica Funcional

20%

33%

47%

Page 18: Cognitiva II Dislalia

Sustitución 7 47%Distorsión 3 20%Omisión 5 33%

Total 15 100%

Tabla N°9Errores de articulación del habla que presentan los niños con dislalia de una clinica privada, Chiclayo

2013

Errores n %

Figura N°9. Errores de articulación del habla que presentan los niños con dislalia de una clinica privada, Chiclayo 2013

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sustitución Distorsión Omisión

47%

20%

33%

DISLALIA 18

En la tabla N°9 se muestra que el error de articulación más común que se presentan

en los niños con dislalia es la sustitución, con un 47% de incidencia, frente a un 33% que

representa la omisión y a un 20% que constituye la distorsión de palabras.

Page 19: Cognitiva II Dislalia

Act. del niño Poco interésAplic. en casa Regularmente constante

Mejoría Regularmente considerable

Tabla N°10

Promedio de actitud frente a tratamiento en relación con la mejoría en niños con dislalia de una clínica privada,

Chiclayo 2013

Aspecto tratamiento Promedio

DISLALIA 19

En la tabla N°10 se evidencia que en promedio la actitud del niño frente al

tratamiento es de poco interés, la aplicación d este en casa es regularmente constante y la

mejoría que el tratamiento causa es regularmente considerable.

Page 20: Cognitiva II Dislalia

DISLALIA 20

Conclusiones

En el presente estudio, respondiendo a nuestro objetivo general, se descubrió que el

conocimiento de las madres respecto a la dislalia (la alteración más frecuente en la ciudad

de Chiclayo) de sus hijos, es suficiente para poder entender y tratar debidamente tal

alteración.

En cuanto al origen de la dislalia; no se puede atribuir un componente hereditario

etiológico; antes bien es posible referir a la estimulación activa temprana de los niños

como un factor importante; además de intervenir de manera significativa factores

psicosociales principalmente familiares.

En el aspecto de diagnóstico, respecto al especialista al que más se recurre para la

identificación de la alteración de un niño es el pediatra. La dislalia más frecuente en los

niños de una clínica privada de Chiclayo, es la dislalia funciona; asimismo el error

articulatorio más común en esta alteración es la sustitución. La edad promedio en la que se

diagnostica la dislalia en una clínica privada de Chiclayo es de 6 años, además de

encontrarse una mayor prevalencia en varones que en mujeres.

Con respecto al tratamiento de la dislalia es preciso mencionar que en promedio y

manifestando una lógica relación; la actitud de los niños es de poco interés; la intervención

en el tratamiento es regularmente constante, por lo que es preciso obtener que la mejoría en

el tratamiento es regularmente considerable.

Page 21: Cognitiva II Dislalia

DISLALIA 21

Referencias bibliográficas

Camal, R (2008).Uso de Reconocimiento de Voz en un Juego Electrónico para la

Rehabilitación de Niños con el Problema de Lenguaje Dislalia. México:  Universidad

Autónoma de Yucatán

Céspedes, C. (2011). La   dislalia   funcional: un trastorno del lenguaje en la Escuela

Primaria. Granada: Csif.

Gallardo, J.R. y Gallego, J.L. (1993). Alteraciones de la articulación: Dislalias. En

Gallardo, J.R. y Gallego, J.L, Manual de Logopedia Escolar. Un enfoque práctico (pp.171-

220). Málaga:Aljibe

Marco, C. (2008). La   dislalia   funcional: un trastorno del lenguaje, en la Escuela

Primaria. México: UPN

Moreno, J. (2004). Características de la Personalidad y alteraciones del Lenguaje en

Educación Infantil y Primaria. Revista Iberoamericana de Educación, 34(1), 1-12.

Moreno, J y Mateos, M (2005). Estudios sobre la interrelación entre la dislalia y la

personalidad del niño. Badajos: Universidad de Extremadura. Obtenido de Revista

Electrónica de Investigación Psicoeducativa, Vol 3(3) 2005, pp. 133-150.

Montero, M.   Cuadrado, Isabel y  Valero, L. (2004). Influencia causal del

conocimiento fonológico en el aprendizaje inicial de la lectoescritura. Vol 30. No 130.

Madrid: Universidad Complutense de Madrid

Pavez, M. et al (2009). Desarrollo fonológico en niños de 3 y 4 años según la

fonología natural: Incidencia de la edad y del género. Obtenido de Revista Signos 2010,

43(72) 31-48.

Page 22: Cognitiva II Dislalia

DISLALIA 22

Vallés, A. (2001). Guía de actividades de recuperación y apoyo educativo:   dificultades de

aprendizaje. Barcelona: Cisspraxis.  

Page 23: Cognitiva II Dislalia

DISLALIA 23

Apéndice A

CONOCIMIENTO MATERNO SOBRE EL ORIGEN, DESARROLLO Y TERAPIA DE LA DISLALIA PRESENTE EN SUS HIJOS EN UNA CLÍNICA PRIVADA, CHICLAYO 2013

ASPECTOS GENERAL DEL NIÑOEdad: _____zSexo: M F

ASPECTO ETIOLÓGICO

1.- ¿Hay alguien en su familia que presente (ó) También este tipo de alteración?

a) Sí b) No

2.- Sinceramente, en el desarrollo de lenguaje de su niño ¿ha habido una estimulación activaen casa?

a) Sí b) No

3.- ¿Cree usted que existe otro factor que hainfluido enel desarrollo del lenguaje del niño?

a) Sí b) No

4.- *Si la respuesta es “SÍ” ¿Cuál de los siguientesfactores?:

a) La llegada de un hermano menor.b) Ambiente familiar desunido.c) Bajo nivel cultural del ambiente.d) Carencia de ambiente familiar.e) Sobreprotección.

ASPECTO DE DIAGNÓSTICO

5.- ¿A qué edad le diagnosticaron a su niño la alteración?

_____________

6.- ¿De qué especialista ha sido diagnosticada la alteración de su hijo?

a) Psicólogob) Neurólogoc) Pediatrad) Terapeuta

7.- ¿Qué tipo de dislalia presenta su niño?

a) Dislalia Funcionalb) Dislalia Audiógenac) Dislalia Orgánicad) Dislalia Evolutiva

8.- ¿Qué error más frecuente presenta el niño?a) Sustitución (“lata” por “rata”)b) Distorsión (“cardo” por “carro”)c) Omisión (“apato” por “zapato”)d) Adición (“teres” por “tres”)e) Inversión(“cocholate” por “chocolate”)

ASPECTO DE TRATAMIENTO

9.- ¿Cuánto tiempo lleva el niño en el tratamiento?

_____________________

10.- ¿Cuál es la actitud del niño frente al tratamiento?

a) Disponibilidadb) Poco interésc) Resistencia

11.-¿Cuánta mejoría ha demostrado tener el tratamiento en su hijo?

a) Muy considerableb) Regularmente considerablec) Poco considerable

12.- ¿Cuán constante es usted con la aplicación de técnicas que le indica el terapeuta?

a) Muy constanteb) Regularmente constantec) Poco constante