celsixblacem1 00911cem 15 temario

4
http://www.cem.itesm.mx/extension/ms Diplomado Certificación en Lean Six Sigma Black Belt LEAN SIX SIGMA es una estrategia de negocio enfocada a la creación de valor al cliente y el aumento de la rentabilidad en una organización. La estrategia está apoyada por una metodología, misma que fue desarrollada por Motorola, reforzada y expandida por otras compañías como; General Electric y Allied Signal. La Metodología se basa en el cambio de esquema de pensamiento utilizando planteamientos claros de los problemas y objetivos, técnicas para validar los sistemas de medición (Métricas), herramientas estadísticas para buscar la mejora y un sistema robusto de control para obtener ganancias sostenidas. Por otro lado, tradicionalmente los niveles de calidad aceptables en las organizaciones están alrededor de un nivel 3 sigma que en la práctica está representado en 66,000 defectos por millón, las expectativas del cliente actuales han crecido hasta niveles 6 sigma esto es equivalente a sólo 3.4 defectos por millón. Hay 3 aspectos de LEAN SIX SIGMA que son nuevos o al menos no habían sido enfatizados propiamente por enfoques del pasado: * La integración de elementos humanos y del proceso para la mejora. * Claro enfoque en obtener resultados tangibles en el corto plazo. * Un método que secuencia y liga herramientas de mejora en un enfoque global. Objetivo General: El alumno, comúnmente conocido como Candidato a Black Belt, aprenderá las fases de la metodología LEAN SIX SIGMA en forma teórico-práctica y la aplicación de las mismas a través de un proyecto de entrenamiento. Así cada candidato podrá: 1.- Acreditar cada uno de los módulos y recibir un Diploma en Lean Six Sigma, por haber concluido la fase académica, cubriendo los requisitos para éste efecto 2. Concluir el proyecto de entrenamiento y aprobar el examen final del diplomado, con lo cual el alumno recibirá un Certificado con reconocimiento nacional como Lean Six Sigma Black Belt emitido por el ITESM-CEM 3. Preparar al alumno para poder certificarse Internacionalmente como Lean Six Sigma Black Belt ante la Sociedad Americana de calidad (ASQ). Los contenidos temáticos del programa de LEAN SIX SIGMA del ITESM, están acordes a los temas que exige la ASQ para poder ser certificados por esta asociación, por lo que el alumno podrá solicitar ante ésta, a título personal y de manera directa, la certificación como Black Belt. Dirigido a: Nivel educativo: Profesionistas. Nivel jerárquico: Supervisores de proceso, coordinadores de área, Ingenieros de proyectos de calidad, de manufactura, gerentes de calidad, gerentes de ingeniería, gerentes de manufactura, gerentes de planta, gerentes de procesos. Otro (especificar): No solo aplica para procesos de manufactura sino también para procesos transaccionales o de servicio. Contenido: Módulo: 1 Definir y medir Conocer los principios básicos de la metodología, antecedentes, beneficios, terminología y generalidades.

Upload: julioczar

Post on 09-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Celsixblacem1 00911cem 15 Temario

http://www.cem.itesm.mx/extension/ms

Diplomado

Certificación en Lean Six Sigma Black Belt LEAN SIX SIGMA es una estrategia de negocio enfocada a la creación de valor al cliente y el aumento de la rentabilidad en una organización. La estrategia está apoyada por una metodología, misma que fue desarrollada por Motorola, reforzada y expandida por otras compañías como; General Electric y Allied Signal. La Metodología se basa en el cambio de esquema de pensamiento utilizando planteamientos claros de los problemas y objetivos, técnicas para validar los sistemas de medición (Métricas), herramientas estadísticas para buscar la mejora y un sistema robusto de control para obtener ganancias sostenidas. Por otro lado, tradicionalmente los niveles de calidad aceptables en las organizaciones están alrededor de un nivel 3 sigma que en la práctica está representado en 66,000 defectos por millón, las expectativas del cliente actuales han crecido hasta niveles 6 sigma esto es equivalente a sólo 3.4 defectos por millón. Hay 3 aspectos de LEAN SIX SIGMA que son nuevos o al menos no habían sido enfatizados propiamente por enfoques del pasado: * La integración de elementos humanos y del proceso para la mejora. * Claro enfoque en obtener resultados tangibles en el corto plazo. * Un método que secuencia y liga herramientas de mejora en un enfoque global.

Objetivo General: El alumno, comúnmente conocido como Candidato a Black Belt, aprenderá las fases de la metodología LEAN SIX SIGMA en forma teórico-práctica y la aplicación de las mismas a través de un proyecto de entrenamiento. Así cada candidato podrá: 1.- Acreditar cada uno de los módulos y recibir un Diploma en Lean Six Sigma, por haber concluido la fase académica, cubriendo los requisitos para éste efecto 2. Concluir el proyecto de entrenamiento y aprobar el examen final del diplomado, con lo cual el alumno recibirá un Certificado con reconocimiento nacional como Lean Six Sigma Black Belt emitido por el ITESM-CEM 3. Preparar al alumno para poder certificarse Internacionalmente como Lean Six Sigma Black Belt ante la Sociedad Americana de calidad (ASQ). Los contenidos temáticos del programa de LEAN SIX SIGMA del ITESM, están acordes a los temas que exige la ASQ para poder ser certificados por esta asociación, por lo que el alumno podrá solicitar ante ésta, a título personal y de manera directa, la certificación como Black Belt.

Dirigido a: Nivel educativo: Profesionistas. Nivel jerárquico: Supervisores de proceso, coordinadores de área, Ingenieros de proyectos de calidad, de manufactura, gerentes de calidad, gerentes de ingeniería, gerentes de manufactura, gerentes de planta, gerentes de procesos. Otro (especificar): No solo aplica para procesos de manufactura sino también para procesos transaccionales o de servicio.

Contenido:

Módulo: 1 Definir y medir Conocer los principios básicos de la metodología, antecedentes, beneficios, terminología y generalidades.

Page 2: Celsixblacem1 00911cem 15 Temario

http://www.cem.itesm.mx/extension/ms

Temario 1. Historia de la implementación de Six Sigma. 2. Introducción a la metodología de Six Sigma. 3. Fase I. Definir. 3.1 Definición del Proyecto. 3.2 Medidas a utilizar. 3.3 Descripción del Proceso 4. Fase II. Medir 4.1 Herramientas básicas de calidad. 4.2 Conceptos básicos de estadística descriptiva y probabilidad. 4.3 Análisis del sistema de medición para datos continuos y discretos. 4.4 Capacidad del proceso. Duración: 30 horas

Módulo: 2 Lean Manufacturing Dar a conocer los conceptos básicos de Lean Manufacturing. Reconocer los diferentes tipos de desperdicio. Identificar la herramienta adecuada para mejorar los procesos de manufactura. Uso de Value Stream Maps como base de la mejora continua

Temario 1. Pensamiento Esbelto * Introducción a la manufactura esbelta * Sistema de producción Toyota * Principios de manufactura esbelta * Desperdicio * Mapeo de flujo de valor * Modelo de implementación 2. Establecimiento de procesos estándares * Administración visual * 5´s 3. Establecimiento de procesos flexibles * Heijunka * Celdas de manufactura * Tack time * Kanban * SMED 4. Establecimiento de procesos confiables * Jidoka * Andón * Poka yoke * Metodología de solución de problemas 5. TPM 6. Integración Lean Seis sigma. Duración: 24 horas

Módulo: 3 Analizar Conocer conceptos y herramientas estadísticos que facilitan la fase de análisis de información y datos.

Temario 1. Introducción. 2. Análisis de datos para variables continuas

Page 3: Celsixblacem1 00911cem 15 Temario

http://www.cem.itesm.mx/extension/ms

3. Pruebas de hipótesis para medias. 4. Pruebas de hipótesis para varianzas. 5. Análisis de regresión y correlación 6. Análisis de datos por atributos. Duración: 24 horas

Módulo: 4 Avance de proyectos Los alumnos presentarán el avance del proyecto de entrenamiento ante uno de los instructores y se revisara la aplicación correcta de la metodología.

Temario Los alumnos presentarán el avance del proyecto de entrenamiento ante uno de los instructores y se revisara la aplicación correcta de la metodología. Duración: 6 horas

Módulo: 5 Mejorar Conocer conceptos y herramientas avanzadas del diseño de experimentos.

Temario 1. Introducción 2. Introducción al diseño de experimentos. 3. Experimentos Factoriales Completos (generales y 2 a la k) 4. Experimentos Factoriales Fraccionados 5. Metodología de superficie de respuesta. 6. Diseños experimentales para diseño robusto. Duración: 30 horas

Módulo: 6 Controlar Conocer herramientas que permitan documentar, estandarizar y controlar un proceso.

Temario 1. Introducción. 2. Control estadístico de procesos. * Gráficos de control para datos continuos * Gráficos de control para datos discretos. 3. Actualización de la Habilidad del proceso. 4. Actualización FMEA. 5. Plan de control Duración: 18 horas

Módulo: 7 Design for Six Sigma (DFSS) Conocer los principios del Diseño para Seis Sigma.

Temario 1. QFD. 2. Diseño y Proceso Robusto. 3. FMEA para Diseño. 4. Diseño para costos, manufacturabilidad, productividad, para pruebas y mantenimiento. 5. Herramientas Especiales de Diseño (TRIZ, Diseño Axiomático). Duración: 6 horas

Módulo: 8

Page 4: Celsixblacem1 00911cem 15 Temario

http://www.cem.itesm.mx/extension/ms

Revisión final de proyectos. Los alumnos presentarán el avance del proyecto de entrenamiento ante uno de los instructores.

Temario Los alumnos presentarán el avance del proyecto de entrenamiento ante uno de los instructores. Duración del módulo 18hrs Examen final del Diplomado. Duración: 3 horas Duración: 21 horas

Informes e inscripciones: Centro de atención norte en la zona metropolitana. Teléfono: 01 (55) 5864.5758 Fax: 01 (55) 5864.5798 ó 5864.5796 [email protected]