bullying

10

Upload: liz-lirts-vargas-ramos

Post on 29-Jun-2015

122 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bullying
Page 2: Bullying

BULLYING O ACOSO ENTRE ESTUDIANTES

• Cuando hablemos de bullying nos estaremos refiriendo al acoso entre estudiantes.

• No debemos confundirla con otro tipo de situaciones que se dan en otros espacios donde también se ocurre el acoso, el maltrato y la violencia.

Page 3: Bullying
Page 4: Bullying

• No existe acoso entre

estudiantes “a secas”.• Tiene diversos sentidos,

mensajes, y contenidos.• Se mezcla con mensajes

y contenidos discriminatorios de contenido sexual, étnico racial, lingüísticos, regionales, etc.

Tener en cuenta:

Page 5: Bullying

“Bullying es una conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un alumno o alumna contra otro, al que escoge como víctima de repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa la víctima en una posición de la que difícilmente puede escapar por sus propios medios. La continuidad de estas relaciones provoca en las víctimas efectos claramente negativos: ansiedad, descenso de la autoestima, y cuadros depresivos, que dificultan su integración en el medio escolar y el desarrollo normal de los aprendizajes.”

(Olweus, 1983)

Page 6: Bullying

Formas de acoso escolar

DIRECTAS INDIRECTAS

FÍSICA Pegar, empujar, patadas, puñetazos, agresiones con objetos

Esconder , robar o romper objetos,

VERBAL Insultos, apodos, menosprecio en público, resaltar un defecto físico.

Hablar mal de alguien, difundir rumores falsos.

EXCLUSIÓN SOCIAL

Ignorar, ningunear

CYBERBULLYING

Intimidación utilizando las TICs (internet: correo electrónico, weblogs, páginas personales etc; telefonía móvil)

Page 7: Bullying

46.4

39.9

58.7

7.2

14.310.2

2.12.87.8 10.1

22.9

10.77.2

20.1

12.1

0

10

20

30

40

50

60

Salón declases

Patio Baños A la salida Otro lugar

¿Dónde ocurrió la amenaza? %

Costa

Sierra

Selva

Encuesta:

Page 8: Bullying

Incorporar en el diagnóstico de la IE la identificación de situaciones de acoso entre estudiantes.

• Incorporar en los instrumentos de gestión acciones de prevención de la violencia entre pares, particularmente del acoso.

• Involucrar a toda la comunidad educativa en la prevención.

Page 9: Bullying

• Conversar individual o grupalmente con los implicados y establecer compromisos.

• Realizar el seguimiento y acompañamiento de los estudiantes y sus compromisos.

• Fortalecer el círculo de amigos de los estudiantes víctimas.

Page 10: Bullying

• El acoso entre estudiantes no constituye una situación “normal” en el proceso de desarrollo de los estudiantes.

• La prevención de estas situaciones es una responsabilidad compartida de la comunidad educativa, que requiere del liderazgo de sus directivos.

• Las acciones de prevención deben involucrar a toda la comunidad educativa.