boletÍn electrÓnico de extensiÓn

15
número 03 SECRETARÍA DE EXTENSIÓN febrero mayo 2020 BOLETÍN ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN Contacto Editorial Secretaría de Extensión Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales / UNLP Av. 60 y 119 - La Plata (1900) Buenos Aires Casilla de Correo 31 // 16° Fiesta del tomate platense. pág. 2 // Acciones Feria Manos de la Tierra. pág. 4 // Intercambio de saberes autóctonos en plantas nativas. pág. 6 // Producciones Familiares Periurbanas. pág. 8 // Infancia y paisaje: hacia un espacio público emancipador. pág. 9 // Primeros Egresados de la Diplomatura Universitaria en Produc- ción Hortícola y Florícola. pág. 11 // Echando Raíces de identidad y organización. Arboricultura ur- bana en barrios populares del Gran La Plata. pág. 12 // Proyecto: El intercambio de saberes en la cultura ovina. pág. 13 // Cursos: “Nociones básicas de jardinería” y “Forma y color en el jardín”. pág. 14 SUMARIO ISSN 2683-8508

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN

número 03SECRETARÍA

DE EXTENSIÓN

febreromayo 2020

BOLETÍNELECTRÓNICODE EXTENSIÓN

Contacto EditorialSecretaría de Extensión

Facultad de Ciencias Agrarias yForestales / UNLP

Av. 60 y 119 - La Plata (1900)Buenos Aires

Casilla de Correo 31

// 16° Fiesta del tomate platense. pág. 2

// Acciones Feria Manos de la Tierra. pág. 4

// Intercambio de saberes autóctonos en plantas nativas. pág. 6

// Producciones Familiares Periurbanas. pág. 8

// Infancia y paisaje: hacia un espacio público emancipador. pág. 9

// Primeros Egresados de la Diplomatura Universitaria en Produc-ción Hortícola y Florícola. pág. 11

// Echando Raíces de identidad y organización. Arboricultura ur-bana en barrios populares del Gran La Plata. pág. 12

// Proyecto: El intercambio de saberes en la cultura ovina. pág. 13

// Cursos: “Nociones básicas de jardinería” y “Forma y color en el jardín”. pág. 14

SUMARIO

ISSN 2683-8508

Page 2: BOLETÍN ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN

BOLETÍNELECTRÓNICODE EXTENSIÓN

febreromayo 2020

pág. 1

La extensión en tiempos de pandemia

Este Boletín nos encuentra en un contexto diferente, el Aislamiento Social Obligatorio ha generado que

la comunidad universitaria se adecue a la situación crítica que atravesamos. Está claro el valiosísimo rol de los docentes asegurando la continuidad educativa, virtualizando clases enseñando y aprendiendo. Los investigadores en la medida de sus especialidades, orientando sus proyectos de manera de contribuir a superar la pandemia y sus consecuencias. Desde la extensión universitaria también se han desplegado diferentes acciones, algunas de ellas se comparten en este Boletín junto a avances de proyectos y eventos desarrollados en los primeros meses de este año.

Cuando se piensa en la finalidad de la Extensión Universitaria, encontramos enunciados cómo el mejoramiento de la calidad de vida, uso socialmente valioso del conocimiento priorizando a los sectores más postergados, una relación transformadora entre la Universidad y la Sociedad. Todas estas finalidades relacionadas entre sí, algunas más accesibles y otras de una magnitud tal que podemos plantearla como objetivo de máxima, pero en todas se da cuenta del compromiso social de la Universidad. De hecho en nuestro Estatuto se presenta a la Extensión como la función universitaria que perseguirá contribuir a la búsqueda de respuestas a problemas sociales, fundamentalmente de aquellos sectores más vulnerables, por no tener sus derechos esenciales garantizados. Es así que persiguiendo esta finalidad la

extensión Universitaria se ha desplegado en el territorio, básicamente de nuestra ciudad y sus alrededores, junto a organizaciones sociales, funcionarios gubernamentales de diferentes estratos (municipal, provincial, nacional) para acompañar el difícil proceso en el que estamos inmersos. En este sentido en el marco de la emergencia alimentaria que desencadenó la pandemia, responsables de proyectos y cursos de extensión de nuestra Facultad han comprado con los subsidios asignados alimentos y elementos de seguridad e higiene a comedores y ollas populares. Se han gestionado donaciones de hortalizas vinculando a productores hortícolas con organizaciones sociales responsables de la entrega de viandas a los sectores más vulnerables. Participamos representando a la Universidad de Comités de Crisis barriales, para articular acciones en los territorios en función de la demanda de los mismos.

Parte de nuestros docentes, no docentes y estudiantes componen el numeroso grupo de voluntarios convocado por la Secretaría de Extensión, la Secretaría de Salud, el Con-sejo Social, ATULP, ADULP y la FULP. Les voluntaries son convocados para desem-peñar tareas en áreas del sistema de sa-lud, y/o tareas comunitarias y de logística en función de las posibilidades de colaboración y los diferentes requerimientos de los comi-tés de crisis.

Por este medio queremos agradecer y dar cuenta con mucho orgullo de la marcada vocación de compromiso social de nuestra Facultad en particular y de la Universidad Nacional de La Plata en general.

EDITORIAL

Ing. Agr. Guillermina FERRARISSecretaria de Extensión FCAyF

Page 3: BOLETÍN ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN

BOLETÍNELECTRÓNICODE EXTENSIÓN

febreromayo 2020

pág. 2

16° Fiesta del tomate platense* Ing. Agr. Guillermina Ferraris

El pasado 15 de febrero se realizó la 16° Fiesta del Tomate Platense, una vez más nuestra Facultad fue la anfitriona del hermoso encuentro que se da en torno a la Hortaliza típica local.El evento estuvo organizado por el grupo de productoras y productores de tomate platense, la secretaría de Extensión de la Facultad de Cs. Agrarias y Forestales y la Facultad de Cs. Exactas, asimismo se contó con la colaboración de la Univer-sidad Arturo Jauretche, el INTA y la Municipalidad de La Plata.Estuvieron presentes el grupo de productoras de tomate pla- tense con sus característicos productos elaborados y tomate fresco, acompañado por productores/as de otras organi-zaciones que este año se han sumado a producir la hortaliza como el MTE Rural, la Asociación 1610 de Florencio Varela y productoras de la Feria Manos de la Tierra. Esta incorpo-ración de productores/as hizo posible que se ofreciera gran cantidad de tomate a la venta, hecho que fue destacado por todos los visitantes a la fiesta.

La Fiesta es un lugar de encuentro principalmente de consu-midores y productores, pero también convoca a la Univer-sidad en su conjunto y a la Extensión Universitaria especial-mente. Diferentes Unidades Académicas de la UNLP estu-vieron presentes compartiendo con el público visitante sus proyectos de extensión, ofreciendo actividades y juegos.También estuvieron representados todos los espacios de comercialización en los que la Universidad Nacional de La Plata interviene: Feria Manos de la Tierra, La Veredita, Paseo de Compras del Rectorado, Paseo de Productores de Abasto y El mercado de La Ribera. La Universidad Arturo Jauretche también estuvo presente con su feria la Periurbana.La Agricultura Familiar tuvo su espacio, a través de diferentes organizaciones intercambiaron con los visitantes, instituciones y otros/as actores de la economía popular su situación actual y perspectivas y ofrecieron a la venta en sus puestos flores de corte y hortalizas.Nuestra Facultad formó parte del espacio institucional de la Fiesta, en el stand además de difundir las carreras se coor-dinaron las diferentes actividades propuestas en el desarrollo de la Fiesta como las recorridas por la muestra viva y el cul-

Page 4: BOLETÍN ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN

BOLETÍNELECTRÓNICODE EXTENSIÓN

febreromayo 2020

pág. 3

tivo de girasol, esto último a cargo de los Ingenieros Rodolfo Signorio y Roberto Barreyro. Se realizaron vistas a quintas agroecológicas coordinadas por el Proyecto PITS II “Sistema Participativo de Garantía en la Horticultura: construyendo so-beranía alimentaria”, la Facultad y organizaciones co-partíci-pes de horticultores MTE Rural y Feria Manos de la Tierra.Se organizaron dos recorridas por el Centro Tecnológico de la Madera dónde el Ingeniero Forestal Luis Martinelli recibió a los visitantes y les explicó sobre el funcionamiento, la impor-tancia de este prestigioso espacio y el aporte que desde allí se puede realizar en la construcción de viviendas sociales.Docentes e investigadores del INFIVE y de la Cátedra de Bio-química y Fitoquímica realizaron destilación de aceites esen-ciales, cultivos de aromáticas y compartieron cultivo de hor-talizas en hidroponía, las actividades estuvieron a cargo de les docentes Marcela Ruscitti, Cecilia Arango, Valeria Bernar-do, Hernán Samonta y Sebastián Garita.También la Ingeniera Maricel Vega y los estudiantes Leandro Lagos y Fabricio Palacio, compartieron con los visitantes una colmena demostrativa.El tambo 6 de agosto ofreció a la venta quesos producidos en la Sala de Elaboración Apropiada Para Productores Famil-iares Lecheros De La Cuenca Abasto Sur, proyecto PROCO-DAS.Desde el Grupo de Semillas Locales se coordinó un espacio de intercambio de semillas. En el espacio Institucional de la fiesta también estuvieron presentes: la Facultad de Ciencias Exactas con el Programa Ambiental de Extensión Universitaria (PAEU) y el Programa de Extensión en Alimentos y Salud (PEAS); La Facultad de Periodismo y Comunicación Social que organizó juegos para

los visitantes. La Facultad de Trabajo Social y Ciencias Na-turales también compartieron diferentes proyectos de exten-sión.Instituciones relacionadas con el sector productor como el INTA y el IPAF contaron con su stand. El Plan Argentina Con-tra el Hambre a través del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales brindó asesoramiento a los feriantes.Toda la fiesta estuvo animada por la radio abierta a cargo de Radio Estación Sur.Se contó con un patio de comidas, bebidas y puestos de ar-tesanos de la economía popular.Este evento posiciona a la Facultad como actor del territorio y a la agricultura familiar y a la producción agroecológica en su rol de productores de alimentos. Convoca a instituciones y a un importante número de visitantes, que en esta oportunidad fueron alrededor de 1500 personas. Es un punto de encuen-tro esperado y un momento de intercambio. Para la próxima fiesta queda un año de trabajo en el que se profundizará el trabajo de difusión de cultivos, entrega de semillas y plantines y acompañamiento a aquellos productores que deseen su-marse desde la agroecología a la producción de esta hortaliza típica local.

Page 5: BOLETÍN ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN

BOLETÍNELECTRÓNICODE EXTENSIÓN

febreromayo 2020

pág. 4

Acciones de la Feria Manos de la tierra en el marco del Aislamiento preventivo y ObligatorioEntrevista a Sergio DunraufMédico Veterinario – Trabajador Social (UNLP). Investigador IPAF. Docente Facultad de Ciencias Veterinarias UNLP*Med. Vet. Diego A. Boyezuk

¿Cómo se organizó Manos en tiempos del Aislamiento So-cial Preventivo y Obligatorio y que acciones desarrollaron?

Manos de la Tierra a partir del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio empezó a pensar qué otras alternativas de ventas podían tener las productoras y productores para poder llegar a los consumidores. En un primer momento y ya sin clases, se hizo una feria más chica con distanciamiento social, uso de barbijos y guantes. Pero cuando no hubo más actividades en la Universidad a partir del decreto de presidencia de la nación empezamos a pensar seriamente en qué otras posibilidades teníamos. En primer lugar surgió la posibilidad de hacer una prueba de venta con reparto a domicilio o casa por casa. Habiendo conseguido los permisos de circulación por medio de las Autoridades de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales se tomaron cien pedidos por medio de formularios digitales y dividiendo la ciudad en la zona centro, norte y sur, el reparto lo hicimos con dos productores y dos promotores que acompañamos el proceso. Para nosotros, los promotores, la tarea nos fue más sencilla, en cambio a los productores les resultó muy complejo y no se veían entusiasmados con seguir con este tipo de reparto. Por lo tanto había que cambiar la manera de poder comercializar pero sin generar

aglomeración de gran cantidad de personas. Es ahí cuando surge la posibilidad de ir a la red que mantenemos fuera de la Universidad y de esa manera generamos los “nodos de comercialización” utilizando de alguna manera el mismo marco administrativo con los formularios de pedidos de la primera experiencia. Así salimos directamente con ocho nodos que fueron las sedes de los gremios de ADULP y ATULP, las Facultades de Agronomía e Ingeniería, La Hormiguera que es un Centro Cultural y la CNCT (Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo) que funciona en 66 y 25. Fue una apuesta y realmente salió muy bien, de hecho duplicamos la cantidad de bolsones, pasando a 200 pedidos con una muy buena demanda.

Las dificultades pasaron y pasan más que todo en cómo llevar adelante todo el tema de pedidos. En Manos debemos cono- cer la cantidad de productos que van a tener los productores y definir cuál será sus topes a comercializar en cada oportuni-dad. Generalmente el producto fuerte es el bolsón de verdu-ras, por lo tanto tenemos que saber exactamente cuál será su tope. Lo mínimo comercializado fue cien bolsones y lo máxi-mo cuatrocientos veinte bolsones de verdura de estación en la última edición. Hay productos en los que hay tope como es el caso de los bolsones de verduras (estación y papas, bata-tas y cebollas), quesos y huevos pero en otros como la miel no hay tope aún. Conocidos estos límites cada lunes sale por Facebook y whats app el flyer y se abren los pedidos con el formulario que van siendo cargados en una planilla hasta que se llega al tope de cada producto. Entonces se recorta el for-mulario, sacando la pregunta referida al producto en cuestión y se sigue en el proceso de toma de pedidos. Es una carrera muy fuerte, en menos de tres horas se vendieron los 420 y en menos de una hora y media los 100 bolsones de pesada. En este sentido el principal escollo es no tener un carrito virtual. Estamos intentando desarrollarlo con la Facultad de Informáti-

Page 6: BOLETÍN ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN

BOLETÍNELECTRÓNICODE EXTENSIÓN

febreromayo 2020

pág. 5

ca para no hacer un corte manual y de mucha atención, de manera que directamente ese carrito virtual corte cuando ya no hay más disponibilidad de un producto y además sería una forma de presentación distinta y más amigable a la del formu-lario el cual se hace muy largo y tedioso poder completar.

¿Cuál fue la respuesta de los productores frente a la coyuntura?

Los productores hortícolas de Manos al principio fueron más temerosos pero cada vez se van involucrando más y en la última edición fueron seis las familias productoras que par-ticiparon en la mayor entrega de bolsones. Cada vez más se instala la dinámica de la comercializadora y además muchos otros productores y productoras que no son de Manos tam-bién les interesa participar, de hecho hemos incorporado una productora de dulces “La Elvira”, los productores de flores que estaban muy complicados con la cuarentena, también se han incorporado algunxs productores y emprendedores de otros productos como alfajores, chocolates y algunos otros produc-tos distintos a los que se venían vendiendo en Manos o en La Veredita. Tenemos también una alianza muy interesante con el CEPT de Payró, donde productoras y productores vin-culados a esta Institución están hoy vendiendo sus quesos, huevos y miel en la comercializadora. Nos pareces muy piola trabajar en conjunto con estos actores a partir del CCEU de Punta Indio y Magdalena.

¿Cuáles han sido las respuestas de los consumidores?

Los consumidores en realidad, es un tema para analizar. Creemos que están aquellos fieles de Manos pero también a partir de la cuarentena se han incorporado nuevos consumi-dores. Esto lo vemos de manera clara con el aumento de los “fanspage” o amigos de la página de Facebook. Estábamos en alrededor de dos mil seguidores antes del inicio de la pan-demia y ahora superamos los cinco mil. Esto creemos que es fruto de esta dinámica que nos hace llegar a muchos otros consumidores y consumidoras, hecho que vemos también en cada uno de los nodos. En general de parte de los consumi-dores ha habido una muy buena aceptación de los productos, de la manera que se exponen y de la manera que se hacen las entregas y retiros.

¿Qué es LA JUSTA?

Desde la Dirección de Economía Popular junto con Veteri-naria, Agronomía y ADULP veníamos charlando esta idea de generar una comercializadora por fuera de las ferias como aquellas experiencias llevadas adelante por la Universidad de Quilmes, el Mercado territorial o Consuma dignidad de Tandil. La pandemia y sus consecuencias generaron la posibilidad de potenciar la idea de la comercializadora, que se propuso primero como una forma distinta y alternativa de venta desde

Manos pero ya pensamos que va a perdurar en el tiempo más allá del regreso de la feria. Por supuesto que nos quedan mu-chas cosas para crecer, necesidades como el carrito virtual, algún acopio, un espacio de venta diaria con distintos produc-tos que se pueden llegar a ofrecer, y así ir ajustando y viendo cuestiones de logística para llegar con mayor cantidad de pro-ductos a más lugares. Hasta ahora con el volumen de venta que tenemos nos vamos arreglando bien, tal vez si esto sigue creciendo habrá que ajustar e ir viendo algunas otras formas de mejorar la logística.

¿Qué reflexiones nos deja este momento de la historia?

Es un momento muy difícil desde el punto de vista sanitario y desde el punto de vista económico para todas y todos, productores, consumidores, trabajadores y desempleados, para el conjunto de la población argentina, salvo sectores muy privilegiados. Pero este marco nos ha dado una oportunidad, nosotros estamos convencidos que es una oportunidad que viene para quedarse. LA JUSTA, permite instalar un proceso distinto de comercialización que involucra a muchos actores entre productores, promotores, estudiantes, graduados que trabajan en las distintas instancias de este proceso y creemos que es una importante posibilidad y oportunidad para crecer en la comercialización alternativa que es lo que nos mueve a cada una y cada de uno de nosotros.

Page 7: BOLETÍN ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN

BOLETÍNELECTRÓNICODE EXTENSIÓN

febreromayo 2020

pág. 6

Intercambio de saberes autóctonos en plantas nativas: Experiencias en la búsqueda de la revalorización y el intercambio de conocimiento de plantas nativas del altiplano.*Juan Manuel Cellini, Victoria Lien López, Agustina Martínez, Juan Sebastián Salgado, Vanesa Bautista Berrios, Sandra Elisabeth Sharry.

Durante el mes de octubre y noviembre de 2019, se realizó el viaje de campaña organizado por la Becaria CONICET Lic. Victoria Lien López, estudiante de Doctorado de la FCAyF y el Dr. Juan Manuel Cellini, como Integrantes del Proyecto de Extensión 2019 acreditado “Intercambio de saberes autóc-tonos en plantas nativas. Una búsqueda de la revalorización y el intercambio de conocimiento de plantas nativas del alti-plano”. Se visitaron las localidades de Casa Colorada y La-gunillas del Farrallon, Dto. de Rinconada, Provincia de Ju-juy. Estas localidades se encuentran entre los 4100 y 4300 msnm en una de las zonas más inhóspitas de la Argentina. Dado que el proyecto mencionado busca poner en valor las

especies nativas del altiplano jujeño, dentro de las cuales se incluye a la Queñoa (Polylepis tarapacana), única especie ar-bórea, haciendo énfasis en la búsqueda de sus usos y propie-dades, a través del trabajo interdisciplinario y el intercambio de conocimiento con diversos actores de la comunidad esco-lar, es que en estas localidades es donde se desarrollaron los diferentes talleres y charlas organizadas sobre saberes autóc-tonos de plantas medicinales nativas de la zona y sobre infor-mación acerca de las carreras de la UNLP y vida universitaria. Mediante actividades, como talleres y salidas al campo con estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria N°8 de Lagunillas del Farallón, se buscó promover el pensamiento crítico, la reflexión y la construcción de conceptos sobre las ciencias naturales, así como conceptos para la mejora de la calidad del hábitat y valores culturales asociados. Se recolectaron plantas para luego en la escuela elaborar un herbario, el cual fue construido entre todos y se consultó con los familiares de los estudiantes sobre las plantas colectadas, para averiguar sus usos medicinales. Al día siguiente se realizó un taller a modo de cierre y conclusión, donde se recopiló la información traída por lxs chicxs sobre los saberes autóctonos de cada planta. Luego en La Plata, se confeccionó una cartilla que incluía la información recopilada y fotos de las plantas colectadas, para realizar así una devolución a la escuela secundaria y a todxs lxs participantes de los talleres. Debido a la imposibilidad de realizar un segundo viaje a la

Page 8: BOLETÍN ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN

BOLETÍNELECTRÓNICODE EXTENSIÓN

febreromayo 2020

pág. 7

zona, la cartilla fue enviada digitalmente a los estudiantes y docentes (Acceso: https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/49714/mod_folder/content/0/Int_de_Saberes_Exp.3935.18.pdf ). Felizmente observamos un alto grado de participación y de utilización de los recursos educativos, además de una activa participación de los integrantes que viajaron en la implementación de los talleres y en la logística de toda la actividad. Con esta experiencia, damos cuenta de que es posible realizar este tipo de actividades de extensión en lugares recónditos como lo es la puna argentina, y lo gratificante que es que desde la ciencia, la discusión y el intercambio con las comunidades, se abran nuevas búsquedas de conocimiento, complementariedad y estímulos, tanto de parte de la comunidad como de nosotros mismos.

Page 9: BOLETÍN ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN

BOLETÍNELECTRÓNICODE EXTENSIÓN

febreromayo 2020

pág. 8

A través de diversas intervenciones de la UNLP en el Partido de Florencio Varela se fueron generando vínculos con produc-tores de la localidad de Ingeniero J. Allan e incorporando sus demandas como ejes de trabajo, con el objetivo de fortalecer la Agricultura Familiar de la zona. Uno de los primeros en-cuentros fue allá por el 2017 en el marco de un de Proyecto de Voluntariado Universitario en el que se trabajó particular-mente con la producción porcina local. Esas intervenciones permitieron entender la AF desde múltiples dimensiones, no solo la técnico-productiva. Entonces en 2018, no solo se am-plió el abanico de producciones, si no que también se suma-ron las demandas sociales. Es así que en 2019, con el fin de fortalecer la AF periurbana, comienza a desarrollarse este Proyecto de Extensión junto a la comunidad de la escuelita “Warisata”, ubicada a unos 2km del centro de la localidad. Una de las líneas del proyecto se relaciona con potenciar la actividad hortícola, por ello se iniciaron las actividades del año con la “Jornada de trabajo en la huerta” entre productores, estudiantes y docentes para reacondicionar la huerta que está ubicada en el predio de la escuelita. Más adelante, se pudieron concretar “Visitas y recorridas por los establecimientos productivos” en donde estudiantes de agronomía, veterinaria, periodismo y bellas artes acompañados por referentes comunitarios y docentes del Curso de Introducción a la Producción Animal, entrevistaron a las familias y tomaron muestras de suelo de dos situaciones diferenciales en cada campo. Las muestras se procesaron en el Laboratorio de Edafología (FCAyF), y los resultados preliminares se entregaron a los productores. Paralelamente, se realizaron talleres a campo sobre “Pre-vención, diagnóstico y tratamiento de zoonosis” mediante la articulación con Veterinarios (FCV-UNLP) y Médicos (UNAJ),

Proyecto de Extensión: Producciones Familiares Periurbanas*Ing. Agr. Maricel Vega

convocados para abordar la creciente demanda en la temática y la promoción del concepto de “una sola salud”. Un obstáculo para el trabajo en la huerta fue la falta de agua de riego, debido a situaciones de inseguridad social que hacían imposible mantener el sistema de bombeo y distribución. Ante ello, los referentes de la comunidad empezaron a pensar for-mas de diversificar sus ingresos con producciones que no demanden cotidianamente dicho sistema. Con esta premisa, se invitó a los productores de la zona a participar del “Taller para la Jerarquización de las problemáticas”, coordinado por extensionistas del equipo, con el objetivo de priorizar y reor-denar los líneas que la comunidad considera más importante y/o urgente. El debate expuso, además de la innovación y di-versificación productiva, la necesidad de enfocar la mirada no solo en el/la “productor/a” sino desde una visión más integral de la “familia productora”, posicionando a los niños y jóvenes como sujetos activos. Entonces, luego de varias reuniones del equipo, la propuesta fue organizar un “Curso de Apicultura”, al ser la actividad que mejor cumple y se adapta con las condi-ciones del territorio. El Curso se desarrolló desde noviembre de 2019 a febrero de 2020, con encuentros teóricos-prácticos a cargo de docentes del Curso Producción Animal I, poniendo en juego dinámicas para favorecer el aprendizaje y la partici-pación de toda la familia. Como cierre de esta línea de acción, se planificó la construc-ción comunitaria de un pequeño Apiario, productivo y demostra-trativo, en la sede de la escuelita, pero no se pudo concretar por las condiciones actuales. Lo mismo sucedió con las otras líneas que se venían Trabajando paralelamente (Huerta, Sa-lud y zoonosis). Sin embargo, las expectativas generadas en-tre los jóvenes de la comunidad, que prontamente terminaran los estudios secundarios, y desean realizar sus propios em-prendimientos, hizo que la apicultura se ganara un lugar en la proyección de actividades para continuar los lazos entre la UNLP y el territorio varelense en cuanto las condiciones lo permitan.

Page 10: BOLETÍN ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN

BOLETÍNELECTRÓNICODE EXTENSIÓN

febreromayo 2020

pág. 9

INFANCIA Y PAISAJE: HACIA UN ESPACIO PÚBLICO EMANCIPADOR*Ing. Ftal. Luciano Roussy

Diseño paisajístico participativo de dos plazas públicas con niños y niñas del Gran RosarioEl proyecto se desarrolla junto a escuelas de dos barrios FONAVI y busca articular la mirada desde el paisajismo, la arquitectura y la pedagogía, con la experiencia de más de 90 años del gremio docente AMSAFE, para aportar a procesos de emancipación en las infancias. Para ello, se lleva a cabo el diseño participativo con niños/as, quienes proyectan dos pla-zas barriales. El trabajo educativo con infancias permite es-trechar vínculos con el espacio urbano desde temprana edad a la vez que les ofrece herramientas que los alientan en la transformación de los espacios que habitan. Por otra parte, la ausencia de espacio público cualificado en los ba- rrios FONAVI, y la existencia de una plaza y una reserva de espa-cio público, son una oportunidad para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes. El derecho a la ciudad, es una idea colectiva que nos convoca a pensar que habitar es tam-bién la posibilidad de acceder a todos aquellos servicios que convierten a la ciudad en un espacio cultural, social y produc-tivo. La creación de proyectos paisajísticos de las plazas del

barrio para y junto a las infancias podría ser un ejercicio de poder colectivo que remodele los procesos de urbanización en clave emancipatoria. El gran desafío es que el lugar de la infancia en el espacio público supere los juegos de la plaza y busque maneras de poder vivir todo el territorio de manera superadora.En este sentido, durante el año 2019 se realizaron dos talleres masivos, con más de 150 niños y niñas de las cuatro instituciones y un taller de trabajo con más de 80 docentes. Allí, se pudo avanzar en un reconocimiento de las futuras plazas, diseñar metodologías de trabajo para todas las aulas, y avanzar en un posible programa de usos de las infancias en las plazas. Durante todo el año, se trabajó la articulación y búsqueda de puntos de encuentro entre las disciplinas agronómicas, pedagógicas y de arquitectura, así como también la integración del gremio docente y las directivas de las escuelas, con un fuerte anclaje territorial. Logramos sumar la experiencia de una escuela de Villa Scasso quienes se integraron de manera colectiva al grupo de trabajo. Este vínculo que se fue forjando logró consolidar un colectivo de más de 12 profesionales con activa participación y más de 10 estudiantes plenamente comprometidos con la temática. Es inédita la confluencia de dichos campos disciplinares, junto con la experiencia político pedagógica gremial y las docentes, poniéndose a disposición de las niñeces para todos y todas juntas hacer infancia.

Page 11: BOLETÍN ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN

BOLETÍNELECTRÓNICODE EXTENSIÓN

febreromayo 2020

pág. 10

Pensar infancias recreadas nos llama como adultos a brindar las condiciones para escuchar, permitir a niños y niñas ser protagonistas de su historia y pensarlos capaces de crear un mundo diferente que los aloje.Hoy nos encontramos en una nueva situación, teniendo que reconfigurar cronogramas y metodologías de trabajo. Siem-pre es bienvenido el cambio, el pensar y repensarse sobre la práctica realizada y la del porvenir. Walter Kohan, filósofo y pedagogo de infancias, en una reciente conferencia en el marco de la pandemia, planteaba que vivimos un nuevo tiem-po, un tiempo presente, sin posibilidades de pensar un futuro probable, donde la pregunta y el preguntarnos forma parte de nuestro cotidiano, la respuesta es vaga y la incertidumbre potente. Explorar el día a día de esta manera quizá sea una oportunidad para vivir tiempos de infancia y nos convoque a vivir y pensar nuevas posibilidades. Tiempos sabios donde la reglas instituidas se trastocan y abren nuevos caminos in-ciertos de transformación. El proyecto nos permite estar aten-tos y atentas con maneras de acompañar a niños y niñas de nuestro tiempo donde la desigualdad supera cualquier índice medio y más del 60% viven en la pobreza. Hacer docencia y extensión en estos tiempos es acompañar y tejer redes de solidaridad.

Desde nuestro humilde lugar, nos sumamos a una política ini-ciada por el gremio AMSAFE para poner a disposición material didáctico para niños y niñas de la provincia de Santa Fe. En este sentido, se elaboró una serie denominada: "Las plantas de.." que ya lleva ocho escritos: Las plantas de los Colibríes, Las plantas de la Abuela, Las plantas de las Mariposas, Las plantas de Otoño, Las plantas del Tiempo, Las plantas que Curan, Las plantas Viajeras y El nombre de las Plantas. Bus-camos acercar un poquito de verde a cada casa de la pro-vincia y también abrirnos a saber más. Les dejamos el link con el material didáctico: https://amsafe.org.ar/hacia-un-es-pacio-publico-emancipador/Ya nos reencontraremos para continuar con las plazas en ese ansiado regreso de abrazos y alegrías compartidas.

Page 12: BOLETÍN ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN

BOLETÍNELECTRÓNICODE EXTENSIÓN

febreromayo 2020

pág. 11

Primeros Egresados de la Diplomatura Universitaria en Producción Hortícola Y Florícola*Ing. Agr. Juan José GARAT

Como les informamos en ediciones anteriores de este Boletín, desde la Facultad estamos desarrollando una Diplomatura destinada a productorxs hortícolas y florícolas. Fue así que durante gran parte del año 2019 (la Diplomatura comenzó a dictarse el 27 de abril de 2019) y hasta mediados de mayo de este año, todos los sábados (salvo vacaciones de invierno y de verano y algún que otro feriado largo) estuvimos en la Ex-perimental y en alguna quinta abordando aspectos propios de la producción hortícola y florícola, yendo de lo más general a lo particular, sin dejar de tratar temas legales, organizativos, comerciales, tan determinantes como los que se refieren a la producción propiamente dicha. En cada uno de esos en-cuentros, fueron docentes de nuestra Facultad (salvo amigos de nuestra Facultad como lxs compañerxs del Centro Jurídi-co, para tratar aspectos legales o el Med. Vet. Sergio Dum-rauf, con mucha experiencia en aspectos de comercialización de la pequeña producción) los que sábado a sábado acom-pañaron a lxs productorxs, con su experiencia, compartiendo conocimientos y promoviendo eso de saber un poco más de la quinta (fueron aproximadamente 25 docentes de nuestra facultad involucrados en este trabajo). Porque teníamos cla-

ro que no trabajábamos con cualquier persona... estábamos trabajando con productorxs, aquellxs que día a día producen las verduras que comemos; entonces la propuesta fue la de trabajar con personas muy sabedoras de los que hacen, pero queríamos ir un poco más allá...Algo así como unos 30 sábados nos encontramos con un número variable de productorxs, con los que interactuamos, poniendo en relación lo que hacían cotidianamente cuando producían, poniendo en relación nuestra experiencia y mucha información, para aprender todos un poco más de la produc-ción y venta de verduras y de flores. Exposición de distintos temas, trabajos individuales, grupales, ejemplos, discusiones y debates: toda una metodología dispuesta para aprender.Y finalmente llegó a su fin. La cohorte 2019 de la Diplo cul-minó el sábado 9 de mayo de este año con la evaluación final (que nos llevó 3 encuentros, todos virtuales, vía Whatsapp), recuperando información, haciendo memoria y poniendo en común todo aquello que aprendimos y que en muchos casos, pudieron volcar ya en las quintas. Fueron 20 los primeros diplomado de nuestra Facultad, los que asistieron a la mayoría de los encuentros, los que hicieron preguntas y compartieron sus experiencias. Y ahora, cuando superemos este mal rato que nos hace pasar la pandemia, reiniciaremos el camino para volver a poner en marcha la segunda edición de la Diplo-matura Universitaria para Productores Hortícolas y Florícolas. Donde obviamente estará presente nuestra Facultad, sus do-centes y todxs lxs personas que nos acompañan.

Page 13: BOLETÍN ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN

BOLETÍNELECTRÓNICODE EXTENSIÓN

febreromayo 2020

pág. 12

Echando Raíces de identidad y organi-zación. Arboricultura urbana en barrios populares del gran La Plata

*Lic. Valentina FERNÁNDEZ

Desde enero 2020, entre las actividades realizadas en el mar-co del proyecto, previo a la resolución de la cuarentena, han estado las visitas a los barrios donde se realizó la forestación durante 2019, para dialogar con les participantes del proyecto y evaluar el estado de las plantas. También hemos realizado reuniones del equipo de extensionistas. Además, generamos el primer taller del proyecto en un nue-vo barrio, Barrio Arco Iris de Punta Lara, el día 7 de marzo. Allí participamos de la Asamblea mensual del barrio, donde dialogamos y acordamos acciones a realizar en el marco del proyecto. Les participantes del barrio están muy entusias-mades con el proyecto, y se generaron nuevas propuestas en el transcurso de la Asamblea.Por otra parte, integrantes del equipo de extensionistas par-ticipamos del IX Taller de Planificación Estratégica de Centro Comunitarios (CCEU) 2020, realizado el 10 de marzo, en el Centro Regional de Extensión Universitaria (Berisso).

Allí participamos junto a integrantes del comedor Las Cadeni-tas del barrio Malvinas, quienes forman parte del proyecto de extensión.Posteriormente a la resolución de cuarentena nacional, hemos mantenido contacto vía whats app con los representantes de los barrios para conocer la situación en la que se encuentran. Nos hemos centrado en el armado de los materiales didácti-cos a utilizar en los talleres planificados. Estamos trabajando en un video de difusión del proyecto. No hemos podido generar actividades virtuales para les participantes de los barrios, ya que no todos tienen conectividad.

Page 14: BOLETÍN ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN

BOLETÍNELECTRÓNICODE EXTENSIÓN

febreromayo 2020

pág. 13

El proyecto de extensión “El intercambio de saberes en la cul-tura ovina” responde a las problemáticas relevadas en el Cen-tro Comunitario de Extensión Universitaria de Punta Indio y Magdalena vinculadas a lxs productores ganaderxs familiares ligados a la cría de ovinos y caprinos. Intentamos acompañar el análisis y sistematización de los procesos productivos en su conjunto, recuperando los saberes prácticos promovien-do su resignificado. Buscamos hacer visibles las problemáti-cas y necesidades planteadas por los productores de la zona asociadas a las dificultades para la producción, procesamien-to, elaboración, comercialización y agregado de valor de los distintos productos agroalimentarios tales como la carne, la leche ovina y caprina como así sus subproductos y las fibras naturales (lana y pelo). Al mismo tiempo ponemos en debate la puesta en valor de estos productos en el mercado local y regional (cualidades, caracterización y diferenciación) y la problemática del desarrollo de modelos productivos sustentables, que aporten al equilibrio medioambiental. Acciones realizadas hasta la fechaEl pasado 4 de marzo realizamos en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales la primera reunión del equipo de exten-sionistas del Proyecto “El intercambio de saberes en la cul-tura ovina”. La finalidad del encuentro fue poner en común y ratificar la misión y objetivos del Proyecto para comenzar a delinear, de manera consensuada, la participación y las inme-diatas acciones en territorio. El 6 de marzo compartimos una reunión de campo en la zona rural de la localidad de General Lucio Mansilla (Bavio). El en-cuentro contó con la presencia de diez productores ovinos tres de ellxs dedicados a la producción de leche y lxs restan-tes a carne y lana. Asistieron por la Ley Ovina el Director Pro-vincial del Programa Ovino MV Ismael Faverio y el Ing. Agr. Manuel Lamboglia. Después de una rueda de presentaciones, el Director del Programa Ovino puso en común los alcances de ley y las acciones previstas para el futuro en la región. Posteriormente compartimos con los presentes la misión y ob-jetivos del proyecto “El intercambio de saberes en la cultura ovina” fundados en las demandas y necesidades relevadas oportunamente del territorio en el marco de la formación del Centro Comunitario de Extensión Universitaria de Punta Indio y Magdalena.

Luego de una ronda de novedades del sector en general y de los participantes del grupo de ovejeros en particular (manejo, producción, comercialización, mercados, etc.) realizamos una recorrida guiada del campo observando las diferentes cate-gorías del plantel ovino, disposición de potreros, uso de pas-tizales naturales y pasturas, entre otras. Este momento fue muy interesante y enriquecedor para todxs ya que dio lugar a la comunicación e intercambio de saberes, opiniones y prácti-cas, dinámica que se proyectó durante el almuerzo en cual se degustaron básicamente productos ovinos como chacinados, diversos tipos de quesos y carne al asador. Posteriormente por medio de la aplicación “Whats app” se les compartió a los ovejerxs una encuesta autogestionada para poder comenzar delinear una caracterización socio-productiva de este grupo.

Acciones en tiempos de Pandemia.

La declaración del brote de COVID 19 como pandemia por parte de la OMS y la consecuente cuarentena establecida por las autoridades nacionales ha provocado un punto de in-flexión en nuestra cotidianeidad. Las actividades presencia-les de extensión universitaria han quedados vedadas por el distanciamiento social, preventivo y obligatorio. No obstante, entendimxs que en esta situación no debía ser un impedimen-to para la comunicación. Así surge “Unos minutos de Cultura Ovina” un espacio de divulgación virtual en formato de videos cortos que van abordando diferentes recomendaciones prácti-cas sobre el manejo reproductivo, sanitario y nutricional ovino, siguiendo el orden cronológico que se daría en un calendario anual habitual. Oportunamente haremos lo propio con temáti-cas como comercialización y agregado de valor en origen. Ya hemos editado y compartido “Diagnóstico de gestación en ovinos”, “Pastizales naturales” y “Condición corporal y FAMA-CHA”. A partir de una serie de videos disparadores proponemos compartir espacios virtuales sincrónicos y asincrónicos de in-tercambio que involucren a todxs los actores que participan en el territorio. El objetivo: mantener y fortalecer los lazos so-ciales en esta compleja coyuntura.

Proyecto: El intercambio de saberes en la cultura ovina* Med. Vet. Diego Alberto Boyezuk y Dr. Rubén Arias

Convocatoria Específica de Proyectos de Extensión 2019Centro Comunitario de Extensión Universitaria Punta Indio / Magdalena

Page 15: BOLETÍN ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN

BOLETÍNELECTRÓNICODE EXTENSIÓN

febreromayo 2020

pág. 14

Cursos: “NOCI0NES BÁSICAS DE JARDIN-ERÍA” Y “FORMA Y COLOR EN EL JARDIN”*Ing. Agr. Valentina Heiderscheid

Proyecto: “EL JARDIN BOTÁNICO Y ARBORETUM “C. SPEGAZZINI” EN SU FUNCIÓN CULTURAL, EDUCATIVA Y DE CONSERVACIÓN”.

Allá por el 20 de marzo, el Gobierno Nacional decretó una cuarentena preventiva inicial de 15 días dado que apareció en el país el COVID 19, virus mortal que de desplegó por muchos países. Cumplidos los primeros 15 días, y dado que no mermaban los riesgos de contagio y propagación de la enfermedad, el Es-tado prolongó la cuarentena 15 días más; con posibilidades claras de ser extendida nuevamente y hasta que se vislumbre una posibilidad real de el COVID 19 no provoque más pro- blemas. Ante esta situación, decidimos, los convocados en el proyec-to, seguir los cursos en línea. A partir de la primera semana de abril, y respetaron los horarios de los cursos, se reanudaron las clases virtualmente. Se utiliza la aplicación Zoom. Las clases tienen una duración de 2 (dos) horas.

De los 25 inscriptos al curso FORMA Y COLOR EN EL JAR-DIN, empezaron asistiendo a la Facultad 21. En la modalidad virtual quedaron 14; de lo cual estamos muy conformes dado el rango etario de los asistentes: desde estudiantes de cien-cias agrarias y arquitectura hasta adultos jubilados mayores de 70 años.De los 19 inscriptos al curso NOCIONES BÁSICAS DE JAR-DINERÍA, empezaron asistiendo a la Facultad 15. En la mo-dalidad virtual quedaron 12; de igual forma que en el curso anterior, el rango etario es igual de variado; lo que nos da mu-cha alegría.Las clases se desarrollan con Power point de apoyo, fotos que buscamos en grupo en google y documentos que se mandan vía mail o por whatsapp. Además los asistentes preparan sus propias presentaciones, a partir de consignas que les sugiere el docente: ejemplo: ‘buscar modelos de huertas urbanas y de-sarrollar una idea de su uso’; de igual manera con estanques, cactus y suculentas, etc. Las presentaciones las comparten y las charlas son variadas e ilustrativas.