bitácora ondas explora 2014

19
Al final de cada etapa, segmento o trayecto del recorrido debe quedar cuidadosamente registrado lo aprendido y las reflexiones de la práctica investigativa… las cosas que los asombren, las novedades del camino, los procesos que se vayan presentando, sus búsquedas, entrevistas e indagaciones…así podremos transmitir las experiencias de esta aventura del conocimiento a otros niños, niñas y jóvenes de Colombia. ¡Bienvenidos y bienvenidas! 1 BITÁCORA ONDAS-EXPLORA IETISD 2014

Upload: brayangarcia14

Post on 04-Aug-2015

284 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bitácora ondas explora 2014

Al final de cada etapa, segmento o trayecto del recorrido debe quedar

cuidadosamente registrado lo aprendido y las reflexiones de la práctica

investigativa… las cosas que los asombren, las novedades del camino, los procesos que se vayan presentando, sus búsquedas, entrevistas e indagaciones…así podremos transmitir las experiencias

de esta aventura del conocimiento a otros niños, niñas y jóvenes de Colombia.

¡Bienvenidos y bienvenidas!

1

BITÁCORA ONDAS-EXPLORA

IETISD 2014

Page 2: Bitácora ondas explora 2014

Primera fase de sistematización

BITÁCORAS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

ESTAR EN LA ONDA DE ONDAS

Nombre de la institución a la que pertenece el grupo de Investigación: IE Técnico Industrial Simona Duque

Departamento: Antioquia.

Municipio: Marinilla

Dirección: Calle 29 N° 32-73

Teléfono: 5480072

Correo institucional: [email protected], [email protected]

Nombre del grupo de investigación: Megainvestigadores

Nombre del maestro(a) co-investigador: Alba Inés Giraldo López y Jairo Vicente Miranda G.

Área del conocimiento en la cual se desempeña el maestro(a) co-investigador: Tecnología e Informática

Direccion Web del semillero de investigación: http://megainvestigadores9d.blogspot.com/

INTEGRANTES

NOMBRRE DEL SEMILLERO:

Pregunta de investigación:

N° NOMBRES Y APELLIDOSROL QUE

DESEMPEÑAGRADO DOCUMENTO

CORREO ELECTRÓNICO

TELEFONO

1 Brayan garciaMonitor, investigador

9ªD [email protected]

2 Ana garcia coinvestigador 9ªD

3 Yasmin eliana coinvestigador 9ªD

4 Yonier soto coinvestigador 9ªD

5 Carolina ochoa Portador de ideas 9ªD

6 Andres lopezConstrutor de las

ideas9ªD

7

8

9

10

2

Page 3: Bitácora ondas explora 2014

Logo y foto: diseñar un logo o escudo que los identifique.

LOGO: FOTO:

Haga un relato en donde: A manera de relato, describa el proceso de conformación del grupo y realice una caracterización de

éste (motivaciones, expectativas, sentimientos e intereses).

“Al iniciar el año 2014 los profesores de Tecnología e Informática seleccionan algunos estudiantes que tienen capacidad de liderazgo para que sean los líderes de los diferentes semilleros de investigación que se conforman y nos estudiantes continúan conociéndose e interactuando con unos acertijos propuestos por el docente. Luego, el docente nos pide arrancar con nuestro proyecto desde una base fundamental llamada ‘’la pregunta de investigación’’ que se basa fundamentalmente de aportan cada uno de los integrantes sus ideas y procrear una nueva con base del resto de ideas. Con esta pregunta se empieza a construir partiendo de investigar toda la relación que hay del proyecto apoyándose el internet. Y vamos investigando cada vez más sobre el proyecto y sus relaciones.’’

Nuestras motivaciones: son nuestras familias por verlas feliz y ayudar el medio ambiente en todo el mundo por medio del carrito solar recolector de basura.

Nuestras expectativas: es ver el mundo ayudado por nosotros los humanos ya que el nos presta todos los recursos naturas y primarios.

Nuestros sentimientos: sentimos que vamos por un camino de investigación que sentimos que vamos a obtener buenos resultados.

3

Page 4: Bitácora ondas explora 2014

BITÁCORA 2:LA PERTURBACIÓN DE LAS ONDAS: LA PREGUNTA

A. Registre las cinco preguntas más importantes que formularon inicialmente los integrantes del grupo de investigación.

1. ¿Cómo hacer a marinilla un líder en agua potable?2. ¿cómo hacer a marinilla un líder en ahorro de energía eléctrica?3. ¿cómo hacer un transporte con el método del péndulo?4. ¿cómo hacer una crema que regule o aumente el deseo sexual?5. ¿Cómo transformar energía solar en energía eléctrica para ayudar el medio ambiente?

B. Escriba la pregunta de investigación.

¿Cómo ayudar el medio ambiente utilizando sus mismos recursos que nos presta, es decir, el sol o energía solar sin necesidad de gastar mucho dinero?

C. Realice un resumen de la discusión y las razones por las cuales escogieron la o las preguntas de investigación.

Como el docente de tecnología nos doy un tema sobre el carro solar. Nos puso a investigar sobre la relación que hay entre la energía solar y la energía eléctrica. Luego, como ya sabias de dicho tema decidimos seguir explorándolo y que ayude el medio ambiente.

D. ¿Qué información consultada les permitió cambiar, ampliar o reformular las preguntas iniciales? Haga una síntesis de la información que hallaron citando la fuente donde la encontraron.

Panel solar (o módulo solar) es un dispositivo que aprovecha la energía de la radiación solar. El término comprende a los colectores solares utilizados para producir agua caliente (usualmente doméstica) mediante energía solar térmica y a los paneles fotovoltaicos utilizados para generar electricidad mediante energía solar fotovoltaica. (Wikipedia.com)

E. ¿Cuál es la importancia que tiene la pregunta en la solución de los problemas que se le presentan a diario?

A diario se ve que el medio ambiente cae más por la contaminación y se destruye mas pero lo que básicamente nos destruye es a nosotros porque nosotros necesitamos el medio ambiente y si solucionamos dicha pegunta de investigación nos ayudaría mucho a respirar aire pro etc.

4

Page 5: Bitácora ondas explora 2014

BITÁCORA 3:SUPERPOSICIÓN DE ONDAS: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

A. Describa el problema de investigación y argumente hasta dónde pretende llegar ésta, teniendo en cuenta los recursos humanos, físicos económicos y el tiempo disponible.

El problema de investigación es lograr ganar energía eléctrica y como saber aprovecharla para ayudar el medio ambiente. Mi argumento de hasta dónde va ir este proyecto e a que los ecológicos o ambientalista vean en el otra oportunidad para ayudar el medio ambiente y se creen carros de verdad para poner en curso y valla ayudando.

5

Page 6: Bitácora ondas explora 2014

Segunda fase de sistematización

BITÁCORA 4:DEFINICIÓN DE LA TRAYECTORIA DE INDAGACIÓN

Diseñar la ruta de investigación. (Si ya la tienen, pegarla aquí)

6

Page 7: Bitácora ondas explora 2014

BITÁCORA 5:PRESUPUESTO

A manera de ejemplo se colocaron tres segmentos, pero el grupo puede agregar los que quiera. Elabore su presupuesto de gastos para llevar a cabo su proyecto)

TOTALES %

PRIMER SEGMENTO O TRAYECTO

Insumos para la investigación (pruebas de laboratorio) 10.000 10%

Papelería ( Fotocopias, impresiones, lápices, lapiceros, libreta de apuntes)

15.000 15%

Transporte municipal e intermunicipal 000.000 0%

Correo aéreo o Internet 10.000 10%

Materiales de divulgación ( plegable, videos, fotografías, afiches) 10.000 10%

refrigerios 000.000 0%

Subtotal 45.000 45%

SEGUNDO SEGMENTO O TRAYECTO

Insumos para la investigación (pruebas de laboratorio) 10.000 10%

Papelería (Fotocopias, impresiones, lápices, lapiceros, libreta de apuntes)

15.000 15%

Transporte municipal e intermunicipal 000.000 0%

Correo aéreo o Internet 10.000 10%

Materiales de divulgación ( plegable, videos, fotografías, afiches) 10.000 10%

refrigerios 000.000 0%

Subtotal 45.000 45%

TERCER SEGMENTO O TRAYECTO

Insumos para la investigación (pruebas de laboratorio) 10.000 10%

Papelería ( Fotocopias, impresiones, lápices, lapiceros, libreta de apuntes)

15.000 15%

Transporte municipal e intermunicipal 000.000 0%

Correo aéreo o Internet 10.000 10%

Materiales de divulgación ( plegable, videos, fotografías, afiches) 10.000 10%

refrigerios 000.000 0%

Subtotal 45.000 45%

TOTAL 135.0000 100%

Nota: Cada uno de los gastos que realicemos, por muy pequeños que sean, deben quedar soportados con un recibo, factura y comprobante de caja menor. Los recibos deben contener: La fecha de compra Los datos del almacén o la persona que nos prestó el servicio o nos vendió el producto Nombre o razón social (cuando es un negocio) Su NIT o número de cédula de ciudadanía La dirección El teléfono La firma

7

Page 8: Bitácora ondas explora 2014

BITÁCORA 6: RECORRIDO DE LA TRAYECTORIA

Diseñar el poster de su proyecto de investigación.

8

Page 9: Bitácora ondas explora 2014

Tercera fase de sistematización

BITÁCORA 7:REFLEXIÓN DE LA ONDA

Elaboración del informe final

A. Enuncie tres aspectos que más le asombraron y le sirvan para incorporar en su vida a partir de la realización del proyecto.

Ayudar a cuidar el medio ambiente.Valorar el medio ambiente ya que en el vivimos Ayudarles y dar sugerencia a los grupos ambientalista y ecológicos en el país.

B. ¿Cuáles serían las principales capacidades que desarrollaron durante el trabajo en equipo. El liderazgoEl dialogoLa comprensiónLa toleranciaLa escucha

C. Señale los principales cambios que deben realizarse en su institución para que la investigación se convierta en una estrategia pedagógica.

Crear grupos ayudantes del medio ambiente que se tiene en el colegio ‘’ técnico industrial Simona duque’’

9

Page 10: Bitácora ondas explora 2014

Cuarta fase de sistematización

BITÁCORA 8:PROPAGACIÓN DE LA ONDA

Has recorrido la travesía de Ondas, ahora realiza una presentación del proceso metodológico de la investigación como estrategia pedagógica en la que muestres:

La propagación de los resultados de la convocatoria en la Institución, comunidad y familia. La propagación durante el recorrido de la trayectoria de indagación La propagación, finalizada la investigación

ESPACIOS LENGUAJE MEDIOS FECHA RESPONSABLE

El colegioInvestigación en

la internetEnero a

septiembredocentes

Cada uno desde sus casas

La relación de la información recopilada

Enero a septiembre

docentes

Desde espacios ambientales.

Mirar e interactuar la relación de la

ayuda que se le da al planeta

Enero a septiembre

docentes

A. ¿Qué podemos hacer con el grupo de investigación para dar a conocer a pequeña y gran escala sus resultados?

Pueden mostrar nuestro proyecto ecológico a los grupos ambientalistas y ecológicos para que organicen campañas de construcción de dichos carros recolectores de basuras.

B. ¿Cómo se beneficia la comunidad con éste proyecto? Respirara aire puro y apto para sus pulmones.Tendrá más agrado a espacio campista y dar espacios para vacaciones en los campos.No camina encima de basura y se desagradenLes gustara más su entorno en el que viven.

10

Page 11: Bitácora ondas explora 2014

OTROS: FERIA DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN.

ASPECTOS DE SEGURIDAD Y CONSIDERACIONES AMBIENTALES

Se refiere a todas las consideraciones sobre los aspectos de seguridad que pueden surgir en la realización del proyecto. Se debe explicar cómo se manejará cada uno de ellos para prevenir posibles efectos sobre la salud o integridad de los investigadores y de los organismos.

Se incluye la manera como se desechan los residuos de una investigación, las normas de bioseguridad que se aplican para no producir problemas en el ambiente o en los sujetos y la manipulación de elementos potencialmente peligrosos: agentes biológicos, químicos, sustancias de uso restringido, elementos pirotécnicos, instrumentos de manejo especial (sierras, instrumentos corto punzantes, entre otros).

Además se debe tener en cuenta los permisos para la captura o recolección de especímenes. Estos permisos normalmente se deben tramitar antes las entidades gubernamentales competentes. Sin embargo, para efectos de estos proyectos escolares, se aceptará al menos la descripción del número de especímenes animales y/o vegetales que serán recolectados y manipulados en la realización del proyecto.

Se busca que, independientemente del área temática del proyecto, los estudiantes investigadores y docentes tomen una actitud responsable frente a la utilización de los recursos. Tener presente el respeto, el cuidado por el medio ambiente y la búsqueda del desarrollo sostenible.

No tendrá que considerar algunos del aspecto de seguridad hacia el medio ambiente ya que el carrito solar no gastara

nada de energía eléctrica ya que el mismo se produce la energía por medio de la energía solar recibida.

ASPECTOS BIOÉTICOS

Se debe describir como se realizará la interacción con las personas en la realización del proyecto, el tratamiento que les darán, el manejo de la información que éstas les brinden etc.

Cuando hablamos de investigación con sujetos humanos se hace referencia a :

1. Sujetos participando en actividades físicas (ejercicio, ingestión de sustancias, procedimientos médicos)

2. Estudios psicológicos o de opinión

3. Observaciones de conducta/ comportamiento de cualquier tipo

4. Estudios en los que el investigador es objeto de estudio

Las entrevistas, encuestas, material audiovisual o fotografías que se utilizarán en la investigación deben ir acompañadas de un consentimiento informado de las personas consultadas y, en caso de tratarse de menores de edad, también de un permiso de participación de parte de los padres o acudientes legales. Existen diferentes formatos, que podrán adoptarse según las necesidades. En caso de requerir un modelo de este consentimiento podrá solicitarlo al equipo de la Feria.

11

Page 12: Bitácora ondas explora 2014

ASPECTOS BIOÉTICOS –continuación-

Ninguno.

Trabajar los 10 conceptos más importantes para desarrollar su proyecto. En este espacio pueden incluir los mapas conceptuales realizados en la 2° actividad del 3° periodo.

No olviden incluir referencias bibliográficas (Bibliografía).

Anexos…

12

MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL Después de planteado el problema y la pregunta de investigación, definidos los objetivos y evaluada la viabilidad del estudio, se procede a sustentar teóricamente el proyecto. La elaboración del marco teórico comprende la revisión de literatura sobre el tema de estudio y hace referencia a los conceptos o teorías claves que orientan el proyecto. En esta fase inicial no es necesario tener un amplio marco teórico. Durante la ejecución del proyecto podrá complementarse y mejorarse. Sin embargo, es clave que en esta etapa reconozcan los conceptos básicos que deben comprender para desarrollar el proyecto. Si se trata de una investigación científica o de un proyecto de desarrollo tecnológico, es importante además que se pueda identificar lo auténtico y novedoso en esta propuesta. La revisión bibliográfica permite esto último. Algunas funciones del marco teórico: * Relacionar la teoría o la información consultada con la pregunta de investigación.