asenarco guía del sueño

9
Guía del Sueño ¿Qué necesitas saber sobre el sueño? Cómo cuidarlo Prevención de patologías de sueño - EL INSOMNIO - ASENARCO

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ASENARCO Guía del Sueño

Guía del SueñoASENARCO 1

Guía del Sueño

¿Qué necesitas saber sobre el sueño?Cómo cuidarloPrevención de patologías de sueño

- EL INSOMNIO -

ASENARCO

Page 2: ASENARCO Guía del Sueño

Guía del SueñoGuía del Sueño ASENARCOASENARCO 2 3

¿Cómo es mi sueño?

Edita: ASENARCO Asociación española del sueño C/ Honorio García Condoy nº 12 interior local ZARAGOZA - Tel. 976282765 [email protected] www.asenarco.es

Redacción: Mª Ángeles Abad Blasco Colaboradores: Dra. Isabel Dolz Zaera, Neurofisiología (Facultativo Especialista Área) Dr. Jesus Pérez, MIR Neurofisiología Unidad del Sueño del Hospital Miguel ServetAna Mª Santos Lucía

El sueño: fases El ciclo del sueño Hipnograma Cuántas horas necesito dormir Insomnio (un transtorno del sueño)

Higiene del sueño

Page 3: ASENARCO Guía del Sueño

Guía del SueñoGuía del Sueño ASENARCOASENARCO 4 5

El sueño: fasesEl sueño es un conjunto de esta-

dos fisiológicos y comportamenta-les. El ser humano invierte un tercio de su vida en dormir.

La duración del sueño nocturno varía en función de la edad, estado de salud, estado emocional y otros factores.

Mientras dormimos, nuestro ce-rebro no descansa totalmente, ya

que se mantiene activo controlando nuestras funciones vitales, como la respiración, la digestión y la circula-ción, entre otras.

A lo largo del sueño se producen cambios en el funcionamiento de nuestro cerebro y de nuestro cuer-po, atravesamos etapas que asegu-ran que nuestro organismo vuelva a funcionar con todo su potencial.

Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4

SUEÑO LIGERO SUEÑO PROFUNDO

NO REM REM

Dormir es una actividad necesaria porque se establece el equilibrio físico y psicológico básico de las personas.

FASE 2

SUEÑO LIGERO

MENOR RITMO CARDIACO Y RESPIRATORIO

FASE 3 y 4

INCREMENTA LA PRODUCCIÓN DE LA HORMONA DEL

CRECIMIENTO. RESTAURACIÓN DE ENERGÍA, TONO MUSCULAR

BAJO, SONAMBULISMO O TERRORES NOCTURNOS

FASE 5 REM

MOVIMIENTOS OCULARESRÁPIDOS. SOÑAMOS.

TONO MUSCULAR NULO. PESADILLAS

Y PARALISIS DEL SUEÑO

FASE 1

TRANSICIÓN

VIGILIA Y SUEÑO

ADORMECIMIENTOS

SUEÑO PROFUNDO

SUEÑO LIGERO

SUEÑO REM

CICLO DE SUEÑO

DURACIÓN 90 o 100 MINUTOS

DEPENDE DE LA EDAD

El ciclo del sueño

CARACTERÍSTICAS :

Duración aproximada 90 - 100 minutosDepende de la edadConsta de fases: · Sueño ligero (fase 1, y 2) · Sueño profundo (fase 3 y 4) · Sueño REM (fase 5)

Page 4: ASENARCO Guía del Sueño

Guía del SueñoGuía del Sueño ASENARCOASENARCO 6 7

¿Cuántas horas necesito dormir?

Fase IV

1 2 3 4 5 6 7

Fase III

Fase II

Fase I

Vigilia

REM

HIPNOGRAMA

VIGILIA

Depende de la edad El número de horas de sueño para estar descansados varía de una persona

a otra. Mientras que algunas sólo necesitan dormir entre 5 y 6 horas, otras precisan 10 o más. No obstante, lo normal es que un adulto sano duerma un promedio de 6 a 8 horas y media.

Para valorar si las horas que he dormido son las que necesito tengo que comprobar cómo me encuentro durante el día.

0-2meses

16-20 horas

9-10 horas 10-11 horas 11-12 horas

7 -8 horas 6-7 horas

10-12 horas 12-13 horas

12-18 años 6-12 años

+18 años +70 años

3-5 años

2 meses-1 año 1-3 años

Tiempo (h) 24

Insomnio

Síntomas del insomnio

El insomnio se define por las dificultades repetidas respecto al inicio, la duración, la consolidación o la calidad del sueño.

Puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño (insomnio ini-cial), despertarse frecuentemente durante la noche (insomnio de manteni-miento) o despertarse muy temprano por la mañana, antes de lo planeado (insomnio terminal).

CRÓNICO

Los síntomas ocurren por lo menos 3 veces por semana y duran un mínimo de 3 meses.

DE APARICIÓN RECIENTE Los síntomas tienen menos de 3 meses de evolución.

TIPOS DE INSOMNIO

Sueño nocturno: Dificultades para conciliar el sueño Dificultades para mantener el sueño Despertar final adelantado Sueño no reparador

Funcionamiento diurno: Fatiga Síntomas de ansiedad y depresión Disforia Déficits leves de atención / concentración Déficits de memoria Déficits en funciones ejecutivas Excesiva somnolencia

Otras características asociadas:

Rasgos de la personalidad tendentes a la preocupación

Page 5: ASENARCO Guía del Sueño

Guía del SueñoGuía del Sueño ASENARCOASENARCO 8 9

Instrumentos

Agenda o diario de sueño-vigilia. Este instrumento permite a la persona recoger información sobre los horarios de sueño-vigilia que lleva durante dos semanas, siempre que no le suponga ningún trastorno el llevarlo a cabo.

- Rellenarlo todas las mañanas, en función de los recuerdos de la noche anterior - Rellenarlo por la noche si ha habido siesta - Sombrear las horas de sueño y siesta - En blanco las horas de estar despierto

- Indicar con letras la actividad/acción realizada: A: Hora de acostarse. L: Hora de levantarse. D: Despertares nocturnos. E: Luz encendida O: Hora en que se apaga la luz.

INSTRUCCIONES AGENDA SUEÑO-VIGILIA

Ejemplo:

Sombrear las casillas que correspondan a las horas de sueño y siesta.Indicar con letras la actividad.

A

A

E

E

O

O

L

L

h 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Agenda de sueño de

Día1

2

3

4

5

6

7

Centro de salud de

h 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23Día1

2

Tratamientos para el insomnio

El insomnio es principalmente un síntoma y como tal se deben corregir primero sus causas.

En general se acepta que cuando el insomnio ha durado menos de tres se-manas no se debe hacer ninguna intervención, salvo las medidas de higiene del sueño; sin embargo, en algunos casos específicos es de gran ayuda el uso supervisado de medicamentos por tiempo corto.

TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICOEl tratamiento no farmacológico es el único que ha demostrado efectivi-

dad duradera. No se requiere una psicoterapia a largo plazo, y en caso de recaída el paciente estará en condiciones de recordar y utilizar de nuevo las técnicas aprendidas; de no ser así, en una cita de revisión se pueden reforzar éstas fácilmente. 

El tratamiento no farmacológico comprende las siguientes técnicas:

USO DE COMPlEMENTOS ALIMENTICIOS

TÉCNICAS COGNITIVAS RELAJACIÓN

HIGIENE DEL SUEÑO

Page 6: ASENARCO Guía del Sueño

Guía del SueñoGuía del Sueño ASENARCOASENARCO 10 11

USO DE COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS QUE AYUDAN A REGULAR EL CICLO DEL SUEÑO

Siempre pida consejo a su farmacéutico.Uso a corto plazo.

MELATONINA. La melatonina es una hormona que se sintetiza en la glándula pineal de nuestro cerebro a partir del aminoácido triptófano. La cantidad de melatonina es variable a lo largo del día, puesto que varía en función de la luz ambiental. La secreción de melatonina tiene lugar durante la noche, preparando al cuerpo para iniciar el sueño y está estrechamente relacionada con los patro-nes del sueño. La melatonina contribuye a la regulación del ciclo del sueño, ayuda a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño y contribuye a aliviar la sensación subjetiva de desfase horario (jet lag). Si dormimos bien durante toda la noche, nos despertamos preparados para poder afrontar el nuevo día con fuerzas restablecidas.

GABA. El ácido gamma-aminobutírico (GABA) es el principal neurotransmisor inhibidor del sistema nervioso central. El sueño es un estado cerebral en el que se inhiben muchos procesos neuronales gracas a la actividad de este neurotransmisor.

AMAPOLA CALIFORNIANA. La amapola californiana (Eschscholzia califórnica) es una planta que se utiliza medicinalmente por sus propiedades terapéuticas y es muy conocida dentro de la fitoterapia como un narcótico de origen natural. La amapola de california mejora la calidad del sueño natural y contribuye a una relajación óptica física y mental.

VALERIANA. La valeriana (Valeriana officinalis) ha sido utilizada como hierba medicinal desde la época de la antigua Grecia. Las partes más activas y que más se emplean son los órganos subte-rráneos (rizoma, raíces y estelones). Sus principales constituyentes son los aceites esenciales que contienen monoterpenos, sesquiterpenos y ácidos de sesquiterpenos menos volátiles como el áci-do valerénico.

PASIFLORA. La pasiflora (Passiflora incarnata), conocida comúnmente como la flor de la pasión, es una planta trepadora de rápido crecimiento. Las partes activas de la planta son las partes aéreas, que contienen sustancias como flavonoides y aceites esenciales. Los principales constituyentes son los flavonoides (hasta un 2,5%).

VITAMINA B3. La vitamina B3 es una vitamina hidrosoluble que activa a los receptores del GABA del cerebro. De esta manera, interviene en el transporte del GABA a través de la barrera hematoen-cefálica, permitiendo que llegue al cerebro.

VITAMINA B6. La vitamina B6 es una vitamina hidrosoluble que forma parte del proceso de sínte-sis de GABA en el organismo. Junto con la vitamina B3, contribuyen al funcionamiento normal del sistema nervioso.

Page 7: ASENARCO Guía del Sueño

Guía del SueñoGuía del Sueño ASENARCOASENARCO 12 13

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN, BIORRETROALIMENTACIÓN Y MINDFULNESS O ATENCIÓN PLENA

Se utilizan varias técnicas para disminuir la tensión expresada al momen-to de acostarse; se sugiere practicarlas inicialmente fuera de la cama y en un horario diurno, mientras se logra conocerlas y controlarlas mejor. Dichas técnicas son: 

a. Relajación muscular progresiva.b. Autorrelajación.c. Entrenamiento en respiración.d. Autohipnosis.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

TÉCNICAS COGNITIVAS

Son elementos educativos para hacer disminuir la ansiedad con respecto al sueño, pues dicha ansiedad le dificulta en gran medida conciliarlo y se produce el círculo vicioso autoperpetuado de no dormir y preocuparse por ello. Las técnicas cognitivas buscan varios objetivos:

a. Reestructurar los pensamientos negativos acerca de la falta de sueño.b. Descatastrofizar el insomnio.c. Identificar los problemas que no son causados por el insomnio.d. Reemplazar los pensamientos maladaptativos con respecto al insomnio

por otros que sean más funcionales.

Siempre supervisado por el médico y a corto plazo idealmente.

Page 8: ASENARCO Guía del Sueño

Guía del SueñoGuía del Sueño ASENARCOASENARCO 14 15

Por favor, rellene los siguientes campos para poder hacerse socio:

• Nombre y apellidos• DNI• Domicilio• Localidad• Código postal• Teléfono fijo• Teléfono móvil• Email• Fecha de nacimiento• Enfermedad o patología del sueño• Banco (nº de cuenta)• Iban (+ 20 dígitos)

*La cuota de socio es de 40 € al año.

Recorte la página y envíenosla a la siguiente dirección:

Asociación Española del Sueño (ASENARCO)C/ Honorio Garcia Condoy, 12 - Interior bajo. Zaragoza, 50007

Si lo prefiere, escanéela y mándenosla al siguiente correo electrónico: [email protected]

También puede darse de alta en nuestra página web. ¡Entre en ella! www.asenarco.es

Asenarco fue creada en 1998 a raíz de la experiencia de personas con problemas de sueño. Estas personas se conocen y deciden luchar para que nadie tenga que volver a pa-sar por el desconcierto y desatención que ellos vivieron con su enfermedad, patologías tales como Síndrome de apnea del sueño, narcolepsia, insomnio...

Somos una entidad sin ánimo de lucro que promueve y defiende la integración per-sonal, familiar, social, laboral, económica, y sanitaria de las personas con trastornos del sueño y otras patologías, colaborando así a mejorar su calidad de vida y su integración plena en la sociedad. ¡Únete a nosotros!

¡HAZTE SOCIO DE ASENARCO!Tu sueño es nuestro sueño

Reco

rte

por

la lí

nea

de p

unto

s

*Por

su

cont

enid

o en

am

apol

a de

Cal

iforn

ia *

*Con

tiene

azú

care

s na

tura

lmen

te p

rese

ntes

MODO DE EMPLEO: Tomar un comprimido al día, 30 minutos antes de acostarse, preferiblemente siempre a la misma hora.

TU DESCANSO EMPIEZA AQUÍ

SUEÑO DE CALIDAD*

PROLONGADO

Page 9: ASENARCO Guía del Sueño

Guía del SueñoASENARCO 16

ASENARCOAsociación Española del Sueño

C/ Honorio García Condoynº 12 bajos, 50007 ZARAGOZATel. 976 282 [email protected]