analisis bogota reverdece

159
DIAGNÓSTICO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DEL PROGRAMA BOGOTÁ REVERDECE, POLITÍCA DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ D.C., 2008- 2012. LINA MARÍA COLLAZOS NIÑO DANIELA MEJÍA NARANJO UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA 2010

Upload: javier-zamora-rodriguez

Post on 18-Feb-2016

251 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Analisis Bogota Reverdece

TRANSCRIPT

DIAGNÓSTICO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DEL PROGRAMA BOGOTÁ REVERDECE, POLITÍCA DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO,

SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ D.C., 2008-2012.

LINA MARÍA COLLAZOS NIÑO DANIELA MEJÍA NARANJO

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA 2010

ii

DIAGNÓSTICO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DEL PROGRAMA BOGOTÁ REVERDECE, POLITÍCA DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO,

SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ D.C., 2008-2012.

LINA MARÍA COLLAZOS NIÑO DANIELA MEJÍA NARANJO

TRABAJO DE GRADO

ASESORES TEMÁTICOS NAYIBE DEL PILAR LIZARAZO

ERNESTO DUQUE

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

2010.

iii

Nota de Aceptación:

Firma del Presidente del Jurado

Firma del Jurado

iv

Bogotá, Mayo de 2010. ―La universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por el alumno

en su trabajo de grado, solo velará por que no se publique nada contrario al

dogma y a la moral católica y por que no contenga ataque o polémicas puramente

personales, antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia‖

v

DEDICATORIA

Quiero agradecer a todas las personas que a lo largo de mi vida me han enseñado

la importancia de mantener principios y valores claros, por los cuales hay que

luchar, constituir como pilares esenciales y razón de ser de nuestra existencia.

Entre ellos a mi familia por ser mi eje central, y a las demás personas, que a lo

largo del camino me han hecho tener aun más convicción sobre mis ideas.

Lina María Collazos N.

vi

DEDICATORIA

Esta investigación no se daría a la luz sin el apoyo de todos los que me quieren y a

quienes amo. No sólo se las dedico, se las debía. Pepe nos graduamos juntos, un paso

más en nuestro proyecto de vida. A mis padres y a mi hermano Alejandro.

Daniela Mejía N.

vii

AGRADECIMIENTOS

A los tutores de este trabajo investigativo: Nayibe del Pilar Lizarazo y Ernesto

Duque, por la orientación y el tiempo dedicado.

A Jaime Mejía Gutiérrez por ser fuente primaria para la construcción del proyecto y

voz alentadora.

A Myriam Naranjo, a Juan Sebastián Sarmiento y a Jacobo Rozo por su apoyo

durante el proceso.

viii

TABLA DE CONTENIDO

1. TÍTULO……………………………………………………………………….19

2. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN..................................................................19

3. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA O PLANTEAMIENTO DEL

PROBLEMA…………………………………………………………………19

3.1 Pregunta Problema de la Investigación……………………………20

3.2 Delimitación Geográfica……………………………………………....21

3.3 Delimitación Temporal....................................................................26

3.4 Antecedentes…………………………………………………………...26

3.4.1 Programa de Gestión Urbana, Coordinación para América Latina

y El Caribe (PGU)………………………………………………..26

3.4.2 Estrategias de Comunicación y Educación para el Desarrollo

Sostenible………………………………………………………...26

3.4.3 Estudio de Educación Forma Básica (EAFB) desde Autoridades

Ambientales en Colombia………………………………………..27

3.5 Justificación……………………………………………………………..27

4. OBJETIVOS…………………………………………………………………..28

4.1 Objetivo General...............................................................................28

4.2 Objetivos Específicos……………………………………………….....28

5. MARCO REFERENCIAL…………………………………………………....29

5.1 Marco Teórico……………………………………………………………29

5.1.1 Teoría de la Comunicación para el Desarrollo………………..29

5.1.1.1 Modernización – Paradigma Dominante…………...29

5.1.1.2 Dependencia………………………………………..,...35

5.1.1.3 Multiplicidad – Paradigma Alternativo………………40

5.1.2 Teoría del Desarrollo Sostenible………………………………..44

5.1.3 La Comunicación en el Desarrollo……………………………...49

5.2 Marco Conceptual…………………………………………………….…58

5.3 Marco Legal………………………………………………………………61

5.3.1 Marco Institucional……………………………………………......61

ix

5.3.1.1 Herramientas de Planificación del Distrito

Capital………………………………………………………....63

5.3.1.2 Fuentes de Financiamiento del Sector

Ambiente………………………………………………………64

5.3.1.3 Desafíos del Sector Ambiente………………………65

5.3.1.4 Política Pública Ambiental de las Cuatro Últimas

Alcaldías Mayores de Bogotá:………………………………65

Plan de Desarrollo Económico Social y de Obras

Públicas para Sante Fé de Bogotá, D.C Formar

Ciudades (1995-1998)………………………………

Plan de Gobierno: Por la Bogotá que Queremos (1998-

2001)………………………………………………….

Plan de Gobierno BOGOTÁ para VIVIR Todos del

Mismo Lado (2001-2004)…………………………...

Plan de Gobierno Bogotá Sin Indiferencia (2004-2008).

5.3.2 Escenarios Internacionales……………………………………...76

5.3.2.1 Informe del Club de Roma y MIT: ―Los Límites del

Crecimiento‖ (1972)…………………………………………..76

5.3.2.2 Conferencia de Estocolmo (1972)…………………..77

5.3.2.3 Creación del PNUMA: Primer programa de las Naciones

Unidas para el medio ambiente (1972)………………….…78

5.3.2.4 Carta Mundial de la Naturaleza (1982)…………….80

5.3.2.5 Informe Bruntland. ―Nuestro Futuro en Común‖ (1987).

Agenda 21 (1989)………………………………….....80

5.3.2.6 Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente

y Desarrollo – CNUCED-: Cumbre de la Tierra (Rio de Janeiro

(Brasil, 1992)…………………………………………………..81

5.3.2.7 Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social: Cumbre de

Copenhague (Dinamarca, marzo de 1995)……………….81

x

5.3.2.8 Protocolo de Kioto, de la Convención Marco de las

Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

(1997)…………………………………………………………84

5.3.2.9 Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible: Cumbre

de Johannesburgo (2002)………………………………….87

5.3.2.10 Tratados Firmados y Ratificados por

Colombia……………………………………………………..88

El Protocolo de Montreal (Canadá- 1987).

La Convención sobre el Comercio Internacional de

Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre

(CITES-1973).

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

Cambio Climático, Protocolo de Kioto, 1997.

Convención de Basilea (1989).

Convenio Internacional de las Maderas Tropicales

(1983).

Convenio sobre la Diversidad Biológica (2003).

6. HIPÓTESIS…………………………………………………………………..90

7. METODOLOGÍA…………………………………………………………….91

7.1 Método…………………………………………………………………...91

7.2 Unidad Muestral………………………………………………………..92

7.3 Fuentes de Información………………………………………………93

7.4 Recolección de Información…………………………………………93

7.5 Elementos de Investigación. Instrumento…………………………93

7.6 Tipo de Investigación………………………………………………….94

8. HALLAZGOS ENCONTRADOS EN LA INVESTIGACIÓN……………95

9. CONCLUSIONES…………………………………………………………..134

10. RECOMENDACIONES.........................................................................137

11. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………..

12. ANEXOS.................................................................................................

xi

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Y CUADROS

Gráfica N° 1: Mapa geográfico de la localidad de La Candelaria……………..21

Gráfica 2. Mapa de la localidad de Teusaquillo…………………………….......23

Gráfica 3. Mapa de la localidad de Usaquén……………………………………24

Gráfica N° 4. Personas entre 20 y 30 años que reconocen la existencia del

programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá Reverdece”……………..95

Gráfica N° 5. Personas entre 30 y 40 años que reconocen la existencia del

programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá Reverdece”…………..96

Gráfica N° 6. Personas entre 40 y 50 años que reconocen la existencia del

programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá Reverdece”…………..96

Gráfica N° 7. Personas entre 50 y 60 años que reconocen la existencia del

programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá Reverdece”…………..97

Gráfica N° 8. Personas de estrato 1 y 2 que reconocen la existencia del programa

de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá Reverdece”……………………….98

Gráfica N° 9. Personas de estrato 3 y 4 que reconocen la existencia del programa

de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá Reverdece”……………………….99

Gráfica N° 10. Personas de estrato 5 y 6 que reconocen la existencia del

programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá Reverdece”…………..99

Gráfica N° 11. Grado de escolaridad: Bachiller. Que reconocen la existencia del

programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá Reverdece”…………..101

Gráfica N° 12. Grado de escolaridad: Pregrado. Que reconocen la existencia del

programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá Reverdece”…………..101

xii

Gráfica N° 13. Grado de escolaridad: Postgrado. Que reconocen la existencia del

programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá Reverdece”…………..102

Gráfica N° 14. Personas que viven dentro de la localidad y reconocen la

existencia del programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá

Reverdece”………………………………………………………………………..103

Gráfica N° 15. Personas que tienen solamente una relación de tipo laboral con la

localidad y reconocen la existencia del programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá:

“Bogotá Reverdece”………………………………………………………………104

Gráfica N° 16. Personas que están de paso por la localidad y reconocen la

existencia del programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá

Reverdece”………………………………………………………………………...104

Gráfica N° 17. Personas que tienen un vínculo educativo con la localidad y

reconocen la existencia del programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá

Reverdece”………………………………………………………………………...105

Gráfica N° 18. Personas que a través de los Medios de Comunicación se

enteraron de la existencia del programa: “Bogotá Reverdece”……………..106

Gráfica N° 19. Personas que a través del voz a voz se enteraron de la existencia

del programa: “Bogotá Reverdece”…………………………………………….106

Gráfica N° 20. Personas que dicen tener un nivel ―medio‖ de conocimiento sobre

el programa “Bogotá Reverdece”, ya que conocen el programa y saben cómo

actúa dentro de la localidad……………………………………………………..107

Gráfica N° 21. Personas que dicen tener un nivel ―bajo‖ de conocimiento sobre el

programa “Bogotá Reverdece”, ya que ha oído de él pero no sabe cómo actúa

dentro de la localidad…………………………………………………………….108

Gráfica N° 22. Personas que han participado en alguna actividad relacionada con

el programa “Bogotá Reverdece”.....................................................................109

xiii

Gráfica N° 23. Personas que comprometerían su participación ambiental por

medio de actividades relacionadas con el reciclaje………………………….110

Gráfica N° 24. Personas que comprometerían su participación ambiental por

medio de actividades relacionadas con la siembra y el cultivo de

árboles……………………………………………………………………………..110

Gráfica N° 25. Personas que comprometerían su participación ambiental por

medio de actividades relacionadas con la participación dentro de una red

comunitaria de cuidado ambiental……………………………………………..111

Gráfica N° 26. Personas que comprometerían su participación ambiental por

medio de actividades relacionadas con la participación de talleres y

capacitaciones…………………………………………………………………….111

Gráfica N° 27. Personas que consideran que el mayor problema ambiental de

Bogotá es la deforestación de bosques, humedales y reservas

naturales……………………………………………………………………………113

Gráfica N° 28. Personas que consideran que el mayor problema ambiental de

Bogotá es la contaminación del agua………………………………………….113

Gráfica N° 29. Personas que consideran que el mayor problema ambiental de

Bogotá es la contaminación por ruido………………………………………….114

Gráfica N° 30. Personas que consideran que el mayor problema ambiental de

Bogotá es la contaminación del aire……………………………………………114

Gráfica N° 31. Personas que consideran que el mayor problema ambiental de

Bogotá es la contaminación del suelo…………………………………………115

Gráfica N° 32. Personas que consideran que el mayor problema ambiental de

Bogotá es la contaminación industrial…………………………………………115

Gráfica N° 33. Personas que consideran que el mayor problema ambiental lo

constituyen todos los problemas mencionados anteriormente…………….116

xiv

Gráfica N° 34. Personas que dicen recibir información sobre la problemática

ambiental por medio de las Autoridades Ambientales Urbanas……………117

Gráfica N° 35. Personas que dicen recibir información sobre la problemática

ambiental por medio de la Televisión…………………………………………..118

Gráfica N° 36. Personas que dicen recibir información sobre la problemática

ambiental por medio de la radio…………………………………………………118

Gráfica N° 37. Personas que dicen recibir información sobre la problemática

ambiental por medio de la prensa escrita (periódicos y revistas)…………..119

Gráfica N° 38. Personas que dicen recibir información sobre la problemática

ambiental por medio de volantes y folletos……………………………………119

Gráfica N° 39. Personas que dicen recibir información sobre la problemática

ambiental por medio de la comunidad cercana……………………………….120

Gráfica N° 40. Personas que dicen recibir información sobre la problemática

ambiental por medio del internet………………………………………………..120

Gráfica N° 41. Personas que dicen recibir información sobre la problemática

ambiental por medio de las organizaciones no gubernamentales

(ONG’s)……………………………………..........................................................121

Gráfica N° 42. Personas que dicen no recibir información sobre la problemática

ambiental por ningún medio…………………………………………………….121

Gráfica N° 43. Personas que piensan que la responsabilidad de darle solución a la

problemática ambiental de Bogotá la tiene el Gobierno Nacional………….123

Gráfica N° 44. Personas que piensan que la responsabilidad de darle solución a la

problemática ambiental de Bogotá la tiene la Alcaldía Mayor de

Bogotá……………………………………………………………………………...123

xv

Gráfica N° 45. Personas que piensan que la responsabilidad de darle solución a la

problemática ambiental de Bogotá la tiene las Alcaldías Menores………...124

Gráfica N° 46. Personas que piensan que la responsabilidad de darle solución a la

problemática ambiental de Bogotá la tiene las Corporaciones Autónomas

Regionales (CAR)…………………………………………………………………124

Gráfica N° 47. Personas que piensan que la responsabilidad de darle solución a la

problemática ambiental de Bogotá la tiene la industria………………………125

Gráfica N° 48. Personas que piensan que la responsabilidad de darle solución a la

problemática ambiental de Bogotá la tiene la gente………………………….125

Gráfica N° 49. Personas que piensan que la responsabilidad de darle solución a la

problemática ambiental de Bogotá la tiene la organizaciones no gubernamentales

(ONG’s)…………………………………………………………………………….126

Gráfica N° 50. Personas que piensan que la responsabilidad de darle solución a la

problemática ambiental de Bogotá la tiene el Departamento Administrativo de

Medio Ambiente (DAMA)………………………………………………………...126

Gráfica N° 51. Personas que piensan que la responsabilidad de darle solución a la

problemática ambiental de Bogotá la tiene todas las instituciones nombradas

anteriormente………………………………………………………………………127

Gráfica N° 52. Personas que piensan que como ciudadanos también tienen parte

de la responsabilidad en darle solución a la problemática ambiental de

Bogotá……………………………………………………………………………...128

Gráfica N° 53. Personas que afirman conocer el concepto de Desarrollo

Sostenible………………………………………………………………………….129

Gráfica N° 54. Educación Participativa: Concepto de mayor asociación para

determinar el significado de Desarrollo Sostenible…………………………..129

xvi

Gráfica N° 55. Participación Activa Comunitaria: Concepto de mayor asociación

para determinar el significado de Desarrollo Sostenible…………………….130

Gráfica N° 56. Nivel de Vida Satisfactorio: Concepto de mayor asociación para

determinar el significado de Desarrollo Sostenible…………………………...130

Gráfica N° 57. Autodeterminación: Concepto de mayor asociación para determinar

el significado de Desarrollo Sostenible………………………………………...131

Gráfica N° 58. Equidad: Concepto de mayor asociación para determinar el

significado de Desarrollo Sostenible……………………………………………131

Gráfica N° 59. Equidad: Concepto de mayor asociación para determinar el

significado de Desarrollo Sostenible………………………………………….....132

Gráfica N° 60: Esquema de trabajo……………………………………………..147

xvii

RESUMEN

La propuesta que presenta esta investigación busca resolver el interrogante de si

existe una relación entre los objetivos propuestos en el componente ambiental del

plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá

D.C, 2008-2012 en su programa Bogotá Reverdece, con la efectividad de la

plataforma comunicacional; para así, poder determinar la relevancia de la

Comunicación Social dentro de los programas ambientales y su incidencia en la

esfera social e Institucional.

Teniendo en cuenta lo anterior, se realizó un diagnóstico de la política ambiental

existente, se identificaron los mecanismos de participación ciudadana y su alcance

en la formulación y aplicación de la política ambiental y se formularon unas

sugerencias que consolidaran la participación ciudadana en relación con la

formulación y ejecución de las políticas ambientales en la ciudad.

Por ello, se ejecutó un tipo de investigación de índole exploratoria, planteada en

un marco general de la problemática ambiental del Distrito, donde se propuso

evaluar la plataforma comunicacional del programa Bogotá Reverdece.

Sustentada dicha evaluación en el tema de Desarrollo Sostenible y en el papel del

Comunicador como actor educador, concientizador y gestor de escenarios auto

sostenibles de participación comunitaria.

Por lo tanto, se pudo concluir que es deber del Comunicador para el Desarrollo

crear nuevos modelos mentales para una concientización ciudadana viable y

duradera. Es imperativo reconocer que los ciudadanos deben contar con espacios

de comunicación multidireccional capaz de crear consenso sobre el disenso,

ajenos de intereses políticos, financieros o empresariales y orientarse en una

construcción de moral sentida y aprehendida.

xviii

1. TÍTULO. DIAGNÓSTICO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DEL PROGRAMA

BOGOTÁ REVERDECE, POLITÍCA DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO,

SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ D.C., 2008-

2012.

2. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN. Comunicación Organizacional.

3. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Contexto Geográfico, Poblacional y Temporal.

Según el Plan de Desarrollo Distrital 2008 – 2012, Bogotá ocupa el puesto 37

entre las 110 ciudades más contaminadas a nivel mundial. Son más agudos sus

problemas de contaminación que en ciudades como Sao Paulo, Río de Janeiro,

Barcelona y los Ángeles. Por encontrarse a 2.620 metros sobre el nivel del mar,

tiene 26% menos oxigeno que las ciudades mencionadas, lo que significa una

cuarta parte de aire para satisfacer las necesidades orgánicas de sus habitantes1.

El Plan de Desarrollo Distrital (PDD), construido y argumentado bajo la perspectiva

de principios de política pública y de acción participativa ciudadana, tiene como

objetivo macro dar solución a las tres grandes problemáticas de Bogotá: Vivienda,

ambiente y movilidad.

1Alcaldía Mayor de Bogotá (208 – 2012). Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá, D.C, 208 – 2012. Bogotá: Oficina de Comunicaciones, Alcaldía Mayor de Bogotá.

xix

En el marco del objetivo Ciudad de Derechos del PDD, Bogotá Reverdece se

ubica como el proyecto ambiental desde el cual se planea la construcción de un

ambiente sano y sostenible en función de la preservación de los recursos

naturales y el respeto y responsabilidad por el medio ambiente2. La definición de

esta política ambiental se enmarca dentro de un Plan de Desarrollo que busca una

real sostenibilidad económica, ambiental y social, desde una integración que

define a la participación ciudadana como factor determinante para su

cumplimiento.

100 mil nuevos árboles plantados en el espacio público del Distrito, es la meta

específica que se fija Bogotá Reverdece y sus connotaciones trascienden al plano

de la educación y la acción participativa de la ciudadanía para la comprensión,

aprehensión y sostenibilidad del cumplimiento de dicha política ambiental (Anexo

1: Plan de Desarrollo: Económico, social, ambiental y de obras públicas, D.C.,

2008 – 2012. Ciudad de Derechos: objetivos estructurantes del Plan de Desarrollo

Distrital).

Dicho así, esta investigación se propone realizar un diagnóstico sobre la

efectividad de las estrategias de comunicación del Programa, basándose en la

relación entre los objetivos de la política y su real cumplimiento, a partir de la

plataforma comunicacional aplicada.

3.1 PREGUNTA PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN.

¿Existe una relación entre los objetivos propuestos dentro el componente

ambiental del plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras

Públicas para Bogotá D.C, 2008-2012 en su programa Bogotá Reverdece, con la

efectividad de la plataforma comunicacional aplicada?

2 Ibíd.

xx

3.2 DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA.

La investigación se desarrollará dentro del área urbana de Bogotá, en tres de las

localidades donde se ejecuta el programa ―Bogotá Reverdece”: Usaquén,

Teusaquillo y La Candelaria. Estas Localidades se eligieron por el contraste de

características ambientales que se genera entre ellas y que se encuentran

detallados en el Plan de Arborización Urbana (PLAU) estructurado por el Jardín

Botánico, en el último censo realizado en el 2007 dentro de la administración de

Luis Eduardo Garzón:

―Una vez clasificada y analizada la información del Censo del Arbolado Urbano –

CAU, el Jardín Botánico establece el Plan Local de Arborización Urbana –PLAU2,

en su responsabilidad de asegurar la sostenibilidad ambiental y establecer un

arbolado para el disfrute de las generaciones presentes y futuras. A través de

este plan, se pueden coordinar esfuerzos entre la comunidad, las organizaciones

privadas y las entidades públicas; facilitando el manejo de información,

participación, la coordinación y la ejecución de actividades en torno al tema.

Concretamente, el PLAU es la guía para continuar con el mejoramiento del

arbolado de la localidad.‖3

Gráfica N° 1: Mapa geográfico de la localidad de La Candelaria.

3Alcaldía Mayor de Bogotá. (2007, mayo) Plan Local de Arborización Urbana Localidad de Teusaquillo. Recuperado el 10 de abril 2009, del sitio Web del Jardín Botánico de Bogotá:http://www.jbb.gov.co/jardinbotanico/plaus/PLAU/PLAU%20TEUSAQUILLO/PLAU%20TEUSAQUILLO.PDF

Extensión: 183.89 hectáreas.

Ubicación: Centro histórico de la ciudad y sede de los

centros de gobiernos distrital y nacional.

Límites: Por encontrarse dentro de la localidad de Santafé,

delimita por todos los puntos cardinales con ésta.

xxi

La localidad de LA CANDELARIA, tiene un aproximado de 23.315 habitantes

estacionarios y unas 300.000 personas de población flotante dado que en ella se

encuentra el corazón del sector público nacional y local, además, de instituciones

educativas y administrativas públicas y privadas. Se ubica dentro de un terreno de

183.89 hectáreas que limita al norte con la localidad de los Mártires, al oriente con

la localidad de Santa Fe, al occidente nuevamente con la localidad de los Mártires

y Antonio Nariño y al sur con la localidad de San Cristóbal.4

La Candelaria representa el proceso histórico de la ciudad, así lo reconoce el Plan

de Ordenamiento Territorial: ―La Candelaria es una localidad céntrica por

excelencia y es desde esta perspectiva que se debe dar el manejo de su imagen

deseable y de su entorno a futuro, con el fin de consolidarla en concordancia con

la ciudad, su estructura y sus operaciones estratégicas deben dar respuesta a los

fines deseables en materia ambiental, social, económica, territorial y

administrativa.‖5

Gracias a la Ley 59 de 1963, a esta localidad se le reconoció como patrimonio

histórico y cultural, lo que conduce a que tenga: ―el beneficio de una estratificación

baja para el pago de impuestos y servicio, sin que esta determinación esté

relacionada directamente con el acceso a bienes y servicios de algunos de los

habitantes del sector que podrían pertenecer a los estratos 4, 5 y 6‖6

La Candelaria es considerada la primera localidad poblada sin un planteamiento

coherente de protección ambiental. Esto la convierte en zona representante de los

mayores problemas ambientales según la disposición de espacios para la

4 Secretaría de Gobierno de Bogotá. (15 de octubre, 2009) Censo PLAU Localidad de La Candelaria. Recuperado el 10 de abril 2009, del sitio Web de Secretaría de Gobierno de Bogotá: http://www.gobiernobogota.gov.co. 5 Ibíd. 6 Ibíd.

xxii

arborización7. La Candelaria cuenta con: ―3224 arboles: 47,5% nativos y 47,1%

foráneos, en espacio y de uso público.‖8

Gráfica 2. Mapa de la localidad de Teusaquillo.

La LOCALIDAD DE TEUSAQUILLO ubicada en el centro de la ciudad, limita por

el norte con la calle 63 (separándola de la localidad de Barrios Unidos); al sur con

la calle 26, el ferrocarril de Cundinamarca, la calle 19 y la Avenida de las Américas

(limitando con las localidades de Puente Aranda y Los Mártires); al oriente con la

Avenida Caracas (colindando con las localidades de Chapinero y Santa Fe); y al

occidente con la Avenida carrera 68 (lindando con las Localidades de Engativá y

Fontibón).

Teusaquillo tiene (2002) una de las poblaciones más bajas de la ciudad (126.125

habitantes – 1.9% de la población de Bogotá)9.

Por su amplio número de áreas recreativas e institucionales, esta localidad es una

de las que más población flotante tiene. Hasta el año 2007 se contaba con un

aproximado de 56.684 árboles, entre especies nativas y foráneas.

7 Tal como se puede evidenciar en el Anexo 2: PLAU. CANDELARIA. 8Ibíd. 9 Ibíd.

Extensión: 1.419 hectáreas. Puesto décimo primero en cuanto al área urbana de la ciudad.

Ubicación: Zona Centro.

xxiii

Gráfica 3. Mapa de la localidad de Usaquén.

La LOCALIDAD DE USAQUÉN tiene una aproximado de 418.792 habitantes10

concentrados en las siguientes Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ):

Paseo de los Libertadores,

Verbenal,

La Uribe,

San Cristóbal Norte,

Toberín,

Los Cedros,

Usaquén,

Country Club y

Santa Bárbara. 11

Cuenta con una de las mayores extensiones de la ciudad, con 6.531 hectáreas

que limitan al norte con el municipio de Chía, con la Calera al oriente, al sur con

Chapinero y al occidente con Suba; terreno con una reserva natural ubicada a lo

largo de los cerros orientales.

10 Ibíd. 11 Ibíd.

Extensión: 6.531 hectáreas. 4.277 corresponden al casco urbano. Segundo puesto, dentro de las localidades urbanas del Distrito.

Ubicación: Extremo Nororiental

xxiv

Los cerros, que bordean el extremo nororiental de la localidad, cuentan con unas

referencias geológicas especiales: es un sector montañoso ―compuesto por

formaciones arenosas, rocosas y arcillosas‖12 lo que ha producido que sean

maltratados por el crecimiento arquitectónico de la zona y la ubicación de diversas

canteras.

Lo anterior, produce los dos (posibles) problemas ambientales más críticos de la

localidad: ―El riesgo de deslizamiento asociado a desarrollos urbanísticos con

deficientes condiciones técnicas, en zonas de canteras abandonadas y la pérdida

de cobertura vegetal a causa de las canteras (…) y el parque automotor, que

transita principalmente sobre las carreras 7 y 15, avenida 19 y las calles 116, 127

y 170; y las partículas generadas por las industrias extractivas de materiales para

construcción ubicadas en la carrera 7º entre calles 128 y 190‖13.

Siendo la tercera localidad con mayor número de habitantes (418.792 Aprox.),

Usaquén se convierte en zona referencial para la ejecución de una plataforma

comunicacional ambiental que expresa la problemática ambiental de la ciudad. El

Plan de Arborización Urbana (PLAU) reconoce que: ―El arbolado de Usaquén

requiere de herramientas de planeación que hagan posible una gestión más

eficiente. Esta planeación no es posible sin tener en cuenta en primer lugar ¿Qué

hay en la localidad? ¿Cómo está ese arbolado?, ¿Qué funciones cumple en la

localidad?, ¿Dónde se encuentra? y ¿Cómo se relaciona con la comunidad y los

usos del suelo? Ello involucra una revisión general de las principales variables que

caracterizan el arbolado de la localidad, un análisis de las condiciones relevantes y

una evaluación de los grupos y temáticas que requieren atención prioritaria.‖14

12 Ibíd. 13 Ibíd. 14 Ibíd.

xxv

3.3 DELIMITACIÓN TEMPORAL.

Esta investigación y el estudio de campo que propone, se realizará dentro del

segundo semestre del 2009, teniendo en cuenta que ya el programa Bogotá

Reverdece ha cumplido un año de acción, tiempo que permite el plan de desarrollo

de esta propuesta investigativa y su diagnóstico.

3.4 ANTECEDENTES.

Programa de Gestión Urbana, Coordinación para América Latina y El

Caribe (PGU)

Se reconoce como una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo y de otras agencias de cooperación internacional que ejecuta el

Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.

Su objetivo global es fortalecer la contribución de las ciudades y pueblos del

mundo al desarrollo humano, bajo un modelo de promoción de la gobernabilidad

local participativa, la erradicación de la pobreza urbana y el mejoramiento de la

gestión ambiental de las ciudades, además del trabajo sobre la equidad social en

cuanto a la distribución digna, legal y eficiente de los recursos. Y de género, bajo

un trabajo orientado a la distribución de iniciativas de individuos, comunidades,

organizaciones públicas, privadas, voluntarias y de los gobiernos locales.

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN PARA EL

DESARROLLO SOSTENIBLE.

UNESCO (Oficina Regional para América Latina), Organización de las Naciones

Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, Fundación YPF (Argentina),

Gobierno de Japón.

Es una investigación realizada sobre Desarrollo Sostenible y sus estrategias de

comunicación y educación, que trabaja sobre las desigualdades que existen en el

xxvi

acceso al conocimiento ambiental, a la participación y al compromiso por parte de

la comunidad dentro de los proyectos relacionados con el tema. Con el fin de

habilitar escenarios de acceso de inclusión social en los procesos de decisión para

la construcción de un futuro sostenible.

ESTUDIO DE EDUCACIÓN FORMA BÁSICA (EAFB) DESDE

AUTORIDADES AMBIENTALES EN COLOMBIA.

Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo

Sostenible (ASOCARS). Mayo del 2004.

Taller realizado en Bogotá con el fin de establecer procesos de fortalecimiento en

el área de comunicación y educación ambiental al interior de las entidades para

generar un mayor nivel de profesionalismo en el tema. Además de diseñar

procesos que impulsen el trabajo interinstitucional entre autoridades ambientales y

las secretarias de educación departamentales y municipales.

3.5 JUSTIFICACIÓN.

El interés de ésta investigación se sustenta en la poca consciencia ciudadana e

institucional sobre el respeto y la conservación ambiental en el Distrito Capital. Se

plantea como una de las grandes problemáticas de Bogotá la contaminación

atmosférica, consecuencia de factores como: La falta de arborización (zonas

verdes), una inadecuada protección de las reservas ambientales y un generalizado

desconocimiento de los problemas y del cómo actuar frente a ellos.

Se parte de la premisa hipotética de que una de las grandes falencias para lograr

una mayor efectividad en los programas de desarrollo ambiental en Bogotá, es la

falta de una acertada creación y ejecución de estrategias de comunicación. Esto

complementado con la inexacta definición del papel del comunicador como actor

del Desarrollo Sostenible. Esta investigación entiende a la comunicación como el

principal eje de acción para dar un cumplimiento viable, coherente y práctico a los

proyectos de desarrollo sostenible en Bogotá.

xxvii

De tal manera que se propone formular, de ser necesario, sugerencias a las

estrategias de comunicación aplicadas dentro del programa Bogotá Reverdece del

Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá

D.C, 2008-2012, con la intención de crear una plataforma comunicacional acertada

y capaz de resaltar el papel del Comunicador Social dentro de los proyectos

enfocados al Desarrollo Sostenible.

4. OBJETIVOS.

4.1 OBJETIVO GENERAL.

Determinar la relevancia de la Comunicación Social dentro de los programas

ambientales en Bogotá, y su incidencia en la esfera social e Institucional.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Realizar un diagnóstico de la política ambiental existente (Bogotá

Reverdece).

Identificar los mecanismos de participación ciudadana y su alcance en la

formulación y aplicación de la política ambiental.

Formular sugerencias que consoliden la participación ciudadana en relación

con la formulación y ejecución de las políticas ambientales en Bogotá.

xxviii

5. MARCO REFERENCIAL.

5.1 MARCO TEÓRICO.

5.1.1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO.

5.1.1.1 Modernización – Paradigma Dominante.

En la década de los 40, finalizada la II Guerra Mundial y consolidado el Plan

Marshall en Estados Unidos para liderar la reconstrucción económica de Europa,

la considerada potencia y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS),

surgen como las dos tendencias ideológicos que toman a su cargo la tarea de

focalizar a los países del Tercer Mundo (Estados pertenecientes a las regiones de

Asia, África y América Latina).

Paralelo a esto, África y algunas regiones de Asia experimentaban ―procesos de

liberación y emancipación de muchos países aún instituidos como colonias,

mientras en América Latina emergían procesos revolucionarios frente a la larga

dominación de dictaduras civiles y militares‖15.

Los avances industriales y tecnológicos de Estados Unidos le permitieron

posicionarse como un modelo de progreso representativo, propio para ser

difundido a escenarios menos desarrollados, caracterizados por la ausencia de

estructuras económicas modernas en cuanto a la industrialización de los procesos.

El paradigma dominante destaca la importancia tecnológica, bajo la cual se busca

alcanzar una mayor producción de los procesos, junto con la masificación y

consumo de los mismos.

15 Obregón Gálvez, Rafael (2002). Estrategias de Comunicación para el Cambio Social. Ecuador: Fundación Friedrich Ebert de Colombia.

xxix

Después de la Segunda Guerra Mundial y como consecuencia del inicio de la

Guerra Fría, las Superpotencias de ese entonces intentaron expandir sus propios

intereses económicos, políticos e industriales hacia los países en desarrollo,

impulsados por la batalla ideológica entre el capitalismo occidental y el

comunismo.

Las naciones del Atlántico Norte lideraron la idea de un ―Estado de bienestar‖, el

cual los conduciría hacia la consolidación de una sociedad moderna. Bajo este

modelo se veía la posibilidad de crecimiento mediante la transferencia de nueva

tecnología y la instauración de un modelo de Estado centralizado, el cual les

permitía hacer una minuciosa planificación económica en beneficio de la

agricultura, la salud y la educación.

Es por esto que entre 1945 y 1965, periodo que comprende la etapa de

modernización, se define al desarrollo como crecimiento económico: ―La idea

central es una perspectiva de evolución, que implica al desarrollo concebido

primero como direccional y acumulativo, segundo, como predeterminado e

irreversible, tercero, progresivo y, cuarto, como inmanente con referencia al estado

nación. Las sociedades occidentales desarrolladas o modernas eran consideradas

las metas últimas que se esforzaban por alcanzar las sociedades menos

desarrolladas‖16. También se interpreta dentro de esta teoría a la modernización

como sinónimo de occidentalización.

Nota: para ampliar información consultar el Anexo 3: Modernidad Dimensión:

Política, Económica, Social y Cultural. Información extraída de las clases de

Teorías de la Comunicación. Profesores Adriana María Ángel Botero y Carlos

Alvarado Duque. Universidad de Manizales. Facultad de Comunicación Social y

Periodismo. Año 2005.

16 Servaes, Jan. (1999) Comunicación para el Desarrollo: Tres Paradigmas, Dos Modelos. Revista: Temas y Problemas de la Comunicación. Nº 10. Departamento de la Comunicación de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina.

xxx

La ―Teoría de la Modernización divide las sociedades en dos tipos:

Sociedades Tradicionales, que son caracterizadas por: una dinámica social

en la que relaciones interpersonales son establecidas por medio de enlaces

emocionales y afectivos; un importante componente religioso que influye

sobre todo aspecto de la vida cotidiana; la población es predominantemente

concentrada en áreas rurales; la estructura social es altamente estratificada

y las posibilidades de movilidad social son limitadas; y sus economías

dependen principalmente de la agricultura y otros productos primarios.

Según la Teoría de Modernización todos estos factores son impedimentos

para el libre desarrollo de un mercado capitalista.

Sociedades Modernas, que en contraste son caracterizadas por: relaciones

sociales de tipo impersonal y de carácter neutro; las cuales son

consideradas optimas para la implementación de un mercado capitalista.‖17

La diferencias centrales entre las naciones tradicionales y las naciones modernas

son explicadas por su proceso de desarrollo y no por su naturaleza contextual

(geográfica, económica, social, política, demográfica) razón por la que se originan

procesos errados de imitación a las sociedades modernas, con el objeto de

disminuir la brecha existente entre los dos marcos de desarrollo.

Bajo esta perspectiva y durante los años 1950, 60 y 70, los países líderes,

considerados potencias, fijan el concepto paternalista sobre la lucha entre ricos y

pobres, con el objetivo de concentrar sus intereses en la disminución de la brecha

diferencial existente. Surge entonces el modelo de modernización o difusionista,

que ―se caracterizaba por asumir el desarrollo como un proceso deseable,

17 Biblioteca Luis Ángel Arango (2005). Guía temática de política: Teoría de la Modernización. . Recuperado el 15 de mayo de 2009, del sitio Web Biblioteca Luis Ángel Arango: http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli67.htm

xxxi

necesario y homogenizador en el que los modelos a seguir eran los de occidente

(Estados Unidos y Europa Occidental)‖18.

Las medidas adoptadas por los países modelos, se encaminaron en un intento por

superar los problemas de las sociedades tradicionales, transfiriéndoles prestamos

justificados en una especie de subsidio económico, acoplando su realidad nacional

bajo ideologías de industrialización y modernización y facilitándoles el acceso

tecnológico, visto como la principal herramienta de desarrollo. Dicho acoplo de la

nación receptora fue medido desde criterios cuantificables: El Producto Interno

Bruto (PIB), la tasa de alfabetización, la urbanización y el crecimiento demográfico.

El resultado de esta influencia y acoplo se reflejó ―en la urbanización o la

occidentalización de la estructura elite… Por lo tanto, las burocracias del servicio

gubernamental se han extendido hasta los mayores centros urbanos… La radio

fue un canal apto para que las campañas nacionales persuadieran a la gente

respecto de prácticas agrícolas y sanitarias muy específicas‖19. Sin embargo, el

aporte más relevante y claro dentro de la etapa de modernización se dio en lo

relacionado con el transporte, por medio de él se creó una conexión eficaz entre

los centros urbanos y las zonas rurales creando un rápido acceso a la cultura

popular y de consumo occidental.

Bajo este paradigma, se ―le asigna un papel central al estado en la tarea de llevar

a cabo los cambios necesarios en la estructura social. El proceso propuesto por

esta teoría demanda una reestructuración social en todo nivel: desde el nivel más

básico, como la familia, hasta las instituciones estatales más altas. Precisamente

por esto, un estado fuerte y estable es necesario para llevar a cabo la tarea de

modernizar un país‖20

18 Rogers Everett M (1996). La comunicación para el desarrollo: el ocaso del paradigma dominante. Tomo I lecturas históricas (125 – 158). Madrid : Fundesco. 19 Biblioteca Luis Ángel Arango (2005). Guía temática de política: Teoría de la Modernización. . Recuperado el 15 de mayo de 2009, del sitio Web Biblioteca Luis Ángel Arango: http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli67.htm 20Ibíd.

xxxii

Las primeras discrepancias ante este modelo de comunicación para el desarrollo

se hicieron oír en América Latina en la década de los 60´s argumentando, como lo

hizo en su tiempo el sociólogo mexicano Rodolfo Stavenhagen (con una

investigación sobre el tema a partir del caso mexicano) que: ―… el crecimiento y la

modernización han traído con ellos mayor desigualdad y mayor subdesarrollo‖21.

Pero el punto crucial dentro de las críticas formuladas a la teoría de la

modernización fue expuesto por Frank Gunder quien fundamenta su posición en

―tres aspectos: el paradigma del progreso es empíricamente inalcanzable, tiene

una inadecuada fundamentación teórica y es, en la práctica, incapaz de generar

un proceso de desarrollo en el Tercer Mundo‖22. Es así, como los críticos

concluyen que dentro de ésta teoría se desconoce en realidad la verdadera

complejidad del desarrollo.

Dentro del anterior contexto, la comunicación se posiciona como la vía por la cual

se promociona el cambio a través de la influencia de la esfera social con el diseño

y difusión de mensajes masivos que visibilizan de roles y cargos ejercidos por los

seleccionados como líderes de opiniones, la conformación de grupos comunitarios

y toda la divulgación de la figura institucional como eje rector de una nación. Dicho

así, la comunicación se convierte en la voz y la promoción de nuevos escenarios

aplicando el modelo de dos pasos (two-step flow)23

1. De los medios de comunicación masivos a los líderes de opinión.

2. De los líderes de opinión a los grupos primarios:

audiencia / comunidad / individuos.

21Servaes, Jan (1999). Comunicación para el Desarrollo: Tres Paradigmas, Dos Modelos. Revista: Temas y Problemas de la Comunicación. Nº 10. Departamento de la Comunicación de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina. 1999. 22Ibíd. 23 Paul Lazarsfeld / Robert Merton (1940) Funcionalismo y Comunicación de masas: El flujo de la información es determinado por un proceso de dos etapas: 1. Líderes de opinión bien informados con poder e influencia sobre la opinión y acción de los grupos primarios. 2. Grupos primarios entendidos como grupo de personas de reunión personal (cara a cara) que tienen el poder sobre la percepción del mensaje y su determinación.

xxxiii

En el momento en que los modelos de desarrollo de los países potencias se

posicionaron como un referente mundial a seguir y a acoplar en el tercer mundo,

los medios de comunicación funcionaron como canales de comunicación de

valores de la modernidad, específicamente la promoción de tecnologías y la

recepción de las innovaciones que traía consigo.

Este paradigma dominante, bajo el marco de la modernización, reúne unas

variables específicas, también argumentadas por Daniel Lerner, uno de los

mayores impulsores de este modelo, quien las ubica como las variables más

importantes del desarrollo:

1. La exposición a los medios como la vitrina de escenario de desarrollo

desigual y combinado.

2. La urbanización.

3. La alfabetización.

4. El ingreso per cápita.

5. La participación política.

Como bien lo demuestra el panorama actual internacional, el objetivo de acabar

las brechas entre países ricos y pobres por parte de potencias no se cumplió. Se

le critica al modelo dominante la linealidad dese la cual se olvidó del cuidado que

se debe tener ante las múltiples dimensiones socio-culturales y políticas que

avocaba el proceso de desarrollo mundial. La fuerza etnocentrista con la que se

plantea el paradigma dominante terminó por ser la razón por la cual no se

cumplieron sus objetivos base.

En cuanto a la comunicación, el fracaso se mide desde un modelo jerarquizado y

centralizado incapaz de captar las necesidades locales para posicionarlas como

puntos de acción dentro del plan de desarrollo de los bloques ideológicos

heredados de las potencias. Bajo este modelo, los medios funcionaron como

xxxiv

amplificadores de las ideas desarrollistas y olvidaron la construcción de

alternativas de comunicación local.

Otro factor determinante para el fracaso de este modelo fue el desconocimiento de

las consecuencias negativas de la modernización y su racionalidad cuantificadora

que no tuvo en cuenta el análisis cualitativo según la cultura, la posición

geográfica, los recursos naturales y el sistema socio político y económico de las

sociedades concebidas como tradicionales.

5.1.1.2 Dependencia.

Se enmarca como el movimiento ideológico que surgió a finales de la década de

los 60 hasta comienzos de los 80´s, caracterizado por la autodeterminación

política, económica y cultural de los países y que dejó como resultado la creación

del Movimiento de Países no Alineados quienes marcaban una clara

independencia con respecto a los ―super‖ poderes ya expuestos en el Paradigma

Dominante.

Durante esta época también surge, con una clara influencia de la Teoría de la

Dependencia, un Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación

(NOMIC -1976) como consecuencia del debate sobre ―la información y las

relaciones existentes entre los países desarrollados y los tercermundistas‖24, a

cargo de los Países No Alineados, con el objeto principal de determinar un posible

equilibrio informativo mundial capaz de posicionarse ante el Nuevo Orden

Económico Internacional.

24 Márquez, Fernando (octubre - noviembre 2003). El nuevo orden mundial de la comunicación en la era de la sociedad de la información, documento de la teoría de la dependencia. Las Ciencias de la Comunicación en Iberoamérica. Revista Razón y palabra, Vol. Nº35.

xxxv

―El informe McBride‖ (1980)25, se presentó en la Conferencia General de La

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO) exponiendo las relaciones que se establecen entre los campos de la

comunicación, las relaciones de poder y la democracia. Los países no alineados,

amparados en los postulados del informe plantearon que no aceptarían un nuevo

orden económico internacional sin un nuevo orden informativo internacional.

Era claro que las secuelas del colonialismo no sólo se reflejaban en aspectos

políticos y económicos, sino que también lograban afectar todos los procesos

informativos por la condición unidireccional de su función educadora y

actualizadora (sin oportunidades de intercambio debido a la desigualdad), con

contenidos determinados por los intereses de los países desarrollados. Igual de

evidente era el hecho de que el control de la información era dependiente y por

ende contribuía a mantener un control monopolizador de los poderes de la nación.

Sin embargo, como lo afirma Fernando Márquez: ―casi treinta años después de

que surgió el llamado hacia un NOMIC, sigue existiendo una dependencia en el

campo informativo que divide a los países desarrollados de los

subdesarrollados‖26.

El enfoque del paradigma de la dependencia nació, al contrario del de la

modernización que surgió en el seno de los países industrializados, en América

Latina bajo la convergencia de dos tendencias intelectuales que son el

estructuralismo y el debate generado alrededor del tema de desarrollo dentro de la

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)27, institución

latinoamericana formada con el objeto de facilitar el desarrollo dada las

condiciones del subdesarrollo económico en la región.

25 González Rodríguez, Gustavo (20 de agosto de 2005). Del informe Macbride a hoy: un abismo de 25 años. Recuperado el 29 de junio de 2009, del sitio Web: http://www.icei.uchile.cl/comunicacionymedios/pdf/16/macbride_gustavo_g_cym_16.pdf El título original de este informe es "Un sólo mundo, voces múltiples". Sean McBride fue el Presidente de la Comisión Internacional que se encargó de este estudio. Se entiende como un trascendental documento que definió a la comunicación como herramienta de democracia. 26Ibíd. 27 La CEPAL fue creada formalmente por la Resolución 106 (VI) del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.

xxxvi

Nota: para ampliar información consultar el Anexo 4: Economía política de la

Comunicación (Años 60 – 70’s). Información extraída de las clases de Teorías de

la Comunicación. Profesores Adriana María Ángel Botero y Carlos Alvarado

Duque. Universidad de Manizales. Facultad de Comunicación Social y Periodismo.

Año 2005.

Es así como se estructura la tesis de que el desarrollo y el subdesarrollo son

procesos interrelacionados, y no condiciones aisladas como lo proponían los

modelos occidentales que aseguraban que las causas principales del

subdesarrollo se encontraban dentro del país subdesarrollado, como una especie

de acumulación de culpas internas, sin tener en cuenta las variables externas que

determinaban dicho subdesarrollo nacional, desde la reproducción de las

estructuras socioeconómicas y políticas fijadas por los centros de poder. ―Esta es

la causa principal del retraso crónico de los países en desarrollo, puesto que el

principal interés del capitalismo monopólico internacional era impedir, o, si esto era

imposible, hacer más lento y controlable el desarrollo económico de los países

subdesarrollados‖28.

Los teóricos representantes del enfoque de la dependencia tuvieron diversas

posiciones sobre la manera de abordar la problemática del desarrollo creándose

una corriente, como la de Gunder Frank (1967) , que sostenía lo que se denominó

―desarrollo del subdesarrollo‖, y otra como la de Cardoso y Faletto (1969), que

entiende que un cierto grado de desarrollo capitalista es posible.

Para Gunder las relaciones de dominación que se establecían entre los países

centrales y los periféricos (entre las ―metrópolis‖ y sus ―satélites‖), determinaban el

desarrollo de las zonas más atrasadas del sistema mundial. Cardoso, por su parte,

buscaba comprender los procesos de lucha al interior de los países que eran a su

vez mediadores entre la influencia externa y el desarrollo local interno. Se da

entonces una discusión en torno al desarrollo capitalista, planteándose la

28 Servaes, Jan (1999). Comunicación para el Desarrollo: Tres Paradigmas, Dos Modelos. Revista: Temas y Problemas de la Comunicación. Nº 10. Departamento de la Comunicación de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

xxxvii

necesidad de una visión socialista encaminada a un desarrollo equitativo entre

sociedades y países.

En esencia, la teoría de la dependencia argumenta que el contexto histórico es

una de las razones por las cuales los países del norte son más favorecidos que los

países del sur, ya que a través de los años se ha estructurado un determinado

mercado global el cual hace que estos últimos sirvan de válvula de escape para

las demás economías, creándose una relación de dependencia más conocida

como ―centro-periferia‖.

Como resultado, es innecesario hacer una réplica de los modelos de las naciones

desarrolladas, pues es imposible generar nuevamente las condiciones históricas

en las cuales estás se desarrollaron. No obstante, las medidas que deben ser

adoptadas tienen que estar relacionadas a la generación de los productos de los

que dependen y hacer una mayor evaluación sobre las transacciones comerciales

cuidándose de tomar medidas de protección para sus economías.

A modo de conclusión, Dos Santos explica como ―la dependencia es una situación

condicionante en la cual la economía de un grupo de países es condicionada por

el desarrollo y la expansión de otros. Una relación de interdependencia entre dos o

más economías o entre dichas economías y el sistema comercial mundial se

transforma en una relación dependiente cuando algunos países pueden

expandirse con su propio impulso mientras otros, que están en una posición de

dependencia, sólo pueden crecer como un reflejo de la expansión de los países

dominantes, lo cual puede tener efectos negativos o positivos en su desarrollo

inmediato. En cualquier caso, la situación básica de dependencia causa el atraso y

la explotación de estos países. Las naciones dominantes ejercen un predominio

sobre los países dependientes en la tecnología, el comercio, el capital y lo socio-

político —la forma del predominio varía de acuerdo al particular momento

histórico— y pueden explotarlos y extraer parte del excedente económico

generado localmente.

xxxviii

La dependencia, entonces, se basa en la división internacional del trabajo que

hace que el desarrollo industrial se concrete y concentre en algunos países

mientras se restringe en otra naciones, cuyo crecimiento es condicionado y sujeto

a los poderosos centros del mundo‖29

.

―En este sentido, la única alternativa para las naciones no alineadas era disociarse

a sí mismas del mercado mundial y alcanzar la autonomía económica y

culturalmente… Sin embargo, muchos países no alineados son demasiado débiles

económicamente y están muy endeudados para operar autónomamente. Como

resultado de ello, los intentos de formular políticas nacionales integrales y

coherentes de comunicación fallaron debido a la resistencia de los intereses de los

medios de comunicación nacionales e internacionales.‖30

En resumen, mientras la teoría de la modernización trabajó con la óptica de un

sistema internacional fragmentado que tuvo a su cargo la definición de naciones

autónomas e independientes; el paradigma de la dependencia argumentó que las

naciones subdesarrolladas eran partes incompletas de un todo modificador e

influyente, ubicado en las potencias. La modernización atribuyó los problemas de

la periferia a su retraso interno y a su tradicionalismo, mientras que las posturas

dependientes fijaron el énfasis en los procesos de comercio, la colonización y las

relaciones culturales, políticas y militares que se habían registrado entre las

sociedades llamadas modernas y tradicionales.

El papel de la comunicación bajo este paradigma cobra valor en el momento en

que surge la responsabilidad de los medios por formular políticas nacionales de

comunicación, orientadas a difundir las necesidades de cambio que surgen desde

el marco de la discusión económica ya mencionada, lo que a su vez obliga a

plantear nuevas formas de relación entre emisores, canales y receptores de la

comunicación.

29 Ibíd. 30Ibíd.

xxxix

5.1.1.3 Multiplicidad – Paradigma Alternativo.

Surge ante la necesidad de afrontar la nueva coyuntura internacional, en donde

cada vez se desvanece más la línea divisoria entre los países pertenecientes al

primer, segundo y tercer mundo, y a su vez, se evidencia con mayor fuerza el

carácter multidimensional de la realidad mundial, pues se observa un aumento de

la interdependencia de las naciones. ―… afirma que no hay un patrón universal del

desarrollo, y que el desarrollo debe ser concebido como un proceso integral,

multidimensional y dialéctico que puede diferir de una sociedad a otra.‖31

Articulado bajo el concepto de ―otro desarrollo‖, originado por la Fundación Dag

Hanmarskjold y el Movimiento Verde, en donde el problema de desarrollo no es

sólo propio de las naciones pobres sino del mundo en general ya que abarca

problemáticas de carácter universal tales como la erradicación de la pobreza. Se

postula pues una perspectiva del desarrollo como un factor endógeno y autónomo

y una relación directa con los aspectos ambientales. Es así como se plantea que

―la propuesta es que las cuestiones ambientales orienten soluciones alternativas

en donde se inserte la preocupación ambiental como estrategia de transición para

un nuevo estilo de desarrollo‖32

Con base en ciertos principios, las naciones desarrolladas y subdesarrolladas

implementan estrategias para la formulación de lo que se empezaba a consolidar

como ―desarrollo sostenible‖. ―Dicho desarrollo podría basarse en los siguientes

principios:

31 Alves de Brito, Octavio E. (enero- febrero 1985). Ambiente, Política, El "Otro Desarrollo". Recuperado el 6 de abril de 2009, del sitio Web de Nueva Sociedad No. 75: http://www.nuso.org/upload/articulos/1229_1.pdf 32 González Rodríguez, Gustavo (20 de agosto de 2005). Del informe Macbride a hoy: un abismo de 25 años. Recuperado el 29 de junio de 2009, del sitio Web: http://www.icei.uchile.cl/comunicacionymedios/pdf/16/macbride_gustavo_g_cym_16.pdf

xl

(a) necesidades básicas: generado para satisfacer necesidades humanas,

materiales y no materiales.

(b) endógeno: entendido desde el núcleo de cada sociedad, que define con

soberanía sus valores y la visión de su futuro.

(c) autoconfiable: implica que cada sociedad confía en sus propias fortalezas y

recursos, en términos de las capacidades de sus miembros y de su ambiente

natural y cultural.

(d) ecología: utilizando racionalmente los recursos de la biosfera con plena

conciencia del potencial de los ecosistemas locales, como de los límites globales y

externos impuestos a las generaciones actuales y futuras.

(e) democracia participativa: como la verdadera forma de la democracia, y no sólo

un gobierno del pueblo y por el pueblo, sino, y más fundamentalmente, ―para la

gente‖ en todos los niveles de la sociedad.

(f) cambios estructurales: son requeridos a menudo en las relaciones sociales, en

las actividades económicas y en su distribución espacial, como también en la

estructura de poder, para alcanzar las condiciones de autogerenciamiento y

participación en el proceso de decisión por todos aquellos afectados, desde la

comunidad rural o urbana hasta el mundo como un todo.‖33

Ante este panorama, la educación surge como una de las principales herramientas

para lograr una variación del statu quo, guiada bajo la dimensión socio-cultural del

hombre ante el medio ambiente la cual repercutirá en la creación de estrategias de

transición para un nuevo estilo de desarrollo. El cómo debe ser alcanzado el

objetivo impuesto, lo expone Octavio E. Alves de Brito: ―Se debe buscar un estilo

alternativo de desarrollo que sea compatible con la satisfacción de necesidades

fundamentales de la población y con preservación y valorización de la base de

33 Servaes, Jan (1999). Comunicación para el Desarrollo: Tres Paradigmas, Dos Modelos. Revista: Temas y Problemas de la Comunicación. Nº 10. Departamento de la Comunicación de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina.

xli

recursos y del medio ambiente de la sociedad, creando tecnologías más ajustadas

a los recursos naturales y a las características culturales de la región‖34.

La reflexión crítica que surge a partir del paradigma de la Dependencia, en cuanto

al papel de los medios y la comunicación en los procesos de desarrollo y cambio

social, construye las bases del modelo Alternativo.

Con el apaciguamiento de las dictaduras civiles y militares, principalmente en el

continente Latinoamericano, se abre paso a una evolución de visión democrática

de gobiernos, en la que ya el modelo soviético finaliza como exponente de

representación internacional del desarrollo. Ya con nuevos escenarios, se empieza

a sentir la acción participativa en cuanto a las movilizaciones sociales y la

pluralidad con la que toman fuerza las voces que hacen frente a los modelos de

desarrollo dominantes.

De tal manera que los modelos centrados en la economía se enfrentan con

modelos más humanistas y pluralistas que consolidan y enfatizan sobre la

participación de actores sociales locales, conocedores de sus modelos internos y

en sus estructuras económicas, políticas y sociales, que son a su vez las

principales variables que posibilitan el trabajo sobre el desarrollo, en cuanto a la

pobreza y el subdesarrollo35.

Este paradigma, exponente de la acción participativa, define el desarrollo como un

―proceso participativo de cambio social con la intención de generar avances

sociales y materiales (incluyendo mayor equidad, libertad y otros valores

cualitativos) para la mayoría de la gente a través de un mayor control del entorno

por parte de las comunidades‖36 (Rogers, 1989). impulsador del modelo

difusionista.

34 Alves de Brito, Octavio E. (enero- febrero 1985). Ambiente, Política, El "Otro Desarrollo". Recuperado el 6 de abril de 2009, del sitio Web de Nueva Sociedad No. 75: http://www.nuso.org/upload/articulos/1229_1.pdf 35 Ver: Max Neef en el sitio Web: http://www.comminit.com/es/node/149889 36 Rogers Everett M (1996). La comunicación para el desarrollo: el ocaso del paradigma dominante. Tomo I lecturas históricas (125 – 158). Madrid : Fundesco.

xlii

Rafael Obregón Gálvez, plantea que el desarrollo debe:

Estar basado en necesidades locales

Responder a procesos endógenos

Promover la participación a todos los niveles

Promover la autodeterminación

Promover igualdad y acceso

Considerar normas, valores y cultura en forma adecuada

Bajo esta perspectiva de análisis, la comunicación ya se entiende como un factor

determinante dentro del proceso del desarrollo. El flujo informativo toma acciones

y responsabilidades de doble vía que asumen la creación e implementación de

estrategias y herramientas promotoras de espacios participativos apoyados por el

uso de los canales y técnicas de comunicación que involucren a los actores a

generar su propio desarrollo.

Se le critica al paradigma Alternativo sus bases idealistas en cuanto a las

dificultades que se generan dentro de la unión de la participación y la

consolidación de los procesos que dependen del modelo a desarrollar; razón por

la que se interpreta que el concepto sobre participación queda oprimido por los

postulados del modelo, conduciendo a una falsa o limitada participación que

reduce la posibilidad de tomar decisiones pluralistas. Se maneja entonces una

visión idealista de la participación aceptada por el entorno socio-cultural de cada

modelo.

NOTA: Para obtener más información sobre la evolución histórica, ver Anexo 5:

De lo Tradicional a lo Moderno.

xliii

5.1.2 TEORÍA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.

Como ya se mencionó en el capítulo anterior que expone las teorías de la

comunicación para el desarrollo, el viejo concepto de desarrollo se centró en

criterios de la tasa de crecimiento económico, tanto la sostenibilidad como el

desarrollo social se entendían bajo parámetros económicos, de tal manera que las

políticas de desarrollo de las décadas de 1950 y 1960 excluyeron a la equidad y al

componente humano dentro de los beneficios en los procesos de modernización,

bajo una mentalidad que ponderaba al desarrollo como una representación del

crecimiento económico. Sólo hasta mediados del siglo XX, se consideró el

replanteamiento de éstos términos en pro de una definición más clara sobre los

procesos de desarrollos involucrados a los proyectos ambientales.

Everett M. Rogers argumenta los factores determinantes que abren el camino a la

nueva concepción del desarrollo:

1. El rechazo ecológico a la contaminación ambiental en los países

desarrollados: Los problemas de contaminación y las presiones de la

sobrepoblación sobre los recursos disponibles ayudaron a crear dudas en

torno a si el crecimiento económico ilimitado era posible o deseable, y si la

alta tecnología era el motor más apropiado para el desarrollo.

2. La crisis mundial del petróleo demostró que ciertos países en desarrollo

podían crear sus propias reglas del juego internacional.

3. La súbdita apertura de las relaciones internacionales con la República

Popular China permitió que el resto del mundo conociera los detalles de su

camino al desarrollo: Un consolidado sistema de salud pública y

planificación familiar. Ciudadanos bien alimentados y vestidos. Mayor

igualdad, todo logrado con poco ayuda extranjera. China (1970) sugiere las

alternativas al paradigma dominante.

4. Se tomo conciencia de que el desarrollo no iba muy bien en los países en

desarrollo que habían seguido el modelo económico, que contrario a sus

xliv

posturas generó mayor estancamiento y concentración de los ingresos y del

poder, alto desempleo y escasez de alimentos37.

El gran motivador para el cambio fue un informe realizado por una de las

dependencias de la UNESCO (específicamente redactado por la Unión

Internacional para la Conservación de la Naturaleza) que durante la década de los

80’s hizo que se transformara de un ―concepto de producción sostenible hacia un

concepto de desarrollo sostenible‖38.

Ya la relación entre el concepto de desarrollo sostenible con aspectos políticos, se

dio formalmente en 1987 dentro de la Comisión Bruntland39, quienes junto con las

Naciones Unidas, promovieron la visión política de lo sostenible como herramienta

fundamental del desarrollo. ―De hecho, el desarrollo sostenible pasa a ser una

tarea de la concepción del desarrollo humano, quien partiendo del postulado de

Brundtland, plantea que la sostenibilidad de las oportunidades humanas dependen

de mantener una base de recursos: físico, humano, financiero, social y

medioambiental‖40.

Durante la Cumbre de la Tierra realizada en Rio de Janeiro (1992, Brasil), se le

otorgó el carácter legítimo a las propuestas de desarrollo sostenible. Dentro de la

Resolución 44/228 se afirma ―que pobreza y deterioro ambiental se encuentran

37 Ibíd. 38Carrizosa, Julio (1998). Construcción de la Teoría de la Sostenibilidad. Misión Rural, Transición, Convivencia y Sostenibilidad. N° 528. Bogotá. 39 Desde la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1983), conocida como Comisión Brundtland y establecida por la ONU reunió los resultados de estudios, mesas redondas y conferencias públicas en todo el mundo. En abril de 1987, fue publicada la información generada en tres años conocida como “Nuestro Futuro Común” o como “Reporte Brundtland”, el cual argumenta que “la humanidad debe cambiar sus estilos de vida y la forma en que se hace el comercio, pues de no ser así, se iba esperar un padecimiento humano y una degradación ecológica inimaginables”. 40González Arencibia, Mario (2006). Una Gráfica del Desarrollo, del Crecimiento al Desarrollo Humano Sostenible. Recuperado el 6 de abril de 2009, del sitio Web eumed.net: www.eumed.net/libros/2006a/mga-des/

xlv

íntimamente relacionados, y que la protección del medio ambiente no puede estar

aislada de este contexto‖41.

Ya el concepto como tal de Desarrollo Humano Sostenible, fue introducido por el

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) en 1993 donde se

señala que se está introduciendo una nueva visión del desarrollo: ―un desarrollo

centrado en el ser humano, equitativo, y sostenible ecológica y socialmente…

podemos llamar a este nuevo desarrollo, desarrollo sostenible centrado en las

personas. O podemos llamarle desarrollo protector del medio ambiente.

Probablemente debemos llamarle desarrollo humano sostenible‖42.

El eje central dentro de éste tema es la educación, la cual junto con la

comunicación se convierte en fundamento para la promoción de la conservación

ambiental, combinada ésta con temas económicos, políticos y sociales. Por lo

tanto, la educación ambiental como base para el desarrollo sostenible debe

entenderse bajo proyectos o propuestas que contemplen los siguientes aspectos:

- Proyectos que se sigan desarrollando en el momento en el que los

promotores del mismo ya no estén.

- Desarrollar consciencia que la educación es el resultado de una

combinación de factores (económicos, políticos y sociales) y por ende si

alguno de ellos llega a faltar el proceso no puede continuar.

- Tener una clara relación entre los objetivos propuestos y los procesos para

el desarrollo.

- Generar metodologías acordes con el público objetivo para que se pueda

dar una óptima retroalimentación.

- Integrar en el proceso a todos los actores que en mayor o en menor medida

estén involucrados con el público objetivo, estos son las universidades, las

instituciones estatales, entre otras.

41 Ibíd. 42 PNUD. Algunas preguntas y respuestas sobre el desarrollo humano sostenible. Washington 17 de enero de 1994 pp. 7.

xlvi

- El fin último no debe ser solamente lograr sensibilizar a la gente con

respecto al tema sino comprometerla con él para que sea sostenible.

Es importante entender entonces, que ―sin sostenibilidad no hay desarrollo, y éste

no existe sin educación. La educación ambiental ha sentado las bases más

importantes para la educación por el desarrollo sostenible, pues ha trabajado

aspectos que otros enfoques no habían previsto, como la relación de lo ambiental

con los otros elementos del desarrollo. Pero nuestra educación ambiental necesita

aún algunos refuerzos para convertirse en la educación para el desarrollo

sostenible que el mundo necesita‖43.

La metodología propuesta por la ONU, para medir la calidad de vida de la

población bajo un Índice de Desarrollo Humano (IDH), comprende tres

indicadores: 1.Longevidad (medida en función de la esperanza de vida al nacer),

2.Nivel de educacional (medido en función de una combinación de la tasa de

alfabetización de adultos) y 3. La tasa bruta de matriculación combinada, primaria,

secundaria y terciaria.

Bajo el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el ser

humano se convierte en sujeto central del desarrollo, configurándose postulados

que proponen la importancia de la participación ciudadana para el desarrollo

político, el crecimiento económico y la reducción de la pobreza como indicador de

un real desarrollo social. Sin la participación de la persona humana dentro del

proceso del desarrollo, sus resultados son medidos como fracasos generadores

de más desigualdades y violaciones a los Derechos Humanos. Bajo esta óptica, el

desarrollo se fundamenta en una real consolidación de la democracia en la

participación ciudadana dentro de las políticas públicas y el resultado de sus

ejecuciones, que no sólo ha de generar un crecimiento económico sino también

43 Solano, David (6 de mayo de 2008). Estrategias de Comunicación y Educación para el Desarrollo Sostenible. Recuperado el 29 de abril de 2009, del sitio Web: http://portal.unesco.org/geography/es/ev.php-URL_ID=8738&URL_DO=DO_PRINTPAGE&URL_SECTION=201.html

xlvii

una distribución equitativa de sus beneficios. Un desarrollo que satisfaga

necesidades básicas bajo el goce de la libertad participativa.

La lucha por convertir a una sociedad en un escenario de progreso y de desarrollo

real social y económico, parte de construir el valor de la libertad, la dignidad

humana y la democracia como componentes fundamentales para lograr

sociedades abiertas. Y es bajo esta óptica donde cobra valor y significado el

componente humano, pues si bien es cierto que las personas son el centro del

desarrollo, también lo es que las capacidades humanas están sujetas a una serie

de condiciones económicas, políticas, sociales y culturales que pueden permitir o

no un aumento de las oportunidades de desarrollo.

Amartya Sean, Premio Nobel de Economía, lleva el concepto de desarrollo más

allá de la visión clásica del aumento de la riqueza y la medición económica

cuantitativa como muestra de la sostenibilidad. Sus fundamentos, orientados a una

economía mundial de equidad y libertad local, sustentan las visiones del desarrollo

en cuanto a la productividad y la visión que aboga un proceso de expansión de

libertades fundamentales que integra a la economía con los componentes

políticos, sociales y culturales. Un desarrollo que inicia con el reconocimiento de

los usos y costumbres que tienen las comunidades sobre su tierra.

Se reconoce entonces la importancia del crecimiento económico pero bajo las

bases de una mejor calidad de vida de las personas. Los bienes y recursos

materiales son contrastados con los morales, los derechos, la libertad e

integridades humanas: tener una vida larga y saludable, educación y disposición

de los recursos básicos para un desarrollo digno.

Siguiendo esta línea de reflexión, Ban Ki-moon, Secretario General de las

Naciones Unidas argumenta que ―La crisis económica y financiera que está

sacudiendo al mundo es una señal de alarma sobre la necesidad de mejorar los

xlviii

antiguos modelos de crecimiento y realizar la transición a un desarrollo más verde

y limpio‖44

La sostenibilidad ambiental es parte integral de la visión de desarrollo,

considerando la regeneración de los ecosistemas y la protección del patrimonio

natural y cultural, buscando que las generaciones futuras también gocen de dicho

patrimonio. El valor de la tierra se ha posicionado como tema primario en las

agendas mundiales ambientales, en cuanto al análisis de tipos de desarrollo

enfocados a la industrialización progresiva que obliga a la protección de las tierras

colectivas como defensa a los derechos de las comunidades.

5.1.3 LA COMUNICACIÓN EN EL DESARROLLO.

Los juicios de desarrollo impartidos en América Latina han operado de manera

desordenada y confusa desde una interpretación de políticas de conjunto

enfocadas a la resolución intervencionista de problemas económicos, políticos y

culturales, bajo orientaciones globales y generales, olvidándose la importancia de

localización para la intervención. Los modelos u opciones de desarrollo operaron

siempre al amparo de la insuficiencia económica y la desigualdad que trasciende a

problemáticas socioculturales de exclusión, bajo una dinámica social de

dependencia y sumisión Estatal y un panorama de capitalismo tardío, con ideas de

revolución que se contraponían a las primeras ideas estructuradas de la viabilidad

del desarrollo enmarcado en Estados de bienestar: Libertad, equidad y

participación, siendo la sociedad civil protagonista de su propia sostenibilidad.

44Revista Hechos del Callejón Un desarrollo hacia la paz. Publicación de: PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Año 5, No. 48, julio de 2009. Bogotá, Colombia. Impresión Panamericana Formas e Impresos S.A. pag. 3.

xlix

Para Néstor García Canclini, Latinoamérica es un territorio itinerante, en

movimiento y desplazamiento permanente según influencias externas en cuanto a

la programación de su administración política, económica y social. Un continente

exponencial del ejemplo de cruces simbólicos entre estratos culturales y discursos

modernizantes, lo que involucra un proceso de desarrollo cargado de hibridación

cultural y enmarcado en un recorrido de épocas cruzadas, al punto de que la

modernidad termino siendo un espacio que nunca se definió. Como única

identidad unificada más no propia, propone el desarrollo de Utopías de Bienestar

en las que el individuo es punto central para la construcción de dimensiones de

dignidad, de Estados justos, de vida cómoda, fin de las guerras, hambrunas,

pobreza, progreso y desarrollo de los países.

La comunicación dentro del desarrollo sostenible, como ya se mencionó

anteriormente, cumple el papel de promotor por medio de la creación de

estrategias de Comunicación y Educación para el Desarrollo Sostenible (CEDS),

las cuales generan los medios para que la comunidad puedan entender su

realidad y participar en ella. ―Sólo promoviendo la participación ciudadana, la

educación contribuirá al desarrollo sostenible; de lo contrario, será sólo una

actividad atractiva pero poco útil. Está en las manos de los educadores, hacer uno

u otro.‖45

Nota: para ampliar información consultar el Anexo 6: Comunicación para el

Desarrollo. Información extraída de: ALFARO MORENO, Rosa María. Otra

Brújula. Innovaciones en Comunicación y Desarrollo. En: Sentidos y Ubicaciones

de la Comunicación en el Desarrollo (Capítulo 1, pág. 13 a pág. 34). Ed.

Asociación de Comunicadores Sociales Candelaria. Lima, octubre del 2006. Pág.

318

45 Ibíd. pág. 13.

l

Dentro del punto anterior, se halla una de las razones fundamentales para que en

diversos países los procesos de desarrollo no conlleven a los resultados

esperados, pues no se fundamentan dentro de estrategias de comunicación

óptimas para que concuerden las estrategias de acción implantadas con los

objetivos propuestos.

Dicho así, es importante aclarar dos conceptos específicos para entender los

fundamentos de la comunicación para el desarrollo dentro de las políticas

ambientales. El primero de ellos es la educación para el desarrollo, entendida

como el proceso educativo permanente que busca generar conciencia para el

desarrollo sostenible; y la comunicación para el desarrollo como el planteamiento y

uso estratégico de medios para soportar e incluir a los individuos en la toma de

decisiones. Sin embargo, debe permanecer siempre clara la línea divisoria de los

mencionados conceptos, ya que se suele confundir donde inicia uno y donde

termina el otro.

Según Kotler46, un real cambio social para el desarrollo sostenible, ―es un proceso

organizado donde un grupo (agente de cambio) busca lograr que otro grupo

(grupo objetivo) adopte una determinada conducta o practica de desarrollo‖47

.

Siguiendo al mismo autor, se definen las características necesarias para que un

cambio social se produzca con éxito:

1. La fuerza del proceso de desarrollo está dada por la identificación de la

importancia que el público objetivo tenga del tema y por la sensibilización

que se desarrolle hacia éste.

2. Se identifica con relativa facilidad la posible solución hacia el problema por

eso es de acá que surge la propuesta del proyecto.

3. El espacio de acción debe conocerse a cabalidad.

46PH, Kotler (1992). Dirección de Marketing, 7ª ED. Madrid: Practice-Hall. 47 Ibíd.

li

4. Los actores promotores del proceso de desarrollo deben saber enviar la

información oportunamente y por el medio indicado. Además de ser

conscientes de la cantidad de trabajo a la que estarían sometidos.

5. La creación de los mensajes debe dar como resultado una clara

interpretación por parte de sus receptores.

6. El costo beneficio es aceptable.

Es válido concluir que para que las CEDS sean un verdadero instrumento para el

real desarrollo de procesos sostenibles, es necesario que además de brindarle un

concepto a las personas involucradas en el progreso del mismo, se logren

verdaderos cambios actitudinales, conceptuales y/o procedimentales, producto de

la convicción de la sociedad que adopta y participa activamente en la propuesta.

Bajo esta línea de análisis, la comunicación maneja de manera crucial los

procesos de cambio para el desarrollo sostenible, ya que es el ente promotor de la

educación ambiental por medio de las CEDS y dependiendo del manejo que los

promotores de los procesos hagan de las herramientas de comunicación, surgen

los niveles de efectividad en los resultados del proceso.

Postulando un enfoque de comunicación influyente bajo el marco de la acción

ciudadana, se propone que ésta debe basarse y ejecutar principios

transformadores que enmarquen una política de participación capaz de identificar

e incluir a los actores excluidos, de tal manera que su empoderamiento sea un

factor de fuerza determinante para los procesos de integración y toma de

decisiones dentro de la participación social, entendida también como la gestión

acordada para el desarrollo local. Es clave dentro del proceso tener en cuenta las

variables que determinan una distribución digna y equitativa en cuanto a los

beneficios del crecimiento económico, la regeneración del medio ambiente y la

autonomía y participación, con el fin último de generar escenarios en los que cada

individuo dé según su capacidad y reciba según su necesidad. De las relaciones

subordinadas a la construcción de libertades organizadas bajo la convivencia, la

ética y la participación como sentido de equidad.

lii

La construcción de un diálogo de deseo colectivo (se constituye a su vez como un

mediador y soporte para el cambio gestionado que crea correspondencia entre las

voluntades comunitarias y la política pública), articulado y de reconocimiento a

nivel comunitario, es fundamental para la detección de los problemas y sus

posibles soluciones en corto plazo. De tal manera, que la ayuda, la promoción y la

intervención a través de la comprensión de los contextos, actores y escenarios de

acción, se estructuran en la construcción de una comunicación convertida en vías

de acercamiento al cambio, bajo líneas de acción constructivas por medio de la

innovación o la reformulación desde los actores y para su entorno. En este orden

de ideas, el cambio es determinado por prácticas sociales arraigadas, constituidas

por un trabajo comunicativo capaz de profundizar voluntades compartidas, su

transformación y la creación de nuevos sentidos e imaginarios colectivos.

―El parentesco entre los imaginarios y las estructuras profundas de la mente es

apenas natural, lo mismo que entre lenguaje (que mediatiza todo) y sociedad,

entre libertades individuales y expresiones colectivas o entre medios modernos de

comunicación y gustos personales.‖48 Esto con el fin de entender cómo sí es

posible construir nuevas realidades sostenibles bajo la subjetividad; desde deseos

y sensibilidades colectivas y bajo modos grupales de concebirlas con la

reiteración de proyecciones individuales convertidas en imaginarios colectivos,

como bases de una autoconstrucción pública hacia futuro.

Interpretados como Imaginario Urbanos desde la concepción de Armando Silva, se

categorizan las construcciones simbólicas en cuanto a la concepción de ciudad

percibida. Planteándose unas acciones humanas bajo miedos y goces, en los que

se definen al ciudadano de la megalópolis como sujeto de temores, máscaras y

extrañeza con sus entornos (violencias urbanas), se establecen unas coordenadas

de lectura de imaginarios sustentadas en inmensos tráficos de flujos, en ciudad de

cultos, en una permanente exclusión de la memoria, un evidente salvajismo en

tierra de la legitimidad de todos y de la concepción y acceso de pocos.

48 Armando, Silva (julio – diciembre / 2003). Estéticas y Consumos Culturales Imaginarios sociales y estética ciudadana. scribanía número 11, universidad de Manizales. Pag. 97 a 102.

liii

Bajo este orden de ideas, resulta tan importante como necesario establecer

relaciones entre el desarrollo humano y la cultura, bajo los aspectos subjetivos que

involucra el análisis de los grupos sociales (a nivel de comunidad) como gestores,

productores y transformadores culturales. De tal forma que de un análisis

antropológico se trasciende a ubicar a la cultura como un problema y asunto social

que compromete los cómo de las acciones: vivir, organizarse, concebirse,

representarse, adaptarse, toda una construcción de valores de identidad y de

receptividad que construye percepciones dentro de la búsqueda del desarrollo

humano.

Jesús Martin Barbero49, orienta su análisis cultural bajo postulados que

argumentan como las culturas de masas50 son un nuevo orden de habitar y de

valorar el suelo en el que se construyen sociedades, esto con el fin de destruir el

concepto bajo el cual la industria cultural51 es sinónimo de enajenación,

mercantilismo y construcción. El intercambio cultural es mediado entonces por las

formas en que se construyen los diálogos colectivos y la manera como los canales

o los medios de comunicación los posicionan, de tal manera que son instrumentos

humanos de adecuación y adaptación tanto física como emocional y simbólica. El

medio transforma el sistema social, canales y diálogos diseñados para el

―nómada‖, calificado por Barbero como el individuo de la ciudad que experimenta

nuevas experiencias culturales a partir de su contacto con los medios, bajo una

tradición social conductual y desde una psicología social que adecua el marco de

estimulo – respuesta.

En Barbero la pregunta por la cultura se convierte en cuestionamientos por la

sociedad como sujeto: ―El pueblo es el alma de las naciones‖, desde la tradición

49Español radicado en Colombia desde 1963, conocedor de la realidad de América Latina y Europa. Doctor de Filosofía en la Universidad de Lovaina y de postdoctor en Antropología y Semiótica en París. Academico e investigador de las ciencias sociales y la comunicación. Se le reconoce por su capacidad de adaptar sistemas teóricos a la realidad sociocultural y política de América Latina y de Colombia, abriendo nuevas líneas de acción para avanzar en el conocimiento de la realidad. 50 Impronta estructural del capitalismo sobre la cultura. 51 Mercantilización de la cultura como resultado de la industrialización y el capitalismo como sistema económico bajo la lógica del intercambio de mercancías.

liv

popular y bajo dos dimensiones, la resistencia simbólica al poder y una cultura

popular que sirve como espacio subalterno a las culturas hegemónicas. El pueblo

es el sujeto desde la colectividad de fuerzas, que configura una clase social como

modo de experimentar la existencia en comunidad, de un desconocimiento a un

reconocimiento de la identidad, entendida esta como cambiante y en permanente

metamorfosis; a lo que es más certero hablar de la identidad como proyecto social

y no como una manifestación estática ajustada a un Contrato Social, sino como un

proyecto de reconocimiento a partir de la socialización, el parentesco, la amistad,

lo vecinal.

Charles S. Peirce, afirma en sus postulados que la realidad es el resultado de las

creencias construidas en comunidad, trascendido esto al concepto de utilidad

(Pragmatismo: realismo. Adecuación de estado de las cosas). Dejarse cuestionar

por la realidad, significa entonces que: ―en la medida en que asumamos nuestros

límites, nuestros condicionantes vamos realmente a poder crear‖52. Y esta es

precisamente la razón de la relación y la exposición del tema cultural en esta

investigación, a partir de la convergencia entre comunidad y cultural se diseñarán

las seguridades metodológicas para abordar la reflexión entre la política pública

ambiental y la comunicación desde un sentido antropológico.

Tal como lo propone Barbero: ―Un concepto de cultura que nos permita pensar los

nuevos procesos de socialización… los procesos a través de los cuales una

sociedad se reproduce, esto es sus sistemas de conocimiento, sus códigos de

percepción, sus códigos de valoración y de producción simbólica de la realidad. Lo

cual implica –y esto es fundamental- empezar a pensar los procesos de

comunicación no desde las disciplinas, sino desde los problemas y las

operaciones del intercambio social esto es desde las matrices de identidad y los

conflictos que articula la cultura‖53

.

52 Barbero, Jesús Martin (1984). De la comunicación a la cultura. Perder el “objeto”, para ganar el proceso. Signos y Pensamiento, Vol. 3, No. 5, 2°. Conferencia pronunciada por Jesús Martín Barbero en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Javeriana, Bogotá, 2 de marzo de 1984. 53Ibíd.

lv

Nota: Si desea establecer relación con el tema de la Industria Cultural consulte

Anexo 7: Periodo Histórico del Surgimiento de la Industria Cultural. Información

extraída de las clases de Teorías de la Comunicación. Profesores Adriana María

Ángel Botero y Carlos Alvarado Duque. Universidad de Manizales. Facultad de

Comunicación Social y Periodismo. Año 2005.

Es uno de los deberes de esta investigación, un trabajo comunicacional que geste

dialogos en las comunidades de autodeterminación y convicción de que ellas

mismas pueden autogestionar su vida cultural, su orden ambiental y sus politicas

locales, de tal manera que la noción de sostenibilidad cultural se estructure bajo

autonomías locales. En este puento la comunidad es sujeto y no objeto de la

comunicación. En la medida en que se construyan conceptos democraticos sanos

y autónomos, ajustados de manera apropiada a escenarioa y actores, se

construye un tejido social estimulante de capacidades de autocomprensión y

autogestión, con el fin ultimo de un encuentro y reconocimiento comunitario. Es

deber de la comunicación el análisis de los imaginarios para ajustarlos a líneas de

desarrollo sostenible, bajo procesos interpersonales propio de la comunicación

humana.

Es en este marco donde la categorización de la comunicación como instrumento

tecnológico pierde todo contexto, trascendiendo a una comunicación de acción y

desarrollo cultural, de tal manera que el valor de las gestiones comunicativas se

orienta bajo funciones de transformación social y de canalizador de receptores

con voluntad de cambio. En este punto, las políticas de inclusión, desde la

participación de la trilogía Comunidad, Administración (Alcaldía) y Estado, deben

ser orientadas bajo definiciones y acciones democráticas de comunicación,

haciendo de esto una plataforma descentralizada de articulación social, capaz de

tomar decisiones sostenibles de desarrollo, bajo una identidad comunitaria que

reconoce sus problemas y está en la facultad de solucionarlos como: ―Una fuerza

multifacética de contrapesos que nos ayudan en la búsqueda de otro modelo de

lvi

sociedad que aún no está pero que lo vamos predeterminando si lo sabemos

construir, en una constante interlocución entre teoría y práctica, eliminando las

fronteras que antes impedían ese dialogo‖54.

Dicho así, se estructura al desarrollo como una base de acción y reflexión que

relaciona proyecciones y resultados a corto plazo, que determina la calidad y la

interconexión de dichas acciones y reflexiones, a fin último de destacar la

importancia del capital social que aportan las comunidades y sus actores como

gestores culturales bajo la participación.

Tal como lo expone Rosa María Alfaro Moreno, se propone reconocer la

importancia estratégica de la comunicación y la conformación de procesos

comunicacionales capaces de originar resultados sólidos y sostenibles: ―con

propuestas de desarrollo social y culturalmente consistentes en sí, donde la raya

entre experto, facilitador y beneficiarios está siempre transgrediéndose o

moviéndose‖55.

En la realidad actual Latinoamericana, verdad que se orienta al contexto

colombiano y en especifico a Bogotá, no hay un marco de apoyo sólido de defensa

de una política social pública de desarrollo endógeno a partir de realidades propias

y auto sustentadas, que descentralice y despolitice el concepto tradicional de

gestión pública, cargado de desarticulación, proteccionismo y corrupción. La idea

es postular a la comunicación como base articuladora entre sectores, para

alcanzar el rol estratégico de concertación y asesoría que toma la acción

comunicativa desde este plano, se insiste, desde la creación de capacidades y

voluntades transformadoras en una comunidad y sus integrantes como gestores

de su propio progreso, con proyectos articulados, compartidos y comunes a la idea

de la sostenibilidad comunicativa y al desarrollo humano. La construcción de los

54Alfaro Moreno, Rosa María (2006). Sentidos y Ubicaciones de la Comunicación en el Desarrollo (Capítulo 1, pág. 15). Otra Brújula Innovaciones en Comunicación y Desarrollo. Asociación de Comunicadores Sociales Candelaria. Lima, octubre del 2006.Hecho el Depósito legal en la Biblioteca Nacional de Perú No. 2006 – 9690. 55 Ibíd. Pág. 20

lvii

mensajes y de los diálogos se convierte entonces en el justo medio entre los

proyectos de desarrollo y las políticas de cambio de la comunidad.

Nota: Si desea contextualizarse sobre las funciones y disfunciones de los medios

de comunicación consulte material Anexo 8: Funciones y Disfunciones de la

Comunicación. Información extraída de las clases de Teorías de la Comunicación.

Profesores Adriana María Ángel Botero y Carlos Alvarado Duque. Universidad de

Manizales. Facultad de Comunicación Social y Periodismo. Año 2005.

5.2 MARCO CONCEPTUAL.

Comunicación. Intercambio permanente entre interlocutores iguales o al menos

recíprocamente responsables. La comunicación debe entenderse como un

proceso orientado hacia el empoderamiento y la movilización que permita a las

comunidades y grupos locales definir su modelo de desarrollo y ser partícipes y

decisores activos de dicho proceso.56

Comunicación para el Cambio Social. Proceso de diálogo privado y público, a

través del cual las gentes determinan quiénes son, qué quieren y cómo pueden

gestar el cambio. Por cambio social se entiende que es una transformación en la

vida de un grupo social, de acuerdo a los parámetros establecidos por ese mismo

grupo. Busca el mejoramiento de las vidas de los grupos marginados (tanto

política como económicamente) y está guiada por los principios de la tolerancia,

auto-determinación, equidad, justicia social y participación activa de todos.57

Comunicación para el Desarrollo. Si se considera al desarrollo como una

intervención social integral transformadora de la realidad que compromete a todos

56 Paulo Freire (1921-1997): Considerado como el artífice latinoamericano de la corriente comunicación para la educación o comunicación educativa, que constituye el fundamento de su propuesta filosófico-pedagógica por una educación liberadora y de práctica transformadora de la sociedad. 57 Informe realizado por Fundación Rockefeller (2002). En: http://www.comminit.com/en/node/150284/348

lviii

los niveles de la estructura social, la Comunicación para el Desarrollo se debe

comprender como aquel capital humano gestado por una nación o una comunidad

para su autodeterminación. El desarrollo humano apunta a una propuesta de

orden económico, social y estatal sobre códigos éticos de igualdad de

oportunidades, derechos y obligaciones. En resumen, la Comunicación para el

Desarrollo debe basarse en principios de productividad, equidad participativa,

inclusión social y sostenibilidad.

Ciudadanía. Concepto ligado a la libertad y vinculado a la revitalización de las

ciudades desde deberes que posibilitan la construcción de entornos organizados

en los que el individuo se reconoce como sujeto político. Según Jordí Borja:

―...podemos ver que en el concepto de ciudadanía se encuentran dos cuestiones

clave: un aspecto racional, según el cual una sociedad debe ser justa para que

sus miembros perciban su legitimidad, y un aspecto de sentimiento en tanto que la

ciudadanía refuerza los lazos de pertenencia, de identidad. Parece pues, que la

racionalidad de la justicia y el sentimiento de pertenencia a una comunidad

concreta deben ir unidos si queremos asegurar ciudadanos plenos y a la vez una

democracia sostenible”58.

Cultura Ciudadana. Se entiende como el conjunto de costumbres, acciones y

reglas mínimas compartidas por un grupo o una comunidad, con el fin de generar

sentido de pertenencia, facilitar la convivencia urbana y educar al respeto por el

patrimonio común y al reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos. El

término Cultura etimológicamente proviene del verbo latino colo, colere, cultum,

traducido en cultivar y se relaciona con educación, urbanidad y dignidad humana.

Los valores colectivos adquiridos en distintos ámbitos como la familia, la escuela,

el trabajo y el espacio público en aras del bienestar general, se traducen en

cultura. La identidad como base de la consolidación cultural, se convierte en el

relato que construye el individuo de diferentes maneras como resultado de su

58 Borja Jordí (2007). Ciudadanía y globalización: el caso de la Unión Europea. Revista la Factoría, Volumen X - Nº 20. Pág. 169-181. Recuperado el día 5 de mayo de 2009, del sitio Web Umng: http://www.umng.edu.co/docs/revderecho/rev2de2007/11.DerAlaMovilidad.pdf

lix

reconocimiento y sustrato cultural. Así pues, la cultura ciudadana se postula como

la capacidad de generar espacio público, reconocido y sustentado en la veeduría

social.

Dentro de la cultura ciudadana es fundamental la convivencia como valor que

solidifica y equilibra a las relaciones interpersonales, convivir implica acatar

normas compartidas y generar y respetar acuerdos desde la tolerancia y la

confianza.

Estrategia para la Cultura Ciudadana. Consiste en crear y ejecutar acciones

públicas y privadas que inciden directamente sobre la manera como los

ciudadanos perciben, reconocen y usan los entornos sociales y urbanos. La

educación y el logro de aprehensión sobre los ciudadanos son ejes centrales para

el éxito de la estrategia.

Educación participativa: Desde la triada valores, conocimientos e ideas debe

sustentar el modelo de la Educación participativa, apropiándose de la formación

humanística y el desarrollo de competencias para la construcción de voluntades

individuales y colectivas, acertadas y capacitadas para ser distribuidas en la

sociedad. La Educación Participativa esta llamada a reformar la gestión del

conocimiento, convirtiéndolo en derecho fundamental y democrático. Gestionar la

participación con conocimiento sobre la acción no depende de procesos

administrativos operativos, masificados o despersonalizados. Contrario a esto, la

eficiencia y eficacia en la gestión de la Educación participativa se reconocen por la

productividad que genera el cambio sobre la mejora de los métodos pedagógicos

de la enseñanza, el aprendizaje y la interdisciplinariedad del conocimiento. Todo

proceso educativo debe partir de la realidad que rodea a cada individuo.

Desarrollo Humano. ―se refiere a todas las actividades, desde procesos de

producción hasta cambios institucionales y diálogos sobre políticas. Es el

desarrollo enfocado en las personas y en su bienestar. Abarca la generación del

crecimiento económico como su distribución, tanto las necesidades básicas como

el espectro de las aspiraciones humanas, tanto las aflicciones humanas del Norte,

lx

como las privatizaciones humanas del Sur. El desarrollo humano, como concepto

es amplio e integral. Pero esta guiado por una idea sencilla: Las personas siempre

son lo primero‖.59

Eficacia: Obtención de los objetivos previstos en los planes anuales de gobierno,

programas, actividades, proyectos y operaciones. Logro formal de lo

comprometido.

Eficiencia: Uso productivo de los recursos disponibles de forma tal que se

maximice el producto obtenido con respecto del recurso utilizado y minimizar los

recursos en relación a la calidad y cantidad de producto obtenido. Relación

Insumo – Producto.

5.3 MARCO LEGAL.

5.3.1 MARCO INSTITUCIONAL.

El Acuerdo 257 de 2006 crea el Sector Medio Ambiente, para ―velar porque el

proceso de desarrollo económico y social del Distrito Capital se oriente según el

mandato constitucional, los principios universales y el desarrollo sostenible‖60,

obligación que debe ser cumplida desde la orientación de la Secretaría Distrital de

Ambiente (SDA) (antes Departamento Administrativo del Medio Ambiente (DAMA))

y el Jardín Botánico ―José Celestino Mutis‖ (JBJCM).

Los Planes que soportan la política ambiental en el Distrito Capital son:

El Plan de Gestión Ambiental (PGA): ―Instrumento de planeación de largo

plazo de Bogotá D.C., que permite y orienta la gestión ambiental de todos

59Sunkel, Osvaldo y Paz, Pedro. El Concepto de desarrollo y Subdesarrollo. En: El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. Siglo XXI Editores. 60 Secretaria de ambiente. Acuerdo 257 de 2006, artículo 100. Recuperado el día 14 de abril de 2010 del sitio Web Secretaria de Medio Ambiente: www.secretariadeambiente.gov.co

lxi

los actores distritales con el propósito de que el proceso de desarrollo

propenda por la sostenibilidad del territorio distrital y la región‖.61

El Plan Distrital de Desarrollo (PDD): ―El plan de desarrollo ―Bogotá

positiva: para vivir mejor‖ busca afianzar una ciudad en la que todas y todos

vivamos mejor. En la que se mejore la calidad de vida de la población y se

reconozcan, garanticen y restablezcan los derechos humanos y

ambientales con criterios de universalidad e integralidad, convirtiéndose en

un territorio de oportunidades que contribuya al desarrollo de la familia, en

especial de los niños y niñas en su primera infancia. Una ciudad incluyente,

justa y equitativa, en la que la diversidad y la interculturalidad sean una

oportunidad y la reconciliación, la paz y la convivencia sean posibles. Una

ciudad cuya construcción sea el resultado de un proceso permanente de

participación, en el que cada vez más personas se involucren en la

discusión y decisión de los asuntos públicos. Una ciudad generadora de

recursos y oportunidades, próspera y solidaria, competitiva y capaz de

generar y distribuir equitativamente la riqueza. Una ciudad en la que todos y

todas disfruten de los beneficios del desarrollo. Una ciudad responsable con

el ambiente e integrada con su territorio circundante, con la nación y con el

mundo. Una Bogotá positiva que cuente con unas finanzas sanas y una

gestión pública efectiva, transparente, abierta a la participación ciudadana y

con servicios cercanos a la ciudadanía‖.62

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT): ―Un Plan de Ordenamiento

Territorial es un documento elaborado por la Administración Municipal y

aprobado por el Concejo de la localidad, el cual determina los usos, alturas,

destinación, reservas y crecimiento de su propio territorio.‖63

61Ibíd. 62Ibíd. 63 En: www.sdp.gov.co

lxii

Estos tres planes están sustentados en la Constitución Política de 1991, en su

artículo 79, bajo el título Los Derechos colectivos y del ambiente: ――Todas las

personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La Ley garantizará la

participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber

del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de

especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos

fines‖64.

La Ley 99 de 1993 crea el Sistema Nacional Ambiental del cual hace parte la

Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), organismo constituido para orientar y

liderar la formulación de políticas ambientales y de aprovechamiento de los

recursos naturales del Distrito Capital.

La política ambiental Distrital es diseñada y ejecutada por el Sistema Ambiental

del Distrito Capital (SIAC). El SIAC formula los Planes Institucionales de Gestión

Ambiental (PIGA), establecidos en el Decreto 061 de 2003. Los PIGA son

concretados con la Secretaria Distrital de Ambiente.

El Plan de Gestión Ambiental debe concernir con los Planes de Desarrollo, a

través de los Planes de Acción Trianual (PAT), los cuales determinan las

prioridades en las acciones ambientales, según cada escenario de gestión.

Los Planes Ambientales Locales (PAL), establecidos en el artículo 13 del Decreto

061 de 2003, determinan los programas y proyectos de las localidades de la

ciudad dentro del Plan de Gestión Ambiental.

5.3.1.1 Herramientas de Planificación del Distrito Capital.

El Plan de Ordenamiento Territorial.

El Plan de Gestión Ambiental.

64 Constitución Política de Colombia. Los Derechos Colectivos y del Ambiente. Artículo: 79.

lxiii

Los Planes Maestros: Formulaciones de una política pública sectorial según

la temática a discutir. Diseña una política macro, generando discusión de

instrumentos y acciones a implementar.

Los Planes de Desarrollo Distritales.

5.3.1.2 Fuentes de Financiamiento del Sector Ambiente.

El artículo 8 del Acuerdo 9 de 1990, establece que: ―cada entidad ejecutora del

PGA deberá incorporar en su presupuesto de inversión un rubro denominado

―Plan de Gestión Ambiental‖. Allí se incluye una partida de entre el 0,5% y el 3%

de su presupuesto total de inversión; igualmente, los recursos del Fondo Cuenta

del Plan de Gestión Ambiental y las apropiaciones hechas por las

Administraciones Locales para la financiación de los proyectos establecidos en el

PAL.

Por otro lado, se encuentran algunas rentas con destinación específica

relacionadas con el Sector Ambiente Distrital. Es el caso del 0,5% de total de los

ingresos tributarios para financiar las inversiones del Fondo para la Prevención y

Atención de Emergencias (FOPAE), orientadas a la atención y gestión para la

minimización de todo tipo de riesgos, como los antrópicos y los naturales; y el 1%

del impuesto de industria y comercio para el manejo del Sistema Distrital de

Parques‖.65

El presupuesto se orienta a los Temas Verdes: protección de la biodiversidad y a

los Temas Grises, entendidos como el mejoramiento de las condiciones de vida de

los habitantes de la ciudad. Ambos temas son determinados según los convenios

y acuerdo internacionales hechos por el país.

65 Secretaría Distrital de Hacienda. Análisis del gasto público ambiental en el Distrito Capital (1998 – 2007). Cuadernos de la Ciudad. SERIE INGRESOS Y GASTOS PÚBLICOS No. 6. Alcaldía: Luis Eduardo Garzón, Julio de 2007. Ver Acuerdo 11 de 1987.

lxiv

5.3.1.3 Desafíos del Sector Ambiente.

Degradación de suelos.

Degradación aire.

Degradación de recursos hídricos.

Asentamientos precarios en las periferias.

Escasez de suelo urbanizable y expansión desmesurada.

Impactos económicos y de salud pública: la contaminación del río Bogotá, la

contaminación del aire y la degradación de tierras.

5.3.1.4 Política Pública Ambiental de las Cuatro Últimas Alcaldías Mayores

de Bogotá.

En la última década la inversión del gasto público ambiental en Bogotá ha tenido

una cabida considerable con un porcentaje entre el 0.3% y 0.8% 66 del Producto

Interno Bruto (PIB). La actual programación del Plan de Acción Cuatrienal

Ambiental (2008 – 20012), bajo las bases de acción del Plan de Gestión Ambiental

del Distrito Capital (Artículo 10 del Decreto 061 de 2003), configura un marco de

reglamentaciones en las que la participación y el aporte de las entidades

Distritales contribuyen a la inversión ambiental de la Ciudad desde un 0.5% al

3%67, porcentaje estipulado en el Acuerdo 9 de 199068.

De tal manera, que la política pública ambiental en Bogotá además de convertirse

en eje rector y común a las Administraciones de la última década, se posiciona

66Secretaria Distrital de Hacienda (2007). Cuadernos de la Ciudad. Recuperado el día 15 de abril de 2010, del sitio web Secretaria de Hacienda: http://www.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet/publicaciones/Est_fis_pub/Cuadernos%20de%20la%20Ciudad/I_Y_G_6_GASTO_P_AMBIENTAL.pdf 67Secretaria Distrital de Medio Ambiente (2008). Plan de acción cuatrienal ambiental instructivo, Cuadro de armonización 2008-2010. Secretaria Distrital de Medio Ambiente. 68 Ibíd.

lxv

como una herramienta de planificación, gestión y sostenibilidad, enfocada en las

problemáticas que tienen que ver con degradación de suelos, aire, recursos

hídricos (Rio Bogotá) y su acelerada expansión:

Plan de Desarrollo Económico Social y de Obras Públicas para Santa

Fe de Bogotá, D.C. Formar Ciudad (1995 – 1998).

El Plan de Desarrollo Formar Ciudad, correspondió al gobierno del Alcalde

Antanas Mockus Sivickas, adoptado mediante el Decreto 295 de junio 1 de 1995.

El objetivo del Plan, se fundamentó en ―Ordenar la acción de gobierno para

armonizar el progreso individual con la búsqueda del bien común en Santa Fe de

Bogotá, D.C.‖69. Tal misión, bajo ―una coexistencia viable y fértil del crecimiento

del patrimonio colectivo con el mejoramiento individual y hacer así más

competitiva la ciudad y los individuos que en ella moran, buscando la equidad y el

progreso de todos‖70.

La acción de gobierno de Antanas Mockus se enfocó en una formación ciudadana

de corresponsabilidades, cooperaciones y participación, ubicándose a la gestión

colectiva como una máxima en la preservación del patrimonio común. Esto

apoyado bajo la concepción de una autorregulación ciudadana sustentada en la

regulación de la Administración con una nueva cultura institucional.

Bajo seis pilares de estructuración: Cultura ciudadana, Medio ambiente, Espacio

público, Progreso social, Productividad urbana y Legitimidad Institucional, se

desarrollaron 47 programas, correspondientes cada uno a la acción del sector

relacionado con el pilar, y enmarcados en seis mega proyectos: Plan integrado de

transporte, Recuperación del Río Bogotá, Desarrollo del borde Occidental de la

ciudad, Infraestructura metropolitana especial, Santa Fe I, Plan de acción social en

salud, educación y empleo y Seguridad ciudadana.

69 Alcaldía Mayor de Bogotá (1998). Plan de Desarrollo Económico Social y de Obras Públicas para Santa Fe de Bogotá, D.C. Formar Ciudad (1995 – 1998). Recuperado el 29 de abril de 2009, del sitio Web Alcaldía Mayor de Bogotá: http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.2714 70 Ibíd.

lxvi

Las prioridades globales del Plan Formar ciudad fueron:

a. Fortalecer la autorregulación ciudadana (cultura ciudadana):

Pertenecer a una ciudad es reconocer contextos y en cada uno respetar las

reglas correspondientes. Apropiarse de la ciudad es aprender a usarla

valorando y respetando su ordenamiento y su carácter de patrimonio

común.

b. Prevenir y mitigar el deterioro de las condiciones ambientales

(medio ambiente): La estrategia ambiental apuntó a darle un nuevo orden a

los procesos y factores que producen contaminación en el entorno. Para

tales fines, se realizaron tareas de educación y de sensibilización con el

objetivo de configurar procesos ambientales sanos y sostenibles, bajo la

reorientación de la voluntad ciudadana para la comprensión y su acción

sobre las problemáticas.

El saneamiento del río Bogotá y de sus afluentes, se mantuvo como el proyecto

prioritario. Los cerros de la ciudad, los humedales, las reservas de agua, las

zonas verdes urbanas y las áreas rurales del Distrito Capital, fueron el marco de

acción de las gestiones ambientales.

De las metas propuestas en el marco ambiental se postularon:

1. Aumentar el nivel de conciencia y de conocimiento de los ciudadanos

sobre los problemas y las posibilidades ambientales de la ciudad.

2. Disminuir la vulnerabilidad de los ciudadanos a los riesgos naturales,

mediante la protección de los cerros, los cuerpos de agua y las zonas

rurales del Distrito.

3. Promover la incorporación de los costos ambientales en los precios de

bienes y servicios para financiar las correspondientes acciones de

conservación y recuperación.

lxvii

4. Avanzar en el proceso de descontaminación del río Bogotá mediante la

construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales del río Juan

Amarillo y la reducción de vertimientos contaminantes de las industrias al

alcantarillado.

5. Mitigar los efectos producidos por los sectores industrial, minero y del

transporte sobre la calidad ambiental de la ciudad y sobre la salud de los

ciudadanos.

6. Recuperar los ambientes en que se es ciudadano (espacio público): La

inversión sobre el espacio público se convirtió en una ganancia dentro de la

formación de cultura ciudadana. El espacio público establece relación

directa con todos los elementos y sistemas de la ciudad: medio ambiente,

transporte, cultura y habitantes.

7. Impulsar el desarrollo humano y la convivencia (progreso social): La

pobreza y la exclusión social son productos de la inequidad en la

redistribución del ingreso. En busca una vida más digna para las

poblaciones vulnerables, la inversión social se posicionó como una

herramienta de autonomía ciudadana.

8. Mejorar la infraestructura material y la capacidad humana para hacer la

ciudad más competitiva (productividad urbana): La estimulación del capital

económico, bajo las bases de la inversión del capital humano y tecnológico,

se orientó bajo una seguridad de inversión y competitividad.

9. Mejorar la calidad y la oportunidad de acción de la Administración Distrital

y generar así credibilidad (legitimidad institucional): Construcción de

credibilidad ciudadana frente a sus Instituciones, proyectadas bajo reformas

que apunten a la credibilidad, la eficacia y eficiencia institucional. 71

71 Ibíd.

lxviii

El concepto de sistema de movilidad, se vinculó a derechos colectivos de medio

ambiente, espacio público y accesibilidad universal.

La original campaña electoral por la Alcaldía de Mockus, conocida como

Ciudadano en Formación, tomó como premisas fundamentales la ―no P‖,

sustentando la no Publicidad, la no Política, la no Plata y no Partido,

reconociéndose como la más excéntrica y económica en la historia de la ciudad y

de el país, con un costo aproximado de ocho millones de pesos en la época de

1994.

La pedagogía y cultura ciudadana fueron las bases sobre las cuales se dirigieron

las acciones del Plan Formar Ciudad, bajo propósitos precisos sobre los cambios

de comportamiento de los habitantes como personas públicas que comparten

espacios comunes para llevar a cabo sus actividades cotidianas. El trabajó se

situó sobre las actitudes, costumbres y acciones que debe tener el ciudadano

según el cumplimiento de las reglas sociales compartidas.

El sentido de pertenencia frente a los escenarios proporcionó una convivencia

urbana que atendió a un llamado de valores sobre el respeto a los patrimonios

comunes y a los derechos y deberes de los ciudadanos. Tal objetivo cumplido, se

soportó de autoridades reconocidas que mantuvieron una política de

autorregulación ciudadana mediada por el reconocimiento e interiorización de la

ley, la moral y la cultura común.

Por primera vez en Colombia una administración centra sus planes, proyectos y

recursos en el eje de la educación ciudadana, bajo estrategias de la

Autorregulación ciudadana, la Adecuación de contextos y la Animación

institucional.

Los programas se diseñaron bajo una idea de enseñanzas divertidas que

proporcionaron una real reflexión sobre la necesidad de una cultura moral capaz

de equilibrar y sostener a la ciudad. La carga simbólica, orientada al buen

comportamiento cotidiano, se trabajó bajo una comunicación interpersonal con la

lxix

creación de actividades callejeras lúdicas, tal es el caso de la implementación de

las ―tarjetas ciudadanas‖ que amonestaban o destacaban el comportamiento del

ciudadano: Las blancas como símbolo de participación y las rojas como

instrumento de aprobación o reprobación del comportamiento.

Mimos y actores en las calles, enseñaron a respetar los peatones, a utilizar el

cinturón y disminuir la contaminación auditiva con los pitos de los carros. Actores,

disfrazados de monjes, hicieron reflexionar a la ciudadanía sobre la importancia de

evitar el ruido en la ciudad. La sensibilización ciudadana, coordinada de manera

masiva y aplicada de modo interpersonal, logró mejorar la calidad de la vida

urbana.

En resumen, el resultado fue una recuperada moral ciudadana con nuevas

expresiones en los deberes sociales, con base en una ―Cultura de la legalidad‖,

bajo la formación de competencias y compromisos ciudadanos sostenibles. Se le

criticó a Antanas Muckus el descuido sobre la infraestructura de la ciudad, el

problema del desempleo y lanzarse prematuramente a la presidencia de la

República.

Plan de Gobierno Por la Bogotá que queremos (1998-2001).

El economista Enrique Peñalosa Londoño, fue elegido Alcalde bajo el Plan de

Gobierno de una ciudad promotora del desarrollo humano, competitividad y

gestora de niveles reales de calidad de vida. Con proyecciones futuristas y el

reconocimiento de los niños como actores sociales, este gobierno definió siete

ejes de trabajo, cada uno soportado bajo sus estrategias de acción:

1. Desmarginalización: Creación de un entorno físico integral.

2. Interacción social: Mejoramiento de condiciones de vida.

3. Ciudad a escala humana: Recuperación de los espacios públicos.

4. Movilidad: Un servicio de transporte digno, confiable, eficiente y limpio.

lxx

5. Urbanismo y servicios: Equilibrio entre la densificación y expansión de

la periferia.

6. Seguridad y convivencia: Coordinación de las autoridades nacionales

y la comunidad.

7. Eficiencia institucional: Atención al ciudadano con mayor efectividad y

menor costo.

La red de transporte público TransMilenio. La adecuación de más de 300

kilómetros de ciclo rutas. La construcción y mejoramiento de aceras y alamedas, el

―Pico y Placa‖ que limita el uso diario del automóvil, aplicado en 9 ciudades de

Colombia y programas como la Ciclovía Nocturna y el Día sin Carro, se

convirtieron en símbolos para la concepción de una ciudad proyectada a ser

referente de movilidad sostenible, logro de esta Administración.

El trabajo sobre la recuperación del espacio público, con un énfasis del respeto

sobre las zonas comunes, se materializó con la campaña de los bolardos, la

creación de espacios verdes y una red de parques y bibliotecas, junto con las

mejoras radicales en el centro de la ciudad con la peatonalización de la Avenida

Jiménez, la recuperación de San Victorino y la demolición del Cartucho (la zona

más marginal de Bogotá,) para hacer el Parque Tercer Milenio.

Este ex alcalde de Bogotá fue ganador del Premio Gotemburgo del Desarrollo

Sostenible (2007), uno de los reconocimientos ambientales más importantes a

nivel mundial. La creación y promoción de un modelo urbano sostenible en lo

social y lo ambiental, con ciudades más humanas e incluyentes, en las que se

priorizan los espacios públicos, la movilidad peatonal, las ciclo rutas y el transporte

masivo, lo hicieron merecedor de ser representante ambiental mundial. A Enrique

Peñalosa se le criticó haber entregado a monopolios la ejecución de sus proyectos

bajo una concentración de recursos locales.

lxxi

Plan de Gobierno BOGOTÁ para VIVIR todos del mismo lado (2001-

2004)

Correspondió a un segundo Gobierno del Alcalde Mayor Antanas Mockus Sivickas

y consideró como propósitos esenciales la justicia social, la educación, la familia y

la niñez, dándole al tema social un papel central de visibilidad desde los siguientes

objetivos:

1. Cultura Ciudadana. Aumentar el cumplimiento voluntario de normas y la

capacidad de celebrar y cumplir acuerdos.

2. Productividad. Incrementar la generación sostenible de riqueza y prosperidad

colectiva en la ciudad y la región, a través de la acción conjunta entre lo público y

lo privado.

3. Justicia Social. Mejorar el acceso de las personas en situación de alta

vulnerabilidad al afecto y a condiciones mínimas.

4. Educación. Elevar el conocimiento y la capacidad de aprender de las personas,

movilizando el potencial educativo y cultural de la ciudad, desde los objetivos del

Plan.

5. Ambiente. Mejorar en forma socialmente sostenible los factores ambientales de

la ciudad que inciden en la salud de las personas, la sostenibilidad de los

ecosistemas y la productividad del Distrito.

6. Familia y Niñez. Crear condiciones para que niñas y niños puedan vivir su

niñez, y apoyar los comportamientos solidarios de las diferentes formas de familia.

lxxii

7. Gestión Pública Admirable. Elevar la confianza y el respeto de los habitantes

de Bogotá hacia las instituciones y los organismos distritales y el compromiso de

los servidores públicos72.

Dichos objetivos conservan tres variables del plan Formar Ciudad (1995 – 1998):

Cultura, Medio ambiente y Justicia social, temas que trascienden a la niñez. La

visión educativa se complementó con mecanismos para aumentar el conocimiento

y la capacidad de aprendizaje. La generación de riqueza colectiva se enmarcó en

la legitimidad institucional, bajo gestiones públicas y transparentes que

proporcionen una productividad colectiva y sostenible.

Esta Administración conservó el trabajo sobre la cultura ciudadana con vínculo

directo con la educación, la recordación de valores colectivos y la productividad

con la orientación a formar ciudadanos participativos e incluyentes.

El Plan abordó los temas ambientales bajo unos objetivos humanos orientados a

la asistencia y atención en la salud de las personas y la salud pública, la

sostenibilidad de los ecosistemas y la productividad del Distrito en cuanto a la

formación de una cultura ciudadana respetuosa por el medio natural.

Plan de gobierno Bogotá Sin indiferencia (2004-2008)

Luis Eduardo Garzón, dirigente sindical de izquierda, como Alcalde de la ciudad

capital adoptó formas organizativas de cooperación pública-privada.

Bogotá Sin indiferencia planteó nueve políticas prioritarias:

1. Intervención social integral para atender las carencias de los grupos

humanos.

2. Integración social del sector privado y del tercer sector en las

responsabilidades colectivas.

72Alcaldía Mayor de Bogotá (2001). Plan de Gobierno BOGOTÁ para VIVIR todos del mismo lado (2001-2004). Recuperado el 29 de abril de 2009, del sitio Web Alcaldía Mayor de Bogotá: http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.2714

lxxiii

3. Mujer y género orientada a crear condiciones para alcanzar la igualdad de

oportunidades.

4. Participación en las decisiones públicas y el control ciudadano.

5. Control social y rendición de cuentas en el control de la gestión pública.

6. Cambio cultural territorial para la sostenibilidad.

7. Integración articulación de áreas (rural, urbana), ciudadanía y

administración.

8. Generación de riqueza colectiva hacia una sociedad más equitativa.

9. Intervención para la equidad y la redistribución de los beneficios

económicos73.

Entre los ejes políticos mencionados, se destacaron el desarrollo de la perspectiva

de género y el trabajo sobre la equidad en los recursos en cuanto a la

redistribución de los beneficios económicos, reconociéndose su continua labor

social en la asistencia de la pobreza (Comedores comunitarios, Bogotá sin

Hambre) y la disminución de las tarifas de acueducto.

En cuanto a las gestiones orientadas a la conservación y recuperación del

ambiente, el objetivo global del Plan: “construir colectiva y progresivamente una

ciudad moderna y humana, incluyente, solidaria y comprometida con el desarrollo

del Estado Social de Derecho‖74 articuló a la ciudad con la Nación y con el mundo,

de tal manera que, bajo una visión integral, Bogotá se posicionó como un eje

sistémico de acción y operación, integrado por tres variables fundamentales: Eje

Social, Eje Urbano Regional y Eje de Reconciliación. Dentro del Eje Urbano

Regional, se desarrollaron los programas, las estrategias y los instrumentos por

73 Alcaldía Mayor de Bogotá (2005). Plan de Desarrollo del Distrito 2005 – 2008. Recuperado el 12 de febrero de 2010, del sitio Web Bogotá Positiva: http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/01.0109.html 74 Alcaldía Mayor de Bogotá (2004). Bogotá sin Indiferencia 2004 - 2008. Recuperado el 29 de abril de 2009, del sitio Web Alcaldía Mayor de Bogotá: http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.2714

lxxiv

medio de los cuales se fijaron políticas de ordenamiento territorial en cuanto el

Habitat, la Ciudad – Región, Coo-petitividad y Competitividad y Sostenibilidad

ambiental.

Bajo esta línea se determinó el ámbito rural como parte complementaria de

correlación y correspondencia del sector urbano, los dos focos de concepción

ambiental dentro del Plan. La propuesta ambiental se materializó en el programa

Sostenibilidad urbano – rural, con metas fijadas en el mejoramiento de la

administración de los atributos ambientales con un enfoque de conexión entre lo

rural y lo urbano, con el fin de disminuir la vulnerabilidad y el riesgo en cuanto los

asentamientos de la ciudad:

El programa Sostenibilidad urbano-rural plantea:

Diseñar e implementar una política rural para el Distrito.

Mejorar la calidad ambiental del aire, del agua y del suelo.

Implementar el manejo de los sistemas hídrico, de áreas protegidas y

el área de manejo especial del Valle Aluvial del río Bogotá.

Gestionar 20 pactos sociales de uso sostenible del territorio.

Conectar el área rural con la urbana.

Continuar con la recuperación hídrica del río Bogotá.

Evaluar la factibilidad de centros de compostaje satelitales de

basuras para optimizar la recolección y el transporte de basuras.

Evaluar la factibilidad para el aprovechamiento, tratamiento y

transformación de desechos de alta temperatura.

Dentro del análisis de las falencias de esta Administración, se critica el descuido

sobre el espacio público y el desarrollo infraestructural de la ciudad.

lxxv

5.3.2 ESCENARIOS INTERNACIONALES.

5.3.2.1 Informe del Club de Roma y MIT: ―Los límites del Crecimiento‖ (1972).

Declaración mundial sobre la preocupación por la conservación del medio

ambiente. Propone cinco variables de análisis y gestión:

1. Población.

2. Producción Agrícola.

3. Recursos Naturales.

4. Producción Industrial.

5. Contaminación.75

El descuido de estos factores llevaría a que, en menos de un siglo, el mundo

colapsara principalmente por la escasez de recursos naturales. Por lo tanto

propone:

Reducción de la producción industrial (Acumulación de capital).

Reorientación de las actividades humanas hacia los servicios educativos y

sanitarios (Tasa de natalidad y mortalidad).

Fomento de una política de reciclaje de los recursos (Ahorro).76

Como referente ambiental mundial, el Club de Roma materializó una consolidada

base de datos sobre el deterioro del plantea, lo que trascendió a la creación de

nuevas organizaciones ecologistas.

75Naturaleza educativa (2010, Mesa de trabajo del portal www.natureeduca.com). Recuperado el 10 de enero de 2010, en el sitio Web Naturaleza educativa: http://www.natureduca.com/cienc_hist_debatecrecim.php 76 Ibíd.

lxxvi

Se le critica a este Informe su descuido en el análisis de las desigualdades

mundiales, como referente fundamental para la creación de un modelo ambiental

mundial.

5.3.2.2 Conferencia de Estocolmo (1972).

Con la Declaración de Estocolmo se introduce por primera vez el tema ambiental

en la agenda internacional de los 110 países miembros de la ONU (Conferencia

sobre Medio Ambiente Humano, 1972) determinándose la problemática ambiental

como variable determinante del modelo tradicional de crecimiento económico y del

uso de los recursos naturales.

Abarcó tres ejes:

1. ―Las necesidades sociales y culturales de planificar la protección

2. ambiental.

2. Los recursos naturales.

3. Los medios a emplear internacionalmente para luchar contra la

contaminación‖77

Bajo una visión ecológica global, se definió: ―El crecimiento natural de la población

plantea continuamente problemas relativos a la preservación del medio, y se

deben adoptar normas y medidas apropiadas, según proceda, para hacer frente a

esos problemas…‖78

Con un compromiso oficial de las naciones participantes, se argumentó que: ―Para

llegar a esa meta será menester que ciudadanos y comunidades, empresas e

instituciones, en todos los planos, acepten las responsabilidades que les incumben

77 Agenda Local 21 (1998) 1972 Conferencia de Estocolmo. Recuperado el día 2222 de septiembre de 2009, en el sitio Web:

Agenda Local 21, Participa y transforma: http://www.oarsoaldea.net/agenda21/es/node/6 Consultado el 15 de agosto de 2009. 78Ibíd.

lxxvii

y que todos ellos participen equitativamente en la labor común … Corresponderá a

las administraciones locales y nacionales, dentro de sus respectivas jurisdicciones,

la mayor parte de la carga en cuanto al establecimiento de normas y la aplicación

de medidas en gran escala sobre el medio Hay un número cada vez mayor de

problemas relativos al medio que, por ser de alcance regional o mundial o por

repercutir en el ámbito internacional común, requerirán una amplia colaboración

entre las naciones y la adopción de medidas por las organizaciones

internacionales en interés de todos. La conferencia encarece a los gobiernos y a

los pueblos que aúnen sus esfuerzos para preservar y mejorar el medio humano

en beneficio del hombre y de su posteridad.‖79

5.3.2.3 Creación del PNUMA: Primer programa de las Naciones Unidas para el

medio ambiente (1972).

Reúne a los sectores más importantes de la sanidad ambiental: ―ecosistemas

terrestres, medio ambiente, desarrollo, océanos, energía y desastres naturales‖.

La Resolución 2997 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, define:

La atención sobre países en vía de desarrollo y en los de economías en

transición para desarrollar su capacidad institucional y humana en la

gestión del medio ambiente para el desarrollo sostenible.

La propiedad nacional, el compromiso y acercamiento holístico como

determinantes en la efectividad de los programas de creación de

capacidad.

Los programas de creación de capacidad alineados al Programa de

Reformas de Naciones Unidas propuesto por el Secretario General, a

los Objetivos de Desarrollo del Milenio, al Marco de Asistencia de

79 Ibíd.

lxxviii

Desarrollo de Naciones Unidas, así como a una Evaluación Común de

los Países.‖

―Desarrollo de políticas y derecho ambiental a niveles nacional, regional y mundial,

y la facilitación de la participación de los países en diálogos políticos y

negociaciones.

Fortalecimiento de sinergias entre las convenciones ambientales y los

Acuerdos Multilaterales Ambientales (AMAs) y la asistencia en la

implementación de los AMAs.

Desarrollo y examen de los instrumentos de gestión ambiental tales

como guías y manuales en colaboración con distinguidos colaboradores,

incluyendo otras agencias de Naciones Unidas, Gobiernos, ONGs,

autoridades locales, otros grupos mayoritarios y organizaciones de la

sociedad civil.

Promoción de una mayor participación del público en la gestión

ambiental y el acceso a la información en asuntos ambientales a través

de la educación pública y campañas de creación de conciencia a niveles

mundial, regional y nacional.

Provisión de información pertinente y promoción de la difusión de la

información a través de Global Environmental Outlook (GEO),

INFOTERRA, UNEP.net, Best Practices and Success Stories Global

Network (BSGN) y la creación de redes con centros de excelencia, y

publicaciones, etc.

Lanzamiento, apoyo y promoción de cooperación técnica y creación de

capacidad a través de proyectos piloto, talleres y programas de

capacitación, y servicios de consultoría en áreas prioritarias y el

fortalecimiento de habilidades de negociación de documentos de política

y legislación mundiales y regionales.

lxxix

Colaboración en monitoreo ambiental, evaluación y reporte.‖80

5.3.2.4 Carta Mundial de la Naturaleza (1982).

Determina los principios de conservación bajo los cuales cualquier actividad

humana se debe encontrar guiada: el respeto por la naturaleza, la viabilidad

genética que garantice la supervivencia, su aplicabilidad en cualquier parte del

planeta (tierra y agua) y el adecuado manejo de los recursos naturales utilizados

por el hombre.

Carta firmada por los 118 países pertenecientes a las Naciones Unidas, como

compromiso moral de Estados: ―Los principios de la carta, se incorporarán, según

corresponde al Derecho, a la práctica de cada. Estado y se adoptarán también en

el ámbito internacional. Los conocimientos relativos a la naturaleza se difundirán a

través de los sistemas de educación y de los modernos medios de

comunicación.‖81

Introduce el tema de la destrucción ambiental que causan las guerras.

5.3.2.5 Informe Bruntland. ―Nuestro Futuro en Común‖ (1987).

Presentado por la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo de las

Naciones Unidas. Da el primer paso para eliminar la brecha existente entre

desarrollo y sostenibilidad.

80Ibíd. 81Carta Mundial de la Naturaleza. Recuperada el día 22 de octubre de 2009 en el sitio Web: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ORGANIZACIoN_DE_LAS_NACIONES_UNIDAS_/ONU/Carta/Mundial/Naturaleza/elpepisoc/19841112elpepisoc_8/Tes/

lxxx

Argumenta que el desarrollo y la sostenibilidad son dos cuestiones totalmente

inseparables, lo que obliga a ver al problema ambiental y de desarrollo humano

como una cuestión global y no regional o nacional y de acción conjunta entre los

países desarrollados y en vía de desarrollo; la pobreza y la industrialización

debían encontrar nuevos caminos bajo una cooperación mundial.

Sustenta que la dinámica del mundo estaba produciendo un deterioro cada vez

más marcado del medio ambiente e incrementando la pobreza, la desigualdad y la

vulnerabilidad de las comunidades menos favorecidas, con el fin de revertir dicho

panorama.

La importancia de este documento está en la consolidación del concepto de

desarrollo sostenible: ―aquel que satisface las necesidades del presente sin

comprometer las necesidades de las futuras generaciones‖

―El desarrollo sostenible exige que se mejore la calidad de la vida de todas las

personas del mundo sin que se incremente la utilización de nuestros recursos

naturales más allá de las posibilidades del planeta. Aunque para lograr el

desarrollo sostenible tal vez sea necesario adoptar diferentes medidas en cada

una de las regiones del mundo, los esfuerzos por construir una forma de vida

verdaderamente sostenible exigen la integración de la adopción de medidas en

tres esferas fundamentales: crecimiento económico y equidad, conservación de

los recursos naturales y el medio ambiente y el desarrollo social.‖

5.3.2.6 Agenda 21 (1989).

Plan de acción propuesto para las iniciativas concertadas dentro de la Cumbre de

la Tierra, con el objetivo de generar estrategias que condujeran a las naciones

participantes (178) hacia modelos de desarrollo que satisfaga las necesidades de

la población sin necesidad de perjudicar los recursos con los que contarían las

lxxxi

generaciones futuras. ―Es lo que se ha denominado desarrollo sostenible, es decir,

duradero en el tiempo, eficiente y racional en el uso de los recursos y equitativo en

los beneficios.‖

Después de un análisis sobre la coyuntura mundial existente, se llegó a la

conclusión que el actor principal de la transformación debían ser las ciudades por

su alta responsabilidad en el deterioro ambiental, como por su gran capacidad de

acción hacia el cambio. Proposición que tuvo una gran acogida en los principales

centros urbanos haciendo que ―más de 5.000 ciudades de todo el mundo

elaboraron sus Agendas Locales 21, a través de mecanismos de participación de

la comunidad local, a fin de establecer objetivos compartidos para contribuir

localmente al desarrollo sostenible de la sociedad planetaria. Las Agendas 21

Locales son una buena concreción de la vieja máxima ecologista -pensar

globalmente y actuar localmente‖82

Se convierte en referente de inclusión, participación comunitaria y ciudadana en

cuanto a la elaboración de sus propias estrategias de intervención que

correspondan a sus necesidades específicas.

5.3.2.7 Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo –

CNUCED-: Cumbre de la Tierra (Rio de Janeiro (Brasil, 1992).

Con la participación de delegaciones de 175 países, esta cumbre representó la

primera reunión de gran magnitud después de la Guerra Fría, y por ende, ya

dejando a un lado los conflictos y tensiones ideológicas, se presenta la

consolidación de un diálogo permanente entre los países, lo que le dio origen al

afianzamiento de una cooperación definitiva entre los miembros frente al tema

ambiental.

82 Ibíd.

lxxxii

Determina la relación entre los países desarrollados con los en vía de desarrollo,

estructurando compromisos específicos que incluyen ―dos convenciones: una

sobre Cambios Climáticos y otra sobre la Biodiversidad, y también una

Declaración sobre Florestas. La Conferencia aprobó, igualmente, documentos de

objetivos más amplios y de naturaleza más política: la Declaración de Río y la

Agenda 21. Ambos endosan el concepto fundamental de desarrollo sostenible,

que combina las aspiraciones compartidas por todos los países al progreso

económico y material con la necesidad de una conciencia ecológica. Además de

eso, por introducir un objetivo global de paz y de desarrollo social duraderos…‖83 .

Aumentó la consciencia de Estados sobre la construcción de un desarrollo

sostenible (entendido éste como un equilibrio entre la protección ambiental, el

desarrollo económico y la sociedad): ―Se trata de tomar acción, de cambiar

políticas y prácticas en todos los niveles, desde el ámbito individual hasta el

internacional.‖84

La Declaración, parte de la premisa de que el mayor daño ambiental es causado

por los grandes centros urbanos, por esto las primeras y más importantes

acciones se deben desarrollar desde ahí, bajo un compromiso urbano ambiental

por la recuperación y protección de los recursos ambientales, la disminución de las

fuentes de contaminación tanto atmosférica como fluvial y en la ejecución de

planes de educación y salubridad que abarquen a las comunidades para generar

un efecto de sostenibilidad. Tema que se tratará con mayor detenimiento dentro

del aparte de la Agenda 21, uno de los frutos de la Cumbre de la Tierra.

Según este marco, ―el desarrollo sostenible plantea 5 ideas principales:

83 Agenda Local 21 (1998) 1992 Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Cumbre de la Tierra). Recuperado el día 22 de septiembre de 2009, en el sitio Web: Agenda Local 21, Participa y transforma: http://www.oarsoaldea.net/agenda21/es/node/8 84 Ibíd.

lxxxiii

1. El desarrollo tiene una dimensión económica, social y ambiental y

solo será sostenible si se logra el equilibrio entre los distintos

factores que influyen en la calidad de vida.

2. Avanzar hacia pautas más sostenibles exige atender al carácter de la

sostenibilidad como proceso.

3. El avance hacia la sostenibilidad es un cambio positivo. Las

estrategias significan un cambio positivo para las oportunidades de

empleo y de bienestar de la ciudadanía.

4. El desarrollo sostenible representa una clara oportunidad estratégica

a largo plazo asumiendo que puede entrañar algunos costes de

ajuste a corto plazo.

5. El compromiso institucional y el consenso social son piezas clave en

el proceso de avance hacia la sostenibilidad.‖85

5.3.2.8 Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social: Cumbre de Copenhague

(Dinamarca, marzo de 1995).

Oficializa el papel de la participación social dentro de los procesos de desarrollo

sostenible: ―Allí expresaron la voluntad de considerar la erradicación de la

pobreza, el objetivo del pleno empleo y el fomento de la integración social como

las metas más importantes del desarrollo.‖86

En el informe, los países firmantes, entre ellos Colombia (Gobierno de Ernesto

Samper Pizano) se comprometieron a:

1. Crear un entorno económico, político, social, cultural y jurídico, que permita

el logro del desarrollo social.‖87: A nivel nacional supone la creación de un

marco jurídico que lo proteja, una estructura económica que proporcione un

85 Ibíd. 86 Ibíd. 87 Ibíd.

lxxxiv

acceso equitativo de los recursos, un fortalecimiento de los medios sociales

de participación, un afianzamiento de los valores para la protección de la

paz y la democracia y una promoción y protección de los derechos

humanos. En el marco internacional se promoverá la paz y la seguridad

internacional, se aumentará la cooperación internacional, se promoverá las

políticas encaminadas a la creación de una coyuntura internacional positiva

y se apoyará financiera y tecnológicamente a los países en vía de

desarrollo.

2. Como imperativo ético, social, político y económico de la humanidad, a

lograr el objetivo de erradicar la pobreza en el mundo mediante una acción

nacional enérgica y la cooperación internacional.

3. Promover el objetivo del pleno empleo como prioridad básica de nuestras

políticas económicas y sociales y a preparar a todas las mujeres y hombres

para conseguir medios de vida seguros y sostenibles mediante el trabajo y

el empleo productivos elegidos libremente.

4. Promover la integración social fomentando sociedades estables, seguras y

justas, y que estén basadas en la promoción y protección de todos los

derechos humanos, así como en la no discriminación, la tolerancia, el

respeto de la diversidad, la igualdad de oportunidad, la solidaridad, la

seguridad y la participación de todas las personas, incluidos los grupos y

las personas desfavorecidos y vulnerables.‖ 88 Tema ante el cual a nivel

nacional, se comprometen los países a crear políticas solidas de

participación e integración ciudadana tendientes a promover los valores

democráticos que garanticen el establecimiento de la paz, por medio de la

instauración de acciones que otorguen el accesos total a la comunidad, a la

educación y la salud, la protección de los derechos humanos

(especialmente a las comunidades minoritarias). Dentro del plano

88 Ibíd.

lxxxv

internacional, velarán por la defensa de los tratados internacionales en

materia de derechos humanos y se fortalecerá la ayuda humanitaria en las

regiones más necesitadas.

5. Promover el pleno respeto de la dignidad humana y a lograr la igualdad y la

equidad entre el hombre y la mujer y a reconocer y aumentar la

participación y la función directiva de la mujer en la vida política, civil,

económica, social y cultural, y en el desarrollo.

6. Promover y a lograr los objetivos del acceso universal y equitativo a una

educación de calidad, el nivel más alto posible de salud física y mental, y el

acceso de todas las personas a la atención primaria de la salud, procurando

de modo especial rectificar las desigualdades relacionadas con la situación

social sin hacer distinción de raza, origen nacional, sexo, edad o

discapacidad; a respetar y promover nuestras culturas comunes y

particulares; a procurar fortalecer la función de la cultura en el desarrollo; a

preservar las bases esenciales de un desarrollo sostenible centrado en las

personas; y a contribuir al pleno desarrollo de los recursos humanos y al

desarrollo social. El fin de estas actividades es erradicar la pobreza,

promover un empleo pleno y productivo y fomentar la integración social.

7. Acelerar el desarrollo económico, social y humano de África y de los países

menos adelantados.

8. Velar por que los programas de ajuste estructural que se acuerden incluyan

objetivos de desarrollo social, en particular, la erradicación de la pobreza, la

generación de empleo pleno y productivo y la promoción de la integración

social.

9. Aumentar sustancialmente o a utilizar con mayor eficacia los recursos

asignados al desarrollo social con objeto de alcanzar los objetivos de la

Cumbre mediante la acción nacional y la cooperación regional e

internacional.

lxxxvi

Mejorar y fortalecer con espíritu de coparticipación, el marco de la cooperación

internacional, regional y subregional para el desarrollo social por medio de las

Naciones Unidas y de otras instituciones multilaterales.‖89

5.3.2.9 Protocolo de Kioto, de la Convención Marco de las Naciones Unidas

sobre el Cambio Climático (1997).

Acuerdo internacional para la reducir las emisiones de gases de efecto

invernadero que diseña objetivos obligatorios para las principales economías

mundiales que lo firmaron, comprometiendo sus acciones a ―…reducir el total de

sus emisiones de gases a un nivel inferior en no menos de 5% al de 1990 en el

período de compromiso comprendido entre el año 2008 y el 2012″90.

Los compromisos del Protocolo varían de un país a otro, según su contexto micro

y macro ambiental: ―El objetivo global del 5% para los países desarrollados debe

conseguirse mediante recortes (con respecto a los niveles de 1990) del 8% en la

Unión Europea, Suiza y la mayor parte de los países de Europa central y oriental;

6% en el Canadá; 7% en los Estados Unidos (aunque posteriormente los Estados

Unidos han retirado su apoyo al Protocolo), y el 6% en Hungría, Japón y Polonia.

Nueva Zelandia, Rusia y Ucrania deben estabilizar sus emisiones, mientras que

Noruega puede aumentarlas hasta un 1%, Australia un 8% (posteriormente retiró

su apoyo al Protocolo) e Islandia un 10%‖91.

Para que el compromiso sea cumplido por los países firmantes, estos deben

compensar sus emisiones aumentando los bosques, que eliminan el dióxido de

carbono de la atmósfera. Esto con el fin de consolidar un desarrollo limpio.

El Protocolo expone la gravedad del acelerado cambio climático argumentando

que la irresponsable actividad industrial y el consumo humano ha hecho que la

89 Ibíd. 90Cambio Climático. Protocolo de Kyoto (1997). Recuperado el día 23 de octubre de 2009 en el sitio Web Cambio Climático: http://www.cambio-climatico.com/protocolo-de-kyoto 91 Ibíd.

lxxxvii

capa de gases de efecto invernadero que rodea a la Tierra sea más gruesa, de tal

modo que el aumento de las temperaturas mundiales está alterando la compleja

red de sistemas que hacen posible la vida sobre la tierra: la cubierta de nubes, las

precipitaciones, las pautas de los vientos, las corrientes oceánicas y la distribución

de las especies vegetales y animales.

5.3.2.10 Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible: Cumbre de

Johannesburgo (2002).

Reunión de más de 22.000 personas integrantes de las distintas organizaciones

no gubernamentales: empresarios, periodistas y Jefes de Estado para formular

soluciones hacia los grandes retos existentes: ―La mejora de la calidad de vida de

los ciudadanos y la conservación de nuestros recursos naturales en un mundo en

el que la población crece cada vez más, aumentando así la demanda de

alimentos, agua, vivienda, saneamiento, energía, servicios sanitarios y seguridad

económica.‖92

Se determina que la pobreza y la degradación del medio van en aumento, lo que

obliga a revaluar los Planes sobre Desarrollo Sostenible y sus tiempos de acción.

Se trasciende del debate filosófico a la materialización de instrumentos de acción y

de resultados, con la creación de nuevos grupos de asociaciones contribuyentes

de recursos financieros y materiales, para garantizar la ejecución de las soluciones

propuestas.

La cumbre, además de reforzar las metas propuestas en las cumbres anteriores:

reducción de los niveles de pobreza, marginación y aumento de los canales de

participación ciudadana, crea nuevas metas que consisten en: ―reducir a la mitad

para 2015 el número de personas que no tienen acceso a servicios básicos de

saneamiento; producir y utilizar productos químicos para 2020 siguiendo métodos

92Agenda Local 21 (1998). 2002 Conferencia Mundial Río +10. II Cumbre de la Tierra. Johannesburgo-Sudáfrica. Recuperado el día 22 de septiembre de 2009, en el sitio Web Agenda Local 21, Participa y transforma: http://www.oarsoaldea.net/agenda21/es/node/11.

lxxxviii

que no tengan efectos negativos importantes sobre la salud humana y el medio

ambiente; mantener o restablecer, de modo urgente y a ser posible para 2015 las

poblaciones de peces agotadas a niveles que puedan dar la producción máxima

sostenible; y lograr para 2010 una reducción importante de la tasa actual de

pérdida de la diversidad biológica‖93

Se considera esta Cumbre como la evolución del Programa 21, con una

concepción más sólida sobre el avance de la acción global ambiental.

5.3.2.11 Tratados Firmados y Ratificados por Colombia.

El Protocolo de Montreal, firmado en Canadá en 1987: Acuerdo

internacional que regula el consumo, producción, y comercio mundial de

sustancias que disminuyen la capa de ozono.

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies

Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES, 1973,): Regulación y

restricción del comercio de animales y plantas consideradas en peligro

de extinción.

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Climático, Protocolo de Kioto, 1997.

Convención de Basilea. Fecha de adopción: Marzo 22 de 1989.

Reducción del movimiento transfronterizo de los desechos peligrosos.

Convenio Internacional de las Maderas Tropicales, 1983. Reconoce

la soberanía de los Estados productores de maderas sobre sus recursos

naturales. Crea el marco de cooperación entre países productores y

países consumidores de maderas tropicales para fomentar y desarrollar

el comercio internacional de éstas.

93 Ibíd.

lxxxix

Convenio sobre la Diversidad Biológica, 2003. Sus objetivos se

enmarcan en la conservación de la diversidad biológica, la utilización

sustentable de sus componentes y la participación justa y equitativa en

los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos

genéticos94.

6. HIPÓTESIS

Ho: La efectividad de la estrategia de comunicación utilizada en el programa

Bogotá Reverdece, que forma parte del Plan de Desarrollo Económico, Social,

Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C, 2008-2012 de la actual

administración distrital, es insuficiente para dar cumplimiento a los objetivos

propuestos por el Programa.

H1: La efectividad de la estrategia de comunicación utilizada en el programa

Bogotá Reverdece, que forma parte del Plan de Desarrollo Económico, Social,

Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C, 2008-2012 de la actual

administración distrital, logra el cumplimiento de los objetivos propuestos por el

Programa.

94 Ministerios de Comercio Industria y Turismo (2010). Acuerdos firmados por Colombia. Recuperado el día 22 de septiembre de 2009, en el sitio Web Ministerios de Comercio Industria y Turismo: http://www.mincomercio.gov.co/econtent/NewsDetail.asp?ID=837&IDCompany=1&idmenucategory=964%22

xc

7. METODOLOGÍA.

Alcance Investigativo:

ESPACIAL: Bogotá. Localidades: Usaquén, Teusaquillo, Candelaria.

TEMPORAL: Segundo semestre del año 2009.

TARGET: Personas seleccionadas de forma deliberada en cada una de las

Localidades (Candelaria, Teusaquillo, Usaquén). Identificando su relación

con la Localidad desde las variables: Vive en ella. Actividad laboral.

Actividad comercial. De paso.

7.1 MÉTODO: Caso de tipo Cualitativo y Cuantitativo.

El marco cualitativo busca contrastar la realidad macro de la política pública

ambiental Bogotá Reverdece con sus resultados micro en las Localidades:

Candelaria, Usaquén, Teusaquillo, a partir del análisis del instrumento de campo

aplicado a los Alcaldes Menores de las Localidades mencionadas: Entrevista a

Profundidad, con único formato de preguntas.

Desde el marco cuantitativo, esta investigación busca determinar el nivel de

conocimiento, fijación, recordación y participación de la población frente a las

políticas ambientales, específicamente las relacionadas con el programa Bogotá

Reverdece de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Esto con el fin de contrastar el nivel de

impacto comunicacional del Programa, con la realidad de su campo. Para ello se

implementa un formato único de Encuesta Deliberada aplicada en las Localidades:

Candelaria, Usaquén, Teusaquillo.

xci

Con material documental, se identificarán las zonas de acción y el alcance del

programa Bogotá Reverdece, es decir, el número de árboles a plantar y los

sectores en donde interviene la política ambiental.

El análisis estadístico de las 16 preguntas formuladas en el formato único de

Encuesta, permitirá obtener información descriptiva a través de la cual se

estructurará el diagnóstico que le corresponde a esta investigación: La efectividad

de la estrategia de comunicación utilizada en el programa Bogotá Reverdece. Con

base en los resultados de las encuestas, se establecerá la relación entre

Comunicación para el Desarrollo y el proyecto Bogotá Reverdece, con el objeto de

plantear sugerencias que orienten a una participación ciudadanía más consolidada

en relación con la formulación y ejecución de las políticas ambientales del Distrito,

complementado esto con los resultados cualitativos.

7.2 UNIDAD MUESTRAL.

Población civil de las Localidades: Candelaria, Teusaquillo, Usaquén, mayor de 20

años en adelante. Género masculino y femenino. De todos los estratos

socioeconómicos y diferentes niveles educativos: Bachillerato, pregrado,

postgrado e independiente.

La fórmula utilizada dentro de la investigación para extraer una muestra

representativa, fue la siguiente:

n = Z 2 (P) (Q)

e 2

Z= Nivel de confianza = 95% = 1,96.

P= Proporción de la población = 50%

Población que recuerda el Programa Bogotá Reverdece = 50%

Q= Población que no recuerda el Programa Bogotá Reverdece

e= Error de muestreo = 10%

n = 1,96 2 (0.5) (0.5)

xcii

0.1 2

3,8416 (0.25) = 0,9604 = 96 personas.

0,01 0,01

7.3 FUENTES DE INFORMACIÓN.

Primarias, determinadas por la información arrojada en los resultados del análisis

de los instrumentos aplicados en esta investigación para la construcción de una

realidad aproximada que guiará a este proyecto en sus propuestas y conclusiones.

Secundarias con énfasis en el análisis de documentos escritos referentes al sector

ambiental Distrital. El plan de investigación documental define el marco conceptual

del proyecto. En esta primera fase se construirá una metodología fundamentada

en información primaria y documental, determinada con base en la exploración y

descripción, para valorar los niveles de conocimiento de los problemas, las

limitaciones y las oportunidades en cuanto al tema: Estrategias de comunicación

aplicadas al programa Bogotá Reverdece, como parte del Plan de Desarrollo

Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C., 2008-2012.

7.4 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.

La información es recolectada mediante observación y análisis de documentos

que determinan el marco de acción ambiental del Distrito. La información

interpretada bajo los resultados de los instrumentos determina el plan de acción.

7.5 ELEMENTOS DE INVESTIGACIÓN – INSTRUMENTO.

Se utilizará un formato único de preguntas en la Encuesta aplicada de modo

deliberado en las Localidades: Candelaria, Usaquén, Teusaquillo y un modelo

xciii

único de Entrevista a Profundidad dirigido a los Alcaldes Menores de las

Localidades mencionadas.

VER ANEXO DE ENCUESTA AL FINAL DEL DOCUMENTO.

7.6 TIPO DE INVESTIGACIÓN.

Exploratorio. Planteado un marco general de la problemática ambiental del

Distrito, esta investigación se propone evaluar la plataforma comunicacional del

programa Bogotá Reverdece, política pública ambiental de la ciudad. Sustentada

dicha evaluación en el tema de Desarrollo Sostenible y en el papel del

Comunicador como actor educador y concientizador, gestor de escenarios auto

sostenibles de participación comunitaria, se identifican las variables potenciales a

partir del análisis cualitativo y cuantitativo arrojado por los instrumentos, que darán

la información para la construcción de una realidad aproximada, guiando a esta

investigación en sus sugerencias y conclusiones para el desarrollo de

investigaciones posteriores que determinen en forma específica la estructuración

de una plataforma comunicacional institucionalizada.

xciv

8. HALLAZGOS ENCONTRADOS EN LA INVESTIGACIÓN.

VARIABLE N° 1: Personas que reconocen que existe el programa de la

Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá Reverdece”.

Encuestados que por rango de edad reconocen la existencia del programa

de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá Reverdece”.

Gráfica N° 4. Personas entre 20 y 30 años que reconocen la existencia del

programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá Reverdece”.

xcv

Gráfica N° 5. Personas entre 30 y 40 años que reconocen la existencia del

programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá Reverdece”.

Gráfica N° 6. Personas entre 40 y 50 años que reconocen la existencia del

programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá Reverdece”.

xcvi

Gráfica N° 7. Personas entre 50 y 60 años que reconocen la existencia del

programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá Reverdece”.

Se puede reconocer entonces que la plataforma comunicacional a estructurar

debe tener en cuenta, dentro de sus caraterizaciones sociodemográficas, la

creación, reformación o consolidación de las estrategias de comunicación

encaminadas a públicos segementados según el rango de edad.

Es por ello, que en el caso de la Localidad de Usaquén, se observa una tendencia

de disminución del reconocimiento al programa de ―Bogotá Reverdece‖ a medida

que aumenta el rango de edad, por tal motivo, es de vital importancia crear

herramientas comunicativas dirigidas a personas entre los 40 y 60 años,

importancia que se refuerza con el hecho de que en dicha localidad ―el 50,9% de

la población corresponde a los adultos entre los 25 a 59 años‖.95 Además de

reevaluar el impacto de las orientadas a personas entre 20 y 40 años, debido a

que si bien hay un porcentaje de identificación este es sustancialmente bajo.

En el caso específico de Teusaquillo se observa un fenómeno inverso al caso de

la localidad de Usaquén, pues el reconocimiento que se tiene al programa de

―Bogotá Reverdece‖ es mayor en los altos rangos de edad. Es decir, que la

95 Dato extraído de: Rendición de Cuentas Localidad de Usaquén Vigencia 2009. Consultado el 25 de Abril de 2010. http://www.veeduriadistrital.gov.co/es/apunte.php?uid=0&leng=es&det=2953&grupo=317&leng=es&ktema=1842: Carlos Arturo Quintana Astro, Coordinador Administrativo y Financiero.

xcvii

estrategia a implantar con especial atención es en las personas entre 20 y 40

años. Se interpreta que la solución debe ser el modificar la ya estructurada, debido

a que aunque no hay un desconocimiento total del programa los niveles de

identificación son bajos.

En la localidad de la Candelaria el nivel de conocimiento del programa ―Bogotá

Reverdece‖ es alto, éste nivel sólo se presenta en las personas entre 20 y 40

años, por ende, para este grupo poblacional la plataforma comunicacional debe

enfocarse en consolidar los instrumentos ya previstos y si es posible, orientarlos a

las personas entre 40 y 60 años de edad que dicen no conocer en absoluto el

programa en mención y que forman parte del ―49% de la población de la

localidad‖.96

Encuestados que según el estrato reconocen la existencia del programa de

la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá Reverdece”.

Gráfica N° 8. Personas de estrato 1 y 2 que reconocen la existencia del programa

de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá Reverdece”.

96 Dato extraído de: Jornada de Rendición de Cuentas. Veeduría ciudadana, Vigencia 2009. Consultado el 25 de Abril de 2010. http://www.veeduriadistrital.gov.co/es/apunte.php?uid=0&leng=es&det=2950&grupo=317&leng=es&ktema=1858 Elaboró: Xinia Rosio Navarro Prada, Alcaldesa de la Localidad de La Candelaria.

xcviii

Gráfica N° 9. Personas de estrato 3 y 4 que reconocen la existencia del programa

de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá Reverdece”.

Gráfica N° 10. Personas de estrato 5 y 6 que reconocen la existencia del

programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá Reverdece”.

La población de Usaquén, perteneciente al estrato medio y alto son los que

admiten tener conocimiento sobre la existencia del programa ―Bogotá Reverdece‖.

Sin embargo, los estratos 1 y 2, denominados como ―bajos‖ y que corresponden al

―4,6% de la población‖97, dicen desconocer dicho programa, situación que se

97 Dato extraído de: Rendición de Cuentas Localidad de Usaquén Vigencia 2009. Consultado el 25 de Abril de

2010.

xcix

complementa con el hecho de que algunos de los barrios pertenecientes a éstos

últimos estratos son los que viven directamente los fenómenos de la problemática

ambiental de la Localidad: explotación de canteras, el riesgo de deslizamiento por

la mala planificación del desarrollo arquitectónico y la contaminación por ruido y

del aire, causada por el tránsito del parque automotriz. Caso similar se presenta

dentro de la Localidad de Teusaquillo, por ende, es dentro de estas zonas, y con

sus respectivas comunidades, que la plataforma comunicacional debe enfocarse

para que sea la misma comunidad la que además de participar en la creación de

soluciones ambientales para su entorno, las consolide y las haga perdurables para

su autodesarrollo.

En la Candelaria se ve una tendencia al decesno del reconocimiento del programa

―Bogotá Reverdece‖ a medida que aumentan el nivel en los estratos socio

económicos, fenómeno que tiene cierta coherencia si se tiene en cuenta que en

dicha Localidad enmarca una situación especial y es la de ―ser patrimonio histórico

y cultural que da el beneficio de una estratificación baja para el pago de impuestos

y servicios‖98.

Encuestados que dependiendo del nivel de educación reconocen la

existencia del programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá

Reverdece”.

http://www.veeduriadistrital.gov.co/es/apunte.php?uid=0&leng=es&det=2953&grupo=317&leng=es&ktema=1842: Carlos Arturo Quintana Astro, Coordinador Administrativo y Financiero. Pág. 1.

98 Localidad de La Candelaria: Descripción de la Localidad. Consultado el 20 de Abril de 2010.

http://www.gobiernobogota.gov.co/content/view/127/338/.

c

Gráfica N° 11. Grado de escolaridad: Bachiller. Que reconocen la existencia del

programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá Reverdece”.

Gráfica N° 12. Grado de escolaridad: Pregrado. Que reconocen la existencia del

programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá Reverdece”.

ci

Gráfica N° 13. Grado de escolaridad: Postgrado. Que reconocen la existencia del

programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá Reverdece”.

El reconocimiento del programa ―Bogotá Reverdece‖ dentro de los estudiantes de

bachillerato es en promedio muy bajo, y en el caso específico de la Candelaria

nulo, lo que traduce una señal puntual para el Comunicador quien puede tener en

cuenta éste fenómeno para crear nuevas estrategias e instrumentos que puedan

ejecutarse desde los mismo centros educativos presentes en cada Localidad, para

así consolidarlos como centros espaciales de educación, formación y

consolidación de una cultura de acción ambiental sostenible.

Al contrario, las personas que han alcanzado un título como profesional o técnico

(pregrado), en la Localidad de Usaquén son los que en mayor medida reconocen

la existencia del programa de ―Bogotá Reverdece‖ (Gráfica N°9: 72,73%), lo que

indica que los mecanismos utilizados para la transmisión de la información en esta

zona de la ciudad pueden ser igualmente implantados (contextualizándolos y

ejecutándolos según las características particulares de cada zona) a las

localidades de La Candelaria y Teusaquillo que dicen tener un conocimiento de un

14,29% y 36,36% respectivamente (Gráfica N°9).

Debido a que gran parte de los encuestados dentro de la Localidad de La

Candelaria son personas que tiene un vínculo educativo con ella: 22% (Anexo x:

Gráficas en detalle cuestionario. Pág. 9), la tendencia a que en ella se encuentre

cii

el mayor porcentaje de identificación del el programa, dentro del grupo poblacional

con un nivel educacional de postgrado, es clara.

Sin embargo, la tendencia que proporcionan las personas que no tienen ningún

grado de escolaridad y que desconocen por completo el desarrollo del programa

de ―Bogotá Reverdece‖ dentro de su Localidad, demuestra que la plataforma

comunicacional actual no ha sido efectiva en la implantación de estrategias de

comunicación que sean acordes a las características propias de dicha comunidad.

VARIABLE N° 2: Personas que dependiendo del tipo de relación que tienen

con la localidad conocen la existencia del programa de la Alcaldía Mayor de

Bogotá: “Bogotá Reverdece”.

Gráfica N° 14. Personas que viven dentro de la localidad y reconocen la

existencia del programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá Reverdece”.

ciii

Gráfica N° 15. Personas que tienen solamente una relación de tipo laboral con la

localidad y reconocen la existencia del programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá:

“Bogotá Reverdece”.

Gráfica N° 16. Personas que están de paso por la localidad y reconocen la

existencia del programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá Reverdece”.

civ

Gráfica N° 17. Personas que tienen un vínculo educativo con la localidad y

reconocen la existencia del programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá

Reverdece”.

Este punto del análisis de resultado encuentra un fuerte contraste entre el

promedio de las personas que tienen un vínculo laboral con la Localidad e

identifican el Programa de ―Bogotá Reverdece‖, con las que dicen tener una

relación de tipo comercial. El primer caso reconoce que existe un promedio medio

hacia la identificación (Gráfica N°12), al contrario de lo que sucede en el segundo

grupo poblacional, que reconoce no tener conocimiento sobre dicho Programa.

Por ende, se podría acoger positivamente dicha tendencia para la estructuración

de públicos que contribuyan en la transmisión del mensaje (lideres de voz y

opinión), para convertir a los comerciantes de las zonas (comerciantes de locales

y vendedores ambuelantes) en potencializadores de estrategias de comunicación

del voz a vpoz y del marketing viral social, aprovechando el contacto constante y

directo que tienen con las personas.

Aunque existe una tendencia similar entre la Localidad de Usaquén y Teusaquillo

sobre el conocimiento del programa ―Bogotá Reverdece‖, para la estructuración de

una efectiva plataforma comunicacional, es trascendental analizar el por qué

dentro de la Localidad de la Candelaria ningún encuestado reconció la existencia

del Programa (Gráfica N° 11).

cv

VARIABLE N° 3: Medios de información a través de los cuales los

encuestados se enteraron de la existencia del programa de la Alcaldía Mayor

de Bogotá: “Bogotá Reverdece”.

Gráfica N° 18. Personas que a través de los Medios de Comunicación se

enteraron de la existencia del programa: “Bogotá Reverdece”.

Gráfica N° 19. Personas que a través del voz a voz se enteraron de la existencia

del programa: “Bogotá Reverdece”.

Dentro de los medios identificados por los encuestados y a través de los cuales

obtienen información sobre el programa de ―Bogotá Reverdece‖, los implantados

por la Alcaldía Mayor de Bogotá no reciben ningún reconocimiento, por ende su

eficacia es nula y no genera el impacto esperado.

cvi

Para la determinación del instrumento más apropiado a ejecutar, el Comunicador

Social, como gestor y actor del desarrollo sostenible, debe replantear dentro de la

plataforma comunicacional y teniendo en cuenta las tendencias existentes en las

Gráficas N°18 y 19, el impacto de los medios de comunicación como agentes de

información y transformadores sociales. La Localidad de Usaquén, presenta un

45,45% - Gráfica N°18 - de encuestados que a través de los medios de

comunicación han recibido la información sobre el programa, por otro, a la

comunicación viral en la Localidad de La Candelaria (el ―voz a voz‖ presenta en

dicha Localidad un 85,71% - Gráfica N°18-) El uso complementario de los dos

agentes, se identifica en la Localidad de Teusaquillo, determinando una respuesta

similar de de los encuestados de la zona (28,13% de los medios de comunicación

y un 37,50% del voz a voz).

VARIABLE N° 4: Nivel de conocimiento que tienen los encuestados sobre el

programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá Reverdece”.

Gráfica N° 20. Personas que dicen tener un nivel ―medio‖ de conocimiento sobre

el programa “Bogotá Reverdece”, ya que conocen el programa y saben cómo

actúa dentro de la localidad.

cvii

Gráfica N° 21. Personas que dicen tener un nivel ―bajo‖ de conocimiento sobre el

programa “Bogotá Reverdece”, ya que ha oído de él pero no sabe cómo actúa

dentro de la localidad.

La participación activa, que se representa en este análisis como un alto nivel

conocimiento del programa, es inexistente para las tres Localidades encuestadas.

Sin embargo la variable de saber en qué consiste y cómo actúa el programa en

mención, arroja resultados aceptables más no satisfactorios dentro de esta

investigación (Gráfica N°20). Lo que conduce a plantear la hipótesis de que tanto

los medios de comunicación como la comunicación viral (identificada

anteriormente como los agentes de información más reconocidos por los

encuestados – Variable N°5 -) no son lo suficientemente eficaces y eficientes.

cviii

VARIABLE N° 5: Personas que han participado en alguna actividad

relacionada con el programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá

Reverdece” se enteraron de él.

Gráfica N° 22. Personas que han participado en alguna actividad relacionada con

el programa “Bogotá Reverdece”.

La participación de alguna actividad relacionada (más no directa) con el programa

de ―Bogotá Reverdece‖, es baja dentro de las Localidades de Usaquén (9,09%) y

Teusaquillo (10%), concluyendo que la influencia que ejerce el mensaje es débil,

no tiene capacidad de persuación ni de compromiso ciudadano.

En el caso particular de La Candelaria, la ausencia de participación puede estar

influenciada por un factor determinante respecto a la ―presencia de una población

flotante en alta densidad, que diariamente acude a los barrios Aguas, Catedral,

Concordia y Centro Administrativo (en promedio un millón)‖99

Es importante rescatar en este punto del análisis que la Candelaria es una zona

cosmopolita. Su alto número de habitantes extranjeros y regionales, sugiere la

99 Jornada de Rendición de Cuentas. Veeduría ciudadana, Vigencia 2009. Consultado el 25 de Abril de 2010.

http://www.veeduriadistrital.gov.co/es/apunte.php?uid=0&leng=es&det=2950&grupo=317&leng=es&ktem

a=1858 Elaboró: Xinia Rosio Navarro Prada, Alcaldesa de la Localidad de La Candelaria.

cix

planeación de vías de acción que se ocupen de integrarlos con las problematicas

en materia ambiental y contextualizarlos en su deber de actuar.

VARIABLE N° 6: Formas de participación ciudadana para la solución de

problemas ambientales.

Gráfica N° 23. Personas que comprometerían su participación ambiental con

actividades relacionadas con el reciclaje.

Gráfica N° 24. Personas que comprometerían su participación ambiental con la

siembra y el cultivo de árboles.

cx

Gráfica N° 25. Personas que comprometerían su participación ambiental con una

red comunitaria de cuidado ambiental.

.

Gráfica N° 26. Personas que comprometerían su participación ambiental con

talleres y capacitaciones.

Según estos resultados de participación, el reciclaje en las localidades de La

Candelaria y Usaquen (U 63,64% y C 55%) debe convertirse en variable

articuladora de las acciones comunitarias. Esta idea propone posicionar el hábito

del reciclaje en punto de partida para la articulación del trabajo comintario,

haciendolo extensivo a otros modos de acción ambiental. En Teusaquillo el

cuidado y siembra de árboles se ubica como la forma de participación más alta

cxi

(42,5%), porcentaje que refuerza la caracteristica de la localidad en cuanto a su

notable trabajo comunitario de arborizacion de la zona, el Park Way, parque

principal de la localidad, es la prueba de ello. Este modelo se debe acopiar, con

especial cuidado en las caracteristicas sociodemográficas, a las localidades que

asocian en menor porcentaje la accion de siembra y cuidado de arboles.

El resultado en la participación por medio de redes comunitarias, talleres y

capacitaciones es notoriamente bajo comparado con los formas tradicionales de

accion ambiental (considerense el reciclaje y la siembra de árboles), indicando una

realidad de campo en la que no se han logrado posicionar a los espacios

educativos como escenarios de acción. Teusaquillo se ubica como la zona más

receptiva a este tipo de participación con porcentajes del 17,5% en participación

de red comunitaria y un 12,5 % de participacion en talleres y capacitaciones,

resultado que demuestra que el modelo de gestión comunitaria consolidado en

esta Localidad ha logrado una apertura en las ideas de participación ciudadana.

Otro factor de análisis importante es la relación de las formas de participación con

las problematicas que se enmarcan en cada Localidad. Se propone enfocar el

material informativo / educativo y a los métodos de participación, como

visivilizadores de la problemática de cada Localidad, de modo que se logre la

autodeterminación comunitaria en sus modos de gestión.

También se deben considerar en este punto los factores que inciden

negativamente sobre la voluntad en la participación, tales como la no

disponibilidad de tiempo, la desinformación, la falta de articulación comunitaria y el

desinteres.

cxii

VARIABLE N° 7: Los mayores problemas ambientales que constituyen el

conflicto ambiental en Bogotá.

Gráfica N° 27. Personas que consideran que el mayor problema ambiental de

Bogotá es la deforestación de bosques, humedales y reservas naturales.

Gráfica N° 28. Personas que consideran que el mayor problema ambiental de

Bogotá es la contaminación del agua.

cxiii

Gráfica N° 29. Personas que consideran que el mayor problema ambiental de

Bogotá es la contaminación por ruido.

Gráfica N° 30. Personas que consideran que el mayor problema ambiental de

Bogotá es la contaminación del aire.

cxiv

Gráfica N° 31. Personas que consideran que el mayor problema ambiental de

Bogotá es la contaminación del suelo.

Gráfica N° 32. Personas que consideran que el mayor problema ambiental de

Bogotá es la contaminación industrial.

cxv

Gráfica N° 33. Personas que consideran que el mayor problema ambiental son

todos los problemas mencionados anteriormente. (Deforestación de bosques,

humedales y reservas naturales; contaminación del agua; contaminación por ruido;

contaminación por aire: contaminación por suelo; contaminación industrial)

El resultado de la asociación global de los encuestados respecto a los mayores

conflictos ambientales que se presentan en la ciudad, es una suma positiva que

establece un alto nivel de reconocimiento sobre el conflicto (U: 35,42% ; C: 54%;

T: 55,81 %, esto sin decir que se tenga comprendido y aprehendido, contrario la

gente aún no percibe bien los problemas reales de su Localidad.

El efecto de doble vía es el alto porcentaje de percepción del problema frente al

bajo conocimiento que se tiene de él, razón por la que los métodos del programa

Bogotá Reverdece no estan siendo efectivos ni eficaces en su operabilidad, sus

canales de comunicación y concientización no estan siendo coherentes a la

realidad de campo poblacional que expone esta parte del análisis.

Se propone establecer lineas de trabajo de sensibilisación y concientización social,

orientadas a la educación y visivilización de las problemáticas más ponderadas

por los encuestados: Contaminación por ruido, por agua y contaminacion de aire.

Esto sustentando en un trabajo intersectorial de los agentes competentes del tema

cxvi

ambiental distrital. Se propone una asociatividad administrativa en la que las

partes responsables de generar los recursos economicos y de desarrollar la

educacion de los recursos humanos, operen de modo interdependiente desde la

responsabilidad de generar escenarios de Desarrollo Sostenible urbano y

comunitario.

VARIABLE N° 8: Medios de comunicación por los cuales las personas

obtienen información sobre los problemas ambientales en Bogotá.

Gráfica N° 34. Personas que dicen recibir información sobre la problemática

ambiental por medio de las Autoridades Ambientales Urbanas.

cxvii

Gráfica N° 35. Personas que dicen recibir información sobre la problemática

ambiental por medio de la Televisión.

Gráfica N° 36. Personas que dicen recibir información sobre la problemática

ambiental por medio de la radio.

cxviii

Gráfica N° 37. Personas que dicen recibir información sobre la problemática

ambiental por medio de la prensa escrita (periódicos y revistas).

Gráfica N° 38. Personas que dicen recibir información sobre la problemática

ambiental por medio de volantes y folletos.

cxix

Gráfica N° 39. Personas que dicen recibir información sobre la problemática

ambiental por medio de la comunidad cercana.

Gráfica N° 40. Personas que dicen recibir información sobre la problemática

ambiental por medio del internet.

cxx

Gráfica N° 41. Personas que dicen recibir información sobre la problemática

ambiental por medio de las organizaciones no gubernamentales (ONG’s).

Gráfica N° 42. Personas que dicen no recibir información sobre la problemática

ambiental por ningún medio.

El análisis de variable que cabe hacer en la información a tavés de los diferentes

canales de comunicación es la relación del canal seleccionado de los encuestados

con el estrato económico de la zona. En Teusaquillo, localidad ubicada en un nivel

de estrato medio, los encuestados ponderan a la televisión como el canal por el

que reciben información del tema ambiental de Bogotá ( T: 35 % frente a C 14 % y

U 8,89 %) . La radio es el medio a través del cual los encuestados en la localidad

de La Candelaria, nivel de estrato bajo, reciben informacion del tema ambiental (C

22 % frente a T 10 % y U 8,89%), finalmente la prensa Escrita (periódicos y

cxxi

revistas) es el medio de información que pondera en la Localidad de Usaquen

ubicada en un nivel de estrato alto (U 31, 11 % frente a Candelaria 6 % y T 5 %)

Es importante destacar dos cosas: 1. Nótese como los porcentajes van

descendiendo según el nivel de estrato socieconomico de cada Localidad. Esto no

sólo indica que los canales de comunicación no son democraticos en su impacto

informativo, sino que siguen sectorizando los flujos de la información de modo

lineal olvidando el valor de la transversalidad social. Lo que propone este trabajo

investigativo es la recuperación y consolidación del Papel del Comunicador Social

como agente educador y trasformador, no dependiente del instrumento sino de la

acción.

2. Lo descrito anteriormente concuerda con el resultado de los encuestados que

reciben infromación ambiental a través de las autoridades ambientales urbanas: U

4,49 %, C 0 % (no se reconoce el canal) T 2,5 para un total del 2,24 % de la

muestra representativa encuestada. Este resultado sustenta el planteamiento

expuesto en el párrafo anterior, haciendo un llamado a las gestiones

institucionales del Distrito para que recuperen su legitimidad, en tanto que son

consideradas las vías más poderosas para sustentar el cambio, gestar la inclusion

y educación social y el logro sobre la articulación de una cultura ambiental

sostenible a nivel comunitario y local.

El canal a potencializar en Usaquen es la televisión y en la Candelaria cabe

analizar la idea de una estación radial orientada a publicos específicos, incluida la

caracteristica de población extranjera recurrente en este sector de la ciudad.

El voz a voz se mantiene como canal eficiente y eficaz para la transmisón de la

información, resaltandose el papel del comerciante como líder de opinión que

requiere ser reconocido como tal y educado para actuar.

cxxii

El internet continua como canal de información de las edades entre los 20 y 40

años, se debe seguir potencializando la influencia sobre estos públicos.

Es importante replantear la idea de asociación entre las políticas del Distrito y la

participación de Organizaciones no Gubernamentales para su planeacion,

ejecucion y seguimiento.

VARIABLE N° 9: Instituciones encargadas de resolver la problemática

ambiental en Bogotá.

Gráfica N° 43. Personas que piensan que la responsabilidad de darle solución a la

problemática ambiental de Bogotá la tiene el Gobierno Nacional.

Gráfica N° 44. Personas que piensan que la responsabilidad de darle solución a la

problemática ambiental de Bogotá la tiene la Alcaldía Mayor de Bogotá.

cxxiii

Gráfica N° 45. Personas que piensan que la responsabilidad de darle solución a la

problemática ambiental de Bogotá la tiene las Alcaldías Menores.

Gráfica N° 46. Personas que piensan que la responsabilidad de darle solución a la

problemática ambiental de Bogotá la tiene las Corporaciones Autónomas

Regionales (CAR).

cxxiv

Gráfica N° 47. Personas que piensan que la responsabilidad de darle solución a la

problemática ambiental de Bogotá la tiene la industria.

Gráfica N° 48. Personas que piensan que la responsabilidad de darle solución a la

problemática ambiental de Bogotá la tiene la gente.

cxxv

Gráfica N° 49. Personas que piensan que la responsabilidad de darle solución a la

problemática ambiental de Bogotá la tiene la organizaciones no gubernamentales

(ONG’s).

Gráfica N° 50. Personas que piensan que la responsabilidad de darle solución a la

problemática ambiental de Bogotá la tiene el Departamento Administrativo de

Medio Ambiente (DAMA).

cxxvi

Gráfica N° 51. Personas que piensan que la responsabilidad de darle solución a la

problemática ambiental de Bogotá la tiene todas las instituciones nombradas

anteriormente.

Frente a las responsabilidades que las personas le otorgan a las instituciones se

observa que los ciudadanos piensan que los problemas medioambientales que

sufre su entorno no es tanto un deber del Gobierno Nacional, pero que por el

contrario, si lo es del Gobierno Distrital. Consecuencia de que la mayor parte de

los fenómenos crititcos ambientalmente son puntuales y nacen debido a las

condiciones específicas de cada localidad, por ejemplo, la explotación de

canteras, control de residuos y contaminación atmosférica por el parque automotor

son aspectos que implican a determinada comunidad. Por ello, como se observa

en la Gráfica 51, la tendencia aumenta cuando se les pregunta sobre la

responsabilidad que tiene ya el gobierno de cada localidad en sí.

Sin embargo, el hecho de que los ciudadanos no identifiquen a las instituciones

nacionales y distritales encargadas de encarar la problemática, hacer ver que se

debe a una falta de legitimación de las mismas.

cxxvii

VARIABLE N° 11: Responsabilidad ciudadana frente a la solución de la

problemática ambiental de Bogotá.

Gráfica N° 52. Personas que piensan que como ciudadanos también tienen parte

de la responsabilidad en darle solución a la problemática ambiental de Bogotá.

El peso que le otorgan a la gente es un indicador favorable sobre cómo han

individualizado la problemática ambiental. Favorable en la medida de que puede

ser un factor que el Comunicador Social puede manejar dentro del instrumento

para implantar estraegias de comunicación de control social.

cxxviii

VARIABLE N° 12: Encuestados que afirman conocer el concepto de

Desarrollo Sostenible.

Gráfica N° 53. Personas que afirman conocer el concepto de Desarrollo

Sostenible.

VARIABLE N° 13: Concepto de mayor asociación para determinar el

significado de Desarrollo Sostenible.

Gráfica N° 54. Educación Participativa: Concepto de mayor asociación para

determinar el significado de Desarrollo Sostenible.

cxxix

Gráfica N° 55. Participación Activa Comunitaria: Concepto de mayor asociación

para determinar el significado de Desarrollo Sostenible.

Gráfica N° 56. Nivel de Vida Satisfactorio: Concepto de mayor asociación para

determinar el significado de Desarrollo Sostenible.

cxxx

Gráfica N° 57. Autodeterminación: Concepto de mayor asociación para determinar

el significado de Desarrollo Sostenible.

Gráfica N° 58. Equidad: Concepto de mayor asociación para determinar el

significado de Desarrollo Sostenible.

cxxxi

Gráfica N° 59. Construcción de entornos autosostenibles: Concepto de mayor

asociación para determinar el significado de Desarrollo Sostenible.

A modo de conclusión cabe destacar que el estado de trabajo comunitario

autosostenible, establece acciones y entornos orientados al Desarrollo Sostenible,

a la construcción de una visión clara y compartida de ciudad, con diálogos

efectivos y creativos, que logren cambiar la percepción de los habitantes

indiferentes, generando aprehensión en la creación y conservación de espacios

ambientales que posibiliten recuperar la calidad de vida.

Bajo este marco, las plataformas de comunicación, desde sus estrategias, deben

reconocer que el 35, 45 % de los encuestados dicen no conocer el significado de

Desarrollo Sostenible, dato que aproxima la realidad del problema que le compete

a esta investigación: el desconocimiento de la acción es lo que imposibilita el

cambio.

La definición de Desarrollo Sostenible, en el marco de la educación participativa y

la participación comunitaria, tiene un mismo porcentaje en sus resultados con un

16 % del total de los encuestados. Cifra indicativa de la necesidad de visibilizar la

productividad del trabajo en red comunitario, aprovechando una realidad de campo

en la que los habitantes de Bogotá ya tienen en su imaginario colectivo la

asociación del concepto de participación y educación ciudadana como vías de

solución, y esto complementado con un 50 % de los encuestados que asocian el

cxxxii

concepto de Desarrollo Sostenible con la construcción de entornos

autosostenibles. Dicho así los resultados abren caminos optimistas en cuanto el

colectivo imaginario de los encuestados articula a la participación con la

autodeterminación y construcción de espacios sostenibles.

cxxxiii

9. CONCLUSIONES.

El modelo del ciudadano colombiano pide, desde su ignorancia moral, entender

que sí es posible actuar de un modo crítico y responsable con las generaciones

propias y las futuras. Pide también entender las problemáticas bajo realidades de

cercanía y proximidad que lo obliguen a actuar de manera protectora con él y su

entorno, lo que para el Comunicador Social seria el triunfo sobre la verdadera

participación ciudadana.

Es deber del Comunicador para el Desarrollo crear nuevos modelos mentales para

una concientización ciudadana viable y duradera. La responsabilidad ética del

ciudadano colombiano es ambivalente producto de nuestra herencia cultural.

Nuestro escenario nacional nos ha programado para identificarnos y actuar bajo

conceptos de moral mafiosa, indolencia y conveniencia. Es ya momento de tener

un mayor reconocimiento por las responsabilidades morales inherentes al ser

humano y olvidadas por las plataformas comunicacionales que lo educan.

Los ciudadanos deben contar con espacios de comunicación multidireccional

capaz de crear consenso sobre el disenso, ajenos de intereses políticos,

financieros o empresariales y orientarse en una construcción de moral sentida y

aprehendida.

Dentro de los modelos de desarrollo social, urbano, cultural, político e incluso

económico, la comunicación ha comenzado a tener un valor predominante y

predeterminante dentro de los procesos y resultados. Dicho valor no se ubica en

posiciones definidas, razón por la cual no se precisan sus aportes específicos. La

idea común de gestión de la comunicación como un proceso instrumental de

diseño de materiales para campañas, propagandas o promociones, debe

transcender a una concepción de rol estratégico para el desarrollo. Es deber de

los Comunicadores Sociales y del mismo campo profesional establecer ejes

propios de acción, definición y aplicación, con la implementación de proyectos que

enfrenten la dispersión del campo.

cxxxiv

Dicho así, además de ubicar a la comunicación como gestora de acercamientos y

articulaciones sociales viables y sostenibles para el desarrollo humano, se debe

hacer una construcción de pertenencia del campo profesional de modo tal que el

Comunicador Social pase de ser gestor a ser actor.

Es un deber en la construcción de los mensajes, hacer entender que

el subdesarrollo es una consecuencia directa de formas inadecuadas de pensar.

La Comunicación para el Desarrollo debe quebrar con aquellos imaginarios

colectivos que enajenan las responsabilidades sociales y morales de los

individuos. La readaptación cultural a un modelo de ciudad o a un modelo de

ciudadano participativo, gestor y actor se debe argumentar desde un mensaje de

percepciones más humanas y útiles.

Consolidar acciones comunitarias permitirá la adaptación de nuevas percepciones

sobre las políticas sociales y los entornos que éstas determina. La gestión y

acción conjunta definirá las responsabilidades a las que están obligados a

entender y cumplir los más de 7 millones de habitantes de Bogotá. El nivel de

trabajo comunitario autosostenible, establece acciones y entornos orientados al

Desarrollo Sostenible, a la construcción de una visión clara y compartida de

ciudad, con diálogos efectivos y creativos, que logren cambiar la percepción de los

habitantes indiferentes, generando aprehensión en la creación y conservación de

espacios ambientales que posibiliten recuperar la calidad de vida.

―Pese a que la temática ambiental ha sido una preocupación explícita a lo largo de

la década, con una amplia gama de acciones que han abarcado temas de

comando y control, esquemas educativos y de inclusión social, su estrategia actual

de financiamiento ha sido un resultado gradual que se atribuye más a los

lineamientos de política nacional que a los de la Política distrital. Dado que la

mayoría de rentas que soportan dicha estructura de financiamiento están

asociadas a una mayor actividad económica y crecimiento poblacional, los

cxxxv

ingresos del sector son estables y crecientes. No obstante, también es evidente el

desbalance que existe en la destinación de los mismos‖.100

El gasto público ambiental en el Distrito Capital (1998 – 2007), en la última década

ha orientado sus recursos a la recuperación de aguas residuales y si bien es

fundamental esta gestión, también lo son las demás gestiones ambientales que

requiere la ciudad, caso concreto el tema de arborización. Bogotá es la ciudad

más contaminada de América Latina después de México y Santiago de Chile.

Ocupa el puesto 37 entre 110 ciudades del mundo, según un estudio del Banco

Mundial sobre las urbes más contaminadas101. En Colombia es la ciudad más

contaminada. Oxigenarla no puede depender solamente de su desempeño fiscal o

del otorgamiento de presupuesto, debe ser por el contrario el resultado de

acciones cívicas y comunitarias comprometidas a la conservación de su entorno y

con sus generaciones futuras.

No olvidemos que las áreas de menor aseguramiento presupuestal son las más

afectadas por la descomposición ambiental. La conservación del ambiente no se

puede seguir agendando únicamente en términos de regalías, tazas, tributos,

impuestos, gravámenes, el respeto por el medio ambiente parte de la buena moral

y de acciones individuales que se unen en objetivos comunes frente a un bien y un

derecho común y universal. Vivir en un ambiente sano y comprometer esto para

las generaciones futuras no tiene que ver con la estratificación de la plataforma

socioeconómica distrital, tanto el estrato 1 como el estrato 6 comparten un mismo

derecho de sanidad y salubridad pública.

El Comunicador Social está llamado a convertirse en un articulador

comunicacional, para categorizarse como agente de educación y concientización

100 Secretaría Distrital de Hacienda. Análisis del gasto público ambiental en el Distrito Capital 1998 – 2007. Cuadernos de la Ciudad. SERIE INGRESOS Y GASTOS PÚBLICOS No. 6 101 eltiempo.com / archivo (2010). Estos son los temas de Bogotá que usted debe conocer antes de votar el próximo 28 de octubre. Recuperado el 16 de mayo de 2010 en el sitio Web El Tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3757289.

cxxxvi

social. Sus instrumentos deben ser eficaces en la reconstrucción de imaginarios

colectivos que rescaten el valor de los bienes fundamentales y patrimoniales de la

humanidad, como una labor de construcción de semillas de capital social que

sirvan para visibilizar y concientizar.

10 RECOMENDACIONES.

a. TRABAJO INTERSECTORIAL / INTERINSTITUCIONAL.

Se debe trascender de un trabajo institucional que reconoce la problemática

ambiental, a un enfoque metodológico de acciones conjuntas que involucre a

todas las áreas de intervención local. El tema ambiental se debe ponderar como

un problema transversal de responsabilidad compartida por las unidades de

organización distrital encargadas de ejecutar las políticas de acción y prevención

en materia ambiental.

Las entidades públicas y empresas que tiene a su cargo la industrialización de los

recursos naturales o la utilización de estos como materia prima, están en la

obligación de materializar un plan de educación, concientización y acción cívica

aprehendida de modo coherente y sostenible, capaz de convertirse en la

plataforma de apoyo para las políticas públicas gestadas, para así categorizarlas

como verdaderos componentes integrales de resolución de las problemáticas.

Los derechos fundamentales a un ambiente sano, a una salud pública sana, a la

educación, por mencionar algunos que aún cuando no estén reconocidos en la

Constitución Política son inherentes a la condición humana, deben regir el marco

legal de esta unión.

cxxxvii

b. PAPEL DEL COMUNICADOR.

El Comunicador Social se convierte en figura de coordinación e

interconexión de los agentes / actores involucrados.

Es su labor gestar escenarios de mediación y acuerdo a partir del manejo

del lenguaje, la mejora del diálogo, la eliminación de barreras y la

optimización de todos los recursos, con especial cuidado en los recursos

inteligibles como el lenguaje y la cultura, máximas determinantes en la

planeación y ejecución de los procesos.

El comunicador tiene a su cargo crear un enfoque metodológico de gestión

y control, a través de la creación de Mesas de Diálogo o un Colegio

Ambiental, como escenarios de trabajo para encarar coordinadamente las

posibles políticas a implantar.

Desde esta propuesta, el Comunicador debe esquematizar un modelo de

comunicación orientado a la articulación institucional, mejorando la comunicación

existente entre los organismos y estableciendo parámetros de trabajo que

unifiquen los objetivos desde la planificación y el logro hasta la ejecución de la

política pública:

Mejora la producción y la actualización de la información para la

coordinación de las estrategias.

Desarrolla escenarios de gestión: Estudios de campo para la planeación y

ejecuciones de las políticas.

Genera documentación de Diagnósticos Comunicacionales de cada

escenario evaluado (Estudio de campo) y debatido en la Mesa de Diálogo.

A través de estos Diagnósticos el comunicador ejerce su papel como

articulador comunicacional de todas las partes involucradas, con especial

atención en las necesidades de la comunidad, a partir del análisis socio

cultural que hace del escenario a intervenir.

La articulación de datos debe ser el punto de partida para el diseño y la

implementación de políticas coordinadas. Se propone el diseño de Fichas

cxxxviii

Técnicas Públicas para dar un orden adecuado a la información, de tal

modo que permita la proximidad de datos y su adecuada clasificación

según los ejes temáticos y los agentes involucrados.

Dichas Fichas deben dar cuenta de todos los procesos de modo

cuantitativo: cifras, proyecciones estadísticas, resultados y todo lo

relacionado con el cálculo estadístico, datos obtenidos en las Mesas de

Diálogo, y deben rendir un informe cualitativo a cargo de las facultades

profesionales del Comunicador Social como agente interpretador de las

partes, la realidad presente y la proyección futura de los escenarios

involucrados.

Las Fichas Técnicas Públicas, como su nombre lo indica, se convierten en

un instrumento de acceso público que debe probar la transparencia, eficacia

y eficiencia de las políticas y de los organismos responsables, quienes

podrán direccionar sus gestiones apoyados en los datos y las referencias

cualitativas que dichas fichas reúnen.

Educar a los representantes de las instituciones responsables sobre el

esquema micro que determina a los escenarios específicos.

A modo de conclusión, ser una figura generadora de herramientas de coordinación

de políticas, es el reto que esta investigación le propone al Comunicador Social,

quien debe superar su papel de observador e informador a una categorización de

gestor de políticas públicas.

c. EVALUACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES.

Otro esquema de trabajo que debe ser liderado por el Comunicador Social es el

Diagnóstico Articulado de la evaluación y el seguimiento de las políticas de la

ciudad, esto con el fin de dar a los representantes de las instituciones

responsables un marco de oportunidad o riesgo de gestión para la definición de

las estrategias a ejecutar.

Dicho marco contextual sustenta:

cxxxix

Problemas de gestión: Determinar índices de riesgo e identificar áreas o

programas críticos.

Estado de la información y cobertura: Relevancia de la información.

Viabilidad de la ejecución: Planificación de la política que identifica

necesidades y problemáticas en la gestión de la política o el programa.

Cumplimiento de metas / Comportamiento de los programas.

d. LIDER DE OPINIÓN.

El Comunicador Social está llamado a rescatar su papel como generador de

opinión pública. Sustentado en el marco del Desarrollo Sostenible, con especial

cuidado sobre el liderazgo comunitario. Debe ser gestor y educador de una

opinión pública receptiva a su realidad, activa y sostenible en sus acciones. El

Comunicador Social debe entonces especializar sus facultades, para

categorizarse como figura determinante en el proceso de gestión y ejecución de la

política pública, de modo tal que su expresión como líder de opinión sea a su vez

expresión de su profesión y competencias.

Expuesto el papel profesional como líder de opinión, es deber del profesional en

Comunicación, abordar el control de la gestión desde su ámbito de competencia.

Se propone un modelo de gestión que abarque la inclusión social de los afectados,

paralelo a un marco de ubicación de actores (interinstitucionalidad):

Descripción de los elementos de la política pública a la comunidad: Diseño

de piezas de comunicación y creación de espacios de educación y

retroalimentación.

Articular relación entre lo público y la necesidad comunitaria.

Visibilización de las necesidades insatisfechas: Definición de brechas entre

lo público y lo comunitario.

Control de la recepción y la acción comunitaria frente al programa

implantado por la política pública.

cxl

Fiscalizador de la protección y conservación de los patrimonios

gubernamentales y ambientales.

En resumen, trabajar sobre la realidad percibida, las necesidades de ésta, su

comprensión y solución desde la construcción de una transformación social, debe

ser el marco de acción en la formación de una opinión pública enfocada a

convertirse en actora del Desarrollo Sostenible. El Comunicador debe ser figura de

comprensión, aprendizaje, creación y recomposición ciudadana, según prácticas

de convivencia éticas y de participación para generar una percepción más real del

valor de escenarios ambientales sostenibles.

e. EL COMUNICADOR CON LA COMUNIDAD.

Construye relaciones de proximidad, de realidades compartidas y

compromiso en la obligación del actuar, de modo tal que la comunidad

amplíe su capacidad de percibir el tema ambiental y la manera como los

afecta. El papel del Comunicador se sustenta en ir de la información a la

constitución de redes de colaboración.

La comunidad establece, cree y reconoce su capacidad de liderazgo, es

deber del Comunicador Social orientarla en el tema de la participación

ciudadana, de modo tal que con una adecuada articulación comunicacional

y una aprehensión de deberes compartidos, la comunidad se convierte en

protagonista de su propio desarrollo y en gestora de sus escenarios auto

sostenibles.

El Comunicador experimenta con la comunidad las situaciones de cambio y

desde sus competencias como líder de opinión logra materializar un

discurso vehemente y de participación política comunitaria.

Es deber del Comunicador fortalecer la Inteligencia Emocional de los

miembros de la comunidad, de modo tal que se reintegren en la

cxli

construcción de valores comunitarios: En el impacto de sus relaciones, su

visión de ciudad y en su capacidad de acción común.

La labor educadora del Comunicador, a partir del lenguaje construido, debe

liderar proyecto con un impacto social real y sostenible, reconociéndose la

comunidad en sí misma como miembros activos de la sociedad y las

políticas públicas que determina el futuro de la Ciudad.

f. MENSAJE.

El ser humano lleva más de 150 mil años evolucionando en la invención del

lenguaje. Las preguntas que plantea esta investigación son ¿Dónde está la

dificultad para aprehender, si se supone la racionalidad del lenguaje es lo que nos

diferencia del estado salvaje? ¿Por qué no hay interiorización de la palabra para

lograr la materialización de la acción? ¿La restricción es mental o comunicacional?

El científico James Lovelock, padre de la Teoría de Gaia, argumenta que: ―El

concepto de Gaia, un planeta vivo, es para mí la base de cualquier ecologismo

coherente y práctico. Contradice la extendida creencia de que la tierra es una

propiedad, una finca, que existe sólo para ser explotada por la humanidad. Esa

falsa convicción de que somos propietarios del planeta, o tan siquiera sus

administradores, nos permite seguir hablando de políticas ecologistas con la boca

pequeña mientras continuamos nuestras actividades como si nada. Basta una

ojeada a cualquier periódico financiero para comprobar que nuestros objetivos son

todavía el crecimiento y el desarrollo… pocos, incluso entre los ecologistas y los

climatólogos, parecen comprender la potencial gravedad de la inminente

catástrofe global que se avecina. Y, entre los que lo hacen, la comprensión está

sólo en la mente consiente… Nos falta una intuición, un instinto que nos diga

cuando Gaia está en peligro.‖102

102 LOVELOCK, James (2007). Una visión personal del ecologismo. La venganza de la tierra La teoría de Gaia y el futuro de la humanidad. Editorial Planeta. Pág. 197. 2007.

cxlii

Este trabajo de investigación se disculpa por exponer una cita tan extensa como la

anterior, al mismo tiempo que agradece a James Lovelock por estructurar desde

los axiomas de su argumento de la Teoría Gaia, los valores que componen la

construcción del mensaje propuesto por esta investigación.

Dicho así, el mensaje que debe construir la Comunicación para el Desarrollo se

sustenta en su capacidad coherente por reconstruir imaginarios colectivos de

reacción y acción. La construcción de valores desde la comunicación se convierte

en el imperativo intuito que nos argumenta Lovelock, con la emisión de mensajes

de oportunidad y de sugestión de la realidad de los escenarios y sus actores.

El impacto de estos valores debe sustentarse en resultados sólidos y coherentes

que amplíen, a partir de la educación y el involucramiento de los actores, la

concepción de las problemáticas. El mensaje, como medio educador, debe gestar

un marco social de conciencia aprehendida que valla de la recordación al

compromiso ciudadano y su obligación en el actuar.

Cabe mencionar en este apartado de la investigación al economista inglés

Thomas Robert Malthus103, como ejemplo de los efectos sólidos que logra una

sustentada comunicación y visibilización. Malthus (1798) apoyado en la

problemática del acelerado crecimiento poblacional, explica que la desigualdad

económica, la miseria y la pobreza son variables emergentes del crecimiento

poblacional. Bajo este argumento la población y la riqueza crecen geométrica y

progresivamente, y los recursos naturales aritméticamente de modo tal que surge

un limitante, denominado por este pensador como estado estacionario que

obligará a la supervivencia una vez se agoten los recursos.

La consolidada sustentación y comprobación del argumento de Malthus logró

establecer un nuevo paradigma universal que implicó la consolidación de una

nueva plataforma de gestión política y educativa orientada al tema de la

103 Economista burgués reaccionario, fundador de la economía política vulgar en Inglaterra, sacerdote; por su origen, pertenecía a la clase terrateniente y fue un ideólogo de la clase feudal. Sus obras principales son “Ensayo sobre la ley de la población” (1789) y “Principios de economía política” (1817).

cxliii

planificación familiar. La transformación demográfica fue radical, de núcleos

familiares compuestos por 11 hijos se pasó a un modelo de aprehensión del

control natal y de disposición de recursos, que obligó incluir a la planificación

familiar como comportamiento consiente adquirido.

La exposición del argumento de Thomas Robert Malthus, es con el fin de sustentar

que la realidad de la circunstancia, convertida en oportunidad del mensaje, debe

ser el marco para la creación de un modelo comunicacional capaz de articular la

realidad presente con las consecuencias futuras, de modo tal que se logre la

modificación de conductas y la obligación en el actuar de los actores involucrados.

g. CRITERIOS DE LOS ENCUESTADOS.

Las encuestas como instrumento de aplicación de esta investigación, permitieron

fijar un marco de tendencias que serán a su vez los parámetros bajo los cuales se

debe construir el modelo de mensaje que sugiere este trabajo:

1. La participación en una actividad relacionada con la conservación ambiental

se sustenta en:

El interés.

La preocupación.

El respeto por las generaciones futuras.

2. Quienes no participarían en una actividad relacionada con la conservación

ambiental es por:

Tiempo.

Recursos.

Desinterés.

Variables que supone un acuerdo público en el que sea deber el actuar por el

cuidado del ambiente desde escenarios oficialmente reconocidos y apoyados. El

cxliv

ámbito institucional debe generar estrategias y espacios que obliguen a la

participación en la conservación y el desarrollo auto sostenible comunitario.

3. Quienes aceptan que como ciudadanos tienen la responsabilidad de

solucionar los problemas ambientales (mayoría), proponen las siguientes

vías de acción:

Sanción social: Amonestaciones a quienes incumplan normas básicas

para el cuidado del ambiente.

Concientización: Trabajo comunicativo de aprehensión de la realidad y la

necesidad de actuar.

Visibilización: Mostrar el daño de modo impactante para generar

concientización.

Reciclaje: Convertirlo en regla pública para hogares, negocios y empresas.

Su incumplimiento tendría Sanción social. Cabe destacar que el hábito del

reciclaje ponderó como la variable más receptora de los encuestados, es

importante tenerlo en cuenta para convertir al reciclaje en articulador

extensivo a otros hábitos de acción individual y comunitaria.

Educación en cascada: de los líderes a los agentes. Instruir de forma

clara el cómo actuar para la conservación y cuidado del ambiente.

Respeto por los recursos naturales: Uso racional de los recursos.

El uso de las bolsas de basuras de bolsillo: Acciones personales que

proporcionan un bienestar común.

Siembra y cuidado de árboles: Rechazo por la tala de árboles y por la

arbitrariedad del sector constructor e industrial, auspiciado por el gobierno,

invadiendo espacios naturales.

Evitar uso de productos contaminantes: Contar con opciones

biodegradables para el consumo.

Actuar: Apersonarse de la problemática con acciones solucionadoras.

Salud y Bienestar social: El derecho fundamental a un ambiente sano.

cxlv

El valor del respeto y el cuidado por el medio ambiente: Reconstrucción

y recomposición de imaginarios colectivos.

Haciendo parte de un Plan Ambiental: Los encuestados expresan el

interés por pertenecer.

Campañas por Facebook: Uso de las redes sociales para convocatorias

de acciones públicas y el reforzamiento del valor de un ambiente sano.

Nota: Para tener una idea general de lo propuesto anteriormente y su relevancia

se invita al lector a contrastar la información con el Anexo 9: Estrategia de

Comunicación – Misión Bogotá.

cxlvi

Gráfica N° 60: Esquema de trabajo.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA IDENTIFICACIÓN DE ACTORES

EL COMUNICADOR SOCIAL

ACTORES

COORDINA EL DIÁLOGO

POTENCIALIZA LA COMUNICACIÓN

ELIMINA COMPORTAMIENTOS DE QUIEBRE: BARRERA – SESGOS.

INTERRELACIONA A TODOS LOS ACTORES IMPLICADOS.

OPTIMIZA RECURSOS.

ANÁLISIS DE RESULTADOS.

EVALUACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES.

LÍDER DE OPINIÓN.

MENSAJE.

LA COMUNIDAD.

cxlvii

Universidad Sergio Arboleda

Escuela de Comunicación social y periodismo

Encuesta deliberada

DIAGNÓSTICO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN APLICADA AL PROGRAMA BOGOTÁ REVERDECE, COMO PARTE DEL PLAN DE

DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ D.C., 2008-2012.

OBJETIVO

Medir los niveles de fijación y de recordación que tiene el programa Bogotá

Reverdece (Política pública ambiental) en los habitantes de la ciudad.

INFORMACIÓN GENERAL

1. Edad: a. Entre 20 y 30 b. Entre 30 y 40 c. Entre 40 y 50 d. Entre 50 y 60

2. Estrato:

a. Entre 1 y 2. b. Entre 3 y 4. c. Entre 5 y 6.

3. Sexo:

a. Femenino. b. Masculino.

4. Nivel de educación alcanzado:

a. Bachillerato. b. Pregrado. c. Postgrados. d. Independiente.

cxlviii

1. ¿Cuál es su relación con esta Localidad?

a. Vive en ella.

b. Actividad laboral.

c. Actividad Comercial.

d. De paso.

e. Otra: Cual_________________________________.

2. ¿Sabe o nota que hay un programa de arborización en la ciudad?

a. Si.

b. No.

3. ¿Conoce el Programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Bogotá Reverdece”?

a. Si.

b. No.

Si su respuesta es negativa pase a la pregunta No. 7

4. ¿De qué manera se enteró del Programa?

a. Por la Alcaldía Mayor de Bogotá.

b. Medios de Comunicación.

c. Voz a voz.

d. Otra:

5. ¿Qué nivel de conocimiento tiene sobre el Programa?

a. Alto: Participa o participó en él.

b. Medio: conozco el programa de Bogotá Reverdece y sé cómo actúa dentro

de la ciudad.

c. Bajo: He oído del programa pero no sé bien de qué trata ni cómo actúa

dentro de la ciudad.

d. Nulo: No he oído nunca del programa por ende tampoco sé cómo actúa

dentro de la ciudad.

6. Ha participado en alguna actividad relacionada con el Programa.

a. Si. Cual:_________________________________

cxlix

b. No.

7. ¿Le interesaría participar en alguna actividad relacionada con la conservación

ambiental?

a. Si.

b. No. Por qué:__________________________________

8. ¿Con qué tipo de actividad comprometería su participación?

a. Reciclaje.

b. Siembra y cuidado de árboles.

c. Red comunitaria para el cuidado ambiental.

d. Talleres y capacitaciones.

9. ¿Cuáles cree que son los principales problemas ambientales que tiene

Bogotá?

a. Deforestación de bosques, humedales y reservas naturales.

b. Contaminación del agua.

c. Contaminación por ruido.

d. Contaminación del aire (polución).

e. Contaminación del suelo (erosión).

f. Contaminación industrial.

g. Todas.

10. ¿Por qué medios obtiene información sobre los problemas ambientales de

Bogotá?

a. Autoridades ambientales urbanas (Gubernamentales).

b. Televisión.

c. Radio.

d. Prensa escrita (periódicos o revistas).

e. Volantes o folletos.

f. Comunidad cercana.

g. Internet.

h. Entidades no gubernamentales (ONG`s).

i. No obtiene.

cl

11. ¿Quiénes cree que son los causantes de los problemas ambientales en la

ciudad?

a. La Industria.

b. Constructores.

c. Gobierno Local.

d. La gente.

e. Transporte.

f. Todas.

12. ¿Quién debe solucionar los problemas ambientales en Bogotá?

a. Gobierno Nacional.

b. Alcaldía Mayor de Bogotá.

c. Alcaldías Locales.

d. Las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR).

e. La Industria.

f. La Gente.

g. Entidades no gubernamentales (ONG`s).

h. DAMA (Departamento Administrativo de Medio Ambiente).

i. Todas.

13. ¿Considera que como ciudadano tiene la responsabilidad de solucionar los

problemas ambientales?

a. Si

b. No

c. Cómo

14. ¿Sabe qué es Desarrollo Sostenible?

a. Si

cli

b. No

c. No responde.

15. ¿Qué entiende por Desarrollo Sostenible?

a. Educación participativa.

b. Participación activa comunitaria.

c. Nivel de vida satisfactorio.

d. Autodeterminación.

e. Equidad.

f. Construcción de entornos auto sostenibles.

16. ¿De qué dependería su participación dentro de un programa ambiental?

a. Por Impacto informativo.

b. Formación de una cultura ambiental sólida.

c. Conformación de trabajo comunitario.

d. Otra: Cuál______________________________________________

e. No participaría.

clii

11. BIBLIOGRAFÍA.

Alcaldía Mayor de Bogotá (208 – 2012). Plan de Desarrollo Económico,

Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá, D.C, 208 – 2012.

Bogotá: Oficina de Comunicaciones, Alcaldía Mayor de Bogotá.

Alfaro Moreno, Rosa María (2006). Sentidos y Ubicaciones de la

Comunicación en el Desarrollo. Otra Brújula Innovaciones en Comunicación

y Desarrollo. Asociación de Comunicadores Sociales Candelaria. Lima,

octubre del 2006.Hecho el Depósito legal en la Biblioteca Nacional de Perú

No. 2006 – 9690.

Armando, Silva (julio – diciembre / 2003). Estéticas y Consumos Culturales

Imaginarios sociales y estética ciudadana. scribanía número 11, universidad

de Manizales.

Barbero, Jesús Martin (1984). De la comunicación a la cultura. Perder el

―objeto‖, para ganar el proceso. Signos y Pensamiento, Vol. 3, No. 5, 2°.

Conferencia pronunciada por Jesús Martín Barbero en la Facultad de

Comunicación Social de la Universidad Javeriana, Bogotá, 2 de marzo de

1984.

Carrizosa, Julio (1998). Construcción de la Teoría de la Sostenibilidad.

Misión Rural, Transición, Convivencia y Sostenibilidad. N° 528. Bogotá.

Constitución Política de Colombia. Los Derechos Colectivos y de Ambiente.

LOVELOCK, James (2007). Una visión personal del ecologismo. La

venganza de la tierra La teoría de Gaia y el futuro de la humanidad.

Editorial Planeta. 2007.

cliii

Márquez, Fernando (octubre - noviembre 2003). El nuevo orden mundial de

la comunicación en la era de la sociedad de la información, documento de

la teoría de la dependencia. Las Ciencias de la Comunicación en

Iberoamérica. Revista Razón y palabra, Vol. Nº35.

Obregón Gálvez, Rafael (2002). Estrategias de Comunicación para el

Cambio Social. Ecuador: Fundación Friedrich Ebert de Colombia.

PH, Kotler (1992). Dirección de Marketing, 7ª ED. Madrid: Practice-Hall.

Revista Hechos del Callejón Un desarrollo hacia la paz. Publicación de:

PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Año 5, No. 48,

julio de 2009. Bogotá, Colombia. Impresión Panamericana Formas e

Impresos S.A. pag. 3.

Rogers Everett M (1996). La comunicación para el desarrollo: el ocaso del

paradigma dominante. Tomo I lecturas históricas. Madrid : Fundesco.

Secretaría Distrital de Hacienda. Análisis del gasto público ambiental en el

Distrito Capital (1998 – 2007). Cuadernos de la Ciudad. SERIE INGRESOS

Y GASTOS PÚBLICOS No. 6. Alcaldía: Luis Eduardo Garzón, Julio de

2007. Ver Acuerdo 11 de 1987.

Secretaria Distrital de Medio Ambiente (2008). Plan de acción cuatrienal

ambiental instructivo, Cuadro de armonización 2008-2010. Secretaria

Distrital de Medio Ambiente.

Servaes, Jan. (1999) Comunicación para el Desarrollo: Tres Paradigmas,

Dos Modelos. Revista: Temas y Problemas de la Comunicación. Nº 10.

cliv

Departamento de la Comunicación de la Universidad Nacional de Río

Cuarto, Argentina.

Sunkel, Osvaldo y Paz, Pedro. El Concepto de desarrollo y Subdesarrollo.

En: El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. Siglo XXI

Editores.

Agenda Local 21 (1998) 1972 Conferencia de Estocolmo. Recuperado el

día 2222 de septiembre de 2009, en el sitio Web: Agenda Local 21,

Participa y transforma: http://www.oarsoaldea.net/agenda21/es/node/6

Consultado el 15 de agosto de 2009.

Alcaldía Mayor de Bogotá (2001). Plan de Gobierno BOGOTÁ para VIVIR

todos del mismo lado (2001-2004). Recuperado el 29 de abril de 2009, del

sitio Web Alcaldía Mayor de Bogotá:

http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.2714

Alcaldía Mayor de Bogotá (2004). Bogotá sin Indiferencia 2004 - 2008.

Recuperado el 29 de abril de 2009, del sitio Web Alcaldía Mayor de Bogotá:

http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.2714

Alcaldía Mayor de Bogotá (2005). Plan de Desarrollo del Distrito 2005 –

2008. Recuperado el 12 de febrero de 2010, del sitio Web Bogotá Positiva:

http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/01.0109.html

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2007, mayo) Plan Local de Arborización Urbana

Localidad de Teusaquillo. Recuperado el 10 de abril 2009, del sitio Web del

Jardín Botánico de

Bogotá:http://www.jbb.gov.co/jardinbotanico/plaus/PLAU/PLAU%20TEUSA

QUILLO/PLAU%20TEUSAQUILLO.PDF

clv

Alves de Brito, Octavio E. (enero- febrero 1985). Ambiente, Política, El "Otro

Desarrollo". Recuperado el 6 de abril de 2009, del sitio Web de Nueva

Sociedad No. 75: http://www.nuso.org/upload/articulos/1229_1.pdf

Biblioteca Luis Ángel Arango (2005). Guía temática de política: Teoría de la

Modernización. . Recuperado el 15 de mayo de 2009, del sitio Web

Biblioteca Luis Ángel Arango:

http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli67.htm

Borja Jordí (2007). Ciudadanía y globalización: el caso de la Unión

Europea. Revista la Factoría, Volumen X - Nº 20. Pág. 169-181.

Recuperado el día 5 de mayo de 2009, del sitio Web Umng:

http://www.umng.edu.co/docs/revderecho/rev2de2007/11.DerAlaMovilidad.p

df

Cambio Climático. Protocolo de Kyoto (1997). Recuperado el día 23 de

octubre de 2009 en el sitio Web Cambio Climático: http://www.cambio-

climatico.com/protocolo-de-kyoto

eltiempo.com / archivo (2010). Estos son los temas de Bogotá que usted

debe conocer antes de votar el próximo 28 de octubre. Recuperado el 16 de

mayo de 2010 en el sitio Web El Tiempo:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3757289.

Fundación Rockefeller (2002). En:

http://www.comminit.com/en/node/150284/348

González Arencibia, Mario (2006). Una Gráfica del Desarrollo, del

Crecimiento al Desarrollo Humano Sostenible. Recuperado el 6 de abril de

2009, del sitio Web eumed.net: www.eumed.net/libros/2006a/mga-des/

clvi

González Rodríguez, Gustavo (20 de agosto de 2005). Del informe

Macbride a hoy: un abismo de 25 años. Recuperado el 29 de junio de 2009,

del sitio Web:

http://www.icei.uchile.cl/comunicacionymedios/pdf/16/macbride_gustavo_g_

cym_16.pdf. El título original de este informe es "Un sólo mundo, voces

múltiples".

Jornada de Rendición de Cuentas. Veeduría ciudadana, Vigencia 2009.

Consultado el 25 de Abril de 2010.

http://www.veeduriadistrital.gov.co/es/apunte.php?uid=0&leng=es&det=295

0&grupo=317&leng=es&ktema=1858 Elaboró: Xinia Rosio Navarro Prada,

Alcaldesa de la Localidad de La Candelaria.

Naturaleza educativa (2010, Mesa de trabajo del portal

www.natureeduca.com). Recuperado el 10 de enero de 2010, en el sitio

Web Naturaleza educativa:

http://www.natureduca.com/cienc_hist_debatecrecim.php

Rendición de Cuentas Localidad de Usaquén Vigencia 2009. Consultado el

25 de Abril de 2010.

http://www.veeduriadistrital.gov.co/es/apunte.php?uid=0&leng=es&det=295

3&grupo=317&leng=es&ktema=1842: Carlos Arturo Quintana Astro,

Coordinador Administrativo y Financiero.

Secretaria de ambiente. Acuerdo 257 de 2006, artículo 100. Recuperado el

día 14 de abril de 2010 del sitio Web Secretaria de Medio Ambiente:

www.secretariadeambiente.gov.co

clvii

Secretaría de Gobierno de Bogotá. (15 de octubre, 2009) Censo PLAU

Localidad de La Candelaria. Recuperado el 10 de abril 2009, del sitio Web

de Secretaría de Gobierno de Bogotá: http://www.gobiernobogota.gov.co.

Secretaria Distrital de Hacienda (2007). Cuadernos de la Ciudad.

Recuperado el día 15 de abril de 2010, del sitio web Secretaria de

Hacienda:

http://www.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet/publicaciones/Est_fi

s_pub/Cuadernos%20de%20la%20Ciudad/I_Y_G_6_GASTO_P_AMBIENT

AL.pdf

Solano, David (6 de mayo de 2008). Estrategias de Comunicación y

Educación para el Desarrollo Sostenible. Recuperado el 29 de abril de

2009, del sitio Web: http://portal.unesco.org/geography/es/ev.php-

URL_ID=8738&URL_DO=DO_PRINTPAGE&URL_SECTION=201.html

clviii

12. ANEXOS.

Anexo 1: Plan de Desarrollo: Económico, social, ambiental y de obras públicas,

D.C., 2008 – 2012. Ciudad de Derechos: objetivos estructurantes del Plan de

Desarrollo Distrital

Anexo 2: PLAU. CANDELARIA.

Anexo 3: Modernidad Dimensión: Política, Económica, Social y Cultural.

Información extraída de las clases de Teorías de la Comunicación. Profesores

Adriana María Ángel Botero y Carlos Alvarado Duque. Universidad de Manizales.

Facultad de Comunicación Social y Periodismo. Año 2005.

Anexo 4: Economía política de la Comunicación (Años 60 – 70’s). Información

extraída de las clases de Teorías de la Comunicación. Profesores Adriana María

Ángel Botero y Carlos Alvarado Duque. Universidad de Manizales. Facultad de

Comunicación Social y Periodismo. Año 2005.

Anexo 5: De lo Tradicional a lo Moderno.

Anexo 6: Comunicación para el Desarrollo. Información extraída de: ALFARO

MORENO, Rosa María. Otra Brújula. Innovaciones en Comunicación y Desarrollo.

En: Sentidos y Ubicaciones de la Comunicación en el Desarrollo (Capítulo 1, pág.

13 a pág. 34). Ed. Asociación de Comunicadores Sociales Candelaria. Lima,

octubre del 2006. Pág.318

clix

Anexo 7: Periodo Histórico del Surgimiento de la Industria Cultural. Información

extraída de las clases de Teorías de la Comunicación. Profesores Adriana María

Ángel Botero y Carlos Alvarado Duque. Universidad de Manizales. Facultad de

Comunicación Social y Periodismo. Año 2005.

Anexo 8: Funciones y Disfunciones de la Comunicación. Información extraída de

las clases de Teorías de la Comunicación. Profesores Adriana María Ángel Botero

y Carlos Alvarado Duque. Universidad de Manizales. Facultad de Comunicación

Social y Periodismo. Año 2005.