agroindustria que reverdece

58
$65.00 AGOSTO / SEPTIEMBRE 2010 Cambio climático: impacto en la fisiología y calidad de frutas y hortalizas Alimentos “estigmatizados” Seguros agropecuarios, blindaje ante desastres naturales 64 www.2000agro.com.mx agroindustria que reverdece Nopal

Upload: others

Post on 25-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: agroindustria que reverdece

$65.00

AG

OS

TO

/ S

EP

TIE

MB

RE

20

10

Cambio climático: impacto en la fisiología y calidad

de frutas y hortalizas

Alimentos “estigmatizados”

Seguros agropecuarios, blindaje ante desastres

naturales64

www.2000agro.com.mx

agroindustria que reverdece

Nopal

Page 2: agroindustria que reverdece
Page 3: agroindustria que reverdece

www. .com.mx

Page 4: agroindustria que reverdece

www. .com.mx

CONTENIDO

N.64

Directora GeneralWendy Coss y Leó[email protected]

Asistente Dirección Miranda Á[email protected]

Coordinadora EditorialIsabel Rodríguez [email protected]

Director Corporativo de Proyectos EspecialesGuillermo E. Casas [email protected]

Director TecnologíasLuis Contreras Á[email protected]

Director FinancieroGilberto Sierra Valdé[email protected]

DiseñoHugo Enrique Martínez

CorrecciónFrancisco Huerta

SuscripcionesLaura [email protected]

ComercializaciónAzura PeñaGloria OdilónLinda Coss

CirculaciónFernando AguilarEdgar González

Soporte TécnicoLuis Fernando HernándezSergio Gutiérrez Ocampo

Contador GeneralC.P. Guadalupe Escobedo

Impreso por Preprensa Digital S.A. de C.V.

2

EDITORIAL

Alimentar al mundo sí es negocio (5)

AGROINDUSTRIA

Duplicará Nayarit producción de mango (6)

Reverdece agroindustria del nopal (12)

Seguros agropecuarios, blindaje ante desastres naturales (18)

Alimentos “estigmatizados” (22)

ANÁLISIS

Cambio climático: impacto en la fisiología y calidad de frutas y hortalizas (28)

Sostenibilidad agrícola y energía renovable: no es una utopía (34)

Page 5: agroindustria que reverdece

www. .com.mx

OfIcINAS:Corporativas: Miguel de Mendoza No. 35, Col. Merced Gómez, CP 01600, México, DFPublicidad: 01 (55) 5660-3273 / [email protected], [email protected]: Linda Coss. Pedro Celestino Negrete No. 410, Col. La Perla, Guadalajara, Jalisco, CP 45030. Tels./Fax: 01 (33) 3628-5359. [email protected] Suscripciones: (Responsable: Laura Rosas) Miguel de Mendoza No. 35, Col. Merced Gómez, CP 01600, México, DF Tels.: 5660-3273 / 5660-1655 [email protected] León: (Responsable: Azura Peña) Tel.: 01 (81) 8315-8214 Fax: 01 (81) 8315-8216. [email protected]étaro: (Responsable: Ana Fabiola Ramos) Camino Dorado No. 2, Módulo 2C, Depto. 4, Fracc. Camino Real, CP 76086, Villa Corregidora, Qro. Tel.: 01 (442) 228-5778 Cel.: 01 (442) 319-1729. [email protected]

Toluca: (Responsable: Gloria Odilón). Hacienda San Nicolás Mz. 1 Lt. 15 B, Fracc. Villas de San Andrés, San Mateo Otzacatipan, CP 50200, Toluca, Edo. de Méx. Tels.: (01722) 197-2571, (01722) 490-4455 Cel.: (045722) 168-2308 [email protected]

Año 11, Revista Bimestral Agosto / Septiembre 2010, Editor responsable Blanca Estela Wendy Coss y León Navarro. Número de Certificado de Reserva otorga-do por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2006-041116295100-102, Número de Certificado de Licitud de Título 10876, Número de Certificado de Licitud de Contenido 7526; Publicado en Miguel de Mendoza 35, Col. Mer-ced Gómez, CP 01600, México, DF; Registro postal PP09-1577; Imprenta: Pre-prensa Digital S.A. de C.V., Caravaggio 30 Col. Mixcoac, CP 03410, México, DF.

El contenido de los artículos refleja única y exclusivamente la opinión de los autores y no necesariamente el punto de vista de los editores.

3

INSUMOS AGRÍcOLAS

Mejorar suelos y nutrir cultivos, objetivos del yeso agrícola (40)

PEcUARIO Y PESQUERO

Impacto de las importaciones porcinas en el mercado mexicano (46)

AGRI WORLD

Inca Inchi, regalo del Amazonas (50)

Oleaginosas, materia prima para biocombustibles (52)

LO QUE VIENE…

Tercer Congreso Técnico Empresarial AMHPAC (54)

Page 6: agroindustria que reverdece

www. .com.mx

Page 7: agroindustria que reverdece

www. .com.mx 5

CARTA EDITORIAL

Wendy Coss y LeónDirectora General

[email protected]

ALIMENTAR AL MuNDO Sí ES NEGOCIO

Por lo general, las actividades agrícolas no suelen tener la misma atención mediá-tica –y presupuestal– que otros sectores económicos. Sin embargo, las actividades agropecuarias son las que han registrado un crecimiento constante y sostenido du-rante los últimos dos años, enfrentando con firmeza las crisis financieras.Con ello, queda clara una idea: alimentar al mundo sí es negocio. Garantizar la ofer-ta de comida en cantidades y calidades suficientes permite por un lado contribuir a la seguridad alimentaria al tiempo que da a los productores una alternativa eco-nómica redituable, con ingresos dignos para ellos así como para quienes integran la cadena agroindustrial.En este sentido, productores de nopal de Milpa Alta, en la ciudad de México, han aprendido a desarrollar el enorme potencial de esa verdura, atendiendo las necesidades de los consumidores nacionales así como de los mercados de exportación, quienes ven en este “oro verde” un producto diferenciado, con propiedades nutrimentales únicas y cuyo costo lo vuelve accesible a prácticamente cualquier bolsillo.Para los productores de nopal en el Distrito Federal, y del resto del país, no ha sido fácil esta transición que implica atender nuevos mercados, que demandan desde buenas prácticas agrícolas hasta productos que cumplan con los más altos estándares de sani-dad, calidad e inocuidad.Estas tres últimas cualidades pueden resultar difíciles de cumplir ante circunstancias ajenas a los procesos productivos, como el cambio climático y las contingencias climatológicas. En esta edición presentamos un artículo que habla sobre el impacto del cambio climático en la calidad de frutas y hortalizas, donde veremos que el daño físico en las cualidades de un fruto tiene una relación directa que quizá para nosotros como consumidores no es de-terminante, pero para un productor se traduce en rechazo de su producto en el mercado, menos ganancias, menos ingresos.Pese a los retos que enfrenta el sector agropecuario mundial, cultivar la tierra, producir ali-mentos y fomentar el desarrollo de las zonas rurales son acciones que merecen la pena. Con inversiones, una perspectiva empresarial correcta y modelos adecuados de integra-ción productiva, el campo mexicano y sus productores, afianzarán su lugar en el único sector económico que siempre responde positivamente ante cualquier crisis. Vale la pena invertir en el campo, la agricultura es negocio.

Page 8: agroindustria que reverdece

www. .com.mx6

Duplicará Nayarit producción de mangoSan Blas, Nay., México.— En 2010, la producción de mango del estado de Nayarit duplicará la de 2009, que ascendió a 77 mil 512.54 toneladas, de las cuales 43 mil 213.23 se ex-portaron a Estados Unidos, Canadá y Japón, principalmente, mientras que al mercado nacional se movilizaron 34 mil 299.31 toneladas a los estados del norte y centro del país, informó Carlos Carrillo Santana, delegado de la Secretaría de Agricultu-ra, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagar-pa) en la entidad.El cultivo de mango en Nayarit ocupa 21 mil 746 hectáreas, de las variedades Ataulfo, Haden, Keitt, Kent, Manila y Tommy Atkin. De acuerdo con cifras de la Sagarpa, en esta actividad participan productores de los municipios de Acaponeta, Ahua-catlán, Amatlán de Cañas, Bahía de Banderas, Compostela, Huajicori, Ixtlán del Río, Jala, Rosamorada, Ruiz, San Blas, San Pedro Lagunillas, Santa María del Oro, Santiago Ixcuintla, Te-cuala, Tepic, Tuxpan y Xalisco.Carrillo Santana destacó que al ser Nayarit uno de los princi-pales productores de mango en México, los productores tra-bajan de forma coordinada con autoridades en los sistemas de sanidad vegetal, con la finalidad de obtener un producto con calidad de exportación.Al respecto, abundó en que los trabajos realizados de manera coordinada entre la Sagarpa y los productores de mango de la región, en materia de sanidad y control de plagas, “permiten contar con un sector competitivo que tiene mucho margen de crecimiento y desarrollo”.Por su parte, Miguel Ángel Morales, gerente de operación de la empresa Cofrunay —una de las tres empacadoras más impor-tantes de la entidad— destacó que por temporada se han pro-cesado 600 mil cajas, pero en este año lograrán llegar al millón de cajas, con un peso de 4.5 kilogramos cada una que saldrán al mercado norteamericano, con lo que también se beneficia a la generación de empleos que en este caso rebasa las 250 trabajadores directos, más 100 que laboran en el campo.Considerada una empresa de éxito en este rubro, Cofrunay cuenta con la supervisión permanente de personal del Depar-tamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).La capacidad de esta empacadora es de siete a ocho mil ca-jas al día, y las cargas de fruta que llegan están debidamente identificadas y registradas por Sagarpa, con su sistema de rastreabilidad; además, en la empacadora hay un inspector

encargado de realizar los muestreos correspondientes para evitar productos afectados con la mosca de la fruta.En un recorrido por las huertas de la Junta Local de Sanidad Vegetal en Navarrete, también en el municipio de San Blas, el representante del Distrito Tepic de la Sagarpa, Francisco Javier Hernández Madrigal, mencionó que los huertos con mango para exportación cuentan con un registro y control de Sanidad Vegetal de la dependencia, mediante el manejo de sistemas de trampeo (para la prevención, combate y erradicación de pla-gas), y solamente en esta Junta, destacó, se esperan cosechas de mango Ataulfo de 12 a 15 toneladas por hectárea.2000 Agro

Page 9: agroindustria que reverdece

www. .com.mx 7

Cultivos perennes podrían contribuir a la seguridad alimentaria mundial

Washington.— Los cultivos perennes —que no están sujetos al ciclo de las estaciones—, espe-cialmente de granos, son una mejor opción que los cultivos tradicionales, sobre todo en tierras marginales que sustentan a más de la mitad de la población mundial, según un artículo publicado el pasado mes de junio por la revista Science.La investigación la realizó un equipo internacional en el cual participaron Edmundo Ploschuk, de la Cátedra de Cultivos Industriales en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), y Yunbi Xu, del Programa Internacio-nal del Maíz en la ciudad de México.“A pesar de la duplicación de los rendimientos de las cosechas de cereales principales desde los años cincuenta, más de una de cada siete perso-nas sufren desnutrición”, indicó el artículo.“La población global sigue creciendo; la deman-da de alimentos, especialmente carne, sigue creciendo; gran parte de la tierra más adecuada para cultivos anuales ya está en uso, y la produc-ción de cultivos no alimenticios (para combusti-ble) compite de manera creciente por tierras con la producción de alimentos”, añadió.Un aspecto específico de esta combinación de factores es que las mejores tierras agrícolas pre-sentan poco riesgo de degradación cuando se usan para cultivos anuales, pero conforman sólo 12.6 por ciento de las superficies de tierra, esto es unos 16.5 millones de kilómetros cuadrados.

Más de la mitad de la población depende, para su sustento, de otros 43.7 millones de kilómetros cuadrados en tierras marginales (33.5 por ciento de la superficie de tierras) con un elevado riesgo de degradación si se usan en cultivos anuales.“La seguridad alimenticia mundial depende de cultivos de granos anuales —cereales, oleaginosas y legumbres— plantados en casi el 70 por ciento de las tierras agrícolas los cuales, combinados, proveen una proporción similar de las calorías humanas”, explicaron los autores.El desarrollo de versiones perennes de los cultivos mayores de granos “po-dría ampliar las opciones”, según estos investigadores.Los cultivos perennes, es decir los que no están sujetos al ciclo anual de las estaciones, tienen zafras más largas, sus raíces alcanzan mayor profundidad y hacen un uso más eficiente del agua disponible.Los autores señalaron que “los esfuerzos en el pasado para el desarrollo de cosechas perennes estuvieron limitados por las tecnologías y recursos de la época”, y en años más recientes los recursos y las tecnologías se han enfocado en el desarrollo de variedades de cultivos para la produc-ción de combustibles.“Con un compromiso similar en el desarrollo de variedades perennes de gra-nos para la producción de alimentos, calculamos que en los próximos 20 años habrá cultivos económicamente viables de granos perennes”, concluyó el artículo.(Agencias)

Page 10: agroindustria que reverdece

www. .com.mx

México.— Durante los primeros meses de 2010, la venta de plantas y flores ornamenta-les en tiendas de autoservicio registró un incre-mentó superior al 100 por ciento, en beneficio de 25 mil productores de 15 estados, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desa-rrollo Rural, Pesca y Alimentación.Lo anterior fue posible, explicó la dependencia, gracias a un convenio entre la Coordinación General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca) y el Consejo Mexicano de la Flor, AC, quienes dise-ñaron la Campaña de promoción permanente de fomento al consumo de la oferta productiva del sector ornamental mexicano, mediante la cual desarrollaron 156 actividades de promo-ción en Hermosillo, Monterrey, Guadalajara y Distrito Federal.El objetivo de dicha campaña fue gene-rar una imagen representativa de todas las plantas y flores ornamentales, mediante un signo distintivo que identificó al producto como mexicano para su posicionamiento en el mercado interno.De acuerdo con cifras de la Sagarpa, para el cultivo de plantas y flores ornamentales se tie-nen destinadas 16 mil 268 hectáreas en varias entidades del país, con la participación de más de 25 mil productores y la generación de 362 mil empleos (162 mil 680 de manera directa y 200 mil indirectos).La dependencia destacó que el sector orna-mental mexicano ha registrado un crecimien-to constante a partir de la década de 1950, al ofrecer flores y plantas que son utilizadas para diversas celebraciones de acuerdo a las costumbres de cada región, como fiestas tradicionales, eventos sociales y celebracio-nes especiales.2000 Agro

Se incrementan ventas de plantas y flores ornamentales

Importaciones de arroz llevan a la quiebra a más de 5 mil productores

México.— La duplicación de las importaciones de arroz ha llevado a la quie-bra a más de cinco mil productores del cereal y provocado fuga de divisas por cuatro millones de dólares debido al ingreso de arroz asiático triangulado a través de Estados Unidos, señaló el presidente de la Confederación Nacio-nal Campesina (CNC), Cruz López Aguilar.En este contexto, el líder de la Confederación Nacional de Productores de Arroz de México (CNPAM), Pedro Alejandro Díaz Hartz, mencionó que el incremento en las importaciones de arroz ha ocasionado la pérdida de más de 200 mil jornales y diez mil fuentes de empleo, ya que 65 por ciento de lo que se consume en el país proviene del extranjero.De acuerdo con cifras de la CNPAM, en el último año las importaciones de arroz pulido se elevaron en 120 por ciento, al pasar de 30 mil toneladas a 75 mil toneladas.Ante esta situación, el líder de los arroceros propuso a Diconsa y al DIF adquirir arroz mexicano para sus respectivos programas sociales lo que, se-ñaló, sería de gran ayuda para los productores que no pueden competir con el arroz importado y se quedan con sus cosechas al no poder venderlas.Por su parte, López Aguilar ofreció todo el apoyo de la CNC a los produc-tores de arroz del país que atraviesan por una de sus peores crisis, debido a que, apuntó, “el gobierno federal, lejos de frenar la importación de este alimento, ha duplicado en un año las compras al extranjero”.2000 Agro

AGROINDUSTRIA

8

Page 11: agroindustria que reverdece

www. .com.mx

Ginebra, Suiza.— La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconoció al modelo laboral de la agroindustria azucarera en México como un “pro-grama exitoso” que mediante el diálogo social ha lo-grado avances sin precedentes en las condiciones laborales del sector.En un acto especial dedicado a la aplicación del Sistema de Medición y Avance de la Productividad a través del Diálogo Social (Simapro) de la OIT, el presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), Juan Cortina Ga-llardo, destacó que la relación obrero–patronal en la agroindustria azucarera mexicana, se ha transforma-do positivamente, dando como resultado una nueva relación laboral basada en el diálogo social entre los sectores obrero, industrial y gubernamental; la for-mación permanente de capital humano y la respon-sabilidad social de la industria.Asimismo, informó que para concretar en cada uno de los ingenios azucareros de México las acciones enmarcadas en el proceso de modernización labo-ral, los industriales del sector proponen fortalecer los Consejos Mixtos Locales de Modernización; efectuar rediseños de organizaciones; concluir las guías de autoformación y gestión de competencias; imple-mentar en cada ingenio la gestión de recursos huma-nos por competencias, así como diseñar el escalafón y el tabulador alterno.El Simapro de la OIT promueve la capacitación y el aumento de productividad y competitividad, así

Reconoce la OIT modelo laboral de la agroindustria azucarera en México

como el mejoramiento de las condiciones laborales. En México, este programa se ha puesto en práctica durante los dos últimos años en 14 ingenios azucareros del país, como parte del programa de modernización laboral acordado por empleadores y trabajado-res en este sector.Por su parte, el secretario general del Sindicato de Trabajado-res de la Industria Azucarera y Similares de México (STIASRM), Adrián Sánchez Vargas, mencionó que mediante el diálogo social han mejorado las relaciones obrero-patronales, impulsando de manera responsable los temas de multihabilidad, multifuncionali-dad y de flexibilización en el escalafón lo que se ha traducido en mayor productividad y eficiencia, colocando a México entre los principales productores de azúcar en el mundo.La presentación del caso de éxito de la industria azucarera tuvo lugar en el marco de la 99 Conferencia Internacional del Trabajo, celebrada en Ginebra, Suiza, a la que se han dado cita delegados de gobiernos, trabajadores y empleadores de los 183 Estados miembros de la OIT para discutir los progresos del Pacto Mundial para el Empleo y proponer soluciones a las crisis financiera y la-boral, de cara a la reunión que sostendrán a finales de este mes los países líderes del G-20 en Toronto, Canadá.Al acto asistieron Javier Lozano Alarcón, secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS) de México; Adrián Sánchez Vargas, se-cretario general del STIASRM, así como directivos de la industria azucarera mexicana, entre ellos René Martínez Cumming, direc-tor general de la CNIAA.2000 Agro

9

Page 12: agroindustria que reverdece

www. .com.mx

AGROINDUSTRIA

10

México.— En Chiapas se construirá la primera planta liofilizadora de café soluble en México, gracias a un préstamo a largo plazo de 14 millo-nes de dólares otorgado por DEG (Deutsche In-vestitions – und Entwicklungsgesellschaft mbH) y Rabobank International, firma especializada en agronegocios.La fábrica será establecida por Agroindustrias Unidas de México (AMSA), una empresa comer-cializadora de productos agropecuarios como café, algodón y cacao.Junto con otros socios, AMSA ha constituido la empresa Cafés de Especialidad de Chiapas (Ca-fesca) para llevar a cabo este proyecto. Cafesca establecerá en el polígono industrial del puerto de Tapachula una fábrica donde se producirán cuatro mil toneladas anuales de café liofilizado soluble.En la fábrica se procesará, según lo previsto, un 10 por ciento del café crudo cultivado en la región, lo que mejorará las posibilidades de venta de los campesinos minifundistas, asegurando los ingre-sos de hasta cinco mil campesinos que se ganan la vida con el cultivo de café, indicaron las firmas.Los destinatarios del producto acabado serán las grandes marcas internacionales, el volumen total de inversión ascenderá a 38 millones de dólares.(Finsat)

México.— Durante 2009, las importaciones agropecuarias y agroindustria-les que realiza México disminuyeron 20.8 por ciento en relación al año 2008, indicó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).De acuerdo con el órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), productos como maíz, trigo y leche, considerados estratégicos para la política alimentaria, pre-sentaron importantes reducciones en su importación en los últimos dos años.De ellos, el que presentó la mayor reducción en sus importaciones fue trigo y morcajo, al pasar de mil 246 millones 901 mil dólares en 2008, a 727 millones 949 mil dólares en 2009. Es decir, dicho producto tuvo una baja de 41. 6 por ciento.El maíz fue otro de los cultivos que tuvo importante disminución en sus importaciones, ya que bajó 39.9 por ciento con respecto a 2008, debido a que pasó de dos mil 391 millones 398 mil dólares en 2008 a mil 436 mi-llones 754 mil dólares en 2009. Además, el arroz descendió 6.9 por ciento en sus importaciones, durante el mismo periodo, al pasar de 370 millones 821 mil dólares a 345 millones 415 mil dólares.En el caso de la leche en polvo las importaciones bajaron 34.2 por ciento, es decir, 183 millones 756 mil dólares menos; en las correspondientes a la leche en polvo sin azúcar, la reducción fue de 51.8 por ciento, al descender de 109 millones 747 mil dólares a 52 millones 872 mil dólares de compras al exterior.La carne de bovino fresca o refrigerada disminuyó 27. 9 por ciento, al pasar de un mil 121 millones 616 mil dólares a 808 millones 133 mil dólares en 2009.La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimenta-ción (FAO) ubica a México entre los primeros lugares de valor de produc-ción de diversos tipos de alimentos; por ejemplo, ocupa el primer lugar en aguacate; segundo en semillas de cártamo, papaya, limón y lima. Tercero en mango, naranja, guayaba, maíz y anís; cuarto en carne de pollo, espá-rrago y vainilla; quinto en huevo, frijol, carne de bovino y caña de azúcar, y sexto en miel de abeja, concluyó el SIAP.2000 Agro

Disminuye México importaciones agropecuarias

Construirán planta liofilizadora de café soluble en Chiapas

Page 13: agroindustria que reverdece

Destina Sagarpa 105 mdp a siete delegaciones

México. – La Secretaría de Agricultura federal destinó a siete delegaciones 105 millones de pesos en 2009, para construir caminos “saca-cosechas”, canales, ollas de agua y cajas de captación, a fin de conservar agua y suelo en la capital del país.El secretario de Agricultura, Francisco Mayor-ga, en una gira de trabajo por el ejido San Juan Tepenáhuac, Delegación Milpa Alta, constató los trabajos que de manera tripartita (federal, estatal y delegacional) se realizan para conser-var agua y suelo.Acompañado por el jefe de Gobierno capita-lino, Marcelo Ebrard, supervisaron las obras del Programa Sustentable de los Recursos Naturales para la Producción Primaria, que la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (Conaza) realiza en las áreas rurales del Dis-trito Federal.En un comunicado, la Secretaría de Agricul-tura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Ali-mentación (Sagarpa) destacó que en 2009 se destinaron 116 millones 863 mil 363 pesos a este tipo de obras en siete delegaciones, de los cuales 105 millones de pesos fueron apor-tados por la dependencia.Indicó que con el fin de evitar el deterioro del medio ambiente en zonas rurales del Distrito Federal, se llevó a cabo la construcción de 59 kilómetros de caminos de acceso y “sacaco-sechas”, lo que tuvo una inversión de 48 millo-nes 928 mil pesos.Además precisó que se construyeron 85 ca-nales, cuyo monto invertido fue de 24 millones 881 mil pesos, y se crearon 170 ollas de agua que retendrán el líquido, lo que representó un gasto de 15 millones 712 mil pesos.También se levantaron barreras vivas con fru-tales perennes y magueyes, y se construyeron cajas de captación o aljibes, lo que evitará el deterioro del suelo y permitirá la captación del agua pluvial.Estas obras, enfocadas al rescate de las zonas rurales de la ciudad de México, se han realiza-do bajo la supervisión de la Conaza, con la par-ticipación de las delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.(Notimex)

Texcoco, Estado de México. – El cultivo de cítricos que se realiza en 500 mil hectáreas en diferentes estados del país es amenazado por la presencia del ácaro vector de la leprosis de los cítricos, causada por un hongo que oca-siona lesiones al fruto y follaje, alertó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).Jesús García Feria, jefe del departamento de Campañas de Importancia Eco-nómica de la Dirección de Sanidad Vegetal de la Sagarpa, estableció que la naranja valencia y el limón son los principales cultivos que se ven afectados por esta plaga que evita la comercialización de los frutos.Al participar en el Primer Simposio de Acarología, organizado por el depar-tamento de Parasitología de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el especialista precisó que la plaga se encuentra en plantaciones de Chiapas, Tabasco y Veracruz, sin embargo, destacó que las primeras detecciones se presentaron en la frontera de Guatemala y Chiapas.El funcionario federal explicó que hasta el momento las autoridades sanita-rias no han detectado la presencia de los ácaros en los cultivos de mayor dimensión, sólo en árboles de traspatio.García Feria indicó que en el caso del arroz, el ácaro del vaneo es la plaga que afecta las zonas donde se produce en el país. En México, se siembran 75 mil hectáreas en las que se cultivan anualmente 225 mil toneladas del grano y de no haber control químico ni destrucción de cosecha los campesinos pueden registrar pérdidas hasta de 90 por ciento por ciento de la producción.El ácaro del vaneo en el arroz, aseguró, se detectó hace cuatro años por primera vez en el municipio de Palizada, Campeche, plaga que se dispersó a otras zonas arroceras de Tabasco y Veracruz y se prevé que se extienda hasta Tamaulipas.Jesús García manifestó que el ácaro rojo amenaza la producción de plátanos en el país. En México, esta fruta se siembra en 80 mil hectáreas; Chiapas, Veracruz, Tabasco y Oaxaca, son las entidades donde más se cultiva, pues los tres estados concentran el 75 por ciento de la superficie cultivable.Esa área, advirtió, se encuentra en peligro por esa plaga.Las palmas ornamentales de Quintana Roo, son otras de las especies que están amenazadas por el ácaro rojo.Por ahora, aclaró, sólo afecta a las que se ubican en avenidas y áreas verdes de las zonas hoteleras.(El Universal.mx)

Ácaro vector amenaza a cítricos en Edomex

Page 14: agroindustria que reverdece

www. .com.mx

AGROINDUSTRIA

12

La agroindustria del nopal reverdece. En los últimos años el desarrollo de este cul-tivo y su producción con valor agregado han registrado un crecimiento sin prece-dentes, principalmente por la demanda de productos naturales con un alto valor nutrimental y precio accesible.Asimismo, la transformación de este cul-tivo como materia prima de jugos, torti-llas o suplementos alimenticios del nopal abre la puerta a nuevas oportunidades a los productores, particularmente aque-llos ubicados en zonas con un alto —y

constante— crecimiento urbano, como el Distrito Federal.En este contexto, en la capital del país este cultivo abarca alrededor de cuatro mil hectáreas, donde se producen aproxi-madamente 273 mil toneladas de nopal verdura, generando ingresos para más de nueve mil productores por 808 millo-nes de pesos, convirtiéndose con ello en la principal actividad agrícola del DF.Sin embargo, la producción de nopal en la ciudad de México, concreta-mente en la Delegación Milpa Alta, ha

buscado atender nuevos nichos de mercado, particularmente el de los or-gánicos; en este contexto, actualmen-te de las cuatro mil 337 ha dedicadas al cultivo de nopal en Milpa Alta, sólo cuatro cuentan con certificación orgá-nica. No obstante, el sobreprecio en mercado del nopal orgánico ha pro-piciado que paulatinamente cada vez más productores se sumen a este sis-tema de producción agrícola, teniendo como punto de partida buenas prácti-cas de producción.

agroindustria que reverdece

Por: Isabel RodríguezFoto: Especial

Nopal,

Page 15: agroindustria que reverdece

www. .com.mx 13

Al respecto, Esteban Olvera, productor de nopal de Milpa Alta, señaló que todo el nopal que no es comercializado o bien queda como residuo del desespinado, es utilizado como composta, a fin de in-corporarlo nuevamente a la tierra, con lo cual se mejora el contenido de materia orgánica en los suelos, factor fundamen-tal si se considera que las tierras de la zona se caracterizan por ser muy areno-sas, con baja fertilidad.En cuanto a control de plagas, Olvera comentó en entrevista que si bien éstas

se manejan mecánicamente, priorizando el control manual antes que un plaguici-da, los productores también han recu-rrido a controles biológicos, utilizando extractos de plantas, como crisantemo o cempasúchil.“También tenemos cinco años mane-jando control biológico para la grana con muy buenos resultados. Ahora trabajamos con cuatro organismos de-predadores que mantienen el equilibrio; además de que, como el nopal es un monocultivo, tenemos, como medida

de control, entre los surcos cultivos de maíz, frijol y frutales”, explicó.Respecto a la producción orgánica, aunque de momento sólo cuatro hec-táreas cuentan con la certificación or-gánica en la zona productora de no-pal en Milpa Alta, ya se encuentran en proceso de certificación 20 ha más.Bajo la certificación orgánica europea, los productores que cuentan con este reconocimiento proveen de producto en fresco, principalmente, a clientes como Carrefour, en sus puntos de ven-ta ubicados en el Estado de México.Con esta empresa, los productores de nopal orgánico de Milpa Alta comenza-ron manejando un concepto para su pro-ducto denominado “calidad natural”.Actualmente, ya con la certificación, la mayor parte del nopal orgánico cultivado en Milpa Alta se vende a la empresa Aires del Campo, así como a compradores en Francia, quienes reciben el producto mexi-cano desde hace más de cinco años.Tanto para el mercado nacional como de exportación, el nopal se envía en fresco, y tiene la garantía de una vida de anaquel de hasta 12 días.A diferencia de hace cinco años que comenzó la exportación de nopal de Milpa Alta a Europa —época en la que se enviaban un promedio de 50 kilos de la verdura— actualmente se envía un promedio anual de 40 toneladas. Con base en ello, los productores vi-sualizan buenas oportunidades para el nopal mexicano en el mercado ex-tranjero al tiempo que buscan acce-der a éste con productos diferencia-dos, como jugo de nopal congelado, del cual en breve se planea el envío de 20 toneladas.Este año, mediante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Ru-ral, Pesca y Alimentación (Sagarpa) se destinarán al Sistema Producto Nopal Verdura un millón 597 mil 610 pesos para los rubros de innovación y transfe-rencia de tecnología, así como 13 millo-nes 215 mil pesos para el Programa de Activos Productivos.Para el caso particular de este sistema productivo, los ejes principales del pro-yecto para potenciar su desarrollo son:

Page 16: agroindustria que reverdece

www. .com.mx14

AGROINDUSTRIA

el estudio para el manejo nutricional y aplicación de composta; certificación de buenas prácticas de producción; cultivo con base en obras de conservación de agua y suelo; así como la elaboración de un estudio de mercado para la realización de planes de negocio, en los que se des-tacarán valores alimenticios de la verdura, como sus efectos benéficos para la salud.Pero, además de sus aportaciones como alimento, el cultivo de nopal posee un va-lor ambiental que bien podría ser consi-derado al momento de fijar su precio en el mercado. El nopal cultivado en la Dele-gación Milpa Alta aporta oxígeno a la ciu-dad de México en tanto que el sistema utilizado para su siembra evita la erosión de los suelos, con lo cual se facilita el fil-trado de agua a los mantos freáticos.Lo anterior hace posible que, además de aportar alimentos, los productores nopaleros de esta región aporten 60 de cada 100 litros de agua que la ciudad de México recibe; los 40 litros restantes provienen del Sistema Cutzamala.De acuerdo con varios productores de la región, en sus solicitudes de apoyo para el cultivo del nopal frecuentemente destacan los servicios ambientales que el nopal aporta a la ciudad de México, sin embargo, señalan, “hasta ahora las autoridades han hecho caso omiso en este sentido. Es decir, sí hemos conta-do con apoyos pero no equiparables a las aportaciones que nosotros hacemos desde la perspectiva ambiental”.

Creando alianzasEn Milpa Alta, el volumen total de pro-ducción de nopal anual es de 323 mil 999.2 toneladas, con un promedio de producción por día de 887 toneladas. En promedio, el ingreso por productor es superior tres o cuatro veces a un salario mínimo, con lo cual —–en opinión de los productores— el nivel de rentabilidad de este cultivo es satisfactorio.

Page 17: agroindustria que reverdece

www. .com.mx 15

Si bien la producción y el precio del nopal se han mantenido estables en los dos últimos años gracias a un clima benigno, sin heladas, para los produc-tores el reto mayor es la creación de alianzas para atender la demanda del mercado mediante ventas consolidadas de su producto.En opinión de los productores, la demanda cons-tante del mercado existe pero plantea también la incorporación de nuevas formas de producir. Ellos han llegado a esta conclusión luego de realizar un estudio de mercado, el cual reveló que de cada 100 consumidores, 80 prefieren el nopal en fresco.Otra recomendación generada de dicho estudio es que el sobreprecio de su producto —tanto en el

mercado nacional como internacional— implica que debe darse paso con mayor firmeza a sistemas de producción orgánicos, que son los que de-manda el mercado de exportación.Empero, y aunque para acceder a los consumidores nacionales los ca-nales de comercialización siguen siendo los tradicionales, como merca-dos locales, centrales de abasto o tiendas de autoservicio, cada vez más el mercado nacional pide también nopal orgánico certificado.

Page 18: agroindustria que reverdece

www. .com.mx16

AGROINDUSTRIA

DF, productor de alimentosEn el Distrito Federal, el sistema producto nopal verdura se instaló el 7 de mayo de 2004 y en el transcurso de estos años se han materializado diversas líneas estra-tégicas y proyectos de manera conjunta con instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Nacional de Nutrición “Salva-dor Zubirán”, con la Universidad Autóno-ma Chapingo, con el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semi-llas, con el Comité de Sanidad Vegetal

y la Fundación PRODUCE, además de contar con el apoyo de instituciones de gobierno involucradas en el desarrollo agropecuario, como Sagarpa y la Dele-gación Milpa Alta.En seguimiento a su Plan Rector, el Sis-tema Producto Nopal del DF, AC tam-bién ha trabajado en el desarrollo de un intermediario financiero rural (entidad dis-persora), en colaboración con Financiera Rural (Finrural) para acercar oportunida-des de financiamiento a productores y empresas agrícolas en el Distrito Federal.

Otra de las acciones concretas del Siste-ma Producto Nopal DF es la creación de un centro de ventas que le permita la sa-lida de la producción a mercados poten-ciales que actualmente estén desatendi-dos por la cadena productiva de nopal.Por ello, SPNDF AC, en el año 2008, en conjunto con la Facultad de Economía de la UNAM, ejecutaron un estudio de mercado a fin de identificar la demanda y preferencias del consumidor, mercados potenciales y opiniones de productos derivados del nopal.

Page 19: agroindustria que reverdece

www. .com.mx 17

Basándose en este estudio se ha creado un centro de ventas, que se prevé inicie operaciones a media-dos de 2010; en tanto, se realizó ya la protocoliza-ción del centro el 19 de mayo de 2010 ante notario público, para contar con la figura jurídica que dará formalidad a los productores en los mercados ob-jetivos que este centro busca atender.Cabe destacar que los socios del centro de ventas son productores de nopal; para ello el SPNDF reali-zó una convocatoria abierta para la participación de productores de zonas estratégicas donde se pro-duce nopal, a fin de acercar participantes con un fin común: buscar mercados alternativos al producto nopal, estabilizar los ingresos y con ello mejorar su calidad de vida.Entre otros aspectos relevantes, el centro de ven-tas ha programado la capacidad de abasto, tama-ños de nopal y presentación y precios con los que operará en su inicio, de acuerdo a la capacidad de producción de los socios que integran este centro.Una de las características principales de los socios es garantizar las calidades sanitarias y organolépe-ticas del nopal; para ello el centro buscará capa-citaciones constantes como la implementación de buenas prácticas agrícolas, manejo poscosecha, producción orgánica y obtención de certificaciones que avalen estas acciones.

Page 20: agroindustria que reverdece

www. .com.mx

AGROINDUSTRIA

18

Por: Isabel RodríguezFoto: Especial

En atención a los cada vez más recurrentes fenómenos natura-les que afectan los activos productivos del sector agropecuario del país, en 2010 la cobertura de aseguramiento catastrófico será la más alta en la historia de operación del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas (PACC).De acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), este año se aseguraron ocho millones 44 mil 343 hectáreas y cuatro millones 161 mil 581 unidades animal de ganado, lo que equivale a la protección de alrededor de 3.2 millones de pro-ductores de bajos ingresos, esto es con superficies menores de 20 hectáreas y hasta 20 unidades de animal.La cobertura del seguro catastrófico prevé afectaciones por se-quía, helada, granizada, nevada, lluvia torrencial, inundación si-gnificativa, ciclón y tornado, tanto para el sector agrícola como para el pecuario; la suma asegurada detonará una cobertura que asciende a nueve mil 79.7 millones de pesos, y se analiza la posibilidad de incluir en las coberturas Riesgos Geológicos, como terremotos, erupción volcánica y maremotos que afec-ten al sector agropecuario.

Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Rural de la Sa-garpa, Ignacio Rivera Rodríguez, explicó en entrevista que en el presente año el gobierno federal aportó mil millones de pe-sos para las primas del seguro en los cuales se reflejan los 50 millones de Agroasemex, en tanto los estados erogaron 148.7 millones de pesos.Rivera Rodríguez subrayó que en el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) se protegen fundamentalmente zonas con mayor riesgo como son los estados del Golfo, Pacífico y Península de Yuca-tán, así como las de menor desarrollo relativo como son Chia-pas, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Hidalgo y Puebla, entre otros.En esta edición del SAC, se conserva la protección a cultivos de maíz, frijol, sorgo, cebada, café y plátano, entre otros, y se incorporaron por primera ocasión a la cobertura siete cultivos: aguacate, cacao, guayaba, cártamo, coco, papaya y caña.Con respecto al Seguro Pecuario Catastrófico, el funcionario federal señaló que se mantiene la protección para la ganadería extensiva en las zonas centro y norte del país, y se incorporan por primera vez la zona árida y mixteca de los estados de Puebla y Oaxaca.

Seguros agropecuarios“blindaje” ante desastres naturales

Page 21: agroindustria que reverdece

www. .com.mx 19

El subsecretario de la Sagarpa señaló que para aquellas zonas en donde no se cuenta con una cobertura de aseguramiento, la secretaría cuenta con una bolsa adicional de 207 millones de pesos que con la aportación de los estados se protegen daños por 414 millones de pesos en regiones o cultivos no incluidos en este portafolio de aseguramiento.Cabe señalar que las aseguradoras Agroasemex, General de Seguros, Mapfre y ProAgro han participado en las operaciones de este programa que superó sus metas.En el marco de la firma del Convenio de Concertación entre la Sagarpa y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), celebrado en junio pasado, el coor-dinador de la Comisión para la Prevención de Desastres del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural, Octavio Jurado Juárez, aseguró que el sector agrícola es la actividad econó-mica de mayor riesgo, toda vez que 80 por ciento de la su-perficie de cultivo en el país es de temporal, por lo que estas medidas coadyuvan a darle certidumbre a los productores agropecuarios del país.El también gerente general de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) explicó que los efectos del calentamiento global para el sector se reflejan en una baja de los rendimientos de producción, ante ello, precisó que su asociación y la Sagarpa trabajan en la imple-mentación de paquetes tecnológicos para reactivar cultivos de alto rendimiento, así como en la tecnificación de riego.

Atención inmediata a productores agropecuariosLuego de las devastadoras consecuencias provocadas por el huracán Alex, el 15 de julio el gobierno federal anunció que apoyaría la recuperación de la capacidad productiva mediante distintos apoyos, entre los que destaca el pago del seguro catastrófico.Asimismo, informó que los comités de Fomento y Protección Pecuaria y de Sanidad Vegetal iniciarán una campaña intensiva contra la garrapata en el ganado, y para combatir plagas y en-fermedades en frutales.Luego de asegurar “estar preparada” para activar los seguros catastróficos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, la Sa-garpa dio a conocer un primer reporte de afectaciones, así como acciones para recuperar la capacidad productiva en el ámbito primario:

CoahuilaHasta finales de julio, en el estado se reportan pérdidas de tres mil 709 cabezas de ganado caprino, 258 cabezas de ganado bovino y 56 de ganado ovino.Se evalúan afectaciones en mil 827 hectáreas de cultivos agrícolas, lo que se desglosa del siguiente modo: De un total de 11 mil 881 hectáreas sembradas de sorgo, se registra algún grado de afectación en 788; de diez mil 54 hectáreas sembradas de maíz, en 223, y de 67 mil 327 hectáreas sem-bradas de zacate, en 143.

Además, se observan daños en 100 hectáreas de alfalfa, 478 de sandía, 59 de melón, 20 de manzano y de otros cultivos con menor superficie.

Nuevo LeónEn esta entidad se reportan pérdidas de tres mil 580 cabezas de ganado caprino, tres mil 645 cabezas de ganado bovino, siete mil 265 cabezas de ganado ovino y 194 de ganado equino.Se evalúan afectaciones en 12 mil 16 hectáreas de cultivos agrícolas, cuyo desglose es el siguiente: de un total de 13 mil 16 hectáreas sembradas de sorgo grano, se registra algún gra-do de afectación en diez mil 70; de 37 mil 703 hectáreas sem-bradas de maíz, en mil 697, y de 18 mil 375 hectáreas de trigo sembradas, en 50.Asimismo, se observan daños en diez hectáreas de frijol, cinco de avena, 65 de frutales (15 de manzano, 10 de naranjo y 40 de nogal) y 88 de viveros.

TamaulipasSe reportan pérdidas de 329 cabezas de ganado caprino, 275 cabezas de ganado ovino, 80 cabezas de ganado bovino y un equino.En el área agrícola se evalúan afectaciones principalmente en sorgo y maíz. De 668 mil 733 hectáreas de sorgo sembradas, se registran afectaciones tanto por pérdida de producción como por calidad del grano en 110 mil hectáreas; de 104 mil 769 hectáreas sembradas de maíz, se registra algún grado de afectación en 80 mil hectáreas.

Seguros agropecuarios

Page 22: agroindustria que reverdece

www. .com.mx20

Para el caso de cítricos, se evalúan afectaciones en la produc-ción de 30 mil hectáreas, que varían de un 10 a un 50 por ciento de pérdida de producción (naranja, mandarina, limón y toronja).

Acciones para recuperar la capacidad productivaSegún información de la Sagarpa, para atender los daños pro-vocados por el huracán Alex, se determinó que en los casos en donde no se aplique una cobertura de seguro particular, previo dictamen y a solicitud de los gobiernos estatales, con una coparticipación del 50 por ciento entre ambos niveles se darán apoyos directos mediante el Programa de Atención a Contingencias Climatológicas para respaldar a los pequeños productores hasta con 900 pesos por hectárea (hasta cinco hectáreas).Cabe indicar que en el estado de Tamaulipas la cosecha de sorgo iba muy avanzada, con un 75 por ciento, y ya se reini-ciaron las trillas; asimismo, el organismo Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca) estará atento a que una vez liquidadas las cosechas pagará los apoyos de Com-pensación de Bases y Coberturas, mecanismos que garantizan un mejor ingreso al productor.Respecto al subsector pecuario, la Sagarpa señala que para el caso de productores con hasta 40 cabezas serán apoyados

con 450 pesos por unidad animal para suplemento alimenti-cio; en el caso de muerte de ganado, se darán 950 pesos por unidad animal (hasta cinco unidades). Ambos casos, con una coparticipación del 50 por ciento entre los gobiernos federal y estatales.Además, se adelantará el calendario de pagos del programa ganadero Progan (para los ganaderos inscritos que sufrieron bajas de ganado se activará el seguro de pérdida que opera en este instrumento). Se agilizará también el pago de los apoyos solicitados por los productores en los programas concurrentes y que ayudan para corrales, maquinaria, bodegas, sementales, pie de cría y vaquillas, entre otros.Adicionalmente, los comités de Fomento y Protección Pecuaria y de Sanidad Vegetal realizan tareas de vacunación en animales para evitar enfermedades, y una vez terminada la contingencia iniciarán una campaña contra la garrapata en el ganado.Por otro lado, la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) aplicará un plan emergente para reparación de pequeñas obras hidráulicas afectadas utilizando mano de obra de la región.Finalmente, desde mediados del mes de julio, se incrementó el personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en las oficinas de inspección fito-zoosanitaria y se ampliaron los turnos a efecto de agilizar el flujo de mercancías agropecuarias México-Norteamérica.

AGROINDUSTRIA

Page 23: agroindustria que reverdece
Page 24: agroindustria que reverdece

www. .com.mx22

Ante la publicación para consulta públi-ca del proyecto Lineamientos generales para el expendio o distribución de ali-mentos y bebidas en los establecimien-tos de consumo escolar de los planteles de educación básica y Anexo único, la Cámara Nacional de las Industrias Azu-carera y Alcoholera (CNIAA), por medio de su presidente, Juan Cortina Gallardo, del director general de la misma, René Martínez Cumming, así como de indus-triales asociados a la CNIAA, solicitaron en junio pasado a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) que en

su dictamen sobre dicho proyecto fue-ran eliminadas fracciones que estigma-tizan al azúcar, calificándolo como un producto perjudicial, sin fundamentos nutrimentales o científicos.Por su estrecha vinculación con indus-trias como la refresquera, los industria-les azucareros han manifestado su in-conformidad ante planteamientos que, señalaron, estigmatizan el consumo del azúcar, desacreditando un produc-to alimenticio que en ningún momento se ha demostrado sea nocivo para la salud humana.

Con base en lo anterior, calificaron la propuesta “Certificación de Escuelas Libres de Bebidas y Alimentos Azuca-rados”, como “absurda”, al concebir el azúcar como perjudicial sin contar con bases nutrimentales o científicas.En el documento dirigido a Alfonso Carballo Pérez, titular de la Cofemer, la CNIAA apuntó que el tratamiento dado al uso y consumo del azúcar en el Pro-yecto de Lineamientos Generales crea confusión entre los consumidores al presentar como nocivo el consumo de azúcar de caña, edulcorante 100 por ciento natural que por más de cinco si-glos ha formado parte de la dieta de los mexicanos, sin ser causante de trastor-nos en la salud.La consideración del azúcar como perju-dicial —enfatizó la CNIAA— es errónea, ya que este alimento es fundamental para cubrir las necesidades energéticas de la población. En este sentido, señaló, la principal función del azúcar es aportar la energía necesaria para el buen funcio-namiento de órganos como el cerebro y los músculos.Por ello, la CNIAA mencionó que al igual que la mayoría de los alimentos natu-rales, el azúcar de caña es una opción saludable en cantidades equilibradas, por lo cual, lejos de privilegiar la estigma-tización de productos y sus ingredientes —y en equilibrio con el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria: estrategia con-tra el Sobrepeso y la Obesidad— debe promoverse una alimentación correc-ta, que incluya alimentos y bebidas en porciones adecuadas, no excluir el uso y consumo de cierto tipo de alimentos, como el azúcar, así como fomentar un estilo de vida saludable.Con base en lo anterior, además de fijar su postura en torno a los Lineamientos generales para el expendio o distribu-ción de alimentos y bebidas en los es-tablecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica, la CNIAA propuso que éstos se enfoquen en una promoción del perfil nutrimental de los alimentos y bebidas no alcohóli-cas, promoviendo opciones naturales y de sana tradición en México, como el azúcar de caña.

AGROINDUSTRIA

Por: Isabel RodríguezFoto: Especial

“estigmatizados”Alimentos

Page 25: agroindustria que reverdece

www. .com.mx 23

Asimismo, en el documento presentado a la Cofemer, la CNIAA resaltó que los criterios utilizados para la elaboración del Proyecto de Lineamientos Genera-les afectan el desarrollo, inversión y em-pleo en la agroindustria azucarera, otor-gando a los alimentos y bebidas con “azúcar añadido” un tratamiento injusto y discriminatorio.Este hecho, consideró el organismo, im-plica un daño grave a los agentes eco-nómicos que intervienen en todos los eslabones de la agroindustria, desde los productores de azúcar y quienes la utili-zan como materia prima hasta al consu-midor final.Refirió que dicho proyecto contradice lo dispuesto en el Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (Pronac) 2007–2010, donde se establece que la agroindustria nacional de la caña de azúcar debe satisfacer oportunamente el mercado interno de azúcar, a fin de ga-rantizar el abasto nacional del edulcoran-te, sustituir las importaciones y asegurar las proyecciones de crecimiento de con-sumo nacional hacia los próximos años.En este sentido, la CNIAA destacó que esta actividad beneficia a 2.2 millones de personas directamente y a 12 millo-nes de habitantes indirectamente, que

equivalen a 11.4 por ciento de la pobla-ción nacional.Además de representar 8.6 por cien-to del valor de la Producción Nacional Agropecuaria, Silvícola y Pesquera y de aportar 0.35 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, la agroin-dustria de la caña de azúcar brinda más de 451 mil empleos directos, más de 9 por ciento de la planta laboral agroindustrial.Con presencia en 15 estados de la República Mexicana y 227 municipios —que se han convertido en polos de desarrollo regional con un impacto po-sitivo económico y social— el cultivo de caña de azúcar produjo en la zafra 2009-2010, 4.82 millones de toneladas de endulzante, con un valor comercial de 56 mil millones de pesos, así como ventas por aproximadamente 3.7 millo-nes de toneladas de azúcar a la industria mexicana de alimentos y bebidas.

Opiniones divididasEn cualquier momento las secretarías de Educación Pública (SEP) y Salud (SSA) fijarán su posición sobre el tipo de ali-mentos que comerá la niñez el próximo año lectivo. La palabra final vendrá de la Cofemer. ¿Privará el interés general

o triunfarán las empresas que venden comida chatarra?, cuestiona el analista Sergio Aguayo Quezada, quien señala que ante la epidemia de obesidad que enfrenta el país se coincide en que la mejor estrategia es prevenir, y ese razo-namiento pone la atención en las escue-las mexicanas “donde se prepara para la obesidad” a los niños, de los cuales 26 por ciento tiene sobrepeso.Hasta el mes de agosto, el documento Lineamientos generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo esco-lar ha recibido 860 comentarios; 687 de la sociedad, 163 de la industria y diez de agencias de gobierno.Según Aguayo Quezada, este documento ha desencadenado un debate en el cual las empresas argumentan que eliminar la venta de esos productos impactará en toda la cadena productiva y se perderán empleos; que afecta la certidumbre tan indispensable para los inversionistas; que se arriesga la salud de los niños porque no hay higiene ni agua limpia en muchas escuelas mientras que las papitas y pas-telitos sí están bien empacados; y que se alienta la informalidad porque se multipli-carán los puestos con jícamas, mangos y piñas espolvoreadas con chile piquín.

Page 26: agroindustria que reverdece

www. .com.mx24

AGROINDUSTRIA

Para ellos, abunda Quezada, los Linea-mientos de la SEP y la SSA son “incon-gruentes, inexactos e improcedentes”. Entre las frases acuñadas por la industria de alimentos chatarra estarían que “los seres humanos nacen con una preferen-cia innata por lo dulce” y que los “refres-cos son saludables, legales, inocuos y compatibles con una dieta saludable”.

Comida chatarra en el sector ruralDurante una conferencia de prensa rea-lizada en la ciudad de México en julio de este año, la organización civil El Poder del Consumidor (EPC) dio a conocer los avances en materia de salud y economía que se han presentado en una escuela telesecundaria de la comunidad de Te-nexatlajco, Chilapa, en la región Centro Montaña de Guerrero, una de las regio-nes más pobres del país, donde se deja-ron de vender alimentos “chatarra”.Los resultados obtenidos en una escue-la que reúne a una veintena de alumnos fueron acompañados con la presenta-ción de un video, adelanto de un docu-mental que elabora Cactus Produccio-nes, y que fue comentado por el doctor

Abelardo Ávila, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutri-ción Salvador Zubirán.De acuerdo con la ONG, hace seis me-ses el director de la escuela telesecun-daria, Óscar Salmerón, decidió hacer cambios sustanciales en la alimenta-ción de los escolares. Se prohibió la venta de comida “chatarra” y se creó una “olla comunitaria”, un almuerzo,

que de manera rotativa los alumnos pre-paran para sus compañeros.La aportación diaria por alumno, por las maestras y el director, es de diez pesos, menos de lo que gastaban anteriormente en comida “chatarra”. Con menos de la mitad de esa aportación, los estudiantes, de manera rotativa, elaboran el almuerzo para sus compañeros. El cambio en la alimentación ha logrado disminuir la des-nutrición de los escolares y aumentado su rendimiento intelectual y físico, desta-có El Poder del Consumidor.“El ejemplo de la escuela comunitaria de Tenexatlajco evidencia el potencial que tienen los recursos que se van en la comida “chatarra”. Nos muestra cómo estos recursos, utilizados de otra manera, protegen la salud de los niños, los hacen partícipes del proceso, per-miten mejorar las instalaciones escola-res y pueden apoyar otras actividades de los estudiantes. Nunca pensamos en este potencial, que un grupo de 21 alumnos, dos maestras y un director, nos está mostrando”, señaló Xaviera Cabada, coordinadora de nutrición de El Poder del Consumidor.

Page 27: agroindustria que reverdece

www. .com.mx 25

“Tenexatlajco es la mejor prueba del daño que la comida “chatarra” está ge-nerando, ya no como sobrepeso y obesi-dad, sino como desnutrición y anemia en las comunidades más pobres del país.“Pero, Tenaxatlajco también es la me-jor prueba de lo que se puede hacer, de cómo con los recursos que se van en productos que representan un daño para la salud, utilizados de otra manera, se puede mejorar la salud de los escola-res, ayudarles en su desarrollo y mejorar sus condiciones de estudio. Éste es un documento fundamental para que la Co-misión de Mejora Regulatoria evalúe el beneficio que significa la salida de la co-mida chatarra en las comunidades más pobres del país y que los recursos se queden en ellas y no les sean extraídos a través de la comida “chatarra”. Ésta es un aprueba más de que la comida “chatarra” es un factor que mantiene a las comunidades en pobreza”, comentó Alejandro Calvillo, director de EPC.Sin embargo, ante las diversas opiniones en torno a la eventual prohibición de la

venta de refrescos y comida “chatarra” en centros escolares, es necesario consi-derar que la obesidad es un problema de salud pública multifactorial, que no puede ser resuelto únicamente prohibiendo la venta de ciertos alimentos o “estigmati-zando” insumos básicos para la industria alimentaria, como el azúcar de caña.En el caso particular de la agroindustria azucarera —y en concordancia con los objetivos del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria— la CNIAA tiene un área de oportunidad al asumir una postu-ra más flexible de lado del consumidor, no sólo informándole sobre los beneficios de privilegiar el consumo de un endulzante natural ante otros edulcorantes artificia-les o con mayor contenido calórico, sino promoviendo mejores hábitos de consu-mo mediante una campaña orientadora e informativa sobre los mitos y realidades del consumo de azúcar, con base en in-formación nutrimental seria, que sugiera formas de consumo del endulzante, can-tidades requeridas según la ingesta caló-rica necesaria, entre otros aspectos.

Page 28: agroindustria que reverdece
Page 29: agroindustria que reverdece
Page 30: agroindustria que reverdece

www. .com.mx

ANÁLISIS

En los últimos 800 mil años, el dióxido de carbono (CO2) atmosférico cambió de 180 partículas por millón (ppm) a 280 ppm. A partir de los niveles prein-dustriales de 280 ppm, el CO2 ha au-mentado de manera constante hasta llegar a 384 ppm en 2009; por otra parte, la temperatura del planeta se ha incrementado en promedio 0.76°C en el mismo periodo.Las proyecciones para el final del siglo XXI indican que el CO2 atmosférico será de alrededor de 700 ppm, mientras que la temperatura global se incrementará de 1.4 a 5.8ºC, dependiendo de las emi-siones de gases de efecto invernadero

así como de las acciones que se tomen para disminuir dichas emisiones.Existen evidencias de que las hortalizas y los árboles frutales pueden responder po-sitivamente al aumento de CO2; sin em-bargo, el beneficio directo de la elevación de CO2 puede verse disminuido por otros efectos del cambio climático, tales como temperaturas elevadas y alteraciones en los patrones de la precipitación pluvial.Debido a que la temperatura y el CO2 influyen en importantes procesos fisioló-gicos de las plantas, tales como fotosín-tesis y respiración, es de esperarse que el incremento de estos factores afecte el crecimiento, desarrollo, rendimiento y,

finalmente, la calidad de las hortalizas y frutas. Adicionalmente, se prevé que el aumento en la concentración de ozono atmosférico también afecte la calidad de frutas y hortalizas.

Efectos de la temperaturaLas temperaturas más altas pueden au-mentar la capacidad del aire para absor-ber vapor de agua y, en consecuencia, generar una mayor demanda de líquido. Un incremento en los índices de evapo-transpiración podría disminuir o agotar la humedad del suelo o sustratos, originan-do estrés hídrico en las plantas durante las temporadas de sequía.

Por: Porfirio Juárez-López*, Rubén Bugarín-Montoya*,

José Irán Bojórquez-Serrano*, María Teresa Sumaya-Martínez*, Leticia Mónica Sánchez-Herrera*

Foto: Especial

Cambio climático:impacto en la fisiología

y calidad de frutas y hortalizas

28

Page 31: agroindustria que reverdece

www. .com.mx

Cambio climático:

El estrés hídrico es una gran preocupa-ción en la producción de frutas, ya que a escala mundial muchas áreas de pro-ducción frutícola no cuentan con siste-mas de riego. En este sentido, está bien documentado que el estrés hídrico no sólo reduce la productividad de los cul-tivos, sino también tiende a acelerar la maduración de los frutos.La exposición a temperaturas elevadas puede causar cambios morfológicos, anatómicos, fisiológicos y bioquímicos en los tejidos vegetales y, en consecuencia, afectar el crecimiento y el desarrollo de di-ferentes órganos ocasionando reduccio-nes drásticas en el rendimiento comercial.

Enfriamiento rápido de hortalizas y frutasLas frutas y hortalizas generalmente son enfriadas después de la cosecha y an-tes de las operaciones de embalaje. Las técnicas de enfriamiento se han utilizado desde 1920 para eliminar el calor de cam-po de los productos frescos, con base en el principio de que la vida útil aumenta de dos a tres veces por cada 10°C que dis-minuye la temperatura de la pulpa.En el enfriamiento rápido es importante considerar la temperatura más baja de almacenamiento seguro de frutas y hor-talizas y el proceso debe llevarse a cabo pocas horas después de la cosecha.Al reducir la tasa de respiración y la actividad enzimática, la calidad del pro-ducto se prolonga debido a una madu-ración y senescencia más lenta, el man-tenimiento de la firmeza, la inhibición de patógenos microbianos y la pérdida mí-nima de agua. Los métodos de enfria-miento rápido, tales como enfriamiento por aire forzado, hidroenfriamiento y enfriamiento al vacío demandan can-tidades considerables de energía; por lo tanto, se prevé que en condiciones climáticas más calientes, las frutas y hortalizas se cosecharán con más alta temperatura de la pulpa o del órgano de interés hortícola. Esto demandará más energía para una refrigeración adecua-da, con el consecuente incremento en el precio de los productos, afectando al

consumidor final.Maduración de frutosLas altas temperaturas en la superficie de la fruta causadas por la exposición prolongada a la luz solar aceleran la ma-duración. Uno de los ejemplos clásicos es el de la uva, donde los frutos expues-tos a la luz solar directa maduran más rápido que los frutos que están en las áreas sombreadas dentro de la copa de la planta de vid.La temperatura es de suma importancia en el establecimiento de un índice de co-secha, ya que cuanto mayor sea la tem-peratura durante el ciclo de cultivo, los frutos maduran más pronto. Se ha repor-tado que la lechuga, el apio, la coliflor y el kiwi cultivados en condiciones de altas temperaturas han madurado antes que aquellos cultivados bajo temperaturas

Debido a que la tempera-tura y el CO2 influyen en la fotosíntesis y respiración, es de esperarse que el in-cremento de estos facto-res afecte el crecimiento, desarrollo, rendimiento y, finalmente, la calidad de las hortalizas y frutas

29

Page 32: agroindustria que reverdece

www. .com.mx30

ANÁLISIS

más bajas.Parámetros de calidadDurante más de tres décadas, varios investigadores a escala mundial han re-portado resultados acerca de las pro-piedades de calidad de frutas y hortali-zas expuestas a las altas temperaturas durante el crecimiento y el desarrollo.Es un hecho que el sabor es afectado por las altas temperaturas. Las man-zanas expuestas a la luz del sol tienen mayor contenido de azúcar en compa-ración con los frutos crecidos en áreas sombreadas. Las uvas tienen mayor contenido de azúcar pero bajos nive-les de ácido tartárico cuando crecen con altas temperaturas; además, se ha observado que un aumento de 10°C durante el crecimiento de las uvas cau-sa una reducción de 50 por ciento en contenido de ácido tartárico.La firmeza de los frutos se ve afecta-da por las condiciones de alta tempe-ratura durante el crecimiento. Se ha reportado que los frutos de aguacate cv. Fuerte expuestos a la luz solar di-recta (35ºC) son 2.5 veces más firmes que aquellos que han crecido en áreas sombreadas del árbol (20ºC).Lo anterior se ha relacionado con cam-bios en la composición de la pared ce-lular, con el número de células y con las propiedades de turgencia de las células. A esto hay que agregar que la acumulación de minerales puede verse afectada por las altas temperaturas y luz solar directa.Se ha comprobado que los frutos de aguacate cv. Hass expuestos a la luz solar directa tienen mayor conteni-do de calcio (100%), magnesio (51%) y potasio (60%) en comparación con los contenidos de frutas cultivadas en condiciones de sombra. Esta res-puesta se relaciona con un aumento de la transpiración de la planta y con el movimiento del agua a través de la

fruta, debido a que los minerales es-tán disueltos en el agua y a que es el principal mecanismo natural por el que llegan a la fruta.

Actividad antioxidanteLos antioxidantes de las frutas y horta-lizas también pueden ser alterados por la exposición a altas temperaturas du-rante el ciclo de crecimiento. Fresas cv.

Kent, cultivadas en noches más cálidas (de 18 a 22ºC) y días más calurosos (25ºC) presentan una capacidad an-tioxidante mayor que las fresas cultiva-das en días más fríos (12ºC).También se ha observado que las tem-peraturas altas aumentan de manera sig-nificativa los niveles de flavonoides y, por consiguiente, la capacidad antioxidante. En adición a lo anterior, temperaturas

Page 33: agroindustria que reverdece

www. .com.mx 31

diurnas y nocturnas más cálidas tienen una influencia directa en el color de la fresa, haciendo que los frutos sean más rojos y más oscuros que los frutos culti-vados en climas templados.En contraste, las temperaturas más altas tienden a reducir el contenido de vitami-nas en frutas y hortalizas.

Desórdenes fisiológicos y efecto en el rendimientoLa exposición de los cultivos de frutas y hortalizas a altas temperaturas pue-de causar desórdenes fisiológicos con síntomas internos y externos. La expo-sición de los frutos de jitomate a tempe-raturas superiores a 30°C altera el color

del fruto, favorece el ablandamiento e incrementa la tasa de respiración y pro-ducción de etileno.Asimismo, es bien conocido que la ex-posición de los frutos a temperaturas extremas de 40°C puede provocar tras-tornos metabólicos y facilitar la invasión de hongos y bacterias. En general, el daño por calor en frutos de jitomate se presenta como manchas de color blan-co amarillento. En frutos de manzana, la exposición frecuente a altas tempe-raturas (40°C) puede causarles quema-duras por el sol y la pérdida de textura.A escala mundial ya se ha podido per-cibir el efecto del cambio climático so-bre el rendimiento de algunos cultivos

hortícolas. Por ejemplo, el aumento de las temperaturas en Sambalpur, India, ha retrasado la llegada del invierno, y en consecuencia, los rendimientos en coli-flor han disminuido considerablemente.En esa región, los agricultores cosecha-ban normalmente inflorescencias (ca-bezas de coliflor) de un kilogramo pero ahora son más pequeñas, con un peso de 0.25 a 0.30 kg cada una. También en la India se han observado reducciones de rendimiento en jitomate, rábano y cultivos hortícolas nativos.Algunas estrategias para mitigar los im-pactos del cambio climático —en la me-dida de lo posible— en el rendimiento de hortalizas durante los próximos años, será cultivarlas en condiciones protegi-das (bajo invernadero) y promover el uso de fuentes de energía renovables para enfriar o calentar el interior de los inver-naderos, con el objetivo de proporcionar a las plantas condiciones óptimas de crecimiento y desarrollo.

Efectos del CO2

La atmósfera de la Tierra está conforma-da básicamente por nitrógeno (78.1%), oxígeno (20.9%), argón (0.93%) y dióxi-do de carbono (0.038%). El nitrógeno y el oxígeno no juegan un papel impor-tante en el calentamiento global debido a que ambos gases son prácticamente transparentes a la radiación terrestre.El efecto invernadero es principalmen-te una combinación de los efectos del CO2 y otros gases (metano, óxido nitro-so y ozono). La Tierra refleja parte de la energía que recibe del Sol y el efecto de calentamiento se explica por el he-cho de que el CO2 y otros gases absor-ben la radiación infrarroja y capturan el calor que debería salir de la Tierra.

Un incremento en los índi-ces de evapotranspiración podría disminuir o agotar la humedad del suelo o sus-tratos, originando estrés hí-drico en las plantas durante las temporadas de sequía

Page 34: agroindustria que reverdece

www. .com.mx32

ANÁLISIS

Dado que una parte significativa de toda la energía reflejada de la Tierra se pre-senta en forma de radiación infrarroja, el aumento de las concentraciones de CO2 significa que más energía será retenida en la atmósfera, contribuyendo de esta manera al calentamiento global.

Alteraciones fisiológicasDurante la última década, muchas investigaciones han comprobado la asociación que existe entre el aumen-to de CO2 y el calentamiento global. El incremento en la concentración de CO2 en la atmósfera puede alterar los tejidos vegetales en términos de cre-cimiento y comportamiento fisiológico. En general, el aumento de CO2 altera la fotosíntesis neta, la producción de biomasa, el contenido de azúcares y

de ácidos orgánicos, la conductancia estomática, la firmeza de frutos, el ren-dimiento de semillas y el potencial hí-drico de las plantas.

Parámetros de calidadEn el cultivo de papa se ha observado que los efectos de las altas concentra-ciones de CO2, 50 por ciento más alto que el normal, incrementa en un 63 por ciento la malformación de tubérculos. Las concentraciones más altas de CO2 (550 µmol CO2/mol) aumentan las con-centraciones de glucosa (22%), fructosa (21%) y azúcares reductores (23%), lo cual reduce la calidad de los tubérculos porque incrementa el color negruzco de las papas fritas.Las proteínas, los niveles de potasio y de calcio también se reducen en los

tubérculos expuestos a altas concentra-ciones de CO2, lo que indica pérdida de calidad nutricional y sensorial.

Efectos del ozonoFormación y distribuciónEl ozono en la troposfera —–capa de la atmósfera más cercana a la superficie te-rrestre— es el resultado de una serie de reacciones fotoquímicas que involucran al monóxido de carbono (CO), metano (CH4) y otros hidrocarburos en la presencia de compuestos nitrogenados (NO, NO2).Éste se forma durante los periodos de alta temperatura y radiación solar, por lo general durante las temporadas de ve-rano. También durante otras estaciones, alcanzando el pico de producción natu-ral en primavera. Sin embargo, se ha observado un aumento de las concen-traciones de ozono atmosférico durante el verano debido al aumento de com-puestos nitrogenados y de compuestos orgánicos volátiles. Las concentracio-nes máximas de ozono se presentan durante las tardes y las concentraciones mínimas se dan en la madrugada, prin-cipalmente en las ciudades industrializa-das y sus alrededores.

Daños visibles y efectos fisiológicosEl ozono penetra a las plantas a través de las estomas, causando daño celular direc-to. El daño se debe probablemente a los cambios en la permeabilidad de la mem-brana y puede ocasionar daños visibles, disminución del crecimiento y, en última instancia, disminución del rendimiento.Los síntomas visibles del daño por ozo-no incluyen clorosis de las hojas y se-nescencia prematura. Debido a que frecuentemente las zonas agrícolas se encuentran cerca de grandes áreas me-tropolitanas, se puede esperar que las concentraciones crecientes de ozono se traduzcan en un aumento de clorosis (coloración amarillenta) en las hojas.

Page 35: agroindustria que reverdece

www. .com.mx 33

Además del daño en la apariencia del producto —en hortalizas de hoja como lechuga y acelga— esta clorosis podría afectar la tasa de fotosíntesis, la pro-ducción de la biomasa y, finalmente, la calidad de frutas y hortalizas. La dis-minución de la producción de biomasa afecta directamente el tamaño, la apa-riencia y otros importantes parámetros de calidad visual.Por otra parte, el deterioro de la conduc-tancia estomática debido a la exposición al ozono puede reducir el crecimiento de raíces y tubérculos, lo que afecta a culti-vos tales como zanahoria, papa, rábano y betabel.

Parámetros de calidadSe ha reportado que fresas cv. Cama-rosa almacenadas durante tres días en refrigeración de almacenamiento (2°C) en un ambiente enriquecido con ozono (0.35 µL/L) muestran un incremento de tres veces en el contenido de vitamina C en comparación con los frutos almace-

nados a la misma temperatura y en at-mósfera normal.Sin embargo, el ozono reduce 40 por ciento la producción de compuestos aromáticos en los frutos de fresa. Por otro lado, algunos investigadores han reportado que frutos de fresas almace-nadas en atmósferas con ozono que van desde 0.3 hasta 0.7 µL/L no muestran ningún efecto sobre los niveles de vitami-na C después de siete días de almacena-miento en condiciones de refrigeración. Lo anterior indica que existen diferencias entre variedades de la misma especie a las respuestas por exposición al ozono.En general, podemos concluir que el aumento de la temperatura, del CO2 y del ozono tiene impactos potenciales negativos en la fisiología y en la calidad de frutas y hortalizas. Si bien es cierto que en algunos casos se ha observado un efecto positivo (mayor firmeza, incre-mento de azucares y mayor contenido de minerales en frutos, por aumento de la temperatura), no se pueden ignorar

los impactos negativos del cambio cli-mático en el rendimiento de los cultivos debido a las alteraciones en los patrones de la precipitación pluvial, lo cual, sin duda, tendrá consecuencias negativas en la seguridad alimentaria mundial.

* Universidad Autónoma de Nayarit

Algunas estrategias para mitigar los impactos del cambio climático en el ren-dimiento de hortalizas du-rante los próximos años, será cultivarlas en inverna-dero y promover el uso de fuentes de energía renova-bles para enfriar o calentar el interior de los invernaderos

Page 36: agroindustria que reverdece

www. .com.mx34

ANÁLISIS

A principios de 2009, un proyecto del Agricultural Sustainable Institute (ASI) de la Universidad de California, se dio a la tarea de analizar el papel que juega el sistema alimentario en el cam-bio climático. Entre las premisas de la iniciativa, el director del ASI, Thomas Tomich, destacaba cómo los cambios en la elec-ción de alimentos por parte del consumidor, así como nuestro vasto sistema alimentario, “pueden contribuir sustancialmente a cumplir con las metas de reducción de gases que causan el efecto de invernadero”.Desde entonces a la fecha, el proyecto ha recopilado información sobre el procesamiento de tomates, productos lácteos y arroz, y actualmente están evaluando las cifras para determinar el punto de equilibrio en el consumo de energía por parte del arroz.En el caso de Estados Unidos, alrededor de un 15 por ciento del consumo de energía y la emisión de gases de efecto in-

vernadero están relacionados con el sistema alimentario. Los mayores contribuyentes son las emisiones de metano y óxido de nitrato, relacionados con la ganadería, los fertilizantes de nitrógeno sintéticos y el transporte aéreo, entre otros.Además de la necesidad de reducir las emisiones contaminan-tes, el máximo aprovechamiento de los recursos energéticos y la incorporación de fuentes de energía renovable a las acti-vidades agropecuarias debe ser un factor obligatorio en todo sistema productivo de alimentos.Sin embargo, en la actualidad la necesidad de cuidar los recur-sos no renovables no necesariamente emana de una preocu-pación natural de los individuos. Cotidianamente, el uso de la energía eléctrica, por ejemplo, nos afecta individualmente en función de la cuenta periódica que tenemos que pagar por los servicios básicos.

no es una utopía

Por: Jacqueline Schoch*Foto: Especial

Sostenibilidad agrícolay energía renovable:

Page 37: agroindustria que reverdece

www. .com.mx

El uso de los recursos energéticos frecuentemente se realiza de manera inconsciente y desligada del entendimiento respec-to de los modos de su producción y explotación. La aparente facilidad con la que ciertos sectores de la sociedad logran su abasto energético propicia un desapego respecto de las im-plicaciones y los altos costos medioambientales que, muy a menudo, se generan por su obtención.Tomemos en cuenta que hoy un alto porcentaje de los com-bustibles fósiles se destina al transporte, en particular de mer-cancías que se trasladan vía terrestre; otra pequeña parte por vía marítima y la menor por vía área. Si la búsqueda de una solución a este problema sólo se redujera a la obtención de otros energéticos, en sustitución del que hoy está en vías de agotarse, se perdería una gran oportunidad de modificar los esquemas de intercambio comercial de víveres y alimentos que no necesariamente ofrecen una lógica económica sostenible.Es indispensable modificar los esquemas de abastecimiento alimentario de nuestra sociedad contemporánea para dar un paso singular hacia otro tipo de sociedad. En este sentido, vale la pena recordar que, a lo largo de la historia, el papel que ha jugado por siempre el alimento, para el hombre y la sociedad,

ha determinado no sólo sus modos de producción, sino su pro-pia cultura.

La transición a nuevos esquemas productivosPara los países industrializados que han dependido fuertemen-te de fuentes de energía no renovables, la duda y la aceptación al cambio se convierte en un reto mayor. Transitar hacia el uso de energías renovables requiere de varios factores, entre los cuales se pueden considerar: altos niveles de inversión en in-vestigación y desarrollo; la generación de un nuevo marco de políticas internas y externas que regulen la producción y el uso de estas nuevas fuentes energéticas; la transformación de los actuales emporios energéticos y la aceptación y participación de la opinión pública.Los nuevos esquemas de explotación para la obtención de energía podrían considerar la posibilidad de modificar las redes y modos de transporte de las mercancías, en particular de los alimentos, los esquemas de producción agrícola, las dimensio-nes y estructuras industriales dedicadas a la transformación de alimentos y hasta la organización del trabajo, tanto en el campo como en las ciudades.Sostenibilidad agrícola

y energía renovable:

35

Page 38: agroindustria que reverdece

www. .com.mx36

ANÁLISIS

La utilización de la energía solar, y de la fuerza del agua y el viento ya es una realidad en distintos países. Para pro-mocionar el uso de fuentes de energía renovable, algunos gobiernos han diseñado diversas medidas tales como:Facilitar las condiciones de inversión, a través de una mejo-ra en el sistema impositivo.Soporte de las iniciativas tecnológicas en el campo de la investigación y el desarrollo.Fomentar las iniciativas de desarrollo de mercado a fin de reducir las barreras y crear una demanda que incentive a las tecnologías de energía renovable.La energía solar es aprovechada para generar electricidad y calentar el agua a través de esquemas de captación. Al-ternativas a escala pequeña y mediana tales como paneles de energía solar, sistemas de almacenamiento y purifica-ción de aguas de lluvia o recuperación de calor, ofrecen periodos de retorno de inversión que van de entre uno a siete años.En varios países, esta fuente de energía permite el abaste-cimiento adecuado de ranchos, granjas y complejos agríco-las. Aunque las celdas solares se conocen desde 1800, se han hecho populares debido a nuevos vehículos que utilizan dicha tecnología para convertir el hidrógeno (fuente de ener-gía renovable) en energía y su reducto en vapor de agua.

La necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como la dependencia de los combustibles fósiles, ha llevado a la comunidad científica a in-sertarse en una búsqueda constante de nuevas alternativas energéticas.Entre estas opciones destacan el uso de la radiación solar como sustituto del su-ministro eléctrico y el aprovechamiento de los desechos agrícolas para la pro-ducción de biocombustibles.La doctora María Griselda Corro Hernán-dez, de la Benemérita Universidad Au-tónoma de Puebla (BUAP), decidió unir ambas tecnologías para generar diesel a partir de aceites vegetales no comesti-bles o de cocina reciclados.De acuerdo con la investigadora, la ma-teria prima para el desarrollo puede obte-

nerse en las casas, restaurantes o incluso emplear los óleos contenidos en las semi-llas de la jatrofa (jatropha curcas o piñón de tempate), los cuales no cumplen con las normas para el consumo humano.La tecnología desarrollada en la BUAP consiste en colocar el aceite junto con sales de metales de transición sintetiza-das en la universidad, que se desempe-ñarán como catalizadores, en envases de vidrio grueso cerrados.Una vez en los frascos, los óleos son sometidos a un proceso de dos eta-pas en los que debe alcanzar altas temperaturas, por lo que el equipo de Corro Hernández decidió crear un reactor solar que les permite controlar la radiación y emplearla en vez del su-ministro eléctrico.

La titular del proyecto señaló que en la primera etapa el aceite debe estar ex-puesto a 60 grados durante dos horas para llevar a cabo la esterificación o pro-cesamiento de ácidos grasos.En el siguiente paso, de transesterifica-ción, en un periodo de tiempo similar la sustancia estará en el reactor a 110 grados con el propósito de extraer los triglicéridos, diglicéridos y monoglicéri-dos, que serán transformados en metil éster o diesel.Corro Hernández apuntó que el bio-combustible obtenido aún debe ser analizado y pasar 30 demandas de calidad internacionales para autori-zar su uso y comercialización. Si bien hasta ahora ha cumplido con 18 de ellas, restan pruebas por cromatografía

Con ayuda del sol, convierten el aceite de cocina en biodiesel

Page 39: agroindustria que reverdece

www. .com.mx 37

En este sentido, para el campo están siendo utilizados vehí-culos con motor eléctrico propulsados por una batería alma-cenadora. Paneles solares funcionan como fuente de poder fotovoltaico para recargar la batería de este vehículo, que pue-de ser utilizado tanto en el transporte de granos, como para fumigar, irrigar, recolectar y hasta como medio de transporte carretero ligero.Este tipo de aplicación de energías renovables permite asegurar energía en zonas que no cuentan con red electrificada y abren la posibilidad de nuevos desarrollos en el campo, en forma in-dependiente a las urbes. Un beneficio adicional es que evita la generación de gases contaminantes al medio ambiente.Otras fuentes, como la energía de biomasa que se obtiene de la quema de materiales derivados de las plantas o los gases de desecho (que se recolectan de la descomposición de la basu-ra, enterrada en un espacio sin oxígeno) ofrecen potenciales beneficios económicos para generar electricidad en el campo.En Brasil una considerable parte del transporte urbano utiliza etanol de caña de azúcar, al que por su origen vegetal se le de-nomina biodiesel. Como dato interesante, el inventor del primer motor a combustión, el doctor Rudolf Diesel, consideró su fun-cionamiento basado en el uso de varios aceites, entre otros, el de cacahuates. En su visión, el nuevo medio de locomoción tendría a su vez que impulsar el desarrollo de la agricultura; mejor ejem-plo del concepto de sustentabilidad no podríamos encontrar.Por otro lado, una quinta parte de la electricidad global se ge-nera a través de las caídas de agua, y a escala mundial un 20 por ciento de toda la electricidad es generada a través de las hidroeléctricas. La energía hidroeléctrica —eficiente y más barata que otras energías— provee más de 97 por ciento de toda la energía generada por recursos renovables en el orbe.

(caracterización de mezclas), medidas de oxidación y microscopía (producir imágenes visibles de estructuras muy pequeños para ser percibidas a sim-ple vista), entre otras.A decir de la investigadora, este diesel no debe emplearse puro en los vehículos, sino en una mezcla con el obtenido de petróleo. Las disminuciones en las emi-siones de sustancias tóxicas (el óxido de nitrógeno, hidrocarburos mal quemados y el óxido de azufre) irán en proporción de los porcentajes que manejen de am-bos combustibles.De sólo usar una porción de 80 diesel de petróleo, el nivel de contaminación de éste se reducirá en 20 por ciento. De ahí que Corro Hernández adelantara que su equipo de trabajo diseña un convertidor catalítico que permita destruir esos contaminantes, más los que produzca el biodiesel.

Esta tecnología de elaboración de biocombustible a partir de aceites re-ciclados y no comestibles, en la que emplean la radiación solar como fuen-te de energía, recibió el apoyo de los

Fondos Mixtos del Gobierno del Estado de Puebla con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). (Con información de la Agencia Investigación y Desarrollo.)

Page 40: agroindustria que reverdece

www. .com.mx38

ANÁLISIS

Aunque su uso ofrece ventajas, las presas, por sus dimensio-nes, alteran las funciones naturales de un río, ya que frecuen-temente evitan que el agua se regenere para la salud de los ecosistemas.La acumulación de sedimentos, desechos y nutrientes (meta-les pesados y otros contaminantes), con el paso del tiempo, atasca al dique, dejando un problema para las futuras genera-ciones, en virtud de que el costo de eliminar la presa es tan alto que no se lleva a cabo.Asimismo, las aves de la región, que dependen de los insec-tos que viven en los bordes de las agua, pierden su fuente de alimento. La disminución del movimiento de agua provoca que

la temperatura sea mayor y dichos cambios afectan también la supervivencia de muchas especies acuáticas.Una utilización a menor escala permite aprovechar favorable-mente las alternativas de la energía hidroeléctrica. En lugar de las grandes presas, las caídas naturales de los algunos ríos ofrecen la posibilidad de instalar pequeños sistemas de turbi-nas que, a diferencia de los molinos de agua de antaño, apro-vechan la energía, con la diferencia de que actualmente la tec-nología permite tanto transformar como almacenar y reutilizar dicha energía a menores costos.Los costos en este tipo de inversiones pueden incluso ser compartidos entre diversas granjas o complejos agrícolas.

Page 41: agroindustria que reverdece

www. .com.mx 39

Además, este tipo de desarrollo preserva la fauna y flora y la belleza del paisaje.Durante siglos, la energía de aire, aire y olas, totalmente identificada como renovable, ha sido utilizada por el hom-bre. Hoy, un espacio de mar abierto puede ser considera-do adecuado para la instalación de un molino de energía eólica (con el cuidado que se debe considerar para evitar zonas de paso de aves marítimas, ante el riesgo de que éstas perezcan entre las hélices).Por todo lo anterior, no es utópico considerar tierra, agua, fuego y aire bajo una óptica diferente. A medida que el desarrollo de sistemas de generación de energía reno-vable avance en las décadas por venir, la necesidad de acercarse a las grandes ciudades para tener acceso a to-dos los servicios cambiará, al menos en lo que se refiere a la dependencia de sistemas de agua potable, generación eléctrica y comunicación.

La posibilidad de contar con agua y electricidad de manera eficiente y económica, ayudará a desarrollar sistemas locales agrícolas autosufi-cientes. La urgencia de abastecer las necesidades primarias alimen-ticias tales como el maíz, en el caso de México, o el arroz en países asiáticos, a través de costosas importaciones, se desvanecerá.La inversión en transporte para hacer llegar todas esas mercancías desde miles de kilómetros, se hará innecesaria. No sólo se ahorrará en transporte, sino también en todos los gastos adicionales de em-paquetamiento, almacenamiento y refrigeración. Dichos recursos se podrán invertir para desarrollar esquemas de agricultura urbana en los cinturones de las grandes metrópolis.Con ello, se abriría la posibilidad de llevar el campo a la ciudad y desarrollar el campo, evitando así la relación contradictoria y de sub-ordinación entre el campo y la ciudad.También, los índices de contaminación podrán reducirse. Podrá dar-se el caso de que el proceso de aglomeración poblacional de las ur-bes se detenga y felizmente comenzará una regresión hacia el terre-no rural, disminuyendo también la presión por la competencia laboral y los difíciles medios de subsistencia de las grandes metrópolis.

* Maestría en periodismo, Universidad Anáhuac del Sur.Correo electrónico: [email protected]

Page 42: agroindustria que reverdece

www. .com.mx

MAQUINARIA E INSUMOS

40

En 2005, la agricultura de temporal en México ocupó un área de 11 millones 848 mil 65 hectáreas, que sumadas a la su-perficie de tres millones 908 mil 79 ha ocupadas por la agri-cultura de riego, conformaban la frontera agrícola de nuestro país, según cifras de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).Ambas condiciones —riego y temporal— han estado sujetas a factores limitantes de la producción, entre los que se in-cluyen los climáticos, de manejo del suelo y agua, de manejo del cultivo y socioeconómicos.Con la finalidad de crear un ambiente más adecuado para el crecimiento de los cultivos se han utilizado invernaderos,

estructuras que en su caso más simple utilizan cubiertas para reducir temperaturas extremas, y que en el caso de los más sofisticados utilizan sistemas de control automa-tizados para el control climático, el riego y el manejo en general del cultivo.Sin embargo, el suelo y el agua son los factores de mayor influencia en la producción agrícola del mundo, y como tal, un buen manejo de los mismos es condición indispensable para obtener rendimientos óptimos. En lo que se refiere al agua, tanto en México como en el mundo, la agricultura es el sector económico que más utiliza el recurso hídrico, con un 70 por ciento del total.

objetivos del yeso agrícola

Por: Dr. Eusebio Jr. Ventura Ramos*,

Ing. Annuar Vega Abascal**Foto: Cortesia Yesera Monterrey

Mejorar suelosy nutrir cultivos,

Page 43: agroindustria que reverdece

www. .com.mx 41

Sin embargo, el uso del agua tiene niveles de eficiencia tan ba-jos (alrededor de un 30 por ciento) que la implementación de prácticas que mejoren la infiltración del agua y disminuyan los escurrimientos superficiales, aumentando la capacidad de alma-cenamiento y disminuyendo la pérdida de agua por evaporación son importantes para incrementar el uso eficiente del agua.Mejorar las condiciones fisicoquímicas de los suelos para aumentar los rendimientos es otro de los desafíos en la agri-cultura. Generalmente el mejoramiento de suelos tiene como objetivos principales aumentar la porosidad para incrementar la permeabilidad y crear un ambiente adecuado para el cre-cimiento de las raíces.

Empero, en general, las prácticas convencionales de ma-nejo de suelos han deteriorado la estructura de los mismos, causando problemas de compactación, y por lo tanto, de un movimiento restringido del agua, aire y calor. El manejo agrícola de suelos tradicionalmente se ha hecho mediante procedimientos que incluyen el uso de prácticas mecánicas, tales como laboreo para homogeneizar la capa superficial del suelo y roturar el agrietamiento, la modificación mecánica de la superficie del suelo para facilitar el riego, el uso de sistemas de labranza de conservación y, en algunos casos, el uso de acondicionadores físicos para modificar algunas propiedades relacionadas con la estructura de los mismos, tales como la adición de materia orgánica.Desgraciadamente, en la actualidad los suelos agrícolas se en-cuentran en un estado de deterioro tal que es necesario poner en marcha prácticas de buen manejo que ayuden a mejorar sus propiedades de una forma rápida y sostenible.

Page 44: agroindustria que reverdece

www. .com.mx

MAQUINARIA E INSUMOS

42

Para completar el cuadro negativo de la agricultura en Méxi-co, el alto costo de los insumos, entre ellos los fertilizantes, ha hecho de la agricultura una actividad poco redituable. No obstante, sin una fertilización adecuada no hay rendimientos óptimos, por lo que el uso eficiente de nutrientes es otra de las condiciones que deben reunirse en un sistema de produc-ción agrícola.

El yeso agrícolaEl uso del calcio (Ca2+) como un catión de intercambio que puede modificar las características de los suelos ha sido pro-puesto para aumentar la infiltración de los suelos arcillosos y reducir la erosión y el escurrimiento superficial, así como para

modificar los patrones de agrietamiento superficial de los sue-los y para el mejoramiento de las propiedades fisicoquímicas.Una fuente adecuada de calcio es el yeso agrícola o sulfato de calcio di-hidratado (CaSO4.2H2O), el cual se encuentra de forma abundante en yacimientos en nuestro país y cuyo uso representa una alternativa viable, económica y amigable con el ambiente, como mejorador de los suelos y como nutriente para los cultivos.

Page 45: agroindustria que reverdece

www. .com.mx 43

Una alternativa comercial —el Yeso MAXIMO Agrícola®— está compuesto por 21 por ciento de calcio total (Ca) y 17.3 por ciento de azufre total (S). Como nutriente, el Ca es un ele-mento esencial para el crecimiento de meristemos y particular-mente para el crecimiento y funcionamiento apropiado de los ápices radicales, además de contribuir a mantener la estructu-ra de la membrana y actuar como un regulador de la división y extensión celular, por medio de la activación de proteínas y hormonas vegetales, regulando la germinación, el crecimiento y senescencia.El S es un bloque formador de proteínas, enzimas y vitami-nas, y tiene la función de formar clorofila, ayudar a la síntesis de los aminoácidos cisteína, cistina y metionina, así como en la formación de glucósidos, síntesis de algunas vitaminas, componentes esenciales de aceites de liliáceas y crucíferas,

formación de ferredoxinas y la participación en la actividad de la ATP-sulforilaza. Es, además, esencial para la nodulación en leguminosas.

Beneficios del yesoDe acuerdo con pruebas realizadas por especialistas, el uso del yeso en la agricultura aporta los siguientes beneficios:lDisminuye la compactación de los suelos.lPreviene el agrietamiento del suelo y ayuda a la germinación de semillas.lAyuda a las plantas a absorber nutrientes.lDetiene la erosión.lMejora la estructura del suelo.lMejora la calidad de los frutos y previene enfermedades de las plantas.

Page 46: agroindustria que reverdece

www. .com.mx44

MAQUINARIA E INSUMOS

lProlonga la vida en anaquel de los frutos.lDisminuye la expansión de las arcillas.lMejora la consistencia de los suelos.lAyuda a hacer estable la materia orgánica del suelo.lMejora la permeabilidad de los suelos.lCorrige la acidez del subsuelo.lAyuda a recuperar los suelos sódicos. Disminuye el pH de los suelos sódicos.lMejora la eficiencia de uso del agua.lPermite utilizar en la irrigación agua de más baja calidad.lDisminuye la toxicidad de metales pesados.lDisminuye el efecto tóxico de la salinidad.lMantiene las raíces y tubérculos del cultivo libres de arcilla.lAyuda a la proliferación de lombrices de tierra.

Resultados y aplicacionesProductos como el Yeso Máximo Agrícola® han sido proba-dos en el estado de Querétaro en diferentes aplicaciones, en las cuales se obtuvieron los resultados que a continuación se describen:La aplicación de al menos una tonelada por hectárea de yeso agrícola sobre la superficie de los suelos bajo condiciones de temporal y riego disminuyó notablemente el agrietamiento de suelos arcillosos, lo cual resultó en una mejor germinación de la semilla y una reducción en la evaporación del agua, con el consecuente uso más eficiente del agua.La aplicación de yeso agrícola en dosis de cinco toneladas por hectárea disminuyó la compactación de los suelos y promovió un crecimiento de raíces abundantes en el cultivo de maíz dulce.

Page 47: agroindustria que reverdece

www. .com.mx 45

La planta exploró un volumen mayor del suelo y apro-vechó más eficientemente los nutrientes y el agua, con lo que el rendimiento se incrementó casi un 100 por ciento, de seis mil 600 a 12 mil 120 kilogramos por hectárea de elote fresco.La aplicación de yeso agrícola aumentó la producción y calidad de zanahoria en condiciones de campo a cielo abierto, con el efecto positivo de una menor can-tidad de suelo adherido a los tubérculos, lo que le dio un valor agregado a la producción.Este insumo, mezclado con el suelo en invernaderos del Campus Amazcala de la Facultad de Ingeniería

de la Universidad Autónoma de Querétaro, aumentó el rendimiento y calidad de los frutos de tomate. La producción total aumentó en alre-dedor de 25 por ciento y la proporción de frutos grandes fue significa-tivamente mayor.En el caso del cultivo de alfalfa, la aplicación de Yeso Máximo Agrí-cola® en dosis crecientes aumentó no solamente el rendimiento de forraje verde sino la cantidad de proteína cruda, mejorando por lo tanto la calidad del forraje.Todos estos resultados indican que la aplicación de yeso agrícola en los suelos es una alternativa viable, económica y amigable con el ambiente para lograr un mejoramiento de las condiciones y propiedades de los suelos agrícolas, a la vez que sirve como nutriente para los cultivos, lo que en todos los casos potencializa el rendimiento de los cultivos y mejora las calidad de las cosechas.Su efectividad no sólo se limita a los suelos y cultivos aquí menciona-dos, sino que puede ser utilizado en cultivos de gramíneas, frutales, hortalizas, flores, jardinería, etc., y en casos tan particulares como la clarificación de aguas. Por todo esto, el yeso agrícola se considera un mejorador de suelos casi universal.

* Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Ingeniería** Yesera Monterrey, SA

Page 48: agroindustria que reverdece

www. .com.mx46

PECUARIO

Por: MC Carlos Mallén RiveraFoto: Especial

El mercado mexicano de la carne de cer-do inició su apertura en 1988, año en el que la balanza comercial provocó el in-crementó de carne porcina en 515.7 por ciento, hasta 2007.A lo anterior, hay que agregar que entre 1997 y 2007 el consumo nacional regis-tró un crecimiento de 5.8 por ciento —su-perior al 3.2 por ciento de la producción nacional— lo que originó que las importa-ciones aumentaran 21.3 por ciento.Dicho incremento, proveniente del mer-cado de Estados Unidos, hizo que el 20 de octubre de 1999 los productores mexicanos demostraran la existencia de importaciones dumping de cerdo en pie para abasto, por lo cual el gobierno mexicano impuso una cuota compen-satoria de 0.351 dólares por kilogramo para contener las importaciones.Sin embargo, en mayo de 2003, tras concluir el proceso administrativo de re-visión, se revocó dicha indemnización.

Otra agravante fue la insuficiente oferta de granos en el país para la producción de alimentos balanceados y las crecien-tes importaciones de los mismos.Para 2006, la industria de alimentos ad-quirió del extranjero 70 por ciento de los granos forrajeros (maíz o sorgo) y más de 90 por ciento de las oleaginosas; la porci-cultura es el segundo demandante de es-tos insumos después de la avicultura, con 15.0 y 53.0 por ciento, respectivamente.Parte de la política organizada por el gobierno ha sido fortalecer la cadena productiva del cerdo, para abastecer la demanda interna y consolidar las ex-portaciones; en este rubro, las ventas al exterior han crecido a un ritmo anual de 10.4 por ciento en el último decenio, y al-canzaron las 60 mil toneladas (t) en 2007. Las exportaciones se dirigen sobre todo a los mercados japonés y coreano.En el artículo “Efecto de las importacio-nes de carne de porcino en el mercado

mexicano, 1961-2007”, publicado en la edición más reciente de la Revista Mexi-cana de Ciencias Pecuarias, Flor del Carmen Pérez-Vera y sus colaboradores analizan el funcionamiento del mercado porcícola considerando el precio de im-portación del producto y de los principa-les granos utilizados en la dieta alimen-ticia porcina para cuantificar los efectos en el saldo de comercio exterior.Para ello, formularon un modelo econo-métrico en dos etapas para el periodo 1961-2007. Los resultados indican que la elasticidad del precio de importación en el saldo de comercio exterior fue inelástica, lo que hizo que las importa-ciones se redujeran en 0.66 por ciento (846.7 t), aunque en algunos años los volúmenes de importación a precios por debajo del valor normal afectaron los precios internos al consumidor y al productor, aumentando el consumo y desestimulando la producción.

Impacto de las importaciones porcinas en el mercado mexicano

Page 49: agroindustria que reverdece

www. .com.mx 47

Impacto de las importaciones porcinas en el mercado mexicano

Los factores de la demanda fueron los de mayor impacto en el crecimiento de las importaciones, y anularon el efecto positivo en los factores de la oferta. Se considera que los precios de importa-ción de carne, así como la de los granos para la elaboración de alimentos balan-ceados, afectan al mercado nacional de carne de porcino, desestimulando a la oferta e incrementando a la demanda, lo que ha originado un incremento de las importaciones y un efecto positivo en el saldo de comercio exterior.La competencia de la porcicultura na-cional con los mercados externos, tan-to con importaciones como con expor-taciones de carne, ha enfrentado a los porcicultores mexicanos a los precios internacionales obligando a que las em-presas sean tecnológicamente eficien-tes y con mayores niveles de escala de operación para ser rentables y tener mayor competitividad. Lo anterior cau-só que en la última década, pequeños y medianos productores abandonaran la actividad al no poder enfrentar las con-diciones de los mercados externos.Con base en información de diversas fuentes como Bancomext, INEGI, Baxi-co y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimen-tación (FAO), al analizar las variables de los precios al productor y al consumi-dor, se encontró que las elasticidades de precio propias de oferta y demanda de carne para el periodo 1988-2007 eran inelásticas, al tener coeficientes de 0.17 y -0.30, respectivamente.Lo anterior indica que si el precio real al productor disminuye en 17 por ciento, la cantidad ofertada de carne disminuirá en cerca de 3 por ciento (17,388 t). Con respecto al índice de precios al productor de carne en ca-nal, se encontró para el periodo 1986-1990 una oferta precio muy inelástica (0.017); para los periodos 1996-2000 y 2001-2005 los coeficientes fueron 0.32 y 0.52. Se detectó una elasticidad precio de 0.58 para 1986-2002; los coeficientes estimados demuestran la respuesta inelástica de la producción de la carne ante los cambios en el pre-cio del producto.

Para la demanda de carne de porcino, la disminución en 39.85 por ciento del precio real al consumidor, llevó a éstos a aumentar la cantidad demandada en 12.0 por ciento (86,918 t). Otros autores utilizaron el índice nacional de precios al consumidor y encontraron una elastici-dad de -0.20 para 1986-1990, de -0.48 para 1991-1995, de -0.96 para 1996-2000 y de -0.96 para 2001-2005. Asi-mismo, se ha obtenido una elasticidad de -0.33 para el periodo 1986-2002.La elasticidad de transmisión del precio de importación de carne de porcino en el precio al mayoreo del mismo producto, para el periodo 1988-2007 fue inelástica (0.13), si el precio de importación cre-cía 3.9 por ciento, entonces el precio al mayoreo se incrementaría 0.5 por ciento ($99.47 t-1).De acuerdo con la información y los pe-riodos de análisis, ante el crecimiento de las importaciones con prácticas deslea-les de comercio, para 1998 las impor-taciones crecieron con respecto a 1997 en 124 por ciento; su efecto fue tal, que el precio de importación descendió 15.5 por ciento, lo que ocasionó que el precio al mayoreo cayera 16.6 por ciento, y éste repercutió en una disminución del precio al productor de 15.8 por ciento, y al con-sumidor de 10.1 por ciento.

Este fenómeno impulsó el consumo 17.8 por ciento y disminuyó la cantidad ofreci-da en 2.7 por ciento, lo cual dio lugar a un mayor volumen importado de carne a precios bajos. En 2002, las importaciones crecieron 35.7 por ciento con respecto al promedio 1999-2001, periodo estableci-do en el acuerdo sobre Agricultura de la Organización Mundial del Comercio; el precio de importación durante ese periodo disminuyó 0.6 por ciento, lo que ocasionó en parte que el precio al mayoreo disminu-yera 5.6 por ciento, y que éste repercutiera en una reducción en el precio al productor y al consumidor de 4 y 10.3 por ciento.La caída en los precios internos estimuló el consumo en 11.6 por ciento y debió reducir la cantidad ofrecida en 0.6 por ciento. Entre 2001-2003 el volumen im-portado creció 51 por ciento, el precio real de importación de la carne de porci-no disminuyó 0.8 por ciento, lo que con-tribuyó a que el precio al mayoreo dismi-nuyera 7.5 por ciento, lo que generó que los precios al productor y al consumidor disminuyeran 9.0 y 13.8 por ciento, in-crementado la cantidad demandada en 16.6 por ciento; esto redujo la cantidad ofrecida en 1.5 por ciento, repercutiendo en un aumento de las importaciones que afectó de manera negativa a la industria productora de carne.

Page 50: agroindustria que reverdece

www. .com.mx

PECUARIO

48

La elasticidad de transmisión del costo de transporte interno en el precio al ma-yoreo resultó elástica para 1988-2007 (1.01), por lo que el decremento de 16 por ciento del costo, generó una dismi-nución de 16 por ciento ($3,208.9 t-1) en el precio al mayoreo. La elasticidad de la transmisión del precio al mayoreo de la carne con el precio al productor resultó inelástica para 1988-2007 (0.98).Si el precio al mayoreo disminuye en 24 por ciento, entonces el precio al productor lo hace en 23.4 por ciento ($2,948.2 t-1).La elasticidad de transmisión del precio al mayoreo en el del consumidor, resultó inelástica (0.46). Si el precio al mayoreo disminuye en 23.9 por ciento, entonces el precio al consumidor lo hará en 11 por ciento ($6,234.9 t-1). Los especialistas en-contraron una elasticidad de transmisión de 0.35. Las elasticidades de los precios de importación del maíz, sorgo y soya en el precio del alimento balanceado, resulta-ron muy inelásticas (0.08, 0.03 y 0.27).Si el precio de importación disminuye en 24, 0.2 y 6.9 por ciento, entonces el precio del alimento balanceado disminuirá en 1.9 por ciento ($40.80 t-1), 0.006 por ciento ($1.28 t-1) y 1.8 por ciento ($39.9 t-1).La elasticidad de transmisión de precios del costo de transporte de los granos en el precio del alimento balanceado re-sultó inelástica (0.02). El decremento de 45.2 por ciento en el precio del costo de transporte deberá generar un decremen-to en el precio del alimento balanceado de 0.9 por ciento ($19.1 t-1).

Elasticidades de la forma reducidaEl análisis se realizó para el periodo 1988-2007, en el cual se inicia el proceso de li-beración comercial de la carne de porcino en México. En esos años, la oferta resultó inelástica con respecto a todas las varia-bles exógenas, con excepción de la con-versión alimenticia que fue elástica (2.13).

La disminución de 12.0 por ciento del pre-cio al productor de la carne de cerdo con dos periodos de retraso, provocaría que la cantidad ofertada disminuyera 0.8 por ciento y las importaciones se incrementa-rían 3.7 por ciento (4,798.25 t). La elastici-dad estimada es menor a la obtenida (0.36) por otros autores para el periodo 1986-2000(2). La respuesta de la producción de carne de porcino en canal con respecto a la tasa de conversión alimenticia fue elásti-ca (2.13), esto indica que el incremento de 13.5 por ciento de la conversión alimenticia debió provocar un incremento de la can-tidad ofrecida de 29 por ciento y una re-ducción de las importaciones de 134.0 por ciento (171,915 t). También estimaron una elasticidad del saldo de comercio exterior para 1986-2000 de -10.59, mayor a -9.86 encontrada en esta investigación.En el periodo analizado, los precios de importación del maíz, sorgo, soya y el costo del transporte de granos se redu-jeron 24.0, 0.2, 6.9 y 45.2 por ciento, lo que incrementaría la cantidad ofrecida en 0.74, 0.002, 0.77 y 0.41 por ciento.

Esto redundó en una disminución en las importaciones de 1.2 por ciento (1,539 t), 0.01 por ciento (12 t), 3.5 por ciento (4,567 t) y 1.8 por ciento (2,322 t). La dis-minución de 26.8 por ciento en el precio al productor de pollo, que funciona como un bien competitivo en la oferta de cer-do, ocasionó que la cantidad ofertada de este producto se incrementara 4.5 por ciento y las importaciones disminuyeran 21.2 por ciento (27,185 t).El incremento de 3.9 por ciento en el pre-cio de importación de la carne porcina debió aumentar la cantidad ofertada en cero por ciento, esto llevaría a que las importaciones redujeran 0.6 por ciento (846 t). Otros investigadores estimaron una elasticidad del saldo de comercio exterior de -0.76 para 1986-2002. La de-preciación de 16 por ciento en el costo de transporte interno por el encadenamien-to sobre el precio al mayoreo y de éste al productor, repercutió en una reducción de 2.7 por ciento en la cantidad ofertada y en un incremento en las importaciones de 21.7 por ciento (27,865 t).

Page 51: agroindustria que reverdece

www. .com.mx 49

La disminución en los precios al consu-midor de bovino y pollo de 18.6 y 40.8 por ciento —que funcionan como bienes sustitutos en la demanda de carne de porcino— debió generar una disminu-ción en la cantidad demandada de este producto de 3.7 y 3.2 por ciento, respec-tivamente, y un decremento en las im-portaciones de 21.2 por ciento (27,224 t) y 18.7 por ciento (24,093 t).La magnitud de las elasticidades indica que el consumo de carne porcina está más influido por los cambios en el precio de la carne bovina. Los investigadores es-timaron una elasticidad cruzada de 0.16 para 1986-2002, que es cercana a la es-timada en esta investigación (0.20) para 1961-2007; dichos autores no considera-ron el precio al consumidor de pollo como un sustituto de la carne de porcino.Huang usó el método de máxima vero-similitud restringida para Estados Unidos en estimar una elasticidad cruzada de la carne de porcino con respecto al precio de la carne de bovino y pollo de 0.19 y 0.09, para el periodo 1953-1983. En el periodo analizado en este estudio, el pre-cio del tomate aumentó 2.8 por ciento y el chile disminuyó 28 por ciento, lo que llevaría a una disminución de 0.09 por ciento y un aumento de casi 2 por ciento en la cantidad demandada de carne de porcino y, a su vez, a una disminución de 0.5 por ciento (692 t) y un aumento de 10

por ciento (12,996 t) en las importacio-nes. Huang estimó una elasticidad cruza-da de la demanda respecto al tomate de -0.006, para Estados Unidos, magnitud inferior a la encontrada en la investigación de Flor del Carmen Pérez-Vera.El aumento de 101.4 por ciento en la cantidad demandada rezagada provo-có un incremento de 60 por ciento en la cantidad demandada. Esto generó un in-cremento en las importaciones de 336.7 por ciento (431,983 t). Los investigado-res estimaron una elasticidad del saldo de comercio exterior mayor a la estimada en esta investigación, de 5.45 para el pe-riodo 1986-2002.La elasticidad ingreso de la demanda fue 0.17, por lo que el incremento del in-greso per cápita disponible de 48.8 por ciento, debió ocasionar un incremento en la cantidad demanda de 8.3 por ciento, y en el volumen importado de 45.4 por ciento (58,332 t). Algunos especialistas estimaron una elasticidad ingreso para 1986-1990 (0.36), para 1991-1995 (0.55) al igual que en los demás periodos. Ha-ciendo uso del presupuesto para consu-mo como una variable proxi del ingreso nacional disponible, se estimó una elasti-cidad de 0.17 para 1986-2002, similar a la estimada en esta investigación.

ImplicacionesPérez-Vera y sus colaboradores concluyen

que para la oferta, las variables exógenas que más influyeron en la reducción de las importaciones son conversión alimen-ticia, precio al productor de pollo, costo de transporte de granos con un periodo de retraso y el precio de importación de soya y maíz. Para la demanda, las varia-bles que más aumentaron las importa-ciones son el ingreso nacional disponi-ble per cápita, la demanda con un año de rezago y el precio del chile.La reducción de las importaciones deter-minadas por las variables que influyen en la oferta fue anulada por el aumento de las importaciones determinadas por las variables que influyen la demanda, lo que ocasionó un aumento de las importacio-nes por 295 mil 782 t.El efecto del precio de importación en el saldo de comercio exterior fue menor e hizo que se redujera en 0.67 por ciento, aunque en algunos años los volúmenes importados a precios por debajo de su valor normal afectaron a los precios in-ternos al consumidor y al productor, au-mentando el consumo y desestimulando la producción.

* Investigador titular del Instituto Nacional de Investigaciones Fores-

tales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Editor en jefe de Revista Mexicana de

Ciencias Forestales. Correo electrónico: [email protected]

Page 52: agroindustria que reverdece

www. .com.mx50

AGRI-WORLD Perú

Lima.— Perú posee una extraordinaria diversidad de recursos naturales que aportan productos únicos a la agricultura mundial.Sólo cuatro mil 400 de las 25 mil especies vegetales peruanas son conocidas y utilizadas en el mercado nacional. Aunque mu-chas de ellas se utilizan en la alimentación y algunas con fines medicinales, en los últimos años el desarrollo de cultivos co-mercialmente no tradicionales ha fomentado la producción de cultivos como la sacha inchi (Plukenetia volunibilis lineo), planta de la Amazonia peruana utilizada desde hace miles de años.La semilla sacha inchi supera a cualquier semilla oleaginosa utilizada actualmente para la producción de aceites de alta calidad para consumo humano. Sacha inchi posee un eleva-do contenido de Omega 3, es la más rica en ácidos grasos esenciales, con un 85 por ciento y con el menor porcentaje de grasas saturadas (6 por ciento).Con base en estos valores, empresas como la peruana Agroin-dustrias Amazónicas han realizado desde hace varios años es-tudios científicos para demostrar la calidad nutricional del aceite y proteínas de la semilla sacha inchi, así como el valor de sus aportaciones a la salud mundial.Los cultivos de sacha inchi se desarrollan —con una alta pro-ducción— en la región tropical amazónica de Perú y también en la costa norte del país. En cuanto a la cosecha, ésta inicia

a los ocho meses de haber sembrado. Con un buen manejo agrícola el cultivo llega a producir hasta cinco toneladas por hectárea.Además, la siembra de esta semilla forma parte de la refores-tación del Amazonas, con lo cual contribuye a la recuperación ambiental al tiempo que genera ingresos a los productores.Para tal fin, la empresa Agroindustrias Amazónicas, que co-mercializa aceite, harina y snacks de sacha inchi con el nombre comercial Inca Inchi, desarrolla y promueve el Proyecto Ome-ga, que en una primera etapa prevé la siembra de 200 mil hec-táreas de sacha inchi como parte del proceso de reforestación de la Amazonia.Agroindustrias Amazónicas ha seleccionado variedades has-ta con 54 por ciento de aceite; la proteína presenta un impor-tante contenido de aminoácidos esenciales y no esenciales; es rico en vitaminas A y E, en cantidades suficientes para la salud humana.La industria del sacha inchi está batiendo récord en producción con una manufactura que supera las 60 toneladas anuales. Aunque el 50 por ciento de la producción se destina al merca-do interno, el resto se exporta a Japón, México, Australia, Italia y Estados Unidos, principalmente.(2000 Agro)

Sacha Inchi, regalo del Amazonas

Page 53: agroindustria que reverdece

www. .com.mx 51

AGRI-WORLD Argentina

Con el título “Las retenciones ante la inminente caducidad de las facultades delegadas”, la Exposición de Palermo —la muestra más emblemática del sector agropecuario argentino— reunió a legisladores de la oposición y a representantes del ruralismo local para desbrozar una estrategia común de cara al 24 de agosto de 2010, día en que caducan las facultades excepcionales que el Poder Legislativo otorgó al gobierno, y que éste usó, entre otras cosas, para fijar impuestos a la exportación de cereales que deprimen los precios que recibe el productor.En el acto, se destacó que estos gravámenes (conocidos como retenciones) tornan inviables al trigo, el girasol y el maíz, y complican al pequeño agricultor en el caso de la soya.Lamentablemente al cierre de este informe un tema dividía las aguas. Mientras que las organizaciones de grandes productores piden la eliminación lisa y llana de este impuesto, aquellas de índole más popular reclaman una segmentación a favor de los pequeños productores, que las primeras no aceptan. La batalla recién comienza.

Biocombustibles“La opción de elaborar combustible para uso propio por parte de aquellos productores que puedan hacerlo es plenamente válida, siempre y cuando efectúen los análisis de laboratorio para determinar que el biodiesel cumple con las especificaciones técnicas

correspondientes; si eso ocurre, se puede usar al 100 por ciento sin ningún inconve-niente”, apuntó el consultor en combus-tibles y energía Eduardo Barreiro.El tema es motivo de preocupación por parte de las fábricas de tractores, que advierten que no puede emplearse cual-quier preparado casero. En este sentido, Barreiro recomienda tener cuidado, “no todas las tecnologías que se ofrecen a pequeña escala cumplen con los requi-sitos técnicos básicos”.

Ojo de ranaEn la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Marcos Juárez, Córdoba, se re-alizó un taller nacional sobre la mancha ojo de rana (Cercospora sojina), con la participación de 120 referentes reunidos para debatir propuestas y consensuar re-comendaciones sobre el tema más critico actualmente para el cultivo de soya.En la campaña que acaba de concluir la dolencia ocasionó considerables pér-didas de rendimiento, que llegaron a superar los dos mil kilogramos por hec-tárea. Se concluyó que los cultivares de soya presentan diferentes reacciones frente a la enfermedad pero hasta el mo-mento es escasa la oferta de materiales resistentes o de buen comportamiento en los grupos de madurez más sembra-dos en el centro y sur del país.Asimismo, los especialistas recordaron que existe la posibilidad de utilizar fungi-cidas para el manejo de esta enfermedad y coincidieron en que, en este marco, un sistema de monitoreo más frecuente de los cultivos se convierte en una inversión de alto retorno.

Instancia clave

TrigoSe ha implantado 90 por ciento de los 4.2 millones de hectáreas proyectados para la campaña 2010/11. Argentina tendría un saldo exportable pequeño, fruto de que el área no se recompondría tanto como se esperaba inicialmente por dificultades climáticas.

SoyaEn el caso de la oleaginosa, y respecto de la próxima campaña, el foco está, más que en el número de hectáreas sembradas, en la posibilidad de una primavera seca.

HaciendaDespués de la estampida de los primeros meses del año los precios parecen haber encontrado una meseta. Ya no suben, pero tampoco registran mayores retrocesos, como reflejo del problema estructural que los condiciona.

LecheEntre los productores ha renacido cierto grado de inquietud. Después de alcanzar su máximo en junio pasado los precios vienen cayendo, y se habla de un valor de 1.20/1.25 pesos por litro (0.30/0.31 dólares) para la próxima primavera, que muchos consideran insuficiente.

Page 54: agroindustria que reverdece

www. .com.mx52

AGRI-WORLD España

Madrid.— Firmas como Bonnysa, Paloma, Flo-rette, Frutaria, Royal, Grupo Ibérica, Anecoop, Fontestad, Perlim, Banacol, Vip Val Venosta, en-tre otras grandes del sector hortofrutícola, han confirmado su asistencia a Fruit Attraction 2010, que se celebrará del 20 al 22 de octubre, en la Feria de Madrid.La segunda edición de Fruit Attraction, feria pro-fesional del sector de frutas y hortalizas, también contará con la presencia de empresas provee-doras como Dow Agrosciences, Bayer, DuPont, Syngenta, Monsanto y Cajamar.Más de 400 empresas del sector hortofrutícola que operan en el mercado internacional acudi-rán como expositores al encuentro hortofrutíco-la internacional, entre ellas varias procedentes de las principales zonas productivas de Espa-ña: Andalucía, Murcia, Extremadura, Canarias, Cataluña, La Rioja, Aragón, Madrid, Castilla La Mancha y Galicia.A la segunda edición de la feria se suman algunas autonomías que no participaron en 2009, como es el caso de Castilla y León, Navarra, País Vasco y una importante representación de empresas de la Comunidad Valenciana, lo que da un importan-te impulso a la feria y a su reconocimiento dentro del sector. Asimismo, habrá una nutrida repre-sentación internacional con firmas procedentes de países como Argentina, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal y Reino Unido.Organizada por la Institución Ferial de Madrid (Ife-ma) y la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), Fruit Attraction tiene como objetivo ser una plataforma de negocio e información de van-guardia de los productos y sistemas más innova-dores vinculados con el sector hortofrutícola.En este sentido, cabe destacar que España es el primer exportador mundial de frutas y hortalizas, seguido de Estados Unidos y los Países Bajos, y uno de los principales países productores. Según cifras oficiales, las exportaciones hortofrutícolas españolas en fresco superaron en el primer trimes-tre de 2010 los dos mil 600 millones de euros.(2000 Agro)

Evalúan potencial de

oleaginosas para

obtener biocombustible

Participarán en Fruit Attraction las principales empresas del

sector hortofrutícola

Arkaute, Álava, País Vasco.— El aceite extraído de oleaginosas puede ser utilizado como combustible para vehículos agrícolas sin menoscabo en su rendimiento, lo que permite a los agricultores tener una mayor autosuficien-cia energética. De la extracción del aceite se obtiene, además, un subpro-ducto denominado “torta grasa”, que resulta óptimo para la alimentación de ganado, ya que presenta un interesante contenido de proteína y grasa con un perfil de ácidos grasos interesante.El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario Neiker-Tecnalia está investigando el aprovechamiento de este aceite como combustible y la capacidad alimenticia de las tortas de oleaginosas. El centro tecnológico estudia, asimismo, distintos procesos para mejorar el cultivo de colza y gi-rasol, las dos especies oleaginosas que mejor se adaptan a las condiciones agroclimáticas del País Vasco.El aceite extraído directamente del prensado de semillas de colza y girasol puede ser adicionado al gasoil en una proporción de hasta 30 por ciento del depósito de combustible, sin que los motores sufran ningún tipo de alte-ración y sin que sea necesario ningún tipo de modificación de los mismos, según han podido comprobar los investigadores de Neiker-Tecnalia.Paralelamente, del prensado de las semillas se obtiene la citada “torta gra-sa”, que contiene entre 16 y 20 por ciento de materia grasa y entre 25 y 27 por ciento de proteína, según muestras analizadas en los laboratorios del centro de investigación. Estos valores evidencian que las tortas presentan un valor nutricional muy interesante para la alimentación animal.La producción media de colza es de tres mil 500 kilos por hectárea y con su prensado se pueden obtener unos mil 160 litros de aceite, que el agricul-tor puede emplear para autoconsumo de combustible, con el consiguiente ahorro económico, o para su venta a un precio que ronda entre 67 y 84 céntimos de euro. La opción de extraer el aceite y venderlo resulta más be-neficiosa económicamente que la opción de vender la cosecha en bruto.Además, de los tres mil 500 kilos producidos por hectárea pueden obtener-se, tras el prensado, unos dos mil 300 kilos de torta de colza, que el agricul-tor puede utilizar para su venta o para la alimentación de su propio ganado.2000 Agro (Con información de Neiker–Tecnalia)

Page 55: agroindustria que reverdece

www. .com.mx

Page 56: agroindustria que reverdece

www. .com.mx54

EVENTOS

Tercer Congreso Técnico Empresarial AMHPACGuadalajara, Jalisco, MéxicoHotel Crowne Plaza GuadalajaraDel 25 al 27 de agostoEn el Tercer Congreso Técnico Empresarial de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, AC (AMHPAC), empresa-rios y especialistas vinculados con la producción hortícola bajo invernadero, analizarán la situación actual de este sector con la finalidad de “buscar la productividad perdida” así como lograr un crecimiento ordenado de la industria.El encuentro está dirigido a productores, exportadores, técnicos de campo y empresas que participen en la horticultura protegida.Además de celebrarse la Tercera Asamblea General de la AMHPAC —en la que se definirán los rumbos de la asociación para el pe-riodo 2010/2011— durante tres días se realizará el Congreso Técnico Empresarial, al que asistirán autoridades y especialistas relacionados con el sector, quienes discutirán las oportunidades comerciales y las amenazas que afectan al mercado de la horti-cultura protegida.Asimismo, en el aspecto técnico los expertos identificarán las oportunidades tecnológicas para la producción, cosecha y pos-cosecha, que permitan generar eficiencia y promover los valores que el mercado alimentario demanda en la actualidad.Web: http://www.amhpac.org/

Foro Global Agroalimentario 2010Ciudad de MéxicoCentro Banamex2 y 3 de septiembrePosicionado como uno de los encuentros más importantes del sec-tor agroalimentario en México, la séptima edición del Foro Global Agroalimentario, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), abordará temas coyunturales de las diversas instancias vin-culadas al sector agroalimentario.Este año, las conferencias magistrales y paneles temáticos del Foro analizarán aspectos como el manejo sostenible de recursos naturales, como el agua, en el sector agropecuario; cambio climá-tico, bioeconomía, responsabilidad social, crisis alimentaria, crisis económica global y su impacto en el agro, entre otros.Al Foro se darán cita los principales agentes relacionados con el sector agropecuario: productores, empresas agroindustriales, proveedores de insumos y servicios, investigadores, consultores, académicos, estudiantes, funcionarios y representantes de orga-nismos gubernamentales estatales y federales.Paralelamente a la conferencia, los asistentes podrán visitar el área de exposición, en la que participan empresas proveedoras de insu-mos y servicios agrícolas así como de la industria alimentaria.

Web: http://www.fga.org.mx/

Page 57: agroindustria que reverdece

www. .com.mx 55

Latin American Food ShowCancún, Quintana Roo, MéxicoCancún MesseDel 8 al 10 de septiembre de 2010El principal objetivo de Latin American Food Show (LAFS) es reunir en un mismo sitio la oferta exportable de productos y servicios alimenticios de América Latina, ofreciendo así una interesante mezcla de sabores de más de 20 países de la región.En su quinta edición, LAFS se llevará a cabo en el recinto internacional Cancún Messe, que por sus características y dimensiones —ubicado a diez kilómetros del aeropuerto internacional de Cancún y con más de 25 mil metros cuadrados de espacios techados— permitirá incrementar en poco más de 35 por ciento el número de expositores para este año, al pasar de 423 registrados en 2009 a 600 pabellones.Entre las novedades que se presentarán este año en LAFS, destacan dos nuevos pabellones: el Salón de Catas y el Salón de Orgánicos, que albergarán a empresas y productores de alimentos orgánicos y comer-cialmente no tradicionales, tanto nacionales como extranjeros.De acuerdo con los organizadores del evento, el pabellón de orgáni-cos será clave para empresarios y productores de alimentos orgánicos, pues a escala nacional este mercado representa una oportunidad de negocios valorada en más de 35 mil millones de dólares.Asimismo, se presentarán los pabellones de China, España e Italia, paí-ses que buscan acrecentar la presencia de sus productos agroalimen-tarios en América Latina.

Web: http://www.lafs.com.mx/

Page 58: agroindustria que reverdece