programa platica xv

Post on 19-Feb-2017

358 Views

Category:

Spiritual

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

XV Años

Oración de los XV Años

¿Quiénes nos visitan hoy?XV Años

¿Qué o quién nos tiene aquí?

¿Quién es Jesús?

¿Quién es María?

XV Años

¿Qué crees que JXTO piensa de ti?

La virgen maría y tú

¿Qué tienen en común la Virgen

María y tú?

Oh María, Madre mía, sé siempre mi modelo de mujer valiente, mi fortaleza y mi guía. Tú tienes el poder de cambiar los corazones; toma pues, mi corazón y hazme digna hija tuya. Amén.

ORÍGEN DE LA FIESTA DE XV

AÑOS

Es decir que son signos efectivos de la presencia de Jesús entre nosotros.

Decir que Cristo instituyó los Sacramentos quiere decir que instituyó la sustancia de ellos (Santiago 5, 14).

SACRAMENTOS

LOS SIETE SACRAMENTOS SON SIGNOS POR LOS CUALES DIOS NOS CONFIERE SU GRACIA.

SACRAMENTOS

Sacramento de la reconciliación¿Qué es CONCIENCIA?

¿Qué es PECADO?Tipos de PECADOPensamiento, Palabra, Obra, Omisión.VenialesMortales (Materia Grave, Pleno conocimiento, Pleno consentimiento)

REQUISITOS PARA HACER UNA BUENA CONFESIÓN: I. Examen de ConcienciaII. Dolor de los pecadosIII. Propósito de EnmiendaIV. Confesar los pecadosV. Cumplir la penitencia

mandamientos1. Estamos llamados a ser FELICES.

2. Siempre hay que hacer el bien y evitar el mal.

3. LOS 10 MANDAMIENTOS

4. MANDAMIENTO NUEVO:- Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todo tu espíritu. Este es el más grande y el primer mandamiento.- El segundo es semejante al primero: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

mandamientos

¿SANTA “YO”?

SantOS TODOS

Y LA MISA?

1 RITO DE ENTRADA 2 SALUDO INICIAL

RITOS INICIALESSon ritos introductorios a la celebración y nos preparan para escuchar la palabra y celebrar la eucaristía.

Después de besar el altar y hacer la señal de la

cruz, el sacerdote saluda a la asamblea.

Nos disponemos para celebrar el misterio

cantando

3 ACTO PENITENCIAL

4 GLORIA

RITOS INICIALES 5 ORACIÓN COLECTA

Pedimos humildemente

perdón al Señor por todas

nuestras faltas.

Alabamos a Dios,

reconociendo su santidad, al

mismo tiempo que nuestra

necesidad de Él.

Es la oración que el sacerdote, en

nombre de toda la asamblea, hace al

Padre. En ella recoge todas las intenciones de la

comunidad.

LITURGIA DE LA PALABRA

1 PRIMERA LECTURA 3 SEGUNDA LECTURA

2 SALMO RESPONSORIAL

Escuchamos a Dios, que se nos da como alimento en su Palabra, y respondemos cantando, meditando y rezando.

En el Antiguo Testamento,

Dios nos habla a través de la historia del

pueblo de Israel y de sus profetas.

Alabanza al Señor

En el Nuevo Testamento,

Dios nos habla a

través de los apóstoles.

LITURGIA DE LA PALABRA4 EVANGELIO

5 HOMILÍA

6 CREDO

El canto del Aleluya nos dispone a escuchar la

proclamación del misterio de Cristo.

Al finalizar aclamamos

diciendo: "Gloria a ti, Señor Jesús".

El celebrante

explica la

Palabra de

Dios.

Después de escuchar la Palabra de Dios, confesamos

nuestra fe.

ORACIÓN DE LOS FIELESRezamos unos por otros

pidiendopor las necesidades de todos.

1 PRESENTACIÓN DE LAS

OFRENDAS

2 PREFACIO

LITURGIA EUCARÍSTICA Tiene tres partes: Rito de las ofrendas, Gran Plegaria Eucarística (es el núcleo de toda la celebración, es

una plegaria de acción de gracias en la que actualizamos la muerte y resurrección de Jesús) y Rito de comunión.

Presentamos el pan y el vino que se

transubstanciarán en el cuerpo y la sangre de Cristo. Realizamos la colecta en favor de

toda la Iglesia. Oramos sobre las ofrendas.

Es una oración de acción de

gracias y alabanza a Dios,

al tres veces santo.

EPÍCLESIS

El celebrante ex

tiende

sus manos so

bre el pan

y el vi

no e invoca al

Espíritu Santo,

para

que por su acció

n los

transubsta

ncie en el

cuerpo y la sa

ngre de

Cristo

LITURGIA EUCARÍSTICA3 CONSAGRACIÓN

4 INTERCESIÓN

ACLAMACIÓNAclamamos el misterio central de nuestra fe.

DOXOLOGÍA (Alabanza)El sacerdote ofrece al Padre el cuerpo y la sangre de Jesús, por Cristo, con él y en él, en la unidad del Espíritu Santo. Todos respondemos: "Amén".

El sacerdote hace "memoria“ de la

última cena, pronunciando las

mismas palabras de Jesús. El pan y el vino ya son EL CUERPO Y EN LA SANGRE DE

JESÚS.

Ofrecemos este sacrificio de Jesús en comunión con toda la Iglesia. Pedimos por el Papa, por los

obispos, por todos los difuntos y por todos nosotros.

LITURGIA EUCARÍSTICA5 PADRE NUESTRO

6 COMUNIÓN

Preparándonos para comulgar, rezamos al Padre como Jesús nos

enseñó.

Llenos de alegría nos acercamos a

recibir aJesús, pan de vida. Antes de

comulgar hacemos un acto de humildad y de

fe.

ORACIÓN

Damos gracias a Jesús

por haberlo recibido, y

le pedimos que nos

ayude a vivir en

comunión.

RITOS DE DESPEDIDA1 BENDICIÓN

2 DESPEDIDA Y ENVÍO

El sacerdote nos

bendice en nombre de

Dios.

Alimentados con el pan de la Palabra y de la

Eucaristía, volvemos a nuestras actividades, a vivir lo que celebramos, llevando

a Jesús en nuestros corazones.

Son los ritos que concluyen la celebración.

top related