nuevos paradigmas de la salud mental en el...

Post on 30-Jul-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD MENTAL EN EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES.

Dra. Niretzy Morales Casañas, Psy.D

Introducción

La Drogadicción es una enfermedad compleja que afecta

diversos circuitos del cerebro, entre ellos, los relacionados con la

gratificación y la motivación, el aprendizaje y la memoria, y el

control sobre las inhibiciones que afectan el comportamiento.

Algunas personas son más vulnerables que otras a volverse

dependientes, según su estructura genética, edad de exposición

inicial a las drogas, otras influencias ambientales, estilo de vida y la

interacción de todos estos factores. (NIDA, 2010)

Introducción

Los problemas de abuso de alcohol, drogas, violencia y otros

desórdenes de salud mental son complejos y cuando se

intersecan se crean aún más retos para los profesionales de la

salud y la salud mental.

De hecho, hasta 6 de cada 10 personas con un trastorno de

uso de sustancias ilícitas también padecen de otra enfermedad

mental, y los índices son semejantes para los usuarios de

drogas lícitas, es decir, el tabaco y el alcohol .

Introducción

Las investigaciones indican que tratar ambas (o

varias) enfermedades simultáneamente de

manera integrada suele ser el mejor enfoque de

tratamiento para estos pacientes.

Problemas asociados

Riesgo a desarrollar enfermedades mentales y físicas

asociadas a una manera de vivir por el abuso o

dependencia y efectos de las mismas

Personas sin hogar

Interacción con el sistema de justicia

Personas con HIV/ SIDA

Historial de Trauma

Salud Pública en Puerto Rico

Destaca y reconoce la importancia de la

Investigación y de la evidencia empírica para

identificar múltiples factores o determinantes que

inciden sobre el consumo, riesgo y consecuencias

para el usuario y la población.

Dirigido a buscar soluciones innovadoras .

¿Medición para qué?

Para evaluar las características de la persona, su

conducta o situación.

Comparar con un punto de referencia

poblacional

Evaluar cambio terapéutico

1) estructura de la personalidad

2) Cogniciones, emociones, acciones

3) Cambio sistémico de segundo Orden

Investigación Científica

La investigación científica y la práctica clínica han

demostrado el valor de continuar los cuidados en el

tratamiento de la adicción, con una variedad de

enfoques que han sido probados e integrados en

entornos residenciales y comunitarios.

Estos hallazgos se integrarán a la evidencia actual en

que se basan los tratamientos eficaces para el abuso

y la dependencia a drogas y su aplicación.

Programas de Tratamiento

Los programas de tratamiento eficaces suelen

incorporar muchos componentes, cada uno

dirigido a un aspecto particular de la enfermedad

y sus consecuencias. ( NIDA, 2010).

Principios para el tratamiento efectivo (NIDA 2010)

1) No hay un tratamiento único que sea apropiado para todos los individuos.

2) El tratamiento necesita estar disponible fácilmente.

3) El tratamiento efectivo atiende a múltiples necesidades del individuo, no sólo su uso de drogas.

4) Un plan de tratamiento y de servicios individual debe ser continuamente evaluado y modificado cuando se considere necesario para asegurarse que el plan atiende las necesidades de cambio de la persona.

Principios para el Tratamiento eficaz

5) Permanecer en tratamiento durante un adecuado

período de tiempo es crítico para la efectividad del

tratamiento.

6) La consejería individual , grupal y otras terapias

conductuales son componentes críticos del tratamiento

efectivo para la adicción.

7) La medicación es un elemento importante del tratamiento

para muchos pacientes, especialmente cuando se

combina con la Orientación Psicológica y otras terapias

Conductuales.

Principios para el Tratamiento eficaz

8) El tratamiento de cada paciente debe ser evaluado continuamente y de ser modificado para asegurar que se mantenga a la par con cualquier cambio en su condición.

9) Los individuos que abusan de drogas o son dependientes a ellas pueden presentar trastornos mentales coexistentes. Deberían tener tratamiento para ambos trastornos de forma integrada.

10) La desintoxicación médica es sólo el primer estado del tratamiento de la adicción y, por sí misma, significa poco en lo que se refiere al uso de drogas a largo plazo .

Principios para el Tx eficaz

11) El tratamiento no necesita ser voluntario para ser efectivo.

12) 12) El posible uso de drogas durante el tratamiento debe ser monitoreado Continuamente.

13) Los programas de tratamiento deberían incluir evaluación para el VIH/ SIDA, Hepatitis C y B, tuberculosis y otras enfermedades infecciosas, a demás de brindar terapias que ayude a los pacientes a modificar o cambiar las conductas que les colocan a sí mismos o a otros en riesgo de infección.

Enfoques con base científica para los tratamientos de la drogadicción

Farmacoterapia/ Desintoxicación.

Metadona

Buprenorfina

Naltrexona

Metadona

Medicamento opiode sintético de larga duración.

Es efectivo en combinación con Tratamiento

conductual y servicios médicos, familiares y

psiquiátricos .

Buprenorfina

Reduce o elimina los síntomas de abstinencia

asociados a la dependencia de opiódes. Esta

medicación creó un cambio de paradigma debido a

que permitió el acceso a Tratamiento para opiódes

en facilidades médicas privadas y no limitarlos a

clínicas de tratamiento especializado.

Es 25 a 50 veces más potente que la morfina.

Naltrexona

Otro antagonista opiode sintético de larga

duración.

Las guías de Tratamiento médico

recomiendan que antes de consumirse es

necesario que los pacientes estén

desintoxicados.

Combinación con Tratamiento conductual

Farmacoterapia

Adicción al

tabaco

NRT- Terapia de reemplazo de la nicotina. Parches, chicles, pastillas, aerosol.

Bupropión ( Zyban)- se comercializa como Wellbutrim. Eficacia para pacientes deprimidos.

Vereniclina- aprobado FDA. Reduce la compulsión y fortalece la abstinencia.

En combinación con tratamiento conductual. ( Terapias de Grupos, individuales).

Farmacoterpia

Adicción

al Alcohol

Naltrexona. Es menos eficaz para mantener la abstinencia.

Acamprosato- ( Campral) Reduce síntomas de abstinencia prolongada,. Insomnio, ansiedad, intranquilidad y la disforia.

Disfulfiram ( Antabuse)- es mas eficaz si se monitorea su uso.

Combinados con Tratamiento conductual

Terapias de la Conducta

Terapia

Cognitiva

Conductual

Enfoque de

Refuerzo

Comunitario

Intevenciones de

manejo de

contigencias e

incentivos para la

motivacion

Terapia de

estimulo de la

motivación

El Modelo

Matriz Terapia de los 12

pasos

Terapia

conductual

de pareja

Terapia de la

Conducta para

los

Adolescentes

Terapias cognitiva - conductual

Efectivas para el

Tratamiento de

Alcohol, Marihuana,

Cocaina,

metanfetameina,

nicotina.

Enfoque : Intervención

de manejo de

contingencias e

incentivos.

Eficaz para el manejo

de alcohol,

stimulantes, opiodes,

marihuana y nicotina)

Entrevista Motivacional

Eficaz para el manejo de alcohol,

marihuana y nicotina.

Enfoque centrado en el paciente .

Las investigaciones indican que sus

efectos dependen del tipo de droga

usada y meta de la intervención.

Etapas de cambio

Modelo Matriz

Eficaz para estimulantes.

Objetivo: parte de modelos multicomponentes.

Utiliza enfoques de tratamientos aprobados

como : prevención de recaída, terapias

familiares , de grupo entre otros.

Ofrece orientación al paciente, programas de

auto ayuda, análisis de orina.

Terapia Facilitadora de 12 pasos

Se describe como estrategia de compromiso activo. Predominan tres aspectos:

1) aceptación de la enfermedad, crónica y progresiva,

2) la entrega: someterse a un poder superior, seguir las actividades establecida por el programa.

3) participación activa.

Terapia conductual de parejas

Dirigida a los adictos y a sus parejas.

La evidencia demuestra que produce

mayor índice de asistencia a

Tratamiento, adhesión a la

famacoterapia y de abstinencia.

Terapia de la conducta para Adolescentes

Terapia multisistémica- maneja los factores

asociados a comportamientos antisociales graves

en niños y adolescentes que abusan de alcohol.

Efectividad- reduce el uso de droga durante le

tratamiento y hasta 6 meses del mismo.

Terapia familiar multidimensional para

adolescentes- Tratamiento centrado en la familia

con adolescentes con problemas de abuso de

alcohol y otras drogas.

Terapia de la conducta para Adolescentes

Terapia Breve y estratégica- dirigidas a

trabajar con las interacciones familiares

consideradas como las que mantienen o

agravan el abuso de sustancias.

Modelo ecológico Urie, Bronfenbrenner.

Macrosistema: Organización social, sistemas de creencias, cultura, subcultura

Ecosistema: escuela, iglesia, medios de comunicación, laborales, judiciales, seguridad y recreativos

Microsistema : El individuo y la familia.

Mesosistemas- interacciones entre los microsistemas

Nuevos Paradigmas de Tratamiento Instituto Nacional sobre el abuso de Drogas, [NIDA, 2010]. Principios de Tratamiento para la adicción.

Desarrollo de prácticas y sistemas Orientadas a la recuperación

Desarrollo de prácticas y sistemas Orientadas a la recuperación

Microsistemas- Ira parte del sistema- familia,

individuo, social, cultural.

Mesosistema- se conceptualiza con el servicio

profesional, tratamiento, grupo de apoyo en la

comunidad y tratamiento a largo plazo.

Desarrollo de prácticas y sistemas Orientadas a la recuperación

Exosistema- Las actitudes de la comunidad , las

leyas, reigión, medicina, sistema de financiamiento

para los programas, comunicaciones.

Macrosistema- Incluye todas las agencias

Estatales y Federales, OBC, actitudes y politicas.

Las relaciones entre ellas.

Gracias!!

Referencias

American Psychaitric Association. ( 2000) DSM IV TR. Texto revisado.

Becoña Iglesias, E., Cortés Tomás, M., Pedrero Pérez, J.R., Casete Fernández, L., Bermejo González, M. P. ( 2008). Guia Clínica de Intervneciones Psicológica en las Adicciones.

Department of Health and Human Services. Substance abuse and Mental Health Services administrations. Substance Abuse Treatment for persons with Co-ocurring disorders. Tip 42. Disponible en el sitio web. www. SAMSHA.org

Referencias

Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas. [NIDA, 2010]. Institutos Nacionales de la Salud. Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. 2da edición. Principios de Tratamiento para la adicción. Una Guia Basada en las Investigaciones. Recuperado el 6 de junio de 2012 del sitio Web: www. nida.org

Miller, William. (1999). Mejorando la Motivación al Cambio en el Tratamiento de Abuso de Sustancias. Tip 35.

Santiago, I. (2006). Buprenorfina. Una laternativa de tratamiento para ;a deopendencia de opiáceos Disponibles en las oficinas Médicas. Informa, desde la Comunidad Científica. Recuperado 6 de junio de 2012, del sitio Web: www.attcnectwork.org

Referencias

White, W. ( 2008). Recovery Management and

recovery Oriented Systems of Care: Scientific

Rationale and Promising Practices. Recuperado el 4

de junio de 2012, del sitio Web del Substance

Abuse Treatment (SAMSHA), Center for Substance

Abuse Treatment ( CSAT): www. nrepp.samsha.gov

top related