informe de practicas 01

Post on 11-Oct-2015

20 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUEZ DE MAYOLO

FCA-UNASAMAo de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIASESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERA AGRCOLAINFORME DE PRCTICAS PRE-PROFESIONALES PARA OPTAR EL GRADO DE ACADMICO DE BACHILLER EN INGENIERA AGRCOLATTULO:ELABORACION DEL EXPEDIENTE TCNICO:AMPLIACIN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SIHUASREALIZADO EN LA:EMPRESA: CONSTRUCTORA QUITACOCHAPRESENTADO POR:TORRES VILLAFANE Sheila YulissaSUPERVISADO POR:Ing. DIAZ SALAS AbelardoHUARAZ ANCASH PERU2014NDICE1. INTRODUCCIN2. OBJETIVOS2.1 Objetivo general2.2 Objetivos especficos3. REVISION DE BIBLIOGRAFICO3.1 TIPOS DE FUENTE DE AGUA3.1.1 Aguas superficiales3.1.2 Aguas subterrneas3.2 COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE3.2.1 Captacin 3.2.2 Lnea de Conduccin3.2.3 Estructuras complementarias3.2.4 Reservorio3.2.5 Red aduccin3.2.6 Red de distribucin3.3 CANTIDAD DE AGUA3.4 CALIDAD DE AGUA3.5 CONSIDARICIONES BASICAS DE DISEO PARA UN SISTEMA DE AGUA POTABLE4. MATERIALES Y METODOS4.1 MATERIALES4.2 METODOS5. RESULTADOS6. CONCLUSIONES7. RECOMENDACIONES8. AGRADECIMIENTO9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS10. ANEXOS EXPEDIENTE TCNICO: AMPLIACIN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SIHUAS PLANOS PANEL FOTOGRAFICO

I. INTRODUCCIONLas prcticas pre-profesionales son un tipo de modalidad formativa que permite a los estudiantes universitarios aplicar sus conocimientos, habilidades y aptitudes mediante el desempeo en una situacin real de trabajo. Se realiza mediante un Convenio de Aprendizaje que se celebra entre: la empresa, el estudiante y la universidad.El presente informe de prcticas pre-profesionales de la escuela de ingeniera agrcola fue desarrollado en la Constructora Quitacocha Huaraz- Ancash - Per en el periodo de enero a julio del 2012. Se hace referencia a los conocimientos de los diferentes procesos y clculos del proyecto en el cual fui participe tanto en la elaboracin del expediente tcnico como en la realizacin de algunos de los trabajos de campo en Sihuas. El objetivo del proyecto es la Elaboracin del estudio definitivo para la Ampliacin y Mejoramiento del sistema de Agua Potable de Sihuas, donde se determina el presupuesto Base del Proyecto, metrados, costos unitarios, planos y otros, para lo cual se tendr en consideracin, los costos de materiales, manos de obra, equipo a utilizar, tiempo de ejecucin y otros.

TORRES VILLAFANE, Sheila Yulissa

II. OBJETIVOS2.1 OBJETIVO GENERAL- Elaboracin del expediente Tcnico AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SIHUAS 2.2 OBJETIVOS ESPECFICOS- Elaboracin de Planos- Realizacin de metrados- Elaboracin de Presupuesto Base- Realizacin de Costos Unitarios- Elaboracin del Cronogramas de la obra- Elaboracin de la memoria Descriptiva- Elaboracin de las especificaciones Tcnicas

III. REVISION DE BIBLIOGRAFICO3.1 TIPOS DE FUENTE DE AGUA3.1.1 Aguas de lluviaLa captacin de agua de lluvia se emplea en aquellos casos en los que no es posible obtener aguas superficiales y subterrneas de buena calidad y cuando el rgimen de lluvias sea importante. Para ello se utilizan los techos de las casas o algunas superficies impermeables para captar el agua y conducirla a sistemas cuya capacidad depende del gasto requerido y del rgimen pluviomtrico. 3.1.2 Aguas superficialesSon aquellas que circulan sobre la superficie del suelo. Esta se produce por la escorrenta generada a partir de las precipitaciones o por el afloramiento deaguas subterrneas. Pueden presentarse en forma correntosa, como en el caso de corrientes, ros, arroyos, lagos,reservorios,embalses,lagunas,humedales,estuarios,ocanosymares. Para propsitos regulatorios, suele definirse al agua superficial como toda agua abierta a la atmsfera y sujeta a escorrenta superficial. Una vez producida, el agua superficial sigue el camino que le ofrece menor resistencia. Una serie de arroyos, riachuelos, corrientes y ros llevan el agua desde reas con pendiente descendente hacia un curso de agua principal.3.1.3 Aguas subterrneasRepresenta una fraccin importante de la masa deaguapresente en loscontinentes. Esta se aloja en los acuferosbajo la superficie de la Tierra. El volumen del agua subterrnea es mucho ms importante que la masa de agua retenida enlagosocirculante, y aunque menor al de los mayoresglaciares, las masas ms extensas pueden alcanzar millones dekm(como elacufero guaran). El agua del subsuelo es un recurso importante y de este se abastece a una tercera parte de la poblacin mundial, pero de difcil gestin, por su sensibilidad a lacontaminaciny a la sobreexplotacin.[footnoteRef:1] [1: Pittman Roger, 2003, Agua potable para poblaciones rurales. sistema de abastecimiento por gravedad sin tratamiento. Lima- Per. pg. 27 -28]

3.2 COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLEC.R.P-7CAPTACINCONDUCCINC.R.P-6RESERVORIOADUCCINREDES DE DISTRIBUCINCONEXIONES DOMICILIARIAS

Grafico n1: Esquema General de un Sistema de Agua Potable por Gravedad sin Tratamiento3.2.1 Captacin de un Manantial:Es una estructura que permite recolectar el agua que sale del manantial que sale del subsuelo en forma vertical, para que luego pueda ser transportada mediante las tuberas de conduccin hacia el reservorio de almacenamiento.La estructura debe permitir utilizar el caudal mximo diario necesario para atender a la demanda de la poblacin de diseo.[footnoteRef:2] [2: OPS - COSUDE, 2006, Alternativas de agua y saneamiento utilizadas en el mbito rural. Lima-Per pg. 09]

Partes de la Captacin de un manantial de ladera:-Proteccin de afloramiento.- Son dos aletas de concreto construidas con la finalidad de encauzar el agua proveniente del afloramiento hacia la cmara hmeda. Dentro de estas aletas existe una cantidad de material granulado clasificado y grava, que tiene como finalidad evitar el socavamiento del rea adyacente al mismo y de aquietamiento de algn material en suspensin.- Cmara hmeda.-Es el compartimiento donde se colecta toda el agua captada. Sirve para regular el gasto a utilizarse. Tiene una canastilla de salida que sirve para enviar la cantidad de agua requerida al sistema, adems, tiene un cono de rebose que sirve para eliminar el exceso de produccin de la fuente- Cmara seca.-Es el compartimiento donde se ubican las vlvulas y accesorios de control de la captacin. Se ubican lo ms cerca posible al afloramiento del manantial de ladera, con la proteccin necesaria ante la eventualidad de desastres naturales.En ella se ubican las vlvulas de control de los flujos de agua y tambin cumple la funcin de proteccin a la vlvula de control.

Grafico n2: Captacin de un manantial3.2.2 Lnea de Conduccin:Es un sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad, adems es el conjunto de tuberas, vlvulas, accesorios, estructuras y obras de arte encargados de la conduccin del agua desde la captacin hasta el reservorio, aprovechando la carga esttica existenteLas lneas de conduccin de agua se calculan siguiendo varios procedimientos existentes. Su diseo en general consiste en definir el dimetro en funcin de las prdidas de carga, a partir del gasto que se conducir y el material de la tubera.[footnoteRef:3] [3: Sagarpa, 2012, lneas de conduccin por gravedad. Puebla - Mxico , pg. 02]

Grafico n3: Lnea de Conduccin

3.2.3 Estructuras complementaria:a) Cmaras Rompe Presin:Estructura que permite disipar la energa y reducir la presin relativa a cero (presin atmosfrica), con la finalidad de evitar daos a la tubera.Al existir fuerte desnivel entre la captacin y algunos puntos a lo largo de la lnea de conduccin, pueden generarse presiones superiores a la mxima que puede soportar la tubera. En este caso se sugiere la instalacin de cmaras rompe-presin cada 50m de desnivel. Cmara Rompe presin tipo 6 (CRP-6): La presin en los tubos de lnea de conduccin (originada por la columna de agua) no sobrepasen los 55m Cmara Rompe presin tipo 7 (CRP-7): La presin en la red de distribucin no sobrepase los 55m

Grafico n4: Cmara rompe Presinb) Vlvula de Aire:El aire acumulado en los puntos altos provoca la reduccin del rea del flujo de agua, produciendo un aumento de perdida de carga y una disminucin del gasto. Para evitar esta acumulacin es necesario instalar vlvulas de aire automticas o manuales. Las vlvulas de aire son utilizadas para controlar la cantidad de aire presente dentro de las tuberas.c) Vlvula de Purga:Los sedimentos acumulados en los puntos bajos de la lnea de conduccin con topografa accidentada, provocan la reduccin del rea de flujo del agua, siendo necesario instalar vlvulas de purga que permitan peridicamente la limpieza de tramos de tuberas.3.2.4 Reservorio:Es la instalacin destinada al almacenamiento de agua para mantener el normal abastecimiento durante el da.La importancia del reservorio radica en garantizar el funcionamiento hidrulico del sistema y mantenimiento de un servicio eficiente, en funcin a las necesidades de agua proyectadas y el rendimiento admisible de la fuente.Tiene la funcin de regular la diferencia de volumen que se produce entre el ingreso de agua al reservorio tericamente constante y la salida de agua, constituida principalmente por la demanda horaria, la cual es variable durante las horas del da.[footnoteRef:4] [4: Pittman Roger, 2003, Agua potable para poblaciones rurales. sistema de abastecimiento por gravedad sin tratamiento. Lima- Per. Pg. 77]

La capacidad de almacenamiento del reservorio en el medio rural es funcin, principalmente, del volumen de regulacin para atender las variaciones del consumo de la poblacin.3.2.5 Red aduccin:Son las tuberas que se instalan desde el reservorio hasta el primer ramal o hasta el punto en que se inicia la lnea de distribucin.3.2.6 Red de distribucin:Conjunto de tuberas, accesorios y vlvulas que conducen el agua desde el reservorio de almacenamiento o planta de tratamiento hasta los lugares de consumo(viviendas, locales pblicos, etc.).3.2.7 Conexiones Domiciliarias:Son tuberas de servicio de agua que se instalan a partir de la tubera matriz hasta el interior de la vivienda. El dimetro mnimo recomendado es de 3.3 CANTIDAD DE AGUALa mayora de los sistemas de abastecimientos de agua potable tienen como fuente los manantiales. La carencia de registros hidrolgicos, hace necesario la investigacin de la fuente mediante aforos en poca de estiaje y lluvias para conocer los caudales mximos y mnimos. El valor del caudal mnimo debe ser mayor que el consumo mximo diario (Qdm) con la finalidad de cubrir la demanda de agua de la poblacin futura. Los mtodos utilizados son el volumtrico y el de velocidad rea. 3.4 CALIDAD DE AGUAEl agua potable es aquella que al consumirla no daa el organismo del ser humano ni daa los materiales a ser usados en la construccin del sistema. Requerimientos para que el agua sea potable: Estar libre de organismos patgenos causantes de enfermedades No contener compuestos que tengan un efecto adverso, agudo o crnico sobre la salud humana. Ser aceptablemente clara No salina Que no cause corrosin o incrustaciones en el sistema de abastecimiento de agua, etc.Con la finalidad de conocer la calidad de agua en cada pas existen reglamentos.3.5 CONSIDARICIONES BASICAS DE DISEO PARA UN SISTEMA DE AGUA POTABLE3.5.1 Periodo de diseo recomendado para un sistema de agua potableEl periodo de diseo es el tiempo para el cual se considera que el sistema ser 100% eficiente.Para este tipo de proyectos es usual elegir un perodo de vida til de estructuras entre 15 y 25 aos quedando a criterio del proyectista tomar 15, 20 o 25 aos, dependiendo esto de: una vida til de estructuras, posibilidad de ampliaciones, incremento o decrecimiento poblacional3.5.2 Estimacin de Poblacin FuturaLa poblacin es siempre un factor relevante al estimar usos futuros del agua, es necesario predecir, de alguna manera, cul sera la poblacin futura para el periodo de diseo elegido. Es indudable que nuestro estimado tendr algn grado de error y que solo podemos tratar de ser tan razonables como sea posible al seleccionar la tcnica apropiada.La poblacin futura es calculada en base a la poblacin actual y perodo de diseo optado segn la norma se calcula como sigue:Pf = Pa ( 1+ rt/1000 )

Dnde: Pf : Poblacin FuturaPa : Poblacin actualr : Coeficiente de crecimiento anual por mil habitantest : Perodo de diseo

3.5.3 Estudio de la demanda de Agua de la Poblacin Beneficiaria3.5.3.1 Uso de agua para diferentes propsitosEl estudio de la demanda de agua involucrara la prediccin de los patrones de desarrollo futuro. Muchas comunidades tienen planes maestros de desarrollo que establecen los usos permisibles de diversas sub-reas: Industrial comercial, pblica y residencial. Tales planes cuando existen son el mejor punto de partida puesto que el consumo de agua puede estar normalmente relacionado con el uso de la tierra. Tales modelos requieren que los patrones de uso locales sean analizados con cuidado a fin de separar los componentes del consumo total.3.5.3.2 Factores que afectan el consumo de aguaLos factores incidentes en el consumo de la poblacin son los siguientes: Temperatura.- A mayor temperatura mayor consumo de agua. Calidad de agua.- Con una buena calidad de agua mayor consumo de agua. Caractersticas socioeconmicas.- El consumo de agua depende del nivel educativo y nivel de ingresos por eso el consumo ser menor en caseros. Presin en la red de agua.- Con mayores presiones de servicio mayores desperdicios. Administracin.- Ms eficiente la administracin mejor control de consumo de agua, reduciendo fugas y desperdicios. Medidores y tarifas.- Con la instalacin de medidores el consumo es menor.3.5.3.3 DotacinEs la cantidad de agua que requiere cada persona de la poblacin expresada en lt/hab/da. La dotacin es variable de acuerdo a usos y costumbres de cada localidad segn la norma del MINSA.Esta dotacin est en funcin al grado de cultura, actividad econmica y condiciones de saneamiento de la localidad.a) Dotacin en base a la ubicacin del proyecto de agua Potable Rural y Urbano Marginal (DIGESA-MINSA)b) Dotacin en Funcin a la temperatura y del desarrollo socio econmicoc) Dotacin de agua para poblaciones que carecen de estudios de consumo(RNE)d) Dotacin de agua para viviendas que poseen un rea de lote menor a 90m2(RNE)

3.5.3.4 Caudales de Diseo y Variaciones de Consumo- Consumo Promedio Anual Pf x Dot Qp = --------------- = (... L/s) 86,400- Consumo Mximo Diario: Se calcula con el 130% del consumo promedio anual sirve para disear tuberas y estructuras antes del reservorio e incluso el volumen del reservorio.Qmd = K1 x Qp, K1 = 1.3

- Consumo Mximo Horario: Se estima como: 200% del consumo mximo diario no sirve para disear tuberas y estructuras despus del Reservorio e incluso es tomado en cuenta para diseo de red de alcantarillado cuando correspondaQmh = K2 x Qp, K2= 2.0- Volumen de Reservorio: Se estima con la siguiente formulaVR = Qmd x 86.4 x 0.25

IV. MATERIALES Y METODOS4.1 MATERIALES4.1.1 Materiales Una Computadora Una impresora hp Una copiadora Una cmara fotogrfica Ploter Papel boom Archivadores Micas4.1.2 Softwares AUTOCAD 2012 AUTOCAD CIVIL 2012 MICROSOFT PROJECT S-104.2 METODOSProcedimiento en Gabinete:Despus de obtenidos los procedimientos en campo como el levantamiento topogrfico, fotos de la zona, los aforos correspondientes, entre otros, se procedi a desarrollar el expediente tcnico empezando por: La elaboracin de la memoria de clculos La elaboracin de los Planos La elaboracin de la memoria descriptiva La elaboracin de los diferentes estudios (ambiental, suelo, agua, vulnaveribilidad, y otros). Luego del desarrollo de estos procedimientos se realiz: El metrado de los planos Las especificaciones tcnicas Los costos unitariosDespus de realizado el metrado y los costos unitarios se procedi a hacer el presupuesto del proyecto en el programa s10 para finalmente desarrollar el cronograma de la obra en el programa Project.

V. RESULTADOS5.1 RESULTADOS DE LAS OBRAS DE AGUA POTABLE5.1.1 Obras Propuestas (caractersticas geomtricas, fsicas, hidrulicas, componentes, tipos, cantidades, etc.).a) En la Captacin 02 Captaciones de ladera tipo I: La captacin de concreto armado donde su caja hmeda 1.50 m. x 0.70m y altura 1.00 m

03 Captaciones de ladera tipo II: La captacin de concreto armado donde su caja hmeda 1.00 m. x 0.70m y altura 1.00 m.

01 Caja de Reunin: La caja de reunin de concreto armado donde su caja hmeda 0.60 m. x 0.60m y altura 0.90 m.

04 CRP 6 Tipo I: El CPR-.6 de concreto armado donde su caja hmeda 0.60 m. x 0.60m y altura 1.00 m.

02 CRP 6 Tipo II: El CPR-.6 de concreto armado donde su caja hmeda 1.00 m. x 1.00 m y altura 1.20 m.

02 Trasvase de 40 m.: de concreto armado; columnas de altura de 4.00 y zapatas de 2m x 2.0 m x 0.80 m de altura, cable de acero de 3/8.

Instalacin de 1501 m de tubera de conduccin: 300.36 m de tubera PVC SAP Clase 10 de 1 , 501. 76 m de tubera PVC SAP Clase 10 de 2 , 699.55 tubera HDP de 4

b) 02 Reservorios:1De 100 m3 para el sector de Angoshirca: De concreto armado de Dimetro de 6.90 y altura 4.40 m. con techo cpula2De 100 m3 para el sector de Chasqui: De concreto armado de Dimetro de 6.90 y altura 3.80 m. con techo cpula

c) Cambio de redes en el barrio de Pingullo.d) Cambio de redes en el barrio de Chasqui

5.2 RESUMEN DEL PRESUPUESTO

DESCRIPCIONIMPORTE

EXPEDIENTE TECNICOS/.98,500.00

COSTO DIRECTOS/.1818,701.53

Gastos generales10%181,870.15

Utilidad8%145,496.12

SUB TOTALS/.2146,067.80

IGV18%386,292.20

PRESUPUESTO DE OBRA2532,360.00

MONTO TOTAL DEL FINANCIAMIENTOS/.2630,860.00

SON : DOS MILLONES SEISCIENTOS TREINTA MIL OCHOCIENTOS SESENTA CON 00/100 NUEVOS SOLES

VI. CONCLUSIONES6.1 De acuerdo a los metrados realizados el presupuesto del proyecto asciende a la suma de s/ 2630,860.00 nuevos soles.6.2 En el proyecto tenemos obras de captacin, transvases y cambio de redes tanto en pingullo y chasqui.6.3 La calidad de agua es fundamental en estos proyectos porque garantiza la salud de las personas.VII. RECOMENDACIONES7.1 La elaboracin de los metrados, planos, costos unitarios y presupuesto se deben realizar en los periodos establecidos para completar los trabajos en los tiempos requeridos.7.2Las practicas se deben desarrollar en un periodo no menor a 6 meses para adquirir los conocimientos necesarios que se requieren en la vida profesional. VIII. AGRADECIMIENTO8.1 A todos aquellas personas que se preocuparon por apoyarme, a mi madre que siempre est a mi lado, a mis hermanas que son el sostn de mi trabajo, a la empresa Constructora Quitacocha en la cual realic mis practicas pre-profesionales por su amabilidad y buen trato.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS9.1 Pittman Roger, 2003, Agua potable para poblaciones rurales. sistema de abastecimiento por gravedad sin tratamiento. Lima- Per. pg. 27 -28 y pg. 779.2 OPS - COSUDE, 2006, Alternativas de agua y saneamiento utilizadas en el mbito rural. Lima-Per pg. 099.3 Sagarpa, 2012, lneas de conduccin por gravedad. Puebla - Mxico , pg. 02

X. ANEXOS EXPEDIENTE TCNICO: AMPLIACIN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SIHUAS PLANOS PANEL FOTOGRAFICO

EXPEDIENTE TCNICO: AMPLIACIN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SIHUAS

PLANOS

PANEL FOTOGRAFICO

top related