el problema de la definición de especie

Post on 18-Jul-2015

1.397 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TAXONO

MIALA CLASIFICACION DE LOS

ORGANISMOS VIVIENTES

El sistema de nomenclatura binomial

Los organismos se debían identificar por

sus nombres de género y especie, el

ultimo con minúscula.

Homo sapiens

Este sistema para los nombres en

taxonomía se conoce como

nomenclatura binomial.

Todos los nombres taxonómicos deben ser

latinizados.

Por 2 razones:

1. Era la lengua utilizada por los escolásticos en los

tiempos de Linneo.

2. Por que era una lengua ¨muerta¨, el significado de

sus palabras tenía menos posibilidades de

cambio.

Los nombres de genero y especie se

escriben siempre en bastardilla.

Por ejemplo:

Ocasionalmente, se usa una nomenclatura

trinomial.

Por ejemplo:

El tercer termino designa la subespecie.

Fasciola Hepática

Homo sapiens sapiens

Comisiones internacionales dictan estas y

fuerzan a que se cumplan. La primera

comisión en Zoología se reunió en

1842, incluyendo entre sus miembros a

Charles Darwin.

La existencia de un comité de regulación

con autoridad para imponerlas es

indispensable para el éxito de la

clasificación de plantas y animales.

Debido a la influencia de la comisión

internacional de Taxonomía, el

descubrimiento y la aceptación

internacional de las nuevas especies

sigue un patrón bastante uniforme .

El procedimiento a seguir para que un

hallazgo sea reconocido puede ser asi:

1) Reconocimiento y descripción del organismo: Estudios de anatomía, fisiología, morfología, etc.

2) Localización del animal en el lugar que le corresponde dentro del sistema Jerárquico de Linneo: Se lleva a cabo¨ utilizando claves para el organismo, comprobando su descripción publicadas sobre estos tipos de organismos en general.

Si se sabe que el organismo no representa

una nueva especie, el entomólogo le

asigna al espécimen su lugar apropiado

dentro del grupo.

Si el organismo representa una nueva

especie, el entomólogo debe entonces

describirla muy cuidadosamente, haciendo

dibujos del organismo y explicando por que

el cree que representa una nueva especie

no descrita todavía.

3) Selección de nomenclatura, o

denominación de la nueva

especie.

El entomólogo escoge un nombre, lo latiniza y publica su hallazgo en una impresión corta y dedicada una publicación la descripción de la especie nueva.

Se pone énfasis en los aspectos que son diferentes entre esta especie y el tipo similar más cercano.

El problema de la

definición de especie.

•Mas simple en los tiempos de lineo.

•se creía que las especies eran fijas e

invariables.

•a medida que se fue

evolucionando, se fue

descubriendo que no

todas tenían un

representante entre los

organismos vivientes.

Inicios de la taxonomia…

• describir una determinada especie en

base del estudio anatómico detallado

de unos pocos especímenes

“representativos” de cada especie.

Austin Texas…

Diferencias entre…

• cerca de 40 especies que

NO se cruzan entre si.

• diferencias fisiológicas no lo

permiten.•

La utilización de inter cruces como unico criterio para la diferenciación de especies, presenta ciertas dificultades para el biólogo moderno.

primero: aunque los cruces inrespecificosocurren muy rara ves en el reino animal, si ocurren frecuentemente entre plantas.

Rana de los pastos…•Vermont

•Florida

Población activa

de organismos

que tienen en

común muchas

características

anatómicas, fisiol

ógicas y de

comportamiento

. Especie…

Gracias por

su

atención…

top related