curso de inducción carrera de comunicación social día 2 profesor: andrea de santis

Post on 25-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Curso de Inducción

Carrera de Comunicación Social

Día 2

Profesor: Andrea De Santis

Las

Cie

nci

as

Soci

ale

s-El m

éto

do d

e la

In

vest

igaci

ón

Características: Objetividad: estudiar el hecho, evitando

la emotividad y la subjetividad.

Generalidad: buscar una visión y

compresión general del hecho que se

estudia. Sistematización: clasificar, organizar y

elaborar los conocimientos.

Racionabilidad: Utilizar el razonamiento

para la construcción y explicación de

conceptos y juicios. Fiabilidad: analizar, de manera clara y

precisa, los fenómenos investigados.

Realizar una narración histórica

siendo objetivos o no (Guerra Perú -

Ecuador)

Dis

ciplin

as

Prepondera

nte

s-H

isto

ria

La finalidad de esta ciencia es explicar, por medio del estudio científico el presente, a través de los hechos pasados, entender el comportamiento de las personas en sociedad.

Dis

ciplin

as

Prepondera

nte

s-G

eogra

fía

Estudio del medio y los fenómenos

naturales, formación y evolución del

paisaje.

Como ciencia social investiga la relación de

los seres humanos con el medio La población en el espacio y la forma en

que utiliza los recursos naturales.

Dis

ciplin

as

Prepondera

nte

s-Educa

ción

Cív

ica

La educación cívica busca contribuir en la

formación de buenas y buenos ciudadanos,

personas que vivan en positivo (apegadas a

los valores propios de la sociedad), capaces

de fortalecer la democracia, la paz, la

civilidad y la institucionalidad nacionales.

La H

isto

ria

Com

o C

ienci

a La historia no pretende revivir los

acontecimientos pasados, sino conocerlos;

saber cómo fueron para poder comprender

la evolución humana y procurar entender el

presente; recordemos que el pasado no

está aislado sino que ha generado

consecuencias que se proyectan, inclusive

hasta el presente.

Las investigaciones históricas deben

apegarse al método histórico que sugiere

una serie de pasos y someterse a la

“crítica histórica” o proceso de

validación: 1. Definir el problema u objeto de estudio:

proponer una hipótesis y los objetivos (¿Por

qué y para qué se investiga?).

2. Delimitar espacial - temporalmente del

hecho histórico. Si ocurrieron mucho tiempo

atrás se utilizan las siglas a.C. (antes de

Cristo) y d.C. (después de Cristo), después de

la fecha indicada. 3. Recopilar y analizar críticamente las

fuentes primarias y secundarias para validar

su autenticidad y veracidad.

4. Redactar el informe de la investigación

(resultados), darlos a conocer y someterlos a

discusión.

La G

eogra

fía c

om

o

Cie

nci

a

Estudia el origen y la evolución del medio y el uso que la población le

da. Para realizar su trabajo las y los geógrafos recurren a otras ciencias,

como historia, economía, demografía, biología, zoología, botánica,

climatología, estadística y matemática, entre otras.

Las investigaciones geográficas deben seguir un procedimiento

científico: Definir el objeto de estudio; clasificarlo de una manera lógica y

comprensiva. Proponer una hipótesis, objetivos o metas, pasos por seguir.

Elaborar el informe final. Darlo a conocer y someterlo a discusión.

Debe ubicar, espacialmente, el objeto de estudio, describir el paisaje,

definir la forma del relieve y analizar su disposición en el espacio

(origen y evolución).

La G

eogra

fía c

om

o

Cie

nci

a

Campos de acción: Física: Estudia el paisaje natural (relieve, clima,

aguas y la biogeografía), por medio de: la

geomorfología, la edafología, la climatología, la

hidrología y la biogeografía.

Regional: Estudia los complejos geográficos:

territorios, localidades, regiones, países, grandes

espacios físicos y poblacionales; sus características

y distribución (relieve, clima, vegetación,

población, organización económica y política,

comercio, transportes y otros).

Humana: Estudio de las relaciones existente entre

las personas y el medio natural. Algunas ramas de

la geografía humana son geografía: de la

población, económica, cultural, urbana, médica y

otras.

Paisaje relicto (natural) que no ha

experimentado grandes alteraciones por

parte del ser humano

paisaje cultural que si ha sido modificado.

Dentro de este, encontramos: Paisaje urbano que concentra las zonas

residenciales, comerciales y de servicios.

Paisaje industrial que concentran las áreas

de producción mecanizada (industrial).

Paisaje rural dominado por las actividades

agropecuarias (agrícola y ganadera) y

recientemente por el turismo.

Import

anci

a d

e la

Educa

ción C

ívic

a

pro

pongan s

olu

ciones

La Educación Cívica contribuye a que ustedes asuman su ciudadanía

de manera crítica y responsable, y encuentren las mejores respuestas

a las siguientes preguntas:

¿Qué queremos en el futuro para nosotros, nuestra familia y la

sociedad? ¿Queremos un país de paz en el cual podamos transitar libremente

sin temor a ser víctimas de actos delincuenciales?

¿Queremos una nación en la cual todas y todos tengamos las

mismas oportunidades de mejorar nuestra calidad de vida; acceso

a una educación y salud de calidad?

¿Queremos familias unidas por el amor?

¿Queremos trabajo digno y justamente remunerado?

¿Queremos una nación libre de discriminación, xenofobia y

cualquier otro tipo de marginación y exclusión?

¿Queremos un gobierno que cumpla las promesas de campaña y

busque el bienestar de todas y todos?

Además, que propongan soluciones a problemas que, como nación,

experimentamos y las puedan poner en práctica.

Import

anci

a d

e la

Educa

ción C

ívic

a-2

Aunque dentro del plan de estudios,

la Educación Cívica corresponde a

una asignatura independiente, los

Estudios Sociales aprovechan los

diferentes contenidos históricos,

geográficos y el análisis del

presente para fortalecer los valores

nacionales y universales, necesarios

para la formación de las y los

buenos ciudadanos;.

Trabajo

auto

nom

o

Investigar para el viernes 28 de

agosto de 2015 :¿Qué es cívica?Etimología de la palabra

Cívica.Concepto de Cívica¿Qué es ética?¿Qué es Ética Cívica?

top related