absceso pulmonar

Post on 24-Jul-2015

280 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ABSCESO PULMONAR

DORANTES AGURCIA KARLA YAHAIRAGRUPO:1501

Lesión necrótica del parénquima pulmonar que contiene en su interior liquido y aire, se da como resultado de una infección de organismos piógenos en donde existe inflamación supuración ,necrosis y formación de una o varias cavidades

MICROORGANISMOS AEROBIOS

Staphylococcus aureus

Streptococcus hemoplyticus

Streptococcus pneumoniae

Escherichia coli

Klebsiella pneumoniae

Proteus morgani

Psudomona auroginosa

Enterobacter hafniae

MICROORGANISMOS ANAEROBIOS

Peptostreptococcus

Peptococcus

Bacterioides

Fusobacterium

BRONCOGENICOPulmón derecho

Segmento apical de lóbulo inferior y en la posterior del

superior

Etapas

Aguda Subaguda

NecrosisSupuración

Licuefacción

Crónica

Lesión ,invadida ,se forma una pared

fibrosa

Se presentan tres periodos

- Periodo de comienzo:

- Periodo de apertura o vómica

Ocurre en la segunda semana de evolución - Tos productiva - Expectoración precedida

hemoptisis

- Periodo supurante fiebre irregular sudoración nocturna adelgazamiento astenia

Percusión mate

Alteraciones en los ruidos respiratorios Estertores crepitantes Frote pleural

- Dedos en palillo de tambor

comienza con la sospecha clínica en pacientes con factores de riesgo

cuadro clínico compatible

- Radiografía de tórax Dos proyecciones posteroanterior y lateral- Tomografía axial computarizada

En otros casos es necesario obtener muestras (broncoscopia) para el diagnóstico etiológico, principalmente en pacientes con presentación no típica

Otra metodología para obtener material para cultivo es la punción aspirativa transtorácica percutánea guiada por TAC

- Neumonía

- Tuberculosis cavitaria.

- Infarto de pulmón.

- Neoplasias.

Quistes hidatídicos.

Carcinoma bronco génico

Puede complicarse con diseminación broncogena al mismo pulmón o al contralateral

Abertura del abceso en la cavidad pleural con: -Formación de un empiema -Fistula broncopleural

- Puede existir la erosión de un vaso y causar hemoptisis

En una infección respiratoria alta, aun no complicada con lesión del parénquima pulmonar se pueden usar

De primera elección se utiliza Penicilina sódica cristalina 2 millones de UI por I.V. cada 4 horas

Y si hay resitencia a los B lactamicos se recomiendan

Clindaminicina 600mg I.V. c/ 8 hrs. hasta mejoría y continuar después con 300mg por V.O. c/6 hrs.

Macrolidos como: claritromicina 500 mg c/12h por 7 – 14 diasRoxitromicina 300 mg c/12 h

Agente etiologico Esquema de antibioticos

Staphylococcus aureus Nafcilina o vancomicina

Bacilos gramnegativos aerobios entericos o psuedomona auroginosa

1.-ceftazidima + aminoglucosido2.- ticarcilina /clavunolato +aminoglucosidos3.- aztreonam+ aminoglucosidos4.-imipenem+ aminoglucosidos5.fluoroquinolona+aminoglucosidos

Flora mixta 1.ceftazidima+clindamicina(metronidazol)+ aminoglucosidos2.- imipenem+aminoglucosido3.-fluoroquimolona+clindamicina(o metronidazol)+aminoglucosidos o B lactamico

Se agregan aminoglucosidos

Amikacina 15/mg/kg/dia , c/12hGentamicina 3mg /kg/dia , c/12 h por via I.M e I.V

DRENAJE DE SECRESIONES

Es conveniente enseñarle al paciente las posiciones que debe de adoptar para por gravedad el material contenidos en el absceso sea expulsado

Se puede recurrir a la broncoscopia para aspirar las secreciones con la misma finalidad

Absceso pulmonar con bronquioectasias

Presencia de cavidad residual

Rivero Serrano O., Neumología., 2ª ed, Ed. Trillas, México, 1988(reimpresión 2001), 366 pp

Urbina M. A., Lozano A., Aparato respiratorio: patología, clínica y terapéutica., ed. 15., Ed Méndez Editores.

top related