404672 634109449894030000

12
Reformas y proyectos de la nueva administración.

Upload: fabian5769

Post on 04-Aug-2015

251 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 404672 634109449894030000

Reformas y proyectos de la nueva administración.

Page 2: 404672 634109449894030000

AutoridadesMinistro: Joaquín Lavín

Ing. Comercial PUC, Máster en Economía U. de Chicago.

Subsecretario: Fernando Rojas Ing. Civil PUC, Máster en Políticas Públicas U. de Harvard.

Jefa Divesup: Sally Bendersky Ing. Civil Química UCH, Analista de Sistemas y Actriz.

Page 3: 404672 634109449894030000

Objetivos

1.Establecer un sistema único de financiamiento a la demanda para acabar con las “distorsiones” del mercado.

2.“Racionalizar” el financiamiento a la oferta de acuerdo a una política de desempeño.

3.Flexibilizar régimen de títulos para abaratar la formación de capital humano de avanzada.

Page 4: 404672 634109449894030000

InstitucionalidadReemplazar el CRUCH por dos consejos:

uno representativo de las universidades y otro de las instituciones terciarias no universitarias.

Flexibilizar la gestión académica, administrativa y financiera de las universidades estatales.

Dotar a las universidades estatales de “gobiernos corporativos”.

Page 5: 404672 634109449894030000

Financiamiento estudiantilAcabar con el criterio “naturaleza jurídica de

la institución” para definir acceso a becas y créditos.

Acortar los beneficios solo hasta el penúltimo año.

Unificar sistemas de crédito (CAE y FSCU)

Page 6: 404672 634109449894030000

Financiamiento estudiantil

Fomentar créditos con la banca privada. (CORFO, otros)

Ampliar el universo de becas, pero que los estudiantes asuman este costo de igual manera.

Page 7: 404672 634109449894030000

Financiamiento UniversidadesSustituir el Aporte Fiscal Directo (AFD) por

convenios plurianuales de desempeño abiertos a universidades privadas fuera del CRUCH.

Hoy el 95% del AFD se asigna por

criterios históricos y el 5% por

eficiencia, sólo a ues del CRUCH.

Page 8: 404672 634109449894030000

InvestigaciónDar más autonomía y “visión de largo plazo” a

CONYCIT.

Rediseñar el Consejo de Innovación para mayor participación de las universidades.

Fortalecer el respeto a la propiedad intelectual.

Perfeccionar el crédito fiscal para inversión privada para dotar de mayor flexibilidad a la investigación realizada al interior de la empresa.

Page 9: 404672 634109449894030000

Implicancias Eliminar diferencias entre universidades privadas (fuera del

CRUCH) y tradicionales.

Eliminar al CRUCH, dándole inicio a otra agrupación como por ejemplo el CRUA.

Reprimir procesos de democratización del gobierno estudiantil.

Se subordina la formación de capital humano de avanzada al enriquecimiento extendido de los oligopolios nacionales.

Avanza la empresa privada como espacio preferencial para la producción de conocimiento.

Eliminación de beneficios como beca bicentenario y fondo solidario.

Promover el endeudamiento de los estudiantes con la banca privada.

Page 10: 404672 634109449894030000

Petitorio CONFECH Reapertura del Formulario Único de Acreditación

Socioeconómica (FUAS). Aumentar los recursos para el Fondo Solidario, a fin de revertir

el déficit de de 16 mil millones de pesos, que se arrastra desde el año pasado, y dar la posibilidad a los estudiantes del Consejo de Rectores que corresponda, para que no tengan que endeudarse vía Crédito Con Aval del Estado.

Expandir la ayuda socioeconómica hasta el punto que sea efectiva para evitar la deserción. Esto implica otorgar un beneficio de 113.000 pesos, tomando en consideración los cotos de alojamiento, materiales y transporte de los estudiantes damnificados. El ítem alimentación puede cubrirse con un aumento de la BAES que desde su implementación mantiene prácticamente el mismo monto.

Transferir directamente los beneficios a las Universidades del Consejo de Rectores, para aprovechar las potencialidades de las instituciones en cuanto a catastro de problemas socioeconómicos y asignación de beneficios, instrumentos que son mucho más efectivos que los que poseen otros organismos.

Page 11: 404672 634109449894030000

Petitorio CONFECH Permitir el congelamiento de los estudiantes damnificados por más de un

año, sin que por ello pierdan los beneficios que le correspondan por su situación socioeconómica.

Entregar directamente los aportes necesarios para la reconstrucción inmediata de las Universidades Públicas más afectadas (Universidad de Concepción, Universidad de Talca y Universidad Bio Bio), sin que el apoyo quede postergado por la modificación o implementación de un nuevo mecanismo de financiamiento con la pretensión de sustituir o modificar el Aporte Fiscal Directo.

Impulsar un proceso de discusión, a nivel de todos los actores involucrados, previo a cualquier reforma a la institucionalidad o al financiamiento de la Educación Superior, como la modificación del AFD propuesta por el Gobierno, que permita a la sociedad definir de manera participativa sobre los temas de fondo que involucran a la Educación Pública.

Apoyar la integración de las Universidades Públicas en la reconstrucción del país, destinando aportes que les permitan volcar sus actividades académicas, en sus distintas disciplinas, para contribuir a la solución –junto a las comunidades afectadas- de los problemas económicos y sociales que éstas padecen.

Page 12: 404672 634109449894030000

Fuentes “Hacia una sociedad de la seguridad”, Programa de gobierno de

Sebastián Piñera, Capítulo II. “Joaquín Lavín y los desafíos del cambio educacional”, José Joaquín

Brunner, en El Mercurio, 14 de febrero de 2010. Disponible en: http://mt.educarchile.cl/MT/jjbrunner/archives/2010/02/joaquin_lavin_y.html

“Ministro Lavín y su carta en educación: ¿qué pasa?”, José Joaquín Brunner. Disponible en: http://mt.educarchile.cl/MT/jjbrunner/archives/2010/03/minuistro_lavin.html

“Los 10 mandamientos de Lavín para después del terremoto”, El Mercurio, 21 de marzo de 2010. Disponible en: http://diario.elmercurio.cl/2010/03/21/reportajes/reportajes/noticias/58697115-6a2c-4ed8-b181-bccc3dab83d9.htm

Más información en: www.lyd.cl www.institutolibertad.cl www.fundacionfuturo.cl www.anip.cl