2do avance formulacion

29
3. Ingeniería del proyecto 3.1. Descripción del proceso del servicio. PROCEDIMIENTO EL- 001 PARA LA CALIBRACIÓN DE MULTÍMETROS DIGITALES Operaciones previas Antes de iniciar la calibración se realizarán las siguientes operaciones previas: a) Se comprobará que el multímetro digital está identificado de forma permanente con su marca, modelo y número de serie correspondiente, o con un código interno del propietario del multímetro unívoco. Si no fuera así se le asignará un código de identificación que se adherirá o fijará de forma segura sobre el multímetro. b) Se estudiará el manual de operación del multímetro a calibrar, de forma que la persona que realice la calibración esté familiarizada con su manejo. Se dispondrá también de las instrucciones de ajuste del fabricante, por si en el transcurso de la calibración se determinara la necesidad de realizar ajustes al multímetro. Algunos multímetros digitales de 31/2 dígitos no tienen la posibilidad de ser ajustados. c) Se comprobará que el multímetro digital no tiene fundidos ninguno de los fusibles internos de protección, y que los calibres y curvas de fusión son los indicados por el fabricante. En ocasiones en el manual del multímetro se indica un procedimiento para comprobar el estado de los fusibles sin desmontar la tapa del mismo. d) Se comprobará el estado de la batería (todos los multímetros de mano van equipados de una batería que les permite funcionar sin conexión a la red eléctrica), siguiendo las instrucciones del manual del multímetro, y en caso necesario se procederá a su sustitución. e) Se fijará cuál es la tolerancia de uso asignada al multímetro digital, pudiendo coincidir con las especificaciones del fabricante, o estar calculada en función del uso concreto al que se destina el multímetro digital. Los errores obtenidos en la

Upload: jimmy-benites-espinoza

Post on 10-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FORMULACION

TRANSCRIPT

3. Ingeniera del proyecto 3.1. Descripcin del proceso del servicio. PROCEDIMIENTO EL- 001 PARA LA CALIBRACIN DE MULTMETROS DIGITALESOperaciones previasAntes de iniciar la calibracin se realizarn las siguientes operaciones previas: a) Se comprobar que el multmetro digital est identificado de forma permanente con su marca, modelo y nmero de serie correspondiente, o con un cdigo interno del propietario del multmetro unvoco. Si no fuera as se le asignar un cdigo de identificacin que se adherir o fijar de forma segura sobre el multmetro. b) Se estudiar el manual de operacin del multmetro a calibrar, de forma que la persona que realice la calibracin est familiarizada con su manejo. Se dispondr tambin de las instrucciones de ajuste del fabricante, por si en el transcurso de la calibracin se determinara la necesidad de realizar ajustes al multmetro. Algunos multmetros digitales de 31/2 dgitos no tienen la posibilidad de ser ajustados. c) Se comprobar que el multmetro digital no tiene fundidos ninguno de los fusibles internos de proteccin, y que los calibres y curvas de fusin son los indicados por el fabricante. En ocasiones en el manual del multmetro se indica un procedimiento para comprobar el estado de los fusibles sin desmontar la tapa del mismo. d) Se comprobar el estado de la batera (todos los multmetros de mano van equipados de una batera que les permite funcionar sin conexin a la red elctrica), siguiendo las instrucciones del manual del multmetro, y en caso necesario se proceder a su sustitucin. e) Se fijar cul es la tolerancia de uso asignada al multmetro digital, pudiendo coincidir con las especificaciones del fabricante, o estar calculada en funcin del uso concreto al que se destina el multmetro digital. Los errores obtenidos en la calibracin se compararn con esta tolerancia permitida de forma que siguiendo los criterios del apartado 5.3.1 se determinar la necesidad o no de realizar ajustes en el multmetro. f) Se dispondr del manual de usuario del calibrador multifuncin, y la persona que realice la calibracin estar familiarizada con su manejo. g) Se comprobar el estado de calibracin del calibrador multifuncin, si dispone de un certificado de calibracin en vigor, y si dicho certificado garantiza la trazabilidad e incertidumbre apropiadas a las medidas que se van a realizar en el transcurso de la calibracin. h) Se comprobar que el valor nominal de la tensin de alimentacin y las posibles variaciones son adecuadas para el funcionamiento del calibrador y del multmetro a calibrar.i) Se conectarn a la red de alimentacin elctrica el calibrador multifuncin y el multmetro a calibrar en los casos en que ste ltimo disponga de conexin a red, durante un tiempo previo al inicio de la calibracin para conseguir la estabilizacin trmica. El tiempo de estabilizacin trmica cambia de un instrumento a otro, pero como regla general es un mnimo de 30 minutos. j) La calibracin se realizar manteniendo una temperatura ambiente comprendida entre 18 C, y 28 C que es el margen normal en el que los calibradores multifuncin mantienen sus especificaciones. Es posible realizar la calibracin a temperaturas distintas de las anteriormente indicadas, pero en este caso ser necesario tener en cuenta este hecho en la asignacin de incertidumbres de calibracin. k) La humedad relativa no sobrepasar el 70%, aunque en algunos casos es posible admitir valores de hasta el 80% (consultar para ello los manuales del calibrador y del multmetro a calibrar). l) Se comprobar que el calibrador multifuncin y el multmetro a calibrar (cuando disponga de conexin a red) estn conectados a una base de enchufe que incluya un conductor de proteccin o toma de tierra como medida elemental de proteccin frente a contactos indirectos. m) Se comprobar mediante medida o mediante consulta de las especificaciones del calibrador que la distorsin armnica total de las seales de tensin e intensidad alterna aplicadas con el calibrador sea inferior al 1%, y en caso contrario se tendr en cuenta su influencia. n) Se realizarn las pruebas iniciales descritas en el manual tcnico del multmetro a calibrar, encaminadas a comprobar el estado general de funcionamiento del multmetro (por ejemplo autotest de encendido, comprobacin de la pantalla de visualizacin, etc).

Proceso de calibracin Secuencias posibles de calibracin. El proceso de calibracin seguir una de las tres secuencias descritas a continuacin: 1) Calibracin inicial. Ajustes. Calibracin final. 2) Calibracin sin ajustes. 3) Ajuste. Calibracin final.La secuencia 1), es la secuencia normal: primero se realiza una calibracin inicial, y si como consecuencia de esta primera calibracin el equipo requiere ajuste, se realiza dicho ajuste seguido de una calibracin final. De esta forma la primera calibracin nos proporciona informacin del estado del instrumento durante el perodo de tiempo transcurrido desde la ltima calibracin. La calibracin final comprueba que los ajustes realizados son correctos y nos asegura la trazabilidad. En este caso se conservarn registros tanto de la calibracin inicial como final. La secuencia 2) se puede considerar como una variante de la secuencia 1) aplicable cuando los errores encontrados en la calibracin sean inferiores a unos lmites establecidos. La secuencia 3) solamente se debe aplicar cuando el estado del multmetro antes de la calibracin no sea importante, por ejemplo porque se acaba de reparar, porque es nuevo, porque estaba previamente fuera de uso, etc. Se debern establecer en funcin del uso previsto para el multmetro, unos lmites de tolerancia a partir de los cuales se realizar el ajuste del instrumento o se limitar el uso del multmetro. Se proceder al ajuste cuando la desviacin obtenida sea mayor que el lmite de tolerancia establecido disminuido en la incertidumbre de calibracin.

Tabla 2: Puntos de calibracin para multmetros de 5 1/2 dgitos.

PROCEDIMIENTO EL-004 PARA LA CALIBRACIN DE MEGHMETROSOperaciones previas Antes de iniciar la calibracin se realizarn las siguientes operaciones previas: a) Se comprobar que el meghmetro est identificado de forma permanente con su marca, modelo y nmero de serie correspondiente, o con un cdigo interno unvoco del propietario del meghmetro. Si no fuera as se le asignar un cdigo de identificacin que se adherir o fijar de forma segura sobre el meghmetro. b) Se estudiar el manual de operacin del meghmetro a calibrar, de forma que la persona que realice la calibracin est familiarizada con su manejo. Cuando sea posible se dispondr tambin de las instrucciones de ajuste del fabricante por si en el transcurso de la calibracin se determinara la necesidad de realizar ajustes. NOTA: Algunos meghmetros no tienen la posibilidad de ser ajustados. c) Se asegurar que los fusibles internos de proteccin del meghmetro tienen un correcto estado. d) Se verificar el estado de la batera (todos los meghmetros de mano van equipados de una batera que les permite funcionar sin conexin a la red elctrica), siguiendo las instrucciones del manual, y en caso necesario se proceder a su sustitucin. e) Se fijar cul es la tolerancia para los valores que se obtienen en la calibracin del meghmetro, pudiendo coincidir con las especificaciones del fabricante, o estar calculada en funcin del uso concreto al que se destina el equipo. Los errores obtenidos en la calibracin se compararn con esta tolerancia permitida de forma que siguiendo los criterios del apartado 5.3.1 se determinar la necesidad o no de realizar ajustes en el meghmetro.f) Se comprobar el estado de calibracin de las resistencias patrn de alto valor a utilizar, si disponen de un certificado de calibracin en vigor, y si dichos certificados garantizan la trazabilidad e incertidumbre apropiadas a las medidas que se van a realizar en el transcurso de la calibracin. g) Se comprobar que el valor de la tensin de red en el laboratorio y las posibles variaciones son adecuadas para el funcionamiento del meghmetro a calibrar. Normalmente una tensin de 230V10% es adecuada para el funcionamiento de la mayora de la instrumentacin elctrica en Europa. h) Se conectarn a la red de alimentacin elctrica el meghmetro objeto de calibracin, en los casos en que ste ltimo disponga de conexin a red, durante un tiempo previo al inicio de la calibracin para conseguir la estabilizacin trmica. El tiempo de estabilizacin trmica cambia de un instrumento a otro, pero como regla general es un mnimo de 30 minutos, salvo indicacin contraria indicada en los manuales del equipo.i) La calibracin se realizar manteniendo preferiblemente una temperatura ambiente comprendida entre 20C, y 26C, que es un margen en el que la variacin de la resistencia debido al efecto de la temperatura se mantiene dentro de unos lmites razonables. Es posible realizar la calibracin a temperaturas distintas de las anteriormente indicadas, pero en este caso ser necesario tener en cuenta este hecho en la asignacin de incertidumbres de calibracin.j) La humedad relativa no sobrepasar en ningn caso el 70% ni bajar del 30%, dada la gran influencia de esta magnitud sobre el valor de la resistencia de alto valor. k) Se comprobar que el meghmetro a calibrar (cuando disponga de conexin a red) est conectado a una base de enchufe que incluya un conductor de proteccin o toma de tierra como medida elemental de proteccin frente a contactos indirectos.l) Se realizarn las pruebas iniciales descritas en el manual tcnico del meghmetro objeto de calibracin, encaminadas a comprobar el estado general de funcionamiento del meghmetro (por ejemplo: autocomprobacin de encendido, comprobacin de la pantalla de visualizacin, etc.).

PROCEDIMIENTO EL-005 PARA LA CALIBRACIN DE MEDIDORES DE ENERGA ELCTRICAPara realizar la calibracin descrita en este procedimiento es necesario disponer de un sistema de medida compuesto por los siguientes equipos y caractersticas: Un medidor de energa elctrica, que actuar como patrn en la calibracin, cuya exactitud debiera ser mejor que la del medidor a calibrar (siempre se aconseja que sea al menos cuatro veces mejor). Este patrn de referencia del laboratorio debe poseer un certificado de calibracin en vigor, el cual habr sido extendido por un laboratorio acreditado en el mbito de su acreditacin o un laboratorio nacional, esto asegura la trazabilidad de las medidas. Un sistema que suministre la energa que ha de ser medida. Estar formado por una fuente de tensin y otra de intensidad de corriente, que sern independientes la una de la otra. Cuando se trate de corriente alterna se tendr la precaucin de que ambas fuentes tengan una alimentacin comn para asegurar que la frecuencia sea la misma, y como ser necesario conseguir cargas con distinto ngulo de fase, para conseguirlo, el sistema incorporar un decalador de fase, que es un dispositivo que permite retrasar o adelantar la onda de tensin con respecto a la de intensidad con el fin de corregir el ngulo de fase entre ellas. A este tipo de carga generada por dos fuentes que se regulan de forma independiente se le llama carga fantasma o ficticia, y es la empleada en la calibracin de medidores de energa. La distorsin de la onda de tensin y de la onda de intensidad ser inferior a la que admita el patrn y el medidor a calibrar, y vendr indicada en su manual, y en caso contrario se tendr en cuenta su influencia. Contador de pulsos patrn, en el caso de que exista una salida de pulsos en el medidor de energa. Sistema de sincronizacin. Cuando no se est utilizando un contador de pulsos, y el patrn no disponga de un sistema propio de sincronizacin (a menudo, los patrones estn provistos de un sistema de este tipo, pudiendo utilizar una base de tiempos propia o externa, para controlar a otros instrumentos), pero el instrumento a calibrar y el patrn tienen una entrada de sincronizacin, se puede utilizar una base tiempos externa provista de un interruptor de arranque/parada, para que empiecen la medida y la terminen al mismo tiempo. Un sistema de medida constar de todos estos elementos (el contador de pulsos y la base de tiempo slo si procede), vase figura

El patrn puede ser un sistema de medida integrado, es decir, compuesto por todos los equipos mencionados hasta ahora. As que, nicamente hay que conectar el medidor a calibrar a los bornes de salida del sistema. Adems sern necesarios: Cables adecuados. La fuente de intensidad suele tener una tensin muy baja, por ello la seccin del cable ha de ser de dimetro grande o de su longitud pequea para que se obtenga el valor deseado. En el caso de la fuente de tensin hay que decir lo mismo, la seccin y la longitud han de ser tales que no se produzca una cada de tensin. Y en su caso adaptadores segn la compatibilidad de los medidores. Cronmetro. Cuando los instrumentos no se pueden sincronizar como se ha supuesto en el prrafo anterior, porque carecen de sistema de sincronizacin se utilizar un cronmetro para tomar lecturas de los visualizadores a intervalos regulares de tiempo, el periodo de medicin debe ser lo suficientemente grande como para eliminar las diferencias entre las dos medidas debido a la falta de sincrona. Nivel, para asegurar la posicin en que se coloca el medidor, en caso de que sea necesario. Termmetro. Con el se tomarn los valores de la temperatura a la que se realiza la calibracin. Fasmetro o cofmetro. Con l se mide el ngulo de fase entre la tensin y la intensidad de corriente. NOTA: Generalmente va incorporado en el sistema de suministro de energa.Proceso de calibracin Se conectarn el medidor y el patrn, o los patrones, a la fuente con la tensin en paralelo, la intensidad de corriente en serie tal y como se indica en la figura 3, y en el caso de que sea necesario la seal de sincronizacin. Si hay contador de pulsos, tambin se conectarn a ste las salidas de pulsos.

Puesto que la energa es un magnitud que, a su vez, depende de otras magnitudes, como se ha visto anteriormente, sus puntos de medida no se expresan en unidades de energa sino en los valores de tensin e intensidad de corriente, y cuando se trate de corriente alterna tambin de fase, . Por ejemplo, un punto de medida sera: 120 V, 5 A, cos = 1, entonces se ajustan las fuentes a estos valores. Existen infinidad de combinaciones posibles de tensin e intensidad de corriente: se deben elegir los puntos de medida que tengan una importancia particular en la prctica (por ejemplo, en funcin del uso que vaya a hacer el propietario del medidor a calibrar), segn las necesidades del laboratorio, o con las que se manifiesten con ms efecto ciertas causas de error.Los medidores de energa se calibrarn en varios puntos, de manera que cubra todos sus valores de tensin e intensidad nominal y con distintos factores de potencia.La duracin de la medida ser la recomendada por el fabricante, o en su defecto la necesaria para minimizar los errores debidos a la sincronizacin y a la posible distorsin de la seal de la fuente; para ello la cantidad de energa medida ser de un valor significativo para la capacidad de medida del aparato. Por ejemplo, si un medidor tiene una resolucin de 0,1 Wh, para los rangos de 5 A y 120 V con factor de potencia entre 1 y 0,5 inductivo o capacitivo, la duracin ser tal que se obtengan al menos 100 Wh. Los manuales de los medidores suelen incluir el nmero mnimo de pulsos o de revoluciones que deben contarse para cada punto de medida para poder despreciar los posibles errores mencionados en el prrafo anterior. En cualquier caso, un posible criterio sera seleccionar el nmero de pulsos o revoluciones en funcin de la constante del medidor y del valor de energa a medir. Por ejemplo, la constante es igual a 60 revoluciones/kWh, por lo tanto, si se desean medir 10 kWh sern necesarias 600 revoluciones. En muchos casos la recomendacin es de tiempo de medida, y entonces el patrn y el medidor de energa a calibrar disponen de seal de sincronizacin automtica que suele ser de 100 s. En caso de que la sincronizacin sea manual, la incertidumbre en la medida de tiempo (incluida sincronizacin y parada), deber aportar una incertidumbre pequea respecto a la incertidumbre de calibracin que se quiera conseguir, para ello si la incertidumbre de medida de tiempo es, por ejemplo, 0,5 s y la incertidumbre de calibracin que se pretende obtener es del orden del 0,1 % el tiempo de medida debiera ser de 500 s. Es aconsejable realizar las medidas de cada punto varias veces (por ejemplo 5 veces) y deben repetirse las mediciones en das diferentes. NOTA: Como existen redes trifsicas, hay medidores trifsicos y, por tanto, los sistemas de medida son trifsicos. Sin embargo, los patrones de referencia de los que se suele disponer son monofsicos, as que cuando un patrn de trabajo trifsico tiene que referenciarse a un patrn de referencia monofsico han de realizarse las medidas con cada una de las fases de forma sucesiva, o si se dispone de ellos, utilizar tres patrones monofsicos, cada uno de ellos conectado a cada una de las fases. Cuando, debido a condiciones especiales de cargas, un medidor trifsico slo pueda medir correctamente en la situacin de cargas equilibradas, ser necesario utilizar un patrn trifsico y aplicar el mtodo general.

PROCEDIMIENTO EL- 007 PARA LA CALIBRACIN DE PINZAS AMPERIMTRICAS.Operaciones previas Antes de iniciar la calibracin se realizarn las siguientes operaciones previas: a) Se comprobar que la pinza est identificada de forma permanente con su marca, modelo y nmero de serie correspondiente, o con un cdigo interno del propietario unvoco. Si no fuera as se le asignar un cdigo de identificacin que se adherir o fijar de forma segura sobre la pinza. b) Se estudiar el manual de operacin de la pinza a calibrar, de forma que la persona que realice la calibracin est familiarizada con su manejo. Se dispondr tambin, en su caso, de las instrucciones de ajuste del fabricante, si las hubiese, por si en el transcurso de la calibracin se determinara la necesidad de realizar ajustes a la pinza. c) Si la pinza va equipada con batera se comprobar su estado siguiendo las instrucciones del manual, y en caso necesario se proceder a su sustitucin. d) Se fijar cul es la tolerancia para la calibracin asignada a la pinza a calibrar, pudiendo coincidir con las especificaciones del fabricante, o estar calculada en funcin del uso concreto al que se destinae) Se dispondr de los manuales de los instrumentos auxiliares y patrones necesarios para la calibracin, de forma que la persona que realice la calibracin est familiarizada con su manejo. f) Se comprobar el estado de los distintos patrones (funcionamiento, golpes, daos), si disponen de un certificado de calibracin en vigor, y si dicho certificado garantiza la trazabilidad e incertidumbre apropiadas a las medidas que se van a realizar en el transcurso de la calibracin. g) Se comprobar el valor de la frecuencia y tensin de alimentacin y sus posibles variaciones para garantizar un correcto funcionamiento de la fuente de intensidad auxiliar, as como de los patrones que requieran alimentacin elctrica: ampermetro, voltmetro, o multmetro. Una tensin monofsica de 230 voltios 10 % es adecuada en la mayora de los casos, aunque para la alimentacin de fuentes de alta intensidad suele ser necesario una red de 3 x 400 voltios 10 %. En cualquier caso consultar el manual de instrucciones de las fuentes e instrumentos que requieran conexin a red. Estas comprobaciones se pueden realizar con un multmetro digital al efectuar la primera calibracin, no siendo necesaria su repeticin para cada calibracin. i) Se conectarn a la red de alimentacin elctrica los instrumentos que lo requieran, durante un tiempo previo al inicio de la calibracin para conseguir la estabilizacin trmica. El tiempo de estabilizacin trmica cambia de un instrumento a otro, pero como regla general se requiere un mnimo de 30 minutos. En todo caso se aplicar lo indicado por el fabricante si lo hubiese. j) La calibracin se realizar manteniendo una temperatura ambiente comprendida entre 18 C y 28 C, que es el margen normal en el que los patrones empleados mantienen sus especificaciones. Es posible realizar la calibracin a temperaturas distintas de las anteriormente indicadas, pero en este caso ser necesario tener en cuenta este hecho en la asignacin de incertidumbres de calibracin. k) La humedad relativa no sobrepasar el 70%, aunque en algunos casos es posible admitir valores de hasta el 80 % (consultar para ello los manuales de los ampermetros, voltmetros, o multmetros usados como patrones). l) Se comprobar que las bases de enchufe utilizadas incluyan un conductor de proteccin o toma de tierra como medida elemental de proteccin frente a contactos indirectos. m) Se comprobar mediante medida, o mediante consulta de las especificaciones, que la fuente usada para intensidad alterna tiene una distorsin armnica total inferior al 2%, y en caso contrario se tendr en cuenta su influencia. n) Se realizarn las pruebas iniciales descritas en el manual tcnico de la pinza a calibrar, encaminadas a comprobar su estado general de funcionamiento (por ejemplo test de encendido, comprobacin de la pantalla de visualizacin, etc.). o) Se comprobar el correcto cierre de una mordaza contra la otra, as como el estado superficial de las dos caras accesibles del circuito magntico. p) En el caso de pinzas con lectura indirecta se comprobar que la impedancia de entrada del instrumento que se conecte a la salida de la pinza est dentro de los mrgenes previstos de impedancia que indica el manual de la pinza en calibracin.q) Si la pinza es analgica se realizar el ajuste de su cero mecnico. r) Se procurar colocar el conductor por el que se hace pasar la intensidad perpendicular a la superficie definida por las mordazas de la pinza, y centrado respecto de esta superficie. Se evitar igualmente la presencia de cualquier otro conductor u objeto metlico en la proximidad de la pinza para evitar distorsiones en el campo magntico, mantenindose una distancia libre como mnimo de 40 cm. s) Para las pinzas de continua se proceder previamente al inicio de las medidas en cada rango a la desmagnetizacin del ncleo, para ello despus de aplicar una intensidad prxima al fondo de escala de la pinza se retirar la pinza del conductor y se abrirn y cerrarn sus mordazas de forma brusca entre tres y cinco veces. t) Para las pinzas de continua antes de iniciar las medidas en cada rango es necesario ajustar su cero. Para ello se colocar la pinza en el circuito dispuesto para la calibracin, y sin aplicar corriente alguna al conductor se ajustar el cero elctrico de la pinza hasta obtener una lectura lo ms prxima posible a cero. En el caso de pinzas con lectura indirecta se puede hacer un ajuste de cero de la pinza seguido de un ajuste de cero del voltmetro conectado a la salida de la pinza. u) Para las pinzas de continua se orientar la pinza siempre de forma que las lecturas sean positivas.3.2. Maquinarias y equipos.

Calibrador Multifuncin

Caja de Dcadas de ResistenciaResistencia Patrn

Medidor de Energa PatrnFuente de Tensin

Fuente de CorrienteContador de Pulsos Patrn

Fasmetro

Equipos y materiales necesarios para las calibraciones en corriente alterna a 60 Hz:

Multmetro DigitalAmpermetro Digital

Fuente de Corriente AlternaTransformador de Corriente

Equipos y materiales necesarios para las calibraciones en corriente contnua:

ShuntFuente de Corriente Continua

VoltmetroMultmetro

3.3. Instalaciones bsicas. Las instalaciones de nuestra empresa de calibracin estarn divididas en reas que ser de vital importancia para la prestacin del servicio de calibracin de instrumentos elctricos, estas reas son: el rea de mantenimiento, oficina de atencin a clientes, taller de calibracin, playa de estacionamiento, rea de almacenes, rea de administracin.

3.4. Personal calificado y no calificado.Nuestra empresa contar con un personal altamente calificado, entre ellos ingenieros electricistas y tcnicos electricistas, siendo un requisito para laborar en nuestra empresa estudios tcnicos en electrotecnia o ingeniera elctrica y experiencia en empresas que brindan el servicio de calibracin. Adems de ello, sern capacitados constantemente por especialistas con amplia experiencia en el rubro.

3.5. Accesorios y combustibles. 3.6. Otras necesidades.

4.1 Ubicacin del Proyecto:En el presente proyecto, para determinar la ubicacin de la planta de nuestra empresa de calibracin, se identific un conjunto de criterios importantes, mediante un proceso de seleccin de alternativas que contamos, para tomar la decisin ms adecuada, como las mayores ganancias. Al mismo tiempo, se ha distinguido el grado de importancia de cada una de las alternativas en una escala de 0 a 10.4.2 Factores de localizacin de la actividad

Macrolocalizacin

Consideramos que el laboratorio debe ubicarse en zonas industriales, comerciales, que est disponible de medios que permitan la instalacin plena del servicio, y garanticen circunstancias de emergencias. Por tal razn, se descarta distritos de zona residencial, o de zonas que no dispongan de elementos bsicos como obras de saneamiento, comunicacin, etc.

Microlocalizacin

Elegimos tres alternativas que cumplen con el criterio anterior:

Zona A: Un predio ubicado en la Av, Industrial, Independencia. Por esta zona se ubican varios talleres y fbricas medianas

Zona B: Representa a un predio de la Av. Venezuela. Zona industrial de muchas fbricas de gran envergadura

Zona C: Representa al predio ubicado en Av Canto Grande, SJL. Es una zona industrial y de comercio cercana a la autopista de Evitamiento.

IDENTIFICACIN DE FACTORES

Proximidad de Clientes

Es importante conocer la direccin de las empresas que demandan el servicio de calibracin, para procurar ubicarnos en una zona relativamente cercana:

Promelsa: Av. Nicols Arriola 899 Santa Catalina ABB Av. Argentina 3120, Lima SCHNEIDER: Calle Los Telares 231 Urb. Vulcano, Ate.

Resulta que nuestros demandantes radican cerca al centro de Lima como tambin en Ate. Sin embargo la Zona A de Independencia es la que se ubica a mayor distancia de los clientes.

Costo del lote

Zona A: En Independencia esta $ 2000 el m2. Zona B: En el cercado de Lima (Av. Venezuela) cuesta $ 1500 el m2 Zona C: En San Juan de Lurigancho el m2 se valoriza en $ 1200

Costos laboralesEl sueldo de los operarios, tcnicos que se necesitan para la instalacin y el servicio a los clientes y empresas. Es similar en diferentes zonas, sin embargo, existe mayor disponibilidad de operarios que viven en la zona norte y se debe pagar un adicional en pasajes para los que trabajan en el centro de Lima.

ImpuestosEl impuesto predial en Lima cercado es mayor, a diferencia de independencia o San Juan de Lurigancho

Servicios ComunitariosExisten mayores servicios comunitarios como polica, bomberos en el cercado de Lima, a diferencia de las otras zonas

Puntuaciones de las distintas alternativas son de 8 a 10 muy bueno, de 6 a 8 es bueno, de 4 a 6 regular, de 2 a 4 es malo y de 0 a 2 es malo.

De esta forma elegimos la Zona C de: San Juan de Lurigancho el cual veremos que el terreno cumpla con el tamao de planta requerido en nuestro proyecto.

4.3 Tamao de PlantaConseguiremos las dimensiones de nuestra planta, de acuerdo a las superficies necesarias para la realizacin de las operaciones. Para esto se maneja una metodologa sistemtica de la distribucin, para que de forma ordenada cubra reas, como el rea de mantenimiento, oficina de atencin a clientes, taller de calibracin, playa de estacionamiento, rea de almacenes, rea de administracin. Hacemos un anlisis respectivo de estas reas:

rea de Mantenimiento y Repuestos: Para realizar los respectivos mantenimientos preventivos y correctivos a nuestros aparatos, como pinza a perimtrica, voltmetro analgica, megmetros, etc. El rea no debe ser menor a 50 m2.

Oficina de Atencin.Lugar de recepcin a los clientes, se les brinda informacin de los servicios, como el cobro del mismo. Para proyectar una imagen de solidez y comodidad adecuada a los clientes, se contar con un rea de 30 m2.

Laboratorio de CalibracinUn saln donde realizaremos el servicio de calibracin. Considerando el rea que ocupan elementos como mesada de trabajo, tableros de prueba, gaveta de instrumentos, mesa de controles, etc Disponer de un rea de 100 m2

Playa de estacionamiento.Necesaria para los furgones de los proveedores, cuando se adquiere nuevos equipos o piezas determinadas. Tendr conexin directa con el almacn.

rea Tcnica ComercialLugar donde mantenemos en reserva los nuevos equipos sustituidos o que ya no requerimos. Como tambin es el lugar donde recepcionamos los equipos a calibrar de nuestros clientes. rea es de 30 m2

Area de Administracin Oficina donde desarrollamos la rama de gestin de la empresa, la coordinacin con los clientes, proveedores y trabajadores. El area es de 30 m2

Nuestro proyecto se contempla en una sola planta, una distribucin que proporcione condiciones de trabajos aceptables y permita la operacin ms econmica a la vez que se mantenga las condiciones ptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores, por medio de una metodologa enfocada hacia la localizacin, interna del rea de calibracin, su distribucin y proyeccin futura.

Para el laboratorio en general, se requiere de 291 m2 ms un rea libre de 21m2 para una futura ampliacin.

Laboratorio de Servicio de CalibracinTamao de Planta: 312 m2

4.4 Capacidad InstaladaEs el nmero de unidades diarias mximas que sern calibradas en nuestro empres. Esto es una medida muy importante, que sirve como referencia para comprender nuestra capacidad efectiva, eficiencia, limitaciones. Para poder asignar un precio del servicio que permita generar ganancias por todos los gastos realizados.

La capacidad instalada (CI) depende del factor limitante (FL) que es el nmero de equipos instalados y su velocidad de trabajo, con el que solo se pueda realizar cierto nmero de calibraciones.

El laboratorio debera tener un registro de las siguientes variables mnimas a considerar:a. Nmero de equipos con que cuenta el laboratorio para realizar el ensayo y/o calibracin.b. .Nmero de tcnicos con la competencia tcnica para realizar el ensayo y/o calibracin.c. Jornada de trabajo del laboratorio por da, y turnos con los que cuenta (cuando aplique).d. Das de trabajo por semanae. Semanas de trabajo por ao

Tiempo total para realizar un ensayo y/o calibracin:Ttotal = Ten / FL Ten: Es el tiempo en horas en realizar un ensayo o calibracin. FL: Factor limitante. Capacidad Instalada:CI= Ttrabajo / Ttotal Ttrabajo: Es el tiempo total aproximado de trabajo, en horas por jornada, horas por semana, horas por mes o horas por ao.El tiempo utilizado para realizar una calibracin de un instrumento de medicin de la misma marca y modelo, depender de los siguientes factores:

1.- Nmero de puntos a calibrar acorde a sus procedimientos internos.2.- Experiencia del metrlogo que realiza la calibracin.3.- Si es realizado en forma manual o automtica. 4.- Formas de conexin (an cuando se contempla en el punto 1 los procedimientos internos, estos, normalmente son para una conexin unitaria y en la prctica real se pudieran conectan dos o ms equipos al mismo tiempo).

La siguiente forma de cuantificar la capacidad instalada para un laboratorio de calibracin en el rea elctrica:

a) Cuantificar la cantidad de patrones que tiene el laboratorio.b) Cuantificar la cantidad de metrlogos o metrlogos en capacitacin (o en su caso capturista de valores).c) Equipo que calibran con mayor frecuencia (complejidad sencilla)

Tomando en cuenta estos criterios se analiza determinados equipos de nuestro laboratorio con tiempos estimados, en forma de muestra:

Equipos:

1 calibradores 2 multmetros 1 dcada de resistencia

Nmero de metrlogos: 2 Calibracin de un multmetro de 4 dgitos. Puntos a calibrar 50. Tiempo de calibracin 40 min Tiempo de trabajo efectivo 6 h Equipos calibrados por da 8, an cuando se tienen dos metrlogos, solo se tiene un calibrador por lo que solo podran calibrar 8

Suponiendo que le llegaran dcadas a calibrar, como la muestra tiene un multmetro y dos metrlogos, pudiera calibrar al mismo tiempo que su compaero calibra multmetro, las dcadas que le llegaran. Si suponemos cada dcada de cinco pasos se tendra Puntos a calibrar 50. Tiempo de calibracin 1h. Tiempo de trabajo efectivo 6 h. Equipos calibrados por da 6.

Ntese que las calibraciones que se pueden hacer dependen del nmero de metrlogos y del tiempo que se tarda cada laboratorio en realizarlas.

En esta muestra an cuando el laboratorio tiene 4 patrones, solo pueden ser operados por los 2 metrlogos que tiene. Este laboratorio pudiera calibrar si le llegaran los equipos indicados: Por da: 14. Por semana: 14 x 5 = 70. Por mes: 70 x 4 = 280. Por ao: 280 x 12 = 3360

5.2 CAPITAL DE TRABAJO

RUBROSINVERSIONES

USDS/.

Materiales Diversos600,001,891.5

Mano de Obra8000,0025,220

Servicios Varios250,00788.125

TOTAL8,85027,899.625

Tipo de cambio: 3.1525 S/.Detalle:Materiales Diversos: Incluyen tiles de oficina y implementos que se necesiten durante el proceso de calibracin.Mano de Obra: Esto incluye los sueldos de los trabajadores encargados de realizar el proceso de calibracin en el laboratorio.Servicios Varios: Incluye los costos bsicos como luz, agua, telfono, internet.Obteniendo un total de capital de 27,899.625 Nuevos Soles.