2 ediciòn final

24
1 En exclusiva. La Finalización de los jue- gos inter -colegiados. Pág. 18. Salud pelea entre derechos. Pag7 Toribio resistencia indígena por naturaleza. Pág. 8. congreso de los pueblos. Pag14.

Upload: fabian

Post on 04-Aug-2015

310 views

Category:

Documents


16 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 ediciòn  final

1

En exclusiva. La Finalización de los jue-

gos inter -colegiados. Pág. 18.

Salud pelea entre derechos. Pag7 Toribio resistencia indígena por naturaleza. Pág. 8. congreso de los pueblos. Pag14.

Page 2: 2 ediciòn  final

2

EDITORIAL

En todo el planeta y por supuesto también en Colom-bia, la madre tierra están siendo profundamente dete-riorada por la gente, el costo para la naturaleza y nues-tras comunidades es imposible de cuantificar, pues se ha generado contaminación, deforestación, envenena-miento de fuentes de agua y erosión. Pues bien, el tema de la segunda edición de su periódi-co ACONTECER COMUNITARIO es lo que se conoce como agroecológia, esta rama de agronomía y la eco-logía aporta métodos, conocimientos y conceptos su-mamente útiles para el entendimiento y control de los problemas de contaminación del ambiente en nuestro municipio. En esta publicación conoceremos algunas de las muchas prácticas agrícolas, trabajadas en nues-tra región, experiencias que nos servirán para darnos una idea de si la agricultura está teniendo un impacto nocivo o benéfico para la naturaleza.

Junto a estas prácticas, articularemos además aspec-tos de nuestra cosmovisión nasa sobre el uso y manejo que le damos a las plantas, animales, suelo, aire, espi-ritualidad, tema de vital importancia, ya que nos en-contramos inmersos en un espacio en el que se unen la cultura occidental y la indígena, y en la que cada una a cruzado características y costumbres propias. Esta edición pretende ser una introducción para dar a conocer uno de los mayores problemas que puede en-frentar la región, si no se planean estrategias que pue-den dar solución a la destrucción de nuestras fuentes de vida, entonces pues debemos tener en cuenta que si no conservamos lo que tenemos nos arrepentiremos, cuando no lo tengamos. Seamos una comunidad nasa que cultiva, recibe beneficios, plantea solución a los problemas ambientales y no contamina el medio am-

Finalmente describiremos que experiencias se han implementado en el municipio acerca de la conservación, recuperación y fortalecimiento de las diferentes cos tumbres y tradiciones de nuestra comunidad nasa, esperamos de su colaboración para que nos cuente que piensa , que experiencias tiene usted que nos pueda aportar para elaborar nuestras próximas ediciones sobre el cuidado de la naturaleza, sea usted amigo comunero el próximo escri tor de nuestros artículos, porque todos debe mos ser participes del desarrollo sostenible de nuestra comunidad, pues estos temas nos deben unir a todos.

NESTOR MOLANO

EDITORIAL

En todo el planeta y por supuesto también en Colom-bia, la madre tierra están siendo profundamente dete-riorada por la gente, el costo para la naturaleza y nues-tras comunidades es imposible de cuantificar, pues se ha generado contaminación, deforestación, envenena-miento de fuentes de agua y erosión. Pues bien, el tema de la segunda edición de su periódi-co ACONTECER COMUNITARIO es lo que se conoce como agroecológia, esta rama de agronomía y la eco-logía aporta métodos, conocimientos y conceptos su-mamente útiles para el entendimiento y control de los problemas de contaminación del ambiente en nuestro municipio. En esta publicación conoceremos algunas de las muchas prácticas agrícolas, trabajadas en nues-tra región, experiencias que nos servirán para darnos una idea de si la agricultura está teniendo un impacto nocivo o benéfico para la naturaleza.

Alcaldía Municipal Toribio – CAUCA

Pa

tr

oc

ina

do

re

s

Page 3: 2 ediciòn  final

3

los cuales promueven una agricultura que no afecta la naturaleza y son valiosamente

productivas, aunque no para producir la cantidad de alimentos que requieren las ciuda-

des, porque esta dirigida a suplir las necesidades familiares, que para el caso de nuestro

municipio no es una realidad, ya que el TUL ha ido desapareciendo de la memoria de

quienes pertenecen a nuestra comunidad nasa.

Por eso es necesario enfocarnos hacia la recuperación de estas prácticas agrícolas tradi-

cionales en nuestro municipio, construidas sobre la base de la conservación de la madre

tierra. En este dirección se podría incluir la ciencia llamada agroecología, la cual se

define como la aplicación de conocimientos y principios ecológicos para el diseño y

manejo de agro ecosistemas amigables para el medio ambiente.

La aplicación y recuperación de estas practicas nos permitirá explorar el desarrollo histó-

rico de las costumbres tradicionales agrícolas nasa en nuestra región, con lo cual se esco-

gerán y establecerán modelos que conserven y beneficien a nuestra comunidad y nues-

tro espacio de vida.

Así mismo, estos estudios ayudaran a encontrar las causas de los problemas que han

surgido como resultado de las prácticas agrícolas dañinas implantadas actualmente. Por

otra parte, estas investigaciones brindaran espacio para valorar y escoger otras prácticas

tradicionales nasa fuera de las agrícolas como la minga, záhhkelo, artesanías gastronom-

ía, componentes arqueológicos, diversidad animal y vegetal, entre otros.

La unión de estas dos estrategias servirá de modelo propio para unificar propuestas hacia

la proyección de un turismo indígena nasa, el cual promoverá el desarrollo local, para

mejorar la calidad de vida, conservar los recursos naturales y la identidad hacia la cultura

propia.

No podemos olvidar que si vamos a apoyar el turismo indígena propio, tendremos que

brindar a los turistas, atención y mostrar muchas de las costumbres nasa, porque eso es

lo que vienen a observar y a conocer.

Ellos no esperan lujosas instalaciones ni comidas exquisitas, vendrían a observar, comer

mote, tomar chicha, asistir a una asamblea a una minga, escuchar como se habla en

lengua nasa, como la gente siembra, cosecha y prepara sus comidas, cómo crían sus

hijos,por qué en los nasa el hombre siempre va delante y la mujer atrás, por qué las

mujeres tejen sus jigras cuando están en una asamblea; además, esperarían asistir a

rituales tradicionales nasa, conocer un médico tradicional, asistir a lugares conocidos de

nuestra región con personas de nuestra comunidad, porque ellos también vienen a

conocer la belleza de nuestros paisajes, los bosques de las montañas con sus animales y

plantas, los nombres y usos de las plantas y animales.

Por tanto debemos cuidar nuestros ríos, quebradas, no arrojarles

basura, no cortar todos los árboles de los bosques, que si vamos a

cortar, volvamos a sembrarlos para no acabarlos, no olvidemos

que para mucha gente, somos ejemplo y vamos a ser observados

con más atención.

Reunámonos en nuestra comunidad para proponer ideas del cómo

cuidar nuestros bosques y el agua, porque lo que identifica a la

comunidad nasa es la capacidad de convocar a la gente para crear

y desarrollar estrategias, reuniones que también pueden ser del

agrado de turistas si decidimos aceptarlos…

Son tantas las costumbres que tenemos para mostrar y dar a

conocer, pero esa es decisión de las personas que conforman la

comunidad, depende de la disposición que tengamos para

recibirlos para vender o realizar trueques con nuestros productos,

la pregunta es qué productos voy a ofrecer yo, qué productos de

la comunidad va a dar a conocer mi vecino.

La estructura del turismo local, debe estar organizada de tal

forma que haya un buen señalamiento, una descripción de rutas y

lugares que puedan visitar los turistas, descripción de prácticas,

costumbres, alimentos, costos de ingreso y de mantenimiento de

los lugares a visitar.

Por tanto se deben crear normas que aseguren la conservación y

cuidado de los lugares visitados. Además esta organización debe

elaborar planes o actividades comunitarias tales como:

exposiciones, trueques que reúnan y orienten al turista y le den

un enfoque de lo que existe y lo que esta en construcción para la

comunidad.

Finalmente el turismo local requiere de pensar en cómo toda la

comunidad se beneficiaria, sin dejar a nadie por fuera, no

olvidemos que el turismo es una empresa que debe ser

organizada, mas aun si es una empresa en que la materia prima es

la gente y sus costumbres.

AGROECOLOGíA Y TURISMO

EN LA COMUNIDAD NASA Durante la segunda mitad del

siglo veinte, la agricultura ha

sido muy exitosa en el sumi-

nistro de alimentos a nuestras

comunidades, el incremento en

la producción de estos se debe

principalmente a los progresos

científicos y descubrimientos

tecnológicos que incluyen en

el desarrollo de nuevas varie-

dades de plantas, uso de fertili-

zantes,

plaguicidas y el aumento

del uso del agua para riego.

A pesar de su éxito,

estas prácticas agrícolas

han abusado y degradado

los recursos naturales de

los que depende: agua,

suelo, plantas y animales.

Esto hace necesario

mirar hacia las practicas

tradicionales indígenas o

agro ecosistemas,

Page 4: 2 ediciòn  final

4

La Laguna del Páez Octubre de 2010

Inmortalizados por el tiempo, la luz y la propia oscuridad permanecen en lo alto de la cordillera de los Andes los más recónditos secretos de lo que bien podría ser el misterio de la vida que tanto anhela el ser humano, des-cubrir en medio de la interminable carrera evolutiva de siempre. Esta fue la historia no contada que por nuestros ojos sin mayor censura entró, palmo a palmo de sensaciones indescriptibles lo poco que pudimos disfrutar y de tanto que había por ver, este fue el paseo a La Laguna del Páez y modestia aparte, Acontecer Comunitario estuvo ahí. A más de 3.000 metros de altura las cosas podrían no parecer lo que real-mente son, pero más allá de cualquier juicio de experto en la materia de criterio astuto y falaz debemos reconocer en nuestra insignificante sa-piencia que pocas, o más bien nulas son las veces que podríamos volver a disfrutar de tan increíble, majestuoso e inédito placer que muy amable-mente nuestra señora madre naturaleza, patrona y poseedora de tan llamativo tesoro nos permitió a cambio de un ápice de conciencia de nuestra parte. Siendo aun de madrugada los cielos parecían abrirse, para lo que más adelante iría a sorprendernos. A medida que subíamos, la temperatura disminuía y los quejidos entre semejante clima no se hicieron esperar; sin embargo, la vista lo justificaba. Hacia lo apartado de lo macizo del pára-mo nos fuimos perdiendo entre la inmensidad del paraje y sin palabras empezamos a quedar alucinados con lo que pasaba por nuestra vista, el origen de la vida apareció de repente en frente de nosotros y no querien-do hacer nada al respecto nos limitamos a callar y dejar que todo se ex-presara a su manera tomándose el tiempo que fuese necesario, claro, guarneciendo lo más grande para algo tan inesperado como un increíble final. Siendo apenas las nueve de la mañana aun no iríamos a degustar el plato fuerte o mejor dicho la mejor vista.

Kilómetros más arriba los motores de los dos automotores rugieron con más po-tencia, era evidente que el terreno se tornó mucho mas agreste y ni que decir del pesito de la creciente familia de algunos docentes y funcionarios que abordaron con fiambre, mascotas y el resto de familia para el mini paseo que claro, fue gratis y aclarando. Lo que algunos con cierta inocencia pensaron era que la harían en grande burlando a los organizadores para llevar hasta el último “chechere” y cándido de la familia a bordo no teniendo en cuenta el siguiente aviso legal: el viaje a la Laguna del Páez no es una experiencia de ocio, es un recorrido de vuelta a nuestras raíces para honrar y recordar quiénes somos y de dónde ve-nimos. Pero claro, como buen colombiano a más de uno le sonó el conocido versi-to “el vivo vive del bobo y el bobo de papá y mamá”, si ve, por no leer la letra me-nuda. Pero bueno, volviendo a lo nuestro y marchando de nuevo cuesta arriba al lado de don Emiliano el frio que parecía incrustarse en los huesos fue cambiado por una absoluta y abrumadora euforia, que se produjo de un momento a otro cuando inesperadamente a la vuelta de una encrespada colina el gigante blanco de las montañas, apareció en frente de nosotros. Con un horizonte casi que totalmente despejado y el radiante sol reflejando sus hermosas y mortales jorobas de nieve perpetua, que con majestuosidad cubren la cresta de aquel titán que de vez en cuando ruge silenciando a los seres que habitan en sus alrededores y de paso re-cordándonos lo insignificantes que somos, cuando estamos a su lado porque hoy por hoy ha sido el día y momento indicado para ir y llevarnos los mejores recuer-dos que por desgracia terminan siendo solo fotografías, saturando carpetas anóni-mas contando sin ningún orden ni lógica acerca del temor, la vulnerabilidad y quizá la nostalgia de tan esplendido paisaje.

Por: Royne Chaves

Page 5: 2 ediciòn  final

5

Mientras avanzábamos a pié, aparecía por el

sendero, en medio de dos grandes y empina-

das colinas que de manera desafiante nos in-

citaban a correr un absurdo pero fascinante

riesgo, al regazo de nuestro impredecible

verdugo, que dejaba por momentos ver sus

cicatrices de furia y violencia que en tiempos

pasados han acabado con poblaciones adya-

centes.

Una de las cosas por las cuales los seres

humanos podemos sentirnos afortunados, es

por la creencia de una nueva oportunidad aun

cuando quizá no la tenemos. Sin embargo

ese día como cualquier otro veríamos como

las verdaderas oportunidades son cobradas

por ventanilla y además de eso con impues-

tos agregados a su valor.

La línea de caminantes se formó y siguiendo

el sendero marcado uno a uno fuimos empe-

zando a sentir el embate de un deteriorado

estado físico, venido a menos por los antoji-

tos de alimento y bebida o sea grasa y alco-

hol respectivamente y sin sumarle la vida

sedentaria de firmas en papel en el escritorio

y reuniones con refrigerios de tintico, gaseo-

sita y pandebonito con buñuelo para todos

cada 10 minutos. Hicieron de la travesía

hacia el lugar sagrado un verdadero progra-

ma piloto de un reality show llamado Adel-

gace o Muera en el Intento, pero claro, sal-

vando ciertas distancias porque algunos de-

mostraron ser totalmente firmes a la hora de

ver quién era el que mandaba la parada en la

caminata por el honor.

Unos a punto de naufragar en los extensos y profundos lodazales y otros

saltando como conejos, de piedra en piedra como si nada.

Al final una particular recompensa, un conocido paisaje que, con su silen-

cio invitó a propios y extraños a disfrutar de su singular calma y belleza,

habíamos llegado y aun cuando las mallugaduras fueron muchas y la ta-

quicardia por la continua asfixia era evidente, todo fue superado con al-

gunas excepciones, porque aun hasta el día de hoy no se ha podido escla-

recer del todo ya que se dice que dos profesores de la línea más juvenil

incluidos en un grupo mezclado entre funcionarios y pedagogos por fuer-

za mayor y ante el riego de un posible deceso de alguno de los integrantes

del grupo, tuvieron que ingeniárselas para construir una especie de trans-

porte asemejado a los que utilizan en las procesiones de semana santa pa-

ra transportar las insignias y así de esa manera traer al punto de encuentro

a los convalecientes atletas que por producto de la altura, casi que nos

marean del todo, cual procesión de viernes santo dramatiza

ron los mártires de la institución en pleno páramo y al

final, el agua y el frio de regreso a casa y con una jigra

llena, pero de recuerdos.

Page 6: 2 ediciòn  final

6

En la comunidad de Toribío, las autoridades tradicionales conocen la importancia de conservar y mantener un equilibrio con el medio ambiente. Por esa razón, el Gobernador Andrés Alfonso Rivera menciona lo esencial que es la Agroecología dentro de la comunidad, para seguir conservando una calidad de vida sana y un ambiente más puro. Carlos Alfonso, nos gustaría que nos comentara acerca de la Agroecología en la comunidad de Toribío. ¿Qué concepto tiene acerca de la Agroecología? Con respecto a la Agroecología, le puedo contar que es una fusión de dos ciencias muy importantes de la humanidad, las cuales se han ido desarrollando desde hace varios siglos, cada una por aparte. Pero, debido a que la agricultura ha venido tra-yendo impactos ambientales sobre el medio ambiente y los ecosistemas, se hace necesario e indispensable fusionarla con la ecología, que es la que busca ese equili-brio natural. La agroecología es muy importante para nosotros, porque de ella depende la alimentación, la nutrición, igualmente la pureza y calidad del agua que consumimos día a día. La agroecología busca eso, un equilibrio que ayude a ambas cosas, a mantener la supervivencia en nuestra humanidad y de todos los seres que en ella vivimos. Ese es el concepto más cercano que podemos encontrar de lo que es la Agroecología en estos días.

¿Qué aplicabilidad puede tener la agroecología en nuestra comunidad? Es una aplicabilidad bastante pertinente para nuestra Comunidad, ya que empieza a notarse un gran crecimiento por el uso de insumos agro tóxi-cos para la producción de muchos de los productos que consumimos a diario y aquí juega un papel importante esa aplicación, según la cosmovisión o el tipo de visión que se tenga de la producción agrícola. Con respecto a la conservación ambiental, noso-tros vemos que un productor agrícola o pecuario muy comúnmente llama a todo lo que le afecte su producción: plaga, maleza, o enfermedad, de una forma negativa. Pero, desde el punto de vista agroecológico se ve más como un desorden del mismo ecosistema que empieza a ser provocado no por ella en sí, sino por las acciones que hubo antes, por ejemplo: los monocultivos, son un atrac-tivo bastante fuerte para los animales que se ali-mentan de ese cultivo. Entonces, no es que sea una plaga que está llegando, si no que hay una acción que antecede a esa reacción y en ese senti-do, la aplicabilidad es bastante pertinente, porque estamos produciendo cada vez más, estamos ne-cesitando cada día mejores productos, de mayor calidad y muy nutritivos. De esa manera, se hace necesaria la aplicación de la agroecología para que el consumo de agrotóxi-cos no llegue a afectar la salud de las personas, principalmente de los niños que están naciendo ahora. Vemos que muchos de ellos nacen con en-fermedades congénitas y en parte se debe al uso de estos insumos agroquímicos. Esta es una tarea muy pertinente que debemos empezar a mejorar en el Municipio de Toribio para optimizar la calidad de vida.

Resguardo de San

Francisco. Por: Aida Luz Santacruz

Entrevista a Carlos Andrés Alfonso Rivera

Gobernador del

EQUIPO DE TRABAJO

Néstor Adán Molano

Luz Dary Bolañosss María del Pilar Muñoz Myrian Meneces Hurtado Fabián Vargas Edinson Cañas Dávila Aida Santacruz Ascue Carlos Santacruz Ascue Eduardo Muñoz Royne S. Chaves Gómez.

COORDINACION:

EDITORES:

FOTOGRAFOS:

PROCESO CREATIVO Y DE DISEÑO:

Page 7: 2 ediciòn  final

7

Hace aproximadamente 18 años cuando soñába-

mos que era posible una vida digna a partir de la

autonomía y luego de cientos de talleres con las

personas que se acercaban a compartir este sueño,

surgió la idea de Ezequiel Vitonás quién propuso

que para ayudar a los cabildos mayores a materia-

lizar el plan de desarrollo en los espacios se con-

formaran unos cabildos de apoyo: el de educa-

ción, salud y económico ambiental.

En esta reflexión me ocuparé del cabildo de la

salud, este cabildo de apoyo quedó conformado

con representantes del hospital, los tres cabildos,

CECIDIC, proyecto Nasa, alcaldía municipal.

Inicialmente funcionó proyectándose con el de-

creto 1811 que establecía el derecho de la salud

indígena bajo la cosmovisión de la cultura. En

seguida aparase la ley 60 - ley 100 y hasta allí

quedó la unidad de criterios con la que veníamos

trabajando. Vinieron los asesores inclinaron la

balanza para que el pensamiento de la salud se

hiciera bajo estas leyes nacientes.

Alrededor de 40 y 50 personas dimos la pelea

pensábamos que el decreto 1811 era el que nos

permitía dar “alas” para generar una propuesta

realmente indígena desde la base de las comunidades y tener de verdad una “salud propia”. De este pensamiento éramos la mayoría del cabildo de

la salud, compartíamos este mismo sentir, sin embargo no encontramos apoyo, así que dejamos que los hechos transcurrieran.

Hoy vivimos lo que en aquella época pronosticamos: la privatización de la salud.

Hoy estamos enfrentados en una pelea, divididos y es que se trata de una pelea entre derechos.

Los cabildos representan el pueblo indígena Nasa y tienen el pleno derecho a luchar por una salud integral desde su visión

cultural.

Quienes no están de acuerdo por múltiples razones y especialmente por el temor al mal manejo de los recursos econó

micos, también están en todo su derecho de ser atendidos donde ellos así lo consideren.

Lo ideal en este conflicto sería tener humildad, reconocer que unos y otros tienen razones y derechos por lo tan

to con certar, negociar, llegar a unos acuerdos donde la comunidad se sienta respaldada en sus decisiones,

es sano para todos. Además que es allí donde precisamente se construye la unidad

desde la práctica y la pluriculturalidad de ideas.

Finalmente recordar a los cabildos mayores que revivir el

pensamiento, la reflexión a través de estos cabildos de

apoyo democratiza más la vida comunitaria y visualizan mejor

las decisiones.

Por Luz Dary Bolaños Villareal

SALUD

PELEA ENTRE DERECHOS

Page 8: 2 ediciòn  final

8

“TORIBIO RESISTENCIA INDIGENA POR NATURALEZA”

NOS ENCAMINAMOS

HACIA EL

Por: Fabián Vargas Edinson Dávila

Recorrer Toribio, caminarlo, es sentir de cerca una experiencia saluda-ble y espiritual, vivir su historia, tradición, costumbres y sentir sus montañas y reservas naturales, reafirma el sueño de sus mayores. Con esta idea se estructura la propuesta Etno - turística que busca dar a conocer a Toribio más que como un destino turístico, como un espa-cio donde se recrea la cultura Nasa. A partir de esta propuesta, se realizo una entrevista a algunas perso-nas que hacen parte del Proyecto CIETE y a la encargada de la línea de conservación y protección del territorio del Cabildo Económico Am-biental, para que nos ilustren y nos den a conocer el proyecto de Etno-turismo en el municipio. ED:¿Qué es el grupo CIETE?

Es una idea que nace a partir del Plan de Vida, por la necesidad de la comunidad frente a la realidad que se vive de mantener y rescatar las tradiciones, costumbres, espacios sagrados, ello, basados el respeto por la madre tierra: conservándola, preservándola, respetándola y haciendo de ella un valor elemental para la enseñanza de la comuni-dad y las nuevas generaciones. CIETE, son las siglas del CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ETNOTU-RIMO ECOLÓGICO, investigación desde lo Etno, es decir nuestra filo-sofía, nuestra esencia como personas nasas, de allí para la familia y de la familia para la comunidad, (que es donde reside la fuerza); De ahí si se pasa a la vereda, al resguardo. CIETE busca revivir lo que parece hemos olvidado, volviendo la mira-da a la madre tierra o sea a nosotros, teniendo como principios el respeto y el valor por la vida. ED: ¿Cuál, es la propuesta de turismo en nuestra comunidad?

MT: La Idea de Etno - turismo se inicia hace 50 o 60 años atrás con el saber y la experiencia de nuestros mayores que empiezan a soñar co-mo: Domingo Vitonas, Rosalba Trochez, entre otros.

Con un fuerte pasado cultural y ancestral. En la vereda El Tablazo nace y se desarrolla la idea de mostrar a la comunidad y a la sociedad en general, nuestra cultura y hechos que han quedado plasmados en muchos lugares. Con el fin de dejar huella para que las tradiciones no se pierdan, los mayores dejan ese mandato, entonces CIETE es una continuación de ese sentir de los mayores y lo que se busca es seguir haciendo esto visible a la comunidad. Como ejemplo, la realización de eventos culturales como los que nuestros mayores el 12 de octubre, con dramatizaciones, exposicio-nes, semillas, música autóctona de tamboras y flautas, comida, teji-do, se mantienen vivas las costumbres y tradiciones del pueblo nasa. La propuesta de turismo como tal no busca un turismo occidental, netamente comercial, lo que se espera es recrear todas estas tradicio-nes, brindar a la comunidad las experiencias de vida que estructuran la cultural Nasa y que abren el camino a los que vienen. “Este sentir de nuestros mayores, debe trascender y no quedarse en un papel escrito” CY: En un comienzo lo que se quiere lograr es compartir estas tradi-ciones que fortalecen a la comunidad, compartir los rituales, leyen-das, historias, sitios sagrados y la manera de cómo defender estos valores culturales. Se han tenido experiencias, como la de Semana Santa donde se reunieron alrededor de 800 personas, gente de otros departamentos que visita a las comunidades para conocer la piscicul-tura artesanal y artificial, la finca comunitaria en proceso de evolu-ción, también la reestructuración de la tienda comunitaria hasta lle-varla a un centro de acopio y la importancia de enfocar esto desde el pensamiento NASA. En este marco la guardia indígena es fundamen-tal, en el momento se cuenta con un buen número de guardias que acompañados por la comunidad, velan por la tranquilidad de los visi-tantes.

Page 9: 2 ediciòn  final

9

Pues realmente el apoyo hasta ahora es de acompañamiento del Cabil-do de Toribio, el Proyecto Nasa con el Cabildo Económico Ambiental y Umata a través de la línea de Protección y conservación del territorio, desde donde se nos ha hecho el acompañamiento y seguimiento. En cuanto a recursos no hay ningún apoyo económico, aunque existe la posibilidad que se asigne un recurso del municipio todas partes. AC: El proyecto se presento al Ministerio de agricultura sin ninguna respuesta, en el momento actual se trabaja en la reformulación para la gestión de recursos a cooperación internacional, Ministerio de Cultura y Ministerio de turismo, también la ACIN está impulsando este trabajo, aunque es muy poco el recurso que se ha obtenido de ED: Invitemos a la comunidad de Toribio, El Cauca y el país a que conoz-can el municipio, lo recorran y los vivan… AC: “Toribio, resistencia indígena por naturaleza” fue el slogan de la primera visita Etno - turistica al Resguardo de Toribio, resalta las histo-rias de resistencia que configuran los paisajes de Toribio: la creación del CRIC, las fincas y tierras recuperadas, los espacios sagrados (montañas en reserva, lagunas y anciano canoso Nevado de Huila), entrega de armas y proceso de paz del M-19, los sitios de asamblea permanente y en síntesis el proceso organizativo de los Resguardos Indígenas de Toribio, San Francisco y Tacueyo y la Cxhab wala kiwe; Toribio hace parte de la reserva de la biosfera Constelación de cinturón andino y ha ganado reconocimientos por la conservación de la naturaleza a nivel nacional e internacional. Creo que es importante estar en Toribio, ca-minar y recorrer la palabra en nuestro territorio y caminar aquí es acompañarnos y acompañar a la guardia, es ser guardias, porque si nosotros no recorremos el territorio otros lo van a hacer.

¡Venga respire el aire puro que limpia sus pulmones y

renuévese espiritualmente!

AC: La propuesta de Etno - turismo es un sueño de algunos mayores de muchos años atrás, pero también mucha gente ha venido a visitar el territorio a recorrerlo, podría decirse que este es un sueño que está en el Plan de vida de la comunidad: recorrer y visitar el territorio; sin embargo es solo en los últimos años que se ha ve-nido pensando en organizar la actividad. En el POT Plan de ordenamiento territorial del año 2000 apenas se menciona el turismo, el Plan de desarrollo 2008-2011 se planteo metas sobre este tema, aunque-

con pocos recursos; Por tanto es necesario decir que la idea y el sueño nace desde

el corazón y el sentir de comunidad, lideres y soñadores que vienen estructurando y organizando la propuesta de Etno - turismo. VC: Los abuelos en el tablazo con la intención de hacerlo sitio turístico hicieron una excavación en los termales para mostrarlo. Así, con los aportes e ideas de fortalecer lo que en un inicio los mayores plantearon, los líderes comunitarios, entidades indí-genas y gubernamentales, bien sea en opiniones particulares, mingas, asambleas y debates políticos, pero es un turismo que dinamice las costumbres y tradiciones y no un turismo convencional que busque destruir estas bases culturales que caracte-rizan al Nasa. También es de resaltar las visitas que se han tenido como las de los estudiantes de las instituciones educativas, grupos afro de Buenaventura, comuni-dad Indígena Embera Chami, de tal manera que ellos con la visualización se van contentos por lo que conocieron. Con las uñas estamos haciendo un camino que la comunidad viene visualizan-do”. ED: El conflicto armado es un obstáculo que se ve reflejado en la realidad nacional y particularmente en la zona norte del Cauca ¿Cómo afrontar esta dificultad que ante la región y el país es evidente? Primero hay que fortalecer la guardia indígena con base en la comunidad consiente que apoya el trabajo; La comunidad es fundamental, una comunidad consiente que no deja estar a ningún grupo armado en su huerta, pero que necesita un orientador, que es la guardia. Entonces la comunidad y la guardia indígena son los vigilantes del territorio. La comunidad ha estado unida, defiende unida, por eso decimos “Guardia somos todos”, somos guardia todos los que creemos en el proceso de resistencia del movi-miento indígena, los que creen en esto que es el plan de vida de los pueblos indíge-nas, todos esos somos guardia. En este contexto se estructura una guardia, donde los mayores guardias y abuelos comparten la experiencia con el joven y allí habla-mos de tres espacios: Jóvenes, adultos y mayores, pero kiwethensas somos todos. ED: En cuanto al apoyo logístico y económico para mantener este proyecto, ¿Con que recursos o apoyos de entidades u organización han contado?

!Paute

Aquí¡

Page 10: 2 ediciòn  final

10

AGRICULTURA DESDE LA COSMOVISION NASA

EL concepto de agroecológia, tal vez por ser un concepto nuevo dentro de nuestras comunidades, es difícil de interpretarlo como se piensa en occi-dente. Voy a contar tres momentos en los que se utilizan aspectos de la agroe-cologia en la comunidad nasa. PRIMERO: nuestras comunidades indígenas en especial la comunidad nasa ha pasado por varias etapas, tal como pasan muchos pueblos en su interés de vivir dentro de su cosmo acción y en estas etapas podemos mencionar la etapa del nomadismo donde ellos vivían de la recolección, la caza y la pesca. Luego la del sedentarismo; donde surge la agricultura, en este contexto la agricultura se daba por iniciativa de las mujeres, pues los hombres con el carácter de sociales, siempre estaban dedicados a otros temas, entre ellos el pastoreo y la defensa de su territorio para sobrevivir. SEGUNDO: Después de la llegada de los españoles y el maltrato hacia nuestra comunidad, nos vimos obligados a adoptar ciertas formas de tra-bajo impuestas por los extranjeros, pero aún la comunidad nasa no estaba dedicada al cultivo o a producir tal como lo hacían otros grupos, pues lo más importante era defender el territorio y combatir contra los españoles; esto sucede por varios siglos y hasta ahora se encuentran rasgos de este aspecto. TERCERO: La comunidad nasa aún conserva diferentes valores para el cultivo de productos agrícolas, especialmente pensando en la madre tierra como algo que le nace y siente por ella, a lo cual se le trabaja consciente e inconscientemente varias prácticas culturales, creencias, se les hace ritos especiales en bien de la madre tierra y en agradecimientos al sol, a la luna, a la lluvia, al viento, el agua, que contribuyen con la buena producción para el sostenimiento.

Hoy podemos diferenciar varios tipos de economía de los cuales los indígenas podemos adoptar y de ello se desprende la vocación de los cultivos; el sentido de economía que tiene la comunidad nasa es la ECONOMIA DE SUBSISTENCIA, en este nivel las familias producen para satisfacer sus necesidades sin interés de lucro y por ello se practican las técnicas tradicionales de cultivo, es ahí donde el nasa siembra teniendo en cuenta las fases de la luna, los cambios climáticos, el tipo de suelo, cada cual con sus diferentes practicas culturales y ritos derivados, dependiendo de los cultivos; enfatizando así la agricultura con un fin ecológico, donde se tiene en cuenta el control biológico, además de la conservación de los bosques, el uso de diferentes recursos propios para la protección del mismo. La practica tradicional predominante conocida como policultivo es beneficiosa para la madre tierra como para los cultivos que se dejan en el lugar. En la mente indígena existe el sentido de integralidad, esto nos ayuda a profundi-zar el conocimiento propio y a reforzar el sentido de economía actual para la pro-tección de la biodiversidad teniendo en cuenta la flora y la fauna. Cuando un indígena siembra un cultivo, no solo está pensando en ganar dinero, está pensando en proteger su territorio, en preservar su lote para que le quede a sus hijos y que su familia este bien; no solo es él, quien trabaja, lo acompañan la comunidad y los espíritus, en que lo que va a cosechar lo va a compartir con los demás porque los demás han ayudado; no piensa en sacar el producto y venderlo a un precio, claro, saca algo a la venta pero para satisfacer otras necesidades que tiene la familia; se desarrolla así el sentido de reciprocidad con la naturaleza, esto demuestra su arraigo a ella, lo mismo que el sentido de unidad con los criterios que establece la naturaleza y no el hombre, también se desarrolla el sentido del respeto mutuo entre el hombre y la naturaleza, es ahí donde debemos compren-der que el indígena tiene un sentido profundo de la lucha por la tierra, porque en ella se desprende la vida, es su sustento, es su defensa y su lugar para sobrevivir y desarrollarse como persona, “un indígena sin tierra no es indígena”. Esto está marcado desde el vientre que proviene de la historia y se plasma en el presente.

Page 11: 2 ediciòn  final

11

Pero por otro lado no hay que desconocer que las culturas cambian y dentro de ese cambio, no todo favorable, pues a causa de la inclusión de otras culturas, especialmente la cultura occidental ha venido cambiando el sentido de pensamiento de muchos indígenas. Esto ha provocado que la ini-ciativa de una economía con el ánimo de adquirir capital, sin importar lo que han venido trabajando los mayores de generación en generación, por lo cual se ve que muchos comuneros, se han dedica-do al monocultivo, produciendo un tipo de eco-nomía ya no de subsistencia sino de acumulación, en donde se invierten en otro tipo de productos como fungicidas, plaguicidas, creando así un des-equilibrio con la naturaleza y perjudicando a su familia, y su comunidad. Considero importante que con la educación, for-memos a los estudiantes con miras a la conserva-ción, tal como lo hemos venido haciendo me-diante la concientización y la práctica. Formemos en el análisis, en las interpretaciones, seamos propositivos, de una realidad que vivimos diaria-mente. El sentido de pertenencia por la madre tierra y la

naturaleza no se hace, viene desde adentro, desde la identidad, y de la educación que nosotros brindemos, tanto en el entorno familiar, como en el contexto

donde nos encontremos, luego la misma comunidad y nosotros mismos juzgaremos lo que hemos formado.

Huerta medicinal Por: Nilson Santacruz Ascue, docente Institución Toribío

Este año surge el área de Proyecto con el fin de aplicar conocimientos relacionados con el área de Ciencias Naturales teniendo en cuenta también el plan de estudios. Con algunos estudiantes de la Institución se inicia en Octubre de 2009 con el cultivo de algunas plantas medicinales en la institu-ción, entre las cuales están: Toronjil, eneldo, cedrón, menta, hierbabuena, romero, orozul, manzanilla pastusa, albahaca, caléndula y mejorana entre otras. Se contó con asesoría por parte de la UMATA para construir cuadrículas en guadua y en cada una de ellas establecer el cultivo de una especie diferente de planta medicinal. El tamaño de la huerta medicinal es de 15 m. x 10 m. Hoy en día se cultiva además dentro de la misma huerta que era destinada sólo para medicinales, hortalizas, porque al no contar con suficiente material vegetativo se estaba desaprovechando el espacio dentro de la huerta. Dentro del mismo proyecto se incluye la unidad de lombricultura con el fin de empezar a producir lombricompost y así aprovechar residuos orgánicos resultantes del restaurante escolar. Aunque no contamos con suficiente área para el cultivo y materiales, se está tra-tando de trabajar con lo que se tiene, para poder sacar cierta cantidad de hortali-zas, y plantas medicinales. Los estudiantes se han visto beneficiados con las plantas medicinales, dado que se preparan algunas bebidas aromáticas para mitigar algunos inconvenientes de sa-lud, que a veces los aquejan y con las cuales se le puede brindar mejoría al utilizar-las. Se ha cosechado algunas verduras, que disminuyen costos con respecto a la necesidad del restaurante escolar de comprar ciertas hortalizas. También se inicia este año con el proyecto de siembra de café y actualmente se tiene un pequeño espacio dentro de la huerta destinado a alojar 800 plántulas de café, cuyas labores de enchuspado de tierra y enchapolada se realizó con ayuda de los estudiantes de los grados décimos y once. En general no es mucho lo que se produce, pero ha contribuido para el beneficio de los estudiantes en cuanto a conocimiento y una variación en la minuta que ofrece el restaurante escolar al cosechar hortalizas sembradas comúnmente como la zanahoria, la lechuga, el pepino y el repollo; además de las plantas medicinales que se está tratando de multiplicar para tener mayor cantidad de biomasa más adelante.

Page 12: 2 ediciòn  final

12

ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN

La visión que tienen el Nasa del mundo, ha permitido comprender que las buenas

acciones con la naturaleza son ejemplos de vida para el beneficio colectivo y no

individual, por lo tanto ser amigable con el medio ambiente, o en otros términos

manejados en nuestro territorio: “medio ambiente igual, a espacios de vida o

madre naturaleza”, no ha sido un paradigma porque desde un principio, a partir

de la cosmovisión o usos y costumbres, los Nasas saben lo que representa ser

amigables con el medio ambiente. Sabemos que a partir de la colonización es-

pañola, empezaron los grandes problemas para los indígenas de América y que

una nueva cultura entró a predominar no solo la población, si no su espacio natu-

ral. En el territorio Nasa las colonizaciones de los antioqueños, los boyacenses,

los cundinamarqueses, entre otras, fueron las que iniciaron un cambio y dieron

lugar a explotar los espacios de vida que no habían sido intervenidos por los mis-

mos indígenas. Esos cambios introducidos son los que han conllevado a modifi-

car el esplendoroso paisaje, y Toribío no se ha escapado a ello. En algunos secto-

res se observan zonas intervenidas, mediante la ampliación agrícola y ganadera

en donde se talan árboles con el fin de establecer pastizales que sirven de alimen-

to para el ganado o el cultivo de alimentos entre otros, y también encontramos

las quemas no controladas que arrasan con todo lo que se encuentran a su paso.

Estos dos, son los ejemplos más relevantes que causan problema a la madre na-

turaleza, porque hay personas a las cuales esta situación no les interesa dado que

existen otras prioridades en su núcleo familiar y es sobrevivir en un territorio

hostil con falta de oportunidades de empleo.

los cambios de paradigmas nos han enseñado que proteger

nuestros espacios de vida, son una ventaja frente a los fenó-

menos naturales que aquejan el territorio, es por eso que

muchos han aprendido a diferenciar entre las buenas y ma-

las acciones que afectan la madre naturaleza; un ejemplo de

cambio de paradigma es el siguiente: “Antes de la época de

Nicolás Copérnico (1473-1543), casi todos creían que la

tierra estaba en el centro del universo, alrededor de la cual

giraba el sol, la luna, los planetas y las estrellas. En 1512,

Copérnico presentó su teoría de que el sol era el centro del

sistema solar, la tierra y los planetas se movían alrededor de

el. En la creencia del mundo antiguo, muchas personas esta-

ban convencidas de que el sol giraba alrededor de la tierra y

cualquiera que se fuera en contra de esa idea y muchas otras,

dominadas por la iglesia, podía ser condenado a muerte.

Unos cien años después, otro científico (Galileo Galilei)

enfrentó a la iglesia, y por tal hecho, se le prohibió conti-

nuar con sus investigaciones científicas por atreverse a con-

tradecir las teorías de la iglesia. Con todo esto, otros científi-

cos ampliaron estas ideas y abrieron una nueva era de avance

en la comprensión del universo, que desde luego continua

hasta hoy” (adaptado del libro ciencias del ambiente y la sosteni-

bilidad). La pregunta que planteo al lector es: ¿En nuestro territorio

estamos en medio de un cambio de paradigma en lo que se

refiere a la visión del planeta y el ambientalismo? o ¿somos

conscientes de los fenómenos que ocurren por acciones

nuestras a la naturaleza?

Por Carlos Alberto Santacruz, Docente I.E.T. Eduardo Santos-CECIDIC

Page 13: 2 ediciòn  final

13

para algunos, no es claro saber por qué ocurre el calentamiento global, se daña la capa de ozono, o

simplemente no les interesa saberlo, permaneciendo apáticos frente a estos juicios, además no son

conscientes del daño que ocasionan diariamente, o quizá sí lo son. Actualmente hay personas que pre-

tenden cambiar la mentalidad a los apáticos e indiferentes a través de la radio, la televisión, el periódi-

co, la academia, entre otros. Es por eso que la Institución Educativa Técnica Eduardo Santos se une a

la gran causa ecológica a través de estrategias que permitan disuadir a la comunidad para que haya

cambios frente a las malas acciones con la naturaleza. Espacios como, Naturaleza y Comunidad, pro-

grama radial en la emisora comunitaria Radio Nasa, que lo pueden escuchar todos los martes de 4:30 a

5:00 de la tarde, cuyo objetivo es concientizar a la gente sobre el cuidado del medio ambiente, además

de dar a conocer experiencias significativas que se dan en el territorio para proteger la madre tierra,

también busca socializar la idea de un Espacio de Cosmovisión Natural y Cultural Nasa, donde

reposaran todos aquellos elementos materiales o utensilios de carácter natural o cultural Nasa

que serán guardados, custodiados y expuestos al público en general. Este espacio cultural ini

ció desde hace dos años. En el presente año se ha consolidado y mostro a la comunidad en el

Primer Encuentro Sociocultural Álvaro Ulcue, realizado del 8 al 12 de noviembre en la Insti

tución. Se abrió al público con exposiciones fotográficas del municipio cuyos temas son los

paisajes naturales e historia de Toribio, además de una colección de insectos y arácnidos dice

cados que existen en el territorio; animales preservados en formol y alcohol como: serpientes,

algunos mamíferos y fetos, también otras especies de animales disecados entre los cuales

encontramos: pájaros, tortugas, ardillas, cusumbos, entre

otros. Se espera fortalecer este espacio con las donaciones

que la gente pueda hacer con animales disecados que ten

gan en su casa o pieles para hacer los montajes y exponer

los en este lugar, también se tendrá un banco de semillas

nativas de la región, el cual se fortalecerá con las dona

ciones que la comunidad y estudiantes puedan

realizar, igualmente exposiciones con los tipos

de rocas y suelos que existen en el munici

pio. El objetivo de este Espacio de Cosmo

visión Natural y Cultural Nasa, es ser

vir de enseñanza para la población

estudiantil y la comunidad en todo

lo relacionado con el conocimiento

de la naturaleza y su conserva

ción, además de los usos y

costumbres Nasa

LA

S E

ST

RA

TE

GIA

S Por Carlos Alberto Santacruz,Docente I.E.T. Eduardo Santos-CECIDIC

Page 14: 2 ediciòn  final

14

La ampliación y saneamiento de los resguardos indígenas, la titulación de los territorios colectivos de las comunidades afrodescendientes y el reconoci-miento colectivo de las reservas campesinas, son fundamentales para garan-tizar la vida y la autonomía de los pueblos.

Es fundamental vincular a todos los sectores de la población en el ordena-miento territorial. Deberán ser reconocidas las autoridades tradicionales, las lógicas productivas y culturales en el ordenamiento. Es necesario reafirmar y reivindicar las autonomías territoriales locales en la formulación de los Pla-nes de Ordenamiento Territorial.

El congreso reconoce a las comunidades indígenas, afrocolombianas, pesca-dores y campesinas que desarrollan técnicas y prácticas de producción en armonía con la naturaleza, como los legítimos protectores de los territorios; por tanto debemos garantizar las condiciones para su existencia.

El congreso reconoce a las comunidades indígenas, afrocolombianas, pesca-dores y campesinas que desarrollan técnicas y prácticas de producción en armonía con la naturaleza, como los legítimos protectores de los territorios; por tanto debemos garantizar las condiciones para su existencia.

Para nosotros el agua es un derecho fundamental, un bien sagrado, que debe ser propiedad pública y de libre acceso, nos oponemos a la apropiación privada total o parcial de costas, playones, manglares y áreas de humedal.

La alimentación es una condición para la existencia de la soberanía. Recono-cemos la producción de alimentos como condición de libertad, en ese senti-do la soberanía alimentaria es bandera de nuestra lucha. Será necesario avanzar en el camino de la producción alimentaria natural y orgánica, la recuperación del conocimiento y de las técnicas ancestrales asegurando la alimentación de toda la población tanto en el campo como en la ciudad.

Rechazamos la minería a gran escala. La explotación minera en beneficio del capital privado y en detrimento del territorio y de las condiciones ambienta-les, no puede ser una línea de desarrollo social. Por lo tanto será necesario generar alternativas agroalimentarias en las áreas de trabajo minero a fin de suprimir formas de dependencia y de especulación con relación a los alimen-tos.

De acuerdo a las discusiones que se han realizado en cada una de las mesas de trabajo sectorial y regional, en el Congreso de los Pueblos, se identificaron 7 líneas estratégicas. Una de ellas formula planteamientos o lineamientos encaminados al cuidado y conservación de nuestro terri-torio, a continuación daremos a ustedes algunos aspectos de dicha es-trategia

1. Tierra, Territorio y Soberanía

La construcción de mandatos desde los pueblos, para la organización y defensa del territorio se hace desde el principio de la armonía y equili-brio, la recuperación de la memoria, los saberes ancestrales, el trabajo colectivo y la cultura popular. La autonomía de las comunidades en su territorio es un horizonte a alcanzar, que se proyecta en los planes de Vida.

El territorio es un derecho fundamental, que está en el marco de los de-rechos de los pueblos y toda intervención sobre él, debe partir de la deci-sión autónoma de las comunidades. Defendemos la construcción de una “Reforma Integral Agraria” desde los pueblos, alternativa a las distintas leyes que rigen actualmente las rela-ciones en el campo. Sobre la base de buscar alternativas para desmontar el monopolio sobre la tierra, nos oponemos a la concentración de la pro-piedad de la tierra y a los métodos de desplazamiento forzado y de pre-sión mercantil usados para tal fin.

La liberación de tierras, es una condición para la pervivencia de indíge-nas, campesinos y afrocolombianos y además nos permite la construc-ción de territorios colectivos y la reivindicación de las identidades cultu-rales. La liberación debe ser entendida como un instrumento para equili-brar las grandes inequidades sociales.

Anuncie con

nosotros

Page 15: 2 ediciòn  final

15

Por: Arcenio Ascue Marino Julicue

Anteriormente, nuestros mayores mantuvieron mucha relación con la naturaleza de manera permanente que le permitían estar en dialogo con las AUTORIDADES ESPIRITUALES DEL ESPACIO (ËEKAWE’SX) de la TIERRA (TXIWE’TWESX ) y de BAJO TIERRA, (TXIWE DXIITEWE’SX). Estas autoridades nos permiten la protección y guía para el buen vivir del hombre. La cosmovisión se convierte en cosmoacción, ley de origen, armonía, wët wët(equilibrio del hombre – naturaleza). Muchos de los espíritus viven en las reservas naturales como: ojos de agua, peñas, lagunas, páramos, pantanos, etc. conocidos como sitios sagrados que nuestros mayores pretendían cuidar. La autoridad como el ksxaw (sueño), permite tener informados en que momento hay que hacer una armonización en conjunto con los espíritus de la naturaleza para mantener la buena convivencia. Esto se realiza con el thë’ wala (medico tradicional). ALGUNAS PRÁCTICAS CULTURALES RITOS ESTACIONALES. Para los ritos estacionales se tiene en cuenta las estaciones o las fases de la luna y los tiempo de invierno y sequías; para la siembra de maíz , el corte de caña, flauta en lo referido a las plantas y las castraciones de animales, el kpunu’hnxi RITOS DEFENSIVOS. Con los cuales las personas intentan apartarse de una fuerza natu-ral que representa un riesgo o un peligro. Hay múltiples medios de contrarrestar utilizando, estruendos con instrumentos musicales, disparar con BODOQUERA u otro, hacer sahumerios, soplar con plantas medicinales. etc. OFRENDAS A LOS ESPIRITUS NATURALES Nuestra madre tierra, le da la vida a todo ser y dependemos de ella, nos permite dar agradecimientos con ofrendas por el bien recibido: con comida, chicha de maíz capio, de caña y sacrificio de animales, para ofrecer las partes del lado izquierdo. Algunos pue-den ser, pisxa (ovejo), fxïc (curí), bimbo (pisku), entre otros. Con este ofrecimiento permite recibir buenas cosechas, sin el perjuicio de plagas o fenómenos naturales. ARMONIA A LOS OJOS DE AGUA Y RESERVAS NATURALES Esto se hace con plantas medicinales frescas como la hierba alegre de páramo, chulepe, musgo de páramo, chicha de maíz capio y de caña, entre otros. Con ello se pretende abundancia de agua y man-tener armonizado al duende para que brinde vida a todo ser que la necesite. Todo lo anterior se debe hacer con rituales orientados por el THË’ WALA. VIDA ARMÓNICA FAMILIA NASA Y LOS DUEÑOS DE LA NATU-RALEZA. Hay que tener cuidado con las mujeres que están menstruando, ellas deben quedarse en casa por tres días o mas, es decir hasta que le pase bien. Ella debe organizar un hueco al lado izquierdo, para que se bañe y lave con plantas medicinales recomendadas por el The` wala y eche las toallas higiénicas. Cuando tiene la mens-truación por primera vez la señorita debe tejer una jigra pequeñita hasta terminarla por espacio de un día o dos días.

Cuando la señorita está menstruando no puede ir a la finca porque daña los cultivos, si coge frutas, las plantas se secarán. La menstruación es el sucio que se va regando al caminar. El dueño de la finca o territorio es el arco, entonces al recibir el sucio el espíri-tu, afectará las plantas, los animales, a la misma familia y a otras personas que son delicadas en las enfermedades espirituales y no tendrían curación en hospitales sino con el mayor The` wala. Si no hay un buen control en las familias sobre dicho aspecto no habrá progreso, no se vivirá en paz y armonía con los espíritus de la naturaleza. LA TULPA Sitio donde se adquiere sabiduría, donde los mayores cuentan historias concebidas por las experiencias, además es significado de vida dentro de una familia, la unidad, el sembrar del ombligo. La llama o fuego que da aviso cuando llega una visita, también permite brindar armonización con rituales como la apagada del fogón. EL SÍMBOLO DEL ESPIRAL DE IZQUIERDA A DERECHA Simboliza la semilla humana, la forma en que se hace un ritual, ubicándose de acuerdo con el movimiento del sol y la luna, la siembra del ombligo a la parte izquierda de una casa, la construcción de una vivienda a medida de la evolución del hombre la moder-nidad el movimiento del espiral siempre será circulatorio pero que no se puede en-contrar. Por que los cambios son parte del pasado que queda siempre marcado para el camino del futuro y ello en el mundo nasa no tiene fin. En los cultivos. Se cultiva productos combinados para que el consumo sea equilibra-do, de igual manera la cría de animales clasificados en fríos y calientes, hembras y machos Por Reinel Poto(Estudiante del bachillerato municipal para jóvenes y adultos ) LO QUE CUENTAN LOS MAYORES ACERCA DE LAS PIEDRAS Antiguamente los mayores creían que las piedras eran anunciadoras de conflictos en muchos procesos de las personas, familias y comunidad. La piedra es muy sagrada y algunas tienen historias, unas positivas y otras negativas. Hasta hoy algunos mayores recuerdan unas: En San Francisco había una que la llamaban la piedra de la nigua, porque en ella había muchas niguas. Esta tiene muchos huecos y contagió a muchas personas. Tiene cien-tos de años y existe hasta hoy. Algunos mayores también cuentan, sobre otra que da mensajes cuando se va a morir una persona, esta hace ruido como si viniera una gran creciente del río, y también es sagrada. Hay otra en la vereda del Flayó que le dicen la piedra que hierve como una paila y es sagrada también; en este momento ella produce muchos ojos de agua.Yo investigue, en la vereda el Flayó con algunos mayores sobre la existencia de algunas piedras que la comunidad ha olvidado.

Page 16: 2 ediciòn  final

16

DIARIO

DIOS HABLA POR MEDIO DE SIGNOS

Notas los colores del cielo y dices que lloverá mañana. Yo te miro

a los ojos y sé lo que me vas a pedir. Igualmente Dios no necesito

palabras para hablarte, sino que dispone de signos que tú debes

comprender. El equilibrio del universo y los acontecimientos de la

historia y hasta los sucesos más íntimos de nuestra vida contiene

un mensaje para los de corazón sencillo.

¿Cómo entenderé estas señales si nadie me lo enseña? Para esto

precisamente tenemos un ser supremo en quien creer. Dios vino en

la persona de Cristo, quien nos enseño con palabras y también con

obras. Él mismo aclaró el significado de estas “señales”, de tal

manera que nosotros ahora, al reflexionar, logramos entender lo

que Dios nos quiere decir, por medio de los acontecimientos de

nuestra vida.

Una flor no inspira el mismo pensamiento aún científico que aún

campesino o aún poeta. Del mismo modo, los hechos de la vida

diaria no tienen el mismo sentido para todos.

NOCHE DE LLUVIA.

Era la noche del día 20 octubre, 1:15 de la madrugada. Me des-

perté de inmediato porque escuche el fuerte azotón del techo de mi

casa. Ese fue el primer sonido que me despertó. Al principio fue

un poco terroroso, porque en fin no sabía qué era lo que estaba

sucediendo fuera de la casa. Pensé muchas cosas; pero al fin pude

ubicarme bien; ya que tuve que hacer un esfuerzo más y despertar-

me bien. Entonces fue que escuche por primera vez en mi vida esa

lluvia fuerte, con viento, rayos y truenos, era muy intensa que azo-

taba el techo de la casa, parecía una tormenta de esas que pasan en

las películas también escuchaba a mis padres saliendo, rápidamen-

te imagine que irían a entrar la ropa que se encontraba en el corre-

dor de la casa, para que el viento no las tirará. Yo decidí salir, me

pare afuera y pude ver lo que sucedía, nadie podrá creer pero eso

me pareció tan maravilloso; observe como el viento soplaba y caía

una brisa sobre nosotros, también había neblina acompañada de

rayos.

PRIMER ENCUENTRO SOCIOCULTURAL ALVARO ULCUE

La música alimenta nuestros oídos con melodías infinitas

En la segunda semana del mes de noviembre se realizó el primer encuentro

sociocultural, ya que se había decidido combinar la semana cultural de la

Institución con la conmemoración del aniversario del Padre Álvaro ULcué.

Todo estuvo lleno mucha alegría, comenzando el lunes 8 de noviembre,

con un desfile programado para hacerlo en el parque principal de Toribío,

luego el acto se trasladó al CECIDIC en el aula múltiple, con una progra-

mación para toda la semana acompañado de grandes eventos, exposiciones

y concursos. Entre ellos la participación de grupos musicales, canto, danza

y pintura.

La música movió la semana

Desde el lunes se sintió la participación de los músicos, con la chirimía de

la Institución dando el ambiente tradicional al evento, eso sí, sin contar con

la música que sonó desde los parlantes móviles que instaló el profesor Fer-

nando Camelo, docente de la Institución.

En el transcurso de la semana se escucharon grupos como el de Pueblo

Nuevo que ha estado participando en nuestros encuentros desde hace dos

años, también grupos musicales propios nos acompañaron como el de la

Estrella, participando en el evento con todo su repertorio colocándole am-

biente al evento.

¡Se descubrieron talentos!

Además de los grupos musicales, se había previsto un concurso de canto

entre los tres colegios del municipio en los cuales salieron a flote grandes

cantantes que pusieron a sonar sus voces inconfundibles.

El público quedó pasmado ante tanto talento que vino de los colegios, to-

dos dieron a conocer su talento para el canto.

Bueno y así terminó la semana llena de entretenimiento para todos los gus-

tos.

Por Ronald Alejandro Díaz, estudiante grado 10:02

Page 17: 2 ediciòn  final

17

Siguiendo el ejemplo de los intercolegiados y con el ánimo de que los docentes se integren, derroten el sedentarismo y bajen los niveles de estrés causados por las largas jornadas de trabajo y arduas tardes calificando y preparando clases; la coordinación de etnoeducación brindó un espacio de sana recreación para los docentes del municipio. Hablemos de los hechos más destacados, de las lluviosas y embarradas tardes futbolísticas. PRIMER CAMPEONATO INTERCOLEGIAL DOCENTES Por: Carlos Santacruz, docente Institución Eduardo Santos mientras el invierno hacía de las suyas en la sede Toribio, sin que algún equipo pudiera mirar otra opción para evadirlo, y esperando un día caluroso sin barro, no los encontraron, porque los meses de octubre y noviembre en Toribio no han sido la excepción del intenso invierno que se ha vivido en el resto del país. En la sede de Tacueyó fue todo lo contrario, el coliseo cubierto brindó todas las garantías para que el evento trascurriera sin ninguna novedad causada por el invierno.

El campeonato inició en octubre y culminó el 10 de noviembre siendo campeón el equipo conformado por los docentes que representaban la Institución Educa-tiva Técnica “Eduardo Santos” en la rama masculina, mientras que en la rama femenina la representación de las docentes de San Francisco logró el título.

No todos los equipos contaban con una cantidad suficiente de jugadores o jugadoras para inscribirse al torneo, por lo que fue necesario que ciertas sedes opta-ran por realizar transferencias para completar por lo menos la nomina que iría al terreno de juego en cada encuentro. Este hecho se puede evidenciar con las transferencias que hizo el Eduardo Santos al equipo de Natalá y La Despensa. A Natalá fueron transferidos Rubén Darío Escué Mestizo (Rector Institución Eduardo Santos) y Artemo Delgado (docente Institución Eduardo Santos), quienes fueron recibidos con honores por la barra y el técnico- jugador Fladimir Coi-cué, mientras que a la Despensa fue llevado el docente Juan Carlos Candelo, estos tres jugadores son una de las tantas ventas de futbolistas estrella que se reali-zaron en este torneo. En la rama femenina sucedió este mismo fenómeno, por ejemplo el equipo campeón fue una fusión de varias futbolistas docentes de va-rias sedes del resguardo de San Francisco. El torneo se caracterizó por el juego rápido y efectivo, jugadas como las realizadas por el jugador más joven del torneo, Tomás Poto del equipo de Natalá, con anotaciones decisivas en los últimos minutos del partido, o con jugadas excepcionales como las del profesor Luis Galvis de la Institución Toribío, quien mostro dotes de futbolista experimentado y buen cabeceador. También figuró en el torneo el profesor Fladimir Coicué , con su camisa ombliguera, que parecía que se había traído el uniforme del equipo de los estudiantes de Natalá y que posiblemente le ayudo para hacer los quiebres de cintura y gambetas dejando en el cami-no a todo jugador que se le atra-vesara. Las barras bravas fueron tam-bién las grandes protagonistas del torneo. Estudiantes y com-pañeros docentes o comunidad Toribiana, acompañaron su equipo y pasaron u rato agrada-ble, divirtiéndose con las feno-menales jugadas de los más experimentados futbolistas. Tuvieron la oportunidad que les firmaran autógrafos y se toma-ran fotos con sus ídolos. La final llegó y se caracterizó por el juego fuerte y polémico. En la rama masculina, el equipo Eduardo Santos enfrentó al Quintín Lame y el encuentro fue dirigido por el árbitro FIFA Gus-tavo Santacruz. El juego mostró gran desbalance entre los equi-pos finalistas, con la arremetida

DEP RTES

Page 18: 2 ediciòn  final

18

Por: Carlos Alberto Santacruz Ascue Fabián Andrés Vargas Ramírez

¡UN GRAN FINAL! JUEGOS INTERESCOLARES E INTERCOLEGIADOS 2010 después de tres meses de iniciados los segundos juegos Inter-colegiados e inter-escolares donde participaron las Instituciones y Centros Educativos del municipio, se dió fin al evento que tantos sentimientos encontrados trajo a los equipos y barras participantes, una espera que valió la pena porque las emociones acompañaron todas las com-petencias . El invierno, el conflicto armado, el receso esco-lar de octubre y los compromisos de las instituciones con la comunidad educativa, hicieron que la terminación del evento se aplazara, aunque esto no fue impedimento para que la finalización de estos juegos se diera con gran éxito. El 24 de noviembre, los estudiantes y sus equipos, no solamente se pusieron a prueba en las disciplinas deporti-vas de voleibol, baloncesto y futbol, también se sumaron otras como el atletismo y el ciclismo.

EN CICLISMO Esta modalidad solo se puso a prueba este día, se dividió en dos categorías, primaria – secundaria y fue la que dió oficialmente la apertura a la culminación de los juegos. Quizá no eran un Lucho Herrera en la vuelta a España o un Cochice Rodríguez, pero sin duda la transmisión simultánea desde la partida en potrerito para los niños de la primaria y en San Julián a los no tan niños de la secundaria, la hizo ver como la vuelta a Colombia en tiempos donde la panela era el Red Bull de nuestros tiempos. Que además en su apoyo logístico y acompañamiento no era un auto último modelo con gran publicidad de los patrocinadores, era ¡una chiva! Si, aunque parezca salido de tono las bicicletas llegaron a la salida en este famoso transporte del municipio ¿Qué, diría Lans Amstrong si estuviera en las mismas condiciones? Ya desde el inicio la salida se veía dura, porque no propiamente era desde un lugar plano. Como algunos de ustedes saben que desde el Palo hacia Toribío las empinadas cuestas son normales. Así pues, los ciclistas emprendieron la competencia, donde la idea no era mostrar la calidad de los componentes de las bicicletas, sino brindarle a los estudiantes deportes que con un poco de apoyo y mentalidad triunfadora puedan mostrar su talento, motivación y ganas de participar. Lastimosamente se presento un percance que obligó a renunciar de la competencia a un estudian-te de secundaria, casi desde el mismo sitio de partida, pero que sirva de ejemplo en futuras com-petencias donde la señalización sea eficaz y no se coloquen sitios de partida en lugares donde la visibilidad es poca o hay muchas curvas en la carretera, porque se podría presentar un accidente con algún vehículo que venga de frente.

Page 19: 2 ediciòn  final

19

Los participantes que llegaron en las primeras posiciones fueron premia-dos con bicicletas, también se le otorgó una de estas al estudiante David Seded Salazar por el incidente que tuvo durante la competencia. Estos fueron los ganadores: Primaria 1º Carlos Humberto Vitonás 2º Edgar A. Cuervo 3º Jhon Esneider Tenorio 4º Julian A. Paví 5º Kevin David Arias Secundaria 1º Jorge Duván Sécue 2º Rubén Medina 3º Nelson Oveimar EN ATLETISMO El atletismo fue una de las modalidades que atrajo bastante público alre-dedor de la plaza y el parque de Toribío, los estudiantes de primaria y se-cundaria dieron a conocer su estado atlético y físico recorriendo más de cinco kilómetros entre las dos categorías. Sin duda el deporte rey de los juegos olímpicos, mostró de los niños y niñas de nuestros centros educativos, su fortaleza, estado físico, resisten-cia y velocidad. Aunque era una prueba de fondo, la inexperiencia no fue generosa con nuestros atletas, que en la primera vuelta se les acabó el impulso de esa energía con la que salieron. No importó correr en botas, jeans, sudadera o contra corredores de distinta talla, la idea era participar y divertirse un poco. Con mucho agrado pudimos ver que los implementos adecuados no fue-ron necesarios para los ganadores de las competencias, fue impresionante como una niña descalza se abrió paso entre sus competidoras y ganó, en el segundo puesto su hermana la siguió. También aquel “niño” de primaria, que frente a sus competidores en ningún momento vió amenazado su triunfo. En secundaria el Rey fue el Quintín quién arrasó con sus oponentes, este deporte mostró claramente la preparación de sus competidores. Además de hacerse una distinción a la niña Ailin Escue Rivera por ser la participante más pequeña en la competencia, los ganadores en las dos categorías tanto hombres como mujeres fueron los siguientes:

Primaria mujeres

1º Ana María Peña

2º Yamileth Peña

3º Leidy Diana Bototo

4º Claudia Lorena Ul

5º Eliana Mestizo

Primaria hombres

1º Eduardo Ul Pavi

2º Blademir Ul Secue

3º Miguel Daniel Secue

4º Damar E. Ñuscue

5º Carlos Alfredo Ramos

Secundaria mujeres

1º Yurani Mosquera

2º Yolanda Taquinas

3º Gisela Toconas

4º Luceydalpia Guejia

5º Luz estela Velasco

Secundaria hombres

1º Fabián Velasco

2º Fernando Martinez

3º José Bernal Calambás

4º Juan Gabriel Trochez

5º Arlex Arley Musicue

Sin perder la esperanza, después de estar por debajo en el marcador el

Eduardo Santos, logro igualar el partido y obligar a tiempo extra, aunque el

profesor Potes del Quintín, estuviera en desacuerdo con las decisiones arbí-

trales, no solo en este partido, sino también en todo el campeonato.

Quizá sea el momento para decir que la neutralidad al parecer está en duda,

cada vez que el Quintín viene al casco urbano a jugar, pero dejemos esto a

los organizadores de los próximos juegos, la escogencia de los árbitros

debe ser un punto que se debe tener muy en cuenta para la transparencia de

los mismos. En el tiempo extra después de finalizar el reglamentario con un

marcador de 11 a 11, la Institución Eduardo Santos se doblegó al juego rudo

y eficiente de la institución Quintín Lame, que traía su as bajo la manga,

con una jugadora que no estuvo en los anteriores partidos, pero impulsó a

su equipo para quedarse con el campeonato, fue así como las representantes

de Tacueyó con marcador final de 15-11 las que se llevaron el anhelado

titulo. El dúo arbitral compuesto por Carlos Mauricio Jurado y Yimi Esnei-

der Paví no tuvo mayor problema en la dirección del partido.

EN VOLEIBOL Este partido fue polémico y dejo ver frases como: “esto esta cuadrado, eso

es pa´ ellos”, “cuanto le pagaron” o “con un árbitro en contra no se gana

nada”, el punto más alto se dió cuando el profesor Potes casi lo devuelven

para Tacueyó, en medio del chiflido de los asistentes por la constante des-

aprobación a las decisiones arbitrales, que justificadas o no le representaron

al profe aumentar su popularidad entre sus estudiantes y reconocimiento a

los demás.

Esa no es la actitud comunidad educativa, ante todo los juegos inter-

colegiados se hicieron con el ánimo de fortalecer la hermandad. Es claro

que el evento dejó ver que en esta modalidad no hay árbitros bien prepara-

dos para dirigir, pero ante todo debe primar el buen ejemplo.

La Institución Quintín Lame mostro solidez, capacidad de ataque y defensa

en el juego, con jugadoras y jugadores que practican este deporte en su Ins-

titución, mientras que el Eduardo Santos dejo ver debilidad en todos los

sectores, mostrando un juego ineficaz en algunos momentos.

Que sea esta la oportunidad para fundamentar a los estudiantes con este de-

porte el cual se presenta como otra opción no solo de diversión, también de

despliegue físico, estrategia y dinámica. El partido se desarrolló en tres sets,

dos de ellos a favor del Eduardo Santos que lo llevaron a ser el campeón en

esta modalidad. El juego fué dirigido por los árbitros Carlos Mauricio Jura-

do y Fabián Fernando Fernandez.

EN BALONCESTO No solamente en la NBA se vive la agitación por cada cesta, jugada extra-ordinaria y espectáculo en cada cuarto de juego, también en Toribío, el baloncesto dejó ver el sentimiento que despierta en las jugadoras y en las barras que sufren, gritan y solo les queda tomarse de la cabeza, apretar dientes, el suspiro que produce el lanzamiento de esa cesta que se espe-raba con ansiedad para aumentar el marcador que le diera el triunfo a su equipo y nunca fué. El encuentro fué bastante apretado y luchado, hubo lágrimas, alegrías, raspones y sobre todo, mucha emoción.

Page 20: 2 ediciòn  final

20

EN FUTBOL Con los nervios y el ánimo en todo su furor llego la esperada final, que no solo definía el campeón, también era el que mostraba el dominador de los juegos inter-colegiados. En medio del barro intenso, se dejó ver la astucia y la malicia indígena con la que los jugadores trataban de llegar al arco contrario, además del día nublado que ponía en duda la cali-dad del espectáculo entre las Instituciones Educativas Quintín Lame y Eduardo Santos, las cuales pusieron a prue-ba el dominio del balón sin importar las dificultades por el estado que presentaba la cancha, producto del inclemente invierno y del campeonato municipal que afectó el gramado. Estos dos titanes que sudaron la camiseta durante todo el campeonato, fueron justos merecedores de participar en esta final tan esperada. Los ánimos estaban un “poco” sub-idos de tono, y unos profes no fueron pacientes con algunos de los no buenos anfitriones del Eduardo Santos que dejaron ver su grosería hostigándolos en una estrategia que parecía ya planeada con anticipación. Que esta sea la invitación a mostrar tolerancia, cortesía y buenos modales que se tratan de promover en nuestros co-legios. Bueno, después de 190 minutos de correr, nadar y tratar de jugar bien el futbol, fué contundente el marcador final, cinco goles de antología, a favor del Eduardo Santos y cero golazos para el Quintín. Así se determinó el gran campeón de estos juegos inter-colegiados, que nos deja un derroche de talento, promesas y sobretodo la expectativa para los próximos juegos. El en-cuentro fué dirigido por Jhon Jairo Paví, como juez principal y Jaime Laverde y Alberto Andrade como jueces de línea, esta terna arbitral obtuvo una calificación que ni los jueces en la Copa y Liga Postobon han obtenido en Colombia. Mientras en la nueva cancha se jugaba la emocionante final de baloncesto, en otra situada a orillas del rio Isabelilla también, se protagonizaba otro encuentro entre el Centro docente Rural Mixto Bilingüe Agua Blanca y el Centro Educa-tivo Tacueyó, este partido definía el campeón de los juegos inter-escolares. Vibrante de principio a fin, los padres que fueron la compañía perpetua de los niños de Agua Blanca, tuvieron que resignarse, viendo a sus hijos con el título de subcampeón, pero como diría Yimer Pavi, ¡buena esa!, para estos papás que en cada juego, fueron técnicos, asesores, acompañantes y fanáticos de sus hijos. Este encuentro dió como vencedor a la representación de Tacueyó con un marcador a favor de 5-2. El partido fue diri-gido por el árbitro Gustavo Santacruz. OTRAS DISTINCIONES -Fue premiado con balón y trofeo el niño Anderson Fernán-dez, niño especial de La Despensa. -La Institución Educativa Quintín Lame por la organización en la sede y desfile inaugural. -Los padres de familia de Agua Blanca por el acompaña-miento a los niños a todos los encuentros deportivos. -Acontecer Comunitario por el cubrimiento del evento. - Cristian Adolfo Lozada de la Institución Quintín Lame por ser el mejor arquero del torneo de futbol en secundaria.

SESION Por: Estudiantes

.

COPLAS

Es el paico gran remedio para el flaco y barrigón, Esta planta Dios la dio para el pobre comelón.

Cuando yo era pequeñito Me dieron agua de mora, Para cuando yo creciera

No dejara mi señora.

El trueno retumba fuerte Y el cielo empieza a alumbrar,

Por eso con coca y aguardiente El Thë wala lo trata de calmar.

Plantas frescas y calientes Todos debemos sembrar.

Además yuca, papa y arracacha Y así la comida no va a faltar.

En el tull se da de todo

Y lo debemos de cuidar, Para no comprar aliños

Que nos pueden perjudicar

CHISTE

Con el estrés que vive Toribío Y antes de tomar un fusil, le recomendamos a todos

un agüita de toronjil.

ADIVINANZAS

En todo alimento estoy y con un poco de aliño un buen sabor doy. ¿Quién soy? Tengo barbas y no soy gente, tengo dientes y no muerdo, pero me muelen a diario y doy fuerzas a toda la gente. ¿Quién soy? Millones de soldaditos van unidos a la guerra, se arrojan, se lanzan y caen de punta sobre la tierra. ¿Quién soy? De bronce el tallo, las hojas de esmeraldas, de oro el fruto, las flores son de perla. ¿Quién soy? Recopilación del estudiante de la I. E. T. “Eduardo Santos” Carlos Alberto Tenorio Paví.

PASA-

ECOLOGICOS

Page 21: 2 ediciòn  final

21

En la Institución educativa técnica “Eduardo Santos” CECIDIC, los estudiantes del grado décimo y once reali-zan proyectos productivos que les permiten poner en práctica los conocimientos adquiridos en las áreas académicas y técnicas, del grado sexto a noveno, del mismo modo le retribuyen a la institución su agradeci-miento, administrándoles productos para el consumo de los estudiantes en el restaurante escolar. Por este motivo, en esta edición de Acontecer Comuni-tario, los estudiantes de Noveno: Deiby Noscué Vi-tonás, Alejandro Trochez, Porfidio Paví, Yeraldín Paví, Yileidy Ul, quieren conocer las experiencias que los estu-diantes de décimo y de once de este año tuvieron con la realización de sus proyectos productivos, para tener idea de cómo abordar su proyecto el próximo año. Aunque ellos ya eligieron el tema ya sea agrícola, pecua-rio o en salud, consideraron necesario conocer algunos detalles de los proyectos que realizaron estos jóvenes y así mejorar en los propios, para ello escogieron el pro-yecto de pollos de Eduardo A. Peteche, el de Habichue-las de Nancy Poto y Marly Mestizo y el de salud de Ma-yerly Paví, de los grados décimo y once respectivamen-te. Entrevista A Eduardo Aldivey Peteche, estudiante del grado Décimo PROYECTO DE POLLOS Deiby: Coméntele a los lectores de Acontecer Comuni-tario, ¿Cuál era el proyecto que más les gustaba desde el grado sexto a noveno? Eduardo: En los sextos el proyecto que me gustó fue el de hortalizas y el de peces, en las hortalizas me gusto la zanahoria. En séptimo me llamó un poco la atención: conejos y gallinas ponedoras, en octavo ganadería. A mí, me han gustado casi todo este tipo de proyectos. En noveno el proyecto de conejos, curíes y en décimo me decidí por pollos. D: ¿Cuál es el objetivo del proyecto que ustedes están realizando? E: El objetivo general es producir cuatrocientos pollos de carne este año y el año que viene. También tenemos objetivos específicos como son: compartir con la comu-nidad nuestros conocimientos y con los estudiantes. D: ¿Cuál es la meta a corto, mediano y largo plazo? E: Bueno, una meta que nosotros teníamos a corto pla-zo era comenzar el proyecto en la práctica desde el ter-cer periodo, esa meta ya se cumplió, nosotros teníamos programado a mediano plazo producir 150 pollos este año y esa meta también se logró, porque estamos sa-cando los 150 pollos y ya vamos para los 200 y a largo plazo pues ya producir los 400 pollos en este año y en el otro. Esas son las metas. D: ¿Qué dificultades se les presentaron al formular el proyecto escrito? E: Una de las dificultades que a mí se me presentó al formular el proyecto escrito fue que el profesor nos dijo que nosotros íbamos a trabajar solamente con 200 po-llos y escribimos el proyecto de acuerdo a lo que íbamos a trabajar, pero ya cuando se lo presentamos al profesor dijo que 200 pollos eran muy poquitos y eso no le con-venía al CECIDIC, entonces estos no daban mucha ga-nancia, por esa razón teníamos que cambiar el proyecto y allí se nos alteraba lo que es el cronograma de activi-dades, los presupuestos, las metas y también los objeti-vos. D: ¿Qué logros, dificultades y consecuencias han tenido en el proyecto?

Por: Deiby Noscué, y Alejandro Trochez

E: Hemos tenido varios logros como son: el sacrificio de pollos para la venta y el comercio. Pero este no ha sido solo aquí en el colegio, sino que hemos llevado a vender los pollos a diferentes partes de la región de Toribío, no en toda la región pero si hemos surtido algunas tiendas. En las dificultades tenemos que no hemos podido controlar muy bien las gripa en los animales, sí, se les controla un poco pero a los pollos siempre les da gripa, cuando inician o cuando ellos recién llegan, yo creo que les da gripa porque no los hacen descansar y por los climas que han estado variando. Hemos tenido algunas consecuencias: una de ellas fue un día que el agua del bebedero se botó y yo quería cambiar ese sisgo, pero el señor dijo, que no porque ya estaba utilizado, que le regara un poco por encima para que se secara, pero esa fue la consecuencia para que todos esos pollos se enfermaran y algunos murieran. Aprendimos que la humedad es muy mala para los pollos los ata-ca muy duro con la gripa. D: ¿Qué prácticas se han realizado en el proyecto? E: Yo he realizado muchas prácticas como: el sacrificio, la alimentación, el control de las enferme-dades y el comercio que he hecho al salir a ofrecer los pollos en algunas tiendas. D: ¿Qué experiencias sacan ustedes del proyecto? E: Aprender el manejo de los pollos, que el piso no debe estar tan mojado, ni tan seco porque ese polvo hace que a los pollos les dé gripa también. D: ¿Qué apoyos han tenido y de parte de quién en el proyecto? E: Hemos tenido apoyo del profesor Edwin para elaborar el proyecto, los señores encargados del galpón: don Alirio y don Hugo y los estudiantes de diferentes grados que nos han ayudado a sacri-ficar los pollos, el profesor Giovanni que nos ha ayudado a venderlos en las tiendas y de don Diego el coordinador del CECIDIC que nos da dinero para comprar todos los recursos que se necesitan. D: ¿Elaboran este proyecto con el fin de sacar una buena nota o ayudar al colegio? E: Por ambas cosas, por sacar buena nota porque el proyecto hace parte del área de agropecuaria que es indispensable y también para dejarle unos recursos al colegio. D: ¿Les gustaría aplicar el proyecto cuando salgan del colegio? E: Si me gustaría pero con una cantidad de pollos más grande, pues para el comercio se necesita trabajar con una cantidad de pollos más grande. D: ¿Qué consejos les dan a los jóvenes que van a tomar el proyecto después? E: Para la realización del proyecto, que busquen mucha investigación, en libros, internet o que pregunten a personas con experiencia que les puedan colaborar con lo que se necesita para este proyecto y las prácticas.

ENTREVISTAS A LOS

ESTUDIANTES DE LOS

PROYECTOS

Page 22: 2 ediciòn  final

22

Proyecto de Nancy Dorani Poto Y Marly Yuliet Mestizo, estudiantes del grado Décimo

PROYECTO DE HABICHUELA Porfidio: Comenten ¿Cuál era el proyecto que más les gustaba desde el gra-do sexto a noveno y que proyecto están haciendo ahora?

Nancy: Nos gustaba el proyecto de zanahoria, que nos sirvió para adquirir experiencias para el proyecto que tenemos ahora y empezamos con el pro-yecto de cebolleta, pero la semilla no germinó entonces por eso escogimos el proyecto de habichuela. P: ¿Cuál es el objetivo del proyecto que ustedes están ejecutando? N: Obtener buenos resultados y aprender de lo que estamos cultivando, obtener un producto de buena calidad y buenas ganancias. P: ¿Cuál es la meta a corto, mediano y largo plazo? N: A corto plazo en cuatro meses, sacar una o dos arrobas de habichuela, a mediano plazo es decir a los 8 meses sacar una cantidad de 5 arrobas y a largo plazo o sea al año de 20- 25. P: ¿Qué dificultades se les presentaron al formular el proyecto escrito? N: No encontramos los conectores apropiados para formular bien el proyec-to, y no lo guardábamos bien en las memorias además se nos borraba cuan-do lo dejábamos guardado en el computador.

P: ¿Qué logros, dificultades y consecuencias han tenido en el proyecto? N: Hasta el momento no hemos obtenido ningún logro, porque nuestro proyecto inicial era de cebolleta pero no nos germinó bien y cambiamos al proyecto de habichuela que apenas va a cumplir un mes y la cosecha es cada cuatro meses. En cuanto a las dificultades es que los caballos han entrado y nos han pisado las plantas y los gusanos que se están comiendo las hojitas. P: ¿Qué experiencias sacan ustedes del proyecto? M: En un principio con la cebolleta aprendimos que debíamos conseguir una buena semilla para que germine bien, también hemos aprendido a cultivar la habi-chuela. P: ¿Qué apoyos han tenido y de parte de quien para realizar el proyecto? N: Hemos tenido el apoyo del profesor Edwin, hasta el momento y del CECIDIC. P: ¿Elaboran este proyecto con el fin de sacar una buena nota o para ayudar al colegio? N: Para ayudar al colegio, a los estudiantes, en el restaurante, cuando cosechemos las habichuelas. P: ¿Les gustaría aplicar el proyecto cuando salgan del colegio? N: Si me gustaría, porque salimos con experiencias en el cultivo de habichuela. P: ¿Qué consejos les dan a los jóvenes que van a tomar el proyecto después? N: Al formular el proyecto que se guíen con varios libros, sean claros al momento de escribirlo y cuando lo pongan en práctica le dediquen tiempo, revisen las semillas y lo abonen bien.

Entrevista A Mayerli Pavi, Estudiante Grado Once PROYECTO DE SALUD Por: Yileidi Ul Pardo

Y: ¿Cuál es su nombre, grado y proyecto en el que está trabajando? LP: Buenos días mi nombre es Lisbeth Mayerli Paví Paví, estoy en el grado once uno y mi proyecto es: Elaboración de productos a base de plantas medicinales. Y: Usted ¿Está estudiando desde el grado sexto en esta institución, y qué proyecto le gustó en el grado sexto, séptimo, octavo y noveno? M: Si, pues pienso que en sexto y séptimo, casi uno no se fija en los proyectos que elige. En esos años personalmente, no tenía ninguna idea establecida. Bueno las tres que más me llamaron la atención eran ganadería, enfermería y conejos. Y: ¿Cuál, es el objetivo con el proyecto que está trabajando? M: Primero que todo, hacer como un cambio en lo que hay ahora en el mercado en cuanto a medicamentos y productos cosméticos, porque contienen muchos químicos, más que todo innovar con productos naturales, cuidar el medio ambiente, cabello, piel y los ingredientes que contiene el jabón, para producirlo de mejor calidad. Y: ¿Cuál, es su meta a corto, mediano y largo plazo? M: Pues a corto plazo, primero para nosotras es escribir y elaborar el proyecto, con la práctica a mediano es llevar el proyecto a lo práctico y a lo largo tener los productos terminados y entregarlos en los puntos de comercialización. Y: ¿Qué dificultades se les presentaron al formular el proyecto escrito? M: En décimo la mayor dificultad que tuvimos fue: como todas teníamos muchas ideas, era difícil poner todo lo que todas queríamos decir en el proyecto. P: ¿Qué logros, dificultades y consecuencias han tenido en el proyecto? M: Diría que el mayor logro es que ampliamos la producción, nos unimos mas como equipo por así decirlo, al principio todas eran para un lado y el otro, ahora hasta nosotras mismas utilizamos los productos que elaboramos. Dificultades, surgieron unas cuantas: como cuando pensábamos cambiar un ingrediente para hacer el Champú, que ya estaba establecido en años, por otra planta y esta nos dañó los productos y entonces se nos tiro toda la producción, esa fue la más grande, ¡se nos dañaron tres producciones de seguido! Y: ¿Qué prácticas, se han realizado en el proyecto? M: Por ejemplo, en mi proyecto como tiene que ver tanto con enfermería hemos practicado la inyectología, el cuidado de las personas, primeros auxilios y en el proyecto como elaborar cada uno de los productos, como tener las plantas medicinales en la huerta. Y: ¿Que experiencias sacan ustedes de los proyectos? M: Diría yo que es un proyecto viable, porque ahora pienso, quizá formar mi propia empresa, ser mi propia jefe y de paso darle trabajo a otras personas. Por eso el proyecto que yo estoy trabajando tiene la facilidad de que la mayoría del grupo tenemos todos los medios para realizarlo, porque está hecho a base de plan-tas medicinales, luego es como tener más técnicas de elaboración y producción de los productos.

Por: Porfidio Paví

Page 23: 2 ediciòn  final

23

Toda persona sabe que el agua es un recurso natural indispensable para todo ser vivo. Con el paso del tiempo la población ha ido creciendo más y la ideología de la conservación de este recurso, considerado desde el inicio del hombre como vital se ha ido desvaneciendo. Llevando así a la contaminación del agua. Este recurso natural se encuentra en peligro debido a la contaminación y al crecimiento de los asentamientos humanos en áreas en donde se encuentran este preciado líquido. Podríamos dar un ejemplo cuando arrojamos unas bolsas, latas, desechos de cocina, y productos quí-micos usados en la agricultura como plaguicidas, insecticidas y fertilizantes químicos al agua, estaríamos apoyando la contaminación. Un agua contaminada tiene color oscuro, tiene mal olor y por lo regular siempre se ven mosquitos reproduciéndose. Esto nos trae muchas consecuencias, como las enfermedades, además de estragos como los que ocurren en las grandes ciudades por las basuras al impedir que el agua corra o fluya normalmente por los alcantarillados. Aunque parezca increíble que el hombre sea uno de los principales factores de la contaminación del agua es cierta. Este con sus nuevos in-ventos de productos químicos y tecnológicos, ayuda a la contaminación. Se puede decir que el hombre se preocupa por la limpieza de la casa pero no mira el ecosistema que lo rodea y sabiendo que la naturaleza es más importante. Por sus costumbres, de limpieza, todos aquellos productos utilizados en la limpieza como: cremas dentales, detergen-tes, fragancias entre otros aparecen en las orillas de los ríos y mares. Para disminuir la contaminación del agua debemos de tratar usar menos productos y no arrojarlos al agua, lo que se debe hacer es reciclar-los para que sean reutilizados y evitar que las empresas fabriquen más bolsas, pastas y latas para empacar el producto. También se puede ayudar dando un taller donde se dé a conocer de esta situación a toda la nación para que ellos analicen y colaboren.

LA CONTAMINACIÓN

DEL AGUA

Por: Luz Estely Casamachin Grado 11.3

Con mas de 300 lectores.

Tú mejor negocio.

Page 24: 2 ediciòn  final

24

CALENDARIO AMBIENTAL

26 Día Nacional de la Educa-

ción Ambiental

ENERO

ABRIL

7 Día Mundial de la Salud 8 Día de las aves migratorias 22 Día Mundial de la Tierra

MAYO

9 Día internacional de las aves 17 Día Internacional del Reciclaje

JUNIO

5 Día Mundial del Medio Ambiente 8 Día contra el uso indiscriminado del automóvil 17 Día de la lucha contra la desertificación y la sequía

JULIO

11 Día Mundial de la Población 15 Día de las tecnologías apropiadas

AGOSTO

4 Día Latinoamericano de las frutas 6 Día contra los desechos industriales 7 Día Mundial contra el uso de armas nucleares 7 Día del Cóndor 13 Día Nacional de las Organizaciones Ecológicas y Ambientales 29 Día Mundial contra el ruido

SEPTIEMBRE

11 Día de la Biodiversidad 16 17 Día de la Capa de Ozono

OCTUBRE

1 Día Mundial del Habitat 4 Día nacional de las aves 12 Día del Árbol 14 Día Internacional de la prevención de desastres naturales 16 Día Mundial de la Alimentacion

31 Noche ecológica de los niños

NOVIEMBRE

6 Día de los Parques Nacionales 25 Día Mundial contra el uso indiscriminado

de agroquímicos DICIEMBRE

7 Día de la luces 10 Día Mundial de los Derechos Humanos 16 Navidades Ecológicas