08 stafilo strepto enterococos dr.guevara

12
STAPHYLOCOCCUS Características Generales: - Cocos gram positivos circulares que se agrupan formando racimos. - Inmóviles. - No capsulados. - No forman esporas. - Anaerobios facultativos. - Desarrolla en medios ordinarios. - Tº óptima de desarrollo: 37º C.

Upload: brian-sanchez

Post on 20-Oct-2015

20 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

STAPHYLOCOCCUS

Características Generales:

- Cocos gram positivos circulares que se agrupan formando racimos.

- Inmóviles.- No capsulados.- No forman esporas.- Anaerobios facultativos.- Desarrolla en medios ordinarios.- Tº óptima de desarrollo: 37º C.

Staphylococcus aureus

Patología

1. Infecciones superficiales: a) Piodermitis (impétigo). b) Folliculitis. c) Forúnculos, Orzuelo. d) Abcesos y ántrax.

2. Infecciones Sistémicas: a) Osteomielitis. b) Neumonía c) Endocarditis aguda. d) Artritis, bacteriemia, septicemia y cualquier localización orgánica.

Los pacientes que se exprimen los forúnculos pueden extender la infección

DETERMINANTES DE PATOGENICIDAD

1. Componentes de la pared celular: antifagocitarios y activa el complemento (Proteína A).

2. Enzimas: a). Coagulasa: la más importante para el diagnóstico.

Permite la formación de abcesos. b) Catalasa : H2O2 H2O + O. c) Estafiloquinasas (Fibrinolisina) : disuelve el

coágulo Invasión. d) Hialuronidasa: invasión hística ( tejido conjuntivo). e) Beta – lactamasas. f) Otras enzimas: lipasas, fosfolipasas, fosfatasas,

nucleasas y proteasas.

3. Toxinas: son también enzimas pero que pueden producir su efecto en zonas distantes del foco infección.

a) Hemolisinas: alfa, beta, gama y delta lisis de los hematies.

b) Leucocidinas: destruye leucocitos y macrófagos.

c) Exfoliativa o epidermolítica: causa epidermolisis o exfoliación (descamación extensa).

d) Enterotoxinas: 50% de las cepas la producen. Causa de intoxicación alimentaría. Aumenta el peristaltismo intestinal.

Existen 6 serotipos ( A –F). Termoestables (30’ ebullición). El serotipo A es el más común.

e) Toxina del Síndrome de Shock tóxico: fiebre, rash difuso, descamación de palmas de manos y plantas de pies y shock.

IMPORTANCIA EPIDEMIOLOGICA.

S. aureus

- Infecciones piógenas: en cualquier parte del organismo.- Portadores sanos en fosas nasales.- Infecciones intrahospitalarias.- 50% de ellos produce enterotoxinas: diarrea

alimentaría.- Resistencia a la oxacilina.- Fagotipage: 22 fagos.

IMPORTANCIA EPIDEMIOLOGICA.

S. epidermidis.- Flora normal de piel y mucosas.- Patógeno oportunista: cateterismo venoso prolongado.- Bacteriemia intrahospitalaria.- Endocarditis.- Productor de slime.

S. saprophyticus

- Causa infección urinaria en mujeres jóvenes.

STREPTOCOCCUS

CARACTERISTICAS GENERALES- Son cocos gram positivos, redondos u ovales,

dispuestos en forma de cadenas.- Algunas especies forman cápsula.- Son inmóviles.- No forman esporas.- Tº óptima: 37ºC.- pH óptimo: 7- Sensibles al calor y variaciones del pH.- Cultivo en medios enriquecidos: sangre (5%), suero o

glucosa.

Streptococcus pyogenes (grupo A)

Patologia

Infecciones primarias: son generalmente supurativas. Faringitis y tonsilitis. Pioderma e impétigo. Erisipela. Celulitis. Fasciitis necrotizante. Otitis media, sinusitis, mastoiditis, bacteriemia y neumonía.

Características.-

Son beta hemolíticos, poco fermentativos, poco resistentes a variaciones de Tº, pH, sensible a la bacitracina y penicilina

Determinantes de patogenicidad

1. Proteínas: a) Proteína M: el mayor factor de virulencia. * Propiedades antifagocíticas y anticomplemento. * Inmunogénica, más de 80 serotipos. b) Proteína F: factor de adherencia. c) Proteína G: orienta a la opsonización.2. Envoltura hialurónica: no inmunogénica.3. Sustancia C (poplisacárido constituído por N –

acetilglucosamina y ramnosa) y antígenos de la membrana citoplasmática: origina las secuelas no supurativas.

* Similares a antígenos tisulares humanos (corazón,

riñon y articulaciones).

* La inmunorespuesta provoca: fiebre reumática, glomérulo nefritis o artritis.

4. Exotoxinas

a) Toxina eritrogénica: escarlatina.

b) Exotoxina A: produce las manifestaciones sistémicas.

c) Exotoxina B: produce destrucción de tejidos (fasciitis necrotizante).

d) Toxina cardiohepáticas: fallas en el corazón e hígado.

5. Hemolisinas

a). Streptolisina O: inmunogénica.

b). Streptolisina S: no inmunnogénica.

6. Factores de difusión: son enzimas que invaden los tejidos.

a). Hialuronidasa: hidroliza el ácido hialurónico del tejido conjuntivo.

b). Proteinasas: degrada diversas proteínas.

c). Estreptoquinasa (fibrinolisina): disuelve la fibrina.

d). Estreptodornasa (desoxyrribonucleasa):

despolimerizan el DNA.