zonas Áridas vol. iii

Upload: eduardo-antonio-molinari-novoa

Post on 29-May-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    1/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    2/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    3/132

    SUMARIO

    EDITORIAL

    ESTUDIO ECOLOGICO DEL TILLANDSIAL DE CAJAMARQUILLA, LIMAJenny Trkowsky C, Carlos Lpez Ocaa............................................................

    PREHISTORIA Y OCEANOGRAFIAFrederic Engel.....................................................................................................................

    EVALUACION DEL POTENCIAL HIDRICO EN LOMAS COSTERAS DELPERU (LOMAS DE LACHA Y IGUANIL)

    Jorge L. Ordoez H., Jorge Faustino M...............................................................................ANALISIS DE LA VEGETACION ARBOREA EN LAS LOMAS DE LA COSTACENTRAL DEL PERU (LOMAS DE IGUANIL - PACTA!Juan A. Arias Avila...............................................................................................................

    EL MUESTREO COMO ALTERNATIVA PARA EVALUAR POBLACIONESDE VICUAS EN PAMPA GALERASEdgar Snchez Infantas. .....................................................................................................

    CENSOS DE A VES DE IMPORTANCIA CINEGETICA EN LASALBUFERAS DE PLA YA CHICA'- HUACHOJuan Carlos RiverosS., Mnica Cayo Rivera-Schreiber, Sofa Nez Nez.....................

    EVALUACION DE LA FAUNA DE VERTEBRADOS DE LAS LOMAS DE IGUANILDavid Velarde Falcon.........................................................................................................

    ECOLOGIA DEPenicilliumEN LOS SUELOS DE LAS LOMAS DE LACHA Y (PERU)II. DISTRIBUCIONJorge Jhoncon, Marcel Gutirrez-Correa.............................................................................

    ECOLOGIA DEPenicilliumEN LOS SUELOS DE LAS LOMAS DE LACHA Y (PERU)III. DESCRIPCION DE ALGUNAS ESPECIESJorge Jhoncon, Marcel Gutirrez-Correa. ............................................................................

    ESTUDIOS MICROECOLOGICOS EN LOS SUELOS DE LAS LOMAS DELACHA Y (PERU). III. DINAMICA POBLACION AL DE HONGOS R IZOSE ERICOSPatricia Moreno, Marcel Gutirrez-Correa ...........................................................................

    ESTUDIOS MICROECOLOGICOS EN LOS SUELOS DE LAS LOMAS DELACHAY (PERU). IV. HONGOS CELULOLITICOSMarcel Gutirrez-Correa, Jorge Jhoncon............................................................................

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    4/132

    E D I T O R I A L"Estudiar el pasado, enfocar el

    presente, planificar el futuro"Leonardo da Vinci

    En esta edicin se presentan estudios de dinmica de poblaciones en ecosistemas desrticoslitorales, de planicies y lomas costeras, as como de fauna silvestre en el semirido altoandino, delCentro del Per.

    De otro lado, se informa sobre las evaluaciones del impacto y el potencial socio-econmico del

    agua en el paisaje desrtico, ya sea formando albuferas con el agua de retorno de los vallesaledaos o nieblas advectivas en contacto con la superficie terrestre.

    Reiteramos nuestro agradecimiento al PRDCYP de la Organizacin de los Estados Ame-ricanos (OEA) por su patrocinio, as como al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa(CQNCYTEC) y al Instituto Nacional de Planificacin del Per (INP), organismos nacionales deenlace.

    Carlos Lpez OcaaDirector

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    5/132

    Estudio Ecolgico del Tillandsial de Cajamarquilla, Lima

    RESUMEN

    En el desierto de Cajamarquilla, Lima, se estudi comunidades deTillandsia purpurea R & P, T.paleaceae Presl., T. latifolia var. major Mez, T. latifolia var. latifolia Meyen yT. recurvata L.

    Las adaptaciones al ambiente hiperrido incluyen: ausencia de races funcionales, densacubierta de pelos escamosos absorbentes, estomas hundidos y escasos, abundante muclago yreduccin de los haces conductores. La tasa de crecimiento as como la biomasa vegetal existenteson muy bajas, fluctuando la primera entre 1.5

    mm/semana para T. paleaceae , T. latifolia var. latifolia, y 4 mm/se-mana para T. purpurea y T.latifolia var. major.

    La floracin y fructificacin se dan en diferentes pocas del ao para Cada especie estudiada.La especiacin, cobertura y vigor del Tillandsial dependen del relieve topogrfico y de la

    dinmica y contenido de humedad del aire cerca del suelo.

    SUMMARY

    Communities ofTillandsia purpurea R & P, T. paleaceae Presl., T. latifolia var. major Mez, T.latifolia var. latifolia Meyen andT. recurvata L. were studied in the Cajamarquilla desert, Lima.Adap-tations to hyperarid conditions included absence of functional root system, dense hygroscopicpubescence, scarce and sunken stomata, abundant muscilage and strong reduction of vascularbundles.

    Growth rate standing plant biomass were very low, ranging theformer from 1.5 mm/week for T.paleaceae and T. latifolia var. latifolia to 4 mm/week for T. purpurea and T. latifolia var. major.

    Each species set flowering and fruiting in different times of the year. Speciatioh, coverage andvigor were found to depend upon ground relief as well as dynamics and water conten of near the

    ground.

    INTRODUCCION

    En el Per los Tillandsiales se presentan en forma interrumpida en el desierto costero desdeTrujillo hasta Tacna, como una de las pocas manifestaciones vitales conocidas fuera de los valles ylomas costeras.

    De ellos, se conoce solo algunos aspectos florsticos, carecindose de estudios analticos, ascomo de su distribucin, productividad y adaptacin a una vida xeroftica tan marcada.

    En razn a lo expuesto son objetivos del presente trabajo:a) Identificar las especies de Tillandsiaexistentes en Cajamarquilla y determinar sus mecanismos

    adaptativos a las condiciones de extrema aridez presentes.

    b) Determinar las causas de su distribucin actual y cuantificar la cobertura vegetal as como la

    biomasa vegetal existente del Tillandsial en el rea estudiada.REVISION DE LITERA TURA

    1. Los Tillandsiales en la Costa del Per

    Weberbauer (1945), menciona de manera general la distribucin de las Tillandsias en el desiertocostero formando asociaciones puras, algunas veces en cerros muy cercanos al mar. Troll (1956) yKoepcke (1968), al referirse a los desiertos de neblinas en el Per, se refieren a las Tillandsias sinraces, como completamente dependientes de la humedad atmosfrica y las califican como lasantofitas de mayor adaptacin a la captacin de humedad del aire.

    Entre las 69 especies de Tillandsias que describe Macbride (1963) para el Per, mencionaespecficamente a T. stramineaen las ruinas de Cajamarquilla, Lima y en Chosica T. recurvatay T.paleaceae. Rauh (1970), se refiere a T. paleaceae en Cajamarquilla como uno de los pocoslugares en la que se encuentra en forma tan masiva.

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    6/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    7/132

    CARACTERISTICAS DEL AREA ESTUDIADA

    El estudio se llev a cabo en Cajamarquilla, que se ubica .en la provincia de Lima latitud1258'S, longitud 76 54' W y a una altitud de 450 msnm. El rea experimental es un valle seco en-

    tre un sistema de cerros bajos que alcanzan entre 600 y 700 metros de altura (Fig. No. 1).El piso del valle presenta material,, fino de origen elico. El suelo es salino, presentando materiaorgnica en algunas reas. Dominan las arenas feldespatos sdicos, con regular contenido decarbonato de calcio. Los cerros presentan pendientes pedregosas y rocosas de materialgranodiortico.

    La precipitacin pluvial en la zona es inferior a los 25 mm anuales; la temperatura mediamensual flucta entre 14.8C para julio y 22:4C para marzo; la humedad relativa media mensualvara entre el 79 0/0para marzo y abril y 90 0/0para julio y agosto. Los vientos predominantes sondel SW con velocidades de hasta 4-6 m/seg.

    METODOS Y MATERIALES

    En la cota de 450 msnm se ubicaron las parcelas I, II, III. y IV de 100 m de lado, distribuidas a lolargo de un transecto de la quebrada Jicamarca (Fig. No. 2). Cada parcela se dividi en 10subparcelas de 10 m2.

    1. Identificacin de las especies de Ti-llandiaspresentes en Cajarmarquilla

    Se emple la clave de Macbride (1936) y especmenes del Herbario de la Universidad NacionalMayor de San Marcos, de Lima.

    2. Determinacin de las caractersticas anatmicas de valor adaptativo

    Se trabaj con cortes transversales superficiales y longitudinales de hoja, tallo y raz de lasdiferentes especies.

    3. Determinacin de tasas de crecimiento

    Para determinar la tasa de crecimiento se marc un individuo por cada especie presente dentrode cada sub-parcela con tarjetas de color, totalizando 10 individuos por especie en cadaparcela. Las tarjetas se ubicaron en la tercera hoja visible a partir del brote terminal, midindosela longitud de la misma semanalmente desde junio hasta diciembre de 1975. El anlisisexperimental usado fue Factorial Completo al Azar.

    4. Estudio FenolgicoSe tom datos semanales de los cambios fenotpicos fundamentales en cada especie y durante

    un ao, con observaciones dentro y fuera del rea experimental. Se anot: estado vegetativo,floracin, fructificacin y semilleo.

    5. Distribucin de las especies de Tillandsia y su relacin con el ambiente fsicoPara esta determinacin se analiz la vegetacin, el suelo y los parmetros meteorolgicos.

    5.1 Anlisis de vegetacin

    5.1.1 Para la cobertura vegetal, se utiliz el Mtodo del Cuadrado (Lpez Ocaa, C, 1970) enbase a las parcelas descritas anteriormente, tomndose las muestras al azar.

    5.1.2 Determinacin de la biomasavegetal existente

    Para ello se marc dentro de cada subparcela de 10 m2 y se pes la vegetacin presente. Paraobtener el peso seco se tom una muestra por parcela que se dej secar a 65C por 24 horas. Elvalor de la biomasa presente de Tillandsial se da en granos de materia seca por m2.

    5.2 Anlisis de Suelo

    Se analiz la conductividad elctrica, textura, pH, contenido calcreo, materia orgnica,porcentajes de N, P y K, contenido de cationes cambiables y contenido de humedad del suelo has-ta 20 cm de profundidad.

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    8/132

    5.3 Anlisis MeteorolgicoEn un da se tomaron datos de humedad relativa, direccin y velocidad de vientos, temperatura

    del aire y nubosidad, cada hora desde las 6:30 horas hasta las 16:30 horas.

    6. Registro preliminar de la Fauna del TillandsialEl trabajo realizado se presenta en Trkowsky y Aguilar (1980).

    RESULTADOS

    1. Especies de Tillandsia presentes en CajamarquillaDentro de las parcelas I, II y IV se encontraron un total de 4 especies. La parcela III careca de

    cobertura vegetal (Fig. No. 3).Tillandsia paleaceae Presl, se present ms vigorosa y grande en la parcela I formando

    colchones debajo de T. purpurea que es la especie ms notoria. Slo en esta parcela se laencontr formando inflorescencia con 1 2 flores azules. En la parcela II esta especie era ladominante, formando almohadillas compactas en forma semicircular y con orientacin contraria a ladireccin de los vientos S-SE.

    En la parcela IV se observ solo la forma de menor tamao y recin a partir de los 500 m.T. latifolia Meyen, presenta dos variedades en el rea estudiada: T. latifolia var. major y T.

    latifoliavar. latifolia(Rauh, 1970).T. latifoliaMeyen var. latifolia, se caracteriza por ser pequea y formar almohadillas; con una

    longitud foliar que vara de 1 a 5 cm, escapo corto y espigas reducidas generalmente a 3. En laparcela II se presenta muy pequea (1 a 3 cm de longitud foliar) y espordicamente formando partede los colchones de T. paleaceae, T. latifoliavar. majorMez presenta gran variacin en tamao,hallndose plantas de hasta 55 cm de altura. Forma grupos pequeos y aislados. Aparecen ensustratos rocosos, por lo que se presenta s

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    9/132

    capa de clulas tiene tendencia a formar hipodermis con posterior esclerosamiento. El parnquimacortical constituido por clulas grandes con espacios intercelulares contiene frecuentementepaquetes de rafdeos. Los haces conductores son del tipo colateral cerrado y se hallan rodeadospor una vaina escleren-quimtica. El floema y xilema estn muy reducidos. En T. paleaceaelos ha-

    ces conductores estn en menor densidad y con vainas esclerenquimticas menos diferenciadas.Slo espordicamente se observan races en las especies presentes en la zona de estudio. Racesembrionales son muy raras. Las adventicias son las ms frecuentes, especialmente en T. latifoliavar. majory T. purpurea, siendo de forma cilindrica y de color amarillo verdoso. En races tiernasse observa una membrana epidrmica transparente que recubre el pice. La epidermis tienebastante mu-clago. En races viejas el parnquima cortical presenta la parte externa escle-rosada;la porcin media est constituida por clulas dbiles y la porcin interna es clorofiliana. El hazconductor radial es reducido (Fig. No. 7).

    3. Tasa de crecimiento

    Se observaron significativas diferencias de crecimiento entre T. paleaceaey T. purpurea, paralas parcelas I, II y IV. Tambin existi diferencia altamente significativa entre la parcela I y las otras,ms no entre la 11 y IV.

    Para T purpurea, la diferencia fue altamente significativa entre las parcelas I y IV; T. latifoliavar.

    major tuvo tasas de crecimiento mayores que T. paleaceae y T. purpurea, tanto en la parcela Icomo en la IV.Las tendencias de las curvas de incremento semanales indican crecimiento lento y constante

    durante todo el ao de observacin. El crecimiento promedio para T. paleaceae fue 1.5mm/semana; para T. latifolia var. latifolia, 1.35 mm/semana; para T. latifolia var. major 4mm/semana y para T. purpurea3.8 mm/semana (Fig. No. 8).

    4. Fenologa

    Las diferencias de crecimiento y desarrollo de las especies de Tillandsiapresentes en el rea deestudio en un ao de observacin se muestran en la Fig. No. 9. Las especies de T. paleaceaey T.latifolia var. latifolia forman flores espordicamente y no llegan a formar frutos. T. recurvata sepresenta slo en estado vegetativo.

    5. Distribucin actual

    La cobertura y biomasa existente en el rea de estudio est constituida exclusivamente porespecies de Tillandsia (Cuadros 1 y 2). Todas las muestras de suelo indican contenidos dehumedad por debajo del coeficiente de marchitez. En general los suelos de las parcelas I, 11 y IVson muy salinos, de textura franca o franca arenosa, pH neutro o ligeramente cido. Son suelosbien provistos de KjO y P, con deficiencia en Ca. El porcentaje de sodio intercambiable esexcesivo. El suelo de la parcela III no es salino, siendo aceptable el o/o de sodio intercambiable.

    Los resultados que se presentan en la Fig. No. 10 corresponden a mediciones de diferentesparmetros meteorolgicos tomados hora a hora el Zde agosto de 1975 en Cajamarquilla.

    DISCUSION

    I. Especies de Tillandsia presentes en Cajamarquilla

    La T. paleaceaePresl y la T. latifoliaMeyen, en sus dos variedades, se identifican con claridadempleando las claves de Macbride (1936) para la primera y de Rauh (1970), para la segunda. La T.

    purpureaR & P es descrita con caracteres muy semejantes a T. stramineaHBK, especie de la cuales diferenciada nicamente por las brc-teas primarias purpreas y lepidotas, as como por laforma lanceolada de spalos y brcteas. En T. straminea las brcteas primarias son descritascomo estramneas y glabras, y l forma.aovada de spalos y brcteas. Para dilucidar el caso, seestudi una amplia poblacin, hallndose que el color y la pubescencia de las brcteas se dan entodas las plantas muestreadas y que incluso en la misma planta se presentan por lo generalbrcteas bsales lepidotas y las distales glabras. La forma de brcteas y spalos es aovado-lanceo-lado. En el Herbario del Museo de Historia Natural Javier Prado, de la Universidad NacionalMayor de San Marcos, de Lima, se observaron detenidamente ejemplares de ambas especies y seencontraron que varios especmenes identificados de T. stramineapresentan pelos en las brcteasprimarias, ms an en muchos ejemplares el propio especialista Lyman Smith coloca signos deinterrogacin seguido al nombre de la especie y no es raro hallar ejemplares T. aff. straminea.Estos antecedentes llevan a la conclusin de que se trata de una sola especie. Revisando laantigedad de la descripcin se llega a la conclusin que T. purpureafue descrita por Ruiz y Pavnen 1802 en Santa Clara, mientras que T. stramineafue descrita por Humboldt y Bonpland en 1816

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    10/132

    en Piura. Tratndose aparentemente de la misma especie que presenta gran variabilidad se ladenomina en este trabajo T. purpureapor la mayor antigedad de la descripcin.

    La Tillandsia recurvata L. fue encontrada slo en pequeos grupos muy dispersos, con elvastago reseco y sin escapo. Su estado, as como la poca cantidad presente indicara que est

    desapareciendo de Cajamarquilla por dficit hdrico. Con excepcin de T. recurvata las otrasespecies de Tillandsiaencontradas en Cajamarquilla presentan gran variabilidad en formas, lo cualindicara a la costa central como un foco de especiacin.

    2. Caractersticas Morfoanatmicas de Valor adaptativo

    La densa cubierta de pelos epidrmicos escamosos y absorbentes de las hojas es de vital valoradaptativo para las especies estudiadas, permitiendo una mejor economa hdrica en la planta porreflexin de la luz, captacin y absorcin de humedad y nutrientes y reduccin de la transpiracin.La menor densidad de pelos hacia la vaina de la hoja se debe a que se encuentra aplicada al talloy, por lo tanto protegida de la evapotranspira-cin. La forma excntrica de la corona de los pelospresente slo en T. paleaceae parecera ser ms eficiente que la concntrica. Es as que T.paleaceaees la especie ms xeroftica de las especies estudiadas.

    La estructura de la hoja permite una economa efectiva de agua. Esta es absorbida por los pelospara luego llegar al parnquima mesoflico, almacenndose en el muclago de este tejido. Los

    haces conductores aunque reducidos cumplen su funcin, dada la condicin acaule de estasplantas. La vaina esclerenquimtica que los rodea da resistencia a la hoja contra la accin delviento. Los estomas en bajo relieve en baja densidad, slo en el envs y protegidos por los pelos,favorece la reduccin de la transpiracin. Parecera que estas xerofitas poseen metabolismo cidocrasulceo (Benzing y Renfrow, 1971).

    La reducida longitud del tallo as como su anastomosamiento con la vaina de las hojas explica lagran reduccin de los haces conductores. El tallo tiene como funcin principal la acumulacin desustancias elaboradas y agua, as como la formacin de nuevos brotes y races adventicias. En Ipaleaceae se observa menor densidad de haces y menor diferenciacin de la vainaesclerenquimtica que los rodea. Esto es debido al pequeo tamao del tallo y el corto tiempo devida de los brotes.

    Las races poco frecuentes, son adventicias originadas en el tallo. Estas son fundamentalmentede fijacin superficial en el sustrato. La presencia del parnquima clorofiliano en las racesadventicias es debido a su exposicin a la luz.

    3. Tasas de Crecimiento

    Las condiciones microclimticas originan las diferencias de crecimiento entre las especies de laparcela I con aquellas de las parcelas II y IV. En la parcela I el promedio de las medidas sonmayores. En las parcelas II y IV las plantas son pequeas, dbiles y no florean, esto seraoriginado por una menor exposicin al aire hmedo rasante, en comparacin con las plantas de laparcela I.

    En T. purpureahay una significativa reduccin de la tasa de crecimiento en la parcela IV conrelacin a la parcela I. Las curvas de crecimiento para todas las especies, indican crecimientodurante todo el ao. lo que se debera a la permanente alta humedad del aire.

    4. Fenologa

    El desarrollo vegetativo y reproductivo de las especies estudiadas se presentan en diferentespocas del ao, debido a diferencias genticas y microclimticas.

    El hecho que T. paleaceaey T. latifoliavar. latifolia floreen solo en determinadas reas de lazona estudiada, se debe a las condiciones topogrficas que generan microclimas adecuados. As,

    la parcela I por hallarse a mayor altura (530 msnm) y presentar mayor pendiente (30 o/o) que laparcela II (450 msnrrv) y 15.48 o/o de pendiente, recibe mayor humedad del aire rasante.Consecuentemente, las plantas de la parcela I son en promedio ms vigorosas y florean, encomparacin con aquellas de la parcela II que no florean. Por otro lado, el rango trmico diurno esms favorable en la parcela I (Figs. Nos. 10 y 11).

    La parcela IV presenta condiciones de humedad y temperatura favorables para la floracin de T.purpureay T. latifoliavr. major, no as para T. pa-leacea.

    5. Causas de la Distribucin Actual

    El Tillandsial de Cajamarquilla presenta variaciones especiales de especiacin, cobertura y vigorde acuerdo a la distribucin de la humedad del aire y al relieve que condiciona una mejor utilizacinde ella. La alta frecuencia de neblinas en la zona determina la existencia del Tillandsial, ya que allno existe otra fuente de humedad. En la parcela I, ubicada en la ladera oeste de la pendientesuave (30 o/o), el aire hmedo asciende en el da a una velocidad moderada, llegando a saturarse,

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    11/132

    disponiendo as las Tillandsias de una mayor humedad. Aqu el Tillandsial alcanza su mayorbiomasa (580 gr de materia seca por m2), cobertura (70 o/o) y' especiacin {T. latifoliavar. major,T. purpurea, T. paleaceaey T. recurvata).

    Hacia la parcela III, es decir bajando el valle seco, la pendiente disminuye (15.48 o/o), las

    neblinas adventicias se van disipando hacia el medioda, con lo que se eleva la temperatura delaire y del suelo. Ello origina un disminucin de especies, de cobertura y vigor. La especiedominante es T. purpurea, presentndose en muy poco nmero la T. latifoliavar. latifolia. La bio-masa vegetal existente es baja (trazas) y la cobertura aparentemente alta (50 o/o) con gran partede la vegetacin seca.

    En la parcela III, ubicada en el valle seco, no hay Tillandsias, debido a los torrentes estivalesespordicos que se presentan cada cierto nmero de aos. La parcela IV, sobre la ladera este,presenta una pendiente del 100 o/o. El aire hmedo es obligado a ascender rpidamente, siendo lacobertura de slo el 0.4 o/o. La biomasa primaria de 85.1 gr de materia seca por m2, se explica porla presencia de las dos especies de mayor tamao, T. purpureay T. latifoliavar. major.

    Los suelos fuertemente salinos en el rea de estudio, no afectan el desarrollo de las Tillandsiaspor carecer stas de sistema radicular funcional.

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    12/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    13/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    14/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    15/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    16/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    17/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    18/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    19/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    20/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    21/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    22/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    23/132

    CONCLUSIONES

    1. Se identific en Cajamarquilla las especies Tillandsia paleaceae Presl., T. purpurea R & P, Tlatifoliavar. majorMez., T. latifoliavar. latifoliaMeyen y T. recurvataL.

    2. Todas las especies observadas presentan adaptaciones morfoanatmi-cas al habitat xrico:pelos escamosos absorbentes, estomas hundidos y escasos, abundante muclago, hacesconductores reducidos y ausencia de sistema radicular funcional.

    3. La floracin y fructificacin sedan en diferentes meses del ao para cada especie de Tillandsia.

    4. La tasa de crecimiento y la biomasa existente de las especies de 77llandsiasestudiadas, sonsumamente reducidas.

    5. El Tillandsial de Cajamarquilla presenta variaciones especiales de especiacin, cobertura yvigor, de acuerdo al relieve topogrfico y a la dinmica y contenido de humedad del aire cerca

    del suelo

    BIBLIOGRAFIA

    1. ASO, K. 1910. Knnen Bromeliaceen durch die Schuppen der Bltter Salze aufnehmen?Flora (Jena) 100, 447, en Gessner Op. cit.

    2. BENZING, D y BURT, K. 1970. Foliar Permeability among twenty species of theBromeliaceae. Bulletin of the Torrey Botanical Club: Set-Oct. Vol. 97, No. 5.

    3. BENZING, D. y RENFROW, A. 1971. Significance of the Patterns of CO2exchange to theEcology and Phylo-geny of the Tillandsioidea. Bulletin of the Torrey Botanical Club: NovDec. Vol. 98, No. 6.

    4. CARMEN CUBA, MIGUEL. 1958. Estudio preliminar sobre la inmovilizacin de las arenas

    del cerro Pasa-mayo mediante la plantacin de Tillandsias. Informe mensual de laEstacin Experimental Agrcola de La Molina. Ministerio de Agricultura. Mayo 1958, Ao 32,No. 370. Lima, Per. 61 pp.

    5. CEDERVALL, E.V. 1884. Anatomiskt-Tysiologiska Underskningar fver Bladet hosBromeliaceerna, Gterbergs kgl. Vetensk . och Vitterh. Samhlles Handl. 19,2 enGessner Op. cit.

    6. ELLENBERG, H. 1958. Uber Wasserhaushalt tropi-cher Nebeloasen in derKstenwste Perus. Ber. fr Geobot. Forsch.lnst. Rbel f. 1958, 47-74; en ColeccinHistoria Martima del Per, 1ra. Edicin. Editorial Ausania. Per. Volumen 1. 1972.

    7. ENGEL, F. 1970. Las Lomas de Iguanil y el Complejo de Haldas. Universidad NacionalAgraria. Lima, 1970.

    8. FUKUSHIMA, M. 1969. Algunos aspectos cuantitativos de los Tillandsiales grises de laparte baja del Cerro Campana. Boletn de la Soc. Bot. de La Libertad. Junio. Vol. I No. 1. 75-93.

    9. GESSNER, F. 1956. Der Wasserhaushalt der Epyphyten und Lianen; en Handbuch der

    Pflazenphisiologie. Vol. 111:922-941. Ed. W. Ruhland. Springer-Verlag. Berln. Druck derUniversittsdruckereu. H. Strzt, AG. Wrz-burg.10. HARBRECHT, A. Untersuchungen ber die lonenaufnah-me der Bromeliaceen. Jb. wiss. Bot.

    90,25. 1941. en Ges-ner Op. cit.11. KOEPCKE, H. y M. 1968. Divisin Ecolgica de la Costa del Per. Bolet. Wxt. de Min.

    Pesquera. Univ. Nac. Agraria. 2da. Edicin.12. LOPEZ OCAA. C. 1970. Gua de Prcticas de Ecologa Vegetal. Universidad Nacional

    Agraria. Lima, Per.13. MACBRIDE, J.F. 1936. Flora of Per. Field Museum of Natural History. Vol. XIII. Part 1. No. 3.

    Chicago, USA. 527-568.14. MEZ, C. 1904. Physiologische Bromeliaceenstudien. Jb. wiss. Bot. 40. 157; en Gessner Op. cit.15. PULGAR VIDAL J. 1970. Las Ocho Regiones Naturales del Per. 7ma. Edicin. Editorial

    Universo. Lima, Per.16. RAUH, W. 1970. Bromelien. Band 1. Die Tillandsioiden. Engen Ulmer, Stuttgat.

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    24/132

    17. REICHE, K. 1907. Die Vegetation der Erde. VIII. Pflan-zenverbreitung in Chile. Leipzig; enGessner Op. cit.

    18. SCHIMPER, A.F.W. 1888. Die epiphytische Vegetation Amerikas. Bot. Mittheil. a.d. Troppen,H.2.b. Uber Bau und Lebensweise der Epiphyten Westindiens. Bot.Zbl. 1 7,253 (1884); en

    Gessner Op. cit.19. STEINBRINCK, C. 1905. Einfhrende Versuche zur Kohsionsmechanik von Pflanzenzellennebst Bemerkun-gen ber Saugmechanismus der wasserabsorbierenden Haare vonBromeliaceen. Flora (Jena) 94,464.

    20. TROLL, C. 1956. Der Nebel ais Pflanzengeographische Faktor, en Handbuch derPflanzenphisiologie. Vol. III: 779-784. Ed. W. Ruhland. Springer-Verlag Berlin. Druck derUniversittsdruckerei. H. Stsrtzt, AG Wrzburg.

    21. WEBERBAUER, A. 1945. El Mundo Vegetal de los Andes Peruanos. Estacin ExperimentalAgrcola de La Molina. Min. de Agr. de Lima.

    22. ZEIGENSPECK, H. 1935. Analyse des belebten Koh-sionsmechnismus der Wasserspeicherin der Bromelia-ceenblttern. Bot. Archiv. 37, 267 en Gessner Op. cit.

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    25/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    26/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    27/132

    eso, por razones tambin desconocidas, desapareci, al parecer de un da al otro, alrededor de3500 aos antes del presente los ltimos fechados que tenemos para sus pueblos corren as: ElParaso: 3570 150 (1-1676); Asia I: 3270 100 (NZ-319); etc.

    A partir, por lo menos de la costa, de 3500 a 3300 aos antes del presente, la ltima

    civilizacin premaz se haba extinguido totalmente. Sus pueblos fueron abandonados yreemplazados por otros, ocupados por habitantes que han dejado rasgos culturales diferentes.El desastre parece haber ocurrido durante dos regresiones marinas seguidas, las de Crane

    Key y de Pelham Bay. La curva de Ters, en esa ocasin, coloca el mar en 6m, Fairbridge entre2m y 4m. Es decir, que posiblemente no exista todava, la Baha de Paracas en su formapresente. El desastre debe haber tenido consecuencias muy serias, porque entre los ltimosmoradores que no coman maz y los prximos pobladores que utilizaban cermica y tejan suropa, parece haber existido un vaco de 600 a 700 aos; fue alrededor de 2800 aos antes delpresente que reaparece la prxima sociedad.

    Segn Fairbridge, el renacimiento coincide con la Fase I de otra regresin, la de Abrolhos, quellev el mar de + 2 m hasta 0 m, segnTers. Es decir, que nuevamente se habr rellenado la Bahade Paracas, instalndose en sus riberas dos importantes pueblos densamente poblados: DiscoVerde y Puerto Nuevo (2).Para estos pueblos, tenemos data-ciones indicando que estaban en vida entre 2800 y 2700 aosantes del presente. Tambin estaban ubicados en la terraza, con agua de filtracin accesible en la

    playa. Cov un pozo de control, y la encontr. Como lo he dicho, este perodo, al parecer defelicidad, corresponde a la transgresin de Abrolhos; pero aquella, segn Fairbridge, fue cortado endos por una breve regresin, cayendo el nivel del mar de 2 m y llegando a -1m. Al mismo tiempoobservamos un fenmeno de carcter cultural: aparece en Disco Verde, en Puerto Nuevo, y entodos los asentamientos ocupados en la zona, la cermica con decoracin de Chavn clsico.

    Es muy posible que otra etnia se hubiese apoderado de los pueblos; o les hubiera instruido enuna nueva religin?

    Cmo habr ocurrido el cambio? Ignoramos si fue pacficamente, por procelitismo religioso opor actos guerreros. Ahora, los ms humildes pescadores de la costa del Per van a utilizarceramios decorados que hubieran podido salir del templo de Chavn de Huantar. Dnde loscompraron?, es otra historia.

    Lo que observamos despus, es que en el momento indicado por Terscomo punto de salida

    de una regresin, de una cada del mar, que redujo el nivel del ocano a 2 m, a 3.50 m segnFairbridge, desaparecieron los pueblos que utilizaban cermica y tejidos decorados con motivosChavn. Eso ocurri alrededor de 2500 aos antes del presente, no solamente en Paracas, sino entodo el Per.

    En cuanto a Paracas, fue cuando se produjo la segunda fase de la transgresin de Abrolhos,quizs un siglo despus de la extincin de los Chavn, que aparecieron los grupos conocidos comolos Paracas, los cules poblaron numerosos puntos del desierto.

    Recordaremos, para algunos lectores que no lo supieran, que se sucedieron en el sur medio delPer, tres sociedades, cada una reconocible a sus rasgos culturales bien especficos: dos,conocidas como Paracas I y Paracas II (las "Cavernas" y las "Necrpolis" del sabio y pionero J.C.Tello), y una, la de los Nazca.

    Los Paracas I se instalaron en lugares muy variados, desde 200 km al sur de Lima hasta MorroQuemado, y no solamente en el desierto, desde donde pescaban, sino tambin en los valles. Unode sus asentamientos fue el pueblo ubicado en el fondo de la Baha de Paracas, a la orilla sur,bautizado por Tello "Cabezas Largas". En estos tiempos deba existir la Baha en condicionessimilares a las de hoy, quiz con el agua en +2m segn Ters y Fairbridge: estamos alrededor de

    los 2400 aos antes del presente. La comida de esta gente consista, en gran parte, de vegetales;se puede imaginar que la obtenan por trueque.Si fueron pescadores los Paracas I, no nos han dejado muchos vestigios de sus actividades

    martimas; una fuerte soga, quizs para anclar un bote, es todo lo que hemos encontrado. Lastumbas del perodo estaban abundantemente provistas con mobiliario funerario, pero no aparecinada de martimo; salvo, que los dardos con punta de obsidiana hubiesen servido para matardelfines y ballenas. Los huesos de ballenas varadas, servan para implementos pesados, pero nose encuentran en cantidad, como existan durante los tiempos precermicos, los huesos de lobomarino en los residuos de cocina. Los Paracas I, nos dan la impresin de haber sido guerreros deltipo de los de Nueva Guinea, adictos a los vestidos finos, a las joyas, las armas, y a las cabezastrofeo. Que algunos "profesionales" pescaban, es probable; lo comprueba la existencia del pueblito"Falda", en un lugar sin agua, encima del tablazo, a 25 m de altura, en donde hoy se pescantodava, lenguados con cordel.

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    28/132

    Luego los Paracas II reemplazaron a los Paracas I. Cabezas Largas, otra vez fue escogidocomo uno de los asentamientos de grupos de pescadores, estando ubicados sus pueblos en losvalles, tales como Monte Frtil en lacuenca del Pisco.

    Se fundieron los Paracas I con los Paracas II, las "Cavernas" con las "Necrpolis" de Tello?, ofueron destruidos los primeros por los segundos? Las dos culturas fueron bien diferentes; y noduraron, al parecer, ms de 2 3 siglos. La estratigrafa arqueolgica da a pensar que existi unvaco, un lapso de abandono entre las dos ocupaciones; quizs ocurri, otra vez, un seriocontratiempo?

    Tambin se puede preguntar, cmo desaparecieron los Paracas II? De su pueblo no hasobrevivido casi nada sino algunas estructuras subterrneas, unos vestigios de chozas de quinchay tumbas. Por encima de Cabezas Largas, ahora encontramos un amplio pueblo Nazca, congrandes unidades de vivienda edificados con paredes de piedra. All vivieron 1000 o quizs 2000personas, en 20 unidades de unos 10 hogares cada uno. Uno de los elementos que siempre hadespertado inters de los coleccionistas y de los huaqueros ha sido la presencia, en las casas ycol-cas de Cabezas Largas de las muy bellas piezas de textilera conocidas como los "mantos deParacas". A veces se encuentra un manto envolviendo un cadver en una tumba, pero nor-malmente las especies estaban amontonadas en lugares secos. Servan para fiestas, o eran

    objeto de trueques? o ms bien eran tributos pagados a los Seores de Nazca? Otra vez quedanlas preguntas sin respuestas.Alrededor de 2000 1800 aos antes del presente, se va a abandonar no solamente Cabezas

    Largas, sino todos los sitios Nazca del desierto; nunca van a ser reocupados.Se pueden imaginar varias hiptesis:

    O que ocurri algo que hizo la vida imposible en la zona. O que desapareciendo la sociedad de los Nazca, llegaron otras gentes que perdieron inters por

    la pesca y se dedicaron exclusivamente a los trueques, al transporte de mercaderas a base dellamas, y a la agricultura, tales como los Huari de Aya-cucho.

    O que habiendo desaparecido el grupo de artesanos que tej an los famosos mantos de Nazca,ya no tena sentido econmico vivir en Cabezas Largas.

    En cuanto a los efectos posibles de un episodio de carcter oceangrafico, conviene no olvidarque a partir de 2200 aos antes del presente, empez a hundirse el ocano,- se produjo la terribleregresin conocida como de Florida, con cada de 5 m en el nivel del mar. Solo este hecho podrahaber arruinado la zona, desapareciendo totalmente la Baha y hundindose las filtraciones deagua dulce hasta volverse inaccesibles-Durante la ocupacin tarda de Cabezas Largas, observa-mos que rega una gran pobreza; y centenas de cadveres se han encontrado envueltos en burdospaos de algodn, sin mobiliario funerario. Estaba, al parecer, en plena decadencia el pueblocuando lo abandonaron.

    El abandono de Cabezas Largas dur casi 1700 aos, hasta que los "huaqueros" descubrieronlas ruinas y empezaron a saquearlas, encontrando el pueblo tal como lo haban dejado sushabitantes. Despus de aos de investigaciones, no he encontrado en Cabezas Largas, ms queuna sola pieza de cermica condecoracin lea-Chincha.

    Ha existido un pequeo pueblo cerca al hotel, y un pequeo campamento de pastores lea-Chincha en el "Se-quin", una ensenada de la pennsula, pero absolutamente nada de Huari-Tia-huanaco. Asentamientos de los Huari-Tiahuanaco e Inca, se encuentran en toda el rea, pero fueradel desierto, en lugares en donde se poda cultivar a base de las avenidas de los ros o de lasaguas subterrneas practicando la tcnica de los mahamaes.

    Ahora, llegamos a los tiempos modernos: existe la Baha de Paracas y las oscilaciones del nivel

    del ocano son dbiles desde que termin la transgresin Flaudriense que llev el mar a la alturade hoy. En 1960, pensando saber algo del desierto de Paracas, y terminadas las investigaciones,estuvimos alistndonos para salir y empezar otros estudios; pero la Baha no quizo dejarnos enpaz.

    El 22 de mayo de 1960, un movimiento tectnico de gran fuerza azot la zona de Valdivia enChile Segn los gelogos, el sismo tambin produjo un maremoto del cual una onda cruz por elPacfico.

    A las 2 de la tarde del 22 de mayo, en lugar de bajar la marea, la Baha se rellen de maneraanormal, subiendo el nivel en 2 m por encima de su tope habitual. En la tarde del mismo da, saliel agua, dejando gran parte de la Baha en seco, bajando el nivel unos 3 m de lo normal. Fue enestas horas que todas las aves abandonaron la zona, dejndola totalmente silenciosa. A las 6 de lamaana siguiente, haba regresado el agua, llegando a 2.60 m por encima de su tope habitual; esdecir, que alcanzaba las ventanas de nuestra casa. Pronto, el flujo se llev nuestro mobiliario,nuestro velero chocaba contra las ventanas, y se perdi el muelle de fierro.

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    29/132

    Durante los siguientes das y hasta el 26 de mayo, hubo una oscilacin cada 12 horas; aquellasdisminuyeron paulatinamente hasta que retorn a lo normal el sistema de mareas. Durante losintervalos entre los movimientos que ocurran de 12 en 12 horas, se producan varias oscilacionesadicionales de menor intensidad, pero varias veces alcanzaron subidas de hasta 2 m, movindose

    con ms y ms rapidez las entradas y salidas de agua. De hecho se trataba de velocesmovimientos de una corriente, pero no de olas Las masas de agua chocaban contra la terrazaque cierra la Baha al este y como no poda entrar ms, se tiraba contra la pennsula de CabezasLargas que existe enja ribera sur. Fue a lo largo de la ribera sur que se notaron los movimientosms fuertes; en la lagunilla conocida como el Sequin, el nivel normal sobrepas en 4 m. As fuemodificado el perfil de la Baha frente a las ruinas de Cabezas Largas; las aguas cortaron lasdunas y se acercaron hasta el pie de las casas Nazca. Despus, el mar se retir pero se quedcomo a 450 m ms al sur de la playa anterior, covando la arena. En la ribera sur-este, donde noexiste la terraza este, el agua penetr como 1 km formando una nueva lagunilla, pasando al pie delCerro Colorado. En el Sequin, solamente faltaron 2 a 3 m de subida adicional para unir al Sequiny la Baha de Lagunillas, al sur de la pennsula.

    Un oceangrafo seguramente sera capaz de explicarnos el porqu una serie de 6 mareasanormales se produjeron segn un eje tan derecho y estrictamente delimitado, como el eje oeste-este que conforma la Baha de Paracas. En el puerto vecino de Pisco, la marea no pasa y nopas de 0.80 m. Al sur de la Baha de Paracas existe la Laguna de Otuma, que se encuentra en

    partes debajo del nivel del ocano, no fue ndundada al no haberse roto el cordn litoral bajo quelos proteje.El pueblo de San Andrs, donde la playa est casi al nivel de las calles, fue inundado.La historia del maremoto de 1960 indica que los que investigan aspectos del pasado

    prehistrico, no solamente deben examinar el ambiente tal como se presente hoy, sino tratar deformarse una visin de como estaba en los tiempos antiguos bajo estudio. Pocos son los que sedan cuenta de que hace 10,000 aos, la orilla del ocano poda encontrarse a 3 km ms al oeste;es decir, mar adentro. Quizs hubo en tiempos antiguos otro maremoto ms fuerte que destruyel asentamiento Nazca de Paracas? O, un maremoto de fuerza igual al de 1960 que rellen lospozos con agua salada?

    Sera verdaderamente extrao que una onda hubiese penetrado 2 veces, en una garganta tanestrecha, sin tocar a los lados.

    Pero, todo puede ocurrir en el Per, en esa costa desrtica tan alentadora para los estudiosos, ytan bella!

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    30/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    31/132

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. DOLLFUS, M.O. 1960. Note sur une crise climatique recente dans le desert peruvien apartir de l'analyse d'ossements humains au. C.14. Bulletin de L'Association de GeographsFrancais. pp. 187-192.

    2. ENGEL, Frederic. 1966 b) Paracas, Cien Siglos de Cultura Peruana. Buenos Aires. EditorialGraficolor.

    3. ENGEL, Frederic. 1980 c) Prehistoric Andean Ecology. Tomo I: Paloma, Village 613. AtlanticHighlands, New Jersey. Ed. Humanities Press.

    4. ENGEL, Frederic. 1981 a) Prehistoric Andean Ecology. Tomo II: The Deep South. AtlanticHighlands, New Jersey. Ed. Humanities Press.

    5. ENGEL, Frederic. 1983 d) La Playa Fsil de Las Salinas en la Costa Norte del Per. Revista"Boletn de Lima" No. 29, pp. 25-30. Lima.

    6. FAIRBRIDGE, Rhodes W. 1958. Eirstatic Changes in Sea Level. Physics and Chemistry ofThe Earth. Volume 4, pp. 99-185. New York. Nota: Compare tambin las Curvas de Ters, 1972;Morner, 1969 y Fairbridge, 1958.

    7. GRIEDER, Terence y BUENO, Alberto. 1981. La Galgada: Per before pottery. Archaeology,March-April. USA.

    8. TRIMBORN, Hermann. 1973. Radiocarbono Journal, Vol. 15, No. 1, pp. 38.

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    32/132

    Evaluacin del Potencial Hdrico en Lomas Costeras del

    Per (Lomas de Lachay-Iguanil)Jorge L. Ordoez1, Jorge Fautino M2

    RESUMEN

    La presente investigacin tiene por objeto evaluar y analizar los diferentes factores del mediofsico en ecosistemas denominados "Lomas" (Lachay e Iguanil); de tal modo que nos permitaidentificar las zonas de mayor o menor potencial hdrico.

    El rea de estudio corresponde a las Lomas de Lachay-Iguanil, con una superficie de 18,000 Haaproximadamente, localizadas a 105 km al Norte de Lima en la Provincia de Chancay,Departamento de Lima.

    El traba/o se ha realizado en etapas de campo y gabinete, utilizando informacin cartogrfica,

    consistente en 110 fotografas areas en infrarrojo falso color de escala aproximada 1/12,000,fotondice a escala 1/50,000, carta nacional en la escala 1/100,000, mapas ecolgicos y derecursos naturales a escala 1 /5'000,000.

    La evaluacin de los recursos fsicos se ha realizado mediante las tcnicas fotointerpretativas,utilizndose en este caso los mtodos de anlisis fisiogrfico y el de elementos.

    De los resultados obtenidos podemos indicar de que existe una estrecha relacin entre losdiferentes factores del medio fsico y los distintos niveles altitud i na les, todos ellos influenciadosdirectamente por los factores climticos de la zona de estudio.

    Para los aos 1976-1979 en Iguanil la humedad de los suelos vari desde 1.32 hasta 5.38 mmentre los 300-500 msnm; en Lachay vari desde 0.61 a 2.22 mm para los 300-600 msnm, para losaos 1976, 1977, 1978 y 1979.

    SUMMARY

    The present research treats about utilization of information ob-tained through remote perceptionsystems; on the evaluation of moisture potential that takes place in ecosystems called "hillocks" onthe Peruvian Coast.

    The rea of study corresponds to Lachay-Iguanil hillocks with an rea of approximaely 18,000Ha, which are located 105 km to the north of Lima in the province of Chancay, Department of Lima.

    The work has been perfomed by field and sittingroom stages, utilizing equipment and materialssuch as; cartographic information consistent of 110 aerial photographies in false infrared color ofaproxmate scala of 1/100,000, ecologics maps and natural resour-ces to 1/5'000,000 scala.

    Evaluation of phiscal resources, has been realized utilizing photo interpretation technics,through physiographic analysis me-, thod in such a way that, it has been defined reas of similarcharac-teristics, called landscopes; the over a physiographic map mi or units are delimited calledsub-landscopes characterized by their conten of superficial moisture, which is in relation with

    altitude.For years 1976-1979 in Iguanil, moisture of soils varied from 1.32 to 5.38 mm beween 300-500

    msnm, in Lachay varied from 0.61 o 2.22 mm for 300-600 msnm, during years 1976, 1977, 1978and 1979.

    REVISION DE LITERATURA

    La percepcin remota en la evaluacin de los recursos naturales.

    La informacin que proporcionan los distintos sensores remotos con fines de evaluacin de losrecursos naturales tienen la ventaja de que ellas cubren una vasta extensin, permitiendo as,realizar estudios rpidos y precisos.

    Entre los distintos productos fotogrficos, las pelculas infrarrojos han despertado mucho intersentre los fotointrpretes, porque es un tipo de pelcula que permite "ver" ms all de lo que el ojo

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    33/132

    humano est en capacidad de hacerlo; es decir, en el rango no visible del espectro electro-magntico (Longitudes de ondas mayores a 6.5 micrones).

    Posteriormente con el avance tecnolgico, el hombre ide los llamados satlites artificiales; queorbitan la Tierra a gran altura (800 km) y pueden registrar imgenes de muy buena resolucin.

    Las tcnicas de la percepcin remota permiten sealar, localizar, describir o estudiar en forma general o al detalle,-segn sea el caso, los diferentes elementos del medio fsico, para posteriormente evaluarlos cualitativa y cuantitativamente.

    Caractersticas del medio ambiente. Lomas de Lachay e Iguanil

    Ubicacin

    Las Lomas de Lachay e Iguanil se ubican en una zona de intercuenca entre los ros Chancay yHuaura. Entre las coordenadas geogrficas de 1120'-1125' Latitud Sur y 7710' - 7725' LongitudOeste, correspondiente a la provincia de Huaral en el Departamento de Lima. Mapa No. 1.

    Clima

    Segn W. Thormthwaite L. Holdridge, la zona de estudios corresponde a un tipo climtico muyseco y semiclido; con zonas de vida del matorral desrtico montano bajo subtropical y el desrticodesecado subtropical

    INTRODUCCION

    En la Costa Peruana existen alrededor de 800,000 Ha, del tipo de ecosistema similar a laReserva Nacional de Lachay, que se ubican entre los 200-800 msnm y que se caracterizan porpresentar una cobertura vegetal natural, producto de las precipitaciones espordicas y de lahumedad de neblinas provenientes del litoral peruano en la poca de invierno.

    Dichos recursos es posible evaluarlos mediante tcnicas modernas, en un lapso de tiemporelativamente corto y con un ndice de precisin aceptable.La Universidad Nacional Agraria a travs del Centro de Investigaciones de Zonas Aridas (CIZA) y

    del Departamento de Recursos de Agua y Tierra (DRAT), han iniciado trabajos de investigacin enecosistemas denominados Lomas, utilizando tcnicas de percepcin remota, conducente a lograrel siguiente objetivo.

    OBJETIVO

    Evaluar y analizar los diferentes factores del medio fsico en las Lomas de Lachay e Iguanil quenos permita identificar las zonas de mayor o menor potencial hdrico.

    Informacin Meteorolgica

    El Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa, con su estacin en las Lomas de Lachay,proporcion la siguiente informacin. Cuadro No. 1, Figura No. 1.

    La mxima evaporacin se presenta en el mes de marzo, con registros de 10.8 mm.

    Las precipitaciones son mximas en los meses de agosto y setiembre con registros de 31.3 mmy mnimas en el mes de febrero con 1.13 mm.La temperatura mxima corresponde al mes de marzo con 21.6C y la mnima al mes de agosto

    con 13.3C.Hans Rossi con el apoyo del Ministerio de Agricultura, registr datos de precipitacin en las

    Lomas de Lachay por un periodo de 34 aos (1931 -1965), colocando pluvimetros bajo copa deeucaliptos y a la intemperie. Cuadro No. 2.

    Distribucin de Neblinas en Lomas Costeras del Per

    Ellemberg estableci una relacin entre la distribucin de las neblinas en Lomas, la vegetacinnatural y los diferentes niveles altitud nales. Fig. No. 2.

    La captacin de neblinas en Lomas se efecta por medio de:

    La vegetacin arbustiva y arbrea.

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    34/132

    Las rocas a barlovento y Las laderas de las Lomas.

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    35/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    36/132

    Geologa (Litologa)

    De acuerdo a trabajos realizados por el Ministerio de Fomento y Obras Pblicas y el Ministeriode Ultramar de Gran Bretaa en el ao 1966-1967, se encontraron los siguientes materiales:

    Formacin Casma. Constituida por rocas volcnicas con sedimentos intercalados y que seencuentran al oeste del batolito andino, en la faja costera.

    a) Depsitos Elicos. Est presente en toda la faja costera, constituyendo depsitos elicosacumulados en rocas in-situ.

    b) Depsitos Aluviales. Formados por: Grava gruesa y fina, elementos redondeados y asociadoscon capa de arena limosa y arcillosa.

    c) Depsitos Aluviales de Quebrada. Las quebradas estn rellenas de un material grueso y angularmenos clasificado y con mayor proporcin de material intemperizado.

    d) Rocas Intrusivas. Constituido por el batolito con diferentes tipo;s de rocas intrusivas, compuestopor gabro y granizo potsico.

    Gabro. Se encuentra formando colinas cnicas en cuyas faldas se encuentran cantos de regulartamao y proporciones, de color verde y gris oscuro y compuesto de plagioclasa bsica, hor-nablenda y piroxenos.

    Adamelitas. Formaciones posteriores a las tonalitas y gabro, contienen artosa y plagioclasa apartede cuarzo, en mayor proporcin.

    Tonalita. Roca leuccrata de grano medio con grandes cristales de horna-blenda prismtico yhojuela de biotita. Tanto la hornablenda como la biotita tienden a ser del mismo tamao.

    Vegetacin

    La cobertura vegetal en las Lomas de Lachay e Iguanil est constituida bsicamente por:

    a) Arboles. Como la tara, palillo, mito, huarango. Estos rboles tienen gran capacidad de captacinde neblinas. Esta vegetacin se desarrolla entre los 300-500 msnm.

    b) Vegetacin que protege una mayor superficie que la arbrea y se encuentra entre los 400-500msnm.

    c) Hierbas. Tiene un mayor desarrollo en los ejes de quebrada, predominando en la poca deneblinas, junio-octubre y se presentan entre los 400-600 msnm.

    d) Musgos y Liqenes. Vegetacin que se desarrolla en lugares muy hmedos, especialmente enlas superficies fras de las rocas, adems, como vegetacin epfita se encuentra sobre losrboles.

    EcologaDe acuerdo a estudios realizados por Holdridge, se pueden describir las siguientes zonas de

    vida. Cuadro No. 3. Mapa No. 2.

    MATERIALES Y EQUIPOS Materiales cartogrficosSe emplearon los siguientes materiales:

    105 fotografas areas, infrarrojo falso color escala aproximada de 1/12,000 de octubre de 1977,formato 23 x 23 cm.Imagen de satlite Landsat en composicin a color, bandas 4, 5, 7. Escala 1/250,000, registradaen febrero de 1973.Foto-ndice correspondiente a la zona de Lachay e Iguanil, escala 1/50,000 ao 1977. Fotografaarea pancromtica ampliada (factor 4). Ao 1976. Escala 1/10,000.

    Carta Nacional, escala 1/100,000. Hoja Huaral 23-i, ao 1973. Mapa geolgico del cuadrngulo de Barranca-Huacho-Huaral. Escala 1/ 200,000. Materiales de dibujo. Mapa ecolgico del Per, segn D. Holdridge (1976). Escala 1/2'000, 000

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    37/132

    Equipo de fotointerpretacin y de trabajo de campo

    Estereoscopio de espejos WILD, estereoscopio de bolsillo,sketchmaster Zeiss, mesa de luz, lupa.

    Psicrmetro (bulbo seco y bulbo hmedo), anemmetro,brjula, altmetro, planmetro, equipo necesario para determinarel contenido de humedad de los suelos (balanza, muestrea-dores, estufa).

    METODOLOGIA

    Para el estudio de los diferentes factores del medio fsico sehan utilizado tcnicas convencionales y modernas. En el anlisis fisiogrfico se hicieron uso de lasTcnicas de la Percepcin Remota y materiales cartogrficos afines.

    Fue necesario adems efectuar un trabajo de campo que permitiera realizar los ajustes de lafotointerpretacin, en reas representativas de las Lomas de Lachay e Iguanil. En dichas reas setomaron adems, muestras de suelo para la determinacin de su contenido de humedad ygranulometra.

    Delimitacin del rea de estudio

    Se necesit de una Carta Nacional a la escala 1/100,000: correspondiente a la hoja 23-C Huaral ycomo material complementario una imagen de satlite Landsat perteneciente a febrero de 1977.

    La zona de estudio est comprendida entre 1121' - 1125', Latitud Sur y 7710' - 7725' LongitudOeste. Geogrficamente est constituida por las Quebradas de Yerba Buena, Carbone, Luchihuasiy Ro Seco. En el mapa general No. 3 observamos la delimitacin del rea de estudio.

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    38/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    39/132

    RESULTADOS Y DISCUSION Parmetros geomorfolgicos

    a)Re/acin entre la superficie terrestres y los Niveles Altitudinales

    En el Cuadro No. 4 se indican los diversos niveles altitudinales y el rea correspondiente entreellos, para una superficie total de 18,764 Ha.

    b)Pendiente Media

    Para una superficie de 5,181 Ha en las Lomas de Lachay, de 5,060 Ha en las Lomas de Iguanil, laspendientes medias son como se indican en el Cuadro No. 5. La pendiente mnima es de 7 o/o y lamxima 40 o/o.

    c)Secciones transversales. Figs. Nos. 5 y 6.

    Contenido de humedad superficial y granulometra de suelos en Lomas de Lachay - Iguanil

    En las reas seleccionadas para el chequeo de la fotointerpretacin, se construyeron tres calicataspor cada nivel altitudinal (300, 400, 500, 600 msnm) de las que se obtuvieron sus respectivasmuestras de suelo.

    El mtodo utilizado en la determinacin del contenido de humedad fue el gravimtrico.

    Se utiliz la siguiente expresin:

    W=peso de agua x100

    Peso de muestra seca

    Peso de agua = (Peso de muestra hmeda - caja) (Peso de muestra seca-caja).

    Peso de muestra seca = (Peso de muestra seca - caja) (Peso de caja).

    La determinacin del tamao de las partculas de los suelos se efectu mediante una serie detamices y de acuerdo al sistema de clasificacin propuesto por el MIT (Massachusetts Institute ofTechnology); adems fue necesario realizar el anlisis granulomtrico para los diferentes nivelesaltitudinales en estudio.

    Unidades fisiogrficas

    En la zona de estudio se identificaron dos provincias fisiogrficas, una correspondiente a la Costa

    Central del Per donde predomina un clima rido y que se caracteriza por constituir una planicieelica que ha cubierto en algunos casos quebradas aluviales y pie-demontes coluvio-aluviales.

    La segunda provincia fisiogrfica es la Cordillera Occidental de los Andes con un clima semirido,constituido bsicamente por laderas y colinas de la vertiente occidental. En ella se encuentra lavegetacin natural de Lomas. Cuadro No. 6.

    Cobertura vegetal

    La cobertura vegetal en las Lomas de Lachay es de 1,028 Ha de pastos naturales, plantasherbceas y arbustos. La vegetacin arbrea reforestada es de 35 Ha aproximadamente. La ve-getacin natural arbrea se encuentra principalmente en los ejes de quebradas. Mapa No. 4.

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    40/132

    En las Lomas de Iguanil la cobertu ra vegetal de pastos, plantas herbceas y subarbustivas es de1,289.8 Ha, la vegetacin arbrea natural se da en los ejes de quebradas. Cuadro No. 7.

    SuelosHumedad Superficial

    El contenido de humedad de los suelos en lmina de agua (mm) para las lomas de Lachay eIguanil se indican en

    el Cuadro No. 8.

    En las Lomas de Lachay e Iguanil el contenido de humedad de los suelos tiene relacin directa conlos niveles altitudinales y las estaciones del ao.

    Para Lachay los mximos valores de humedad se registraron en los meses de setiembre-octubre con valores promedios de 1.5 - 3.3 mm de lmina de agua; y altitudinalmente los mximosregistros corresponden a los 600 msnm con valores promedios de 2.09 mm.

    Para las Lomas de Iguanil los mximos registros se dan en el mes de octubre con valorespromedios de 5.36 mm y altitudinalmente en los 500 msnm con registros promedios de 3.82 mm delmina de agua.

    Granulometra

    Los resultados de Granulometra se muestran en el Cuadro No. 9 correspondientes a las Lomasde Lachay e Iguanil, donde se ha tomado en consideracin el No. 4 de la malla de los tamices y losdistintos niveles altitud nales.

    Las curvas granulomtricas Figs. Nos. 7 y 8 de las Lomas de Lachay e Iguanil muestran una

    relacin entre el tamao de partcula y los diferentes niveles altitud nales. Predominando laspartculas ms pequeas (arena fina, limo, arcilla) en los niveles ms bajos y arena media, gruesay grava fina en los niveles ms altos.

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    41/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    42/132

    CONCLUSIONES

    1. Las zonas de mayor potencial hdrico se ubican en las colinas bajas y laderas de montaa de lacordillera occidental de los Andes, que se encuentra constituido bsicamente por rocas gneasintrusivas (adamelitas, tonalitas y gabro).

    2. La presencia de una cobertura vegetal natural, constituido por plantas herbceas, pastos,arbustos y pequeos rboles. Favorece a la captacin de neblinas provenientes del litoralperuano, por lo tanto a un mayor contenido de humedad superficial de sus suelos. La coberturavegetal natural es de 1690 Ha en Lachay y de 1289 Ha en Iguanil.

    3. El relieve y la pendiente son factores importantes en el desarrollo de Lomas costeras. Astenemos que pendientes mayores al 30 o/o y orientados frente a la direccin de los vientos,favorecen a una mayor captacin de neblinas. Altitudinalmente se puede considerar como zonasde mayor potencial hdrico a los niveles 400 - 600 msnm en las Lomas de Lachay y a los 300 -500 msnm en las Lomas de Iguanil.Suelos con alto contenido de arena fina, limo, arcilla y materia orgnica, permite una mayorretencin de la humedad superficial de los suelos y por ende en el desarrollo de la coberturavegetal.

    En Lachay en los niveles 400 y 600 msnm el 60 o/o de las partculas de los suelos estcontituido por arena fina, limo y arcilla. Cabe mencionar que en el nivel 300 msnm el 80 o/ocorresponde a materiales de tamao menores a 0.25 mm de dimetro. En cambio en Iguanil enlos niveles 500 - 600 msnm el 60 o/o de las partculas est constituido por arena (gruesa, mediay fina) ms limo y arcilla.

    5. El factor fundamental en el desarrollo de Lomas son las neblinas adventicias que provienen dellitoral y su posterior captacin por obstculos naturales. A las Lomas de Lachay se anteponenhacia el oeste una planicie elica rida sin cobertura vegetal, que contribuye a la prdida deneblinas provenientes del litoral peruano.En Iguanil, la cobertura vegetal cultivada que existe en la planicie aluvial elica, retiene elascenso inmediato de la masa hmeda.

    6. De acuerdo al contenido de humedad de los suelos podemos indicar: que existe una altaconcentracin de humedad en los ejes de quebradas en la poca de invierno (junio-octubre).

    De igual modo para el periodo (1976-1979), en laderas, el conten do de humedad superficial esmnima en los 300 msnm, con valores de 0.56 mm y mxima en los 600 msnm con 2.09 mm delmina de agua.En las Lomas de Iguanil la humedad es mnima en los 300 msnm con una lmina de agua de1.32 mm y mxima en los 500 msnm con valores promedios de 3.82 mm. Suelos que seencuentran por debajo de los 200 msnm se han considerado como secas en forma permanente.

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    43/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    44/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    45/132

    RECOMENDACIONES

    1. Se recomienda el uso de las informaciones obtenidas a travs de la Tcnica de PercepcinRemota en estudios integrados de Lomas, por su representatividad geogrfica en el pas y por

    las condiciones de su relieve. Adems porque permite obtener resultados satisfactorios tantocualitativos como cuantitativos, en un corto periodo de tiempo.

    2. Para la evaluacin de los recursos naturales tipo Lomas se recomienda utilizar como mtodo deinterpretacin el anlisis fisiogrfico, que integra los factores climticos, lito lgicos y de relievefundamentalmente.

    3. Para estudios de Lomas en el Per se recomienda utilizar materiales cartogrficos que lastcnicas modernas ofrecen, tales como: imgenes de satlites en composicin a color a escala1/250,000; fotografas areas infrarrojo falso color en escala mayores a 1/20,000.

    4. . Dependiendo de la naturaleza del estudio; en toda investigacin donde se utilizan las Tcnicasde la Percepcin Remota se recomienda que se realicen trabajos de campo, con fines dereajuste de la fotointerpre-tacin.

    5. Desarrollar estudios geomorfolgi-cos que permitan conocer los orgenes y procesos en la

    formacin de Lomas en la Costa Peruana.

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    46/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    47/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    48/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    49/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    50/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    51/132

    Anlisis de la Vegetacin Arbrea en las Lomas de la

    Costa Central del Per (Lomas de Iguanil-Pacta)Juan A. AriasAvila*

    RESUMEN

    Se presentan resultados acerca del Potencial de las Lomas de la Costa Central en cuanto a lavegetacin leosa (arbustiva-arb-rea) y la comparacin de dos mtodos de muestreo devegetacin: Mtodo del Area y Mtodo del Cuadrante. Este trabajo ha sido realizado durante losaos de 1982 y 1983 en las Lomas de Iguanil LS. 1123'05" - 1124'03"; LO. 77 13V0" - 77 14'55"y las Lomas de Pacta LS. 1215'50" - 1217'12"; LO. 7645'37"-76 47'28", Departamento de Lima.

    Las Lomas presentan densidades entre 3 (Loma de Pacta! y 19 (Loma de Iguanil) Arboles-arbustos/Ha y en cuanto a los mtodos de muestreo de vegetacin el Mtodo del Area resulta serel ms efectivo en relacin con el del Cuadrante, sobre todo en lo que se refiere a la densidad.

    SUMMARY

    We are presenting the results about the Potential of the Lomas of the Central Coast as for thefirewood vegetation (shrub-tree) and the comparision of the two methods of vegetation samplingtechniques: The Area Method and the Quadrant Method. This work was done during the years of1982 and 1983 in the Lomas of Iguanil S.L 1123'05"-1124V3", W.L 7713'00"-7714'55" and theLomas of Pacta S.L. 12 15'50"-1217'12", W.L 7645' 37"-7647'28", Department of Lima. TheLomas present densi-ties between 3 (The Pacta Loma) and 19 (The Iguanil Loma) trees-shrubs/hectare and as for the methods of vegetation sampling techniques; the Area Method resultsare the most effective in relation to the Quadrant, with respects to density.

    INTRODUCCION

    El presente trabajo en Lomas toma como tema de investigacin el estrato arbustivo y arbreo

    por la importancia que representa al ser un elemento de captacin del agua de las neblinas y al serdeterminante en la mayor o menor presencia del estrato herbceo en la poca hmeda.El estrato leoso viene sufriendo un proceso de tala indiscriminada lo cual ha incidido en la

    aceleracin del proceso de desertificacin de estas formaciones vegetales.

    Al referirnos al estrato arbreo-ar-bustivo nos planteamos los siguientes objetivos:

    Establecer el potencial de las Lomas de la Costa Central en cuanto a la vegetacin arbustiva-arbrea.

    Comparar la efectividad de dos mtodos de muestreo de vegetacin leosa para la zona deLomas de la Costa Central.

    MATERIALES Y METODOS

    Ubicacin y caractersticas de la zona de estudio Las zonas de estudio se ubican en la Costa Central del Per en el departamento de Lima,provincias de Huaral y Lima. Figuras Nos. 1, 2 y 3.

    Mtodos varios

    Obtencin del Dap. Se obtuvo siguiendo las recomendaciones del Manual de Dasometraelaborado por la FAO; (9), donde se indica que para Amrica del Sur se mide la seccin transversaldel tronco a una altura de 1.30 m.

    Obtencin del rea mnima de muestreo. De acuerdo con datos de cobertura se determin comorea de la parcela a 20 m x 20 m, donde es posible encontrar un individuo de tara, mito y palillo.

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    52/132

    Mtodos de Anlisis de la Vegetacin arbrea-arbustiva

    Mtodo del Cuadrante

    La distancia entre los puntos es re-ferida a 100 pasos; tiene que ser modi-ficada por efecto de lapendiente 22 y 56 o/o (16) y en especial por la presencia de zonas rocosas, empleando para elefecto la medicin con guincha y tomando como distancia entre los puntos 50 m por presentar

    una medida comparable a la distancia de 100 pasos (cada paso de 45 cm), a lo largo de una lneaeje predeterminada. El espacio alrededor de cada punto se divide en cuatro cuadrantes. Dentrode cada cuadrante se escoge el rbol ms cercano al punto y se determina la distancia, reabasal y la especie. Se trazan tres lneas ejes por quebrada.

    Mtodo del Area

    El muestreo se realiza tomando zonas representativas para realizar posteriormente unacomparacin entre los mtodos utilizados, escogindose para el efecto los pisos altitudinales 300,400, 500 y 600 msnm y de a-cuerdo a las zonas de la quebrada: Laderas y Centro de Quebrada.

    El nmero de quebradas a mues-trear en cada una de las Lomas en estudio es de tres, cadauna de diferente orientacin hacia el mar y a cada una se le aplicar los dos mtodos antesenunciados.

    RESULTADOSAl realizar el presente trabajo se tuvieron en cuenta las observaciones iniciales:

    No todas las plantas de hbito arbreo presentan igual distribucin e importancia. Por su parte la tara, Caesalpinia taray mito, Carica candicansson representativos. Se realizaron modificaciones parciales en los mtodos de anlisis cuantitativos de la vegetacin

    arbrea para aplicarlos en el anlisis cuantitativo de las Lomas en estudio, debido a lasirregularidades del terreno y a la distribucin de las especies arbreas.

    Lo que permiti desarrollar en el terreno los mtodos de anlisis, el Area y el del Cuadrante,obtenindose resultados, los cuales se encuentran desarrollados suscintamente en los CuadrosNo. 1, 2, 3-a, 3-b, 4, 5, 6, 7, 7A, 7B, 8, 8A indicndose parmetros importantes para el ecosistemade Lomas.

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    53/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    54/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    55/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    56/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    57/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    58/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    59/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    60/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    61/132

    AGRADECIMIENTO

    Mi agradecimiento personal al Dr. Carlos E. Lpez Ocaa y Juan J. Torres Guevara,patrocinadores y guas del presente trabajo.

    Al Centro de Investigaciones de Zonas Aridas (CIZA) y a todas las personas que de una u otramanera han contribuido a la realizacin de este trabajo.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. COMITE PERUANO, 1963. "Informe Nacional sobre las Zonas Aridas para la ConferenciaLatinoamericana sobre el estado de las regiones ridas". Edit. Equ ida-pie.

    2. COMITE PRO FORESTACION, 1970. "Por la supervivencia del Arbol". El Comit proForestacin de las Lomas de Lachay, Per.

    3. COTTAN, G. y CURTIS, J. "Plan Ecology". Edit. Burgess, Publishing. Company Minneapolis15. pp. 66-95.

    4. COX, G.W. "General Ecology" Edit. Wn.C. Brown Company publishers Dubuque lowa. pp.32-47.5. ENGEL, F. 1970. "Las Lomas de Iguanil y el Complejo de Haldas" Departamento de

    Publicaciones UNA. Lima, pp.5-14.6. FAO. "Inventario de los Estudios y Disponibilidad de los recursos Forestales del Per.

    Segunda aproximacin 1972; FAO/UNDP 116.7. FERREYRA, R. 1953. "Las Comunidades Vegetales de Algunas Lomas Costaneras del

    Per". Estacin Experimental Agrcola de La Molina. Boletn No. 53. Lima. pp. 11-13.8. KOEPCKE, M. 1954. "Corte ecolgico transversal en los Andes del Per Central con

    especial consideracin de las aves" Edit. Museo de Historia Natural. Lima.9. MALLEUX, O. 1971. "Manual de Dasometra". Proyecto FAO/UNDP 116; Publicaciones UNA.

    Departamento de Manejo Forestal. Lima.10. MATTEUCCI, D.S. y COLMA, A. 1982. "Metodologa para el estudio de la vegetacin".

    Edit. Secretara General de la Organizacin de los Estados Americanos.11. MINISTERIO DE AGRICULTURA, 1981. "Inventario Forestal del Bosque Seco del Norte

    Tumbes-Piura-Lairtbayeque".12. MUJICA, R. 1972. "Oceanografa del mar peruano".

    Edit. Ausonia.13. -MURO, Z., M.S. 1980. "Identificacin de reas de

    recepcin de humedad de neblina mediante fotointer-pretacin". Tesis. UNA.14. ONERN - PERU. 1969. "Evaluacin y uso racional de los recursos de la Costa; Valle de

    ChancayHuaral". Lima.15. SAITO DIAZ, C.S. 1976. "Bases para el establecimiento y manejo de una Unidad de

    Conservacin en las Lomas de Lachay". Tesis UNA. Lima.16. TORRES GUEVARA, J. 1981. "Productividad Primaria y Cuantif icacin de los factores

    Ecolgicos que la determinan en las Lomas Costaneras del Centro del Per. Tesis UNA.Lima.

    17. WEBERBAUER, A. 1945. "El Mundo Vegetal de los Andes Peruanos". EstudioFitogeogrfico; Direccin de Agricultura. Edit. Lumen, Lima.

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    62/132

    El Muestreo Como Alternativa Para Evaluar Poblado nesde Vicuas en Pampa Galeras

    Edgar Snchez I*

    RESUMEN

    Despus de haberse empleado durante mucho tiempo el conteo total como mtodo para evaluarla poblacin de vicuas en Pampas Galeras (Ayacucho, Per), se ensay el muestreo.

    Se encontr que un diseo muestra/ estratificado, considerando cada Puesto de Manejo comoun estrato, permite reducir los costos operativos de la evaluacin en un 50 o/o, produciendoestimados con suficiente precisin: Lmites de Confianza iguales a 10 o/o del parmetroestimado. La afacin de la muestra en cada estrato se hizo usando el criterio de la a fijacinptima, pues generaba errores standard algo menores que la afjacin proporcional.

    An cuando las unidades mustrales son de distinto tamao, no se puede hacer un usoextensivo de los estimadores de razn, pues no siempre la correlacin entre el tamao de launidad muestra/ y el nmero de vicuas que contiene, es lo suficientemente alta como paraproducir ganancias de precisin. Esto ltimo parece ser consecuencia de que las vicuas no

    muestran una distribucin uniforme en el terreno que ocupan.

    SUMMARY

    Total counts were always used in the evaluation of vicua popu-lation in Pampa Galeras(Ayacucho, Per). Nevertheless, sampling techniques has begun to be used.

    Stratified sampling design, using the reas of each guard postas strata, reduces the operationcosts to half of their original valu. This sampling design gives estimates sufficiently precise; so,they have Confidence Limits no greater than 10 o/o of their own valu. Optimum allocation wasused to distribute the total sample size in the different strata, because it generates standard errorssmaller than the Proportional allocation.

    Although the sampling units are different in size, the ratio estimates (y/x y = animis number, x =size of the sampling unit) can not be extensively used because the yx correlation isn't alwayssignificant. So, many times the ratio estimates generates standard errors greater than the simpleestimates. It seems that this isa con-sequence of the unequal ocupation of vicuas of theirdistribution rea.

    I. INTRODUCCION

    La evaluacin de la poblacin de vicuas en Pampa Galeras se hizo tra-dicionalmente medianteel conteo total, habindose perfeccionado sucesivamente su tcnica hasta llegar en 1980 a realizarun mapeo completo.

    Sin embargo, la sucesiva ampliacin del mbito de trabajo desde a-proximadament 6500 Ha en1968 hasta ms de medio milln en 1980, implic que cada vez se necesitara dedicar mayoresrecursos econmicos, humanos y de tiempo a este operativo.Esta situacin llev a pensar en alguna alternativa al conteo total que permitiese rebajar los costosoperativos de la evaluacin y reducir el tiempo y el personal dedicados a la misma. La necesidadde esta alternativa se hace ms patente al considerar que fuera de Pampa Galeras existen reascon vicuas cuya superficie es mucho mayor. As por ejemplo, en el departamento de Puno existenms de un milln de hectreas que poseen vicuas y que deben ser evaluadas. La situacin es

    semejante en el departamento de Junn.El muestreo como alternativa fue propuesto en principio por la Comisin UICN - WWF (Norton -

    Griffiths, Torres, 1980) que evalu el censo terrestre desarrollado en Pampa Galeras.Siguiendo las recomendaciones de la citada Comisin y utilizando la informacin del conteo total

    desarrollado en 1980 se analizaron las posibilidades de emplear el muestreo en Galeras,informndose de los resultados en el presente trabajo.

    Los objetivos del mismo fueron:

    Calcular los tamaos de muestra necesarios para obtener una preci-sicin tal que los lmites deconfianza del parmetro estimado media o total sean menores o guales al 10 o/o de smismo.

    Comparar las dos estrategias de muestreo sugeridas por la Comisin UICN - WWF: Muestreopor Puestos y Muestreo por Sectores, evaluando sus ventajas y desventajas.

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    63/132

    Analizar la factibilidad de emplear un diseo muestral estratificado usando los Puestos comoestratos. Comparar la precisin lograda con un estimador simple con la correspondiente a unestimador de razn del tipo "y/x" donde: "y" = nmero de vicuas de una unidad muestral, =superficie de la misma unidaj muestral.

    Los resultados obtenidos se usaron para llevar a cabo un muestreo en 1981 en la denominadaZona de Influencia de Pampa Galeras (442411 Ha) de cuyos resultados tambin se informa en elpresente trabajo.

    Las particularidades del comportamiento y la organizacin social de las vicuas, especialmente la

    territorialidad, y sus implicancias en la ejecucin de las labores de.censo han sido abordadas por

    Hofmann y Otte (1977). Adems, tanto los Planes Operativos (Hoces, 1980; Snchez, Hoces,

    1981) como los informes finales de los censos anuales realizados en Galeras (Brack, Hoces,

    Sotelo, 1981; Hoces, Snchez, 1981) detallan las acciones a realizar tanto en la planificacin como

    en la ejecucin de los mismos.

    //. MATERIALES Y METODOS

    2.1 Area de Trabajo

    El Subproyecto Pampa Galeras tiene una superficie total de 516,137 hectreas ubicadas en eldepartamento de Ayacucho Fig. 1. Est dividido, por razones de trabajo, en dos Zonas: La ZonaNuclear que comprende la Reserva Nacional de Pampa Galeras y los Puestos de Manejo de Jassuy Ayhua-marca extendindose sobre un total de 73,726 Ha; y la Zona de Influencia que se extiendesobre 442,411 Ha y comprende 9 Puestos de Manejo agrupados en dos sectores: Sector Cndor-cocha y Sector Huanacopampa. Se encuentra por completo en la Regin Eco-zoogeogrficadenominada Puna y Altos Andes (Brack, 1976).

    En principio, la alternativa del muestreo se evalu en la Zona de Influencia, ya que su extensinrelativamente grande haca necesario emplear tcnicas que permitiesen reducir la cantidad derecursos econmicos y humanos destinados a su evaluacin. Por su parte, en la Zona Nuclear elconteo total no se presenta como alternativa viable pues a ms de ser relativamente pequea y

    accesible, es posible calcular la precisin del operativo mediante un recenso como ya se hizoanteriormente (Hoces, Snchez, 1981).Debe mencionarse, que cada puesto de manejo est conformado por un nmero determinado

    de sitios, los mismos que se han utilizado como unidades mustrales constituyendo su relacin elmarco muestral. El sitio, que viene a ser la unidad mnima de conteo, est constituido por unidadestopogrficas tales como pequeos valles o laderas delimitadas por accidentes de preferencianaturales quebradas o crestas de cerros que se constituyen en barreras que dificultan losmovimientos de las vicuas, logrndose con esto que el nmero de vicuas en cada sitio searelativamente estable. Cada sitio as definido, corresponde un tanto a lo que en ocasiones sedenomin "parcela" (Hofmann, Otto, 1977).

    Cada sitio tiene un nombre y un nmero y adems se encuentra debidamente mapeado (escala1/25,000) lo que permite identificarlo en el campo (Fig. 2).

    Como anteriormente se dijo, el muestreo se ensay para la Zona de Influencia. En la Tabla No.1 se proporciona la informacin de nmero, nombre y extensin de Puestos de Manejo por Sectoras como el nmero de sitios por Puesto para la Zona de In-cluencia.

    2.2 Operaciones de Campo

    Las operaciones de campo que se usaron para realizar el muestreo son en esencia semejantesa las de un conteo total. Se ubica cada sitio en el campo mediante los mapas, y se procede acontar todas las vicuas del mismo, registrando la informacin en formatos ya establecidos.Para esta operacin se cuenta con binoculares 8 x 30.Las diferencia fundamental est en que en el muestreo no se evalan todos los sitios sino slo

    una parte de ellos, los mismos que se seleccionaron al azar como se detalla ms adelante.

    2.3 Operaciones de Gabinete

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    64/132

    Contndose con la informacin del Conteo total con mapeo realizado en 1980, se us sta parala evaluacin de los distintos diseos mustrales, as como para la planificacin del Muestreodesarrollado en 1981; incluyendo la fase de campo de toma de datos.

    Es conveniente sealar, que el presente trabajo concierne slo a la precisin de los diseos y/o

    estimadores, de modo que en ningn caso se hace especial referencia a la exactitud de losmismos; an cuando existen algunos ejemplos sobre evaluacin de exactitud de diseosmustrales (Be "yman, 1968).

    No se opt por desarrollar este trabajo porque parece ser muy probable que el muestreo tengael mismo sesgo que el conteo total tradicional pues el mtodo de conteo es bsicamente elmismo existiendo para el conteo total una aproximacin preliminar a su exactitud (Norton -Griffiths, Torres, 1980) indicndose que sta es satisfactoria an cuando podra haber unatendencia a subestimar. En todo caso, se busc que se eliminen las fuentes de erroressistemticos (generadores de inexactitud) derivadas de los contadores de los respectivos equiposde censo. Los resultados de est "evaluacin de los contadores" mostraron que no habadiferencias significativas entre los tres contadores seleccionados para participar en el muestreo(Hoces, Snchez, 1981).

    2.3.1. Clculo de Tamaos de Muestra

    Se trata de calcular cul es el tamao de muestra (n) apropiado para obtener la precisindeseada (expresada como amplitud del intervalo de confianza) para un Nivel de Confianzaprefijado. La expresin usada para el clculo de los Lmites de Confianza es:

    Asumiendo que la distribucin de la poblacin sea normal se llega a la siguiente expresin parael tamao de muestra (Cochran, 1980)

    Esta aproximacin es vlida como ya se dijo, slo para valores de "n" superiores a 30 unidadesmustrales pues emplea la distribucin normal standard (Z) y para poblaciones muy grandes noconsidera al factor de correccin por poblacin finita (c.p.f.). Estas condiciones no siempre secumplen con poblaciones de vicuas por lo que esta aproximacin es de valor restringido.

    Cochran (1980), considera el caso de poblaciones finitas, derivando una frmula para "n" a partirde la expresin correspondiente al error standard para el muestreo de poblaciones finitas:

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    65/132

    Como que la expresin analtica para "n" es un tanto compleja, el referido autor recomiendacalcular "n" en dos fases:

    Este procedimiento es el mismo que recomienda Freese (1978). Sin embargo, como lomenciona Eberhardt (1978), cuando el tamao esperado de "n" es menor de 30 no se puede usarel valor de Z (distribucin normal); debindose usar una distribucin de "t" de Student en lugar deZ. Ahora bien, como los valores de "t" dependen de los grados de libertad (n1) valor ste que noconocemos pues no conocemos "n", se tiene que optar por una solucin iterativa.Norton-Griffiths y Torres (1980) utilizan una alternativa a la solucin iterativa. En efecto, calculanvalores de "n" no para obtener directamente valores para el intervalo de confianza, sino para

    obtener determinados valores del error standard a partir de los cuales y en un siguiente momentocalculan intervalos de confianza.A modo de aproximacin se puede considerar que el valor de "Z" en la expresin (1) es muy

    cercano a 2 para un nivel de confianza de 95 o/o, de manera que si se desean Lmites deConfianza menores o iguales al 10 o/o de la media, sto equivaldra a calcular un valor de "n" paraque el error standard "Se sea menor o igual al 5 o/o de la media.

    As, de (4) se tiene:

    En general, se ha trabaj-ado con Niveles de Confianza de 95 o/o.Hay un problema en el clculo de "n", derivado del hecho de que existe ms de una variable a

    estimar en cada caso. As, adems de estimar el promedio de vicuas por sitio en un sector (o eltotal correspondiente), se necesita estimar la composicin de ese total; es decir, cuantos machos,hembras, cras, machos de tropillas y solitarios integran ese total. Esto aumenta el nmero devariables a estimar. Por esto, se ha considerado que la variable "nmero de vicuas por sitio" es laprincipal, usando sus promedios y va-rianzas para el clculo de los tamaos de muestra. Engeneral, la correlacin entre esta variable y las otras derivadas de la poblacin de vicuas essuficientemente alta, de modo que los tamaos de muestra requeridos por todas las variables sonmuy semejantes.

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    66/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    67/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    68/132

    2.3.2. Comparacin de Diseos

    El criterio que se ha usado para comparar los diseos entre s, ha sido la comparacin de suserrores standard respectivos para un tamao de muestra constante. Como alternativa, se us la

    comparacin de tamaos de muestra requeridos por cada diseo, para una precisin dada expresada como intervalo de confianza. Se entiende que entre dos diseos dados, ser mejoraquel que de menores errores standard para un mismo tamao de muestra.

    Este mecanismo se sigui tanto al comparar diseos distintos como cuando se compararonvariantes de un mismo diseo. Este ltimo caso se present al comparar las afijaciones propor-cional y ptima en el muestreo estratificado.

    2.3.3 Comparacin de tipos de EstimadorEn principio, se tienen dos tipos de estimadores que se pueden usar para estimar el nmero de

    vicuas por sitio. El primero de ellos, es el estimador simple tal como se estuvo viendo hastaahora. El segundo, es el estimador de razn en el que no se trabaja slo con una variable sino condos bajo la forma y/x. Este tipo de estimador fue sugerido por Norton-Griffths y Torres (1980)considerando que los sitios son de distinto tamao.

    Para evaluar la utilidad de cada estimador, se los compar usando en principio el mismo criterioya establecido; es decir, comparando los errores standard que dan para un tamao de muestra fijo

    de antemano.Se analizaron adems, los valores del coeficiente de correlacin entre "x" e "y" para varios puestos,pues de esto depende la ganancia en precisin que puede dar un estimador de razn

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    69/132

    RESULTADOS Y DISCUSION3.1 Varianzas y Errores Standard

    El comportamiento del error standard de una media o un total en relacin al tamao de muestra ha

    sido descrita, entre otros, por Norton-Griffths (1978). En general, se tiene una disminucin del errorstandard conforme aumenta el tamao de muestra. Esta disminucin, que es explicable tanto apartir de la ecuacin (2) como de la ec. (4), es en principio notable disminuyendo posteriormente demodo progresivo, hasta que superado cierto punto crtico, cualquier incremento del tamao demuestra no reporta beneficio apreciable; es decir, no se nota una disminucin sustantiva del errorstandard.

    Este comportamiento tambin se da en el caso de poblaciones de vicuas. Para probarlo, seutilizaron los datos de la variable vicuas/sitio del Sector Huanacopampa obtenidos en el conteototal de 1980.

    Sobre un total de 185 unidades mustrales (sitios) en todo el sector referido, se procedi aextraer muestras de tamao sucesivamente mayor desde n = 10 hasta n = N, computndose elvalor de la varianza y error standard, expresado tambin como porcentaje de la media,correspondientes a cada tamao de muestra. Los resultados se muestran en la Fig. No. 3 (A y B).En ambos casos, se puede notar el comportamiento aludido; pudindose notar adems, que elmismo es relativamente independiente del comportamiento de la varianza. En e-tecto, al compararla Fig. A con la B se nota que la varianza flucta de modo distinto, a pesar de que el error standardespecialmente si est expresado como porcentaje de la media tiene bsicamente el mismocomportamiento. De esto, podra derivarse que el error standard depende ms de "n" que de lavarianza y por lo tanto an cuando no se tengan estimados muy precisos de la varianza, el error enque se incurra al calcular los tamaos de muestra no sera muy grande, siendo ste resultado tilespecialmente en lugares en los que por no tener informacin previa acerca de las va-rianzas, nosea posible hacer ms que estimaciones aproximadas. En esta categora caen prcticamentetodos los lugares que tienen vicuas fuera de Pampa Galeras.

    Al respecto, Freese (1978) menciona el problema de la estimacin de la varianza dando entrelas alternativas para su solucin: la suposicin de un valor para la misma en base a los co-nocimientos que se tengan de la poblacin a evaluar o la realizacin de un premuestreo paraobtener un estimado previo de la varianza. Esta ltima alternativa discutida en mayor detalle porCochran (1980) bajo la modalidad de muestreo en dos fases, es la que probablemente sea la msaplicable a las poblaciones de vicuas fuera de Galeras.

    3.2 Medias y Variarte as por Puestos, Sectores y la Zona de Influencia en su ConjuntoUtilizando los datos del Conteo Total realizado en 1980, se procedi a calcular los valores de las

    medias, va-riancias y coeficientes de variabilidad por Puesto de Manejo (Tabla No. 2), por Sectores(Tabla No. 3) y para la Zona de Influencia en su conjunto (Tabla No. 4); en todos los casos lavariable en estudio es "y = nmero de vicuas/sitio".

    De otro lado, se consignan slo los valores de variancias y medias ms no de totales, pues stosson calculables a partir de la informacin proporcionada (Y = Ny ).

    En relacin a los Coeficientes de variabilidad (C.V.), es interesante notar que en generaltienen su valor ms bajo al tratarse de Puestos, aumentando al pasar a Sectores y creciendoms an al considerar toda la Zona de Influencia. Esto significa que la Zona de Influencia ensu conjunto, es ms variable que cualquiera de los Sectores que contiene y stos a su vez sonms variables que sus correspondientes Puestos.

    Ahora bien, cualquier sistema que agrupe sitios homogneos es decir con un nmero de

    vicuas/sitio muy similar entre ellos-disminuir la variabilidad al interior de cada uno de estosgrupos; siendo por tanto, inferior a la variabilidad global. Se cumple entonces la condicin idealpara la estratificacin, constituyndose cada grupo en estrato. De este modo, el comportamientode los C.V. nos indica que es posible emplear a los Puestos de Manejo con fines de estratificacin

    3.3 Diseo Muestral: Muestreo por Puestos y Muestreo por SectoresAl hacer el anlisis del Censo en Pampa Galeras, Norton-Griffths y Torres (1980) plantean lamplementa-cn de un sistema de muestreo. Los referidos autores, ensayaron dos alternativas:Muestreo independiente al interior de cada Puesto y Muestreo al interior dejos Sectores ignoran-do los Puestos que contienen. Calcularon tamaos de muestra y encontraron tasas de muestreoalrededor del 50 o/o para ambos casos, concluyendo que es conveniente emplear el muestreo porPuestos pues da ms informacin y con mayor precisin.

    Los mencionados autores usaron para su simulacin muestral los datos del censo 1979,recomendando se repita el ejercicio con los resultados del censo 1980. Se ha seguido estarecomendacin encontrando resultados un tanto diferentes como se menciona a continuacin.

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    70/132

  • 8/9/2019 ZONAS RIDAS VOL. III

    71/1