· web viewexplicar los diferentes autores y momentos de la historia en que se compuso la biblia....

181
Religión Católica 5 EP edebé PROGRAMACIÓN DE AULA: Programación de las unidades didácticas Adaptación-2015

Upload: others

Post on 23-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Religión Católica 5 EP edebé

PROGRAMACIÓN DE AULA: Programación de las unidades didácticas

Adaptación-2015

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 1: Empezamos con ilusión

Encuadrada en: Bloque 1. El sentido religioso del hombre

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Conceptos• Los cambios físicos e interiores que se visibilizan al empezar el curso.• Las capacidades de las personas: pensar, sentir, ilusionarse y creer: la persona humana ha sido creada con deseo de bien.• La búsqueda de Dios a lo largo de la historia.• Enumeración de manifestaciones culturales sobre la existencia de un Ser Superior.• Abrahán como el primer creyente en un solo Dios.• La respuesta del ser humano ante la pregunta de la existencia de Dios: creyente, agnóstico, ateo e indiferente.

Procedimientos• Interpretación de un mapa conceptual sobre la actitud de las personas respecto a la existencia de Dios.

Valores• Valoración positiva de los cambios en un compañero o compañera.• Análisis del propio retrato.• El reto de convivir.

Conocerse a uno mismo y reconocer los propios cambios físicos, interiores y de relación con los demás.

Reconocer y estimar que Dios ha creado a la persona humana con deseo de bien.

Actuar con respeto y afecto ante la diversidad.

Reconocer en Abrahán al primer hombre que cree en la existencia de un solo Dios.

Conocer el sentido de la vida en la persona creyente.

Identificar signos y símbolos representativos del fenómeno religioso en la Antigüedad.

Localiza, a través de diversas fuentes, biografías que muestran el deseo humano del bien. Comparte con sus compañeros los rasgos más significativos.

© grupo edebé 2

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

COMPETENCIAS /INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

FINALIDADES

INDICADORESDE LAS COMPETENCIAS

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Autonomía e iniciativa personal (AIP) / IntrapersonalDescubrir la propia identidad personal analizando la maduración física, interior y de relación de uno mismo con los demás.Reconocer la constancia humana en la búsqueda de Dios y abrirse a la trascendencia.Emocionarse con una canción de góspel que comunica alegría e ilusión.

• Social y ciudadana (SC) / InterpersonalReconocer y respetar la diversidad entre compañeros y compañeras.Mejorar las relaciones interpersonales a partir de los principios de respeto, afecto y cuidado.Analizar el propio comportamiento para mejorar la convivencia.

• Tratamiento de la información y competencia digital (TI-D) / Lingüístico-verbalLocalizar en Internet información fiable sobre el patriarca Abrahán.Encontrar y compartir fotografías que muestren las creencias de las personas de la propia localidad.

• Aprender a aprender (AA) / IntrapersonalInterpretar y valorar las respuestas que creyentes, ateos, agnósticos e indiferentes dan al interrogante sobre la existencia de Dios.Identificar y nombrar los propios sentimientos ante los cambios que los demás detectan de uno mismo.

• Cultural y artística (CA) / Visual-espacialBuscar fotografías y obras de arte de todos los tiempos que hablen de la existencia de Dios.

Descubre la propia identidad analizando los cambios físicos, interiores y de relación con los demás. (AIP)

Mejora las relaciones interpersonales a partir de los principios de respeto, afecto y cuidado. (SC)

Localiza en Internet información fiable sobre el patriarca Abrahán. (TI-D)

Interpreta las respuestas que creyentes, ateos, agnósticos e indiferentes dan al interrogante de la existencia de Dios. (AA)

Encuentra fotografías y obras de arte de todos los tiempos que reflejan la existencia de Dios. (CA)

Comprender la maduración personal como un crecimiento exterior e interior.

Identificar el deseo del bien como un rasgo universal de todos los seres humanos.

Conocer los principios básicos de la convivencia: respeto, afecto y cuidado.

Identificar el personaje bíblico de Abrahán como el primer creyente en un solo Dios.

Analizar las respuestas y actitudes propias del creyente ante la existencia de Dios.

Conocer el patrimonio religioso, artístico y cultural de la propia localidad que muestra la búsqueda de Dios.

• Por parejas dibujar un retrato del compañero/a, escribir en él un cambio físico, dos rasgos de su forma de ser y las expectativas en el curso que empieza.• Valorar el propio retrato elaborado por un/a compañero/a de la clase, añadirle un sentimiento, una ilusión y una creencia.• Buscar en diversas fuentes (libros, enciclopedias, Internet) biografías de personas de distintas culturas en las que se reconozca el deseo de bien y la búsqueda de Dios.• Buscar fotos u obras de arte que hablen de la existencia de Dios.• Elaborar un mural con las fotografías que muestran las creencias de las personas de la localidad en el pasado y en el presente.• Clasificar frases según pertenezcan a creyentes, indiferentes, agnósticos o ateos.• Recordar y enumerar dos hechos de la vida de Abrahán que sean consecuencia de su creencia en Dios. Compartir la respuesta con los compañeros, justificarla y contar cómo se ha hallado.

Echa el ancla: El reto de convivir• Analizo. Responder un test. • Valoro. Valorar los resultados obtenidos.• Decido y actúo. Actuar para mejorar sus relaciones.

© grupo edebé 3

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Educación moral y cívica: Interés y aprecio por descubrir las capacidades interiores de las personas.Interés por conocer las costumbres y ritos religiosos de la antigüedad y de la actualidad.

• Educación para la paz:Tolerancia y respeto hacia todas las posturas ante la existencia de Dios.

• Educación para la salud:Aceptación y aprecio del propio cuerpo y sus cambios a lo largo del tiempo.Interés por conocer la imagen que los demás tienen de uno mismo.

• Educación para la igualdad entre los sexos:Valoración de la dignidad de la persona.Rechazar cualquier tipo de discriminación.

• Educación sexual:Manifestación de sentimientos de amistad, ternura e igualdad.

© grupo edebé 4

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Contemplar las imágenes y explicar que las dos fotografías de la página están relacionadas: la segunda fotografía sugiere aspectos que nos hacen ilusión y nos emocionan.• Leer el esquema y construir frases a partir del mismo. • Compartir ideas y reflexionar sobre la necesidad de acompañar el crecimiento de nuestro cuerpo de un crecimiento interior, formulando preguntas y estando dispuestos a escuchar.• En el apartado «Deja tu comentario» se propone un tema, en este caso el respeto ante la diversidad, sobre el que cuatro niños de quinto intervienen en un chat dando su opinión y haciendo sus reflexiones y aportaciones.• Los alumnos pueden hacer sus propias aportaciones colgando notas en la red de la clase, formando una verdadera red social, no virtual.

MOTIVACIÓN Individual• Fabricar un contenedor con una botella de plástico para que los compañeros o el maestro/a puedan dejar mensajes para el alumno/a propietario de la botella.

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Actividades competenciales• Dibujar retratos, describir compañeros, expresar sentimientos, plasmar ideas en un mural, clasificar frases, responder y valorar los resultados de un test.

COMPLEMENTARIAS • Juego: El espejo. Preparar un regalo-sorpresa que contenga un espejo en su interior. Cuando se abre, refleja la imagen de quien abre la caja. Ese es el mejor regalo que les han hecho alguna vez.• Entrevista: La persona más ilusionada del mundo. Realizar una entrevista a la persona más ilusionada que conozcan.• Mural: El mundo interior de Jesús. Dibujar en papel corrido a Jesús con su edad y con la ayuda del relato bíblico de Jesús perdido en el Templo y escribir en su interior las cualidades interiores que debían de predominar en Él.• Juego de rol: ¡Ponte en pie! Juego sobre las diferentes actitudes ante la existencia de Dios, levantarse al oír una frase que encaje con el rol que les ha tocado representar: creyentes, indiferentes, agnósticos o ateos.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Cuaderno Para navegar mejor, fichas fotocopiables. Páginas 2 y 3 del cuaderno.• Actividades para repasar: 1, 2, 4 y 5.• Actividades para ampliar: 3, 6 y 7.Actividades para trabajar las relaciones de amistad, las metas para el nuevo curso, las diferencias entre seres humanos, plantas y animales, y reflexionar sobre la Creación, el bien y el mal.

© grupo edebé 5

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

EVALUACIÓN Actualiza tus conocimientos• Completar unas frases sobre los cambios que evidencian el propio crecimiento.• Analizar y rectificar, si conviene, afirmaciones erróneas sobre las creencias y el proceso de maduración.• Relacionar afirmaciones sobre la existencia de Dios según provengan de personas agnósticas, creyentes, ateas o indiferentes.• Ejemplificación sobre las actitudes del creyente.• Autoevaluar la participación en grupo.

Rúbrica de evaluación de las competencias básicas e inteligencias múltiples (Guía didáctica)• Descubre la propia identidad analizando la maduración física, interior y de relación de uno mismo con los demás. (AIP)• Mejora las relaciones interpersonales a partir de los principios de respeto, afecto y cuidado. (SC)• Localiza en Internet información fiable sobre el patriarca Abrahán. (TI-D)• Interpreta las respuestas que creyentes, ateos, agnósticos e indiferentes dan al interrogante sobre la existencia de Dios. (AA)• Encuentra fotografías y obras de arte de todos los tiempos sobre la existencia de Dios. (AC)

© grupo edebé 6

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión oral y escrita• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente de forma oral y escrita los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Dramatización, exposición oral y escrita de ideas, respuestas a un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

ACTIVIDADES TIC

• CD Recursos digitales: Reportaje para motivar el inicio de la unidad. Libro digital.

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

• Conoce y valora su forma de ser.• Valora las creencias de los antepasados representadas en obras del patrimonio cultural de su localidad.• Aprende a abrirse a la trascendencia.• Respeta las diferentes actitudes ante la existencia de Dios.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.

© grupo edebé 7

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia, compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

© grupo edebé 8

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto Religión Católica 5 EP, proyecto Tobih, editorial edebé.• Murales.• Cuaderno Mensajes con valores.• Cuaderno Simbología.• Cuaderno Para navegar mejor.• Juegos.

Otros recursos• Pizarra digital.• Recursos en CD.• Recursos educativos.• Nuevo Testamento o Biblia.• Diccionario.• Material fungible.• Enciclopedia on line o física para buscar biografías.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia: • Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, contextualizadas, que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos. • Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 1: Somos amigos de Jesús Estructura:• Actividad inicial y de motivación. acompañada de dos fotografías, una simbólica y otra relacionada con la realidad de los alumnos, que ayudan a presentar y comentar entre todos los contenidos previos sobre el crecimiento interior. Mapa conceptual de la unidad. Breve lectura introductoria de la unidad que da paso a un chat entre amigos para continuarlo en clase e iniciar la unidad a partir de las experiencias y los conocimientos previos de los alumnos.• Contenidos. Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo, que finalizan con una conclusión y con actividades de aplicación.Se proponen, también, actividades de trabajo de las competencias básicas (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y actividades de refuerzo y profundización.Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.• Echa el ancla. Apartado que persigue el objetivo de ayudar a los alumnos a desarrollar su interioridad mediante tres procesos: analizo, valoro, y decido y actúo, de manera que se promueva el análisis y la reflexión para llegar a la actuación y al compromiso.• Actualiza tus conocimientos. Actividades para evaluar los contenidos y competencias trabajados en la unidad. La última actividad es de autoevaluación.

© grupo edebé 9

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del alumno (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual (proyecto trimestral).

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a, así como de la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (del proyecto).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo clase.• Autoevaluación (oral y escrita).

© grupo edebé 10

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases. Existe una distribución temporal equilibrada. Se adecua el desarrollo de la clase a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.

Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.). La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno /a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos. Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes. Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias.

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos. Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje. Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas. Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:

- a los alumnos

- a las familiasUtilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje. Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé 11

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E.

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por N.E.E.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé 12

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 2: La vida es el gran regalo

Encuadrada en: Bloque 1. El sentido religioso del hombre

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Conceptos• La llegada de un nuevo hermano a casa.• Relato bíblico: la Creación.• Las personas protagonistas de la Creación.• El ser humano siente alegría cuando realiza o recibe el bien.• Cuidado de las personas de nuestro entorno.• El sacramento del Bautismo: símbolos, signos y liturgia de la celebración.

Procedimientos• Comprensión de textos bíblicos y del mensaje que transmiten.• Descripción de una miniatura del siglo XIII sobre el Bautismo de Jesús.• Comprensión del texto bíblico del Bautismo de Jesús y comparación con la obra de arte.• Investigación de las miniaturas de los Evangelios y de otras pinturas sobre el Bautismo de Jesús.

Valores• Valoración de las propias capacidades.• Compromiso en el cuidado de la Creación.• Admiración de la belleza del mundo en el que vivimos.• Sentimientos que nos despierta nuestro paisaje favorito.

Relacionar la felicidad, la admiración y la gratitud con el compromiso y la responsabilidad.

Imaginar el escenario en que Dios da inicio a toda la vida animal, vegetal y humana.

Proponer acciones que se pueden llevar a cabo para continuar la Creación.

Esforzarse por identificar que la adhesión al bien genera felicidad.

Interpretar elementos simbólicos y litúrgicos sobre el Bautismo en diferentes creaciones artísticas.

Justifica críticamente las consecuencias que se derivan de hacer el bien.

Propone situaciones en la historia que manifiestan el deseo de hacer el bien.

© grupo edebé 13

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

COMPETENCIAS /INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

FINALIDADES

INDICADORESDE LAS COMPETENCIAS

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Conocimiento e interacción con el mundo físico (CIMF) / NaturalistaReconocer cómo el amor de Dios nos hace responsables de su Creación.Adquirir compromisos para cuidar el entorno y continuar la Creación.Localizar el episodio del Bautismo de Jesús en el río Jordán mediante un mapa.

• Cultural y artística (CA) / Visual-espacialAprender a identificar elementos simbólicos religiosos en una pintura antigua y en una fotografía contemporánea.Admirar relatos poéticos y musicales sobre la historia de la Creación como elementos que evocan sentimientos.

• Autonomía e iniciativa personal (AIP) / IntrapersonalAdquirir compromisos para mejorar la vida de las personas que nos rodean.Compartir, con el grupo de clase, los propios sentimientos de felicidad, admiración y gratitud.

• Aprender a aprender (AA) / InterpersonalAnalizar casos de la vida cotidiana y relacionarlos con el regalo de la vida.Conocer las propias capacidades y ponerlas al servicio del bien.Buscar información, sintetizarla y exponerla.

Asume que la bondad de la Creación comporta cuidar el entorno y a las personas de su alrededor. (CIMF)

Expresa artísticamente el relato de la Creación y los sentimientos que le produce. (CA)

Conoce y compromete sus capacidades en ayudar a los demás. (AA)

Identifica símbolos, signos y elementos de la liturgia del Bautismo en pinturas antiguas y en imágenes contemporáneas. (AIP)

Valorar la vida como un regalo amoroso, único y preciado de Dios.

Conocer el relato bíblico de la Creación y cómo se manifiesta en la vida cotidiana.

Reconocer la inteligencia y las propias capacidades como un don.

Profundizar en el sacramento del Bautismo y en el significado de su celebración.

• Reflexión sobre la felicidad que nos proporciona la Creación.• Análisis y creación de textos en lenguaje poético.• Elección del significado correcto de un texto bíblico.• Explicar la responsabilidad de las personas en el cuidado de la Creación.• Relacionar el cuidado de la naturaleza con la felicidad de las personas.• Plasmar el significado o el sentimiento que transmite un salmo a través de un dibujo o una fotografía.• Cantar una canción góspel sobre la Creación de Dios.• Escribir acciones que continúan la Creación de Dios.• Explicar cómo las personas cumplen la voluntad de Dios.• Consultar una página web para poder explicar cómo es el rito del Bautismo.• Completar frases sobre el Bautismo.• Investigar cómo se clasifican los sacramentos y cumplimentar una ficha con la información encontrada.

Echa el ancla: Aprendo a amar la Creación• Analizo. Responder si admira la Creación al observarla e identificar qué aspectos admira de ella.• Valoro. Describir su paisaje favorito y los sentimientos que le despierta. Escribir una carta de agradecimiento.• Decido y actúo. Escribir un ejemplo de cómo se va a cuidar a sí mismo, a los hermanos, a los padres y al mejor amigo/a, a partir de ahora.

© grupo edebé 14

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Educación moral y cívica: Comprender los sentimientos, a veces contradictorios, que provoca el nacimiento de un nuevo hermanito.Mostrar agradecimiento por el don de la vida y la belleza de la naturaleza.Conocer diferentes maneras de cumplir la voluntad de Dios.

• Educación para la salud: Valorar y cuidar el propio cuerpo como obra de la Creación de Dios.Aprecio por el propio cuerpo.

• Educación para la igualdad entre ambos sexos: Interés por descubrir la dignidad de la persona y valorarla.Valorar el hombre y la mujer como los seres más importantes de la Creación.

• Educación ambiental: Darse cuenta de la necesidad de cuidar, continuar y conservar la Creación.Colaborar en la conservación, la continuación y la mejora del entorno natural.

• Educación sexual: Apreciar y respetar a todas las personas con independencia de su condición sexual.

• Educación del consumidor: Actuar de manera responsable como consumidor para respetar la Creación.

© grupo edebé 15

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Contemplar las imágenes y explicar que las dos fotografías de la página están relacionadas: la segunda fotografía sugiere la reflexión acerca del regalo de la vida.• Leer el esquema y construir frases a partir del mismo. • Compartir ideas y reflexionar sobre los sentimientos que suscita el nacimiento de un bebé.• En el apartado «Deja tu comentario» se propone un tema, en este caso el nacimiento de un hermanito, sobre el que cuatro niños de quinto intervienen en un chat dando su opinión y haciendo sus reflexiones y aportaciones.• Los alumnos pueden hacer sus propias aportaciones colgando notas en la red de la clase, formando una verdadera red social, no virtual.

MOTIVACIÓN Pareja - Grupo clase • Antes de comenzar cada unidad, una pareja de alumnos, siguiendo consignas del maestro/a, deberá motivar el tema principal ante el resto de la clase. Para ello, el maestro/a colocará en la botella decorada de dos alumnos el guion para preparar su presentación.• En este caso, pueden preparar un cuento que tenga relación con la creación del universo. También puede explicarse un mito grecorromano sobre la aparición de alguna de las constelaciones.

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Tareas: Describo e interpreto• Observar una obra de arte y completar una ficha sobre sus características.• Leer un texto bíblico y responder preguntas relacionando la obra de arte con el texto.• Averiguar qué son las miniaturas de los Evangelios.• Buscar una nueva pintura sobre el Bautismo de Jesús, confeccionar una nueva ficha para describirla e interpretarla y pasarla al compañero/a para que la complete.• Completar una ficha elaborada por otro compañero/a, sobre una pintura del Bautismo de Jesús.

COMPLEMENTARIAS • Mural: La Creación del mundo de Darius Milhaud. Escuchar el ballet inspirado en la Creación de Milhaud, y mientras suena la música, pintar el mural con las imágenes que sugiera la melodía. Formar parejas y comentar qué han pintado.• Investigación: Los días de la semana. Buscar información en Internet sobre la relación que existe entre los días de la semana y el relato de la Creación.• Trabajo en grupo: Grandes inventores creativos. En grupo, buscar información sobre inventores y sus creaciones y compartir la información obtenida.• Publicidad: Los signos del Bautismo en la publicidad. En grupo buscar los símbolos que a la vez se encuentran en el sacramento del Bautismo y en la publicidad y reflexionar sobre la influencia de la religión en la cultura.• Juego de rol: El agua, fuente de vida. Imaginar que se vive en un lugar sin agua corriente cercana y explicar cómo se organizaría la vida alrededor de este hecho.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Cuaderno Para navegar mejor, fichas fotocopiables. Página 4 del cuaderno.

© grupo edebé 16

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

• Actividades para repasar: 1 y 2.• Actividades para ampliar: 3.Actividades para reflexionar sobre aspectos admirables de la vida y sobre la invitación de Jesús a una nueva forma de vivir.

EVALUACIÓN Actualiza tus conocimientos• Explicar el significado de la vida como regalo de Dios.• Reconocer actitudes del cuidado de la Creación.• Comparar imágenes sobre el Bautismo.• Revisar conceptos básicos sobre el Bautismo.• Situar el río Jordán sobre un mapa.• Autoevaluar la participación en grupo.

Rúbrica de evaluación de las competencias básicas e inteligencias múltiples (Guía didáctica)• Asume que la bondad de la Creación comporta cuidar el entorno y a las personas de su alrededor. (CIMF)• Expresa artísticamente el relato de la Creación y los sentimientos que le produce. (CA)• Conoce y compromete sus capacidades en ayudar a los demás. (AA)• Identifica símbolos, signos y elementos de la liturgia del Bautismo en pinturas antiguas y en imágenes contemporáneas. (AIP)

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión oral y escrita• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente de forma oral y escrita los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Dramatización, exposición oral y escrita de ideas, respuestas a un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

© grupo edebé 17

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

ACTIVIDADES TIC

• Investiga en la red: Portal católico «Preguntas y respuestas frecuentes sobre el islam»: http://www.aciprensa.com/controversias/Islam/islam5.htm• CD Recursos digitales: Libro digital.

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

• Comprender la necesidad de cuidar, conservar y continuar la Creación.• Identificar el símbolo del agua en el Bautismo.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia, compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

© grupo edebé 18

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto Religión Católica 5 EP, proyecto Tobih, editorial edebé.• Murales.• Cuaderno Mensajes con valores.• Cuaderno Simbología.• Cuaderno Para navegar mejor.• Juegos.

Otros recursos• Pizarra digital.• Recursos en CD.• Recursos educativos.• Nuevo Testamento o Biblia.• Diccionario.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia: • Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, contextualizadas, que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos. • Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 2: La vida es el gran regalo Estructura:• Actividad inicial y de motivación, acompañada de dos fotografías, una simbólica y otra relacionada con la realidad de los alumnos, que ayudan a presentar y comentar entre todos los contenidos previos sobre la Creación. Mapa conceptual de la unidad. Breve lectura introductoria de la unidad que da paso a un chat entre amigos para continuarlo en clase e iniciar la unidad a partir de las experiencias y los conocimientos previos de los alumnos.• Relato bíblico. Presentación, adaptada a la edad, de relatos bíblicos relacionados con el tema de la unidad y actividades de análisis y comprensión de la lectura.• Contenidos. Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo, que finalizan con una conclusión y con actividades de aplicación.• Se proponen, también, actividades de trabajo de las competencias básicas (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y actividades de refuerzo y profundización.• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.• Echa el ancla. Apartado que persigue el objetivo de ayudar a los alumnos a desarrollar su interioridad mediante tres procesos: analizo, valoro, y decido y actúo, de manera que se promueva el análisis y la reflexión para llegar a la actuación y al compromiso.• Sacramento. Presentación del sacramento del Bautismo con fotos representativas de las diferentes partes de esta celebración, los símbolos que intervienen, quienes lo reciben y

© grupo edebé 19

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

quienes lo administran.• Tareas. Actividades para trabajar las competencias básicas e inteligencias múltiples. Se trata de tareas integradas o actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (como la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica, etc.).• Actualiza tus conocimientos. Actividades para evaluar los contenidos y competencias trabajados en la unidad. La última actividad es de autoevaluación.

© grupo edebé 20

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del alumno (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual (proyecto trimestral).

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a, así como de la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (de la unidad y del proyecto).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo clase.• Autoevaluación (oral y escrita).

© grupo edebé 21

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases Existe una distribución temporal equilibrada. Se adecua el desarrollo de la clase a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.). La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno /a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos. Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes. Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos. Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje. Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas. Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:

- a alumnos

- a las familiasUtilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje. Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé 22

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E.

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por N.E.E.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé 23

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 3: La familia de los hijos e hijas de Dios

Encuadrada en: Bloque 2. La revelación: Dios interviene en la historia

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Conceptos• Nuestra relación con Dios y con nuestros hermanos.• Las personas compartimos un mismo origen.• La fraternidad universal.• La llamada personal de Dios a cada persona.• Deducción de la responsabilidad que comportan la libertad y la inteligencia.• Descripción de las características de la familia humana que tiene a Dios como Padre. Dios desea un pueblo santo: los diez mandamientos.• Relato bíblico: el encuentro de Jesús con el centurión.• Comprensión de textos bíblicos y del mensaje que transmiten.• La oración, diálogo íntimo y personal con Dios.

Procedimientos• La oración, diálogo íntimo y personal con Dios.

Valores• Valoración de las capacidades para relacionarnos con Dios.• Análisis y valoración de cada persona como un ser único.• Estima por asumir valores que orientan en la vida.• Decisión y compromiso en valorar y agradecer las cualidades que hacen única a cada persona.

Razonar el valor de la libertad, la inteligencia y la responsabilidad de los propios actos a la luz del Evangelio.

Comprender y respetar las características del pueblo que Dios quiere contenidas en el decálogo.

Distinguir al centurión como ejemplo de compasión, decisión, humildad y confianza.

Reconocer la oración como un diálogo íntimo precedido de discreción, perdón y confianza en Dios.

Observar las cualidades de los demás y valorarlos como seres únicos.

Clasifica y es consciente del contenido del decálogo.

Describe con sus palabras experiencias de su vida relacionadas con los mandamientos.

© grupo edebé 24

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

COMPETENCIAS /INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

FINALIDADES

INDICADORESDE LAS COMPETENCIAS

OBJETIVOS DIDÁCTICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Autonomía e iniciativa personal (AIP) / IntrapersonalAprender que la libertad, la inteligencia y la responsabilidad son propias del ser humano.Desarrollar la capacidad de empatía con las personas discapacitadas.

• Social y ciudadana (SC) / Interpersonal, corporal-cinestésicaIdentificar la llamada de Dios a formar una gran familia y a tratarse como hermanos.Observar a las personas cercanas para conocerlas y valorarlas como seres únicos.

• Comunicación lingüística (CL) / Lingüístico-verbalComprender el modo de orar de Jesús desde la humildad, el perdón y la confianza.

• Aprender a aprender (AA) / Interpersonal, intrapersonalAnalizar casos y proponer acciones que contribuyan a relacionarnos como una gran familia unida.Reconocer las actitudes de amor al prójimo en el ejemplo del centurión romano: la compasión, la decisión, la humildad, la confianza y la igualdad.Buscar información sobre los Derechos Humanos y ejemplificar alguno de sus artículos.

• Cultural y artística (CA) / MusicalManejar la Biblia para buscar citas de los Evangelios.

Relaciona la libertad, la inteligencia y la responsabilidad como capacidades propias del ser humano. (AIP)

Reconoce las actitudes de amor al prójimo en el ejemplo del centurión romano. (AA)

Comprende los consejos de Jesús para orar desde la humildad, el perdón y la confianza. (CL)

Observa, conoce y valora a las personas cercanas como seres únicos. (SC)

Definir las capacidades básicas que nos relacionan con Dios y nos hacen seres únicos.

Conocer y entender los diez mandamientos.

Conocer el relato bíblico del encuentro de Jesús con el centurión.

Descubrir los consejos básicos de la oración cristiana.

Aprender a valorar a las personas cercanas.

• Razonar sobre el significado de una frase bíblica sobre la Creación de los seres humanos.• Puntuar los aspectos relacionales de su grupo clase.• Consultar la Declaración Universal de los Derechos Humanos y buscar ejemplos de comportamientos fraternales y apuntar aquellos que no lo son en una tarjeta roja.• Evocar los Diez Mandamientos.• Analizar el contenido de los Diez Mandamientos y explicar cada uno de ellos a partir de un ejemplo actual.• Inventar diez normas de convivencia y escribirlas en una cartulina.• Reflexionar sobre cómo es un compañero/a y apuntar en que actitud destaca y por qué.• Identificar las palabras que son sinónimo de “Compasión”, explicar alguna experiencia en que se haya sido compasivo, apuntar el nombre de una persona compasiva y decir con quién lo es.• Localizar Cafarnaún en un mapa de Palestina.• Reflexionar sobre por qué los cristianos pronuncian las palabras del centurión en la misa, antes de la comunión.• En grupo elegir una cita evangélica y explicar cómo en ella Jesús enseña a no hacer distinciones.• Completar una frase sobre la oración de los cristianos, eligiendo las opciones que son correctas.• Escuchar y cantar una canción góspel sobre lo que le pueden contar a Jesús.

Echa el ancla: Valoro cada persona como un ser único• Analizo. Observar en silencio el rostro de un compañero/a. Explicar cómo se han sentido.• Valoro. Cerrar los ojos y relajar todo el cuerpo, visualizar el rostro de alguien importante para el

© grupo edebé 25

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

Escuchar una canción con un mensaje de compromiso cristiano.

alumno/a. Explicar los motivos por los que esta persona es única e importante para el alumno/a.• Decido y actúo. Decidir cómo dar las gracias a la persona que hemos visualizado como importante para nosotros.

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Educación moral y cívica: Interés por comprender y valorar las características y cualidades de las personas que le rodean.La dignidad del ser humano como obra culminante de la Creación de Dios.Los seres humanos como hijos e hijas de un mismo Padre, Dios.Valoración de actitudes fraternales entre los miembros de la clase.Aprecio y compromiso con los Derechos Humanos.Descubrir maneras de orar.

• Educación para la paz: Descubrimiento y valoración de las cualidades y aptitudes de los demás.Aprender a relajarse.

• Educación para la igualdad entre los sexos: Interés por descubrir la dignidad de la persona y valorarla.Importancia y valoración del mensaje de Jesús sobre la dignidad del hombre y la mujer como hijos de Dios.

• Educación sexual: Manifestación de sentimientos que favorezcan la amistad el cariño y la igualdad.

© grupo edebé 26

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Contemplar las imágenes y explicar que las dos fotografías de la página están relacionadas: la segunda fotografía sugiere aspectos de fraternidad.• Leer el esquema y construir frases a partir del mismo. • Compartir ideas y reflexionar sobre el origen común que compartimos todos los seres humanos.• En el apartado «Deja tu comentario» se propone un tema, en este caso la fraternidad universal, sobre el que cuatro niños de quinto intervienen en un chat dando su opinión y haciendo sus reflexiones y aportaciones.• Los alumnos pueden hacer sus propias aportaciones colgando notas en la red de la clase, formando una verdadera red social, no virtual.

MOTIVACIÓN Pareja - Grupo clase • Una sesión antes de empezar la unidad, el maestro/a encargará a dos alumnos que preparen la motivación colocando una nota en su botella decorada.• En esta unidad, organizarán un juego de mímica con las palabras del esquema para el día que se empiece la unidad. El resto de la clase deberá adivinarlas.

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Tareas: Comprendo, interpreto y relaciono• Leer la parábola del buen pastor y relacionarla con tres viñetas.• Leer un texto bíblico y responder preguntas relacionando la obra de arte con el texto.• Explicar el significado de dos frases clave de la parábola.• Seleccionar las palabras relacionadas con los cuidados que el buen pastor dispensa a sus ovejas.• Completar una frase sobre Jesús como nuestro Buen Pastor.• Relacionar tres frases bíblicas sobre diferentes pastores con los personajes correctos.

COMPLEMENTARIAS • Juego de rol: La vida desde una silla de ruedas. Por grupos recorrer la escuela con uno de los miembros representando una persona en silla de ruedas.• Trabajo en grupo: Valores y contravalores: vivir con responsabilidad. Elaborar listados de acciones llevadas a cabo desde la libertad y desde la inteligencia, buscando ejemplos positivos y negativos para entender cómo usar bien estos dones.• Manualidad: El ejemplo del centurión. Dibujar vivencias sobre las actitudes del centurión.• Juego de rol: La confianza. En parejas uno se vendará los ojos y se deberá fiar del otro, que le guiará por un recorrido establecido.• Manualidad: El oficio de pastor. Plasmar en un mural las implicaciones personales y vitales del oficio de pastor.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Cuaderno Para navegar mejor, fichas fotocopiables. Página 5 del cuaderno.• Actividades para ampliar: 1 y 2.Actividades sobre san Francisco de Asís y su agradecimiento a los dones recibidos de Dios, con especial énfasis en los elementos de la naturaleza.

© grupo edebé 27

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

EVALUACIÓN Actualiza tus conocimientos• Completar frases sobre las capacidades humanas de relación.• Explicar los derechos humanos.• Describir la obra sepulcral El buen pastor de las catacumbas de Domitila.• Identificar diversas actitudes cristianas.• Evaluar el propio aprendizaje.

Rúbrica de evaluación de las competencias básicas e inteligencias múltiples (Guía didáctica)• Relaciona la libertad, la inteligencia y la responsabilidad como capacidades propias del ser humano. (AIP)• Reconoce las actitudes de amor al prójimo en el ejemplo del centurión romano. (AA)• Comprende los consejos de Jesús para orar desde la humildad, el perdón y la confianza. (CL)• Observa, conoce y valora a las personas cercanas como seres únicos. (SC)

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión oral y escrita• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente de forma oral y escrita los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Dramatización, exposición oral y escrita de ideas, respuestas a un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

© grupo edebé 28

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

ACTIVIDADES TIC

• Portal de las Naciones Unidas donde encontrar la Declaración Universal de los Derechos Humanos: http://www.un.org/es/documents/udhr• CD Recursos digitales: Reportaje para motivar el inicio de la unidad. Libro digital.

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

• Reconoce la actitud de fe y de amor del relato del centurión romano.• Comprende los consejos de Jesús sobre la oración.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia, compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

© grupo edebé 29

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto Religión Católica 5 EP, proyecto Tobih, editorial edebé.• Murales.• Cuaderno Mensajes con valores.• Cuaderno Simbología.• Cuaderno Para navegar mejor.• Juegos.

Otros recursos• Pizarra digital.• Recursos en CD.• Recursos educativos.• Nuevo Testamento o Biblia.• Diccionario.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia: • Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, contextualizadas, que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos. • Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 3: La familia de los hijos e hijas de Dios Estructura:• Actividad inicial y de motivación, acompañada de dos fotografías, una simbólica y otra relacionada con la realidad de los alumnos, que ayudan a presentar y comentar entre todos los contenidos previos sobre la fraternidad universal. Mapa conceptual de la unidad. Breve lectura introductoria de la unidad que da paso a un chat entre amigos para continuarlo en clase e iniciar la unidad a partir de las experiencias y los conocimientos previos de los alumnos.• Contenidos. Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo, que finalizan con una conclusión y con actividades de aplicación.• Se proponen, también, actividades de trabajo de las competencias básicas (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y actividades de refuerzo y profundización.• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.• Jesús se encuentra con… Presentación, adaptada a la edad, de relatos bíblicos sobre encuentros de Jesús con personajes relacionados con el tema de la unidad. Esquema o cuadro sinóptico de la enseñanza que transmiten los textos bíblicos. Actividades de análisis, comprensión y aplicación de los valores y actitudes que transmite la lectura.• Echa el ancla. Apartado que persigue el objetivo de ayudar a los alumnos a desarrollar su interioridad mediante tres procesos: analizo, valoro, y decido y actúo, de manera que se promueva el análisis y la reflexión para llegar a la actuación y al compromiso.

© grupo edebé 30

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

• Tareas. Actividades para trabajar las competencias básicas e inteligencias múltiples. Se trata de tareas integradas o actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (como la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica, etc.).• Actualiza tus conocimientos. Actividades para evaluar los contenidos y competencias trabajados en la unidad. La última actividad es de autoevaluación.

© grupo edebé 31

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del alumno (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual (proyecto trimestral).

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a, así como de la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (de la unidad y del proyecto).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo clase.• Autoevaluación (oral y escrita).

© grupo edebé 32

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases Existe una distribución temporal equilibrada. Se adecua el desarrollo de la clase a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.). La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno /a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos. Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes. Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos. Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje. Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas. Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:

- a alumnos

- a las familiasUtilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje. Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé 33

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E.

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por N.E.E.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé 34

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 4: Vamos a buscar respuestas

Encuadrada en: Bloque 2. La revelación: Dios interviene en la historia

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Conceptos• Preguntas básicas sobre el sentido de la vida.• Conversación entre amigos sobre la propia identidad.• Relato bíblico: Dios elige a Abrahán. Dios hace alianza con su pueblo.• Comprensión de textos bíblicos y del mensaje que transmiten.• Cristianismo, judaísmo e islam. Fundadores, libros sagrados y templos.• El diálogo interreligioso y el compromiso por la paz.• Encuentro de Jesús con la samaritana.• Comprensión de textos bíblicos y del mensaje que transmiten.

Procedimientos• Comparación de las principales religiones en el mundo en número de creyentes.• Descripción e interpretación de un gráfico.• Realización de una encuesta.• Análisis y valoración de la propia identidad y los proyectos personales.

Valores• Interés por conocer otras religiones.• Participación responsable en actividades de grupo.• Interés por abrirse a las relaciones humanas.• Estima por asumir valores que orientan en la vida.• Decisión y compromiso en llevar a cabo acciones y actitudes que ayuden a alcanzar las metas propuestas.

Identificar a Abrahán como el padre del pueblo de Dios que se compromete a seguir a Dios.

Interpretar el significado de la Alianza de Dios con el pueblo.

Señalar y respetar los valores de las diferentes religiones y su contribución a la cultura.

Relacionar el judaísmo, el cristianismo y el islam como las grandes religiones vigentes que buscan en un solo Dios las respuestas a las grandes preguntas.

Formular las respuestas al «¿quién soy?, ¿de dónde vengo?, ¿a dónde voy?, ¿para qué estoy en el mundo?».

Define el término bíblico de Alianza.

Explica y sintetiza los rasgos característicos de la Alianza de Dios con su pueblo.

COMPETENCIAS / INDICADORES OBJETIVOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

© grupo edebé 35

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

INTELIGENCIAS MÚLTIPLESFINALIDADES

DE LAS COMPETENCIAS

DIDÁCTICOS

• Comunicación lingüística (CL) / Lingüístico-verbalComprender el lenguaje bíblico de la Alianza entre Dios y el patriarca Abrahán. Entender el significado simbólico del encuentro de Jesús con la samaritana.

• Cultural y artística (CA) / Visual-espacialConocer las grandes religiones monoteístas y ubicar su presencia en el mundo.Comparar judaísmo, cristianismo e islam: nombre que dan a Dios, fundadores, libros sagrados y lugares de culto.

• Matemática (M) / Lógico-matemáticaAnalizar los resultados de una encuesta y comparar gráficos sobre las creencias religiosas en el mundo.

• Aprender a aprender (AA) / IntrapersonalSintetizar el propio recorrido vital y formular deseos personales y valores a trabajar en un futuro.

• Autonomía e iniciativa personal (AIP) / IntrapersonalDescubrir la propia identidad en su vertiente física, espiritual y social.

Comprende el lenguaje bíblico de la Alianza entre Dios y el patriarca Abrahán. (CL)

Establece comparaciones entre el judaísmo, el cristianismo y el islam en cuanto a los nombres que dan a Dios, sus fundadores, libros sagrados y lugares de culto. (CA)

Entiende el significado simbólico del encuentro de Jesús con la samaritana. (CL)

Sintetiza el propio recorrido vital y formula deseos personales y valores que trabajar en un futuro. (AA)

Conocer la Alianza entre Dios y el profeta Abrahán.

Comparar las semejanzas y diferencias entre las tres religiones monoteístas.

Desarrollar el interés por conocer la diversidad de las religiones y su contribución a la cultura.

Entender el significado del símbolo del agua en el encuentro de Jesús con la samaritana.

Responder a las preguntas básicas sobre la identidad, el origen y el destino de la vida humana.

• Relacionar las preguntas de sentido de la vida con las respuestas que encuentra Abrahán.• Descubrir otros personajes que atienden y obedecen la llamada de Dios como Abrahán: Noé, Moisés y María.• Buscar citas bíblicas y clasificar tres llamadas de Dios y sus respuestas.• Buscar en el diccionario las palabras bendecir y alianza y explicarlas usando sus propias palabras.• Completar frases sobre las religiones monoteístas.• Conocer la etimología de la palabra monoteísmo.• Enumerar palabras con el prefijo mono-.• Explicar qué relaciones conocen.• Identificar frases propias de un diálogo interreligioso.• Leer la historia de Abrahán según la tradición musulmana y relacionarla con la historia bíblica.• Elegir dos palabras que expresan tipos de sed y explicar cómo se pueden saciar.• Localizar Sicar en el mapa del país de Jesús.

Echa el ancla: Respondo a grandes preguntas• Analizo y valoro. Observarse detenidamente en el espejo y analizar su imagen corporal y también su manera de ser. Dibujar su autorretrato en una medalla en forma de estrella. En la cara posterior responder a las preguntas: ¿de dónde vengo?, ¿a dónde voy? y ¿para qué estoy en el mundo?, mediante el dibujo de un camino.• Decido y actúo. Anotar tres acciones para que los valores elegidos estén más presentes en la vida del alumno/a.

© grupo edebé 36

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Educación moral y cívica: Interés por la palabra y la acción de bendecir.Identificación de alianzas y pactos actuales y sus condiciones.Interés por conocer las principales características de las religiones monoteístas.Participación responsable en las actividades grupales.Respeto por las creencias distintas a la propia.Reconocimiento de la «sed» interior.Aceptación y valoración de la propia imagen y forma de ser.

© grupo edebé 37

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Contemplar las imágenes y explicar que las dos fotografías de la página están relacionadas: la segunda fotografía sugiere aspectos de personas diferentes que buscan sus propias respuestas.• Leer el esquema y construir frases a partir del mismo. • Compartir ideas y reflexionar sobre las preguntas relacionadas con el sentido de la vida que nos hacemos todos los seres humanos.• En el apartado «Deja tu comentario» se propone un tema, en este caso las posibles respuestas a la pregunta ¿quién soy?, sobre el que cuatro niños de quinto intervienen en un chat dando su opinión y haciendo sus reflexiones y aportaciones.• Los alumnos pueden hacer sus propias aportaciones colgando notas en la red de la clase, formando una verdadera red social, no virtual.

MOTIVACIÓN Pareja - Grupo clase • Una sesión antes de empezar la unidad, el maestro/a encargará a dos alumnos que preparen la motivación colocando una nota en su botella decorada.• En esta unidad, imaginarán y representarán el diálogo entre los chicos de la fotografía que caminan por la playa. El diálogo debe estar relacionado con preguntas importantes que se hacen sobre temas como la vida, el futuro, la muerte...

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Tareas: Analizo y comparo• Comparación de las principales religiones en el mundo en número de creyentes.• Descripción e interpretación de un gráfico.• Realización de una encuesta.

COMPLEMENTARIAS • Trabajo en grupo: Poesías que responden a grandes preguntas. Analizar el salmo 8 y escribir un salmo entre los miembros del grupo de trabajo.• Trabajo en grupo: Carpeta de prensa: los pactos de hoy. Buscar en diferentes periódicos ejemplos de pactos y alianzas actuales.• Manualidad: Sopa de letras de colores. Confeccionar individualmente una sopa de letras de resumen de los contenidos de la unidad e intercambiarla con un compañero/a, deberán resolverla usando un color diferente para marcar las palabras propias de cada una de las religiones estudiadas.• Mural: Collage de religiones monoteístas. Formar tres grupos. Cada uno recopilará información e imágenes de una de las tres religiones presentadas en la unidad y en un mural en el que aparecerá Abrahán en el centro, distribuir las imágenes y la información encontrada por cada uno de los grupos.• Dinámica, juego simbólico: El pozo de los deseos. Elegir un recipiente que represente un pozo y dejar en él «la sed» que tenga cada alumno/a. Colocar en el pozo una cuerda con buenos deseos para ayudar a saciar la sed. Al finalizar, reflexionar sobre cómo Dios sacia la sed de las personas.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Cuaderno Para navegar mejor, fichas fotocopiables. Páginas 6 y 7 del cuaderno.• Actividades para repasar: 1 y 4.• Actividades para ampliar: 2 y 3.

© grupo edebé 38

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

Actividades para trabajar los interrogantes de Abrahán; el respeto de la Iglesia católica hacia el resto de las religiones; la fuente inagotable de amor de Dios y el análisis de dos actitudes distintas ante las dificultades.

EVALUACIÓN Actualiza tus conocimientos• Identificar conceptos sobre las religiones monoteístas.• Identificar como verdaderas o falsas las actitudes de Abrahán.• Escribir un posible diálogo interreligioso respetuoso.• Autoevaluar la actitud durante el proceso de aprendizaje.

Rúbrica de evaluación de las competencias básicas e inteligencias múltiples (Guía didáctica)• Comprende el lenguaje bíblico de la Alianza entre Dios y el patriarca Abrahán. (CL)• Establece comparaciones entre el judaísmo, el cristianismo y el islam en cuanto a los nombres que dan a Dios, sus fundadores, libros sagrados y lugares de culto. (CA)• Entiende el significado simbólico del encuentro de Jesús con la samaritana. (CL)• Sintetiza el propio recorrido vital y formula deseos personales y valores a trabajar en un futuro. (AA)

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión oral y escrita• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente de forma oral y escrita los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Dramatización, exposición oral y escrita de ideas, respuestas a un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

© grupo edebé 39

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

ACTIVIDADES TIC

• Investiga en la red: Apartado infantil de un portal sobre los conceptos básicos del islam: http://www.nurelislam.com/ninos/ibrahim.htm• CD Recursos digitales: Libro digital.

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

• Comparar el judaísmo, el cristianismo y el islam en cuanto a los nombres que dan a Dios, sus fundadores, libros sagrados y lugares de culto.• Conocer el relato bíblico de Jesús con la samaritana.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia, compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos….

© grupo edebé 40

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto Religión Católica 5 EP, proyecto Tobih, editorial edebé.• Murales.• Cuaderno Mensajes con valores.• Cuaderno Simbología.• Cuaderno Para navegar mejor.• Juegos.

Otros recursos• Pizarra digital.• Recursos en CD.• Recursos educativos.• Nuevo Testamento o Biblia.• Diccionario.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia: • Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, contextualizadas, que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos. • Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 4: Vamos a buscar respuestas Estructura:• Actividad inicial y de motivación, acompañada de dos fotografías, una simbólica y otra relacionada con la realidad de los alumnos, que ayudan a presentar y comentar entre todos los contenidos previos sobre la búsqueda de respuestas. Mapa conceptual de la unidad. Breve lectura introductoria de la unidad que da paso a un chat entre amigos para continuarlo en clase e iniciar la unidad a partir de las experiencias y los conocimientos previos de los alumnos.• Relato bíblico. Presentación, adaptada a la edad, de relatos bíblicos relacionados con el tema de la unidad y actividades de análisis y comprensión de la lectura.• Contenidos. Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo, que finalizan con una conclusión y con actividades de aplicación.• Se proponen, también, actividades de trabajo de las competencias básicas (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y actividades de refuerzo y profundización.• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.• Tareas. Actividades para trabajar las competencias básicas e inteligencias múltiples. Se trata de tareas integradas o actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (como la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica, etc.).

© grupo edebé 41

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

• Jesús se encuentra con… Presentación, adaptada a la edad, de relatos bíblicos sobre encuentros de Jesús con personajes relacionados con el tema de la unidad. Esquema o cuadro sinóptico de la enseñanza que transmiten los textos bíblicos. Actividades de análisis, comprensión y aplicación de los valores y actitudes que transmite la lectura.• Echa el ancla. Apartado que persigue el objetivo de ayudar a los alumnos a desarrollar su interioridad mediante tres procesos: analizo, valoro, y decido y actúo, de manera que se promueva el análisis y la reflexión para llegar a la actuación y al compromiso.• Actualiza tus conocimientos. Actividades para evaluar los contenidos y competencias trabajados en la unidad. La última actividad es de autoevaluación.

© grupo edebé 42

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del alumno (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual (proyecto trimestral).

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a, así como de la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (de la unidad y del proyecto).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo clase.• Autoevaluación (oral y escrita).

© grupo edebé 43

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases Existe una distribución temporal equilibrada. Se adecua el desarrollo de la clase a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.). La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno /a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos. Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes. Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos. Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje. Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas. Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:

- a alumnos

- a las familiasUtilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje. Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé 44

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E.

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por N.E.E.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé 45

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 5: Jesús es el Mesías esperado

Encuadrada en: Bloque 2. La revelación: Dios interviene en la historia

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Conceptos• Las cualidades de los demás.• Historia de la salvación: personajes y libros sagrados.• La Biblia: estructura y composición.• Misión de los profetas.• Jesús de Nazaret, el Mesías esperado.• Encuentro de Jesús con Simón.• Nombre y misión de Pedro.• Comprensión de textos bíblicos y del mensaje que transmiten.• La Navidad en el mundo.• Relato bíblico: el anuncio a los pastores.

Procedimientos• Interpretación de gráficos con carácter informativo.• Localización de los países.• Explicación de experiencias sobre la Navidad.

Valores• Estima por el testimonio de los seguidores de Jesús en la actualidad.• Interés por valorar el mensaje de la Navidad.• Identificación de las cualidades positivas de personas conocidas.

Comentar textos donde se manifiesta que Jesús es el Mesías.

Distinguir y memorizar los distintos tipos de libros del Antiguo y Nuevo Testamento.

Explicar los diferentes autores y momentos de la historia en que se compuso la Biblia.

Describir la misión de Simón Pedro como pilar fundamental de la Iglesia.

Interpretar el Adviento como preparación al nacimiento celebrado en Navidad.

Relacionar cualidades positivas con personas conocidas del entorno habitual.

Nombra y clasifica los grupos de libros en el Antiguo y Nuevo Testamento.

Confecciona materiales para ubicar cronológicamente los principales libros de la Biblia.

© grupo edebé 46

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

COMPETENCIAS /INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

FINALIDADES

INDICADORESDE LAS

COMPETENCIAS

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Aprender a aprender (AA) / IntrapersonalInterpretar esquemas sobre Jesús, el Mesías Salvador, en la historia del pueblo de Israel. Sintetizar conceptos a partir de un texto bíblico.

• Matemática (M) / Lógico-matemáticaOrdenar cronológicamente diferentes figuras representativas de la historia del pueblo de Israel. Completar tablas relacionadas con textos informativos o con cualidades personales para extraer conclusiones.

• Social y ciudadana (SC) / InterpersonalComprender la humildad y confianza de los pastores. Valorar la fe de Simón Pedro en el reconocimiento de Jesús como Mesías. Reconocer cualidades en los demás.Compartir experiencias personales.

• Comunicación lingüística (CL) / Lingüístico-verbalReflexionar sobre la figura de Jesús y expresar la opinión propia de forma personal, clara y consciente.Localizar citas en los Evangelios.

• Cultural y artística (CA) / Visual-espacialSituar el Adviento como tiempo de esperanza, preparación y anuncio del nacimiento de Jesús. Comparar diversas maneras de celebrar la Navidad en distintos lugares del mundo.

Interpreta esquemas sobre el papel de Jesús como el Mesías Salvador en la historia del pueblo de Israel. (AA)

Valora la fe de Simón Pedro y su misión en la Iglesia. (SC)

Sitúa el Adviento como tiempo de esperanza, preparación y anuncio del nacimiento de Jesús. (CA)

Reconoce cualidades en las personas cercanas y aprende a amarlas mejor. (SC)

Descubrir el valor de la figura de Jesús como el Mesías anunciado por los profetas.

Manejar la Biblia, buscar citas en ella y orientarse en su estructura.

Señalar el origen de la Iglesia en la figura de Simón Pedro.

Comprender el significado del Adviento y su relación con la Navidad.

Valorar las cualidades de las personas cercanas.

• Resumir en cinco o seis frases la información contenida en un esquema sobre Jesús, el Mesías esperado.• Situar en un esquema de los libros de la Biblia esas citas de los profetas sobre el Mesías.• Buscar citas en los Evangelios. Reconocer cómo estos textos bíblicos reflejan que Jesús es el Mesías.• Observar una imagen y leer los títulos de los libros que componen el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento para distinguirlos. Memorizar comprensivamente los títulos más significativos de cada parte de la Biblia.• Leer textos para distinguir el contenido básico del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento.• Leer un fragmento de la Biblia al azar, identificar a qué libro corresponde, reflexionar sobre su valor como medio de encuentro con Dios y leerlo a un compañero para que identifique si corresponde al Antiguo Testamento o al Nuevo Testamento.• Inventar dos situaciones de denuncia de injusticias y dos de anuncio de buenas noticias.• Descubrir la idea principal de un texto bíblico y contestar preguntas de comprensión del mismo.• Localizar Cesarea de Filipo en un mapa del país de Jesús y nombrar el río que allí nace.• Completar un texto sobre el encuentro de Simón Pedro con Jesús.• A partir de un texto, explicar cómo la beata Teresa de Calcuta siente a Jesús vivo y presente en su vida.• Explicar quién es Jesús de Nazaret para el propio alumno/a.• Definir qué es el Adviento y anotar dos propósitos.• Imaginar que es un pastor y redactar un twit anunciando el nacimiento de Jesús.• Anotar las 10 palabras que mejor definen la Navidad.

© grupo edebé 47

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

Echa el ancla: Valoro las cualidades de los demás• Analizo. Completar una tabla con siete cualidades positivas que tienen cuatro personas que el alumno/a conozca.• Valoro. Reflexionar y marcar en la tabla las cualidades que tiene cada una de las personas. Analizar los resultados de la tabla.• Decido y actúo. Reconocer las cualidades de los demás mostrando su alegría con actuaciones y actitudes concretas.

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Educación moral y cívica: Interés por conocer la celebración de la Navidad en otras culturas o países.Identificación y análisis de las causas que provocan marginación social e injusticia social.Superación de prejuicios respecto a las personas o grupos sociales minoritarios.Valorar las características y cualidades de las personas que lo rodean.Interés por establecer relaciones afectivas con los demás.

• Educación para la paz: Descubrimiento y valoración de las cualidades y aptitudes de los demás.Respeto y tolerancia hacia las opiniones ajenas.Adopción de actitudes que favorezcan vivir en paz: diálogo, perdón, colaboración, aceptación…Interés por conocer el Mandamiento del Amor de Jesús para alcanzar la paz.

• Educación para la salud: Actitud de ayuda hacia las personas enfermas, ancianas, con alguna discapacidad…

• Educación para la igualdad entre ambos sexos: Rechazo hacia cualquier manifestación que suponga discriminación.

• Educación del consumidor: Actuación responsable en la utilización de servicios y bienes de consumo.Actitud de rechazo hacia el consumismo.Sensibilización y actitud de ayuda ante los colectivos que no pueden satisfacer las necesidades básicas.

© grupo edebé 48

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Contemplar las imágenes y explicar que las dos fotografías de la página están relacionadas: la segunda fotografía muestra un pesebre viviente como centro de la celebración de la Navidad.• Leer el esquema y construir frases a partir del mismo. • Compartir ideas y reflexionar sobre el nombre o el apodo y su relación con las cualidades de las personas.• En el apartado «Deja tu comentario» se propone un tema, en este caso los apodos, sobre el que cuatro niños de quinto intervienen en un chat dando su opinión y haciendo sus reflexiones y aportaciones.• Los alumnos pueden hacer sus propias aportaciones colgando notas en la red de la clase, formando una verdadera red social, no virtual.

MOTIVACIÓN Pareja - Grupo clase • Una sesión antes de empezar la unidad, el maestro/a encargará a dos alumnos que preparen la motivación colocando una nota en su botella decorada.• En esta unidad, prepararán una exposición en PowerPoint de fotografías que recuerden el mensaje de la Navidad: Dios se hace presente. Pueden amenizarla con una canción que les parezca adecuada.

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Tareas: Comparo y concluyo• La Navidad en el mundo.• Localización de los países.• Explicación de experiencias sobre la Navidad.

COMPLEMENTARIAS • Teatro: Decoración del aula. Imaginar que la Virgen María está de visita en vuestro colegio y que, en pocas horas,entrará en el aula para mostrar, llena de alegría, a su hijo Jesús recién nacido. Preparar y adecuar el aula para ese evento y representarlo.• Investigación: Profetisa Débora. Averiguar entre todos quién fue el personaje de Débora y qué tiene de particular en la historia del pueblo de Jesús.• ¡Menudo testimonio! Seguidores convencidos. Hablar de personas de su entorno que hayan asumido un compromiso motivados por su fe en Dios. Comentar en clase cómo son estas personas que actúan desde la fe para mejorar la vida de los demás.• Trabajo en grupo: Álbum familiar. A partir de fotos de familiares rodeando a un recién nacido, inventar una historieta en forma de cómic en la que se relacionen todas las fotos y una vez terminado, analizar y evaluar los distintos cómics.• Juego de rol: Post-it de prejuicios. Adivinar el apodo que cada uno lleva en la frente a partir de cómo es tratado por los demás y posteriormente analizar los sentimientos y reacciones que ha creado esta dinámica.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Cuaderno Para navegar mejor, fichas fotocopiables. Páginas 8 y 9 del cuaderno.• Actividades para repasar: 1, 3 y 5.• Actividades para ampliar: 2 y 4.Actividades para imaginar buenas noticias, relacionar la profecía de Isaías con las acciones de Jesús, reflexionar sobre la venida del Salvador, clasificar actividades según el tiempo litúrgico con el que se correspondan (Adviento o Navidad) y realizar

© grupo edebé 49

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

un árbol basado en deseos para la Navidad. EVALUACIÓN Actualiza tus conocimientos

• Completar frases sobre el Mesías.• A partir de un esquema, explicar qué es un profeta.• Explicar qué significa que Jesús es el Mesías.• Describir el encuentro de Simón con Jesús.• Explicar qué es el Adviento y qué es la Navidad.• Comparar los pastores con los cristianos.• Discernir el mensaje de Navidad.• Autoevaluar el trabajo.

Rúbrica de evaluación de las competencias básicas e inteligencias múltiples (Guía didáctica)• Interpreta esquemas sobre el papel de Jesús como el Mesías Salvador en la historia del pueblo de Israel. (AA)• Valora la fe de Simón Pedro en el compromiso de su misión con la Iglesia. (SC)• Sitúa el Adviento como tiempo de esperanza, preparación y anuncio del nacimiento de Jesús. (CA)• Reconoce cualidades en las personas cercanas para valorarlas, alegrarse y amarlas mejor. (SC)

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión oral y escrita• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente de forma oral y escrita los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Dramatización, exposición oral y escrita de ideas, respuestas a un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

© grupo edebé 50

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

ACTIVIDADES TIC

• Investiga en la red: Redactar un twit con motivo del nacimiento de Jesús.• CD Recursos digitales: Reportaje para motivar el inicio de la unidad. Libro digital.

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

• Reconocer a Jesús como el Mesías Salvador en la historia del pueblo de Israel.• Conocer la estructura y composición de la Biblia.• Identificar el Adviento como tiempo de preparación del nacimiento de Jesús.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia, compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos….

© grupo edebé 51

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto Religión Católica 5 EP, proyecto Tobih, editorial edebé.• Murales.• Cuaderno Mensajes con valores.• Cuaderno Simbología.• Cuaderno Para navegar mejor.• Juegos.

Otros recursos• Pizarra digital.• Recursos en CD.• Recursos educativos.• Nuevo Testamento o Biblia.• Diccionario.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia: • Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, contextualizadas, que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos. • Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 5: Jesús es el Mesías esperadoEstructura:• Actividad inicial y de motivación, acompañada de dos fotografías, una simbólica y otra relacionada con la realidad de los alumnos, que ayudan a presentar y comentar entre todos los contenidos previos sobre el nacimiento de Jesús. Mapa conceptual de la unidad. Breve lectura introductoria de la unidad que da paso a un chat entre amigos para continuarlo en clase e iniciar la unidad a partir de las experiencias y los conocimientos previos de los alumnos.• Contenidos. Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo, que finalizan con una conclusión y con actividades de aplicación.• Se proponen, también, actividades de trabajo de las competencias básicas (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y actividades de refuerzo y profundización.• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.• Jesús se encuentra con… Presentación, adaptada a la edad, de relatos bíblicos sobre encuentros de Jesús con personajes relacionados con el tema de la unidad. Esquema o cuadro sinóptico de la enseñanza que transmiten los textos bíblicos. Actividades de análisis, comprensión y aplicación de los valores y actitudes que transmite la lectura.• Tareas. Actividades para trabajar las competencias básicas e inteligencias múltiples. Se trata de tareas integradas o actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las

© grupo edebé 52

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

distintas capacidades y estilos de aprendizaje (como la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica, etc.).• Echa el ancla. Apartado que persigue el objetivo de ayudar a los alumnos a desarrollar su interioridad mediante tres procesos: analizo, valoro, y decido y actúo, de manera que se promueva el análisis y la reflexión para llegar a la actuación y al compromiso.• Actualiza tus conocimientos. Actividades para evaluar los contenidos y competencias trabajados en la unidad. La última actividad es de autoevaluación.

© grupo edebé 53

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del alumno (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual (proyecto trimestral).

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a, así como de la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (de la unidad y del proyecto).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo clase.• Autoevaluación (oral y escrita).

© grupo edebé 54

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases Existe una distribución temporal equilibrada. Se adecua el desarrollo de la clase a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.). La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno /a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos. Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes. Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos. Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje. Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas. Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:

- a alumnos

- a las familiasUtilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje. Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé 55

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E.

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por N.E.E.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé 56

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 6: «Lo dejaron todo y lo siguieron»

Encuadrada en: Bloque 3. Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Conceptos• Jesús da confianza y fuerza para seguirle.• Encuentro de Jesús con los apóstoles. La pesca milagrosa. La llamada a seguirle.• Citas del Evangelio que hablan de Reino de Dios.• Los signos del reino: los milagros.• Testimonios contemporáneos de cristianos que responden a Jesús con sus vidas.• Comprensión del lenguaje simbólico de las Bienaventuranzas.

Procedimientos• Interpretación de esquemas comparativos del mensaje de Jesús y la vida de los cristianos de hoy.• Lectura comprensiva de la parábola del banquete.• Comprensión de textos bíblicos y del mensaje que transmiten.• Análisis, a la luz del Evangelio, de un testimonio sobre la confianza y el compromiso social.• Elaboración de una pulsera para obsequiar a modo de agradecimiento la confianza.• Elaboración de viñetas.

Valores• Valoración y admiración por el testimonio de vida de los cristianos.• Reconocimiento de la confianza en los demás.• Identificación de las cualidades propias y ajenas.

Identificar algunas instituciones de la Iglesia, como Cáritas o Manos Unidas, dedicadas a la ayuda a los necesitados.

Interesarse por la misión de los cristianos como continuidad de la misión de Jesús.

Nombrar los principales rasgos que definen el Reino de Dios: gratuidad, alegría, fuerza interior y capacidad de transformar.

Conocer e interpretar el significado de los milagros de Jesús como acción de Dios y signos de su Reino.

Utilizar la creatividad para dar a conocer las Bienaventuranzas.

Selecciona, justifica la elección y explica por escrito el significado de algunos milagros.

Dramatiza con respeto algunos milagros narrados en los evangelios.

© grupo edebé 57

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

COMPETENCIAS /INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

FINALIDADES

INDICADORESDE LAS

COMPETENCIAS

OBJETIVOS DIDÁCTICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Comunicación lingüística (CL) / Lingüístico-verbalComprender el lenguaje bíblico del encuentro de Jesús con los discípulos.Conocer los valores del Reino de Dios: gratuidad, alegría, fuerza interior y capacidad de transformar.

• Social y ciudadana (SC) / InterpersonalValorar el testimonio de las personas que deciden seguir a Jesús.

• Autonomía e iniciativa personal (AIP) / IntrapersonalInteriorizar el compromiso social que adquieren los cristianos.Profundizar en la confianza hacia otras personas.

• Cultural y artística (CA) / Corporal-cinestésicaElaborar una pulsera con hilos de colores que simbolice la amistad hacia otra persona.

• Tratamiento de la información y competencia digital (TI-D) / Lingüístico-verbalBuscar y utilizar información en Internet sobre el país de Jesús y los personajes que anuncian el Reino de Dios.Compartir contenidos audiovisuales

Interioriza el compromiso social que adquieren los cristianos mediante sus instituciones. (AIP)

Valora y admira los ejemplos de personas comprometidas. (SC)

Conoce los principales rasgos que definen el Reino de Dios. (CL)

Entiende y utiliza el vocabulario de las Bienaventuranzas y su mensaje. (CL)

Valorar el compromiso que adquiere la Iglesia en beneficio de las personas necesitadas.

Ejemplificar el servicio prestado por los apóstoles y sus sucesores.

Concretar la construcción del Reino de Dios en realidades y actitudes tangibles.

Valorar el significado de las Bienaventuranzas

• Relacionar los gestos y actitudes de Jesús con diferentes fragmentos del texto bíblico de la pesca milagrosa.• Explicar con ejemplos qué significa ser pescadores de hombres.• Investigar las características del lago de Galilea y localizarlo en el mapa del país de Jesús.• Leer en los Evangelios otros milagros de Jesús y aportar entre toda la clase ideas sobre su significado. Puede volverse al encuentro de Jesús con el centurión, tratado en la unidad 3 del libro.• Leer la parábola del banquete y responder preguntas de comprensión de la lectura.• Relacionar diferentes personajes del Nuevo Testamento con la respuesta que dan a la llamada de Jesús.• Buscar en una cita evangélica los nombres de los apóstoles y escribirlos en un dibujo de Jesús pescando y los apóstoles son peces.• Leer el testimonio de un joven voluntario, contestar preguntas de comprensión del texto, expresar su opinión personal y contar algún testimonio parecido que conozcan.• Leer testimonios de personas que siguen a Jesús e inventar un relato sobre una persona que emprende ese camino en su vida.

Echa el ancla: Confío en los demás• Analizo. Reflexionar sobre la confianza en los demás.• Valoro. Enumerar las cualidades que debe tener una persona en quien podamos confiar, decir cuáles de esas cualidades tiene el propio alumno/a. Explicar una vivencia en que su confianza haya sido defraudada, exponer sus sentimientos y su reacción.• Decido y actúo. Pensar cómo recuperar la confianza en una persona. Listar acciones para alimentar la confianza entre la familia y los amigos. Elegir una persona que le inspire confianza y regalarle una pulsera confeccionada por

© grupo edebé 58

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

disponibles en línea con contenido evangélico.

el alumno/a.

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Educación moral y cívica: Interés por vivir el valor de la confianza en los mayores y en los compañeros de clase.Valoración de las diferentes respuestas a la llamada personal de Jesús.Identificación y análisis de las causas que provocan situaciones de marginación e injusticia social.Superación de prejuicios respecto a las personas o los grupos sociales minoritarios.Interés por establecer relaciones afectivas equilibradas y constructivas con los demás.Participación en las tareas de grupo, mostrando actitudes de solidaridad y colaboración.Aprecio por los valores básicos que rigen la vida y la convivencia, descubriendo las razones de su existencia y obrando en consecuencia.Importancia y valoración de la labor que la Iglesia, a través de sus instituciones, ofrece desinteresadamente a los más necesitados.

• Educación para la pazActitud de reconstrucción de la confianza después de sentirse defraudado por un amigo/a.Ver en las Bienaventuranzas nuevas posibilidades de amar y vivir en paz, superando prejuicios y barreras personales.

© grupo edebé 59

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Contemplar las imágenes y explicar que las dos fotografías de la página están relacionadas: la fotografía de los niños sugiere el seguimiento de un camino.• Leer el esquema y construir frases a partir del mismo. • Compartir ideas y reflexionar sobre qué necesitamos para decidir seguir un camino: pistas o señales, confianza, ilusión, fuerza, coraje…• En el apartado «Deja tu comentario» se propone un tema, en este caso la confianza en quien nos guía en una excursión, sobre el que cuatro niños de quinto intervienen en un chat dando su opinión y haciendo sus reflexiones y aportaciones.• Los alumnos pueden hacer sus propias aportaciones colgando notas en la red de la clase, formando una verdadera red social, no virtual.

MOTIVACIÓN Pareja - Grupo clase • Una sesión antes de empezar la unidad, el maestro/a encargará a dos alumnos que preparen la motivación colocando una nota en su botella decorada.• En esta unidad, deberán inventarse un chiste relacionado con el chat del inicio de la unidad sobre apuntarse a una excursión y confiar en quien los guía.

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Tareas: Analizo y represento• Leer las Bienaventuranzas.• Buscar sinónimos de la palabra bienaventurados.• Responder por qué Jesús pronunció las Bienaventuranzas desde lo alto de una montaña.• Elegir una bienaventuranza e ilustrarla en una viñeta de cómic. Colgar todos los cómics para decorar la clase.

COMPLEMENTARIAS • Trabajo en grupo: La mochila vacía. Dibujar una mochila vacía en la pizarra y escribir fuera de ella todo lo que nos impide ser generosos y humildes para seguir la llamada de Jesús.• Investigar: Descubrimos a Pere Casaldáliga. Investigar quién es Pere Casaldáliga y su labor en Brasil. Enumerar las actitudes que lo han ayudado en esta misión.• Multimedia: La parábola del tesoro escondido. Visualizar una animación y leer el relato bíblico de la parábola del tesoro escondido y discutir pros y contras de la actitud del hombre.• Investigar: Cáritas. Navegar por la página web de Cáritas e investigar su misión y sus actuaciones, localizar el centro de Cáritas más cercano al colegio y para finalizar compartir la información encontrada con el resto de la clase.• Multimedia: Cadena de favores. Visualizar un corto sobre una cadena de favores y relacionarlo con las Bienaventuranzas.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Cuaderno Para navegar mejor, fichas fotocopiables. Páginas 10 y 11 del cuaderno.• Actividades para repasar: 1 y 3.• Actividades para ampliar: 2 y 4.Actividades para trabajar la misión que Jesús da a los apóstoles, conocer un fragmento de la carta de san Pablo a los romanos, comprender el mensaje del buen pastor y descubrir algunos testimonios de santos.

© grupo edebé 60

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

EVALUACIÓN Actualiza tus conocimientos• Completar frases resumiendo el encuentro de Jesús con sus discípulos y su misión.• Dar consejos para favorecer la confianza.• Explicar la misión de un/a catequista.• Autoevaluar la actitud durante el aprendizaje.

Rúbrica de evaluación de las competencias básicas e inteligencias múltiples (Guía didáctica)• Interioriza el compromiso social que adquieren los cristianos a través de sus instituciones. (AIP)• Actualiza la figura de los discípulos a nuestros días con ejemplos de personas comprometidas. (SC)• Conoce los principales rasgos que definen el Reino de Dios. (CL)• Entiende y utiliza el vocabulario en las Bienaventuranzas y su mensaje. (CL)

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión oral y escrita• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente de forma oral y escrita los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Dramatización, exposición oral y escrita de ideas, respuestas a un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

© grupo edebé 61

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

ACTIVIDADES TIC

• Investiga en la red: Artículo sobre el Mar de Galilea en la enciclopedia libre Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Mar_de_Galilea• CD Recursos digitales: Libro digital.

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

• Conoce quiénes fueron los discípulos de Jesús y su misión.• Comprende el compromiso social de los cristianos para contribuir a la construcción del Reino de Dios.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia, compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos….

© grupo edebé 62

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto Religión Católica 5 EP, proyecto Tobih, editorial edebé.• Murales.• Cuaderno Mensajes con valores.• Cuaderno Simbología.• Cuaderno Para navegar mejor.• Juegos.

Otros recursos• Pizarra digital.• Recursos en CD.• Recursos educativos.• Nuevo Testamento o Biblia.• Diccionario.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia: • Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, contextualizadas, que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos. • Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 6: «Lo dejaron todo y lo siguieron»Estructura:• Actividad inicial y de motivación, acompañada de dos fotografías, una simbólica y otra relacionada con la realidad de los alumnos, que ayudan a presentar y comentar entre todos los contenidos previos sobre la confianza. Mapa conceptual de la unidad. Breve lectura introductoria de la unidad que da paso a un chat entre amigos para continuarlo en clase e iniciar la unidad a partir de las experiencias y los conocimientos previos de los alumnos.• Jesús se encuentra con… Presentación, adaptada a la edad, de relatos bíblicos sobre encuentros de Jesús con personajes relacionados con el tema de la unidad. Esquema o cuadro sinóptico de la enseñanza que transmiten los textos bíblicos. Actividades de análisis, comprensión y aplicación de los valores y actitudes que transmite la lectura.• Contenidos. Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo, que finalizan con una conclusión y con actividades de aplicación.• Se proponen, también, actividades de trabajo de las competencias básicas (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y actividades de refuerzo y profundización.• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.• Echa el ancla. Apartado que persigue el objetivo de ayudar a los alumnos a desarrollar su interioridad mediante tres procesos: analizo, valoro, y decido y actúo, de manera que se promueva el análisis y la reflexión para llegar a la actuación y al compromiso.

© grupo edebé 63

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

• Tareas. Actividades para trabajar las competencias básicas e inteligencias múltiples. Se trata de tareas integradas o actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (como la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica, etc.).• Actualiza tus conocimientos. Actividades para evaluar los contenidos y competencias trabajados en la unidad. La última actividad es de autoevaluación.

© grupo edebé 64

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del alumno (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual (proyecto trimestral).

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a, así como de la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (de la unidad y del proyecto).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo clase.• Autoevaluación (oral y escrita).

© grupo edebé 65

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases Existe una distribución temporal equilibrada. Se adecua el desarrollo de la clase a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.). La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno /a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos. Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes. Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos. Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje. Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas. Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:

- a alumnos

- a las familiasUtilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje. Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé 66

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E.

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por N.E.E.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé 67

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 7: Hacemos las paces

Encuadrada en: Bloque 3. Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Conceptos• El deseo del perdón y la reconciliación.• El encuentro con Jesús desvela a la persona su verdadera identidad.: Jesús enseña a perdonar y a pedir perdón.• La alegría del perdón.• Ruptura con uno mismo, con Dios y con los demás.• La conciencia. Discriminación entre el bien y el mal.• Encuentro de Jesús con la pecadora.• El sacramento de la Reconciliación: signos y liturgia de la celebración.• El Adviento y la Cuaresma, tiempos de reflexión.

Procedimientos• Análisis y reflexión de casos relacionados con el perdón.• Proceso de tomar decisiones a la luz de la conciencia.• Búsqueda e Interpretación de pasajes evangélicos en que se narra el cambio producido al encontrarse con Jesús.• Participación en un juego simbólico sobre el peso de la necesidad de perdón.• Comprensión de textos bíblicos y del mensaje que transmiten.

Valores• Actitudes relacionadas con el perdón y su consecuencia.• Reconocimiento de la necesidad de perdón.• Compromiso de pedir perdón y perdonar.• La alegría y la gratitud del perdón.

Reflexionar sobre el proceso de toma de decisiones para distinguir el bien del mal y solucionar conflictos.

Comentar algunos textos del Nuevo Testamento donde se manifiesta la humanidad y la divinidad de Jesucristo.

Reconocer en relatos evangélicos el cambio que genera el encuentro con Jesús.

Sintetizar los puntos esenciales sobre la salvación del hombre realizada por Jesucristo, y razonar cómo Dios se nos da por medio de los sacramentos.

Identificar la Reconciliación como sacramento de sanación y de perdón.

Interpreta y aprecia el cambio que ha originado el encuentro con Jesús en algunos de los personajes que aparecen en los evangelios.

© grupo edebé 68

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

COMPETENCIAS /INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

FINALIDADES

INDICADORESDE LAS

COMPETENCIAS

OBJETIVOS DIDÁCTICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Social y ciudadana (SC) / InterpersonalResolver conflictos con actitudes de humildad, diálogo y perdón.Valorar el testimonio de las personas y organizaciones que trabajan por la paz.

• Comunicación lingüística (CL) / Lingüístico-verbalComprender el relato bíblico de la mujer pecadora que unge a Jesús con perfume.Comprender el lenguaje litúrgico de la Reconciliación.Ampliar el vocabulario religioso conociendo la fiesta judía del Yom Kipur.

• Aprender a aprender (AA) / IntrapersonalBuscar, sintetizar y exponer información sobre el Premio Nobel de la Paz.

• Autonomía e iniciativa personal (AIP) / IntrapersonalEscuchar la propia conciencia para tomar decisiones responsables.Reconocer los propios errores y buscar fórmulas para enmendarlos.

• Tratamiento de la información y competencia digital (TI-D) / Musical

Resuelve conflictos con actitudes de humildad, diálogo y perdón. (SC)

Escucha la propia conciencia para tomar decisiones responsables. (AIP)

Identifica el mensaje del relato bíblico de la mujer pecadora. (CL)

Comprende el lenguaje de los signos, gestos y palabras del sacramento de la Reconciliación. (CL)

Identifica los tiempos litúrgicos de Adviento y Cuaresma como momentos de reflexión. (SC)

Apreciar el perdón gratuito de Dios y descubrir la felicidad en su encuentro.

Valorar la novedad del amor de Jesús, que perdona y nos devuelve la alegría.

Aprender a actuar escuchando la propia conciencia en favor de la paz.

Apreciar como una oportunidad de cambio el perdón de Dios a la luz del Evangelio.

Conocer el sacramento de la Reconciliación: significado, símbolos y liturgia.

• Dibujar una mochila y dentro de ella escribir las actitudes que la hacen pesada y fuera de ella escribir las actitudes que aligeran el peso.• Escuchar la voz interior en dos casos hipotéticos y enumerar los pasos para resolverlos.• Visualizar un fragmento de la película Pinocho y describir la función de la voz de la conciencia representada por Pepito Grillo.• Responder preguntas de comprensión del significado del texto bíblico de la mujer pecadora.• Relacionar las palabras: mandamiento, perdón y pecado con su definición.• Leer pasajes evangélicos sobre encuentros con Jesús, especialmente el de Nicodemo. Puede complementarse con los episodios de María Magdalena, Zaqueo y la mujer adúltera, el ciego Bartimeo, Jairo y su hija, Lázaro, Marta y María de Betania, el joven rico, etc.• Reflexionar sobre el Mandamiento del Amor y poner tres ejemplos de amor a Dios, a los demás y a uno mismo.• Buscar información en Internet sobre la celebración judía del Yom-Kipur.• Rellenar un acróstico con las palabras correctas y descubrir la palabra escondida.• Escribir frases con las palabras del acróstico.• Completar una ficha sobre el sacramento de la Reconciliación.• Investigar qué actos se celebran en su parroquia en los tiempos de Adviento y Cuaresma y decir cuáles están relacionados con el sacramento de la Reconciliación.• Analizar una canción, responder preguntas de comprensión y de aplicación de los valores que transmite.• Reflejar en un mural el mensaje de la canción.

© grupo edebé 69

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

Utilizar Internet para escuchar canciones con mensaje espiritual relacionadas con el deseo de paz.Consultar un enlace sobre información de la fiesta del Yom Kipur.

Echa el ancla: Pido perdón y perdono• Analizo. Expresar en un voto anónimo si se tiene necesidad de perdón en este momento o no. Reflexionar sobre los resultados.• Valoro. Jugar a pillar con una bolsa pesada para evidenciar la dificultad de avanzar con peso, como cuando tenemos necesidad de pedir perdón o de ser perdonados.• Decido y actúo. Reflexionar sobre una frase sobre la bendición que supone el perdón, pues bendice al que lo recibe y también al que los da. Tener el valor de actuar y perdonar o pedir perdón.

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Educación moral y cívica: Comprensión de las actitudes necesarias para el perdón y la reconciliación: humildad, arrepentimiento, sinceridad, valor…Análisis las diferentes reacciones frente a los propios errores.Adquisición progresiva de seguridad en sí mismo para enfrentarse con autonomía a cualquier situación y para resolver aquellas que sean conflictivas.Reconocimiento de la voz interior.Aplicación de los pasos que llevan a tomar una decisión.Aprecio por los valores básicos que rigen la vida y la convivencia, descubriendo las razones de su existencia y obrando en consecuencia.

• Educación para la paz: Descubrimiento y valoración de las cualidades y aptitudes de los demás.Importancia del diálogo como medio para solucionar conflictos.Análisis de posturas y actitudes que favorecen vivir en paz: diálogo, perdón, aceptación, colaboración...Interés por conocer el nuevo mandamiento de Jesús para alcanzar la verdadera paz con uno mismo y con los demás.

© grupo edebé 70

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Contemplar las imágenes y explicar que las dos fotografías de la página están relacionadas: la segunda fotografía sugiere la paz que construimos entre todos.• Leer el esquema y construir frases a partir del mismo. • Compartir ideas y reflexionar sobre el valor de reconocer nuestros errores, arrepentirnos y pedir perdón, resaltando la alegría que se siente al perdonar y al ser perdonado.• En el apartado «Deja tu comentario» se propone un tema, en este caso la resolución de una riña entre hermanos, sobre el que cuatro niños de quinto intervienen en un chat dando su opinión y haciendo sus reflexiones y aportaciones.• Los alumnos pueden hacer sus propias aportaciones colgando notas en la red de la clase, formando una verdadera red social, no virtual.

MOTIVACIÓN Pareja - Grupo clase • Una sesión antes de empezar la unidad, el maestro/a encargará a dos alumnos que preparen la motivación colocando una nota en su botella decorada.• En esta unidad, dramatizarán en silencio una situación de conflicto que se resolverá gracias a la reconciliación de las partes enfrentadas. El resto de los alumnos deberá interpretar la historia.

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Tareas: Comprendo y analizo• Responder preguntas de comprensión de la canción A la luz del sol.• Reflexionar sobre las relaciones en clase.• Elaborar un mural.

COMPLEMENTARIAS • Investigar: Premios Nobel de la Paz. En grupos, entrar en la página web de estos premios, elegir uno de los galardonados, elaborar la información encontrada y presentarla en clase. • Trabajo en grupo: Verdad que sería estupendo. Escuchar la canción y continuar con la propuesta que en ella se hace de cambiar el significado de algunas palabras de contenido bélico.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Cuaderno Para navegar mejor, fichas fotocopiables. Páginas 12 y 13 del cuaderno.• Actividades para repasar: 1, 2 y 3.• Actividades para ampliar: 4 y 5.Actividades para reflexionar sobre el perdón en distintas situaciones, para buscar citas sobre la misericordia de Jesús y también para clasificar conceptos según se refieran a malas acciones, al sacramento de la Reconciliación o a los frutos del perdón.

© grupo edebé 71

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

EVALUACIÓN Actualiza tus conocimientos• Identificar mediante titulares de noticias el cumplimiento del Mandamiento del Amor.• Completar frases con términos de la Reconciliación.• Escribir un cuento sobre el perdón y la voz de la conciencia.• Señalar frases correctas y corregir las incorrectas sobre la Reconciliación.• Explicar el significado de un fragmento del Padrenuestro.• Autoevaluar la relación con los compañeros.

Rúbrica de evaluación de las competencias básicas e inteligencias múltiples (Guía didáctica)• Resuelve conflictos con actitudes de humildad, diálogo y perdón. (SC)• Escucha la propia conciencia para tomar decisiones responsables. (AIP)• Comprende el relato bíblico de la mujer pecadora que unge a Jesús con su mejor perfume. (CL)• Asocia el lenguaje litúrgico de la Reconciliación con su intención sanadora. (CL)• Identifica los tiempos litúrgicos de Adviento y Cuaresma como momentos de reflexión. (SC)

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión oral y escrita• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente de forma oral y escrita los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Dramatización, exposición oral y escrita de ideas, respuestas a un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

© grupo edebé 72

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

ACTIVIDADES TIC

• Investiga en la red: Portal del Centro de Difusión de Jabad-Lubazitch: http://www.es.chabad.org/library/article_cdo/aid/5200/jewish/Iom-Kipur.htm• CD Recursos digitales: Reportaje para motivar el inicio de la unidad. Libro digital.

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

• Reconoce la actitud de perdón de Jesús con la mujer pecadora.• Entiende el cambio que genera en la pecadora el encuentro con Jesús.• Es capaz de reconocer la necesidad de ser perdonado y de perdonar.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia, compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos….

© grupo edebé 73

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto Religión Católica 5 EP, proyecto Tobih, editorial edebé.• Murales.• Cuaderno Mensajes con valores.• Cuaderno Simbología.• Cuaderno Para navegar mejor.• Juegos.

Otros recursos• Pizarra digital.• Recursos en CD.• Recursos educativos.• Nuevo Testamento o Biblia.• Diccionario.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia: • Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, contextualizadas, que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos. • Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 7: Hacemos las pacesEstructura:• Actividad inicial y de motivación, acompañada de dos fotografías, una simbólica y otra relacionada con la realidad de los alumnos, que ayudan a presentar y comentar entre todos los contenidos previos sobre el perdón. Mapa conceptual de la unidad. Breve lectura introductoria de la unidad que da paso a un chat entre amigos para continuarlo en clase e iniciar la unidad a partir de las experiencias y los conocimientos previos de los alumnos.• Contenidos. Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo, que finalizan con una conclusión y con actividades de aplicación.• Se proponen, también, actividades de trabajo de las competencias básicas (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y actividades de refuerzo y profundización.• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.• Echa el ancla. Apartado que persigue el objetivo de ayudar a los alumnos a desarrollar su interioridad mediante tres procesos: analizo, valoro, y decido y actúo, de manera que se promueva el análisis y la reflexión para llegar a la actuación y al compromiso.• Jesús se encuentra con… Presentación, adaptada a la edad, de relatos bíblicos sobre encuentros de Jesús con personajes relacionados con el tema de la unidad. Esquema o cuadro sinóptico de la enseñanza que transmiten los textos bíblicos. Actividades de análisis, comprensión y aplicación de los valores y actitudes que transmite la lectura.

© grupo edebé 74

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

• Sacramento. Presentación del sacramento de la Reconciliación con fotos representativas de las diferentes partes de esta celebración, los símbolos que intervienen, quienes lo reciben y quienes lo administran.• Tareas. Actividades para trabajar las competencias básicas e inteligencias múltiples. Se trata de tareas integradas o actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno, en las que debe aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (como la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica, etc.).• Actualiza tus conocimientos. Actividades para evaluar los contenidos y competencias trabajados en la unidad. La última actividad es de autoevaluación.

© grupo edebé 75

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del alumno (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual (proyecto trimestral).

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a, así como de la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (de la unidad y del proyecto).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo clase.• Autoevaluación (oral y escrita).

© grupo edebé 76

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases Existe una distribución temporal equilibrada. Se adecua el desarrollo de la clase a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.). La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno /a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos. Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes. Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos. Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje. Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas. Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:

- a alumnos

- a las familiasUtilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje. Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé 77

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E.

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por N.E.E.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé 78

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 8: Nos alegramos como María de Nazaret

Encuadrada en: Bloque 3. Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Conceptos• Un regalo especial de una madre a su hijo.• Discriminación de la alegría y la tristeza.• Encuentro de María con Isabel.• La ayuda de la alegría.• María como madre y modelo.• Las romerías dedicadas a la Virgen María.

Procedimientos• Análisis y valoración de testimonios sobre vivir la alegría.• Participación en equipo de la realización de una entrevista con carácter testimonial.• Comprensión de textos de la Iglesia sobre la alegría.• Test sobre el buen humor.

Valores• La alegría interior y exterior y su contagio.• Admiración por las actitudes de María que le conducen a ser un modelo.• Gusto por investigar el hecho religioso en su entorno.• Compromiso de llevar a cabo acciones para contagiar alegría.

Situar y valorar la presencia de la Virgen María en la historia de Jesús y en la vida de la Iglesia.

Aprender a compartir la alegría.

Ver en María un modelo de atención, confianza, aceptación y esperanza.

Identificar fiestas dedicadas a la Virgen María.

Señalar elementos simbólicos en obras de arte sobre María.

© grupo edebé 79

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

COMPETENCIAS /INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

FINALIDADES

INDICADORESDE LAS

COMPETENCIAS

OBJETIVOS DIDÁCTICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Autonomía e iniciativa personal (AIP) / IntrapersonalReconocer sus actitudes y el modo de resolver dificultades.Proponer soluciones esperanzadas y alegres ante distintos inconvenientes.Aprender a abrirse a la trascendencia a partir del testimonio de María.

• Conocimiento e interacción con el mundo físico (CIMF) / NaturalistaSituar en un mapa el itinerario que hizo María para visitar a Isabel.Investigar el significado histórico de las murallas en las ciudades.

• Cultural y artística (CA) / Visual-espacialInterpretar el lenguaje simbólico en obras de arte religioso.Conocer las romerías y las procesiones dedicadas a la Virgen María de religiosidad popular.

• Social y ciudadana (SC) / InterpersonalCompartir y contagiar la alegría de vivir.Participar en actividades de grupo sobre el contagio de la alegría.

Propone soluciones esperanzadas y alegres ante distintos inconvenientes. (AIP)

Comparte y contagia la alegría de vivir. (SC)

Interpreta el lenguaje simbólico en obras de arte religioso. (CA)

Aprende a abrirse a la trascendencia a partir del testimonio carismático y confiado de María. (AIP)

Relacionar la alegría interior con el plan de Dios de felicidad.

Discriminar la alegría exterior e interior y su contagio.

Comprender el mensaje del encuentro de María con Isabel.

Interpretar el lenguaje simbólico en obras de arte religioso.

• Explicar qué situaciones provocan alegría interna y cuáles provocan alegría externa.• Anotar situaciones que causen alegría y clasificarlas según sea interna o externa.• Leer un testimonio sobre el contagio de la alegría, razonar por qué sucede este hecho y explicar si se ha experimentado algo parecido.• Escuchar y cantar la canción góspel Oh, happy day.• Explicar al compañero/a cuál ha sido el día más feliz de su vida.• Comprobar cómo se contagia la risa riendo en grupo durante un minuto.• En grupos entrevistar a una persona alegre.• Localizar Nazaret y Judea en el mapa del país de Jesús.• Releer el texto bíblico de la visitación e inventar tres preguntas de comprensión, entregarlas al compañero/a para que las responda y comprobar sus respuestas.• Buscar y copiar cuatro frases del relato de la Visitación que muestren atención, esperanza, confianza y aceptación por parte de María.• Investigar qué son las letanías, elegir dos y explicar su significado.• Anotar dos momentos de alegría por la presencia de la madre y de la figura materna y explicar cómo demostró su felicidad.• Investigar qué fiesta en honor a María se celebra en su localidad.

Echa el ancla: Me gusta estar alegre• Analizo. Contestar un test sobre las reacciones alegres.• Valoro. Evaluar los resultados del test.• Decido y actúo. Proponerse acciones para alegrar a los demás y llevarlas a cabo durante una semana.

© grupo edebé 80

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Educación moral y cívica: Interés por mostrar su alegría a todo el mundo.Interés por establecer relaciones afectivas con los demás.Participación en las actividades de grupo, respetando los puntos de vista de los demás.Participación en las tareas de grupo, mostrando actitudes de solidaridad y colaboración.Aprecio por los valores básicos que rigen la vida y la convivencia, como la espera ilusionada, la confianza en los demás, la ayuda mutua y la sonrisa.

• Educación para la paz: Descubrimiento y valoración de las cualidades y aptitudes de los demás.

• Educación para la salud: Importancia de alegría, de la risa y de la sonrisa para nuestra salud.

• Educación del consumidor: Comprensión del tipo de alegría externa que proporcionan las cosas materiales que compramos.

© grupo edebé 81

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Contemplar las imágenes y explicar que las dos fotografías de la página están relacionadas: la segunda fotografía sugiere alegría.• Leer el esquema y construir frases a partir del mismo. • Compartir ideas y reflexionar sobre esperar con ilusión y encontrar motivos para la alegría.• En el apartado «Deja tu comentario» se propone un tema, en este caso un regalo de familia, sobre el que cuatro niños de quinto intervienen en un chat dando su opinión y haciendo sus reflexiones y aportaciones.• Los alumnos pueden hacer sus propias aportaciones colgando notas en la red de la clase, formando una verdadera red social, no virtual.

MOTIVACIÓN Pareja - Grupo clase • Una sesión antes de empezar la unidad, el maestro/a encargará a dos alumnos que preparen la motivación colocando una nota en su botella decorada.• En esta unidad, pensarán una batería de frases positivas que animen a ser personas alegres y vitales y las escribirán en diferentes notas adhesivas. Repartirán los papelitos por el aula y dos o tres de ellos los leerán en voz alta.

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Tareas: Interpreto e investigo• Describir e interpretar el lenguaje simbólico de la Visitación.• Explicar del uso de las murallas en las ciudades.• Investigar sobre el museo Fundación Lázaro Galdiano.

COMPLEMENTARIAS • Mural: Retrato de María. En grupos, dibujar un retrato de María a partir del esquema de la unidad. • Juego de rol: Misión: Alegría. Durante una semana, proponerse hacer sonreír cada día a cinco personas, llevar el control de las incidencias y al final de la semana poner en común lo ocurrido.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Cuaderno Para navegar mejor, fichas fotocopiables. Páginas 14 y 15 del cuaderno.• Actividades para repasar: 1, 3 y 5.• Actividades para ampliar: 2 y 4.Actividades para trabajar conceptos (procesión, advocación, ermita y romería): actualizar la figura de María a nuestros tiempos, completar frases sobre las actitudes de María, anotar ideas para vivir alegres, hacer una lectura dramática de un canto sobre María.

© grupo edebé 82

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

EVALUACIÓN Actualiza tus conocimientos• Dar ejemplos de la alegría.• Diseñar un cartel de bienvenida a María.• Identificar las afirmaciones verdaderas sobre María y corregir las falsas.• Explicar qué son las romerías.• Completar frases sobre la alegría cristiana.• Autoevaluar su participación en los trabajos en grupo.

Rúbrica de evaluación de las competencias básicas e inteligencias múltiples (Guía didáctica)• Propone soluciones esperanzadas y alegres ante distintos inconvenientes. (AIP)• Comparte y contagia la alegría de vivir. (SC)• Interpreta el lenguaje simbólico en obras de arte religioso. (CA)• Aprende a abrirse a la trascendencia a partir del testimonio carismático y confiado de María. (AIP)

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión oral y escrita• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente de forma oral y escrita los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Dramatización, exposición oral y escrita de ideas, respuestas a un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

© grupo edebé 83

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

ACTIVIDADES TIC

• Investiga en la red: Las letanías: http://www.vatican.va/special/rosary/documents/litanie-lauretane_sp.html Museo de la Fundación Lázaro Galdiano: http://www.flg.es• CD Recursos digitales: Libro digital.

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

• Conoce la vida de María y sus actitudes de confianza, espera y alegría.• Comprende la importancia de contagiar alegría.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia, compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

© grupo edebé 84

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto Religión Católica 5 EP, proyecto Tobih, editorial edebé.• Murales.• Cuaderno Mensajes con valores.• Cuaderno Simbología.• Cuaderno Para navegar mejor.• Juegos.

Otros recursos• Pizarra digital.• Recursos en CD.• Recursos educativos.• Nuevo Testamento o Biblia.• Diccionario.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia: • Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, contextualizadas, que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos. • Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 8: Nos alegramos como María de NazaretEstructura:• Actividad inicial y de motivación, acompañada de dos fotografías, una simbólica y otra relacionada con la realidad de los alumnos, que ayudan a presentar y comentar entre todos los contenidos previos sobre la confianza y la alegría. Mapa conceptual de la unidad. Breve lectura introductoria de la unidad que da paso a un chat entre amigos para continuarlo en clase e iniciar la unidad a partir de las experiencias y los conocimientos previos de los alumnos.• Contenidos. Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo, que finalizan con una conclusión y con actividades de aplicación.• Se proponen, también, actividades de trabajo de las competencias básicas (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y actividades de refuerzo y profundización.• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.• Jesús se encuentra con… Presentación, adaptada a la edad, de relatos bíblicos sobre encuentros de Jesús con personajes relacionados con el tema de la unidad. Esquema o cuadro sinóptico de la enseñanza que transmiten los textos bíblicos. Actividades de análisis, comprensión y aplicación de los valores y actitudes que transmite la lectura.• Tareas. Actividades para trabajar las competencias básicas e inteligencias múltiples. Se trata de tareas integradas o actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las

© grupo edebé 85

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

distintas capacidades y estilos de aprendizaje (como la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica, etc.).• Echa el ancla. Apartado que persigue el objetivo de ayudar a los alumnos a desarrollar su interioridad mediante tres procesos: analizo, valoro, y decido y actúo, de manera que se promueva el análisis y la reflexión para llegar a la actuación y al compromiso.• Actualiza tus conocimientos. Actividades para evaluar los contenidos y competencias trabajados en la unidad. La última actividad es de autoevaluación.

© grupo edebé 86

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del alumno (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual (proyecto trimestral).

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a, así como de la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (de la unidad y del proyecto).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo clase.• Autoevaluación (oral y escrita).

© grupo edebé 87

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases Existe una distribución temporal equilibrada. Se adecua el desarrollo de la clase a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.). La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno /a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos. Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes. Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos. Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje. Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas. Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:

- a alumnos

- a las familiasUtilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje. Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé 88

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E.

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por N.E.E.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé 89

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 9: «Amaos como yo os he amado»

Encuadrada en: Bloque 4. Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Conceptos• La entereza de una profesora que ha enfermado.• Textos bíblicos sobre la última noche de Jesús con sus discípulos.• El amor y el servicio a los demás.• Significado de la Pascua judía y de la cristiana.• Interés por conocer otras religiones.• Celebraciones religiosas sobre la Pasión, la muerte y la resurrección de Jesús.• La Eucaristía, renovación del sacrificio de Jesús en la cruz.• Relato bíblico: la Última Cena de Jesús con sus discípulos.• El sacramento de la Eucaristía: signos y liturgia de la celebración.• Situaciones de ruptura de amistad.• Compromiso de recuperar la amistad.

Procedimientos• Gusto por investigar el testimonio de los cristianos.• Análisis de casos de la vida cotidiana a la luz del Evangelio.• Búsqueda y ordenación de información sobre la vida parroquial en Semana Santa.

Valores• Aprecio por los valores que emanan del mensaje de Jesús.• Interés por vivir el mensaje de Jesús.• Respeto por celebraciones y actos religiosos.• Valoración del motivo de la ruptura y posibles acciones de reconciliación.

Relacionar el servicio y la atención al prójimo con la invitación amorosa de Jesús.

Identificar el vínculo que existe entre la Última Cena y la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

Conocer el significado, los signos y la liturgia del sacramento de la Eucaristía.

Comentar textos del Nuevo Testamento donde se manifiesta la humanidad y la divinidad de Jesucristo.

Razonar el valor de la libertad y la responsabilidad y saber aplicar el Mandamiento del Amor a las situaciones cotidianas.

Respetar los valores de las distintas religiones y su contribución a la cultura.

Explica y valora el significado de las palabras de Jesús en la Última Cena.

Asocia la celebración de la Eucaristía con las palabras y los gestos de Jesús en la Última Cena.

© grupo edebé 90

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

COMPETENCIAS /INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

FINALIDADES

INDICADORESDE LAS

COMPETENCIAS

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Social y ciudadana (SC) / InterpersonalPracticar el servicio a los demás en la propia vida diaria.Comprometerse a afrontar y superar situaciones de ruptura con amigos y familiares.

• Cultural y artística (CA) / Corporal-cinestésica, musicalParticipar en dramatizaciones sobre hechos de la vida de Jesús y sus discípulos.Desarrollar la creatividad en manualidades simbólicas.Aprender y cantar la canción Go Down, Moses, de contenido espiritual.

• Matemática (M) / Lógico-matemáticaSaber recoger datos sobre referencias bíblicas y plasmarlos en tablas.Ordenar numérica y temporalmente celebraciones de la Iglesia.

• Aprender a aprender (AA) / IntrapersonalSintetizar información y completar tablas conceptuales relacionadas con escenas evangélicas.Saber manejar la Biblia para buscar citas.

• Tratamiento de la información y competencia digital (TI-D) / Lingüístico-verbalUtilizar las nuevas tecnologías para obtener citas bíblicas a través de un portal de Internet.

Practica el servicio a los demás en su vida diaria. (SC)

Comprende el lenguaje testimonial y el litúrgico. (CL)

Ordena numérica y temporalmente los ritos propios del sacramento de la Eucaristía. (M)

Se compromete a afrontar y superar situaciones de ruptura con amigos y familiares. (SC)

Participa en dramatizaciones sobre las últimas vivencias de Jesús con sus discípulos. (CA)

Concretar el Mandamiento del Amor en situaciones cotidianas.

Razonar que Dios se nos da mediante el sacramento de la Eucaristía.

Entender la clave de la celebración de la Pascua y la Semana Santa.

Interpretar la última noche que Jesús pasa con sus discípulos.

• Identificar las enseñanzas de Jesús y explicar cómo las transmite.• Reflexionar sobre el Mandamiento del Amor que da Jesús a sus discípulos y cómo aplicarlo en distintos casos.• Investigar cuál es el significado de la palabra mártir y definirla con sus propias palabras.• Investigar sobre la vida de un mártir cristiano y elaborar un cartel informativo.• Leer un caso y responder preguntas de comprensión sobre él.• Investigar el sentido y el significado del pan ázimo en la Pascua judía.• Responder preguntas sobre la Pascua judía y la Pascua cristiana.• Aprender y cantar una canción góspel.• Investigar como se celebra la Semana Santa en una parroquia y elaborar un breve resumen de cada día.• Investigar quién instituyó la Eucaristía, cuándo fue y quiénes estaban presente. Decir con qué otro nombre se conoce popularmente.• Ordenar los ritos de la Eucaristía.• Rellenar una ficha sobre el sacramento de la Eucaristía.

Echa el ancla: Demuestro mi amor en momentos difíciles• Analizo. Explicar si han vivido una ruptura de amistad o si ellos han roto la confianza de alguien.• Valoro. Elaborar una lista de acciones que pueden romper la amistad y una lista de acciones que pueden servir para recuperarla. Pensar si cada vez tiene más amigos o menos y por qué.• Decido y actúo. Reflexionar sobre la necesidad de dar una nueva oportunidad a nuestras amistades, y poner en practica un plan para recuperar una relación de amistad.

© grupo edebé 91

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Educación moral y cívica: Interés por conocer los aspectos positivos de otras culturas y valorarlos adecuadamente.Interés por comprender y valorar las características y cualidades de las personas que le rodean, estableciendo con ellas relaciones equilibradas y constructivas, así como reconociendo y valorando críticamente sus diferencias.Interés por establecer relaciones afectivas con los demás.Participación en las actividades de grupo, respetando los puntos de vista de los demás.Participación en las tareas de grupo, mostrando actitudes de solidaridad y colaboración.Aceptación y respeto por las normas que democráticamente se establezcan en la planificación y realización de tareas comunes.Aprecio por los valores básicos que rigen la vida y la convivencia, descubriendo las razones de su existencia y obrando en consecuencia.

• Educación para la pazDescubrimiento y valoración de las cualidades y aptitudes de los demás.Importancia del diálogo como medio para solucionar conflictos.Respeto y tolerancia hacia las opiniones ajenas.Análisis de posturas y actitudes que favorecen vivir en paz: diálogo, perdón, aceptación, colaboración...Interés por conocer el nuevo mandamiento de Jesús para alcanzar la verdadera paz con uno mismo y con los demás.

© grupo edebé 92

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Contemplar las imágenes y explicar que las dos fotografías de la página están relacionadas: la segunda fotografía representa la Última Cena de Jesús.• Leer el esquema y construir frases a partir del mismo. • Compartir ideas y reflexionar sobre el Mandamiento del Amor.• En el apartado «Deja tu comentario» se propone un tema, en este caso la enfermedad de una maestra y cómo la lleva, sobre el que cuatro niños de quinto intervienen en un chat dando su opinión y haciendo sus reflexiones y aportaciones.• Los alumnos pueden hacer sus propias aportaciones colgando notas en la red de la clase, formando una verdadera red social, no virtual.

MOTIVACIÓN Pareja - Grupo clase • Una sesión antes de empezar la unidad, el maestro/a encargará a dos alumnos que preparen la motivación colocando una nota en su botella decorada.• En esta unidad, organizarán un amigo invisible para todos los alumnos de la clase y para toda la semana. Cada alumno/a deberá asumir el rol de «cuidador servicial» de la persona que le sea asignada.

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Actividades competenciales• Aplicar el Mandamiento del Amor a distintos casos prácticos, investigar quiénes son los mártires y alguna de sus biografías, responder preguntas sobre un caso, investigar en Internet la costumbre de los panes ázimos de Pascua. Cantar canciones góspel. Investigar cómo se celebra la Semana Santa en su parroquia.

COMPLEMENTARIAS • Juego de rol: Interpretamos a los apóstoles. Escenificar juntos la Última Cena y explicar cómo se han sentido.• Investigación: Concurso de citas bíblicas. Elaborar una tabla de doble entrada con citas y los alumnos las deben buscar y escribir en la tabla un resumen breve de la cita.• Manualidades: Una cruz de esperanza. Trabajar pasta blanca o barro para formar una cruz y posteriormente decorarla de forma que transmita esperanza.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Cuaderno Para navegar mejor, fichas fotocopiables. Páginas 16 y 17 del cuaderno.• Actividades para repasar: 2 y 4.• Actividades para ampliar: 1, 3 y 5.Actividades para repasar y para ampliar los contenidos de la unidad, para facilitar que los alumnos puedan recibir una atención individualizada atendiendo su diversidad.

© grupo edebé 93

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

EVALUACIÓN Actualiza tus conocimientos• Explicar el significado del Mandamiento del Amor.• Explicar del origen de la palabra Pascua y las diferencias entre la Pascua judía y la cristiana.• Completar la explicación de la Eucaristía con palabras dadas.• Identificar las frases verdaderas y corregir las falsas sobre la Pascua.• Autoevaluar y valorar el esfuerzo realizado.

Rúbrica de evaluación de las competencias básicas e inteligencias múltiples (Guía didáctica)• Practica el servicio a los demás en su vida diaria. (SC)• Ordena numérica y temporalmente los ritos propios del sacramento de la Eucaristía. (M)• Se compromete a afrontar y superar situaciones de ruptura con amigos y familiares. (SC)• Participa en dramatizaciones sobre las últimas vivencias de Jesús con sus discípulos. (CA)

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión oral y escrita• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente de forma oral y escrita los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Dramatización, exposición oral y escrita de ideas, respuestas a un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

© grupo edebé 94

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

ACTIVIDADES TIC

• Investiga en la red: La Biblia en Internet: http://www.biblija.net• CD Recursos digitales: Reportaje para motivar el inicio de la unidad. Libro digital.

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

• Conoce el orden de los principales ritos propios del sacramento de la Eucaristía.• Participa en la dramatización de las últimas vivencias de Jesús con sus discípulos.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia, compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos….

© grupo edebé 95

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto Religión Católica 5 EP, proyecto Tobih, editorial edebé.• Murales.• Cuaderno Mensajes con valores.• Cuaderno Simbología.• Cuaderno Para navegar mejor.• Juegos.

Otros recursos• Pizarra digital.• Recursos en CD.• Recursos educativos.• Nuevo Testamento o Biblia.• Diccionario.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia: • Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, contextualizadas, que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos. • Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 9: «Amaos como yo os he amado»Estructura:• Actividad inicial y de motivación, acompañada de dos fotografías, una simbólica y otra relacionada con la realidad de los alumnos, que ayudan a presentar y comentar entre todos los contenidos previos sobre la Última Cena de Jesús. Mapa conceptual de la unidad. Breve lectura introductoria de la unidad que da paso a un chat entre amigos para continuarlo en clase e iniciar la unidad a partir de las experiencias y los conocimientos previos de los alumnos.• En la última noche con sus discípulos, Jesús… Presentación, adaptada a la edad, de relatos bíblicos sobre encuentros de Jesús con personajes relacionados con el tema de la unidad. Esquema o cuadro sinóptico de la enseñanza que transmiten los textos bíblicos. Actividades de análisis, comprensión y aplicación de los valores y actitudes que transmite la lectura.• Contenidos. Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo, que finalizan con una conclusión y con actividades de aplicación.• Se proponen, también, actividades de trabajo de las competencias básicas (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y actividades de refuerzo y profundización.• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.• Sacramento. Presentación del sacramento de la Eucaristía con fotos representativas de las diferentes partes de esta celebración, los símbolos que intervienen, quienes lo reciben y

© grupo edebé 96

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

quienes lo administran.• Echa el ancla. Apartado que persigue el objetivo de ayudar a los alumnos a desarrollar su interioridad mediante tres procesos: analizo, valoro, y decido y actúo, de manera que se promueva el análisis y la reflexión para llegar a la actuación y al compromiso.• Actualiza tus conocimientos. Actividades para evaluar los contenidos y competencias trabajados en la unidad. La última actividad es de autoevaluación.

© grupo edebé 97

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del alumno (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual (proyecto trimestral).

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a, así como de la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (de la unidad y del proyecto).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo clase.• Autoevaluación (oral y escrita).

© grupo edebé 98

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases Existe una distribución temporal equilibrada. Se adecua el desarrollo de la clase a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.). La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno /a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos. Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes. Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos. Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje. Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas. Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:

- a alumnos

- a las familiasUtilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje. Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé 99

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E.

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por N.E.E.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé 100

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 10: Seguimos a Jesús

Encuadrada en: Bloque 3. Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Conceptos• El compromiso que implica vincularse a un grupo. • La libertad: decisiones y consecuencias. • La propia responsabilidad.• Encuentro de Jesús con Marta y María.• Comprensión del mensaje del texto bíblico.• El encuentro de Jesús con Santiago y Juan. El cambio personal.• El encuentro con Jesús desvela a la persona su verdadera identidad: Jesús es camino, verdad y vida.• El sacramento del Matrimonio: signos y liturgia de la celebración.

Procedimientos• Análisis de casos sobre las decisiones tomadas desde la libertad y sobre la responsabilidad personal en los resultados.• La escucha y la acción.• Localización de lugares importantes en la vida de Jesús.• Reflexión sobre las palabras de Jesús y su significado.• Dinámica de grupo sobre comunicación y valores.

Valores• El respeto, la razón, la voluntad y la búsqueda de la felicidad.• Interés por descubrir a Jesús como gran amigo de sus amigos.• Capacidad de razonar y decidir.• Responsabilidad al asumir los valores importantes y actuar en consecuencia.

Conocer las consecuencias de ser creados por Dios como personas libres.

Razonar el valor de la libertad y la responsabilidad a la luz del Evangelio.

Reconocer en relatos evangélicos el cambio que genera el encuentro con Jesús.

Descubrir a Jesús como guía en el camino de los cristianos.

Razonar cómo el amor de Dios se manifiesta mediante el sacramento del Matrimonio.

Interpreta y aprecia el cambio que ha originado el encuentro con Jesús en algunos de los personajes que aparecen en los Evangelios.

© grupo edebé 101

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

COMPETENCIAS /INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

FINALIDADES

INDICADORESDE LAS

COMPETENCIAS

OBJETIVOS DIDÁCTICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Comunicación lingüística (CL) / Lingüístico-verbalComprender el lenguaje bíblico-simbólico y el lenguaje litúrgico.Identificar el mensaje que se desprende de los relatos bíblicos.Participar en una representación teatral del encuentro de Jesús con Marta y María.

• Autonomía e iniciativa personal (AIP) / IntrapersonalTomar decisiones de forma responsable y libre.Valorar las consecuencias de las propias decisiones.Reconocer la dignidad y el sentido de la vida ajena y respetar sus derechos.

• Social y ciudadana (SC) / InterpersonalDescubrir la raíz del propio comportamiento sobre la base de los valores y las creencias.Conocer y respetar la diversidad de opciones.

• Aprender a aprender (AA) / IntrapersonalInterpretar esquemas conceptuales sobre actuar con libertad.Analizar diversos casos de toma de decisiones.Identificar los conceptos que mejor sintetizan el encuentro de Jesús con

Aprende a conocer las consecuencias de las propias decisiones. (AIP)

Identifica los valores que mejor sintetizan el encuentro de Jesús con Marta y María. (AA)

Comprende el lenguaje bíblico de la cita «Yo soy el camino, la verdad y la vida». (CL)

Conoce e identifica los ritos y signos presentes en el sacramento del Matrimonio. (CA)

Relacionar la libertad con la responsabilidad.

Mostrar interés por ser responsable en su toma libre de decisiones.

Reconocer y valorar las distintas actitudes de Marta y María con Jesús.

Identificar el significado que tienen el camino, la verdad y la vida cuando Jesús habla de sí mismo.

Conocer el sentido del compromiso cristiano en el Matrimonio.

Valorar el compromiso de seguir a Jesús.

• Leer y comprender una frase bíblica sobre la libertad que Dios da a las personas y señalar el significado correcto.• Completar cuatro frases y decir si se ha actuado con libertad.• Observar la historia de unas viñetas y decidir de qué es responsable la protagonista.• Leer el caso de dos estudiantes y decidir quién es responsable de sus malos resultados en un examen y quién no.• Explicar una situación en la que se sintiera responsable y contar si las consecuencias fueron positivas o negativas.• Leer la Declaración Universal de los Derechos Humanos y fijarse en las veces que se nombra la libertad y qué libertades aparecen especificadas.• Leer relatos evangélicos de primeros encuentros de Jesús con los Apóstoles: Simón Pedro, Mateo y Tomás, Felipe y Andrés, Juan y Santiago.• Contestar preguntas de comprensión del encuentro de Jesús con Santiago y Juan.• Resumir el encuentro de Jesús con Marta y María eligiendo unas palabras dadas.• Representar el encuentro de Marta y María con Jesús. Explicar cómo recibirían hoy a Jesús en su aula.• Localizar Betania en el mapa del país de Jesús y nombrar la ciudad más cercana.• Completar frases sobre Jesús como camino, verdad y vida.• Relacionar tres frases sobre Jesús como camino, verdad y vida, con su significado.• Inventar tres frases explicando cada una de las afirmaciones anteriores.• Ordenar cronológicamente los ritos de la celebración del matrimonio.• Pegar una foto de una boda, decir a qué momento de la celebración corresponde y escribir una frase que resuma la escena.• Dinámica de grupo.

© grupo edebé 102

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

Marta y María.

Echa el ancla: Aprendo a modelar mi vida• Analizo. Reflexionar sobre las decisiones tomadas en el día. Pensar en una decisión especialmente difícil en este curso y explicarla a los compañeros.• Valoro. Fijar los valores que cree más importantes en el norte de una brújula y analizar tres acciones expresando si apunta hacia el norte que se quiere alcanzar.• Decido y actúo. Escribir las decisiones que se toman en una semana, apuntar al lado los valores a los que apunta cada una de ellas y añadir los nuevos valores a la brújula.

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Educación moral y cívica: Condiciones para actuar de forma libre y responsable.Consecuencias positivas y/o negativas de algunas acciones.Distinción de cuándo se es responsable de una acción y cuándo no.La palabra libertad en relación a los Derechos Humanos.A través del relato de Marta y María, aprender a no juzgar por las apariencias.Valoración de las actitudes de escucha y de servicio a los demás.Identificación de los valores importantes para cada alumno/a.Valoración del compromiso que los esposos toman mediante el sacramento del Matrimonio.

© grupo edebé 103

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Contemplar las imágenes y explicar que las dos fotografías de la página están relacionadas: la segunda fotografía representa la entrada de unos jóvenes a la iglesia.• Leer el esquema y construir frases a partir del mismo. • Compartir ideas y reflexionar sobre las decisiones, la libertad y la responsabilidad.• En el apartado «Deja tu comentario» se propone un tema, en este caso las aficiones y la decisión de apuntarse a un nuevo grupo, sobre el que cuatro niños de quinto intervienen en un chat dando su opinión y haciendo sus reflexiones y aportaciones.• Los alumnos pueden hacer sus propias aportaciones colgando notas en la red de la clase, formando una verdadera red social, no virtual.

MOTIVACIÓN Pareja - Grupo clase • Una sesión antes de empezar la unidad, el maestro/a encargará a dos alumnos que preparen la motivación colocando una nota en su botella decorada.• En esta unidad, buscarán un cuento que trate sobre la responsabilidad de tomar decisiones. Lo relatarán al resto de la clase y reflexionarán sobre su moraleja.

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Tareas: Experimento y reflexiono• Participar en una dinámica de grupo en la que se debe escuchar y estar preparado para actuar.• Reflexionar en torno a los valores más habituales del grupo-clase.

COMPLEMENTARIAS • Lectura: El principito: la libertad y la responsabilidad. Leer un capitulo de este libro, rellenar una ficha respondiendo a unas preguntas de comprensión y completar un esquema sobre actuar con libertad con el ejemplo del relato.• Investigación: El personaje de Marta. Investigar sobre Santa Marta, y compartir la información con los compañeros.• Mural: Anillos de compromiso. Dibujar dos grandes anillos y escribir en ellos los valores necesarios para reafirmar el compromiso del Matrimonio.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Cuaderno Para navegar mejor, fichas fotocopiables. Páginas 18 y 19 del cuaderno.• Actividades para repasar: 1 y 2.• Actividades para ampliar: 3 y 4.Actividades para trabajar los conceptos de libertad, respeto, responsabilidad, voluntad y felicidad, además de actitudes, valores y sentimientos vinculados con la toma de decisiones. Incluye un texto sobre una experiencia de voluntariado con personas necesitadas.

© grupo edebé 104

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

EVALUACIÓN Actualiza tus conocimientos• Identificar de quién son propias la libertad y la responsabilidad y razonarlo.• Completar frases sobre libertad y responsabilidad.• Distinguir frases verdaderas y corregir las falsas sobre Marta y María.• Analizar un salmo y relacionarlo con Jesús como camino, verdad y vida.• Autoevaluar el propio trabajo.

Rúbrica de evaluación de las competencias básicas e inteligencias múltiples (Guía didáctica)• Aprender a conocer las consecuencias de las propias decisiones. (AIP)• Identificar los valores que mejor sintetizan el encuentro de Jesús con Marta y María. (AA)• Comprender el lenguaje bíblico de la cita «Yo soy el camino, la verdad y la vida». (CL)• Conocer e identificar los ritos y signos presentes en el sacramento del Matrimonio. (CA)

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión oral y escrita• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente de forma oral y escrita los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Dramatización, exposición oral y escrita de ideas, respuestas a un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

© grupo edebé 105

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

ACTIVIDADES TIC

• Investiga en la red: Declaración Universal de los Derechos Humanos: http://www.filosofia.org/cod/c1948dhu.htm• CD Recursos digitales: Libro digital.

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

• Aprender a conocer las consecuencias de las propias decisiones.• Conocer el encuentro de Jesús con Marta y María. • Comprender el significado de la cita «Yo soy el camino, la verdad y la vida».

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia, compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos….

© grupo edebé 106

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto Religión Católica 5 EP, proyecto Tobih, editorial edebé.• Murales.• Cuaderno Mensajes con valores.• Cuaderno Simbología.• Cuaderno Para navegar mejor.• Juegos.

Otros recursos• Pizarra digital.• Recursos en CD.• Recursos educativos.• Nuevo Testamento o Biblia.• Diccionario.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia: • Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, contextualizadas, que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos. • Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 10: Seguimos a JesúsEstructura:• Actividad inicial y de motivación, acompañada de dos fotografías, una simbólica y otra relacionada con la realidad de los alumnos, que ayudan a presentar y comentar entre todos los contenidos previos sobre el seguimiento de Jesús. Mapa conceptual de la unidad. Breve lectura introductoria de la unidad que da paso a un chat entre amigos para continuarlo en clase e iniciar la unidad a partir de las experiencias y los conocimientos previos de los alumnos.• Contenidos. Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo, que finalizan con una conclusión y con actividades de aplicación.• Se proponen, también, actividades de trabajo de las competencias básicas (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y actividades de refuerzo y profundización.• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.• Jesús se encuentra con… Presentación, adaptada a la edad, de relatos bíblicos sobre encuentros de Jesús con personajes relacionados con el tema de la unidad. Esquema o cuadro sinóptico de la enseñanza que transmiten los textos bíblicos. Actividades de análisis, comprensión y aplicación de los valores y actitudes que transmite la lectura.• Echa el ancla. Apartado que persigue el objetivo de ayudar a los alumnos a desarrollar su interioridad mediante tres procesos: analizo, valoro, y decido y actúo, de manera que se promueva el análisis y la reflexión para llegar a la actuación y al compromiso.

© grupo edebé 107

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

• Sacramento. Presentación del sacramento del Matrimonio con fotos representativas de las diferentes partes de esta celebración, los símbolos que intervienen, quienes lo reciben y quienes lo administran.• Tareas. Actividades para trabajar las competencias básicas e inteligencias múltiples. Se trata de tareas integradas o actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (como la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica, etc.).• Actualiza tus conocimientos. Actividades para evaluar los contenidos y competencias trabajados en la unidad. La última actividad es de autoevaluación.

© grupo edebé 108

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del alumno (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual (proyecto trimestral).

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a, así como de la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (de la unidad y del proyecto).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo clase.• Autoevaluación (oral y escrita).

© grupo edebé 109

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases Existe una distribución temporal equilibrada. Se adecua el desarrollo de la clase a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.). La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno /a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos. Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes. Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos. Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje. Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas. Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:

- a alumnos

- a las familiasUtilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje. Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé 110

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E.

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por N.E.E.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé 111

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 11: Construimos un mundo mejor

Encuadrada en: Bloque 4. Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Conceptos• La labor de las ONG.• La parábola del buen samaritano.• La Iglesia: ministerios y servicios.• La misión de la Iglesia: la caridad.• Atención y mejora personal y redistribución de bienes.

Procedimientos• Comprensión del mensaje de relatos bíblicos.• Lectura del testimonio de un voluntario de una ONG cristiana en un país africano.• Uso de mapas y consulta en portales digitales.• Elaboración de una presentación multimedia.• Presentación del trabajo al resto de compañeros.• Realización de un test de autoconocimiento sobre la predisposición al compromiso.

Valores• La ayuda a un compañero/a que está inquieto porque debe presentar un trabajo en clase.• Valores, actitudes y formas de servir. Entregar y recibir.• El carácter fraternal de la actitud de servicio de los cristianos.• Interés por poner al servicio de los demás las propias cualidades.• Estima por asumir en la propia escala de valores la solidaridad, la humildad y la sencillez.• Admiración y gratitud por la labor social de la Iglesia.• Compromiso en acciones para ayudar a los demás.

Reconocer la propia capacidad de compromiso para paliar necesidades ajenas.

Descubrir el compromiso derivado del amor fraternal.

Conocer y respetar la composición de la Iglesia.

Nombrar algunas organizaciones de la Iglesia dedicadas a la ayuda a los necesitados y explicar en qué consiste su labor.

Describir la misión de los miembros de la Iglesia como continuación de la misión de Jesucristo.

Relacionar las grandes religiones actuales, descubriendo sus principales semejanzas.

Identifica y describe los rasgos y funciones de los diferentes miembros de la comunidad eclesial.

© grupo edebé 112

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

COMPETENCIAS /INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

FINALIDADES

INDICADORESDE LAS COMPETENCIAS

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Cultural e histórica / EpistemológicaIdentificar la Iglesia en sus manifestaciones y apreciar su acción salvífica en su misión de anunciar, celebrar y dar testimonio.

• Social y ciudadana (SC) / InterpersonalInteresarse por organizaciones que trabajan en favor de la solidaridad.Imaginar casos reales para servir a los demás en lugar de ser servido/a.Investigar sobre las necesidades de países en desarrollo, como la República de Benín.

• Comunicación lingüística (CL) / Lingüístico-verbalValorar el testimonio cristiano y la coherencia entre la creencia y la vida cristiana.Comprender el lenguaje bíblico del encuentro de Jesús con Santiago y Juan.Ampliar y enriquecer el vocabulario religioso con el término caridad.

• Tratamiento de la información y competencia digitalBuscar y presentar información de experiencias solidarias en formato digital.Interpretar el lenguaje audiovisual de reportajes en línea.

• Aprender a aprender (AA) / IntrapersonalRellenar tablas de relación entre cualidades y ejemplos de servicio a los demás.Sintetizar la misión de organizaciones no gubernamentales de carácter religioso.

• Cultural y artística (CA) / Corporal-

Reconoce y utiliza en un servicio altruista las propias capacidades o talentos. (AIP)

Valora el testimonio cristiano y la coherencia entre creencia y vida cristiana. (CL)

Imagina casos reales para servir a los demás en lugar de ser servido/a. (SC)

Sintetiza la misión de organizaciones como Jóvenes y Desarrollo y Cáritas. (AA)

Comprender la ayuda cristiana motivada por reconocer a todos como hijos e hijas de Dios.

Reconocer y valorar las actitudes que aúnan esfuerzos en el bien común.

Sentirse invitado por Jesús a servir a los demás.

Valorar la labor de las instituciones de la Iglesia en el servicio a los demás en el mundo.

Mostrar interés por conocer otras religiones.

• Completar una tabla con las cualidades propias y cómo se pueden poner al servicio de los demás.• Leer tres casos y explicar la ayuda que se necesita en cada uno.• Explicar por qué los cristianos ayudan a los demás.• Investigación y puesta en común sobre distintas funciones y personas que desarrollan distintas labores dentro de la Iglesia.• Anotar el nombre de cuatro personas y proponer una acción para ayudar a cada uno.• Consultar las páginas web de distintas ONG y describir su labor.• Averiguar qué es el azaque en el islam y explicarlo en casa.• Identificar si unas frases sobre el relato bíblico son verdaderas y corregir las falsas.• Anotar acciones en la que se puede servir a los demás y ayudarles.• Escribir dos ejemplos de cómo se reflejan los valores de la solidaridad, la justicia y la humildad.• Expresar su acuerdo o desacuerdo con unas frases de Teresa de Calcuta.• Responder preguntas de reflexión sobre el relato del buen samaritano.• Dramatizar la parábola del buen samaritano.• Dibujar unas manos y escribir en ellas el significado de una frase sobre cómo usa Dios las manos de los cristianos, pasar el dibujo al compañero/a para que escriba en la otra mano su opinión.• Investigar sobre la labor para ayudar a los más necesitados que lleva a cabo la Iglesia de su localidad y clasificarla según sea de atención personal, de mejora personal o de redistribución de bienes. Y compartir con sus compañeros lo

© grupo edebé 113

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

cinestésicaDramatizar la parábola del buen samaritano.

que ha descubierto.• Localizar la república de Benín en un mapa.• Buscar fotos de Benín y compararlas con el paisaje de su entorno.• Conocer la ONG Jóvenes y desarrollo a partir de su página web.• Recopilar el nombre de distintas ONG que colaboren en su barrio o localidad. Pensar en cuál le gustaría colaborar.• Preparar un PowerPoint sobre el caso presentado y exponerlo en clase.

Echa el ancla: Aprendo a modelar mi vida• Analizo. Responder un test sobre la disponibilidad personal a ayudar a los demás.• Valoro. Valorar los resultados obtenidos en el test.• Decido y actúo. Llevar a cabo dos acciones para seguir ayudando a los demás.

© grupo edebé 114

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Educación moral y cívica: Identificación y análisis de las causas que provocan situaciones de marginación e injusticia social.Superación de prejuicios respecto a las personas o los grupos sociales minoritarios.Interés por conocer los aspectos positivos de otras culturas y valorarlos adecuadamente.Importancia y valoración de la labor que la Iglesia, a través de sus instituciones, ofrece desinteresadamente a los más necesitados.Aprecio por los valores básicos que rigen la vida y la convivencia, descubriendo las razones de su existencia y obrando en consecuencia.

• Educación para la pazAnálisis de posturas y actitudes que favorecen vivir en paz: diálogo, perdón, aceptación, colaboración...Interés por conocer el nuevo mandamiento de Jesús para alcanzar la verdadera paz con uno mismo y con los demás.

• Educación para la saludActitud de ayuda hacia las personas enfermas, débiles, ancianas, indefensas..., y colaboración con estas.Actitud de rechazo hacia cualquier práctica que vaya en contra de la vida y de la salud, y de acogida hacia aquellas que la favorezcan.

• Educación para la igualdad entre los sexosImportancia y valoración del mensaje de Jesús y de la doctrina de la Iglesia sobre la dignidad del hombre y la mujer como hijos de Dios.Rechazo hacia cualquier manifestación que suponga discriminación basada en la diferencia de sexo.

• Educación del consumidorSensibilización ante los colectivos que no pueden satisfacer las necesidades básicas y actitud de colaboración.

© grupo edebé 115

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Contemplar las imágenes y explicar que las dos fotografías de la página están relacionadas: la segunda fotografía muestra a unos niños colaborando juntos para limpiar un río.• Leer el esquema y construir frases a partir del mismo. • Compartir ideas y reflexionar sobre la necesidad de ser ayudados y de ayudar.• En el apartado «Deja tu comentario» se propone un tema, en este caso como los amigos ayudan a una compañera que está nerviosa por la presentación que debe hacer mañana.• Los alumnos pueden hacer sus propias aportaciones colgando notas en la red de la clase, formando una verdadera red social, no virtual.

MOTIVACIÓN Pareja - Grupo clase • Una sesión antes de empezar la unidad, el maestro/a encargará a dos alumnos que preparen la motivación colocando una nota en su botella decorada.• En esta unidad, buscarán y presentarán proyectos solidarios de ayuda a los más necesitados en los que el centro pueda colaborar. Reunirán documentación y material diverso (fotografías, camisetas, trípticos…) y lo presentarán a sus compañeros.

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Tareas: Busco información y la presento en formato digital• Leer el testimonio de una voluntaria de la ONG Jóvenes y desarrollo en la república de Benín.• Recopilar información sobre este país, sobre esta ONG y otras cercanas al alumno/a y presentarlo en un PowerPoint a sus compañeros.

COMPLEMENTARIAS • Trabajo en grupo: El mercado de los talentos. Elaborar un listado de necesidades de nuestra sociedad. Leer la parábola de los talentos. Como administradores de los talentos, y de forma libre, pegar los propios dones debajo del ámbito de necesidad que se considere que pueden cubrir.• Entrevista y manualidad: Un voluntario, una gota de agua. Entrevistar voluntarios que ayudan a los más necesitados y sintetizar la entrevista en una cartulina en forma de gota de agua. Entre todas las entrevistas realizadas se ha llenado el océano. • Multimedia: Derecho a soñar. Visualizar un video de la ONG Jóvenes y desarrollo y comentarlo entre todos.• Investigación: Teresa de Calcuta un referente mundial. Investigar sobre Teresa de Calcuta y compartir la información con los compañeros.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Cuaderno Para navegar mejor, fichas fotocopiables. Páginas 20 y 21 del cuaderno.• Actividades para repasar: 1 y 2.• Actividades para ampliar: 3 y 4.Actividades para trabajar los conceptos de compasión, solidaridad, respeto, compañía, consuelo y alteridad, para reflexionar sobre lo que san Pedro dijo en casa de Cornelio y para valorar la acción de las personas que dedican sus vidas a hacer el bien a los demás.

© grupo edebé 116

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

EVALUACIÓN Actualiza tus conocimientos• Explicar la misión de dos ONG.• Argumentar la ayuda cristiana al prójimo.• Identificar afirmaciones correctas y corregir las falsas sobre la ayuda cristiana.• Reconocer y explicar el significado de una frase de Jesús.• Clasificar diferentes servicios según sean de atención personal, de mejora personal o de redistribución de bienes.• Proponer situaciones que requieran la ayuda del alumno/a.• Autoevaluar el aprendizaje.

Rúbrica de evaluación de las competencias básicas e inteligencias múltiples (Guía didáctica)• Reconoce y utiliza en servicio altruista las propias capacidades o talentos. (AIP)• Valora el testimonio cristiano y la coherencia entre creencia y vida cristiana. (CL)• Imagina casos reales para servir a los demás en lugar de ser servido/a. (SC)• Sintetiza la misión de organizaciones como Jóvenes y Desarrollo y Cáritas. (AA)

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión oral y escrita• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente de forma oral y escrita los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Dramatización, exposición oral y escrita de ideas, respuestas a un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

© grupo edebé 117

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

ACTIVIDADES TIC

• Investiga en la red: Jóvenes y Desarrollo: http://www.jovenesydesarrollo.org• CD Recursos digitales: Reportaje para motivar el inicio de la unidad. Libro digital.

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

• Completa un esquema de la organización de la Iglesia con sus miembros y funciones.• Valora el testimonio cristiano y la coherencia entre fe y vida cristiana. • Sintetiza la misión de organizaciones como Jóvenes y Desarrollo y Cáritas.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia, compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

© grupo edebé 118

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto Religión Católica 5 EP, proyecto Tobih, editorial edebé.• Murales.• Cuaderno Mensajes con valores.• Cuaderno Simbología.• Cuaderno Para navegar mejor.• Juegos.

Otros recursos• Pizarra digital.• Recursos en CD.• Recursos educativos.• Nuevo Testamento o Biblia.• Diccionario.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia: • Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, contextualizadas, que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos. • Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 11: Construimos un mundo mejorEstructura:• Actividad inicial y de motivación, acompañada de dos fotografías, una simbólica y otra relacionada con la realidad de los alumnos, que ayudan a presentar y comentar entre todos los contenidos previos sobre la construcción del Reino de Dios. Mapa conceptual de la unidad. Breve lectura introductoria de la unidad que da paso a un chat entre amigos para continuarlo en clase e iniciar la unidad a partir de las experiencias y los conocimientos previos de los alumnos.• Contenidos. Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo, que finalizan con una conclusión y con actividades de aplicación.• Se proponen, también, actividades de trabajo de las competencias básicas (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y actividades de refuerzo y profundización.• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.• Jesús se encuentra con… Presentación, adaptada a la edad, de relatos bíblicos sobre encuentros de Jesús con personajes relacionados con el tema de la unidad. Esquema o cuadro sinóptico de la enseñanza que transmiten los textos bíblicos. Actividades de análisis, comprensión y aplicación de los valores y actitudes que transmite la lectura.• Tareas. Actividades para trabajar las competencias básicas e inteligencias múltiples. Se trata de tareas integradas o actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas

© grupo edebé 119

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

para el alumno/a, en las que debe aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (como la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica, etc.).• Echa el ancla. Apartado que persigue el objetivo de ayudar a los alumnos a desarrollar su interioridad mediante tres procesos: analizo, valoro, y decido y actúo, de manera que se promueva el análisis y la reflexión para llegar a la actuación y al compromiso.• Actualiza tus conocimientos. Actividades para evaluar los contenidos y competencias trabajados en la unidad. La última actividad es de autoevaluación.

© grupo edebé 120

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del alumno (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual (proyecto trimestral).

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a, así como de la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (de la unidad y del proyecto).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo clase.• Autoevaluación (oral y escrita).

© grupo edebé 121

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases Existe una distribución temporal equilibrada. Se adecua el desarrollo de la clase a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.). La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno /a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos. Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes. Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos. Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje. Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas. Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:

- a alumnos

- a las familiasUtilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje. Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé 122

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E.

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por N.E.E.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé 123

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 12: Vivimos con esperanza

Encuadrada en: Bloque 3. Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Conceptos• La esperanza. Formas de vivir la esperanza: afán de vivir, de mejorar y de construir un mundo mejor.• La voluntad de Dios para con la humanidad.• Descubrimiento del plan de Dios a partir de diversos episodios bíblicos.• La resurrección: cumplimiento del plan salvífico de Dios.• Resumen de contenidos trabajados durante el curso.

Procedimientos• Descripción de imágenes relacionadas con procesos de la naturaleza que reflejan esperanza.• Análisis de casos de la vida cotidiana a la luz del Evangelio.• Realización de una entrevista de carácter testimonial.• Representación gráfica del nivel de esperanza.• Detecto actitudes propias de la esperanza.

Valores• El deseo de vacaciones y la esperanza de seguir en contacto.• Acciones que ayudan a transmitir esperanza.• Participación en actividades de grupo.

Reconocer las actitudes de superación en el afán de vivir, de mejorar y de construir un mundo mejor.

Distinguir el sentido último según el cristianismo: felicidad, esperanza y libertad.

Interpretar el significado trascendente de distintas pinturas religiosas sobre escenas de la historia de la salvación.

Comprender que Dios rescata a Jesús de la muerte.

Participar activamente en un juego de repasar contenidos sacramentales, evangélicos y de vocabulario religioso.

Señala afirmaciones de los testigos recogidas en los primeros capítulos de los Hechos de los Apóstoles donde se reconoce que la resurrección es acción de Dios.

Reconstruye utilizando las TIC los encuentros con el Resucitado que describen los relatos evangélicos.

Busca y explica signos y gestos de la comunidad cristiana donde se manifiesta la presencia de Jesús hoy.

© grupo edebé 124

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

COMPETENCIAS /INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

FINALIDADES

INDICADORESDE LAS COMPETENCIAS

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Aprender a aprender (AA) / Intrapersonal, interpersonalAlimentar la propia esperanza de un mundo mejor.

• Social y ciudadana (SC) / InterpersonalComprender la voluntad de Dios para con la humanidad: felicidad, libertad y esperanza de un mundo mejor.

• Sentido trascendenteEntender la importancia esencial de la resurrección de Jesús para la fe cristiana.

• Conocimiento e interacción con el mundo físico (CIMF) / NaturalistaReconocer en la naturaleza indicios de lucha por la superación.Amar la vida y contagiar el afán de vivir.

• Cultural y artística (CA) / Visual-espacialContemplar distintas pinturas que evocan el hecho religioso y comprender su significado.Cantar canciones góspel con un mensaje cristiano y espiritual.

• Comunicación lingüística (CL) / Lingüístico-verbalAmpliar y enriquecer el vocabulario religioso.Participar en un juego para repasar los contenidos aprendidos a lo largo del curso.

Comprende la voluntad de Dios para con la humanidad: felicidad, libertad y esperanza de un mundo mejor. (SC)

Contempla y comprende el significado de distintas pinturas que evocan el hecho religioso. (CA)

Reconocer y valorar la actitud de esperanza frente a las dificultades.

Interesarse por conocer el plan de Dios para los seres humanos.

Comprender que la resurrección de Jesús es el cumplimiento del plan de Dios.

Respetar y admirar el patrimonio religioso, artístico y cultural del hecho religioso.

Participar con ilusión en juegos.

• Clasificar noticias según sean ejemplo del afán de vivir, de mejorar o de construir un mundo mejor.• Elegir la frase que mejor explica el significado de estas palabras de Jesús: «No tengáis miedo: ni un solo cabello de vuestra cabeza se perderá».• Leer textos seleccionados de los primeros capítulos de los Hechos de los Apóstoles sobre la resurrección de Jesús.• Situar el Templo de Jerusalén en un mapa del país de Jesús.• Leer tres casos y describir el estado de ánimo o la actitud de sus protagonistas y comentarlo.• Entrevistar a tres personas adultas que tengan, cada una, una de estas cualidades y sacar conclusiones de la información obtenida.• Cantar una canción góspel, When the Saints Go Marching In.• Jugar en grupos a un juego para repasar lo aprendido en este curso.

Echa el ancla: Aprendo a modelar mi vida• Analizo. Representar gráficamente el nivel de esperanza.• Valoro. Detectar actitudes propias de la esperanza.• Decido y actúo. Emprender acciones que ayuden a transmitir esperanza.

© grupo edebé 125

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Educación moral y cívica: La esperanza, el optimismo y la ilusión, actitudes vitales en el ser humano.El afán de mejorar, de vivir y de construir un mundo mejor, motores para superar cualquier situación.Aprecio por los valores básicos que rigen la vida y la convivencia, descubriendo las razones de su existencia y obrando en consecuencia.

• Educación para la salud: Importancia de la esperanza en situaciones de enfermedad.Aprecio por el propio cuerpo y cuidado de este como don de Dios.

• Educación ambiental: Descubrimiento global del entorno como elemento imprescindible para la vida. Interés por respetar la naturaleza, obra de la Creación al servicio del hombre y la mujer.Actitud de colaboración para respetar, mantener y mejorar el medio ambiente.Respeto por las orientaciones de la Iglesia y de muchos santos sobre el respeto hacia la naturaleza, las plantas, los animales...

© grupo edebé 126

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Contemplar las imágenes y explicar que las dos fotografías de la página están relacionadas: la segunda fotografía representa la fiesta, la ilusión y la esperanza que nos hace elevarnos como los globos.• Leer el esquema y construir frases a partir del mismo. • Compartir ideas y reflexionar sobre la esperanza, el optimismo y la ilusión de un mundo mejor.• En el apartado «Deja tu comentario» se propone un tema, en este caso el final de curso y las vacaciones.• Los alumnos pueden hacer sus propias aportaciones colgando notas en la red de la clase, formando una verdadera red social, no virtual.

MOTIVACIÓN Pareja - Grupo clase • Una sesión antes de empezar la unidad, el maestro/a encargará a dos alumnos que preparen la motivación colocando una nota en su botella decorada.• En esta unidad, prepararán una canción para compartirla con el resto de la clase. Buscarán una melodía que transmita alegría y esperanza. Pueden valerse de instrumentos y de elementos propios de una coreografía.

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Actividades competenciales• Leer noticias y clasificarlas, localizar en un mapa, reflexionar sobre la esperanza en distintos casos propuestos, entrevistar personas con actitudes vitales especiales, representar gráficamente la actitud de esperanza, comprometerse a ser portador/a de esperanza, jugar en grupo repasando lo aprendido en este curso.

COMPLEMENTARIAS • Manualidades: La rana esperanzada. Confeccionar una rana en papiroflexia, escuchar un cuento en Internet y comentarlo.• Investigación: Aulas hospitalarias. Investigar qué son las aulas hospitalarias respondiendo diferentes preguntas y poniéndose después en la piel de los chicos y chicas enfermos.• Juego de rol: Objetivo común: seguir unidos. Intentar levantarse apoyándose solo espalda con espalda, primero en parejas y después cada vez en grupos más amplios. Reflexionar juntos sobre la experiencia vivida.• Entrevista: El maestro de Religión y la esperanza. Entrevistar al profesor/a de Religión para conocer cómo vive la esperanza.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Cuaderno Para navegar mejor, fichas fotocopiables. Página 22 del cuaderno.• Actividades para ampliar: 1 y 2.Testimonio del proceso de adaptación de una chica nueva al colegio. Contiene algunas preguntas para mejorar la comprensión de la lectura.

© grupo edebé 127

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

EVALUACIÓN Juego para repasar lo aprendido• El juego consiste en avanzar el mayor número de casillas, en un tiempo de 10 minutos, resolviendo lo que se pide en cada una. No se pueden consultar otras páginas del libro.

Rúbrica de evaluación de las competencias básicas e inteligencias múltiples (Guía didáctica)• Señalar descriptores de una vida esperanzada. (CL)• Comprender la voluntad de Dios para la humanidad: felicidad, libertad y esperanza de un mundo mejor. (SC)• Contemplar y comprender el significado de distintas pinturas que evocan elementos religiosos. (CA)• Sintetizar y exponer la información aprendida. (AA)

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión oral y escrita• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente de forma oral y escrita los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Dramatización, exposición oral y escrita de ideas, respuestas a un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

© grupo edebé 128

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

ACTIVIDADES TIC

• CD Recursos digitales: Libro digital.

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

• Comprende la voluntad de Dios para la humanidad: felicidad, libertad y esperanza de un mundo mejor.• Comprende que la resurrección de Jesús significa el cumplimiento de su misión dentro de el plan de Dios para salvar al hombre.• Contempla y comprende el significado de distintas pinturas que evocan elementos religiosos.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia, compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos….

© grupo edebé 129

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto Religión Católica 5 EP, proyecto Tobih, editorial edebé.• Murales.• Cuaderno Mensajes con valores.• Cuaderno Simbología.• Cuaderno Para navegar mejor.• Juegos.

Otros recursos• Pizarra digital.• Recursos en CD.• Recursos educativos.• Nuevo Testamento o Biblia.• Diccionario.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia: • Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, contextualizadas, que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos. • Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 12: Vivimos con esperanzaEstructura:• Actividad inicial y de motivación, acompañada de dos fotografías, una simbólica y otra relacionada con la realidad de los alumnos, que ayudan a presentar y comentar entre todos los contenidos previos sobre la esperanza. Mapa conceptual de la unidad. Breve lectura introductoria de la unidad que da paso a un chat entre amigos para continuarlo en clase e iniciar la unidad a partir de las experiencias y los conocimientos previos de los alumnos.• Contenidos. Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo, que finalizan con una conclusión y con actividades de aplicación.• Se proponen, también, actividades de trabajo de las competencias básicas (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y actividades de refuerzo y profundización.• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.• Echa el ancla. Apartado que persigue el objetivo de ayudar a los alumnos a desarrollar su interioridad mediante tres procesos: analizo, valoro, y decido y actúo, de manera que se promueva el análisis y la reflexión para llegar a la actuación y al compromiso.• Juego para repasar lo aprendido. Juego para repasar los contenidos aprendidos durante el curso, en pequeños grupos.

© grupo edebé 130

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del alumno (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual (proyecto trimestral).

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a, así como de la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (de la unidad y del proyecto).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo clase.• Autoevaluación (oral y escrita).

© grupo edebé 131

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases Existe una distribución temporal equilibrada. Se adecua el desarrollo de la clase a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.). La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno /a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos. Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes. Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos. Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje. Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas. Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:

- a alumnos

- a las familiasUtilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje. Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé 132

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 5 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E.

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por N.E.E.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé 133