viaje a la alcarria por carretera

67
1 José Manuel Izquierdo Alperi. (Prácticas). Diputación Guadalajara Turismo.

Upload: jos-izquierdo-alperi

Post on 07-Feb-2017

262 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

1

José Manuel Izquierdo Alperi. (Prácticas). Diputación Guadalajara Turismo.

2

La ruta del Premio Nobel comenzó el 6 de Julio de 1946, en la Calle Alcalá, donde vivía, el

viajero como se describe así mismo, se acerca hacia la estación de tren de Atocha, donde

coge un tren hacia Guadalajara, describe el paisaje del Corredor del Henares en su

trayecto.

Cierto es que esta ruta realizada a pie en algunos tramos, en carro y en autobús, ha

convertido a la Alcarria en un lugar conocido y destacado, tanto turísticamente como

culturalmente, años después y ya en coche el escritor, realizó la misma ruta.

Aunque el paisaje y los pueblos han cambiado desde ese viaje de 1946, cualquiera que

quiera seguir los pasos de ese joven “Viajero”, puede hacerlo siguiendo una ruta, creada a

partir de la obra “Viaje a la Alcarria”.

La comarca de la Alcarria con un clima mediterráneo y continental alberga tierras de

ganado ovino, exquisitos aceites y viñas sin dejar la apicultura, este oficio tradicional y

reconocido como una de las actividades agroforestales y sostenibles de mayor importancia

medioambiental practicada en nuestra comarca. Podremos observar en el monte bajo y el

campo abierto, la descripción de las plantas melíferas y las características de sus mieles.

Los apicultores utilizan colmenas de apicultura convencional o ecológica.

Los beneficios ambientales de este agente polinizador precursor de la cadena trófica son,

hoy en día, aún poco conocidos y de incalculable valor.

Asimismo los productos que de ella obtenemos: miel, polen, jalea real, propóleos, cera,

veneno, y todos sus derivados, son de alta calidad nutricional y medicinal.

Fue un lugar elegido por grandes reyes y personalidades importantes, antes y después de

Cela, Pero nadie consiguió darle el prestigio y la fama, que le otorgó Camilo José Cela.

3

EL CAMINO DE GUADALAJARA.

GUADALAJARA.

La capital cuenta con los siguientes servicios:

Oficina de información turística de la ciudad, Restauración, hotelería, estación autobuses,

estación tren, centros de salud, farmacias, hospital, correos, aparcamientos, bancos,

bares, guardia civil, policía municipal y policía nacional, taxis, comercio, iglesias,

monumentos, ermitas, conventos.

El camino del viajero, empieza en Guadalajara. Se llega a la capital de la provincia desde

Madrid por la carretera A-2 dirección Zaragoza, toma la salida 53 , en la rotonda , la

tercera salida, dirección Avenida del Ejercito ( Guadalajara), gira a la izquierda dirección,

Plaza de los Caídos en la Guerra Civil, la primera a la derecha, en dirección Calle

Ingeniero Mariño.

Hacia la derecha, bajaremos a la Calle Paseo de la Estación donde se encuentra, el

Puente Califal, a la izquierda podrán visitar el Alcázar Real, en la Calle Madrid.

Otra opción para llegar a Guadalajara es, por la M-50, cogeremos la autopista R-2, salida

Cabanillas del Campo. Desde Cabanillas tomaremos la salida 54 incorporándonos a la

CM-101, Calle Francisco Aritio, en la primera rotonda, segunda salida, seguir por la misma

calle, hasta la segunda rotonda, segunda salida.

Antes de llegar al Palacio del Infantado, pasaremos por El Puente Califal, de

Guadalajara: Perteneciente al siglo X, es uno de los poco monumentos andalusíes de la

época, lo que le da cierta importancia a Wadi-l-Hiyara, como ciudad destacada de la

época del Califato, realizado en sillares de piedra, el vano que se abre entre dos de los

arcos apuntados muestra un arco de herradura en su aliviadero, tras la conquista cristiana

fue modificado.

4

Puente Califal, Guadalajara.

De camino podrán observar el Alcázar Real, destruido en la época de la Guerra Civil, de

la época andalusí, aunque solo se conserva la parte levantada posteriormente en el siglo

XIV, con estilo Mudéjar. El viajero podrá observar los muros exteriores de su muralla,

realizada con ladrillo, hormigón y argamasa (Una mezcla de cal, arena y agua).

Alcázar Real de Guadalajara, vista por la calle Madrid y por la parte trasera, el lado del Parque fluvial

del Barranco del Alamín.

Desde la Calle Madrid, nos dirigiremos a la Calle Ingeniero Mariño, por la Plaza de los

Caídos en la Guerra Civil, giramos a la derecha hacia la Avenida del Ejército. En este lugar

el viajero encontrará el que es sin duda el monumento por excelencia de Guadalajara, el

Palacio del Infantado. Visitado por Camilo José Cela, durante su viaje a la Alcarria.

5

Palacio del Infantado Guadalajara.

Palacio del Infantado de Guadalajara.-

Este palacio fue realizado por encargo de la familia Mendoza, una obra del estilo Gótico

Isabelino o flamígero, también presenta elementos renacentistas. Construido bajo las

trazas del arquitecto Juan Guas, el favorito de la reina Isabel la Católica, destaca del lugar

además de su impresionante fachada de forma rectangular, decorada con puntas de

diamante en su totalidad, se divide en tres cuerpos. En el inferior la portada, flanqueada

por dos columnas, sobre el vano de la puerta destaca la decoración típica del gótico

Isabelino, como motivos decorativos; una pareja de grifos en las enjutas. Sobre el friso

encontramos unos salvajes que sujetan un tondo en el que se encuentra el escudo de

armas de los Mendoza, en su época fue uno de los palacios más ricos decorativamente,

tanto es así que incluso Felipe II llego a casarse con Isabel de Valois en este edificio .

En su segundo cuerpo se pueden observar cinco balcones, colocado de forma simétrica a

excepción del lugar que ocupa la portada.

En cuanto a su tercera planta o superior, se distribuye en una combinación de garitas y

balcones, formando las ventanas con arcos apuntados y coronado con Crestería gótica.

6

Detalles portada del Palacio del Infantado.

En su interior presenta un bello patio, al que se accede por una pequeña escalinata, es

conocido como Patio de los Leones, de forma rectangular alargado en los lados norte y

sur, ya que presenta 7 arcos en dichos lados, mientras que solo cuenta con 5 en los lados

izquierdo y derecho, los vanos están formados por arcos mixtilíneos, más achatados en la

planta superior. Sobre los arcos a modo de zapatas de piedra, podemos observar parejas

de leones en la planta inferior y en la superior parejas de grifos. Sobre las columnas de

orden dórico en la planta inferior y la superior decoradas, encontramos en las enjutas o

espacio entre arcos alternativamente el escudo de la familia Mendoza y el de la familia

Luna.

Detalles Palacio Infantado. Guadalajara

7

En uno de sus lados encontramos un maravilloso jardín, creado a partir de pequeños

arbustos y árboles distribuidos en rectángulos.

Jardines del Palacio del Infantado

Podrán visitar el Museo de Bellas Artes de la Provincia de Guadalajara, en el que

disfrutarán de muestras importantes de escultura, pintura y objetos de distintas épocas,

se encuentra en su interior, en el lado opuesto al jardín, tanto para visitar el Museo como

el Palacio. El precio de entrada PAX es de 3€ para Museo y Palacio de lunes a viernes.

Fines de semana, entrada al Palacio, gratuita.

Museo de Guadalajara

Teléfonos de interés en Guadalajara: Ayuntamiento. 949 887 070. Estación Autobuses 949 887 042. Radio

Taxi. 949 229 869. Renfe.902 320 320. Oficina de Turismo. 949 887 099.

8

Otros Monumentos destacados:

El Torreón del Alvar- fañez.-

Destaca por ser el centro de interpretación del escudo de armas de la ciudad ,ya que

Alvar-fañez de Minaya fue un caballero que lucho contra los árabes para conquistar

Guadalajara, el día de San Juan, en el siglo XI, el torreón esta fechado en el siglo XIV. El

soldado Alvar-fañez aparece en el escudo de armas de la ciudad, que representa al

soldado a los pies de la muralla de la ciudad, en una noche estrellada, antes de conquistar

Guadalajara a lomos de su caballo. Se ubica detrás del jardín del Infantado, más allá de la

parte histórica también destaca que el torreón tiene una forma pentagonal y sus jardines,

renovados por la ciudad últimamente presentan fuentes y numerosos setos, anteriormente

era conocido como huerto de San Antonio, probablemente por que en el lugar se

celebraba la fiesta en honor a este santo. Este Año se celebra en 900 aniversario de la

muerte del Caballero.

Torreón del Alvar- Fañez, Guadalajara.

9

El Palacio de la Cotilla, cercano a otros edificios destacados, como el Infantado o

la Concatedral de Santa María.

Palacio de la Cotilla, Guadalajara.

Este edificio, del siglo XVII decorado en su exterior de manera sobria, pertenecía a los

Marqueses de Villamejor, en su patio encontramos columnas con capitel Alcarreño,

formado por capiteles compuestos decorados a modo de panal de abeja. Destaca sobre

todo su Salón Chino, del siglo XIX con paredes recubiertas de pintura china, sobre papel

de arroz, destaca la idea de encontrar al único chino con gafas y ser una muestra única en

España, pinturas de la dinastía Qing.

Salón chino en el Palacio de la Cotilla, Guadalajara.

10

La Capilla de Luis de Lucena.-

Interior y exterior de la Capilla de Luis de Lucena.

Se trata de un edificio de planta rectangular, que se encontraba junto a la extinta iglesia

de San Miguel, en su exterior se decora usando un estilo mudéjar propio de

construcciones militares. Destaca por sus torrecillas que le dan aspecto de fortaleza

medieval, mientras que en el interior pueden ser participes de varios frescos de Rómulo

Cinciato de la época del Cincuecento muy a la manera de Miguel Ángel, con el que Luis de

Lucena coincidió durante su exilio en Roma, también en su interior una escalera de

caracol.

11

La Concatedral de Santa María.-

De época mudéjar, sobre todo en su fachada principal donde podemos observar sendos

arcos de herradura, si nos fijamos bien también muestras de que esa portada estuvo

recubierta de azulejos verdosos.

Exterior Concatedral de Santa María de Guadalajara

De la época renacentista sobresale la torre exenta, es decir no esta junto a la estructura

inicial, en cuyo interior encontramos el retablo del 1614 de Fray Francisco de Mir, aunque

sobre todo destaca su contraste de estilos arquitectónicos, mudéjar y renacentista al

exterior con un acabado barroco en parte del interior.

12

Interior Concatedral de Santa María de Guadalajara.

El Palacio de Antonio de Mendoza.-

El Palacio, construido para el noble Antonio de Mendoza, fue una de las primeras obras

renacentistas de Castilla al estilo de Lorenzo Vázquez, actualmente algo diferente debido

a remodelaciones posteriores, sin embargo en el interior del edificio en su claustro, actual

patio de Instituto Liceo Caracense, podemos observar zócalos, al estilo mudéjar,

artesonado en madera , sobre todo en las zapatas que unen friso con columnas en ambas

plantas.

Palacio de Antonio de Mendoza Guadalajara.

13

En cuanto al convento fue construido bajo el mandato de Brianda de Mendoza, por el

Arquitecto Alonso de Covarrubias autor también del Palacio Ducal de Pastrana y de La

Sacristía Mayor de Sigüenza o el Hospital Tavera de Toledo, su portada destaca por

encontrarse en el tímpano una representación de la piedad, en una hornacina, la portada

además realizada con un arco a modo de arco de triunfo, flanqueada con columnas

balaustradas a los lados, decoración con motivos vegetales , tanto en friso como en

enjutas y coronada con crestería, se trata de una plateresca con bóveda de casetones en

el intradós.

Los horarios de visita de todos los monumentos son:

Horario: viernes y sábados: de 11h a 14h y de 17h a 19h.

Horario: domingos y festivos: de 11h a 14h.

Horario Concatedral: de 8 h. a 14 h. y 18 h. a 20 h. Todos los días.

Horario Palacio del Infantado: de lunes a viernes: de 9 h. a 21:30 h.

Sábados de 9h a 14,30h / 16h a 19h

Domingos y Festivos: de 10h a 14,30h / 17h. a 19h.

Además la capital también cuenta con fiestas de Interés Turístico Provincial, entre las que

destacan: La Semana Santa. La procesión del Corpus. Los Carnavales de Guadalajara. La

Cabalgata de los Reyes Magos y el Tenorio Mendocino.

Fiesta de Interés Turístico Provincial de Guadalajara

SEMANA SANTA.-

La Historia actual de la Semana Santa en Guadalajara data de la posguerra, uniéndose las

cofradías en sus procesiones.

Destacan la procesión del Domingo de Ramos con su borriquilla, el Miércoles Santo la

procesión de la Esperanza Macarena, Jueves Santo el Lavatorio, Viernes Santo el Vía

Crucis. Culmina con la procesión de Cristo Resucitado el Domingo de Resurrección.

14

Semana Santa en Guadalajara.

LOS CARNAVALES DE GUADALAJARA.-

Los actos empiezan el “Jueves Lardero”, con una merienda al campo, el Viernes de

Carnaval se realiza el pregón, destacando el personaje del Lilí ,botarga enmascarada que

lleva un higo en el extremo de una caña y una vara en la otra para golpear si intentas

coger la fruta con la mano. Se celebra en la Plaza Mayor el desfile de disfraces y terminan

los carnavales el Miércoles de Ceniza con el entierro de la Sardina donde Doña

Cuaresma triunfa sobre Don Carnal.

Carnavales en Guadalajara

15

CORPUS EN GUADALAJARA.-

La festividad del Corpus Christi en Guadalajara se celebra adornando con alfombras

florales y serrín teñido la Calle Mayor, pasando la Procesión del Santísimo Sacramento

con los doce Apóstoles.

Corpus en Guadalajara. (Alfombras florales)

EL TENORIO MENDOCINO.-

Destaca por representar la obra de Don Juan Tenorio por gente de Guadalajara, usando

como escenario la propia ciudad y sus monumentos como El palacio de la Cotilla, Santa

María y calles paralelas.

Imagen del Tenorio Mendocino en Guadalajara

16

CABALGATA DE LOS REYES MAGOS.-

Se trata de una Cabalgata que se viene realizando desde 1945, con una gran vistosidad y

colorido.

Cuenta con gran participación, su principal atractivo son los disfraces, trajes históricos,

animales exóticos, antorchas y fuegos artificiales.

Cabalgata de los Reyes Magos en Guadalajara.

17

DEL HENARES AL TAJUÑA.

TARACENA.

El viajero seguirá el camino, de nuevo por la A-2 dirección a Zaragoza.

Salida 6 de la E 90 / A-2, llegando a Taracena, pedanía de Guadalajara, en la que Camilo

José Cela, paró a llenar su cantimplora con vino.

Pueblo que describe en el libro como:

”Taracena es un pueblo de adobes, un pueblo de color gris claro, ceniciento; un pueblo que

parece cubierto de polvo, polvo finísimo y delicado, como el de los libros que llevan varios años

durmiendo en la estantería , sin que nadie los toque sin que nadie los moleste”.

En Taracena, encontramos servicios de bar y restauración, Iglesia, comercio, parada de

autobús.

Teléfono interés: Ayuntamiento. 949 22 94 79.

Llegamos a Torija, por la A-2 tomando la Salida 73, en la rotonda, la primera salida en

dirección Zaragoza, gira a la izquierda hacia la Calle Honda, donde encontraremos el

Parador en el que paso la noche el autor, reformado recientemente, conserva aun su

estructura rustica, de madera, ladrillo y piedra.

18

TORIJA.

Torija, descrita en la obra como:

“Torija es un pueblo subido sobre una loma. Un parador. Tres casa. Cuatro mulas. Cinco Damas.

Seis hidalgos. Siete Zagalas”.

“El parador de Torija es un parador donde no hay vino, un parador donde la niña tiene que ir a

buscarlo, cuando a un viajero se le pregunta: ¿Va a tomar vino?, y contesta que sí”.

Se visitará también su Iglesia y su Castillo.

El Castillo, citado en el libro de la siguiente manera.

“Desde esta entrada Torija tiene un gran aspecto con su Castillo y Torre cuadrada de la iglesia”.

“El viajero no se desanima. -¡Buen Castillo tienen ustedes ahí! – Si es muy antiguo. Según dicen,

está ahí desde los moros.”

Actualmente alberga el Centro de interpretación Turística de Guadalajara y el Museo Viaje

a la Alcarria. Fechado en el Siglo XV. Situado en la zona empedrada del la plaza de la

Villa. La fortaleza del castillo, tiene una estructura de patio de armas rectangular a cada

lado torres con almena a excepción del lugar ocupado por la torre del homenaje,

imponente y que sobresale en altura. En este emblemático castillo, restaurado durante el

siglo XX y XXI, pasaron la noche personajes tan conocidos como el Marques de Santillana

o el Empecinado.

En la planta cero del Centro de Interpretación Turística (CITUG) el castillo conserva de la

época medieval el antiguo pozo y parte del patio de armas, junto a ellos encontramos una

zona interactiva donde conocer la provincia, su belleza natural, tradiciones y su

gastronomía, destacando un mapa de la provincia con los principales monumentos

enumerados.

La primera planta consta de dos espaciosas salas, la diversidad animal y su riqueza

paisajística atractivo entorno natural con gran diversidad de ecosistemas en ellas se

encuentran flora y fauna de la provincia, como los corzos, aves rapaces…(representación

de fauna autóctona de la Península Ibérica), bosques, estepas y Parques Naturales (Río

Dulce, Alto Tajo y Hayedo de Tejera Negra).

La segunda planta está dedicada al patrimonio monumental y sus rutas, separadas en

tres salas, un espacio para las joyas de la provincia de Guadalajara, de importante

pasado histórico como el Doncel de Sigüenza o el Castillo de Atienza entre otros, el

19

segundo espacio dedicado a la Arquitectura Negra a los pies de la sierra de Ayllón cuya

principal característica es el conjunto de pequeños pueblos que han conservado su

peculiar fisonomía arquitectónica y el tercer espacio a la excepcional riqueza de nuestro

patrimonio monumental de Guadalajara, nos enseñan el románico rural, arte medieval

castellano de finales del siglo XII y la arquitectura renacentista.

La tercera planta tradición de artesanía popular con historia de sus pueblos, viejos oficios

artesanos que permanecen en el tiempo, trabajos manuales y creativos. La gastronomía

basada en recetas tradicionales, elaboradas según las costumbres más ancestrales, con

productos de gran calidad.

Y por último (en la segunda planta están ubicados )dos torreones, uno de ellos alberga

en su interior al caballero templario de gran realismo, figura que evoca al hombre del siglo

XII en la Torija de aquella época. En la otra torre encontramos una representación de aves

autóctonas de la provincia, con sonido ambiental. Accediendo por la pasarela El Museo de

Viaje a la Alcarria, ubicado en la Torre del Homenaje, albergando una colección de

recuerdos personales del escritor Camilo José Cela, con su libro que hace referencia a las

tierras alcarreñas, haciendo famosa esta comarca de Guadalajara.

Centro de Interpretación Turística de la Provincia de Guadalajara en el Castillo de Torija, interior y

exterior.

20

El Museo de Viaje a la Alcarria, es el primer museo en el mundo dedicado a un libro,

abierto al público desde 1995, con motivo del 50 aniversario de la publicación de la obra,

alberga aparte de manuscritos del autor, y traducciones originales en varios idiomas , fotos

del viaje cuyo pie de foto no es otro que texto extraído del libro de las gentes de los

lugares visitados, además de objetos de la época de la postguerra, algunos citados en el

libro y otros simplemente como objetos contemporáneos al viaje de Camilo José Cela

entre ellos; monedas, cartillas escolares y ejemplares del libro en varios idiomas.

A las plantas superiores se accede a través de una escalera de caracol de hierro forjado.

Museo Viaje a la Alcarria

21

El precio de la entrada al museo es de 2€ por persona.

HORARIO DE VISITA:

jueves y viernes: de 11:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 19:00 h.

sábados : de 10:00 h a 20:00 h.

Domingos y festivos : de 10:00h a 15:00h.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Torija, obra del siglo XVI, destaca

sobre todo por el retablo del altar y la pila bautismal de piedra tallada. En el altar a sus

lados podemos ver dos sepulcros adosados en los muros. También en su exterior

sobresale una alta torre del campanario, cuya campana ha sido restaurada recientemente.

El pórtico realizado con un simple arco de medio punto enmarcado, con apenas

decoración salvo en la hornacina en la que se encuentra la virgen con el niño. En el interior

la iglesia, encontramos tres naves, siendo superior la central, teniendo su separación por

arquería.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción Torija, interior y exterior. (Abierta solo para la misa).

Teléfonos de Interés de Torija:

Ayuntamiento: 949 32 00 29.

Centro de Interpretación turístico Provincial: 949 32 03 17

Centro Médico de Torija: 949 320 027.

Otros servicios destacados son: Guardia Civil, parada de autobús, comercios, panaderías,

farmacia, estaciones de servicio, alojamiento, bares y restaurantes y bancos.

22

CERTAMEN DE RONDAS NAVIDEÑAS.

Torija Celebra en Diciembre el tradicional Certamen de Rondas Navideñas. Fiesta de Interés Turístico Provincial .La Asociación Cultural Barbacana del pueblo en colaboración con el Ayuntamiento, organizan este certamen que se celebra el último Sábado del año.

Es una fiesta popular en la que participan además otras asociaciones y vecinos.

El certamen, nació con la idea de recuperar aquellos villancicos y rondas olvidadas de los pueblos de la provincia de Guadalajara. La Villa de Torija fue pionera en la celebración de este tipo de certámenes que año tras año se van consolidando cada vez más en nuestra provincia y en nuestra región.

A las 18 h aproximadamente, en la Iglesia del pueblo comienza con el pregón el certamen con las 10 rondas participantes interpretando los villancicos populares de la provincia, acompañados de instrumentos tradicionales como la zambomba, y dulzainas (instrumentos de folklore de Guadalajara y su provincia).

De la iglesia se traslada la fiesta a la Plaza Mayor donde rondaran al mismo tiempo que se podrán degustar de forma gratuita migas, caldo y chorizos tradicionales al vino elaborados por los vecinos del pueblo. Finalizaran en el antiguo Polideportivo Municipal interpretando un tema libre tradicional del folklore provincial, donde se elige la ronda ganadora.

Tradicional Concurso de Rondas Navideñas en Torija.

23

BRIHUEGA.

El viajero, sigue su ruta hacía Brihuega. Para llegar allí, cogeremos la Carretera Comarcal

CM-2011, en la rotonda, junto a la gasolinera gira a la derecha dirección Brihuega.

BRIHUEGA.

Descrita en el Libro como:

” Brihuega tiene muy buen aire, con sus murallas y la vieja fábrica de paños, grande y redonda

como una plaza de toros. Por detrás del pueblo corre el Tajuña, con sus orillas frondosas y su

vega verde”

“Brihuega tiene un color gris azulado, como de humo de cigarro puro. Parece una ciudad

antigua, con mucha piedra, con casas bien construidas y árboles corpulentos. La decoración ha

cambiado de repente, parece como si hubiera descorrido un telón”.

Al bajar por la carretera, el viajero será participe del camino o atajo que tomó el autor, de

hecho ese atajo se puede usar para ir en coche. Descrito así:

“El atajo se llama, vamos le decimos nosotros, el camino de la fuente Cagá”.

La primera parada, en Brihuega será en la Puerta de la Cadena, junto a la antigua Fonda,

en la que comió Camilo José Cela, hoy convertida en Hostal - restaurante.

La Puerta de la Cadena o de Valdeatienza, llamada así, porque llevaba hasta el camino

de Atienza, es una de las puertas de acceso al recinto amurallado de la Brihuega

Medieval, consiste en un arco de medio punto que se abre en forma de puerta de acceso,

en una muralla con sillares de piedra rematada con almenas y flanqueada en el lado

derecho por un torreón de vigilancia, completan la composición dos pequeñas ventanas

abiertas en el muro, una hornacina en la que encontramos, la imagen de la Inmaculada,

para conmemorar la victoria de las tropas Franco-Españolas en la guerra de Secesión

contra los Ingleses, en la Batalla de Brihuega que tuvo lugar el 8 de Diciembre. Con motivo

del centenario de esa batalla en 1810, se añadió bajo la hornacina de la virgen una placa

de mármol conmemorativa del segundo centenario de la batalla y más abajo una en piedra

que llama la atención del autor y decide expresarlo en su obra y copiar sus letras en su

libro de notas, de la siguiente forma:

“Otra lápida de piedra de la que solo se entiende parte. El viajero copia las letras en un papel”

“En el penúltimo renglón, hacia la mitad, entre la T y la V, hay un agujero que debe ser de un

metrallazo”.

24

En la parte trasera se podrá apreciar la estructura interior de la muralla y el arco de medio

punto que deja al fondo las Heras del Agua, y más en el interior un gran arco escarzano

interior, mayor al de medio punto, pero achatado en el centro, ambos permiten observar

las dovelas ( piezas que construyen el arco). Gran parte de la muralla y su torreón fueron

restaurados a finales del siglo pasado.

Puerta de la Cadena Brihuega.

El paseo por los magníficos jardines de la Real Fábrica de Paños nos abren al

romanticismo, del pueblo.

Es actualmente, propiedad privada se pueden visitar. La entrada es de 1€ por persona. Se

trata de una antigua Fabrica del siglo XVIII donde se realizaban paños, complementaba a

25

la fabrica de Guadalajara. Actualmente solo queda el edificio imponente y sus maravillosos

jardines.

Real Fábrica de Paños y Jardines románticos.

El autor describe estos jardines como:

“El jardín de la fábrica es un jardín romántico, un jardín para morir, en la adolescencia, de amor,

de desesperación, de tisis y de nostalgia”.

Otros Monumentos destacados:

La iglesia de San Felipe del siglo XIII, realizada en estilo románico, destaca por su

interior, techo artesonado en madera y arcos ojivales en piedra blanca con dovelas muy

marcadas, además de por la falta de vanos que dejen pasar la luz de forma que es una

26

iglesia bastante oscura, reformada en numerosas ocasiones, se encuentra en un entorno

cercano a la Puerta de la Cadena, cerca de la Muralla.

Iglesia de San Felipe exterior e interior.

El Castillo de Piedra Bermeja. Se trata de una fortaleza del siglo XIII, amurallada que

alberga en su patio de armas la iglesia gótica de Santa María de la Peña y las ruinas de un

antiguo Convento Franciscano. Su estructura amurallada recuerda a la de la Puerta de la

Cadena.

Castillo de Piedra Bermeja

Teléfonos de contacto:

Ayuntamiento: 949340030/ 949 28 00 16.

Oficina de Turismo: 949 28 04 42/ 949 34 00 30.

Urgencias Centro médico: 949 28 06 30.

27

Otros servicios que encontramos en Brihuega son: Guardia Civil, parada de autobús,

comercios, panaderías, farmacia, estaciones de servicio, bares y restaurantes, bancos,

hotelería, además de cruz roja y correos.

FIESTAS PATRONALES. RECOGIDA DE LA CERA Y ENCIERRO POR EL CAMPO.

Brihuega destaca por sus fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Peña, hay dos

eventos declarados como fiestas de interés turístico Provincial. El primero de ellos tiene

lugar el día 14 se trata de la procesión de la “Recogida de la Cera” que conmemora una

tradición popular según la historia en esa época la procesión se llevaba hasta Santa Ana a

4km del pueblo comprando los fieles las velas y solo pagaban por la cera consumida por

eso este día los vecino de la localidad portan una vela apagada, acompañado de ramas

de espliego, dulzainas y comparsa de gigantes y cabezudos. La festividad de la Asunción

día 15 de Agosto hace honor a la patrona de Brihuega con la procesión de la Virgen de la

Peña donde celebran la aparición de María a la Princesa árabe Elima.

Fiestas de interés turístico provincial de Brihuega.

El día 16, también declarada de interés provincial, el Tradicional encierro de toros por el

campo. Subida de los toros, en la madrugada, desde el paraje de la boquilla hasta la

plaza de San Felipe y la mañana siguiente la bajada de los toros al coso.

28

DEL TAJUÑA AL CIFUENTES.

MASEGOSO DE TAJUÑA.

Desde Brihuega, tomamos la Carretera CM-2011, dirección GU- 922 girar a la derecha

dirección Masegoso de Tajuña, descrito en Viaje a la Alcarria como:

“Un pueblo grande, polvoriento, de color plata, con algunos reflejos de

oro a la luz de la mañana, con un cruce de carreteras”.

Teléfono de contacto:

Ayuntamiento: 949 81 74 22 / 949 81 05 22

Carretera noreste, dirección Cifuentes desde Masegoso de Tajuña; giraremos a la

izquierda hacia la GU-922, seguidamente derecha para coger el desvio de la E-90/N-II,

finalizando con el giro total a la izquierda incorporándote a la N-204 hasta Cifuentes.

29

CIFUENTES.

En Cifuentes, el viajero visitará, el castillo de Don Juan Manuel, citado en la obra como:

“El viajero aprende que el castillo lo hizo don Juan Manuel y la iglesia una querida de

Alfonso el Sabio que se llamaba Doña Mayor”.

Construido en piedra, entre los siglos XI y XII, sobre una fortaleza árabe, de la cual se

pueden observar algunos elementos en el patio de armas. El infante Don Juan Manuel que

da nombre al castillo, es el autor de “El Conde Lucanor”. Conserva en pie algunas de sus

torres, como la del homenaje.

Castillo de Don Juan Manuel, Cifuentes

30

La Iglesia citada es la del Salvador, destaca tanto por su fachada, donde se pueden

observar elementos característicos de la arquitectura gótica, como por su interior en el que

encontramos una bóveda de casetones que cubre una de las sacristías y varias bóvedas

estrelladas. De toda la construcción destaca la mezcla de elementos románicos y góticos y

su fachada de estilo renacentista clásico. La luz del interior entra por pequeños vanos, que

se abren en el cabecero y en los lados, con un acabado en piedra interior, en el exterior la

piedra, se funde con el rojizo de las tejas, en esta parte destaca su torre campanario. En

la obra aparece descrito su púlpito por el propio Camilo José Cela:

“En la iglesia del Salvador hay un púlpito de jaspe, o de alabastro, que debe valer un dineral; es

un púlpito de mucho mérito. Tiene unas esculturas muy cuidadosamente esculpidas y lo remata

por abajo, una cabeza con dos caras, como la de Jano, sólo que de hombre y mujer”.

“La campana del Salvador, en la torre que una bomba partió por la mitad, como un cuchillo, hace

ya rato que tocó a la oración”.

Interior y exterior de La iglesia del Salvador en Cifuentes.

31

El escritor, hizo una parada en la Balsa, una gran fuente, por la que pasa el río Cifuentes,

usada desde el siglo XIII, se encontraba frente al antiguo Molino, es de gran tamaño para

ser una fuente común, más como un pequeño manantial. Citada en la obra como:

”En la balsa del molino se baña una bandada de patos domésticos, graciosos, que tienen una

plumita arqueada y brillante en la cola, una plumita de color gris con reflejos verdes y azules y

colorados”.

La balsa de Cifuentes.

Otro monumento destacado:

La Ermita del Hospital del Remedio.

Del siglo XV, que muestra unas arcadas al aire libre que son realmente dignas de

fotografiar, conservan tanto las dovelas que forman el arco como los elementos

sustentantes, y que formaron parte del claustro del hospital, además en su portada pueden

observar una gran muestra de arte gótico Isabelino, tan característico y que también han

disfrutado en el Palacio del Infantado, destaca el conocido arte flamígero, que asemejan al

movimiento de las llamas de fuego.

32

Ermita del hospital del Remedio, Cifuentes, detalles de la portada

Teléfonos de interés:

Ayuntamiento: 949 81 00 01.

Centro de recepción de visitantes: 949 81 08 33

Centro de Salud: 949 81 10 58/ 949 81 02 54.

Otros servicios: Parada de autobuses, panadería, comercios, bancos, bares, restaurantes,

alojamiento, farmacia, guardia civil, estación de servicio.

Cifuentes cuenta con dos fiestas declaradas de Interés Turístico Provincial.

LA ROMERIA DE LA CUEVA DEL BEATO.

El día 8 de Septiembre, los vecinos del pueblo se trasladan a la Ermita del Beato, a las

afueras de la localidad, para celebrar una Romería en honor a la Virgen de Loreto, además

de la procesión de la imagen de la Virgen, la tarde transcurre entre música, meriendas y

comida.

Conocida como Cueva del Beato, por Bibiano Gil, un ermitaño que vivió allí y que fue

hallado muerto, en extrañas circunstancias, algunos cuentan que fue asesinado por el

párroco del pueblo

33

Romería de la cueva del Beato, en honor a la Virgen de Loreto.

FIESTAS TRADICIONALES DE SAN SIMÓN Y SAN JUDAS.

Organizada por la Federación de Asociaciones Cristo de la Repolla con el apoyo del

Ayuntamiento, esta festividad tienen su antecedente en la celebración ferial más antigua

de la provincia. Anteriormente se celebraban en Cifuentes dos ferias, además de esta la

de San Blas.

En la actualidad, se trata de un festival de tradiciones tanto gastronómicas como culturales

y folklore. Los vecinos colaboran vistiéndose de la época medieval Alcarreña.

Fiestas tradicionales de San Simón y San Judas, Cifuentes, declaradas de interés turístico

Provincial.

34

CON EL CIFUENTES HASTA EL TAJO.-

Durante su viaje, Camilo José Cela, de camino a Trillo, pasó por Gárgoles de Arriba y de

Abajo.

Desde Cifuentes hacia Gárgoles de Arriba, tomaremos la N- 204 dirección Trillo, la primera

parada Gárgoles de Arriba, y unos kilómetros adelante Gárgoles de Abajo, donde se

pueden ver sus características bodegas.

Se trata de cuevas naturales del siglo XI, realizadas por los árabes, que sirvieron de

refugio durante la Guerra Civil.

Cueva de Gárgoles de Abajo

Para llegar a Trillo, desde Gárgoles de Abajo cogeremos la carretera CM-2115.

TRILLO.

El autor lo describe como:

” Al llegar a Trillo el paisaje es aún más feraz. La vegetación crece al apoyo del agua, y los árboles

suben, Airosos como en Brihuega”.

A la entrada del pueblo el viajero encontrará tras su Iglesia parroquial, la magnífica

cascada del río Cifuentes.

35

Descritas y admiradas en la obra de la siguiente manera:

“La Cascada del Cifuentes, es una hermosa cola de caballo, de unos quince o veinte metros de

altura, de agua espumeante y rugidora”.

Las cascadas son un gran reclamo turístico, por la belleza natural que le dan al entorno,

así como por la iluminación, nocturna de estas, se trata del último salto de agua del río

Cifuentes antes de desembocar en el Tajo.

Cascadas de Trillo iluminadas y con luz natural.

Disfrutaremos de las vistas sobre el Puente, que se encuentra sobre el río Tajo y es para

Trillo todo un emblema.

Fechado en el siglo XVI, este puente es el símbolo por el que se conoce al lugar, fue

volado en la época de la Guerra de Independencia, y reconstruido en el siglo XX.

Puente sobre el Tajo en Trillo.

36

Podrán ser también participes de uno de los lugares emblemáticos de Trillo:

El Balneario de Carlos III, del que el escritor comenta en su obra:

”La pena fue que se perdieran los baños de Carlos III, que eran famosos en toda España. Ya sabrá

usted lo que decía el refrán: que Trillo todo lo cura, menos gálico y locura”.

Para llegar al Balneario cogeremos la carretera CM-2115 hasta Instituto Leprologi, hacia

la derecha, continuará por la CM-9204, y girara hacia la izquierda, el Balneario se

encuentra al final del camino.

Se trata de un edificio del siglo XVIII, en el que se han encontrado hallazgos arqueológicos

de épocas anteriores y que actualmente están en reconstrucción y restauración. El

Balneario de Carlos III, estaba construido; según el estilo Francés y decorado al estilo de

Versalles especialmente sus jardines, constaba de varios edificios de los que en la Guerra

Civil muchos fueron devastados, quedando el edificio principal que es el hotel balneario

en la actualidad.

Balneario de Carlos III en Trillo.

37

Teléfonos de Interés. Ayuntamiento.949 81 51 76 / 949 81 50 30.

Oficina de Turismo: 949 81 53 63.

Centro Médico 949 81 50 93.

Otros servicios. Bar, restauración, alojamiento, guardia civil, correos, comercios.

EL TAJO AL ARROYO DE LA SOLEDAD.-

TETAS DE VIANA.

Continuamos por la CM-2115 hacia las Tetas de Viana, montes de 1.145 m de altura que

aparecen en la obra, citadas en más de una ocasión como por ejemplo:

“Al salir de un terreno llamado de la fuente de la Galinda aparecen erizadas, violentas, las Tetas

de Viana. El viajero se siente poeta y tira de lápiz”.

“Por las Tetas de Viana, el mulo, el paisaje y yo…”

“Las dos Tetas son casi de exactamente iguales vistas desde el norte, quizás la de poniente sea

más alta. Tienen forma de cucurucho cortado de la punta y terminan, cada una en una mesa de

bordes rocosos y cortados a pico que deben ser difíciles de escalar”.

“Las Tetas desde el sur, son mucho más feas, aparecen desgarbadas, deformes, como torcidas.

Las Tetas de Viana, son dos montes gemelos, situados estratégicamente, y que tuvieron

bastante importancia en la Baja Edad Media, en lo alto de ellas quedan aún restos de

aljibes y murallas, declaradas recientemente Monumento Natural. Cuenta la leyenda que

las noches de plenilunio (Luna llena), se reunían en lo alto de las Tetas de Viana, los

brujos de la Alcarria en aquelarre hasta el amanecer bebiendo y recitando conjuros.

38

Tetas de Viana.

De camino a Budia, el escritor pasa por Viana de Mondéjar y la Puerta, carretera

CM- 2053 , entre otros pueblos y comenta:

“Bajando por el barranco llega el viajero a Viana de Mondéjar, un pueblo color amarillo

recostado sobre un monte romo, casi negro”.

En el viaje dejaremos atrás Chillarón del Rey. Pasaremos por Durón, tomando la N- 204

pueblo ubicado cercano al pantano de Entrepeñas, de nuevo la CM-2053 nos lleva a

Budia.

39

DURÓN.

Durón, lugar por el que Camilo José Cela pasó de camino a Budia.

Algunos lugares destacados del pueblo, El Palacio Señorial de la Villa Siglo XV y grandes

casonas con escudos de armas en las fachadas.

Casonas en Durón

Puente del Embalse de Entrepeñas.

Desde el puente, donde se puede apreciar un bello paisaje con las Tetas de Viana al

fondo. Recomendado especialmente al atardecer, para apreciar los colores del cielo sobre

el agua del embalse.

Vista desde el Puente de Durón.

Teléfonos de interés: Ayuntamiento: 949 28 35 64

Otros servicios: Alojamiento, restaurante, bar, comercio.

40

BUDIA.

El autor llego a Budia a media noche, no guarda buen recuerdo de su posada pero si

quedó maravillado con su Plaza de la que escribió:

”parece la de un pueblo moro”.

De su Ayuntamiento, sobre todo de la fachada:

“está enjalbegada y tienen una galería con unos arco graciosos en la parte alta”.

La plaza del pueblo esta presidida por el Ayuntamiento, un edificio del siglo XVI, del que

destaca su fachada arqueada, en la parte superior y columnas a modo de soportales en la

inferior, todo realizado en piedra, y con madrera a modo de friso ,adosada a uno de los

lados, se encuentra una gran fuente, también realizada en piedra, la forma de la plaza es

trapezoidal, es en este entorno donde se celebran las fiestas populares.

Plaza de España, Budia.

También citadas en el libro sus Casonas señoriales, y Palacios.

“Budia es un pueblo grande, con casas antiguas, con un pasado probablemente esplendoroso”.

“los viejos palacios moribundos arrastran con cierta dignidad sus piedras de escudo, sus macizos

portalones, sus inmensas, tristes ventanas cerradas”.

41

Entre estas Casonas, palaciegas destacan obras de entre los siglos XVII y XVIII, con

elementos decorativos en sus portadas que le dan nombre a Casonas de planta

rectangular, con fachadas en Blanco o en piedra.

Algunos ejemplos son:

La casa de los Poyatos, se caracteriza por una portada limpia con apenas decoración

salvo el escudo de armas en el frontón, y otro sobre la portada, además de los motivos

geométricos sobre el friso. Cuenta con una puerta de madera con motivos de hierro

forjado, al igual que su rejería.

Casa de los Poyatos.

La casa del Duende, en esta obra lo que destaca es su acabado en piedra marcada, que

rodea los vanos de la fachada, con un estilo rústico, también destaca a primera vista la

falta de orden en la composición, dejando la fachada sin una simetría clara, y su gran

puerta, sobre el segundo cuerpo y bajo el tejado, se encuentra el escudo de la familia.

Casa del Duende.

42

Diferente a las anteriores es la Casa de los López Hidalgo. Realizada en piedra con

pequeños ventanales en el muro y en la que destaca el arco de medio punto que se abre

a modo de portada, y su balcón superior en madera.

Casa de los López Hidalgo.

Teléfonos de interés:

Ayuntamiento: 949 283 401.

Oficina de Turismo: 949 283 401.

Centro Médico: 949 283 433.

Otros servicios, que encontramos en Budia son: Guardia civil, alojamiento, restauración,

bar, farmacia, panadería, comercio, banco.

43

SEMANA SANTA.

Budia cuenta con una Semana Santa declarada Interés Turístico Provincial, que gira en

torno a la Hermandad de Los soldados de Cristo:

Esta Hermandad, data del siglo XV y durante más de cinco siglos estuvo activa, hasta los

años 50 cuando desapareció, esta tradición, siendo recuperada en 2001.

La Hermandad esta compuesta por quince miembros en la actualidad, entre ellos, un

capitán, un teniente y un sargento, vestidos son, traje de pana negro, sombrero negro de

ala ancha, una banda roja con un corazón de Jesús a la altura del pecho y una lanza, en la

que llevan grabadas alegorías del escudo de Budia, en la punta de la lanza.

Esta Hermandad se reúne el Domingo de Ramos en una merienda, en la que sortean sus

funciones, de cara a los días grandes de Semana Santa.

El Jueves Santo: Ataviados de negro con la banda roja y sombrero, forman dos filas, El

Teniente da novedades al Capitán, todos los hermanos marchan en fila hasta la iglesia; en

su puerta, el capitán pasa revista, mandando formar a ambos lados de la puerta un pasillo

por el que acceden los fieles, a la vez el Capitán con cuatro soldados va en busca del

sacerdote a su casa, dando tres golpes, como simbología de la Santísima Trinidad, Padre,

Hijo, Espíritu Santo. Una vez en la misa los soldados forman filas a los lados del

sacerdote, en el momento de la consagración, tras el sonido de la carraca, los soldados se

arrodillan apoyan sus lanzas en el suelo, durante el Lavatorio el sacerdote es ayudado por

12 soldados. Al acabar la misa, dos centinelas se quedan, mientras el resto con El Capitán

detrás recorren las calles en procesión, con una cruz al hombro, indicando las paradas.

Desde ese momento, los soldados sustituyen al sonido de las campanas, para anunciar el

Vía Crucis con carracas.

Jueves Santo Hermandad Soldados de Cristo.

44

El Viernes Santo:

Los soldados prepararán el Vía Crucis, escoltan al que porta la Cruz. Por la tarde la

Procesión del Entierro los soldados llevan el sepulcro hasta la ermita de la Soledad,

donde se encuentran con la guardia de los soldados de Cristo. Al anochecer se colocan

antorchas desde la iglesia hasta la ermita de la Soledad. A las once de la noche se apagan

todas las luces del pueblo, para comenzar la procesión de las Antorchas. La imagen de la

Virgen de la Dolorosa va acompañada por el golpeteo de las lanzas de los soldados contra

el suelo.

Viernes Santo Budia.

El Sábado Santo, se celebra la Vigilia Pascual. Los soldados preparan la hoguera, para la

bendición del fuego y encender el Cirio Pascual, ayudan al cura a bendecir el agua, en el

momento de Gloria, repican las campanas, para anunciar la resurrección del Señor.

El Domingo de Resurrección, desde la iglesia, partirá la Procesión del Encuentro, los

hombres acompañan al cura llevando la Custodia, bajo palio, sostenido por las

autoridades, del pueblo. Después las mujeres, con la Virgen cubierta con un velo, se

encontrará con su hijo ya resucitado en la plaza.

Por último y tras la bendición, regresan a la iglesia, donde se realiza el triunfo de la Cruz

sobre las lanzas con estas palabras:

"Este es el triunfo de Cristo Resucitado”

45

DEL ARROYO DE LA SOLEDAD AL ARROYO

EMPOLVEDA.

EL OLIVAR.

Este pequeño pueblo se encuentra a 3,5 km de Budia, por el suroeste de la GU- 903.

Del Olivar el autor dice que es:

“Es un pueblo miserable, perdido en la sierra, en tierra de lobos y rodeado de barrancos”.

Teléfonos Interés. Ayuntamiento: 949 28 41 42.

Otros servicios: restauración y alojamiento.

PAREJA.

El siguiente destino del viajero es Pareja, a 25km de El Olivar, por la CM- 2013 dirección

Durón y una vez allí por la N-204, hasta Pareja.

Descrito en la obra de la siguiente manera:

”Pareja es un pueblo industrioso y grande, con casas nuevas al lado de otras en ruinas y una

fonda en la plaza principal”.

Visitaremos Pareja, al igual que lo hizo en su momento el escritor.

En la Plaza Mayor del Pueblo, donde sobre todos los edificios destaca, la Olma centenaria,

se trata de un gran ejemplar de olmo, incluido en el catálogo de árboles singulares de

España, y declarado Monumento Natural, por su longevidad, sus dimensiones y su

importancia cultural, esta última unida a la obra Viaje a la Alcarria en la que aparece citada

de la siguiente manera:

46

”La plaza es amplia y cuadrada, y en el centro tiene una fuente de varios caños, con un pilón

alrededor, y un olmo añoso- olma le llaman, por que es redondo-, copudo, matriarcal, un olmo

tan viejo, quizás, como la piedra más vieja del pueblo”.

La Olma. Pareja

La Plaza Mayor de Pareja, cuenta con el Palacio de los Tenajas.

Se trata de un edificio de la época Barroca cuya fachada principal, da a la plaza del

pueblo, destaca por el tratado del desnivel, en la fachada en la parte inferior, pero sobre

todo por la limpieza , sobriedad y simetría del conjunto de la fachada donde balcones en el

cuerpo superior y ventanas en el inferior, enmarcados por dovelas de piedra, son

protagonistas , a excepción del lugar de la portada decoran casi de forma única la fachada,

sobre el segundo cuerpo, por debajo del tejado, encontramos pequeñas ventanas. Si

dividimos el edificio en calles la tercera calle o la central, es la que ocupa la puerta, bajo un

arco de medio punto, sobre este un balcón que sobre el tiene el escudo de armas.

47

Palacio de los Tenajas o de Los Obispos de Cuenca. Pareja.

Otro de los elementos que forman parte de esta plaza es su fuente de piedra con un pilón,

citada también en la obra:

“En torno a la fuente las mujeres aguardan para llenar sus cantaros y sus botijos”.

El Ayuntamiento, y varias casas señoriales conforman el conjunto arquitectónico.

Teléfonos de interés:

Ayuntamiento: 949 35 40 03.

Centro Médico: 949 35 40 86.

Otros servicios: Restauración, bar, alojamiento, comercio, farmacia, guardia civil, parada

autobús.

Pareja cuenta con una fiesta de interés turístico provincial. Se celebra el Domingo de

Resurrección.

48

PROCESIÓN DEL ENCUENTRO Y QUEMA DE JUDAS.

Una tradición antigua, que durante una época se perdió, llegando a recuperarla después

de varios años.

Con la procesión del encuentro se conmemora el momento en que la Virgen María se

encuentra con Jesús resucitado. Por un lado los hombres parten de la puerta del sol de la

parroquia del pueblo, y portan la figura de Jesús resucitado, mientras las mujeres llevan a

María que viste un manto de luto, al encontrarse con su hijo resucitado, las mujeres de la

hermandad quitan el manto a María, ambas imágenes son llevadas a la parroquia,

entonando un cántico popular.

Tras la procesión, tiene lugar la Quema de Judas, lo representan con un monigote, que

es quemado en la Plaza Mayor, con el mueren las malas acciones, y en el se representa a

Judas Iscariote ajusticiado por el pueblo por haber entregado a Jesús.

Quema de Judas y Procesión del Encuentro. Pareja.

49

CASASANA, CÓRCOLES, SACEDÓN.-

CASASANA.

El camino del viajero, continua hacia Casasana, por la Carretera GU-987.

Camilo José Cela fue a Casasana, aconsejado por una mujer de Durón que tenía allí a sus

familiares. El pueblo aparece descrito en la obra de la siguiente forma:

” Casasana tiene un color entre verdinegro y gris azulado, muy bonito”.

Teléfonos de interés:

Ayuntamiento de Pareja (Pedanía): 949 35 40 03.

CÓRCOLES.

Por la GU- 987 de Pareja a Córcoles (pequeña pedanía de Sacedón), que destaca sobre

todo por su monasterio Cisterciense de Monsalud. En su época uno de los más

importantes de la península Ibérica, el monasterio es del siglo XI. Destacando la fachada

de la Iglesia en la que encontramos, un gran arco de medio punto , flanqueado a los lados

por columnas pareadas, friso corrido y decoración en el frontón, en el que encontramos

una hornacina. Este modelo de arco se repite por completo en el claustro.

Monasterio de Monsalud, en Córcoles.

50

Horario:

Invierno: Noviembre/Mayo: De 11h a 14h y de 15h a 18h (Viernes, Sábado y Domingo)

Verano: Mayo/ Octubre: De 10ha 14h y de 15h a 20h ( de Jueves a Domingo).Los meses

de Junio a Septiembre también con el mismo horario abren los Miércoles.

Teléfono de información: 673 386 537.

Desde Córcoles a Sacedón tomaremos el desvío a la N-320, Carretera Nacional

Guadalajara – Cuenca.

SACEDÓN.

El escritor expresa su opinión de Sacedón en la obra de la siguiente manera:

”Sacedón, que está rodeado de campos de trigo verde y lozano, parece un pueblo importante y

muy industrioso. El caserío se extiende bastante y la torre de la iglesia destaca airosa sobre todo

él”.

La Iglesia parroquial, citada en el libro, es la primera visita de nuestro viajero en Sacedón.

La parroquia de Nuestra Señora de Asunción, es del siglo XVII, destaca en ella su portada

decorada con arco de medio punto, a modo de arco de triunfo, enmarcado y bajo este

encontramos la decoración de la fachada, a los lados del arco, tenemos hornacinas y

pilastras sin decoración, el vano de la puerta está también realizado con un arco de medio

punto, flanqueado por columnas con capitel jónico, junto a ellas de nuevo dos hornacinas

una arriba y otra abajo; en las enjutas encontramos dos tondos uno a cada lado. El friso no

muestra decoración y separa el primer cuerpo del segundo a modo de línea de impostas.

En este segundo cuerpo encontramos una hornacina, donde se encuentra la imagen de la

Asunción, con decoración de roleos a los lados y sobre la hornacina se repite el modelo de

arco de la portada de nuevo enmarcado como el gran arco exterior, sobre ambos arcos

tanto exterior como el del segundo cuerpo de la portada encontramos cornisa inclinada

formando un triangulo que esta decorado en ambos casos.

51

De su fachada también sobresale su Torre.

En el interior la Parroquia se cubre con bóveda estrellada formada por los nervios que

salen de las columnas, también destaca que al interior el arco de la portada es escarzano

y no de medio punto, aunque si encontramos un arco de medio punto en la planta superior.

Parroquia Nuestra señora de la Asunción. Sacedón.

Teléfonos de interés:

Ayuntamiento: 949 35 00 15

Oficina de Turismo: 949 35 00 15.

Centro médico: 949 350 676.

Otros servicios, Alojamiento, bar, restauración, guardia civil, farmacia, parada autobús,

taxi, correos.

52

UN VIAJE EN AUTOBÚS.-

La siguiente parada Tendilla, por la N-320 dirección Guadalajara-Horche, salida 249

Tendilla.

TENDILLA.

Tendilla en palabras de Camilo José Cela:

”Tendilla es un pueblo de soportales planos, largo como una longaniza y estirado todo lo largo de

la carretera”.

Visitaremos la Plaza Mayor del pueblo, donde se encuentran algunas casonas nobles, con

soportales en sus alrededores.

El conjunto monumental de la villa esta declarado Conjunto Histórico Artístico.

Plaza Mayor de Tendilla.

A unos metros de dicha plaza en la que estuvo el escritor, se encuentra la Iglesia de la

Asunción.

Este templo realizado en sillares de piedra, concebida para ser una catedral, no llego a

terminarse, a simple vista, se nota la mezcla de diferentes estilos arquitectónicos.

Por un lado una fachada con detalles góticos, como son las pequeñas ventanas, los arcos

conopiales, y los contrafuertes, que sujetan la estructura en el exterior. La portada más

clásica y añadida después muestra un trabajo renacentista, donde se aprecia, la simetría

53

del conjunto, la sobriedad, y la elegancia de las líneas, los elemento que decoran esta

portada son, hornacinas, friso corrido, elemento geométricos y columnas adosadas.

En la fachada de la parte que corresponde al cuerpo de la iglesia, también podemos

observar una pintura en el muro.

En cuanto a la Torre es alta y alargada, de doble cuerpo, no simétrico y acabada en forma

redondeada.

En el interior encontramos un precioso retablo, que tiene influencias entre renacentistas y

barrocas, con decoración completa u Horror vacui.

Exterior de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Tendilla.

54

Retablo interior. Nuestra Señora de la Asunción. Tendilla.

“En el camino del cementerio se encontró con unos muros muy bonitos, cubiertos de hiedra por

algunas esquinas, restos de un antiguo convento. A su lado y en una pequeña explanada, había

una cruz de piedra, no alta pero si airosa”.

Fragmento de Viaje a la Alcarria.

55

Teléfenos de interés:

Ayuntamiento: 949 29 80 10.

Otros servicios son: alojamiento, restaurante, bar, farmacia, guardia civil.

Tendilla tiene una Fiesta declarada de Interés Turístico Provincial.

FERIA DE MARCADERÍAS.

Se celebra el fin de semana más cercano al 24 de febrero, celebrada en honor a San

Matías, en la época medieval también se celebraba la de San Mateo.

Tras más de 700 años la tradición se perdió a finales de los 60, hasta ser recuperada en

la década de los 90. En la actualidad, la fiesta se basa en la mercadería, el ganado, la

artesanía (cerámica, vidrio), y productos derivados de la ganadería como el trabajo en piel

o la venta de embutidos.

Además de esta venta de mercancías, actividades paralelas como cetrería, espectáculos

con caballos, carreras de galgos. El lugar emblemático que recoge esta feria es la Plaza

Mayor del municipio.

El pueblo coopera con sus trajes de época haciendo más autentica la feria.

Feria de las Mercaderías.Tendilla

56

PASTRANA.-

Por la Carretera N-320 desde Tendilla, salida 239, se incorporará a la CM-200, Carretera

de Tarancón, hasta Pastrana.

PASTRANA.

El escritor cita en el libro a Pastrana como:

” Pastrana es un pueblo grande y probablemente con media docena, entre fondas, posadas y

paradores, de sitios donde elegir”.

“la primera sensación que tuvo fue de encontrarse en una ciudad medieval, en una gran ciudad

medieval”.

La primera parada la Plaza de la Hora.

”La plaza de la Hora es cuadrada, grande, despejada con mucho aire. Es también una plaza

curiosa, una plaza con sólo tres fachadas, una plaza abierta a uno de sus lados por un largo balcón

que cae sobre la vega, sobre una de las vegas del Arlés”.

Esta Plaza, recibe este nombre, porque la Princesa de Éboli, recluida en el el Palacio

Ducal después de haberlo estado en otros lugares como en la Torre de Pinto o el Castillo

de Santorcaz, privada de toda libertad solo se le permitía asomarse al balcón de la

habitación en la que estaba durante una hora.

Recluida por orden de Felipe II que pensaba que ella y su amante secretario del rey

conspiraban contra él.

57

Recordatorio del viaje a la Alcarria de Pastrana. Presente en varios pueblos citados en el libro desde

Torija.

Plaza de la Hora, Pastrana.

En este mismo entorno, se encuentra el famoso Palacio Ducal. Un palacio del siglo XVI,

realizado por el arquitecto Alonso de Covarrubias.

El palacio con apenas decoración en su fachada de forma rectangular, dividida en tres

cuerpos, los dos inferiores de tamaño similar y el superior algo más pequeño, decorados

únicamente con ventanas y balcones. A los lados dos torreones flanquean la fachada,

estos son de doble cuerpo, también notándose la diferencia entre el primero y el segundo.

La portada principal está realizada por un arco de medio punto, enmarcado y decoración

en las enjutas, la única decoración en la fachada. Si que esta ricamente decorado en el

interior, con zócalos y artesonado mudéjar, y muebles de China del siglo XIX, actualmente

forma parte del patrimonio de la Universidad de Alcalá de Henares. Es un lugar histórico y

destacado en el siglo de Oro, español ya que fue donde Felipe II ordeno que recluyesen a

la Princesa de Éboli.

58

Cuenta con una colección de tapices, restaurados en los últimos años; dichos tapices en el

Palacio también aparecen citados en la obra:

“En este palacio fue donde quiso hacer un museo de Pastrana el que fue párroco de la villa don

Eustoquio García Merchante. La base del museo la formaría la famosa colección de tapices de

Alfonso V de Portugal”.

Anteriormente estaban guardados en la antigua colegiata, e incluso han llegado a ser

exhibidos en otros países, pero hoy en día los tapices se encuentran en el lugar que el

párroco del pueblo quiso, en el interior del Palacio Reformado.

Palacio Ducal, Pastrana.

59

La plaza de los Cuatro Caños, da nombre a la fuente de la época medieval, realizada en

piedra, destaca por cuatro mascarones a través de los cuales sale el agua hacia el pilón.

“Rematada con un peón de ajedrez” según palabras de Camilo José Cela.

Fuente de los cuatro caños. Pastrana.

La Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción, es nuestra siguiente visita.

Esta iglesia, mezcla estilos gótico y renacentista, además de albergar en su interior los

restos fúnebres de Ana Mendoza de la Cerda, más conocida como la Princesa de Éboli.

El autor quiso destacar su Pórtico, realizado en un arco conopial:

”El pórtico de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción tiene una orla de rosas de té”.

La Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XIV, muestra en su fachada,

características similares al estilo Clasicista y desornamentado, se trata de una fachada

exenta de elementos decorativos salvo en el frontón, y con líneas geométricas.

En una de sus capillas se encuentra el Museo parroquial, que tiene varias muestras de

ornamentación litúrgica, como custodias, relicarios, además de una colección de tapices

de la época de Alfonso V de Portugal, que fueron restaurados en Bélgica.

60

Colegiata de Nuestra señora de la Asunción. Pastrana.

El Convento del Carmen también citado en la obra:

” El convento se ve desde la plaza de la Hora, en la confluencia de las dos vegas del Arlés, en un

alto”.

Actualmente es una Hospedería Real, además del Museo de Santa Teresa y el de Historia

Natural. Se trata de un convento del siglo XVI, que recuerda en su estilo a un Alcázar.

Convento del Carmen, Pastrana.

61

Museo de historia Natural, Pastrana, en el convento del Carmen.

El barrio del Albaicín será la siguiente parada.

Este barrio fue creado por los moriscos expulsados de las Alpujarras, en el barrio quedan

algunos detalles, de estos moradores.

Barrio Albaicín. Pastrana.

62

A las afueras de Pastrana el viajero podrá visitar, la Ermita de San Pedro y la gruta San

Juan de la Cruz. La ermita data del siglo XV, realizada con sillares de piedra con planta y

tejado a dos aguas, sin embargo lo que destaca del conjunto es la gruta en la que San

Juan de la Cruz, se retiraba a meditar.

Ermita de San Pedro y gruta de San Juan de la Cruz.

Teléfonos de interés:

Ayuntamiento: 949 37 00 14.

Oficina de Turismo: 949 37 06 72.

Centro Médico: 949 37 02 61.

Otros servicios: Alojamiento, restauración, bar, guardia civil, parada de autobús, farmacia,

banco, panadería, comercio.

63

Pastrana cuenta con dos fiestas declaradas de Interés Turístico Provincial.

LOS MAYOS.

Se trata de una festividad a la Virgen, engalanan las calles de la villa, colocando las

cruces de Mayo, decoradas con laurel, rosas, claveles y demás flores. A los pies de las

cruces se colocan alfombra, esa misma tarde-noche la rondalla de Pastrana y los vecinos

van a la Plaza del Ayuntamiento, a cantar a la Virgen, los Mayos, el Ayuntamiento ofrece

pastas y limonada a los presentes, tras esto se inicia la rondalla por los diferentes barrios

donde se han ubicado las cruces.

En cada barrio los vecinos hacen una hoguera cerca de las cruces, ofreciendo pastas y

limonada a los que se acercan a verlas, el recorrido acaba entrada la noche.

Algunas de las cruces más destacadas y llamativas son, la calle de las Monjas, calle El

Viento o del Albaicín y de la Fuenteperemnal entre otras.

Finaliza esta fiesta, cuando a las cruces se les añaden elementos religiosos, bustos de

Cristo entre ellos y se le cepilla la ropa a todo aquel que pasa por las cruces pidiendo un

donativo.

Los Mayos. Pastrana

64

EL FESTIVAL DUCAL.

Se trata de un festival cultural y promocional de la villa, que recrea la época dorada del

Siglo de Oro Español.

La Recreación Histórica se lleva a cabo mediante un espectáculo audiovisual que narra

hechos históricos relacionados con la época de esplendor de Pastrana. Época de

personajes tan ilustres como Santa Teresa de Jesús, San Jaun de la Cruz o Los Duques

de Alba, además de los Príncipes de Éboli.

Se realiza un desfile de trajes renacentistas, en el que Reyes, Príncipes, nobles, clérigos,

soldados y plebeyos desfilan por las calles de Pastrana, los trajes son confeccionados por

la Asociación de Damas y Caballeros.

El Festival ofrece además actividades culturales teatros, títeres, visitas guiadas, mercado

renacentista, jornadas gastronómicas entre otras.

Las calles siempre estarán ambientadas, las gentes del pueblo van vestidos para la

ocasión, y por los grupos y asociaciones de Pastrana.

Se realiza la ruta de la tapa renacentista y la ruta gastronómica en la que los restaurantes

preparan menús especiales con los platos típicos de la zona y menús de la época

renacentista.

En este entorno se entrega el Premio Princesa de Éboli (Una figura Busto de la Princesa)

Premio Princesa de Éboli.

Como reconocimiento a aquellas personas que promueven la historia de Pastrana y que

divulguen las bondades de la villa por toda España.

65

Se completa el festival con representaciones teatrales, con los personajes históricos del

municipio en el siglo de oro.

Festival Ducal, Pastrana.

ZORITA DE LOS CANES.

Hacia el suroeste por la carretera CM- 200 llegaremos a Zorita de los Canes.

Nada más entrar al pueblo divisamos el Castillo de la Orden de Calatrava, situado en lo

alto del pueblo del que se conserva, estructura, murallas y de especial interés su iglesia y

la sala del moro, esta última es una construcción abovedada, excavada en el suelo, todo

ello se encuentra en el cerro estratégicamente, a orillas del Tajo.

Castillo de la Orden de Calatrava.

66

Cerca, el Parque arqueológico de Recópolis, excavaciones arqueológicas, en conjunto

como el palacio, la iglesia, la puerta monumental, sus calles con sus edificios comerciales,

o la muralla que rodeaba la ciudad nos van introduciendo a la época visigoda.

Una ciudad con una vida dinámica que se desarrolló, entre los siglos VI y IX a los inicios

de la andalusí.

El Parque Arqueológico de Recópolis cuenta con un moderno Centro de Interpretación que

facilita la comprensión del paisaje histórico, asegurando y garantizando el disfrute cultural

y turístico de los visitantes.

Se inicia el paseo por los restos arqueológicos a pie.

Horario del Parque:

Verano: 10h a 20h

Invierno: 10h a 18h

TARIFA: General 5€

Reducida 2.50€

Parque Arqueológico de Recópolis

Teléfonos de interés:

Ayuntamiento. 949 37 69 23.

Oficina de Turismo. 949 37 52 22.

Centro de interpretación del Parque Arqueológico de Recópolis.949 37 63 09.

Otros servicios: Alojamiento, bar, restauración, comercio

67

BIBLIOGRAFIA BASICA:

Cela, Camilo José. Viaje a la Alcarria, España, 1952, Editorial Espasa Calpe S.A.

Ayuntamiento de Guadalajara, Guía turística de Guadalajara.

http://brihuega.es/turismo/monumentos/.

http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/rutas_culturales/ruta_del_viaje_a_la_alcarria.html.

http://trillo.es/web/turismo/visitar-trillo/.

http://www.flandesenhispania.org/tapices/index.php/Pastrana.

http://www.portalguada.com/pueblos/tendilla/tendilla.html.

http://www.pareja.es/.

http://www.budia.es/.