universidad regional autÓnoma de los...

118
i UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “U N I A N D E S” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA TEMA: Estrategias de Estimulación Psicomotriz para el desarrollo integral en niños y niñas de 1 a 3 años, del Centro Infantil Sara Espíndola de la ciudad de Tulcán, 2013. AUTOR: Verónica Alexandra Valverde Yar TUTORA: MSC. Rosa Montalvo Tulcán 2014

Upload: lylien

Post on 13-Oct-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

i

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“U N I A N D E S”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADA EN ENFERMERÍA

TEMA: Estrategias de Estimulación Psicomotriz para el desarrollo integral en niños y

niñas de 1 a 3 años, del Centro Infantil Sara Espíndola de la ciudad de Tulcán, 2013.

AUTOR: Verónica Alexandra Valverde Yar

TUTORA: MSC. Rosa Montalvo

Tulcán – 2014

CERTIFICACIÓN

MSC.

Rosa Montalvo

TUTORA DE TESIS

Universidad Autónoma de los Andes

“UNIANDES”

CERTIFICA que la Señorita Verónica Alexandra Valverde Yar, ha trabajado bajo mi

tutoría la presente tesis, previa a la obtención del título de Licenciada en Enfermería, la

misma que cumple con la reglamentación pertinente, así como lo programado en el plan de

tesis y reúne la suficiente validez científica y metodológica; por lo tanto autorizo su

publicación.

Msc. Rosa Montalvo

TUTORA

Tulcán- 2014

II

DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS

Yo, Verónica Alexandra Valverde Yar egresada de la carrera de Enfermería, declaro que la

presente Tesis, es de mi total autoría, la misma que ha sido elaborada como requisito para

obtener el Título de Licenciada en Enfermería, del mismo modo declaro que la presente

investigación se basa en la bibliografía existente en este documento la cual ha sido tomada

de textos, internet y revistas; y de igual manera en perfiles e investigaciones hechas al

medio que se dirige como es el Sector de la Salud Pública.

AUTORIZO, a la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES” tenga

plena facultad de hacer uso de los derechos correspondientes a este trabajo de

investigación, según lo establecido por la ley de propiedad intelectual, su reglamento y la

normativa institucional vigente.

Atentamente

Verónica Alexandra Valverde Yar

CI: 0401630918

III

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios, a mis padres y maestros, que me orientaron permanentemente, durante el

estudio de la tesis, en especial a mi tutora y guía, Msc. Rosa Montalvo por sus

conocimientos, paciencia y comprensión.

IV

DEDICATORIA

A mis amados padres y hermano que han constituido los pilares fundamentales para el

cumplimiento de una de mis metas, por sus consejos y sus palabras de aliento que me

sirvieron para cumplir con el objetivo de ser una buena persona y culminar mi etapa

estudiantil e iniciar la etapa profesional.

V

ÍNDICE

CONTENIDO Págs.

Portada

Certificación….………………………………………………………………………………I

Declaración de Autoría……..……………………………………………………………….II

Agradecimiento…………...………………………………………………………………..III

Dedicatoria……………………………………...………………………………………….IV

Índice General………………….………………………………………………………...VIII

Resumen Ejecutivo………………….……………………………………………………..IX

Abstract……………………………..……………………………………………...……….X

Introducción…………………………………………………...…………………………….1

Planteamiento del problema……………………………………………………………...….2

Formulación del problema………………...…………………………………………….…..3

Objeto de Investigación………………………………………………………………….….3

Campo de Acción…….…………………………………………………………………..….4

Delimitación del problema………………………….……………………………………….4

Identificación de la Línea de Investigación………………………………………...……….4

Objetivos………….…………………………………………………………………..……..4

Objetivo General….………………………………………………………………………....4

Objetivos Específicos…………….……………………………………………………….…4

Idea a Defender……………………….…………………………………………………..…5

VI

Variable Independiente…………………………………………………………………...…5

Variable Dependiente ……………………………………..………………………………...5

Justificación del Tema…...…………………………………………………………………..5

Breve Explicación de la Metodología……………...…………………….………………….6

Modalidad Cuantitativa…………………………………………...……………………..….6

Modalidad Cualitativa……...……………………………………………………………….6

Métodos Empíricos……………………………..…………………………………………...7

Observación Científica…………………..…………………………………………………..7

Medición……………………….………………………………………………………...….7

Validación de Resultados……………...…………………………………………………….7

Métodos teóricos…………………………………………………………………………….7

Método Histórico Lógico…………………………………………………………………....7

Método Analítico Sintético ………………………………………………………………....7

Método Inductivo Deductivo………………………………………….…………………….7

Método Sistémico......………………………………………………………….....................8

Resumen de la Estructura de la Tesis…………………………………………...……...…....8

Elementos de la novedad, aporte teórico y significación práctica…………………………..9

Aporte Teórico………………………………………………………………………..……..9

Significación Práctica…………………………………...…………………………………..9

Novedad……………….…………………………………………………………………....9

CAPITULO I

VII

MARCO TEÓRICO

1.1 Origen y Evolución de la Salud Pública……………..………………………………...10

1.2 Análisis de las Distintas Posiciones Teóricas sobre el Objeto de Investigación……....10

1.2.1 Salud Pública…………………...…………………………………………………….10

1.2.1.1 Definición………………………………..………………………………...…….…10

1.2.1.2 Funciones de la Salud Pública………………….……………………...…………..11

1.2.2 Promoción de la Salud…………………………………………………………….....12

1.2.2.1 Definición……………………………………….………………………………….12

1.2.2.2 Principios Básicos de la Promoción de la Salud………………………………...…12

1.2.3 Salud Escolar…………...………………………………………………………….…13

1.2.3.1 Definición……………...…………………………………………………………...13

1.2.3.2 Funciones de la Salud Escolar………………………………………...…………....13

1.2.4 Estimulación Temprana ………………………………………...……..…………….14

1.2.4.1 Definición……………………………………………….…………………………15

1.2.4.2 Objetivos de la Estimulación……………...……………………...………….…….15

1.2.4.3 Funciones de la Estimulación…………………………………………………..….16

1.2.4.4 Principales usos de la Estimulación...…….……………………………………......17

1.2.5 Estimulación Afectiva……………………………………………………………….17

1.2.5.1 Definición…………………………………………………………...………….….17

1.2.5.2 A quienes se le Realiza.........……………………………………………………....18

1.2.5.3 Características………………..…………………………………………………….18

VIII

1.2.6 Estimulación Cognitiva………………...………………………….…………………19

1.2.6.1 Definición…………….…………………………………………………………….19

1.2.6.2 Características………………………..…………………………………………….19

1.2.6.3 Como se Realiza...……………………………………………………………….…19

1.2.7 Estimulación Motriz…………...…………………………………………………….21

1.2.7.1 Concepto.………………………………….………………………………………21

1.2.8 Estimulación Psicomotriz………………………...…………………………………..22

1.2.8.1 Concepto…………………………………………………………………………...22

1.2.8.2 Funciones de la Estimulación Psicomotriz………………………………………...22

1.2.9 Trastornos producidos por una inadecuada Estimulación…………………............…23

1.2.9.1 Definición……………………………………………………………………….….23

1.2.9.2 Trastorno del Desarrollo del Lenguaje…………………………………………..…23

1.2.9.2.1 Definición…………………………………….......................................................23

1.2.11 Características del niño y niña de 1 a 3 años………………....................................26

1.2.11.1 El niño y niña entre 12-18 meses…..……….…………………………...…….....27

1.2.9.3 Trastornos Cognitivos………………………………………………………..…….24

1.2.9.3.1 Definición……………………………………………………………..…………24

1.2.9.4 Trastornos Afectivos…………………………………………………...…………..24

1.2.9.4.1 Definición…………………………………………………………………….….24

1.2.9.4.2 A quien Afecta……………………………………………………………...……24

1.2.10 Desarrollo Integral………………………………………………………………….25

1.2.10.1 Concepto…………………….……………………………………………………25

1.2.10.2 Importancia del Desarrollo Integral………………………………………………26

IX

1.2.11.2 El niño y niña entre 18-24 meses……………………………..………………….27

1.2.11.3 El niño y niña entre 2-3 años…..………………………………………………...27

1.2.12 Estrategias………………………………………………...………………………..27

1.2.12.1 Definición……………………...…………………………………...……………27

1.2.12.2 Tipos de Estrategias…………………………………………..………………….28

1.2.12.3 Estrategias Educativas………………………………………………..………….28

1.2.12.4 Estrategias de Estimulación Psicomotriz……………………….………………..29

1.2.12.4.1 Concepto……………………………….………………………………………29

1.2.12.4.2 Estrategias de Prevención……………………………………………..……….29

1.2.12.4.2.1 El estilo de vida y el mantenimiento físico…………………………………..29

1.2.12.4.3 Actividades diarias para la Motivación…………………………….…………..30

1.2.12.5 Participación Social……………………………………………………..……….30

1.2.12.6 Confianza Familiar……………………………………………………...………..31

1.3 Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones

teóricas sobre el objeto de investigación….…………………………………....................31

1.4 Conclusiones Parciales del capítulo……………………………………...……………32

CAPITULO II

MARCO METODOLÓGICO

2.1 Características del sector, rama, empresa……………………………………………..33

2.2 Descripción del procedimiento metodológico………………………………………...33

2.2.1 Modalidad de Investigación………………………………………………..………..33

2.2.2 Tipos de Investigación………………………………………………………………33

2.2.3 Métodos, técnicas e instrumentos…………………………...………………..……..34

2.2.4 Población y Muestra………………………..……………………………………….36

2.3 Propuesta del Investigador…………………………………………….………………36

2.4 Conclusiones parciales del capítulo………………………………………………..….39

CAPITULO III

EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE SU APLICACIÓN

3.1 Procedimiento de la aplicación de los resultados de la investigación………………...40

3.1.1 Titulo de la propuesta………………………………………………………………..40

3.1.2 Caracterización de la propuesta……………………………………………………..40

X

3.1.3 Incidencia de la Propuesta en la solución del problema………….…………………41

3.1.4 Presentación detallada de la propuesta…………………………………………...…41

3.1.4.1 Estrategias de Estimulación para el Desarrollo Integral………………………..…41

3.1.4.2 Sustentación de las Estrategias……………………………………...…………….42

3.1.4.3 Desarrollo de las Estrategias………………………………………………...…….43

3.1.4.4 Evaluación dela Propuesta………………………………………………...………44

3.1.4.5 Logros obtenidas de la propuesta………………………………………………….45

3.2 Interpretación y análisis de resultados………………………….…………..…………49

3.2.1 Encuesta de investigación para padres de familia…………………………………..49

3.2.2 Interpretación de resultados post- intervención…….…………………...…………..60

3.3 Conclusiones parciales del capítulo………………………………………………..….71

CONCLUSIONES…………..……………………………………………………………71

RECOMENDACIONES.…………………………………………………………………72

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

XI

RESUMEN EJECUTIVO

En el proceso de crecimiento de un niño, la educación es esencial, dado que impartida de

una manera adecuada logra crear importantes cimientos, necesarios para un óptimo

desarrollo integral del infante. Para el desarrollo de esta investigación es necesario conocer

cuáles son los fundamentos ineludibles de la estimulación, el proceso complejo que se lleva

a cabo dentro del cerebro de cada individuo.

El presente trabajo está enfocado en implementar estrategias de estimulación psicomotriz

dirigida a padre de familia y docentes, que promueva el desarrollo integral de los niños de 1

a 3 años de edad, del Centro Infantil Sara Espíndola de la ciudad de Tulcán, el cual ayude al

desarrollo intelectual, lingüístico y sensomotor de los niños, esta temática juega un papel

muy importante en la gestión de salud ya que es un eje de carácter disciplinario, la cual

desarrolla actividades de investigación que promueven la prevención de enfermedades, para

esto se utilizó un estudio de tipo Experimental-Diseño cuasi experimental lo que permitió

verificar el desarrollo integral de los niños, el potencial de los órganos de los sentidos, los

vínculos familiares que facilitan transmitir experiencias afectivas y emocionales que serán

decisivas en el desarrollo de las capacidades físicas y mentales, por lo tanto con la

implementación de estrategias de estimulación psicomotriz dirigida a padres de familia y

docentes, se obtuvieron resultados óptimos en los niños ya que los docentes y padres de

familia se capacitaron adecuadamente sobre la estimulación.

XII

EXECUTIVE SUMMARY

The process of growth of a child, education is essential, since given a properly manages

create important foundations, necessary for an optimum development of the infant. The

development of this research, it is necessary to know what are the inescapable foundations

of stimulation, the complex process that takes place within the brain of each individual. The

present work is focused on implementing strategies addressed to father and teachers,

psychomotor stimulation that promotes the integral development of children from 1 to 3

years of age, the child Centre Sara Espindola of the city of Tulcán, which help develop

intellectual, linguistic and sensory of children, this thematic plays a very important role in

the management of health since it is a disciplinary, which develops research activities that

promote disease prevention, for this was an Experimental-Design quasi-experimental study

allowing you to verify the integral development of children, the potential of the organs of

the senses, the family ties that make it easier to transmit affective and emotional

experiences that will be crucial in the development of the physical and mental abilities The

refore the implementation of strategies of directed psychomotor stimulation to parents and

teachers, obtained results in children that teachers and parents were properly trained on the

stimulation.

INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la Investigación.

Para el desarrollo del presente trabajo de grado, se obtuvo información de tesis relacionadas

con el tema Estrategias de Estimulación Psicomotriz para el desarrollo integral en niños y

niñas de 1 a 3 años de edad, del Centro Infantil Sara Espíndola de la ciudad de Tulcán, a

continuación se presenta un estudio enfocado al presente trabajo de grado:

En la Universidad Central del Ecuador, Pallasco C. (2012), presentó el trabajo de grado con

el tema “La estimulación temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa de niñas y

niños, de primero de Básica del Centro Educativo Charles Brougeat,” el cual tuvo por

objetivo determinar como la estimulación temprana influye en el desarrollo de la

motricidad gruesa de las niñas y niños de primero de básica, del Centro Educativo “Charles

Brougeat” además su propuesta fue diseñar un manual de actividades y juegos que

estimulen el desarrollo de la motricidad gruesa en las niñas y niños, actualmente esta siendo

efectivo, a su vez evalua el grado de eficiencia, eficacia y calidad permitieno el buen

desarrollo en motricidad gruesa de los niños y niñas.

En la ciudad de Tulcán específicamente en el Centro Infantil Sara Espindola se puede

apreciar una problemática que está afectando a un gran número de la población escolar a

nivel institucional y provincial, de hecho es la más importante pues los preescolares

presentan una inadecuada estimulación psicomotriz, que es un gran riesgo debido a que su

desarrollo integral no es el adecuado para su edad y por ende su salud física y mental se

encontraran afectadas, porque no se corrige las causas que originan esta problemática

como un inadecuado desarrollo de las áreas afectiva, cognitiva y motriz de los niños y

niñas, además hay escasa planificación de actividades de estimulación por parte de los

docentes ya que no le dan tanta importancia a la estimulación. Por lo que se determina que

es urgente realizar estrategias de estimulación psicomotriz para el desarrollo integral

convirtiéndose en una problemática que en los últimos años ha sido de gran relevancia

presentando una incidencia y prevalencia de gran magnitud, por lo que se necesita de una

intervención directa o indirecta en la consecución de un estado saludable para la población

escolar.

2

Planteamiento del Problema.

La motivación o estimulación no es un tema reciente en el mundo, desde hace muchos años

científicos, filósofos y psicólogos han propuesto un concepto o teoría de este tema. Una de

las primeras personas que plantea un juicio acerca de este contenido es Aristóteles (384 –

322) Antes de Cristo en el siglo cuarto; el cual afirma que la motivación es provocada por

el agrado, es decir, que alguna acción que realicemos debe agradarnos o provocarnos

felicidad.

Estudios a nivel mundial publicados en la revista (Lexux, 2010, pág. 25), describen que “La

motivación es provocada por una necesidad básica del individuo”.

Cuando un niño no tiene una estimulación por aprender es que no está preparado para las

situaciones a las que se enfrenta, debido a que la estimulación se presenta a través de una

necesidad, los niños y niñas en etapa de desarrollo precisan de un constante aprendizaje de

cosas diferentes para adquirir nuevas aptitudes o perfeccionar las que posee y así obtener un

mejor desenvolvimiento en el ambiente tanto físico como psicológico.

Según la Organización Mundial de la Salud “el cuarenta porciento de los niños y niñas

presentan una aminoración en su motivación por el aprendizaje cuando realizan tareas no

adecuadas con su nivel de desarrollo cognitivo, se demostró además que existe un treinta y

cinco porciento de niños que trabajan bajo presión con el objetivo de que aprendan algo

forzadamente, lo que perjudica que se estresen y pueden presentar trastornos psicológicos y

neurológicos”.

Entonces este es un problema que afecta a muchos escolares y que puede llegar a ser

crónico e incluso puede estar presente en la etapa adulta en el ámbito laboral, esto puede ser

evitable con medidas sencillas de prevención y promoción de la salud, eficaces y de bajo

costo.

Estudio descriptivo realizado por la (Universidad central del Ecuador, 2010) “determina

que en los países de América lantina en un setenta porciento presentan una disminución en

su motivación por el aprendizaje en los niños de uno a dos años cuando realizan tareas no

adecuadas con su nivel de desarrollo integral ya que no están muy bien desarrolladas las

3

áreas psicomotrices que repercuten desfavorablemente en el avance sensomotor, lingüístico

y en su aprendizaje escolar”.

Esta investigación permite determinar que los niños y niñas son diferentes unos de otros,

por lo tanto su capacidad para aprender no es igual a la de sus compañeros; muchas veces el

aprendizaje puede dificultarse si el niño no está biológicamente preparado. El aprendizaje

va a depender del desarrollo cognitivo de cada individuo, de igual manera para progresar en

el conocimiento de sus aptitudes y emociones

En la provincia de Carchi ciudad de Tulcán se encuentra ubicado el Centro Infantil Sara

Espíndola que brinda una atención de cuidado y educación a los niños y niñas que

conforman esta población a estudio, además se considera que el desarrollo infantil se debe

a un proceso natural, pero la estimulación es fundamental para potenciar cada una de las

áreas del desarrollo de los niños. Sin embargo el Centro Infantil Sara Espíndola, no cuenta

con el personal profesional adecuado para la atención necesaria de los niños y niñas, y esto

impide el desarrollo intelectual, sensomotor y lingüístico de los mismos lo que dificulta

promover las capacidades físicas, mentales y sociales de los niños y prevenir enfermedades

como el retardo psicomotor, déficit sensoriales, discapacidades intelectuales, trastornos del

lenguaje, todo esto obstaculiza el desarrollo y las aptitudes de los niños.

Formulación del Problema.

¿Cómo contribuir al desarrollo integral de los niños y niñas de uno a tres años de edad, en

el Centro Infantil Sara Espíndola de la ciudad de Tulcán?

Objeto de Investigación.

El presente trabajo tiene como objeto de estudio la Salud Pública.

La salud Pública es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional.

Promoviendo mejorar las condiciones de salud de las comunidades mediante la promoción

de estilos de vida saludables y la prevención de enfermedades encaminadas a mejorar la

calidad de vida de cada persona.

4

Campo de acción.

El campo de acción en el que se desenvolverá la presente investigación son prevención y

promoción de la salud escolar enfocada en el desarrollo integral de los niños y niñas de uno

a tres años de edad del Centro Infantil Sara Espíndola aportando a los medios necesarios

para mejorar su salud, a través de la implementación de estrategias de estimulación

psicomotriz para el desarrollo integral con actividades que les permitan desarrollar un

mejor trabajo y más productivo, fomentando y consolidando ambientes seguros donde se

promueva un adecuado progreso de los niños y niñas.

Delimitación del Problema.

Lugar: Centro Infantil Sara Espíndola de la ciudad de Tulcán.

Tiempo: El presente estudio se lo realiza durante el lapso de seis meses.

Identificación de la Línea de Investigación.

La línea de investigación aplicada en el desarrollo del presente trabajo de investigación es

gestión de salud y prevención de enfermedades, ya que ésta es un eje temático de carácter

disciplinario, en la que se desarrollan actividades de investigación, y por lo tanto se

obtendrán resultados óptimos en el desarrollo psicomotriz de los niños y niñas a través de la

ejecución de la investigación.

Objetivos.

Objetivo General.

Implementar estrategias de estimulación psicomotriz que contribuyan al desarrollo integral

de niños y niñas de uno a tres años, del Centro Infantil Sara Espíndola de la ciudad de

Tulcán.

Objetivos Específicos.

Fundamentar teóricamente los conceptos de estimulación psicomotriz, desarrollo

integral, área afectiva, cognitiva, motriz.

5

Diagnosticar los factores de riesgo que originan la inadecuada estimulación

psicomotriz en niños y niñas de uno a tres años de edad del Centro Infantil Sara

Espíndola.

Determinar las estrategias de estimulación psicomotriz para un buen el desarrollo

integral con fundamentos teóricos y prácticos para una estimulación adecuada.

Validar la propuesta por la obtención de resultados.

Idea a Defender

Mediante la implementación de estrategias de estimulación psicomotriz se proporcionará a

los niños y niñas unas destrezas de estimulación psicomotriz lo que permitirá alcanzar el

desarrollo integral de los infantes de uno a tres años del Centro Infantil.

Variable Independiente: Estrategias de estimulación psicomotriz

Variable Dependiente: Desarrollo integral de los niños de uno a tres años.

Justificación del Tema.

La elaboración de las estrategias de estimulación psicomotriz para el desarrollo integral

ayudará que los niños y niñas del Centro Infantil Sara Espíndola implementen nuevas ideas

de cómo realizar una adecuada estimulación psicomotriz, además que conozcan cuales son

las complicaciones que pueden desarrollar y traer consigo la inadecuada estimulación

psicomotriz, es por esta razón que la salud escolar permite identificar cuáles son las

medidas preventivas tempranas que deben incluirse dentro del convivir diario, cuyas

estrategias se basan esencialmente en diagnosticar el principal factor de riesgo que causa la

mala estimulación en los infantes realizando intervenciones oportunas que le permiten a la

niña y niño desarrollar sus capacidades intelectuales al máximo e incluso la dinámica de

realizar ejercicio físico. Asegurando la eficacia de las acciones para conseguir una mejor

calidad de vida en esta población, entonces nace la necesidad urgente de que las

instituciones lleven a cabo programas de promoción de la salud que fortalezcan el

autocuidado de la niñez como lo menciona el plan del buen vivir. Los problemas que

afectan a una inadecuada estimulación psicomotriz constituyen una preocupación de

primer orden en la sociedad debido a que no tienen una intervención oportuna en la etapa

6

preescolar esto afecta deteriorando la salud física y mental del individuo y por ende su

estabilidad económica. La importancia de la investigación radica en proporcionar una

adecuada estimulación psicomotriz a los niños y niñas fortaleciendo así el buen vivir.

En la realización de la siguiente investigación los beneficiarios son:

Preescolares en su desarrollo integral, padres de familia y coordinadoras del Centro Infantil

Sata Espíndola: Ya que obtuvieron información valiosa para mejorar su estilo de vida.

Autora: Permitió adquirir nuevos conocimientos que son de mucha importancia en la vida

profesional.

Universidad: Porque los estudios de investigación permiten su acreditación académica.

Breve explicación de la metodología investigativa a emplear.

La presente investigación realizada en el Centro Infantil Sara Espíndola utilizó la

metodología paradigmática cuantitativa y cualitativa.

Modalidad cuantitativa.

Diseño experimentales-cuasi experimental. En la investigación se utiliza el diseño cuasi-

experimental porque el accionar se realiza sobre las estrategias de estimulación psicomotriz

que es la variable independiente, modifica el riesgo de tener un inadecuado desarrollo

integral de los niños y niñas debido al mal desarrollo de sus habilidades y destrezas.

Modalidad cualitativa.

Investigación acción. Esta modalidad se utiliza en la investigación para la contribución en

el desarrollo integral y el avance de habilidades y destrezas de los niños y niñas, mediante

la estimulación psicomotriz y el progreso de las áreas cognitivas.

Tipos de investigación por su alcance.

Descriptiva. Se la utiliza en el análisis de las causas, efectos que presentan los niños y

niñas para desencadenar una inadecuada estimulación psicomotriz.

Correlaciónales. Se utiliza en la investigación porque existe relación entre las variables es

decir que si existe un efecto se presenta una causa, entonces si realizamos estrategias de

7

estimulación psicomotriz en la contribución del desarrollo integral el objetivo sería el

mejoramiento de las habilidades y destrezas de los niños y niñas.

Métodos empíricos:

Observación Científica. Este método de investigación se aplica en el diagnóstico del

problema, a la vez permite determinar cuáles son las causas para que los niños y niñas

presenten una inadecuada estimulación psicomotriz.

Medición. Se realiza mediante la aplicación de encuestas dirigidas a los padres de familia y

a las coordinadoras del Centro Infantil.

Validación de Resultados. Como etapa final de esta investigación permite comprobar el

nivel de cumplimiento, fase que se realiza mediante el análisis extraído de los resultados de

las encuestas.

Métodos Teóricos

Método histórico– lógico. Este método se aplica en la investigación debido a que la causa

existente que produce la inadecuada estimulación psicomotriz es la falta de desarrollo

integral de los niños y niñas.

Método Analítico – Sintético. Este método de investigación se aplica en la realización del

análisis de la información teórica recopilada de las diversas fuentes de investigación

bibliográfica, ya que en los diferente capítulos de la tesis se realizará el análisis de la

estimulación psicomotriz para el desarrollo integral en los niños y niñas del Centro Infantil

Sara Espíndola, así como en la investigación de campo y en la elaboración del diagnóstico

ya que se realizó la interpretación de los resultados obtenidos en la aplicación de las

técnicas.

Método Inductivo – Deductivo. La aplicación de este método se utiliza en la

fundamentación de las bases teóricas porque tiene una organización deductiva; es decir, que

va de lo general a lo particular; mientras que la aplicación del proceso inductivo se

realizará en la elaboración de la propuesta de investigación partiendo de la información del

diagnóstico.

8

Método Sistémico. Este método se aplica para determinar las causas y factores principales

que con mayor frecuencia se presentan para que los niños y niñas tengan una inadecuada

estimulación psicomotriz y así realizar una intervención oportuna.

Técnicas e Instrumentos

Encuesta. Esta técnica se la utiliza en la realización de preguntas organizadas dirigidas a

los padres de familia y coordinadoras del Centro Infantil, con el fin de conocer cómo se

encuentran los niños y niñas, referente a estimulación psicomotriz.

Cuestionario. Este instrumento se lo utiliza en la formulación de preguntas cerradas

apropiadas para recabar la información requerida sobre la estimulación psicomotriz.

Resumen de la estructura de la tesis

La introducción de la investigación aborda los antecedentes históricos de la problemática,

se justifica porque se presenta una mala estimulación psicomotriz; los beneficios y los

problemas a los cuales se les dará solución con la intervención, seguidamente se realiza un

breve resumen de los datos obtenidos en el perfil.

En el primer capítulo se contextualiza y analiza conceptos básicos como la salud pública,

escolar, estimulación psicomotriz, desarrollo integral, área afectiva, cognitiva y de

motricidad, este capítulo especifica los conocimientos necesarios para la investigación y la

implementación de las estrategias educativas.

En el segundo capítulo se explica la metodología que se utiliza para el diseño de la

propuesta, además se realiza una descripción y caracterización del lugar donde se identifica

la problemática.

En el tercer y último capítulo se describe la implementación de la propuesta e intervención

realizada; además se presenta el análisis y evaluación de resultados de la propuesta.

9

Elementos de la novedad, aporte teórico y significancia práctica, en dependencia del

alcance de la tesis.

Aporte Teórico. En la presente investigación se realizó un aporte analítico, crítico y

propositivo sobre el desarrollo de los contenidos enunciados en base a las experiencias,

además se hará énfasis en las causas y consecuencias que provocan la mala estimulación

psicomotriz y el desarrollo integral como el progreso de las habilidades y destrezas que

fomente mejores estilos de vida y condiciones de los niños y niñas.

Significación práctica. Por medio de las estrategias se logró establecer una estimulación

psicomotriz adecuada que contribuya al desarrollo integral de los niños y niñas, padres de

familia y coordinadoras de la institución fomenten la importancia de la estimulación

psicomotriz.

Novedad. En el país es importante dar prioridad a este problema porque cuando no se

estimula el área psicomotriz de los niños y niñas no habrá un buen desarrollo integral, las

habilidades y destrezas no se lograrán desarrollar al máximo, por esta razón la presente

investigación permitió dar un enfoque diferente a la estimulación psicomotriz ya que con la

implementación de las estrategias se ayudará a que el Centro Infantil brinde una adecuada

estimulación psicomotriz, las cuales están diseñadas con un lenguaje sencillo, claro, con

ejercicios de fácil aplicación, en las cuales se incluyen materiales de fácil acceso que se

utilizan para realizar las diferentes actividades de acuerdo a cada edad, lo que permite que

los niños y niñas aprendan según su ritmo de trabajo fortaleciendo en todo ámbito su buen

vivir.

10

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1.Origen y evolución de la salud pública

La salud pública como ciencia apenas tiene poco más de un siglo de existencia, pero

manifestaciones del instinto de conservación de la salud de los pueblos existe desde los

comienzos de la historia de la humanidad, así como el pueblo egipcio era el más higiénico

ya que practicaban la higiene personal, conocían un gran número de fórmulas

farmacéuticas. Los hebreos llevaron todavía más lejos las prácticas higiénicas al incluir un

código que describe como debe ser el aseo personal, las letrinas, la higiene de la

maternidad, la higiene de los alimentos, la protección del agua; mientras que la civilización

griega presta más atención a la limpieza personal, al ejercicio físico y a las dietas

alimenticias sin dar importancia al saneamiento ambiental como lo hace el imperio romano

que construyeron baños públicos y acueductos.

En la Edad Media el descuido de la higiene personal y del saneamiento público llegó hasta tal punto

que junto con los movimientos migratorios bélicos y los bajos niveles socioeconómicos, se

produjeron las grandes epidemias de la humanidad como la lepra que se consiguió erradicar de

Europa con la marginación y el exterminio de los leprosos. Con respecto a la peste bubónica se

establecieron medidas de cuarentena en puertos marítimos y cordones sanitarios en tierra. En el

siglo XIX hubo un desarrollo considerable de la salud pública en Europa, en los Estados Unidos y

en Inglaterra se impulsó las leyes de Salud Pública que se contemplaban como conjunto de medidas

para la sanidad con esto logró reducir la mortandad de algunas enfermedades infecciosas que

azotaban a la población trabajadora que vivía en pésimas condiciones de insalubridad. (Ramírez,

2010, pág. 27)

1.2. Análisis de distintas posiciones teóricas sobre el objeto de investigación

1.2.1. Salud pública

1.2.1.1. Definición

“Es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional. Tiene

como objetivo mejorar la salud de la población, así como el control y la

erradicación de las enfermedades.” (Organización Mundial de la Salud, 2011)

11

Es una ciencia de carácter multidisciplinario, ya que utiliza los conocimientos de otras

ramas del conocimiento como las ciencias Biológicas, Conductuales, Sanitarias y Sociales.

Es uno de los pilares en la formación de todo profesional de la salud.

El desarrollo de la salud pública depende de los gobiernos, que elaboran distintos

programas; los organismos de la salud pública deben evaluar las necesidades de salud de la

población, investigar el surgimiento de riesgos para la salud y analizar los determinantes de

dichos riesgos. De acuerdo a lo detectado, deben establecer las prioridades y desarrollar los

programas y planes que permitan responder a las necesidades.

1.2.1.2. Funciones principales de la salud publica

“Las funciones esenciales de la salud pública son:

a) Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud.

b) Vigilancia de la salud pública, investigación, control de riesgos y daños en salud

pública.

c) Promoción de la salud.

d) Participación de los ciudadanos en la salud.

e) Desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación, y gestión en

materia de salud pública.

f) Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación, y fiscalización en

materia de salud pública.

g) Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios.

h) Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública.

i) Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individual y

colectiva.

j) Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud”.

(Organización Mundial de la Salud, 2011)

Las funciones de la salud pública están encaminadas a desarrollar instrumentos que

permitan medir el desempeño y capacidades, identifica factores de riesgo que se deben

tener en cuenta para desarrollar estrategias, sino también mecanismos de gestión y recursos

necesarios para ejercerla promoción y prevención.

12

1.2.2. Promoción de la Salud

1.2.2.1. Definición.

“Es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud”.

(Organización Mundial de la Salud, 2011)

Consiste en proporcionar a la gente los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un

mayor control sobre su salud para mejorarla y que se dedica a estudiar las formas de

favorecer una mejor salud en la población

1.2.2.2. Principios básicos de la promoción de la salud

(Organización Mundial de la Salud, 2011) “La Organización Mundial de la Salud ha

elaborado diversos principios al respecto. Algunos de los más importantes son:

a) Construir políticas públicas saludables. La salud debe formar parte de los temas y de

la agenda política”.

Los sectores involucrados en la generación de políticas, deben estar conscientes de las

implicaciones a la salud de sus decisiones.

b) “Crear ambientes que favorezcan la salud.”

Los medios ambientes físicos y sociales influyen en la salud. Pueden influir directamente -

como cuando hay químicos nocivos en el ambiente- o bien indirectamente, como cuando

promueven ciertos hábitos de alimentación.

c) “Reforzar la acción comunitaria.”

La participación activa de la comunidad se puede dar en la definición de prioridades, de

programas de acción, la toma de decisiones y la ejecución de los programas de promoción

de la salud.

d) “Desarrollar habilidades personales”.

Mediante el aprendizaje, el desarrollo de aptitudes y conductas en la población, también se

puede realizar promoción de la salud.

13

1.2.3. Salud escolar

1.2.3.1. Definición

“Es la ciencia que se refiere al estudio y control de las interacciones del ecosistema con el

organismo de las niñas, los niños y adolescentes, con el fin de promover y proteger su

salud.” (Organización Mundial de la Salud, 2011)

La salud escolar fomenta la salud, la calidad de vida y prevención de enfermedades en los

niños y niñas en el ámbito escolar, interactuando con el factor ambiente procurando

centrarse en el completo bienestar del niño y niña; esta determinara y proporcionara tanto a

nivel institucional y en el hogar medidas de protección que les permita un desarrollo y

crecimiento adecuado. Para un desempeño óptimo en el campo de la salud escolar hay que

tener una visión integral del problema, ser consciente con las acciones y capaz de oficiar

como un actor activo y eficiente.

1.2.3.2. Funciones de la Salud Escolar

Dentro de las prioridades del Departamento de Salud Escolar se encuentran las siguientes:

a) “Asesorar a las Educaciones en la implementación pedagógica del Programa

Director de Promoción y Educación para la Salud para su tratamiento

metodológico en el curricular de las diferentes enseñanzas y la actualización

permanente de los planes, programas de estudio y libros de texto

correspondientes.

b) Asesorar, en el sistema de formación y superación del personal docente y en el

trabajo con los cuadros de dirección, la implementación de los contenidos de

Educación para la Salud así como las acciones dirigidas a desarrollar las

habilidades profesionales necesarias para educar y promover estilos de vida

saludables y desarrollar, tanto la docencia como la gestión de dirección,

preservando la integridad física y psíquica de los respectivos colectivos.

c) Asesorar a las educaciones y direcciones de Televisión Educativa e Informática

Educativa, en la implementación de los requerimientos higiénicos de la

Organización Escolar y programas televisivos o software dirigidos a preservar la

salud de estudiantes y trabajadores durante el proceso docente educativo, según

el régimen de vida y docente propio de cada edad, tipos y niveles de enseñanza.

14

d) Facilitar al Ministerio de Salud Pública las coordinaciones y mecanismos para el

análisis conjunto del comportamiento de la morbi-mortalidad de la población

escolar y de la aplicación de las medidas preventivas y de control, según

características de cada tipo de enseñanza e institución escolar.

e) Dar seguimiento, de conjunto con las educaciones y otras direcciones del

Ministerio de Educación que correspondan, a la atención médica, general y

especializada, de enfermería, suministro de medicamentos y de otros servicios o

recursos que se requieran, para garantizar el adecuado desarrollo del proceso

docente educativo, adoptando y/o recomendando al Ministerio de Salud Pública,

la aplicación de medidas oportunas en evitación de afectaciones a la salud de la

población escolar.” (Organización Mundial de la Salud, 2011)

Una de las funciones permite fortalecer el trabajo conjunto con el Ministerio de Salud

Pública y otros organismos e instituciones vinculados a la atención integral a la salud con

repercusión en la calidad del aprendizaje y en la eficiencia del desempeño de los

trabajadores de la Educación. Todas las funciones van encaminadas a integrar la atención a

la higiene escolar, a la promoción y educación para la salud al trabajo de las educaciones

dirigido a mejorar la calidad del aprendizaje de los niños y niñas.

1.2.4. Estimulación Temprana

El origen de la Estimulación Temprana se sitúa en la década de los años cincuenta y

sesenta. Debido a los diversos cambios sociales, políticos, científicos y sobre todo en la

educación se abre el camino hacia el inicio e implantación de este tipo de intervención, a la

que se denominó en sus inicios Estimulación Precoz. (Declaraciónde los derechos de los

niños, niñas y adolescentes, 2012, pág. 32)

Lo que en un tiempo se denomina estimulación temprana hoy se llama estimulación

oportuna, y ha dejado de ser una terapia remedial o individual realizada por profesionales

para pasar a ser preventiva, con participación de la comunidad y suministrada por el mismo

núcleo familiar, en pro del progreso integral de las niñas y niños.

Durante esos años fueron diversos agentes y sucesos que indujeron el interés por la

infancia y por su formación. Por ejemplo los cambios en lo laboral beneficiaron la creación

de centros infantiles dedicados al cuidado y educación de niñas y niños pequeños, este

15

fenómeno se dio por la incorporación masiva de la mujer al mundo laboral, fue entonces

cuando la sociedad apreció la necesidad de educar a una población cada vez más

industrializada pero poco preparada o especializada en este campo.

1.2.4.1. Definición

“Es una serie de actividades remediales y dirigidas a las niñas y niños con

limitaciones motoras, psíquicas y sensoriales, como era obvio tenía un carácter

individual y debía ser realizada por personal especializado” (Karime, 2010, pág.

45)

Los investigadores notaron que cuando la terapia era iniciada tarde, los resultados eran

pobres o nulos, mientras que cuando más temprano detectaban las limitaciones y se

aplicaba la terapia, los resultados eran mejores. Fue esta la razón por la que le dieron el

nombre de temprana, para hacer énfasis en la necesidad de iniciarla lo más rápido posible.

Al mirar como casi nunca lograban una rehabilitación completa, se abrió el camino a la

búsqueda de una mayor precocidad, y esta desembocó en el concepto de aplicar

estimulación anticipada, a todos los niños en riesgo de padecer limitaciones, antes de que

estas aparecieran.

“La estimulación sirve de guía en el desarrollo evolutivo de todos los niños en general. Los

primeros años son vitales para la formación de habilidades. Se debe posibilitar que las

primeras experiencias del niño con el mundo exterior garanticen el máximo desarrollo de

todas sus capacidades” (Fernandez, 2010, pág. 11).

La estimulación debe ejecutarse a través de actividades dinámicas, que permitan al niño o

niña conocerse, relacionarse y desarrollarse con su entorno, satisfaciendo sus intereses y

necesidades formando de él o ella un ser creativo.

Los distintos aportes que ofrecen los autores se ajustan perfectamente en la Estimulación

temprana ya que ésta, aprovecha la capacidad de aprendizaje y adaptación del cerebro en

los primeros años, proporcionando estímulos por medio de juegos y distintas actividades

que se realizan logrando incrementar y potenciar las funciones cerebrales en los aspectos

afectivo, cognitivo y motriz que le serán útiles durante toda su vida.

1.2.4.2.Objetivos de la Estimulación

a) “El principal objetivo consiste en convertir la estimulación en una rutina agradable

que vaya estrechando cada vez más la relación madre-hijo, aumentando la calidad

16

de las experiencias vividas y la adquisición de importantes herramientas de

desarrollo infantil.

b) Desarrollar y potenciar las funciones cerebrales.

c) Lograr un buen nivel intelectual

d) Promover el desarrollo sistemático de las capacidades.” (Villarreal A. , 2010)

Todos estos objetivos antes mencionados están enfocados en el tercer objetivo del buen

vivir “Mejorar la calidad de vida de la población” el cual está dirigido especialmente a los

niños y niñas en sus primeras etapas de vida para que tengan la satisfacción de alcanzar un

óptimo desarrollo físico, mental y emocional.

1.2.4.3.Funciones Esenciales de la Estimulación.

(Villarreal A. , 2010)

a) La función esencial de la estimulación temprana es que se considera un requisito básico

para el óptimo desarrollo del cerebro de los niños y niñas, ya que potencia sus

funciones cerebrales en todos los aspectos (cognitivo, lingüístico, motor y social).

b) El cerebro con una buena estimulación adquiere información que le ayuda a

desarrollarse. Su crecimiento depende de la cantidad, tipo y calidad de estímulos que

recibe; las capacidades se adquieren con el paso del tiempo.

El niño o niña precisa recibir estímulos a diario. Si recibe estímulos pobres, de una forma

irregular o en cantidad insuficiente, el cerebro no desarrolla adecuadamente sus

capacidades al ritmo y con la calidad que se necesita, mientras que una estimulación

temprana, abundante, periódica y de buena calidad nos garantiza un ritmo adecuado en el

proceso de adquisición de distintas funciones cerebrales.

c) “La estimulación tiene como funciones principales desarrollar y potenciar las

funciones cerebrales de los niños y niñas mediante juegos y ejercicios repetitivos, tanto

en el plano intelectual, como en el físico y afectivo.”

El crecimiento del cerebro depende de los estímulos que recibe por lo que las capacidades

no se van adquiriendo simplemente con el paso del tiempo, para ello el cerebro necesita

recibir información que le ayude a desarrollar la inteligencia que le permita ir aprendiendo

a sobrevivir en un mundo totalmente desconocido para él; los niños y niñas necesitan

recibir estímulos todos los días desde el nacimiento. Si los estímulos son escasos,

irregulares o de pobre calidad, el cerebro desarrolla sus capacidades tarde o mal; y si tiene

17

una estimulación temprana, abundante, sistemática y de buena calidad, garantiza un ritmo

en el desarrollo cerebral y el logro de un buen nivel intelectual.

La estimulación temprana de los niños es más eficaz porque entonces su cerebro tiene

mayor docilidad, es decir, es más moldeable. Por eso se establecen conexiones entre las

neuronas con más facilidad, rapidez y eficacia.

1.2.4.4. Principales usos de la estimulación

a) El primer recurso es proporcionar al niño actividades, experiencias o juegos de

estimulación que promuevan e impulsen su desarrollo. Los juegos varían de acuerdo con la

etapa o edad que éste vive. Los progresos en sus conductas, las necesidades y el interés que

él expresa, será lo que nos dirá como seleccionar y organizar las actividades de

estimulación.

b) Con la estimulación los niños y niñas puede desarrollar su motricidad con la ayuda de

materiales atractivos de diversas formas y de colores brillantes, lavables, resistentes de fácil

manejo el niño y niña los tome entre sus manos las agarre, juegue con estos objetos, los

chupe, los tire y con esto avance en el desarrollo integral. (Berge, 2010, pág. 43)

Brindarles a los niños y niñas materiales de fácil manejo les ayuda a desarrollar su

inteligencia y a entender al mundo que los rodea, todo lo que necesitan para poder

desarrollarse como personas, comienza desde las necesidades básicas para el sustento, hasta

el contenido de amor y protección que también son consideradas vitales en el primer año de

vida.

Los valores de la familia, el afecto y las reglas de la sociedad le permitirán al niño, poco a

poco dominar su propia conducta, expresar sus sentimientos y ser una persona

independiente y autónoma.

1.2.5. Estimulación Afectiva

1.2.5.1. Definición

Incluye las experiencias afectivas y la socialización del niño, que le permitirá sentirse

querido y seguro, capaz de relacionarse con otros de acuerdo a normas comunes. Para el

adecuado desarrollo de esta área es primordial la participación de los padres o

cuidadores como primeros generadores de vínculos afectivos, es importante brindarles

seguridad, cuidado atención y amor, además de servir de referencia o ejemplo pues

aprenderán cómo comportarse. (Villarreal A. , 2010)

18

A pesar de estas influencias, en casi todas las culturas quien lleva adelante la estimulación

como principal co-protagonista es la madre. Es precisamente a ella a quien se debe orientar

en el desarrollo integral de su niño o niña porque es muy importante ese rol materno, puesto

que el niño o niña si no tiene un referente humano que lo motive a seguir no puede

formarse como persona, ya que el niño o niña está en un estado potencial de aprendizaje y

requiere tomar conciencia de lo puede hacer gracias a otra persona.

1.2.5.2. A quienes se la realiza

“Es la más común entre todas las personas, ya que, es la acción de dar y recibir. Es el

contacto más agradable para una persona ya sea sexual o afectiva.” (Villarreal A. , 2010)

Este tipo de estimulación se debe dar a todas las personas desde los niños hasta los adultos

mayores; generalmente viene intrínseca en cada persona y se da sin necesidad de ser

pedida; la poca demostración de afecto en un niño o cuando es rechazado en la primera

infancia, provocan efectos desfavorables como la desconfianza en él y frente al mundo.

1.2.5.3. Características

Para que el cerebro del niño o niña empiece a funcionar es necesario que quien estimula

sea una persona y no un objeto. El ideal es que esta persona sea serena, cálida, firme, con

sentido del humor y una enorme paciencia. Lo fundamental desde el punto de vista social,

es lograr en el niño o niña una confianza en sí mismo y en el mundo que lo rodea.

(Villarreal A. , 2010)

En la actualidad, el niño lo que necesita es ser querido y protegido por algún adulto, o

personas cercanas que le proporcionen amor y seguridad. Por lo tanto, si bien durante años

en nuestra cultura la madre ha sido casi siempre la figura principal de apego, es posible que

sean también otras personas las que cumplan este papel, como el padre, una abuela o una

nana, entre otras.

19

1.2.6. Estimulación cognitiva

1.2.6.1. Definición

“Engloba todas aquellas actividades que se dirigen a mejorar el funcionamiento

cognitivo en general (memoria, lenguaje, atención, concentración, razonamiento).”

(Brites & Muller, 2011, pág. 37)

El objetivo que se consigue a través de la estimulación cognitiva en niños y niñas es

estimular y mejorar los procesos básicos de aprendizaje, ya no sólo como herramienta de

tratamiento, sino de prevención para que no se produzcan problemas en las distintas

aptitudes que tienen los niños más pequeños.

1.2.6.2. Características

(Brites & Muller, 2011, pág. 38) “Los procesos cognitivos básicos que hay que ir

estimulando en los niños y niñas son:

a) La atención

b) La percepción

c) La Memoria

d) La simbolización

e) El Razonamiento”

Los procesos cognitivos básicos que se trabajan con los niños y niñas tienen que estar

adecuados a las necesidades de estos para que puedan ser productivos y poder seguir

favoreciendo su aprendizaje.

1.2.6.3. Como se la realiza

(Brites & Muller, 2011, pág. 42) “Tratando de despertar en el infante los reflejos y

aprovechar al máximo los estímulos externos que se presentan en su desarrollo

Estimular el reflejo plantar.

Pasa tu dedo por la planta del pie del bebe para que lo estire y cerca de los dedos para que

los encoja.

20

Estimular el reflejo de aprensión.

Abre las manos del bebe y coloca el dedo sobre la palma para que el bebe lo agarre. Intenta

retirarlo varias veces.

Estimular el reflejo de succión.

Con tus manos limpias, colócalas en la comisura de los labios del bebe para que intente

tomarlos con la boca.

Estimular el reflejo de Moro.

Coloca al bebe de espaldas y cuando esté tranquilo, golpea simultáneamente los lados de la

almohada o del colchón.

Estimulación de Lenguaje

El objetivo es ayudar a que se mantenga un buen desarrollo intelectual, para poder

interactuar

Familiarizar al bebe con el lenguaje humano.

Mientras bañas al bebe, lo cambias o lo alimentas háblale y juega con él.

Reforzar la emisión de sonidos.

Imita los sonidos que el niño emite para reforzar los ruidos guturales.

Incrementar la expresión de sus emociones.

Descarta toda necesidad que tenga el infante, averigua porque llora. No perturbes al infante

si se queda en silencio un rato mientras está despierto. Refuerza cualquier signo de alegría.

Reforzar la imitación a partir de gesticulaciones.

Haz gestos al niño o niña con la boca, los ojos, la nariz, etc., así le muestras a tu bebe la

flexibilidad del rostro cuando se habla o se emiten sonidos. No te sorprendas si tu bebe trata

de imitarlo”

La estimulación cognitiva se puede desarrollar tanto en el aprendizaje formal: aprendizajes

que el niño/a adquiere en el colegio, aprendizaje instructivo, autodidáctico-académico y con

21

el aprendizaje no formal: aprendizajes que el niño/a va logrando en sus tareas cotidianas

sin objetivos programados, como los que se desarrollan en el contexto familiar, jugando

con los amigos/as, viendo la televisión o utilizando el computador.

Se toma en cuenta que la estimulación psicomotriz da la pauta para poder trabajar y

desarrollar los sentidos y cualidades de los niños y niñas en el pleno crecimiento, hay que

mejor ayudar a que vivan las experiencias de la mejor manera, disfrutando y gozando con

ellos cada logro que puedan ir obteniendo.

1.2.7. Estimulación Motriz

1.2.7.1. Concepto

Esta estimulación se enfoca en fortalecer los músculos dando tonicidad. Puede favorecer

posiciones en un niño o niña como mantenerse sentado. Se utiliza para realizar movimientos

como de giros articulares, ejercicios de arrastre, movimientos de brazos y piernas,

lateralización de tronco y ejercicios de bicicleta. (Brites & Muller, 2011, pág. 32)

La estimulación motriz se basa en el movimiento del cuerpo, un conocimiento y

reconocimiento del mismo, el dominio del cuerpo en el espacio, el tiempo y con materiales

de estimulación; es decir, la estimulación motriz es un despertar al cuerpo, es un animar a

intentar, modificar, crear, arriesgar, a probar. Utilizando estrategias, recursos que puedan

llevar a despertar o incentivar al movimiento del cuerpo.

Existen dos tipos de motricidad:

Motricidad Gruesa: “La motricidad gruesa es la que coordina movimientos amplios del

cuerpo como el saltar, correr, bailar, reptar”.

Motricidad Fina: La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que

necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación, esto se refiere a los

movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo que no tienen una amplitud si no

que son movimientos de más precisión orientados a alcanzar la perfección en la pinza

digital. (Brites & Muller, 2011, pág. 34)

Es importante destacar que el movimiento es el principal generador de cualquier dinámica

que experimenta el ser humano, el inicio del desarrollo en el niño se halla dominado por la

motricidad, éste adquiere el conocimiento y lo enriquece a partir de la movilidad física que

realiza; las actividades en este apartado tienen el propósito de contribuir al establecimiento

del tono muscular adecuado y reacciones equilibradoras que le permitirá al niño y niña

22

conseguir el control sobre su cuerpo, ubicarse en el espacio y el tiempo y relacionarse con

el medio que lo rodea.

1.2.8. Estimulación psicomotriz

1.2.8.1. Concepto

La estimulación psicomotriz considera múltiples acciones que favorecen el desarrollo del

ser humano en sus primeros años de vida.

Entre los que tenemos principalmente la provisión de diferentes estímulos que impresionan

a los diversos receptores. Una significativa área de la estimulación está en el hecho de

trabajar alrededor de los sentidos de la visión, audición y tacto. (Karime, 2010)

Si bien es cierto que estos receptores son importantes en el desarrollo integral, ya que tiene

lugar mediante la repetición útil de diferentes eventos sensoriales que aumentan, el control

emocional, proporcionando al niño una sensación de seguridad, gozo, amplían la habilidad

mental que le facilita el aprendizaje, ya que desarrollan

destrezas para estimularse a sí mismo a través del juego libre y del ejercicio de la

curiosidad, la exploración y la imaginación.

1.2.8.2. Funciones de la estimulación psicomotriz

“La estimulación psicomotriz forma la base para el desarrollo de los niños y niñas de modo

que puede ser muy beneficioso integrar a los niños y niñas estrategias de estimulación

temprana especializada en psicomotricidad, que tiene los siguientes objetivos:

a) Motivar la capacidad sensitiva a través de las sensaciones y relaciones entre el

cuerpo y el exterior (el otro y las cosas).

b) Cultivar la capacidad perceptiva a través del conocimiento de los movimientos y de

la respuesta corporal.

c) Organizar la capacidad de los movimientos representados o expresados a través de

signos, símbolos, planos y de la utilización de objetos reales e imaginarios.

d) Hacer que los infantes puedan descubrir y expresar sus capacidades a través de la

acción creativa y la expresión de la emoción.

e) Ampliar y valorar la identidad propia y la autoestima dentro de la pluralidad grupal.

f) Crear seguridad al expresarse, de diversas formas, como un ser valioso, único e

irrepetible.” (Worlowide, 2010)

23

La estimulación psicomotriz previene posibles déficits del desarrollo, contempla aspectos

físicos, sensoriales y sociales del mismo. Brinda la posibilidad de un crecimiento armónico

y ayuda a construir una personalidad flexible y adaptable. Motiva a los niños y niñas a

adquirir más conocimientos y fomentar la creatividad.

El niño y niña conoce el mundo que le rodea a través de sus sentidos (ojos, oídos, olfato,

tacto, gusto); aprende a comer, gatear, caminar, correr, brincar, balancearse; reconoce y se

relaciona con las personas que le rodean, aprende a expresarse utilizando un idioma que se

ha heredado por generaciones; comienza a ordenar sus ideas en forma secuenciada;

empieza a transformarse en un ser independiente y seguro de sí mismo.

1.2.9. Trastornos producidos por una Inadecuada Estimulación

1.2.9.1. Definición

“Es cuando se brinda una mala estimulación, se impide el desarrollo de otras habilidades

cerebrales. Por ejemplo, si un niño es estimulado únicamente para que sea futbolista,

tendrá problemas al momento de realizar actividades que incluyan un reto intelectual

mayor.” (FERNANDEZ.E, 2011, pág. 48)

Es importante estimular la mente de los niños en la infancia para que tengan un criterio

claro de lo que van a ser cuando sean grandes; el objetivo de una buena estimulación nunca

será formar genios en un área específica, sino brindar una amplia variedad de

conocimientos y puedan escoger más fácilmente un futuro a seguir.

1.2.9.2. Trastorno del desarrollo del lenguaje

1.2.9.2.1. Definición

Este trastorno puede ser de origen lingüístico (primario), ya sea por retrasos madurativos

específicos de los centros de lenguaje, ya sea de origen externo (mala estimulación).

También pueden ser secundarios a retraso mental, trastornos generalizados del desarrollo o

a hipoacusia. En este último caso el problema se agrava por déficits de discriminación en

fonemas de sonido parecido (homofónicos) o de similar articulación (homorgánicos).

(Slideshare, 2013)

Los signos más seguros de que un niño se está desarrollando normalmente son las

expresiones faciales atentas, los ojos atentos y la curiosidad acerca del medio que le rodea.

El principal factor determinante del desarrollo social, emocional y lingüístico de un niño es

24

la cantidad de contacto positivo que tiene con sus padres y otros cuidadores. Las

experiencias durante los primeros tres años de vida determinan las conexiones permanentes

del cerebro.

1.2.9.3. Trastornos Cognitivos

1.2.9.3.1. Definición

Un trastorno cognitivo puede ocurrir en una parte de la estructura cerebral en la cual puede

haber una la lesión que ocasiona que su desarrollo se frene (retraso o retardo). Para

estimular el cerebro y lograr desarrollar una estructura cerebral sana y fuerte hay que

realizar estímulos crecientes en intensidad, frecuencia y duración respetando el proceso

ordenado y lógico con que se forma esta estructura. (Karime, 2010, pág. 32)

En la vida cotidiana los hijos son el fiel reflejo de los padres, ya que los niños y niñas

aprenden por imitación. Por esta razón es necesario que los padres adopten algunas pautas

para ayudar a estimular para que tenga un buen desarrollo psicomotriz de los niños y niñas,

asegurando así un proceso de adaptación y ajuste al medio.

1.2.9.4. Trastornos Afectivos

1.2.9.4.1. Definición

“Son alteraciones de los procesos afectivos del desarrollo, considerados como anormales

con respecto al grupo social de referencia del cual proviene el individuo. Se puede tratar

de alteraciones en el razonamiento, el comportamiento, la dificultad de reconocer

la realidad o de adaptarse a las condiciones de la vida.” (Berge, 2010, pág. 45)

Se considera trastornos psicológicos a los problemas psíquicos y la tensión emocional que

tenga el niño y niña. Pero estas alteraciones se pueden modificar con la ayuda de la

estimulación ya que los niños y niñas están en un constante aprendizaje y una curiosidad

por lo que les rodea en el mundo.

1.2.9.4.2. A quien afecta

“Afecta principalmente a los niños que padecen algún trastorno psíquico que puede

conducir a no poder lograr un desenvolvimiento óptimo frente a una sociedad.”

(GIMENO, 2010, pág. 37)

25

Estos trastornos psíquicos causan discriminación en los niños y niñas ya que no tienen un

desarrollo óptimo y no logran desarrollar las habilidades y destrezas al máximo y esto causa

a la sociedad pérdidas económicas, sociales, educativas y judiciales. Por esta razón es muy

importante ayudar a las personas con capacidades diferentes para que su desarrollo integral

sea óptimo y que puedan contribuir a la sociedad.

1.2.10. Desarrollo Integral

1.2.10.1. Concepto

“El desarrollo integral es entendido como el desarrollo equilibrado y armónico de las

diferentes áreas (afectiva, cognitiva y motriz), que deben atenderse de acuerdo a las

necesidades del individuo y del medio en que se desenvuelve.” (Jones, 2012)

La atención a la primera infancia sienta las bases para el desarrollo humano y contribuye a

igualar las oportunidades de desarrollo para todos desde el nacimiento. En los primeros

años de vida, una atención oportuna y pertinente tiene efectos de gran impacto para los

niños y niñas.

“Diversos estudios han demostrado que las interacciones que establecen los niños con sus

progenitores, hermanos, abuelos y otros adultos responsables, tienen consecuencias

fundamentales para el desarrollo del cerebro; experiencias educativas que deben

involucrar otros factores como la salud, el cuidado y la buena nutrición, como

complementos fundamental es para alcanzar un adecuado desarrollo infantil” (Jones,

2012)

Los niños que reciben una adecuada atención durante su primera infancia, aumentan sus

oportunidades de ingresar a tiempo a la educación formal, se desempeñan con mayor éxito

a lo largo de sus estudios, mejoran sus posibilidades de acceso a la educación superior, y

finalmente, tienen más capacidades para desenvolverse completamente en su vida laboral,

mejorando así sus posibilidades económicas y por consiguiente la calidad de vida de su

familia y la de su comunidad.

“El Desarrollo Humano Integral es:

a) “El conjunto de todos los derechos de cada uno y de todos. Derechos a ser

alguien y a crecer con dignidad.

26

b) “Es un desarrollo para todos, sin excepción alguna; no para ciertas minorías

o elites, sean personas, grupos o países privilegiados.

c) “Es un elemento clave: no basta ser beneficiados o ayudados (como lo hacen

el Estado Benefactor y otras instituciones benéficas o asistenciales); se

necesita ser actor y sujeto creador del propio desarrollo”

(Estevez, 2011, pág. 34)

El Desarrollo Humano Integral consiste en el desarrollo del ser humano en todas sus

dimensiones, considerando todas las áreas que necesita para su realización como persona y

como profesional. Incluye el desarrollo de los criterios, actitudes y habilidades requeridas

para un eficaz desempeño en su vida cotidiana.

1.2.10.2. Importancia del desarrollo integral

“La importancia del desarrollo integral es llevar un desarrollo pleno, es decir dar más

prioridad a las diferentes áreas que conforman la vida de un ser humano; tales como:

Salud Física, Profesión, Intelecto, Bienes Materiales, Relaciones Interpersonales,

Espiritualidad y Responsabilidad Social.” (Estevez, 2011)

En la actualidad el ser humano ubica una diferente jerarquía a cada actividad de la vida.

Cada quien se desarrolla de diferente manera, sin embargo, cada persona tiene un gran

intelecto, se relaciona con las personas y nacen sentimientos, lo que permite encontrar un

equilibrio en todas las actividades cotidianas de la vida, pero si hay una alteración en estas

actividades puede haber desde una pérdida emocional hasta una enfermedad grave; debido

a esto es de vital importancia llevar un equilibrio en la vida sin descuidar ningún aspecto de

la misma.

1.2.11. Características del niño y niña de 1 a 3 años

Las etapas de desarrollo del niño de 1-3 años se han dividido en diferentes fases atendiendo

a sus características físicas, psicológicas y afectivo-sociales, siendo las más representativas

las que se presentan a continuación:

27

1.2.11.1.El niño y niña entre los 12 - 18 meses.

a) Camina con ayuda, se desplaza, toma una pelotita con mayor precisión, arma una

torre con 3 ó 4 cubos.

b) La postura preferida es estar sentado.

c) Saca y mete objetos de un recipiente.

d) Sube escaleras con ayuda.

e) Dice 2 ó más palabras.

f) Alcanza los juguetes, come con los dedos.

1.2.11.2.El niño y niña entre los 18 - 24 meses.

a) Camina sin caerse, se sienta por sí mismo, arma una torre con 5 ó 6 cubos.

b) Sube y baja escaleras sostenido de una mano.

c) Saca objetos pequeños de una botella, imita una línea con el lápiz.

d) Puede arrojar y patear una pelota

e) Nombra dibujos y objetos.

f) Identifica partes de su cara.

g) Usa una cuchara, derrama algo, controla sus esfínteres.

h) Le gusta participar en tareas que proponen los adultos.

i) Se enoja y muestra celos.

1.2.11.3. El niño y niña entre 2 - 3 años.

a) Se agacha y se levanta sin dificultad, se mantiene en cuclillas sin caerse.

b) Corre, construye torres con objetos, imita una línea circular.

c) Salta con los dos pies, sube y baja escaleras alternando los pies.

d) Pregunta ¿qué es esto?

e) Usa frases, comprende órdenes sencillas.

f) Le gusta hacer las cosas sin ayuda.

g) Pide para satisfacer sus necesidades de ir al baño, juega con muñecos.

1.2.12. Estrategias

1.2.12.1. Definición

Definidas de una manera amplia, las estrategias son conductas o pensamientos que facilitan

el aprendizaje, son patrones o planes que integra las principales metas u objetivos y

políticas de una organización y a la vez establece la secuencia coherente de las acciones a

realizar. La planificación estratégica se determina a través de la utilización de matrices que

28

le permitan obtener los enfoque a los cuales se dirige, el FODA es empleado para identificar

las estrategias que se elabora e implementa en una organización. (Abila, 2010)

Las estrategias son un instrumento que se utiliza para logar un objetico o meta propuesta

sea está en una empresa, una organización o a nivel de la salud permitiendo enfocar cada

uno de los problemas que la salud publica necesita resolver, entonces este aspecto

favorecen a mejorar la calidad de vida de la población considerando que la promoción y

prevención son estrategias esenciales que la salud pública posee, las estrategias que en la

investigación se utiliza se determinan a través del FODA.

1.2.12.2. Tipos de estrategias

Estrategias de liderazgo: Son aquellas que permiten que una organización cumplan con

los objetivos y metas propuestas.

Estrategias de diferenciación: Este tipo de estrategias busca ofrecer a la población

beneficios que le permitan determinar lo que es de mejor calidad para el individuo siempre

y cuando se logre satisfacer la necesidad de este.

Estrategias de enfoque: Busca satisfacer las necesidades del individuo manteniendo una

diferenciación en ventajas y desventajas de la meta fijada.

Estrategias de alianza: La alianza estratégica es un entendimiento que se produce entre

dos o más actores sociales, quienes gracias al dialogo y a los objetivos propuestos en

consenso pueden definir un plan de acción conjuntos para lograr beneficios de mutua

conveniencia.

1.2.12.3.Estrategias educativas

Son fórmulas que se emplean a una determinada población, los objetivos que buscan son

hacer más efectivos los procesos de aprendizaje, utilizando la organización, elaboración, el

ensayo y comprensión que no son más que un tipo de estrategias educativas que se emplean

para mejorar el desarrollo del aprendizaje en un individuo. (Gallego, Estrategias del

Aprendisaje, 2010)

Estas estrategias son las que se utiliza para prevenir y promocionar la salud de tal manera

que ayudan al investigador a desarrollar una intervención o propuesta que se enfoca

29

principalmente en la motivación, capacitación de los problemas que presenten y que estén

alterando la salud del individuo.

1.2.12.4. Estrategias de estimulación psicomotriz

1.2.12.4.1. Concepto

El movimiento en el ser humano existe desde su fecundación y durante todo su desarrollo a

lo largo de la vida. Sin embargo, aunque existe un desarrollo motor, la psicomotricidad no

interviene en la etapa prenatal ni en los primeros días de nacido, sino que se inicia cuando

se forma la psique del individuo; cuando el movimiento se realiza de manera voluntaria.

Antes de esto se llama neuro-desarrollo y es la evolución que se presenta a partir de la

maduración del sistema nervioso y de la información genética. (Bodet, 2011)

La psique del niño se va construyendo mediante el contacto con la madre y la interacción

con los objetos y el entorno. Por ello es muy importante la estimulación psicomotriz desde

la vida intrauterina y mucho más, a partir del nacimiento. En la etapa de educación inicial,

la estimulación sirve para potencializar las capacidades del niño y niña para que desarrollen

las habilidades y destrezas al máximo.

La psicomotricidad?

“La palabra está compuesta por dos vocablos: psico, que se refiere a la psique

(pensamiento, emoción), y motricidad, basada en el movimiento y el desarrollo motor. Por

lo tanto, la psicomotricidad es una disciplina que estudia e interviene en el desarrollo

motor en vinculación con el pensamiento y las emociones.” (Fernandez, 2010, pág. 26)

El movimiento es la base de la psicomotricidad, esto es importante para los niños y niñas

porque cada acción que realiza tiene sentido para su desarrollo y aprendizaje.

La psicomotricidad es utilizada como una técnica que favorece el desarrollo integral del

individuo. De esta manera, existe una interacción entre el cuerpo y el entorno, entre los

componentes bioló-gicos, cognoscitivos y psicosociales de la persona.

1.2.12.4.2. Estrategias de Prevención.

1.2.12.4.2.1. El estilo de vida y el mantenimiento físico.

Estilo de vida “Es una forma general de vida basada en la interacción entre las

condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones individuales de conducta

30

determinados por factores socioculturales y características personales”. (Organización

Mundial de la Salud, 2011)

El estilo de vida es el conjunto de actitudes y comportamientos que adoptan y desarrollan

las personas de forma individual o colectiva para satisfacer sus necesidades como seres

humanos y alcanzar su desarrollo personal.

Mantenimiento Físico. “Consiste en la realización de una serie de actividades

individuales y/o grupales de carácter preventivo, impartidas por fisioterapeutas y

valoradas por médico y fisioterapeuta, con el fin de potenciar las actividades para una vida

saludable.” (Organización Mundial de la Salud, 2011)

El ejercicio físico nos ayuda a mejorar la salud ya que reduce el estrés y la fatiga, aumenta

la capacidad respiratoria, previene la aparición de la diabetes o la hipertensión y fortalece

corazón, huesos, músculos y articulaciones.

Es importante buscar una actividad que realmente nos guste practicar, acompañarse de

algún familiar o amigo para hacerlo más ameno y aprovechar las oportunidades del día a

día.

1.2.12.4.3. Actividades diarias mantenidas para su motivación.

a) Enseñar y practicar habilidades funcionales del desarrollo, motoras y de movilidad

b) Ejercicios terapéuticos de fortalecimiento, resistencia y movilidad de las

articulaciones

c) Actividades de equilibrio y coordinación

d) Apoyo para actividades de recreación, juegos y tiempo libre

e) Adaptación de actividades y rutinas de cuidado diario

f) Uso de tecnologías de apoyo

g) Recomendaciones acerca de las actividades del hogar

h) Consulta con familiares, maestros, agencias comunitarias y otros proveedores de

servicios.

1.2.12.5. Participación social.

“La participación social es la toma de conciencia de uno o varios individuos acerca de la

importancia de sus aportes como miembros de una comunidad en la toma y ejecución de

decisiones.” (Organización Mundial de la Salud, 2011)

31

Las personas tienen que ser el centro de la acción de la promoción de la salud y de los

procesos de toma de decisiones para que éstos sean eficaces. La alfabetización

sanitaria/aprendizaje sanitario fomenta la participación. El acceso a la educación y a la

información es esencial para conseguir una participación efectiva al igual que el

empoderamiento de las personas y las comunidades

1.2.12.6. Confianza familiar.

“La confianza familiar es un valor que se necesita crear desde el instante en que el niño

nace se debe rodearlo con amor, confianza y cuidado para que desarrolle su confianza

primero con la madre y luego el padre.” (Karime, 2010)

Darle el tiempo adecuado a los niños y niñas ayudara que sus padres lo apoyaran ante

cualquier situación brindándole honestidad, respeto y ejemplo. Un niño que posea un

ambiente donde es comprendido y querido no solo empieza a tener confianza en sus padres

sino que se va desarrollando él mismo y así sus habilidades empiezan a surgir. La

paternidad comienza por crear un ambiente de confianza y seguridad, donde los hijos no

sean solo juzgados sino donde se los ponga atención y discipline de forma amorosa, así el

niño o niña cumplirá con todas sus responsabilidades. Por esto es importante construir la

confianza de la niñez ya que la misma nos modificará de por vida con un futuro óptimo.

1.3. Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones

teóricas sobre el objeto de investigación.

La salud pública es una ciencia de carácter multidisciplinario, ya que utiliza los

conocimientos de otras ramas del conocimiento como las ciencias Biológicas,

Conductuales, Sanitarias y Sociales.

El desarrollo de la salud pública depende de los gobiernos, que elaboran distintos

programas; los organismos de la salud pública deben evaluar las necesidades de salud de la

población, investigar el surgimiento de riesgos para la salud y analizar los determinantes de

dichos riesgos. De acuerdo a lo detectado, deben establecer las prioridades y desarrollar los

programas y planes que permitan responder a las necesidades del individuo.

En la actualidad se habla de una estimulación psicomotriz adecuada que respete el proceso

evolutivo del niño y niña brindándole estímulos acorde a su desarrollo. Existe un

32

compromiso a nivel mundial enfocado en la salud pública en la cual la mayor importancia

tiene la salud escolar lo que permite respetar y mejorar la calidad de vida de los infantes.

Una estimulación psicomotriz adecuada está formada por un conjunto de estrategias y

actividades, basados en estudios científicos que aplicados en un orden sistemático y

secuencial son sumamente útiles en potenciar determinadas funciones cerebrales, lograr

conexiones importantes y muy significativas en los niños y niñas desde temprana edad.

Cuando no hay una adecuada estimulación psicomotriz en los niños y niñas esto impide el

desarrollo integral de los mismos, lo que dificulta promover las capacidades físicas,

mentales y sociales de los niños/as y prevenir enfermedades como el retardo psicomotor,

alteraciones motoras, déficit sensoriales, trastornos del lenguaje, por lo tanto es muy

importante enfocarse en implementar estrategias de estimulación psicomotriz para el

desarrollo integral en niños y niñas de uno a tres años del Centro Infantil Sara Espíndola

todo esto con el objetivo de contribuir al Plan del Buen Vivir.

Por lo anterior dicho el personal de salud está encaminado a desarrollar programas de

promoción y prevención que permitan mejorar el desempeño y capacidades del individuo,

así identificando factores de riesgo que luego se analizan y se toman en cuenta para

desarrollar estrategias y mecanismos de gestión y recursos necesarios para ejercerla

promoción y prevención.

1.4. Conclusiones parciales del capítulo

a) Concluyo que hay que evaluar las necesidades de salud de la población, investigar el

surgimiento de riesgos para la salud y analizar los determinantes de dichos riesgos. De

acuerdo a lo detectado, deben establecer las prioridades y desarrollar los programas y

planes que permitan responder a las necesidades encontradas.

b) Concluyo que la estimulación psicomotriz se considera un requisito básico para el

óptimo desarrollo del cerebro de los niños y niñas, ya que potencia sus funciones

cerebrales en todos los aspectos (cognitivo, lingüístico, motor y social).

c) Concluyo que para un adecuado desempeño en el campo de la salud escolar hay que

tener una visión integral, ser consciente con las acciones que se realiza y capaz de

oficiar como un actor activo y eficiente en resolver problemas de salud.

33

d) Concluyo que todas las funciones de promoción en salud van encaminadas a integrar la

atención a la higiene escolar, a la promoción y educación para la salud, al trabajo que

está dirigido a mejorar la calidad del aprendizaje de los niños y niñas.

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

2.1 Caracterización del Sector.

La provincia del Carchi está ubicado al norte del Ecuador en la frontera con Colombia. Su

capital es la ciudad de Tulcán. Tiene una Superficie de 3,783 km² la cual tiene un clima frio

templado. La temperatura promedio es de 6°C hasta 18ºC. En el Cantón Tulcán se

encuentra ubicado el Centro Infantil Sara Espíndola. Actualmente el Centro infantil se

encuentra ubicado en el barrio Olímpico en las calles Neptuno y Olímpica, el personal

docente que labora actualmente son aproximadamente 15 personas que trabajan por el

bienestar y buen vivir de los niños y niñas de este Centro, el cual brinda una atención de

calidad y calidez a la ciudadanía con servicios de guardería y educación pre inicial.

2.2. Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación

2.2.1. Modalidad de Investigación

El presente trabajo de investigación se enmarcó dentro de la modalidad cualitativa, porque

incrementa el desarrollo integral lo que previene de trastornos psicomotrices a los niños y

niñas del Centro Infantil Sara Espíndola. Es cuantitativa porque se puedo cuantificar

mediante las tabulaciones las encuestas realizadas.

2.2.2. Tipos de Investigación

Modalidad cuantitativa

Diseño experimentales-cuasi experimental. En la investigación se utiliza el diseño cuasi-

experimental porque se realiza una intervención con las estrategias de estimulación

psicomotriz, modifica el riesgo de tener un inadecuado desarrollo integral de los niños y

niñas debido al mal desarrollo de sus habilidades y destrezas

34

Modalidad cualitativa.

Investigación acción. Esta modalidad se utiliza en la investigación para la contribución en

el desarrollo integral y el avance de habilidades y destrezas de los niños y niñas, mediante

la estimulación psicomotriz y el progreso de las áreas cognitivas.

Por los objetivos

Aplicada. La elaboración de las estrategias de estimulación psicomotriz para el desarrollo

integral, colaboró en mejorar el desarrollo delas habilidades y destrezas de los niños y

niñas.

Por el lugar

De campo. Se realizó un estudio cualitativo y cuantitativo en el lugar donde se originó el

problema es decir en el Centro Infantil Sara Espíndola.

Por su alcance:

Descriptiva. Se determina cuáles son las causas que generan la inadecuada estimulación

psicomotriz en los niños y niñas y cuál es la intervención estratégica adecuada.

2.2.3. Métodos, técnicas e instrumentos

Métodos empíricos

Observación Científica. Este método de investigación se aplicó en el diagnóstico del

problema objeto de estudio, a la vez permitirá determinar la falta de estimulacion en los

niños y niñas. Para la aplicación de este método es necesaria la utilización de una encuesta

que se realizó a los padres de familia y coordinadoras de este Centro Infantil.

Medición. Se realiza mediante la aplicación de encuestas dirigidas a los padres de familia y

a las coordinadoras del Centro Infantil.

Validación de Resultados. Como etapa final de esta investigación permite comprobar el

nivel de cumplimiento, fase que se realiza mediante el análisis extraído de los resultados de

las encuestas.

35

Métodos Teóricos

Método histórico– lógico. Este método se aplicó en la investigación debido a que la causa

existente que produce la inadecuada estimulación psicomotriz es la falta de desarrollo

integral de los niños y niñas.

Método Analítico – Sintético. Este método de investigación se aplicó en la realización del

análisis de la información teórica recopilada de las diversas fuentes de investigación

bibliográfica, ya que en los diferente capítulos de la tesis se realizará el análisis de la

estimulación psicomotriz para el desarrollo integral en los niños y niñas del Centro Infantil

Sara Espíndola, así como en la investigación de campo y en la elaboración del diagnóstico

ya que se realizó la interpretación de los resultados obtenidos en la aplicación de las

técnicas.

Método Inductivo – Deductivo. La aplicación de este método se utilizó en la

fundamentación de las bases teóricas porque tiene una organización deductiva; es decir, que

va de lo general a lo particular; mientras que la aplicación del proceso inductivo se

realizará en la elaboración de la propuesta de investigación partiendo de la información del

diagnóstico.

Método Sistémico. Este método se aplicó para determinar la relación que había entre sus

componentes causas y factores principales que con mayor frecuencia se presentan para que

los niños y niñas tengan una inadecuada estimulación psicomotriz y así realizar una

intervención oportuna.

Técnicas

Encuesta. Es un conjunto de preguntas organizadas, dirigidas a una muestra representativa

de la población con el fin de conocer opiniones de hechos específicos Esta técnica se la

utilizó en la realización de preguntas organizadas dirigidas a los padres de familia y

coordinadoras del Centro Infantil, con el fin de conocer cómo se encuentran los niños y

niñas, referente a estimulación psicomotriz.

Observación directa.- Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno,

hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es

36

un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoyará el investigador

para obtener una información veraz.

Instrumentos

Cuestionario. Este instrumento se lo utilizó en la formulación de preguntas cerradas

apropiadas para recabar la información requerida sobre la estimulación psicomotriz.

2.2.4. Población y Muestra

Población. Corresponde a 44 niños y niñas de uno a tres años que acuden al Centro infantil

Sara Espíndola

Muestra. Por ser una población pequeña no se extrae muestra y se trabaja con todo el

universo.

2.3. Propuesta de la Investigación

2.3.1. Título de la propuesta

Jugando y aprendiendo hacia una vida feliz

2.3.2. Características determinantes de la propuesta.

La elaboración y diseño de las estrategias de estimulación se convierten en un trabajo en

donde la principal acción es trabajar juntos, vinculando tanto las instituciones educativas

como las de salud, la importancia de estas estrategias es contribuir al desarrollo integral de

los niños y niñas y fortalecer sus habilidades y destrezas. Las estrategias de estimulación se

determinaron con el FODA a través de las encuestas y la investigación de campo. Las

fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas se las vincula para determinar cada una

de las estrategias que permiten que los niños y niñas mejoren su desarrollo psicomotriz.

37

2.3.3. Objetivos de la propuesta

Objetivo general:

Implementar las estrategias de estimulación psicomotriz para el desarrollo integral de los

niños y niñas.

Objetivos específicos:

1.- Diseñar una guía educativa de estimulación psicomotriz.

2.- Promover el desarrollo máximo de las habilidades y destrezas de los niños y niñas,

favoreciendo su crecimiento y desarrollo integral.

3.- Prevenir problemas psicomotrices en forma temprana mediante la intervención

oportuna.

FORTALEZAS

Los niños y niñas ,padres de familia y coordinadoras del Centro Infantil tiene la predisposición a colaborar Los niños quieren jugar y aprender con estimulación

OPORTUNIDADES

Acseso a capacitaciones y charlas para mejorar la estimulación psicomotriz.

Implementar una guia para la contribucion del desarrollo integral.

DEBILIDADES

Innadecuada estimulación psicomotriz

Material insuficiente para la estimulación psicomotriz

Falta de conocimiento sobre los beneficios de la estimulación

AMENAZA

Deficiente desarrollo de habilidades y destrezas

Desconocimiento de los transtornos psicomotrices que causa la mala estimulación.

Insuficiente contribución al desarrollo integral

FODA

38

2.3.4. Diseño de la propuesta

Diseño de la propuesta

La recolección de datos se obtuvo bajo la autorización respectiva de los directivos

del Centro Infantil.

Se procede a la realización de técnicas e instrumentos que se aplican:

Encuesta a padres de familia. Encuesta a coordinadoras.

Encuesta pos-desarrollo de la propuesta Ejercicios de estimulación psicomotriz

Se realiza el análisis de los resultados obtenidos al aplicar la encuesta y se

identifica la causa principal de la inadecuada estimulación psicomotriz y la falta

de desarrollo Integral.

Determinadas las causas se elabora las estrategias de estimulación psicomotrices.

Socialización de las estrategias de estimulación psicomotriz a las autoridades,

docentes, escolares y padres de familia de la institución.

39

2.4. Conclusiones parciales del capítulo

a) La modalidad de investigación es cualitativa porque incrementa el desarrollo integral lo

que previene de trastornos psicomotrices a los niños y niñas del Centro Infantil Sara

Espíndola y Cuantitativa porque se va a recopilar datos estadísticos los cuales ayudaran

a la validación de la propuesta y la aplicación de la misma.

b) La investigación es de tipo experimental diseño cuasi experimental este tipo de diseño

ayudará a observar el desarrollo psicomotriz de los niños y niñas, como progresan sus

aptitudes frente a la estimulación.

c) Mediante la implementación de las estrategias de estimulación psicomotriz los niños y

niñas de este Centro Infantil desarrollarán sus aptitudes y destrezas, las cuales le

brindara confianza en si mismos y un buen desenvolvimiento en su diario vivir.

Se realiza la ejecución de la propuesta con las actividades re-establecidas.

1.- Talleres de estimulación psicomotriz.

2.- Capacitación sobre los beneficios de la estimulación psicomotriz.

3.-Realizar juegos y actividades recreativas con estimulación.

4.-Realizar ejercicios físicos para desarrollar la motricidad fina y gruesa del niño y

niña.

5.- Diseñar una guía de estimulación psicomotriz.

Se realiza un cronograma de actividades para determinar la intervención.

Se realiza el análisis de los resultados obtenidos post-intervención delos logros

que la investigación obtuvo con la implementación de las estrategias de

estimulación psicomotriz.

40

CAPITULO III

EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE SU APLICACIÓN

3.1. Procedimiento de la Aplicación de los resultados de la investigación

3.1.1. Título de la propuesta

Jugando y aprendiendo hacia una vida feliz

3.1.2. Caracterización de la propuesta

Se inicia diagnosticado el problema actual de los niños y niñas del Centro Infantil Sara

Espíndola con relación a la inadecuada estimulación psicomotriz y el desarrollo integral,

este diagnóstico se lo realiza a través de la aplicación y resultados de la encuesta tanto a los

padres de familia como a las coordinadoras; esto permitió identificar cuáles son los factores

que producen un insuficiente desarrollo integral y la falta de desarrollo de las habilidades y

destrezas; entonces se comienza a estructurar y fundamentar la planificación de

estratégicas, la formulación integral y completa de la propuesta a implementarse. Además

se debe establecer los objetivos y seleccionar las herramientas e información necesaria para

dar inicio a la propuesta mencionada.

Para la implementación de la propuesta esta debe ser supervisada y evaluada, de tal forma

que será socializada a las autoridades del Centro Infantil y del ministerio de inclusión

económico y social para su aval y el permiso respectivo para la ejecución de la misma, en

caminada a realizar actividades ya establecidas y programadas con los niños y niñas,

coordinadoras y padres de familia de dicha institución.

Las estrategias de estimulación a implementar poseen características innovadores porque

persigue que las niñas y los niños tengan un desarrollo integral que favorece al

mejoramiento de habilidades y destrezas que ayudan a desenvolverse en la vida cotidiana,

debido a que en la actualidad el individuo se preocupa menos de la salud mental de su

desarrollo psíquico es decir le dan poco valor a las áreas afectiva, cognitiva y motriz y no

tiene en cuenta los problemas que generan sino tienen su debida importancia; entonces la

estrategia principal es contribuir al desarrollo integral y desarrollar las habilidades y

destrezas de las niñas y niños.

41

3.1.3. Incidencia de la propuesta en la solución del problema

La elaboración de las estrategias de estimulación psicomotriz pretenden solucionar en gran

medida el problema que se identificó en los niños y niñas, los beneficios de la estimulación

y la contribución al desarrollo integral, esto enfatiza única y exclusivamente en disminuir el

riesgo de padecer trastornos producidos por una inadecuada estimulación como el

trastornos del lenguaje más bien enfatiza en prevenirlos para mejorar la calidad de vida de

los niños y niñas logrando un buen crecimiento y desarrollo para un buen vivir.

Esta propuesta presenta una incidencia que engloba a toda una población es decir a todos

los niños y niñas de dicha institución, en sí está orientada a todas las entidades de salud a

promover y promocionar la estimulación psicomotriz en la población infantil a que se

desarrollen programas integrales para fomentar la salud de la niñez.

3.1.4. Presentación detallada de la propuesta

3.1.4.1. Estrategias de estimulación psicomotriz para el desarrollo integral.

Fortalezas y oportunidades (FO)

Realizar capacitaciones y charlas con los padres de familia y coordinadoras del

Centro Infantil para el buen desarrollo integral.

Promover charlas motivacionales para optar por los beneficios de la estimulación.

Diseñar una guía de estrategias de estimulación para el desarrollo integral.

Fortalezas y amenazas (FA)

Fomentar nuevas actividades recreativas para el desarrollo de habilidades y

destrezas.

Apoyar en el mejoramiento de actividades para el desarrollo psicomotriz.

Debilidades y oportunidades (DO)

Incentivar a los padres de familia que realicen ejercicios de estimulación con los

niños y niñas para mejorar su desarrollo integral.

Difundir la guía de estimulación psicomotriz para el buen desarrollo integral.

42

Debilidades y amenazas (DA)

Contribuir al desarrollo integral de los niños y niñas del Centro Infantil.

Explicar sobre los trastornos psicomotrices que causan la inadecuada estimulación.

Las Estrategias de estimulación planteadas y establecidas para la propuesta pretenden

medir y ser parte del desarrollo del plan del buen vivir con su tercer objetivo que se enfoca

en: “Mejorar la calidad de vida de la población tratando de promover la educación para la

salud como principal estrategia para lograr el auto cuidado y la modificación de conducta

hacia los hábitos de vida saludable” (Plan Nacional del Buen Vivir, 2013).

3.1.4.2. Paso # 1. Sustentación de las estrategias de estimulación psicomotriz.

Presentar la propuesta a los directivos y coordinadoras docentes del Centro Infantil Sara Espíndola.

Mediante una previa investigacion se determino la incidencia y origen de la inadecuada estimulación psicomotriz en los niños y niñas.

Presentar la propuesta a los padres de familia y a las coordinadoras.

Coordinar con las autoridades y coordinadoras del Centro Infantil Sara Espíndola para la aplicación de cada una de las estrategias..

Coordinar con los padres de familia y coordinadoras la realización de talleres y juegos dinamicos y recreativos.

43

3.1.4.3. Paso # 2. Desarrollo de las estrategias de estimulación psicomotriz.

Jugando y aprendiendo hacia

una vida feliz

Aplicación de

la encuesta

A los padres de

familia y

coordinadoras.

Estrategias: desarrollo integral de

acuerdo a la edad, adecuada

estimulación psicomotriz, actividades

recreativas orientadas a la

estimulación, ejercicios de

fortalecimiento muscular.

Desarrollo integral

de acuerdo a la

edad

Reducir los problemas

psicomotrices en forma

temprana.

Adecuada

estimulación

psicomotriz

Prevenir alteraciones

psicomotrices

Actividades

recreativas

orientadas a la

estimulación.

Ejercicios de

fortalecimiento

motriz.

Bienestar y salud de los

niños y niñas.

Capacitar sobre el

desarrollo de las área

afectiva, cogito y motriz.

Enseñar las principales

normas áreas de

desarrollo psicomotriz y

realizar ejercicios de

estimulación.

Realizar talleres con

juegos dinámicos y

recreativos.

Incentivar a los padres de

familia a realizar

actividades recreativas

enfocadas en la

estimulación.

Guía educativa de

estimulación

psicomotriz.

44

3.1.4.4. Paso # 3. Evaluación de la propuesta.

Identificación de los

factores de riesgo y

diagnóstico de los

mismos.

Aplicación de la encuesta

Encuesta a padres

de familia

Los resultados obtenidos

determinaron que el 65% de

los padres de familia no

conocen que es la

estimulación psicomotriz,

identificando que la falta de

conocimiento es la causa

principal de la inadecuada

estimulación psicomotriz.

Encuesta a

coordinadoras

Los resultados

obtenidos identificaron

que 67% de las

actividades que se

realizan a los niños no

son dinámicas y no

tienen ninguna

estimulación hacia el

desarrollo de destrezas.

Post- desarrollo

de la propuesta

Los resultados indican

que los niños y niñas en

un 66% no tienen una

adecuada estimulación

y por ende no logran

desarrollar las

habilidades y destrezas.

Implementación y aplicación de

estrategias de estimulación

psicomotriz.

45

3.1.4.5. Paso # 4. Logros obtenidos de la propuesta.

Estrategias de estimulación psicomotriz

Contribucion al desarroollo

integral

Desarrllo de habilidades y

destrezas de los niños y niñas

Fortalecimiento del

conocimiento

Logros obtenidos

46

Talleres de capacitación: Jugando y aprendiendo

Taller # 1

EL

MOVIMIENTO

El inicio del desarrollo en el niño se halla dominado por

la motricidad, éste adquiere el conocimiento y lo

enriquece a partir de la movilidad física que realiza; las

actividades en este apartado tienen el propósito de

contribuir al establecimiento del tono muscular

adecuado y reacciones equilibradoras que le permitirá

al niño conseguir el control sobre su cuerpo, ubicarse

en el espacio y el tiempo y relacionarse con el medio

que lo rodea al moverse libremente (gatear, ponerse

de pie, caminar y correr).

Es importante destacar que

el movimiento es el

principal generador de

cualquier dinámica que

experimenta el ser

humano

Área Motora

Durante el primer año de vida los niños

y niñas obtienen en forma acelerada,

importantes logros, sostiene su cabeza,

se sienta, gatea, se pone de pie, toma a

voluntad objetos, inicia el caminar, el

lenguaje oral, se adapta al medio en

que se desenvuelve y establece las

primeras relaciones con las personas

más cercanas a él, conductas que le

servirán para su desarrollo futuro.

47

Taller # 2

DESARROLLO

INTEGRAL

El desarrollo integral es como el desarrollo equilibrado

y armónico de las diferentes áreas (afectiva, cognitiva y

motriz), que deben atenderse de acuerdo a las

necesidades del individuo y del medio en que se

desenvuelve. La atención a la primera

infancia sienta las bases

para el desarrollo

humano y contribuye a

igualar las oportunidades

de desarrollo para todos

desde el nacimiento.

Los niños/as que reciben una adecuada atención durante su primera infancia,

aumentan sus oportunidades de ingresar a tiempo a la educación formal, se

desempeñan con mayor éxito a lo largo de sus estudios, mejoran sus

posibilidades de acceso a la educación superior, y finalmente, tienen más

capacidades para desenvolverse completamente en su vida laboral, mejorando

así sus posibilidades económicas y por consiguiente la calidad de vida de su

familia y la de su comunidad.

48

Taller # 3

Estimulación Afectiva

Muchos estudios confirman que la estimulación afectiva aumenta las ramificaciones de las neuronas necesarias para el desarrollo del cerebro, la estimulación afectiva fortalece la confianza del niño y marca su autoestima

Estimulación Cognitiva

Debe ser empleada en cualquier persona, puesto que mejorará las capacidades para ser más hábiles y diestros en actividades a desempeñar.

Estimulación Motriz

La estimulación motriz facilita la coordinación general, coordinación viso-manual, lo que permitirá a futuro mejorar el proceso de lectura-escritura.

La estimulación es siempre oportuna, su importancia

deriva del impacto profundo que tienen los primeros

años de vida. El niño/a que recibe estímulos adecuados

y frecuentes, teje circuitos cerebrales permanentes,

que inciden directamente en el aprendizaje de

destrezas a lo largo de todo su desarrollo.

BENEFICIOS DE LA

ESIMULACIÓN

49

3.2. Interpretación y análisis de resultados

3.2.1. Encuesta de investigación para los padres de familia

Encuesta para los padres de familia

Objetivo: Obtener información necesaria para identificar el estado de desarrollo

psicomotriz de los niños y niñas, cuanto es el conocimiento acerca de la estimulación para

tener una noción clara del desarrollo integral de los infantes.

PREGUNTA No. 01

1. Quien influyó sobre usted para llevar a su hijo o hija a este Centro Infantil?

Gráfico Nº1

Elaborado por: Verónica Valverde

Fuente: Investigación de campo

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS.- El Centro Infantil tiene mucha influencia en la

comunidad por brindar una educación inicial de calidad y calidez para los niños y niñas, el

treinta y seis porciento de los padres de familia manifiestan que la influencia para que sus

hijos vayan a éste Centro Infantil les dio la madre, el veinte y cinco porciento su influencia

dio el padre, veinte y tres porciento manifiestan que la influencia les dio los abuelos, diez y

seis porciento dicen que los tíos los influyeron todas estas personas coinciden en ser

influenciados por sus mismos parientes por ser un centro gubernamental que ayuda a los

niños y niñas a desarrollar sus habilidades y destrezas. Estos resultados nos demuestran que

la madre es quien tiene la mayor influencia en la educación de sus hijos.

36%

25%

23%

16%

Mamá

Papá

Abuelos

Tíos

50

PREGUNTA No. 02

2. Alguna vez te informaste sobre cómo estimular y jugar con tu niño/niña?

Gráfico Nº2

Elaborado por: Verónica Valverde

Fuente: Investigación de campo

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS.- Los padres de familia no conocen como estimular a

los niños y niñas por lo tanto no conocen el desarrollo psicomotriz de los mismos, el diez y

seis porciento de los padres de familia manifiestan que si han recibido información sobre

estimulación, mientras que el ochenta y cuatro porciento dicen que no han recibido

información sobre estimulación. Aquí se demuestra que los padres de familia no conocen

las áreas de estimulación de los niños y niñas por lo tanto no conocen el desarrollo integral

que tiene cada niño y niña. Estos resultados nos manifiestan que en los últimos años las

personas no tienen el conocimiento necesario sobre la estimulación.

16%

84%

SI

NO

51

PREGUNTA No. 03

3. En el centro infantil donde lleva a su hijo/a las actividades realizas siempre son

las mismas o existen variaciones?

Gráfico Nº3

Elaborado por: Verónica Valverde

Fuente: Investigación de campo

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS.- Las actividades realizadas en el Centro Infantil no

son innovadores ni recreativas, el setenta y cinco porciento manifiestan que siempre

realizan las mismas actividades mientras que el veinte y cinco porciento manifiestan que si

hay innovación de actividades una vez por semana. Estos resultados nos demuestran que no

hay innovación de actividades, ni tampoco creatividad por parte de las coordinadoras. Un

niño/a estará mejor estimulado mientras más enriquecido sea su ambiente y cuantas más

oportunidades se le brinden para su aprendizaje, el infante desarrolla mejor las habilidades

y destrezas, por lo tanto necesita de una adecuada estimulación y de actividades óptimas en

beneficio de él.

75%

25% siempre lasmismasactividades

inovacion de actividades

52

PREGUNTA No. 04

4. Conoce usted los beneficios que ofrece la estimulación psicomotriz?

Gráfico Nº4

Elaborado por: Verónica Valverde

Fuente: Investigación de campo

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS.- La estimulación es siempre oportuna, su

importancia deriva del impacto profundo que tienen los primeros años de vida. El niño/a

que recibe estímulos adecuados y frecuentes, teje circuitos cerebrales permanentes, que

inciden directamente en el aprendizaje de destrezas a lo largo de todo su desarrollo. El

treinta porciento de padres de familia manifiestan que si conocen los beneficios de la

estimulación psicomotriz, mientras que el setenta porciento no conocen los beneficios de la

estimulación psicomotriz. Estos resultados nos demuestran que la mayoría de los padres no

conocen los beneficios de la estimulación psicomotriz.

30%

70%

si

no

53

PREGUNTA No. 05

5. Qué edad tiene su hijo o hija que acude a este centro infantil?

Gráfico Nº5

Elaborado por: Verónica Valverde

Fuente: Investigación de campo

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS.- Al Centro Infantil acuden niños y niñas de uno a

tres años de edad El veinte y siete porciento tiene hijos de un año, las veinte y uno personas

que representan el cuarenta y ocho porciento tienen hijos de dos años, once personas que

representan el veinte y cinco porciento tienen hijos de tres años. Estos resultados nos

demuestran que la mayoría de los niños son de dos años de edad.

27%

48%

25% 1 año

2años

3años

54

PREGUNTA No. 06

6. Quiénes son los que trabajan fuera de casa?

Gráfico Nº6

Elaborado por: Verónica Valverde

Fuente: Investigación de campo

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS.- La mayoría de las personas que trabajan fuera de

su hogar dejan solos a los hijos por este motivo los niños y niñas no están supervisados por

ninguna persona adulta que los cuide en casa, el veinte y cinco porciento de los padres

trabajan fuera de la casa la madre, el treinta porciento trabajan fuera del hogar el padre y el

cuarenta y cinco porciento entre ellas madres y padres trabajan fuera de la casa. Estos

resultados nos demuestran que los padres de familia salen a trabajar y dejan solos a sus

hijos o al cuidado de un familiar.

25%

30%

45%

Madre

Padre

Ambos

55

PREGUNTA No. 07

7. Cuál es su ocupación principal?

Gráfico Nº7

Elaborado por: Verónica Valverde

Fuente: Investigación de campo

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS.- Los padres de familia tienen varios trabajos entre

los más destacados están el dos porciento su ocupación es ser personal de limpieza, el

nueve porciento su ocupación es ser estudiantes, el diez y seis porciento su ocupación es ser

agricultores, el veinte y cinco porciento su ocupación es ser choferes, el veinte y tres

porciento su ocupación es ser ama de casa, el diez y seis su ocupación es ser comerciantes,

el nueve porciento no tienen ocupación. Estos resultados nos demuestran que un

significativo número de personas son choferes, ya que éste es un trabajo rentable que ayuda

a la familia a sobresalir.

2% 9%

16%

25%

23%

16%

9%

Estudiantes

AgricultoresChofer

chofer

Ama de casa

Comerciante

Desempleado

56

PREGUNTA No. 08

8. Que tan preparados profesionalmente cree ud. que están las personas que

atienden a sus hijos del centro infantil?

Gráfico Nº8

Elaborado por: Verónica Valverde

Fuente: Investigación de campo

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS.- Las personas que trabajan en el Centro Infantil no

están suficiente capacitadas para ser educadoras, el cuarenta y tres porciento manifiestan

que los profesionales que atienden a sus hijos tienen una buena preparación profesional,

mientras que el cincuenta y siete porciento manifiestan que los profesionales que atienden a

sus hijos tienen una mala preparación profesional. Las coordinadoras que trabajan en el

Centro infantil necesitan ser más capacitadas acerca de estimulación psicomotriz y de

desarrollo integral.

43%

57%

Buena

Mala

57

PREGUNTA No. 09

9. Le gustaría conocer estrategias de estimulación psicomotriz para su hijo/hija?

Gráfico Nº9

Elaborado por: Verónica Valverde

Fuente: Investigación de campo

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS.- Todos los padres de familia les gustarían conocer

estrategias de estimulación psicomotriz. Estos resultados nos demuestran que todas las

personas quieren saber de estimulación psicomotriz. Los niños/as que reciben una adecuada

atención durante su primera infancia, aumentan sus oportunidades de ingresar a tiempo a la

educación formal, se desempeñan con mayor éxito a lo largo de sus estudios, mejoran sus

posibilidades de acceso a la educación superior, y finalmente, tienen más capacidades para

desenvolverse completamente en su vida laboral, mejorando así sus posibilidades

económicas y por consiguiente la calidad de vida de su familia y la de su comunidad.

(Gallego, Estrategias del Aprendisaje, 2010)

100%

0% Si

No

58

PREGUNTA No. 10

10. Usted cree que su hijo/ hija ha desarrollado sus habilidades y destrezas de

acuerdo a su edad

Gráfico Nº10

Elaborado por: Verónica Valverde

Fuente: Investigación de campo

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS.- El desarrollo de habilidades y destrezas es muy

importante para los niños y niñas ya que esto activa el cerebro al aprendizaje, el once

porciento de los padres de familia manifiestan que los niños/as si han desarrollado sus

habilidades y destrezas de acuerdo a su edad, mientras que el ochenta y nueve porciento

manifiestan que sus niños/as no han desarrollado sus habilidades y destrezas de acuerdo a

su edad. Estos resultados nos demuestran que los niños/as no han desarrollado sus

habilidades y destrezas de acuerdo a la edad que ellos tienen.

11%

89%

Si

No

59

Interpretación y análisis de resultado

Gráfico Nº11

Elaborado por: Verónica Valverde

Fuente: Investigación de campo

Análisis:

De acuerdo al análisis de resultados obtenidos principalmente de las preguntas 02 donde

dice, alguna vez te informaste sobre cómo estimular y jugar con tu niño/niña, la pregunta

número 03 en el centro infantil donde lleva a su hijo las actividades recreativas siempre son

las mismas o existen variaciones, la pregunta número 04 donde dice, conoce usted los

beneficios que ofrece la estimulación psicomotriz, la pregunta número 08 que tan

preparados profesionalmente cree ud. que están las personas que atienden a sus hijos del

centro infantil, 10 usted cree que su hijo/ hija ha desarrollado sus habilidades y destrezas de

acuerdo a su edad, con todos estos análisis se demuestra que los niños y niñas del Centro

Infantil Sara Espíndola tienen una inadecuada estimulación psicomotriz ya que los niños y

niñas no desarrollan sus habilidades y destrezas, por lo que se verifica la necesidad de

incorporar urgente de dar a conocer las estrategias de estimulación psicomotriz para el

desarrollo integral de los niños y niñas de este Centro Infantil.

36%

33%

31%

La estimulación

No conocen que esestimulación

Las actividades son rutinariassin estimulación

No conocen los beneficios de laestimulación

60

3.2.2. Interpretación de resultados luego de la aplicación de las estrategias.

Encuesta a padres de familia

1. A su criterio ¿Qué importancia tiene el estimular a los niños desde el primer año de

vida?

Gráfico Nº12

Elaborado por: Verónica Valverde

Fuente: Investigación de campo

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS.- El veinte y tres porciento de los padres de familia

concluyeron que en el primer año de vida es importante mejorar su capacidad de

aprendizaje, mientras que el diez y ocho porciento concluyen que es importante mejorar su

comportamiento personal y el cincuenta y nueve porciento de los padres de familia llegaron

a la conclusión que lo más importante en el primer año de vida de los niños y niñas es

desarrollar sus habilidades y destrezas. Los niños/as que reciben una adecuada atención

durante su primera infancia, aumentan sus oportunidades de ingresar a tiempo a la

educación formal, se desempeñan con mayor éxito a lo largo de sus estudios, mejoran sus

posibilidades de acceso a la educación superior, y finalmente, tienen más capacidades para

desenvolverse completamente en su vida laboral, mejorando así sus posibilidades

económicas y por consiguiente la calidad de vida de su familia y la de su comunidad.

(Gallego, Estrategias del Aprendisaje, 2010)

23%

18% 59%

Importancia de la Estimulación

Mejorar su capacidad deaprendisaje

Mejorar su comportamientopersonal

Desarrollar sus habilidades

61

2. Ponga Si es correcto y No si es incorrecto.

La estimulación cognitiva estimula el desarrollo visual y auditivo del niño/a.

Gráfico Nº13

Elaborado por: Verónica Valverde

Fuente: Investigación de campo

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS.- Todos los padres de familia concluyen que la

estimulación cognitiva estimula la visión y la audición por ende los padres de familia

conocen que la estimulación cognitiva ayudan al desarrollo de la capacidad de observación;

que incremente su atención selectiva; que aprendan agrupar elementos de acuerdo a una o

varias categorías; que sean capaces de razonar el modo en el que se ha realizado una

actividad.

100%

0%

Estimulación Cognitiva

SI

No

62

3. Escoja el o los elementos correctos. ¿Para conseguir estimulación motriz en

los/as niños/as de 1 a 3 años qué elemento elegiría?

Gráfico Nº14

Elaborado por: Verónica Valverde

Fuente: Investigación de campo

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS.- El cincuenta y cinco porciento de los padres de

familia dicen que el andador es un material de estimulación motriz porque estimula las

piernas para que los niños y niñas comienzan a dar sus primeros pasos, el cuarenta y cinco

porciento de los padres de familia dicen que la pelota es un objeto de estimulación motriz

ya que estimula a su estiramiento de manos y piernas, mientras que el papel y el lápiz de

color no son materiales de estimulación motriz ya que estos materiales estimulan el área

cognitiva.

55%

45%

0% 0%

Materiales

Andador

Pelota

Papel

Lápiz de color

63

4. Escoja el o los elementos correctos. ¿Qué tipo de materiales escogería para la

estimulación cognitiva de los niños/as de 1 a 3 años?

Gráfico Nº15

Elaborado por: Verónica Valverde

Fuente: Investigación de campo

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS.- Los materiales de estimulación son varios cada uno

estimula diferentes áreas del cuerpo y pueden estar al alcance de todos. El cincuenta y dos

porciento de los padres de familia concluyen que la campana es un objeto de estimulación

cognitiva ya que estimula a su audición a reconocer los sonidos, el cuarenta y ocho

porciento de los padres de familia dicen que las imágenes son un material de estimulación

cognitiva ya que estimula la visión a reconocer colores, formas y el ultimo material como el

andador no es un material de estimulación cognitiva por que estimula las piernas para que

los niños y niñas comienzan a dar sus primeros pasos y no aporta en la estimulación

cognitiva

0%

52%

48%

0%

Materiales

Pelota

Capana

Imágenes

Andador

64

5. A su criterio. ¿Por qué es importante enseñarles a los niños y niñas a cerrarse

las correas?

Gráfico Nº16

.

Elaborado por: Verónica Valverde

Fuente: Investigación de campo

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS.- El nueve porciento de los padres de familia

concluyen que es importante cerrarse las correas para que al niño no se le caigan los

pantalones, el diez y ocho porciento de los padres de familia concluyen que es importante

para que los niños y niñas sean independientes y el setenta y tres porciento de los padres de

familia llegaron a la conclusión que es importante porque desarrolla su motricidad fina ya

que al hacer este movimiento de más precisión se orienta a alcanzar la perfección en la

pinza digital.

La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que necesitan de una

precisión y un elevado nivel de coordinación, esto se refiere a los movimientos realizados

por una o varias partes del cuerpo que no tienen una amplitud si no que son movimientos de

más precisión orientados a alcanzar la perfección en la pinza digital (Berge, 2010, pág. 65).

9%

18%

73%

Importancia

Para que no sele caiga lospantalones

Para que los niños/as seanindependientes

Para desarrollar motricidadfina

65

6. Encierre en un círculo el o los elementos que considera sirven para estimular

a los niños.

Gráfico Nº17

Elaborado por: Verónica Valverde

Fuente: Investigación de campo

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS.- Los materiales de estimulación son sencillos y de

fácil acceso. El nueve porciento de los padres de familia concluyen que el cepillo es un

material de estimulación ya que estimula la piel y relaja, noventa y uno porciento de los

padres de familia concluyen que el andador es un objeto de estimulación ya que estimula a

las piernas de los niños y niñas para que comiencen a caminar dar sus primeros pasos y

finalmente la mesa no es un material de estimulación ya que no es manipulable porque es

un objeto.

9%

91%

0%

Materiales de estimulación

Cepillo

Andador

Mesa

66

7. Ponga SI es correcto y NO si es incorrecto.

La motricidad fina desarrolla la coordinación de los dedos y manos y la motricidad

gruesa coordina los movimientos de todo su cuerpo.

Gráfico Nº18

Elaborado por: Verónica Valverde

Fuente: Investigación de campo

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS.- Todos los padres de familia concluyen que la

motricidad fina desarrolla la coordinación de los dedos y manos y la motricidad gruesa

coordina los movimientos de todo su cuerpo.

La motricidad gruesa es la que coordina movimientos amplios del cuerpo como el saltar,

correr, bailar, reptar. La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que

necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación, esto se refiere a los

movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo. (Berge, 2010, pág. 43)

Motricidad Fina

Si

No

67

8. ¿Los materiales a utilizarse para la estimulación psicomotriz deben ser

grandes y complejos?

Gráfico Nº19

Elaborado por: Verónica Valverde

Fuente: Investigación de campo

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS.- Todos los padres de familia concluyen que los

materiales de estimulación deben de ser de fácil acceso y de fácil manejo para los niños y

niñas, por ende los materiales pueden haber en la casa como una almohada, un cepillo

suave, unos juguetes, una pelota o el simple pero importante cariño y afecto de los padres

hacia los niños y niñas.

0%

100%

Materiales de Estimulación

Si

No

68

9. ¿De acuerdo a su criterio, las actividades a desarrollarse para la estimulación

afectiva con los niños/as de 1 a 3 años son:

Complicas o sencillas

Gráfico Nº20

Elaborado por: Verónica Valverde

Fuente: Investigación de campo

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS.- Todos los padres de familia concluyen que las

actividades de estimulación son muy sencillas y no necesitan materiales complejos para

realizar las actividades, solo hay que organizar el tiempo y desarrollar las actividades para

que el niño y niña se estimule en sus diferentes áreas. Las actividades más sencillas que se

realizan a diario son ejercicios de estimulación que ayudan a desarrollar la inteligencia, se

manifiesta con el uso de símbolos, el uso de la lengua crece y se desarrollan la memoria y

la imaginación.

0%

100%

Actividades

Complicadas

Sencillas

69

10. Ponga V si es verdadero y F si es falso. La motricidad gruesa permite al

niño/a:

Lograr que el niño corra velozmente en línea recta coordinando bien sus piernas y

brazos.

Gráfico Nº21

Elaborado por: Verónica Valverde

Fuente: Investigación de campo

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS.- Todos los padres de familia concluyen que la

motricidad gruesa permite a los niños y niñas ayudar a equilibrarse, correr velozmente en

línea recta coordinando bien sus piernas y brazos. “Es importante destacar que el

movimiento es el principal generador de cualquier dinámica que experimenta el ser

humano, el inicio del desarrollo en el niño se halla dominado por la motricidad, éste

adquiere el conocimiento y lo enriquece a partir de la movilidad física que realiza; las

actividades en este apartado tienen el propósito de contribuir al establecimiento del tono

muscular adecuado y reacciones equilibradoras que le permitirá al niño y niña conseguir el

control sobre su cuerpo, ubicarse en el espacio y el tiempo y relacionarse con el medio que

lo rodea al moverse libremente”. (Abila, 2010)

100%

0%

Motricidad Gruesa

si

no

70

Interpretación y análisis del desarrollo integral de los niños y niñas.

Gráfico Nº22

Elaborado por: Verónica Valverde

Fuente: Investigación de campo

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS.- En el Centro Infantil Sara Espíndola se identificó

que los niños y niñas no tenían una adecuada estimulación ya que no se conocían los

beneficios de la estimulación psicomotriz, a través de la guía de estimulación se consiguió

que los niños y niñas tengan un desarrollo óptimo, en un treinta y ocho porciento se mejoró

las habilidades y destrezas, el catorce porciento en desarrollar actividades de relajación, y el

cuarenta y ocho porciento los benéficos de la estimulación que ayudaron a los niños y niñas

a tener un desarrollo integral adecuado es decir un desarrollo equilibrado y armónico de las

diferentes áreas (afectiva, cognitiva y motriz), que deben atenderse de acuerdo a las

necesidades del individuo y del medio en que se desenvuelve. Los niños/as que reciben una

adecuada estimulación psicomotriz, aumentan sus oportunidades de ingresar a tiempo a la

educación formal, se desempeñan con mayor éxito a lo largo de sus estudios, mejoran sus

posibilidades de acceso a la educación superior, y finalmente, tienen más capacidades para

desenvolverse completamente en su vida laboral, mejorando así sus posibilidades

económicas y por consiguiente la calidad de vida de su familia y la de su comunidad.

38%

14%

48%

Desarrollo Integral

Desarrollo de Habilidades ydestrezas

Relajación motriz

Beneficios de estimulaciónpsicomotriz

71

3.3. Conclusiones parciales del capítulo:

a. Las estrategias que se implementaron se las obtuvo a través del FODA esto permite

identificar cuáles serán las acciones que se realizan para contribuir al desarrollo

integral, las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas se las vincula para

determinar cada una de las estrategias que permiten que los niños y niñas mejoren

su desarrollo psicomotriz.

b. La propuesta permite realizar una intervención oportuna a los niños y niñas,

fomentando en ellos a realizar actividades de estimulación para desarrollar sus áreas

psicomotrices.

c. Los resultados de esta intervención indican que esta propuesta fue efectiva al hacer

su implementación se logró un buen desarrollo integral y el desarrollo de

habilidades y destrezas no en su totalidad pero si en la mayoría de los niños y niñas.

d. Los talleres permitieron conocer los beneficios de la estimulación psicomotriz y

relacionarse más con los niños y niñas y los padres de familia y así identificar que el

individuo si sabe que un desarrollo óptimo aumenta las oportunidades de ingresar a

tiempo a una educación formal, desempeñar con mayor éxito a lo largo de los

estudios.

CONCLUSIONES GENERALES:

a) La mayor parte de los niños del Centro infantil Sara Espíndola en edades de uno a

tres años presentan dificultades al realizar ejercicios de estimulación en las áreas

afectiva, cognitiva y motriz.

b) En el diseño y elaboración de las estrategias fue fundamental estandarizar los

elementos de cada acción a realizar a través de una matriz FODA que identifico la

actividad urgente que se necesita ofertar a los niños y niñas para mejorar su

desarrollo integral siguiendo los lineamientos del plan del buen vivir.

c) La implementación de la propuesta obtuvo resultados optimistas es decir se

contribuyó al desarrollo integral, esto fue eficaz a través de la promoción de la salud

y prevención, la observación directa fue la base fundamental para identificar este

resultado con una intervención exitosa.

72

d) La Directora y docentes Centro Infantil Sara Espíndola reconocen los beneficios

que implican la estimulación psicomotriz en los niños, coinciden en que las padres

de familia no poseen los conocimientos suficientes y necesarios al respecto; siendo

uno de los factores involucrados la falta de materiales de consulta sobre este tema

en la institución.

RECOMENDACIONES

a) Es recomendable promover programas estratégicos que permitan identificar a través

de un análisis epidemiológico de la salud pública el insuficiente desarrollo integral

que genera la inadecuada estimulación psicomotriz, para así mejorar las

posibilidades de acceso a la educación superior y tener más capacidades para

desenvolverse completamente en su vida laboral.

b) Es recomendable que todas las instituciones trabajen por la salud de los niños y

niñas y promuevan la implementación de nuevas estrategias de estimulación que

permitan contribuir al desarrollo integral y mejorar el estilo de vida de los niños y

niñas.

c) Es recomendable que las instituciones educativas y de salud se vinculen para tratar

de generar una atención integral a las niñas y niños a través de la salud escolar,

realizar intervenciones que permitan la promoción de la salud y sobre todo la

prevención de enfermedades.

d) A los docentes y padres de familia se les recomendaría que utilicen como medio de

estimulación el juego, para que los niños aprendan a través de la diversión con las

personas más cercanas a él, sin sentirse presionados.

Bibliografías

Abila, V. (24 de Marzo de 2010). Adminisración Estrategica. Recuperado el 23 de Enero

de 2014, de Administración Estrategica: http://www.vero-abila.blogsot.com/

Álvaro.Pablo. (2012). Desarrollo Psicologico y Educativo. En Álvaro.Pablo, Desarrollo

Psicologico y Educativo (pág. 78). Lima.

Antolin, G. (2010). La Estimulación Temprana y el Desarrollo Infantil. En G. Antolin, La

Estimulación Temprana y el Desarrollo Infantil (pág. 72). Cadiex: Montevideo.

Anton, M. (2010). La psicomotricidad en el parvulario. En M. Anton, La psicomotricidad

en el parvulario (pág. 54). España: Barcelona.

Arango, M. (2011). EstimulaciónTemprana. En M. Arango, EstimulaciónTemprana (pág.

47). Bogóta: Gama.

Arango, M. (23 de septiembre de 2012). Juguemos con los niños. Recuperado el 15 de

Noviembre de 2013, de Juguemos con los niños: http://www.centenarios.org.com

Ayuste, G. (18 de Febrero de 2013). Pedagogias de la modernidad. Recuperado el 28 de

Septiembre de 2013, de Pedagogias de la modernidad:

http://www.pedagogiasdelamodernidad.com

Berge, I. (2010). Estimulación. En Berge, Estimulación (pág. 74). Quito: Ecuador.

Bodet, J. (28 de Septiembre de 2011). Educación Comunitaria. Recuperado el 21 de

Noviembnre de 2013, de Educación Comunitaria:

http://www.conafe.gob.mx/educacióncomunitaria/programainclucioeducacion/guia-

edu-inicial.pdf

Bowen, J., & Hobson, M. (2010). Teorias de la educacioin. en j. bowen, & m. hobson,

innovaciones importantes en el pensamiento educativo occidental (págs. 12-25).

México: Limusa.

Brites, G., & Muller, M. (2011). Estimulacion Temprana. En G. Brites, & M. Muller,

Manual de Estimulacion Temprana (pág. 68). México.

Bruzzo, M. (2010). El Juego. En M. Bruzzo, Escuela para Educadores Nive Inicial (pág.

84). Argentina: Cadiex.

Calderon, A. (22 de Marzo de 2012). EstimulacionTemprana y Guia para el Desarrollo

Integral del Niño. Recuperado el 15 de Diciembre de 2013, de

EstimulacionTemprana y Guia para el Desarrollo Integral del Niño:

http.//www.estimulaciontemprana/guiadedesarrollo/integral.com

Cratty, B. (2010). Desarrollo perseptual y Motor. En B. Cratty, Desarrollo perseptual y

Motor (pág. 57). México: Pax.

Declaraciónde los derechos de los niños, niñas y adolescentes. (20 de Noviembre de 2012).

Derechos de los niños, niñas y adolescentes. Recuperado el 15 de Diciembre de

2013, de Derechos de los niños, niñas y adolescentes:

www.declaraciodelosderechosdelosniños.com

Estevez, B. (2011). Estrtegias y recursos basicos de estimulación. En P. Bello Estevez, los

juegos planeamiento y clasificaciones, didactica de las segundas lenguas (págs. 34-

40). España: Santillana.

Fernandez, M. J. (2010). En M. J. Fernandez, Estimulacion Temprana para Chicos de 0 a

36 meses (pág. 58). Lima.

Fernandez.E, D. (2011). Estimulación temprana. En D. Fernandez.E, Estimulación

temprana (págs. 46-50). Mexico: Interamericana.

Gallego, P. (14 de Abril de 2010). Estrategias del Aprendisaje. Recuperado el 10 de Enero

de 2014, de Estrategias del Aprendisaje: http://www.estrategiasdeaprendisaje.com/

Gimeno, C. (2010). El juego. En C. Gimeno, El Juego (pág. 69). Lima: Perú.

Jones, M. (12 de Febrero de 2012). Crecimiento y Desarrollo de los niños. Recuperado el

28 de Octubre de 2013, de Crecimiento y Desarrollo de los niños:

http://www.vidasalud.com

Karime, G. (2010). Estimulación. En G. Karime, Fisio Terapia Infantil (pág. 45). España.

Lexux. (2010). Jugar y descubrir. Pediátrica, 68.

Organización Mundial de la Salud. (10 de Marzo de 2011). Salud Pública. Recuperado el

18 de Diciembre de 2013, de Salud Pública: www.saludpública.com

Ramírez. (2010). La salud. En Ramírez, La salud (pág. 27). México: Trillas.

Slideshare, M. (12 de Abril de 2013). Estimulación Lenguaje Oral. Recuperado el 14 de

Noviembre de 2013, de Estimulación LenguajeOral: http://www.slidehare.net.com/

Universidad central del Ecuador. (2010). Motivación por el Aprendizaje. Quito.

Villarreal, A. (2010 de 2010). Gimnacia Cerebral. Recuperado el 07 de Junio de 2013, de

Gimnacia Cerebral: http://www.gimnasiacerebral.es

Worlowide, K. (12 de Mayo de 2010). Desarrollo Infantil. Recuperado el 27 de Septiembre

de 2013, de Desarrollo Infantil: http://www.huggies.com/

ANEXO # 2

ENCUESTA A LOS PADRES DE FAMILIA

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

CARRERA DE ENFERMERÍA

OBJETIVO:

Obtener información necesaria para identificar el estado de desarrollo psicomotriz de los

niños cómo viven, cuanto es el conocimiento acerca de la estimulación para tener una

noción clara del desarrollo integral de los infantes.

Marque con una equis(x) la respuesta que usted crea conveniente:

1. Quien influyo sobre usted ara llevar a su hijo o hija a este centro infantil?

Mama

Papa

Abuelos

Tíos

2. Alguna vez te informaste sobre cómo estimular y jugar con tu niño/niña?

Si

No

3. En el centro infantil donde lleva a si hijo las actividades realizas siempre son

las mismas o existen variaciones?

Siempre las mismas actividades

Innovaciones de actividades

4. ¿Conoce usted los beneficios que ofrece la estimulación psicomotriz?

Si

No

5. ¿Qué edad tiene su hijo o hija que acude a este centro infantil?

1 año

2 años

3 años

6. Quiénes son los que trabajan fuera de casa?

Padre

Madre.

Ambos.

7. Cuál es su ocupación principal?

Personal de limpieza.

Estudiantes

Trabajadores agrícolas.

Chofer

Amas de casa

Comerciantes/ Vendedores

Desempleado

8. Que tan preparados profesionalmente cree ud. que están las personas que

atienden a sus hijos del centro infantil?

Buena

Mala

9. Le gustaría conocer estrategias de estimulación psicomotriz para su hijo/hija?

Si

No

10. Usted cree que su hijo/ hija ha desarrollado sus habilidades y destrezas de

acuerdo a su edad?

Si

No

ANEXO # 3

ASISTENCIA DE LOS PADRES DE FAMILIA DEL CENTRO INFANTIL SARA

ESPÍNDOLA

N° NOMBRE N° DE CEDULA FIRMA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

ANEXO # 4

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

CARRERA DE ENFERMERÍA

ENCUESTA POST-INTERVENCIÓN

OBJETIVO:

Conocer qué nivel de conocimiento tiene sobre la estimulación psicomotriz después de

aplicar a propuesta

1. A su criterio ¿Qué importancia tiene el estimular a los niños desde el primer

año de vida? Puede escoger más de una.

Mejorar su capacidad de aprendizaje

Mejorar su comportamiento personal y con otras personas

Desarrollar sus habilidades

2. Ponga Si es correcto y No si es incorrecto.

La estimulación cognitiva estimula el desarrollo visual y auditivo del niño/a.

3. Escoja el o los elementos correctos. ¿Para conseguir estimulación motriz en

los/as niños/as de 1 a 3 años qué elemento elegiría?

Andador

Pelota

Papel

Lápiz de colores

4. Escoja el o los elementos correctos. ¿Qué tipo de materiales escogería para la

estimulación cognitiva de los niños/as de 1 a 3 años?

Pelota

Campana

Imágenes

Andador

5. A su criterio. ¿Por qué es importante enseñarles a los niños y niñas a cerrarse

las correas?

Para que no se le caiga los pantalones

Para que los niños sean independientes

Para que desarrollar motricidad fina

6. Encierre en un círculo el o los elementos que considera sirven para estimular a

los niños.

Cepillo

Andador

Mesa

7. Ponga SI es correcto y NO si es incorrecto.

La motricidad fina desarrolla la coordinación de los dedos y manos y la motricidad

gruesa coordina los movimientos de todo su cuerpo.

8. ¿Los materiales a utilizarse para la estimulación psicomotriz deben ser

grandes y complejos?

Si

No

9. ¿De acuerdo a su criterio, las actividades a desarrollarse para la estimulación

afectiva con los niños/as de 1 a 3 años son:

Complicas

Sencillas

10. Ponga V si es verdadero y F si es falso. La motricidad gruesa permite al

niño/a:

Lograr que el niño corra velozmente en línea recta coordinando bien sus piernas y

brazos.

ANEXO# 5

GUÍA DE ESTIMULACIÓN PSICOMOTRIZ.

Jugando y aprendiendo hacia

una vida feliz

Autora: Verónica Alexandra Valverde Yar

PRESENTACIÓN

Actualmente se ha comprobado que es de vital importancia el estimular adecuadamente a

los niños que se encuentran bajo el cuidado de otras personas, ya que en todas las

sociedades se desea que los niños desarrollen al máximo sus capacidades y para conseguir

esto, una alternativa es mediante la aplicación de ejercicios prácticos de estimulación en

cada una de las áreas correspondientes.

El proporcionar una estimulación adecuada a un niño/a no implica necesariamente acelerar

su desarrollo ni su independencia, sino más bien identificar y fomentar sus capacidades,

respetando su propio ritmo de maduración y aprendizaje, aceptando siempre que se

encuentra en un proceso evolutivo.

Es fundamental comprender la importancia que tiene el proveer de una correcta

estimulación a los niños de edad temprana, pero también es importante el entender que la

estimulación debe darse a manera de juego es decir sin presiones, y sobre todo sin que los

niños lleguen a sentir frustración por no cumplir las expectativas de las madres

comunitarias.

Un niño/a estará mejor estimulado mientras más enriquecido sea su ambiente y cuantas más

oportunidades se le brinden para su aprendizaje, el infante por lo tanto necesita de una

adecuada estimulación y de actividades óptimas en beneficio de él.

Para alcanzar el éxito deseado las madres comunitarias deben responder a las interrogantes

del qué y el cómo hacer, a su vez necesitan comprender que los niños/as han de ser

cuidados y estimulados adecuadamente a través de la utilización de materiales idóneos y

sobre todo con el amor y la paciencia que esto exige.

Por lo tanto la presente se proporciona la información necesaria con términos claros y

ejercicios de fácil aplicación que permitirá mejorar la actividad laboral de las madres

comunitarias en beneficio de los niños/as del centro infantil.

Qué se pretende con esto

Objetivo General:

Proveer a los padres de familia y a las coordinadoras de un

recurso didáctico para mejorar su nivel de desempeño en la

institución.

Objetivos Específicos:

a) Comprender y familiarizarse con el lenguaje utilizado con

el uso de las estrategias de estimulación.

b) Realizar actividades con materiales de fácil acceso.

CONCEPTOS DE ÁREAS, OBJETIVOS,

ACTIVIDADES Y MATERIALES

ESTIMULACIÓN PSICOMOTRIZ

NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS

CONCEPTUALIZACIÓN

Definición de Estimulación Temprana

Se llama estimulación temprana a toda aquella actividad ya sea de contacto o de juego con

un niño que propicie fortaleza y desarrolle adecuadamente y oportunamente sus

potencialidades humanas, esto tiene lugar mediante la repetición útil de diferentes eventos

sensoriales de seguridad y goce, y por otra parte amplía la habilidad mental, que le facilita

el aprendizaje, ya que desarrolla destrezas para estimularse a sí mismo a través del juego

independiente y del ejercicio de la curiosidad, la exploración y la imaginación.

Desarrollo Integral

El desarrollo integral es entendido como el desarrollo equilibrado y armónico de las

diferentes áreas (afectiva, cognitiva y motriz), que deben atenderse de acuerdo a las

necesidades del individuo y del medio en que se desenvuelve.

La atención a la primera infancia sienta las bases para el desarrollo humano y contribuye a

igualar las oportunidades de desarrollo para todos desde el nacimiento.

Los niños/as que reciben una adecuada atención durante su primera infancia, aumentan sus

oportunidades de ingresar a tiempo a la educación formal, se desempeñan con mayor éxito

a lo largo de sus estudios, mejoran sus posibilidades de acceso a la educación superior, y

finalmente, tienen más capacidades para desenvolverse completamente en su vida laboral,

mejorando así sus posibilidades económicas y por consiguiente la calidad de vida de su

familia y la de su comunidad. (Gallego, Estrategias del Aprendisaje, 2010)

La estimulación es siempre oportuna, su importancia deriva del impacto profundo que

tienen los primeros años de vida. El niño/a que recibe estímulos adecuados y frecuentes,

teje circuitos cerebrales permanentes, que inciden directamente en el aprendizaje de

destrezas a lo largo de todo su desarrollo.

Estimulación Afectiva

Muchos estudios confirman que la estimulación afectiva aumenta las ramificaciones de las

neuronas necesarias para el desarrollo del cerebro, la estimulación afectiva fortalece la

confianza del niño y marca su autoestima, es decir que depende mucho de cómo fue criado

y estimulado afectivamente en su infancia para determinar su forma de actuar con otros

seres humanos.

Estimulación Cognitiva

Se define como el conjunto de técnicas y estrategias que pretenden optimizar la eficacia del

funcionamiento de las distintas capacidades y funciones cognitivas (percepción, atención,

razonamiento, abstracción, memoria, lenguaje, procesos de orientación y praxis) mediante

una serie de situaciones y actividades concretas que se articulan y estructuran en una

adecuada estimulación.

La Estimulación Cognitiva debe ser empleada en cualquier persona, puesto que mejorará

las capacidades para ser más hábiles y diestros en actividades a desempeñar. Los objetivos

de este tipo de intervención son:

a) Desarrollar las capacidades mentales; como la sensomotora ya que la movilidad

permite que el niño comience a desplegar nuevas capacidades intelectuales; así

como capacidades simbólicas de la lengua. En la etapa pre-operacional del niño/a, la

inteligencia se manifiesta con el uso de símbolos, el uso de la lengua crece y se

desarrollan la memoria y la imaginación.

b) Mejorar y optimizar su funcionamiento; a través de recursos que incentiven en los

niños el desarrollo de la capacidad de observación; que incremente su atención

selectiva; que aprendan las características de los objetos (color, forma, tamaño,

grosor, etc.); que aprendan agrupar elementos de acuerdo a una o varias categorías;

que sean capaces de razonar el modo en el que se ha realizado una actividad.

Estimulación Motriz

La estimulación motriz facilita la coordinación general, coordinación viso-manual, lo que

permitirá a futuro mejorar el proceso de lectura-escritura.

Existen dos tipos de motricidad estas son:

Motricidad Gruesa: La motricidad gruesa es la que coordina movimientos amplios

del cuerpo como el saltar, correr, bailar, reptar.

Motricidad Fina: La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño

que necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación, esto se refiere a

los movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo que no tienen una

amplitud si no que son movimientos de más precisión orientados a alcanzar la

perfección en la pinza digital.

CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO Y NIÑA DE 1A 3 AÑOS

Las etapas de desarrollo del niño de 1 - 3 años se han dividido en diferentes fases

atendiendo a sus características físicas, psicológicas y afectivo-sociales, siendo las más

representativas las que se presentan a continuación:

El niño y niña entre los 12 - 18 meses.

g) Camina con ayuda, se desplaza, toma una pelotita con mayor precisión, arma una

torre con 3 ó 4 cubos.

h) La postura preferida es estar sentado.

i) Saca y mete objetos de un recipiente.

j) Sube escaleras con ayuda.

k) Dice 2 ó más palabras.

l) Alcanza los juguetes, come con los dedos.

El niño y niña entre los 18 - 24 meses.

j) Camina sin caerse, se sienta por sí mismo, arma una torre con 5 ó 6 cubos.

k) Sube y baja escaleras sostenido de una mano.

l) Saca objetos pequeños de una botella, imita una línea con el lápiz.

m) Puede arrojar y patear una pelota

n) Nombra dibujos y objetos.

o) Identifica partes de su cara.

p) Usa una cuchara, derrama algo, controla sus esfínteres.

q) Le gusta participar en tareas que proponen los adultos.

r) Se enoja y muestra celos.

El niño y niña entre 2 - 3 años.

h) Se agacha y se levanta sin dificultad, se mantiene en cuclillas sin caerse.

i) Corre, construye torres con objetos, imita una línea circular.

j) Salta con los dos pies, sube y baja escaleras alternando los pies.

k) Pregunta ¿qué es esto?

l) Usa frases, comprende órdenes sencillas.

m) Le gusta hacer las cosas sin ayuda.

n) Pide para satisfacer sus necesidades de ir al baño, juega con muñecos.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

El desarrollo del niño y niña es un proceso continuo, al nacer cambia de un ambiente

agradable, tibio en el que su alimento está asegurado, a un ambiente de aprendizajes

intensos y a vivir un violento crecimiento .El niño y niña conoce el mundo que le rodea a

través de sus sentidos (ojos, oídos, olfato, tacto, gusto); aprende a comer, gatear, caminar,

correr, brincar, balancearse; reconoce y se relaciona con las personas que le rodean,

aprende a expresarse utilizando un idioma que se ha heredado por generaciones; comienza

a ordenar sus ideas en forma secuenciada; empieza a transformarse en un ser independiente

y seguro de sí mismo.

Lo anterior se puede lograr de manera más eficaz, si se le brinda el apoyo y un ámbito rico

en estímulos adecuados para ello. Por lo antes mencionado y atendiendo a las etapas de

desarrollo del niño y niña, los contenidos que se desarrollan en este guía de estimulación

psicomotriz han sido agrupados en cuatro apartados:

1. Motor.

2. Perceptivo-cognitivo.

3. Lenguaje

4. Afectivo social.

Los cuales se han dividido con fines exclusivamente prácticos especificando las finalidades

que se esperan alcanzar en cada uno de estos contenidos

Motora:

Es importante destacar que el movimiento es el principal generador de cualquier dinámica

que experimenta el ser humano, el inicio del desarrollo en el niño se halla dominado por la

motricidad, éste adquiere el conocimiento y lo enriquece a partir de la movilidad física que

realiza; las actividades en este apartado tienen el propósito de contribuir al establecimiento

del tono muscular adecuado y reacciones equilibradoras que le permitirá al niño y niña

conseguir el control sobre su cuerpo, ubicarse en el espacio y el tiempo y relacionarse con

el medio que lo rodea al moverse libremente (gatear, ponerse de pie, caminar y correr).

Perceptivo-Cognitivo:

La inteligencia del niño y niña está presente y se manifiesta en forma práctica antes que el

lenguaje. Desde que nace ve, oye y percibe un sin número de estímulos que le permiten

estar alerta y listo para ir conociendo el medio que le rodea; va construyendo su

pensamiento a partir de las experiencias con los objetos y el entorno, posibilitando crear

mentalmente relaciones y comparaciones entre ellos, así como establecer semejanzas y

diferencias de sus características. Las actividades contempladas en este apartado tienden a

favorecer el desarrollo paulatino del pensamiento, desde los más simples hasta los más

complicados.

Lenguaje:

La función principal del lenguaje es posibilitar la comunicación entre los individuos, en

este apartado se pretende favorecer en el niño el acercamiento a las diversas formas de

expresión, desde las primeras manifestaciones del pre-lenguaje (chupeteos, balbuceos,

sonidos guturales, emisiones vocálicas, risas, gritos), hasta la comprensión del lenguaje oral

y escrito como una forma de expresión. El movimiento corporal posibilita la acción

vivenciada que el niño y niña conserva en forma de imágenes y recuerdos, los que más

tarde reflejará de manera natural a través de palabras, símbolos y signos.

Afectivo-Social:

Un aspecto importante es la estimulación orientada a proporcionar al niño y niña

actividades que le permitan satisfacer su iniciativa, curiosidad y su necesidad de obtener un

mayor grado de autonomía, conforme va creciendo en lo que se refiere, a los hábitos de

independencia personal (alimentación, vestido, aseo), así como una conducta social

adecuada al medio en que se desenvuelve.

Las buenas relaciones que se establecen entre el niño y niña y las demás personas que lo

rodean, así como la capacidad para desenvolverse en su medio ambiente, son algunos de los

factores que determinan la armonía familiar. Cabe hacer mención que la actitud afectiva

que establezca el adulto con el niño y niña, es también de suma importancia para su

desarrollo, al contribuir a que adquiera confianza y seguridad en sí mismo, a la vez que va

conformado su personalidad.

CONSIDERACIONES PARA APLICAR LAS ACTIVIDADES

a) Se sugiere que las actividades se realicen diariamente o por lo menos tres veces por

semana.

b) El tiempo dedicado a las actividades varía según la edad del niño, por lo que se

sugiere que durante el primer año de vida sea de 5 a 10 minutos, en el segundo año

de 10 a 15 minutos, en el tercer año de 15 a 20minutos, por lo menos.

c) Repetir cada actividad de tres a cuatro veces.

d) Cuidar que el área donde se van a realizar las actividades se encuentren libres de

obstáculos u objetos que puedan lesionar al niño o niña, que tenga una adecuada

ventilación, iluminación, libre de ruidos, para que el ambiente lesea agradable.

e) Se debe utilizar material variado y atractivo para el niño y niña.

ACTIVIDADES A REALIZAR NIÑOS Y NIÑAS EN EL PRIMER AÑO.

a) Acueste al niño/a boca arriba y procure que se voltee, ayúdelo a girar a ambos

lados

b) Acueste al niño/a boca abajo, ofrézcale juguetes y cuando vaya a tomarlos

aléjeselos un poco para que lo siga intentando.

c) Permita que el niño/a gatee, ya que su mayor actividad será gatear, jugar, gatear.

d) Al intentar gatear el niño/a, tómelo de las piernas impidiéndoselo solamente unos

segundos y deje que lo realice.

e) En un área libre de obstáculos póngase a gatear con el niño/a, en línea recta, hacia

atrás, dando vueltas y anímelo a que lo siga.

f) Coloque objetos sobre el piso para que el niño/a gatee alrededor, arriba, abajo y a

un lado de éstos.

RECURSOS

a. Juguetes diversos.

b. Almohadas, juguetes, sillas y otros.

c. Siente al niño/a y ofrézcale una caja con juguetes para que los saque y meta.

d. Siente al niño/a frente a usted a una corta distancia y juegue a aventarle una pelota,

procure que se la devuelva.

e. Propicie que el niño/a imite expresiones faciales, abrir y cerrar los ojos en forma

exagerada, abrir y cerrar la boca, meter y sacar la lengua, ruidos.

f. Coloque pocos dulces (pasitas) en un recipiente para que el niño/a las tome.

g. Siéntese con el niño/a frente a un espejo y realice imitaciones, tómele una mano y

llévesela al pelo al mismo tiempo que le dice “pelo”, “boca”, “nariz”, “orejas”, deje

que toque él.

h. Cargue al niño/a y enséñele la luz, el cuadro, la ventana.

RECURSOS

a. Caja, juguetes.

b. Plato, tazón.

c. Cuadros, ventana

ACTIVIDADES

a. Proporcione al niño/a un cuento para que pase las hojas como pueda, poco a poco

pasa las hojas y el cuento le llamará la atención.

b. Siéntese junto al bebé y coloque diferentes objetos tome y mencione tres veces

seguidas el nombre del objeto, espere a ver si el niño/a lo toma.

c. Realice sonidos o ruidos (palmadas, golpear el piso, la pared.) para que el niño/a los

trate de imitar.

d. Siente al niño/a en sus piernas y tome un cuento, procure que le ayude a pasar las

hojas y cuéntele lo que ven, permita que lo interrumpa dándole vuelta al cuento,

tirándolo o pasando muchas hojas y luego continúe contándoselo.

RECURSOS

a. Cuentos.

b. Juguetes, mamilas, muñecos.

c. Pared, mesa, piso.

ACTIVIDADES DERELAJACIÓN

a) Acaricie suavemente al niño/a las diferentes partes de su cuerpo con diversos

objetos.

b) Dé masaje al niño/a por todo su cuerpo con una crema o talco.

c) Acaricie la cara del niño/a con una cuchara de madera y luego con una de metal.

d) Pase suavemente al niño/a un rodillo pequeño por todo su cuerpo.

e) Pase sus dedos por todo su cuerpo del niño/a presionando suavemente con la palma

de sus manos (como amasando).

RECURSOS

1. Guantes, calcetines, esponjas, algodón, plumas.

2. Crema, talco.

3. Cuchara de madera y metal.

4. Rodillo pequeño.

RECOMENDACIONES:

a. Procure estar tranquilo y relajado cuando realice los ejercicios con el niño/a, ya que

éste percibe la tensión en sus manos.

b. Respete las horas de sueño y alimentación.

c. Durante el desarrollo de las actividades sonríale y háblele cariñosamente y procure

un ambiente de calma y seguridad.

d. Evite la brusquedad y trate con delicadeza al niño/a.

e. Empezar las sesiones de 5 minutos e irlas prolongando poco a poco hasta 10

minutos.

f. Lávese las manos antes de iniciar los ejercicios, uñas cortas, no porte objetos como

anillos, pulseras o adornos que puedan lastimar al niño/a.

g. Empiece y termine la sesión con una o dos actividades de relajación.

EL SEGUNDO AÑO DE VIDA

Durante el segundo año de vida la curiosidad del niño por descubrir todo lo que le rodea se

desarrolla plenamente.

Le gusta examinar con detalle objetos, personas, movimientos, hechos, tira y levanta de

diferentes formas los objetos para ver qué sucede, ya es capaz de realizar simples

razonamientos, es decir, antes de realizar una acción elabora una solución sencilla, por

ejemplo, si tiene las dos manos ocupadas y desea tomar un objeto, piensa un momento y

deja libre una de sus manos para tomar aquel objeto que ha despertado su curiosidad.

Sigue necesitando mucho afecto y le gusta que le pongan atención y respondan a sus

inquietudes, a su interés por todo lo que está a su alrededor.

Es muy importante que sean satisfechas sus demandas de cariño, atención o curiosidad para

que crezca sano física y mentalmente.

ACTIVIDADES PARA EL SEGUNDO AÑO

a. Estimular el equilibrio al iniciar el control de la marcha.

b. Estimular la coordinación motriz en diferentes posturas y al desplazarse.

c. Contribuir al incremento de su coordinación viso-motriz.

d. Propiciar la identificación de algunas partes del cuerpo.

e. Contribuir a la comprensión y utilización de palabras sencillas.

f. Permitir la exploración y observación que satisfagan su curiosidad y la adquisición

de nuevas experiencias.

g. Fomentar la participación en acciones que contribuyan a su autonomía.

ACTIVIDADES

a. Ubique al niño/a de pie apoyado en un mueble, ofrézcale un juguete de tal forma

que tenga que soltarlo de una mano para que lo tome.

b. Permita que el niño/a se tome de la andadera o un objeto con rueda y lo empuje

despacio hacia adelante o hacia atrás.

c. Coloque al niño/a de pie apoyado en un mueble anímelo a pasar a otro mueble a

corta distancia ofreciéndole un juguete que le guste, vaya aumentando la distancia

entre los muebles.

d. Ponga al niño/a de pie y tómelo por las caderas y dígale “camina” al mismo tiempo

que lo ayuda a dar algunos pasitos.

e. Siente al niño/a y ofrézcale objetos para que los lance, realícelo usted primero.

f. Tome al niño/a por un brazo y motívelo a que trepe y baje por un montón de

colchones.

RECURSOS

1. Juguete.

2. Andadera.

3. Sillones, sillas, juguetes.

4. Juguetes, cubos, pelotas.

5. Colchones.

ACTIVIDADES

a. Permita al niño/a que trabaje libremente con diferentes tipos de masas.

b. Proporcione al niño/a pintura de agua para que juegue con ella, primero se untará

los dedos, después sus manos o se manchará el cuerpo, déjelo cuando ya conozca el

material, motívelo a manchar la pared o una cartulina.

c. Ofrezca al niño/a pintura y papel y enséñele a hacer garabatos, cuando lo realice

solo, déjelo un rato.

d. Muestre al niño y niña imágenes y señale con el dedo de usted los ojos, nariz y trate

que él también lo haga.

e. Toque y dígale al niño/a las diferentes partes de su cuerpo (cabeza, brazos).

f. Unte al niño/a crema en las diferentes partes de su cuerpo a la vez que se las va

mencionando.

RECURSOS

1. Plastilina, masa.

2. Pintura de agua.

3. Papel, pintura de agua, lápiz de cera gruesa.

4. Retratos, revistas.

5. Crema.

ACTIVIDADES DE RELAJACIÓN

a. Sople suavemente la cara del niño/a y ponga la de usted para que él le sople.

b. Acueste al niño/a boca arriba y coloque un cojín sobre su abdomen y presione

suavemente.

c. Pida al niño/a que apague velas, que sople algodones, papeles de colores.

d. Háblele al niño/a, ya que le causa placer que le cuenten cosas.

e. Invente cuentos cortos al niño/a y permita que participe con gestos o palabras que

ya conoce.

f. Tome la mano al niño/a y cepíllele los dedos con un pincel, juegue a pintarle los

dedos.

g. Pase suavemente un peine por todo el cuerpo del niño/a como peinándolo.

h. Acuéstese usted con el niño/a de lado y frente a frente, juegue a contarle cosas,

cuentos, péinelo y cántele.

RECURSOS

1. Cojín.

2. Velas, algodones, papeles, globos.

3. Pincel.

4. Peine.

EL TERCER AÑO DE VIDA

En esta edad el niño/a incrementa considerablemente su vocabulario; mantiene por más

tiempo su atención en las actividades que realiza; le produce placer ejecutar acciones

motrices que involucren caminar, correr, trepar, lanzar.

Le gusta realizar juegos simbólicos, como ser bombero, policía, doctor, o bien que va en un

avión o en un helicóptero.

Su sentido del tiempo se da a partir de hechos y acontecimientos personales; narra sus

experiencias con fluidez. El niño/a amplía sus relaciones fuera del ámbito familiar, las

cuales contribuyen a su adaptación a las diversas circunstancias a las que se enfrenta, en

ellas tiene la oportunidad de experimentar y vivenciar sus posibilidades y limitaciones de

convivencia con los otros. Esta convivencia involucra la necesidad de tomar decisiones, las

cuales contribuirán a la formación de su personalidad.

Su desarrollo mental y motor guarda una estrecha relación, por lo cual es importante que se

le proporcionen estímulos que contribuyan favorablemente a su desarrollo.

ACTIVIDADES

a. En un recipiente de plástico deboca pequeña motive al niño/a que meta y saque

objetos diversos.

b. Muestre al niño/a como sea botona y desabotona una camisa, invítelo a que lo haga

por sí mismo, enseñe a subir y bajar el cierre de una bolsa o pantalón.

c. Invite al niño/a hojear un cuento y nárreselo, invítelo a que repita el nombre de

objetos que llamen su atención, permita que pase las hojas y dígale cómo hacerlo, al

principio pasará varias hojas a la vez y poco a poco logrará hacerlo de una en una.

d. Invite al niño/a arrugar hojas de periódico con las manos, con los pies hasta hacer

una pelota, permita que juegue libremente con ella, luego motívelo a que la

desarrugue.

RECURSOS

1. Recipientes de plástico, objetos pequeños, como fichas, tapones de plástico, piedras.

2. Camisa, suéter.

3. Cuento, revista, libro con ilustraciones.

4. Papel periódico o de revistas.

ACTIVIDADES DERELAJACIÓN

a. El niño/a acostado/a, nárrele un cuento o historia y pase usted suavemente sus

manos por todo el cuerpo del niño/a.

b. El niño/a acostado/a, pídale que se ponga duro como una piedra y luego suave como

una almohada.

c. Cante una canción, mientras lo arrulla en brazos.

d. El niño/a acostado/a en el piso, pídale que juegue a no moverse durante unos

segundos, que cierre los ojos y se imagine que realiza un viaje a algún lugar de su

preferencia.

e. El niño/a acostado/a en el piso, pídale que mire al techo, una lámpara o cualquier

otro objeto.

RECURSOS

1. Cuentos, historietas.

2. Lámpara, techo, mesas.

ANEXO# 5

FOTOS DEL CENTRO INFANTIL SARA ESPÍNDOLA

Fuente: Investigación de campo

Aquí los niños y niñas uno frente a otro están reconociendo las partes del cuerpo humano.

Fuente: Investigación de campo

Aquí los niños y niñas están realizando ejercicios de estiramiento muscular.

Fuente: Investigación de campo

Aquí los niños y niñas se están organizando para realizar los juegos recreativos.

Fuente: Investigación de campo

Aquí los niños y niñas están realizando ejercicios con las piernas corriendo en el patio del

Centro Infantil.

Fuente: Investigación de campo

Aquí los niños y niñas están interrelacionándose unos con otros aquí interviene el área

afectiva.

Fuente: Investigación de campo

Aquí los niños y niñas están en su área de descanso después de realizar las actividades

lúdicas de la mañana.