universidad pedagógica nacional “francisco morazán” · 2017-08-25 · influencia de la...

117
1 Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” Asignatura: Metodología de Investigación Cuantitativa. Sección: “H” Docente: Dr. Russbel Hernández Rodríguez. Estudiantes: Clarisa Sarahy Pérez Cáceres 0801-1995-21931 Nelsy Sarahi Padilla Márquez 1214-1991-00216 Nicold Alejandra Sanders Acosta 0801-1997-01652 Tema de Investigación: Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicida Tegucigalpa, M.D.C. 12 de agosto del 2017

Upload: ledang

Post on 30-Sep-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

1

Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán”

Asignatura:

Metodología de Investigación Cuantitativa.

Sección:

“H”

Docente:

Dr. Russbel Hernández Rodríguez.

Estudiantes:

Clarisa Sarahy Pérez Cáceres 0801-1995-21931

Nelsy Sarahi Padilla Márquez 1214-1991-00216

Nicold Alejandra Sanders Acosta 0801-1997-01652

Tema de Investigación:

Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicida

Tegucigalpa, M.D.C. 12 de agosto del 2017

Page 2: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

2

ÍNDICE DE CONTENIDOS

I. Portada -----------------------------------------------------------------------------------1 II. Introducción / Resumen ----------------------------------------------------------4-6 Página a. Pregunta problema ------------------------------------------------------------------- 5 b. Objetivo general------------------------------------------------------------------------ 5 c. Objetivos específicos----------------------------------------------------------------- 5 d. Metodología utilizada----------------------------------------------------------------- 5 e. Tipo de estudio------------------------------------------------------------------------- 5 f. Población y muestra------------------------------------------------------------------- 5 g. Hallazgos-------------------------------------------------------------------------------- 6 III. Capítulo I planteamiento del problema ------------------------------------- 7-11 Página a. Tema de investigación---------------------------------------------------------------- 7 b. Situación problemática----------------------------------------------------------------7-8 c. Pregunta problema de investigación---------------------------------------------- 9 d. Objetivo general------------------------------------------------------------------------ 9 e. Objetivos específicos----------------------------------------------------------------- 9 f. Pregunta de investigación------------------------------------------------------------ 9 g. Justificación----------------------------------------------------------------------------- 9-11 IV. Capítulo II Marco Teórico-------------------------------------------------------- 12-26 Página a. Definición la Música------------------------------------------------------------------- 12 b. Tipos de música------------------------------------------------------------------------ 13-15 c. Características de los jóvenes con tendencia suicida Psicológicas-------19 d. Características de los jóvenes con tendencia suicida por la familia------ 20 e. Características de los jóvenes con tendencia suicida Socioeconómico- 20 f. Características de los jóvenes con tendencia suicida según su género - 21 g. Relación de la música en los jóvenes con tendencia suicida---------------22-24 h. El suicidio---------------------------------------------------------------------------------25-26 V. Capítulo III Marco Metodológico----------------------------------------------- 27-37 Página a. Hipótesis--------------------------------------------------------------------------------- 27 b. Matriz para evaluar variables------------------------------------------------------- 28-31 c. Tipo de diseño de investigación---------------------------------------------------- 31 d. Poblaciones a estudiar--------------------------------------------------------------- 31 e. Tipo de muestra------------------------------------------------------------------------ 32 f. Tamaño de muestra------------------------------------------------------------------- 32 g. Técnicas e instrumentos de recolección de información---------------------33-36 h. Plan de análisis de datos-------------------------------------------------------------37

Page 3: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

3

VI. Capítulo IV Resultados y hallazgos encontrados------------------------ 38-90 Página a. Gráficos ---------------------------------------------------------------------------------- 38-74 b. Tabla de factores positivos y negativos------------------------------------------75-76 b. Tablas de contingencias--------------------------------------------------------------77-90 VII. Conclusiones / Recomendaciones ------------------------------------------91-92 VIII Bibliografía--------------------------------------------------------------------------- 93-96 IX. Anexos----------------------------------------------------------------------------------97-117

Page 4: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

4

Introducción

En el presente informe de investigación sobre La Influencia de la Música en los Jóvenes con Tendencia Suicida en estudiantes adolecentes entre edades de 11 a 18 años del Instituto Moderno e Instituto Milla selva, se pretendía Conocer la influencia de la música en jóvenes con tendencia suicida, de igual forma identificar el tipo de música que escuchan los jóvenes y calcular el porcentaje de estudiante con tendencia suicida. Comenzando con el capítulo I sobre el planteamiento del problema en donde se describen la situación problemática es decir los resultados de investigaciones realizadas en otros contextos geográficos los objetivos del estudio y la relevancia social de dicha investigación. En el capítulo II sobre el marco teórico en donde se abordan y describen de forma concisa los conceptos y aportes fundamentales que permitirán entender el tema más fácilmente incluyendo en todos ellos sus citas textuales correspondientes. En el capítulo III sobre el marco metodológico se establecen las hipótesis de investigación además del tipo de diseño de investigación, en este es No Experimental, y que se encuentra dentro del tipo de investigación transversal exploratorios. Se encuentra dentro de este tipo de investigación ya que el tema de investigación es nuevo y muy poco conocido por la población estudiantil de ambos Institutos. Realizándose de forma aleatoria a una muestra de 379 individuos de un total de estudiante de 3 849 que fueron elegidos al azar usando el programa STATS 2.0 utilizando un nivel de confianza del 95%, con un margen de error del 5% En el capítulo IV resultados o hallazgos encontrados de la investigación, luego de aplicado el instrumento de recolección de datos, se describen de forma cuantitativa y se representan de forma gráfica usando el programa SPSS. Para luego finalmente continuar con las conclusiones y recomendaciones del estudio los cuales han sido formulados y construidos con ayuda del marco teórico y los hallazgos encontrados luego de realizado el proceso de investigación.

Page 5: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

5

Resumen

Pregunta-Problema de investigación

¿Cuál es la influencia de la música en los jóvenes con tendencia suicidas matriculados en el Instituto Moderno e Instituto Milla selva?

Objetivos de Investigación

Objetivo General.

Conocer la influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas.

Objetivos Específicos.

Identificar qué tipo de música escuchan los jóvenes que genera el pensamiento del suicidio.

Calcular el porcentaje de estudiantes que tienen tendencia suicida. Identificar las características de los jóvenes con tendencia suicida.

Comparar los jóvenes con tendencia suicida del Instituto Moderno y Jesús

Milla Selva por la influencia de la música.

Metodología Utilizada

Los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un instrumento de recolección de datos (Encuesta), se analizó los datos recolectados mediante el software estadístico SPSS, graficándose estos en Excel y finalmente analizar los mismos con el fin de responder a la pregunta de investigación.

Tipo de diseño

El tipo de diseño que se utilizará en esta investigación será no experimental, porque no se manipulará deliberadamente las variables, lo que se hace en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural. Además, será de tipo transversal, ya que se recolectarán datos en un solo momento.

Población y Muestra

Se realizó una investigación de tipo cuantitativo no experimental, transversal, aleatorio, obteniendo los datos de forma descriptiva. Esta muestra ha sido tomada basándonos en la matricula consolidada en el año 2017 del instituto “Jesús Milla

Page 6: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

6

Selva” con una población de 3611 estudiantes y del instituto Moderno con una población de 238 estudiantes. Se obtuvo una muestra aleatoria para la aplicación del instrumento de la siguiente manera.

Hallazgos

Entre los hallazgos encontrados en la investigación se muestra el género de música que provoca ansiedad en los jóvenes. Según los encuestados el Rock con un 44.3% es el género que transmite esa sensación de ansiedad en la vida de ellos y el pop con un 4.3% es el tipo de música que provoca con menor influencia ansiedad en los mismos.

Se puede decir que el género de música según los jóvenes encuestados, que el reggaetón con un 82.8% afecta el estado de ánimo, y el pop con 7.1% que afecta con menor influencia en el estado de ánimo de ellos.

En la investigación se logró observar que el género musical que utilizan para

aprender un nuevo idioma en los jóvenes es el Pop con un 55.7%, y el Punk con un 7.1% siendo el género con el menor puntaje en ellos.

En la investigación se logró observar que el género musical que ayuda a estar

feliz en los jóvenes es la Romántica con un 34.3%, y el Heavy Metal con un 4% que ayuda con menor influencia en estar feliz en ellos

Se puede decir que los géneros de música más escuchados por los jóvenes de ambos institutos son: pop con 39.8%, romántica con un 37.7%, clásica con un 29.6%, reggaetón con un 47% y el Rock con un 14.2% influyendo en la vida de ellos.

Se puede decir que el 73.6 % de los estudiantes no han pensado en el

suicidio, sin embargo, hay un porcentaje del 25.6% de los estudiantes que sí han pensado en el suicidio.

Page 7: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

7

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En este capítulo se conocerá lo que es el planteamiento del problema, del tema de Investigación donde se da conocer que La influencia de la música en los jóvenes con tendencia suicida se ha experimentado en diversas partes del mundo, de igual forma dando a conocer la situación problemática del tema en la investigación mostrando definiciones y ejemplificaciones de porcentajes de investigaciones hechas en el extranjero, así mismo la pregunta problema de investigación de donde se obtuvieron los objetivos siendo de donde se partirá a lo que se pretende conocer, seguidamente la pregunta problema de investigación y justificación para dicha investigación.

Tema de Investigación

Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e Inst. Milla Selva.

Situación Problemática

En la actualidad la población adolescente está siendo bombardeada con géneros musicales que despiertan la curiosidad por comportamientos ajenos a lo moralmente correcto, dados al libertinaje y en casos muy extremos empujándolos a pensamientos suicidas. El contenido en la lírica de la música contemporánea influye a tal grado que los jóvenes en nuestra sociedad moderna pierden su identidad y prefieren seguir estos nuevos modelos que les enseñan a darse a sus deseos lujuriosos, al desperdicio del dinero, al rechazo a los valores como la virginidad e incluso el rechazo a la vida misma. En géneros como el reggaetón es muy común ver a la mujer como un objeto. Eminem, el cantante más famoso y exitoso de Rap ha dado un pésimo ejemplo a la juventud con su mala relación con su madre. En sus canciones la ridiculiza y usa lenguaje muy inapropiado para describirla. En el género quizás más asociado con el suicidio, el rock, los mismos vocalistas de algunas bandas conocidas e idolatradas por millones se han quitado la vida.

Muchos adolescentes que perdieron la batalla contra la depresión o están viviendo en un contexto familiar dañino siguen su ejemplo. En la revista española de musicología Sineris, el autor Ángel Ruiz Rodríguez expone que “La sociedad está condicionada en gran medida por la cultura en la que está inserta, que impone la manera en la que se perciben y se entienden las cosas, así como los usos y las costumbres. La música, como parte esencial de la cultura que rodea a una sociedad, juega este mismo papel: determina diferentes elementos que definen a sus miembros. Siempre lo ha hecho, ya sea en el ámbito culto o en el popular, en el religioso o en el profano” (Rodriguez, 2015). Se pretende con esta investigación descubrir cuanto influye la música en los jóvenes con esas tendencias.

Page 8: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

8

En un estudio realizado en la Universidad Nacional Autónoma de México por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, se indagó sobre el tema Influencia de la música en jóvenes con tendencias suicidas, se realizó la siguiente investigación donde se examinó la influencia de la música en universitarios residentes de la Ciudad de México y la Zona Metropolitana con tendencias suicidas. Se construyeron dos instrumentos, uno para medir tendencias suicidas (IRV), y otro para conocer los distintos gustos musicales (STOMP). Para esto, se utilizó una correlación de Pearson en donde se encontró una correlación positiva débil en los géneros Internacional con una significancia bilateral de 0.015, Pop con 0.009, y Soundtracks/Theme Songs con 0.000. Estos resultados fueron diferentes a los previamente estudiados. Por lo que se pudo concluir que la música en general es un factor que puede influir a gente con tendencias suicidas. Sin embargo, no se encontró que la música es un detonante para el suicidio. La Música es, sin duda, una de las actividades culturales que están más presentes en el día a día del joven, que paulatinamente lo adopta como un medio para exteriorizar sus emociones es por ello que podemos sostener que la música define a la persona que los escucha. (Castillo, Junio de 2007)

Uno de los fundadores del laboratorio de investigación Brain, Music and Sound [Cerebro, Música y Sonido], en Canadá, el científico Robert Zatorre describe así los mecanismos neuronales de percepción musical: una vez que los sonidos impactan en el oído, se transmiten al tronco cerebral y de ahí a la corteza auditiva primaria; estos impulsos viajan a redes distribuidas del cerebro importantes para la percepción musical, pero también para el almacenamiento de la música ya escuchada; la respuesta cerebral a los sonidos está condicionada por lo que se ha escuchado anteriormente, dado que el cerebro tiene una base de datos almacenada y proporcionada por todas las melodías conocidas. (Manes, 2015)

Existen tres factores que generalmente están relacionados con el comportamiento que influye en el suicidio: la edad de ciertas personas que existen en un grupo, los cambios y roles de la familia y la igualdad sociopolítica (Pampel, Williamson, 2001). (Castillo, Junio de 2007) La teoría de Emile Durkheim dice que conflictos de roles y estar expuestos a la anomia son las causas principales de suicido, pero muchos otros sociólogos dicen que las causas pueden ser diversas, y que el conflicto de roles y la anomia son causas que se aplica en la minoría de la población con tendencias suicidas (Wilkins, 1967). (Castillo, Junio de 2007) Suicidio: Es un acto en el cual deliberadamente se quita la propia vida (Medline Plus, 2006). Riesgo suicida: Término utilizado para referirse a los sujetos que se encuentran en peligro de autoelemininarse en un futuro inmediato o en algún momento durante su vida. Comportamiento suicida: Cualquier acción intencionada con consecuencias potencialmente graves en la que se pone en riesgo la vida (Medline Plus, 2006). Son pensamientos y conductas que incluyen la ideación suicida, intentos suicidas y el suicidio completado (Gónzalez, s.f.).Intentos suicidas: Actos de destrucción con el propósito de hacerse daño y/o quitarse la vida (Gónzalez, s.f.). (Castillo, Junio de 2007)

Page 9: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

9

Pregunta-Problema de investigación

¿Cuál es la influencia de la música en los jóvenes con tendencia suicidas matriculados en el Instituto Moderno e Instituto Milla Selva?

Objetivos de Investigación

Objetivo General.

Conocer la influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas.

Objetivos Específicos.

Identificar qué tipo de música escuchan los jóvenes que genera el pensamiento del suicidio.

Calcular el porcentaje de estudiantes que tienen tendencia suicida. Identificar las características de los jóvenes con tendencia suicida. Comparar los jóvenes con tendencia suicida del Instituto Moderno y Jesús

Milla Selva por la influencia de la música.

Justificación

Se ha propuesto el tema “La influencia de la música en los jóvenes del instituto moderno con tendencias suicidad” debido a que hoy en día muchos jóvenes tienden a tomar esa decisión del suicidio por el hecho de tener problemas ya sea personales, económicos, familiares y se refugian en la música según su preferencia para olvidar esas situaciones difíciles y esta le trae consecuencias lo que se quiere lograr es la respuesta al por qué la música influye mucho en el joven que hace que este tome esa fatal decisión.

Honduras está carente de su propia identidad. Se importan costumbres, modas y comportamientos ajenos a los de la población. La lengua está en constante metamorfosis contaminándose con extranjerismos que no aportan nada al crecimiento intelectual o moral de los que la utilizan. De igual manera, la música influye en la moda, el vocabulario y el comportamiento de aquellos que son más influenciables. Y entre esos más débiles de carácter o criterio propio existen un grupo al que hay que prestarle mucha más atención, los jóvenes que se encuentran en estados depresivos que se dejan llevar por ejemplos como el de Kurt Cobain o Amy Winehouse, para citar algunos. Es esta pérdida de identidad el inicio de algo que puede traer repercusiones más complicadas para los jóvenes y sus familias. Es

Page 10: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

10

imperante estudiar este fenómeno y evaluar a fondo como la música influye en ellos al punto de llegar a tomar una decisión tan drástica como quitarse la vida.

La música siempre ha sido y será un tema de discusión debido a que hay todo tipo de música: pop, reguetón, salsa, merengue, bachata, heavy metal, rock, música cristiana entre otros y que estas nunca pasan de moda, cada persona tiene un género de preferencia y es ahí donde se descubrirá el tipo de música que influye a los jóvenes a tomar esa fatal decisión, así se podrá concientizar en el joven a no escuchar ese tipo de música que trae una influencia negativa para su vida.

Es importante conocer el tipo de música que escuchan los jóvenes hoy en día, ya que en nuestro país, muchos de ellos viven en un mundo de tristeza aislados de la sociedad, esto debido a causa de la desintegración familiar, descuido de los padres, falta de comunicación, abandono de los padres, o por influencia de sus amistades, y es donde ellos empiezan a buscar refugio en la música, amigos con la misma situación emocional, en el alcohol entre otras. Por tal razón se considera que esta investigación pondrá al tanto a maestro, padres de familia y autoridades de la institución a descubrir los jóvenes que escuchan algún tipo de música con tendencia suicida y poder prevenir a tiempo dicha situación, atrayendo beneficios a la sociedad en sí.

Al existir en Honduras un mecanismo de defensa contra el índice de suicidios en jóvenes se beneficiaría mucho, hasta las autoridades mismas. Estadísticamente como estaría posicionado Honduras si hubiese un decremento en la tasa de suicidios en la juventud. Según el Boletín de Mortalidad del año 2014, presentado recientemente por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a través del Observatorio Nacional de la Violencia (OV), durante el año 2014 se reportaron 261 casos de suicidio o muerte auto-infringida en Honduras, lo que representó un promedio mensual de 22 víctimas.

Con relación al año 2013 se refleja una disminución de 7.4% de los casos, en el año pasado la tasa fue de tres suicidios por cada 100 mil habitantes. Por área geográfica, el departamento de Francisco Morazán es el de mayor frecuencia con 71 casos, 11.3% menos que el año anterior, en contraste con el departamento de Cortés que registró un aumento del 50% en estos casos, sumando un total de 33 suicidios.

Los suicidios se dieron en 199 hombres, representando el 76.2% de los casos, y el 23.8% mujeres. Por otra parte, el 46.4% de los suicidios se presentaron en personas entre las edades de 15 a 29 años y el 9.2% en adultos de 65 o más años. (Funes, 2015)

El máximo beneficiario de esta investigación serán los docentes de ambos institutos. La información aquí reflejada podrá ser transmitida también a los padres si así los docentes lo proponen. Las familias serian alertadas sobre que señales ver para estar pendiente de los hijos en la adolescencia. Los maestros, siguiendo un programa de orientación y psicología eficiente, podrían también estar más documentados con las tendencias que atraen a los jóvenes en la actualidad. Y delante del mundo, estadísticamente, Honduras estaría mejor posicionada con

Page 11: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

11

respecto al índice de suicidios en la adolescencia. Una salud mental puede empezar con lo que habitualmente se escucha. Si se crean leyes que disminuyan o hasta cierto modo prohíban la música que invita al suicidio quizás se podrá vivir en paz. La juventud, futuro del país, necesita ser mejor instruida en el tema. Teniendo en mente que este cambio eventualmente podría también traer beneficios a toda la sociedad.

Page 12: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El marco teórico que fundamenta esta investigación proporciona al lector una idea más clara acerca de este tema. Se plantean conceptos sobre la definición de la música y los factores que influyen en los jóvenes, así los mismos podrán conocer y tener claro que es la música y los tipos de música. Se dan a conocer porcentajes de experiencias que han tenido algunas personas, de género y edades basados en investigaciones que han realizado en diferentes lugares. Se plantean las explicaciones que las personas le dan a esta experiencia, según sus estilos de vida, están las explicaciones culturales y espirituales. Con el fin de que las personas puedan tener claro que la música influye en la vida de los jóvenes con tendencia suicida. En los elementos teóricos se abordan y describen de forma concisa los conceptos y aportes fundamentales que permitirán entender el tema: La influencia de la Música en los jóvenes con tendencia suicida, más fácilmente incluyendo en todos ellos sus citas bibliográficas correspondientes, con el propósito de obtener una clara idea de lo que se trata y así lograr alcanzar los objetivos establecidos en esta investigación. La Música

Definición

Hace alrededor de 51 mil años o más nuestros antepasados inventaron la música, tribus nómadas descubren los encantos de la vida sedentaria. Se afincan en valles fértiles o fundan pueblos y luego ciudades. Los pobladores de algunos valles como el Tigris y Éufrates, Nilo, Río Amarillo... fueron los primeros en muchas cosas: metales, carros de ruedas, escrituras, aritmética y música. (Anonimo, 2017). La música surgió hace miles de años, donde todo objeto que los antepasados encontraban tenían sonido y es así como va surgiendo ésta, con simples sonidos y con la mezcla de todos se le puede llamar música, alrededor de la necesidad que encontraban de estar en un solo lugar empezó a causar la necesidad de la misma, recolectando todo objeto que pudiera provocar sonido.

Los niños y jóvenes que tienen acceso a una educación musical y a un entorno de actividades sociales mejoran su rendimiento escolar y aumentan la probabilidad de avanzar hacia etapas superiores de la educación formal, destaca la publicación

"Música para crecer. Herramientas de inclusión social". (Latina, 2014)

La música es el Arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de Sonidos y Silencios utilizando los principios fundamentales de la Melodía, la Armonía y el Ritmo. (Ecured, 2017). Es un sistema de lenguaje, y al mismo tiempo, es una forma de interacción (Leite, 2003). La música es un estímulo con mucho potencial hacia las emociones, y las composiciones musicales también

Page 13: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

13

generan las emociones básicas, así como la felicidad, ansiedad la tristeza, miedo y enojo (Cupchick, Pickert, Mendelson, 1982, Krimhansl, 1997, en Ravaja, Kallinen, 1994). (Castillo, Junio de 2007). Es una expresión de los sentimientos de las personas hacia los demás, influyendo en el estado de ánimo ya que despierta recuerdos que se creen ya olvidados siendo un medio de relajación donde provoca sensaciones en el comportamiento de las mismas.

Tipos de música Diferentes tipos de música tienen diferentes tipos de efectos en niveles de ansiedad y la música puede ser utilizada al mismo tiempo. (Castillo, Junio de 2007). existe una gran variedad de géneros musicales los cuales poco a poco han ido evolucionando hasta llegar a convertirse en los más escuchados a nivel mundial gracias a los diferentes grupos y cantantes destacados que han logrado llegar a la fama por medio de esto, ofreciendo diversos ritmos a través de la ejecución de los instrumentos que requiere cada género y dándonos la difícil tarea de poder estudiar cada día más a fondo las diversas ramas que posee para que por medio de esto se puedan crear nuevos géneros para un futuro. (Rosales, 2012). Los tipos de música fueron, son y seguirán siendo adoptados por las personas de acuerdo al gusto, pero ahora van surgiendo otros estilos de música influyendo en una forma positiva y negativa en el mundo.

Rock El género que mayor polémica y alcance obtuvo desde sus comienzos, y sin dudas uno de los que más fans arrastró hasta nuestros días es el rock. Sus comienzos prometían un escape a los problemas de identidad y a los conflictos raciales de la década de los 50, pero fue desde los años 70 en donde este cobra la identidad que realmente la haría merecedora de la masiva atención de las personas. (Biancotti, 2011). El rock se convirtió en uno de los géneros más solicitados y escuchados que ha evolucionado con el tiempo y hoy en día se han generado diferentes tipos de rock los cuales ejercen una gran influencia en las personas y más en los jóvenes y es así como adoptan identidades según el tipo escuchado por ellos.

Heavy Metal El origen del heavy metal remonta a finales de los años 1960, impulsado por algunos grupos de la época, los cuales fueron incorporando sonidos más potentes y distorsionados, agregados a más energía. El heavy metal se caracteriza por poseer ritmos potentes, crudos y mayoritariamente agresivos, logrados mediante la utilización de guitarras altamente distorsionadas, baterías con doble pedales y sonido potente, y bajos eléctricos pronunciados, todo esto agregado a una atmósfera contundente y oscura y técnicos solos de guitarra. (Fuentes, 2017). Este

Page 14: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

14

tipo de música es el que genera aquellas acciones agresivas de parte de los jóvenes, toda la energía que se obtiene al escuchar este tipo de música, logran realizar cambios de conducta en el joven y es ahí donde se puede catalogar como inadecuada ya que la reacción que provoca no es positiva en ellos.

Punk La música punk se articula con movimientos sociales; será una bandera de la rebeldía y se adscribirá a un espacio político particular. Los sujetos informantes recrean las canciones punk, sus letras y ritmos, para dar cuenta de su lugar en el mundo; para definirse, marcar su estado, posicionarse, la música punk otorga herramientas para mirar otros espacios de la vida; logra dar sentido a una solicitud expresa. (Lopez, 2013). Este género se caracteriza por lograr cambiar o posicionar el estado y pensamiento del joven debido a la letra, este tipo de música interviene en la parte cognitiva del joven ya que empieza a construir su subjetividad y comienza a expresar cambios no comunes de la personalidad, el cual influye en el contexto donde se relaciona.

Pop El término “pop”, derivado del inglés “popular music”, surgió ya en 1926 en Estados Unidos como concepto opuesto a los géneros musicales de culto. La música pop se caracteriza por ritmos y melodías ligeros, composiciones sencillas con una estructura repetitiva y estribillos simples y pegadizos. La duración media de una canción de pop es de unos 3-4 minutos. Las letras, a menudo, versan sobre temas amorosos, relaciones personales, ideas románticas y sobre cómo pasarse lo bien. Con estas premisas, tiene un grupo objetivo bien definido: toda la humanidad. (Höchemer, 2014). Este género de música contiene una mezcla de muchos ritmos y melodías reconociendo que las canciones pop son pegajosas y que tienen un objetivo específico, el cual es causar la mayor impresión y sensación en las personas de acuerdo al tema escuchado.

Romántica Su origen fue la poesía, pues esta, tuvo gran influencia en las personas y fue así como decidieron crear la poesía en música, de ahí “la música romántica” así mismo se incrementó la composición literaria para luego estas convertirlas en música que como se ha mencionado, tenía gran aceptación en las personas, lo cual posterior mente se inició a bailar este ritmo musical. Cuando se habla del genero romántico se deduce que la persona está enamorada, por eso se dice que las composiciones son intimas y humanas, algo que lo ha caracterizado desde sus inicios ha sido la expresividad, pues con este género musical se pueden expresar los sentimientos, ya que es una melodía apasionada e intensa, contiene ritmos complejos y libres (Betancourt, Mi musica, s.f.). Esta música influye en el estado de animo de las personas ya que depende la letra de estas las personas se mantienen alegres, tristes, o con recuerdos, esto depende la importancia que le den a la música.

Page 15: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

15

Clásica

La música culta está hecha para ser disfrutada por sí misma, a diferencia de otras músicas que funcionan como adjuntas a otras formas de entretenimiento (la música de cine es tratada ocasionalmente como música clásica). Los conciertos de música clásica suelen tener lugar en una atmósfera relativamente solemne, esperándose que el público se mantenga en silencio para evitar distraer la concentración de los demás. Como en las bellas artes, la música clásica aspira a comunicar una cualidad trascendental de la emoción, que expresa algo universal acerca de la condición humana. (Ecured, 2017). Esta música es uno de los géneros más bellos y escuchados por personas adultas, transmite mucha cultura y transporta hacia los tiempos antiguos donde todo era diferente.

Reggaetón El reggaetón es un poco de todo. Es la expresión musical más reciente de las comunidades urbanas de las Américas. Se puede decir que es la versión latina del hip-hop. Pese a que es un género esencialmente urbano se mezcla con lo tropical por su condición festiva y bailable. La gran mayoría coincide que el reggaetón tiene su origen en Panamá en los años 80. Se consideraba reggae en español. Así fue como el mundo conoció la música de El General a comienzos de los 90. El baile del reggaetón se conoce como "perreo" porque el principal movimiento es una mímica del coito en postura del perro. No tiene una velocidad determinada y se apoya en la sensualidad. No tiene pasos. (Meza, about en español, 2017). Este es un género de mucha polémica, hoy en día muchos jóvenes escuchan a diario reggaetón sin tomar en cuenta que mucha de sus letras se ha vuelto inadecuada, antes este género no era vulgar ahora es todo lo contrario, pero aun así los jóvenes no dejan de escucharlo y bailarlo. Los adolescentes son los más propensos a las influencias, no solo del reggaetón sino también de los medios de comunicación en general; porque su personalidad se basa en elementos como la forma de vestir, de hablar, sus gustos musicales y la posesión de objetos materiales que coinciden con los de sus amigos. De esta manera forman grupos que tienen los mismos gustos y a partir de allí va a depender como se conformará su conducta, valores e identidad. (Caballos, 2010)

Características psicológicas de la influencia de la música en los jóvenes con tendencia suicida

Mediante la música se despiertan diversos sentimientos emocionales, como ser la tristeza, la soledad, alegría, felicidad, aburrimientos, entre otros, al expresar diferentes tipos de sentimientos se hace uso de la parte cognitiva del cerebro, según el estado de ánimo en el que la persona se encuentre. (Miguel-Tobal, 2016) La música puede provocar reacciones muy variadas a nivel cognitivo, fisiológico y motor, y los últimos estudios han puesto de manifiesto que la respuesta a la música

Page 16: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

16

es más compleja de lo que se creía. Aunque generalmente se escucha por placer, la música también sirve para regular emociones (Janata, 2009), algo muy importante si tenemos en cuenta que ese estado de ánimo determina la forma en la que interpretamos lo que nos pasa (Carr, 2007). Todos hemos utilizado la música en algún momento para mitigar el dolor o el sufrimiento, superar un momento de soledad, de aburrimiento o para mejorar el estado de ánimo (Bogt, Mulder, Raaijmakers & Gabhainn, 2010). El tipo de música influye en la conducta de los adolescentes, provocando cambios internos como la soledad, la tristeza etcétera, hasta llegar a tomar la decisión del suicidio. Puede que estas conductas provengan de problemas familiares, o emocionales, tales como la partida de un ser querido un familiar, un amigo, el rompimiento de un noviazgo e incluso el maltrato familiar. Los jóvenes tienden a tener algunas características suicidas en su comportamiento con los demás, a menudo piensan ¡yo no sirvo para nada! ¡Soy un fracaso! ¡Pronto dejaré de estorbarles! En fin un sinnúmero de expresiones. Todos los países tienen este tipo de fenómeno, unos más que otros. (American Academy of Child and Adolescent Psychiatry., 2004) El suicidio entre los adolescentes ha tenido un aumento dramático recientemente a través de la nación. Cada año miles de adolescentes se suicidan en los Estados Unidos. El suicidio es la tercera causa de muerte más frecuente para los jóvenes de entre 15 a 24 años de edad, y la sexta causa de muerte para aquellos de entre 5 a 14 años. Podría ser que la causa a este fenómeno sea que ellos poseen algunos miedos en su vida, por ejemplo, el miedo de alcanzar el éxito, el miedo de no hacer las cosas bien, el divorcio de sus padres y el tener que vivir con su padrastro y hermanastro, el cambio a otra comunidad, etc.

Los jóvenes con tendencia suicida demuestran su estado de ánimo mediante actitudes físicas y expresiones orales que otra persona puede detectar. (American Academy of Child and Adolescent Psychiatry., 2004)

1. Cambios en los hábitos de dormir y de comer. 2. Retraimiento de sus amigos, de su familia o de sus actividades habituales. 3. Actuaciones violentas, comportamiento rebelde o el escaparse de la casa. 4. Uso de drogas o de bebidas alcohólicas. 5. Abandono fuera de lo común en su apariencia personal 6. Cambios pronunciados en su personalidad 7. Aburrimiento persistente, dificultad para concentrarse, o deterioro en la

calidad de su trabajo escolar 8. Quejas frecuentes de síntomas físicos, tales como: los dolores de cabeza, de

estómago y fatiga, que están por lo general asociados con el estado emocional del joven

9. Pérdida de interés en sus pasatiempos y otras distracciones 10. Poca tolerancia de los elogios o los premios

Page 17: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

17

Un adolescente que está contemplando el suicidio también puede:

• Quejarse de ser una persona mala o de sentirse abominable • Lanzar indirectas como: no les seguiré siendo un problema, nada me importa,

para qué molestarse o no te veré otra vez • Poner en orden sus asuntos, por ejemplo: regalar sus posesiones favoritas,

limpiar su cuarto, botar papeles o cosas importantes, etc. • Ponerse muy contento después de un período de depresión • Tener síntomas de sicosis (alucinaciones o pensamientos extraños)

La influencia de los amigos en los adolescentes, conlleva a al individuo a poseer características similares en su entorno. Si el líder del grupo es un adolescente sano, todos disfrutarán de la maravillosa experiencia de un buen grupo de amigos. (encuentra.com, 2015), por lo tanto se debe aconsejar a los jóvenes para que elijan

amigos con buenos principios, y que no se dejen influenciar por los demás.

La salud mental de una persona es muy importante para poder desenvolverse en la vida cotidiana. El estado de saturación mental de la persona se puede presentar en tareas o situaciones de trabajo repetitivas en las que se tiene la sensación de estancamiento, de que no se avanza nada o de que no conducen a nada; se caracteriza por inestabilidad nerviosa (desequilibrio), fuerte rechazo emocional de la situación o tarea repetitiva y otros síntomas adicionales como: cólera o enojo, disminución del rendimiento y/o sentimientos de fatiga e inclinación a renunciar, a retirarse. La saturación se diferencia de la sensación de monotonía y de la hipo vigilancia porque el nivel de activación de la persona es invariable o creciente y está asociado a emociones negativas. (Arquer, 1999). Es importante mantener activa nuestra mente, realizando ejercicio físico y mental.

Desarrollar un plan es organizarse para realizar actividades de la vida cotidiana. Plan de estudios es sinónimo de currículo, que a su vez deriva del vocablo latín curriculum que significa pista de carreras. Es decir la trayectoria que un corredor o un caballo debe seguir para concluir una carrera. (sostenible, s.f.) la planificación es muy importante para que los planes u objetivos que deseamos alcanzar se realice con éxito.

Las personas se distinguen por su forma de actuar en la sociedad, todos tienen formas diferentes de expresar sus sentimientos, furias y tristezas, según tipos de temperamento.

Page 18: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

18

1. Temperamento sanguíneo

Las personas sanguíneas se caracterizan según Galeno por ser alegres, optimistas y buscar siempre la compañía de los demás.

Muestran calidez a la hora de tratar con otras personas, su modo de actuar obedece más a los sentimientos que a las conclusiones generadas por el análisis racional. Además, cambian de parecer con facilidad y son poco dadas al comportamiento disciplinado, porque se guían por la búsqueda del placer inmediato. Por eso frecuentemente dejan cosas sin terminar. Su elemento asociado es el aire. (Torres, s.f.). Este tipo de temperamento hace que la persona sea amigable con todos, y se deja querer.

2. Temperamento flemático

El temperamento flemático expresa una propensión a un modo de comportarse sereno y tranquilo y un modo de acercarse a las metas perseverante y basado en la racionalidad.

Según la teoría de galeno, las personas que destacan por este tipo de temperamento valoran mucho la exactitud a la hora de pensar y de hacer las cosas, raramente se enfadan y no muestran demasiado sus emociones, llegando a parecer algo frías. Además, suelen mostrarse algo tímido y evitar ser el centro de atención o sostener un rol de liderazgo. Según la teoría de los 4 temperamentos, a estas personas les correspondía el elemento agua. (Torres, s.f.). Este tipo de personas son responsables y muestra confianza.

3. Temperamento colérico

Las personas que destacan por su temperamento colérico son especialmente enérgicas, proactivas e independientes. Muestran una tendencia a estar siempre dedicándose a una actividad o emprendiendo proyectos y defienden con ahínco sus opiniones y posturas ante las diferentes situaciones que viven.

Además, confían en su propio criterio y no temen entrar en confrontación con los demás, por lo que son asertivas y no rehúyen las posiciones de liderazgo. Sin embargo, si este tipo de temperamento es muy extremado puede dar pie a la aparición de muchos conflictos y hostilidades. El elemento con el que se las relacionó era el fuego. (Torres, s.f.). Estas personas muestran liderazgo y son de carácter fuerte, tienen el don de mandar y ser respetados.

Page 19: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

19

4. Temperamento melancólico

Las personas con temperamento melancólico se caracterizan, según Galeno, por ser emocionalmente sensibles, creativas, introvertidas, abnegadas y perfeccionistas. De algún modo, este tipo de temperamento puede relacionarse con el concepto reciente de Personas Altamente Sensibles (PAS), aunque definido de modo mucho más ambiguo.

Aunque encuentran placer en las tareas que requieran esfuerzo y sacrificio personal, les cuesta decidirse a la hora de iniciar proyectos justamente por ese espíritu perfeccionista y por la preocupación que produce la inseguridad de no saber lo que va a pasar. Su humor varía con facilidad y muestran una propensión a la tristeza. Su elemento es la tierra. (Torres, s.f.). Los tipos de temperamento clasifican la forma de ser de las personas, así actuamos en nuestro entorno.

Características de los jóvenes con tendencia suicida en el contexto familiar

Cuando hablamos de familia se piensa en una figura paterna y los hijos llamados núcleo familiar, y es ahí donde la formación del niño comienza, siguiendo ejemplos de sus padres, la comunicación, la afectividad, la educación, etc, todos estos factores influyen en la vida de los niños adolescentes y jóvenes. (Paula Paveza, 2009) En cuanto al ámbito familiar, se ha estudiado la relación de su funcionamiento con el intento suicida, destacándose los siguientes factores de riesgo: dificultades en las relaciones; comunicación conflictiva; bajos niveles de cercanía afectiva; altos niveles de control parental; estructura familiar inestable; historia familiar con depresión; desórdenes psiquiátricos; abuso de sustancias; conducta suicida y conflictos legales del padre, entre otros. (Paula Paveza, 2009) El intento suicida en los jóvenes continúa siendo un fenómeno en la mayoría de los países. Uno de los factores de riesgo más importante para la consecución de un suicidio es el intento suicida. Se estima que entre 2% y 12% de la población joven ha tratado quitarse la vida, constituyéndose en un motivo frecuente de consulta en salud mental y en un grave problema para la salud pública.

Los jóvenes entre 10 y 14 años normalmente encuentran que el divorcio de sus padres es difícil, aunque tienen suficiente edad para comprenderlo racionalmente. Muchos estudios han llegado a la conclusión de que es mejor para los adolescentes vivir en un hogar estable con uno de los padres que en una familia con los dos en constante pelea. Pero las investigaciones varían respecto a cómo los afecta el divorcio. (Tiempo, 1996) La depresión en los jóvenes puede afectar el estado de ánimo y puede provocar aburrimiento fatiga, falta de concentración, pérdida de peso, etc., y es que es en la adolescencia es cuando el joven se ve más propenso a padecer de depresión o ansiedad y esto probablemente a causa de los distintos cambios hormonales. Según

Page 20: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

20

la psicóloga Almudena García Alonso(Alonso, 2009). La adolescencia es el período comprendido entre los 12 y los 18 años. Según la última revisión efectuada por la American Psychiatric Association del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR), los trastornos de la infancia no incluyen ninguna categoría que aborde las depresiones infantiles como síndrome, aunque sí se cita sintomatología depresiva asociada en el trastorno de ansiedad por separación. El diagnóstico de las depresiones en el niño y en el adolescente se realiza en base a los mismos criterios que los adultos, con dos matizaciones; lo que en el adulto se manifiesta como un estado de ánimo deprimido, en el adolescente puede manifestarse como irritación. En segundo lugar, el aumento o pérdida de peso en este caso no se valora específicamente; tan sólo se considera el fracaso a la hora de estimar una ganancia de peso establecida.

Las amistades en la adolescencia es probable que influyan en la vida del joven ya que en esta etapa es donde el adolecente le gusta compartir más el tiempo con sus amigos que con su familia. En especial durante la adolescencia, etapa de la vida en donde las amistades pueden marcar el rumbo del desarrollo de la persona. Las salidas se alargan más y el tiempo que pasa con los amigos es en ocasiones mayor que el comparte junto a su familia, por lo que la influencia que recibe de estas personas es mayor que la de sus padres, madres, hermanos, etc. Es por ello que ante la importancia de este grupo en nuestros hijos, hay que saber de qué forma influyen en su desarrollo. (Jeffrey J. Froh, s.f.)

El suicidio en los adolescentes es un caso preocupante a nivel internacional, ya que esta es la manera en que una persona con depresión tome la triste decisión de quitarse la vida. El Instituto de Medina Legal revela que en el 50,7% de los casos los menores de edad utilizan como mecanismo de muerte el ahorcamiento, seguido de las caídas, el envenenamiento y el arma de fuego. Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, la depresión causa el 96% de los suicidios en el mundo. La depresión se considera una enfermedad mental hereditaria, aunque el ambiente social y el familiar influyen en que un menor de edad caiga en suma tristeza y como consecuencia surja el pensamiento de muerte. (Martinez, 2013)

Características de los jóvenes con tendencia suicida en el

contexto socioeconómico

El ser humano es un ente de características sociales, cuyo desarrollo depende de los vínculos que entablan con su entorno. Esto quiere decir que las personas son las que construyen el contexto social, pero, a la vez, este contexto indica su realidad, cabe mencionar que cuando se refiere a contexto socioeconómico se habla de la sociedad y la economía conjuntamente, o relacionado con ambas cosas.

Para Azuela (1998), la pobreza se asocia con la necesidad y carencia relativa de lo indispensable para el sustento de vida, siendo asimismo una cadena cerrada en

Page 21: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

21

donde no se percibe con claridad el inicio y el final. En condiciones de pobreza, además de no poderse obtener una adecuada nutrición, empleo, educación, vivienda, etc., no se cuenta con una base social que permite a los individuos desarrollarse integralmente. (Lever, 2007). En relación a lo anterior, cuando se mencionan las características de los jóvenes con tendencia suicida en el contexto socioeconómico se hablaría sobre la pobreza que existe en el entorno social donde dichos jóvenes tienen sus viviendas ya que como lo mencionábamos no hay un desarrollo integral si existen dichas dificultades.

Los grupos humanos designados como pobres, poseen manifestaciones culturales e institucionales diferentes a otros grupos, siendo una forma de constituirse como hombre y como sociedad (Arzate, 1996) y por tanto tiende a reproducirse. (Lever, 2007) Es por ello que se resalta la importancia al mencionar que los jóvenes en un contexto socioeconómico no favorable obtienen conductas distintas.

Existen algunos factores que los jóvenes pueden caer y cometer acciones ilícitas; como el factor social, económico y político. (Scielo, 2005) Esta problemática obliga a reflexionar sobre el fenómeno de la violencia y su relación con la juventud. Esta última se resiste a las transformaciones sociales de hoy, pues a lo movedizo que tiene de por sí la personalidad del adolescente en devenir, hay que añadir la incoherencia del mundo actual con sus propagandas, disensiones políticas y religiosas, y las contradicciones de los intereses económicos. Todo esto crea confusión y desorientación desbordante y trágica en la juventud. En tales circunstancias no todos los jóvenes son aptos para ver el mundo tal como es y aceptarlo insertándose en él, íntegra y generosamente.

Características de los jóvenes con tendencia suicida según su género

En casi 30 por ciento se incrementan casos de suicidios en Honduras. Los jóvenes entre 20 y 24 años, son el grupo de la población hondureña que ingresa con mayor frecuencia por la puerta falsa del suicidio. (Televicentro, 2016).Al mirar datos como este crean un pensamiento alarmante

Un estudio del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, pone de manifiesto que son los jóvenes menores de 25 años quienes se inclinan por medidas extremas para poner fin a su existencia. (Televicentro, 2016)

En el último año se registraron a nivel nacional 330 suicidios, que representaron un incremento de casi 30 por ciento en comparación con los eventos de su tipo contabilizados en 2014. (Televicentro, 2016)

Page 22: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

22

La tasa nacional de suicidios es de 3.8 por cada cien mil habitantes. El mayor número de víctimas está concentrado en los departamento de Francisco Morazán, Cortés e Intibucá. Sin embargo, los términos que presentaron un incremento porcentual importante de muertes auto ocasionado son: Santa Bárbara, Islas de la Bahía, Comayagua y Gracias a Dios. (Televicentro, 2016)

Son los hombres quienes en mayor grado consuman los hechos por los que deliberadamente se provocan la muerte, pero llama la atención que un siete por ciento de los suicidios son cometidos por adultos mayores de 60 y más años. (Televicentro, 2016)

Mensualmente son reportados 28 casos a nivel nacional, según los datos procesados por el Observatorio de la Violencia que también resaltan que el mecanismo más utilizado es el ahorcamiento, seguido de la intoxicación y las lesiones provocadas por armas de fuego. (Televicentro, 2016)

Se hace notar que el uso de arma blanca para consumar los actos de suicidio creció en el último período en un cien por ciento, mientras que los otros métodos observaron un aumento entre el 19 y el 22 por ciento. Los especialistas aseguran que las causas para que los jóvenes intenten ponerle fin a su vida son los problemas económicos, familiares, acoso escolar, embarazos no deseados, soledad, depresión extrema y falta de atención. (Televicentro, 2016)

Coinciden los estudiosos de la compleja conducta de los jóvenes en que hay una preocupante indiferencia de los padres y del resto de la familia. En la mayoría de los casos, quienes rodean al paciente con intenciones de quitarse la vida no creen que sea capaz de hacerlo y esto puede ser más peligroso, ya que lleva a las personas a cometer y consumar el acto. (Televicentro, 2016)

Las actividades recreativas pueden evitar el suicidio en los jóvenes, recurrir a actividades como el teatro, el baile, el canto, el deporte, probablemente pueden disminuir aspectos como la ansiedad, el estrés y la depresión.

El tiempo libre es un aspecto de orden social que determina las actividades en el ser humano, éstas actúan en su conducta personal y social, las actividades físicas en este periodo muestran libertad antes de una necesidad como característica. Permite la recuperación para el trabajo, así como la formación personal. Dumazedier (1950) en Waichman (2004) argumenta que el tiempo libre además de liberador, es resultado de una libre elección y también porque libera de obligaciones. Dumazedier, J (1964); en su Teoría Funcionalista o “3D” afirma que el tiempo libre es un conjunto de ocupaciones en las que el individuo puede entregarse con su pleno consentimiento para descansar o desarrollar su información o formación desinteresada, su voluntaria participación social o libre capacidad creadora, cuando se ha liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales. A esta teoría se le conoce comúnmente con el nombre de Teoría Funcionalista o Teoría de las “3D”, el descanso nos libra de la fatiga, en este sentido el tiempo libre protege del desgaste y trastornos provocados por el cumplimiento de las obligaciones cotidianas, en especial por el trabajo. (Mayra Puente Gonzalez, 2011) las

Page 23: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

23

actividades recreativas son importantes especialmente en la vida de los jóvenes ya que en esta edad es donde presenta cambios hormonales y es una manera de distracción, para prevenir diferentes aspectos.

La baja autoestima puede que el joven tome una mala decisión, por lo tanto el joven necesita incluirse en grupos sociales de su comunidad, para evitar caer en trastornos emocionales, como la baja autoestima, la depresión, etc.

Una de cada cuatro personas entre 7 y 17 años tiene baja autoestima y reconocen sufrir síntomas de estrés postraumático, ansiedad y depresión, según una encuesta realizada a 25.000 estudiantes. Más de la mitad de ellos (51%) dice tener muy pocas personas de confianza. El 32% afirma que, a veces piensa que “soy malo o que no tengo remedio”. Un 28% dice “no me gusta como soy”. Un 23% asegura que “si volviera a nacer, me gustaría ser diferente de cómo soy”. Un 20% considera “soy más débil que los otros”. (Dolors, 2016)

Relación de la música en los jóvenes con tendencia suicida

La relación de la música con las personas es bastante extensa ya que todos en algún momento de su vida han escuchado diferentes tipos de música, ya se para relajarse, aprender un nuevo idioma, o simplemente porque les gusta x tipo de género, según investigaciones los jóvenes que escuchan subgéneros como el rock, heavy metal y música romántica son los que tienen mayores tendencias suicida. Los diferentes estudios hechos por medio de entrevistas, cuestionarios, encuestas, suscripciones a revistas han demostrado. Que controlando otros predictores de suicidio, mientras la fuerza de la subcultura de metal sea mayor, mayor es la tasa de suicidios de jóvenes. (Martha Padilla, 207).

Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte. El comportamiento suicida incluye pensamientos, ideas, planes, intentos que maltratan el cuerpo, pero no son letales. Sin embargo, es erróneo pensar que una idea no conduce a un intento y este intento no tiene propósito suicida. (Epicafan, 2011). Se ha vuelto algo revolucionario, la música en la actualidad influye en forma positiva y negativa todo depende lo que el joven sienta esta viene hacer cambios en la mentalidad, sentimientos y los más peligroso en la vida de ellos.

Música y suicidio Definiendo lo que es música y suicidio podemos manifestar que es un sistema de lenguaje, y al mismo tiempo, es una forma de interacción y que funciona como un estímulo con mucho potencial hacia las emociones, y las composiciones musicales también generan las emociones básicas como, la felicidad, la tristeza, miedo y enojo. Tratar de establecer una relación directa entre la música y suicidio es difícil de lograr; pero es importante explorar el tipo de música que escucha un adolescente que presenta riesgo de suicidio o de alguna otra patología psicosocial. Esto se debe

Page 24: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

24

a que es poco probable que adolescentes con tendencias suicidas busquen ayuda. (Epicafan, 2011). No hay exactamente un vínculo definido que diga que la música influye en el suicidio de los jóvenes, pero si realiza cambios en sus sentimientos que pueda ser que por medio de ello vengan los pensamientos suicidas. Letras de la música

El cuestionamiento de si algunas letras de canciones que hablan sobre la muerte y el suicidio pudiera estimular a los jóvenes a tomar determinadas actitudes es una constante. Según American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, estas letras pueden parecer una solución para los problemas de los jóvenes que opten por el suicidio como una forma de resolución rápida para sus males. Según un estudio publicado en el Journal of Personality and Social Psychology, las letras de contenido violento pueden favorecer el desarrollo de una personalidad violenta. (Carámbula, 2014). Las letras de las canciones son las que influyen al joven a tener pensamientos suicidas ya que estos repiten todo lo escuchado sin darse cuenta que esto puede perturbar la mente a malos pensamientos que después hacen que cometan cosas indebidas, el joven debe de estar atento a qué tipo de música escuchar.

Influencia negativa de la música

Así como algunos estudios han demostrado que la música con letras violentas, destructivas, etc., podría ser perjudicial, sobre todo, para los adolescentes, también tiene efectos más que beneficiosos. La música produce en el organismo la liberación de dopamina, una hormona asociada al placer, además de producir un efecto relajante, que reduce el dolor, la ansiedad y el estrés. (Carámbula, 2014).La música tiene efectos negativos y positivos en el joven, así como esta influye a cosas malas al joven también lo hace para cosas buenas todo depende que tanto influya en el joven y lo que este quiere a través de su escucha, los jóvenes ahora escuchan solo letras con vulgaridades esto solo influye para mal en ellos y es ahí donde tienen que estar alerta.

Influencia positiva de la música

Obviamente que no toda la música puede ser considerada como una mala influencia para la salud física y mental de los adolescentes, ni tampoco toda es beneficiosa. A la hora de escoger qué tipo de música escuchar, habría que analizar qué tipo de pensamientos y conductas inspira y en función de ello elegir si seguir escuchándola o no. (Carámbula, 2014) En el joven se tendría que explorar que consecuencias trae la música en sus pensamientos, emociones, acciones, conductas y hasta la forma de hablar en todo esto influye la música pero para saber esto se tendría que investigar la parte cognitiva del joven al momento de escuchar un tipo de música para dar a conocer los resultados del mismo.

El suicidio

Page 25: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

25

Definición

Según la investigación de la Universidad de la Laguna dan a conocer que: el

“suicidio”, que según la OMS (2014) “es comprendido como una trastorno mental

multidimensional, resultado de una interacción compleja de diversos factores;

biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos y ambientales”. Las enfermedades

mentales, principalmente la depresión y los trastornos por consumo de alcohol, el

abuso de sustancias, la violencia, las sensaciones de pérdida y diversos entornos

culturales y sociales constituyen importantes factores de riesgo de suicidio.

(Rodríguez, 2016). El suicidio puede ser provoca por un trastorno mental, la cual

puede darse a cualquier edad pero más frecuente en los jóvenes, es por ello que

usualmente se hacen investigaciones para analizar los factores que inciden

frecuentemente en los pensamientos suicidas.

El suicidio es aquel trastorno en las personas de acuerdo a varios factores, según

Spiller (2005, p. 20) considera el suicidio como “el acto consumado, intencional de

finalizar con la propia vida. Incluye todas las muertes que son resultado directo o

indirecto de comportamientos ejecutados por la propia víctima, quien es consciente

de la meta que desea lograr." Por otro lado, tenemos un concepto más actualizado,

según el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente (2006) que lo define

como el acto de matarse de forma voluntaria en el que intervienen tanto los

pensamientos suicidas como los intentos o el acto suicida en sí. (Rodríguez, 2016).

Se sabe que el suicidio es cualquier acto en el cual esa persona está consciente de

cometer el acto suicida, se tendría que analizar que está pasando por la mente de

esa persona al momento del acto ya que una persona que comete ese acto

probablemente esté pasando por algún tipo de problemas.

Tipos de suicidio según Durkheim

• Suicidio altruista: Este tipo de suicidio sucede por una excesiva

"integración" del sujeto con la sociedad a la que pertenece, a tal punto que la

personalidad individual no cuenta. El individuo se somete con abnegación a

las leyes y costumbres de su sociedad, de tal modo que se suicida porque

piensa que ese acto es un deber. Este tipo de suicidios, se da según el autor,

cuando la importancia del “yo” es muy baja. (Rodríguez, 2016). Según

Durkheim el suicidio altruista trata de aquellas personas, que tiene baja

autoestima, el cual provoca el impulso a cometer ese acto.

Page 26: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

26

• Suicidio egoísta: Aquel que es ‘proporcional al grado de integración de los

grupos de los que el individuo es parte’. La intensidad de los vínculos

religiosos, familiares y políticos frena la tendencia a la autodestrucción

suicida de quienes puedan sentirse tentados por ella. En definitiva, la

integración actúa como freno a las fuerzas sociales suicido génicas.

(Rodríguez, 2016). En este tipo de suicidio es donde la persona se siente

excluida de la sociedad que lo rodea, no posee identidad propia y se siente

solo, eso lo puede llevar a tomar a otras personas y luego él mismo.

• El suicidio anómico: Es aquel en el que influyen tanto las crisis económicas

como las crisis de la viudez o de vinculación. (Rodríguez, 2016). En este tipo

de suicidio predomina el factor de las crisis financieras y problemas

familiares, por ejemplo deudas económicas, separación conyugal o muerte

por un familiar cercano, aceptación familiar entre otras. Probablemente sea

el tipo de suicidio que más frecuente se da en la sociedad.

Porcentajes de suicidios INE

El Instituto Nacional de Estadística (INE) es el encargado de mostrar porcentajes

de la población de acuerdo a la problemática.

El INE (2013) nos ofrece datos anuales, siendo el más actual en el 2012, donde

especifica que de las 804.000 personas suicidadas en todo el mundo en este año,

3.296 fueron en España. Los suicidios entre jóvenes de 15 y 29 años se

incrementaron en un 25%. En el año 2013, el número de fallecidos por suicidio

fueron 3.870 personas (2.911 hombres y 959 mujeres), la cifra más alta de los

últimos 25 años. (Rodríguez, 2016). Se puede observar la cantidad de muertes a

causa del suicidio, en los jóvenes de 15 a 29 años de todo el mundo, cabe

mencionar que esta causa está afectando a nivel mundial y más en las personas

jóvenes.

Page 27: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

27

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En el marco metodológico se establecen las hipótesis de investigación o aquellas posibles respuestas a la pregunta de investigación, la matriz de variables además según el tema de investigación, Influencia de la Música en los Jóvenes con Tendencias Suicida. Podemos decir que el diseño de investigación es No Experimental, y que se encuentra dentro del tipo de investigación transversal Se encuentra dentro de este tipo de investigación ya que el tema de investigación es nueva y muy poco conocido por la población estudiantil del Inst. Milla Selva e Inst. Moderno, donde se podrá conocer distintas variables, en un momento específico, realizando encuestas con una serie de preguntas dirigidas a los estudiantes para obtener resultados válidos. Bajo la modalidad de cúmulos o Racimos realizándose de forma aleatoria a una muestra. Hipótesis

1. El tipo de música que más influye en los jóvenes entre 12 a 18 años del Instituto Jesús Milla Selva Y Moderno es el Rock

2. El porcentaje de Jóvenes con tendencia suicida entre 12 a 18 años del Instituto Jesús Milla Selva Y Moderno es de un 35%.

3. Las características más predominantes en los jóvenes con tendencia

suicida entre 12 y 18 años del Instituto Jesús Milla Selva Y Moderno son: baja autoestima, aislamiento, temor a no ser aceptados, rebeldía, agresividad, tristeza entre otros.

4. Los jóvenes con un mayor índice de tendencia suicida por la influencia de

la música son del instituto Jesús Milla Selva con un 25%. 5. El género con mayor tendencia suicida del Instituto Jesús Milla Selva Y

Moderno es del sexo femenino.

Variables

• Influencia de la música en los jóvenes.

• Tendencia suicida en los jóvenes.

• Tipos de Música que escuchan los jóvenes.

• Porcentaje de jóvenes con tendencia suicida.

• Característica de jóvenes con tendencia suicida.

• Comparación de los jóvenes con tendencia suicida entre los dos Institutos.

• Género de la población estudiantil.

Page 28: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

28

Matriz para evaluar Variables

Variable Indicadores Sub-Indicadores

Referentes Empíricos

La influencia de la música en los Jóvenes

• Positiva

• Negativa

-Relajamiento -Aprendizaje -Coordinación física -Comunicación -Mala Conducta -Forma de vestir -Bajo rendimiento Académico -Lenguaje

-Nuevo idioma -Movimientos corporales - consigo mismo - con el entorno social. -Agresividad -Rebeldía -Ropa de colores oscuros (Negro, Ocre, Morado, Azul) -Maquillaje Excesivos -Accesorios Góticos (Calaveras, Cuernos, Pentagramas y Cruz invertida) -Vocabulario incorrecto al expresarse. (maje, sobado, idiota)

Tendencia suicida en los jóvenes

• Causas

-Contexto Familiar

-Divorcios -Abandonos de sus Padres

Page 29: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

29

• Efectos

-Contexto Social -Contexto Socioeconómico Psicológicas

-Malas relaciones interfamiliar -Abuso físico y psicológico -Zonas de alto riego -Influencia de amistades -Clase Baja -Clase Media -Clase Alta -Depresión -Aislamiento (No participa en actividades recreativas) -Baja Autoestima (Poca confianza en sí mismo)

Tipos de Música que escuchan los jóvenes

• Efectos de los géneros musicales

-Rock -Heavy Metal -Punk

-Problemas de aceptación. -Acciones agresivas -Busca una ubicación en el mundo social -Construye la subjetividad (algo imaginario) -Expresa rebeldía

Page 30: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

30

-Pop -Romántico -Música clásica -Reggaeton

-Emocionalidad al escuchar. -Tristeza (Recuerdo)

Porcentaje de jóvenes con tendencia suicida

Característica de jóvenes con tendencia suicida

• Baja autoestima

• Aislamiento

• Características de temperamento

-Personas tristes -Miedo al fracaso -Miedo a no ser aceptado -Personas colérica -Persona flemático -Persona sanguínea -Persona Melancólica

-Frio emocionalmente -Dominante

Page 31: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

31

Comparación de los jóvenes con tendencia suicida entre los dos Institutos

• Instituto Moderno

• Instituto Jesús Milla Selva

Género de la población estudiantil

• Femenino

• Masculino

Tipo de diseño de Investigación

Está presente investigación sobre: Influencia de la Música en los Jóvenes con Tendencia Suicida en los Institutos Milla Selva y Moderno. Es una investigación “No experimental de Tipo Transversal o Transaccional”. En la que se realizó sin manipular deliberadamente variables, es decir, se trató de investigar donde no hacemos variar intencionalmente las variables independientes. Lo que se hace en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. Ya que el tema de investigación es nuevo y muy poco conocido por la población estudiantil de los Institutos Milla Selva y Moderno. Donde se pudo conocer distintas variables, en un momento específico, realizando encuestas con una serie de preguntas dirigidas a los estudiantes para obtener resultados válidos.

Población a estudiar

Este presente estudio que se llevó a cabo en las instalaciones de los Institutos: Milla Selva y Moderno, Se realizó con una población de 379 estudiantes entre la edad de 11 a 18 años, distribuidos tanto varones como niñas de las diferentes secciones dentro de los Institutos.

Page 32: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

32

Tipo de Muestra

Basados en los objetivos del estudio y en el enfoque de investigación anteriormente plasmado en este presente informe el tipo de Muestra representativa es aleatoria y probabilística, ya que de todos los individuos que conforman la población total en este caso de 379 jóvenes, basados en estos valores han sido obtenidos como muestra representativa de forma al azar de dicha población y bajo la modalidad de muestreo aleatorio por cúmulos o racimos; ya que la unidad de análisis son los estudiantes de los dos Institutos: Milla Selva y Moderno, los cuales fueron elegidos al azar usando como marcos muéstrales de referencia los archivos de registro de dichos colegios. Mientras que la unidad de medición se encuentra representada en las aulas de los dos colegios, con el objetivo de garantizar la confiabilidad del estudio se utilizado para dicho propósito el programa informático STATS 2.0 para elegir aleatoriamente o al azar las aulas que serán visitadas por los investigadores aplicándoseles el instrumento a todos los estudiantes que se encuentren en las aulas de clase

Tamaño de la Muestra

Los parámetros utilizados para calcular la muestra fueron: un error maestral (EM) del 5% en estudiantes, un nivel de confianza del 95% con una tasa de no respuesta del 10% esta muestra representativa quedo distribuida aleatoriamente de la siguiente manera

Tamaño de la Muestra para la investigación, utilizando el STAS 2.0

Moderno =238

Jesús Milla Selva=3611

Total, de los dos institutos =3849

No NT EM NC n TNR n+ TNR

1 3849 5% 95% 349 349+34=383

Moderno= 238/3849=0.06*383=23

Jesús Milla Selva= 3611/3849=0.93*383=356

Total, de encuestados: 379

Page 33: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

33

Selección de muestra por racimo

Hora Módulo Sección Responsable

7:00-8:00 am 1 2 y 4 Clarisa

8:00-9:00 am 2 4 y 5 Nicold

9:00-10:00 am 3 5 Nelsy

1:00-2:00 pm 4 4 y 8 Clarisa

2:00-3:00 pm 5 5 y 6 Nicold

3:00-4:00 pm 6 7 Nelsy

Técnicas e instrumentos de recolección de información

1. El instrumento que se utilizó en las instalaciones del Inst. Jesús Milla Selva e Inst. Moderno en el mes de Julio del 2017, es la encuesta como instrumento de recolección de datos, que cuenta con: Datos generales e ítems en cada una de las preguntas con sus posibles respuestas.

2. Luego se aplicó una prueba piloto a 15 estudiantes que oscilan entre 11 a 18 años, para verificar si el instrumento de recolección de datos era adecuado para la población estudiantil de los institutos, con el fin de medir el tiempo que tomaría al contestar las encuestas, saber si los ítems de cada pregunta fueron comprendidos en su totalidad por los jóvenes encuestados obteniendo y tomando en cuenta sugerencias y recomendaciones por parte del docente-asesor para luego realizar las correcciones necesarias a la encuesta. En promedio se tardaron 5-9 minutos en responder cada una de las encuestas piloto.

3. Se realizó una selección de manera aleatoria de los edificios, pisos y aulas en las que se aplicarían las encuestas.

4. Aplicación del instrumento de evaluación a una muestra de 356 estudiantes del Inst. Jesús Milla Selva y 23 estudiantes del Inst. Moderno que representan la población total de los estudiantes de ambos institutos.

Page 34: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

34

Page 35: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

35

Page 36: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

36

Page 37: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

37

Plan de análisis de datos

1. Digitalización numérica de las 379 encuestas en un formato de Excel, en donde

se vaciaron todas las encuestas aplicadas, donde 1 de los integrantes del equipo digitalizó 128, el segundo integrante digitalizó 130 y el tercer integrante digitalizó 121 encuestas.

2. Procediendo a la instalación del software IBM SPSS Statistics 19

3. Brindar un valor a cada pregunta y opción de selección. Realización e interpretación de los gráficos.

4. Seguidamente a la depuración de los datos en el formato Excel al formato IBM SPSS Statistics 19 que se realizó abriendo el software y seguidamente abriendo el archivo de digitalización de unos de los miembros del equipo de Excel en el software IBM SPSS Statistics 19 para luego solo copiar de Excel y pegar en IBM SPSS Statistics 19 para corregir errores que se encontraron al momento de digitalizar las encuestas y observar que todo fuera relacionado sin contradicciones.

5. Luego se toma todos los datos obtenidos con el software con sus respectivas tablas de frecuencia para así ser representados en gráficos elaborados en Excel para luego mediante el procedimiento copiar y pegar se pasa Word donde debajo de cada grafico se escribió la interpretación de la misma para así dar fundamento de lo investigado.

Page 38: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

38

CAPITULO IV

RESULTADOS O HALLAZGOS ENCONTRADOS

En este capítulo se presentan los resultados o hallazgos encontrados de la investigación sobre la influencia de la música en los jóvenes con tendencia suicida, tipo de música que escuchan frecuentemente los jóvenes, el género musical que influye al suicidio, recomendaciones entre otros interesantes hallazgos, luego de haber aplicado el instrumento de recolección de datos, se describen de forma cuantitativa y se simbolizan en cuadros y en forma gráfica en el programa IBM SPSS Statistics 19. Demostrando datos, cuadros y gráficos correspondientes con resultados obtenidos de las encuestas aplicadas a los estudiantes del Inst. Jesús Milla Selva e Inst. Moderno, Tegucigalpa Julio, 2017.

1. Cantidad de estudiantes encuestados por instituto

Se observa el porcentaje de los Institutos encuestados siendo el 93.4% para el Inst. Milla Selva y un 6.6% para Inst. Moderno.

93.4

6.6

.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

Instituto Jesús Milla Selva Instituto Moderno

Gráfico N°1Cantidad de estudiantes encuestados del Inst. Milla Selva e Inst. Moderno. Tegucigalpa Honduras. Julio 2017. (%)

Page 39: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

39

2. Género de los encuestados

En esta gráfica se muestra los porcentajes de los géneros encuestados, un 35.4% son Masculinos y un 64.4% Femeninos.

35.4

64.4

.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Masculino Femenino

Gráfico N°2Género encuestados del Inst. Milla Selva e Inst. Moderno. Tegucigalpa

Honduras. Julio 2017. (%)

Page 40: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

40

3. Tipos de Música que provoca ansiedad en los jóvenes

En esta gráfica se muestra el género de música que provoca ansiedad en los jóvenes. Según los encuestados el Rock con un 44.3% es el género que transmite esa sensación de ansiedad en la vida de ellos y el pop con un 4.3% es el tipo de música que provoca con menor influencia ansiedad en los mismos.

Es un sistema de lenguaje, y al mismo tiempo, es una forma de interacción (Leite, 2003). La música es un estímulo con mucho potencial hacia las emociones, y las composiciones musicales también generan las emociones básicas, así como la felicidad, ansiedad la tristeza, miedo y enojo (Cupchick, Pickert, Mendelson, 1982, Krimhansl, 1997, en Ravaja, Kallinen, 1994). (Castillo, Junio de 2007).

Según el autor toda la música en general provoca expresiones de cualquier tipo y en ella una ansiedad que se convierte en bueno y a la vez malo pero que siempre será así por el hecho de que la música es un estímulo para las personas, según la gráfica el rock con el mayor porcentaje provoca ansiedad para bien o para mal, pero cada género musical tiene su porcentaje uno más que otro, pero si se puede ver que todos provocan un grado de ansiedad en las personas.

44.3

32.7

11.3

4.7

106.3

19.3

3.7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Rock Heavy Metal Punk Pop Romántica Clásica Reguetón Ninguna

Gráfico No. 3 Tipo de música que provoca ansiedad en los jóvenes del Inst. Milla Selva e Inst. Moderno. Tegucigalpa Honduras.

Julio 2017. (%)

Page 41: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

41

4. Tipos de Música que provoca agresividad en los jóvenes

En la gráfica podemos observar el género de música que provoca agresividad en los jóvenes. Y se encuentra el rock con un 52%, evidentemente se puede ver como este tipo de música influye en la conducta agresiva en el joven, y la clásica con un 0.8% que provoca con menor influencia agresividad en los mismos.

El heavy metal se caracteriza por poseer ritmos potentes, crudos y mayoritariamente agresivos, logrados mediante la utilización de guitarras altamente distorsionadas (Fuentes, 2017).

Podemos decir que el rock y los tipos de música que se derivan de él, tienen una gran influencia en la conducta agresiva de las personas que lo escuchan, sumando el porcentaje entre los dos encontramos un 89.7%, esto quiere decir que más del 50% de los jóvenes son influenciados por estas.

52

37.7

7.7

1.6 2.4 0.8

30.3

1.8

0

10

20

30

40

50

60

Rock HeavyMetal

Punk Pop Romántica Clásica Reguetón Ninguna

Gráfico No. 4 Tipo de música que provoca agresividad en los jóvenes

del Inst. Milla Selva e Inst. Moderno. Tegucigalpa Honduras. Julio 2017. (%)

Page 42: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

42

5. Tipos de Música que provoca rebeldía en los jóvenes

Observamos el género de música que provoca rebeldía en los jóvenes. Según los encuestados el Reggaetón con un 57.8% es el tipo de música que hace que los jóvenes sean rebeldes, y la clásica con un 1.3% que provoca con menor influencia rebeldía en ellos.

La música punk se articula con movimientos sociales; será una bandera de la rebeldía y se adscribirá a un espacio político particular. Los sujetos informantes recrean las canciones punk, sus letras y ritmos, para dar cuenta de su lugar en el mundo; para definirse, marcar su estado, posicionarse (Lopez, 2013).

Según el autor citado el punk es el género de música que produce rebeldía en las personas que lo escuchan, pero según los porcentajes de la gráfica el reggaetón es ese tipo de música que influye al joven ser rebelde por lo que se puede decir que la información no contrasta con la del autor.

36.9

25.1

12.4

5.52.4 1.3

57.8

0.50

10

20

30

40

50

60

70

Rock Heavy Metal Punk Pop Romántica Clásica Reguetón Ninguna

Grafico No. 5Tipo de música que provoca rebeldía en los jóvenes del Inst. Milla Selva e Inst. Moderno. Tegucigalpa Honduras.

Julio 2017. (%)

Page 43: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

43

6. Tipos de Música que afectan en la forma de vestir

En la gráfica se puede observar el género de música que afecta en la forma de vestir del joven. Según los resultados el Reggaetón con un 57.5 es el tipo de música que influye en la vestimenta, y la romántica con un 3.2% que afecta con menor influencia en la forma de vestir de ellos.

Los adolescentes son los más propensos a las influencias, no solo del reggaetón sino también de los medios de comunicación en general; porque su personalidad se basa en elementos como la forma de vestir, de hablar, sus gustos musicales y la posesión de objetos materiales que coinciden con los de sus amigos. De esta manera forman grupos que tienen los mismos gustos y a partir de allí va a depender como se conformará su conducta, valores e identidad. (Caballos, 2010). El reggaetón si influye en la forma de vestir de los jóvenes según el autor este influye mucho no solamente en eso sino en muchas cosas más y en la gráfica se refleja que este es el principal género musical causante de un vocabulario diferente.

40.9

21.416.9

11.3

3.2 3.4

57.5

1.3

0

10

20

30

40

50

60

70

Rock HeavyMetal

Punk Pop Romántica Clásica Reguetón Ninguna

Gráfico No. 6Tipo de música que afecta en la forma de vestir de los

jóvenes del Inst. Milla Selva e Inst. Moderno. Tegucigalpa Honduras. Julio 2017. (%)

Page 44: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

44

7. Tipos de Música que afectan en las relaciones sociales

Según la gráfica el género de música que afecta en las relaciones sociales según los jóvenes del Instituto Milla Selva es el reggaetón con un 31.9% y la clásica con 5.3% que afecta con menor influencia las relaciones sociales de los mismos.

El Rock en sus comienzos prometía un escape a los problemas de identidad y a los conflictos raciales de la década de los 50, pero fue desde los años 70 en donde este cobra la identidad que realmente la haría merecedora de la masiva atención de las personas. (Biancotti, 2011)

Sumando los dos porcentajes más altos que afecta en las relaciones sociales obtenemos un 62.5%, encontrando el rock y reggaetón como los principales tipos de música que influyen en las mismas.

30.629

11.6

7.910

5.3

31.9

2.6

0

5

10

15

20

25

30

35

Rock HeavyMetal

Punk Pop Romántica Clásica Reguetón Ninguna

Gráfico No. 7Tipo de música que afecta en las relaciones sociales de

los jóvenes del Inst. Milla Selva e Inst. Moderno. Tegucigalpa Honduras. Julio 2017. (%)

Page 45: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

45

8. Tipos de Música que afectan en el estado de ánimo.

En esta gráfica podemos observar el género de música según los jóvenes encuestados, que el reggaetón con un 82.8% afecta el estado de ánimo, y el pop con 7.1% que afecta con menor influencia en el estado de ánimo de ellos.

Cuando se habla del género romántico se deduce que la persona está enamorada, por eso se dice que las composiciones son intimas y humanas, algo que lo ha caracterizado desde sus inicios ha sido la expresividad, pues con este género musical se pueden expresar los sentimientos, ya que es una melodía apasionada e intensa, contiene ritmos complejos y libres (Betancourt, Mi musica, s.f.).

Según el autor el género romántico es el que hace cambios en el estado de ánimo en las personas, pero según los encuestados es el reggaetón el que provoca un estado de ánimo de felicidad, tristeza, miedo o quizás otros más, pero se ven los porcentajes y la mayoría tiene un grado de influencia en el estado de ánimo de las personas por lo que es probable que no solo el romántico o reggaetón sean los causantes de eso.

26.620.3

11.97.1

38.5

10

82.8

2.1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Rock HeavyMetal

Punk Pop Romántica Clásica Reguetón Ninguna

Gráfico No. 8Tipo de musica que afecta en el estado de ánimo en

los jóvenes del Inst. Milla Selva e Inst. Moderno. Tegucigalpa Honduras. Julio 2017. (%)

Page 46: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

46

9. Tipos de Música que afectan en el bajo rendimiento académico

Se

puede observar en la gráfica el género musical que más afecta en el bajo rendimiento académico de los jóvenes. Según los encuestados es el Reggaetón con un 58.6%, y la clásica con un 3.2% que afecta con menor influencia en el bajo rendimiento académico de ellos.

Los niños y jóvenes que tienen acceso a una educación musical y a un entorno de actividades sociales mejoran su rendimiento escolar y aumentan la probabilidad de avanzar hacia etapas superiores de la educación formal, destaca la publicación

"Música para crecer. Herramientas de inclusión social". (Latina, 2014).

Según el autor la música mejora el rendimiento escolar de los jóvenes, esta opera como un estímulo o forma de aprendizaje más divertido y eficiente, en la gráfica nos dice que el reggaetón afecta en el rendimiento escolar puede ser por el tipo de letra que contiene este pero en general es un medio eficaz para el estudio.

25.9

16.9

7.1 6.1 6.13.2

58.6

5.3

0

10

20

30

40

50

60

70

Rock HeavyMetal

Punk Pop Romántica Clásica Reguetón Ninguna

Gráfica No.9Tipo de música que afecta en el bajo rendimiento

académico en los jóvenes del Inst. Milla Selva e Inst. Moderno. Tegucigalpa Honduras. Julio 2017. (%)

Page 47: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

47

10. Tipos de Música que provocan un vocabulario incorrecto.

En esta gráfica encontramos el género musical que provoca un vocabulario incorrecto en los jóvenes. Observamos que es el Reggaetón con un 89.2% y la clásica con un 0.3% que provoca con menor influencia un vocabulario incorrecto en ellos.

Los adolescentes son los más propensos a las influencias, no solo del reggaetón sino también de los medios de comunicación en general; porque su personalidad se basa en elementos como la forma de vestir, de hablar, sus gustos musicales y la posesión de objetos materiales que coinciden con los de sus amigos. De esta manera forman grupos que tienen los mismos gustos y a partir de allí va a depender como se conformará su conducta, valores e identidad. (Caballos, 2010). Según el autor el reggaetón es el género musical que más influye en el vocabulario de los jóvenes este se puede transformar en una influencia negativa para ellos, por las excesivas expresiones contra los valores y según la gráfica con un 89.2% el reggaetón es el causante de eso.

18.7

9.84.5 4.2

0.8 0.3

89.2

0.30

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Rock Heavy Metal Punk Pop Romántica Clásica Reguetón Ninguna

Gráfico No. 10Tipo de música que provoca un vocabulario incorrecto en

los jóvenes del Inst. Milla Selva e Inst. Moderno. Tegucigalpa Honduras. Julio 2017. (%)

Page 48: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

48

11. Tipo de música que reduce el estrés

En la investigación se logró observar que el género musical que reduce el estrés en los jóvenes es la Clásica con un 56.7%, y el Punk con un 3.2% que afecta con menor influencia en la reducción de estrés en ellos. La música nos permite relajarnos a través de un proceso físico por el cual vibraciones de diferente origen se ajustan hasta lograr un mismo ritmo. Nuestro ritmo cardiaco puede, a través de la música, lograr valores normales (de 60 a 80 latidos por minuto) y una respuesta de relajación que disminuya la presión arterial. Nosotros tenemos la habilidad de usar la vibración del sonido para lograr. (Flechas, 2014) Se ha comprobado que escuchar música tranquila, especialmente la música clásica, reduce el estrés aunque también se ha comprobado que este tipo de música puede ayudar a reducir el presión arterial. De acuerdo con una investigación de la Sociedad Americana de Hipertensión en Nueva Orleans, escuchar tan solo 30 minutos de música clásica todos los días, puede reducir significativamente la presión arterial

alta. (Vida Sana Facil, 2014).

9.85.8

3.2

12.7

30.3

56.7

14.5

0.8

0

10

20

30

40

50

60

Rock HeavyMetal

Punk Pop Romántica Clásica Reguetón Ninguna

Gráfico No. 11Tipo de música que reduce el estrés en los

jóvenes del Inst. Milla Selva e Inst. Moderno. Tegucigalpa Honduras. Julio 2017. (%)

Page 49: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

49

12. Tipo de música que reduce el estrés

En la investigación se logró observar que el género musical que utilizan para aprender un nuevo idioma en los jóvenes es el Po con un 55.7%, y el Punk con un 7.1% siendo el género con el menor puntaje en ellos. Aprender un idioma escuchando música, significa utilizar la información lingüística con actividades que nos divierten. La pasión por la música puede ser clave, independientemente del idioma que aprendes. Seguramente conoces a alguien que aprendió inglés cuando practicaba para un recital en el colegio o mientras se reunía con sus amigos a tocar la guitarra y simplemente cantar. (Samuel, 2016) Es por ello que podemos mencionar que a los jóvenes encuestados creen en que la música que más les ayuda a aprender otro idioma es el Pop que comúnmente este tipo de género se canta en Ingles es por ello que la música es un método para desarrollar un aprendizaje de otro idioma.

15

8.7 7.1

55.7

11.9

17.7

9.2

1.1

0

10

20

30

40

50

60

Rock HeavyMetal

Punk Pop Romántica Clásica Reguetón Ninguna

Gráfico No. 12Tipo de música que utilizan para aprender un

nuevo idioma en los jóvenes del Inst. Milla Selva e Inst. Moderno. Tegucigalpa Honduras,

Julio 2017. (%)

Page 50: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

50

13. Tipos de música que ayuda a una comunicación interna en los jóvenes

En la investigación se logró observar que el género musical que ayuda a una comunicación interna en los jóvenes es la Romántica con un 43.3%, y el Heavy Metal con un 3.4% que ayuda con menor influencia en la comunicación interna en ellos.

Un equipo de científicos de la Florida Atlantic University (FAU), de Estados Unidos, ha conseguido ahora identificar los aspectos musicales clave capaces de causar emociones relacionadas con nuestra actividad cerebral. (Tendencias 21, 2017)

Al presentar los resultados de las encuestas, los jóvenes dijeron que la música que les ayuda a una comunicación interna es la Romántica y podemos verificar que según diferentes estudios la música causa emociones en las personas que lo escuchan es por ellos que a través de la música Romántica ellos puedan crear una sensación de tranquilidad emocional con ellos mismos.

5 3.4 4.2

13.7

43.339.1

8.24.2

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Rock HeavyMetal

Punk Pop Romántica Clásica Reguetón Ninguna

Gráfico No. 13Tipo de música que ayuda a una

comunicación interna en los jóvenes del Inst. Milla Selva e Inst. Moderno.

Tegucigalpa Honduras. Julio 2017. (%)

Page 51: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

51

14. Tipo de música que ayuda a una comunicación con las personas.

En la investigación se logró observar que el género musical que ayuda a una comunicación con las persona que lo rodena en los jóvenes es la Clásica con un 37.7%, y el Heavy Metal al igual que el Punk con un 3.7% que ayuda con menor influencia en la comunicación con las personas que los rodean a ellos. Definido en términos básicos, el concepto 'interpersonal' es utilizado para referirse a tipos de comunicaciones, relaciones y vínculos que se establecen entre dos o más personas. La condición exactamente opuesta es la de 'intrapersonal', ya que esta implica fenómenos o situaciones en las cuales una persona está en íntimo contacto consigo mismo en vez de abrirse hacia el mundo exterior. (Definicion ABC, s.f.) Los jóvenes expresaron que la música que les ayuda a tener una comunicación con las personas que los rodean era la Clásica y es interesante ya que estamos hablando de la comunicación interpersonal y ellos detectaron que a través de este género pueden logar esta armonía con la sociedad.

8.2

3.7 3.7

22.7

34.837.7

16.4

1.6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Rock HeavyMetal

Punk Pop Romántica Clásica Reguetón Ninguna

Gráfico No. 14Tipo de música que ayuda a una

comunicación con las personas que lo rodean en los jóvenes del Inst. Milla Selva e Inst. Moderno. Tegucigalpa Honduras. Julio

2017. (%)

Page 52: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

52

15. Tipos de música que ayuda a estar feliz

En la investigación se logró observar que el género musical que ayuda a estar feliz en los jóvenes es la Romántica con un 34.3%, y el Heavy Metal con un 4% que ayuda con menor influencia en estar feliz en ellos. Uno de los grandes objetivos que tenemos en nuestra vida no es otro que el de ser felices. Hay personas que consiguen este sentimiento con un trabajo, siendo ricos, una pareja estable o ayudando a los demás. Sin embargo, existe una forma de “estimular la glándula de la felicidad” de una manera muy sencilla. En esta ocasión nos referimos a la música, que podemos disfrutar en cualquier momento y lugar. (Tabares, 2013).

9.5

4 4.5

32.734.3

31.728.5

1.6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Rock HeavyMetal

Punk Pop Romántica Clásica Reguetón Ninguna

Gráfico No. 15Tipo de música que ayuda a estar feliz en

los jóvenes del Inst. Milla Selva e Inst. Moderno. Tegucigalpa Honduras, Julio

2017. (%)

Page 53: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

53

16. Jóvenes del Instituto Moderno e Instituto Milla selva que viven con sus padres

En la gráfica encontramos el porcentaje de los jóvenes que viven con sus padres. Según los encuestados un 77.8 % dijeron que si viven con ellos y un 9.2% dijeron que no viven con sus padres.

Cuando hablamos de familia se piensa en una figura paterna y los hijos llamados núcleo familiar, y es ahí donde la formación del niño comienza, siguiendo ejemplos de sus padres, la comunicación, la afectividad, la educación, etc, todos estos factores influyen en la vida de los niños adolescentes y jóvenes. (Paula Paveza, 2009).

Según el autor todo aquel sigue el ejemplo de sus padres ya sea para bien o para mal, pero de ahí parte la formación del mismo y puede ser efectiva una familia constituida con padre y madre la cual influye mejor en la vida del sujeto. Quiere decir que este 77.8% de jóvenes según la gráfica que viven con sus padres pueda que sean mejor.

77.8

6.14.0 2.6

9.2

.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

Definitivamente si Probablemente si Indeciso Probablemente no Definitivamente no

Gráfrico No. 16Porcentaje de los jóvenes que viven con sus padres del Inst. Milla

Selva e Inst. Moderno. Tegucigalpa Honduras. Julio 2017. (%)

Page 54: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

54

17. Porcentaje de los jóvenes que poseen conocimiento sobre el divorcio

Se puede observar en la gráfica el porcentaje de jóvenes que tienen conocimiento sobre el divorcio. Según los resultados un 82.1% conocen que es el divorcio, pero un 1.6% no tienen conocimiento sobre ello.

Los jóvenes entre 10 y 14 años normalmente encuentran que el divorcio de sus padres es difícil, aunque tienen suficiente edad para comprenderlo racionalmente. Muchos estudios han llegado a la conclusión de que es mejor para los adolescentes vivir en un hogar estable con uno de los padres que en una familia con los dos en constante pelea. Pero las investigaciones varían respecto a cómo los afecta el divorcio. (Tiempo, 1996). Según el autor los jóvenes entre 10 a 14 años tienen la suficiente edad para comprender que significa eso, y observamos en la gráfica que es verdad porque un 82.1% si sabe que es el divorcio y la edad de los encuestados oscila entre 11 a 18 años quiere decir que si contrasta la información obtenida.

82.1

12.4

2.4 1.3 1.6

.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

Definitivamente si Probablemente si Indeciso Probablemente no Definitivamente no

Gráfico No. 17Porcentaje de jóvenes que poseen conocimiento sobre

el divorcio del Inst. Milla Selva e Inst. Moderno. Tegucigalpa Honduras. Julio 2017. (%)

Page 55: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

55

18. Porcentaje de padres de jóvenes del Instituto Milla selva e Instituto Moderno que están divorciado

En la investigación se logró observar que el 30.1% de los jóvenes encuestados del Instituto Milla Selva e Instituto Moderno respondieron que SI cuando se le pregunto si sus padres están divorciados aunque el 69.1% respondió que NO cuando se les pregunto lo mismo. Según González Núñez, en muchos casos el divorcio es necesario: “Cuando la relación es insostenible o existen abusos, maltratos e incluso golpes, ahí es cuando no hay otra solución más que la separación”. (El siglo de Torreón, 2009) Al enlazar el dato obtenido en el gráfico y lo mencionado por Gonzáles Núñez se podría decir que una de las posible causas de divorcios podría ser abuso, maltrato e incluso golpes ya que el 30.1% que respondieron que sus padres están divorciado.

30.1

69.1

.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

Si No

Grafico N° 18 Jóvenes que sus padres están divorciados

del Inst. Milla Selva e Inst. Moderno. Tegucigalpa Honduras. Julio 2017. (%)

Page 56: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

56

19. Jóvenes que les afecta la separación de sus padres

El gráfico refleja que la mayoría de jóvenes no son afectados por la separación de sus padres siendo el 45.1% que afirma de ello aunque el 20.6% dio a conocer que si son afectados por la separación de sus padres cabe mencionar que los jóvenes encuestados son del Instituto Milla Selva e Instituto Moderno. El descontrol emocional en los hijos es incomparablemente mayor, sin importar que el divorcio se produzca durante la niñez, la pubertad, la adolescencia o la edad adulta. (Oliva, 2013). Cuando se enlaza los resultados obtenidos en el gráfico y se analiza con posibilidad de que cuando los padres están divorciados haya una tendencia donde el joven tenga un descontrol emocional, pero se observa que 45.1% menciona que no son afectados aunque cabe mencionar que existe un porcentaje que se obtiene al juntar definitivamente y probablemente si son afectados con total de 34.6%.

20.6

14.0

9.2 9.2

45.1

.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

Definitivamentesi

Probablementesi

Indeciso Probablementeno

Definitivamenteno

Grafico N°19Jóvenes que les afecta la separacion de sus

padres del Inst. Milla Selva e Inst. Moderno. Tegucigalpa Honduras. Julio

2017. (%)

Page 57: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

57

20. Jóvenes que consideran que la relación entre sus padres y ellos es

buena

En esta grafica se logra mostrar claramente que un 52.5% de los jóvenes encuestados consideran que la relación entre ellos y sus padres es buena aunque el 7.4% de los jóvenes encuestados del Instituto Milla Selva e Instituto Moderno consideran que no tienen una buena relación con sus padres claro cabe mencionar que es evidente que existe un 77.6% de ellos que si tiene buenas relaciones con sus padres siendo esto muy favorable para las relaciones familiares. Nacen libres e independientes y son diferentes a nosotros. "Si los vemos así, como personas distintas a nosotros a las que ayudar a ser independiente no nos sorprenderán los cambios físicos y nos encantará ver cómo se desatan de nosotros", señala Alberca. Si los padres disfrutan con la adolescencia, les mostramos que nos encantan por existir, que le queremos y que estamos a su disposición. (Estar bien, 2017). Es por ello que podeos mencionar que posiblemente los padres de estos jóvenes les dan su espacio para que pueden ir madurando el sentido de sus vida mediante trascurren por la etapa de la adolescencia.

52.5

25.1

8.26.1 7.4

.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Definitivamentesi

Probablementesi

Indeciso Probablementeno

Definitivamenteno

Grafico N°20Jóvenes que consideran que la relación

entre sus padres y ellos es buenas del Inst. Milla Selva e Inst. Moderno. Tegucigalpa

Honduras. Julio 2017. (%)

Page 58: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

58

21. Jóvenes que han sido víctimas de abuso físico

El gráfico refleja que la mayoría de jóvenes no han sido víctima de abuso físico ya que el 62.8% afirma que NO aunque el 7.1% menciona que SI ha sido víctima de abuso cabe mencionar que los jóvenes encuestados son del Instituto Milla Selva e Instituto Moderno. El maltrato físico se ha mantenido estable en hombres y mujeres de secundaria y bachillerato entre la medición de 2009 y la medición de 2012. Misma situación se presenta en el maltrato físico severo. (El maltrato en adolecentes, 2012)

7.1

15.8

3.7

10.3

62.8

.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Definitivamentesi

Probablementesi

Indeciso Probablementeno

Definitivamenteno

Grafico N°21Jóvenes que han sido victima de abuso

físico del Inst. Milla Selva e Inst. Moderno. Tegucigalpa Honduras. Julio 2017. (%)

Page 59: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

59

22. Jóvenes que han sido víctimas de abuso psicológico

En la investigación se logró observar que el 58.6% de los jóvenes encuestados del Instituto Milla Selva e Instituto Moderno respondieron que definitivamente NO cuando se le pregunto si han sido víctima de abuso psicológico aunque el 12.4% respondió que definitivamente SI cuando se les pregunto lo mismo. El maltrato emocional aumentó significativamente en los hombres (31.5% a 39.2%) y en las mujeres (40.0% a 46.2%) de secundaria entre las mediciones de 2009 y 2012. De manera contraria, en el bachillerato, en los hombres disminuyó (38.0% a 35.5%) y en las mujeres si hubo un aumentó estadísticamente significativo (43.3% y 48.0%). (El maltrato en adolecentes, 2012)

12.415.3

4.29.0

58.6

.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Definitivamentesi

Probablementesi

Indeciso Probablementeno

Definitivamenteno

Grafico N°22Jóvenes que han sido victima de abuso psicológico del Inst. Milla Selva e Inst. Moderno. Tegucigalpa Honduras. Julio

2017. (%)

Page 60: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

60

23. Jóvenes que viven en zonas de alto riesgo

De acuerdo a la investigación realizada en estas dos instituciones, se ha encontrado que el 54.9 % la respuesta que tiene un mayor porcentaje en la gráfica sus lugares de residencia no son de alto riesgo, sin embargo existe el 33.5% de los jóvenes que si viven en zonas de peligro, la cual puede afectar el comportamiento del estudiante tanto académico como conductual.

Esta problemática obliga a reflexionar sobre el fenómeno de la violencia y su relación con la juventud. Esta última se resiste a las transformaciones sociales de hoy, pues a lo movedizo que tiene de por sí la personalidad del adolescente en devenir, hay que añadir la incoherencia del mundo actual con sus propagandas, disensiones políticas y religiosas, y las contradicciones de los intereses económicos. Todo esto crea confusión y desorientación desbordante y trágica en la juventud. En tales circunstancias no todos los jóvenes son aptos para ver el mundo tal como es y aceptarlo insertándose en él, íntegra y generosamente. (Scielo, 2005)

11.9

21.6

11.3

25.1

29.8

.0

20.0

40.0

Definitivamente si Probablemente si Indeciso Probablemente no Definitivamente no

Grafico N° 23Jóvenes que viven en zonas de alto riesgo del Inst. Milla

Selva e Inst. Moderno. Tegucigalpa Honduras. Julio 2017. (%)

Page 61: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

61

24. Influencia de los amigos en la juventud

En la gráfica se observa que la población estudiantil del Instituto Moderno e Instituto Millaselva en su mayoría respondieron que sus amigos no influyen en su manera de ser 49.8%, en cambio existe un gran porcentaje 43.8 % del cual están de acuerdo que los amigos sí influyen en su forma de ser. Si el líder del grupo es un adolescente sano, todos disfrutarán de la maravillosa experiencia de un buen grupo de amigos. (encuentra.com, 2015) La influencia de los amigos en los adolescentes, puede que el individuo adquiera características similares a ellos.

14.2

29.6

5.8

14.2

35.6

.0

20.0

40.0

Definitivamentesi

Probablementesi

Indeciso Probablementeno

Definitivamenteno

Grafica N°24Influencia de los amigos en los Jóvenes del Instituto Moderno e Instituto Millaselva.

Tegucigalpa Honduras. Julio 2017 (%).

Page 62: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

62

25. Clases sociales

La grafica nos muestra que el 81.8% de la población están ubicados en la clase media, el 8.7% en la clase baja y el 7.9% consideran que se encuentran en la clase alta.

La clase Alta, media, pobre y miserable

Estos cuatro factores los encontramos muy bien arraigados en nuestra cultura, y

principalmente bien denotados.

Los cuatro hacen referencia elemento: Refleja la sociedad: acceso desigual a los

recursos

1. Hay personas que tienden a confundir los estratos pobreza y miseria; cuando

realmente son muy diferentes.

Es pobreza cuando la persona, familia o familias y sociedades se ven obligados a

luchar por la sobrevivencia de los días a días de sus necesidades, ya que no se dan

abasto con el fondo monetario que manejan, pero que a la misma vez se mantienen

en una cuerda floja entre quedar prácticamente en banca rota y tener una simple

vida sin ningún tipo de lujos.

Es miseria cuando la persona, familia o familias y sociedades no tienen recursos

económicos con los cuales sobrevivir, no poseen un trabajo, ni una microempresa

con la cual poder subsistir, son personas desamparadas que comúnmente

conocemos como indigentes, se dedican a la mendicidad. (Clases sociales en

Honduras, s.f.) Según este artículo las familias hondureñas se ven obligadas a

luchar diariamente por la subsistencia de sus vidas, esto podría ser a causa del

desempleo que existe en el país.

7.9

81.8

8.7

.0

20.0

40.0

60.0

80.0

Alta Media Baja

Grafica N°25Jóvenes del Instituto Moderno y Millaselva que

se ubican en las clases sociales. Tegucigalpa Honduras. Julio 2017. (%)

Page 63: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

63

26. Jóvenes que usualmente se siente con ansiedad o deprimidos

La gráfica nos muestra que un 38.5% de los jóvenes estudiantes tienden a sentirse con ansiedad o deprimidos, mientras que un 14.5% está indeciso, lo cual se puede suponer que en algún momento de su vida hayan pasado por alguna situación similar.

Según la última revisión efectuada por la American Psychiatric Association del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR), los trastornos de la infancia no incluyen ninguna categoría que aborde las depresiones infantiles como síndrome, aunque sí se cita sintomatología depresiva asociada en el trastorno de ansiedad por separación. El diagnóstico de las depresiones en el niño y en el adolescente se realiza en base a los mismos criterios que los adultos, con dos matizaciones; lo que en el adulto se manifiesta como un estado de ánimo deprimido, en el adolescente puede manifestarse como irritación. En segundo lugar, el aumento o pérdida de peso en este caso no se valora específicamente; tan sólo se considera el fracaso a la hora de estimar una ganancia de peso establecida. . (Alonso, 2009). La depresión en los jóvenes puede afectar el estado de ánimo y puede provocar aburrimiento fatiga, falta de concentración, pérdida de peso, etc., y es que es en la adolescencia es cuando el joven se ve más propenso a padecer de depresión o ansiedad y esto probablemente a causa de los distintos cambios hormonales.

15.8

22.7

14.5 13.7

33.0

.0

20.0

40.0

Definitivamente si Probablemente si Indeciso Probablemente no Definitivamente no

Grafico N°26Jóvenes que usualmente se sienten con ansiedad o

deprimidos en el Instituto Moderno e Instituto Millaselva. Tegucigalpa Honduras. Julio 2017. (%)

Page 64: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

64

27. Jóvenes que participan en actividades recreativas dentro y fuera del instituto

Al observar la gráfica se puede afirmar con un 60.7% que los estudiantes, tanto del Instituto Moderno como del Instituto Milla selva, participan en actividades recreativas dentro y fuera de la institución, mas sin embargo el 33.2% de los estudiantes no participan en actividades.

El tiempo libre es un aspecto de orden social que determina las actividades en el ser humano, éstas actúan en su conducta personal y social, las actividades físicas en este periodo muestran libertad antes de una necesidad como característica. Permite la recuperación para el trabajo, así como la formación personal. Dumazedier (1950) en Waichman (2004) argumenta que el tiempo libre además de liberador, es resultado de una libre elección y también porque libera de obligaciones. Dumazedier, J (1964); en su Teoría Funcionalista o “3D” afirma que el tiempo libre es un conjunto de ocupaciones en las que el individuo puede entregarse con su pleno consentimiento para descansar o desarrollar su información o formación desinteresada, su voluntaria participación social o libre capacidad creadora, cuando se ha liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales. A esta teoría se le conoce comúnmente con el nombre de Teoría Funcionalista o Teoría de las “3D”, el descanso nos libra de la fatiga, en este sentido el tiempo libre protege del desgaste y trastornos provocados por el cumplimiento de las obligaciones cotidianas, en especial por el trabajo. . (Mayra Puente Gonzalez, 2011)

Las actividades recreativas pueden evitar el suicidio en los jóvenes, recurrir a actividades como el teatro, el baile, el canto, el deporte, probablemente pueden disminuir aspectos como la ansiedad, el estrés y la depresión

37.7

23.0

5.89.5

23.7

.0

20.0

40.0

Definitivamentesi

Probablementesi

Indeciso Probablementeno

Definitivamenteno

Grafico N°27Jóvenes que participan en actividades recreativas dentro y fuera del Instituto

Moderno e Instituto Milla Selva. Tegucigalpa Honduras. Julio 2017

Page 65: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

65

28. Jóvenes con baja autoestima

La gráfica muestra que el (59.1%) de los jóvenes encuestados en ambos institutos no se siente con baja autoestima, el (30.3%) consideran que se sienten con baja autoestima, y el (9.8%) está indeciso.

Una de cada cuatro personas entre 7 y 17 años tiene baja autoestima y reconocen sufrir síntomas de estrés postraumático, ansiedad y depresión, según una encuesta realizada a 25.000 estudiantes. Más de la mitad de ellos (51%) dice tener muy pocas personas de confianza. El 32% afirma que, a veces piensa que “soy malo o que no tengo remedio”. Un 28% dice “no me gusta como soy”. Un 23% asegura que “si volviera a nacer, me gustaría ser diferente de cómo soy”. Un 20% considera “soy más débil que los otros”. (Dolors, 2016)

La baja autoestima puede que el joven tome una mala decisión, por lo tanto el joven necesita incluirse en grupos sociales de su comunidad, para evitar caer en trastornos emocionales, como la baja autoestima, la depresión, etc.

12.4

17.9

9.8

17.7

41.4

.0

20.0

40.0

Definitivamente si Probablemente si Indeciso Probablementeno

Definitivamenteno

Grafico N°28Jóvenes con baja autoestima del Instituto Moderno e Instituto Milla Selva. Tegucigalpa Honduras. Julio

2017. (%)

Page 66: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

66

29. Género musical que los jóvenes escuchan con más frecuencia

Se puede observar que los géneros de música más escuchados por los jóvenes de ambos institutos son: pop con 39.8%, romántica con un 37.7%, clásica con un 29.6%, reggaetón con un 47% y el Rock con un 14.2% influyendo en la vida de ellos.

Diferentes tipos de música tienen diferentes tipos de efectos en niveles de ansiedad y la música puede ser utilizada al mismo tiempo. (Castillo, Junio de 2007). existe una gran variedad de géneros musicales los cuales poco a poco han ido evolucionando hasta llegar a convertirse en los más escuchados a nivel mundial gracias a los diferentes grupos y cantantes destacados que han logrado llegar a la fama por medio de esto, ofreciendo diversos ritmos a través de la ejecución de los instrumentos que requiere cada género y dándonos la difícil tarea de poder estudiar cada día más a fondo las diversas ramas que posee para que por medio de esto se puedan crear nuevos géneros para un futuro. (Rosales, 2012). Los tipos de música fueron, son y seguirán siendo adoptados por las personas de acuerdo al gusto, pero ahora van surgiendo otros estilos de música influyendo en una forma positiva y negativa en el mundo.

14.2

5.8 4

39.837.7

29.6

47

9.2

05

101520253035404550

Rock HeavyMetal

Punk Pop Romantica Clasica Reggaeton Otros

Gráfico N° 29Género musical que los jovenes del Instituto

Moderno e Instituto Millaselva eschuchan con más frecuencia. Tegucigalpa Honduras. Julio 2017. (%)

Page 67: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

67

30. Opinión sobre sí la música hace al joven frío emocionalmente.

Al observar la gráfica se considera que más de 50% de los encuestados están de acuerdo en que la música los vuelve fríos emocionalmente y para ser más específicos (59.1%)

Según la teoría de galeno, las personas que destacan por este tipo de temperamento valoran mucho la exactitud a la hora de pensar y de hacer las cosas, raramente se enfadan y no muestran demasiado sus emociones, llegando a parecer algo frías. Además, suelen mostrarse algo tímido y evitar ser el centro de atención o sostener un rol de liderazgo. Según la teoría de los 4 temperamentos, a estas personas les correspondía el elemento agua. (Torres, s.f.)

15.8

36.1

12.4 11.3

24.0

.0

20.0

40.0

Definitivamente si Probablemente si Indeciso Probablementeno

Definitivamenteno

Grafica N°30Opinion sobre sí la música hace al Jóven frío

emocionalmente. Tegucigalpa Honduras. Julio 2017.

Page 68: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

68

31. Opinión acerca de la música que hace al joven dominante

Al observar la gráfica se concluye que la música influye en gran porcentaje en la vida de los jóvenes, ya que con la respuesta que brindaron el (54.4%) creen que la música hacen al joven dominante.

Las personas que destacan por su temperamento colérico son especialmente enérgicas, proactivas e independientes. Muestran una tendencia a estar siempre dedicándose a una actividad o emprendiendo proyectos y defienden con ahínco sus opiniones y posturas ante las diferentes situaciones que viven. (Torres, s.f.). Las personas con aspecto dominante generalmente suele ser el líder del grupo, quien pone las reglas y lo respetan.

14.8

39.6

16.414.2 14.5

.0

20.0

40.0

Definitivamente si Probablemente si Indeciso Probablemente no Definitivamenteno

Grafica N°31Opinion acerca de la música que hace al joven

dominante. Tegucigalpa Honduras. Julio 2017. (%)

Page 69: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

69

32. Porcentaje de jóvenes que la mayor parte del tiempo pasan enojados

La gráfica muestra que un 29% de los jóvenes del Instituto Moderno e Instituto Milla selva pasan la mayor parte de su tiempo enojados o se enojan con facilidad, esto puede suceder por el tipo de temperamento de cada estudiante.

Además, confían en su propio criterio y no temen entrar en confrontación con los demás, por lo que son asertivas y no rehúyen las posiciones de liderazgo. Sin embargo, si este tipo de temperamento es muy extremado puede dar pie a la aparición de muchos conflictos y hostilidades. El elemento con el que se las relacionó era el fuego. (Torres, s.f.).

9.2

19.8

8.2

23.7

38.8

.0

20.0

40.0

Definitivamente si Probablemente si Indeciso Probablemente no Definitivamenteno

Gráfico N°32Porcentajes de jóvenes que la mayor parte del

tiempo pasan enojados. Tegucigalpa Honduras. Julio 2007. (%)

Page 70: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

70

33. Jóvenes que usualmente suelen iniciar las conversaciones con sus amigos

Según la gráfica, el total en porcentaje de los jóvenes que usualmente suelen iniciar las conversaciones es de un (65.7%)

Temperamento sanguíneo

Las personas sanguíneas se caracterizan según Galeno por ser alegres, optimistas y buscar siempre la compañía de los demás.

Muestran calidez a la hora de tratar con otras personas, su modo de actuar obedece más a los sentimientos que a las conclusiones generadas por el análisis racional. Además, cambian de parecer con facilidad y son poco dadas al comportamiento disciplinado, porque se guían por la búsqueda del placer inmediato. Por eso frecuentemente dejan cosas sin terminar. Su elemento asociado es el aire. (Torres, s.f.) Este tipo de persona la mayor parte del tiempo suelen andar alegres, y son optimistas.

32.5 33.2

9.5 10.813.5

.0

20.0

40.0

Definitivamente si Probablemente si Indeciso Probablemente no Definitivamente no

Gráfico N°33Jóvenes que usualmente suelen iniciar las

conversaciones en el círculo de amigos del Instituto Moderno e Instituto Millaselva. Tegucigalpa Honduras.

Julio 2017. (%)

Page 71: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

71

34. Facilidad de concentración incluso cuando hay algo de presión

Si observamos la gráfica nos damos cuenta que los jóvenes aunque estén con presión en sus estudios, siempre mantienen su grado de concentración. El (56%) contestaron que se mantienen concentrados incluso cuando hay presión.

El estado de saturación mental de la persona se puede presentar en tareas o situaciones de trabajo repetitivas en las que se tiene la sensación de estancamiento, de que no se avanza nada o de que no conducen a nada; se caracteriza por inestabilidad nerviosa (desequilibrio), fuerte rechazo emocional de la situación o tarea repetitiva y otros síntomas adicionales como: cólera o enojo, disminución del rendimiento y/o sentimientos de fatiga e inclinación a renunciar, a retirarse. La saturación se diferencia de la sensación de monotonía y de la hipo vigilancia porque el nivel de activación de la persona es invariable o creciente y está asociado a emociones negativas. (Arquer, 1999). La salud mental de una persona es muy importante para poder desenvolverse en la vida cotidiana.

26.429.6

7.1

15.6

21.1

.0

20.0

40.0

Definitivamentesi

Probablemente si Indeciso Probablementeno

Definitivamenteno

Gráfico N°34Facilidad de consentración incluso cuando hay algo de presión. Tegucigalpa Honduras. Julio 2017. (%)

Page 72: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

72

35. El desarrollo de un plan y adherirse a él, es importante en todo proyecto

La gráfica muestra que el (96.5%) de los estudiantes creen que desarrollar un plan es muy importante.

Desarrollar un plan es organizarse para realizar actividades de la vida cotidiana. Plan de estudios es sinónimo de currículo, que a su vez deriva del vocablo latín curriculum que significa pista de carreras. Es decir la trayectoria que un corredor o un caballo debe seguir para concluir una carrera. (sostenible, s.f.) la planificación es muy importante para que los planes u objetivos que deseamos alcanzar se realice con éxito.

46.2

30.3

12.7

5.0 5.5

.0

20.0

40.0

Definitivamente si Probablemente si Indeciso Probablemente no Definitivamente no

Gráfico N°35El desarrollo de un plan y adherirse a él, es importante en todo proyecto. Tegucigalpa Honduras. julio 2017 (%)

Page 73: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

73

36. Personas que influyen en acciones de los jóvenes

Según la gráfica el 65.4% muestran que otras personas no influyen en sus acciones, sin embargo el 19.7% respondieron que sí otras personas influyen en su vida.

En especial durante la adolescencia, etapa de la vida en donde las amistades pueden marcar el rumbo del desarrollo de la persona. Las salidas se alargan más y el tiempo que pasa con los amigos es en ocasiones mayor que el comparte junto a su familia, por lo que la influencia que recibe de estas personas es mayor que la de sus padres, madres, hermanos, etc. Es por ello que ante la importancia de este grupo en nuestros hijos, hay que saber de qué forma influyen en su desarrollo. (Jeffrey J. Froh, s.f.). Las amistades en la adolescencia es probable que influyan en la vida del joven ya que en esta etapa es donde el adolecente le gusta compartir más el tiempo con sus amigos que con su familia.

5.5

14.29.5

15.8

54.6

.0

20.0

40.0

60.0

Definitivamentesi

Probablementesi

Indeciso Probablementeno

Definitivamenteno

Gráfico N°36Personas que influyen en acciones de los jóvenes.

Tegucigalpa Honduras. Julio 2017. (%)

Page 74: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

74

37. Jóvenes que en alguna ocasión de su vida han pensado en el suicidio

La gráfica nos muestra que el 73.6 % de los estudiantes no han pensado en el suicidio, pero hay un porcentaje del 25.6% de los estudiantes que sí han pensado en el suicidio.

El Instituto de Medina Legal revela que en el 50,7% de los casos los menores de edad utilizan como mecanismo de muerte el ahorcamiento, seguido de las caídas, el envenenamiento y el arma de fuego. Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, la depresión causa el 96% de los suicidios en el mundo. La depresión se considera una enfermedad mental hereditaria, aunque el ambiente social y el familiar influyen en que un menor de edad caiga en suma tristeza y como consecuencia surja el pensamiento de muerte. (Martinez, 2013). El suicidio en los adolescentes es un caso preocupante a nivel internacional, ya que esta es la manera en que una persona con depresión tome la triste decisión de quitarse la vida.

25.6

73.6

.0

20.0

40.0

60.0

Si No

Grafico N°37Jóvenes que en alguna ocasión de su vida han pensado en el suicidio. Tegucigalpa Honduras.

Julio 2017. (%)

Page 75: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

75

Factores negativos que inciden en el joven, según el género de música que escuchan.

En este cuadro se muestra los factores negativos que inciden en la vida del joven por el género de música que escuchan, según los encuestados de los Institutos: Milla Selva y Moderno.

Género Musical (% respuestas)

N° Aspecto negativo Rock Heavy Metal

Punk Pop Romántica Clásica Reguetón

1 Provoca ansiedad (angustia, pánico, etc.)

44.3 32.7 11.3 4.7 10 6.3 19.3

2 Provoca agresividad en el joven

52 37.7 7.7 1.6 2.4 0.8 30.3

3 Provoca rebeldía en el joven

36.9 25.1 12.4 5.5 2.4 1.3 57.8

4 Afecta en la forma de vestir del joven

40.9 21.4 16.9 11.3 3.2 3.4 57.5

5 Afecta en las relaciones sociales

30.6 29 11.6 7.9 10 5.3 31.9

6 Afecta en el estado de ánimo

26.6 20.3 11.9 7.1 38.5 10 82.8

7 Afecta en el bajo rendimiento académico

25.9 16.9 7.1 6.1 6.1 3.2 58.6

8 Provoca un vocabulario incorrecto

18.7 9.8 4.5 4.2 0.8 0.3 89.2

Se puede observar el cuadro de los aspectos negativos según el género musical y el porcentaje de cada uno de los tipos de música, encontrando algunos porcentajes más elevados que otros. Los porcentajes subrayados en amarillo son los más altos de cada tipo de música, encontrando el rock con 44.3% provocando ansiedad en los jóvenes, 36.9% provocando rebeldía y 40.9% afectando en la vestimenta del joven, así mismo el heavy metal con 32.7% provocando ansiedad y un 37.7% provocando agresividad en ellos. El mayor porcentaje del punk es un 16.9% afectando en la forma de vestir del joven y el pop con un 11.3% igualmente afectando en la forma de vestir, romántica con 38.5% afectando el estado de ánimo, la clásica con 6.3% provocando ansiedad y un 5.3% afectando en las relaciones sociales del joven por ultimo encontramos algo interesante estos son porcentajes que sobrepasan a todos los demás y es el reggaetón con 57.8% provocando rebeldía en el joven, un 57.5% afectando en la forma de vestir, un 82.8% afectando en el estado de ánimo, un 58.6% afectando en el bajo rendimiento académico y un 89.2% siendo este el mayor y provocando un vocabulario incorrecto en los mismos. La música es un estímulo con mucho potencial hacia las emociones, y las composiciones musicales también generan las emociones básicas, así como la felicidad, ansiedad la tristeza, miedo y enojo (Cupchick, Pickert, Mendelson, 1982, Krimhansl, 1997, en Ravaja, Kallinen, 1994). (Castillo, Junio de 2007).

Page 76: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

76

La música es arte, algo muy bonito que se convierte en algo positivo y negativo para todas las personas, esta tiene muchos tipos música de los cuales se abordaron solamente 8 pero de estos 8 quedo uno en específico que se convirtió en el centro de atención de la investigación y es el reggaetón, uno de los géneros causante de muchos problemas en el joven, pero eso no quiere decir que sea el causante de pensamientos suicidas en ellos, sí es uno de los más escuchados pero se encuentran otros que influyen también en la vida de estos. Por eso no podemos decir que es el género causante del suicidio en el joven.

Factores positivos que inciden en el joven, según el género de música que escuchan.

Según la investigación los jóvenes del Instituto Milla Selva y Moderno creen que la música clásica reduce el estrés con un porcentaje del (56.7%), el género musical

Pop les ayuda a aprender un nuevo idioma el cual tiene un porcentaje del (55.7%), la música romántica y clásica mantienen una comunicación interna ambas suman un (82.4), de igual forma se pueden comunicar con su entorno con la música Pop (22.7), Romántica (34.8) y Clásica (37.7), sin embargo la música que los hace feliz o la musuca que más les gusta es Pop (32.7), Romántica (34.3) y Clásica (31.7).

Obviamente que no toda la música puede ser considerada como una mala influencia para la salud física y mental de los adolescentes, ni tampoco toda es beneficiosa. A la hora de escoger qué tipo de música escuchar, habría que analizar qué tipo de pensamientos y conductas inspira y en función de ello elegir si seguir escuchándola o no. (Carámbula, 2014). La música influye positivamente en los jóvenes, considerando factores que estimulan al bienestar de ellos y se encontró porcentajes elevados influyendo en su estilo de vida.

Género Musical (% respuestas)

N° Aspecto positivo Rock Heavy Metal

Punk Pop Romántica Clásica Reguetón

1 Reduce el estrés 9.8 5.8 3.2 12.7 30.3 56.7 14.5

2 Para aprender un nuevo idioma

15 8.7 7.1 55.7 11.9 17.7 9.2

3 Ayuda a una comunicación interna

5 3.4 4.2 13.7 43.3 39.1 8.2

4 Ayuda a una comunicación con las personas que lo rodean

8.2 3.7 3.7 22.7 34.8 37.7 16.4

5 Ayuda a estar feliz 9.5 4 4.5 32.7 34.3 31.7 28.5

Page 77: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

77

En este cuadro se muestra la relación que hay con los jóvenes que respondieron que Si habían pensado en sucidio y el tipo de música que escuchan ellos. Existe un porcentaje de 39.6 % que escuchan Rock ha pensado en algún momento en el suicidio y un 60.4 % no ha pensado en el suicidio y existe un 23.5% que no escuchan Rock pero que sí han pensado en el suicidio.

El género que mayor polémica y alcance obtuvo desde sus comienzos, y sin dudas uno de los que más fans arrastró hasta nuestros días es el rock. Sus comienzos prometían un escape a los problemas de identidad y a los conflictos raciales de la década de los 50, pero fue desde los años 70 en donde este cobra la identidad que realmente la haría merecedora de la masiva atención de las personas. (Biancotti, 2011).

Tabla de contingencia P24. ¿Alguna vez ha pensado en el

suicidio?

Total

Si No

P16.¿Cuál de estos géneros

escucha usted

frecuentemente?: Rock

No Recuento 76 247 323

% dentro de P16.¿Cuál de

estos géneros escucha usted

frecuentemente?: Rock

23.5%

76.5% 100.0%

% dentro de P24. ¿Alguna

vez ha pensado en el

suicidio?

78.4%

88.5%

85.9%

Si Recuento 21 32 53

% dentro de P16.¿Cuál de

estos géneros escucha usted

frecuentemente?: Rock

39.6%

60.4% 100.0%

% dentro de P24. ¿Alguna

vez ha pensado en el

suicidio?

21.6% 11.5%

14.1%

Total Recuento 97 279 376

% dentro de P16.¿Cuál de

estos géneros escucha usted

frecuentemente?: Rock

25.8% 74.2% 100.0%

% dentro de P24. ¿Alguna

vez ha pensado en el

suicidio?

100.0% 100.0% 100.0%

Page 78: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

78

El Rock siendo unos de los géneros con la mayor probabilidad de que el joven al escucharlo tenga algún impulso para pensar en el suicidio ya que mucha de su letra habla de muerte o depresión. Según American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, estas letras pueden parecer una solución para los problemas de los jóvenes que opten por el suicidio como una forma de resolución rápida para sus males. Según un estudio publicado en el Journal of Personality and Social Psychology, las letras de contenido violento pueden favorecer el desarrollo de una personalidad violenta. (Carámbula, 2014).

En el siguiente cuadro existe un 0.017% y 0.012% siendo algo significativo estos resultados que tiene el género del Rock.

Pruebas de chi-cuadrado Valor gl Sig. asintótica

(bilateral)

Sig. exacta

(bilateral)

Sig. exacta

(unilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 6.160a 1 .013

Corrección por continuidadb 5.348 1 .021

Razón de verosimilitudes 5.713 1 .017

Estadístico exacto de Fisher .017 .012

Asociación lineal por lineal 6.144 1 .013

N de casos válidos 376

a. 0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 13.67.

b. Calculado sólo para una tabla de 2x2.

Page 79: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

79

En este cuadro se muestra la relación que hay con los jóvenes que respondieron que Si habían pensado en suicidio y el tipo de música que escuchan ellos. Existe un porcentaje de 31.8% que escuchan Heavy Metal ha pensado en el suicidio y un 68.2% que no a pensaron el suicidio.

El heavy metal se caracteriza por poseer ritmos potentes, crudos y mayoritariamente agresivos, logrados mediante la utilización de guitarras altamente distorsionadas, baterías con doble pedales y sonido potente, y bajos eléctricos pronunciados, todo esto agregado a una atmósfera contundente y oscura y técnicos solos de guitarra. (Fuentes, 2017).

Tabla de contingencia P24. ¿Alguna vez ha pensado en el

suicidio?

Total

Si No

P16.¿Cuál de estos géneros

escucha usted

frecuentemente?: Heavy

Metal

No Recuento 90 264 354

% dentro de P16.¿Cuál de

estos géneros escucha usted

frecuentemente?: Heavy

Metal

25.4% 74.6% 100.0%

% dentro de P24. ¿Alguna

vez ha pensado en el

suicidio?

92.8% 94.6% 94.1%

Si Recuento 7 15 22

% dentro de P16.¿Cuál de

estos géneros escucha usted

frecuentemente?: Heavy

Metal

31.8% 68.2% 100.0%

% dentro de P24. ¿Alguna

vez ha pensado en el

suicidio?

7.2% 5.4% 5.9%

Total Recuento 97 279 376

% dentro de P16.¿Cuál de

estos géneros escucha usted

frecuentemente?: Heavy

Metal

25.8% 74.2% 100.0%

% dentro de P24. ¿Alguna

vez ha pensado en el

suicidio?

100.0% 100.0% 100.0%

Page 80: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

80

El Heavy Metal siendo unos de los géneros con la mayor probabilidad de que el joven al escucharlo tenga algún impulso para pensar en el suicidio ya que mucha de su letra habla de muerte o depresión. Según American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, estas letras pueden parecer una solución para los problemas de los jóvenes que opten por el suicidio como una forma de resolución rápida para sus males. Según un estudio publicado en el Journal of Personality and Social Psychology, las letras de contenido violento pueden favorecer el desarrollo de una personalidad violenta. (Carámbula, 2014).

Pruebas de chi-cuadrado Valor gl Sig. asintótica

(bilateral)

Sig. exacta

(bilateral)

Sig. exacta

(unilateral)

Chi-cuadrado de Pearson .442a 1 .506

Corrección por continuidadb .171 1 .679

Razón de verosimilitudes .424 1 .515

Estadístico exacto de Fisher .464 .329

Asociación lineal por lineal .441 1 .507

N de casos válidos 376

a. 0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 5.68.

b. Calculado sólo para una tabla de 2x2.

Page 81: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

81

En este cuadro se muestra la relación que hay con los jóvenes que respondieron que Si habían pensado en sucidio y el tipo de música que escuchan ellos. Existe un porcentaje de 40.0% que escuchan Punk a ha pensado en algún momento en el suicidio y un 60.0% que no a pensaron el suicidio.

Tabla de contingencia

P24. ¿Alguna vez ha pensado en el

suicidio?

Total

Si No

P16.¿Cuál de estos géneros

escucha usted

frecuentemente?: Punk

No Recuento 91 270 361

% dentro de P16.¿Cuál de

estos géneros escucha usted

frecuentemente?: Punk

25.2% 74.8% 100.0%

% dentro de P24. ¿Alguna

vez ha pensado en el

suicidio?

93.8%

96.8% 96.0%

Si Recuento 6 9 15

% dentro de P16.¿Cuál de

estos géneros escucha usted

frecuentemente?: Punk

40.0% 60.0% 100.0%

% dentro de P24. ¿Alguna

vez ha pensado en el

suicidio?

6.2% 3.2% 4.0%

Total Recuento 97 279 376

% dentro de P16.¿Cuál de

estos géneros escucha usted

frecuentemente?: Punk

25.8% 74.2% 100.0%

% dentro de P24. ¿Alguna

vez ha pensado en el

suicidio?

100.0% 100.0% 100.0%

Page 82: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

82

Pruebas de chi-cuadrado Valor gl Sig. asintótica

(bilateral)

Sig. exacta

(bilateral)

Sig. exacta

(unilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 1.646a 1 .199

Corrección por continuidadb .964 1 .326

Razón de verosimilitudes 1.505 1 .220

Estadístico exacto de Fisher .229 .162

Asociación lineal por lineal 1.642 1 .200

N de casos válidos 376

a. 1 casillas (25.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 3.87.

b. Calculado sólo para una tabla de 2x2.

Page 83: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

83

En este cuadro se muestra la relación que hay con los jóvenes que respondieron que Si habían pensado en suicidio y el tipo de música que escuchan ellos. Existe un porcentaje de 32.0% que escuchan Pop y en algún momento ha pensado en el suicidio y un 68.0% que no a pensaron el suicidio.

La música pop se caracteriza por ritmos y melodías ligeros, composiciones sencillas con una estructura repetitiva y estribillos simples y pegadizos. La duración media de una canción de pop es de unos 3-4 minutos. Las letras, a menudo, versan sobre temas amorosos, relaciones personales, ideas románticas y sobre cómo pasarse lo bien. Con estas premisas, tiene un grupo objetivo bien definido: toda la humanidad. (Höchemer, 2014).

Tabla de contingencia P24. ¿Alguna vez ha pensado en el

suicidio?

Total

Si No

P16.¿Cuál de estos géneros

escucha usted

frecuentemente?: Pop

No Recuento 49 177 226

% dentro de P16.¿Cuál de

estos géneros escucha usted

frecuentemente?: Pop

21.7% 78.3% 100.0%

% dentro de P24. ¿Alguna

vez ha pensado en el

suicidio?

50.5% 63.4% 60.1%

Si Recuento 48 102 150

% dentro de P16.¿Cuál de

estos géneros escucha usted

frecuentemente?: Pop

32.0% 68.0% 100.0%

% dentro de P24. ¿Alguna

vez ha pensado en el

suicidio?

49.5% 36.6% 39.9%

Total Recuento 97 279 376

% dentro de P16.¿Cuál de

estos géneros escucha usted

frecuentemente?: Pop

25.8% 74.2% 100.0%

% dentro de P24. ¿Alguna

vez ha pensado en el

suicidio?

100.0% 100.0% 100.0%

Page 84: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

84

En el siguiente cuadro existe un 0.030% y 0.017% siendo algo significativo estos resultados que tiene el género del Pop.

El comportamiento suicida incluye pensamientos, ideas, planes, intentos que maltratan el cuerpo, pero no son letales. Sin embargo, es erróneo pensar que una idea no conduce a un intento y este intento no tiene propósito suicida. (Epicafan, 2011). Cabe mencionar que el Pop lo que más contiene es letra con un sentido romántico pero al haber un fracaso en el amor también podría ser una posible causa para tener un pensamiento suicida.

Pruebas de chi-cuadrado Valor gl Sig. asintótica

(bilateral)

Sig. exacta

(bilateral)

Sig. exacta

(unilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 5.015a 1 .025

Corrección por continuidadb 4.490 1 .034

Razón de verosimilitudes 4.954 1 .026

Estadístico exacto de Fisher .030 .017

Asociación lineal por lineal 5.001 1 .025

N de casos válidos 376

a. 0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 38.70.

b. Calculado sólo para una tabla de 2x2.

Page 85: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

85

En este cuadro se muestra la relación que hay con los jóvenes que respondieron que Si habían pensado en sucidio y el tipo de música que escuchan ellos. Existe un porcentaje de 35.9% que escuchan Romántica y en algún momento ha pensado en el suicidio y un 64.1% que no a pensado el suicidio.

Cuando se habla del genero romántico se deduce que la persona está enamorada, por eso se dice que las composiciones son intimas y humanas, algo que lo ha caracterizado desde sus inicios ha sido la expresividad, pues con este género musical se pueden expresar los sentimientos, ya que es una melodía apasionada e intensa, contiene ritmos complejos y libres (Betancourt, Mi musica, s.f.).

Tabla de contingencia P24. ¿Alguna vez ha pensado

en el suicidio?

Total

Si No

P16.¿Cuál de estos

géneros escucha usted

frecuentemente?:

Romántica

No Recuento 46 188 234

% dentro de P16.¿Cuál

de estos géneros

escucha usted

frecuentemente?:

Romántica

19.7% 80.3% 100.0%

% dentro de P24.

¿Alguna vez ha pensado

en el suicidio?

47.4% 67.4% 62.2%

Si Recuento 51 91 142

% dentro de P16.¿Cuál

de estos géneros

escucha usted

frecuentemente?:

Romántica

35.9% 64.1% 100.0%

% dentro de P24.

¿Alguna vez ha pensado

en el suicidio?

52.6% 32.6% 37.8%

Total Recuento 97 279 376

% dentro de P16.¿Cuál

de estos géneros

escucha usted

frecuentemente?:

Romántica

25.8% 74.2% 100.0%

% dentro de P24.

¿Alguna vez ha pensado

en el suicidio?

100.0% 100.0% 100.0%

Page 86: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

86

En el siguiente cuadro existe un 0.001% y 0.000% siendo algo significativo estos resultados que tiene el género del Romántica.

Según el autor el género romántico es el que hace cambios en el estado de ánimo en las personas ya que sus letras y estilo va guiado al amor donde se crea un vínculo con la parte sentimental de quien lo escuche.

Pruebas de chi-cuadrado Valor gl Sig. asintótica

(bilateral)

Sig. exacta

(bilateral)

Sig. exacta

(unilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 12.202a 1 .000

Corrección por

continuidadb

11.367 1 .001

Razón de verosimilitudes 11.956 1 .001

Estadístico exacto de

Fisher

.001 .000

Asociación lineal por lineal 12.169 1 .000

N de casos válidos 376

a. 0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 36.63.

b. Calculado sólo para una tabla de 2x2.

Page 87: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

87

En este cuadro se muestra la relación que hay con los jóvenes que respondieron que Si habían pensado en sucidio y el tipo de música que escucha ellos. Existe un porcentaje de 33.3% que escuchan Clásica y en algún momento ha pensado enel suicidio y un 38.1% que no pensaron el suicidio.

Tabla de contingencia P24. ¿Alguna vez ha pensado

en el suicidio?

Total

Si No

P16.¿Cuál de estos

géneros escucha usted

frecuentemente?: Clásica

No Recuento 60 205 265

% dentro de P16.¿Cuál

de estos géneros

escucha usted

frecuentemente?: Clásica

22.6% 77.4%

100.0%

% dentro de P24.

¿Alguna vez ha pensado

en el suicidio?

61.9% 73.5% 70.5%

Si Recuento 37 74 111

% dentro de P16.¿Cuál

de estos géneros

escucha usted

frecuentemente?: Clásica

33.3% 66.7% 100.0%

% dentro de P24.

¿Alguna vez ha pensado

en el suicidio?

38.1% 26.5% 29.5%

Total Recuento 97 279 376

% dentro de P16.¿Cuál

de estos géneros

escucha usted

frecuentemente?: Clásica

25.8% 74.2% 100.0%

% dentro de P24.

¿Alguna vez ha pensado

en el suicidio?

100.0% 100.0% 100.0%

Page 88: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

88

Pruebas de chi-cuadrado Valor gl Sig. asintótica

(bilateral)

Sig. exacta

(bilateral)

Sig. exacta

(unilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 4.672a 1 .031

Corrección por

continuidadb

4.130 1 .042

Razón de verosimilitudes 4.533 1 .033

Estadístico exacto de

Fisher

.038 .022

Asociación lineal por lineal 4.659 1 .031

N de casos válidos 376

a. 0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 28.64.

Page 89: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

89

Tabla de contingencia P24. ¿Alguna vez ha pensado

en el suicidio?

Total

Si No

P16.¿Cuál de estos

géneros escucha usted

frecuentemente?:

Reggaetón

No Recuento 58 140 198

% dentro de P16.¿Cuál

de estos géneros

escucha usted

frecuentemente?:

Reggaetón

29.3% 70.7% 100.0%

% dentro de P24.

¿Alguna vez ha pensado

en el suicidio?

59.8% 50.2% 52.7%

Si Recuento 39 139 178

% dentro de P16.¿Cuál

de estos géneros

escucha usted

frecuentemente?:

Reggaetón

21.9% 78.1% 100.0%

% dentro de P24.

¿Alguna vez ha pensado

en el suicidio?

40.2% 49.8% 47.3%

Total

Recuento 97 279 376

% dentro de P16.¿Cuál

de estos géneros

escucha usted

frecuentemente?:

Reggaeton

25.8% 74.2% 100.0%

% dentro de P24.

¿Alguna vez ha pensado

en el suicidio?

100.0% 100.0% 100.0%

En este cuadro se muestra la relación que hay con los jóvenes que respondieron que Si habían pensado en sucidio y el tipo de música que escucha ellos. Existe un porcentaje de 21.9% que escuchan Reggaetón y en algún momento ha pensado en el suicidio y un 78.1% que no han pensaron el suicidio.

Page 90: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

90

Pruebas de chi-cuadrado Valor gl Sig. asintótica

(bilateral)

Sig. exacta

(bilateral)

Sig. exacta

(unilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 2.669a 1 .102

Corrección por

continuidadb

2.297 1 .130

Razón de verosimilitudes 2.685 1 .101

Estadístico exacto de

Fisher

.125 .065

Asociación lineal por lineal 2.662 1 .103

N de casos válidos 376

a. 0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 45.92.

b. Calculado sólo para una tabla de 2x2.

Page 91: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

91

Conclusiones y Recomendaciones

Según las encuestas la música influye poco en los jóvenes, ya que solamente un 25.6% de jóvenes piensan en el suicidio, además el género más escuchado es el reggaetón. Según investigaciones los géneros que más influyen a tendencia suicida son el Rock, Heavy Metal y el Punk.

El tipo de música que más escuchan los jóvenes del Inst. Milla Selva e Inst. Moderno es el reggaetón con un 47%, este tiene una gran influencia en los jóvenes, pero esto no quiere decir que en su totalidad sea el causante de pensamientos suicidas. Por otro lado, se encuentran otros géneros musicales con un porcentaje menor que son: Rock, pop, clásica, romántica entre otros con un porcentaje más bajo todavía, pero según las características de un joven con pensamientos suicidad se puede deducir que el rock, romántico y reggaetón influyen más que otros géneros en los jóvenes y es ahí donde se genera la tendencia suicida en ellos y por otros factores externos también.

Para Calcular el porcentaje de estudiantes entre los 12 y 18 años con tendencia suicida, se realizó encuestas en el Instituto Moderno e Instituto Milla Selva, donde se conoció que el 25.6% de los jóvenes, en algún momento de su vida han pensado en el suicidio.

Las características de los jóvenes con tendencia suicida dependen del tipo de música que escuchan, entre más pesada sea la música su conducta será rebelde, antipático, enojado, pero entre más tranquila sea la música será feliz, extrovertido, deprimido, o ansioso; todo esto gira alrededor del tipo de música que el joven escuche así será: su estado de ánimo, forma de ser y forma de pensar.

Al Comparar los jóvenes a través de los gráficos del Instituto Moderno y Jesús Milla Selva solamente un 25.6% de jóvenes piensan en el suicidio, además el género más escuchado es el reggaetón. Según investigaciones los géneros que más influyen a tendencia suicida son el Rock, Heavy Metal y el Punk.

Al Comparar que género de la población estudiantil del Instituto Moderno y Jesús Milla Selva es más propenso a tendencias suicidas de acuerdo a la cantidad de los encuestados se concluye que es mayor el porcentaje de mujeres siendo un 64.4%.

El reggaetón se convirtió en el centro de atención de la investigación y este es uno de los géneros causante de muchos problemas en el joven, pero eso no quiere decir que sea el causante de pensamientos suicidas en ellos, sí es uno de los más escuchados, pero se encuentran otros que influyen también en la vida de estos. Por eso no podemos afirmar que es el género que influye en los jóvenes con tendencia suicida.

Page 92: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

92

Recomendaciones

✓ Cambiar el tipo de música que escuchan para evitar pensamientos suicidas. ✓ Involucrarse en actividades recreativas que puedan despejar la mente de los

malos pensamientos. ✓ Tratar de no escuchar aquella música que influye a una mala conducta. ✓ Tratar de alejarse de aquellas amistades que influyen negativamente en su

vida. ✓ Contar con una persona de confianza que pueda escucharlo y ayudarlo. ✓ Tratar de no dejar que la música influya en su forma de ser. ✓ No dejarse llevar por las emociones de las circunstancias que los rodean. ✓ Escuchar música que influya positivamente en su vida. ✓ Tratar de cambiar la mentalidad en el joven respecto a escuchar reggaetón

ya que este es el causante de muchos problemas en ellos. ✓ Incentivar al joven a que la música no sea influencia negativa en ellos sino

positiva a su vida. ✓ Incentivar al joven a seguir escuchando los géneros que les ayudan al

bienestar emocional ✓ Incentivar aquellos jóvenes que escuchan la música que les ayuda aprender

un nuevo idioma, para lograr un mejor desempeño.

Page 93: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

93

Bibliografía Consultadas

Bibliografía

Alonso, A. G. (marzo de 2009). La depresión en adolescentes. Obtenido de

http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ84-07.pdf

American Academy of Child and Adolescent Psychiatry. (07 de 2004). EL

SUICIDIO EN LOS ADOLECENTES. Obtenido de

http://www.aacap.org/AACAP/Families_and_Youth/Facts_for_Families/FFF-

Spanish/El-Suicidio-en-los-Adolescentes-010.aspx

Anonimo. (jueves de junio de 2017). Ecured. Obtenido de

https://www.ecured.cu/Historia_de_la_m%C3%BAsica

Arquer, M. I. (1999). NTP 534: Carga mental de trabajo: factores. Obtenido de

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/N

TP/Ficheros/501a600/ntp_534.pdf

Betancourt, G. (s.f.). Mi musica. Obtenido de http://mimusica4.bligoo.com/la-

musica-romantica

Biancotti, J. (Viernes de Diciembre de 2011). ABC. Obtenido de

http://www.abc.com.py/articulos/historia-del-rock---introduccion-1-

342152.html

Caballos, L. (31 de Octubre de 2010). Creacion y Produccion en Diseño y

Comunicacion . Obtenido de

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.p

hp?id_articulo=6118&id_libro=163

Carámbula, P. (27 de Febrero de 2014). Sanar. Obtenido de

http://www.sanar.org/estudios/impacto-musica-sobre-adolescentes

Castillo, L. D. (Junio de 2007). Influencia de la música en jóvenes con tendencias

suicidas. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 4-5.

Clases sociales en Honduras. (s.f.). Obtenido de

https://sites.google.com/site/clasessocialesenhonduras/estratificacion-

social-en-honduras

Definicion ABC. (s.f.). Obtenido de

https://www.definicionabc.com/social/interpersonal.php

Dolors, M. (18 de agosto de 2016). Baja autoestima en la adolescencia. Causas y

consecuencias. Obtenido de http://www.siquia.com/2016/08/baja-

autoestima-en-la-adolescencia-causas-y-consecuencias/

Ecured. (jueves de junio de 2017). Ecured. Obtenido de

https://www.ecured.cu/M%C3%BAsica

Page 94: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

94

Ecured. (martes de Mayo de 2017). Ecured. Obtenido de

https://www.ecured.cu/M%C3%BAsica_cl%C3%A1sica

(2012). El maltrato en adolecentes. México: Aurora Paredes Mendoza, Alejandra

Ojeda Pérez.

El siglo de Torreón. (lunes 8 de junio de 2009). Obtenido de

https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/437513.el-divorcio-es-una-

opcion-de-jovenes-parejas.html

encuentra.com, E. q. (24 de Agosto de 2015). La influencia de los amigos.

Obtenido de

http://encuentra.com/hijos_y_educacion/la_influencia_de_los_amigos15230/

Epicafan. (Domingo de Noviembre de 2011). Inlfuencia de la musica en jovenes

con tendencias. Obtenido de

http://investigacionuriel.blogspot.com/2011/11/influencia-de-la-musica-en-

jovenes-con.html

Estar bien. (viernes 4 de agosto de 2017). Obtenido de

http://www.estarbien.com/cuerpo-y-mente/2015-06-29/vivir-bien/relaciones-

saludables-entre-padres-e-hijos-adolescentes/noticia.aspx?idart=921502

Flechas, L. (18 de Julio de 2014). AARP. Obtenido de

http://www.aarp.org/espanol/hogar-familia/expertos/Lyda-Arevalo-

Flechas/info-2014/musica-manejo-estres-relajarse.html

Fuentes, M. A. (jueves de junio de 2017). Ecured. Obtenido de

https://www.ecured.cu/Heavy_metal

Funes, A. T. (25 de Marzo de 2015). Obtenido de https://presencia.unah.edu.hn/:

https://presencia.unah.edu.hn/seguridad/articulo/en-2014-hubo-un-

promedio-mensual-de-22-suicidios-en-honduras

Höchemer, A. (Jueves de Enero de 2014). Elepé. Obtenido de

http://www.elepe.com/noticia/breve-historia-del-pop-1190

Jeffrey J. Froh, G. B. (s.f.). Amistades en la adolecencia ¿Cómo influyen en su

desarrollo? Obtenido de http://www.hacerfamilia.com/adolescentes/noticia-

amistades-adolescentes-influyen-desarrollo-20160825084100.html

Latina, B. d. (25 de Junio de 2014). CAF. Obtenido de

https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2014/06/como-la-musica-mejora-

el-rendimiento-escolar

Lever, D. P. (2007). Pbreza, socializacion y mivilidad social . México,D.F.

Lopez, A. (2013). La música punk como un espacio identitario y de formacion en

jovenes de Mexico. Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y

Juventud, 185-197.

Page 95: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

95

Manes, F. (14 de septiembre de 2015). El País EL Periodico Global. Obtenido de

http://elpais.com/elpais/portada_america.html

Martha Padilla, M. R. (207). Música "Heavy metal" y las tendecias suicidas.

Obtenido de

http://www.academia.edu/17911382/M%C3%BAsica_Heavy_metal_y_las_t

endecias_suicidas

Martinez, V. (27 de enero de 2013). Lo que esconde el suicidio en niños y

adolescentes. Obtenido de http://www.eluniversal.com.co/cartagena/vida-

sana/lo-que-esconde-el-suicidio-en-ninos-y-adolescentes-106250

Mayra Puente Gonzalez, M. L. (23 de marzo de 2011). Uso del tiempo libre en

alumnos de Educación Secundaria . Obtenido de

http://www.argenmex.fahce.unlp.edu.ar/3.-deporte-y-sociedad/12.-uso-del-

tiempo-libre-en-alumnos-de-educacion-secundaria

Meza, J. (29 de julio de 2017). about en español. Obtenido de

http://musica.about.com/od/reggaeton/p/El-Reggaeton.htm

Meza, J. (29 de julio de 2017). about en español. Obtenido de

http://musica.about.com/od/reggaeton/p/El-Reggaeton.htm

Miguel-Tobal, J. J. (once de noviembre de 2016). www.tesisdoctorales.com.

Obtenido de http://www.tdx.cat/handle/10803/380757?show=full

Oliva, D. (16 de junio de 2013). Salud180. Obtenido de

http://www.salud180.com/jovenes/divorcio-afecta-los-adolescentes-en-casa

Paula Paveza, N. S.-V. (2009). Factores de riesgo familiares asociados a la

conducta suicida en adolescentes con trastorno depresivo. Revista Medica

de Chile.

Rodríguez, Á. A. (2016). Proyecto de investigacion sobre el suicidio. España.

Rodriguez, A. R. (22 de Febrero de 2015). http://www.sineris.es/. Obtenido de

http://www.sineris.es/adolescentes.pdf

Rosales, J. (Junio de 2012). Generos Musicales. Obtenido de

http://generosmusicales.fullblog.com.ar/conclusion.html

Samuel. (27 de Junio de 2016). Mosalingua. Obtenido de

https://www.mosalingua.com/es/las-5-etapas-para-aprender-un-idioma-

escuchando-musica/

Scielo. (Enero y Marzo de 2005). Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-

74252005000100009

sostenible, D. d. (s.f.). Plan de estudio. Obtenido de

http://www.fao.org/docrep/009/w9693s/W9693S03.htm

Page 96: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

96

Tabares, J. M. (30 de Julio de 2013). La Mente es Maravillosa. Obtenido de

https://lamenteesmaravillosa.com/la-musica-tambien-nos-ayuda-a-ser-

felices/

Televicentro. (25 de Febrero de 2016). Televicentro.hnan. Obtenido de

http://televicentro.hn/nota/2016/2/25/en-casi-30-por-ciento-se-incrementan-

casos-de-suicidios-en-honduras

Tendencias 21. (07 de Julio de 2017). Obtenido de

http://www.tendencias21.net/La-comunicacion-musical-es-una-forma-de-

empatia_a5352.html

Tiempo, E. (18 de Agosto de 1996). El Tiempo. Obtenido de

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-473467

Torres, A. (s.f.). Psicologia y mente. Obtenido de

https://psicologiaymente.net/personalidad/temperamentos-ser-humano#!

Vida Sana Facil. (2014). Obtenido de http://www.vidasanafacil.com/la-musica-

reduce-el-estres-y-ayuda-en-la-relajacion

Page 97: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

97

ANEXOS

Page 98: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

98

Anexo 1

Índice del Marco Teórico

1.-La Música. a).- Definición b)- Tipos de música

✓ Rock ✓ Heavy Metal ✓ Punk ✓ Pop ✓ Romántica ✓ Clásica ✓ Reggaetón

2.-Características de los jóvenes con tendencia suicida. a) Psicológicas b) Contexto familia c) Socioeconómico d) Género

3.-Relación de la música en los jóvenes con tendencia suicida a) Música y suicidio b) Letras de la música c) Influencia negativa de la música d) Influencia positiva de la música 4.- El suicidio a) Definición b) Tipos de suicidio c) Porcentajes de suicidios INE

Page 99: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

99

Cuestionario de investigación cuantitativa

INSTRUCCIONES: Conteste las siguientes preguntas según su criterio

1. ¿Cree usted que la música influye de forma positiva en los jóvenes?

Definitivamente si

Probablemente si

Indeciso

Probablemente no

Definitivamente no

2. ¿Se ha relajado escuchando música?

Definitivamente si

Probablemente si

Indeciso

Probablemente no

Definitivamente no

3. ¿Ha utilizado la música como forma de aprendizaje?

Definitivamente si

Probablemente si

Indeciso

Probablemente no

Definitivamente no

4. ¿Cree usted que la música influye negativamente en los jóvenes?

Definitivamente si

Probablemente si

Indeciso

Probablemente no

Definitivamente no

Page 100: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

100

5. ¿Influye la música en la conducta del joven?

Definitivamente si

Probablemente si

Indeciso

Probablemente no

Definitivamente no

6. ¿Influye la música en su forma de vestir?

Definitivamente si

Probablemente si

Indeciso

Probablemente no

Definitivamente no

7. ¿En algún momento de su vida ha descuidado sus estudios por escuchar música?

Definitivamente si

Probablemente si

Indeciso

Probablemente no

Definitivamente no

8. ¿Vive usted con sus padres?

Definitivamente si

Probablemente si

Indeciso

Probablemente no

Definitivamente no

Page 101: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

101

9. ¿Considera que la relación entre sus padres y usted es buena?

Definitivamente si

Probablemente si

Indeciso

Probablemente no

Definitivamente no

10. ¿En la zona donde usted vive es de alto riesgo?

Definitivamente si

Probablemente si

Indeciso

Probablemente no

Definitivamente no

11. ¿Ha sido víctima de abuso físico y psicológico alguna vez?

Definitivamente si

Probablemente si

Indeciso

Probablemente no

Definitivamente no

12. ¿En estos momentos está pasando por momentos de depresión?

Definitivamente si

Probablemente si

Indeciso

Probablemente no

Definitivamente no

Page 102: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

102

13. ¿usualmente se siente con baja autoestima?

Definitivamente si

Probablemente si

Indeciso

Probablemente no

Definitivamente no

14. ¿Participa en actividades recreativas de su colegio?

Definitivamente si

Probablemente si

Indeciso

Probablemente no

Definitivamente no

15. ¿Qué tipo de música escucha?

16. ¿El rock es un género musical, lo ha escuchado?

Definitivamente si

Probablemente si

Indeciso

Probablemente no

Definitivamente no

17. ¿le gusta éste género musical?

Definitivamente si

Probablemente si

Indeciso

Probablemente no

Definitivamente no

Page 103: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

103

18. ¿Cuántas veces al día escucha este tipo de música?

( ) No la escucho

( ) Menos de una hora

( ) Una o dos horas al día

( ) Tres horas

( ) Cuatro horas

( ) Cinco horas o más

19. ¿Evanescence, Nirvana, Marilyn Manson, Metálica, My Chemical Romance, Panda, A.D.C. son algunos grupos musicales de Rock. ¿Los ha escuchado?

Definitivamente si

Probablemente si

Indeciso

Probablemente no

Definitivamente no

20. ¿Cuándo se siente triste se refugia en la música?

Definitivamente si

Probablemente si

Indeciso

Probablemente no

Definitivamente no

Page 104: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

104

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL DE FRANCISCO MORAZAN

Metodología de Investigación Cuantitativa

Instituto Moderno “Stella B. de Pineda”

Género M____ F_____ Edad______ Curso______

Instrucciones: Marque con una x el aspecto que considere correcto para cada género musical (puede marcar más de una opción).

Tabla 1

Tabla 2

Instrucciones: Marque con una x la respuesta que considere adecuada

3. ¿Vive con sus padres? Definitivamente si______ Probablemente si_____ Indeciso_____ Probablemente no______ Definitivamente no______

4. ¿Sabe que es el divorcio? Definitivamente si______ Probablemente si_____ Indeciso_____

Probablemente no______ Definitivamente no______

Género Musical

N° Aspecto negativo Rock Heavy Metal Punk Pop Romántica Clásica Reguetón

1 Provoca ansiedad (angustia, pánico, etc.)

2 Provoca agresividad en el joven

3 Provoca rebeldía en el joven

4 Afecta en la forma de vestir del joven

5 Afecta en las relaciones sociales

6 Afecta en el estado de ánimo

7 Afecta en el bajo rendimiento académico

8 Provoca un vocabulario incorrecto

Género Musical

N° Aspecto positivo Rock Heavy Metal Punk Pop Romántica Clásica Reguetón

1 Reduce el estrés

2 Para aprender un nuevo idioma

3 Ayuda a una comunicación interna

4 Ayuda a una comunicación con las personas que lo rodean

5 Ayuda a estar feliz

Page 105: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

105

5. ¿Sus Padres están divorciado?

Sí_____ No______

6. ¿Le afecta la separación de sus padres? Definitivamente si______ Probablemente si_____ Indeciso_____ Probablemente no______ Definitivamente no______

7. ¿Considera que la relación entre sus padres y usted es buena? Definitivamente si______ Probablemente si_____ Indeciso_____ Probablemente no______ Definitivamente no______

8. ¿Ha sido víctima de abuso físico? (palizas, golpes, bofetadas, pellizcos, patadas etc.) Definitivamente si______ Probablemente si_____ Indeciso_____ Probablemente no______ Definitivamente no______

9. ¿Ha sido víctima de abuso psicológico? (chantajes, insultos, acoso sexual, acoso escolar, racismo etc.) Definitivamente si______ Probablemente si_____ Indeciso_____ Probablemente no______ Definitivamente no______

10. ¿En la zona donde usted vive es de alto riesgo? Definitivamente si______ Probablemente si_____ Indeciso_____ Probablemente no______ Definitivamente no______

11. ¿Sus amigos influyen en es su forma de ser? Definitivamente si______ Probablemente si_____ Indeciso_____ Probablemente no______ Definitivamente no______

12. Según el nivel educativo y socioeconómico de sus padres, ¿En qué clase social considera usted que está ubicado? Alta________ Media_______ Baja______

13. ¿La mayor parte del tiempo se siente con ansiedad o deprimido? Definitivamente si______ Probablemente si_____ Indeciso_____ Probablemente no______ Definitivamente no______

14. ¿Participa en actividades recreativas dentro y fuera del colegio? Definitivamente si______ Probablemente si_____ Indeciso_____ Probablemente no______ Definitivamente no______

15. ¿Usualmente se siente con baja autoestima? Definitivamente si______ Probablemente si_____ Indeciso_____ Probablemente no______ Definitivamente no______

16. ¿Cuál de estos géneros escucha usted frecuentemente?

Page 106: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

106

Rock _______ Heavy Metal_______ Punk_______ Pop_______ Romántica_______ Clásica ________ Reguetón_______

17. ¿Cree usted que la música hace al joven frío emocionalmente? Definitivamente si______ Probablemente si_____ Indeciso_____ Probablemente no______ Definitivamente no______

18. ¿Cree usted que la música hace al joven dominante? Definitivamente si______ Probablemente si_____ Indeciso_____ Probablemente no______ Definitivamente no______

19. ¿La mayor parte del tiempo pasa enojado? Definitivamente si______ Probablemente si_____ Indeciso_____ Probablemente no______ Definitivamente no______

20. ¿Usualmente suele iniciar las conversaciones?

Definitivamente si______ Probablemente si_____ Indeciso_____

Probablemente no______ Definitivamente no______

21. ¿Te resulta fácil permanecer relajado y concentrado incluso cuando hay algo de presión? Definitivamente si______ Probablemente si_____ Indeciso_____ Probablemente no______ Definitivamente no______

22. ¿Ser capaz de desarrollar un plan y adherirse a él es la parte más importante de todo proyecto? Definitivamente si______ Probablemente si_____ Indeciso_____ Probablemente no______ Definitivamente no______

23. ¿Dejas que otra persona influya en tus acciones? Definitivamente si______ Probablemente si_____ Indeciso_____ Probablemente no______ Definitivamente no_____

24. ¿Alguna vez ha pensado en el suicidio?

Si ________ No_______

Page 107: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

107

Page 108: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

108

Page 109: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

109

Page 110: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

110

Page 111: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

111

Page 112: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

112

Page 113: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

113

Page 114: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

114

Page 115: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

115

Page 116: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

116

Page 117: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · 2017-08-25 · Influencia de la música en los jóvenes con tendencias suicidas matriculados en el instituto Moderno e

117