universidad de guayaquil facultad de ciencias …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/tesis...

98
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TITULO DE INGENIERIA COMERCIAL TEMA: DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ALBOFRIO CIUDAD DE GUAYAQUIL” AUTOR: KATTY KARINA CASTRO VERA TUTOR: EC. MARJORIE ORDOÑEZ GUARTAZACA, MAE. GUAYAQUIL, MARZO 2019

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL

TITULO DE INGENIERIA COMERCIAL

TEMA:

“DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER

ALBOFRIO CIUDAD DE GUAYAQUIL”

AUTOR: KATTY KARINA CASTRO VERA

TUTOR: EC. MARJORIE ORDOÑEZ GUARTAZACA, MAE.

GUAYAQUIL, MARZO 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

ii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER

ALBOFRIO CIUDAD DE GUAYAQUIL”

AUTOR (apellidos/nombres): CASTRO VERA KATTY KARINA

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres): Ec. MARJORIE ELIZABETH ORDOÑEZ GUARTAZACA, MAE

ING. SONIA VIZUETA LEÓN, MAE

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: INGENIERÍA COMERCIAL

GRADO OBTENIDO: TERCER NIVEL

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2019 No. DE

PÁGINAS:

98

ÁREAS TEMÁTICAS: Planeación Estratégica

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Plan estratégico, Crecimiento, Taller, Diseño

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): Albofrio es un taller dedicado a ofrecer el servicio de mantenimiento,

reparación e instalación de aire acondicionado para vehículo, ubicado en el norte de Guayaquil .La presente investigación

tiene como propósito conocer la situación actual del negocio identificando su problemática. El principal objetivo es diseñar

un plan estratégico que contribuya el crecimiento y desarrollo del taller Albofrio, de igual manera se proponen estrategias

con acciones que pueden ser utilizadas por el propietario para la toma oportuna de decisiones .El alcance de la investigación

permitió recolectar datos e información mediante el procedimiento de encuesta, entrevista, que se realizó a los clientes y

propietario , por otro lado se usaron matrices como FODA, que ayudaron a conocer las debilidades, fortaleza, amenaza y

oportunidades del negocio, así mismo conocer su posición en el mercado , dando a la elaboración de un diseño de plan

estratégico para mejorar la gestión administrativa del taller.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR:

KATTY CASTRO VERA

Teléfono:

0993662357

[email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: AB. ELIZABETH CORONEL CASTILLO

Teléfono: 04- 2284505

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

iii

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

iv

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

v

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

vi

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

vii

Dedicatoria

A Dios por permitirme llega hasta este momento especial de mi vida para culminar mis

logros, A mis padres pilares fundamentales durante mi carrera universitaria, por bríndame su

amor, confianza y apoyo en cada momento que lo necesitaba, para así lograr mis metas

profesionales.

A mi esposo por brindarme su amor y paciencia para lograr culminar mi carrera.

A mi hijo que es mi orgullo y mi motivación de seguir adelante para culminar mis estudios.

Castro Vera Katty Karina

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

viii

Agradecimiento

Agradezco a Dios por bendecirme, protegerme y guiarme en cada paso a lo largo de mi

carrera, a mis padres quienes son unas maravillosas personas que me han sabido enseñar

buenos principios y salir adelante con esfuerzos y dedicación en todo lo que me propongo en la

vida.

A mis hermanos que siempre estuvieron apoyándome en mi carrera

También quiero agradecer a mi familia por la confianza y apoyo en cada meta que me

propongo para culminar mis estudios.

Castro Vera Katty Karina

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

ix

Tabla de Contenido

Dedicatoria .................................................................................................................................... vii

Agradecimiento ............................................................................................................................ viii

Índice de Figuras ...................................................................................................................... xiii

Índice de Tablas ........................................................................................................................ xv

Índice de Apéndices ............................................................................................................... xvii

Resumen ................................................................................................................................. xviii

Abstract ........................................................................................................................................ xix

Introducción .................................................................................................................................... 1

Planteamiento del Problema ........................................................................................................ 2

Justificación ................................................................................................................................. 3

Objetivos ......................................................................................................................................... 4

Objetivo General ......................................................................................................................... 4

Objetivos Específicos .................................................................................................................. 4

1. Capítulos I ................................................................................................................................... 5

1.1. Marco Teórico ...................................................................................................................... 5

1.2. Fundamentos Teóricos ...................................................................................................... 5

1.2.1. Definición de Administración .......................................................................................... 6

1.2.2. La Planeación Estratégica ................................................................................................ 7

1.2.3. Etapas del plan estratégico ................................................................................................ 8

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

x

1.2.4. Elementos de la Planeación Estratégica .......................................................................... 10

1.3. Análisis FODA ................................................................................................................... 12

1.4. Análisis PEST .................................................................................................................... 12

1.5. Fuerza de Porter ............................................................................................................. 13

2. Capitulo II ................................................................................................................................. 16

2.1. Metodología aplicada ......................................................................................................... 16

2.1.1 Metodología .................................................................................................................... 16

2.2. Método de Observación ..................................................................................................... 16

2.3. Tipo de investigación ......................................................................................................... 16

2.4. Investigación descriptiva .................................................................................................... 16

2.5. Técnica e instrumento ........................................................................................................ 17

2.6. Encuesta ............................................................................................................................. 17

2.7.Entrevista ............................................................................................................................. 18

2.8. Población y Muestra ........................................................................................................... 18

2.9. Muestreo no probabilístico ................................................................................................. 18

2.10. Muestreo por conveniencia .............................................................................................. 18

2.11. Muestra ............................................................................................................................. 19

3. Capítulo III ................................................................................................................................ 20

3.1. Análisis de los resultados ................................................................................................. 20

3.2. Interpretación de las encuestas ........................................................................................... 30

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

xi

3.3. Análisis de la Entrevista ..................................................................................................... 31

3.4. Interpretación de la entrevista ............................................................................................ 32

3.5 Técnicas de Observación aplicada ...................................................................................... 33

3.6. Análisis de las técnicas de la observación aplicada ........................................................... 34

4. Capítulo IV................................................................................................................................ 35

4.1. Propuesta ........................................................................................................................... 35

4.2. Título de la Propuesta ......................................................................................................... 35

4.3. Objetivo General ............................................................................................................... 35

4.4. Objetivo Específicos ......................................................................................................... 35

4.5. Desarrollo de la propuesta .................................................................................................. 35

4.6. Filosofía Empresarial ......................................................................................................... 36

4.6.1. Misión de la propuesta ................................................................................................... 36

4.6.2. Visión de la propuesta ..................................................................................................... 37

4.6.3. Valores ........................................................................................................................... 37

4.6.4. Ubicación del Taller Albofrio ......................................................................................... 38

4.6.5. Estructura Organizacional ............................................................................................... 39

4.7. Análisis Situacional ............................................................................................................ 40

4.7.1. Análisis PEST ................................................................................................................. 41

4.8. Matriz de las 5 fuerzas de Porter ....................................................................................... 45

4.9. FODA ................................................................................................................................. 47

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

xii

4.9.1. MATRIZ FODA ............................................................................................................. 48

4.9. 2. Estrategia N°1 ................................................................................................................ 49

4.9.3. Presupuesto para el logo propuestos en el taller Albofrio. .............................................. 50

4.9.4. Estrategia N°2 ................................................................................................................. 51

4.9.5. Presupuesto para el personal del taller Albofrio ............................................................. 52

4.9.6. Estrategia N°3 ................................................................................................................. 53

4.9.7. Presupuesto para el alquiler del local .............................................................................. 53

4.10. Plan de Acción ................................................................................................................ 55

4.10.1. Plan de acción para el cumplimiento de la estrategia No.1 ........................................... 55

4.10.2. Plan de acción para el cumplimiento de la estrategia No. 2 .......................................... 58

4.10.3. Plan de acción para el cumplimiento de la estrategia No.3 ........................................... 59

4.10.4. Plan de acción para el cumplimiento de estrategia ....................................................... 65

4.10.5. Plan de acción para el cumplimiento de la estrategia N°3 ............................................ 66

4.11. Presupuesto General de las estrategias ............................................................................. 68

Conclusiones ................................................................................................................................. 69

Recomendaciones ......................................................................................................................... 70

Bibliografía ................................................................................................................................... 71

Apéndice ....................................................................................................................................... 74

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

xiii

Índice de Figuras

Figura 1. Funciones de la Administración .................................................................................... 6

Figura 2 . Elementos de la Planeación Estratégica...................................................................... 10

Figura 3. Preferencia de servicio ................................................................................................. 20

Figura 4. Vehículo al taller ........................................................................................................... 21

Figura 5. Razones que lleva el vehículo al taller........................................................................ 22

Figura 6. El servicio que ofrece ................................................................................................... 23

Figura 7. Calificar las instalaciones ........................................................................................... 24

Figura 8. Garantía en la mano de obra ......................................................................................... 25

Figura 9. Satisfacción del servicio ............................................................................................... 26

Figura 10. Personal suficiente ..................................................................................................... 27

Figura 11. Aspectos que mejorar.................................................................................................. 28

Figura 12. Redes sociales más relevantes .................................................................................... 29

Figura 13. Ubicación del taller Albofrio ..................................................................................... 38

Figura 14. Estructura Organizacional Taller Albofrio ............................................................... 39

Figura 15. Análisis Situacional .................................................................................................... 40

Figura 16. Matriz de las cinco fuerzas de Porter .......................................................................... 45

Figura 17. Análisis FODA .......................................................................................................... 47

Figura 18. Publicidad en Facebook .............................................................................................. 55

Figura 19. WhatsApp ................................................................................................................... 56

Figura 20. Logo de Taller Albofrio............................................................................................. 57

Figura 21. Uniformes ................................................................................................................... 58

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

xiv

Figura 22. Ingreso a SAP ............................................................................................................. 59

Figura 23. Ingreso al sistema SAP ............................................................................................... 60

Figura 24. Ingreso a factura de deudores ..................................................................................... 61

Figura 25. Ecua nexos .................................................................................................................. 62

Figura 26. Factura Electrónica ..................................................................................................... 63

Figura 27. Flujograma propuesto para el taller Albofrio ............................................................ 64

Figura 28. Modelo de Local ......................................................................................................... 66

Figura 29. Modelo de un local más amplio.................................................................................. 67

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

xv

Índice de Tablas

Tabla 1. Preferencia de servicio ................................................................................................... 20

Tabla 2. Vehículo al taller ............................................................................................................ 21

Tabla 3. Razones que lleva el vehículo al taller ......................................................................... 22

Tabla 4. El servicio que ofrece ..................................................................................................... 23

Tabla 5. Calificar las instalaciones .............................................................................................. 24

Tabla 6. Satisfacción del servicio ................................................................................................. 26

Tabla 7. Personal suficiente .......................................................................................................... 27

Tabla 8. Aspectos que mejorar...................................................................................................... 28

Tabla 9. Redes sociales más relevantes ....................................................................................... 29

Tabla 10. Técnicas de observación aplicada ................................................................................. 33

Tabla 11. Matriz para la construcción de la misión ..................................................................... 36

Tabla 12. Matriz para la construcción de la Visión del taller Albofrio ....................................... 36

Tabla 13. Análisis de misión, visión y valores .............................................................................. 37

Tabla 14. Matriz FODA ................................................................................................................ 48

Tabla 15. Estrategia ...................................................................................................................... 49

Tabla 16. Presupuesto de costos de logotipo y medios digitales .................................................. 50

Tabla 17. Estrategia N°2 ............................................................................................................. 51

Tabla 18. Presupuesto del personal del taller Albofrio ................................................................ 52

Tabla 19. Presupuesto de costos para equipos tecnológicos ........................................................ 52

Tabla 20. Estrategia N°3 .............................................................................................................. 53

Tabla 21. Presupuesto para el alquiler del local .......................................................................... 53

Tabla 22. Resumen de las estrategias ........................................................................................... 54

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

xvi

Tabla 23. Perfil de la Recepcionista ............................................................................................. 65

Tabla 24. Perfil del ayudante mecánico ....................................................................................... 66

Tabla 25. Presupuesto general de las estrategias ........................................................................ 68

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

xvii

Índice de Apéndices

Apéndice A: Formato de la Encuesta ........................................................................................... 74

Apéndice B: Formato de Entrevista ............................................................................................. 77

Apéndice C: Carta de Autorización del Taller Albofrio .............. ¡Error! Marcador no definido.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

xviii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL

TEMA: “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ALBOFRIO CIUDAD

DE GUAYAQUIL”

Autor: Katty Karina Castro Vera

Tutor: Ec. Marjorie Ordoñez Guartazaca

Resumen

Albofrio es un taller dedicado a ofrecer el servicio de mantenimiento, reparación e instalación de

aire acondicionado para vehículo, ubicado en el norte de Guayaquil .La presente investigación

tiene como propósito conocer la situación actual del negocio identificando su problemática. El

principal objetivo es diseñar un plan estratégico que contribuya el crecimiento y desarrollo del

taller albofrio, de igual manera se proponen estrategias con acciones que pueden ser utilizadas

por el propietario para la toma oportuna de decisiones .El alcance de la investigación permitió

recolectar datos e información mediante el procedimiento de encuesta, entrevista, que se realizó

a los clientes y propietario , por otro lado se usaron matrices como FODA, que ayudaron a

conocer las debilidades, fortaleza, amenaza y oportunidades del negocio, así mismo conocer su

posición en el mercado , dando a la elaboración de un diseño de plan estratégico para mejorar la

gestión administrativa del taller.

Palabras claves: Plan Estratégico, crecimiento, taller, diseño.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

xix

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL

“DESIGN OF A STRATEGIC PLAN FOR THE WORKSHOP ALBOFRIO CITY OF

GUAYAQUIL”

Autor: Katty Karina Castro Vera

Tutor: Ec. Marjorie Ordoñez Guartazaca

Abstract

Albofrio is a workshop dedicated to offer the maintenance service, repair and installation of air

conditioning for vehicles, located in the north of Guayaquil. The purpose of this research is to

know the current situation of the business by identifying its problems. The main objective is to

design a strategic plan that contributes to the growth and development of the Albofrio workshop,

in the same way we propose strategies with actions that can be used by the owner for the timely

decision making. The scope of the investigation allowed to collect data and information by

means of the survey procedure, interview, that was performed to the clients and owner, on the

other hand they used matrices like Swot, that helped to know the weaknesses, strength, threat and

business opportunities, as well as knowing their position in the market, giving to the elaboration

of a strategic plan design to improve the administrative management of the workshop.

Keyword: Strategic plan, growth, workshop, design

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

1

Introducción

La presente Investigación tiene como objetivo de diseñar un plan estratégico para el taller

Albofrio ubicada en la Alborada 7ma etapa en la ciudad de Guayaquil, dedicado a el

Mantenimiento, instalación y reparación de aire acondicionado para vehículo.

El taller mecánico no cuenta con una buena gestión administrativa, direccionamiento de

estrategias, es por eso que se ha visto la necesidad de diseñar un plan estratégico para el taller

“Albofrio” que garantice la estabilidad del taller. Considerando esta problemática se elaborará un

plan estratégico con la finalidad de diseñar un sistema tecnológico para llevar a cabo una buena

gestión administrativa del negocio.

En el desarrollo del estudio de caso se describe y detalla todos los aspectos relacionados con

la problemática, los objetivos de la investigación; en el capítulo I se detalla los conceptos,

definiciones para la realización y sustentación de la investigación para tener una clara

comprensión de las propuestas planteadas.

En el capítulo II, se muestra la metodología utilizada, técnicas e instrumentos a empelarse

Para la recolección de datos; en el capítulo III se muestra el análisis de los resultados

obtenidos en las encuestas y entrevistas realizadas a los clientes y al propietario del taller, en el

capítulo IV, la propuesta en este se detalla la propuesta se detalla la propuesta que se va

realizar mediante un plan de acción.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

2

Planteamiento del Problema

Uno de los problemas que afecta a la mayoría de los talleres de A/C de vehículos en la

ciudad de Guayaquil es la falta de un plan estratégico, es decir un lineamiento de los objetivos

para visualizar el crecimiento de los emprendimientos en un futuro.

Después de haber realizado un diagnóstico al taller Albofrio, se identificó algunos problemas

como la falta de planificación estratégica, inexistencia de una filosofía organizacional como la

misión, visión, objetivos, organigrama lo cual toda empresa tiene para proporcionar una imagen

corporativa a la organización y puede ser visualizado por los clientes.

También se pudo percatar que el taller no lleva un control administrativo, todo se lleva de

forma manual, desde recepción del vehículo hasta la facturación que se realiza una vez que el

vehículo este reparado.

El principal problema que afecta al taller que no cuenta con un sistema tecnológico que permita

gestionar de manera ágil todos los procesos que se realizar diario en el negocio.

Delimitación del problema

Durante el diagnostico se observó que la implementación de un sistema tecnológico es

importante en toda empresa, puesto que es de gran ayuda para la gestión administrativa de los

procesos que debe tener todo taller , lo que da como resultado una herramienta diseñada para la

gestión más eficiente ,y de calidad y servicio para los clientes .

Algunos jefe de talleres que no saben usar un sistema tecnológicos, o se le dificulta, se

resiste al cambio porque piensa que talvez no le van a funcionar o simplemente estar

acostumbrado al sistema manual que utiliza y no quiere cambiarse a algo que desconocen .

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

3

Justificación

La investigación de este proyecto tiene el propósito de diseñar un plan estratégico que

favorezca a la operatividad del negocio, motivo por el cual se analiza la situación real lo cual

permita cubrir todo los aspectos que está atravesando el taller, y que permita aprovechar las

oportunidades que actualmente se encuentran en el entorno del negocio, generando la

permanencia del mismo en el largo plazo.

El taller Albofrio se halla en la necesidad de implementar un sistema que permitan solucionar

los problemas administrativos, una de estas herramientas es el plan estratégico que proporciona

un plan para alcanzar los objetivos del negocio.

Esta propuesta de planeación estratégica será de utilidad en la medida que vea como una

herramienta de apoyo para el taller mecánico.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

4

Objetivos

Objetivo General

Diseñar un plan estratégico que contribuya al crecimiento y desarrollo del taller de A/C

de vehículos Albofrio.

Objetivos Específicos

Identificar la situación actual del taller Albofrio

Establecer una matriz FODA para identificar los problemas que actualmente tiene el

negocio.

Proponer el diseño de un plan estratégico para mejorar la administración del taller.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

5

1. Capítulos I

1.1. Marco Teórico

En la actualidad los talleres mecánicos reconocen que es importante la aplicación de la

planeación estratégica en el desempeño de sus actividades.

Para el desarrollo de este estudio de caso se analizará los estudios similares al proyecto

Lo cual se indica en lo siguiente.

Pavón (2010) Previo a la obtención del título de Ingeniero Comercial presenta su tema de

investigación “Desarrollo de un plan estratégico para la empresa Serviconfianza; especializada

en mantenimiento mecánico integral de autos tipo Land Rover ubicada en el Distrito

Metropolitano de Quito”. Proponer como propuesta mejorar los procesos de mantenimiento

automotriz por medio de un análisis de las actividades que realiza la empresa estos implica todo

los procesos que no generar valor con el fin de optimizar todo lo recursos que posee la empresa

La investigación realizada por Gamboa & Guerra (2012) con el título “Diseño de un plan

estratégico para el taller mecánico automotriz Servicentro de la ciudad de Quito”. Tuvo como

objetivo principal de diseñar un modelo de planificación estratégica con el fin de proporcionar

soluciones a los problemas financieros y administrativos, y reforzar su posicionamiento en el

mercado.

1.2. Fundamentos Teóricos

En los fundamentos teóricos de este trabajo de investigación se llevará a cabo un plan

estratégico que permita desarrollar la gestión de la administración del taller mecánico Albofrio.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

6

1.2.1. Definición de Administración

Ramírez (2010) “la administración es un proceso que consiste en planear, organizar, dirigir, y

controlar”.

Porter (2006) define la administración como el proceso de estructurar y utilizar conjuntos de

recursos orientados hacia el logro de metas, para llevar a cabo las tareas en un entorno

organizacional.

Funciones de la Administración

Planificar.- Es el proceso que comienza con la visión del Nro. 1 de la organización; la misión

de la organización; fijar objetivos, las estrategias y políticas organizacionales, usando como

herramienta el Mapa estratégico; todo esto teniendo en cuenta las fortalezas/debilidades de la

organización y las oportunidades/amenazas del contexto (Análisis FODA). La planificación

Funciones de la Administración

Planificar

Organizar

Dirigir

Controlar

Figura 1. Funciones de la Administración

Elaborado por el autor de la investigación

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

7

abarca el largo plazo (de 5 años a 10 o más años), el mediano plazo (entre 1 años y 5 años) y el

corto plazo donde se desarrolla el presupuesto anual más detalladamente (Bello, 2012)

Organizar.- Responde a las preguntas de, ¿Quién? va a realizar la tarea, implica diseñar el

organigrama de la organización definiendo responsabilidades y obligaciones; ¿cómo? se va a

realizar la tarea; ¿cuándo? se va a realizar; mediante el diseño de Proceso de negocio,

Curso gramas que establecen la forma en que se deben realizar las tareas y en que secuencia

temporal; en definitiva organizar es coordinar y sincronizar.

Dirigir.- Es la influencia, persuasión que se ejerce por medio del Liderazgo sobre los

individuos para la consecución de los objetivos fijados; basado esto en la toma de decisiones

usando modelos lógicos y también intuitivos de Toma de decisiones.

Controlar.- Es la medición del desempeño de lo ejecutado, comparándolo con los objetivos y

metas fijados; se detectan los desvíos y se toman las medidas necesarias para corregirlos. El

control se realiza a nivel estratégico, nivel táctico y a nivel operativo; la organización entera es

evaluada, mediante un sistema de Control de gestión; por otro lado también se contratan

auditorías externas, donde se analizan y controlan las diferentes áreas funcionales de la

organización (Bello, 2012)

1.2.2. La Planeación Estratégica

Según Chiavenato (2011) afirma “La planeación estratégica es el proceso gerencial de

desarrollar y mantener una dirección estratégica que pueda alinear las metas y los recursos de la

organización”.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

8

En síntesis la planificación estratégica es fundamental para las empresas encaminadas a

lograr los objetivos y metas propuestas en el proyecto, para llevar a cabo una buena gestión en

el estudio de caso.

Estrategias

Las estrategias son alternativas o cursos de acción que muestran los medios, los recursos y los

esfuerzos que deben emplearse para lograr los objetivos (Munch, 2008).

Objetivo de la planeación estratégica

La planificación estratégica tiene como objetivo observar, anticipar desafíos y oportunidades

que se crean dentro de la realidad interna de la organización o por las condiciones externas de la

misma, ayudando a desarrollar una visión para el futuro de la organización.

Plan estratégico

Según Rosales & Henríquez (2003) el plan estratégico determina algunos objetivos precisos

y los medios que deben emplearse para alcanzarlos en un plazo dado.

1.2.3. Etapas del plan estratégico

Fred (2003) indica:

Las etapas del plan estratégico

1.- Análisis Situacional

En esta etapa se tendrá en cuenta la situación externa, representada por el mercado y los

competidores de la empresa , así como la situación interna , es decir las debilidades, y fortaleza .

2.- Diagnóstico de la situación

Permite conocer las condiciones actuales en la que se desempeñan las organizaciones para

ello es necesario establecer mecanismo que permitan medir la situación interna y externa por lo

que atraviesa la empresa.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

9

3.- Declaracion de los objetivos corporativos

Los objetivos son los puntos a futuro a donde la organización pretende llegar, estos objetivos

deben ser debidamente cuantificables , medibles y reales puesto que luego han de ser medidos.

4.- Estrategias Corporativas

Las estrategias corporativas responden a la necesidad de las empresas e instituciones para

responder a las necesidades del mercado (interno y externo).

Las diferentes estrategias corporativas y funcionales que deben abordarse en un plan

estratégico son las siguientes:

Definición del negocio: En este apartado deben concretarse aspectos como el tipo de

necesidades que van a ser satisfechas por la empresa, segmentos de consumidores que 40

van a ser atendidos, así como áreas geográficas, tecnologías que van a ser empleadas o la

cartera de negocios.

Estrategias competitivas genéricas: En este apartado se tendrán en cuenta aspectos como

la diferenciación y especialización-concentración en un segmento del mercado.

Estrategia de Crecimiento: Se definirá una estrategia de penetración en su mercado

natural con el crecimiento mínimo posible y mediante desarrollo interno.

Estrategia de Cartera: Una vez definidas las actividades de la empresa, se concretarán

todas las alternativas de negocio, de producto y de mercado.

5.- Seguimiento

El seguimiento o monitoreo permite controlar la evaluación de la aplicación de las

estrategias corporativa en las empresas u organizaciones es decir el seguimiento permite conocer

la manera en que se viene aplicando y desarrollando las estrategias y actuaciones de la empresa,

para evitar sorpresas finales que puede difícilmente ser resarcidas.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

10

6.- Evaluación

La evaluación es el proceso que permite medir los resultados. y ver cómo estás van

cumpliendo los objetivos planteados. La evaluación permite hacer un corte en cierto tiempo

compara el objetivo planteado con la realidad (Fred, 2003).

1.2.4. Elementos de la Planeación Estratégica

Filosofía.- se conoce como un conjunto de principios en el cual la empresa identifica la

confianza, los valores, las creencias y el trabajo en equipo con el único fin de alcanzar la

dirección a las actividades operativas de la empresa.

Misión.- es la razón de ser de la organización, porque constituye la base de las estrategias y

políticas de la organización definiendo: ¿Quiénes somos? ¿Qué buscamos? ¿Por qué lo hacemos?

Elementos de la

Planeación Estratégica

Filosofía

Misión

Visión

Objetivos Estratégicos

Políticas

Estrategias

Programas

Presupuesto

Figura 2 . Elementos de la Planeación Estratégica

Elaborado por el autor de la investigación

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

11

¿Para quienes trabajamos? lo cual permite conocer de una forma más clara y precisa la

situación por la que atraviesa la organización.

Visión.- es imprescindible el conocer hacia donde se dirige la empresa en un futuro, por lo

tanto su definición debe ser comprensible, breve e inspiradora para garantizar la efectividad y la

ejecución de la visión en la empresa.

Objetivos.- por medio de este elemento se determina lo que se pretende alcanzar en la

empresa durante un periodo establecido.

Políticas.- inicialmente la alta gerencia debe establecer los lineamientos generales para lograr

los objetivos establecidos en las diversas áreas de la empresa.

Estrategias.- conjunto de acciones claramente definidas y determinadas de forma anticipada,

con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos en la empresa.

Programas.- es un esquema donde se establece las secuencias de las actividades específicas

que habrán de realizarse para alcanzar los objetivos en el tiempo requerido, y la asignación

respectiva de los recursos por parte de los administradores responsables de cada actividad.

Presupuestos.- son los programas en los que se asignan las cifras a las actividades; por otra

parte constituyen un elemento al planear, ya que a través de ellos se proyectan en forma

cuantificada, los recursos que necesita la empresa para el cumplimiento de sus objetivos.

Los elementos mencionados de la planeación estratégica son muy importantes dentro de una

empresa porque ayuda a tener una idea más clara acerca de lo que se va a dedicar la misma , a

través de los elementos se desarrolla un orden consecutivo y alcanzar las metas establecidas en

la empresa (Munch, 2010)

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

12

A continuación se detalla las diferentes teorías las cuales son importantes para el desarrollo

de esta investigación, tales como FODA, Fuerzas de Porter, Análisis Pest.

1.3. Análisis FODA

El análisis FODA permite conformar un cuadro de la situación actual de la empresa u

organización, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permita en función

de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.

Según Ramirez (2013) el análisis DAFO, también conocido como análisis FODA o DOFA,

es una herramienta de estudio de la situación de una empresa o un proyecto, analizando sus

características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y

Oportunidades) en una matriz cuadrada.

1.4. Análisis PEST

El análisis denominado PEST, por la sigla de sus factores: político, económico, social y

tecnológico, es una herramienta que permite establecer los condicionamientos externos que

tienen las organizaciones. El objetivo de la investigación que se presenta, es mostrar el uso y

aplicabilidad del análisis PEST en un territorio más amplio que una empresa, pero constreñido

por su propio entorno, por su origen y por su situación actual (Andrade, 2010).

Los cincos componentes de análisis PEST son:

Análisis Político. – Pertenece a los procesos políticos y legales que son establecidos por el

gobierno de un país. Además se debe destacar que las regulaciones legales son las que mayor

impacto causan, al momento de ser reguladas o renovadas, en los trabajadores de las entidades

como leyes laborales, salarios mínimos, entre otros (Kotler & Armstrong, 2013).

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

13

Análisis Económico. - Se tratan de los factores o condiciones económicas del país que

puedan influir en una empresa en el entorno nacional, internacional, local o regional. Dichos

factores pueden estar dados en la inflación, tasas de crecimiento económicos, PIB, entre otros

(Kotler & Armstrong, 2013).

Análisis Social.- Son los valores, disposición, formas de vida y elementos culturales que

causan una conmoción en la forma organizacional de una entidad corporativa (Kotler &

Armstrong, 2013).

Análisis Tecnológico.- Son los progresos tecnológicos y la velocidad en que se dan dichos

avances, los cuales generan un efecto en la sociedad. En otras palabras, las invenciones de

nuevos servicios y productos (Kotler & Armstrong, 2013).

1.5. Fuerza de Porter

Porter (2015) indica:

Las 5 fuerzas de Porter es un modelo estratégico elaborado por el ingeniero y profesor

Michael Porter en el año 1979. Este modelo establece un marco para analizar el nivel de

competencia dentro de una industria, y poder desarrollar una estrategia de negocio. Este análisis

deriva en la respectiva articulación de las 5 fuerzas que determinan la intensidad de competencia

y rivalidad en una industria, y por lo tanto, en cuan atractiva es esta industria.

Poder de negociación de los compradores o clientes.

Es una de las fuerzas más famosas y que se usa en la industria para detectar empresas con las

mismas características económicas o con productos similares en el mercado.

Poder de negociación de los proveedores o vendedores Proporciona a los proveedores de la

empresa, las herramientas necesarias para poder alcanzar un objetivo.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

14

Amenaza de nuevos competidores entrantes

En este punto se tienen problemas cuando los clientes cuentan con un producto que tiene

varios sustitutos en el mercado o que puede llegar a tener un costo más alto que otros productos

si tu producto llega a tener un costo más alto que otros similares en el mercado.

Amenaza de productos sustitutos

En este punto, una empresa comienza a tener serios problemas cuando los sustitutos de los

productos comienzan a ser reales, eficaces y más baratos que el que vende la empresa inicial.

Esto hace que dicha empresa tenga que bajar su precio, lo que lleva una reducción de ingresos en

la empresa.

Rivalidad entre los competidores

En este punto se puede competir directamente con otras empresas de la industria que te dan el

mismo producto. (Riquelme, 2015) .

A continuación se detalla los conceptos más relevantes para el desarrollo de la investigación

tales como planificación, misión, visión, valores, plan estratégico, facturación electrónica.

Planificación.- se puede definir como un proceso bien meditado y con una ejecución metódica y

estructurada, con el fin el obtener un objetivo determinado, la planificación en un sentido un

poco más amplio, podría tener más de un objetivo, de forma que una misma planificación

organizada podría dar, mediante la ejecución de varias tareas iguales, o complementarias, una

serie de objetivos (Zamora, 2015)

La Misión.- es el elemento que da la razón de ser, constituye la esencia de toda persona,

empresa u organización. La misión indicará que es lo que hacemos, hacía donde está dirigido

nuestro esfuerzo y aquello que nos hace diferentes (Taylor, 2010).

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

15

Visión.- es ese punto en el futuro a donde queremos llegar, que es lo que queremos lograr con el

paso del tiempo en un muy largo plazo. Una buena visión debe ser motivadora para todos los

integrantes del equipo u organización, debe ser un mensaje claro y convincente. Una buena

visión debe ser algo factible pero a su vez debe ser algo que no sea tan sencillo lograr,

recordemos que una visión debe estar planeada a muy largo plazo (Taylor, 2010).

Los valores.- de una organización o equipo de trabajo reflejan la cultura corporativa, son los

componentes que rigen las reglas dentro de las cuales deben colaborar los integrantes del equipo.

Es importante que los valores vayan acorde a la esencia de la institución (Taylor, 2010).

Plan estratégico.- un plan estratégico es un documento que sintetiza a nivel económico-

financiero, estratégico y organizativo el posicionamiento actual y futuro de la empresa y cuya

elaboración nos obligará a plantearnos dudas acerca de nuestra organización (Gutiérrez, 2005)

Facturación Electrónica.- La facturación electrónica es otra forma de emisión de

comprobantes de venta que cumple con los requisitos legales y reglamentarios exigibles para su

autorización por parte del SRI, garantizando la autenticidad de su origen e integridad de su

contenido, ya que incluye en cada comprobante la firma electrónica del emisor (SRI, 2018).

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

16

2. Capitulo II

2.1. Metodología aplicada

2.1.1 Metodología

El Estudio de caso se desarrollará mediante la metodología de la investigación la cual

engloba toda la información relevante sobre el proyecto.

Metodología es el estudio de los modos o maneras de llevar a cabo algo, es decir, el

estudio de los métodos, se basa principalmente en estrategias y procedimientos como la

selección de técnica y búsqueda o elaboración de los instrumentos de recolección de datos;

delimitación, elección y descripción de las unidades de estudio (Barrera, 2010).

La metodología de investigación se lleva a cabo mediante el proceso de elección que con lleva a

dar resultados de la información obtenida en el trabajo.

2.2. Método de Observación

La observación es un método de recolección de datos que consiste en observar al objeto de

estudio dentro de una situación particular (Martinez, 2013)

2.3. Tipo de investigación

Se entiende como el conjunto de reglas, normas para la solución del problema que valiéndose

de los instrumentos y las técnicas necesarias se examina y presentan soluciones al problema de

investigación.

2.4. Investigación descriptiva

La investigación descriptiva es la que se utiliza para describir de modo sistemático una

situación, realidad o problema de un área de interés. En este caso el presente estudio de caso

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

17

describe y analiza la problemática, describiendo a su vez las causas que originan este problema

como es la de la gestión administrativa (Rojas, 2014).

Esta investigación nos permitirá tener conocimiento acerca de la problemática que tiene el

Taller Albofrio mediante la tabulación y su respectivo análisis de resultados.

2.5. Técnica e instrumento

Los instrumentos o técnicas que se utilizaron en el estudio de caso fue la observación ya que

es un proceso cuya función primera e inmediata es recoger información sobre el objeto que se

toma en consideración.

El instrumento utilizado fue la encuesta ya que mediante esta se determinara el posicionamiento

del taller Albofrio y el grado de aceptación de los clientes por los servicios que esta ofrece

Otro de los instrumentos fue la entrevista al propietario del taller Albofrio con el fin de

determinar cómo se encuentra actualmente el negocio.

2.6. Encuesta

Grasso (2013) determina que “la encuesta es un procedimiento que permite explorar

cuestiones que hacen a la subjetividad y al mismo tiempo obtener esa información de un número

considerable de personas”.

Es una técnica o una manera de obtener información de la realidad, basada en preguntar o

interrogar a una muestra de personas apoyadas en el cuestionario.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

18

2.7. Entrevista

Para Guerrero (2014) la entrevista es una técnica de conversación investigativa de carácter

cualitativa que sostienen dos o más personas que se encuentran en el rol de entrevistador y

entrevistado con la finalidad de obtener información sobre un asunto o tema.

2.8. Población y Muestra

Población

En la presente investigación, la población estará conformada por los clientes que visitan el

Taller Albofrio.

2.9. Muestreo no probabilístico

El muestreo no probabilístico es una técnica de muestreo donde las muestras se recogen en un

proceso que no brinda a todos los individuos de la población iguales oportunidades de ser

seleccionados.

2.10. Muestreo por conveniencia

El muestreo por conveniencia es probablemente la técnica de muestreo más común. En el

muestreo por conveniencia, las muestras son seleccionadas porque son accesibles para el

investigador. Los sujetos son elegidos simplemente porque son fáciles de reclutar. Esta técnica es

considerada la más fácil, la más barata y la que menos tiempo lleva.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

19

2.11. Muestra

Para la realización de la encuesta se tomó una muestra de los clientes que a menudo

visitan el taller.

Se utilizó el muestreo no probabilístico para obtener la muestra de la población.

De lo cual se derivó el muestreo por conveniencia que dio como resultado las muestras

seleccionadas que fueron de 20 clientes del sector de la Alborada donde está ubicado el taller

Albofrio.

Elementos: Taller Albofrio

Alcance: Ciudadela Alborada

Tiempo: 2019

Muestra: 20 clientes que visitan frecuentemente al taller Albofrio

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

20

3. Capítulo III

3.1. Análisis de los resultados

1. ¿Porque prefiere llevar su vehículo al Taller Albofrio?

Tabla 1. Preferencia de servicio

Análisis:

Según los resultados obtenidos, con el 45% la mayoría de los clientes prefiere llevar su

vehículo al taller Albofrio por precios cómodos, en cambio el 30% prefiere por atención

profesional, seguido con el 25% prefiere por agilidad del servicio.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Agilidad del Servicio 5 25%

Atención Profesional 6 30%

Precios Cómodos 9 45%

Total

20 100%

25%

30%

45%

Agilidad del Servicio

Atención Profesional

Precios Cómodos

Nota. Esta información fue recopilada mediante las encuestas realizadas a los clientes

del sector Alborada 7ma etapa, el día 3enero del 2019.

Elaborado por el autor de la investigación.

Figura 3. Preferencia de servicio

Esta información fue recopilada mediante las encuestas realizadas a los clientes del

sector Alborada séptima etapa, el día 3 de enero del 2019.

Elaborado por el autor de la investigación.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

21

2. ¿En el transcurso del año, ¿Cuántas veces usted ha llevado su vehículo al Taller

Albofrio?

Tabla 2. Vehículo al taller

Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 o 2 veces 7 35%

3 o 4 veces 10 50%

Más de 4 veces 3 15%

Total 20 100%

Análisis:

En las encuestas realizadas a los clientes del taller albofrio se determinó que el 50% de los

clientes llevan su vehículo de 3 a 4 veces al taller , en cambio el 35% de 1 a 2 veces y el 15%

más de 4 veces.

35%

50%

15%

1 o 2 veces

3 o 4 veces

Más de 4 veces

Nota. Esta información fue recopilada mediante las encuestas realizadas a los clientes

del sector Alborada 7ma etapa, el día 3 enero del 2019.

Elaborado por el autor de la investigación.

Figura 4. Vehículo al taller

Esta información fue recopilada mediante las encuestas realizadas a los clientes del

sector Alborada séptima etapa, el día 3 de enero del 2019.

Elaborado por el autor de la investigación.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

22

3. ¿Por qué razones lleva usted su vehículo al Taller? Escoja una de las principales causas?

Tabla 3. Razones que lleva el vehículo al taller

Análisis:

De los datos que se adquirió de las encuestas el 55% llevan su vehículo al taller por

mantenimiento general en cambio el 30% por instalación de A/C y el 15% por reparación del

A/C.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Mantenimiento General 11 55%

Instalación de A/C 6 30%

Reparación de A/C 3 15%

Total 20 100%

55%30%

15%MantenimientoGeneral

Instalación de A/C

Reparación de A/C

Nota. Esta información fue recopilada mediante las encuestas realizadas a los clientes

del sector Alborada 7ma etapa, el día 3 enero del 2019.

Elaborado por el autor de la investigación.

Figura 5. Razones que lleva el vehículo al taller

Esta información fue recopilada mediante las encuestas realizadas a los clientes del

sector Alborada séptima etapa, el día 3 de enero del 2019.

Elaborado por el autor de la investigación.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

23

4. ¿El servicio que ofrece el taller Albofrio?

Tabla 4. El servicio que ofrece

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Excelente 7 35%

Bueno 12 60%

Regular 1 5%

Total 20 100

Análisis:

De los datos que se adquirió se define que el 60% pronuncia que el servicio que ofrece el

taller Albofrio es bueno, el 35% excelente y el otro 5% es regular.

35%

60%

5%

Excelente

Bueno

Regular

Nota. Esta información fue recopilada mediante las encuestas realizadas a los clientes

del sector Alborada 7ma etapa, el día 3 enero del 2019.

Elaborado por el autor de la investigación.

Figura 6. El servicio que ofrece

Esta información fue recopilada mediante las encuestas realizadas a los clientes del

sector Alborada séptima etapa, el día 3 de enero del 2019.

Elaborado por el autor de la investigación.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

24

5. ¿Califique las instalaciones para el mantenimiento del vehículo?

Tabla 5. Calificar las instalaciones

Análisis:

Según resultados obtenidos el 40% de los clientes calificaron que las instalaciones del taller

para realizar el mantenimiento del vehículo son regular ya que no cuenta con un amplio

espacio, con el 35% que es bueno y el 25% Excelente.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Excelente 5 25%

Bueno 7 35%

Regular 8 40%

Total 20 100%

25%

35%

40% Excelente

Bueno

Regular

Nota. Esta información fue recopilada mediante las encuestas realizadas a los clientes

del sector Alborada 7ma etapa, el día 3 enero del 2019.

Elaborado por el autor de la investigación.

Figura 7. Calificar las instalaciones

Esta información fue recopilada mediante las encuestas realizadas a los clientes del

sector Alborada séptima etapa, el día 3 de enero del 2019.

Elaborado por el autor de la investigación.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

25

6. ¿Considera que el taller ofrece garantía en la mano de obra?

Tabla 6. Garantía en la mano de obra

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Totalmente de acuerdo 10 50%

De acuerdo 9 45%

Desacuerdo 1 5%

Total 20 100%

Análisis:

De los resultados obtenidos en la encuesta el 50% de los clientes que visitar el taller

Albofrio considera que están totalmente de acuerdo que si ofrece garantía en la mano de obra,

el 45% está de acuerdo y el 5% en desacuerdo.

50%

45%

5%

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

Desacuerdo

Nota. Esta información fue recopilada mediante las encuestas realizadas a los clientes

del sector Alborada 7ma etapa, el día 3 enero del 2019.

Elaborado por el autor de la investigación.

Figura 8. Garantía en la mano de obra

Esta información fue recopilada mediante las encuestas realizadas a los clientes del

sector Alborada séptima etapa, el día 3 de enero del 2019.

Elaborado por el autor de la investigación.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

26

7. ¿Cuál es el grado de satisfacción del servicio recibido en el taller Albofrio?

Tabla 6. Satisfacción del servicio

Alternativas Grado Frecuencia Porcentaje

Calidad Muy bueno 9 45%

Tiempo Bueno 5 25%

Disponibilidad de

repuestos

Regular 6 30%

Total 20 100%

.

Análisis:

En las encuestas realizadas el 45% considera que la calidad del servicio que ofrece el taller

albofrio es muy bueno en cambio el 25% de tiempo que se demora es regular seguido de

disponibilidad de repuestos con el 30% que es bueno.

45%

25%

30% Calidad

Tiempo

Disponibilidad derepuestos

Nota. Esta información fue recopilada mediante las encuestas realizadas a los clientes

del sector Alborada 7ma etapa, el día 3 enero del 2019.

Elaborado por el autor de la investigación.

Figura 9. Satisfacción del servicio

Esta información fue recopilada mediante las encuestas realizadas a los clientes del

sector Alborada séptima etapa, el día 3 de enero del 2019.

Elaborado por el autor de la investigación.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

27

8.- ¿Considera que el taller Albofrio cuenta con el personal suficiente?

Tabla 7. Personal suficiente

Análisis:

De los clientes encuestados el 70% considera que el taller no cuenta con el personal

suficiente, en cambio el 30% considera que si cuenta con el personal suficiente

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 6 30%

No 14 70%

Total 20 100%

70%

30%

Si

No

Nota. Esta información fue recopilada mediante las encuestas realizadas a los clientes

del sector Alborada 7ma etapa, el día 3 enero del 2019.

Elaborado por el autor de la investigación.

Figura 10. Personal suficiente

Esta información fue recopilada mediante las encuestas realizadas a los clientes del

sector Alborada séptima etapa, el día 3 de enero del 2019.

Elaborado por el autor de la investigación.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

28

9.- ¿Qué aspectos considera que debería mejorar el Taller Albofrio?

Tabla 8. Aspectos que mejorar

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Factura Electrónica 8 40%

Imagen Corporativa 7 35%

Publicidad 5 25%

Total 20 100%

Análisis:

Se define que el 40% de los encuestados considera que el taller debe mejorar la factura

electrónica, seguido con el 35% que debe mejorar la imagen corporativa y el otro 25% la

publicidad del taller.

40%

35%

25%Factura Electronica

Imagen Corporativa

Publicidad

Nota. Esta información fue recopilada mediante las encuestas realizadas a los clientes

del sector Alborada 7ma etapa, el día 3 enero del 2019.

Elaborado por el autor de la investigación.

Figura 11. Aspectos que mejorar

Esta información fue recopilada mediante las encuestas realizadas a los clientes del

sector Alborada séptima etapa, el día 3 de enero del 2019.

Elaborado por el autor de la investigación.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

29

10.- ¿De las redes sociales, ¿cuáles de éstas considera las más relevantes para el Taller

Albofrio?

Tabla 9. Redes sociales más relevantes

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Facebook 6 30%

Instagram 5 25%

WhatsApp 9 45%

Total 20 100%

Análisis:

De los resultados obtenidos se define que el 45% de los encuestados considera que las redes

sociales más relevantes para que el taller se dé más a conocer es el WhatsApp, seguido de

Facebook con el 30% y el otro 25% de Instagram .

30%

25%

45%Facebook

Instagram

WhatsApp

Nota. Esta información fue recopilada mediante las encuestas realizadas a los clientes

del sector Alborada 7ma etapa, el día 3 enero del 2019.

Elaborado por el autor de la investigación.

Figura 12. Redes sociales más relevantes

Esta información fue recopilada mediante las encuestas realizadas a los clientes del

sector Alborada séptima etapa, el día 3 de enero del 2019.

Elaborado por el autor de la investigación.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

30

3.2. Interpretación de las encuestas

Las encuestas realizadas a los 20 clientes que visitan frecuentemente el l taller Albofrio se

determinó que los precios son económicos por lo cual los clientes prefieren llevar su vehículo

al taller en lo que , es atención profesional está de acuerdo con el servicio, y que ofrece garantía

en mano de obra .

Se determinó que la calidad de servicio es buena el tiempo de espera del servicio es un poco

regular porque el local solo cuenta con una persona para realizar el servicio , la disponibilidad de

repuestos el local a veces si no tiene los repuestos tiene que ir adquirirlo en una distribuidora de

repuestos ,los clientes encuestados también dijeron que las instalaciones de local no tiene un

espacio amplio para que pueda brindar un excelente servicio en lo que refiere a sus instalaciones

cabe resaltar que el servicio que ofrece es bueno .

Los clientes manifestaron que el taller no cuenta con el personal suficiente para ser atendidos,

deben mejorar la imagen corporativa, la publicidad en redes sociales y de igual manera la

facturación electrónica que es algo más factible para el taller.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

31

3.3. Análisis de la Entrevista

1.- ¿Cómo jefe del Taller Albofrio como describe la situación actual del negocio?

Actualmente el taller está teniendo problemas en la parte administrativa por la disminución de

las ventas a través de lo cual me está afectando en mi negocio

2.- ¿Cuántos años tiene el taller Albofrio prestado servicio en la ciudad?

4 años

3.- ¿Considera usted que el Taller Albofrio está cumpliendo de manera eficiente con el

servicio que le ofrece a sus clientes

No totalmente está cumpliendo de manera eficiente ya que el taller no tiene un espacio amplio para

que los clientes puedan sentirse a gusto en el local, referente al servicio que se ofrece es bueno.

4.- ¿Usted tiene conocimiento de la gestión administrativa de su taller?

Realmente no del todo, puesto que cuando inicio el negocio se desarrolló soluciones que fueron

factibles en su momento.

5.- ¿En la actualidad el Taller Albofrio cuenta con misión, visión, políticas, valores

corporativos, organigrama?

Realmente no cuenta con aquello.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

32

6.- ¿Usted está dispuesto a implementar un sistema tecnológico para su taller como el de

factura electrónica?

Si realmente sería de gran ayuda invertir en un sistema tecnológico como el de la factura

electrónica ya que es más factible para mi taller y me ayudaría a tener un respaldo de cada

factura que les dé a mis clientes.

7.- ¿Considera que las maquinarias que usted utilizan son modernas?

Si considero que son modernas porque las eh adquirido en lugares donde vende repuestos y

maquinarias modernas

3.4. Interpretación de la entrevista

Luego de haber realizado la entrevista al propietario del taller Albofrio se pudo percatar

que existen problemas, como el de que no cuenta con un amplio espacio en su taller, falta de

conocimiento en la gestión administrativa

El propietario manifestó que si estaría dispuesto a considerar la propuesta de un diseño de plan

estratégico para llevar a cabo una buena administración en su negocio.

También manifestó que si considera implementar un sistema tecnológico como el de la

factura electrónica ya que el aseguro que sería más factible para su negocio.

Por otro lado el entrevistado manifestó que el Taller Albofrio no cuenta con misión visión

valores y organigrama motivo por el cual el propietario considera que es importante tener estos

elementos para que así su local vaya mejorando su imagen corporativa.

También manifestó que si considerar implementar un sistema tecnológico como el de la

factura electrónica ya que el aseguro que sería más factible para su negocio.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

33

3.5 Técnicas de Observación aplicada

Tabla 10. Técnicas de observación aplicada

Elaborado por el autor de la investigación.

Ficha de observación

Ficha de observación Observador: Castro Vera Katty

Lugar: Taller Albofrio

1. Poco adecuado 2. Medianamente adecuado 3. Adecuado N- No es posible

Observar

/En proceso

N.- Parámetros / Logrado

1 2 3 N

1 El taller tiene tareas distribuidas de acuerdo a la cantidad de tiempo x adecuada

2 Espacio amplio del taller x

3 Ofrece garantía en la mano de obra x

4 Existe el personal suficiente para la atención del servicio x

5 El negocio cuenta con las herramientas necesarias para el servicio x

6 El Taller maneja algún sistema de cobro x

7 Existe adecuada publicidad x

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

34

3.6. Análisis de las técnicas de la observación aplicada

Dentro de las observaciones realizar se pudo determinar que en el taller existe las siguientes

anomalías.

El taller Albofrio las tareas son distribuidas de manera sistemática y con poco tiempo de

anticipación, es decir todo se direcciona de manera informal y sin lograr determinar qué

actividades deben desarrollarse en un tiempo determinado. Por otro lado los espacios utilizados

para el servicio no es el adecuado. El negocio no cuenta con una gestión administrativa. Toda

actividad de cobro es hecha empíricamente lo que genera una demora en el cliente al realizar la

respectiva cancelación de su servicio y además no existe el personal suficiente para

comunicación entre los clientes con respecto al ingreso del vehículo y atención. No se designa

recursos económicos a la publicidad, sin tener en cuenta la cantidad de clientes que podría

conseguir haciendo un buen uso publicitario.

Se concluye que el presente trabajo de investigación indica que el taller de A/C para vehículo

Albofrio es un sector importante dentro del mercado por la participación que existe en la

ventaja competitiva , los talleres mecánicos son competitivo por su excelencia calidad y servicio

que ofrecer al cliente.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

35

4. Capítulo IV

4.1. Propuesta

De acuerdo a la información obtenida se plantea una propuesta para el taller Albofrio, en

donde se detalla las falencias encontradas en la investigación que se realizó, con el fin de dar

las posibles soluciones.

4.2. Título de la Propuesta

“Diseño de un plan estratégico para el Taller Albofrio en la Ciudad de Guayaquil”

4.3. Objetivo General

Desarrollar un plan estratégico con el fin de mejorar la gestión administrativa del taller

Albofrio.

4.4. Objetivo Específicos

Determinar la gestión administrativa que deben ser analizadas para desarrollar el plan

estratégico.

Diseñar los objetivos Organizacionales para que el taller pueda tener una perspectiva clara

en sus actividades

Establecer la propuesta de un diseño de plan estratégico para el taller Albofrio.

4.5. Desarrollo de la propuesta

A continuación se detalla el desarrollo de la propuesta de plan estratégico para el taller Albofrio.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

36

4.6. Filosofía Empresarial

Tabla 11. Matriz para la construcción de la misión

4.6.1. Misión de la propuesta

Garantizar un buen servicio de mantenimiento, reparación, e instalación de A/C de

vehículos para la satisfacción de los clientes.

Tabla 12. Matriz para la construcción de la Visión del taller Albofrio

¿Quiénes somos como

organización?

Su base o

fundamento político

–filosófico

Propósito o

finalidad

Área o

campo de

acción

Albofrio es un taller

dedicado a ofrecer el

servicio de mantenimiento ,

reparación e instalación de

aires acondicionado para

vehículo

Es un taller dedicado

a la satisfacción de

los clientes

Ofrecer a sus

clientes servicio

de calidad con

precios cómodos

Ciudadela

Alborada

¿Quiénes somos y

que queremos o

deseamos en el

futuro?

Que necesidades

se requieren

satisfacer

Personas o grupo

que se beneficia

Bienes o servicio

que ofrece

Taller de A/C para

vehículo que en 5

años será uno de

los mejores talleres

mecánicos en la

ciudad de

Guayaquil

Es un taller

dedicado a

satisfacer las

necesidades de los

clientes

Población en

general

Servicio de A/C

para vehículo

Fuente: Elaborado por el autor de la investigación.

Fuente: Elaborado por el autor de la investigación.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

37

4.6.2. Visión de la propuesta

En 5 años ser uno de los mejores talleres mecánicos de A/C de vehículo en la ciudad de

Guayaquil reconocido por calidad de servicio, disponibilidad de repuestos y atención al cliente.

4.6.3. Valores

Dentro de una organización es esencial determinar cuáles son los valores que le permita

definirse como empresa y comprometer a los empleados del taller Albofrio.

Calidad de servicio

Compromiso

Honestidad

Responsabilidad

Lealtad

Empresa Visión Calificación Misión Calificación Valores Calificación

Albofrio

Gráfica Definición de misión

organizacional

Calidad de

servicio

Direccional Razón de ser de la

empresa

Lealtad

Centrada A qué negocio se dedica la

empresa

Responsabilidad

Flexible Delimita el campo de

acción de la empresa con

el propósito de concentrar

recursos y esfuerzos

Honestidad

Deseable Propósito amplio al que la

sociedad espera que sirva

la organización

Compromiso

Fácil de

comunicar

Constancia

Elaborado por el autor de la investigación

Tabla 13. Análisis de misión, visión y valores

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

38

4.6.4. Ubicación del Taller Albofrio

Figura 13. Ubicación del taller Albofrio

Fuente: Obtenido de Google, 2018

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

39

4.6.5. Estructura Organizacional

Es importante que el taller Albofrio tenga una estructura organizacional para

Que proporcione una imagen formal en el taller, por este motivo se plantea el organigrama

Para el taller Albofrio.

Jefe de Taller

Secretaria/Recepcionista

Ayudante Mécanico

Ayudante Mécanico

Figura 14. Estructura Organizacional Taller Albofrio

Elaborado por el autor de la investigación

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

40

4.7. Análisis Situacional

El análisis situacional que se utilizara para el taller Albofrio se basa en el FODA donde se

observa la situación actual del taller a través de un análisis donde se identificara los factores

internos y externos del taller mecánico.

Análisis del entorno del

taller Albofrio

Marco entorno

Análisis PESTAnálisis PORTER

Micro entorno

Análisis FODA

Plan de Acción

Figura 15. Análisis Situacional

Elaborado por el autor de la investigación

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

41

4.7.1. Análisis PEST

El análisis PEST es un instrumento que facilita la investigación y ayuda a las empresas a

definir su entorno .El análisis PEST está compuesto por las iniciales de los factores: Políticos,

Económicos, Sociales y Tecnológicos, utilizados para evaluar el mercado en el que se encuentra

el taller.

Por esta razón es necesario realizar un análisis en el entorno que se encuentra el taller

Albofrio.

Análisis Factor Político

En el aspecto político se va analizar cuáles son las políticas que afectan al taller.

La participación de la industria automotriz nacional en el mercado fue de 30,9 % hasta marzo

pasado, frente a un 69,1 % de los importados. Solo el año anterior se perdieron once puntos en

las ventas. En 2016 la comercialización de vehículos ensamblados en Ecuador representaban el

50 %, en 2017 fueron el 39 %.

Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la Asociación de las Empresas Automotrices del

Ecuador (Aeade), considera que si bien las políticas públicas pueden influir, las propias empresas

locales deben buscar estrategias para resurgir.

En el año 2016 se comercializaron apenas 4 mil vehículos comerciales. Esos camiones de más

de 32 años consumen cuatro veces más de combustible que un camión nuevo... Y esos autos no

tienen los mínimos elementos de seguridad que hoy se exigen para los vehículos nuevos.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

42

Aquí hay un espacio importante de política pública para trabajar en la renovación del parque

automotor, pero también en el transporte privado particular es necesario actualizar las normas de

eficiencia muchos vehículos de cierto nivel de antigüedad, pues no cumplen ni de lejos con los

estándares puedan seguir contaminando casi que siete veces más que un vehículo nuevo

(El Universo, 2018)

Análisis Factor Económico

El sector automotor está viviendo una recuperación y esto se debe a factores como el

crecimiento de la economía; la expansión de crédito; el aumento del índice de la confianza del

consumidor; el crecimiento sostenido del PIB durante los últimos meses; y el desmonte de

medidas restrictivas a la importación.

Las cifras fueron de 1471 millones de dólares que generará este año el aporte tributario del

sector automotor al país. El 44% de vehículos nuevos que se comercializaron durante el primer

semestre de 2018 tienen un precio de hasta US$20.000.

La recuperación del sector automotor se refleja en el nivel de ventas del período enero-junio

2018: con 68.280 unidades; mientras que en el mismo periodo de 2017 se comercializaron

43.600 carros, lo cual muestra un crecimiento del 27%.

La necesidad de importar insumos y equipos del exterior, las medidas de restricción comercial

como salvaguardias y cupos de importación, incidieron de manera drástica en la evolución de la

industria. De esta manera, la participación de la industria automotriz en el PIB pasó de 1,2% en

2008 a 0,7% en 2015. Estas medidas afectaron a la comercialización de vehículos en el país,

haciendo que esta actividad reduzca sus ingresos y trabaje en el fortalecimiento de otras áreas, en

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

43

especial la de provisión de servicios de mantenimiento. En el año 2016, la recesión también

incidió en la reducción de la demanda (El Universo, 2018)

Análisis Factor Social

El sector social en la industria automotriz ecuatoriana en medio de una avalancha de carros

importados”. Se basa en cifras de la Cámara de la Industria Automotriz del Ecuador (CINAE) y

testimonios de empresarios o voceros del sector, la participación de mercado de los autos

ensamblados localmente ha caído de manera sostenida en los últimos años, desde el 47,4% en los

primeros ocho meses de 2016 hasta 26,7% en igual período de este año, el presidente de CINAE

explica que la desigualdad de condiciones que ha venido compitiendo este gremio, al tener que

pagar un 15% de arancel en las partes y piezas (CKD) que requiere para ensamblar. Un pago

que no se le exige al importado. (Hidalgo, 2018)

Análisis factor tecnológico

Los cambios tecnológicos pueden influir en el destino de una organización, puede convertirse

en una restricción cuando no se cuenta con la tecnología adecuada. Al mismo tiempo, las

innovaciones tecnológicas pueden dar lugar a la creación de nuevas industrias o a modificaciones

profundas en las actualmente existentes..

El sector automotriz para su funcionamiento requiere de un sin número de maquinarias, pues

las maquinas más modernas trabajan más de prisa, con mayor precisión, consumen menos

energía y generan menor cantidad de desperdicios; es por esta razón que la mayoría de las

industrias se han visto en la necesidad de invertir en esta área. La tecnología involucra la

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

44

implementación de maquinaria que para su desempeño requiere el desarrollo de nuevas

habilidades del recurso humano, así como la mejora de procesos y herramientas.

Algunos talleres de acuerdo a sus necesidades y a sus posibilidades económicas han ido

implementando tecnología, lo que les ha permitido contar con instalaciones modernas que

garantizan la prestación de un buen servicio. Los antiguos y enormes manuales de reparación han

quedado obsoletos, y cada vez más talleres automotrices están adoptando el uso del software

como una herramienta de apoyo en sus actividades.

Actualmente en la fabricación de autos ya viene incluido el sistema de aire acondicionado

los cuales brindan beneficios y a su vez estos también necesitan mantenimiento cada cierto

tiempo, los autos antiguos no tienen ese tipo de sistema pero se les puede incorporar.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

45

4.8. Matriz de las 5 fuerzas de Porter

Cinco Fuerzas de Porter

Competidores

Frio Auto

El palacio del Frio

Frio Polar

Compradores

Público en general residente en la cuidad de guayaquil

Proveedores

Importadora Riofrio

Frio Norte

Frio Brasileño

Rivalidad

Autolasa

Chervolet

Induauto

Figura 16. Matriz de las cinco fuerzas de Porter

Elaborado por el autor de la investigación

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

46

Poder de negociación con los clientes

La negociación de los clientes es favorable debido al servicio de A/C para vehículo que

ofrece el taller, donde los clientes son el público en general que visitan el negocio.

Poder negociación de los proveedores

El propietario del taller lleva un control de donde adquiere las herramientas del negocio, en

cuanto a los repuestos los adquiere en la importadora Riofrio, Frio norte y Frio brasileño.

Amenaza de nuevos competidores

La amenaza de nuevos competidores es alta ya que existe la posibilidad de emprenderse un

negocio como el del taller.

Competidores

Frio Auto

El palacio del Frio

Frio Polar

Amenaza de servicios sustitutos

Los servicios sustitutos son los lubricantes y lavadoras que puede ofrecer el servicio de A/C

para vehículo.

Rivalidad entre competidores

El taller Albofrio se encuentra rodeado de la competencia, tales como frio auto, el palacio

del frio que ofrecen el mismo servicio.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

47

4.9. FODA

Esta matriz permite analizar el entorno en la organización para conocer la situación actual del

taller Albofrio mediante un diagnóstico de manera que se obtiene información lo cual ayudara a

tomar una mejor decisión para el taller.

Figura 17. Análisis FODA

Fortalezas

Ubicación Estratégica

Precios económicos en mantenimiento de A/C

Hay poco talleres de A/C por el sector

Servicio de calidad de A/C

Debilidades

Falta de Planeación estratégica

Falta de Filosofía Empresarial

No contar con suficiente personal.

Espacio reducido del taller

Oportunidades

Nuevas oportunidades de asociarse como proveedores

Garantía en el servicio de mantenimiento

Posibilidad de crecimiento en el mercado

Mejorar el poder de adquisitivo de los clientes

Amenazas

Entrada de nuevos competidores

Cambio de preferencia de servicio del cliente

Disminución de precio de la competencia

Nuevas tendencias en hábitos de Servicio de A/C para vehículo

Elaborado por el autor de la investigación

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

48

4.9.1. MATRIZ FODA

Tabla 14. Matriz FODA

FACTORES

INTERNOS

FACTORES

EXTERNOS

FORTALEZAS

1. Ubicación Estratégica

2. Precios económicos en

mantenimiento de A/C

3. Hay poco talleres de A/C por el

sector

4. Servicio de calidad de A/C

DEBILIDADES

1. Falta de Planeación estratégica

2. Falta de Filosofía Empresarial

3. No contar con suficiente personal.

4. Espacio reducido del taller

OPORTUNIDADES

1. Nuevas oportunidades de asociarse

como proveedores

2. Garantía en el servicio de

mantenimiento

3. Posibilidad de crecimiento en el

mercado

4. Mejorar el poder de adquisitivo de

los clientes

Estrategias FO

Mejorar el servicio de atención en

el cobro y tiempo de espera

mediante adquisición de un sistema

tecnológicos

Adquirir nuevas herramientas para

expandir las líneas de servicio en el

taller.

Estrategias DO

Realizar publicidad para que se dé a

conocer la imagen del taller a los

clientes.

Contratar personal capacitado para

ejercer labores en el taller

AMENAZAS

1. Entrada de nuevos competidores

2. Cambio de preferencia de servicio

del cliente

3. Disminución de precio de la

competencia

4. Nuevas tendencias en hábitos de

Servicio de A/C para vehículo

Estrategias FA

Ofrecer nuevos servicios y mejorar

la imagen del taller para que los

clientes tenga presente en la mente

por la agilidad y diferencia de la

competencia

Estrategias DA

Mantener precios estable en el

servicio

Realizar promociones del servicio

Elaborado por el autor de la investigación

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

49

4.9. 2. Estrategia N°1

Tabla 15. Estrategia

Proponer y difundir la

publicidad para el

crecimiento del taller Albofrio

Metas Estrategias Políticas Tácticas

Aumentar el volumen

de servicio con

publicidad adecuada y

estrategias

Buscar un medio

publicitario accesible

para colocar el anuncio

del servicio que ofrece el

taller

Las campañas

publicitarias se realizan

trimestralmente

Contrato de

comunicación masiva

para anunciar los

servicios

Creatividad de la

publicidad para estimular

el servicio al cliente

Promocionar vía

Facebook

Vía Facebook.

Elaborado por el autor de la investigación

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

50

4.9.3. Presupuesto para el logo propuestos en el taller Albofrio.

Para que el taller Albofrio pueda tener un logotipo y página de Facebook, se

procederá a enviar promociones para que de esta manera sea visto por las

personas.

Tabla 16. Presupuesto de costos de logotipo y medios digitales

Presupuesto de costos de logotipo y medios digitales

Logotipo del taller Albofrio

$ 20

Medios digitales ( Internet) Actualización de publicidad digital

Total

$ 40 $ 20 $ 80

Elaborado por el autor de la investigación

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

51

4.9.4. Estrategia N°2

Tabla 17. Estrategia N°2

Proponer un sistema tecnológico

para garantizar el desarrollo del

taller Albofrio

Metas Estrategias Políticas Tácticas

Asegurar un servicio

eficiente para los

clientes del taller

Contar con personal suficiente

que brinde las mejores

alternativas para el servicio al

cliente

Un conjunto de

personas dinámicas,

liderazgo y capacidad

de aprendizaje,

creativo y capaz de

ofrecer alternativas

Mantener el personal

motivado

Identificación del personal

Utilizar el uniforme

correctamente

Mediante uniformes

con el logotipo del

taller

Eficiencia en el cobro del

servicio

Tiempo máximo del

cobro 5 minutos

Hacer uso de un

software SAP

facturación electrónica

Elaborado por el autor de la investigación

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

52

4.9.5. Presupuesto para el personal del taller Albofrio

Tabla 18. Presupuesto del personal del taller Albofrio

Se realizó una cotización de los equipos tecnológicos que taller Albofrio puede utilizar en la

negocio El software SAP fue diseñado por un profesional en programación y lo diseño según la

necesidad del negocio. A continuación se presenta el valor total que el dueño deberá invertir para

la adquisición de dichos equipos:

Tabla 19. Presupuesto de costos para equipos tecnológicos

Presupuesto de costos para los equipos tecnológicos y uniformes propuestos

Software de facturación $ 1400

2 Computadoras $ 700

Mantenimiento de equipos tecnológicos 2 meses $ 120

Uniformes $280

Total $ 2.500,00

Detalle Cantidad Total mensual l Costo mensual

Personal 3 $ 500,00 $ 1.500,00

Total

$ 1,500,00

Elaborado por el autor de la investigación

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

53

4.9.6. Estrategia N°3

Tabla 20. Estrategia N°3

Proponer alquilar un local

amplio para el taller Albofrio

Metas Estrategias Políticas Tácticas

Garantizar una buena

imagen de las

instalaciones del taller

Contar con un local amplio para

ofrecer un excelente servicio

Utilizar el espacio

amplio para brindar un

servicio de calidad

Mantener a los

clientes motivado en

el taller

4.9.7. Presupuesto para el alquiler del local

Para que el taller Albofrio pueda tener un local amplio, se procederá alquilar un

local que tenga el espacio suficiente para brindar un excelente servicio

Tabla 21. Presupuesto para el alquiler del local

Presupuesto para el alquiler del local

Alquiler del local $600

Total $600

Elaborado por el autor de la investigación

Elaborado por el autor de la investigación

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

54

Tabla 22. Resumen de las estrategias

Taller Albofrio

Ejes de desarrollo Programa Proyecto

Imagen Empresarial

Promocionar los diferentes

servicios del taller Albofrio

Establecer medios de

publicidad adaptables para

difundir los servicios

Contar con el personal idóneo

El personal debe cumplir con

las actividades designadas

Participación del personal en

las actividades

Contar con los recursos

tecnológicos y

administrativos

Hacer uso del software

establecido para el taller

Utilizar el sistema SAP de

facturación electrónica para el

cobro del servicio

Contar con un local amplio

Mantener un servicio de

calidad y atención al cliente

Alquilar un local apropiado

para brindar un excelente

servicio

Elaborado por el autor de la investigación

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

55

4.10. Plan de Acción

4.10.1. Plan de acción para el cumplimiento de la estrategia No.1

Publicidad y promociones

Proponer campañas publicitarias en redes sociales para garantizar el desarrollo de Taller

Albofrio.

Procedimiento

Crear una cuenta de Facebook donde se dará a conocer sobre los diversos servicios que

ofrece el Taller Albofrio.

Esta red social se ha convertido en uno de los sitios más visitados en el internet, es por ese

motivo que las empresas utiliza este medio para promocionar sus productos o servicios.

Figura 18. Publicidad en Facebook

Elaborado por el autor de la investigación

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

56

WhatsApp

Se utilizará el WhatsApp para recibir llamadas de clientes acerca de servicio que ofrece y se

encargara también de separar citas de los clientes para ser atendiendo de una forma organizada.

Figura 19. WhatsApp

Elaborado por el autor de la investigación

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

57

Imagen corporativa del taller Albofrio

La importancia de contar con un logotipo apropiado en el taller Albofrio es de generar un

gran impacto en las personas a través de la imagen corporativa.

Figura 20. Logo de Taller Albofrio

Elaborado por el autor de la investigación

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

58

4.10.2. Plan de acción para el cumplimiento de la estrategia No. 2

4.10.2.1. Uniformes apropiados para los empleados.

Los uniformes son muy importante en una empresa por permite que el cliente pueda

identificar al empleado que presta servicio en Taller Albofrio.

Figura 21. Uniformes

Elaborado por el autor de la investigación

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

59

4.10.3. Plan de acción para el cumplimiento de la estrategia No.3

4.10.3.1. Software propuesto para el Taller Albofrio (Facturación Electrónica)

El software que se propone para el taller está desarrollado en el programa SAP y fue diseñado de

acuerdo a la necesidad del negocio que consiste en el registro de la gestión administrativa, el

ingreso de los servicios que realice, registro de facturas de clientes.

Ingreso al sistema SAP

Se ingresa al sistema SAP con el nombre de la razón social y contraseña.

Figura 22. Ingreso a SAP

Elaborado por el autor de la investigación

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

60

Ingreso menú principal SAP

Ingreso a menú principal del sistema SAP, se elegir en ventas-clientes para realizar la

respectiva Factura. El ingreso al sistema SAP donde se va elegir la pestaña que vamos a utilizar

para la gestión en el taller Albofrio. En este caso es la de ventas-clientes.

10/01/2019

Manuel Garcia

Modulo Arrastar y vincular Menú de usurios

Figura 23. Ingreso al sistema SAP

Elaborado por el autor de la investigación

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

61

Ingreso a factura de deudores

Ingreso a factura de deudores donde se va a ingresar el servicio que está adquiriendo el cliente,

se crear la factura y luego se imprimir en el ecuanexus (ecuafact) la factura emitida

Jorge Soledispa

MEmpleado dcomentarios pto de venta Propietariocomentarios Uso principal oneda LocaMoneda Local l No.

Manuel Garcia

A/C 50

Jorge Soledispa

A/C

5656

50.00 50.00

Alfredo CastroAlfredo Castro50.00

6.0056.00

56.00

12

Manuel Garcia

A/C 50

Jorge Soledispa

A/C

5656

50.00 50.00

Alfredo CastroAlfredo Castro50.00

6.0056.00

56.00

12

Cliente

Nombre Jorge Soledispa

Persona de Contacto

Número de referencia

Estado Abiertos

Fecha de contabilización 08/01/2019

Fecha de vencimiento 08/01/2019

Fecha de documento 08/01/2019

#

1

Manuel Garcia

A/C 50

Jorge Soledispa

A/C

5656

50.00 50.00

Alfredo CastroAlfredo Castro50.00

6.0056.00

56.00

12

No. 001-003 2354

Moneda Local

Alfredo Castro

comentarios

Ejecución de orden de pago

Total antes del descuento 50.00

Descuento %

Impuesto 6.00

Total 56.00

Empleado dpto de venta

Propietario

Uso principal

No.

No.

Estado Abiertos

Fecha de contabilización 08/01/2019

Fecha de vencimiento 08/01/2019

Fecha de documento 08/01/2019

Cliente

Nombre Jorge Soledispa

Persona de Contacto

Número de referencia

Descripción de artículo Cantidad Precio por unidad Total

Mantenimiento de A/C 1 50.00 50.00

Figura 24. Ingreso a factura de deudores

Elaborado por el autor de la investigación

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

62

Opción de imprimir el comprobante emitido.

Esta opción permite descargar la factura emitida en el sistema de Ecuafact.

Resultado de imagen para zip icono

Ecuanexus -

- Menú

- -

- -

001-003-2354 FACTURA 08/01/2019 0-950587226 JORGE SOLEDISPA 56.00

Descargar los documentos seleccionados de Zip

Buscar

Figura 25. Ecua nexos

Elaborado por el autor de la investigación

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

63

Factura Electrónica

INFORMACION ADICIONAL

DESCUENTO

TALLER MECÁNICO ALBOFRIO

DIRECCIÓN: ALBORADA 7MA ETAPA MZ.7 VILLA 12

CONTRIBUYENTE ESPECIAL No. 506

OBLIGADO A LLEVAR CONTABILIDAD: SI

R.U.C: 0926548751001

FACTURA

No. 001-003-00002354

NÚMERO DE AUTORIZACIÓN

8012019104356789901

FECHA DE AUTORIZACIÓN

8/01/2019 10:45:12

EMISIÓN: Emisión Normal

CLAVE DE ACCESO

8012019104356789901

CODIGO PRINCIPAL CANTIDAD DESCRIPCIÓN PRECIO UNITARIO DESCUENTO PRECIO TOTALCODIGO PRINCIPAL CANTIDAD DESCRIPCIÓN PRECIO UNITARIO DESCUENTO PRECIO TOTAL

CERALDOO-100 1 MANTENIMIENTO DE A/C 50.00 50.00

SUBTOTAL 12% 50.00

SUBTOTAL 0% 0.00

SUBTOTAL SIN

IMPUESTOS50.00

DESCUENTO

IVA 12% 6.00

VALOR TOTAL 56.00

RAZÓN SOCIAL /NOMBRES Y APELLIDOS: JORGE SOLEDISPA CASTILLO

IDENTIFICACIÓN: 0954677554

FECHA DE EMISIÓN: 8/01/2019 GUIA DE REMSION:

INFORMACION ADICIONAL

DIRECCIÓN: ALBORADA 7MA ETAPA

TERMINOS Y CONDICIONES www.albofrio.gob.ec

CODIGO CANTIDAD DESCRIPCIÓN PRECIO UNITARIO DESCUENTO PRECIO TOTAL

1 MANTENIMIENTO DE A/C 50.00 50.00

Figura 26. Factura Electrónica

Elaborado por el autor de la investigación

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

64

Flujograma propuesto para el Taller Albofrio

Entre las actividades que el negocio realiza se procede a detallar los siguientes:

Proceso de Facturación.

Manuales

de

facturación

SAP

Manuales de

facturación

SAP

Anexoshistoria del clienteverificacion de derechos

informe de (servicios)

En el sistema se detalla el

sevicio realizado

Manuales de

facturación

SAP

Manuales de

facturación

SAP En el sistema se detalla el

sevicio realizado

En el sistema se detalla el

sevicio realizado

Mantenimiento A/CReparación A/C

Instalacion A/C

Factura de Deudores

Programa de Software SAP

Atención del cliente

Figura 27. Flujograma propuesto para el taller Albofrio

Elaborado por el autor de la investigación

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

65

4.10.4. Plan de acción para el cumplimiento de estrategia

4.10.4.1 Contratación del personal

Como propuesta se requiere contratar a 3 empleados, los cuales estarán conformados por una

recepcionista y dos ayudantes mecánicos.

Perfil de la Recepcionista

Tabla 23 Perfil de la Recepcionista

Nombre del Cargo Recepcionista

No. De personas que ocupa el cargo

Instrucción formal

1

Graduada en Ingeniería Comercial o carreras a

fines

Sueldo $500

Experiencia

Actividades a realizar

1 a 2 años

o Atención al cliente

o Registro de recepción de los vehículos en

el sistema del taller

o Recibir llamadas de clientes y proveedores

o Ingreso del comprobante que va hacer

facturado en el sistema

o Gestión administrativa propia del puesto.

Elaborado por el autor de la investigación

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

66

Perfil del Ayudante Mecánico

Tabla 24 Perfil del ayudante mecánico

4.10.5. Plan de acción para el

cumplimiento de la estrategia N°3

4.10.5.1. Alquilar un local amplio para el taller Albofrio

Figura 28. Modelo de Local

Nombre del Cargo Ayudante mecánico

No. De personas que ocupa el cargo

2

Instrucción formal Bachiller y/o Técnico Medio.

Sueldo $500

Experiencia 2 a 3 años

Actividades a realizar

o Revisión y diagnóstico de los vehículos

o Mantenimiento, reparación e instalación

de A/C

o Cambio de repuesto de A/C

o Mantener y cuidar las herramientas de

trabajo

o Conocimiento y destreza en el área

mecánica de A/C

Recepcionista

Ayudante Mécanico

Jefe de Taller

Taller Albofrio

Herramientas de trabajo

Entrada

Elaborado por el autor de la investigación

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

67

El taller albofrio está ubicado en la Alborada séptima etapa, el cual cuenta con un espacio

reducido al momento de realizar el debido mantenimiento de vehículo de los clientes, motivo

por el cual se ha decidido como propuesta el alquiler de un local amplio.

Figura 29. Modelo de un local más amplio

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

68

4.11. Presupuesto General de las estrategias

Tabla 25 Presupuesto general de las estrategias

Recursos Meses Valor unitario Valor Total

Logotipo del Taller $20 $20

Actualizaciones de

publicidad 12 $20 $240

Internet 12 $ 40 $ 480

Sueldo del personal 3 $ 500 $1500

Software de facturación $1400

2 computadora $700 $ 700

Mantenimiento de equipo

Uniformes

Alquiler de local

Total

$120

$280

$600

$5340

Elaborado por el autor de la investigación

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

69

Conclusiones

De acuerdo a la investigación que se realizó al taller Albofrio a través de encuestas, entrevista se

pudo identificar los problemas que el posee actualmente el negocio. También se observó que en

el mercado hay mucha competencia de talleres que ofrece el mismo servicio.

La mayoría de los encuestados están de acuerdo con la atención, precios económicos y

calidad de servicio que se les brinda en el taller Albofrio, en cambio otros opinaron que debe

mejorar la imagen corporativa, la publicidad, contratación de personal, alquiler de un local

amplio y la facturación electrónica para que así el local sea reconocido en el mercado automotriz

de aire acondicionado de vehículo.

El taller Albofrio actualmente no posee un sistema tecnológico que le ayude a registrar los

servicios que ofrece a los clientes. Por el cual se propuso la implementación de un sistema

software de facturación electrónica para optimizar tiempo, y manera rápida de detalla el servicio

que cada cliente adquiere en el taller.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

70

Recomendaciones

Se recomienda al taller Albofrio que aplique la propuesta planteada de diseño de un plan

estratégico para mejorar la administración en el taller.

Contratación de personal capacitado en la área de aire acondicionado de vehículo, alquiler de

un local amplio con respectivas áreas y que pueda acceder de una manera adecuada.

Implementación del sistema SAP que es factible para el desarrollo de la gestión

administrativa del negocio.

Realizar cursos de capacitación en cuántos a los posibles avances que se dan dentro del

entorno en el que se desempeña.

El jefe y su personal deben ser llevar a cabo una correcta optimización de sus actividades que

proporcionarán una mejor atención y negociación con los clientes.

Es importante que cada cierto tiempo el propietario taller Albofrio realice investigaciones de

mercado para estar a la vanguardia en cuanto a los avances y cambios del entorno.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

71

Bibliografía

Andrade, S. (20 de 5 de 2010). Calidad de un producto o servicio. Obtenido de Castel monte:

http://centrocastelmonte.com/la-calidad-de-un-producto-o-servicio.html

Ayestarán, R., Rangel, C., & Sebastián, A. (2012). Planificación estratégica y gestión de la

publicidad : conectado con el consumidor. Madrid: Editorial Esic.

Barrera, J. H. (2010). Metodología de la investigación. Obtenido de

http://dip.una.edu.ve/mpe/017metodologiaI/paginas/Hurtado,%20Guia%20para%20la%2

0comprension%20holistica%20de%20la%20ciencia%20Unidad%20III.pdf

Bello, M. (2012). Administración: conceptos básicos. Obtenido de

http://marinabello177.blogspot.com/2012/11/desarrollo.html

Chavez de Paz, D. (2008). Conceptos y técnicas de recolección de datos en la investigación.

Obtenido de https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20080521_56.pdf

Chiavenato, I. (2001). México: Editorial .

Chiavenato, I. (2004). Introduccion a la teoria general de la Administracion; Séptima Edición.

México: Editorial McGraw-Hill Interamericana.

Chiavenato, I. (2011). La planificación estratégica. México: Editorial Mc Graw Hill.

El Universo. (2018). Obtenido de

https://www.eluniverso.com/tendencias/2018/09/12/nota/6950303/sector-automotor-

ecuador-continua-crecimiento

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

72

El Universo. (2018). Obtenido de

https://www.eluniverso.com/noticias/2018/05/11/nota/6754536/crece-competencia-

sector-automotor

Figueroa, J. (2012). Metodologia para la planificación estratégica de un modelo ecológico.

EE.UU: Editorial Palibros.

Fred, D. (2003). Direccionamiento estratégico; Cuarta Edición. México: Editorial McGraw-Hill

.

Gutiérrez, M. (Enero de 2005). Gestión Empresarial. Obtenido de

https://renatamarciniak.wordpress.com/2013/01/07/que-es-un-plan-estrategico/

Hidalgo, J. (2018). Obtenido de https://4pelagatos.com/2018/10/03/le-conviene-al-ecuador-

mantener-su-industria-automotriz/

Kotler, P. T., & Armstrong, G. (2013). Fundamentos del marketing. México: Pearson Educación.

Martinez, K. (2013). Lifeder ; Observación Directa. Obtenido de

https://www.lifeder.com/observacion-directa/

Munch, L. (2008). Planeación estratégica. México: Editorial Trillas.

Munch, L. (2010). Administración de Gestion Organizacional y enfoque del proceso

administrativo. México: Editorial Pearson Educación.

Pavón, A. (2010). Desarrollo de un plan estratégico para la empresa

Serviconfianza;especializada en mantenimiento mecánico integral de autos tipo Land

Rover ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Quito: Tesis.

Porter, M. (2015). Estrategia Competitiva. México: Patria.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

73

Ramirez, S. (2013). Analisís FODA herramienta de planeación estratégica. Gestión

Organitation. México.

Riquelme, M. (2015). Las 5 fuerzas de Porter - Clave para el éxito de la empresa. Obtenido de

https://www.5fuerzasdeporter.com/

Rojas, T. E. (2014). Tipos de metodología de la investigación. Obtenido de

http://aprenderlyx.com/tipos-de-metodologia-de-investigacion/

SRI. (2018). Servicio de Rentas Internas . Obtenido de

http://www.sri.gob.ec/web/guest/facturacion-electronica#%C2%BFqu%C3%A9-es

Taylor, E. (6 de octubre de 2010). Edgar Taylor Blog del escritor . Obtenido de

https://jemager.wordpress.com/2010/10/06/mision-vision-y-valores/

Zamora, M. (2015). Que es la Planificacion. Obtenido de Web y Empresas:

http://www.webyempresas.com/que-es-la-planificacion/

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

74

Apéndice

Apéndice A: Formato de la Encuesta

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Administrativas

Carrera de Ingeniería Comercial

1. ¿Por qué prefiere llevar su vehículo al Taller Albofrio?

Agilidad del Servicio

Atención Profesional

Precios cómodos

2. ¿En el transcurso del año, ¿Cuántas veces usted ha llevado su vehículo al taller Albofrio?

1 o 2 veces

3 o 4 veces

Más de 4 veces

3. ¿Por qué razones lleva usted su vehículo al taller? Escoja una de las principales causas?

Mantenimiento general

Reparación de A/C

Instalación de A/C

4.- ¿El servicio que ofrece el taller Albofrio?

Excelente

Bueno

Regular

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

75

5.- ¿Califique las instalaciones para el mantenimiento del vehículo?

6.- ¿Considera que el taller ofrece garantía en la mano de obra?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Desacuerdo

7.- ¿Cuál es el grado de satisfacción del servicio recibido en el taller Albofrio del 1 al 5

siendo el 1 más bajo y 5 más alto?

Excelente

Bueno

Regular

1

Mal

2

Regular

3

Bien

4

Muy bien

5

excelente

Calidad

Tiempo

Equipamiento

/Repuestos

Espacio

/pequeño o

Amplio

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

76

8.- ¿Considera que el taller Albofrio cuenta con el personal suficiente?

Si

No

9.- ¿Qué aspectos considera que debería mejorar el taller albofrio?

10.- ¿De las redes sociales, ¿cuáles de éstas considera las más relevantes para el taller

albofrio?

Factura Electrónica

Imagen corporativa

Publicidad

Facebook

Instagram

WhatsApp

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

77

Apéndice B: Formato de Entrevista

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Administrativas

Carrera de Ingeniería Comercial

1.- ¿Como jefe del taller albofrio como describe la situación actual del negocio?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

2.-¿Cuántos años tiene el taller Albofrio prestado servicio en la ciudad?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

3.-considera usted que el taller albofrio está cumpliendo de manera eficiente con el servicio

que le ofrece a sus clientes.

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

4.- usted tiene conocimiento de la gestión administrativa y control de inventario de su

negocio

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

78

5.-¿ En la actualidad el taller albofrio cuenta con misión, visión, valores corporativos,

organigrama?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

6.-¿Usted está dispuesto a implementar un sistema tecnológico para su taller como el de

factura electrónica?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

7.- ¿Considera que las maquinarias que usted utilizan son modernas?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42740/1/TESIS FINAL KATTY C… · “DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA TALLER ... estrategias,

79